8

Click here to load reader

Tema 4 direccion estrategica caso individual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Word del Tema 4 de dirección Estratégica

Citation preview

Page 1: Tema 4 direccion estrategica caso individual

CÓMO DEFINIR MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, EN LA EMPRESA

La misión define principalmente, cual es nuestra labor o actividad en el

mercado, además se puede completar, haciendo referencia al público hacia

el que va dirigido.

En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar,

productos y servicios a ofertar.

Las características que debe tener una misión son: amplia, concreta,

motivadora y posibles.

Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará responder algunas

de las siguientes preguntas: ¿qué hacemos?, ¿cuál es nuestro negocio?, ¿a

que nos dedicamos?, ¿cuál es nuestra razón de ser?, ¿quiénes son nuestro

público objetivo?, ¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿cuál es

nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de nuestros

competidores?

La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas

metas tienen que ser realistas y alcanzables, la propuesta de visión tiene un

carácter inspirador y motivador. Para la definición de la visión de nuestra

empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas: ¿qué quiero

lograr?, ¿dónde quiero estar en el futuro?, ¿para quién lo haré?, ¿ampliaré

mi zona de actuación?

Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de

nuestra empresa y nos permiten crear nuestras pautas de

comportamiento.No olvidemos que los valores son la personalidad de

nuestra empresa y no pueden convertirse en una expresión de deseos de los

dirigentes, sino que tienen que plasmar la realidad. No es recomendable

formular más de 6-7 valores, si no, perderemos credibilidad. Responder a

las siguientes preguntas nos ayudara, a definir nuestros valores

corporativos: ¿cómo somos?, ¿en que creemos?

Page 2: Tema 4 direccion estrategica caso individual

Características de los valores

* Se desarrollan en condiciones muy complejas.

* Son necesarios para producir cambios a favor del progreso.

* Son posibles porque muchos seguimos creyendo en ellos.

* No son ni pueden ser un simple enunciado.

Importancia de los valores en una empresa

+ Son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.

+ Permiten posicionar una cultura empresarial.

+ Marcan patrones para la toma de decisiones.

+ Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.

+ Promueven un cambio de pensamiento.

+ Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la

empresa.

+ Se lograr una baja rotación de empleados.

+ Se evitan conflictos entre el personal.

+ Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.

+ Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

Page 3: Tema 4 direccion estrategica caso individual

La identidad como parte de los valores

Este documento lo elabora el equipo directivo de la instalación, basándose

en las siguientes preguntas:

¿Quiénes son nuestros clientes?

¿Dónde están nuestros clientes?

¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros clientes?

¿Qué deseos satisfacen nuestros clientes?

¿Qué deseos del consumidor aún hoy no satisfacemos?

¿Qué es lo que nuestra instalación ofrece a sus clientes de manera diferente

a los competidores?

¿Qué es lo genuino de nuestra instalación?

¿Qué ventajas ofrece la manera en que hacemos nuestro trabajo?

¿Qué le ofrecemos a nuestros trabajadores?

¿Cuáles son nuestros valores compartidos?

¿Qué es lo que debe ser nuestra organización?

Pero… ¿qué es la cultura empresarial? Para mí es la forma de ser de la

empresa, su personalidad, sus valores, sus usos y costumbres. Algunas de

estas cosas pueden estar escritas pero muchas otras están en el “espíritu” de

la organización.

Page 4: Tema 4 direccion estrategica caso individual

Como ejemplo:

Aspectos Culturales: Disney, Zara y Walmart

Disney es una de las empresas líderes en el mercado y usada muchas veces

para tomarla como ejemplo de desempeño. Muchas de estas características

se deben a los aspectos culturales que tiene la empresa y que son

transmitidos a los colaboradores. Entre estos podemos mencionar la calidad

en el servicio en todo momento y área de trabajo, la identificación que

tienen los empleados con la empresa y su trabajo (no importando en que

área sea), la productividad, el logro, hacer que el trabajo tenga un sentido

de familia tanto para los empleados como para los clientes y/o proveedores.

Otro de los aspectos que caracteriza a la empresa es la creatividad de los

empleados y como esta se presenta a los clientes, por ejemplo la imagen y

el ícono de la empresa que es Mickey Mouse.

La empresa se caracteriza por ser una cadena de

producción de vestuario, teniendo distribución en varios países del mundo.

Algunos aspectos que han ayudado a la empresa a llegar donde se

encuentra ahora son: la respuesta rápida que tiene en el área de producción

aumentando la velocidad de respuesta a los cambios del mercado, la

tecnología con la que cuenta la empresa que ayuda a disminuir tiempo y

optimizar los procesos, la estabilidad que le proporciona a los empleados y

a los clientes, entre otros. Otro aspecto que es indispensable para el buen

funcionamiento de la empresa es la visión de estrategia que se tiene y se

traslada hacia toda la organización ya que crean una estrategia a nivel

corporativo para luego establecerla en todas las cadenas de tienda.

Agregado a esto, utilizan un sistema de Justo a Tiempo.

Page 5: Tema 4 direccion estrategica caso individual

Definición de Identidad Corporativa

Son todos los elementos externos que conforman la identidad, la

personalidad de una empresa y que le ofrecen un valor diferenciador de

cara a su competencia. Deber ser sólida y coherente.

Al hablar de identidad corporativa se piensa solo en el logo, pero puede

incluir gran cantidad de elementos:

Visuales: el logo, el embalaje, las tarjetas de visita, un vinilo en la pared o

en la puerta de una tienda, el uniforme o simplemente, la imagen que

transmiten nuestros empleados…

Auditivos: como cuando entras a una tienda de moda juvenil y la música

que suena es siempre lo último a un volumen como si entraras a una

discoteca.

Olfativos: el aroma de un coche Mercedes, por ejemplo, está muy

trabajado.

Gustativos: ¿A qué podría saber tu marca? ¿más bien dulce? ¿ o tirando a

ácida?

Táctiles: ¿Qué tejido representa mejor el espíritu de tu marca? ¿algo

rebelde como el cuero? ¿ o elegante como la seda?

Y para terminar, no desdeñéis nunca el valor de la repetición. La identidad

corporativa se genera con el tiempo y la repetición, de tal manera que

fomentemos el efecto “recuerdo” en las mentes de nuestros clientes y

clientes potenciales.

Page 6: Tema 4 direccion estrategica caso individual

Ejemplo:

Page 7: Tema 4 direccion estrategica caso individual

Banco Santander, presidido por Emilio Botín, repite un año más como el

banco español con mejor reputación corporativa según el 13er ranking del

Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) de 2013.

Banco Santander ocupa el tercer puesto en el ranking general, solo

superado por la compañía textil Inditex y la cadena de supermercados

Mercadona. Banco Santander cierra el podio desbancando a la petrolera

Repsol, que baja a la cuarta posición. Cierran el top ten de reputación

corporativa a Iberdrola, Telefónica, BBVA, Mapfre, Coca-Cola y

CaixaBank.

Emilio Botin, presidente de Banco Santander, quien lideró el Merco de la

edición 2012, figura este año también como banquero con mejor

reputación; y segundo en el ranking general de líderes empresariales que

encabeza el fundador y mayor accionista de Inditex, Amancio Ortega.

Un año más, el ranking de Merco 2013 ha contado con cuestionarios a

1.503 directivos empresariales, la evaluación de 738 expertos y la opinión

Page 8: Tema 4 direccion estrategica caso individual

de 8.863 empleados y 1.568 ciudadanos. Además, el proceso de toma de

datos ha sido objeto de verificación independiente por parte de la auditora

KPMG.

Este mismo mes, Banco Santander ha recibido el reconocimiento de

empresa más atractiva para trabajar en España del sector financiero en

2012, según el informe RandstadEmployerBranding.

Banco Santander, presidido por Emilio Botín, repite un año más como el

banco español con mejor reputación corporativa según el 13er ranking del

Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) de 2013.

Banco Santander ocupa el tercer puesto en el ranking general, solo

superado por la compañía textil Inditex y la cadena de supermercados

Mercadona. Banco Santander cierra el podio desbancando a la petrolera

Repsol, que baja a la cuarta posición. Cierran el top ten de reputación

corporativa a Iberdrola, Telefónica, BBVA, Mapfre, Coca-Cola y

CaixaBank.

Emilio Botin, presidente de Banco Santander, quien lideró el Merco de la

edición 2012, figura este año también como banquero con mejor

reputación; y segundo en el ranking general de líderes empresariales que

encabeza el fundador y mayor accionista de Inditex, Amancio Ortega.

Un año más, el ranking de Merco 2013 ha contado con cuestionarios a

1.503 directivos empresariales, la evaluación de 738 expertos y la opinión

de 8.863 empleados y 1.568 ciudadanos. Además, el proceso de toma de

datos ha sido objeto de verificación independiente por parte de la auditora

KPMG.

Este mismo mes, Banco Santander ha recibido el reconocimiento de

empresa más atractiva para trabajar en España del sector financiero en

2012, según el informe RandstadEmployerBranding.