18

Teoria de los sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria de los sistemas
Page 2: Teoria de los sistemas

INTRODUCCION

La (TGS) afirma que las propiedades de los sistemas nopueden separar sus elementos, ya que la comprensión de unsistema se da sólo cuando se estudian globalmente.

Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental enel que se basa la administración.

Desarrolla un marco sistemático por la descripción del mundoempírico del que se ocupa la administración.

La organización no se diseña de acuerdo con la tradicionaldivisión departamental por funciones de una empresa, sinocon base en los requerimientos de los sistemas individuales. Elfuncionamiento de la administración de sistemas está apoyadopor el uso de la computadora; a través del procesamiento dedatos se determinan las relaciones entre los diversoscomponentes.

Page 3: Teoria de los sistemas
Page 4: Teoria de los sistemas

DEFINICIÓN DE SISTEMA

Es un conjunto de elementos interdependientes.

Es un grupo de unidades combinadas para formar

un todo organizado y cumplir una función

determinada.

Es un conjunto organizado de cosas o partes

interactuantes e interdependientes, que se

relacionan formando un todo unitario y complejo

Page 5: Teoria de los sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Propósito u objetivo.

Globalismo.

Entropía

Homeostasis

Equifinalidad

Page 6: Teoria de los sistemas

CLASIFICACION DE SISTEMAS

SISTEMAS NATURALES: Son los existentes en el ambiente.

SISTEMAS ARTIFICIALES: Son los creados por el hombre.

SISTEMAS SOCIALES: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.

SISTEMAS HOMBRE-MÁQUINA: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.

SISTEMAS ABIERTOS: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente.

SISTEMAS CERRADOS: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.

Page 7: Teoria de los sistemas

SISTEMAS TEMPORALES: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.

SISTEMAS PERMANENTES: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.

SISTEMAS ESTABLES: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.

SISTEMAS NO ESTABLES: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.

SISTEMAS ADAPTATIVOS: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.

SISTEMAS NO ADAPTATIVOS: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.

SISTEMAS DETERMINISTICOS: Interactúan en forma predecible.

SISTEMAS PROBABILÍSTICOS: Presentan incertidumbre.

SUBSISTEMAS: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.

SUPERSISTEMAS: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.

Page 8: Teoria de los sistemas

EL SISTEMA SE CONSTITUYE POR UNA SERIE DE PARÁMETROS,

LOS CUALES SON:

ENTRADA O INSUMO (INPUT): Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste.

SALIDA O PRODUCTO (OUTPUT): Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema.

PROCESAMIENTO O TRANSFORMADOR (THROUGHPUT): Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas.

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK): Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido.

AMBIENTE (ENVIRONMENT): Es el medio que rodea externamente al sistema.

Page 9: Teoria de los sistemas

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA

ABIERTO

Page 10: Teoria de los sistemas

¿POR QUÉ UN SISTEMA ABIERTO?

Una empresa es un sistema creado por el

hombre, la cual mantiene una interacción

dinámica con su ambiente sean

clientes, proveedores, competidores, entidades

sindicales, o muchos otros agentes externos.

Page 11: Teoria de los sistemas

SUBSISTEMAS QUE

FORMAN LA

ORGANIZACIÓN

Page 12: Teoria de los sistemas

Subsistema psicosocial

Page 13: Teoria de los sistemas

Subsistema Técnico

Page 14: Teoria de los sistemas

Subsistema Administrativo

Page 15: Teoria de los sistemas

CARACTERÍSTICAS DE

LOS SISTEMAS

ABIERTOS

Page 16: Teoria de los sistemas

Entradas

Procesamiento

Las salidas

Ciclos de eventos

Entropía negativa

Entrada de información, retroalimentación y proceso

de codificación

Estado estable y homeostasis

Équifinalidad

Page 17: Teoria de los sistemas

CONCLUSIÓN

Se dice que los sistemas son combinaciones por parte

reunidas para obtener un resultado o formar conjunto

organizados de cosas, se relaciona un todo unitario y

complejo para alcanzar varios objetivos. Estos sistemas

tienen como características la objetividad y la

totalidad, metas o fines en los cuales se quiere llegar y

los sistemas globales que tiene naturaleza orgánica.

También en algunos sistemas los límites se encuentran

íntimamente vinculados con el ambiente y lo podemos

definir con la línea que forma un círculo alrededor de

variables seleccionadas tal que existe un menor

intercambio de energía a través de esa línea con el

interior del círculo que delimita.

Page 18: Teoria de los sistemas

BIBLIOGRAFÍA

http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/teoriasiste

mas.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosi

s.shtml

Fundamentos de administración

Autor Münch Galindo, Lourdes

Editorial Trillas