89
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EVALUACION Y CONTROL DE LA GUIA INSTRUCCIONAL PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL CONSEJO COMUNAL PIEDRA COLORADA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO ESTADO LARA Participantes: Alvarado, César Agüero, Nancy Salazar, Yolimar Pérez, Jenny Tutor Asesor: Colmenarez, Grisel

Noviembre 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noviembre 2012

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

EVALUACION Y CONTROL DE LA GUIA INSTRUCCIONAL PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS

PARA EL CONSEJO COMUNAL PIEDRA COLORADA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO

ESTADO LARA

Participantes:

Alvarado, CésarAgüero, NancySalazar, YolimarPérez, Jenny

Tutor Asesor: Colmenarez, Grisel

Tutor Comunitario: Gómez, Euclides

Noviembre 2012

Page 2: Noviembre 2012

INDICE GENERAL

Indice de Cuadros iii

Indice de Gráficos iv

Resumen iv

I PARTE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1

1. Diagnóstico Situacional 1

1.1 Descripción del contexto 1

1.1.1. Razón social 1 1.1.2. Localización geográfica 1 1.1.3 .Historia de vida de la organización 1 1.1.4. Nombre las organizaciones vinculadas al proyecto 2

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto 2

1.2.1. Descripción del diagnostico situacional 2 1.2.2. Jerarquización de las necesidades 3 1.2.3. Selección del problema o necesidad 3 1.2.4. Alternativa de solución 3

2. Justificación e Impacto Social 4

2.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto 4

2.1.1. Teórico- conocimiento 5 2.1.2. Ámbito de acción 6 2.1.3. Legal 6 2.1.4. Participante-Comunidad 11 2.1.5. Vinculación del proyecto con el plan del desarrollo social de

la nación 2007- 2013 líneas de investigación del PNF y

Transversalidad con el eje del proyecto sociocrítico y

profesional

11

2.2 Población beneficiada directo e Indirectos 11

3. Objetivos del Proyecto 12

3.1. General 123.2. Específicos 13

ii

Page 3: Noviembre 2012

PLANIFICACION DEL PROYECTO 14

4. Plan de Acción 13

5. Cronogramas de Actividades 14

III PARTE

RESULTADOS Y LOGROS 16

6. Conclusiones y Recomendaciones 16

6.1 Conclusiones 16

6.2 Recomendaciones 17

IV PARTE

PROPUESTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 18

7. Objetivos de la Propuesta 18

7.1 General 18

7.2 Específicos 18

8. Metodología 18

9. Justificación

10. Contenido

REFERENCIAS 43

ANEXOS 44

iii

Page 4: Noviembre 2012

INDICE DE CUADROS

Nro. Cuadro pp

1 Plan de Accion 21

2 Cronogramas de Actividades 22

iv

Page 5: Noviembre 2012

INDICE DE FIGURAS

Nro. Cuadro pp

1 Planificacion de las Viviendas Productivas 9

v

Page 6: Noviembre 2012

EVALUACION Y CONTROL DE LA GUIA INSTRUCCIONAL PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS

PARA EL CONSEJO COMUNAL PIEDRA COLORADA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO

ESTADO LARA

Participantes:

Alvarado, CésarAgüero, NancySalazar, YolimarPérez, Jenny

Tutor Asesor: Colmenarez, Grisel

Tutor Comunitario: Gómez, Euclides

Año: 2012

RESUMEN

El presente proyecto socioejecutor de aprendizaje tiene como objetivo principal evaluar para su control posterior de la Guia Instruccional al caserío Piedra Colorada Municipio Iribarren. Parroquia Aguedo Felipe Alvarado Estado Lara. Es necesario resaltar, que la problemática planteada se ha desarrollado siguiendo los lineamientos y los conocimientos adquiridos en la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (UPTAEB), no sólo, con el contenido de las unidades curriculares, y las unidades de formación de apoyo, que han permitido la orientación, la determinación y el concepto de los procesos administrativos, resaltando en estos la organización al Consejo Comunal Piedra Colorada. La metodología aplicada fue acción investigación de campo tipo descriptiva, bajo la modalidad proyecto factible y en donde se participo el desarrollo de tres fases; diagnósticos donde se define la población objeto de estudio, que estuvo conformado una por voceros y voceras en la diferentes áreas y comités de dicho Consejo Comunal y donde se observo las necesidades de la comunidad; asimismo se escogió la recolección de los datos, la observación directa y la encuesta (tipo cuestionario, en la escala de Likert), los cuales una vez aplicado se realizó el análisis e interpretación de los datos, utilizando la matriz de análisis estadísticos entre otros. Seguidamente se desarrollo la factibilidad operativa las cuales fueron viables cada una de ellas finalmente se realizo el diseño propuesto. El objetivo general es darle alternativas viables en la solución de los problemas y necesidades que sobrelleva la comunidad en estudio, a su vez insertarla en el aunado labor sostenible, sustentable y endógeno.

Proyectos de infraestructuras y Consejos Comunal.

vi

Page 7: Noviembre 2012

I PARTE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Diagnóstico Situacional

1.1 Descripción del Contexto

1.1.1 Razón Social: El Consejo Comunal Piedra Colorada.

1.1.2. Naturaleza de la Organización: Es una organización no gubernamental, sin

fines de lucro que se encarga de realizar proyectos para el desarrollo y bienestar

social de la comunidad.

1.1.3 Localización Geográfica: El Consejo Comunal se encuentra ubicado en el

Estado Lara del Municipio Iribarren de la Parroquia Agüedo Felipe Alvarado al oeste,

exactamente en el Parque Nacional Cerro Saroche, antigua carretera Vieja Carora en

el kilómetro 24.

1.1.4 Historia de Vida de la Organización: Alrededor del año 1820 llegaron a un

sector denominado Los Pósitos unas familias Lucena, Dund Alvarado, Liscano,

Gutiérrez, Álvarez. Para identificar la entrada del caserío existía una piedra grande

de color rojo, la cual le dio el nombre de Piedra Colorada. El inicio de estas familias

fue en casas de de bahareque, vivían de la cría de animales como chivos, gallinas,

ovejos, vacas. Algunos cultivaban maíz, caraotas, auyamas.

Hoy día existen 118 familias con una población de 370 habitantes. En estas

tierras nace el 3er obispo de Barquisimeto Monseñor Aguedo Felipe Alvarado y es

por esto que la parroquia lleva su nombre. Actualmente el caserío cuenta con

carretera Asfaltada esta inconclusa, un (01) dispensario tipo I, cinco (05)

cooperativas, un (01) servicio múltiple, y otros de agricultura y cría, una escuela

7

Page 8: Noviembre 2012

desde preescolar hasta sexto grado con un comedor que sustenta a cien (100) niños,

Iglesia, cementerio, plaza, parque infantil y cancha múltiple. un Mercal no operativo

en espera de código.

1.1.5. Nombre las Organizaciones Vinculadas al Proyecto: Este proyecto se

vincula con las siguientes organizaciones: Universidad Politécnica Territorial de Lara

“Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB) y Consejo Comunal Piedra Colorada.

1.2 Problemas, Necesidades e Intereses del Contexto

1.2.1 Descripción del Diagnostico Situacional: Para elaborar este diagnóstico se

realizaron visitas a la comunidad donde se hicieron reuniones con los miembros del

Consejo Comunal y con la asamblea de ciudadanos (Evidencia 1). Posteriormente se

aplicó la observación directa en la comunidad para conocer de primera fuente sus

necesidades (Evidencia 2). De esta observación surgió la necesidad de aplicar un

cuestionario mixto (Evidencia 3). Después de analizado los resultados se detectó que

no cuenta con la correspondiente red de servicios públicos, carencia del suministro de

agua, ausencia de cloacas, de viviendas dignas para madres solteras, pertenecientes a

la comunidad.

Igualmente se conoció que hay falta de formación adecuada para perfeccionar

las técnicas que permitan optimizar las actividades que son más comunes en la

comunidad, no hay presencia de las instituciones gubernamentales, la mayoría de los

miembros del consejo comunal desconocen cómo se fórmula un proyecto social, ni de

infraestructura, los recursos económicos son escasos, falta de proyectos formales,

inexistencia de una metodología de trabajo, no hay conocimiento de cómo elaborar

proyectos sociales y proliferación de emergencias sociales. Con esta información se

hizo una lista de factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades

y amenazas):

Fortalezas: (a) La organización está legalmente registrada ante las autoridades

competentes. (b) Los voceros tiene la disponibilidad para resolver los problemas que

se presenten en la comunidad. (c) El Consejo Comunal es autónomo en sus

8

Page 9: Noviembre 2012

decisiones. (d) Las posibles beneficiarias son mujeres trabajadoras y desean

capacitarse y prepararse para desarrollar actividades de producción

Debilidades: (a) Carencia de servicios básicos en la comunidad. (b) Falta de

formación para perfeccionar las técnicas que permitan optimizar las actividades que

son más comunes en la comunidad. (c) Falta de presencia de las instituciones

gubernamentales.

Oportunidades: (a) Posibilidad de contar con mano de obra en la comunidad

para construir las viviendas.(autogestión). (b) Cuenta con el apoyo técnico de los

estudiantes del programa de administración, para los trámites administrativos. (c) La

comunidad está explotando su potencial turístico, por encontrarse en un Parque

Nacional. (d) Fácil acceso, servicio de transporte constante.

Amenazas: (a) No existe poder de convocatoria por parte de los integrantes del

Consejo Comunal hacia la comunidad para informar sobre los avances. Así mismo la

integración de dicha comunidad a los problemas existentes. (b) Lentitud en la entrega

de recursos para levantar un proyecto significativo que genere beneficios para

actividades autosustentables (Consejo Federal de Gobierno y Fundacomunal).

Seguidamente se procedió a la construcción de un árbol de problemas:

9

Deficiencias de servicios públicos

Vias de acceso inconcluso Proliferación de Emergencias sociales

Los habitantes desconocen cómo se fórmula un proyecto social

Madres solteras sin viviendas

Falta de integración de la comunidad

Recursos económicos

escasos

Falta de proyectos formales

Inexistencia de una metodología de trabajo

población

Ausencia de Líderes

No hay Motivación

No hay apoyo gubernamental sin el apoyo del proyecto

social

No hay conocimiento de cómo elaborar proyectos sociales

INEXISTENCIA DE UN PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

Page 10: Noviembre 2012

Figura 1: Árbol de Problemas

Fuente: Participantes (2012)

1.2.2 Jerarquización e Identificación de las Necesidades: Una vez presentado el

árbol de problemas se procedió a jerarquiza los mismos:

1. Inexistencia de proyectos sociales en materia de infraestructura.

2. No existen formatos para el levantamiento de infraestructuras.

3. Los miembros del Consejo Comunal no están en capacidad en formular

comisiones proyecto social.

1.2.3 Selección del Problema o Necesidad: Una vez jerarquizado los problemas, el

equipo de trabajo decidió que la necesidad prioritaria es la inexistencia de proyectos

sociales en materia de infraestructura.

1.2.4 Alternativa de Solución: Presentar el proyecto socioejecutor, viable ante las

diferentes instituciones públicas, financieras y de desarrollo social adscritas al estado

para obtener los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto socio-productivo

para el Caserío Piedra Colorada.

2. Justificación e Impacto Social

2.1 Razones que conllevan a realizar el Proyecto.

2.1.1 Teórico - Conocimiento: Este proyecto estudio se justifica, pues los miembros

del consejo comunal pueden para su capacidad técnico-gerencial en materia de

formulación y de proyectos sociales en materia de infraestructura, a fin de que se

conviertan en actores claves en el proceso de fortalecimiento de la Sociedad Civil

para la consolidación de la Democracia. Se destaca que todo proyecto parte de un

proceso administrativo para su elaboración y posterior ejecución, al respecto

Chiavenato, (2000) señala: “Que el proceso Administrativo, es un proceso de

10

Page 11: Noviembre 2012

funciones íntimamente relacionados en una interacción dinámica, donde el todo así

considerado es mayor que la suma de las partes”. (p.318).

Cabe destacar que dentro de este proceso administrativo el administrador pone

en práctica sus conocimientos correctamente en el campo laboral llevando el proceso

de manera ordenada comenzando por la planificación que consiste en saber cuáles

son los planes que se tienen y a donde se quiere llegar, seguido de la organización que

permite saber con qué recursos se cuenta como se organizan para la elaboración de

los trabajos cuales son las normas a llevar, y por ultimo esta el registro por el cual se

mantiene un control detallado de como se está llevando el trabajo, y de esta manera

lograr un ambiente armónico, mientras se alcanza los objetivos a corto y a mediano

plazo de manera exitosa.

En este orden de ideas, un proyecto social según Cohen y Martínez (2006) “es la

unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de

procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad, disminuyendo

o eliminando un déficit, o solucionando un problema” (p.1) Plantean los autores que

un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones:

1. Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar

cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto).

2. Tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos

imprecisos no pueden ser evaluados).

3. Identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que

teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado).

4. Especificar la localización espacial de los beneficiarios.

5. Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.

6. Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos),

para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para

solventarlas autónomamente, con una caracterización y localización espacio-temporal

precisa y acotada.

7. Sus productos se entregan en forma gratuita o a un precio subsidiado.

11

Page 12: Noviembre 2012

Es importante mencionar que un programa social es un conjunto de proyectos

que persiguen los mismos objetivos, que pueden diferenciarse por trabajar con

poblaciones diferentes y/o utilizar distintas estrategias de intervención. Asimismo, la

política social es un conjunto de programas que pretenden alcanzar los mismos fines.

Cabe destacar que los programas y proyectos sociales, se enmarcan en una

política, de la que constituyen su traducción operacional, vía la asignación de

recursos que permite su implementación. Cabe destacar que hoy existe acuerdo en

que los proyectos no se definen por la presencia o ausencia de inversión, sino por ser

una unidad organizada de gestión que busca solucionar un problema; aun cuando la

inversión sea inexistente o marginal, todo proyecto puede y debe ser evaluado.

2.1.2 Ámbito de Acción: Para desarrollar éste proyecto socioproductivo, sustentable,

sostenible y endógeno resulta visitando la comunidad y conociendo su principal

representante que es el Consejo Comunal Piedra Colorada e involucrando al tutor en

la situación que actualmente vive esa comunidad. A partir de lo aprendido en el

Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA), se entrevistó a la

comunidad para conocer el desenvolvimiento del Consejo Comunal y tener el

conocimiento necesario del trabajo que estos realizan, su organización; haciéndoles

saber la importancia de organizarse y planificar para lograr empresas que ayuden al

desarrollo de la zona, y la importancia de unirse para obtener el objetivo en beneficio

común.

2.1.3 Legal: la fundamentación legal viene dado por:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 70:

Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante,

12

Page 13: Noviembre 2012

entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.

Artículo 184

La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para-prestarlos, promoviendo: 1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad. 2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción. 3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutual es y otras formas asociativas.

Se evidencia en estos artículos presentados, que todas las personas tienen los

mismos derechos, deberes y oportunidades como integrantes de la sociedad

venezolana, por esta razón el proyecto socioejecutor, sustentable, sostenible y

endógeno, toma en cuenta leyes que vinculan a la buena administración y

13

Page 14: Noviembre 2012

planificación de este proyecto y la integración y participación en las decisiones en la

en pro de su comunidad.

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (2002)

Artículo 8

El Consejo Local de Planificación Pública promoverá la red de consejos parroquiales y comunales en cada uno de los espacios de la sociedad civil que, en general, respondan a la naturaleza propia del municipio cuya función será convertirse en el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como viabilizar ideas y propuestas para que la comunidad organizada las presente ante el Consejo Local de Planificación Pública. Una vez aprobadas sus propuestas y convertidas en proyectos, los miembros de los consejos parroquiales y comunales podrán realizar el seguimiento, control y evaluación respectivo.

Una vez expuesto cada uno de los fundamentos legales, se evidencia la

necesidad de conocerlos cabalmente pues a través de ellos se enmarca la legalidad del

trabajo comunitario. Asimismo cada uno de los miembros que conforman el Consejo

Comunal e incluso cada Ciudadano y Ciudadano debe tener un conocimiento

profundo de los artículos ya que se delimitan por una parte las funciones de los

diferentes comités del Consejo Comunal y por la otra se establecen los lineamientos

generales de participación ciudadana por lo tanto el éxito del trabajo comunitario está

planteado en cada una de las leyes antes descritas.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010)

Artículo 1

La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico Comunal, integrado por organizaciones socio-productivas bajo régimen de propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y

14

Page 15: Noviembre 2012

conocimientos, para satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir socialmente el excedente, mediante una planificación estratégica, democrática y participativa.

Artículo 4

La presente Ley tiene por finalidad:1. Garantizar la participación popular en el proceso económico-productivo.2. Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno.3. Fomentar el Sistema Económico Comunal en el marco del modelo productivo socialista, a través de diversas formas de organización socio-productiva, comunitaria y comunal en todo el territorio nacional.4. Dotar a la sociedad de medios y factores de producción que garanticen la satisfacción de las necesidades humanas, consolidar el ejercicio de la soberanía nacional y contribuir al desarrollo humano integral para alcanzar la Suprema Felicidad Social.5. Asegurar la producción, justa distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, generados por las diferentes formas de organización socio-productiva, orientados a satisfacer las necesidades colectivas.6. Promover un sistema de financiamiento para apoyar las iniciativas de las comunidades sobre proyectos socio-productivos sustentables, con criterios de equidad y justicia social, donde se reconozcan los saberes, los conocimientos y las potencialidades locales como elementos constitutivos de garantía para la viabilidad y el cumplimiento.7. Promover la articulación en redes, por áreas de producción y servicios, de las organizaciones socio-productivas comunitarias y comunales, para asegurar su desarrollo, consolidación y expansión.8. Incentivar en las comunidades y las comunas los valores y principios socialistas para la educación, el trabajo, la investigación, el intercambio de saberes y conocimientos, y la solidaridad, como medios para alcanzar el bien común.9. Promover la formación integral de las organizaciones socio-productivas en la planificación productiva basada en la sustentabilidad y sostenibilidad, la retornabilidad de los recursos, el deber social, la cultura de ahorro y la reinversión social del excedente.10. Garantizar la formación y la acreditación de saberes y conocimientos en materia política, técnica y productiva de los ciudadanos y ciudadanas, integrantes o por integrar las organizaciones socio-productivas impulsadas por esta Ley.Figuras encontradas en esta Ley de importancia para este proyecto: Órgano Coordinador, productores y productoras

15

Page 16: Noviembre 2012

Artículo 25. La organización socio-productiva estará conformada por lassiguientes unidades:1. Unidad de Administración: Conformada por tres voceros o voceras.2. Unidad de Gestión Productiva: Conformada por tres voceros o voceras.3. Unidad de Formación: Conformada por tres voceros o voceras.4. Unidad de Contraloría Social: Conformada por tres voceros o voceras

2.1.4 Participante-Comunidad: A través del presente proyecto socio-productivo,

sustentable, sostenible y endógeno se logran distintos intereses comunes tanto de

parte de la comunidad como la de la población estudiantil, esta comunidad

conseguiría una posible solución a sus problemas como es conocimiento para la

elaboración de proyectos sociales en infraestructura que les permitirá gestionar la

construcción de viviendas dignas, productivas.

La comunidad podrá proporcionar empleo a otros miembros de la comunidad y

explotar un posible potencial turístico en la zona, como planificar y analizar los

procesos administrativos en lo que respecta al consejo comunal; los estudiantes ponen

en práctica las nociones de las unidades curriculares y los saberes complementarios ;

de igual manera, se ven reflejadas las necesidades comunes de las dos partes debido a

que la población estudiantil necesita a la comunidades para el logro del desarrollo de

su proyecto y viceversa, para llevar a cabo el logro de su expectativas.

2.1.5 Vinculación del proyecto con el Plan del Desarrollo Social de la Nación

2007-2013. Líneas de Investigación del Plan Nacional de Formación y

Transversalidad con el Eje del Proyecto Sociocrítico y Profesional: Cumpliendo

con este plan nacional entre sus líneas se destaca de mucha importancia es la

Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una estructura social

incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue

que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La

Suprema Felicidad Social”. Las personas de bajos recursos tendrán la oportunidad de

producir sus propios ingresos para cubrir sus necesidades básicas, su superación

personal con el diseño de este proyecto socio productivo, sustentable, sostenible y

endógeno logramos un Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr trabajo con

16

Page 17: Noviembre 2012

significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica

y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de

riqueza subordinada a la reproducción del capital.

Y vinculando con el Proyecto Nacional Formación se tiene que Línea tres (3)

dice lo siguiente: Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los

procesos administrativos en el ámbito de la gestión pública.

2.2 Población Beneficiada

2.2.1.Directo: En este proyecto socioproductivo, sustentable, sostenible y endógeno

beneficia de manera directa a los estudiantes que realizan la investigación y al

Consejo Comunal Piedra Colorada, debido a que estos organismos son los que

reciben de forma inmediata los conocimientos y experiencias que se ofrecen como

aporte de dicha proyecto.

2.2.2. Indirectos: por otra parte, el beneficio indirecto es otorgado a la Universidad

Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) por dar inicio al

desarrollo de los modelos sociales integradores; a la Comunidad Piedra Colorada, por

abrir las puertas a los participantes del proyecto y brindarle la información necesaria

para la detección del problema prioritario, por ofrecer a los participantes los recursos

necesarios y la orientación para la elaboración Guías Administrativos que

contribuyan a la realización de este proyecto.

3. Objetivos del Proyecto

3.1. Objetivo General

Evaluacion y control de la guia instruccional para el desarrollo de proyectos

sociales en materia de infraestructura para el Consejo Comunal Piedra Colorada.

3.2. Objetivos Específicos

17

Page 18: Noviembre 2012

1. Determinar si la guía instruccional para el desarrollo de proyectos sociales en

materia de infraestructura para el Consejo Comunal Piedra Colorada, es favorable

para la tramitación de los recursos exigidos a dicho Consejo Comunal.

2. Ejecutar la guia instruccional de proyectos sociales al Consejo Comunal Piedra

Colorada.

3. Evaluar el proceso administrativo involucrado en el desarrollo de proyectos a

través del uso de la guía instruccional.

4. Supervisar la ejecución de la guia instruccional para el desarrollo de proyectos

sociales en materia de infraestructura para el Consejo Comunal Piedra Colorada.

18

Page 19: Noviembre 2012

II PARTE

PLANIFICACION DEL PROYECTO

4.- Plan de Acción

Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y

control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo

las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en

el Plan Estratégico. Para, Duron (2004) la formulación de un plan de acción, da

prioridad a las iniciativas más relevantes para cumplir con los objetivos y metas de

gestión, éste requiere estructurar adecuadamente un financiamiento y enlace con el

presupuesto institucional. En los cuadros 1, 2 y 3 se presenta el plan de acción de este

proyecto.

5.- Metodología Empleada

La metodología que se aplicó fue una investigación de campo tipo descriptiva,

bajo la modalidad proyecto factible, por lo cual se desarrollaron tres fases;

diagnósticos donde se define la población objeto de estudio, que estuvo conformado

por voceros y voceras en la diferentes áreas y comités de dicho Consejo Comunal y

donde se observaron las necesidades de la comunidad; así mismo se escogió la

recolección de los datos, la observación y la encuesta, los cuales una vez aplicado se

realizo el análisis e interpretación de los datos, utilizando la matriz de análisis

estadísticos entre otros. Seguidamente se desarrollo la factibilidad operativa las

cuales, fueron viables cada una de ellas, para realizar el diseño propuesto.

19

Page 20: Noviembre 2012

6.- Cronograma de Actividades

Partiendo del plan de acción se construyo el cronograma de actividades ara

consolidar el proyecto. En el cuadro 2 se presenta el cronograma de actividades.

Cuadro 2

Plan de Acción - Fase 1

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes?

Presentación con el Tutor Externo

Entrevista para conocer la

problemática

12-03-11 Caserío Piedra Colorada

Participantes

Reunión con la Tutora Académica para presentarle el planteamiento del proyecto

Discusión del diagnostico del

proyecto

03-04-11 PNFA UPTAEB Participantes, Tutora Académica y Coordinador del

PNFA

Reunión con uno de los miembros del Consejo comunal para la recolección de información para el desarrollo de este proyecto

Entrevista para concretar la

problemática y reunión con todos los miembros del consejo

comunal

24-04-11 Caserío Piedra Colorada

Participantes y Tutor Externo

Reunión con los miembros del Consejo comunal para la presentación del proyecto y realización de encuestas

Planteamiento y discusión del proyecto

a desarrollar

01-05-11 Caserío Piedra Colorada

Tutora Asesor y Externo,

participantes

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

20

Page 21: Noviembre 2012

Cuadro 3

Plan de Acción (Fase 2)

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Quiénes?

Reunión con el Tutor Externo Entrevista para continuar con el proyecto

14-08-11 Sector Las Casitas Participantes y Tutor Externo

Reunión con la Tutora Académica

Informar entrevista con el Tutor Externo y continuación del proyecto

15-09-11 Departamento de Administración del UPTAEB

Participantes y Tutora Académica

Reunión con los Tutores Externo y Académico

Entrevista para concretar los tópicos el proyecto a realizar

17-09-11 Sector Las Casitas Participantes y Tutor Externo y Tutor Académico

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

21

Page 22: Noviembre 2012

Cuadro 4

Plan de Acción (Fase 1)

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Quiénes?

Reunión con la Tutora Académica

Entrevista para continuar con el proyecto

26-01-12 Departamento de Administración del UPTAEB

Participantes y Tutor Académica

Reunión con la Tutora Académico

Reunión con el Tutor Externo

Reunión con la Tutora Académico

Reunión con Miembros del Consejo Comunal y Comunidad Piedra Colorada

Reunión con Miembros Consejo Comunal, Comunidad y Profesores UPTAEB

Entrega de un proyecto a la comunidad de Piedra Colorada

Reunión Tutor Externo

Entrevista para concretar los tópicos el proyecto a realizar

Solicitud de Reunión con la Comunidad

Entrevista para concretar los tópicos el proyecto a realizar

Participación de la entrega del proyecto y se fijó el día para la entrega

Entrega formal del proyecto, presentación de diapositivas

Proyecto de 120 casas para la Sala de Batalla Abriendo Caminos por la Vida

Información Consejo Comunal para desarrollar informe COSO

29-02-12

11-03-2012

12-03-12

13-03-2012

17-03-2012

07-04-2012

Departamento de Administración del UPTAEB

Sector las Casitas

Departamento de Administración del UPTAEB

Sector las Casitas

Sector Las Casitas

Casa Comunal Piedra Colorada

Sector Las Casitas

Participantes y Tutor Académico

Participantes y Tutor Externo

Participante y Tutor Académico

Comunidad, Consejo Comunal y Participantes

Comunidad, Consejo Comunal y Participantes

Tutor Externo y Participantes

Tutor Externo y Parcipantes

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

22

Page 23: Noviembre 2012

Cuadro 5

Plan de Acción (Fase 2)

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Quiénes?

Reunión con la Tutora Académica

Asesoría para continuar con el proyecto

25-07-12 Casa de la Profesora Grisel Colmenarez

Participantes y Tutor Académico

Reunión con la Tutor Comunitario

Informar asesoría con el Tutor Académico y realización de taller a la comunidad

31-07-12 Sector las Casitas del Caserío Piedra Colorada

Participantes y Tutor Comunitario

Reunión con la Tutora Académica

Coordinar el Taller en el Caserío Piedra Colorada

18-10-12 Departamento de Administración del UPTAEB

Tutor Académico Participantes

Reunión con los Profesores María Rivero y Miguel Álvarez, Consejo Comunal Piedra Colorada

Taller Explicativo sobre Guía Intruccional y Motivación a la Comunidad

27-10-12 Caserío Piedra Colorada

Profesores María Rivero, Miguel Álvarez, Consejo Comunal Piedra Colorada y Participantes

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

23

Page 24: Noviembre 2012

Cuadro 6

Cronograma de Actividades Fase I

Actividades Realizadas 12-03-2011 03-04-2011 24-04-201101-05-2011

Contacto con el Tutor Externo

Reunión con la Tutora Académica

Reunión con el Tutor Externo Reunión con el Tutor Académico, Externos y Consejo Comunal

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez

Cuadro 7

Cronograma de Actividades Fase II

Actividades Realizadas 14-08-2011 15-09-2011 17-09-2011

Reunión con el Tutor Externo

Reunión con el Tutor Académico

Reunión con el Tutor Externo y el Tutor Académico

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez

24

Page 25: Noviembre 2012

Cuadro 8

Cronograma de Actividades Fase I

Actividades Realizadas

26-01-12 29-02-12 09-03-12 11-03-12 13-03-12 17-03-12 07-04-12 22-04-12

Reunión con el Tutor

Académico

Reunión con el Tutor

Académico

Reunión con el Tutor

Académico

Reunión con el Tutor Externo

Reunión Consejo

Comunal y Comunidad

Reunión Consejo

Comunal y Comunidad

Reunión con el Tutor

Académico

Reunión con el Tutor Externo

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez

Cuadro 7

Cronograma de Actividades Fase II

Actividades Realizadas 25-07-12 31-07-12 18-10-12 27-10-12

Reunión con el Tutor Academico

Reunión con el Tutor Comunitario

Reunión con el Tutor Académico

Taller en la Comunidad Piedra Colorada

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez

25

Page 26: Noviembre 2012

III PARTE

RESULTADOS Y LOGROS

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Un proyecto es un esfuerzo para el logro de objetivos mediante una serie de

actividades interrelacionadas y la utilización eficiente de los recursos para la

evaluación de la Guía. El diagnóstico realizado a la Guía Instruccional para la

formulación de proyectos de infraestructuras, se ejecutó mediante la aplicación de

herramientas primarias con la finalidad de detectar las debilidades y fortalezas de la

misma, esto a través de contacto directo y entrevistas personalizadas con los

integrantes del Consejo Comunal de Piedra Colorada, con la finalidad de evaluar y

controlar la aplicación de esta Guía Instruccional.

De acuerdo a la información recauda, logramos contactar que la Guía

Instruccional fue utilizada en la formulación del proyecto para la creación de 120

viviendas socioproductivas, para las cuales, fueron aportados los recursos por los

organismos nacionales para la construcción de estas, permitiendo concluir que la

utilización de la guía fue herramienta administrativa que facilita los procesos ante la

presencia de este proyecto llevado a cabo por el Consejo Comunal Piedra Colorada.

26

Page 27: Noviembre 2012

6.2. Recomendaciones

La Guía Instruccional, es una estrategia de formación y herramienta

administrativa necesaria para poder revisar coherentemente todo lo relacionado con la

elaboración de los proyectos sociales, por tal razón debe difundirse la información

establecida en ella.

En base a las conclusiones se recomienda:

1. La promoción del uso de la Guía para orientarse y ejecutar de manera

ordenada los procedimientos administrativos con el fin de aprobar al máximo

los recursos humanos y materiales.

2. Difundir las ventajas que proporciona la guía a los miembros de la

comunidad que deseen elaborar un proyecto social dentro de la estructura

general del Consejo Comunal.

3. Planificar, diseñar y ejecutar talleres dirigidos a los miembros de las vocerías

y de la comunidad en general para su formación, de esta manera el trabajo

comunitario será efectivo en materia Administrativa.

26

Page 28: Noviembre 2012

IV PARTE

PROPUESTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Objetivo de la Propuesta (Producto o Servicio)

Evaluación y control de la guía instruccional para la formulación de proyectos

de infraestructuras para el Consejo Comunal de Piedra Colorada Parroquia Aguedo

Felipe Alvarado Estado Lara.

2. Metodología Empleada

Para la elaboración de este proyecto se emplearon técnicas estructuradas para

recopilar datos, como la observación, la entrevista informal, un cuestionario, así como

bibliografías referentes a evaluación y administración de proyectos sociales,

organización administrativa, apuntes resumidos para el seminario de organización y

métodos y páginas web referentes a la elaboración de manuales de Normas y

Procedimientos y evaluación de proyectos.

Esta propuesta esta basada bajo un modelo de metodología de integración

multidimensional de los saberes y conocimientos, aplicados para la solución de

problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida

de las comunidades y del país, esta metodología es propuesta en los Lineamientos

de los Programas Nacionales de Formación, de evaluación cualitativa como recursos

de la investigación, la identificación de supuestos, el planteamiento de problemas y

exploración de alternativas de solución y valorando la importancia del contexto, el

trabajo interdisciplinario y la participación de las comunidades.

27

Page 29: Noviembre 2012

Gráfico 1

Gráfico de Resultado

Núm. Pregunta Si No No Contesto

1 ¿Es de fácil manejo la guía instruccional? 90,9% 9,0%

2 ¿Ha resultado de ayuda para la Solicitud de Recursos? 100%

3 ¿Los miembros del Concejo Comunal han tenido información de esta guía instruccional? 90,9% 9,0%

4 ¿Ha resultado efectiva para canalizar la documentación a los entes estatales? 81,8% 9,0%

5 ¿Los Miembros del Concejo Comunal están capacitados para desarrollar sus propios proyectos? 81,8% 18,1%

6 ¿El contenido de la guía ha sido provechoso para la comunidad? 100%

7 ¿Piensa que la guía instrucional facilita la gestión administrativa del Consejo Comunal? 100%

8 ¿Aceptan que el UPTAEB continúe con la elaboración de proyectos Sociales? 90,9% 9,0%

9 ¿Están abiertos a la capacitación con talleres de crecimiento personal y administrativo? 100%

10 ¿Están dispuestos a recibir talleres de motivación, resolución de conflictos, liderazgo, área contable? 100%

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

28

Page 30: Noviembre 2012

Gráfico 2

Resumen Porcentual

Fuente: Agüero, Alvarado, Salazar, Pérez (2012)

29

Page 31: Noviembre 2012

Análisis de los Resultados

Para conocer la efectividad del trabajo realizado en el proyecto, donde dio

como resultado de la guía instruccional, se aplicó un taller para evaluar por medio de

un cuestionario. Asistieron voceras y voceros del Consejo Comunal Piedra Colorada,

el resultado nos permitió apreciar la efectividad de la guía como instrumento

administrativo para agilizar el proceso de solicitud de recursos en materia de

infraestructura, en este caso para viviendas socioproductivas de la comunidad.

Se puede apreciar que solo asistieron un total de once (11) participantes en esta

aplicación del taller, los cuales, se sintieron satisfecho y motivados con la gestión de

los facilitadores, considerando pertinente que los temas desarrollados son de gran

importancia y podrán ser aplicados dentro y fuera del consejo comunal, así como

también están dispuestos a participar con mas énfasis en la comunidad y poner en

práctica la capacitación obtenida.

30

Page 32: Noviembre 2012

3. Memoria Descriptiva

En la   elaboración del presente proyecto plantearon los lineamientos

establecidos en el PNF Administración referentes a las necesidades de formación y

conocimiento, requeridos para la articulación entre la educación superior y la

comunidad, a los efectos de mejorar la realidad en la cual vivimos; es decir los

proyectos surgen para satisfacer necesidades y abordar la complejidad de los

problemas en contextos reales con la participación de actores diversos, introducir un

procesos de cambio aprovechar oportunidades y superar debilidades y amenazas.

Durante el desarrollo del mismo, se abordó en la anterior fase el diseño de la

guía instruccional que fue entregada a la comunidad y en esta fase la evaluación y

control de la misma. Fue implementada en el Consejo Comunal de Piedra Colorada,

luego de realizar varias visitas a la comunidad y luego de la presentación mediante

diapositivas al consejo comunal de esta. De allí surgió la necesidad de evaluar la

guía instruccional para la formulación de proyectos de infraestructuras para el

Consejo Comunal de Piedra Colorada, Parroquia Aguedo Felipe Alvarado, Estado

Lara.

3.1. Descripción del Producto

Evaluación y control de la guía instruccional para la formulación de proyectos

de infraestructuras para el Consejo Comunal de Piedra Colorada Parroquia Aguedo

Felipe Alvarado, Estado Lara.

31

Page 33: Noviembre 2012

3.2.Presentación del Producto

Esta Guía constituye hoy una herramienta fundamental del trabajo

administrativo organizativo y sin manuales se puede incurrir en duplicidad de

trabajos y esfuerzos, omisión de procedimientos necesarios, tiempo perdido en

determinar qué hacer y cómo hacer. Esta guía instruccional proporciona información

que sirve de base para evaluar y controlar la eficiencia en procedimientos

administrativos en el cumplimiento de sus funciones específicas, una vez finalizada la

identificación y desarrollo de cada una de las funciones.

A través de esta guía instruccional, se procederá a presentar en forma ordenada

los pasos a seguir para revisar coherentemente todo lo relacionado con la elaboración

de los proyectos sociales, sirviendo de guía, para cualquier unidad del Consejo

Comunal. El mismo permitirá a los voceros y voceras conocer y ejecutar cada una de

las acciones del proyecto social contribuyendo a su vez, al avance del Primer Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, en la consolidación del

carácter endógeno de la economía, mediante la utilización progresiva de los recursos

del país, con visión de futuro, respeto a las generaciones por venir, y dando prioridad

a la satisfacción de las necesidades de infraestructura del país.

32

Page 34: Noviembre 2012

REFERENCIAS

Chiavenato, I. (2004) “Introducción a la Teoría General de la Administración”,

Séptima Edición, McGraw-Hill Interamericana.

Díez de Castro E, García J., Martín F. y Periáñez C. (2001) “Administración y

Dirección”, McGraw-Hill Interamericana.

UPEL (2003) Manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador

Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004) “Administración Un Perspectiva Global”,

12a. Edición, McGraw-Hill Interamericana.

Porter M (2010) "La ventaja competitiva de las naciones". Monografias.com

Robbins S. Culter M (2005) “Administración”, 8va Edición, de Educación.

La Administración. Disponible en www.Wikipedia La Enciclopedia Libre

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal  publicada en Gaceta Oficial Nº 6.011, el 21

de diciembre de 2010,

33

Page 35: Noviembre 2012

Participantes:

Alvarado, CésarAgüero, NancySalazar, Yolimar Pérez, Jenny

Noviembre 2012

34

Page 36: Noviembre 2012

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO

1. ¿Qué es un Proyecto?

2. ¿Qué es un Proyecto Comunitario?

3. Etapas de un Proyecto

4. ¿Cómo Presentar un Proyecto Comunitario?

Planteamiento de un Problema. Diagnóstico Comunitario

Infraestructura comunitaria

Aspecto Económico

Aspecto Social

Aspecto Institucional

5. Identificación de los Problemas

6. Programación de un Proyecto Comunitario

7. Cronograma

8. Presupuesto

Recursos Materiales

Recursos Humanos

Recursos Institucionales

Valor Total del Proyecto

Cuadro de Aportes

9. Presentación del Proyecto

10. Ejecución del Proyecto

11. Evaluación del Proyecto

35

Page 37: Noviembre 2012

INTRODUCCIÓN

El éxito de cualquier empresa u organización ocurre a través del esfuerzo físico

y mental del recurso humano, y más si este recurso humano conoce

acertadamente los procesos administrativos y financieros inherentes a las actividades

que deben desempeñar.

Por medio de la información de proyectos sociales, se puede esperar que la

actividad que se realiza sea efectiva, y más aún, cuando dichos procedimiento son los

más acertado y acorde con la labor que se efectúa, ahora bien cualquier organización,

para lograr sus fines debe relacionar los procedimientos administrativos con los

objetivos organizacionales para lograr mayor efectividad y eficiencia en las

operaciones, mejor administración.

Tomando en cuenta lo anterior mencionado, esta guía instruccional está

diseñada para ser aplicado para cualquier unidad del Consejo Comunal. El mismo

permitirá a los voceros y voceras conocer y ejecutar cada una de las acciones del

proyecto social. De este modo garantizar la administración de los recursos asignados,

generados o captados y promover la constitución de cooperativas para la elaboración

de proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables.

Por otra parte se busca el fortalecimiento de las economías locales y la

articulación con las demás organizaciones del sistema microfinanciero de la

economía popular. Igualmente promoverá el desarrollo local y los núcleos de

desarrollo endógeno.

También propiciará la rendición de cuenta pública a la Asamblea de

Ciudadanos (as), anual o cuando le sea requerido y ante el Fondo Nacional de

Consejos Comunales anualmente o cuando este lo requiera y garantizará diferentes

formas económicas alternativas y solidarias, para el intercambio de bienes entre las

comunidades.

36

Page 38: Noviembre 2012

FINALIDAD DE LA GUIA INSTRUCCIONAL

Esta propuesta busca que los miembros del Consejo Comunal Piedra Colorada,

dispongan de una herramienta administrativa necesaria para poder revisar

coherentemente todo lo relacionado con la elaboración de los proyectos sociales,

facilitando su desarrollo, seguimiento y así tomar decisiones a tiempo para su

presentación formal a los miembros del Consejo Comunal.

OBJETIVOS DE LA GUIA INSTRUCCIONAL

General

Capacitar a los miembros del Consejo Comunal Piedra Colorada en la

elaboración de proyectos sociales

Específicos

1. Servir como instrumento básico para la elaboración de proyectos sociales.

2. Permitir ahorrar tiempo y esfuerzos en la ejecución del trabajo, evitando de esta

manera la repetición de instrucciones.

3. Delimitar las funciones que deben cumplir cada miembro para los proyectos

sociales.

4. Proporcionar información a los miembros de la unidad que desee elaborar un

proyecto social dentro de la estructura general del Consejo Comunal y de la línea

de autoridad.

5. Colaborar para la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal,

proporcionando una uniformidad en el trabajo.

6. Fomentar un mejor aprovechamiento de los recursos

humanos y materiales.

37

Page 39: Noviembre 2012

QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un

servicio único. Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión de la

organización que la emprende, ya que el proyecto tiene determinado específicamente

un plazo y el esfuerzo es temporal.

En otras palabras, un proyecto es un conjunto ordenado de actividades para

satisfacer necesidades o lograr un fin.

¿QUÉ ES UN PROYECTO COMUNITARIO?

Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades

orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes

y apremiantes de una comunidad.

Está orientado fundamentalmente por quienes forman

parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la

situación real de la zona.

ETAPAS DE UN PROYECTO

En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:

1. Diagnóstico Comunitario

2. Programación del Proyecto Comunitario

3. Ejecución del Proyecto Comunitario

4. Evaluación del Proyecto Comunitario

38

Page 40: Noviembre 2012

¿CÓMO PRESENTAR UN PROYECTO COMUNITARIO?

A continuación se presentan unas líneas generales para la presentación de un

Proyecto Comunitario.

Planteamiento de un Problema. Diagnóstico Comunitario

Es necesario realizar un diagnóstico de

la situación actual de la comunidad.

También resulta necesario entender que

diagnóstico investigado no está aislado; sino

que siempre guarda relación con el entorno el

cual, en la mayoría de los casos, determina el

diagnóstico.

En primer lugar, se debe partir de que para hacer un diagnóstico comunitario es

fundamental conocer la comunidad.

Diagnóstico es: “una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y

qué problemas tiene una determinada realidad”.

Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los

siguientes aspectos básicos:

39

PARA HACER UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

¡DEBES CONOCER LA COMUNIDAD!

Page 41: Noviembre 2012

Infraestructura Comunitaria

Determinar los servicios que existen en la comunidad:

agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías,

escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los

mismos. Igualmente, es necesario determinar cuáles

servicios faltan y cuáles hay que mejorar

Aspecto Económico

Determinar las formas de subsistencia de la

comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la

comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo

(creadas o posibles)

Aspecto Social

Determinar el perfil de las familias: cantidad de

personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas

de esparcimiento, cómo se mantienen.

Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles

son los problemas sociales más graves de la comunidad:

inseguridad, violencia doméstica, etc.

Aspecto Institucional

Determinar las instituciones públicas y privadas que

funcionan en la comunidad, qué hacen, las necesidades que

atienden. Asimismo, determinar las organizaciones

sociales de base que existen (Asociaciones Civiles,

Partidos Políticos, Cooperativas, etc.)

40

Page 42: Noviembre 2012

Identificación de los Problemas

Un problema correctamente planteado

es un problema mitad resuelto. Por lo tanto,

mientras más exacto sea la definición del

problema Entonces, hablar de plantear

problema se trata mucho más de conocer cual

es el problema o necesidad de la comunidad,

sino de identificar las causas que originan

tales problemas o necesidades: su origen y porque se presentan.

Ahora bien, es fundamental escoger los principales problemas de la comunidad.

Ello se debe a que los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.) tienen

limitaciones y no todos los problemas pueden ser resueltos al mismo tiempo. Para

elegir los problemas más urgentes que deben ser resueltos por la comunidad existen

varias metodologías. La más usada, naturalmente, sigue siendo la votación. Luego, es

imprescindible hacer una priorización de los problemas comunitarios que deben ser

atendidos.

Esto significa que se debe evaluar cual es el problema con más afectados, más

urgencia y que se cuenten con los recursos suficientes para ser atendido. Para elegir

un problema se pueden seguir los siguientes pasos:

1. ¿A cuántos vecinos beneficia la solución del problema?

2. ¿Cuál problema está más al alcance de la comunidad para ser resuelto?

3. ¿Cómo poder resolver el resto de los problemas en el futuro?

4. ¿Si faltan recursos, se pueden conseguir?

5. ¿Por dónde empezar?

6. ¿Qué se puede postergar y qué es urgente?

7. ¿Qué solución generaría mayor participación y trabajo comunitario?

Con estas preguntas se puede decidir sobre los problemas que tendrán la mayor

urgencia para ser resueltos. Pero, una vez identificado el problema, ¿cómo

solucionarlo?

41

Page 43: Noviembre 2012

Plan de Acción

Para poder resolver un problema existen

múltiples caminos. En otras palabras, un problema

tiene múltiples soluciones.

Cada una de ellas tendrá sus ventajas y sus

desventajas. Lo importante es escoger la más

conveniente. ¿Cómo hacerlo?. Es necesario:

1. Conocer las ventajas y las desventajas de cada alternativa

2. Conocer la opción más al alcance de la comunidad

3. Saber si la solución aplicada a un problema puede solucionar total o parcialmente

otro problema

4. Identificar los recursos disponibles

Luego, es fundamental también antes de escoger una alternativa para solución

de un problema comunitario conocer todos los factores (positivos y negativos) que

pueden influir en el proyecto. Para eso, es importante conocer:

1. ¿Qué ventajas existen en la comunidad para dar solución al problema?

2. ¿Qué recursos podrían faltar?

3. ¿Quiénes pueden ayudar? (Vecinos, organizaciones ciudadanas, instituciones,

etc.)

4. ¿Qué aportes pueden dar quienes ayudan?

5. ¿Cuál es la relación entre la comunidad y los que pueden ayudar?

6. ¿Si faltan recursos, cómo se pueden conseguir?

7. ¿Cuánto tiempo se dispone para el desarrollo del proyecto?

42

Page 44: Noviembre 2012

PROGRAMACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO

Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y

técnicas que se usan para ordenar todas las acciones necesarias para llevar adelante un

proyecto. Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para

poder formular un proyecto es necesario:

1. Tener claro qué objetivos se quieren alcanzar

2. Determinar qué actividades son necesarias para alcanzar dichos objetivos

3. Aprovechar y distribuir adecuadamente los recursos (físicos, humanos,

económicos, etc.) que se tienen disponibles

4. Repartir eficientemente los trabajos a realizar

Identificación de los Objetivos

Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina

para qué es el proyecto. Los objetivos tienen que ser realistas,

porque de lo contrario el impacto sobre los patrocinantes del mismo

será negativo.

Algunas consideraciones para los objetivos son: Es importante

que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras

palabras, como se irán realizando las actividades.

43

Page 45: Noviembre 2012

CRONOGRAMA

Es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando a

cabo. En otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el

desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se han presentado,

los posibles retrasos, etc.

Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien

detallado y estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de que el

proyecto se retrase y, además, conocer la ejecución de los recursos del mismo.

Para la elaboración del cronograma de actividades se puede utilizar un modelo

como el que sigue:

Actividad Responsable Fechas

Actividad 1: XXX Persona 1 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

Actividad 2: XXX Persona 2 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

Actividad 3: XXX Persona 3 Inicio: DD/MM/AAAA

Fin: DD/MM/AAAA

PRESUPUESTO

Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario

es la definición estricta y adecuada del presupuesto.

En primer lugar, el presupuesto es: “estimación de los ingresos y gastos

posibles, en una organización, empresa, etc.” “cálculo de gastos que se hace por un

tiempo determinado”.

44

Page 46: Noviembre 2012

Recursos Materiales

Es necesario saber los recursos materiales que serán

utilizados y las cantidades estimadas. A medida que se

vaya avanzando en la identificación de estos recursos, se

puede ir completando una tabla modelo como la que

sigue:

Recurso Material Cantidad Precio Unitario Subtotal

Recurso 1 C1 P1 C1xP1

Recurso 2 C2 P2 C2xP2

Recurso 3 C3 P3 C3xP3

Total Suma de todos los anteriores

El total por cada recurso material se obtiene multiplicando la cantidad de cada

uno de los materiales por el precio unitario de todos ellos. Mientras que el total de

todos los recursos materiales se obtiene sumando todos los totales de cada recurso

material.

Es importante dejar siempre un margen para imprevistos. Es decir, si el monto

total de los recursos materiales es de Bs. 1000000, dejar un margen de 10%.

Es decir: Bs. 1000000x10%= Bs. 100000 (adicionales a Bs. 1000000, pero

como una partida de imprevistos).

Recursos Humanos

En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar en

las personas que realizarán el trabajo. Naturalmente, cada una de

esas personas tiene sus honorarios (paga) por el trabajo que estará

45

Page 47: Noviembre 2012

realizando. Para tener el listado del recurso humano es necesario que el cronograma

(explicado anteriormente) esté bien definido y detallado. El cronograma permitirá

definir las jornadas de trabajo de cada una de las personas involucradas en la

realización del mismo.

Recursos Institucionales

Para ello es necesario conocer los recursos que ya se

tienen disponibles:

1. Valor de un terreno

2. Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora,

una resma de papel, etc.

Valor Total del Proyecto

En esta etapa se suman todos los costos del proyecto (recursos materiales y

humanos). Se puede utilizar una tabla como la siguiente:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Una vez finalizada la formulación del

proyecto se tiene que presentar en una carpeta con

el proyecto. Para ello, se pueden seguir las

siguientes recomendaciones:

Carátula: aquí se ponen los datos más importantes:

Nombre del Proyecto

Nombre de la Organización (Consejo Comunal, Organización

Ciudadana, etc.)

Domicilio Postal

Presupuesto Total

46

Page 48: Noviembre 2012

Carta de Presentación: es una carta dirigida a las personas antes las que se presenta

el proyecto (Consejo Local del Poder Popular, Empresas, Fundaciones, etc.)

explicando brevemente el proyecto, a quienes beneficiará, qué problemas solucionará,

etc. El formato puede ser:

Sr. XXX

(Cargo)

Presente.-

Nos dirigimos a usted con la finalidad de…

Presentación del proyecto

Problemas a ser resueltos

Presupuesto

Sin más a que hacer referencia, nos despedimos de usted,

Firma de los responsables,

Ubicación Geográfica: lugar en el cual se realizará el proyecto. Se consideraría una

gran ventaja poder presentar un mapa de la localización

exacta del proyecto.

Características e historia de la comunidad: una breve

reseña de la historia de la comunidad, la identidad

comunitaria. Se pueden utilizar datos obtenidos del

diagnóstico comunitario. Se pueden presentar las

personas que serán beneficiadas con el proyecto

(población destinataria), etc.

47

Page 49: Noviembre 2012

Fundamentación de la idea del proyecto: una descripción general del proyecto, por

qué ese proyecto y no otro, descripción de los problemas de la comunidad y las

prioridades establecidas:

Objetivos (generales y específicos)

Actividades

Cronograma

Presupuesto

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En esta etapa, luego de tener todos los recursos disponibles,

el proyecto es ejecutado.

Es fundamental cumplir a cabalidad con lo expresado en el

cronograma de actividades.

De esa forma, se garantiza que los recursos disponibles permitirán completar el

proyecto.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en algunos períodos de este, se puede

hacer una evaluación del proyecto.

Dicha evaluación responde a los intereses e inquietudes de quienes forman parte

del proyecto o de quienes se ven afectados por éste.

48

Page 50: Noviembre 2012

La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos positivos y

negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir información, etc.

Para ello, es fundamental que quienes formaron parte de la formulación del

proyecto y quienes ejecuten el proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo.

Es importante hacerse las siguientes preguntas una vez concluido el proyecto:

1. Se cumplieron los objetivos (generales y específicos)

2. Se cumplió el cronograma de actividades

3. Se realizaron las actividades planificadas

4. Hubo problemas, cuáles y por qué

5. El presupuesto estuvo ajustado a la realidad

6. Faltó dinero, por qué no se consideró

7. Participaron todos los que se habían comprometido

8. El proyecto impactó positivamente a la población destinataria

9. Los participantes directos del proyecto están satisfechos

RESUMEN

En resumen, la formulación, ejecución y evaluación del proyecto se puede sintetizar

así:

¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.Por qué lo vamos a hacer?

Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico y por qué elegimos ese problema para solucionar

¿Para qué lo vamos a hacer?

Objetivos del proyecto: qué solucionaría ese

¿Dónde lo vamos a hacer?

Localización geográfica, el lugar, barrio,ciudad o pueblo donde se desarrolla el proyecto

¿Cómo lo vamos a hacer?

Listado de actividades para concretar elproyecto

¿Quiénes lo vamos a hacer?

Los responsables de las distintas actividades

¿Cuándo lo vamos a hacer?

El tiempo que se tardará en hacer el proyecto

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?

Listado de recurso y cantidad necesaria (materiales, humanos; financieros)

¿Cuánto va a costar el proyecto?

Presupuesto: precios de los recursos, según cantidad y tiempo de utilización.

49

Page 51: Noviembre 2012

DIAGRAMA DE PROCESO PARA PROYECTOS SOCIALES

50

Situación con Proyecto

Situación con Proyecto

Identificar y Cuantificar los Recursos del Proyecto

Identificar y Cuantificar los Recursos del Proyecto

Comparar Resultados con el Deber Ser

Comparar Resultados con el Deber Ser

Identificar el

Origen del

Proyecto

Identificar el

Origen del

Proyecto

Estudiar los Objetivos del Proyecto

Estudiar los Objetivos del Proyecto

Diagnosticar la Situación Actual del

Proyecto

Diagnosticar la Situación Actual del

Proyecto

Situación Sin ProyectoSituación Sin Proyecto¿Existe

Proyecto a Evaluar?

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones

Page 52: Noviembre 2012

51

EL DOCUMENTO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO DEBERÁ INCLUIR

NOMBRE DEL PROYECTO.

•NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.

•NÚMERO DE RIF.

•ÁREA DE ATENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

•DOMICILIO POSTAL Y FISCAL.

•PRESUPUESTO: MONTO TOTAL DEL PROYECTO.MONTO SOLICITADO.

•NOMBRE DE LOS REPONSABLES DEL PROYECTO.

•NÚMERO DE BENEFICIARIOS A ATENDER CON EL PROYECTO.

CARÁTULA DEL PROYECTO

Indicar el título por el cual se conoce o conocerá el proyecto.

DOCUMENTO DEL PROYECTO

Realizar de manera detallada una breve descripción de la situación actual,

señalando las causas que generan el problema y las consecuencias que

acarrea. Describir la situación no deseada que tiene la población

seleccionada y qué se quiere atender con el proyecto, permitiendo conocer

cantidad, condición y ubicación.

El problema siempre debe definirse en función a una población y la

necesidad o situación indeseada que presenta.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

NOMBRE DEL PROYECTO

Page 53: Noviembre 2012

52

Causas

Son las razones que determinan que el problema exista. Las causas

que están bajo La gobernabilidad de la institución son las que se deben

atender, éstas se convierten en Objetivos específicos

Consecuencias

Problemas que generan las causas..

Efecto producido por una situación..

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

EFECTO / CONSECUENCIA

PROBLEMA / SITUACIÓN NO DESEADA

CAUSA

OBJETIVO GENERALFin o propósito general del proyecto Es la situación que se desea obtener al

final del periodo de duración del proyecto, mediante la aplicación de los

recursos y la realización de las acciones previstas.

Define el propósito o resultado último que se quiere alcanzar con la

realización del proyecto. Son transformaciones, cambios de las situaciones,

hechos o problemas que presentan las poblaciones y que llevan a diseñar el

proyecto. OBJETIVO ESPECIFICOOBJETIVO ESPECIFICODefine alcances de corto y mediano plazo que se van sumando al logro del

Objetivo General, constituyen resultados concretos, productos intermedios.

Representan las causas del problema o necesidad expresadas como

resueltas.

OBJETIVOS DEL PROYECTOAquí se deberá detallar para que vamos a hacer el proyecto, lo conforman los Generales y Específicos

Page 54: Noviembre 2012

53

Un objetivo se considera que esta formulado correctamente, si cumple con los

siguientes requisitos:

Verbo en infinitivo. (ar, er, ir).

Especificar un solo resultado a lograr.

Ser claro, realista, pertinente y aceptable.

Preguntarnos ¿Qué queremos hacer? ¿Para Qué lo queremos

Hacer? y A través de que lo vamos a hacer.

Consiste en la definición de un logro concreto expresado en unidades de

medida (Cuantitativa - Cualitativa), que acompañan a cada Objetivo

Específico. La Meta define una cantidad de acciones en un tiempo

determinado.

METASMETAS

ELEMENTOS A CONSIDERAR AL FORMULAR OBJETIVOSELEMENTOS A CONSIDERAR AL FORMULAR OBJETIVOS

Describir a quienes vamos a beneficiar de nuestra comunidad o barrio. Es

importante contar las características principales, la situación en la que viven, la

cantidad de personas que se encuentran en esta situación y la cantidad de

personas que se beneficiarán con el proyecto (población destinataria),

clasificada por Municipio, Parroquia , Sector.

También se llama localización. Es decir el lugar donde se realizará el

Proyecto. Especificar Estado, Municipio, Parroquia, Sector y Dirección exacta

donde se llevará a cabo el Proyecto.

POBLACION BENEFICIARIAPOBLACION BENEFICIARIA

UBICACIUBICACIÓÓN DEL PROYECTO:N DEL PROYECTO:

Page 55: Noviembre 2012

54

PRESUPUESTO Y DISTRIBUCIPRESUPUESTO Y DISTRIBUCIÓÓN DE RECURSOS SOLICITADOS PARA N DE RECURSOS SOLICITADOS PARA LA EJECUCILA EJECUCIÓÓN DEL PROYECTO:N DEL PROYECTO:Incluirá los Aportes Financieros con los que cuenta la Institución para la ejecución del proyecto y el Presupuesto de Gastos discriminado el monto solicitado a FUSEL. En esta fase se especificará en que se utilizarán los recursos solicitados.

TOTAL PRESUPUESTO SOLICITADO

Gastos por adquisición de medicamentos

Gastos por adquisición de insumos alimenticios

Gastos por servicios prestados

Cancelación de servicios básicos

Mantenimiento y adquisición de mobiliarios y equipos

Adquisición de materiales de oficina

Mantenimiento y reparaciones menores a infraestructuras

Dotación de materiales e insumos para inicio de actividades productivas

Capacitación y Entrenamiento

RECURSOS SOLICITADOSÁREA DE ACCIÓN

TOTAL PRESUPUESTO SOLICITADO

Gastos por adquisición de medicamentos

Gastos por adquisición de insumos alimenticios

Gastos por servicios prestados

Cancelación de servicios básicos

Mantenimiento y adquisición de mobiliarios y equipos

Adquisición de materiales de oficina

Mantenimiento y reparaciones menores a infraestructuras

Dotación de materiales e insumos para inicio de actividades productivas

Capacitación y Entrenamiento

RECURSOS SOLICITADOSÁREA DE ACCIÓN

Puede no ser idéntico al MONTO SOLICITADO. El monto solicitado puede

ser sólo una parte del valor total. La Organización que presenta el Proyecto

puede “aportar” los gastos institucionales, otra Institución puede “aportar”

parte de los recursos humanos. Así, finalmente, quién presenta el proyecto

sólo solicita el monto equivalente al costo de los “recursos materiales”. Los

otros aportes, se denominan “APORTE LOCAL” o Contraparte. En esta fase

se suma el costo de todos y cada uno de los recursos que necesitamos para

el Proyecto.

VALOR TOTAL DEL PROYECTO O CUADRO DE APORTESVALOR TOTAL DEL PROYECTO O CUADRO DE APORTES

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTE MUNICIPAL

APORTE COMUNITARIO

SUB TOTALPRESUPUESTO

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTE MUNICIPAL

APORTE COMUNITARIO

SUB TOTALPRESUPUESTO

Page 56: Noviembre 2012

55

CUADRO DE APORTES

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTES INTERNACIONALES

APORTE DEL SECTOR PRIVADO

APORTE POR DONACIONES

APORTE DE LA ONG

APORTE MUNICIPAL (ALCALDIA)

APORTE COMUNITARIO

TOTALPRESUPUESTOS

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTES INTERNACIONALES

APORTE DEL SECTOR PRIVADO

APORTE POR DONACIONES

APORTE DE LA ONG

APORTE MUNICIPAL (ALCALDIA)

APORTE COMUNITARIO

TOTALPRESUPUESTOS

PRESUPUESTO DETALLADO

TOTAL

TOTALUNITARIO

VALOR CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCION

TOTAL

TOTALUNITARIO

VALOR CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCION

LLENADO DE FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Numero de Beneficiarios a Atender con el Proyecto:

Nombre de los Responsables del Proyecto:

Presupuesto:Monto Total del Proyecto: ___________________________Monto Solicitado a FUSEL ___________________________

Domicilio:

Área de Atención de la Organización:

Numero de RIF:

Nombre de la Organización:

Nombre del Proyecto:

Numero de Beneficiarios a Atender con el Proyecto:

Nombre de los Responsables del Proyecto:

Presupuesto:Monto Total del Proyecto: ___________________________Monto Solicitado a FUSEL ___________________________

Domicilio:

Área de Atención de la Organización:

Numero de RIF:

Nombre de la Organización:

Nombre del Proyecto:

Page 57: Noviembre 2012

56

NOMBRE DEL PROYECTO____________________________________________________________________________________________________________________________

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.Causas:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Consecuencias:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

METAS________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 58: Noviembre 2012

57

CUADRO DE APORTES

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTES INTERNACIONALES

APORTE DEL SECTOR PRIVADO

APORTE POR DONACIONES

APORTE DE LA ONG

APORTE MUNICIPAL (ALCALDIA)

APORTE COMUNITARIO

TOTALPRESUPUESTOS

APORTE SOLICITADO

OTROS APORTES

APORTES INTERNACIONALES

APORTE DEL SECTOR PRIVADO

APORTE POR DONACIONES

APORTE DE LA ONG

APORTE MUNICIPAL (ALCALDIA)

APORTE COMUNITARIO

TOTALPRESUPUESTOS

PRESUPUESTO DETALLADO

TOTAL

TOTALUNITARIO

VALOR CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCIONFUENTE

TOTAL

TOTALUNITARIO

VALOR CANTIDADUNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCIONFUENTE

Page 59: Noviembre 2012

ANEXOS

58

Page 60: Noviembre 2012

59

Page 61: Noviembre 2012

28