25
PROYECTO FINAL PRESENTADO A: GERSON ORLANDO GARCIA GRUPO: 242007_5 PRESENTADO POR: SHARLEY DANIXA CONDE ORTIZ C.C 1122650132 KAREN ANGÉLICA PACAZUCA GÓMEZ CC: 1.023.885.850 JAIME GOMEZ CELIS CC: 80.770.887 LAURA DANIELA MORENO CURCHO CC: 1.057.592.917 YUNIOR MARTINEZ ROJAS CC: 1.121.863.328 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROCESOS LOGISTICOS DE PRODUCCION 27 DE MAYO DE 2017

Grupo 242007 5_proyecto_final

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO FINAL

PRESENTADO A: GERSON ORLANDO GARCIA

GRUPO: 242007_5

PRESENTADO POR:

SHARLEY DANIXA CONDE ORTIZ C.C 1122650132

KAREN ANGÉLICA PACAZUCA GÓMEZ CC: 1.023.885.850

JAIME GOMEZ CELIS CC: 80.770.887

LAURA DANIELA MORENO CURCHO CC: 1.057.592.917

YUNIOR MARTINEZ ROJAS CC: 1.121.863.328

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROCESOS LOGISTICOS DE PRODUCCION

27 DE MAYO DE 2017

INTRODUCCION

El siguiente trabajo colaborativo corresponde al trabajo final del curso procesos logísticos de Producción. Se propone realizar un análisis de los trabajos presentados en unidades anteriores para dar mejoras a una de las empresas propuestas y de esta manera determinar aspectos importantes que se pueden mejorar o implantar para mejoramiento de procesos productivos en la empresa. En este proyecto inicial escogimos la empresa de Fermat Comercial LTDA. De elaboración de equipos de refrigeración, esta empresa se destaca por su excelente calidad en cada uno de sus productos y su enfoque a la satisfacción del cliente. Una vez escogida la empresa damos a conocer todas sus características técnicas y físicas, beneficios, ventajas, tamaños etc. La principal ventaja que tenemos con los productos de la empresa escogida es que es un producto de uso general y muy conocido a nivel global, es muy interesante presentar estar información ya que un sin número de personas lo conocen y lo han usado. Este trabajo se presenta con el fin de transmitir nuestros conocimientos y la información recolectada de la empresa Fermat Comercial LTDA. Desde su materia prima, su procesamiento y su distribución a sus clientes habituales.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer y aplicar nuestros conocimientos de las unidades 1 y 2 que hemos trabajado en el trayecto del curso de procesos logísticos de producción. Para analizar los procesos y sub procesos de producción y poder determinar inconvenientes o falencias en dichos procesos y estar en capacidad de proponer mejoras para beneficio de la empresa.

El objetivo de este trabajo es generar alternativas para el mejoramiento de sus procesos productivos de la empresa Fermat Comercial LTDA. Que permita minimizar la perdida de materia prima, producto terminado y fluidos de servicio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

El grupo colaborativo debe organizarse para recolectar información de la empresa Fermat Comercial LTDA.

Implementar acciones de mejora en los diferentes procesos que se llevan a cabo al interior de la empresa con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Reconocer la importancia de los diferentes a actores que intervienen en el proceso de producción y la forma en que interactúan.

Conocer las diferentes tecnologías aplicadas dependiendo la forma, el tamaño y el tipo de producción de cada empresa velando siempre por la calidad, satisfacción cliente y reducción de costos para la empresa.

Analizar la situación de la empresa por medio de los procesos productivos para presentar una propuesta de mejora que permita que la empresa incremente su buen desempeño haciéndola más competitiva y rentable

PASO 1: La empresa se debe seleccionar por medio de una tabla en archivo compartido y se debe de realizar la votación de cada uno de los estudiantes participantes del trabajo colaborativo y explicar o justificar los motivos de su elección. La tabla debe contener:

Nombre del estudiante.

Empresa seleccionada.

Justificación de la selección

ESTUDIANTE EMPRESA EMPRESA ESCOGIDA JUSTIFICACION

Sharley Danixa Conde Colchones ElDorado

S.A Colchones ElDorado

S.A

Maneja varios procesos en su producción la cual

permite realizar el plan de mejora, además que un

sin número de personas la conocen y han usado su

producto, me parece interesante trabajar sobre ella. Los aportes han sido

muy completos y hay buena información acerca

de la empresa.

Jaime Gómez Fermat Comercial

LTDA. Fermat Comercial

LTDA.

Dando inicio a las actividades finales. Apruebo la elección de la empresa Fermat Comercial como base para realizar aportes, teniendo en cuenta que se evidencian procesos y subprocesos. Variables importantes para realizar la actividad. Además, se puede interactuar con diversas áreas del proceso logístico de producción.

Karen Pacazuca Arkus jeans Ltda. Fermat Comercial

LTDA.

Me parece que la empresa propuesta

maneja varios procesos que permiten involucrar

sistemas y tecnologías de información, ha sido un

aporte completo que cumple con lo solicitado y

permitirá plantear una buena propuesta de

mejora ya que se tiene un buen conocimiento básico de los procesos que llevan

PASO 2: Los estudiantes que componen el trabajo colaborativo deben de realizar una propuesta de mejora sobre la empresa escogida por el grupo (Paso 1), en la cual deben retomar los desarrollos de los Trabajos colaborativos (1, 2 y 3) y realizar una propuesta de mejora realizando una caracterización (Fichas y diagramas) y ajustes al proceso de planeación y la los sistemas y tecnologías de información. La caracterización debe contener:

Fichas de caracterización general, del proceso productivo y subprocesos establecidos.

Diagramas del proceso General y Productivo

Diagrama de la relación entre los Actores involucrados en el proceso de planeación.

Las Tecnologías de información a utilizar.

a cabo al interior de la empresa.

Yunior Martínez National oilwell Varco Fermat Comercial

LTDA.

Me elección con respecto a esta empresa es debido

a que cumple los parámetros exigidos en

todos sus procesos, contiene información

clara y pertinente para realizar el desarrollo de la

actividad final logrando los objetivos propuestos

Laura Moreno Lácteos PESLAC S.A.S Fermat Comercial

LTDA.

La empresa presenta diversos procesos y la

información se encuentra de una manera muy

completa lo cual permite facilitar la presentación de

la propuesta de mejora incluyendo sistemas de procesos de producción

que permitan optimizar la elaboración y la aplicación de diferentes tecnologías

EMPRESA FERMAT COMERCIAL LTDA.

Nombre o razón social Fermat Comercial LTDA

Número de trabajadores 100-120 personas

Actividad Económica Industria Manufacturera de elaboración de equipos

de refrigeración

Producto Neveras, cuartos fríos, enfriadores, congeladores,

etc.

FICHA DE LA EMPRESA

SUPERNORDICO

Nombre o razón social: FERMAT COMERCIAL LTDA

Número de trabajadores: Entre 100 y 120

Actividad económica: Manufactura, elaboración de equipos de refrigeración

FICHA DE CARACTERIZACIÓN

PROCESO

Nombre del proceso: Proceso de ensamble de equipos de refrigeración.

MISIÓN

Objetivo y razón de ser del proceso: Entregar Al área de acabados y despachos producto terminado, con ensamble de piezas

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Orden de producción, acero

laminado, dobladoras, soldadura,

pintura, poliuretano, gas

refrigerante, unidades de motor,

tubería de cobre, prensas,

troqueles

Recibir orden de producción, solicitar al área de

corte el acero necesario para el ensamble,

solicitar al almacén piezas necesarias para el

ensamble, proporcionar vidrio frontal según

requerimientos del cliente, rellenar con aislante

térmico, doblar la lámina con la forma

solicitada. Entregar piezas al área de pintura,

ensamblar las paredes internas y externas del

producto. Proporcionar un motor, tubería de

cobre y una unidad refrigerante.

RECURSOS

Dobladoras, cortadoras, grúas, troqueles, inyectores, horno de pintura, unidades de motor para gas refrigerante, montacargas, cintas transportadoras,

mano de obra calificada,

Nevera o equipo

terminada lista

para proporcionar

detalles de

acabado y

despachar al

cliente

Entregas al jefe de

planta, vendedor

del producto y

entrega al

consumidor final.

Negocios de barrio.

Carnicerías y otros

almacenes

PROCESO

Fabricación de equipos de refrigeración

MISIÓN

e equipos de refrigeración. Nuestro principal propósito es generar satisfacción a nuestros clientes ofreciendo equipos de refrigeración que se ajusten a sus necesidades y cumplan con todos los requisitos de calidad exigidos a

nivel global

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Acero laminado, soldadura,

pintura, poliuretano, gas

refrigerante, unidades de motor,

tubería de cobre, vidrio frontal,

formicas, instalación eléctrica,

ventiladores.

1. Cortar acero laminado 2. Doblar acero con dimensiones específicas. 3. Ensamblar tarro interno y externo. 4. Proceso de pintura electrostática 5. Inyección de poliuretano 6. Instalación de tubería de cobre 7. ensamble de unidad, Instalación eléctrica y vidrio frontal. 8. Inspección de funcionamiento e inyección de gas 9. Acabados finales de limpieza, empaque o enguacalado

RECURSOS

Dobladoras, cortadoras, grúas, troqueles, inyectores, horno de pintura, unidades de motor para gas refrigerante, montacargas, cintas transportadoras,

mano de obra calificada, equipos de soldadura, cortadoras de acero, sopletes, horno para moldear vidrio, camiones, planta de producción.

1. Enfriador 3. Multipuertas 4. Autoservicios 5. Neveras verticales 6. Congeladores exhibidores. 7. Vitrinas cárnicos

1. Negocios de barrio. 2. Carnicerías 3. Panaderías. 4. Hogar 5. Industrial. . 6.Laboratorios

7. Otros

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 1

SUB PROCESO

Corte de lámina de acero

MISIÓN

Realizar cortes de acuerdo a las dimensiones del producto a elaborar

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Acero laminado

1. Cortar acero laminado. El acero laminado es almacenado en rollos muy pesados y para el corte se debe manipular con un robot grúa que permite girar el rollo y disponer de la cantidad precisa de material. Luego se procede a medir la cantidad de lámina a utilizar. Dependiendo del elemento a producir. Con una guillotina tipo industrial es cortado cada trozo de lámina. Los cortes muy pequeños o desperdicios son acumulados en recientes especiales.

RECURSOS

Grúas, rollo de acero, guillotina industrial, material de protección, mano de obra

1. láminas de acero cortadas para dar forma al producto que se desea producir. Las mismas tienen medidas predeterminadas

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 2

SUB PROCESO

Doblar el acero para dar forma empírica al objeto a producir

MISIÓN

Doblar la lamina de acero para empezar a dar forma a la pieza y eliminar los filos resultantes de la lámina de acero

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Acero laminado

Dobladoras

Doblar acero con dimensiones específicas.

Después de cortar la lámina se procede a doblar

cada lámina y da forma a las piezas laterales,

frontales y superiores de la pieza a producir. De

igual forma, con el doblado se eliminan los filos

resultantes del corte de la lámina de acero.

RECURSOS

Dobladoras, mano de obra, planta de producción, material de protección

1. Lamina de acero con la forma del frente, lateral y superior del producto a elaborar

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 3

SUB PROCESO

Ensamblar tarro interno y externo

MISIÓN

Juntar las piezas dobladas en el sub proceso anterior para dar forma al equipo de refrigeración con ayuda de soldadura y remaches

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Acero laminado doblado

Soldadura

Remaches

3. Ensamblar tarro interno y externo. Después de ser doblado el material o lamina d acero, la misma debe ensamblarse y se realizan dos compartimentos, uno interno y otro externo. Para ello se posicionan las piezas con soldadura y remaches para dar forma al esqueleto de la nevera o equipo de refrigeración

RECURSOS

Equipos de soldadura, prensas manuales, escuadras, niveladores, mano de obra, infraestructura planta, remachadoras.

1. Esqueleto del equipo de refrigeración ensamblado. Cubierta interior y exterior.

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 4

SUB PROCESO

Proceso de pintura

MISIÓN

Limpiar la lámina de acero galvanizado, aplicar polvo de pintura y generar carga electroestática para luego someter la pieza a altas temperaturas para fijar la pintura

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Polvo de pintura electrostática

Desengrasante acero

galvanizado

Fuente de alta temperatura

Energía eléctrica

4. Proceso de pintura electrostática:

Se limpia la lámina de acero galvanizado con un

desengrasante especial para que el polvo de pintura se

adhiera a la superficie y pueda ser sometida en un horno

a altas temperaturas. Se utiliza una pistola especial que

expide partículas de polvo que se adhieren a la superficie

gracias a la polaridad de las cargas eléctricas

Nota: el acero inoxidable no necesita proceso de pintura

RECURSOS

Banda transportadora, horno de altas temperaturas, pistola de pintura electrostática, elementos de protección, infraestructura física.

Tarro interno y externo recubierto con la pintura deseada

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 5

SUB PROCESO

Inyección de aislante térmico (Poliuretano)

MISIÓN

Proporcionar aislante térmico a la nevera mediante la inyección de poliuretano a manera de espuma muy resistente

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Nevera ensamblada

Poliuretano

5. Inyección de poliuretano Se prensa la pieza para evitar deformaciones durante el proceso. Una maquina inyecta dos químicos (AyB) en proporciones exactas. Al juntarse estos dos genera una reacción química que produce una especie de espuma o aislante térmico. La reacción química también genera altas temperaturas

RECURSOS

Maquina inyecta de poliuretano modo computarizado, prensas, banda transportadora, infraestructura, mano de obra calificada, prensas manuales,

elementos de protección.

Nevera semi terminada compuesta de tarro interno y externo separadas por un aislante térmico

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 6

SUB PROCESO

Ensamble de otras piezas con la pieza principal o nevera

MISIÓN

Ensamblar otros elementos que hacen parte del funcionamiento de la nevera

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Nevera semi-terminada Unidad o motor Tubería de cobre Soldadura Cableado eléctrico Bombillos Ventiladores Condensadores Bandejas Vidrio

6. Instalación de tubería de cobre ensamble de unidad, Instalación eléctrica y vidrio frontal.

Finalización de ensamblaje donde se proporciona

red de tubería de cobre por donde pasará gas

refrigerante. Ensamble de unidad o motor,

instalación eléctrica y se proporciona el vidrio curvo

o liso dependiendo del tipo de nevera

RECURSOS

Soldadura, reguladores, multímetro, atornilladores, taladros, troqueles, remachadoras, prensas, energía electica, mano de obra, infraestructura.

Nevera con instalación de vidrio, electricidad, unidad de motor incorporada, red de tubería de gas, bandejas y ventiladores internos

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 7

SUB PROCESO

Inyección de gas refrigerante a la unidad e inspección de correcto funcionamiento

MISIÓN

Proporcionar gas refrigerante y poner el quipo en funcionamiento para realizar control de calidad

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Nevera terminada

Gas refrigerante

7. Inspección de funcionamiento e inyección de gas: Se procede a llenar de gas refrigerante la unidad y se pone en marcha el equipo o nevera para evaluar funcionamiento y realizar control de calidad

RECURSOS

Infraestructura, tecnología, termostato, soldadura, regulador de presión, energía eléctrica, mano de obra,

Nevera terminada y

en funcionamiento

a modo de prueba

para inspección

respectiva

FICHA DE CARACTERIZACIÓN SUBPROCESO 8

SUB PROCESO

Acabados fines, embalaje y entrega

MISIÓN

Detalles de limpieza, inspección y embalaje y entrega de producto terminado

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS

ACTIVIDADES SUBPROCESO

PRODUCTO

Detergentes

Base metálica

Papel de embalar

Madera para guacal

8. Acabados finales de limpieza, empaque o enguaralado. Detallar limpieza del producto, proporciona la base o

soporte, embalar o enguacalar y transportar al

almacén de Stock o cliente directamente

RECURSOS

Infraestructura, mano de obra, monta cargas, cinta transportadora, registros en el sistema, almacén, control de inventario, área administrativa y

financiera.

Producto terminado, embalado o enguacalado

DIGRAMAS DE BLOQUES Y FLUJOGRAMAS

Posibles re procesos por

imperfecto Pruebas técnicas de

funcionamiento

Entrega de orden de

producción al jefe de planta

Ensamble de piezas

Inyección de poliuretano

Instalación de unidad de

motor y gas refrigerante

FIN

Asignación a contratista

encargado

Solicitud de lámina de acero

de corte

Solicitud de materiales para

el ensamblaje

Ensamble de piezas

menores y retoques

Entrega al área de

despachos

Planificación de

requerimientos específicos

Asignación de tiempo de

entrega

Suministrar gas apropiado

Ensamble de vidrio frontal,

iluminación

INICIO

Solicitud

del cliente

SE REALIZA EL PLAN DE MEJORA

En el caso del manejo de los inventarios en la actualidad se hace muy necesario automatizar esta tarea por medio de la aplicación de un sistema para la gestión de inventarios. Entre los objetivos de ello, se tienen: MINIMIZAR:

El espacio empleado, para aumento de la rentabilidad Inversiones y costos generados por la administración de inventarios. Riesgos tanto de la mercancía como los empleados Pérdidas por daños, extravíos, robos, caducidad si aplica. Manipulación de mercancías, simplificando y mejorando los procesos. Costos logísticos

MAXIMIZAR:

Disponibilidad de productos Capacidad de almacenamiento y rotación de productos Operatividad del almacén o centro de distribución Protección de mercancías.

Para cumplir satisfactoriamente con esta importante tarea de la empresa, se propone implementar el sistema WMS que es un sistema con equipos tecnológicos que se usa en la gestión de almacenes y centros de distribución y facilita las tareas de flujo información. Este sistema recopila toda la información de las operaciones internas del almacén, como lo son la recepción, el almacenamiento, el procesamiento de órdenes de compra y ordenes de cobro, entre otros. En complemento al WMS también se propone el uso de Labor Management System que se enfoca en el mejoramiento de la actividad productiva del almacén manteniendo una administración de los empleados y sus labores y los diferentes recursos. La forma de aplicación es haciendo seguimientos de las actividades que involucran el personal y los recursos. Por otra parte, para facilitar las tareas de los operarios, se pueden usar tecnologías de picking ya se trate de luces o voz; ambas formas optimizan las labores, no limitan al operario en sus funciones ni en cuanto a los espacios, aumentan la eficacia del trabajo, reducen errores y permiten tener las manos libres. Para realizar las tareas que por lo general se tratan del flujo y almacenamiento de materiales dentro de las instalaciones, se cuentan con equipos como montacargas, estibadores, elevadores y otros más avanzados como la banda transportadora, tow line, entre otros. En la búsqueda de la optimización y automatización del sistema de inventarios, es fundamental contar con tecnologías de identificación de mercancías; esto permite facilitar las diferentes tareas del flujo de materiales; facilitar la recepción, el transporte y el almacenamiento, lo cual se traduce en una reducción de costos y tiempos y optimizar la zona productiva de la empresa. Entre las tecnologías de la identificación se tienen los códigos de barras, códigos de barras bidimensionales, RFID, entre otros; pero por facilidades

económicas, de acceso y uso se recomienda implementar la tecnología de códigos de barras para iniciar y que sea algo que la empresa pueda proyectar para mejorar a través del tiempo de acuerdo a sus capacidades. Para mejorar la productividad de la empresa, reducir costos innecesarios como el re-proceso, los accidentes laborales, el control de la calidad, y las pérdidas de tiempo que generan grandes costos y pérdidas para la empresa, es esencial que se haga una inversión que le permita actualizar los diferentes equipos, máquinas y herramientas para mejora de los procesos productivos; esto garantizará que la empresa sea rentable, competitiva y sostenible a través del tiempo dado el mercado globalizado en el que vivimos hoy en día. Con la implementación del WMS asegura el control de la operación de los

almacenes maximizando la productividad del personal y minimizando los errores operativos y

las pérdidas de inventario por gerencia todas las actividades que realizan los operarios

mediante terminales portátiles (hand-helds) que reciben las instrucciones on-line por Radio

Frecuencia y utilizando Código de Barras controla cada acción.

También podemos reducir los problemas que enfrenta la gestión del almacén que son son:

• Gestión ineficiente de las órdenes

• Costos labores excesivos

• Cumplimiento inadecuado de normas

• Uso ineficiente de los activos

• Integridad del inventario

QUE TECNOLOGIAS SE PUEDEN EMPLEAR

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA PRODUCTO TERMINADO.

Se debe ir en la búsqueda de equipo y sistemas más eficientes con mayor capacidad

logrando la satisfacción total de los clientes que lo adquieran.

Cuando se habla de refrigeradores eficientes, el primer pensamiento que cruza la cabeza de

las personas es el de un producto de bajo consumo energético; pero el consumo de energía

es apenas una parte, un aspecto que determina si el producto resulta o no eficiente.

Se deben implementar las siguientes tecnologías para la modificación actual:

•La inyección de poliuretano se realiza con una maquina automática, sin embargo, para piezas pequeñas se hace de forma manual y el operario debe colocar prensas para evitar la deformidad de la pieza cuanto reacciona el químico. Consideramos que este proceso debe ser automático puesto que se evidencia bastante re proceso y desperdicio de material en esta área por constantes errores y piezas dañadas por un mal prensado de forma manual.

Mejora en sub proceso de Inyección.

•Se evidencia en el sub proceso de troquelado (piezas que permiten el ensamblaje de difusores de condensación) que los troqueles son obsoletos, lentos, ineficientes y obsoletos. Se puede reconocer que son máquinas de 40 años de funcionamiento, su operación es manual. cada lamina debe ser cambiada una a una manualmente para el troquelado, además, los cambios de herramienta para la dimensión del troquel también se opera manualmente. Lo anterior ha provocado varios accidentes de trabajo con amputación de miembros superiores o dedos. Ademas, el proceso es rustico y manual lo que retrasa la operación o requiere de largas horas de sub proceso y varios hombres haciendo esta tarea. Se aconseja invertir en renovación tecnológica para ser más eficientes y competitivos.

Mejora en Implementación

tecnológica y maquinaria.

•El área de pintura es muy pequeña para el volumen elevado de pedidos en algunas ocasiones permitiendo el represamiento de tarros para pintar entre uno y tres días. Durante ese tiempo, el contratista encargado del ensamblaje pierde tiempo valioso. Del mismo modo, los carros que transportan los tarros con polvo electrostático hasta el horno tiene fallas en su recorrido lo que genera que en ocasiones los tarros se sacudan y el polvo se desprende antes de entrar al horno ocasionando reproceso repetitivos. El horario del personal que trabaja a altas temperaturas permanece mucho tiempo expuesto a altas temperaturas.

Mejora de instalaciones en

proceso de pintura.

• Al desarrollar la modificación para la nueva producción se considera mayor eficiencia, refrigerar con mayor rapidez, con un menor consumo de energía, con menor generación de ruido, con la capacidad de mantener la temperatura del producto más estable, usar materiales reciclables, usarlos en menor cantidad, presentar un costo factible

Dimensiones de eficiencia en

refrigeradores.

•Se evidencia falencias en el sistema de inventario teniendo en cuenta que no es actualizado y tiene falencias en las órdenes de solicitud o requerimientos de material por parte del contratista. Se evidencias faltantes considerables de material en cada periodo. Se puede considerar que el almacén entrega cantidades diferentes a las solicitadas o entrega material sin ser registrado. Además, el sistema de stock es deficiente por lo que regularmente recurren a la improvisación y búsqueda de proveedores de algunos materiales en el entorno cercano comprando por unidad y aun precio mucho más elevado.

Mejoras en el sistema de Inventario.

• Mejorar el dimensionamiento del circuito de refrigeración, los componentes, los materiales, los procesos de fabricación. Todo esto para tener disponibles refrigeradores que consuman hasta 60 por ciento menos que los refrigeradores considerados de consumo normal

Consumo energético.

• Carcasas que transmitan menos energía sonora

• Cámaras de succión y descarga que reducen el transporte de energía sonora de las válvulas hacia la carcasa, y disminuyen la energía sonora transportada directamente al circuito de refrigeración a través del gas refrigerante

Ruido.

• Componentes más sostenibles, como los motores EC, que emplean 30 por ciento menos cobre y hasta 70 por ciento menos acero que los motores de polo sombreados.

Sostenibilidad.

• Para el consumidor final, en ocasiones, no es tan perceptible; sin embargo, para quien labora en la cadena de la refrigeración, los productos comienzan a ofrecer un menor consumo de energía, menos ruido, más estabilidad de temperatura y más sostenibilidad.

Producto Final.

OBJETIVO DE IMPLEMENTACIÓN.

FLUJOGRAMA

CONCLUSIONES

Se concluye que el analizar procesos productivos de una determinada planta, implica desarrollar técnicas y métodos que fueron explicados en las unidades 1 y 2.

En la empresa escogida se implementó la tecnología

El grupo colaborativo investiga sobre una empresa para tomar conocimiento de los detalles de los procesos de producción.

Se explica a detalle cada proceso de la empresa escogida.

Tomando los conocimientos adquiridos durante el semestre se modificaron los procesos de la empresa escogida y se realizaron observaciones encaminadas a la implementación de la tecnología.

De acuerdo a la información de los procesos productivos de la empresa, se realizó una propuesta de mejora para mejorar el desempeño de dicha empresa.

Se implementa un plan de mejora el cual ayudad a reducción de costos en la empresa.

Se evidencia como se puede seguir los procedimientos de control, identificar fallar, corregir y mejorar, brindándole a los clientes productos de la mejor calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fuente: operaciones logísticas. Recuperado de:

http://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-

como-se-desarrolla/

Fuente: tecnologías de información. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/mariateresarevalo/tecnologas-de-produccin

Carrasco, R. and Carrasco, R. (2017). Tecnologías de información y su utilidad en la

empresa GestioPolis - Conocimiento en Negocios. Disponible en:

https://www.gestiopolis.com/tecnologias-de-informacion-y-su-utilidad-en-la-empresa/

Es.slideshare.net. (2017). Diseño De Un Plan De Mejoras A La Calidad Para Una

Empresa De Refrigeración. Disponible en:

https://es.slideshare.net/jhonmerdominguez/diseo-de-un-plan-de-mejoras-a-la-calidad-

para-una-empresa-de-refrigeracin-industrial-bajo-la-modalidad-del-ciclo-pdca

Correa A., Gómez R. y Cano J. (2010). Gestión de Almacenes y Tecnologías de la

Información y la Telecomunicación (TIC). Scielo. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n117/v26n117a09.pdf

Wikipedia. (2017). Embalaje. Fundación Wikimedia, Inc. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Embalaje

Wikipedia. (2017). Picking. Fundación Wikimedia, Inc. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Picking

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&u

act=8&ved=0ahUKEwj4nY6n74_UAhUCCpAKHU-

cB1IQFghYMAs&url=http%3A%2F%2Fwww.econlab.es%2Fproducto%2Fplan-de-

mejora-continua-de-la-empresa%2F&usg=AFQjCNES_tQeeGapCYDEjlQZt-

eU1z_7dw&sig2=QBb3dUFYifP9bkjlp-4dbg

http://www.simposioshlg.com/archivos/ISVL_conferencia_5_implemetacion_de_WMS.

pdf