7
Repaso *Diego Alejandro Fonseca León.

Repaso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Repaso

Repaso

*Diego Alejandro Fonseca León.

Page 2: Repaso

Evolución de computadores• Historia: l hombre a lo largo de la historia sentido la necesidad de agrupar las cosas de diferentes formas utilizando

cálculos matemáticos que le servían de gran utilidad para su subsistencia utilizando las herramientas disponibles en su entorno, creando sistemas numéricos de forma inocente como es el ejemplo del hombre primitivo que utilizo los dedos de las manos para contar lo cual le dio origen al sistema decimal de numeración cuyo nombre se origina de la palabra "dedo

• Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.

• Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad tambien es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

Page 3: Repaso

Estructura interna de una computadora• MICROPROCESADOR:

• Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor.

• PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR

• · Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not, etc.).

• · Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que componen el programa. Aquí entra en juego los compiladores e interpretes.

• · Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del Microprocesador.

• · Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la CPU manda datos al exterior.

• · Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el valor de la dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU quiere acceder.

• · Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o entran diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras partes del ordenador.

• · Terminales de alimentación, por donde se recibe los voltajes desde la fuente de alimentación del ordenador.

• · Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores a tener en cuenta al comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en MHz. De hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema, el "corazón".

Page 4: Repaso

Redes y Tipos de conexión• Hablar de tipos de conexión es hablar de evolución e historia de las telecomunicaciones. La mayoría de las veces los cambios se

producen tan rápidamente que ni siquiera son perceptibles para el ciudadano.

• Los tipos de conexiones a Internet han ido consecutivamente apareciendo, evolucionando y sustituyéndose unos por otros dependiendo de los recursos y necesidades que presentaba la propia red. La principal causa de cambio de los dispositivos y tipos de conexión ha sido, y es, la velocidad en la transferencia de datos. Cada vez son necesarias mayores velocidades para posibilitar el acceso de los usuarios recursos interactivos, juegos, televisión, videoconferencias, etc.

• Aunque en la mayoría de los países de un mismo nivel tecnológico no hay variación en los tipos de conexión a Internet, sí lo hay respecto a la velocidad que ofrecen y los precios que se pagan por ellos. Así, entre otras variables, existirán diferencias entre países en el servicio y precio de Internet dependiendo del nivel de desarrollo de las infraestructuras tecnológicas que posean.

• Describimos a continuación, brevemente los tipos de conexión a Internet. Por la Red Telefónica Conmutada (RTC) también conocida como Red Telefónica Básica circulan habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica.

• Para enviar datos es necesario hacer una conversión de la señal adecuándola al medio por el que tiene que viajar. De esta función se encarga el módem, cuyo propio nombre procede del acrónimo formado por el inicio de las palabras que indican su función: modular - desmodular la señal para que pueda viajar por la red telefónica en forma analógica convirtiéndose en digital al llegar al ordenador.

Page 5: Repaso

correo redes sociales que es• Internet: El internet (o, también, la internet) es un conjunto

descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.

Page 6: Repaso
Page 7: Repaso