9
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Tema 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 12

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Entornos Personales deAprendizaje

(PLE)

Page 2: Tema 12

Personal Learning Environment)

PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender.

Un PLE tiene tres características, tal como nos cuenta Jordi:

• Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.• No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.• Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de

herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos

Y las partes principales de un PLE son:

• Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.• Los recursos o fuentes de información.• Personal Learning Network (Red personal de aprendizaje) que cada uno va

construyendo.

Page 3: Tema 12

LAS PARTES DE UN PLE

Se configura alrededor de las herramientas y servicios que nos permiten el acceso y actividad con otras personas. Con contrató las herramientas sociales de la web 2.0 y de las estrategias con que configuramos el uso de las mismas.

Así, compartiendo la idea de Atwell(2008),diríamos que un PLE se conforma entorno a aquellas herramientas que nos permiten 3 procesos cognitivos básicos:

• Leer• Reflexionar • Compartir

Page 4: Tema 12

Así distinguiríamos 3 tipos de tipos de redes en función de su propósito

Aquellas en las que nos relacionamos a través de objetos de información

Aquellas en que la relación se basa en la comunicación de lo que hacemos y aprendemos fuera del entorno y en la que el énfasis se pone a compartir sitios experiencias y recursos para aprender

Aquellas que sirven para establecer relaciones con otras personas

Page 5: Tema 12

EL IMPÁCTO DE LOS PLE

Graham Attwell se preguntaba en el 2007 si los PLE eren el futuro del aprendizaje.Desde una perspectiva, del debate, la discusión, y las experiencias concretas basadas en el concepto de PLE va a tener un fuerte impacto en diversos ámbitos educativos en los próximos años.

Schaffert y hilzensaur (2008) señalan los 7 aspectos “ cruciales” en los que según, diversos autores, el enfoque del aprendizaje y la educación que late tras los PLE suponen un desafío a la didáctica tradicional que aun subyace a nuestros modelos educativos formales:

1.El papel del aprendiz: en los PLES, el sujeto es activo, buscador editor, creador, adaptador y emisor de contenidos, un “presumidor”, frente el aprendiz mero consumidor de contenidos estandarizados elaborados por editoriales, expertos y profesores.

Page 6: Tema 12

2. La posibilidad de personalización del proceso: un PLE promueve que el aprendiz apoyado habitualmente por una comunidad de referencia busque y aproveche oportunidades de aprendizaje y utilicé servicios y herramientas a medida de sus necesidades, frente a una selección de actividades, herramientas y servicios y contenidos iguales para todos.

3.Los contenidos: se nutre de contenidos libremente de internet seleccionados por usuarios.

4. La implicación social: es la implicación de una o varias comunidades de aprendizaje y practica formadas no solo por aprendices, si no que también por profesionales .

5. La propiedad y protección de los datos : los contenidos, propios y ajenos, están distribuidos en múltiples servicios, idealmente bajo licencias de tipo creative comons.

Page 7: Tema 12

6. La lectura educativa y organizativa: las necesidades, intereses, conocimientos habilidades previas de los aprendices no son especialmente relevadas a la hora de definir las actividades de aprendizaje, seleccionar contenidos o fijar metas de aprendizaje.

7. Aspectos tecnológicos: herramientas de software social

Page 8: Tema 12

La influencia de los PLEEl concepto de PLE: [...] aporta un marco de reflexión sobre el valor de sistematizar y promover la construcción, por parte de cada persona, de su propio entorno personal de aprendizaje que reelaborará a 1o largo de su vida en función de sus necesidades e intereses.

El PLE es una parte cada vez más importante del ecosistema de aprendizaje de las personas a lo largo de toda la vida, y especialmente de su desarrollo profesional.

PLE y desarrollo profesionalCastañeda y Adell (2011) ha analizado las potencialidades de los PLE en el desarrollo profesional de los docentes. El desarrollo profesional se define como un proceso de aprendizaje sociocultural basado en la participación activa en proyectos de innovación y mejora y en la reflexión sobre la propia práctica.

Page 9: Tema 12

PLE y formación online

La educación a distancia está evolucionando rápidamente desde un modelo basado en los contenidos a un modelo centrado en la actividad del estudiante (Gros, 20ll). Sobre los PLE en la educación a distancia, Bautista (2011:67) afirma:

Se sitúan en el plano del aprendizaje no formal, aunque con un adecuado aprovechamiento didáctico este nuevo escenario puede contribuir a fomentar en el estudiante una actividad de interés, responsabilidad, iniciativa y personalización del proceso de aprendizaje.