18
YIRA LINARES PAMELA GIL SHEYLA ROYER JOHANY POLANCO EXPOSITORES GRUPO 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA URBANISMO II PROF. ARQ. ARLINA GONZALEZ M

Presentación proyectoecocitygrupo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecocity

Citation preview

Page 1: Presentación proyectoecocitygrupo1

YIRA LINARESPAMELA GIL

SHEYLA ROYERJOHANY POLANCO

EXPOSITORESGRUPO 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGOFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE ARQUITECTURAURBANISMO II

PROF. ARQ. ARLINA GONZALEZ M

Page 2: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

NOS ENFRENTAMOS A INEFICIENCIAS TAN

GRANDES, COMO SON:

GASTO DE ENERGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES.

EL USO MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES.

Page 3: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

CONGESTIÓN VEHICULAR

Page 4: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

DESAPARICIÓN DE LOS ESPACIOS PUBLICOS

Page 5: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

¿CÓMO SURGE?¿CÚALES FUERON LAS CAUSAS QUE OCASIONARON SU CAMBIO DE ENFOQUE?

¿EN CUÁL MARCO TEMPORAL SE DESAROLLÓ?

Page 6: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

PROPÓSITO INICIAL

PROGRAMA INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD URBANA

CAMBIÓ

Page 7: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

PLANEAMIENTO INICIALDEL PROYECTO

1. Bad Ischl (Austria)2. Tubinga- Derendingen (Alemania)3. Trinitat Nova (Barcelona)4. Györ (Hungría)5. Tampere (Finlandia)6. Trnava (Eslovaquia)7. Umbertide (Italia)

7 PROYECTOS PILOTO

Proyecto ECOCITY

Page 8: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

¿EN CUÁL MARCO TEMPORAL SE DESAROLLÓ?

Proyecto ECOCITY

En el libro I se exponen:• Los criterios de referencia y

marco conceptual del proyecto.• Conclusiones y Enseñanzas

respecto a cada uno de los 7 proyectos piloto.

En el libro II es de un carácter más técnico se exponen:• Descripción de las herramientas

prácticas empleadas en el proyecto.

2002-2005/20062008

Page 9: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

Proyecto ECOCITY

URBANIZACIÓN DISPERSA O DIFUSA

OCUPA AMPLIAS SUPERFICIES

USO DE TRANSPORTE PRIVADO

MAYOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE

SEGREGADO SOCIALMENTE

DENSA RED DE CARRETERAS Y

VÍAS

UNIDOS POR

Page 10: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

Proyecto ECOCITY

URBANIZACIÓN COMPACTA

ECOCIUDAD

USO PEATONAL

MÚLTIPLES FUNCIONES

SISTEMA URBANO POLICÉNTRICO

TRANSPORTE COLECTIVO

ZONAS VERDESPATRIMONIO

CULTURAL

ESPACIOSPÚBLICOS

Page 11: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

¿En que se diferencian una Ecociudad de otros Proyectos Modélicos, por una parte, y del Proceso Urbanizador y Edificatorio mas frecuente en la actualidad por otra?

Page 12: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

Page 13: Presentación proyectoecocitygrupo1

Proyecto ECOCITY

GRUPO 1

Desventajas que puede conllevar una Ecociudad para los diferentes actores

implicados

Page 14: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

CONCEPTOS CLAVESProyecto ECOCITY

• MINIMIZAR EL CONSUMO DE SUELO Y MATERIA.

DESARROLLO SOSTENIBLE

EL RITMO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO DEBE SOBREPASAR SU CAPACIDAD DE

REGENERACIÓN

LA TASA DE EMISIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES NO PUEDE SER MAYOR AL QUE LOS ASIMILA EL SISTEMA.

• MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS AL MEDIO AMBIENTE.

Page 15: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

CONCEPTOS CLAVESProyecto ECOCITY

Capacidad de alcanzar un gran número de destinos en el menor tiempo y cubriendo la menor distancia posibles.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Movilidad: La capacidad de los grupos o individuos para trasladarse o cambiar de empleo, o para moverse físicamente de un sitio a otro.

AEMA

Page 16: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

CONCEPTOS CLAVESProyecto ECOCITY

Accesibilidad: El tiempo necesario para alcanzar un destino deseado, depende de la distancia física entre el punto de partida y el de destino, pero también de la velocidad a la que se realiza el desplazamiento.

ACCESIBILIDAD SOSTENIBLEEs la provisión cercana de las dotaciones necesarias en el tiempo y el espacio, que viene acompañada de unas conexiones adecuadas y de calidad a medios de transporte ecológicamente compatibles:

• Itinerarios peatonales.• Ciclistas directos. • Sin barreras arquitectónicas.• Servicio atractivo y eficaz de transporte colectivo.

Page 17: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRUPO 1

CONCEPTOS CLAVESProyecto ECOCITY

ECOCIUDADEs la imagen del futuro de una ciudad o pueblo sostenible y habitable, que habría de llevarse a cabo en un área de actuación más pequeña

Un barrio o el sector de un distrito.

El asentamiento a pequeña escala se convierta en un modelo para la localidad en su conjunto.

Page 18: Presentación proyectoecocitygrupo1

GRACIASEXPOSITORES

GRUPO 1URBANISMO II