22
LOS JUGUETES DE LA CIA

Los Juguetes de la CIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuando se dice CIA, una de las últimas cosas que usted puede pensar es que esta sea una organización “abierta”. Sin embargo, increíblemente, la fábrica de espías ha comenzado a develar –ligeramente– algunos de sus juguetes secretos.

Citation preview

Page 1: Los Juguetes de la CIA

LOS JUGUETES DE LA CIA

Page 2: Los Juguetes de la CIA

"Caja de fósforos" – Cámara fotográficaLa compañía Eastman Kodak desarrolló y fabricó esta cámara para el uso de “La Oficina de Servicios Estratégicos (OSS)”. Fue construida con la forma de una caja de fósforos de la época. Podía ser ocultada adicionándole etiquetas de cajas de cerillas del país en que iba a ser utilizada.

Page 3: Los Juguetes de la CIA

Abrojo – Púas para neumáticosNo importa como sea lanzado el abrojo, siempre tendrá una de sus cuatro puntas apuntando hacia arriba. Cualquier cosa que le pase por encima resultará pinchado o dañado por él. Son muy eficacs cuando se dejan a lo largo de carreteras o pistas de aeropuertos.

Page 4: Los Juguetes de la CIA

M-209La M-209 es un dispositivo de cifrado mecánico. Diseñado por Boris Hagelin, la máquina fue ampliamente utilizada por el Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Compacta y portátil, utilizaba una serie de rotores para codificar y decodificar mensajes secretos militares.

Page 5: Los Juguetes de la CIA

Mapa de escape y evasiónImpreso en seda, la cual es duradera, este mapa no hace ruido al desplegarse y puede doblarse de forma muy compacta para ser más fácil de ocultar. La impresión se hacía con tintas a prueba de agua para que el mapa no se decolorara en caso que se mojara.

Page 6: Los Juguetes de la CIA

Dispositivo para extraer cartasDurante la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron estos dispositivos para extraer las cartas de los sobres sellados sin romper los sellos. El dispositivo en forma de pinza se insertaba por la parte no sellada de la tapa superior del sobre. A continuación se enrollaba la carta alrededor de la pinza y se extraía del sobre sellado.

Page 7: Los Juguetes de la CIA

Cámara de micro puntosEl traslado secreto de documentos e información se hizo muy difícil durante la Guerra Fría. Los agentes utilizaban las cámaras de micro puntos para fotografiar y reducir páginas llenas de información a tamaños increíblemente pequeños, tanto que el material fotografiado podía ser incorporado como un signo de puntuación en digamos una carta. Los micro puntos se podían ocultar también en anillos o monedas huecas. El destinatario debía leer los micro puntos con ayuda de un visor especial, que a menudo era ocultado también.

Page 8: Los Juguetes de la CIA

Cámara para palomasLa Oficina de Investigación y Desarrollo de la CIA creó una cámara pequeña y ligera como para ser transportada por una paloma. Después de liberada y en su vuelo de regreso a casa, la paloma volaría sobre objetivos enemigos fotografiándolo todo. Al ser una especie animal común, su papel como plataforma de recolección de datos de inteligencia podía ser ocultado fácilmente al mezclarse esta con la actividad de otros pájaros. Las palomas tomaban las imágenes a unos cientos de pies de sus objetivos, por lo que eran mucho más detalladas que las obtenidas por otros medios.

Page 9: Los Juguetes de la CIA

Cámara miniatura de uso dobleEsta cámara minúscula no es mucho más grande que su cartucho de películas. Puede ser utilizada para fotografiar lo mismo documentos a muy corta distancia que objetos como edificios y personas a distancia.

Page 10: Los Juguetes de la CIA

Cámara en una tabaqueraUna cámara miniatura de 35mm fabricada en Suiza se esconde en esta tabaquera. Un mecanismo de muelle espiral (como el de los relojes) hacia avanzar la película entre cada obturación.

Page 11: Los Juguetes de la CIA

Dispositivos de vigilancia para vestirLas ropas, accesorios y comportamiento de un oficial de inteligencia deben ser tan anodinos como sea posible, ya que sus vidas y las de otros dependen de ello. De esto se encargan los artesanos, técnicos y ingenieros de la Oficina de Preparación Técnica (OTR). Los oficiales de inteligencia norteamericanos pueden así recolectar información de inteligencia en territorio enemigo, conscientes de la calidad y dedicación que han puesto otros para hacer que su apariencia no contribuya a dejar rastro de sus actividades de espionaje.

Page 12: Los Juguetes de la CIA

Caja de cosméticos modificadaUn código es un sistema de comunicación en el que grupos de símbolos representan palabras. Los códigos pueden se utilizan para abreviar y asegurar la información. La imagen muestra un código que se oculta en el interior de un espejo de maquillaje. El código sólo es visible cuando el espejo se inclina en un ángulo determinado.

Page 13: Los Juguetes de la CIA

Dólar de plata huecoEsta moneda puede parecer un simple dólar de plata de Eisenhower, pero en realidad es un dispositivo para esconder mensajes o películas. Debido a que luce como una moneda corriente puede fácilmente mezclarse con el cambio en nuestros bolsillos, lo que la hace casi indetectable.

Page 14: Los Juguetes de la CIA

Punta muertaLa comunicación entre un agente y su manejador siempre supone riesgos. Una punta muerta permite la comunicación segura ya que el agente la deja en un lugar pre establecido y su contacto la recoge después, evitando así el contacto directo. La forma puntiaguda permite enterrarla fácilmente en el terreno. En su parte interior puede albergar material fotográfico y documentos.

Page 15: Los Juguetes de la CIA

Taladro de barrigaLa CIA utilizó el "Taladro de Barriga" durante la década de 1950 y comienzos de 1960. Podía hacer huecos en la mampostería para sembrar micrófonos. Después de ensamblado, la base del taladro se apoyaba firmemente contra el estómago, mientras se rotaba la manivela con la mano. El kit contenía varias brocas y accesorios.

Page 16: Los Juguetes de la CIA

Libélula (Insectóptero)Desarrollado por la Oficina de Investigación y Desarrollo de la CIA en el 1970, este micro vehículo aéreo no tripulado fue el primer aparato volador del tamaño de un insecto (insectóptero). Fue una iniciativa para explorar el concepto de recogida de información mediante el uso de aparatos miniaturizados.

Page 17: Los Juguetes de la CIA

Batería de ioduro de litioLa Agencia Central de Inteligencia a menudo desarrolla tecnologías y realiza investigaciones que no sólo ayuda en sus misiones, también cuando estas son desclasificadas pueden tener un impacto significativo en el mundo. Tal es el caso de las baterías de ioduro de litio, que en la década de 1970 la CIA develó y compartió con la comunidad médica. Los resultados (las baterías) son ampliamente utilizados en los marcapasos actuales.

Page 18: Los Juguetes de la CIA

Charlie, el Pez RobotLa Oficina de Tecnologías Avanzadas de la CIA desarrolló un vehículo submarino no tripulado en forma de pez para estudiar la posible utilización de robots acráticos. El vehículo poseía un casco para la presión, sistema de lastre y sistema de comunicación en el cuerpo y un sistema de propulsión en la cola. Se manejaba por medio de un pequeño control remoto inalámbrico.

Page 19: Los Juguetes de la CIA

Dispositivo detector de intrusosEste detector de intrusos de la época de la Guerra Fría fue diseñado para mezclarse con el terreno. Puede detectar el movimiento de personas, animales y objetos hasta 300 metros de distancia. El dispositivo se alimenta con celdas de baterías minúsculas y tiene una antena incorporada que transmite los resultados a través de impulsos codificados.

Page 20: Los Juguetes de la CIA

Las películas de CORONACORONA es el primer satélite de reconocimiento fotográfico exitoso de los EE.UU. Cuando se introdujo en la década de 1960, significó una revolución en la recopilación de inteligencia. La primera misión de CORONA en agosto del 1960 proporcionó una cobertura fotográfica de la Unión Soviética mayor que la de todos los vuelos de los U-2 realizados anteriormente. Las imágenes satelitales tenían un uso muy variado, con ellas se podían evaluar el poderío militar soviético, el volumen de la producción de granos, etc. CORONA y sus sucesores hicieron posible los acuerdos soviéticos-norteamericanos para el control de armas estratégicas.

Page 21: Los Juguetes de la CIA

Semi-sumergibleEn la década de 1950 la CIA diseñó y fabricó este vehículo semi-sumergible con capacidad para dos personas. Era estrecho y frágil, tampoco portaba armas y requería de un buque madre para el transporte y recuperación. Sin embargo, la pequeña embarcación podía acercarse a lugares que un buque de tamaño regular no podía alcanzar.

Page 22: Los Juguetes de la CIA

LOS JUGUETES DE LA CIAEsta presentación ha sido realizada por “LaKadena.com”. Todas las imágenes utilizadas pertenecen al canal de la CIA en Flickr.