184
CONTANDO, ORDENANDO Y MIDIENDO EN MI HUERTA ESCOLAR: UNA PROPUESTA DE AULA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE NÚMERO NATURAL EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA YENY LORENA COLORADO ZULUAGA YENCY JOHANNA ECHEVERRY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES TULUÁ 2017

0581103.pdf - Biblioteca Digital Univalle

Embed Size (px)

Citation preview

CONTANDO, ORDENANDO Y MIDIENDO EN MI HUERTA ESCOLAR:

UNA PROPUESTA DE AULA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE

NÚMERO NATURAL EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA PRIMARIA

YENY LORENA COLORADO ZULUAGA

YENCY JOHANNA ECHEVERRY SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES

TULUÁ – 2017

CONTANDO, ORDENANDO Y MIDIENDO EN MI HUERTA ESCOLAR:

UNA PROPUESTA DE AULA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE

NÚMERO NATURAL EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA PRIMARIA

YENY LORENA COLORADO ZULUAGA

CÓDIGO: 201505388

YENCY JOHANNA ECHEVERRY SÁNCHEZ

CÓDIGO: 201505389

Proyecto de grado para obtener el título de Magíster en Educación con énfasis en

Matemáticas y Ciencias Experimentales

Director de Trabajo de Grado:

Mg. CRISTIÁN ANDRÉS HURTADO MORENO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES

TULUÁ - 2017

Dedicatoria

Al padre celestial, porque es él quien dirige mis pasos.

A mi hijo Juan Esteban, por ser la inspiración y el aliciente para asumir este reto académico y

profesional.

A mis padres por su amor, paciencia, apoyo y motivación que tanto necesité y recibí en

este proceso.

A mis estudiantes por motivarme a desempeñar mejor mi labor educativa cada día.

Yeny Lorena Colorado Zuluaga

A Dios nuestro creador, por la oportunidad de crecimiento personal y profesional que

puso en mi camino.

Al regalo más hermoso y sagrado que me concedió Dios mientras cursaba este programa

académico, mi hija Gabriela.

A ti Carlos, por ser mi compañero de vida y coequipero en este y todos los proyectos

tuyos, míos, de los dos.

A mi familia, en especial a mi madre Yolanda y mi hermano Edwin, que siempre me han

apoyado e impulsado a ir por más!

A mis estudiantes, por ser los mejores maestros de vida.

Yency Johanna Echeverry Sánchez

Agradecimientos

A Dios, por ir de la mano siempre en todos los aspectos de nuestra vida, brindándonos

fortaleza y sabiduría.

A nuestras familias, por su apoyo y motivación.

A nuestro tutor Cristian Andrés Hurtado, por su constante profesionalismo y dedicación

en el direccionamiento de este trabajo.

A las evaluadoras, por sus aportes pertinentes para fortalecer nuestro trabajo de grado.

A los directivos, docentes, acudientes y estudiantes de la Sede Miguel Ángel Zúñiga, por

apoyar, participar y creer en esta propuesta.

A nuestros profesores, por su vocación y compromiso en nuestra formación profesional.

Finalmente, a todos aquellos que contribuyeron de alguna forma con su apoyo y

motivación para el desarrollo de este proyecto.

A todos, gracias!

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................................. 1

Capítulo I: Contextualización y delimitación del campo de estudio ....................................... 5

1.1. Marco contextual ............................................................................................................. 6

1.2. Planteamiento del problema ............................................................................................ 8

1.3. Objetivos …………………………………………………………………………….....14

1.3.1.Objetivo general ……… ............................................................................................ ..14

1.3.2.Objetivos específicos………. ..................................................................................... .14

1.4. Justificación ……………………………………………………………………………15

1.5. Antecedentes …………………………………………………………………………... 19

1.5.1. Antecedentes en relación con la construcción del concepto de número natural …….20

1.5.2. Antecedentes en relación con los proyectos pedagógicos productivos (PPP) ……… 24

Capítulo II: Marco de referencia conceptual .......................................................................... 27

2.1. Referente Curricular …………………………………………………………………….... 28

2.1.1. Sobre el pensamiento numérico en los primeros años de escolaridad ………………30

2.2. Referente matemático ……………………………………………………………………..34

2.2.1. Presentación axiomática de los números naturales ………………………………….34

2.2.2. El número natural desde el significado cardinal …………………………………….37

2.2.4. El número natural desde el significado de medida ………………………………….39

2.3. Referente Didáctico …………………………………………………………....………….42

2.3.1. El número natural desde el significado de medida .................................................... 43

2.3.2. El número natural desde el significado cardinal ........................................................ 49

2.3.3. El número natural desde el significado ordinal .......................................................... 52

2.4. Referente desde los proyectos pedagógicos productivos (PPP) ......................................... 54

Capítulo III. Metodología de la investigación ......................................................................... 59

3.1. Enfoque metodológico de la investigación ......................................................................... 60

3.2. Proceso de la investigación ................................................................................................ 61

3.2.1. Fase 1: Documentación .............................................................................................. 62

3.2.2. Fase 2: Diseño de la propuesta de aula ...................................................................... 67

3.2.2.1. Descripción general de la situación 1...................................................... 70

3.2.2.2. Descripción general de la situación 2...................................................... 72

3.2.3. Fase 3: Sobre la implementación ............................................................................... 74

3.2.4. Fase 4: Sobre el análisis de los resultados ................................................................. 78

3.3. Análisis de los resultados ................................................................................................... 80

3.3.1. Análisis de los resultados de la Situación 1 ............................................................... 80

3.3.2. Algunas conclusiones sobre los análisis de la situación 1 ....................................... 110

3.3.3. Resultados y análisis de la Situación 2 .................................................................... 112

3.3.4. Algunas conclusiones sobre los análisis de la situación 2 ....................................... 138

Capítulo IV 141Conclusiones generales y reflexiones .......................................................... 141

4.1. Conclusiones generales..................................................................................................... 142

4.2. Reflexiones ....................................................................................................................... 146

Referencias Bibliográficas ......................................................................................................... 149

Anexos .................................................................................................................................. 152

Anexo 1. .................................................................................................................................. 152

Propuesta de aula diseñada: “Contando, ordenando y midiendo en mi huerta escolar” ......... 152

Anexo 9 Ejemplo prototípico del desarrollo de la propuesta de aula aplicada a estudiantes del

grado primero de primaria año 2017 ....................................................................................... 160

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Propósitos tareas y conceptos que se moviliza en la propuesta de aula. ........................ 66

Tabla 2. Distribución de los estudiantes y tiempos de implementación de la propuesta de aula. 78

LISTADO DE IMÁGENES

Imagen 1.Adecuación del terreno de la huerta………….……………………… ............. 18

Imagen 2.Distribución del sistema de riego en la huerta .............................................................. 18

Imagen 3. Configuración del espacio de la huerta escolar en la sede Miguel Ángel Zúñiga. .. ... 69

Imagen 4. Exploración del espacio de la huerta escolar ........................................................... ... 71

Imagen 5. Imprecisiones en el proceso de medición con el largo del pie ................................. ... 89

Imagen 6. Aciertos en el proceso de medición con el largo del pie .......................................... ... 89

Imagen 7. Imprecisiones en el proceso de medición realizado con el largo del pie ................. ... 90

Imagen 8. Reconocimiento del ancho de la mano como patrón de medida .............................. ... 99

Imagen 9. Impresiciones en el proceso de medición con el ancho de la mano como patrón de

medida ....................................................................................................................................... ... 99

Imagen 10. Proceso de medición con el ancho de la mano como patrón de medida ................ . 101

Imagen 11. Estudiante realizando el conteo uno a uno de las plantas de cebolla ..................... . 113

Imagen 12. Proceso de ubicación de posiciones en las plantas de lechuga con los banderines . 117

Imagen 13. Proceso de recolección de los productos en la huerta escolar entre estudiantes y padres

de familia .................................................................................................................................. . 121

Imagen 14. Proceso del conteo de las plantas de cebolla cosechadas ...................................... . 123

Imagen 15. Cilantro cosechado por los estudiantes en la huerta escolar .................................. . 124

Imagen 16. Proceso de ordenación de los pepinos cosechados por los estudiantes en la huerta

escolar ....................................................................................................................................... . 127

Imagen 17. Marcación de los pepinos de acuerdo a la posición que ocupaban en la secuencia

ordenada .................................................................................................................................... . 129

Imagen 18. Proceso de medición de distancia de siembra solicitada en la actividad 1 de la tarea 3

................................................................................................................................................... . 131

Imagen 19. Proceso de conteo para determinar la cantidad de semillas necesarias en la siembra ...

................................................................................................................................................... . 133

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico 1.Comparativo Institucional, Regional y Nacional de resultados Pruebas Saber

matemáticas grado 3ro, año 2016. ............................................................................................. ... 11

Gráfico 2.Discriminación resultados pruebas saber grados 3ro en los componentes matemáticos

evaluados, año 2015 I.E. Juan María Céspedes ........................................................................ ... 12

Gráfico 3.Discriminación resultados pruebas saber grados 3ro en los componentes matemáticos

evaluados, año 2016 I.E. Juan María Céspedes ........................................................................ ... 12

Gráfico 4. Ubicación de la propuesta de aula en las fases de los PPP. .................................... ... 68

Gráfico 5. Estructura general de la propuesta de aula. ............................................................. ... 70

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Ilustración del registro de los elementos de la huerta ................................................... 80

Figura 2. Ilustración del registro de los elementos de la huerta ................................................... 81

Figura 3. Ilustración de la caracterización de los elementos de la huerta .................................... 81

Figura 4. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta .......... 82

Figura 5. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta .......... 82

Figura 6. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta .......... 83

Figura 7. Ilustración 2 del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta ....... 84

Figura 8. Ilustración del registro de los atributos medibles y sus patrones de medida ................ 84

Figura 9. Ilustración del registro de patrones de medida ............................................................. 85

Figura 10. Ilustración del registro de patrones adecuados de medida .......................................... 86

Figura 11. Ilustración del registro de medidas con patrones antropométricos ............................. 88

Figura 12. Ilustración del comparativo de la cantidad de medidas obtenidas con el largo del pie

....................................................................................................................................................... 91

Figura 13. Ilustración del registro comparativo entre dos patrones antropométricos diferentes . 92

Figura 14. Estudiantes realizando el proceso de medición con el listón de madera .................... 94

Figura 15. Ilustración del registro del proceso de medición con patrones no estandarizados ..... 94

Figura 16. Ilustración del registro con diferencias en el proceso de medición con patrones no

estandarizados ............................................................................................................................... 95

Figura 17. Ilustración del registro con similitudes en el proceso de medición con patrones no

estandarizados ............................................................................................................................... 95

Figura 18. Ilustración de aspectos notables en el registro del proceso de medición con patrones no

estandarizados ............................................................................................................................... 96

Figura 19. Ilustración del comparativo entre los registros del proceso de medición con patrones

antropométricos y no estandarizados ............................................................................................ 97

Figura 20. Ilustración del registro de la medida de las distancias entre las plantas de lechuga y

cebolla ......................................................................................................................................... 102

Figura 21. Ilustración del registro sobre las similitudes de la medida obtenida en las distancias de

las plantas de cebolla y lechuga .................................................................................................. 103

Figura 22. Ilustración del registro sobre las medidas obtenidas y similitudes encontradas en las

distancias de las plantas de cebolla y lechuga ............................................................................ 104

Figura 23. Ilustración del registro de la medida obtenida en las distancias de las plantas de cebolla

y las similitudes encontradas ...................................................................................................... 105

Figura 24. Ilustración del registro sobre las similitudes encontradas en la medida obtenida en las

distancias de las plantas de lechuga ............................................................................................ 105

Figura 25. Ilustración del registro sobre la posible distancia de siembra para cada producto ... 106

Figura 26. Ilustración del registro sobre regularidades de las distancias de siembra para la lechuga

y la cebolla .................................................................................................................................. 107

Figura 27. Ilustración del registro sobre similitudes en las distancias de siembra y posible distancia

a la cual debería sembrase cada producto ................................................................................... 108

Figura 28. Ilustración del registro sobre variaciones en las distancias de siembra de cada producto

..................................................................................................................................................... 109

Figura 29. Ilustración del registro de la planta que requiere mayor distancia de siembra según los

estudiantes ................................................................................................................................... 109

Figura 30. Ilustración del registro de la planta que requiere mayor distancia de siembra según los

estudiantes y su justificación ...................................................................................................... 110

Figura 31. Ilustración del registro comparativo del conteo entre los dos surcos de plantas de cebolla

..................................................................................................................................................... 113

Figura 32. Ilustración del registro comparativo entre las cantidades surgidas en los dos surcos de

plantas de cebolla ........................................................................................................................ 116

Figura 33. Ilustración del registro de estrategias utilizada para hallar las posiciones de las plantas

..................................................................................................................................................... 117

Figura 34. Ilustración del registro sobre la justificación a la asignación de posiciones en las plantas

..................................................................................................................................................... 119

Figura 35. Ilustración del registro de justificaciones al porque la importancia del orden en la

asignación de posiciones ............................................................................................................. 119

Figura 36. Ilustración de otras justificaciones a la actividad desarrollada en el punto 5 ........... 120

Figura 37. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de pepino ........................ 122

Figura 38. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de lechuga ...................... 122

Figura 39. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de cebolla ....................... 123

Figura 40. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de cilantro ....................... 125

Figura 41. Registro del criterio de ordenación de los productos cosechados en la huerta escolar

..................................................................................................................................................... 126

Figura 42. Ilustración del criterio para ordenar los productos de la cosecha ............................. 128

Figura 43. Ilustración del reporte sobre el variación o no de posicones al tomar un producto de la

secuencia ..................................................................................................................................... 130

Figura 44. Ilustración del registro de la secuencia numérica representando la cantidad de huecos

que hicieron en el surco .............................................................................................................. 132

Figura 45. Ilustración del registro del cardinal que da cuenta de la cantidad de huecos que hicieron

en el surco ................................................................................................................................... 132

Figura 46. Ilustración del registro de la secuencia numérica del conteo de semillas y la

correspondencia subconjunto- subconjunto para el conteo de semillas ...................................... 135

Figura 47. Ilustración del registro de algunas actividades de medición realizadas en la huerta 137

Figura 48. Ilustración del registro de algunas actividades de medición que se desarrollaron en la

huerta........................................................................................................................................... 137

Figura 49. Ilustración del registro de algunas actividades de conteo desarrolladas en la huerta 137

Figura 50. Ilustración del registro de algunas actividades de orden que se desarrollaron en la huerta

..................................................................................................................................................... 138

Resumen

El presente trabajo centra su atención en la construcción del concepto del número natural

en los primeros años de escolaridad, por ser considerado este un aspecto decisivo para fundamental

el pensamiento numérico, tanto en los primeros grados escolares como en los posteriores. Para

abordar dicha construcción, se diseña una propuesta de aula que pretende alejarse de los esquemas

tradicionales de hacer matemáticas dentro del aula y con el material prototípico, y tomar en

consideración el contexto de una huerta escolar como escenario de aprendizaje, en el cual surjan

algunos aspectos asociados al número desde sus tres significados fundamentales a saber: como

medida, cardinal y ordinal; teniendo en cuenta los planteamientos de didactas como Chamorro

(2005), Castro, E., Rico, L., & Castro, E. (1988), Vergnaud (1991) y Godino, J. D. (2004).

La implementación de la propuesta de aula con un grupo de estudiantes del grado primero

de primaria de la Institución Educativa Juan María Céspedes, sede Monseñor Miguel Ángel

Zúñiga, permitió que estos transitaran naturalmente por aspectos conceptuales claves como: el

reconocimiento de la magnitud longitud, el uso de patrones antropométricos y arbitrarios en

procesos de medición, las técnicas y los principios de conteo tanto para construir la regla de

cardinación como para hallar ordinales, explorar la estrecha relación entre los tres significados

fundamentales del número; cuestiones que en síntesis contribuyen a acercar al estudiante a la

construcción del concepto de número natural. Igualmente se generan algunas reflexiones para

docentes que permiten reevaluar el quehacer educativo en relación al tema objeto de este trabajo

y ofrecer elementos necesarios en el diseño de nuevas propuestas educativas que aborden estos

propósitos.

Términos clave: número natural, ordinal, cardinal, medida, proyecto pedagógico

productivo.

0

Abstract

The present study focuses on the construction of the concept of number in the first years of

schooling, as this is considered a decisive aspect to support mathematical thinking, both in the first

and subsequent school years. In order to approach this construction, a classroom proposal is

designed that tries to move away from the traditional schemes of doing mathematics within the

classroom and with the prototypical material, and to take into account the context of a school

vegetable garden as a learning scenario, in which emerge some aspects associated to the number

from its three fundamental meanings namely: as measure, cardinal and ordinal; Taking into

account the approaches of didactics Chamorro (2005), Castro, E., Rico, L., & Castro, E. (1988),

Vergnaud (1991) y Godino, J. D. (2004).

The implementation of the classroom proposal with a group of students of the first grade

of the Juan María Céspedes Educational Institution, Monsignor Miguel Ángel Zúñiga

headquarters, allowed them to travel naturally by key conceptual aspects such as: the recognition

of length magnitude, use of anthropometric and arbitrary patterns in measurement processes,

techniques and counting principles both to construct the cardinal rule as to find ordinals, to explore

the intimate relationship between the three fundamental meanings of number; questions that in

summary contribute to bring the student to the construction of the concept of natural number.

Equally some reflections are generated for teachers that allow reevaluation of the educational task

in relation to the theme object of this work and offer necessary elements in the design of new

educational proposals that approach these purposes.

Keywords: natural number, ordinal, cardinal, measure, productive pedagogical project.

1

Introducción

El aprendizaje del número natural está presente a lo largo de toda la educación Básica de

un estudiante, y su enseñanza en los primeros grados de escolaridad ha sido objeto de interés por

parte de investigadores entre ellos, Castro, Olmo & Castro (2002), quienes reconocen que “la etapa

infantil es de enorme trascendencia para la educación matemática posterior del niño”, ya que en

ella se estructuran las nociones básicas y las primeras representaciones sobre las que

posteriormente se cimentará todo el aprendizaje matemático.

Resulta oportuno pues, llamar la atención sobre la construcción del concepto de número

natural, ya que por lo general, su enseñanza suele asumirse con cierta cotidianidad y sencillez en

los grados iniciales, dado el manejo informal que los niños traen de él de su vida cotidiana y por

ser conocimientos aparentemente básicos relacionados con los números naturales, que toda

persona llega a comprender y a utilizar en su diario vivir. Sin embargo, esto no significa que el

docente no deba estar preparado disciplinar y didácticamente para afrontar esta tarea educativa,

que aunque supuestamente sencilla, reviste gran complejidad e importancia, pues a partir de esta

construcción se van a fundamentar conceptos matemáticos importantes que acompañarán la vida

académica de un estudiante.

En este orden de ideas, la gestión en el aula del concepto de número natural debe ser una

práctica reflexionada a la “luz” de referentes teóricos y de documentos curriculares, teniendo en

cuenta que su adquisición es progresiva y debe iniciar desde un manejo concreto y principalmente

desde situaciones contextualizadas, para que en etapas posteriores evolucione hacia procesos más

abstractos de pensamiento.

El uso de dichos contextos de aprendizaje se sustenta teóricamente desde planteamientos

de didactas en matemáticas como Chamorro (2005), quien sostiene que los aprendizajes numéricos

deben hacerse a través de ambientes contextualizadas para que lleguen a buen término, donde “la

creación de situaciones permitan eliminar la distancia entre el saber de la escuela y el saber de la

vida que aparece en contextos no escolares” (p.226); y desde el Ministerio de Educación Nacional

a través de documentos oficiales, en términos de que “es necesario relacionar los contenidos de

2

aprendizaje con la experiencia cotidiana de los alumnos, así como presentarlos y enseñarlos en un

contexto de situaciones problemáticas y de intercambio de puntos de vista” (p.18); de tal manera

que se movilice un aprendizaje de forma significativa para los estudiantes.

Igual de importante al aprendizaje contextualizado, es el diseño de estrategias didácticas

que respondan a unos intereses particulares, que estén respaldadas por fundamentos teóricos y

mediadas por el papel del docente, ya que como lo citan los Lineamientos Curriculares (MEN,

1998), “se hace necesaria la intervención continua del maestro para modificar y enriquecer ese

contexto con la intención de que los estudiantes aprendan. Estas intervenciones generan preguntas

y situaciones interesantes que por estar relacionadas con su entorno son relevantes para el

estudiante y le dan sentido a las matemáticas” (p.19).

Relacionando entonces el tópico del número natural, el aprendizaje contextualizado y la

gestión del docente, surge en este trabajo el objetivo de favorecer la construcción del concepto de

número natural desde los significados de ordinal, cardinal y de medida en los estudiantes del primer

grado de la Básica Primaria de la I.E Juan María Céspedes sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga,

mediante el diseño de una propuesta de aula que involucre el contexto de la huerta escolar; como

una apuesta distinta a las que tradicionalmente se ponen en escena en el espacio de clases,

habitualmente con el uso de actividades como la enseñanza de los números por rangos o grupos,

ejercicios de dictado, caligrafía, coloreado o rellenado de los símbolos numéricos; y de esta manera

propiciar esta construcción desde situaciones que emerjan de contextos vivenciales y significativos

para el estudiante.

Es así como, para responder a este objetivo, se desarrolla el presente trabajo estructurado

en cinco capítulos que se describen a continuación:

En el Capítulo I se describe un panorama general del entorno donde se desarrolla la

propuesta; la problemática en torno a la construcción del concepto de número natural en los

primeros grados de escolaridad, abordada a partir investigaciones en el campo de la didáctica de

las matemáticas, desde la experiencia como docentes de las autoras y teniendo en cuenta los

3

resultados de los estudiantes en las Pruebas Saber, como un indicador que ratifica la necesidad de

replantear los procesos de enseñanza aprendizaje en torno al pensamiento numérico. En este

capítulo se presentan además la justificación, los objetivos y antecedentes, que convergen en la

importancia que reviste la enseñanza del concepto de número natural en los primeros grados de

escolaridad.

En el Capítulo II se da a conocer el marco de referencia conceptual adoptado en este trabajo

para fundamentar el diseño de la propuesta de aula, así como para realizar los análisis de los

resultados de los estudiantes, fruto de su implementación. De este modo, este capítulo está

conformado por los referentes: curricular, matemático, didáctico y de los proyectos pedagógicos

productivos.

El Capítulo III, hace alusión a la metodología empleada para el desarrollo de esta

investigación, enmarcada en el paradigma Cualitativo de tipo descriptivo, se expone el diseño de

las dos (2) situaciones y las seis (6) tareas que conforman la propuesta de aula para abordar la

construcción del concepto de número natural desde sus significados de medida, cardinal y ordinal

con los estudiantes del grado primero; se describen aspectos sobre su implementación, los

resultados y análisis de resultados; así como algunas conclusiones sobre la implementación de

cada situación, que en el capítulo siguiente se retoman para plantear algunas reflexiones y

conclusiones generales.

En el Capítulo IV se reportan algunas conclusiones generadas a raíz de los resultados

expuestos en el capítulo III, a fin de presentar aspectos correspondientes a los objetivos planteados

al inicio de este trabajo; entre las cuales se pueden destacar las oportunidades que ofreció el espacio

de la huerta para abordar el número en forma natural desde los tres significados propuestos; la

disposición e interés que demostraron los estudiantes al trabajar conceptos matemáticos mediados

por un entorno nuevo e innovador para esta disciplina; el progreso que se pudo evidenciar en los

participantes a medida que se avanzó en la aplicación de la propuesta de aula, en cuanto al

refinamiento en los procesos de medición, técnicas de conteo y establecimiento de cardinales y

ordinales. Se destaca además, las oportunidades de aprendizaje que propició no solo la gestión del

docente, sino que se dieron fruto del trabajo colaborativo que el entorno de la huerta favoreció.

4

Así mismo en este capítulo, se proponen algunas reflexiones en relación al desarrollo de

todo el trabajo con el fin de enriquecer el quehacer docente, entre ellas, la necesidad de fortalecer

el abordaje del número natural desde el significado de medida, a partir de situaciones reales que

promuevan la manipulación de los objetos e identificar en ellos más de dos dimensiones; además

de promover en los estudiantes estrategias de conteo alternativas al conteo uno a uno y más

eficientes de acuerdo a la situación presentada; y favorecer el reconocimiento del número como

ordinal en experiencias diversas como la organización y disposición de elementos en una serie y

la asignación de posiciones.

Finalizando este capítulo se presenta la bibliografía, en donde se encuentran los referentes

en los cuales se fundamentó este trabajo y por último se anexa la propuesta de aula diseñada y

ejemplos de las tareas desarrolladas por los estudiantes.

5

Capítulo I:

Contextualización y delimitación del campo de estudio

En este capítulo se reportan los aspectos generales del trabajo, iniciando con una

descripción del entorno de la Institución Educativa (I.E) Juan María Céspedes (JMC), en la cual

se lleva a cabo la investigación; posteriormente se presenta la problemática identificada en la

Institución Educativa en cuanto al desempeño de los estudiantes en el área de matemáticas y a las

prácticas educativas de los docentes, particularmente en lo que hace relación al desarrollo de

pensamiento numérico; a través de la justificación se argumenta la necesidad de dotar de mayor

importancia la construcción del concepto de número natural en los ciclos iniciales para construir

bases sólidas sobre las que se fundamentarán futuros aprendizajes alrededor del pensamiento

matemático y a partir de lo anterior, se plantean unos objetivos a alcanzar para avanzar en la

problemática de interés.

La propuesta de aula planteada en el desarrollo de este trabajo se respalda en

investigaciones abordadas por autores desde las Matemáticas y la Didáctica de las Matemáticas,

además de apoyarse en trabajos anteriores alrededor de la construcción del concepto de número

natural desde sus significados cardinal, ordinal y medida, citados en los antecedentes.

6

1.1. Marco contextual

El propósito de este apartado es presentar un marco general institucional en el cual se ubica

no solo el desarrollo del trabajo de investigación, sino las investigadoras como docentes en

ejercicio; además de describir aspectos de la I.E JMC en cuanto a ubicación espacial, estructura

organizativa, personal docente, población que atiende y algunas características generales de la

comunidad educativa perteneciente a esta I.E.

El contexto de la propuesta se sitúa en la Institución Educativa Juan María Céspedes, antes

La Graciela, creada mediante resolución departamental No. 1843 del 5 de septiembre de dos mil

dos (2002), ubicada en el sector noroccidental y urbano del municipio de Tuluá - departamento del

Valle del Cauca.

Es una Institución Educativa mixta (hombres y mujeres), que atiende aproximadamente

tres mil trescientos (3.300) estudiantes en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria

y Media a los cuales se les promueve, según versa la misión institucional, una formación integral

orientada en los valores institucionales: constancia, disciplina y amor.

Esta I.E. cuenta con seis (6) sedes educativas, cuatro (4) de Primaria que son: sede Jhon F.

Kennedy, sede Jorge Eliecer Gaitán, sede Fray Martín de Porres, sede Monseñor Miguel Ángel

Zúñiga y dos (2) de secundaria: sede La Graciela y sede Central Juan María Céspedes. En la última

sede mencionada, se orienta la media técnica que cuenta con las especialidades en turismo, gestión

ambiental y salud y seguridad para el trabajo, encaminadas a fortalecer la adopción de los

proyectos pedagógicos productivos (PPP) en integración a la propuesta del servicio nacional del

aprendizaje (SENA).

La sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga (MAZ), en la cual se desarrolla la presente

investigación, está situada en la carrera 23 N°3ª-14 del barrio el Palmar de Tuluá, cuenta con

aproximadamente trescientos cincuenta (350) estudiantes entre las jornadas mañana y tarde, su

planta física posee espacios adecuados para los estudiantes, como son: la sala de sistemas, salón

de audiovisuales, biblioteca, restaurante escolar, canchas, aulas de clase amplias y un espacio

apropiado para el tiempo de descanso de los estudiantes; además de una zona verde, la cual se

7

destinó para el desarrollo de la huerta escolar como escenario de la propuesta de aula alrededor de

la construcción del concepto de número natural, que en el presente trabajo se pretende desarrollar.

La planta de docentes de la sede MAZ está conformada por trece (13) docentes, distribuidos

en las jornadas de la mañana y la tarde, entre los cuales se encuentran las docentes autoras de la

propuesta, que laboran en la Institución Educativa hace once (11) años aproximadamente y en la

sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga hace cinco (5) años, siempre desempeñando su función como

docentes en el nivel de Básica Primaria.

La presente investigación se enfoca en los grupos orientados por las autoras de este trabajo,

los grados Primero 1 y Primero 2 conformados por aproximadamente treinta y cinco (35)

estudiantes cada uno, con edades entre los cinco (5) y diez (10) años, pertenecientes a los estratos

uno (1) y dos (2). Sin embargo para el desarrollo del presente trabajo se seleccionó una muestra

de 16 estudiantes, lo cual se describe con mayor detalle en el apartado de la metodología.

La propuesta de instaurar una huerta escolar como escenario de aprendizaje atiende a varios

aspectos, entre ellos: a la inclinación que manifiestan la mayoría de estudiantes hacia temáticas

relacionadas con el entorno vivo; por las facilidades que demuestran en los procesos de aprendizaje

cuando éste se hace a través de situaciones que permite el manejo de objetos concretos; dado el

agrado que expresan cuando se trabaja en espacios alternos al aula de clases, entre ellos los

ambientes al aire libre; atendiendo a que institucionalmente se dieron las condiciones para instaurar

el proyecto productivo, el cual es fruto de esfuerzos aunados de directivos, docentes, estudiantes

y padres de familia; además por compartir con otros pares académicos y a la vez compañeros del

mismo programa de maestría, el interés de usar la huerta escolar como contexto de aprendizaje

para su trabajo de investigación, pero en ese caso, desde las ciencias naturales y por último;

enmarcando el proyecto en la especialidad en Gestión Ambiental que tiene la I.E.

Cabe resaltar, que sin el escenario de la huerta escolar no hubiera sido posible el desarrollo

de este trabajo a nivel de experiencia pedagógica y se convierte en un contexto con sentido para

los estudiantes participantes, ya que ellos forman parte constitutiva del proyecto productivo, desde

su planeación hasta su sostenibilidad; lo que hace que sea un escenario que forme parte de su

actividad diaria y hacia el cual tienen gran sentido de pertenencia.

8

1.2. Planteamiento del problema

La problemática que aquí se expone centra su atención en el desarrollo del pensamiento

numérico en los estudiantes, particularmente en la construcción del concepto de número natural

en los primeros grados de escolaridad, y se aborda desde tres aspectos que se relacionan entre sí,

a saber: primero, desde lo que han indicado algunos didactas de las matemáticas interesados en

este asunto, como Chamorro (2005), enfocada en las prácticas docentes en torno a esta

construcción, Castro, Olmo & Castro (2002) y Castro, Rico & Castro (1988), aportando respecto

a considerar el desarrollo de este concepto en contextos matemáticos diversos; segundo desde la

experiencia pedagógica de las autoras de esta investigación; y como tercer aspecto, desde los

desempeños evidenciados por los estudiantes en las Pruebas Saber.

La construcción del concepto de número natural no debe asumirse de forma ligera, por traer

aparentemente ya un manejo por parte del estudiante, ya que si bien los niños llegan a la escuela

pronunciando una serie numérica pequeña, al principio lo que recitan es una “cantinela”, según lo

describe Chamorro (2005), una cadena numérica verbal: uno, dos, tres, cuatro, cinco…, y su conteo

aún no está dotado de un verdadero significado aunque hay que reconocer que ese primer

acercamiento del estudiante con el número natural, es la base para la construcción futura de este

concepto basado en la cardinalidad y que posteriormente queda integrada en el conteo, según lo

manifiesta esta autora apoyada en consideraciones de Vigotsky (1978).

Se trata de dar bases conceptuales para que el estudiante pueda desenvolverse con mayor

destreza en situaciones problemáticas de la vida real aprovechando ese manejo sociocultural que

ha logrado el estudiante en su cotidianidad, pues tal como lo reconoce Castro et al. (1988), con el

paso del tiempo los docentes pierden la mirada de la razón de ser que en sus comienzos tuvieron

los números para el hombre, dedicándose a transmitir aspectos rigurosos del número como

formalismos del sistema de numeración decimal o algoritmos matemáticos.

En la necesidad de revestir de importancia la enseñanza aprendizaje del concepto de

número natural y abordarlo didácticamente más allá de su uso social y cotidiano, Chamorro (2005)

explicita que:

9

No podemos considerar transparente el conocimiento matemático cuya enseñanza y aprendizaje

queremos gestionar. Es muy necesario llevar a cabo una reflexión sobre la concepción de número

natural que es necesario movilizar en el medio escolar, cuáles serán sus características o sus posibles

restricciones, si los alumnos podrán construir con sentido el número, o bien solo aplicarán los

conocimientos que previamente les ha facilitado el maestro. (p.192)

Así pues, aunque el número natural es un concepto que se incorpora tempranamente en la

escuela, dándole especial protagonismo al pensamiento numérico respecto a los otros

pensamientos matemáticos como el métrico por ejemplo, su abordaje requiere mayor reflexión y

fundamentación que lleven al docente a formular estrategias didácticas que permitan movilizar un

aprendizaje con más sentido para el estudiante, donde éste en su actuar de cuenta de su aprendizaje

y no simplemente de conceptos que se le transmiten.

Por otra parte, desde la experiencia pedagógica de las autoras como docentes del primer

ciclo de la Educación Básica Primaria, se logran identificar algunas prácticas de enseñanza en la

I.E. Juan María Céspedes que corresponden con ese abordaje etéreo de la construcción del

concepto de número natural y que poco contribuye a que los estudiantes desarrollen sus habilidades

matemáticas en general y a que tengan un acercamiento con sentido y significado a este concepto

en particular, ya que por lo general los niños siguen aprendiendo matemáticas descontextualizadas,

privilegiando el uso de los algoritmos de las operaciones básicas para llegar a una respuesta,

enseñando al parecer en la idea de comunicar productos (resultados de operaciones matemáticas,

soluciones a los problemas matemáticos, trabajo por fichas), en lugar de propiciar situaciones que

generen espacios de reflexión ante el aprendizaje de los estudiantes.

De igual forma desde la práctica educativa se plantean acciones que no aportan a la

construcción del número natural desde sus diferentes significados, por ser simplemente actividades

generales, por mencionar algunas, el coloreado o actividades de caligrafía (planas); su aprendizaje

orientado por “cuotas” o por rangos, es decir, se abordan del 0 al 99 en un periodo académico, del

100 al 500 en otro periodo y del 500 al 1.000 terminando el grado Primero, ignorando el hecho de

que en muchas ocasiones la cotidianidad del estudiante le proporciona una interacción con

cantidades numéricas incluso mayores a las trabajadas en el aula de clase (Lerner & Sadovsky,

1994). Estas actividades sin un sentido, poco aportan al desarrollo de pensamiento matemático en

torno al número, pues como lo expresa Chamorro (2005) “conviene desconfiar de una

10

conceptualización del número basada en actividades en las que el alumno no usa el número para

resolver una situación problemática, y se limita a dibujar flechas o poner etiquetas a los conjuntos”

(p.171).

Resulta oportuno mencionar además, que por lo general, se insiste en forzar la enseñanza

temprana del valor posicional en el sistema de numeración decimal desde el primer grado,

encasillando las cifras numéricas en unidades, decenas, centenas y demás, antes de abordar la

construcción del concepto de número desde actividades donde esta construcción aparezca de forma

más natural y significativa para el estudiante; cuando esto es algo que se construye de manera

progresiva a lo largo de la escolaridad, como resultado de un trabajo de varios años tal como lo

plantean los Lineamentos Curriculares de matemáticas (MEN, 1998) “El pensamiento numérico

se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los alumnos tienen la

oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos” (p.26).

Esta forma en la que se afronta la enseñanza del número natural tiene una relación directa

con el desempeño de los estudiantes, pues aunque estudiar las prácticas de los docentes no es

objeto del presente trabajo, estás sí determinan en gran medida las conceptualizaciones que los

estudiantes hacen, y tal vez por las cuestiones anteriormente descritas que aún rodean la enseñanza

del número natural, las matemáticas siguen siendo una de las razones del fracaso escolar, y los

resultados de los desempeños de los estudiantes en pruebas internas y externas como las Pruebas

Saber y PISA, entre otras, siguen revelando resultados poco favorables.

A continuación se presenta una gráfica que da cuenta de los resultados de las Pruebas Saber

en el área de matemáticas de estudiantes del primer ciclo de la educación Básica Primaria (grado

3ro) de la I.E JMC, comparado con el desempeño a nivel del municipio de Tuluá y a nivel nacional.

11

Gráfico 1.Comparativo Institucional, Regional y Nacional de resultados Pruebas Saber matemáticas grado 3ro, año

2016.

Como puede evidenciarse, la Institución Educativa (Establecimiento Educativo) en la cual

se enmarca el presente trabajo tiene un desempeño inferior al promedio municipal y nacional, pues

los estudiantes ubicados en el nivel insuficiente representan un 31%, casi duplicando la cifra

municipal; mientras que los situados en los niveles más altos, esto es satisfactorio y avanzado,

apenas alcanzan un 33% en comparación con el municipio que representan un 58 % y del país un

56%.

Lo que hace generar cuestionamientos sobre la forma en la que los estudiantes están

respondiendo al proceso de enseñanza a nivel de la I.E. que se refleja indudablemente en sus

desempeños, en este caso en el área de matemáticas, no siendo esta la única razón que influye en

dichos resultados, pero sí aquella que está al alcance del docente y sobre la cual se puede trabajar

para lograr mejores aprendizajes.

Sin embargo, para entrar más en detalle, se llama la atención sobre las gráficas de la Prueba

Saber que muestran el desempeño de los estudiantes de grado 3ro de la I.E JMC en los tres

12

componentes que evalúa el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES),

que son el numérico-variacional, el geométrico-métrico y el aleatorio, durante dos años

consecutivos, 2015 y 2016, como se aprecia a continuación:

Gráfico 2.Discriminación resultados pruebas saber grados 3ro en los componentes matemáticos evaluados, año 2015

I.E. Juan María Céspedes

Gráfico 3.Discriminación resultados pruebas saber grados 3ro en los componentes matemáticos evaluados, año 2016

I.E. Juan María Céspedes

13

En los aspectos evaluados en el área de matemáticas en el tercer grado, se observa que los

resultados de los estudiantes en los componentes numérico/variacional, geométrico/métrico y

aleatorio son equiparables en el año 2015, mientras que en el 2016 el componente numérico-

variacional descendió notablemente, llamando la atención que pese a que en el primer ciclo de la

Educación Primaria los esfuerzos de los docentes se enfocan en el campo numérico, los resultados

no reflejan avances sobresalientes en relación con los otros dos componentes y peor aún se muestra

una tendencia a que estos resultados sigan disminuyendo.

El interés de este trabajo se centra por lo tanto en el pensamiento numérico, dado que es

conocido por la experiencia pedagógica de las autoras como docentes, que pese a que los docentes

de la Institución Educativa Juan María Céspedes centran más su trabajo en lo numérico, los

desempeños en este campo no sobresalen sobre lo geométrico y lo métrico. Se dejan entonces

cuestiones abiertas respecto a cómo se está desarrollando el pensamiento numérico, y

particularmente, la construcción del concepto de número natural, siendo este un fin central en la

educación matemática inicial pues una buena fundamentación en este aspecto redundara en los

conceptos que construyan los estudiantes más adelante.

De las concepciones de los teóricos citados, sobre el manejo didáctico que se le debe dar a

la construcción del concepto de número natural, de las problemáticas identificadas sobre la forma

tradicional de enseñarlo, y de los desempeños de los estudiantes reflejados en este caso en las

pruebas saber (aunque hay muchos más indicios que no se reportan aquí); se considera importante

generar propuestas de aula que replanteen las prácticas actuales en cuanto a la enseñanza de las

matemáticas en el grado primero de la Básica Primaria y doten de sentido la construcción del

concepto de número natural, dejando de lado su carácter aparentemente básico fundamentándose

en las investigaciones alrededor de este tema, entre ellas las de Chamorro (2005) que refiere que

construir el concepto de número supone descubrir paulatinamente sus distintas significaciones, así

como la relación entre ellas.

Con base en los anteriores planteamientos surge el interés de establecer un punto de cambio

a través del diseño de una propuesta de aula contextualizada, vinculada a los proyectos

pedagógicos productivos (PPP), como un planteamiento curricular generado por el Ministerio de

14

Educación Nacional (MEN, 2010) que busca vincular los procesos académicos y lo que ocurre en

la escuela, con los procesos productivos de una comunidad, de tal manera que desde su

implementación, a través de una huerta escolar propuesta del presente trabajo, se desarrollen

competencias matemáticas en el estudiante, apostándole a modificar ciertos esquemas en los

procesos de enseñanza aprendizaje, que permitan la construcción del concepto de número natural

en el primer grado de la Básica Primaria desde sus significados cardinal, ordinal y medida,

apoyando así la necesidad de que los estudiantes aprendan en contextos y hagan práctico su

aprendizaje para determinar:

¿Cómo a través de una propuesta de aula que involucre el contexto de la huerta escolar,

se favorece la construcción del concepto de número natural en sus significados de ordinal,

cardinal y medida en los estudiantes del primer grado de la Básica Primaria de la I.E Juan

María Céspedes, sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Favorecer la construcción del concepto de número natural desde sus significados de

ordinal, cardinal y de medida en los estudiantes del primer grado de la Básica Primaria de la I.E

Juan María Céspedes sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga, mediante el diseño de una propuesta

de aula que involucre el contexto de la huerta escolar.

1.3.2. Objetivos específicos

• Documentar desde las perspectivas curricular, didáctica y matemática, posibles formas de

abordar la construcción del concepto de número natural en los estudiantes de los primeros

grados de escolaridad.

• Articular los referentes estudiados en el diseño de una propuesta de aula que contemple la

huerta escolar como un escenario para la construcción del concepto de número natural en los

estudiantes del primer grado de escolaridad.

15

• Generar algunas reflexiones para maestros en ejercicio y en formación, sobre la construcción

del concepto de número natural a partir de la implementación de la propuesta de aula

diseñada.

1.4. Justificación

El concepto de número no se reduce ni al proceso de conservación, ni a la actividad de cardinación, ni a la

resolución de una determinada clase de problemas, ni a procedimientos algorítmicos, ni a la comprensión y

manipulación de signos sobre el papel. Pero es de este conjunto de elementos diversos de donde emerge, con la

ayuda del entorno familiar y escolar, uno de los edificios cognitivos más impresionantes de la humanidad.

Gerard Vergnaud (1991)

Durante los últimos siglos, estudiosos y personas inquietas alrededor de la investigación

matemática han centrado su atención respecto a qué matemáticas se enseñan y se aprenden en

escuelas y universidades y cómo se llevan a cabo estos procesos (Kilpatrick, Gómez, & Rico,

1998). La preocupación de varios investigadores ha estado centrada en un área que se considera

fundamental pero a la vez difícil de comprender por los estudiantes, e incluso compleja de enseñar

por parte de los docentes; y en cuyo camino se ha transitado hacia una visión de la enseñanza de

las matemáticas, teniendo como centro de atención la construcción del conocimiento, en

contraposición a una visión transmisora de un conocimiento ya construido.

Desde décadas atrás, diversas investigaciones han llegado a la conclusión que la forma

tradicional de enseñar las matemáticas en la escuela basadas en la mecanización de reglas y

procedimientos algorítmicos, no proporciona los resultados esperados, en términos de mejores

desempeños por parte de los estudiantes, pues a través del tiempo las situaciones identificadas

como problemáticas siguen siendo las mismas. Ejemplo de ello son las investigaciones realizadas

por Kamii (1989), en las cuales demostraba que los estudiantes llegan a grados 4to y 5to sin una

comprensión adecuada del sistema de numeración posicional de base diez, lo cual la investigadora

calificaba de contradictorio dada la gran energía que los maestros dedicaban en su enseñanza desde

los primeros grados de escolaridad.

16

Ahora bien, en el presente trabajo se pone el énfasis en la construcción del concepto de

número natural, pues tal como lo reconoce Chamorro (2005):

Si hay un objetivo matemático por excelencia en la Educación Infantil, este es la construcción por

parte del niño del concepto de número, sobre el que necesariamente van a basarse el resto de los

conocimientos numéricos del primer ciclo de la Educación Primaria. (p.145)

Notar la importancia de esta construcción va a permitir que los docentes orienten sus

esfuerzos en que los estudiantes desarrollen un aprendizaje progresivo y mejor estructurado,

primero desde el concepto de número natural, para en general fortalecer el desarrollo del

pensamiento numérico.

Desde otra perspectiva, Vásquez (2010) ha indicado en su investigación, producto de un

análisis didáctico, que algunos libros de texto centran su atención en el significado del número

desde su cardinalidad y ordinalidad, sin embargo se dejan sin atención otros usos como el de

medida; y al respecto, pone de manifiesto que el profesor debe incorporar actividades que permitan

al estudiante ampliar conceptualizaciones que enriquezcan los sentidos y las funcionalidades del

concepto de número natural desde nociones métricas y desde el significado de medida. Para ello

esta autora propone partir de situaciones cotidianas donde se usen formas numéricas o donde se

retoman las nociones que los niños traen y resignificarlas con tareas orientadas a explorar el uso

de los números para organizar, comparar y comunicar cantidades; ya que el uso sistémico del

número natural y tareas cada vez más complejas, conducen a la abstracción de propiedades que

identifican al concepto.

Por su parte Castro et al.(1988), refieren que es importante construir el número natural

teniendo en cuenta los contextos numéricos, ya que estos revisten gran importancia a la hora de

identificar el número desde sus diferentes significados, como lo son en el caso particular, el ordinal,

cardinal y medida y en esta dinámica, tener presentes procesos lícitos que den fe de que su

comprensión es clara ya que “el niño recibe los conceptos numéricos de su medio social y aunque

debe construir sus propias matemáticas, su función principal consiste en asimilar y ensayar la

utilización correcta de lo recibido” (p.30).

17

Adicional al llamado de atención que establecen Castro et al.(1988) y Vásquez (2010)

referente a favorecer los distintos significados del número natural, investigadores como Kamii

(1985) llaman la atención sobre la necesidad de considerar asimismo, espacios apropiados para

dicha construcción, y esboza desde la perspectiva piagetiana que no es suficiente con la estructura

que inherentemente posee el niño sobre lo que es el número, sino que hay que proporcionar

escenarios y situaciones enfocadas especialmente en el juego y en la vida cotidiana, donde el niño

interactúe en experiencias numéricas que le ayuden a formalizar sus concepciones del número de

forma significativa, en especial en los primeros años de escolaridad.

Relacionando esos dos propósitos, las investigaciones de Chamorro (2005) fijan su

atención en la construcción del número natural desde sus diferentes significados en contextos

vivenciales por los estudiantes y sugiere que para comprender lo que es el número, hay que trabajar

con él en una gran variedad de situaciones, muchas de las cuales se encuentran fuera de la escuela;

ya que construir el concepto de número natural supone descubrir gradualmente sus distintas

significaciones y la relación entre ellas. Por lo tanto esta autora presenta como necesidad:

Diseñar situaciones de aprendizaje del número que permitan descubrir los diferentes usos del

número, sabiendo que algunas de estas situaciones se presentan de manera espontánea en la vida

del niño, en tanto que otras no aparecen, por lo que, de manera expresa, deben ser introducidas en

el aula. (p.170)

Teniendo en cuenta estas apreciaciones, se considera que aunque es importante desarrollar

pensamiento numérico al interior del propio sistema de numeración, también resulta integrador,

curricularmente hablando y, enriquecedor para los estudiantes, trabajar las matemáticas como una

actividad social, partiendo de situaciones reales propias del medio y relevantes para el contexto

institucional. Relativo a esa utilidad social de las matemáticas se menciona:

Los estudios acerca de cómo las matemáticas se utilizan por fuera del salón de clase han sido

especialmente útiles al revelar cómo las matemáticas mismas se construyen socialmente y

cómo las matemáticas que se enseñan en la escuela están determinadas por la sociedad. Los

estudios etnográficos de la utilización de las matemáticas en varias culturas muestran grandes

discrepancias entre los procedimientos que se utilizan en la escuela y aquellos que se utilizan

para resolver problemas cuantitativos y espaciales tanto en la plaza de mercado, como en el

trabajo y el hogar. Nunes, (1992) citado por Kilpatrick (1993, p.14)

Desde esta perspectiva y desde lo que anotan los Lineamientos Curriculares de matemáticas

(MEN, 1998), así como resulta importante darle mayor atención a la construcción del concepto de

18

número natural en los primeros grados de escolaridad, es igual de relevante brindar contextos

significativos que faciliten su apropiación, lo cual se resalta desde este documento ministerial

mencionando que “las aplicaciones y los problemas no se deben reservar para ser considerados

solamente después de que haya ocurrido el aprendizaje, sino que ellas pueden y deben utilizarse

como contexto dentro del cual tiene lugar el aprendizaje” (MEN, 1998, p.24).

Respondiendo a esta demanda y apostándole al uso de contextos de aprendizaje alternativos

al aula de clases, se presenta un proyecto pedagógico productivo (PPP) de huerta escolar como ese

escenario social y cultural, propicio y rico en experiencias, donde se puede abordar la construcción

del concepto de número natural, no solo desde lo cardinal y ordinal, sino incluyendo su significado

desde la medida, ya que las actividades propias de este espacio ofrecen variadas posibilidades de

medir, comparar, organizar y comunicar cantidades; además de otras posibles actividades propias

de cada significado, como:

• Cardinal: teniendo en cuenta actividades de conteo de las diferentes variedades de

hortalizas y plantas sembradas, los productos cosechados, entre otros.

• Ordinal: haciendo referencia o describiendo la posición relativa de un elemento dentro de

una serie ordenada, u ordenando la cantidad de los productos cosechados de mayor a

menor, entre otros.

• Medida: llevando a cabo procesos de medición en el terreno de siembra, estimaciones de

medida de los productos cosechados, entre otras actividades.

Imagen 1.Adecuación del terreno de la huerta Imagen 2.Distribución del sistema de riego en la huerta

Dentro de esta propuesta, fundamentada en investigaciones del campo de la didáctica de

las matemáticas que centra su atención en estos aspectos, la construcción del concepto de número

19

natural necesariamente debe pasar por estos significados fundamentales, especialmente el de

medida, pues la concepción del número como medida es para algunos autores como Vergnaud

(1991) y Vásquez (2010) de gran importancia, considerándola como una de las ideas fundadoras

del concepto de número; además porque la huerta genera un escenario donde es necesario llevar a

cabo procesos de medición en las tareas de siembra, la ordenación de los productos cosechados

basada en la idea de magnitud, además de tareas de comparación, reparto, ordenación de

colecciones donde surgen nociones de medida.

Desde esta perspectiva la huerta escolar en tanto un PPP, se propone como medio social y

estrategia didáctica para airear el sistema de abordaje de la temática y fortalecer las prácticas

pedagógicas utilizadas por los docentes en la enseñanza de las matemáticas a través del diseño e

implementación de una propuesta de aula, contribuyendo a que los estudiantes se inicien en la

construcción del concepto de número natural desde el primer grado de escolaridad a través de un

ambiente contextualizado, rico en situaciones reales y de interés para él, donde el número no sea

simplemente enseñado sino que surja en la resolución de problemas reales y que los alumnos lo

construyan con mayor significación.

1.5. Antecedentes

En el presente apartado se retoman trabajos de investigación que se generan en el transcurso

de los últimos 7 años aproximadamente y se describen algunos aspectos relevantes que resultan de

la revisión de estos en relación a dos líneas: la primera referente a investigaciones que se han hecho

respecto a la construcción del concepto de número natural en los primeros grados de escolaridad

y la segunda relacionada con los proyectos pedagógicos productivos como escenario de

aprendizaje en el área de matemáticas, con la intención de considerar aspectos significativos que

estos trabajos aportan al desarrollo de los objetivos trazados en esta propuesta, los cuales se

presentan a continuación:

20

1.5.1. Antecedentes en relación con la construcción del concepto de número natural

El trabajo de García Mena Olga Lucía & Pérez Escobar Johana María (2011) plantea el

rediseño de una secuencia didáctica basada en las teorías de Brousseau, tomando como referencia

la experiencia de un grupo de maestras de Jamundí en torno a una propuesta pedagógica del año

2007 denominada “Es cuestión de números”. Esta secuencia fue diseñada e implementada para

abordar el número natural desde los significados de secuencia verbal, cardinalidad y ordinalidad

en el nivel preescolar, destacando que el aprovechamiento de diversos contextos numéricos

permite comprender el número a partir de diferentes significados, lo cual es fundamental en la

construcción de este concepto en los primeros grados de escolaridad. Las situaciones propuestas

fueron implementadas con estudiantes del grado transición de un colegio privado de Jamundí,

considerando según las autoras, el acercamiento que ya traen los estudiantes con la concepción de

número natural desde sus escenarios cotidianos. Este trabajo se orientó en propiciar diferentes

experiencias de conteo, de hallar el cardinal y de designar un ordinal en una colección pequeña de

objetos, identificar el sucesor y antecesor de un número, entre otras cuestiones.

La investigación de Figueiras Fuertes Esmeralda (2014), de la universidad de la Rioja

España, presenta primeramente una revisión teórica sobre el proceso de adquisición del número

en la educación inicial desde los planteamientos de Piaget y desde propuestas de utilización de

TIC en el aula; anotando que incorporar nuevas tecnologías en el aula no debe restar importancia

al trabajo manipulativo y lúdico con los estudiantes para la construcción de conocimientos en los

primeros años escolares. La autora propone el diseño de una situación didáctica, basada en los

planteamientos de Brousseau y en la revisión de materiales de la institución y textos consultados

por ella, para ser implementada en el segundo ciclo de educación infantil con niños de 4 años de

edad, con el fin de trabajar el concepto de número y sus propiedades, involucrando el manejo de

materiales manipulativos.

Al respecto la autora concluye que la mejor forma de trabajar la adquisición del número es

aprovechando situaciones cotidianas del aula y actividades que no se centren solo en la grafía

numérica. Resalta además el papel del docente en la tarea de generar unas bases sólidas desde la

21

educación inicial que contribuyan al desarrollo de destrezas matemáticas por parte de los

estudiantes.

Por su parte Cerón Contreras Carmen Helena y Gutiérrez Vecca Lina Vanessa, (2013),

reconociendo la importancia del juego en la construcción del concepto de número natural en los

grados de Jardín y Transición, presentan el juego como una herramienta fundamental para la

construcción del conocimiento, en especial el aspecto numérico, siendo esta una de las

consideraciones en torno al trabajo. Se plantea la utilización de material manipulativo y concreto

como medio para promover el aprendizaje del concepto de número desde sus aspectos cardinal y

ordinal, y en este sentido diseñan una secuencia didáctica implementada en 10 sesiones con los

estudiantes de Jardín y Transición, conformada por situaciones que integran principios básicos del

desarrollo del pensamiento numérico.

Las autoras de este trabajo logran concluir entre otros aspectos, que el docente posee un

papel protagónico en la ejecución y orientación de propuestas didácticas y el sentido de la

utilización del material concreto para aportar a la construcción del concepto de número en los

primeros años de escolaridad. La Secuencia Didáctica presentada en este trabajo contribuye a que

los estudiantes construyan elementos conceptuales y procedimentales sobre la construcción del

concepto de número natural, al desarrollar diferentes funcionamientos cognitivos como

cuantificación y principios de conteo, comunicación de cantidades, establecimientos de relaciones

de orden y resolución de problemas aditivos; a través de materiales concretos.

Así mismo, Collazos Ramos Vanessa y Girón Muñoz Julia Sugey (2014) en su trabajo de

investigación, abordan la importancia de la labor del docente, mencionando que se debe privilegiar

por parte de estos, los conocimientos previos como punto de partida del proceso enseñanza-

aprendizaje para darle un sentido a la construcción del significado del número; teniendo en cuenta

que la interacción social y la claridad que los docentes tengan a la hora de abordar un tópico para

hacerlo más comprensible a los estudiantes, es transcendental en la formación del conocimiento.

Mediante el diseño, aplicación y análisis de una entrevista a cuatro docentes del grado

primero y transición, pudieron dar cuenta de nociones, estrategias y lo que privilegia el educador

a la hora de enseñar el número natural, y a partir de este trabajo presentan reflexiones sobre la

22

importancia de la apropiación de adecuadas prácticas pedagógicas que poseen los docentes sobre

todo en la etapa inicial y su incidencia en la calidad educativa.

Se resalta de los hallazgos de este trabajo, que algunas docentes que colaboraron con las

entrevistas expresaron su desacuerdo con las formas de enseñanza tradicional de los números

naturales, como actividades donde se rellenan los números, se decoran, se retiñen, se realizan

planas y se memoriza el número; pues consideran que existe otro tipo de actividades fuera del

cuaderno y lápiz que aunque no necesariamente dejan una evidencia física, motivan al estudiante

con actividades divertidas y de su propio contexto, que son enriquecedoras en el proceso de

aprendizaje. Destacan además, la importancia del trabajo entre pares, la negociación, la

comunicación con otros y la naturaleza de la interacción que se lleva a cabo en aula como espacio

donde el estudiante construye su conocimiento.

El trabajo de Collado (2014) presenta dos partes; la primera un análisis desde dos fuentes

documentales, un texto escolar de matemática de la editorial Santillana y el currículo de la

educación infantil del colegio San Agustín de Zaragoza del grado 2do, y en la segunda parte la

investigadora propone un diseño, implementación y evaluación de dos situaciones para la

enseñanza que aborda el número natural en su significado cardinal y ordinal, efectuada con

material concreto y el juego, en niños de 4 años de edad. Entre los hallazgos, la autora menciona

la ausencia de un trabajo más funcional y significativo en cuanto el abordaje del concepto de

número en las propuestas editoriales, señalando que las actividades que presentan son muy lineales

y carentes de contextualización y privilegian la ejercitación y actividades repetitivas restándole

importancia a la construcción de conceptos.

Dentro de las conclusiones, la autora sugiere superar actividades individuales y priorizar

aquellas que permitan situaciones de comunicación e interacción entre los estudiantes y entre estos

y el docente, además de optar por el diseño de situaciones didácticas atendiendo las

particularidades de los estudiantes como alternativa a las propuestas de los libros de texto, que en

muchas ocasiones plantean tareas poco retadoras, de contenido limitado o por debajo de las

capacidades de los estudiantes.

23

En su tesis de Maestría, Vásquez Lasprilla Norma Lorena (2010) realiza un análisis

transpositivo desde la perspectiva semiótica cognitiva propuesta por Raimond Duval (1937) en

torno al concepto de número natural y plantea su visión sobre las posibles necesidades contextuales

en establecimientos educativos. A partir del análisis de algunos textos escolares de diferentes

periodos de tiempo, desde 1886 hasta el 2006, cuestiona la manera superficial y repetitiva como

algunos textos presentan la construcción del número desde lo cardinal y ordinal sin tener en cuenta

otras formas de acercarse a este concepto, como lo es a través de la medida, entre otras formas de

abordaje que redimensionan la construcción de este saber.

Vásquez en su trabajo, menciona continuamente la importancia del significado de medida,

visto desde el MEN (1998) y Stevin (1548-1620), ya que este proceso según su planteamiento,

permite recontextualizar el concepto de número ampliando el sentido numérico de este. La autora

reflexiona sobre el ejercicio de transposición de saberes prácticos y teóricos de los docentes,

registrando sus prácticas a través de un proceso de observación y sugiere una secuencia didáctica

como alternativa para el trabajo en el aula en torno a la construcción del concepto de número

natural, y proponer así estrategias a los vacíos encontrados tras el análisis de los textos escolares

y las prácticas de aula de los docentes, brindando herramientas didácticas con mayor respaldo

teórico.

Los trabajos de García y Pérez (2011), Figueiras (2014), Cerón y Gutiérrez (2013) y

Collado (2014), se orientaron en los grados de Jardín y Transición (niños entre 4 y 5 años) y dejan

precedentes sobre la importancia de acercar a los estudiantes al número natural desde sus diferentes

significados, entre los más comunes, el cardinal y el ordinal; a través de estrategias como el juego

y la manipulación de material concreto. Para el presente proyecto de investigación se retoman el

uso de diferentes significados para abordar la construcción del número natural, pero incorporando

además de lo cardinal y ordinal, el significado de medida, tal como lo sugiere Vásquez (2010).

Por su parte Collazos y Girón (2014) llaman la atención sobre el papel protagónico que

tiene el docente al replantear las formas tradicionales de enseñanza, y aportan al tópico de interés

pero desde la concepción del maestro, resaltando el trabajo contextualizado y las oportunidades

que este brinda para el trabajo colaborativo, la negociación y las interacciones, que en últimas, son

24

las que ayudan a la construcción del conocimiento. Lo anterior ofrece pautas para el desarrollo del

presente trabajo, en cuanto al fortalecimiento en las prácticas de aula, alejadas de las actividades

prototípicas y que en lugar de ello, contemplar situaciones desde un escenario real y desde la

manipulación de materiales concretos, como estrategias que apoyen la construcción del concepto

de número natural. Se rescata la visión del docente sobre cómo debería ser el trabajo en el aula, lo

que da elementos para el diseño de esta propuesta, entre los cuales el uso de contextos

significativos de aprendizaje, el trabajo colaborativo, el cambio de esquemas tradicionales, motiva

la reflexión en torno a las prácticas.

Por último, Vásquez (2010) a través de su análisis de transpositivo de los libros de texto de

diferentes épocas, llama la atención sobre orientar la construcción del número natural desde

significados diferentes al cardinal, para avanzar en su uso desde el significado de medida por

ejemplo, lo que se retoma como objetivo del presente trabajo.

1.5.2. Antecedentes en relación con los proyectos pedagógicos productivos (PPP)

Angulo Vallejo Ofelia (2014) centra el trabajo de investigación en el marco de un Proyecto

Pedagógico Agroindustrial para el abordaje de la función lineal, el cual surge de la necesidad que

identifica la autora, de considerar el contexto socio cultural e institucional para desarrollar

actividad matemática, específicamente en el campo algebraico.

El trabajo se enmarca en el contexto de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del

municipio de Yumbo y se basa en el desarrollo de una unidad didáctica que articula situaciones

problemáticas de proyectos productivos agroindustriales y las funciones lineal y afín,

fundamentada en una propuesta de Análisis Didáctico desde el contexto curricular, un Análisis de

Contenido (estructura conceptual, representaciones, fenomenología y modelación matemática), un

Análisis Cognitivo, un Análisis de Instrucción y un Análisis de Actuación. La Unidad didáctica

está conformada por 5 situaciones problemáticas que parten de la variación y el cambio hasta la

conceptualización de la función lineal y afín.

Entre los objetivos estuvieron, el caracterizar la articulación de situaciones problémicas de

proyectos productivos agroindustriales y las funciones lineal y afín, mediante la propuesta de la

25

Unidad didáctica y de esta forma potenciar el aprendizaje de los estudiantes de grado 9° y

promover la capacidad emprendedora en beneficio de la comunidad. Para ello la autora tomó una

muestra de 10 estudiantes del grado 9º, que participaron en la unidad productiva. De la

implementación de este trabajo, la autora concluyó que el contexto determinado por los Proyectos

Pedagógicos Agroindustriales, en especial la producción de pandebonos, resultó de vital

importancia para diseñar y planear la unidad didáctica, ya que además de ser un ambiente familiar

para los estudiantes, resultó muy significativo en la medida en que las tareas realizadas los

enfrentaba con la realidad y les permitía sumergirse casi sin darse cuenta en conceptos

matemáticos, y llegar casi intuitivamente a la comprensión de un concepto, que hubiera resultado

abstracto si se abordara de forma tradicional.

Moreno Torres Luz Celia y Nieves Quintero Nidia Amparo (2014) proponen en el trabajo

de investigación un proyecto pedagógico ambiental de huerta escolar como estrategia de

integración curricular de las áreas fundamentales de ciencias naturales, ciencias sociales,

matemática, lengua castellana e inglés; planteando unas secuencias didácticas para los grados

tercero y cuarto de Básica Primaria de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta.

Entre los propósitos estuvieron tanto el diseño, la implementación y la evaluación de la

secuencia didáctica, como la elaboración de una cartilla donde se evidencia el proyecto como eje

de integración curricular, que sirviera como insumo para orientar la práctica pedagógica de los

estudiantes en formación complementaria; al contar esta I.E con un ciclo complementario para la

formación de maestros.

La evaluación se llevó a cabo mediante entrevistas realizadas a los estudiantes del ciclo

complementario que participaron en la implementación de la secuencia didáctica y de este proceso

las autoras concluyen que los proyectos pedagógicos como la huerta escolar, permiten la

integración de las áreas fundamentales (ciencias naturales, ciencias sociales, matemática, lengua

castellana e inglés), y aportan elementos para adquirir conocimientos de una forma lúdica, además

de permitir la formación de competencias para la vida: aprender a aprender, a comunicarse, a

convivir, a tomar decisiones, a organizar y gestionar iniciativas de desarrollo personal y colectivo.

En las revisiones en cuanto a la implementación de proyectos pedagógicos como contexto

de aprendizaje, se pudo observar que la mayoría de los trabajos de investigación que contemplan

26

la huerta escolar como escenario de aprendizaje lo hacen desde la integración curricular y no se

encontraron propuestas específicamente en el área de matemáticas en los grados iniciales.

Cabe resaltar que en los dos trabajos citados, el primero en el contexto de un proyecto

agroindustrial y el segundo en el escenario de una huerta escolar como estrategia de integración

curricular, se encuentran puntos en común como son: el interés de alejarse de las prácticas

convencionales limitadas al aula que implementa la educación tradicional y buscar oportunidades

de aprendizaje en contextos naturales, reales y de interés para los estudiantes; partiendo del

supuesto que estas estrategias además de abordar procesos académicos y disciplinares, abordan

problemas sociales y ambientales, y fortalecen los vínculos entre la escuela y el entorno.

Las investigaciones citadas en cuanto a la construcción del concepto de número natural,

brindan elementos que respaldan el trabajo actual, ya que reitera el interés y la importancia de

fortalecer este concepto desde los primeros años de escolaridad; teniendo en cuenta ambientes

naturales y la interacción social como elementos que favorecen este proceso, además de edificar

este concepto desde sus diferentes usos, incluyendo el significado cardinal y ordinal, pero además

incorporando el de medida.

Desde esta propuesta se pretende aprovechar las bondades que ofrecen los proyectos

pedagógicos e incluir un escenario natural como lo puede ser la huerta escolar, como espacio de

aprendizaje del concepto de número natural potencializando la noción de medida, relegada en

muchas ocasiones por la cardinalidad y ordinalidad.

27

Capítulo II:

Marco de referencia conceptual

En este capítulo se abordan diferentes fundamentaciones desde cuatro referentes a saber:

el referente curricular, particularmente desde los Lineamientos Curriculares en Matemática (MEN,

1998) y Estándares Curriculares en el área de Matemáticas (MEN, 2006) que aporta algunas

cuestiones sobre el pensamiento numérico, los contextos y las situaciones problemáticas; el

referente matemático desde Peano, citado por Restrepo (1998) donde se exponen formalizaciones

del número natural; el referente didáctico a través de los planteamientos de Chamorro (2005),

Vergnaud, G. (1991), Castro et al.(1988), Godino, J. D. (2004), los cuales brindan aspectos

conceptuales que dieron bases para el diseño y análisis de la propuesta de aula y un referente desde

los proyectos pedagógicos productivos (PPP) a partir de Lineamientos emanados por el MEN

(2010) aplicado como estrategia generadora de ambientes para el aprendizaje.

Estos referentes son el insumo para el diseño de una propuesta de aula que responda a los

planteamientos de teóricos y estudiosos en el tema, a la problemática identificada y a las

necesidades del contexto en el que está inmersa la Institución Educativa Juan María Céspedes.

28

2.1. Referente Curricular

En lo planteado en la Ley 115 de 1994 en su artículo 78 y 148, se define que es potestad y

responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional ofrecer unas orientaciones generales y

establecer los indicadores de logros curriculares, fijándolos a cada grado de los niveles de

escolaridad en la educación formal, para que todas las Instituciones Educativas del país puedan

hacer sus diseños curriculares y planes de estudios. De acuerdo con ello surgen documentos como

los Lineamientos Curriculares en Matemáticas (MEN, 1998) y posteriormente los Estándares

Básicos de Competencias en Matemáticas de Colombia (MEN, 2006), una propuesta del

Ministerio de Educación que busca asumir más que un rol impositivo y generalista, mostrar un

papel orientador y facilitador de ambientes de participación; permitiendo así que los

Establecimientos Educativos planteen nuevas formas de dirigir la enseñanza desde propuestas

autónomas que redunden en el progreso pedagógico del país.

Es así como los Lineamientos Curriculares en Matemáticas (MEN, 1998) fueron

concebidos para orientar criterios que permitan organizar y desarrollar un plan educativo enfocado

a la reflexión y renovación en la enseñanza, teniendo en cuenta la importancia de la

multiculturalidad, etnia y unión nacional; además de servir como fundamentación a los Estándares

Básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006), diseñados para precisar desempeños que

debían conseguirse en los ciclos de educación formal y como orientación hacia lo que deben saber

y saber hacer estudiantes en diferentes contextos, sin pretender ir en contraposición con la

autonomía institucional, pues los procesos y modos para alcanzar dichos objetivos se propone en

cada comunidad educativa de acuerdo a sus intereses y particularidades.

El enfoque de estos documentos toma en consideración, la necesidad de promover una

comprensión significativa por parte de los estudiantes, al igual que el desarrollo de competencias

que les permitan afrontar los retos actuales como son: la complejidad de la vida, el mundo laboral

y el profesional; para lo cual retoma el enfoque del trabajo por sistemas

matemáticos propuesto en la renovación curricular planteada por el MEN (1998), añadiéndole

importancia a lo social y al desarrollo de pensamiento matemático.

Estos referentes curriculares por sí solos no generan los resultados esperados; la integración

de los planteamientos que allí se presentan, aunado al compromiso territorial e institucional, así

29

como la importancia y apropiación que el docente brinde a las pautas planteadas en los documentos

nacionales, son aspectos que pueden contribuir en la búsqueda de una educación con calidad.

Desde esta perspectiva, las matemáticas se perciben como una disciplina dinámica con miras a

darle sentido a situaciones del mundo actual y que no solo puede aportar a la capacidad lógica y

reflexiva en el campo matemático, necesaria para desenvolverse en las situaciones que día a día

afrontan los estudiantes y que conlleva a construir nuevos conocimientos, sino que también puede

contribuir al desenvolvimiento en cualquier contexto que enfrenten esos estudiantes.

Los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998), en tanto orientaciones generales, proponen

una forma de abordar el currículo que toma en consideración tres aspectos fundamentales:

conocimientos básicos, procesos generales y contextos. Estos ejes contribuyen a establecer la

organización curricular institucional y la direccionalidad de la educación en matemáticas en el

aula, poniendo el énfasis en el desarrollo de los cinco pensamientos propuestos por el (MEN,

1998), como una nueva forma de hacer las matemáticas, clasificados como: el pensamiento

numérico, espacial, métrico, aleatorio y el variacional; los cuales se desarrollan, ejercitan y

refinan a partir de los sistemas conceptuales y simbólicos que le son propios a saber: sistemas

numéricos, geométricos, de medida, de datos y sistemas algebraicos y analíticos respectivamente.

Desde el desarrollo de estos pensamientos y sistemas, se le apuesta a promover los procesos

generales de aprendizaje que son: el razonamiento que permite organizar, analizar y exponer ideas,

la resolución y planteamiento de problemas que proporciona un espacio de interacción y

movilización del pensamiento, la comunicación como la forma de expresar y representar los

conocimientos construidos, la modelación como reconstrucción de situaciones que promueven el

ejercicio matemático; y por último la comparación y ejercitación de procedimientos como las

formas de operar y proceder en la aplicación del aprendizaje. Pensamientos, sistemas y procesos

desarrollados en ambientes que les den sentido a las matemáticas que aprende el estudiante, al

movilizar situaciones problémicas mediadas por unos contextos.

En relación con los contextos, los Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006) los

clasifica en tres categorías de acuerdo a su proximidad con el estudiante y son: el contexto

inmediato o de aula, dispuesto por el docente con el diseño de situaciones referidas a las

matemáticas, a otras áreas, a la vida escolar, o a situaciones simuladas; el contexto escolar, como

el espacio intermedio de la institución escolar, en donde se viven distintas situaciones y se estudian

30

distintas áreas; y el contexto extraescolar o sociocultural que se refiere al contexto más amplio, al

entorno sociocultural, al ambiente local, regional, nacional e internacional.

Para resignificar las situaciones de aprendizaje propuestas a los estudiantes, es necesario

avanzar hacia la integración del quehacer matemático entretejiendo los aspectos constitutivos del

currículo, que son, los contextos, los diferentes pensamientos matemáticos con sus respectivos

sistemas conceptuales y los procesos generales de la actividad matemática, y en ese camino, se

plantea la propuesta de aula “contando, ordenando y midiendo en mi huerta escolar: una propuesta

de aula para la construcción del concepto de número natural en estudiantes del primer grado de

la educación Básica Primaria” desde un contexto real, posibilitando la forma de abordar de

manera integral tres significados fundamentales que aportan a la construcción del concepto de

número natural, aspecto primordial en el desarrollo del pensamiento numérico.

De acuerdo al interés del presente trabajo, a continuación se hace énfasis en el pensamiento

numérico y algunos postulados que se proponen en el documento Ministerial de los Lineamientos

Curriculares en Matemática (MEN, 1998), a este respecto se menciona:

2.1.1. Sobre el pensamiento numérico en los primeros años de escolaridad

El Pensamiento Numérico se entiende desde esta perspectiva como “la comprensión

general que tiene una persona sobre los números y operaciones junto con la habilidad y la

inclinación de usar esta comprensión en formas flexibles para hacer juicios matemáticos y

desarrollar estrategias útiles al manejar números y operaciones” (Mcintosh, citado por MEN 1998,

p. 26). El desarrollo de este pensamiento se da en forma gradual desde los primeros años de vida

y progresa a medida que se utilice en diversas situaciones, que conlleven a una reflexión en el uso

de los sistemas numéricos y la forma de entender y complejizar el sentido numérico, para que los

estudiantes vayan construyendo el número real en sus diferentes sistemas de representación como

la expresión fraccionaria, los decimales y la expresión polinomial.

En consecuencia, la evolución del pensamiento numérico requiere “dominar

progresivamente un conjunto de procesos, conceptos, proposiciones, modelos y teorías en diversos

31

contextos, los cuales permiten configurar las estructuras conceptuales de los diferentes sistemas

numéricos necesarios para la Educación Básica y Media…” (MEN, 2006, p.60); de allí la

importancia que el docente genere situaciones que transformen la cotidianidad del aula en espacios

ricos para la construcción de conocimiento, que ayuden a que el estudiante movilice el

pensamiento numérico.

En este sentido, de acuerdo con los Lineamientos Curriculares en Matemáticas (MEN,

1998) hay tres aspectos básicos para desarrollar Pensamiento Numérico sobre todo en los primeros

grados de escolaridad, y que permite orientar el trabajo en el aula que son:

Comprensión de los números y de la numeración

Comprensión del concepto de las operaciones

Cálculos con números y aplicaciones de números y operaciones

De acuerdo a lo anterior, el centro del trabajo se ubica en la comprensión de los números

sin desconocer que los otros dos aspectos deben ser también abordados para que el desarrollo del

pensamiento numérico vaya evolucionando en los estudiantes. En relación con la comprensión del

concepto de número natural, en ese documento ministerial se proponen distintas formas de

acercarse a él, entre ellas, iniciar con la construcción de su significado a partir de las experiencias

de los estudiantes en su vida cotidiana, los cuales se pueden identificar a través de los usos que se

le puede dar al número como se presenta a continuación:

Como secuencia verbal: utilizándolos en su orden habitual (uno, dos, tres, etc.), sin hacer

referencia necesaria a ningún objeto externo.

Para contar: empleando la correspondencia biunívoca que asocia cada número a un objeto.

Como cardinal: para expresar una cantidad de objetos.

Para medir: cuando describen la cantidad de unidades de alguna magnitud.

Como ordinal: para marcar una posición.

Como código o símbolo: para distinguir clases de elementos.

Como una tecla para pulsar: asociado a un dispositivo que se debe accionar físicamente.

Diferentes didactas interesados en la construcción del concepto de número en los primeros

años de escolaridad, como Chamorro (2005) y Castro et al.(1988), coinciden en que, de los

32

significados del número natural mencionados anteriormente, tres de ellos se consideran

fundamentales en el inicio de la vida escolar, y por ello, se suponen los tres grandes pilares en la

construcción del concepto de número natural en los grados iniciales, a tener en cuenta que son: el

significado ordinal, cardinal y de medida. Aunque en esta propuesta de aula, se generen variadas

actividades relacionadas con el significado de medida, dadas las oportunidades que en este sentido

ofrece el contexto de la huerta escolar donde se enmarcan las situaciones didácticas, no se

abandonan los otros dos significados ya que complementan y enriquecen la comprensión del uso

y de los significados del número natural.

Igualmente desde los Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006), se reconoce la

estrecha relación que guarda el pensamiento numérico con el pensamiento métrico, especialmente

en los ciclos iniciales de escolaridad, dado que distintas actividades sociales permiten que se haga

uso cotidiano de las diferentes magnitudes y su cuantificación, lo cual posibilita trabajar los

pensamientos a la par; viendo en este camino “la estimación como puente de relaciones entre las

matemáticas, las demás ciencias y el mundo de la vida cotidiana, en contextos en los que no se

requiere establecer una medida numérica exacta” (MEN, 2006, p. 63).

Es así como la presente propuesta de aula pretende abordar el concepto de número natural

desde los tres significados antes mencionados, a partir como lo proponen los Lineamientos

Curriculares en Matemáticas (MEN, 1998), de situaciones problemáticas en un ambiente particular

de la vida cotidiana, como lo puede llegar a ser el de la huerta escolar; esto con el objetivo que en

este contexto el aprendizaje cobre sentido y facilite aprendizajes más aplicables, como al manejar

cifras desde diferentes intervalos de la serie numérica en un escenario real; lo que a futuro puede

proporcionar una mejor comprensión de nuestro sistema de numeración decimal. En cuanto al

número natural como cardinal por ejemplo, actividades como conteos y comparaciones de las

diferentes cantidades de plantas sembradas en la huerta; como medida, con la posibilidad de

estimar longitudes referidas a la distancia que se requiere entre las plantas para ser sembradas, esto

de acuerdo al tipo de planta que vayan a sembrar; como ordinal, al proponer un criterio para

ordenar los productos de la huerta, etc. Todas estas situaciones matemáticas se desarrollan en el

contexto problematizador de la huerta escolar; lo que permitirá a los estudiantes el uso cotidiano

de los números con diferentes finalidades.

33

Desde esta perspectiva, la propuesta de aula recoge el diseño de situaciones problemáticas

para ser abordadas en el contexto de la huerta escolar, de tal modo que se aporte a la construcción

del concepto de número natural desde estos tres significados; entendidas estas situaciones desde

los documentos ministeriales como “el conjunto de problemas, proyectos, investigaciones,

construcciones, instrucciones y relatos que se elaboran basados en las matemáticas, en otras

ciencias y en los contextos cotidianos y que en su tratamiento generan el aprendizaje de los

estudiantes” (MEN, 2006, p.72). Añadiendo además que estas circunstancias problematizadoras

por sí solas no logran los objetivos educativos, si tras de ellas no hay una intención clara, una

movilización de preguntas y disposición de materiales adecuados y, en este sentido los Estándares

Básicos de Competencias (MEN, 2006) señalan que las actividades que desarrollan los estudiantes

dentro de las situaciones problémicas:

Están influenciadas por el tipo de instrucciones con que se presentan las situaciones, por el tipo de

preguntas que se proponen en ellas, por los materiales utilizados y por las formas de enseñanza,

guía y apoyo de los docentes que median en el tratamiento de la misma. (MEN, 2006, p.73)

De acuerdo con el Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006) y considerando los

propósitos ya expuestos en este trabajo, los estándares que se pretenden movilizar con el diseño e

implementación de la propuesta de aula, en el conjunto de grados de primero a tercero son:

Pensamiento numérico:

• Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo,

comparación, codificación, localización entre otros).

• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con

diversas representaciones.

• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos

(ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la perspectiva curricular al reconocer la

importancia de la construcción del significado del número natural a partir de situaciones

problemáticas, brinda elementos importantes para la planeación y el diseño de la propuesta de aula,

haciendo uso de un microambiente de aprendizaje proveniente de un contexto escolar, que

34

potencializa el uso de los números desde tres de sus significados fundamentales, en pro del

desarrollo de pensamiento numérico en los primeros años de escolaridad.

2.2. Referente matemático

En este apartado se presentan algunos aspectos de orden matemático que fundamentan la

construcción del concepto de número natural, así como otras nociones asociadas a él. Esta

fundamentación se considera importante ya que brinda elementos sobre la forma de entender el

número desde una perspectiva matemática que se toma en consideración para el diseño y análisis

de los resultados obtenidos en la implementación de la propuesta de aula; además de considerar

importante estos aspectos para un diseño fundamentado desde la disciplina, aportando claridad

conceptual sobre el objeto matemático que se aborda, dado que sin ella carecería de sentido esta

aplicación.

En este sentido se abordan algunas conceptualizaciones claves del número natural desde

las perspectivas de cardinalidad, ordinalidad y medida; además de una fundamentación axiomática

de este concepto.

2.2.1. Presentación axiomática de los números naturales

Las bases axiomáticas del conjunto de los números naturales se instauran principalmente

desde finales del siglo XIX por la necesidad de demostrar la continuidad y presentar una base

conceptual absoluta del conjunto de los números ℝ. Surge así el interés de separar el concepto de

número asociado a ideas intuitivas de una recta o una curva en el plano geométrico y llegar a una

fundamentación propiamente matemática desprendida de cualquier referente geométrico. En la

búsqueda de desprender el apoyo geométrico e intentando conceptualizar el conjunto de los

números reales para fundamentar los números, se hizo necesario fundar la base de los conjuntos

numéricos y es así como en ese camino se aporta a la axiomatización de los números naturales

desde diferentes perspectivas entre ellas la del matemático italiano Giuseppe Peano (1858-1932);

quien es mencionado por Boyer (2001) en Vásquez, (2010), indicando que uno de los propósitos

35

centrales de Peano era “desarrollar un lenguaje formalizado en el que pudiera expresarse no solo

la lógica matemática, sino todas las ramas más importantes de la matemática” (p, 61).

En Vásquez (2010) se menciona que Peano:

…Trataba de expresar a través de símbolos las relaciones lógicas y matemáticas conocidas hasta el

momento, evitando así, el uso de lenguajes especulativos y poco rigurosos, explicitando de manera

directa, las hipótesis y los significados de los conceptos matemáticos manipulados. Se pretendía

reducir la matemática, a lo estricta y absolutamente esencial del simbolismo formalizado. (p.61)

Es a través de un lenguaje formalizado que se instaura una teoría a partir de un estatus

axiomático que caracteriza los números naturales, los cuales se presentan a continuación:

1) 1 es un número natural. Es decir, el conjunto de los números naturales es no vacío.

2) Si 𝑎 es un número natural, entonces 𝑎 + 1 también es un número natural, llamado el sucesor

de 𝑎.

3) 1 no es sucesor de ningún número natural. Es el primer elemento del conjunto.

4) Si hay dos números naturales 𝑎 y 𝑏 tales que sus sucesores son diferentes, entonces 𝑎 y 𝑏 son

números naturales diferentes.

5) Axioma de inducción: si un conjunto de números naturales contiene al 1 y a los sucesores de

cada uno de sus elementos entonces contiene a todos los números naturales.

La anterior formalización matemática se basa en que el conjunto de los números naturales

está formado por un primer elemento con un único siguiente (sucesor), dando lugar a todos los ℕ

como un conjunto bien ordenado. En términos de la secuencia verbal significa que cada nuevo

término se puede obtener al sumar 1 al término anterior. Desde esta teoría la noción de sucesor es

determinante en la formación de un conjunto naturalmente ordenado (el de los números naturales),

es decir que la construcción de los ℕ se fundamenta principalmente en la idea de sucesor y

del 1 como primer número natural.

La construcción de ℕ desde la teoría de conjuntos, se apoya en la noción de

correspondencia biunívoca entre dos conjuntos a los cuales se les llama conjuntos equipotentes o

coordinables, de esta manera un número natural puede verse como un conjunto de conjuntos

equipotentes, tal como se exhibe en la siguiente cita:

36

Igualmente partiendo del hecho de que Ø es diferente de {Ø} se pueden construir los números

naturales a partir del concepto de conjunto vacío. De esta manera, tenemos que el cero representa

la cantidad de elementos del conjunto vacío, el 1 representa la cantidad de elementos de cada uno

de los conjuntos coordinables con {Ø} puesto que {Ø} es el conjunto cuyo único elemento es Ø. El

numeral 2 representa la cantidad de elementos de cada uno de los conjuntos coordinables con

{Ø, {Ø}}. Este proceso constructivo permite expresar la sucesión infinita 0, 1, 2, 3, 4,5… (García y

Pérez, 2011, p.31)

Nótese como en la cita se pone de manifiesto que la construcción de los números naturales

toma en consideración desde esta perspectiva la idea de conjunto, que parte del conjunto vacío y

de conjuntos que se forman a partir de nuevos conjuntos que lo contienen. Estas ideas son

abstractas y han ayudado a consolidar el concepto de número natural desde expresiones simbólicas

que forman un “sistema simple infinito bien ordenado” (Vásquez, 2010).

Cabe resaltar que para el año de 1.898 Giusseppe Peano presenta una segunda versión de

los axiomas que incluye al cero, y esto cambia de modo estructural la concepción de número

natural los cuales se presentan desde de la siguiente manera:

1. 0 es un número natural.

2. El sucesor de cualquier número natural n es un número natural 𝓃+ .

3. 0 no es el sucesor de número alguno. (0 es el primer número natural).

4. Dos números naturales diferentes no tienen nunca el mismo sucesor, es decir que si 𝑘 ≠

𝓃 entonces 𝑘+ ≠ 𝓃+.

5. Si P es una propiedad tal que:

a. 0 tiene la propiedad 𝑃

b. Siempre que un número 𝓃 tiene la propiedad 𝑃 implica que su sucesor 𝓃+ también

tiene la propiedad 𝑃, entonces todo número natural tiene la propiedad 𝑃.

El axioma 5 es el que da sustento lógico al método de inducción matemática que se utiliza

para probar las regularidades encontradas al trabajar con números naturales (Luque, 2002, p. 68).

De esta manera el número 0 entra a jugar un papel importante pues es a partir de él que se

inicia el reconocimiento de los números naturales, como primer elemento de este conjunto.

37

2.2.2. El número natural desde el significado cardinal

El número natural responde a la cuestión, ¿cuántos elementos tiene este conjunto?

(recuento del número de elementos) y en estas circunstancias se habla de número cardinal

(Godino, 2004). Teniendo en cuenta que la cardinalidad no considera la manera en que son

contados los elementos del conjunto, es decir con qué elemento se inicie el conteo en un conjunto

no ordenado; si no que radica en la cantidad de elementos que conforma dicho conjunto.

Para hallar el cardinal de un conjunto se ponen los elementos del mismo conjunto en

correspondencia biyectiva con una parte del conjunto de los números naturales, pero fijándose solo

en el número atribuido al último elemento que se cuenta.

De acuerdo con Restrepo (1998) una función biyectiva definida como ƒ ∶ 𝐴 → Β (o

correspondencia biunívoca entre los elementos de Α y los elementos de Β) es la manera de expresar

que 𝐴 y Β tienen “la misma cantidad de elementos” cada 𝑎 ∈ Α se corresponde con uno y solo

un 𝑏 ∈ Β. (p.77)

Un aporte fundamental en lo cardinal se debe a Cantor (Citado por Vásquez, 2010) quien

por primera vez aclara qué significa ser el número de un conjunto de cosas. Los principios

fundamentales en su teoría de los números naturales son:

• La correspondencia biunívoca (equipotencia)

• La cardinalidad

• La ordinalidad, como consecuencia de la sucesión de cardinales.

• Y finalmente, la idea de que cada nuevo cardinal incluye los anteriores.

Cantor hace uso del principio de equipotencia para definir la equivalencia entre conjuntos.

“Decimos que dos agregados Μ y Ν son equivalentes[… ] si es posible ponerlos, a partir de alguna

ley, en relación uno con el otro de tal forma que cada elemento del uno le corresponda uno y solo

un elemento del otro” (Citado por Vásquez, 2010, p.64).

Los números naturales también se pueden usar para ordenar un conjunto y entonces se

habla de número ordinal.

38

Ordenar un conjunto Α es ponerlo en biyección con una parte del conjunto ordenado de ℕ,

pero atribuyendo a cada elemento de Α un número fijo de ℕ, que se llama su número ordinal, o

número de orden.

Restrepo (1998) define la relación de orden de la siguiente manera:

Sean 𝛼 y 𝛽 cardinales representados por los conjuntos Α y Β respectivamente. Diremos que 𝛼 es

menor que 𝛽 si existe una función inyectiva1 de Α en Β y no existe ninguna función inyectiva de

Β en Α. Escribiremos:

𝛼 < 𝛽 (𝛼 menor que 𝛽)

Si 𝛼 < 𝛽 ó 𝛼 = 𝛽 escribiremos

𝛼 ≤ 𝛽 (α es menor ó igual a 𝛽)

Nótese como la cita pone en consideración el orden de ℕ a partir de la comparación de los

cardinales de dos conjuntos para establecer la relación ser menor que, o mayor que o igual que. A

partir de establecer el orden de ℕ a cada elemento del conjunto desde esta perspectiva se le atribuye

el ser primero, segundo, tercero, etc… según corresponda. Y aquel que se le atribuye el número

mayor de todo el subconjunto ℕ, se le llama último.

Ahora bien, es posible definir desde una perspectiva algebraica de acuerdo con Godino, J.

D. (2004), el orden de ℕ a partir de las operaciones:

Dados dos números naturales 𝑎 y 𝑏, 𝑎 es menor que 𝑏, 𝑎 ≤ 𝑏, si existe otro número natural 𝑑 tal

que 𝑎 + 𝑑 = 𝑏. Esta relación binaria definida en ℕ cumple las propiedades:

- Es una relación de orden total, es decir que si se toman dos números cualquiera siempre se puede

decir cuál de ellos es mayor.

- Reflexiva, es decir, para todo natural, 𝓃, 𝓃 ≤ 𝓃;

1 Esto ocurre cuando el cardinal de la primera clase es menor que el de la segunda.

La función f es inyectiva si cada elemento del conjunto final Y tiene como máximo un elemento del

conjunto inicial X al que le corresponde. Es decir, no pueden haber más de un valor de X que tenga la

misma imagen y.

En términos matemáticos, una función 𝑓 es inyectiva si: Si 𝑓 (𝑥) = 𝑓 (𝑦) entonces 𝑥 = 𝑦

39

- Antisimétrica, es decir, para dos naturales 𝑛 y 𝑝, si se tiene que 𝑛 ≤ 𝑝 y que 𝑝 ≤ 𝑛, entonces

necesariamente 𝑛 = 𝑝.

- Transitiva: es decir, para tres naturales 𝑛, 𝑝 y 𝑞, si se tiene que 𝑛 ≤ 𝑝 y que 𝑝 ≤ 𝑞, entonces

necesariamente 𝑛 ≤ 𝑞.

Esta relación de orden es compatible con las operaciones de sumar y multiplicar en ℕ. Esto

quiere decir que,

- Si se suma un mismo número a los dos miembros de una desigualdad, no cambia el sentido de la

desigualdad.

- Si se multiplican los dos miembros de una desigualdad por un mismo número natural, no cambia

el sentido de la desigualdad. (Godino, 2004, p.181)

La relación entre el cardinal y el ordinal, bajo cuya estructura es posible hablar de los ℕ, lo

explicita Godino (2004) así:

La noción de número natural surge de la fusión de los conceptos de número cardinal y ordinal,

identificación que se realiza mediante el postulado fundamental de la aritmética: "El número

cardinal de un conjunto coincide con el número ordinal del último elemento, y es siempre el mismo

cualquiera que sea el orden en que se haya efectuado el recuento".

El número cardinal resulta de considerar, no un elemento, sino todo el conjunto, prescindiendo de

la naturaleza de los elementos que lo componen y del orden en que se consideran. El número ordinal

resulta de prescindir de la naturaleza de los objetos y teniendo en cuenta solamente el orden. La

reflexión sobre el cardinal y ordinal y sobre las operaciones que se realizan sobre ellos permite

identificar una misma estructura operatoria, lo que lleva a hablar del “número natural”. (p.179)

2.2.4. El número natural desde el significado de medida

En el trabajo con magnitudes es necesario comparar distintas cantidades. La comparación

se ve facilitada si se toma una cierta cantidad [𝑢]como referente o término de comparación y se

determina cuantas veces contiene una cantidad dada [𝑎] a [𝑢] . Este número de veces, si existe, es

lo que se llama “medida” de la cantidad [𝑎] con la unidad [𝑢]. Medir cantidades es esencial en el

proceso de cuantificación de la realidad, proceso que se ve facilitado por la reducción de las

40

cantidades a números, con los cuales podemos tratar como si se tratara con las cantidades originales

(Godino, 2004, p.306).

A partir de las consideraciones que se presentan, cuando se refiere al número en su

significado de medida, se mencionan dos aspectos que son fundamentales en esta perspectiva, los

cuales son el de magnitud y el de unidad de medida.

Así, dado un conjunto 𝑀 no vacío se constituye en una magnitud, si en él puede definirse

una relación de equivalencia (=) y una operación (+) , con las siguientes condiciones:

Para la relación de equivalencia:

• Es reflexiva: ∀ a ∈ 𝑀 → a = a

• Es simétrica: ∀ a,b ∈ 𝑀 → a = b⇒ b = a

• Es transitiva: ∀ a, b, c ∈ 𝑀 → a = b ∧ b= c⇒ a= c

Para la operación interna (+): se definen las operaciones con respecto a la relación de

equivalencia:

• Clausurativa : ∀ a,b ∈ 𝑀 ⇒ a + b ∈ 𝑀

• Uniforme: ∀ a,b ∈ 𝑀 ∧ ∀ c, d ∈ 𝑀 → (a = b) ∧ (c = 𝑑) ⇒ (a + 𝑐 = 𝑏 + 𝑑)

De acuerdo con lo anterior, si en un conjunto 𝑀 se ha definido la relación de equivalencia

y la operación (+) con las condiciones para cada una, decimos, que “los elementos de 𝑀 definen

una magnitud” (Posada, et al., 2006, pág.32).

Ahora bien la cantidad de magnitud se puede definir como aquello que tienen en común los

elementos iguales entre sí.

Para definir los conceptos de magnitud, y unidad de medida se retoman los planteamientos

de Posada, et al. (2006).

Con el término “cantidad de magnitud” nos referimos a aquello que tienen en común los

elementos iguales entre sí. Todos los objetos que tienen la misma cantidad de magnitud forman

una clase de equivalencia.

Las cantidades de magnitud se pueden comparar entre sí, significa que en los elementos de

𝑀 puede definirse una relación de orden; esto es, dados los elementos de 𝑀, al compararlos bajo

41

la relación ≤, puede suceder que, sean iguales, mayores o menores, así ∀ a,b ∈ 𝑀 → a ≤ b ∨

b < a, y con las siguientes propiedades:

• Reflexiva: ∀ a,∈ 𝑀 → a ≤ a

• Antisimétrica: ∀ a,b ∈ 𝑀 → (a ≤ b ∧ b ≤ a) ⇒ (a = b)

• Transitiva: ∀ a,b, c ∈ 𝑀 → (a ≤ b ∧ b ≤ c) ⇒ (a ≤ c)

Quedan definidas las magnitudes, desde el punto de vista algebraico, como “un semigrupo

conmutativo2 con elemento neutro totalmente ordenado”.

La unidad de medida se puede definir de una forma matemática tal como lo plantea Luengo

(citado por Posada, et al., 2006):

Dado que r, s, ∈ ℝ+, ∀ e,∈ 𝑀 → ∃ a ∈ 𝑀 r⁄ ∙ e = a se puede definir la “unidad de medida e”

como ese elemento que pertenece a , 𝑀, tal que multiplicado por el r ∈ ℝ+adecuado, puede

expresar cualquier cantidad de magnitud, o de otra forma, “cualquier cantidad de magnitud puede

ser expresada como el producto de un 𝑟 ∈ ℝ+por una cantidad fija llamada unidad de medida

(p.33).

Algebraicamente se dice que si dada una cantidad de magnitud “𝒶 ∈ 𝑀” cualquiera y

definida una unidad “ℯ ∈ 𝑀”; “𝑟” es la medida de “𝒶” con respecto a la unidad ℯ y escribimos

𝑚𝑒(𝒶) = 𝑟.

De entre las magnitudes, la que se aborda en esta propuesta de aula es la longitud, ya que

es una de las magnitudes con que los estudiantes tienen mayor acercamiento tanto en la escuela

como en los contextos en los que se desenvuelven; para posteriormente avanzar hacia otras

magnitudes que seguramente van a aflorar durante la implementación de la propuesta pero que no

serán objeto de esta investigación.

2 Un semigrupo es una estructura algebraica de la forma (A,+) donde A es un conjunto y + es

una operación binaria, cerrada y asociativa. Si además + es una operación conmutativa, se dice que es un semigrupo

conmutativo. Tomado de http://matematica.wikia.com/wiki/Semigrupo

42

2.3. Referente Didáctico

Planteamientos de diferentes autores consultados coinciden en cómo los estudiantes en los

primeros años de escolaridad construyen el concepto de número natural, y han hecho propuestas

sobre las diversas maneras de abordar sus significados; entre ellos encontramos por ejemplo a

Chamorro (2005), Castro et al.(1988), Vergnaud (1991) y Godino (2004). Estos autores resaltan

que al favorecer esta construcción desde los diversos significados en los que el número natural

tiene presencia en las etapas iniciales, se crearán fundamentos sólidos para una futura comprensión

de este concepto en situaciones abstractas que el estudiante deberá enfrentar en las etapas escolares

a medida que vayan avanzando en su proceso académico.

Es así como Chamorro (2005) hace especial énfasis en abordar el número natural en el

significado de medida en su sentido social y no solo como parte de problemas aritméticos, y por

su parte Castro et al. (1988), hacen relación a que siendo el número, “un concepto único, su

utilización en la práctica, incorpora distintos significados” (p.30), desde allí que plantean la

importancia de los contextos para una adecuada utilización del número en situaciones reales.

La mayoría de estos autores coinciden en aspectos teóricos alrededor de la construcción

del concepto de número como son: la noción del número natural y sus formalizaciones, los

diferentes contextos numéricos, el conteo, principios del conteo, y otros aspectos alrededor del

número desde sus significados ordinal , cardinal y de medida; los cuales son claves para la

comprensión de los números.

En correspondencia con los objetivos de este trabajo, se hace énfasis en estos tres

significados, pues se consideran oportunos, fundamentales y pertinentes en el contexto del

proyecto pedagógico productivo de la huerta escolar, esto con el propósito de acercar a los

estudiantes a la construcción de este concepto.

Como parte de la fundamentación que debe tener todo docente que gestione estos

conocimientos en sus estudiantes, se refieren nociones esenciales, como las siguientes:

43

Ordinal, cardinal y medida

Son conceptos del campo semántico del número natural que son precisados desde los

Lineamientos Curriculares en Matemáticas (MEN, 1998) en el apartado de los Referentes

Curriculares.

Concepto de número

Supone el manejo de las representaciones simbólicas del número natural (verbal y no

verbal), así como el dominio y uso de su campo semántico. Construir el concepto de número

natural circunscribe la capacidad de superar las representaciones analógicas de la cantidad, donde

los símbolos usados para su designación están estrechamente relacionados con los objetos

representados, para pasar al uso de representaciones convencionales cuya relación con los objetos

es arbitraria (Chamorro, 2005).

2.3.1. El número natural desde el significado de medida

El significado de medida, según autores como Chamorro (2003) y la experiencia de las

autoras del presente trabajo, ha sido descuidado en la enseñanza del concepto de número natural

en la educación inicial, tal vez porque en ese contexto el número no surge de forma tan inmediata

como sucede en el significado cardinal, y al parecer los estudiantes son más conscientes que en el

acto de contar surgen los números, más que en los actos de medir. Por lo anterior se hace necesario

considerar la estrecha relación que tiene el significado de medida con la construcción del concepto

de número, ya que tal como lo reconoce Vergnaud (1991) “En el niño la noción de número es

indisociable de la noción de medida” (p.101).

Chamorro (2003), identifica en el significado de medida para el aprendizaje de los números

naturales, ciertas dificultades o lo que ella llama distintas paradojas,3 en su mayoría debidas a que

los maestros abordan de forma tradicional las prácticas, a pesar de contar con nuevas metodologías

y estrategias para dinamizar el proceso educativo; entre las paradojas se mencionan las siguientes:

3 En los planteamientos de Chamorro (2003) las paradojas se presentan como la relación

contradictoria entre el deber ser del docente y lo que en realidad se ejecuta en el aula.

44

• Limitar el uso de la medida al empleo de instrumentos para encontrar rápidamente un

número que se le asocie a ella.

• Limitarse a la conversión de unidades del sistema métrico decimal o al aprendizaje de

procesos algoritmizados de escasa utilidad.

• Se establece una tendencia generalizada de proporcionar un número como resultado

de una medida sin mención expresa de la unidad de medida.

• La aritmetización de la medida, que consiste en reemplazar las magnitudes por los

números sin hacer siquiera una toma de conciencia sobre las magnitudes que se

trabajan.

• Presentar la medida como algo más o menos exacto mientras que nociones de

aproximación, estimación y orden de magnitud no suelen estar contempladas y

desarrolladas en las actividades de aula.

Bajo estas consideraciones, esta investigadora plantea de forma urgente que la escuela se

haga responsable de estos aprendizajes y que gestione situaciones de aula que permitan la

construcción con significado de los conceptos esenciales de medida que incluyan la medición real

de objetos diversos tomados del entorno cotidiano del estudiante, cuya tarea debe abordarse

haciendo uso primero de unidades antropométricas4 y patrones arbitrarios o no estandarizados

como por ejemplo un palo para medir longitudes o la superficie de un cuaderno para medir el área;

para después llegar al uso del Sistema Métrico Decimal, pues conceptualizar un sistema

perfectamente concebido no es ni simple ni fácil para los alumnos sin un trabajo previo que permita

comprender los procesos de medición y las ideas de patrón de medida.

En el contexto de la huerta escolar, escenario que será usado para el diseño de la propuesta

de aula en este trabajo, se hacen posibles experiencias vivenciales en el proceso de medición en

donde el número natural surja para cuantificar la medida de magnitudes, como la longitud del

terreno de siembra, distancias de siembra, estimaciones sobre el peso de los productos cosechados,

4 “Los primeros patrones surgen de las partes del cuerpo, se trata de las primeras medidas llamadas

antropométricas” (Chamorro, 2005, p.327).

45

entre otros; para lo cual se puede hacer uso de algunas partes del cuerpo, en tanto patrones

antropométricos.

Abordar la construcción del concepto de número natural desde el significado de medida hace

necesario pensar en cómo se entienden ciertos procesos que son importantes y que surgen en este

escenario, como la construcción de noción de medida, noción de unidad, noción de magnitud, lo

que se detalla a continuación:

El proceso de medición, según Chamorro (2005), es considerado como un acto complejo

que requiere en el alumnado práctica y soltura en los procesos de clasificación y seriación; en

consecuencia, es necesario que los alumnos tengan desde el principio la oportunidad de entrar en

contacto con su contexto, con situaciones físicas que les permita inicialmente una exploración

intuitiva y a través de los sentidos estimar la medida; esta autora propone una sucesión de procesos

ligados con la medida, que se concretan en los siguientes procesos de clasificación y seriación:

• Estimación sensorial: Los sentidos deben proporcionarnos las informaciones pertinentes para

decantar el atributo medible del resto de los que concurren en los objetos. Se trata de aislar el

atributo que define la magnitud.

• Comparación directa: El niño no recurre a ninguna medida común ni desplazamiento sino que

compara de forma perceptiva, visual, táctil, etc. Al final de esta etapa, si la percepción directa

no le da información suficiente, utiliza ya intermediarios compuestos por ciertas partes de su

cuerpo (por ejemplo, manos o pies, en la caso de la longitud) aunque simplemente como un

apoyo a la percepción; pasando así a la comparación indirecta.

• Comparación indirecta: se efectúa con la colaboración de instrumentos considerados

adecuados para facilitar el acto de medir en las ocasiones donde no es posible el

desplazamiento de los objetos para compararlos directamente. Este proceso también contempla

la transitividad en las comparaciones donde el niño es capaz de construir razonamientos como:

«Si a = b y b = 𝑐 entonces a = c ». Siendo el elemento b el i en la comparación.

• La elección de la unidad: determina la unidad adecuada para establecer la magnitud de un

elemento. El niño desarrolla la noción de unidad, cuya constitución según Chamorro (2005)

sigue la siguiente evolución:

46

- Unidad objetal: la unidad está asociada a un único objeto, con relación incluso con el objeto

que se quiere medir. Por ejemplo, en el caso de la longitud es normal que use como unidad

algunas partes constitutivas del objeto a medir.

- Unidad situacional: unidad que depende todavía del objeto que se va a medir, cambiándola

para otros objetos en función de la relación existente entre los mismos. El niño prefiere

unidades más pequeñas para objetos de menor tamaño.

- Unidad figural: la unidad va perdiendo la relación con los objetos a medir, aunque todavía

se asocia a figuras concretas. La unidad sigue identificándose con alguna forma

determinada. Ejemplos paradigmáticos los observamos en el caso de la capacidad, y en la

superficie donde encontramos una identificación entre el cuadrado y la unidad.

Cuando la unidad se libera totalmente de la figura, tamaño y objeto a medir se consigue

la construcción de la verdadera noción de unidad.

• Arbitrariedad: selección de un patrón considerado como adecuado para establecer una

medida.

• Adecuación: la selección de unidad, es la adecuación que se hace entre lo que se desea medir

y el objeto elegido como unidad.

• Encuadramientos: se utiliza al no ser entera la medida con el fin de disminuir la imprecisión

del resultado obtenido en el acto de medir.

• Sistema regular de medidas.

• El Sistema Métrico Decimal.

• Estimación y aproximación: errores en la medida: entre los errores que pueden surgir en el

acto de medir cantidades, está la imprecisión del procedimiento que se usa, ya sea por

instrumentos inadecuados o por errores de la persona que está realizando la medición lo

cual debe contemplarse a la hora de establecer la medida de un elemento para que así su

resultado sea más aproximado.

Entendida la estimación como el proceso por medio del cual se llega a establecer una

cantidad de magnitud sin la mediación directa de un instrumento de medida (Posada, et al.,

2006, pág.21); y la aproximación como una práctica donde se trata de acercar a un resultado

aproximado en el proceso de medición, a través de diversas estrategias no tan rigurosas

(Chamorro, 2003).

47

Para efectos de abordar la construcción del concepto de número natural en el contexto de

la huerta escolar se hará énfasis en los procesos mencionados anteriormente, a excepción de los

referidos al sistema formal de medidas.

Respecto a la construcción de una determinada magnitud, los estudios piagetianos se

refieren a unos estadios por los que puede pasar el niño para esta construcción, los cuales son:

• Consideración y percepción de una magnitud como una propiedad de los objetos, o de una

colección de objetos, aislándola de otros atributos que éstos puedan presentar.

• Conservación de la magnitud ante determinadas transformaciones. El niño debe identificar

qué cambios en el objeto dejan invariante la propiedad característica de la magnitud.

• Ordenación respecto de la magnitud. Las propiedades que definen las magnitudes permiten

ordenar de manera natural los objetos. El niño también aislará otras propiedades, pero no

todas provocan ordenaciones. Aunque no todas las comparaciones «más que» o «menos que»

van a construir magnitudes («más bonito», «más doloroso»), la posibilidad de ordenar es

intrínseca a la noción de magnitud.

• Correspondencia de números a cantidades de magnitud. Se trata del último estadio y que se

corresponde con la capacidad de medir. Esta correspondencia hace que no solo sepamos que

una cantidad de magnitud es mayor que otra, sino que sepamos, también, cuánto mayor es

(Chamorro, 2005).

A continuación se presentan además algunos conceptos que se consideran importantes y

que surgen en este proceso, no solamente para precisar cómo se entiende en este trabajo si no para

hacer claridad respecto a ellos:

Medida: se da como resultado del acto de medir magnitudes (Vergnaud, 1991).

Medir: se habla de medir (en sentido amplio) para designar la acción de asignar un código

identificativo a las distintas modalidades o grados de una característica de un objeto o fenómeno

perceptible, que puede variar de un objeto a otro, o ser coincidente en dos o más objetos (Godino,

2004).

Magnitud: se suele definir la magnitud como toda aquella cualidad de los cuerpos que es

susceptible de ser cuantificada, entre ellas se encuentran por ejemplo el peso, la longitud, el área,

el volumen, la capacidad, el tiempo, el dinero (Godino, 2004, p. 621).

48

Dentro de las magnitudes, se distinguen diferentes tipos:

Magnitud Discreta: una magnitud discreta es una cualidad o atributo que puede variar de forma

cuantitativa y discreta, es decir, que varía con la misma relación que los números naturales. Por

ejemplo, colecciones de objetos o personas.

Magnitud Continua: un atributo o una cualidad de un objeto que varía de forma cuantitativa y

continúa se llama una magnitud continua. Algunos ejemplos son la longitud, peso, capacidad, el

tiempo, entre otros (Posada, et al. 2006, p.31).

Magnitudes extensivas: dos magnitudes que se dejan sumar y el resultado es de la misma

naturaleza que sus sumandos.

Cantidad: con el término cantidad nos referimos habitualmente al valor que toma la magnitud en

un objeto particular (Godino, 2004, p. 616).

Unidad de medida: la unidad de medida se puede entender del siguiente modo:

∀ℯ ∈ 𝑀 (𝑀 es un conjunto no vacío que se constituye como una magnitud) → ∃𝑎 ∈ 𝑀 r⁄ . 𝑒 = 𝑎

Se puede definir la unidad de medida como ese elemento e que pertenece a M; tal que al

multiplicarlo por un número adecuado (r) se puede expresar cualquier cantidad de magnitud

(Posada, et al., 2006).

Patrón de medida: Representación física invariable de la unidad de medida (Posada, et al., 2006).

Longitud y distancia: En objetos «llenos» la longitud se apoya en un soporte físico, mientras que

la distancia hace referencia al espacio vacío entre dos objetos. Las dos nociones se complementan,

pero el niño puede no aproximarse a ambas de la misma manera. La representación de la distancia

no se podrá resolver hasta que se logre la de línea recta, concepto al que está directamente ligado.

Para elaborar la noción de distancia el niño debe llegar a tres conclusiones:

• Conservación de la distancia entre dos objetos, aunque se interpongan otros objetos entre ellos.

• Simetría de la distancia: d(Α,Β) = d(Β, Α)

• Desigualdad de la distancia d(Α, C) < d(Α, Β) si C está colocado entre Α y Β (Chamorro, 2005).

Cabe anotar que inmerso en los conceptos y procesos movilizados en el significado de

medida, surgen actividades de conteo, que según Chamorro (2005), junto con el principio de

cardinalidad “constituyen la primera actividad de medición, y son el fundamento y el origen sobre

los que se apoya la noción de número” (p.199).

49

2.3.2. El número natural desde el significado cardinal

Una de las primeras habilidades que se adquiere en la edad infantil referida a las

matemáticas es la de contar. Inicialmente este proceso se limita a recitar una serie numérica,

posteriormente avanza a asignar cada uno de los términos de la secuencia a un objeto de un

conjunto, hasta llegar a designar todo el conjunto con su cardinal, momento en el cual el niño

descubre la regla de la cardinación o principio de cardinalidad, considerado por Castro et al. (1988)

e incluso desde los trabajos de Piaget, como un momento crucial en la adquisición del concepto de

número natural. Es así como en el significado cardinal se definen algunos conceptos claves como:

Conteo: Gelman citado por Chamorro (2005), define el conteo como el medio por el cual el niño

representa el número de elementos de un conjunto dado y razona sobre las cantidades y las

transformaciones aditivas y sustractivas. El contar permite comparar las colecciones de objetos sin

establecer correspondencia directa entre ellos: la secuencia numérica sirve de intermediaria.

Enumeración: Acciones materiales que hay que realizar para que se pueda contar una colección,

como: separar los elementos contados de los que quedan por contar, ir marcando los elementos ya

contados, situar los elementos en una disposición espacial que permita la identificación de cada

elemento, etc., constituyen tareas del proceso de enumeración.

Técnicas de conteo

Según Chamorro (2005) para hallar el cardinal de un conjunto dependiendo de la cantidad

de este, se puede proceder de diversas formas tales como:

Correspondencia término a término: permite a los niños construir una colección equipotente a una

colección dada (en presencia de ella), comparar dos colecciones presentes, efectuar distribuciones

o repartos.

Correspondencia «subconjunto» a «subconjunto»: se emplea por algunos niños en las mismas

tareas anteriores, cuando el tamaño de las colecciones aumenta (en lugar de establecer

correspondencias uno a uno, toma varios elementos de la colección a la vez).

Estimación puramente visual: se emplea por algunos niños en el caso de una configuración

particular de objetos que pueda compararse con otra colección presente, o bien evocada

mentalmente.

50

«Subitizar»: capacidad de enunciar muy rápidamente el número de objetos de una colección, por

simple percepción global.

Contar los elementos de una colección: para llevar a cabo el algoritmo de contar es necesario:

- Saber enumerar los elementos de una colección.

- El conocimiento de la serie de los números (secuencia numérica).

- Asignar correctamente a cada objeto de la colección el nombre de un término de la secuencia

numérica (correspondencia biunívoca).

- Manejar la regla de la cardinación.

Recontar: cuando se adjunta a una colección otra, los niños pueden proceder para la determinación

del cardinal de la colección final, contando todos los elementos, es decir, volviendo al principio

(por ejemplo: «cinco y tres: una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho»).

Descontar: procedimiento inverso del anterior, el niño cuenta hacia atrás a partir de un número

dado.

Sobrecontar: cuando se adjunta a una colección otra (o a un número otro número), la estrategia

del «sobreconteo» supone conocer y saber enunciar la serie de los números a partir de uno dado

(por ejemplo: «nueve más tres: diez, once, doce»).

Procedimientos mixtos: establecer correspondencias por paquetes o bloques de elementos,

constitución de dichos paquetes y utilización de expresiones, bien orales, o escritas de tipo aditivo

(por ejemplo, dada una colección de 19 elementos, los niños podrían decir que hay 5 y 3 y 5 y 4 y

2).

Procedimientos de «cálculo»: pueden utilizar algunos conocimientos numéricos, bien

memorizados, o bien algunas técnicas de cálculo, descomposiciones, transformaciones, etc., donde

ponen en funcionamiento propiedades de los números naturales y de la numeración.

De acuerdo con Chamorro (2005), se puede hacer uso de distintas estrategias para la

cardinación de un conjunto, las cuales van a reflejar ciertos manejos conceptuales que posee el

estudiante, mostrando un avance progresivo en la medida que tengan la oportunidad de participar

de situaciones que favorezcan el desarrollo de su aprendizaje. Por lo cual la actividad matemática

debe incluir una diversidad de situaciones que “le permitan al estudiante pasar de los

procedimientos más costosos y menos fiables a los más económicos y pertinentes, desarrollando

ampliamente la actividad de cardinación de colecciones” (Chamorro, p.200).

51

Principios de conteo

Otro aspecto presente en el proceso de cardinación, además de la forma como se puede

hallar el cardinal de un conjunto, es la forma como se consolida finalmente la regla de cardinación,

a saber, respecto a lo cual se han llegado a determinar cinco principios lógicos implícitos en el

proceso de contar, citados a continuación desde Castro et al. (1988):

Principio de orden estable: para contar, los términos de la secuencia se han de recitar siempre en

el orden establecido.

Principio de correspondencia: al contar los elementos de un conjunto, ya hemos dicho, se va

recitando la secuencia y a la vez, se van señalando los elementos del conjunto.

Principio de biunivocidad: en el proceso anterior, no basta solo con establecer una

correspondencia entre palabra numérica y objeto, sino que dicha correspondencia ha de ser

biunívoca. Esto supone que; a cada elemento del conjunto se le asignará una palabra numérica y

recíprocamente; cada palabra estará asociada con un elemento.

Principio de cardinalidad: el último término obtenido, al contar todos los objetos de la colección,

indica el número de objetos que tiene dicha colección.

Principio de irrelevancia del orden: el cardinal de un conjunto, o sea, el número de elementos

obtenidos al contar, no depende del orden en que estén dispuestos los elementos para contarlos.

Principio de abstracción: cualquier conjunto o colección de objetos es contable. Puede suceder

que los elementos que forman el conjunto sean todos homogéneos (lápices), o que no lo sean

(lápices y bolígrafos), en este último caso puede haber problemas, pues el resultado de contar habrá

que expresarlo en una categoría superior que comprenda a las dos anteriores como subconjuntos

por ejemplo, útiles para escribir.

Reconocer estos principios y transitar por ellos en situaciones que impliquen actividades

de conteo, supone el fortalecimiento por parte de los estudiantes del concepto de número en su

sentido cardinal, en cuyo camino se logra la consolidación de la regla de cardinación que puede

pasar por tres fases de acuerdo con Castro et al. (1988) que son:

• Transición de contar los elementos de un todo, en donde el último término contado se convierte

en el adecuado para el cardinal del conjunto.

• Comprensión de que el cardinal puede estar asociado a un recuento.

52

• Integración de ambos significados: cada término obtenido al contar lleva simultáneamente un

sentido de cardinación.

En cuanto a la comparación de cardinales esta se puede realizar según Castro et al. (1988)

siguiendo diversas estrategias como:

• Comparando perceptualmente los conjuntos.

• Estableciendo correspondencias biunívocas entre los elementos de los dos conjuntos.

• Contando los objetos y comparando los cardinales.

En síntesis, respecto al significado de cardinalidad, en el desarrollo de tareas que implican

establecer el cardinal de un conjunto y comparar cardinales, van surgiendo las diferentes técnicas

y principios de conteo, empezando desde los niveles básicos hasta los más avanzados; los cuales

se van alcanzando en la medida en que los estudiantes se desenvuelvan en situaciones que

involucren el uso de la numeración.

2.3.3. El número natural desde el significado ordinal

De manera natural los estudiantes en los grados iniciales empiezan a relacionarse con

aspectos del significado ordinal al utilizar seriaciones cualitativas, como una secuencia de colores,

formas, etc., o bien sea basadas en convenciones sociales como el orden de días de la semana, los

meses del año, horarios, etc., para llegar progresivamente a las seriaciones cuantitativas que

permiten utilizar el número natural desde su significado ordinal. Fortalecer este proceso implica,

que necesariamente el estudiante utilice técnicas relacionadas con el conteo para el establecimiento

de ordinales las cuales se referencian desde Godino (2004) al mencionar que el ordinal de un

elemento que forma parte de una colección ordenada, se puede obtener a través de la utilización

de procedimientos como:

• Recitar una de las sucesiones de palabras numéricas (ordinales o cardinales) ya sea iniciando

con la palabra uno o primero estableciendo una estabilidad en el recitado.

• Adjudicando una palabra (ordinal) a cada uno de los elementos del conjunto.

• Teniendo en cuenta que para asignar un ordinal a diferencia de los cardinales, el orden en que

53

se ubican los elementos ya no queda a disposición del que realiza el conteo, sino que ya está

preestablecido, dando cuenta así de la relevancia en el orden de la colección (Godino, 2004).

Este autor además plantea, que dentro de las técnicas del conteo surgen unos principios a

tener en cuenta para obtener ordinales, a saber:

En el caso de la técnica de contar para obtener ordinales los principios que la dirigen son el del

orden estable y el de la correspondencia uno a uno referido únicamente al propio elemento y a los

anteriores a él. Aquí el orden en que sean elegidos los elementos del conjunto para adjudicarles las

palabras numéricas ya no es irrelevante de cara a la obtención del ordinal correspondiente.

(Godino, 2004, p.21)

Por su parte Castro et al.(1988) menciona que para establecer comparaciones entre

ordinales se puede realizar a través de tres relaciones: “menor que”, “mayor que” o “la misma

que”; agregando que existen diferencias notables entre el significado cardinal y ordinal que se

deben tener en cuenta como: la relevancia de orden, que al establecer un cardinal no es importante

mientras que en el significado ordinal sí, por otro lado al agregar un elemento a una colección su

cardinal varía, mientras que el ordinal solo cambia, si ese elemento es ubicado antes del elemento

seleccionado.

Otro aspecto importante en la comprensión del concepto de número es la ordenación, lo

cual refiere al sentido de los números como criterio organizador de una secuencia. Se trata del

sentido del número en donde no es solo cantidad, sino que a través de la noción de cantidad se

establece la organización de una secuencia de eventos, acciones, etc. En este sentido el significado

del número en juego no es el de cantidad, sino el de orden y la noción de cantidad es el referente

básico para definir el orden de aquello que se quiere organizar. Para ello, en esta relación entre el

conteo y el orden, deben darse unas etapas, técnicas y principios que ayudan a construir el

significado del número como ordinal, lo cual se presenta a través de los planteamientos de algunos

autores como los que se mencionan a continuación:

Etapas para la construcción de sucesiones ordenadas

Según Chamorro (2005), para que los niños lleguen a la construcción de series ordenadas

deben poner en funcionamiento operaciones lógicas que impliquen el control de:

54

– La reversibilidad: capacidad para ordenar en dos direcciones: hacia delante y hacia atrás

(empleando la relación recíproca de la anterior).

– La transitividad: capacidad para admitir que si Α es anterior a Β y Β es anterior a C ⟹ Α es

anterior a C.

– La asignación de un carácter dual a todo elemento de la serie: un elemento, según su posición

en la serie, es, a la vez, sucesor del anterior y antecesor del siguiente. En el caso de series

cuantitativas: un elemento es, a la vez, «mayor que el anterior y menor que el siguiente».

– La asimetría: capacidad para asignar a todo par de elementos de la serie una relación asimétrica:

dados dos elementos Α, Β; si Α es anterior a Β, Β no es anterior a Α.

El tránsito de los estudiantes por estas etapas hace que necesariamente vayan estructurando

unos conocimientos lógicos, más formales y con sentido, particulares al significado ordinal que

posteriormente los podrá utilizar en las situaciones que se le presenten en la cotidianidad.

La relación entre los aspectos antes mencionados referente al significado de medida,

ordinal y cardinal, forman parte del conjunto de significaciones que construyen el concepto de

número natural, los cuales deben ser experimentados por los estudiantes, especialmente en los

primeros años de escolaridad, que posteriormente lo llevaran a fortalecer gradualmente el

pensamiento matemático.

2.4. Referente desde los proyectos pedagógicos productivos (PPP)

La metodología por proyectos ha venido ganando espacio como alternativa a una educación

teórica y como estrategia para abordar interdisciplinariamente y de forma más flexible temas de

interés para los estudiantes, fomentando además el trabajo cooperativo y organizativo, la capacidad

para resolver problemas concretos y reales vinculando la teoría y la práctica.

En Colombia a partir de 1.924 se pone en práctica la metodología por proyectos que tiene

su origen con William Heard Kilpatrick, quien convirtió varios de los postulados de la pedagogía

activa y pragmática de John Dewey en una metodología de trabajo en el aula, tratando de generar

una alternativa a la educación tradicional de la época basada más en el intelectualismo y el

55

enciclopedismo por una formación en función de la oportunidad de hacer en contexto, de que los

estudiantes resolvieran problemas de la vida cotidiana teniendo en cuenta su medio físico y social.

Los entes gubernamentales en el camino de formalizar la importancia de la incorporación

de proyectos en la educación y ampliar la perspectiva de su uso, generaron el decreto 1860

reglamentario de la ley 115 de 1994 donde se definen los proyectos pedagógicos dentro de los

cuales se diferencian varias modalidades, como los proyectos pedagógicos obligatorios, los

proyectos pedagógicos de aula, los proyectos pedagógicos productivos, entre otros.

Este decreto define los proyectos pedagógicos como:

El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada

ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación

directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de

correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores

logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza

prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994 se cumplirá bajo la modalidad de proyectos

pedagógicos.

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto,

al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o

tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general,

al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro

propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional. (Art. 36. Decreto

1860, 1994)

A partir de los postulados de Kilpatrick sobre la metodología por proyectos, surgen los

proyectos pedagógicos y gracias a la necesidad de involucrar más la perspectiva social a lo

educativo nacen los proyectos pedagógicos productivos (PPP) cuyos lineamientos y metodologías

fueron definidos en el año 2003 en el coloquio organizado por IICA de Colombia (Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura), primero denominados como unidades de

trabajo educativo conjunto, y posteriormente como proyectos pedagógicos productivos (PPP),

destacando allí la importancia de estos, en los procesos para contribuir al desarrollo cognitivo de

estudiantes, la formación de ciudadanía, avanzando en procesos de construcción de identidad

menos individualistas más articulados a los tejidos sociales, así como la adquisición de habilidades

para la vida, a través del trabajo colaborativo y aprendizaje en contexto, con situaciones reales en

el campo cultural, ambiental, social y económico, que pueden ser abordados como temas

transversales para desarrollar contenidos de los planes de estudio, haciendo que los estudiantes

56

interpreten de otras formas, el mundo en el que viven y emprendan acciones para intervenir en él,

buscando un bienestar personal y colectivo (Cano, J. 2003).

Para el año 2010 el MEN teniendo en cuenta la Constitución Política de Colombia, la Ley

General de Educación, Ley 115 de 1994, los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998), los

Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006) y demás referentes de calidad, propone un

documento como instrumento conceptual, denominado “Cartilla para el desarrollo de proyectos

pedagógicos productivos”, con el fin de ofrecer lineamientos generales a las I.E. que contribuyan

a la formulación autónoma de propuestas contextualizadas dentro del marco de los PPP, los cuales

se presentaron como:

Una estrategia innovadora que ofrece a estudiantes e instituciones educativas oportunidades para

articular la dinámica escolar con la de la comunidad educativa, teniendo en cuenta el

emprendimiento y aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como base para el

aprendizaje y el desarrollo social” (MEN, 2010, p.10).

La conformación de los PPP planteada por el MEN (2010), se centra en tres componentes

concebidos para transformar las prácticas educativas y complementarse respondiendo a un fin

común, que se conciben de la siguiente manera:

Como proyecto: por su intención interdisciplinar que parte de una metodología que educa para la

vida, buscando transferir conocimientos dando respuestas a situaciones problémicas reales que

fomenten la autonomía en el estudiante y el trabajo colaborativo.

Su pedagogía: relacionada con la construcción de aprendizajes en contextos dinámicos, reales y

significativos, desarrollando competencias y procesos de enseñanzas flexibles y renovadas que

vinculan e integran a los agentes educativos como estudiantes, docentes, directivos, acudientes,

sector productivo y comunidad en general en el desarrollo de propuestas escolares.

Lo productivo: comprendido en las actividades económicas desprendidas del contexto donde se

desarrolla el proyecto a través de formas innovadoras, interdisciplinarias, precursoras del cuidado

del medio ambiente y la cultura del emprendimiento, que fomenta el liderazgo, la colaboración,

ética, entre otras actitudes primordiales para la construcción de conocimiento y dar soluciones a

problemáticas sociales del contexto educativo.

57

De acuerdo a las directrices ministeriales MEN (2010), los PPP tienen unas fases a las que

les corresponde unas etapas y momentos, que ejecutadas en conjunto se proponen desarrollar

propuestas que dinamicen el currículo institucional y respondan a necesidades educativas del

contexto, a mencionar:

Fase I. Planeación: fase donde se estructura el PPP, poniendo especial atención en que lo

planteado sea consecuente y realizable. Se ejecuta a través de dos etapas que cumplen a su vez

unos momentos; estas etapas son:

Etapa 1. Formulación: le corresponden cinco momentos que contribuyen a la puesta en marcha

del PPP, teniendo en cuenta el contexto, metas, viabilidad, pertinencia, responsables y tiempos

para llevar a cabo la propuesta generada, así como unos indicadores de aprendizaje (competencias)

que precisen, midan y delimiten las actividades.

Etapa 2. Viabilización de los PPP: tiene como objetivo determinar la pertinencia y beneficio de la

propuesta desde diferentes perspectivas como: lo pedagógico, financiero, ambiental, técnico y

mercadeo.

Fase II. Ejecución y Seguimiento: corresponde a la puesta en marcha del PPP y su

continua supervisión. Esta fase cuenta con los siguientes momentos:

Momento 1: socialización y sensibilización

Momento 2: puesta en marcha del plan operativo del proyecto.

Momento 3: acompañamiento y seguimiento: consiste en la asistencia técnica, tecnológica y

pedagógica que se requiere para el buen funcionamiento y continuidad de los PPP hecha a través

de alianzas con instituciones que brinden asesorías sobre el tema a trabajar, igualmente se debe

tener un registro sistemático y periódico que permita dar cuenta del cumplimiento del plan

operativo del proyecto y tratar así de mejorar su desempeño.

Fase III. Evaluación del PPP: esta última fase, vista como un proceso de aprendizaje

constante, es permanente y transversal a cada una de las fases, y tiene como objetivo determinar

en qué medida se obtuvieron los resultados propuestos y posteriormente tomar acciones correctivas

o preventivas para reencaminar las actividades propuestas, que conlleven a mejores resultados.

58

De las fases contempladas en los PPP, este trabajo se concentra en la fase dos5, referida a

la ejecución de las actividades en el contexto de la huerta escolar, como es el interés de este trabajo,

y así proyectar este escenario como estrategia didáctica que busca movilizar procesos cognitivos

en los estudiantes, en este caso sobre la construcción del concepto de número natural. Llama la

atención la fase de ejecución y seguimiento pues se considera que estas brindan insumos muy

potentes para estructurar el diseño de la propuesta de aula, como lo es la organización de la huerta,

el proceso de disposición y siembra de semillas en las eras, la cosecha, entre otras actividades.

5 No se trata de desconocer las otras fases por las cuales el PPP tuvo necesariamente que pasar para haberse

generado, pero para cuestiones del presente trabajo no van a ser referenciadas.

59

Capítulo III.

Metodología de la investigación

En este capítulo se presenta la metodología empleada para el diseño, la implementación

y análisis de los resultados de la propuesta de aula que en el contexto de la huerta escolar aborda

el concepto de número natural desde sus significados: ordinal, cardinal y medida. De este modo se

presenta, en primer lugar el enfoque metodológico que se sigue para esta investigación y en un

segundo lugar, la descripción de las diferentes fases del proceso de investigación a saber: la

documentación conceptual, la descripción y caracterización del diseño de la propuesta de aula, el

desarrollo de la implementación en donde se describe la población objeto de trabajo, los

instrumentos de recolección de la información y finalmente, el análisis de los resultados de dicha

implementación.

60

3.1. Enfoque metodológico de la investigación

La presente investigación se enmarca en el paradigma Cualitativo de tipo descriptivo,

metodología central en el campo educativo, por lo que se orienta en descubrir e interpretar una

situación de acuerdo a los propósitos planteados. Implica identificar características del universo

en cuestión, con el fin de describir, comparar, contrastar, clasificar, analizar e interpretar los

acontecimientos que constituyen sus diversos campos de investigación (Louis, C., & Lawrence,

M. 1990).

La pertinencia de este tipo de investigación para el propósito del proyecto, se valida por

cuanto se requiere identificar variables y relaciones entre ellas, en la situación de articular un

proyecto pedagógico de huerta escolar con la construcción del concepto de número natural desde

su campo semántico, para posteriormente diseñar e implementar una propuesta de aula y valorar

tanto su pertinencia como los alcances de los aprendizajes movilizados con los estudiantes.

Es un trabajo de tipo descriptivo dado que al desarrollarse en un escenario natural, se hace

preciso describir las etapas de la propuesta pedagógica a través de la vivencia directa, realizar

recolección y análisis de información a la luz de las prácticas de aula en el contexto de la huerta

escolar como entorno elegido para el estudio y generar unas conclusiones a partir de los propósitos

planteados; fundamentadas principalmente en los enfoques teóricos consultados para el diseño y

análisis de los resultados, en la percepción y experiencias de las autoras del presente trabajo y en

la forma en la cual ellas construyen el sentido sobre esta experiencia pedagógica a la luz de las

variables de análisis fruto de los referentes conceptuales estudiados; todo esto para intentar

responder a la pregunta ¿cómo a través de una propuesta de aula que involucre el contexto de la

huerta escolar, se favorece la construcción del concepto de número natural en sus significados de

ordinal, cardinal y medida en los estudiantes del primer grado de la Básica Primaria de la I.E

Juan María Céspedes sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga?.

Se pretende reportar el proceso de la implementación de la propuesta de aula, para

consolidar los resultados de la aplicación de esta propuesta de aula y presentar conclusiones

respecto a su pertinencia en un contexto con condiciones particulares como las descritas en el

61

marco contextual y con problemáticas propias a la I.E Juan María Céspedes; buscando darle

cumplimiento al objetivo de fortalecer la construcción del concepto de número natural a través de

situaciones donde el estudiante pueda experimentar y tener un contacto directo con la huerta,

siendo así una propuesta “vivencial”; además de fortalecer las prácticas docentes de las autoras

del presente trabajo al relacionar los resultados con la fundamentación teórica descrita en el

capítulo II.

Para alcanzar los propósitos mencionados, el proceso de investigación se desarrolla en

cuatro fases a saber:

Fase 1: Documentación teórica sobre el concepto de número natural y fundamentación desde los

PPP

Fase 2: Diseño de la propuesta de aula que recoja la documentación teórica consultada en la fase

anterior

Fase 3: Implementación de la propuesta de aula con un grupo particular de estudiantes de grado

Primero.

Fase 4: Análisis de los resultados a la luz de las variables de análisis fruto de la primera fase.

Cada una de estas fases que hacen parte del proceso de investigación se describe en el

siguiente apartado.

3.2. Proceso de la investigación

Para el diseño de una propuesta de aula enmarcada en el contexto de una huerta escolar que

reconociera los intereses y necesidades de la comunidad educativa de la I.E Juan María Céspedes

sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga, y a la vez respondiera a una de las problemáticas detectadas

en el nivel de Básica Primaria y que es objeto de interés de las autoras de este trabajo de

investigación, fue necesario llevar a cabo un proceso de investigación desde las cuatro fases

mencionadas anteriormente y detalladas a continuación:

62

3.2.1. Fase 1: Documentación

En esta etapa de la investigación se delimitaron aspectos conceptuales desde los referentes

curricular, didáctico y matemático, así como una fundamentación de los proyectos pedagógicos

productivos (PPP) y su importante aporte para los procesos de enseñanza aprendizaje.

Atendiendo a la metodología de investigación de corte cualitativo donde “la literatura

colabora a mejorar el entendimiento de los datos recolectados y analizados, pero siempre el

investigador se orienta fundamentalmente por los resultados que surgen del trabajo en el contexto

o ambiente particular” (Sampieri 1998, p. 532), se propone esta metodología que se realizó primero

con el fin de apropiar bases conceptuales para el diseño de la propuesta de aula, y segundo, para

contar con elementos que respalden teóricamente el análisis de los resultados obtenidos al

implementar la propuesta de aula, generando algunas reflexiones para maestros en ejercicio y en

formación, en torno a la construcción del concepto de número natural en los primeros años de

escolaridad.

El diseño de la situación plantea cinco tareas que involucran el desarrollo de conceptos y

procesos mencionados en los estándares y en el referente didáctico como constante, variable, razón

de cambio, dependencia e independencia de variables y patrón, permitiendo el inicio en la

caracterización de los aspectos de la variación, el campo de variación de las magnitudes que

intervienen y las posibles relaciones entre ellas. Los que mencionan en detalle desde cada

situación:

Conceptos, principios y procesos movilizados en la situación 1:

Entre los elementos conceptuales que se movilizan en esta situación, concerniente al

significado de medida, y los cuales se mencionaron en el referente didáctico están:

• El uso de patrones de medida antropométricos y arbitrarios: cuando los estudiantes deben

realizar procesos de medición de las dimensiones de la era (ancho y largo), con el fin de

confrontar los resultados obtenidos al usar un patrón antropométrico como el largo del pie, y

uno arbitrario pero convenido, como el listón de madera; además del uso de estos patrones en

63

los proceso de medición para reportar las distancias entre las plantas sembradas en la huerta, a

fin de emplear este dato para una nueva siembra en una de las tareas de la situación 2.

• La explicitación de la unidad de medida para reportar los resultados de los procesos de

medición.

• El reconocimiento de magnitudes, en especial de la magnitud longitud, en la tarea de identificar

atributos medibles en los elementos de la huerta.

• La evolución por los procesos para establecer la medida reportados por Chamorro (2005)

como: estimación sensorial, comparación directa, comparación indirecta, la transitividad en

las comparaciones, arbitrariedad, adecuación, encuadramientos, estimación y aproximación:

errores en la medida; lo cual puede darse cuando los estudiantes se vean enfrentados a

determinar el patrón apropiado para determinar una cantidad de medida de acuerdo a la

magnitud del objeto a medir, o dar respuesta a qué plantas, entre las de cebolla y las de lechuga,

requieren mayor distancia de siembra; o en los procesos de medición en sí, en los cuales hagan

uso de aproximaciones o procesos de encuadramiento para acercarse a un dato más exacto.

• En cuanto a las etapas de los procesos de medición por los cuales debe pasar el estudiante en

el desarrollo de la propuesta de aula, entre ellos: la consideración y percepción de la magnitud

longitud, y ordenación respecto de la magnitud, se espera que los estudiantes den cuenta de

algunos de ellos, en el momento en que identifiquen atributos medibles en elementos de la

huerta y los puedan aislar de otras características propias de estos elementos como el color o

la forma. Los anteriores aspectos se irán identificando en el desarrollo de la propuesta de aula

y el trabajo cooperativo con los estudiantes.

Desde los demás referentes se movilizan aspectos generales, referidos a: desde lo

matemático, en cuanto a las formalizaciones que hay detrás del concepto de número; desde lo

curricular, la forma de entender el número desde su significado de medida y al uso de la huerta

como contexto escolar para hacer significativo el acercamiento al concepto de número natural; y

desde el referente de los PPP, respecto al uso del proyecto productivo para articular el desarrollo

de procesos cognitivos con la dinámica del entorno escolar y extraescolar.

64

Conceptos, principios y procesos movilizados en la situación 2:

Las conceptualizaciones que se movilizan desde el referente didáctico, a través de la

segunda situación, centran su atención en aspectos al rededor del significado cardinal como:

• Las formas de conteo que utilizan los estudiantes entre las cuales pueden darse: la

correspondencia término a término, correspondencia subconjunto a subconjunto, estimación

puramente visual, contar los elementos de una colección, recontar, sobrecontar,

procedimientos mixtos y procedimientos de cálculo; los cuales se pueden evidenciar en las

tareas referidas a totalizar la cantidad de los productos cosechados, a comparar la cantidad de

elementos de dos surcos de plantas sembradas en la huerta a fin de determinar qué conjunto es

mayor, en el conteo de los sitios de siembra dispuestos para una nueva siembra y en el conteo

de semillas que se propone de 3 en 3, al ser la cantidad requerida para cada hueco o sitio de

siembra.

• Los principios de conteo, como son: el principio de orden estable, principio de

correspondencia, principio de biunivocidad, principio de cardinalidad, principio de

irrelevancia del orden, principio de abstracción, se pueden dar cuenta desde las actividades

de conteo descritas en el punto anterior, además desde aquella dirigida a contar las plantas de

cebolla iniciando por extremos opuestos del surco, a fin de determinar específicamente, el

manejo por parte de los estudiantes del principio de irrelevancia de orden.

En cuanto a lo ordinal, los conceptos que se pretenden movilizar son:

• Las etapas que refiere Chamorro (2005), para que los niños lleguen a la construcción de series

ordenadas las cuales son: la reversibilidad, la transitividad, la asignación de un carácter dual

a todo elemento de la serie y la asimetría; procesos que se pueden dilucidar en las actividades

de organizar y disponer los productos cosechados en una secuencia ordenada, definiendo un

criterio para ello.

• Las técnicas y principios a tener en cuenta para obtener ordinales: estabilidad en el recitado,

correspondencia restringida uno a uno, relevancia en el orden de la colección, orden estable

y la correspondencia uno a uno entre el elemento y el ordinal; aspectos que pueden aflorar en

las tareas de establecer las posiciones de las plantas a aporcar desde extremos opuestos del

65

surco y cuando deban dar cuenta qué parte de la secuencia de los productos ordenados

permanece estable o varía, al retirar el producto de una posición.

Desde los demás referentes se movilizan aspectos generales, referidos a:

Desde lo matemático, se pretende que los estudiantes establezcan relaciones biyectivas

donde comparen uno a uno los elementos de dos conjuntos para establecer equipotencias; desde

lo curricular, a través de la forma de entender el número natural desde su significado cardinal y

ordinal en actividades propias de una huerta, la cual da cuenta a su vez del referente de los PPP.

Con los conceptos que se buscan movilizar desde cada referente, se pretende en síntesis,

que los estudiantes identifiquen el número natural que surge como resultado de todas las tareas

desarrolladas en los significados de medida, cardinal y ordinal; y que a la vez reconozcan que el

proceso de contar, ordenar y medir no son independientes el uno del otro, ya que contar es

determinar una magnitud discreta, para ordenar hay que establecer un conteo y un criterio basado

en una magnitud, y a la hora de determinar la medida de una magnitud necesariamente se debe

establecer un conteo al reportar el número de veces que un patrón de medida se repite.

Con respecto a la estructura de la propuesta de aula en la Tabla 1 se presenta de forma

general aspectos de cada situación, sus propósitos, tareas, actividades y conceptos que aborda.

66

Tabla 1. Propósitos tareas y conceptos que se moviliza en la propuesta de aula.

Situaciones

Propósitos

Tareas

N° de

preguntas

Conceptos y procesos que se

movilizan

Situación 1:

Caracterizo

el terreno y

siembro en

mi Huerta

Escolar.

Promover la

construcción del

concepto de

número natural en

los estudiantes a

partir del trabajo

con la magnitud

longitud, usando

medidas

antropométricas y

patrones no

estandarizados.

Tarea 1

A mi huerta debo ir,

para reconocer

atributos que puedo

medir.

6

Patrón de medida

Unidad medida

Magnitud longitud

Arbitrariedad

Encuadramiento

Estimaciones sensorial

Comparación directa

Comparación indirecta

Consideración y percepción

de una magnitud

Ordenación respecto de la

magnitud

Estimación y aproximación

La transitividad en las

comparaciones

Tarea 2

Una medida en la

huerta puedo

conseguir, utilizando

varios patrones para

medir.

6

Tarea 3

Palma a palma, voy

midiendo las

distancias entre las

plantas.

5

Situación 2:

Cosechando

lo que

siembro, los

frutos del

saber voy

recogiendo

Promover el

concepto de

número natural

como cardinal,

ordinal y medida

en actividades de

la producción,

cosecha y siembra

en la Huerta

Escolar, a través

de actividades que

implican el

conteo, orden de

productos de la

huerta.

Tarea 1

Contando y

ordenando en varias

direcciones, voy

sacando mis propias

conclusiones.

5

Conteo y sobreconteo

Correspondencia término a

término

Correspondencia subconjunto

a subconjunto

Procedimientos mixtos

Procedimientos de cálculo

Principio de orden estable, de

correspondencia, de

biunivocidad, de cardinalidad,

de irrelevancia del orden, de

abstracción

Estabilidad en el recitado

Correspondencia restringida

uno a uno,

Relevancia en el orden

Correspondencia uno a uno en

Significado ordinal

Biyectividad y equipotencia

Número natural

Tarea 2

Orden y conteo voy a

realizar, cosechando

los productos que en

mi huerta hay.

3

Tarea 3

Con lo aprendido en

la cosecha, me

preparo para una

nueva siembra.

5

67

3.2.2. Fase 2: Diseño de la propuesta de aula

La propuesta de aula “Contando, ordenando y midiendo en mi huerta escolar” se plantea

en el contexto de un PPP (MEN, 2010) de huerta escolar para promover la construcción del

concepto de número natural desde sus significados de medida, cardinalidad y ordinalidad. Dicha

propuesta de aula se presenta en la segunda fase de los PPP correspondiente a la Ejecución y

Seguimiento, sin embargo hay que destacar que para el desarrollo pedagógico y productivo de la

huerta escolar, la primera fase de planeación tuvo su momento de desarrollo cuando se origina la

idea de producir la huerta en la sede Miguel Ángel Zúñiga de la Institución Educativa Juan María

Céspedes, al hacer la planeación y gestión de los insumos necesarios y materiales físicos y

humanos para su puesta en marcha. En particular estas dos fases han tenido una trayectoria de

aproximadamente un año, sirviendo así como experiencia previa para el diseño de una propuesta

de aula acorde a los propósitos planteados para la construcción del concepto de número natural en

los estudiantes del grado primero.

Hay que resaltar también que no se ha hecho énfasis en la fase tres de los PPP

correspondiente a la Evaluación ya que esta propuesta de aula que se plantea dentro del PPP, ha

tenido un carácter más académico para favorecer el aprendizaje desde las matemáticas por ser el

objeto de esta propuesta, no obstante el proceso de evaluación del PPP se realizará posteriormente

con el fin de planear estrategias de mejora, para ver los resultados obtenidos y dar continuidad a

la huerta escolar.

A continuación se presenta un esquema donde se exhiben las distintas fases de un PPP así

como el lugar que tiene la propuesta de aula dentro de estas fases.

68

Gráfico 4. Ubicación de la propuesta de aula en las fases de los PPP.

La propuesta de aula diseñada se configura a través de dos situaciones (ver Anexo 1). En

la primera se busca abordar el número natural desde el significado de medida, mientras que la

segunda situación trabaja el número principalmente desde lo cardinal y ordinal. La situación 1 en

términos de la huerta escolar, se desarrolla en un momento uno, enmarcado en la adecuación del

terreno, mientras que la situación 2, se recrea en un momento dos, concerniente a la siembra y

cosecha en la huerta.

En el momento uno de adecuación del terreno de la huerta escolar, ya están pre-establecidas

las cuatro eras dispuestas para la siembra de las semillas seleccionadas (cebolla, cilantro, pepino,

lechuga), y se privilegia el concepto del número natural como medida, dadas las oportunidades de

este momento en la huerta para desarrollar actividades que implican la toma de medidas de las

eras, la comparación de parcelas o eras, estimación de atributos medibles del terreno, diferencias

entre el proceso de medición y el proceso de conteo de un elemento, uso de medidas

antropométricas y patrones no estandarizados, etc.

PPP

"Los productos de mi huerta"

Fase 1

Planeción

Fase 2

Ejecución y Seguimiento

Propuesta de aula "Contando, ordenado y midiendo

en mi huerta escolar"

Fase 3

Evaluación

69

Imagen 3. Configuración del espacio de la huerta escolar en la sede Miguel Ángel Zúñiga.

El momento dos, de producción, cosecha y siembra, se centra en actividades alrededor de

los productos cultivados previamente en la huerta escolar, su seguimiento, cosecha y un nuevo

proceso de siembra, a través de las cuales se abordará el número natural como cardinal y ordinal,

sin desconocer que los aspectos de medida están estrechamente relacionados con estos dos

significados. Las actividades de la ordinalidad y cardinalidad del número se evidencian en el

manejo de las semillas requeridas al sembrar, la comparación de cantidades de los productos

cosechados, ordenación de los productos de acuerdo a sus características como tamaño, cantidad

del producto, entre otras.

A continuación se presenta un esquema general de la propuesta de aula:

Era 1 Era 2

Era 3 Era 4

70

Gráfico 5. Estructura general de la propuesta de aula.

3.2.2.1. Descripción general de la situación 1:

Ahora bien, la situación 1 configurada por tres tareas, cada una con un propósito específico,

se diseña con el fin de fortalecer la construcción del concepto de número natural a través de

Propuesta de Aula:

Contando,ordenando y midiendo en mi huerta escolar.

Propósito general de la propuesta de aula:

Promover en los estudiantes de primer grado la construccion del concepto de número natural desde sus significados cardinal,

ordinal y medida, en el contexto de la huerta escolar.

Momento 1:

Adecuación del terreno

Propósito: Promover la construcción del concepto de número natural en los estudiantes a partir del trabajo con magnitudes de longitud, usando medidas antropométricas y patrones no

convencionales.

Situación 1: Caracterizo el terreno y siembro en mi huerta escolar

Tarea 1: A mi huerta debo ir, para reconocer atributos que

puedo medir.

Tarea 2: Una medida en la huerta puedo conseguir,

utilizando varios patrones para medir.

Tarea 3: Palma a palma voy midiendo las distancias entre las

plantas.

Momento 2:

Producción, cosecha y nueva siembra

Propósito: Promover el uso del número natural como cardinal, ordinal y medida en

actividades de producción, cosecha y siembra, a través de actividades que impliquen el

conteo y orden de los productos de la huerta escolar.

Situación 2: Cosechando lo que siembro, los frutos del saber voy recogiendo

Tarea 1: Contando y ordenando en varias

direcciones, voy sacando mis propias conclusiones.

Tarea 2: Orden y conteo voy a realizar, cosechando los

productos que en mi huerta hay.

Tarea 3: Con lo aprendido en la cosecha, me preparo para

una nueva siembra.

71

actividades que involucren la medida. Para dar inicio a esta situación, los estudiantes hacen un

recorrido en el espacio donde funciona la huerta para hacer una remembranza de las condiciones

anteriores del terreno y a través de un diálogo participativo entre estudiantes y docentes, plantear

comparaciones y descripciones sobre los cambios que ha tenido este terreno desde el inicio de las

adecuaciones para la puesta en marcha del proyecto de la huerta escolar hasta la actualidad,

tratando de identificar las ideas previas que tienen los estudiantes sobre la medida.

Imagen 4. Exploración del espacio de la huerta escolar

Descripción de la tarea 1:

Esta tarea se realiza en el escenario de la huerta escolar y se plantea para que los estudiantes

observen y describan elementos de la huerta e identifiquen en ellos atributos medibles y posibles

formas de hacer el proceso de medición.

Finalidad:

Identificar atributos medibles en los elementos de la huerta, así como los patrones de

medida adecuados para las características medibles mencionadas.

Descripción de la tarea 2:

En esta tarea se presentan actividades para que los estudiantes establezcan la medida de la

magnitud longitud, a través del uso de patrones antropométricos y no estandarizados y realicen

comparaciones entre estas dos acciones.

72

Finalidad:

Usar patrones antropométricos y no estandarizados en la toma de medidas de algunas

dimensiones de la era, como el largo y ancho y establecer contrastes entre estos dos patrones de

medida.

Descripción de la tarea 3:

La tarea tres se orienta a que los estudiantes tomen medidas con patrones antropométricos,

de las distancias de siembra entre las plantas de cebolla y lechuga de la huerta escolar.

Finalidad:

Establecer regularidades entre las distancias de siembra de las plantas y definir una medida

estándar para una posterior siembra.

3.2.2.2. Descripción general de la situación 2:

La situación dos enmarcada en la producción, cosecha y siembra de productos en la huerta,

está formada igualmente por tres tareas donde a través de actividades que implican el conteo, orden

de productos de la huerta y siembra de semillas, se promueve la construcción del concepto de

número natural en el aspecto cardinal y ordinal principalmente.

Descripción de la tarea 1:

En su primera tarea la situación dos, pretende que los estudiantes a través de actividades

donde tengan que contar y establecer posiciones en las plantas sembradas de cebolla y lechuga en

la huerta escolar, hallen particularidades en el proceso de contar y el proceso de ordenar.

Finalidad:

Identificar el principio de relevancia e irrelevancia de orden en actividades de conteo y

asignación de posiciones de las plantas sembradas.

Descripción de la tarea 2:

La tarea dos se diseña para que en la actividad de recolección de los productos cosechados

en la huerta escolar, los estudiantes organicen los productos en una secuencia ordenada pensando

73

en su posible venta y reconozcan cambios en las posiciones de dicha secuencia al tomar uno de

sus elementos.

Finalidad:

Establecer criterios para ordenar productos cosechados y determinar qué parte de la

secuencia cambia y cuál permanece estable al retirar una de las posiciones.

Descripción de la tarea 3:

En la tercera tarea se desarrolla el proceso de siembra, donde los estudiantes establecen

distancias de siembra, conteo de semillas y distribución de las semillas para la siembra, retomando

actividades y conceptos trabajados desde la situación 1; además de hacer una remembranza de los

momentos en el desarrollo de la secuencia, donde tuvieron que medir, contar y ordenar.

Finalidad:

Integrar procesos de medición y conteo en el desarrollo de una nueva siembra, además de

identificar en las actividades realizadas en toda la propuesta de aula, las que respondieron al

significado de medida, al ordinal y al cardinal.

74

3.2.3. Fase 3: Sobre la implementación

Se describe en este apartado aspectos relativos a la forma en que se implementó la

propuesta de aula y con quiénes se implementó.

Participantes de la investigación

La propuesta de aula diseñada se implementó con un grupo de 16 estudiantes de los grados

Primero 1 y Primero 2 de la Institución Educativa Juan María Céspedes sede Miguel Ángel Zúñiga

de la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca. Hay que mencionar que las autoras de este trabajo son

docentes de cada uno de estos grupos y la selección de los 16 estudiantes se hizo de forma aleatoria,

seleccionando 8 estudiantes de un grado y 8 estudiantes del otro.

El grupo de estudiantes conformado por 8 niños y 8 niñas, oscilan entre los 6 y 8 años de

edad, se ubican en los estratos socioeconómicos 1 y 2, y registran diferentes niveles de desempeño

en el área de matemáticas, aunque con un aspecto en común, y es el interés e iniciativa que

demostraron en las actividades concernientes a la huerta escolar. Se tuvo en cuenta además la

debida autorización y apoyo de los padres de familia para hacer registros de las actividades en la

huerta e incluso su disposición para participar en las mismas.

Instrumentos para recolectar la información

En este apartado se presentan los instrumentos que apoyaron la recolección de la

información, teniendo en cuenta que los principales métodos para recabar datos cualitativos según

Sampieri (1998) son la observación, la entrevista, los grupos de enfoque, la recolección de

documentos y materiales, y las historias de vida. Información que se recolecta con la finalidad de

analizarlos y comprenderlos, para así responder a la pregunta de investigación y generar

conocimiento.

De dichos métodos, se consideraron principalmente la observación directa y el documento

de trabajo de la propuesta de aula, al ser las autoras de la investigación las docentes que tendrán

que dirigir su implementación y recopilar la información requerida para el posterior análisis;

además se tienen en cuenta los recursos tecnológicos que apoyaran el proceso de observación como

dos cámaras de video y una cámara fotográfica. Estos instrumentos son descritos a continuación:

75

Documento de trabajo de la propuesta de aula:

Al ser contemplados el diseño de la propuesta de aula, los espacios respectivos para las

producciones de los estudiantes, el documento de trabajo se convierte en el instrumento central de

recolección de información. Esta guía de trabajo plantea actividades para ser llevadas a cabo en la

huerta y en las plenarias, de las cuales se desprenden preguntas de análisis en torno a la tarea

ejecutada con el fin de movilizar determinados conceptos en los estudiantes, alrededor de los tres

significados del número natural abordados.

Observación directa:

El rol de observadores fue realizado por las mismas autoras durante la puesta en escena de

la propuesta de aula, tratando de generar un espacio dinámico para que los estudiantes pudieran

dar sus puntos de vista, opiniones y generar debates entre los miembros del grupo de trabajo,

teniendo en cuenta que lo que busca un estudio cualitativo es obtener datos de personas,

comunidades, contextos o situaciones en profundidad, en sus propias "formas de expresión"

(Sampieri, 1998).

Este instrumento es considerado vital, ya que al ser los participantes estudiantes de los

grados Primero, su nivel de escritura es poco fluido, por lo que la observación y detalles captados

por las autoras se convierte en un insumo importante y complementario al documento de trabajo.

Según Sampieri, “al tratarse de seres humanos, los datos que interesan son conceptos,

percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos,

experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de

manera individual, grupal o colectiva”, por lo que la observación directa se considera un insumo

central en este trabajo, más por ser las autoras las docentes orientadoras de estos grupos escolares.

Video grabaciones:

Los instrumentos tecnológicos para recoger información se respaldaron en la metodología

escogida, por tal razón, se elaboraron videos de las seis sesiones de trabajo que fueron grabados

durante toda la implementación, tanto en los momentos desarrollados en la huerta, como en los

espacios de las plenarias, utilizando una cámara de video fija con el objeto de captar

conversaciones y acciones que ayudaran a dar claridad y profundidad a los diálogos e interacciones

de los grupos de trabajo, además de una videocámara en movimiento para tratar de capturar

76

diferentes tipos de situaciones que puedan surgir en el desarrollo de las tareas y brinden elementos

que contribuyan a dar respuestas a los interrogantes planteados.

Es importante resaltar que en la investigación cualitativa, el instrumento de recolección

más importante es el propio investigador, quien mediante métodos y técnicas específicas, recopila

la información que a su juicio, es necesaria y relevante para los propósitos planteados en el trabajo.

Descripción de la implementación

La implementación de la propuesta de aula se hizo en dos ambientes distintos, uno en el

terreno de la huerta escolar y algunos en el aula de clase, además de esto algunas actividades fueron

hechas de forma individual, otras en forma grupal y en otros momentos se acudieron a plenarias

en el salón de clases para recoger impresiones, conclusiones y aportes de los estudiantes a través

de las preguntas de cierre o última pregunta de cada tarea. Todo lo anterior se describe con mayor

detalle por cada situación.

La situación 1 que privilegió el significado de medida fue implementada en 3 sesiones de

clase para un total de 8 horas de trabajo, correspondiendo cada sesión a una tarea. Fue así como la

tarea 1 se desarrolló de forma individual en una sesión de trabajo de 2 horas, movilizada en el

espacio de la huerta escolar por contemplar preguntas de reconocimiento e identificación de

características de la huerta, atributos medibles y posibles patrones de medida.

La tarea 2 se desarrolló en grupos de cuatro estudiantes en los dos espacios de trabajo; la

pregunta 1 donde los estudiantes debían medir el largo y ancho de una era usando el largo de su

pie, se llevó a cabo en la huerta y las preguntas 2 y 3 para analizar los resultados de la pregunta 1,

se abordaron en el salón de clase. Igualmente la pregunta 4 se desarrolló en la huerta para realizar

el proceso de medición del largo y ancho de la era pero en esta ocasión usando un patrón

estandarizado como el listón de madera, y la pregunta 5 de análisis al igual que la pregunta 6, se

abordaron en el salón de clase.

La tarea 3 que dio cierre a la situación 1, se desarrolló por parejas de estudiantes. La

actividad correspondiente a la pregunta 1 para tomar medidas de las distancias de siembra se llevó

a cabo en el terreno de la huerta escolar, y las preguntas que se desprendieron de esa primera

77

actividad, esto es, la 2, 3, y 4, se desarrollaron en el salón de clase; al igual que la pregunta 5 de

cierre que permitió compartir en plenaria las impresiones y conclusiones alrededor de esta tarea.

Las preguntas de cierre o reflexión que se desarrollaron en el aula, tuvieron como objetivo

propiciar algunas conclusiones por parte de los estudiantes respecto a las tareas adelantadas en la

huerta como: la identificación de atributos que se pueden medir en los elementos de la huerta, los

patrones de medida apropiados de acuerdo al atributo medible, la identificación de diferencias al

usar patrones antropométricos y patrones estandarizados; además de identificar regularidades en

los resultados del proceso de medición de las distancias de las plantas.

La situación 2 conservó la dinámica anterior en su aplicación, las preguntas que implicaron

el desarrollo de una actividad operativa en la huerta, necesariamente se realizaron en el terreno,

mientras que las preguntas de reflexión y cierre se gestionaron en el salón de clase. Esta segunda

situación se desarrolló en 3 sesiones cada una de las cuales correspondió a una tarea, para un total

de 9 horas de trabajo. En cuanto a la metodología de aplicación, la tarea 1 en sus preguntas 1 a la

4 fue desarrollada en grupos de 4 estudiantes y se llevó a cabo en el terreno de la huerta al implicar

actividades de comparación, conteo y establecer posiciones de las plantas en el surco; mientras

que la pregunta 5 que recogió opiniones respecto a la relevancia o irrelevancia del orden en las

actividades de conteo y orden, se desarrolló en el salón de clases.

La tarea 2 se desarrolló en grupos de 4 estudiantes y en su totalidad en el terreno de la

huerta, dado que para dar respuesta a las preguntas planteadas fue necesario llevar a cabo

actividades de recolección y organización de los productos cosechados (cebolla, lechuga, cilantro

y pepino). En esta tarea en particular, dado el amplio despliegue que era necesario para la cosecha

y disposición de los productos en mesas y su manipulación por parte de los estudiantes, se invitaron

4 padres de familia a apoyar el trabajo, especialmente en lo concerniente a remover la tierra y el

traslado de los productos a las mesas de trabajo.

Por último, la tarea 3 efectuada en grupos de 4 estudiantes, en sus preguntas 1 y 2

correspondientes al proceso de siembra se llevó a cabo en la huerta; mientras que la pregunta 3

que pretendió dar cierre a la propuesta de aula, se desarrolló en el salón de clases indagando a los

estudiantes sobre los diferentes contextos en que fueron usados los números en la huerta escolar:

para medir, contar y ordenar.

78

En síntesis, algunas tareas se desarrollaron en forma individual, otras en parejas y otras en

grupo, dependiendo de la dinámica de la actividad o por efectos de organización; pero

privilegiando sobre todo el trabajo conjunto y fomentando el diálogo entre los estudiantes.

Los tiempos y organización de los estudiantes para la aplicación de la propuesta, se resumen en la

siguiente tabla:

Situación Individual Pareja Grupal 4

estudiantes

N° Sesiones Horas

empleadas

1

Tarea 1 1 2 horas

Tarea 2 1 3 horas

Tarea 3 1 3 horas

2

Tarea 1 1 3 horas

Tarea 2 1 3 horas

Tarea 3 1 3 horas

Tabla 2. Distribución de los estudiantes y tiempos de implementación de la propuesta de aula.

Los recursos físicos que se utilizaron para el desarrollo de esta propuesta fueron:

Para la situación 1, particularmente en el proceso de medición con un patrón estandarizado,

se necesitó disponer de listones de madera que fueron adecuados por las autoras tratando que en

el momento de realizar los procesos de medición se obtuvieran medidas exactas siempre y cuando

el proceso de medición fuera correcto.

En la situación 2, para disponer de los productos cosechados, asignarles una posición de

acuerdo al criterio que definieron los estudiantes para su organización, además de realizar un

proceso de nueva siembra; se necesitó disponer de los siguientes materiales: empaques plásticos,

rótulos, marcadores, banderines con los numerales 3°, 6°, 8° y 10° para marcar posiciones, semillas

de cebolla y lechuga y palas de jardinería.

3.2.4. Fase 4: Sobre el análisis de los resultados

Esta última fase versa sobre dos asuntos, el primero relacionado con el análisis de los

resultados obtenidos de la implementación de la propuesta de aula desarrollada con los estudiantes

79

en la parte anterior y el segundo, sobre la concreción de las conclusiones generales y reflexiones

didácticas a la luz de los elementos conceptuales los cuales están detallados en el capítulo 2 y se

citan a continuación:

En cuanto al significado de medida

• Tipos de magnitudes que los estudiantes logran identificar

• Uso de patrones antropométricos para procesos de medición

• Uso de patrones no estandarizados para procesos de medición

• Identificación de la magnitud longitud

• Etapas en el proceso de medición: estimación sensorial, comparación directa, comparación

indirecta, la transitividad en las comparaciones, la elección de la unidad, encuadramientos,

estimación y aproximación en la medida.

En cuanto a los significados cardinal y ordinal

• Técnicas de conteo

• Principios de conteo

• Relaciones biyectivas

• Comparación de cardinales

• Formas de establecer ordinales

En general, desde toda la propuesta de aula

• El concepto de número natural

• Los contextos numéricos: de medida, cardinal y ordinal

• El uso de un PPP de huerta escolar como contexto significativo de aprendizaje

En esta fase se reporta además el impacto de la huerta como escenario para el desarrollo de

pensamiento matemático, específicamente en la construcción del concepto de número natural;

además de generar reflexiones didácticas direccionadas a los docentes para optimizar el uso de la

huerta y otros escenarios como contextos alternativos de aprendizaje.

80

3.3. Análisis de los resultados

3.3.1. Análisis de los resultados de la Situación 1

Tarea 1

En relación a las respuestas ofrecidas por los estudiantes en la tarea 1, actividad 1, donde

se pretendía que ellos hicieran un listado de los elementos que hay en la huerta, se pudo notar de

forma general que los objetos que los estudiantes identifican son principalmente las plantas, tal

como se aprecia a modo de ejemplo en la siguiente Figura, tal vez por ser estas lo más

representativo para ellos en ese espacio:

Figura 1. Ilustración del registro de los elementos de la huerta

Obsérvese cómo en esta Figura todos los objetos que el estudiante reconoce en la huerta

son efectivamente las plantas de diferentes tipos, como lechuga, pepino, cilantro, etc.; e incluso al

pedírsele un elemento más de los que podían percibir para cumplir a cabalidad con la tarea

encomendada, se ve en la obligación de repetir el nombre de una de las plantas (remolacha), a

fuerza de que solamente está centrando su atención en las plantas, específicamente las sembradas

en la era. Sin embargo hay otros estudiantes que no repiten sino que colocan el pasto como otro

elemento de la huerta, pero nuevamente centrando su atención en las plantas.

Ahora bien, hubo algunos estudiantes que lograron ofrecer pocos objetos diferentes a las

plantas, aunque hay que enfatizar que esto sucedió cuando la docente los instó para que observaran

otros elementos que había en la huerta distintos a las plantas, entre los que lograron reconocer el

ladrillo, la guadua y la tierra, tal como se muestra en la siguiente Figura.

81

Figura 2. Ilustración del registro de los elementos de la huerta

Continuando con la tarea 1, en el segundo ítem se les pidió a los estudiantes clasificar los

elementos descritos en el punto 1 entre los que se pueden medir y los que se pueden contar, ante

lo cual la mayoría centró su atención sobre las plantas, retomando las respuestas del punto 1, salvo

algunos casos muy específicos en los cuales se mencionan algunos elementos que no son plantas,

entre ellos la pared que limita la huerta con la propiedad colindante.

El interés de la mayoría de los estudiantes giró en torno a las plantas y las ubicaron

indistintamente tanto en los elementos que se pueden medir como en los que se pueden contar,

como se evidencia en la siguiente Figura; logrando reconocer que una planta es un objeto que se

puede contar pero que a la vez se le pueden medir ciertos atributos.

Figura 3. Ilustración de la caracterización de los elementos de la huerta

Nótese cómo el estudiante tanto en los elementos que se pueden medir y se pueden contar

registra plantas como la cebolla, el pepino y la lechuga.

En el tercer ítem donde se les pedía a los estudiantes mencionar atributos medibles de los

elementos registrados, se fijaron en la magnitud longitud a partir de las dimensiones como el

ancho, largo y alto de las plantas, siendo consecuentes con las respuestas de los puntos anteriores

82

y mencionándolas nuevamente como los elementos que se pueden medir, tal como se aprecia en

la Figura 4.

Figura 4. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta

En este caso el estudiante menciona cuatro tipos de plantas registrando al menos una

dimensión para cada una de ellas, lo que formó parte de la generalidad, pues la mayoría se remitió

a mencionar una dimensión como atributo medible a cada uno de los elementos citados. Sin

embargo llamó la atención que al menos 3 de los 16 estudiantes lograron reconocer para un mismo

elemento dos atributos que se les puede medir, particularmente largo y ancho (ver Figura 5), pero

ninguno logró reconocer las tres dimensiones que se pueden obtener de un elemento, incluyendo

el alto.

Figura 5. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta

83

Quizá este hecho se deba a que en los primeros años de escolaridad se privilegia el trabajo

sobre figuras planas y sus dos dimensiones (largo y ancho), descuidando el trabajo con objetos

reales y figuras tridimensionales.

En este mismo ítem, un estudiante no menciona en sus respuestas los atributos que se

pueden medir al elemento, sino que menciona los objetos en sí como características medibles,

salvo en el caso del ladrillo al cual sí le reconoce al menos una dimensión, tal vez por la

familiaridad que este objeto guarda con una figura geométrica (el rectángulo); lo que se aprecia en

la siguiente Figura:

Figura 6. Ilustración del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta

El estudiante frente al interrogante sobre qué se le podía medir a la lechuga por ejemplo,

se remitió a mencionar la hoja como una parte de esta planta que podría ser objeto de medición,

mostrando un desconocimiento de las magnitudes.

Entre otras respuestas obtenidas en esta actividad, 2 estudiantes de 16, mencionaron entre

los atributos medibles de los elementos, lo grande y lo pequeño refiriéndose con otras palabras a

la magnitud longitud nuevamente; además un estudiante mostró indicios de reconocer una

magnitud distinta a la longitud, al mencionar como característica medible “lo circular”

posiblemente refiriéndose a la superficie de la hoja de lechuga por la similitud que tiene con esta

forma; lo que se observa en la Figura a continuación.

84

Figura 7. Ilustración 2 del registro de los atributos medibles de los elementos de la huerta

Se percibe que a falta de poder describir una magnitud diferente a la longitud como lo es

el área, el estudiante intentó expresar quizá la magnitud superficie relacionándola con la forma

circular que guarda este elemento; lo que no pudo hacer con claridad probablemente por el escaso

acercamiento a conceptos diferentes a los de magnitud longitud, como son el área, el volumen o la

capacidad. Sin embargo, se reconoce que faltó realizar preguntas de contraste al estudiante para

confirmar dichos supuestos.

En relación con el cuarto ítem, donde se les pedía a los estudiantes que indicaran con qué

objeto podían medir el atributo descrito, es posible reconocer que en virtud de que las magnitudes

que ofrecieron en su mayoría fue de longitud, así mismo mencionaron instrumentos para medir

longitudes, entre ellos los no estandarizados como palos, manguera o cáñamo; los

antropométricos, como los pies y las manos; y un alto número de estudiantes mencionó

instrumentos estandarizados como el metro y la regla, como se muestra a manera de ejemplo en

siguiente Figura.

Figura 8. Ilustración del registro de los atributos medibles y sus instrumentos de medida

En el ítem 5, donde se centra la atención en el largo y ancho de la era dando cuenta de la

magnitud longitud y el instrumento que se utilizaría para hacer esta medición, los estudiantes

85

ratifican con sus respuestas lo descrito en el punto anterior, al recurrir a instrumentos tanto

estandarizados (la regla y metro), como a patrones antropométricos (los pies y las manos) y no

estandarizados o arbitrarios (la manguera y la guadua); mencionando algunos estudiantes en sus

respuestas solo un objeto como instrumento de medida y otros nombrando dos o tres instrumentos

que se podrían utilizar para tal medición, como se aprecia en la Figura 9.

Figura 9. Ilustración del registro de patrones de medida

Varios estudiantes citaron objetos como la guadua, la manguera o un tubo para realizar el

proceso de medición; tal vez por ser elementos asociados al espacio de la huerta escolar.

Ahora bien, un aspecto importante que hay que resaltar en las respuestas de los estudiantes,

es donde mencionaron que según la extensión de la longitud que se desee medir, en este caso la

era, depende el tamaño del instrumento para medirla; es decir que entre más largo el elemento que

se quiere medir, debe hacerse con un instrumento de similar proporción, dando indicios de cierto

uso de la unidad situacional que indica que la unidad de medida depende del objeto que se va a

medir; argumento que se puede apreciar en el siguiente diálogo entre la docente (D) y los

estudiantes (E):

Nótese cómo el estudiante 1(E1) responde a la pregunta del docente diciendo que mediría

la era con una guadua, mientras que el estudiante 2 (E2) interviene para complementar la respuesta

de su compañero, mencionando que cualquier cosa grande sirve para medir y que en el caso de la

era, utilizaría una unidad-patrón como una guadua ya que tiene una longitud perceptiblemente

grande (larga).

D:… a ver ¿ustedes qué utilizarían entonces para medir la era más fácil?

E1: una guadua…

E2: …yo también utilizaría una guadua grande, pasos, cualquier cosa grande, con tres o cuatro metros alcanza...

86

La pregunta 6 tenía como objetivo que los estudiantes distinguieran que magnitudes

diferentes requieren patrones específicos de medida, y se planteó sobre la base que los participantes

iban a reconocer otras magnitudes como el área, el volumen o la masa; pero sus respuestas no

dieron cuenta de esta intención y se fueron nuevamente a ratificar dimensiones como largo y ancho,

e instrumentos para medir estas dimensiones, como el metro o la regla.

Figura 10. Ilustración del registro de instrumentos adecuados de medida

Tal vez el escaso acercamiento que se hace de otras magnitudes en la educación inicial,

provocó que los estudiantes no respondieran de la forma esperada y terminaran dando respuestas

que ratificaban que la magnitud longitud es el único atributo medible relevante para ellos, al igual

que los instrumentos estandarizados, no estandarizados y antropométricos que hacen relación a esa

magnitud.

Tarea 2

Con la primera actividad de la tarea número 2 se pretendía que cada estudiante midiera el

largo y el ancho de la era usando patrones antropométricos, en este caso el largo de sus pies, para

posteriormente registrar la medida obtenida en una tabla.

En medio de un diálogo donde la docente (D) hacía orientaciones de la actividad, una

estudiante (E) tomó la iniciativa e intervino para demostrar frente a sus compañeros cómo debía

realizarse el proceso de medición con el largo de sus pies, de lo cual surgieron apreciaciones sobre

la medición como se presenta en el siguiente diálogo.

D: Utilizando el larguito de sus pies van a medir el largo de la era…

(En ese momento un estudiante interviene voluntariamente para

ejemplificar a sus compañeros la forma de hacer la medición)

D: ¿qué tiene que ir haciendo Isabella?

E1: Caminando

D: Y a medida que van caminando…

E2: … Vamos contando.

87

En el diálogo casual que se dio a raíz de la demostración realizada por esta compañera, se

dejó ver que los estudiantes reconocen la estrecha relación que existe entre el proceso medir y el

proceso de contar, lo cual va mediado a través del número natural, ya que en ambos significados

(el cardinal y el de medida) el número es el que justamente proporciona esa articulación, al ser el

conteo el que permite dar cuenta de la medida (en este caso del largo y ancho de la era). Lo

expuesto aquí reafirma lo descrito por Vergnaud (1991) sobre que “en el niño la noción de número

es indisociable de la noción de medida” (p.101).

Posteriormente, al indagar a los estudiantes por los resultados que obtuvieron en el proceso

de medición que estaban registrando inicialmente, todos mencionaban solo la cifra numérica sin

hacer relación a la unidad de medida (en este caso los pies), confirmando lo planteado por didactas

como Chamorro (2005) quien expone que los estudiantes en sus primeros años de escolaridad, no

identifican con claridad lo que puede representar el número en los diferentes contextos en el que

se utiliza; es decir, que no logran discriminar con facilidad entre el uso del número dado por

ejemplo en centímetros y el uso del número designando una cantidad.

Sin embargo ante la insistencia de las docentes para que los estudiantes mencionaran a qué

hacía referencia la cantidad obtenida, algunos caían en cuenta de especificar la unidad de medida

utilizada. Esta situación se puede apreciar a manera de ejemplo en el siguiente cuadro de diálogo.

Diálogos como este se presentaron de forma frecuente en la socialización de los registros

de la medida del largo y ancho de la era con el largo del pie, tratando que los estudiantes se

percataran de la unidad de medida e hicieran referencia a ella al mencionar la cantidad obtenida.

D1: Niñas vamos a ver los resultados de ustedes. ¿A Mariana cuánto le

dio en la medida?

E1: treinta y ocho

D1: treinta y ocho ¿qué?

E1: ?? (duda)

D1:… ¿el largo de la era le dio treinta y ocho qué?

D2: ¿con qué estaba midiendo usted?

E2: con los pies

D1: ¿entonces treinta y ocho qué?

E1: treinta y ocho pies

88

Los registros de los estudiantes sobre las medidas requeridas en este punto, mostraron

diferencias notables entre las cantidades obtenidas para el largo de la era y las obtenidas del ancho

de la era, en el sentido de que las primeras fueron mucho más dispersas o heterogéneas y que las

segundas fueron mucho más cercanas o incluso iguales, como se observa en la Figura siguiente:

Figura 11. Ilustración del registro de medidas con patrones antropométricos

Adviértase como los registros de los estudiantes en este grupo en particular, muestra que

las cantidades de medida obtenidas con el largo de los pies son muy dispersas unas de otras, por

ejemplo una dio 25 pies mientras que la otra dio 43 pies, mientras que las cantidades obtenidas

para el ancho de la era son todas las mismas, esto es 6 pies.

Una de las razones que se considera influyó en la variación de los resultados, estuvo

relacionada con las imprecisiones que se dieron en el desarrollo del proceso de medición, dado

que algunos estudiantes no tenían en cuenta que para realizar este proceso era necesario que donde

terminaba un pie debía empezar el otro y dejaban espacios entre ellos; sin embargo algunos

estudiantes sí se percataron que debían poner los pies juntos para realizar bien el proceso de

medición, tal como se observa en las siguientes Imágenes:

89

Imagen 5. Imprecisiones en el proceso de medición

con el largo del pie

Imagen 6. Aciertos en el proceso de medición con el

largo del pie

Nótese como en la Imagen de la izquierda, la estudiante tiene separados sus pies, lo cual

altera el proceso de medición haciendo que obtenga menos cantidad de pies en la medida; mientras

que la Imagen de la derecha, muestra la forma como la estudiante hace el proceso de medición

teniendo en cuenta que un pie debe ir seguido del otro.

Otro de los factores que incidió en que los resultados obtenidos de la medida del largo de

la era fueran tan heterogéneos en relación con los obtenidos del ancho de la era, pudo haberse

debido a que para esta segunda dimensión la longitud era mucho menor y por lo tanto se minimiza

el margen de error en el proceso de medición; además hay que considerar el hecho que los

estudiantes tienen poca familiaridad en los procesos de medición y más aún, en contextos reales y

utilizando patrones antropométricos.

Llamó también la atención en el proceso de medición, que los estudiantes en su totalidad

no discriminaron el hecho de que en repetidas ocasiones, la cantidad de medida obtenida con el

largo de sus pies en el largo y ancho de la era no daba exacta, sino que sobraban “pedazos de pies”,

tal como se logra aprecia en la siguiente Imagen:

90

Imagen 7. Imprecisiones en el proceso de medición realizado con el largo del pie

Obsérvese como la flecha está indicando el fin de la era, mientras que el ovalo señala el

pedazo de pie que le sobra al estudiante para tener una medida exacta en el largo de la era. Este

mismo hecho se logró apreciar en el proceso de medición de la mayoría de los estudiantes, sin

embargo al momento de hacer los registros no se percataron que sus medidas no eran exactas y

recurrieron a la utilización de cantidades enteras, ante lo cual se reconoce que los estudiantes al

momento de determinar la cantidad de medida obtenida, recurrían a la aproximación registrando

el número entero siguiente.

Esto es natural que suceda en los primeros años de escolaridad cuando el estudiante explora

situaciones ligadas con la medida, tal como lo ha indicado Chamorro (2005) dentro de sus

investigaciones, posiblemente dada la familiaridad que los estudiantes tienen solo con los números

naturales y la falta de conocimiento de un registro numérico para representar fracciones de

unidades.

El segundo punto de esta tarea pretendía que los estudiantes dieran sus apreciaciones sobre

cómo eran las cantidades obtenidas por cada uno de ellos al realizar los procesos de medición tanto

para el largo como para el ancho de la era, así como indicar quién de ellos obtuvo la mayor y la

menor cantidad de medida para cada una de estas dimensiones. Los registros de los 4 grupos de

estudiantes (recuérdese este punto se desarrolló en grupos conformado cada uno por 4 estudiantes)

91

están señalando que la cantidad de medida son distintas y que esto se debe fundamentalmente a

que el tamaño de sus pies son diversos tal como se aprecia en la siguiente Figura.

Figura 12. Ilustración del comparativo de la cantidad de medidas obtenidas con el largo del pie

Nótese como este grupo de estudiantes llama la atención en el tamaño del pie, diciendo que

las cantidades obtenidas fueron diferentes “porque sus pies son chiquitos”, lo cual permite

identificar que los estudiantes reconocen que la cantidad de medida depende de la longitud de sus

pies, lo que también se logra apreciar en sus discursos, como se observa en el siguiente cuadro de

diálogo.

Este diálogo anticipa el objetivo del tercer punto de la tarea 2, donde se pretendía que los

estudiantes reconocieran la relación inversa que hay entre la longitud del pie y la cantidad de

medida obtenida, es decir que a mayor longitud menor cantidad de medida y a menor longitud

mayor cantidad de medida, y a partir de los registros en las hojas de trabajo fue posible reconocer

D: vamos a mirar los resultados que les dieron...

D: … y ¿cómo fueron los resultados de ustedes? ¿Iguales o diferentes?

E: diferentes.

D: y ¿por qué les dio diferentes?

E: porque unos tenían los pies más chiquitos y los otros más grandes.

D: … ¿o sea que si tienen el pie más grande le va a dar un número más grande o más

pequeño?

E: más pequeño.

D: más pequeño, ¿por qué?

E: porque el pie más largo va ocupando más espacio.

92

que todos los grupos de estudiantes identificaron esta relación inversa, tal como se aprecia en la

Figura 13.

Figura 13. Ilustración del registro comparativo entre dos patrones antropométricos diferentes

Se observa en el registro de este grupo de estudiantes, que claramente manifestaron esta

relación inversa, reconociendo que a mayor cantidad de medida, menor longitud del pie. Esto

también se logró evidenciar cuando se realizó la socialización de esta tarea en plenaria, lo cual se

muestra a través del siguiente cuadro de diálogo.

Sin embargo, dentro de los grupos de trabajo se pudo observar en el momento de la plenaria

sobre el proceso de medición realizado en la huerta, que uno de los estudiantes aún no lograba

tener claridad sobre la relación inversa que se presenta entre la longitud del pie y la cantidad de

medida obtenida, relación que sus compañeros sí habían reconocido, tal y como se percibe en el

siguiente cuadro de diálogo.

(La docente se acerca a un grupo de estudiantes para indagar sus percepciones sobre la

medida, después de que ellos habían realizado el ejercicio previo de medir el largo y ancho de

la era con el largo de sus pies).

D: … ¿si yo utilizara un instrumento diferente a la hora de hacer la medida en la huerta, cómo

sería el resultado?

E1: diferente

D: o sea que cada vez que mida con un objeto diferente, ¿cómo van a ser los resultados?

E1: diferentes

D: ¿La medida entonces depende de qué?...

E1:? (duda)

E2: …Entre cosas más grandes más pequeño es el resultado, entre el objeto es más pequeño,

más grande va ser es el resultado.

93

Nótese como E2 considera que dicha relación era directa, es decir, que a mayor longitud

del pie mayor cantidad de medida, y aun cuando la docente le propone realizar un ejercicio

experimental, le sigue tomando tiempo reconocer que esta relación no es como él la identificaba.

Esto se refleja en que el Estudiante 2 al final del ejercicio demuestra una actitud de inconformidad

o consternación al quedarse en silencio, tal vez, tratando de asimilar este nuevo conocimiento o

aun considerando la idea que previamente tenia fija.

El punto número 4 solicitaba que los estudiantes realizaran nuevamente el proceso de

medición del largo y el ancho de la era, pero con patrones no convencionales como los listones de

madera, largos y cortos, que debían solicitar a la docente según fueran necesarios. Durante la

orientación de la actividad se hizo énfasis por parte de la docente en que si utilizaban un palo largo

o corto hicieran esa aclaración en sus registros.

(Cuando las docentes indagaron a los estudiantes sobre la cantidad de medida que obtuvieron al

medir el largo y ancho de la era con el largo de sus pies, se les pidió estimar cómo sería el

resultado que una persona con el pie más largo pudiera tener, en este caso como el de la profesora

Yeny, en comparación con los de resultados de ellos). D1: … y si miramos los números que ustedes tienen aquí (la docente señala la tabla de registro de

la cantidad de medida que obtuvieron los estudiantes). Y si la profesora mide también el largo de

la era, cuánto le va a dar?... por ejemplo aquí a Nicol le dio cincuenta y cinco a Jhon le dio

cincuenta y dos, cuánto creen que le podría dar a la profesora Yeny? E1: unos veinte, veintitrés, diecisiete… E2: unos cien D1: ¿entonces usted (refiriéndose a E2) diría que a la profesora Yeny le da más o menos cien pies? E2: a la profe le daría… (El estudiante se queda pensando en silencio) D2: ¿cuánto te dio a ti? E2: me dio cuarenta y nueve D2: ¿entonces a mí me daría más o menos? E1: menos…(Los demás estudiantes intervienen para dar sus posiciones de que a mayor tamaño del

pie menos sería la medida, pero aún E2 no reconocía esta relación, y seguía en su posición). E2: MÁS!!…es ilógico!! (Queriendo decir que era ilógico que a la profesora le diera menos en su

medida) D1: ¿por qué Gabriel es ilógico? E2: porque grande es grande y menos es menos D2: a ver vamos a comprobar, (Aquí la docente propone el ejercicio de medir con sus pies un

espacio del salón donde se encuentran, y E2 que niega esta relación inversa también mide el

mismo espacio para comparar sus resultados). D2: ¿a quién le dio más Gabriel? (El estudiante agacha la cabeza y queda en silencio, mientras que los demás compañeros le

insisten que entre más grande el pie menor cantidad de medida va a tener).

94

Las estrategias para realizar los procesos de medición fueron diversas, unos estudiantes

usaron el mismo palo repetidas veces, otros usaron varios palos (ayudándose con los listones de

los compañeros), tal como se observa en la Imagen a continuación.

Figura 14. Estudiantes realizando el proceso de medición con el listón de madera

En este proceso de medición en comparación con el realizado en el punto anterior, se notó

que los estudiantes intentaron ser más cuidadosos en el sentido de que el patrón usado coincidiera

en su extremo final con el extremo inicial del siguiente y obtener una cantidad de medida lo más

exacta posible; pese a eso, en 3 de los 4 registros se encontraron medidas diferentes, tal y como se

logra apreciar en la siguiente Figura.

Figura 15. Ilustración del registro del proceso de medición con patrones arbitrarios.

95

Nótese como a pesar de que los estudiantes buscaban obtener ciertas precisiones y a que la

longitud que se estaba midiendo era la misma y con un mismo patrón arbitrario, sus registros

fueron distintos, lo que indica que hasta el momento los estudiantes no lograban identificar que al

usar el mismo patrón en la misma longitud, el resultado debía ser igual, y simplemente pasaron

por alto las imprecisiones en sus procesos de medición. No obstante, para uno de los grupos las

respuestas fueron similares pero para los otros grupos no, tal como se logra apreciar en las

siguientes Figuras.

Figura 16. Ilustración del registro con diferencias en

el proceso de medición con patrones arbitrarios.

Figura 17. Ilustración del registro con similitudes en

el proceso de medición con patrones arbitrarios.

Obsérvese como en los registros del lado izquierdo las cantidades de medida obtenidas por

los estudiantes fueron las mismas, mientras que en el registro de la derecha son diferentes, lo que

indica que el grupo que registró las cantidades distintas, aún no identificaba que al medir una

longitud igual, con un mismo patrón de medida, la cantidad de medida conseguida debía ser la

misma.

Ahora bien, llama la atención la forma como algunos estudiantes hicieron sus registros para

indicar fracciones de unidades, tal como se puede observar en la siguiente Figura, dado que en los

procesos de medición los listones de madera que utilizaban no les daba exacto.

96

Figura 18. Ilustración de aspectos notables en el registro del proceso de medición con patrones arbitrarios.

Obsérvese como el estudiante 1 representa la cantidad de medida que obtuvo con el número

2 y cuatro líneas y cuando se le indaga para saber que representan esas 4 líneas, él explicó que

cada una de ellas correspondía a la representación de uno de sus dedos, por lo cual la cantidad

representada seria 2 palos y 4 dedos. Por su parte, el estudiante número 3 al registrar la cantidad

de medida que obtuvo en el proceso de medición, utilizó 2 palos y medio y recurrió al registro

gráfico para dar cuenta de ello dibujando la mitad del palo para representar el medio palo

mencionado.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que estos dos estudiantes reconocen fracciones

de unidades y buscan representarlas en el primer caso con los dedos y en el segundo caso de manera

gráfica. El primer estudiante recurre al encuadramiento, utilizando sus dedos en el espacio faltante

para obtener la cantidad de medida que necesita, demostrando que integra en sus procesos de

medición, tanto patrones de medida antropométricos, como los no convencionales.

Ahora bien, en el proceso de medición también se logró reconocer que algunos estudiantes

sí logran identificar que dependiendo del patrón escogido puede ser más o menos exacta la cantidad

de medida obtenida, lo cual se deja notar a través del siguiente diálogo.

97

Nótese como el estudiante en sus respuestas parece reconocer que dependiendo de la

longitud que se quiera medir, debe haber un patrón adecuado para hacer la medida más precisa y

eficiente, recurriendo al proceso de adecuación que consiste a la adecuada selección del patrón de

medida en correspondencia con lo que se desea medir.

Ahora bien, el punto 6 y último de esta tarea, deja ver que para los estudiantes no es claro

el hecho que al usar patrones arbitrarios convenidos para medir una misma longitud, la cantidad

de medida debe ser igual, mientras que cuando se utilizan patrones antropométricos las cantidades

varían debido a su falta de homogeneidad; puesto que al pedirles que compararan lo realizado en

los dos procesos de medida, con patrones antropométricos (los pies) y luego con patrones

arbitrarios (los palos), los estudiantes plantearon respuestas que no dejaron ver este tipo de

relación, como se observa en la siguiente Figura.

Figura 19. Ilustración del comparativo entre los registros del proceso de medición con patrones antropométricos y

arbitrarios.

Sin embargo cuando a un grupo de estudiantes se les empieza a indagar de manera

insistente por las docentes sobre cómo podrían ser las cantidades de las medidas obtenidas, los

estudiantes tratan de establecer correspondencias entre los patrones utilizados en el proceso de

medición y los resultados que se obtienen, tal como se puede evidenciar en el siguiente diálogo.

(Un estudiante se acerca a las docentes y solicita un listón corto para continuar el

proceso de medida del ancho de la era)

D1: ¿Por qué quieres el cortico, mira el espacio para medir…, por qué quieres usar el

cortico acá?

D2: ¿Con qué es más fácil con el largo o con el corto?

E: Con el corto

D1: ¿Por qué?

E: Porque el largo sobra más y el corto casi no sobra nada

98

Este tipo de diálogos contribuyó a que los estudiantes mostraran cierta comprensión sobre

la relación entre las cantidades de medidas obtenidas en las tablas de registro diligenciadas y el

patrón utilizado. Así pues, los estudiantes empezaron a dar indicios de poder identificar esa

diferencia de que si la unidad patrón es igual para medir una misma magnitud, debe dar una misma

cantidad de medida, mientras que si la unidad patrón es variada igualmente varía la cantidad de

medida obtenida.

Tarea 3

La actividad 1 de esta tarea contemplaba el uso patrones antropométricos para tomar la

distancia entre las plantas de los surcos de cebolla y lechuga. A diferencia de la tarea anterior, en

la cual también se planteaba el uso de patrones antropométricos, en esta tarea se propuso a los

estudiantes que usaran el ancho de sus manos para realizar los procesos de medición. Es importante

resaltar que la selección de las plantas de cebolla y lechuga se hizo atendiendo a que estas tienen

diferencias en las distancias de siembra, lo que se esperaba que los estudiantes lograran reconocer

con el desarrollo de esta tarea.

En relación con las estrategias empleadas por los estudiantes para realizar los procesos de

medición de las distancias entre las plantas, llaman la atención varias cuestiones, una de estas tiene

que ver con el hecho que la mayoría de estudiantes no sabían a qué se hacía alusión cuando se les

pidió medir las distancias entre las plantas, tampoco reconocieron que la distancia entre las plantas

se podía tomar más eficientemente si se hacía en la superficie y no por el aire, como un estudiante

pretendió hacerlo. Además, en cuanto a las dimensiones de la mano, les tomó algún tiempo

acomodarlas de tal forma que midieran con el ancho de la palma y no con el largo o con el brazo;

parte de lo que se puede apreciar en las siguientes Imágenes.

D: observen los resultados del registro (la docente pide a cada uno de los 4 grupos de

estudiantes que comparen los registros de la medida en la era hecha con los listones)

D: Cómo tenía que darles los resultados ¿iguales o diferentes?

(La docente hace la pregunta a un grupo de estudiantes refiriéndose a la medida realizada

con los listones de madera)

E1: Igual

D: ¿Por qué?

E2: Porque estaban midiendo con el mismo palo

E1: Pero…otros, parece que lo hubieran medido mal y hayan ponido un palo así encima del

otro por eso no le dio igual.

99

Imagen 8. Reconocimiento del ancho de la mano

como patrón de medida

Imagen 9. Impresiciones en el proceso de medición

con el ancho de la mano como patrón de medida

En la Imagen de la izquierda se están destacando dos situaciones, la primera en la que el

estudiante de la parte superior de la foto, está señalando su brazo atendiendo a que es con esa

unidad patrón que va a realizar el proceso de medición; pero en la misma Imagen se logra apreciar

como otra estudiante extiende su palma en el aire, pues inicialmente no logra reconocer que el

proceso de medición debe realizarse colocando la mano sobre la superficie, sino que intenta

establecer una comparación de su mano con el espacio. Por otra parte, en la Imagen de la derecha

una estudiante está midiendo ahora sí sobre la superficie y usando la mano, pero no empleando el

ancho de la mano como se les había indicado, sino el largo.

Ahora bien, dentro de las particularidades a mencionar, 1 de los 16 estudiantes pretendió

realizar el proceso de medición, no sobre la superficie de la tierra sino en el aire, argumentando

que lo hacía así porque era más rápido, como se aprecia en el siguiente cuadro de diálogo:

100

Pese a que el estudiante no respondió al interrogante de si era mejor tomar la medida por

el aire o por el suelo, atendió las orientaciones y terminó realizando el proceso de medición por la

superficie usando sus dos manos.

Otro hecho que llamó la atención en el proceso de medición, es que la mayoría de

estudiantes reconocieron que para realizar este proceso correctamente, era necesario que el patrón

cubriera todo el espacio entre una planta y otra, mientras que 5 estudiantes de 16, inicialmente no

contemplaron este hecho sino que intentaron medir con las manos separadas una de la otra, tal

como se logra apreciar a modo de ejemplo en la Imagen 10.

D1: por qué tomas la medida en el aire Gabriel

E: ehhhh, (al estudiante no contestar, sino seguir realizando el proceso, la

Docente pregunta)

D1: ¿Cuánto le dio?

E: cinco

D1: ahora mida por el suelo

E: (El estudiante mide sobre la superficie pero usando una sola mano)

D2: ¿Por qué así? (interrogando respecto al uso de una sola mano)…

E: (el estudiante continúa midiendo con una mano… y luego susurra algo que la

docente intenta aclarar…)

D2: … en el aire es más qué…

E: … más rápido…

D2: pero que es mejor, hacerlo rápido o hacerlo bien

E: mmmmm

101

Imagen 10. Proceso de medición con el ancho de la mano como patrón de medida

Nótese como la estudiante cuando está tomando la distancia que hay entre una planta de

lechuga y otra, ubica sus manos una separada de la otra; aunque tal y como se indicó, no todos los

estudiantes realizaron el proceso así, dado que la estudiante del lado derecho está midiendo

manteniendo sus manos una contigua a la otra.

En general, las dificultades y errores que tuvieron los estudiantes, como no identificar la

noción de distancia entre dos elementos (en este caso las plantas), no reconocer inmediatamente

que este proceso de medición se realizaba sobre la superficie y colocando las palmas contiguas;

pueden deberse a su escasa experiencia en procesos de medición en contextos reales y usando

patrones antropométricos.

A pesar las dificultades evidenciadas, se notó mayor disposición e interés por parte de los

estudiantes en realizar un proceso de medición más preciso que en la actividad anterior donde se

les pedía medir con el largo del pie, observando de alguna manera cierta evolución en el uso de

partes del cuerpo como patrones de medida; muestra de ello son los resultados más homogéneos

que obtuvieron 7 de las 8 parejas de estudiantes y que fueron asentados en registros como el

presentado en la Figura 20.

102

Figura 20. Ilustración del registro de la medida de las distancias entre las plantas de lechuga y cebolla

Observando los registros es posible evidenciar el uso de la numeración para representar las

distancias entre las plantas, ya que ningún estudiante acudió a una representación diferente; siendo

estos registros el resultado de la cantidad de veces que cabía el ancho de la mano en la distancia

medida, proceso que dio cuenta del conteo uno a uno (palma a palma) que realizaron los

estudiantes. Lo que demuestra que las actividades de conteo y de medida son indisociables,

reafirmando lo expuesto por Chamorro (2005) respecto a que el conteo y el principio de

cardinalidad como fundamento y origen sobre los que se apoya la noción de número, constituyen

la primera actividad de medición.

Para responder a los dos puntos siguientes, donde se les preguntaba a los estudiantes qué

similitudes encontraban en los resultados obtenidos al medir las distancias entre las plantas de

cebolla (pregunta 2) y entre las plantas de lechuga (pregunta 3), la mayoría acudieron primero a

recitar todos los números obtenidos, como haciendo conciencia de ellos para posteriormente

identificar algunas regularidades en dichas cantidades, tal como se observa a modo de ejemplo en

el siguiente cuadro de diálogo entre la docente y los estudiantes:

103

En este diálogo con los estudiantes, todos se enfocaron en señalar que habían varios

números que se repetían, incluso antes de formularles esta pregunta ya algunos habían identificado

ciertas regularidades en la cantidad de medida obtenida, pues en la actividad anterior (ítem 1), al

notar que les daba lo mismo o “casi lo mismo” en el momento de tomar la medida de las distancias

entre plantas, unos estudiantes se vieron tentados a dejar de realizar el proceso de medición. Al

final dieron cuenta de las regularidades percibidas en la siguiente Figura:

Figura 21. Ilustración del registro sobre las similitudes de la medida obtenida en las distancias de las plantas de

cebolla y lechuga

D: yo quiero que miren los números que les dio y nos digan qué similitudes

encuentran o qué de parecido hay en esos números que les dio, al tomar las

distancias con el ancho de su manito.

E1: ocho, ocho, siete

E2: a mí nueve…

D: pero uno por uno… Juan Manuel

E1: a mí me dio ocho, ocho, siete, doce, once, seis, nueve, nueve y siete

D: ¿y qué de parecido encuentras entre esos números?

E1: aquí hay dos ochos, dos nueves y dos sietes.

D: ¿y qué hay más, ocho, nueve, o siete?

E1: (duda)… ninguno porque hay dos nueves, dos ochos y dos sietes.

…(en este lapso hubo algunas intervenciones breves en el mismo sentido de recitar

las cantidades obtenidas y posteriormente se acerca un estudiante a la docente y

señalando con su dedo los registros dice)…

E3: profe…de estas casi todas dieron iguales…

104

Como se mencionó en el análisis del ítem uno, 7 de las 8 parejas de estudiantes tuvieron

resultados muy similares y coincidieron en que la menor distancia de siembra se registraba en las

plantas cebolla y la mayor distancia en las plantas de lechuga; mientras que una pareja obtuvo

resultados contrarios, como se aprecia en la siguiente Figura:

Figura 22. Ilustración del registro sobre las medidas obtenidas y similitudes encontradas en las distancias de las

plantas de cebolla y lechuga

Esta pareja de estudiantes, cuyos resultados en las distancias medidas se alejaron un poco

de la generalidad, fueron aquellos que intentaron inicialmente realizar el proceso de medición en

el aire o con una sola mano, aunque después lo hicieron en la superficie y con las dos manos, pero

probablemente con ciertos errores en su ejecución ya que efectivamente la mayor distancia de

siembra la tenían las plantas de lechuga y no las de cebolla.

Por otra parte, llamó la atención que 1 de las 8 parejas de estudiantes, indicó que la cantidad

que más se repetía en sus registros de las distancias entre las plantas de cebolla era el 4, contrario

a lo que se evidencia en la Figura 23, donde el número que más se repite es el 6.

105

Figura 23. Ilustración del registro de la medida obtenida en las distancias de las plantas de cebolla y las similitudes

encontradas

Posiblemente esta respuesta de los estudiantes se debió, a que tal y como se logra apreciar

en la Figura, las tres primeras cantidades son 4 (que se repite solo cuatro veces), y tal vez por estar

repetida esta cantidad consecutivamente al inicio de la lista, fue señalado por los estudiantes como

la cifra con mayor número de registros.

Pese a que varias cantidades se repetían, dado que las distancias entre plantas eran muy

similares, 5 de las 8 parejas de estudiantes remitieron solo una cantidad, mientras que 3 parejas

citaron varios números que se repetían a la vez, como se muestra en la siguiente Figura:

Figura 24. Ilustración del registro sobre las similitudes encontradas en la medida obtenida en las distancias de las

plantas de lechuga

106

Efectivamente el 7, 8 y 9 fueron las cantidades numéricas que más se repitieron en los

registros de esta pareja de estudiantes.

En términos generales, es posible entonces afirmar que los estudiantes lograron identificar

regularidades en las cantidades numéricas que indicaban las medidas de las distancias entre las

plantas, escritas en el punto 1, y de esta manera pudieron dar respuesta a las preguntas 2 y 3 que

pedía reportar esa similitud.

Frente a la pregunta 4 que indagaba sobre a qué distancia se debía sembrar la cebolla y la

lechuga de acuerdo con las respuestas obtenidas en los dos puntos anteriores, teniendo en cuenta

las cantidades obtenidas en el punto 1, prontamente un estudiante respondió que a 5 manos,

argumentando su decisión así:

Se evidenció que además de reconocer regularidades entre un conjunto de números,

también le dieron significado a ese número que se repetía, al usarlo para determinar la distancia

probable a la que debía sembrarse la lechuga y la cebolla; como se muestra a manera de ejemplo

en la siguiente Figura:

Figura 25. Ilustración del registro sobre la posible distancia de siembra para cada producto

D: ¿qué número escogieron ustedes para sembrar lechuga, a qué

distancia la podía sembrar?

E: ehhhh, cinco.

D: … ¿y por qué escogieron el cinco?

E: porque nos dio muchos cincos

107

Llama la atención aquí, que todos los estudiantes dieron cuenta solo de la cantidad

numérica sin hacer explícita la unidad de medida que para este caso son las manos, al igual que en

la tarea 2; y los estudiantes que lograron expresar dicho patrón, lo hicieron por la insistencia que

la docente ejerció en que explicitara este. Solo en estos casos, los estudiantes en sus respuestas

dieron el patrón de medida usado, tal y como se observa en la Figura 26.

Figura 26. Ilustración del registro sobre regularidades de las distancias de siembra para la lechuga y la cebolla

Seguramente el hábito de los estudiantes de referirse solamente a la cifra numérica cuando

se están realizando procesos de medición, sin discriminar la unidad de medida usada, es resultado

del trabajo en los primeros grados de la Básica Primaria enfocado en actividades de dictado y

recitado de series numéricas, en las cuales por lo general se usan los números en situaciones

descontextualizadas y donde a ese símbolo escasa vez se le asigna un significado. Este hecho

podría explicar que los estudiantes simplemente se remiten a mencionar el valor numérico de la

cantidad sin hacer claridad a lo que hace alusión el número, como “6 manos” por ejemplo.

Ahora bien, 2 de las 3 parejas de estudiantes que dieron como respuesta varios números

que se repetían en la medición de las distancias de siembra, en la pregunta 4 finalmente tomaron

en consideración solo una distancia posible, tal y como se señala en la Figura 27.

108

Figura 27. Ilustración del registro sobre similitudes en las distancias de siembra y posible distancia a la cual debería

sembrarse cada producto

Puede pensarse que estos estudiantes se decidieron por el número 9 entre el 7 y el 8, al ser

este una cantidad mayor y proporcionar más distancia de siembra dado que se trataba de un

producto como la lechuga, que requiere más espacio para crecer.

Sin embargo, una pareja de estudiantes optó por indicar no una sola cantidad sino los dos

resultados encontrados en la exploración del punto anterior y dejar las opciones abiertas; como se

aprecia en la siguiente Figura:

109

Figura 28. Ilustración del registro sobre variaciones en las distancias de siembra de cada producto

En la pregunta 5, última de esta tarea, las respuestas de los estudiantes fueron muy

homogéneas, dado que 7 de las 8 parejas reconocieron que para sembrar las plantas de lechuga era

necesario contar con más distancia que para las plantas de cebolla, basando su respuesta en la

dimensión ancho, al manifestar que la lechuga requiere más espacio porque se va abriendo, tal y

como se observa en la Figura 29:

Figura 29. Ilustración del registro de la planta que requiere mayor distancia de siembra según los estudiantes

110

Sin embargo, 1 de las 8 parejas de estudiantes indicó que las plantas que requerían mayor

distancia de siembra eran las de cebolla, tomando como argumento el hecho de que la planta crece

en forma vertical, centrando su atención en la dimensión altura (porque crece hacia arriba);

respuesta que se evidencia en las siguiente Figura:

Figura 30. Ilustración del registro de la planta que requiere mayor distancia de siembra según los estudiantes y su

justificación

La anterior actividad dejó advertir que los estudiantes reconocen en objetos de tres

dimensiones como la cebolla y la lechuga, al menos dos dimensiones, ancho y alto, y las relacionan

con el requerimiento de una mayor distancia de siembra.

En general, la gran mayoría de estudiantes logró reconocer que las distancias en tanto se

toman de forma horizontal de una planta a otra, la dimensión que se debe tener en cuenta para

considerar un mayor espacio de siembra, es el ancho de la planta.

3.3.2. Algunas conclusiones sobre los análisis de la situación 1

En la implementación de la situación 1, enmarcada en la etapa de adecuación del terreno

de la huerta escolar, que contemplaba procesos de medición de las eras, reconocimiento de

atributos medibles en objetos de la huerta, distinción entre elementos que se pueden medir y que

se pueden contar, uso de medidas antropométricas y patrones no estandarizados en procesos de

medición; se encontró que los estudiantes al parecer tienen escaso contacto con situaciones que

generen el descubrimiento de las magnitudes, pues aunque a partir de sus percepciones

111

identificaban determinadas cualidades en los objetos, algunas de ellas poco tenían que ver con

atributos medibles.

Pese a la poca experiencia con procesos de medición en contextos reales, se destacan

hechos como los siguientes:

La mayoría de estudiantes reconoció la magnitud longitud aislándola de otras propiedades

que los objetos pudieran presentar, manejaron términos propios de la magnitud longitud

refiriéndose a dimensiones como largo, ancho y alto, fueron consecuentes con la magnitud más

identificada (la longitud) y los patrones de medida tanto antropométricos como estandarizados y

no estandarizados que reconocieron, ya que estuvieron en función de esta magnitud.

En cuanto a los resultados en los procesos de medición realizados por los estudiantes,

lograron reconocer la relación inversa entre la longitud del pie y la cantidad de medida obtenida,

es decir, que a mayor longitud menor cantidad de medida y a menor largo del pie mayor cantidad

de medida resultante; además se evidenció que hubo procesos de encuadramiento e intentos de

representar fracciones de medida a través de registros gráficos; como también lograron identificar

regularidades en los registros numéricos que expresaban la distancia entre las plantas de cebolla y

lechuga, pudiendo a partir de ello tomar una decisión respecto a qué distancia se debía sembrar.

Por otra parte, en el desarrollo de esta situación se identificaron algunos aspectos por

mejorar como los siguientes:

Dado que el abordaje de la magnitud longitud en la escuela generalmente se hace desde

figuras planas, los estudiantes están familiarizados solo con dos dimensiones en los objetos (largo

y ancho) y al presentársele objetos reales o tridimensionales como las plantas, se les dificultó

reconocer en ellas más de dos atributos medibles, incluyendo la dimensión profundidad.

En cuanto a los procesos de medición, se dieron imprecisiones en el uso de patrones

antropométricos, al no percatarse de que al ubicar las manos o los pies, estos debían estar contiguos

para obtener una medida más precisa; y en el caso de patrones arbitrarios como el listón de madera,

no establecieron la relación entre el uso de patrones arbitrarios convenidos para medir una misma

112

longitud y la cantidad de medida homogénea que se debía obtener, pues al registrar resultados

desiguales en el proceso de medición con el listón de madera, esta situación pasó inadvertida.

Para expresar los resultados del proceso de medición, la gran mayoría de estudiantes no

hizo uso en sus registros de la unidad de medida, ni consideraron medidas inexactas; sino que

trabajaron solo con números enteros recurriendo siempre al redondeo de las cifras.

En síntesis, de magnitudes como longitud, masa, peso, capacidad y tiempo; los estudiantes

reconocieron en su mayoría solo la magnitud longitud, tal vez por ser esta la más trabajada en la

educación elemental tal como lo reconoce Chamorro (2003) y la que menos dificultades

perceptivas genera para su aprehensión. Sin embargo no reconocen la distancia como la cantidad

de longitud que separa dos objetos.

La propuesta de aula demostró la relación entre el conteo y la medida como conceptos

indisociables en el entorno de la huerta, dado que los procesos de medición llevados a cabo

evidenciaron el conteo uno a uno que tuvieron que realizar los estudiantes para determinar la

cantidad de veces que cabía el patrón utilizado en la longitud a medir, destacando como lo cita

Chamorro (2005), el conteo y el principio de cardinalidad como la primera actividad de medición

y fundamento del concepto de número natural.

3.3.3. Resultados y análisis de la Situación 2

Tarea 1

Teniendo en cuenta las respuestas ofrecidas por los estudiantes en el desarrollo del punto

1 de esta primera tarea, donde debían observar los dos surcos sembrados de plantas de cebolla para

determinar cuál de ellos tenía la mayor cantidad de plantas, se percibió que todos los estudiantes

hacían el conteo de las plantas que había en los surcos, como estrategia para diferenciarlos. Para

ello, recitaban la secuencia numérica asignándole uno a uno a los elementos de ambos surcos cada

término de dicha secuencia, como se observa en la siguiente Imagen.

113

Imagen 11. Estudiante realizando el conteo uno a uno de las plantas de cebolla

La Imagen anterior recrea la forma en que la estudiante realiza el conteo para dar respuesta

a la actividad, situación que se observó en todos los estudiantes, donde a pesar de que no se les

estaba pidiendo el cardinal, decidieron proponerlo para comparar si había o no la misma cantidad

de plantas en ambos surcos, estableciendo una correspondencia biunívoca entre cada término de

la secuencia numérica y las plantas.

Ahora bien, en cuanto a los registros de los estudiantes, 5 parejas de 8 reportaron en sus

fichas de trabajo la cantidad numérica, pero en estas respuestas no se hacía explícito a que hacía

referencia dicho número, como se muestra en la siguiente Figura.

Figura 31. Ilustración del registro comparativo del conteo entre los dos surcos de plantas de cebolla

114

Nótese como los estudiantes solo mencionan los cardinales obtenidos en su conteo y

comparan las cantidades que allí surgen para determinar el surco con mayor cantidad de plantas

de cebolla, sin embargo debido a la similitud en cuanto a la cantidad de plantas que había en ambos

surcos, estos grupos de estudiantes tuvieron errores en el conteo, a pesar de que lo que estaban

contando eran elementos fijos, pues en sus registros confundieron las cantidades de plantas

correspondientes a cada uno de los surcos, solo 3 parejas de estudiantes coincidieron en la

respuesta acertada registrando la cantidad de plantas correctas que había en cada surco; no

obstante todos los estudiantes establecieron la diferencia entre la mayor y menor cantidad de las

plantas de cebolla que habían en los surcos a través del conteo que habían realizado previamente.

En el segundo punto de esta tarea, se les pidió explícitamente a los estudiantes que

realizarán el conteo de las plantas que hay en el surco 1, iniciando por un extremo y luego por el

otro para que establecieran diferencias en los resultados. En este proceso, 1 pareja de estudiantes

de 8, mostraron gran preocupación porque al realizar la actividad, el conteo les dio diferente, tal

como se expresa en el siguiente diálogo.

La preocupación expresada por los estudiantes, la cual no lograron justificar, al parecer se

debió a que reconocen que cometieron errores en el conteo de las plantas de cebolla, desconociendo

el hecho de que el cardinal del conjunto debía ser el mismo, dado a que estaba contando los mismos

elementos, desconociendo el principio de irrelevancia de orden. Sin embargo en el momento de

hacer los registros estos estudiantes evidencian haber reconocido este principio gracias a la

intervención de la compañera Valeria que los hace caer en cuenta del error que surgió en el conteo,

y les aclara que la cantidad no varía como veremos en otro diálogo más adelante.

(Los estudiantes se encuentran realizando el conteo de las plantas de cebolla y al

escuchar la expresión de uno de los estudiantes la docente se acerca para indagarlo.)

E : por acá me dio veinte y por acá veintiuno, tan raro!!

D: y por qué raro, es que no puede dar diferente?

E: pa ya dio veinte y pa ca veintiuno

(En ese momento el estudiante se queda pensativo y callado, como reflexionando

sobre alguna cuestión que creyera esta errada en su proceso de conteo)

115

Se observó también en otra de las parejas de estudiantes, que al reiniciar el conteo de las

plantas por el extremo contrario del surco, continuaron con la secuencia numérica que llevaban,

obviando el hecho que lo que estaba contando era las mismas plantas, tal como se describe en el

siguiente diálogo.

Se observa en el estudiante que la recitación de la cantinela es tan mecánica que continua

con la secuencia numérica sin tener en cuenta que lo que estaba contando nuevamente eran las

mismas plantas, y fue solo ante el hecho que la docente llamara su atención para que reconocieran

que estaban contando los mismos elementos, que estos reinician nuevamente con el conteo.

Al finalizar la actividad del punto dos, nuevamente se observa que los estudiantes recurren

al conteo uno a uno, sin tratar de establecer conteos de otro orden que pueda facilitar este punto de

la tarea; en el desarrollo de esta actividad 3 de las 8 parejas de estudiantes reportaron en sus

respuestas, que el conteo de las plantas de cebolla realizado por ambos extremos del surco les dio

diferente, pero sin dar una justificación sobre el porqué de esto, lo que implica que los estudiantes

no logran considerar, que contando el mismo conjunto de elementos debe darles igual, por lo que

no reconocen el principio de orden irrelevante, mientras que en los otros 5 registros los estudiantes

coincidieron en anotar que el resultado de los dos conteos era igual ya que se referían a los mismos

elementos, como se describe en la siguiente Figura.

(Mientras el estudiante termina de realizar el conteo de las plantas, la docente se

acerca y le recuerda que lo debe hacer por ambos extremos del surco).

E: …diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte

D: Ya los contó por los dos lados, de aquí para allá?

(La docente señala el extremo contrario del surco, pero el estudiante se dirige a

seguir el conteo en un surco diferente).

D: No el otro surco no, el mismo surco!

E : Ahh!! Veintiuno, veintidós, veintitrés

D: No mi amor, por qué seguiste con el conteo, es que es una mata nueva o es la

misma?

E: La misma

D: Entonces por qué le asignas otro número, qué tendría que hacer usted?

E: Contar desde el uno otra vez.

116

Figura 32. Ilustración del registro comparativo entre las cantidades surgidas en los dos surcos de plantas de cebolla

Nótese como en el registro los estudiantes reconocen que el contar los mismos elementos

en un conjunto sin importar el orden del conteo tendrá el mismo resultado, lo que se reafirma a

través del siguiente diálogo.

Este tipo de justificaciones dada por las 5 parejas de estudiantes muestra un acercamiento

de estos a uno de los principios del conteo como la irrelevancia de orden pues perciben que el

cardinal de un conjunto no varía por el lugar donde inicie el conteo.

La actividad 3 estaba orientada a que los estudiantes determinaran la posición de algunas

plantas, por medio de la ubicación de unos banderines para que realizaran el aporcamiento de estas,

obsérvese la Imagen 12.

(La docente se acerca a una de las estudiantes para indagar sobre su

resultado en el conteo de las plantas de cebolla.)

D: Por qué le dio igual?

E: Porque estamos en la misma era

D: Por qué Valeria?

E: Dio igual porque estamos contando las mismas plantas.

117

Imagen 12. Proceso de ubicación de posiciones en las plantas de lechuga con los banderines

En esta actividad todos los registros obtenidos por los estudiantes se dejaron ver que para

determinar la posición de un elemento debieron recurrir al conteo, tal como lo menciona el registro

de la siguiente Figura.

Figura 33. Ilustración del registro de estrategias utilizada para hallar las posiciones de las plantas

Nótese como en el registro anterior se indica que fue a través del conteo que se determinó

la posición que debían hallar, estableciendo una relación biyectiva entre las plantas y el número

que se le asignaba a cada planta, lo cual está relacionado a lo planteado por Godino (2004), quien

menciona entre las técnicas para establecer ordinales la relación entre el número, el elemento

señalado y el ordinal al que se desea llegar.

118

Durante el desarrollo del punto número 4 se orientó a los estudiantes para que ubicaran las

posiciones de las plantas pero por el lado opuesto del surco utilizado en la actividad anterior, luego

se les indago si la posición asignada, correspondía a la misma planta rotulada inicialmente.

Aunque los estudiantes realizaron bien la actividad y aporcaron las plantas

correspondientes a la posición sugerida, pero al momento de ser cuestionados por las docentes

sobre el por qué a pesar de ubicar las mismas posiciones las plantas que se aporcaban eran

diferentes, no reconocían inicialmente que ubicando la misma posición no daba la misma planta,

sin embargo cuando las docentes motivan la discusión de la actividad entre compañeros e insisten

en la explicación del proceso realizado, los estudiantes empiezan a reconocer que no da lo mismo

porque el conteo se hace por extremos diferentes, lo que se muestra a través del siguiente diálogo.

Nótese cómo a través de la intervención de la maestra, los estudiantes empiezan a darse

cuenta de la relevancia de orden y las situaciones donde es importante tener en cuenta el lado por

donde se inicia la asignación de posiciones.

Parte de lo cual trataron de reafirmar a través de sus registros escritos, tal como se percibe

en la siguiente Figura.

D: A usted cuál le tocó?

(La docente le hace la pregunta al estudiante refiriéndose a qué posición de la

planta le había tocado identificar).

E: Esta. (Señalando la planta)

D: La octava! Cuál fue su primera octava (la docente refiriéndose a la

planta del primer ejercicio para establecer la posición) y la segunda

(refiriéndose al segundo ejercicio para establecer la posición por el extremo

opuesto del surco) por qué no le quedaron en la misma parte?

E: Porque en una hice de allá pa ca y en la otra de allá pa cá (el estudiante

señala un extremo del surco y luego el otro)

D: Entonces no le tiene que dar la misma planta?

E: (el estudiante en actitud de duda, responde que no a través de un gesto que

hace moviendo su cabeza).

119

Figura 34. Ilustración del registro sobre la justificación a la asignación de posiciones en las plantas

Nótese a través de una respuesta como esta, que los estudiantes reconocen que al determinar

las posiciones de las plantas primero por un extremo y luego por el otro, la ubicación del elemento

en cuestión variaba, notando así uno de los procedimientos del significado ordinal porque

identifican que al establecer posiciones hay que tener en cuenta por donde inicia el conteo.

En la actividad 5, los estudiantes registraron diversas respuestas, al pedírseles que

determinaran y justificaran donde era más importante el orden, según las actividades desarrolladas

en el punto 2 y 4; en todos los registros dejaron evidencia de que la acción más importante era el

orden pero sin explicitar las razones de su respuesta, solo 2 de los 4 grupos de estudiantes, dejaron

ver en sus registros que para ellos el orden era más importante complementándolo con algunas

razones, tal como se muestra en la siguiente Figura.

Figura 35. Ilustración del registro de justificaciones al porque la importancia del orden en la asignación de

posiciones

120

En este registro el grupo de estudiantes quiere dejar ver, que es importante tener claridad

del lugar donde se inicie la asignación de posiciones, mas no responde la pregunta de cuándo es

más importante el orden, si al establecer cantidades o al establecer posiciones.

En otro de los registros se evidencio, justificaciones sobre el porqué de la importancia del

orden en la asignación de posiciones, tal como la que se presenta a través de la siguiente Figura.

Figura 36. Ilustración de otras justificaciones a la actividad desarrollada en el punto 5

Este grupo en su respuesta, da cuenta de los principios de orden irrelevante y de la

relevancia de orden, diciendo que para responder la pregunta ¿cuántas hay?, no es necesario

establecer una posición, en cambio para contar sí. Además reconocen que para obtener el ordinal

de un elemento, tal y como se reconoce por Godino (2004), no es absolutamente necesario tener

previamente definido un orden total en el conjunto, sino que basta con saber qué elementos son

anteriores al que nos interesa; lo que demostraron cuando al llegar al elemento de la posición

requerida, interrumpieron el conteo.

En este mismo sentido, surge un dialogo donde los estudiantes dejan ver además, que para

establecer el cardinal de un conjunto no es importante la relevancia del orden, mientras que para

el significado ordinal el orden sí es de gran importancia, pues debe estar preestablecido el lado por

el cual se inicia la asignación de posiciones. Lo anterior también se dejó ver a través de la

socialización de las actividades realizadas, donde surgieron diálogos como el siguiente.

121

A través del anterior diálogo además de reafirmar la estrategia desarrollada para establecer

las posiciones de las plantas, haciendo referencia a la correspondencia restringida uno a uno al

referirse que no es necesario realizar el conteo de todos los elementos si no establecer la

biunivocidad entre los elementos y el numeral hasta llegar al elemento de la posición que se busca.

Tarea 2

La tarea 2 estaba orientada a la recolección de los productos cultivados en la huerta escolar

y pretendía que los estudiantes organizaran dicha producción llevando a cabo actividades de orden

y conteo, pensando en una posible venta. El desarrollo de esta actividad se ilustra en la siguiente

Imagen.

Imagen 13. Proceso de recolección de los productos en la huerta escolar entre estudiantes y padres de familia

D: Cuando les entregue los banderines para ubicar la posición, las posiciones que les

tocó se la pusieron a la misma planta o a diferentes?

E: Diferentes

D: Por qué?

E: Porque uno cuenta desde el lado de acá y luego desde el lado de allá entonces no

le da igual (el estudiante señala un extremo del surco y luego el otro)

D: Y por qué ahora dijiste que si contabas las plantas del surco daba igual y ahora

dices que da diferente? (esta pregunta surge para comparar la actividad de conteo y

de asignación de posición de las plantas de cebolla desarrollados en los puntos 2 y 4)

E: Porque yo las contaba todas, en cambio como aquí decíamos un número, no las

contamos todas, si no que contamos el número que íbamos a contar.

122

La Imagen anterior muestra el proceso de recolección de los productos de la huerta escolar,

llevado a cabo con el apoyo de algunos padres de familia, posterior al cual se desarrolló el ítem 1

de esta tarea, encaminado a que una vez dispuestos los productos en una mesa, los estudiantes

haciendo uso de la estrategia que ellos mismos definieran, determinaran la cantidad total de la

cosecha.

El proceso llevado a cabo por los estudiantes para realizar el conteo, varió dependiendo del

tipo de producto y la cantidad del mismo; por ejemplo, el grupo de estudiantes que le correspondió

el conteo del pepino, lo hicieron uno a uno y sin mayores dificultades dada su menor cantidad,

reportando el total de la cosecha como se evidencia en la siguiente Figura:

Figura 37. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de pepino

Por su parte, el grupo de estudiantes que realizaron el conteo de la lechuga, dada la gran

cantidad del producto y su disposición en ramas y no hoja por hoja, hizo que los estudiantes

recurrieran a determinar lo que representaba una unidad del producto para ellos, en este caso una

rama de lechuga, y según ese criterio de conteo, la cantidad que expresaron fue 47, como se observa

en la siguiente Figura:

Figura 38. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de lechuga

Sin embargo, al reportar el número 47 este grupo de estudiantes no discriminó si la cifra

hacía alusión a hojas, ramas o paquetes de lechuga, es decir, esta respuesta deja ver el objeto pero

no la cualidad establecida para hacer el conteo, en este caso 47 ramas de lechuga.

123

Por su parte, al grupo de estudiantes que le correspondió la cebolla, la contaron por plantas

y dieron como respuesta el cardinal 106, como se muestra en la siguiente Figura.

Figura 39. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de cebolla

Al igual que los grupos anteriores, según el producto determinaron lo que representaba para

ellos una unidad, en este caso la unidad no fue la caña de cebolla sino una planta (un grupo de

cañas); y con todo el producto dispuesto en la mesa, lo empezaron a contar tomando las plantas

del montón total y a medida que las iban contando, las ubicaban en el montón de lo ya contado, lo

que se alcanza a observar en la siguiente Figura.

Imagen 14. Proceso del conteo de las plantas de cebolla cosechadas

Llama la atención que pese a que la cosecha era muy numerosa, los estudiantes

establecieron el conteo uno a uno, y mientras lo hacían finalizaron el ejercicio pronunciando al

unísono la serie numérica que se aprecia en el siguiente cuadro de diálogo:

Al recitar estos numerales de los últimos productos que estaban contando y hacerlo a una

sola voz, exclamando finalmente la cifra 106 como dando conclusión a la tarea propuesta, se pudo

E1, E2, E3, E4: …noventa y ocho, noventa y nueve, cien, ciento uno, ciento

dos, ciento tres, ciento cuatro, ciento cinco, ciento seis!

124

apreciar que los estudiantes identificaron las dos funciones del número, tanto la notación de un

elemento (en este caso la rama de cebolla 106) como el cardinal de todo el conjunto.

Finalmente, el grupo que más dificultad tuvo para establecer la cantidad total del producto

recolectado fue aquel que se le asignó el cilantro, dada la enorme cantidad de la cosecha, ilustrada

en la siguiente Imagen.

Imagen 15. Cilantro cosechado por los estudiantes en la huerta escolar

Este grupo de estudiantes se mostró inquieto al verse enfrentado a un objeto numeroso y

de alguna manera difícil de contar, dada la forma en que está dispuesto, hasta 5 o 6 tallos delgados

por planta, planteando diferentes estrategias y buscando la manera más económica de realizar el

conteo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro de diálogo:

125

En el diálogo se aprecia que inicialmente los estudiantes intentaron hacer el conteo

tomando “pedacitos” o montones de la cosecha dispuesta en la mesa, pero finalmente dieron

cumplimiento a la solicitud de obtener la cantidad total de cosecha empacando el cilantro y de esta

manera solucionaron el problema de reportar una cifra, como se aprecia en la siguiente Figura:

Figura 40. Ilustración del registro de la cantidad total de la cosecha de cilantro

Llama la atención, que de los 4 grupos de estudiantes, el único grupo que optó por empacar

su producto para el conteo en las bolsas que estaban disponibles, fue al que le correspondió contar

el cilantro dada la forma como se presenta el objeto que debía ser contado; además de ser también

los únicos que hicieron explícita su cualidad, en este caso “bolsas de cilantro” y no solamente se

(Una de las estudiantes fue contando a medida que iba recibiendo montoncitos de cilantro que

otra compañera le iba pasando, al tomar una cantidad arbitraria)

E1… uno, dos, tres, cuatro, …

D: ¿y ustedes cómo saben, cómo deben contar el cilantro?

E2: irlo sacando por…

E1: …por pedacitooos…

E2: por pedacitos y …irlo contando en la mente.

D: ¿y no hay otra forma de contarlo?

E2: Sí. Hay muchas formas de contarlo… por palitos…

D: ¿por palitos, cuáles palitos?

E2: coge el cilantro y va contando así (señalando como repartir el cilantro por grupos o

montones a lo largo de la mesa)

D: ¿ahhhh, por montoncitos?

E2: Sii.

D: muéstreme qué es un cilantro

E1: (enseña un tallito de cilantro)

D: y si lo contamos por cilantro

E2: se demoraría máaas!

D: ¿se demoraría mucho?

E2: se demoraría mucho, porque si uno cuenta uno por uno se demoraría más!

126

remitieron a citar 23 de cilantro, como lo hicieron los estudiantes que cuantificaron la cosecha de

cebolla y de lechuga.

En general en este primer punto de la tarea, todos los estudiantes recurrieron al conteo

término a término para determinar la cantidad total del producto asignado, aún cuando las

cantidades de los mismos eran considerablemente grandes, en cuyo proceso llamó la atención el

hecho que varios estudiantes mostraron cierta ansiedad y escaso desenvolvimiento cuando se

vieron enfrentados a contar cantidades grandes de elementos del entorno (productos de la huerta

escolar), sin emplear técnicas de agrupación más óptimas como la agrupación o el conteo 2 a 2.

En el ítem 2 donde se les solicitó organizar los productos, rotularlos asignándoles una

posición para una posterior venta y seguidamente determinar qué tuvieron en cuenta para organizar

los productos de dicha manera; los estudiantes en su mayoría antes de ofrecer una respuesta como

la de la Figura 41, empezaron por observar y tocar el producido tratando tal vez por estimación

sensorial, de llegar a un criterio para su ordenación.

Figura 41. Registro del criterio de ordenación de los productos cosechados en la huerta escolar

En dicha experimentación alrededor de ciertas cualidades del producto, los estudiantes

consideraron distintas magnitudes como criterios de ordenación, entre ellos el peso, la masa y la

longitud, como se detalla a continuación producto por producto.

Al grupo que les correspondió los pepinos, recurrieron a varias estrategias, algunas de las

que se pueden observar en la siguiente Imagen.

127

Imagen 16. Proceso de ordenación de los pepinos cosechados por los estudiantes en la huerta escolar

En el lado izquierdo de la Imagen 16, se observa como los estudiantes recurrieron a

establecer comparaciones entre parejas de pepinos respecto a la dimensión alto, colocándolos uno

junto al otro, dando cuenta de alguna manera de la transitividad en las comparaciones pues hicieron

uso de uno de los pepinos como intermediario en el proceso para comparar la altura; para

finalmente ordenarlos en un mismo conjunto teniendo en cuenta su longitud.

Fue así, como el criterio de ordenación para el pepino en términos de los estudiantes fue el

tamaño, pues tendieron a comparar los pepinos por su altura incluso tomando como referencia el

pepino más alto, en cuyo hecho se evidencia la relación entre lo ordinal y la medida, dado que los

criterios de ordenación estuvieron centrados en la magnitud longitud.

Por otra parte, a los grupos que se le pidió ordenar la cebolla, la lechuga y el cilantro para

una posible venta, le dieron gran importancia al precio de los productos, y ante la pregunta sobre

cómo los iban a organizar, siguieron haciendo énfasis en los precios y posibles criterios para

asignarlos, por lo que se inició el siguiente diálogo entre dos grupos alrededor de los productos de

cebolla y lechuga:

128

Nótese como pese a que los estudiantes se están refiriendo a las libras como un criterio para

establecer un precio, realmente están tomando en consideración la magnitud masa, en tanto que

centran su atención en el tamaño e identificaban grupos de mayores y menores cantidades de los

productos.

En definitiva, todos los grupos recurrieron a la comparación perceptiva táctil y visual,

ensayando el peso de los productos u observando el tamaño y las cantidades para aventurarse a

asignarles un precio; definiendo como criterio claro de ordenación la magnitud masa, ordenando

los productos de mayor a menor cantidad, del que podría ser más costoso hasta el más económico,

como se observa en la siguiente Imagen:

Figura 42. Ilustración del criterio para ordenar los productos de la cosecha

(Los estudiantes empezaron a decir precios)

E1: Unas se pueden vender a mil a doscientos….aaa…

D: … ¿y de qué depende que unas tengan un precio y otras otro?

E2: Depende de la lechuga deee…

E3: La más pequeña a doscientos y una libra a mil

D: entonces ustedes la van a ordenar para poderle dar un precio

E4: de la más pequeña a la más grande!

E3: y si no sabemos a cuál es la libraaa?

E4: ….Las más pequeñitas a un lado (señalando la mesa) y las más grandes al otro lado…

E2: Esta es pequeña?

E4: esta pesa!… (Tomando una caña de cebolla en la mano)…

129

Aunque en la pregunta planteaba lo contrario (del más económico hasta el más costoso),

en el momento de la implementación las docentes permitieron incluir esta variable, de mayor a

menor tamaño o cantidad de producto, al ser este el criterio más claro de ordenación, como se

puede apreciar a manera de ejemplo en el siguiente diálogo:

Respecto a la actividad del ítem 2, de marcar los productos ordenados asignándoles una

posición, algunos estudiantes se remitían inmediatamente a asignarles un precio, lo que hizo

necesario insistirles en darle un número a cada producto de acuerdo a la secuencia que ordenaron.

Imagen 17. Marcación de los pepinos de acuerdo a la posición que ocupaban en la secuencia ordenada

Finalmente para dar respuesta al ítem 3 de esta tarea, luego de darles el número de acuerdo

a la posición, se les indagó a los estudiantes sobre si al tomar el producto de la posición quinta, las

posiciones de los demás productos se mantenían iguales; a lo que todos respondieron que la

D: Este es el primero? Por qué? (señalando el primer paquete de cilantro)

E1: porque tiene máaaas

D: más qué

E1: cilantro

D: este? (señalando el segundo paquete)

E1: este es el dos porque tiene menos

D: este (señalando el paquete de cilantro siguiente)

E1: este es el tercero

D: cuarto (señalando el paquete de la cuarta posición)

(De aquí en adelante la docente señala uno a uno los productos para que los estudiantes

hagan alusión a la posición)

ET: quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo, y once!

D: y porque este le pusieron once (señalando el paquete de cilantro)

E1: porqueee (duda)

D: (la docente reitera la pregunta) ¿por qué este quedó aquí de último?

E1: por queee tenia más poquiiito

130

secuencia se mantenía intacta hasta el número 4, pero a partir del 5 era necesario volver a marcar

todos los productos, identificando así el cambio de posición a partir del producto vendido, como

se aprecia a manera de ejemplo en el siguiente registro:

Figura 43. Ilustración del reporte sobre el variación o no de posicones al tomar un producto de la secuencia

Los estudiantes logran identificar claramente a partir de qué elemento de la colección

ordenada se sucede este cambio y su justificación, lo que también queda evidenciado en el

siguiente cuadro de diálogo:

En este mismo diálogo, llamó la atención que un estudiante hizo además referencia al

cambio del cardinal del conjunto, donde al retirar un pepino de la colección, ya no quedaban 14

sino 13, reconociendo que no solo se afectó el ordinal sino el cardinal del conjunto.

D: Este va a seguir siendo el quinto

E1: nooo

D: qué pasó aquí

E1: quuee…usted compró uno…yyy entonces quedarooonn…

E2: trece!

D: y entonces qué pasó con este pepino (señalando el de la posición sexta.)

E3: le tenemos que quitar este papelito y ponerle otro.

D: Cuál le ponemos

E2: el quinto

E2: y este también lo borramos y este y este, y este,… (Señalando los pepinos

siguientes)…

131

Tarea 3

Esta tarea que dio cierre a la situación 2 y a toda la propuesta de aula, centró su atención

en realizar una nueva siembra haciendo uso de información obtenida en la aplicación de la

situación anterior, a través de la cual aparece en particular el uso del número natural desde su

significado cardinal y de medida.

El primer ítem de esta tarea proponía a los estudiantes marcar los huecos o sitios de siembra

de acuerdo con los registros que obtuvieron de las distancias tomadas con el ancho de la mano en

la situación 1, y posteriormente registrar la cantidad de huecos resultantes al considerar dicha

distancia. En cuanto al proceso de medición, se pudo observar un avance en el uso de patrones

antropométricos ya que gracias a las experiencias en las tareas de la situación 1, todos los

estudiantes fueron más cuidadosos en el momento de ubicar las palmas de sus manos una seguida

de la otra, atendiendo que no quedaran espacios entre ellas para marcar los huecos de siembra, lo

cual se puede observar a través de la Imagen 18.

Imagen 18. Proceso de medición de distancia de siembra solicitada en la actividad 1 de la tarea 3

En cuanto a los registros de esta tarea, 3 de los 4 grupos de estudiantes a medida que iban

realizando un hueco, iban escribiendo cada uno de los números que le correspondían a ese sitio de

siembra, y atendiendo a este procedimiento reportaron la cantidad de huecos resultantes a través

de una secuencia numérica (ver Figura 44), la cual presentaron a través de la correspondencia uno

a uno, asignándole una cifra a cada sitio de siembra, estableciendo así una relación biyectiva entre

el objeto (hueco) y el número.

132

Figura 44. Ilustración del registro de la secuencia numérica representando la cantidad de huecos que hicieron en el

surco

El grupo restante en su registro, dio cuenta únicamente del cardinal del conjunto de huecos,

sin hacer referencia a qué hacía alusión el número, tal como se observa en la siguiente Figura.

Figura 45. Ilustración del registro del cardinal que da cuenta de la cantidad de huecos que hicieron en el surco

Para dar cuenta de este punto, todos los estudiantes recurrieron al principio de biunivocidad

relacionando el hueco que realizaron a un número de la secuencia numérica para posteriormente

dar cuenta del cardinal que surgía en ese conjunto.

En el ítem número 2 de esta tarea, los estudiantes buscaban una estrategia para definir la

cantidad de semillas que necesitaban para una nueva siembra, teniendo en cuenta que en cada

hueco se utilizarían 3 semillas; evidenciaron algunas de las formas de conteo a través del siguiente

diálogo.

133

Nótese como en este diálogo, el grupo de estudiantes, hicieron el conteo subconjunto a

subconjunto (de 3 en 3) aunque hasta cierta cantidad, ya que cuando llegaban al número 12,

regresaban al conteo uno a uno, lo que sucedió en la mayoría de los grupos; utilizando incluso sus

dedos como intermediarios para facilitar su reporte, tal como se observa en la Imagen 19.

Imagen 19. Proceso de conteo para determinar la cantidad de semillas necesarias en la siembra

D: cuántos huecos fue que les salieron

E1: veinte

D: si en cada hueco tienen que ir tres semillas. Entonces necesito que entre ustedes se

pongan de acuerdo sobre cuántas semillas hay que entregarles para poder empezar la

siembra.

Si en cada hueco van tres semillas!!!

E1: es como contar de tres en tres por cada hueco…

E2: de tres en tres vamos a contar (agachándose y señalando en cada hueco marcado

para la siembra)

E1: Nooo Juan Manuel, lo podemos hacer acá (señalando la hoja de registro) porque

yo ya conté los huecos. (Los estudiantes se ubican en un espacio aparte y empiezan a

realizar el conteo de 3 en 3 sobre la hoja de registro)

E2: tres, seis, nueve,

E3: doce... (A partir de esta cifra los estudiantes continúan con el conteo a través de

intermediario como los dedos de la mano)

E2: trece, catorce, quince!, y más otros 3!

E3: dieciocho!, … diecinueve, veinte, veintiuno! ….(continúa en conteo hasta llegar al

número que representaba el último hueco, el 20)

E2: sesenta semillas necesitamos!

Después de un rato y observando al dialogo que la docente tenía con otros

estudiantes, E1 cae en cuenta de otra forma que pudieron haber utilizado para

reportar la cantidad de semillas que necesitaban).

(La E1 se acerca a la docente y le expresa lo siguiente).

E1: ahhh, hubiéramos contado 3 veces los mismos huecos…así también se podía. De

aquí pa ya otra vez, y de aquí pa ya otra vez, y de aquí pa ya otra vez

D: ummm, también!

134

Aunque se resalta el hecho que la E1 avanza hacia otras formas de conteo alternativa a la

estrategia inicial de subconjunto a subconjunto, para obtener la cantidad de semillas que

necesitaba; pasando a dar cuenta que se podían contar 3 veces los mismos huecos, lo que terminó

de reafirmar a través del siguiente cuadro de diálogo sucedido en la plenaria de la actividad.

En el anterior cuadro de diálogo se deja ver que en general para establecer el total de

semillas hubo tres formas de hacer conteo, los que contaban de uno en uno llamando la atención

cada 3 cantidades, los que contaban subconjunto a subconjunto (de 3 en 3) hasta el numeral 12 o

15 y de ahí en adelante regresaban al conteo 1 a 1, y la E4 que recurre a la estrategia de cálculo, en

este caso sumar tres veces el número 20. Esta estudiante muestra una progresión mayor ante su

análisis respecto a cómo podía dar cuenta de la cantidad de semillas necesarias para la siembra,

pues recurre a procedimientos de cálculo para determinar dicha cantidad. Lo anterior deja ver

algunos planteamientos por Chamorro (2005) en cuanto a las formas de proceder para hallar

cardinales, las cuales van evolucionando a través de la práctica y su complejidad.

D1: Yo quiero que ustedes me cuenten como hicieron para saber cuántas

semillas necesitaban

E1: Contando de tres en tres

D1: A ver como contaban

E2: Hacíamos así uno, dos, tres!- cuatro, cinco, seis!- siete, ocho, nueve!

D1: Y ustedes como contaban

E3: Así tres, seis, nueve,

D2: Una niña cayó en cuenta que también hay otra manera de hacerlo, Valeria

que otra manera encontraste?

E4: También puede sumar

D2: Sumar qué?

E4: Nosotros teníamos veinte huecos podíamos hacer una suma, veinte más

veinte, más veinte!

D2: Y le daba lo mismo?

E4: Si

D1: Sumaba cuantas veces el veinte?

E4: Tres

D1: Y por qué tres?

E4: Porque le echaba tres semillas

135

En cuanto al registro de este ítem, en las respuestas asentadas por todos los estudiantes, el

cardinal del conjunto de semillas fue el que representó la respuesta; y llamó la atención que 1 de

los 4 grupos, registró no solo el cardinal correspondiente a la cantidad de semillas que necesitaron,

sino que establecieron una relación entre la secuencia numérica que usaron para reportar la

cantidad de huecos que debían hacer y el conteo de las semillas, el cual como se mencionó

anteriormente, fue realizado de 3 en 3 seguramente atendiendo a la forma en que se presentó la

pregunta. De este modo, debajo de cada número que representaba la cantidad de huecos, ubicaron

el número que representaba la cantidad de semillas, tal como se evidencia en la Figura 46.

Figura 46. Ilustración del registro de la secuencia numérica del conteo de semillas y la correspondencia

subconjunto- subconjunto para el conteo de semillas

Nótese como en sus registros, este grupo de estudiantes representa dos conjuntos

equipotentes y establece una relación biyectiva entre el número de huecos y el número de semillas,

al asignarle a cada número de la primera lista, un único número de la segunda lista. Se resalta a

manera de ejemplo el número correspondiente al sexto hueco, hasta el cual la cantidad de semillas

requeridas es de 18, para al final de la lista reportar una cantidad total de 60 semillas para 20

huecos.

136

El tercer punto de esta tarea y con la cual se dio cierre a la propuesta de aula, solicitaba a

los estudiantes que registraran un listado de las actividades que realizaron en el desarrollo de todo

el proceso de las situaciones 1 y 2, especificando aquellas que tenían relación con cada uno de los

significados del número trabajados: el de medida, el cardinal y el ordinal. A partir del desarrollo

de esta pregunta surgieron diálogos como el siguiente.

Esta actividad dejó en evidencia como todos los estudiantes dieron cuenta que al momento

de medir se realizaba paralelamente el proceso de contar, porque precisamente a través del conteo

se daba cuenta de la cantidad de medida que se obtenía.

En cuanto a los registros de los estudiantes, todos los grupos lograron diferenciar algunas

actividades que se realizaron correspondientes a cada significado, tal como se muestra en las

Figuras 47 y 48.

(La docente brinda las orientaciones para responder a la pregunta 3, pero ante el

hecho de que los estudiantes mostraban inseguridades a la hora de responder

interviene haciéndoles diversas preguntas)

D: y cómo supimos dónde habían cantidades?, cómo nos dimos cuenta dónde

había cantidades en la huerta? Qué hicimos?

E2: contar con los pies, contar con las manos

E3: y después con los palos

D: Y que contamos?

E2: el ancho y el largo de la era

D: ustedes me dijeron ahorita que midieron el ancho y el largo de las era, o sea

que medir es contar? (en ese momento una estudiante interviene poniéndose de

pie, para mostrarle a la docente, por qué a la hora de medir tenían que ir

contando, para lo cual ejemplificó lo que hizo cuando midieron las eras con el

largo de sus pies)

E: Porque teníamos que hacer así e ir contando

D: entonces la medida tiene relación con contar o no?

E4: sí

137

Figura 47. Ilustración del registro de algunas actividades de medición realizadas en la huerta

Figura 48. Ilustración del registro de algunas actividades de medición que se desarrollaron en la huerta

Nótese como en las Figuras 47 y 48 los estudiantes no solo describen las magnitudes que

debieron medir, sino que mencionan los patrones utilizados por ellos en dichas actividades.

Por otra parte, en el reporte sobre las actividades de conteo, los estudiantes mencionaron

varias tareas que realizaron y algunos de los procesos que utilizaron para hallar los cardinales de

un conjunto, aunque no reportaron las cantidades numéricas fruto de los resultados que obtuvieron

en cada una de las actividades de conteo; como se aprecia en la Figura 49.

Figura 49. Ilustración del registro de algunas actividades de conteo desarrolladas en la huerta

138

En las actividades de orden, en general los estudiantes reportaron las actividades donde

dispusieron en una secuencia ordenada los productos cosechados y mencionaron algunos criterios

que tuvieron en cuenta para llevar a cabo este proceso, como se aprecia en la Figura 50.

Figura 50. Ilustración del registro de algunas actividades de orden que se desarrollaron en la huerta

Nótese cómo este grupo de estudiantes, en este registro refiere la relación de orden que se

estableció para organizar la secuencia de los productos (de mayor a menor), lo cual fue

desarrollado en la tarea 1 de esta situación.

Sin embargo, en este último registro ninguno de los grupos reportó la actividad planteada

en la Tarea 1 de la Situación 2, donde se establecieron posiciones a algunas plantas y se rotularon

con unos banderines para llevar a cabo su aporcamiento, sino que se dieron cuenta de actividades

de orden solamente en donde explícitamente se les solicitaba ordenar los productos para una

posible venta. Esto deja ver que para los estudiantes fue más claro que en esta última actividad se

tenía en cuenta el orden, mientras que el hecho de asignar una posición a un objeto (las plantas),

no lo relacionaron con establecer un orden, y debido a la dificultad que mostraron para reportar

actividades en el aspecto ordinal, da a pensar que los estudiantes solo reconocen como criterios de

ordenación, la clasificación de los productos o elementos dentro de una secuencia.

3.3.4. Algunas conclusiones sobre los análisis de la situación 2

La situación 2 enmarcada en las etapas de producción, cosecha y nueva siembra de

productos en la huerta escolar, contempla actividades que implicaban el conteo y orden para

139

promover la construcción del concepto de número natural en el aspecto cardinal y ordinal

principalmente.

En cuanto a lo cardinal:

Para hacer comparaciones entre dos conjuntos, en este caso los dos surcos de plantas de

cebolla, todos los estudiantes recurriendo a establecer el cardinal del conjunto obviando etapas

iniciales en los procesos de comparación como la comparación perceptual y correspondencia

biunívoca; sin embargo identificaron el principio de irrelevancia de orden, al experimentar que sin

importar el extremo del surco donde iniciara el conteo de las plantas, el total de los elementos

contados iba a ser igual.

En cuanto a las técnicas de conteo, todos los estudiantes recurrieron al conteo término a

término para reportar la cantidad total de la cosecha, desplazando los objetos o tocándolos a medida

que los iban contando. Llamó la atención que pese a la gran cantidad de productos cosechados, los

estudiantes no consideraron estrategias alternativas y más viables para establecer el total de la

cosecha, como la correspondencia «subconjunto» a «subconjunto», el sobreconteo,

procedimientos mixtos o procedimientos de cálculo.

Algunos estudiantes dieron indicios de otras estrategias de conteo, haciendo uso de

procedimientos de cálculo al contar de 3 en 3 o sumando tres veces un cardinal, particularmente

donde se les solicitó determinar la cantidad de semillas requeridas para una nueva siembra,

teniendo en cuenta que por cada sitio de siembra era necesario utilizar 3 semillas, pero tal vez

debido a la forma de presentarse la pregunta y no por acudir naturalmente a otra estrategia de

conteo.

En lo ordinal:

En la actividad de ordenar los productos definiendo un criterio para ello, la mayoría de

estudiantes terminaron estableciendo una secuencia ordenada de los productos cosechados con

base en la cantidad y el tamaño, relacionando de alguna manera la medida con la ordinalidad.

Para establecer una posición de las plantas en los surcos de cebolla, lechuga y fríjol

(producto usado en menor proporción en la propuesta de aula), con el objetivo de aporcar aquellas

140

de determinada posición, todos los estudiantes recurrieron al conteo hasta llegar al elemento

solicitado y lograron reconocer que cuando querían establecer la posición desde el extremo

opuesto, la planta a aporcar era diferente, lo que explica el procedimiento de relevancia de orden.

En cuanto a establecer una posición entre la secuencia ordenada de los productos

cosechados y determinar a partir de qué parte de la secuencia se experimentaban cambios cuando

se tomaba un producto de dicha secuencia, todos los estudiantes lograron reconocer que las

posiciones cambiaban solo a partir del elemento retirado.

En síntesis, aunque en la práctica los estudiantes identificaron la importancia de tener en

cuenta el orden al asignar posiciones más no al realizar conteo, no dieron justificación de ello por

no tener un discurso ni una práctica recurrente en este tipo de actividades.

En la situación 2, aunque no era el objetivo, surgieron otras magnitudes a parte de la

longitud como la masa, dado a que los estudiantes tuvieron la oportunidad de manipular elementos

familiares para ellos, como los productos de la huerta.

Finalizando la situación 2 los estudiantes fueron más conscientes de los procesos de

medición, conteo y orden, al identificar algunas tareas que realizaron en la huerta escolar en estos

tres contextos matemáticos; en general identificaron distintas magnitudes, los patrones de medida

antropométricos y arbitrarios utilizados, también los diferentes conteos que hicieron, entre ellos

los productos cosechados, las semillas y huecos para la siembra.

Respecto a lo que tuvieron que ordenar la mayoría se remitió a la organización de los

productos cosechados, pero no identificaron la asignación de posiciones como una acción de

ordenar.

141

Capítulo IV.

Conclusiones generales y reflexiones

En este capítulo se reportan las conclusiones a las cuales fue posible llegar con el desarrollo

del presente trabajo y tomando en consideración los objetivos propuestos para ello. De este modo

se presentan conclusiones en torno al diseño e implementación de la propuesta de aula, al

acercamiento que lograron los estudiantes en relación con la construcción del concepto de número

natural, al impacto generado con el desarrollo de este trabajo, tanto en sus autoras, como en la

Institución educativa donde se llevó a cabo. Además de esto se proponen algunas reflexiones

generales que se derivan de este trabajo las cuales intentan brindar aspectos a considerar, respecto

al que hacer docente y al diseño de propuestas de aula que involucren diversos escenarios para el

aprendizaje.

142

4.1. Conclusiones generales

Respecto a las conclusiones que surgen en la elaboración de este trabajo dirigido a

favorecer la construcción del concepto de número natural desde sus significados de ordinal,

cardinal y de medida en los estudiantes del primer grado de la Educación Básica Primaria de la I.E

Juan María Céspedes sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga, mediante el diseño de una propuesta

de aula que involucre el contexto de la huerta escolar, se puede mencionar lo siguiente:

• La propuesta de aula favoreció en los estudiantes el acercamiento al concepto de número

natural desde los aspectos de medida, en tanto que se pudo notar en su implementación, que

gradualmente los estudiantes fueron mejorando sus procesos de medición con patrones

antropométricos y no estandarizados, al hacer un uso más cuidadoso de estos y obtener de esta

manera resultados de medida más homogéneos, es decir, cantidades más precisas. Además se

logró un avance en cuanto a que los estudiantes, al reportar sus resultados, hicieran explicita

la unidad de medida con la cual realizaban los procesos de medición; aspecto que no fue

relevante para ellos inicialmente, dado que en sus registros solamente indicaban la cantidad.

• Con la implementación de la propuesta de aula se logró que los estudiantes avanzaran por

algunos procesos de clasificación y seriación ligados con la medida que relaciona Chamorro

(2005) como: La estimación sensorial, comparación perceptiva directa, comparación

perceptiva indirecta, arbitrariedad, encuadramientos y estimación y aproximación: errores en

la medida. Aunque la mayoría de estudiantes tiende a construir la noción de medida a través

de la comparación perceptiva visual y táctil, la propuesta de aula también los llevó a apoyarse

en el uso de partes del cuerpo, entre ellos, el largo del pie y el ancho de la mano, y en patrones

arbitrarios, como intermediarios en los procesos de medición de la magnitud longitud.

En este proceso algunos estudiantes dieron cuenta de la arbitrariedad al reportar una unidad

de medida, considerado como más adecuado para establecer una cantidad de medida; además

de mostrar indicios de procesos de encuadramiento, al acudir a registros gráficos para reportar

resultados más aproximados en los procesos de medición. En virtud de esto, se puede concluir

que en general los procesos de medición que los estudiantes fueron desarrollando, se refinaban

143

cada vez más, lo que hacía que las cantidades que emergían de ellos fueron más “exactas” para

reportar el resultado de medida esperado.

• Abordar el número natural como cardinal en la propuesta de aula permitió movilizar en los

estudiantes los principios básicos de conteo tales como el de orden estable, al recitar siempre

la secuencia numérica en el orden establecido; principio de correspondencia, al señalar las

plantas y los productos cosechados en la huerta a medida que los iban contando; principio de

biunivocidad, ya que a cada planta o producto contado se le asigna una palabra numérica y

recíprocamente cada palabra está asociada con un elemento, estableciendo así una relación

biyectiva; principio de irrelevancia del orden, pues reconocieron por ejemplo, que el cardinal

del conjunto de plantas numeradas no dependía del orden en que realizara el conteo; principio

de abstracción, pues realizaron conteo de los productos de la huerta, independiente de las

características heterogéneas de estos elementos; y por último el principio de cardinalidad, ya

que se le asigna al último término obtenido la doble significación del número, como notación

del último elemento contado y como el cardinal del conjunto. De este modo es posible afirmar

que a partir del trabajo que los estudiantes realizaron, se aportó no solo a avanzar en el uso de

los principios ya mencionados, sino además a la construcción de los aspectos cardinales del

número, en tanto que dichos aspectos son fundamentales para abordar este tópico.

• En el aspecto cardinal, en relación a las formas de conteo empleadas por los estudiantes, dado

que la propuesta de aula contemplaba el conteo de cantidades grandes, estos no contemplaron

técnicas como el uso de la estimación visual o la subitización, sino que se remitían en su

mayoría al conteo término a término, y solo una minoría pensaron en estrategias más óptimas

para encontrar el cardinal de un conjunto numeroso, como la correspondencia subconjunto a

subconjunto al contar varios elementos a la vez, el uso de procedimientos mixtos haciendo el

conteo por bloques de elementos y utilizando expresiones de tipo aditivo o a través de

procedimientos de cálculo. En este sentido, los estudiantes mostraron una tendencia a realizar

conteos uno a uno y a tener que enumerar cada elemento del conjunto en el momento de hallar

su cardinal, ubicándose así en técnicas de conteo iniciales.

144

• Con la implementación de la secuencia se logró que los estudiantes se acercaran también a

cuestiones importantes del número natural en su sentido ordinal, al reconocer técnicas en el

establecimiento de ordinales como la estabilidad del recitado, haciendo uso de una sucesión

de palabras numéricas cuando fue necesario asignar una posición a un conjunto de plantas y

productos; la correspondencia restringida uno a uno, asignando una única posición a una

planta; la relevancia del orden, cuando los estudiantes lograron reconocer que las posiciones

asignadas a las plantas de la huerta varían dependiendo del lugar donde se inicia el conteo; y

por último reconocer gracias al desarrollo de las tareas, que no necesariamente se debe

preestablecer un orden total al conjunto para designar una posición de uno de sus elementos,

sino que basta con asignar un orden a los objetos anteriores al que interesa darle la posición.

• Al igual que con los cardinales, los estudiantes recurrieron mayoritariamente al conteo para

establecer comparaciones entre ordinales, por encima de otras técnicas como la comparación

perceptual y el establecimiento de correspondencias biunívocas. Aunque en el desarrollo de

la secuencia, los estudiantes hacen uso indistinto del número natural como cardinal y ordinal,

identifican algunas características propias del significado ordinal en tanto que reconocen que

al alterar una serie ordenada de elementos, solo varían las posiciones sin que necesariamente

se afecte el cardinal, además identifican que al colocar o retirar un producto de la serie

ordenada, se afecta las posiciones posteriores al elemento dado, alterando igualmente el

cardinal del conjunto.

• La propuesta de aula favoreció que los significados cardinal y ordinal del número natural

surgieran de forma simultánea, inmersos ambos en el significado de medida, pues los

estudiantes reconocieron su estrecha relación, por ejemplo al indicar que se cuenta para

expresar una cantidad de medida y que es posible establecer un orden a partir de la medición

de ciertos atributos de los objetos.

• La propuesta de aula desarrollada, logra cristalizar un buen número de referentes conceptuales

desde las perspectivas matemática, didáctica, curricular y lo referente a los Proyectos

Pedagógicos Productivos (PPP), que fueron claves y fundamentales en el contexto en el que se

desarrolla, y que permitió que el acercamiento al concepto del número natural por parte de los

145

estudiantes se abordara de forma más natural y significativa; lo cual es un llamado especial

que se hace desde los documentos de política pública como los Lineamientos Curriculares y

los Estándares Básicos de Competencias al uso de situaciones de la vida real para dotar de

sentido y significado la actividad matemática. Sin embargo, hubo otros aspectos conceptuales

y procedimentales que no surgieron en el desarrollo de la propuesta y que deja abierta la

posibilidad para futuros trabajos alrededor de la temática abordada.

• Queda abierta la posibilidad de ampliar este diseño y generar otras propuestas de aula que

incluyan elementos que no se abordaron, contemplando otros aspectos constitutivos del

concepto de número natural como por ejemplo, lo referente al Sistema de Numeración Decimal

y otros significados del número que son mencionados en los documentos de política pública;

y que contribuyen igualmente al desarrollo de pensamiento matemático.

• Los referentes conceptuales que se pretendían movilizar desde la implementación, se dieron

en mayor proporción en el significado cardinal, por ser el significado del número natural

privilegiado en la educación inicial; en tanto que en los significados ordinal y de medida

aunque se movilizaron aspectos importantes, hubo otros elementos teóricos desde los

referentes y desde la metodología, de los que no se da cuenta, por el desempeño que

demostraron los estudiantes en la aplicación, ubicándose sobre todo en las etapas iniciales de

algunos procesos.

• Este trabajo dejó ver el interés de los estudiantes por hacer matemáticas en espacios

alternativos al aula de clases, debido a que en este escenario real, el uso del número natural

adquirió mayor sentido desde los significados que se movilizaron; además de mostrarse

motivados y con sentido de pertenencia hacia el trabajo desarrollado en la huerta, el cual se

considera un aspecto importante a valorar, dado que estos escenarios comúnmente son más

cercanos y propicios a las ciencias naturales, y a través de esta propuesta se pudo demostrar

cómo estos también se pueden aprovechar para generar conocimiento matemático.

146

• A través del desarrollo de la secuencia, quedó evidenciado que todos los estudiantes no

manifiestan la misma maduración o desarrollo de pensamiento numérico, por lo que el trabajo

por parejas o grupos de estudiantes promovió el trabajo colaborativo y permitió que los

estudiantes refinaran sus respuestas gracias a la interacción y el intercambio de ideas y puntos

de vista en el escenario de la huerta escolar; lo que en últimas favorece la construcción de

conocimiento.

4.2. Reflexiones

En este apartado se plantean algunas reflexiones didácticas que surgen del desarrollo de

este trabajo, con el fin de reportar algunos aspectos importantes para considerar en futuras

propuestas de investigación y dar pautas para el trabajo de aula que centre sus propósitos en los

aspectos aquí considerados, entre las cuales se consideran:

• Como docentes en ejercicio, el desarrollo de este trabajo de investigación permitió reconocer

que la construcción del concepto de número natural no se debe hacer en el aula de clases

exclusivamente, sino que justamente, reconocer que el número se debe construir desde

distintos significados, hace que se tengan que promover necesariamente actividades que

trasciendan estos espacios, donde el estudiante tenga un papel protagónico en el quehacer y

donde el número cobre sentido desde distintos contextos. En este sentido, este proceso de

investigación aporta importantes elementos formativos para planear actividades, no solo para

la construcción del concepto de número, sino para desarrollo de pensamiento matemático en

general.

• La propuesta de aula en la Institución Educativa generó importantes avances en varios sentidos:

dio pistas para la planeación del área y para un trabajo a futuro con los profesores de los

primeros grados de escolaridad que permita superar esas formas tradicionales de abordar el

número natural y tratar de desvirtuar ideas en ese sentido; además el espacio ya instaurado de

la huerta escolar puede ser aprovechado para además de hacer actividad matemática, favorecer

la integración de otras áreas del conocimiento, como por ejemplo el desarrollo de pensamiento

desde las ciencias naturales y desde las competencias ciudadanas; este espacio permitió además

147

fortalecer el vínculo familia-escuela, ya que el escenario de la huerta fue el pretexto para

integrar padres de familia a los procesos académicos y formativos de sus hijos y abrió el camino

también para fortalecer la especialidad en Gestión Ambiental desde los niveles iniciales de la

Básica Primaria.

• Es importante seguir avanzando en el diseño de situaciones de aprendizaje del número natural,

que se correspondan con los diferentes contextos de uso del número, ya que como lo señala

Chamorro (2005), algunos de estos ambientes se presentan de manera espontánea en la

cotidianidad del estudiante, en tanto que otros no aparecen y deben ser incorporados en el aula

por el docente, teniendo en cuenta para ello, que tanto su diseño como su implementación

implican disponer de los tiempos necesarios y adecuados para promover diálogos fluidos y

discusiones más profundas que no estén tensionadas por el factor tiempo u otras condiciones

que se puedan presentar cuando se trabaja en espacios reales del entorno escolar, familiar o

social; ya que de la riqueza de las interacciones y los diálogos es que se refinan los procesos

matemáticos y se desarrolla pensamiento matemático.

• En las propuestas de aula para el aprendizaje del número natural, deben incluirse variables

didácticas, algunas de las que menciona Chamorro (2005) referidas al campo numérico

(tamaño de los números utilizados), al tipo de elementos utilizados (manipulables, fijos,

representados, listados) y al contexto en los que se desarrolla la situación; lo que va a hacer

variar las estrategias utilizadas por los alumnos, como por ejemplo, avanzar hacia estrategias

de conteo más reflexivas y óptimas. En cuanto al significado de medida, se hace necesario

favorecer escenarios reales para abordar procesos de medición que incluyan otras magnitudes

aparte de la longitud, como el volumen, la masa y la superficie a través de objetos

tridimensionales; sabiendo que comúnmente en los primeros años de escolaridad se privilegian

la magnitud longitud y el trabajo con objetos bidimensionales.

• Con este trabajo se logra reconocer que hacer diseños e implementación de propuestas de aula

es una actividad compleja, que debe partir de una fundamentación conceptual y no solo desde

la experiencia del docente o desde los libros de texto; sino desde referentes que guíen y nutran

el trabajo del docente a través de investigación en didáctica de las matemáticas. En cuanto a la

148

implementación, el desarrollo de propuestas de aula como la que aquí se presenta, supone

mayor complejidad, dedicación y esfuerzo por parte del docente, al requerir tiempos flexibles,

formular actividades que trasciendan el aula de clases y disponer de recursos específicos.

Reconocer todos estos aspectos puede ser un factor que tensiona el hecho que los profesores

se vayan por actividades más tradicionales orientadas en el salón de clases para abordar tópicos

como el concepto de número natural. Sin embargo, tener presente la riqueza de elementos

conceptuales que una propuesta como esta puede movilizar en los estudiantes, es más que un

aliciente para promover que este tipo de actividades sean cada vez más comunes en las

prácticas educativas.

149

Referencias Bibliográficas

Cano, J. (2003). Lineamientos conceptuales y metodológicos sobre proyectos pedagógicos

productivos. Ed. ILCA. Colombia.

Castro Martínez, E., Olmo Romero, M. Á. D., & Castro Martínez, E. (2002). Desarrollo del

pensamiento matemático infantil. España.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la

Educación. Departamento de Didáctica de la Matemática.

Castro, Rico, & Castro (1988). Números y operaciones: fundamentos para una aritmética escolar.

Síntesis.

Cerón Contreras, C. H., & Gutiérrez Vecca, L. V. (2014). La construcción del concepto de número

natural en preescolar: una secuencia didáctica que involucra juegos con materiales

manipulativos (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali.

Chamorro, M. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid. Pearson Educación.

Chamorro, M. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid. Pearson

Educación.

Collado Arroyo, L., & Escolano Vizcarra, R. (2014). La enseñanza del número cardinal y ordinal en

Educación Infantil (Tesis de grado en Magisterio). Universidad de Zaragoza, España.

Collazos Ramos, V., & Girón Muñoz, J. S. (2014). Algunas concepciones sobre el número natural

que privilegian docentes de preescolar y primero de primaria (Tesis de pregrado). Universidad

del Valle, Cali.

Decreto 1860. De la Prestación del Servicio Educativo, Bogotá, Colombia, de agosto 3 de 1994.

Ley 115 de 1994.Ley General de Educación, Bogotá, Colombia, de febrero 8 de 1994.

En Álgebra, el semigrupo. En Wikipedia. Recuperado el 10 de septiembre de 2017 en

http://matematica.wikia.com/wiki/Semigrupo

Figueiras, F. E. (2014). La adquisición del número en la Educación Infantil. (Tesis de fin de grado en

Educación Infantil). Universidad de la Rioja. España.

García M. O. & Pérez E. J. (2011) Secuencia didáctica: los contextos numéricos como forma de

fortalecer el concepto de número en grado Transición. (Tesis de pregrado). Instituto de

Educación y Pedagogía. Universidad del Valle. Cali.

Godino, J. D. (2004). Matemáticas para maestros. Universidad de Granada, Departamento de

Didáctica de la Matemática.

150

Kilpatrick, J., Gómez, P., & Rico, L. (1998). Educación matemática. Errores y dificultades de los

estudiantes. Resolución de problemas. Evaluación. Historia. Bogotá. Colombia.

Kamii, C. (1985). El niño reinventa la aritmética. Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid. Visor.

Kamii, C. (1989). Reinventando la aritmética II. Madrid: Visor.

Lerner, D. y Sadovsky, P. (1994). El sistema de numeración: un problema didáctico. En Parra, Cecilia

y Saiz, Irma (comps.): Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires.

Paidós.

Louis, C., & Lawrence, M. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, La muralla.

Luque, C. J. (2002). El concepto de número natural según Giusseppe Peano.

MEN (2010). Proyectos Pedagógicos Productivos: Una estrategia para el aprendizaje escolar y el

proyecto de vida. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (1998). Lineamientos curriculares para matemáticas.

Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Estándares básicos de competencias en

matemáticas. Bogotá, Colombia.

Moreno Torres, L. C., & Quintero Nieves, N. A. (2014). La huerta escolar como medio de integración

curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas.

(Tesis de postgrado). Universidad del Tolima, Ibagué.

PEI, Institución Educativa Juan María Céspedes, versión 2016.

Posada, F. (2006). Pensamiento Métrico y sistemas de medidas: Módulo 3. Secretaría de Educación

para la Cultura de Antioquia, Universidad de Antioquia. (Medellín).

Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la

investigación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.

Restrepo, G. (1998). Fundamentos de las matemáticas. Universidad del Valle.

Vallejo, O. A. (2014). Sobre la modelización de la función lineal desde proyectos productivos

agroindustriales. Universidad del Valle. Cali

Vásquez Lasprilla, N. L. (2010). Un ejercicio de transposición didáctica en torno al concepto de

número natural en el preescolar y el primer grado de educación básica. (Tesis de postgrado).

Universidad de Antioquia, Medellín.

151

Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad: problemas de la enseñanza de las

matemáticas en la escuela primaria. Trillas.

http://www.icfesinteractivo.gov.co Resultados pruebas saber grado 3ro en el área de Matemáticas.

ICFES 2016. Material en la Red. Consulta realizada el 18 de abril de 2017.

152

Anexos

Anexo 1.

Propuesta de aula diseñada:

“Contando, ordenando y midiendo en mi huerta escolar”

Situación 1: Caracterizo el terreno y siembro en mi huerta escolar

Dirijámonos a la huerta escolar para reconocer el terreno donde están sembradas las plantas.

Utilizando partes de tu cuerpo y objetos del entorno, tomemos medidas de las eras y de las

distancias de siembra entre las plantas para organizar una nueva siembra.

Para ello te proponemos desarrollar las siguientes tareas.

Tarea 1: A mi huerta debo ir, para reconocer atributos que puedo medir

Realiza en forma individual las siguientes actividades.

1. Observa la huerta escolar y realiza una lista de los elementos que hay en ella:

______________________

______________________

______________________

______________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

2. De los anteriores elementos, indica los que se pueden medir y los que se pueden contar.

Elementos de la huerta que se pueden medir Elementos de la huerta que se pueden contar

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

3. De los elementos que se pueden medir, indica qué características se les pueden medir. Para

ello ubica las características en frente de cada elemento:

Elementos que se pueden medir ¿Qué se les puede medir?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

153

Anexo 2.

4. Del listado anterior selecciona dos características medibles de alguno de los elementos e indica

con qué se podría hacer el proceso de medición.

Características ¿Con qué se haría la medición?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5. Escribe qué objeto o patrón utilizarías para medir el largo y ancho de una era.

6. De las características medibles que mencionaste en el punto 3, indica cuáles podrías medir

usando el objeto propuesto en el punto anterior. Explica tu respuesta.

154

Anexo 3.

Tarea 2: Una medida en la huerta puedo conseguir, utilizando varios patrones para medir.

Con ayuda de tres compañeros más, realiza las siguientes actividades propuestas y registra los

datos en los formatos que se les indique.

1. Cada uno utilizando el largo de su pie, determine y registre cuántas veces cabe en el largo y el

ancho de la era asignada, para ello utiliza la siguiente tabla.

Nombre

estudiante 1:

Nombre

estudiante 2:

Nombre

estudiante 3:

Nombre

estudiante 4:

Cantidad de veces

que cabe el largo del

pie en el ancho de la

era.

Cantidad de veces

que cabe el largo del

pie en el largo de la

era.

Tabla No. 1: Registro de medida del largo y ancho de la era hecha con el largo del pie

2. Observa la tabla anterior e indica cómo son los números que resultan al medir el largo y ancho

de la era con el largo de los pies. ¿Quién obtuvo la cantidad mayor y quien la menor? Explica tu

respuesta.

3. Si la profesora Yeny hace la medición del largo de la era con el largo de su pie, sabiendo que

su pie es más grande que el de los niños ¿qué podrías decir de la cantidad que resulta de la

medición realizada por la profesora Yeny en comparación con los resultados obtenidos por

ustedes?

155

Anexo 4.

4. Utilizando el listón entregado por la docente, cada uno registre cuántas veces cabe en el largo y

ancho de la era asignada. Registra la información en el formato de registro No. 2

Tabla No. 2: Registro de medida de la era hecha con el listón

5. ¿Cómo fueron los resultados obtenidos por los miembros del grupo al medir el ancho y largo de

la era con el listón entregado?

6. Compara las cantidades que obtuviste en la tabla 1 y la tabla 2 y explica cómo son los resultados.

Si se está midiendo la misma característica (largo y ancho de la era) a qué se debe la diferencia

de los resultados obtenidos en las dos tablas mencionadas.

Nombre

estudiante 1

Nombre

estudiante 2

Nombre

estudiante 3

Nombre

estudiante 4

Cantidad de veces

que cabe el listón en

el ancho de la era.

Cantidad de veces

que cabe el listón en

el largo de la era.

156

Anexo 5.

Tarea 3: Palma a palma, voy midiendo las distancias entre las plantas.

Desarrolla en parejas de estudiantes las siguientes actividades.

NOMBRES: ________________________________________________________

_________________________________________________________

1. Vamos a medir las distancias que hay entre las plantas de cebolla y las plantas de lechuga

sembradas en la huerta escolar. Para esto, uno de los integrantes usará el ancho de la palma de

su mano para realizar el proceso de medición en una de las clases de plantas y el otro integrante

registrará los datos obtenidos. Posteriormente se alternarán estas funciones para realizar la

medición de las distancias de la otra clase de planta.

Registra los datos obtenidos en los siguientes esquemas.

Esquema 1: Distancia entre las plantas de lechuga

Esquema 2: Distancia entre las plantas de cebolla

2. Teniendo en cuenta la información registrada en el punto anterior, indica qué similitudes

encuentran de las distancias obtenidas entre las plantas de cebolla.

3. Teniendo en cuenta la información registrada en el punto uno, indica qué similitudes encuentran

de las distancias obtenidas entre las plantas de lechuga.

4. Tomando como referencia los resultados de las medidas registradas en el punto 1, si vamos

sembrar cebolla y lechuga, entonces ¿a qué distancia se debe hacer la siembra de cada clase de

planta?

Cebolla ______________ Lechuga

5. Socializa con tus compañeros de curso los resultados que obtuviste al medir las distancias entre

las plantas e indica cuál requiere mayor distancia para su siembra. ¿Por qué crees que es así?

157

Anexo 6.

Situación 2: Cosechando lo que siembro, los frutos del saber voy recogiendo

Como ya vimos que las plantas de nuestra huerta escolar han crecido suficiente, volvamos al

terreno y ayudemos a recolectar, ordenar y contar la cebolla, el cilantro, la lechuga y el pepino

cosechados y apliquemos lo aprendido haciendo una nueva siembra.

Para ello desarrollen las siguientes tareas organizados en grupos de cuatro estudiantes.

NOMBRES: __________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Tarea 1: Contando y ordenando en varias direcciones, voy sacando mis propias conclusiones.

1. Observen las plantas sembradas en el surco uno y el surco dos de la era asignada y determinen

cuál de los dos surcos tiene la mayor cantidad de plantas sembradas. Justifiquen su respuesta.

2. Cuenten la cantidad de plantas que hay sembradas en el surco y era asignada, iniciando por un

extremo y luego realicen el conteo iniciando por el extremo opuesto ¿la cantidad de plantas

cambio? Justifiquen su respuesta.

3. De acuerdo al surco que les indique la docente, empleen la técnica de aporcamiento en las

plantas de la posición 3°, 6° , 8° y 10°, cada estudiante escoge una

sola planta para aporcar. Expliquen cómo hicieron para saber qué

posición ocupa cada planta.

4. Si determinan las posiciones de las plantas iniciando por el extremo

opuesto del surco, serían distintas las plantas a las cuales se les debe

realizar el aporcamiento. Justifiquen su respuesta.

5. De acuerdo a lo que realizaron en el punto 2 y 4, en dónde creen que es importante tener en

cuenta el orden, en la actividad donde hay que establecer la cantidad de plantas o en la actividad

donde hay que asignar una posición a las plantas. Justifiquen su respuesta.

158

Anexo 7.

Tarea 2: Orden y conteo voy a realizar, cosechando los productos que en mi huerta hay

En el mismo grupo de 4 estudiantes y apoyados por un padre de familia, dispongámonos a recoger

las cosechas que se ha producido en la huerta escolar. Para esto la profesora asignará un producto

para recolectar por grupo.

1. Recojan el producto asignado y determinen la cantidad total de su cosecha.

2. Como se quiere vender los productos recolectados por ustedes, es necesario organizarlos y

asignarles una posición con las tarjetas entregadas por la docente, iniciando desde el más

económico hasta el más costoso.

De acuerdo con esto ordenen los productos para su posible venta. Escribe tu respuesta

explicando que tuvieron en cuenta para organizar los productos de esa manera.

3. Una persona que está interesada en comprar los productos, ha tomado el que ocupa la quinta

posición en la secuencia que ustedes ordenaron. Indica si al sacar este producto las posiciones

de todos los productos se mantienen iguales. Explica tu respuesta.

159

Anexo 8.

Tarea 3: Con lo aprendido en la cosecha, me preparo para una nueva

siembra.

1. Teniendo en cuenta el surco y producto asignado por la docente

(cebolla o lechuga), marquen los huecos o sitios de siembra según la

distancia tomada con el ancho de la mano en la situación 1. ¿Cuántos

huecos les salieron en el surco?

2. Sabiendo que es recomendable usar 3 semillas por siembra para garantizar la germinación y

teniendo en cuenta los sitios de siembra que resultaron en el surco, determinen cuántas semillas

les debe entregar la docente para llevar a cabo la plantación.

Realicen la siembra de su producto en el respectivo surco. ¿Fueron suficientes las semillas que

solicitaron a la docente o tuvieron que hacer un nuevo pedido? Expliquen.

3. Con tu grupo de trabajo comenten sobre la siguiente situación:

Si van a construir una huerta similar a la de la escuela en sus casas, mencionen todas las tareas

que se deberían realizar de acuerdo a lo desarrollado en la huerta escolar, y escriban los datos

que obtuvieron como guía para esa nueva huerta. Tengan en cuenta los siguientes contextos.

a) En la medida

¿Qué tuvieron que medir en la huerta? Al lado de lo que mencionen escriban los datos que

obtuvieron.

b) En cuanto a la cantidad

¿Qué tuvieron que contar en la huerta? Al lado de lo que mencionen escriban los datos que

obtuvieron.

c) En cuanto al orden

¿Qué tuvieron que ordenar?

¿Para qué tuvieron que asignar un orden?

160

Anexo 9.

Ejemplo prototípico del desarrollo de la propuesta de aula aplicada a estudiantes del

grado primero de primaria año 2017

161

Anexo 10.

162

Anexo 11.

163

Anexo 12.

164

Anexo 13.

165

Anexo 14.

166

Anexo 15.

167

Anexo 16.

168

Anexo 17.

169

Anexo 18.

170

Anexo 19.