37

1 PRIMER CURSO ECG

Embed Size (px)

Citation preview

VECTOR

ECG EKGECG EKG

Propiedades del músculo Propiedades del músculo cardiacocardiaco

Automatismo o cronotropismoAutomatismo o cronotropismoCapacidad de generar estímulos por si soloCapacidad de generar estímulos por si solo Conductibilidad o cronotropismoConductibilidad o cronotropismoPropiedad de conducir estímulosPropiedad de conducir estímulos Excitabilidad o batmotropismoExcitabilidad o batmotropismoPropiedad de excitación de la fibra ante Propiedad de excitación de la fibra ante

estímulos mecánicos eléctricos y químicosestímulos mecánicos eléctricos y químicos Contractilidad o inotropismo Contractilidad o inotropismo Respuesta contráctil ante cualquier estímuloRespuesta contráctil ante cualquier estímulo

Triangulo de Einthoven Triangulo de Einthoven

Eje eléctrico

• Despolarización auricular• SAP plano frontal + 60 grados • Positiva en D1 – D2 – D3 -

aVF • Negativa en aVR• Isoeléctrica, ligeramente

negativa o positiva en aVL • Duración: límite normal hasta

0,09• adolescentes 0,10 seg• adulto 0,11 seg • Medida desde sus bordes

internos a nivel de la base.• Amplitud máxima 2,5 mm

• Medido desde el inicio de la onda p hasta el inicio del complejo QRS

• Indica el tiempo entre el inicio de la activación auricular hasta el inicio de la activación ventricular

• duración 0,12 – 0,20 seg.

• Tipos: normal. Prolongado, corto, variable

• Traduce la despolarización ventricular

• Onda Q activación del septo • Onda R despolarizaciòn de las

paredes ventriculares • Onda S activación departes

basales. • AQRS= 0 grados ----- + 90

grados• Positivo en D2, Negativo

en aVR • Positivo o isoeléctrico en D1,

aVF • Positivo, negativo, isoeléctrico

en D3 y aVL

Morfologia qRs

Morfología QRS

• Onda Q sin entalles duración 0,03seg. no mayor que R en periféricas

• En precordiales derechas rS • En precordiales izquierdas qRs

• Bajo voltaje: suma absoluta de D1,D2,D3 = <15

• Duración máxima 0,10 seg. (tiempo para activación ventricular)

Segmento ST

Comprende desde el final de la onda S o de la onda R hasta el inicio de la onda T

• Siempre es isoeléctrico • Dislocación en periféricas > 1mm superior =

supra desnivel • Dislocación para abajo 1mm = infra desnivel• En precordiales dislocamiento positivo >2mm =

supra desnivel • Dislocación inferior a 1 mm = infra desnivel

Onda T

• Repolarización ventricular• AT + 10 a +80 grados • Positiva en D1, D2, aVF • Negativa en aVR• Positiva, negativa o isoeléctrica en

D3 - aVL

Onda T Precordiales:

Hombres: • positiva o negativa en V1

• Positiva de V2 a V6 Niños y mujeres:

• Puede ser negativas de V1 a V3• Positivas de V4 a V6

• Morfología: asimétricas (ramo ascendente mas lento)