21
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Estudios de Postgrado Maestría en Ingeniería Vial Ing. Fernando E. Castañaza Ruano

1 Valoración del Riesgo Primera Parte

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaEscuela de Estudios de PostgradoMaestría en Ingeniería VialIng. Fernando E. Castañaza Ruano

Riesgo:El que sube al arbol (riesgo) y cae del mismo (desastre),aprende de esta experiencia vivida y se cuida más laproxima vez, o ya nunca mássube a un arbol (cambio dela percepción).

es algo que no ha pasado aún, es algo que puede pasaren el futuro. Hay una probabilidad...condición latente que anuncia la probabilidad de dañosypérdidas.Es la probabilidad de ocurrencia de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

AMENAZAEs un factor externo de un sistema o de un sujeto expuesto, que se expresa como la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en un periodo de tiempoProbabilidad de que se presente en una comunidad un fenómeno capaz de producir traumatismos y/o daños, físicos, económicos, ambientales y humanos, debido a que la

comunidad es susceptible a los efectos del mismo.

Amenazas de origen hidrometeorológicoÁreas de formación de ciclones tropicales

en la cuenca del Atlántico en función del mes del año

El riesgo en función del origen de El riesgo en función del origen de la amenaza:la amenaza:

De las bases que suman un total De las bases que suman un total de 21,447 eventos. de 21,447 eventos.

El 68% son eventos de origen El 68% son eventos de origen hidrometeorológicohidrometeorológico

El 32% son de eventos El 32% son de eventos geodinámicosgeodinámicos

Lo más recurrente: Lo más recurrente: inundaciones y sismosinundaciones y sismos

Departamentos: Departamentos: QuetzaltenangoQuetzaltenango San MarcosSan MarcosHuehuetenangoHuehuetenango EscuintlaEscuintlaGuatemalaGuatemala

Amenazas de origen geodinámico

Principales Placas Tectónicas de la tierra

Principales Placas Tectónicas de Guatemala

Tipos de Fallas

NOTAS:

Guatemala tiene amenazas permanentes tanto de origen hidrometeorológico como de origen geodinámico.

Es de vital importancia hacer una valoración del riesgo inherente atales amenazas en función de la relación costo-beneficio de las inversiones necesarias.

La valoración del riesgo debe tomar en cuenta la vulnerabilidad de los proyectos a ejecutar, con una visión integral de los aspectos que la caracterizan.

VULNERABILIDAD...una situación de incapacidad o déficit de unapoblación o sistema para anticiparse, resistir yrecuperarse de los efectos adversos de una amenaza opeligro. Esuna condición interna

Losprincipalesfactoresson:- Exposicióna la amenaza o peligro- Susceptibilidad o fragilidad a sufrir daños por una amenazao peligro- Grado de resiliencia (asimilación o recuperación)

3. El análisis de vulnerabilidad analiza y hace recomendaciones en cuanto a la....

Ubicación de viviendas e infraestructuras en sitios inseguros, actividades productivas.

ResilienciaCapacidad para recuperarse,

adaptarse o asimilar el

desastre

Materiales, formas constructivas

inapropiadas, sistemas productivos no

adaptados

Desastre

Deficiencia o insuficiencia de: > Diversificación de la base productiva e ingresos> Investigación> Adaptación de especies> Conocimiento> Mecanismos de ayuda mutua> Organización

Fragilidad

Exposición

16

INDECUADA INDECUADA CAPACIDAD CAPACIDAD

DE PMRDE PMR

FACTORES AGRAVANTES DE FACTORES AGRAVANTES DE LA VULNERABILIDADLA VULNERABILIDAD

MODELO DE MODELO DE DESARROLLO DESARROLLO INADECUADOINADECUADO

SUBESTIMACIÓN SUBESTIMACIÓN DE AMENAZASDE AMENAZAS

CIUDADANÍA CIUDADANÍA INCAPAZ DE INCAPAZ DE ENFRENTAR ENFRENTAR

EMERGENCIASEMERGENCIAS

IMPUNIDAD IMPUNIDAD LEGALLEGAL

INCONCIENCIA, INCONCIENCIA, FALTA DE VOLUNTAD FALTA DE VOLUNTAD

POLÍTICPOLÍTICAA

TERRITORIO NO TERRITORIO NO ORDENADOORDENADO

RR NN MANEJADOS RR NN MANEJADOS INADECUADAMENTEINADECUADAMENTE

DÉBILES DÉBILES INSTITUCIONES INSTITUCIONES

DE PMRDE PMR

CÓDIGOS DE CÓDIGOS DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

OBSOLETOSOBSOLETOS

CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES VULNERABLESVULNERABLES

POBLACIONES, POBLACIONES, ACTIVIDADES EN ACTIVIDADES EN

ÁREAS ÁREAS EXPUESTASEXPUESTAS

EXCESIVAEXCESIVADENSIDAD DENSIDAD URBANAURBANA

RÁPIDO DETERIORO RÁPIDO DETERIORO AMBIENTE Y RR NNAMBIENTE Y RR NN

4. Alta Verapaz776 mil hab.6.91 %

2. Huehuetenango847 mil hab.7.53 %

3. San Marcos795 mil hab.7.07 %

1. Guatemala2.5 millones hab.22.62 %

5. Quiché655 mil hab.5.83 %

6. Quetzaltenango625 mil hab.5.56 %

7. Escuintla540 mil hab.4.79 %

27,356 Centros Poblados11.2 millones de habitantes

Ubicación de Centros Poblados

Gestión de Riesgos Gestión del Desastre

ANTES DESPUES

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

PREPARACIÓNPREPARACIÓN

EVENTO

TIEMPO

La Gestión para la Reducción del Riesgo

Mitigación

VulnerabilidadReducida

VULNERABILIDAD

Prevención

AmenazaReducida

AMENAZA

DEFICIENCIAS EN PREPARACION Deficiencias en

preparaciónReducida

Preparación

This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.