31
COMO ESTAN ORGANIZADAS LAS CÉLULAS

2 Organizacion celular

  • Upload
    utpl

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COMO ESTAN ORGANIZADAS LAS 

CÉLULAS 

El tamaño de las células animal o vegetal está entre 10 y 30 micrómetros (um) de diámetro  

‐  El tamaño de la célula la impone la relación volumen/superficie. ‐  Células grandes; la relación V/S es menor que las pequeñas. 

‐  La superficie de intercambio con el ambiente es menor. Por ello Ienen adaptaciones plegamientos de membrana o varios núcleos. 

La forma Iende a ser esférica, sin embargo hay variación por paredes celulares, presión de otras células, citoplasma, función, etc. 

 Procariontes o Eucariontes 

.

PROCARIONTES Ejm: Bacterias 

Eucariontes • Núcleo definido 

Eubacteria  Arqueobacterias Halobacterium salinarum 

Estructuras comunes entre procariotas y eucariotas 

Estructuras exclusivas de eucariotas 

Hidrofílica

Hidrofóbicas

Rigidez

Transporte de moléculas

MATRIZ EXTRACELULAR Formado por proteínas fibrosas y sustancia fundamental (proteínas y carbohidratos). Comunicación célula-célula.

PARED CELULAR Cubierta porosa, protectora y de soporte, por fuera de la membrana. Tipica de células vegetales, hongos y algunos protistas. También está presente en procariotas. En todos los casos se diferencia por su composición.

INTERCOMUNICACIONES ENTRE CÉLULAS

Permiten intercambio de sustancias entre células

En las células vegetales están los plasmodesmos y en las animales los desmosomas.

EL NÚCLEO Estructura  esférica, ocupa el 10% del volumen de la célula.   

Lleva la información hereditaria ADN. Regula las actividades celulares

CITOPLASMA 

Constituido por Hialoplasma y organelos citoplasmáticos.

El hialoplasma o citosol, es 85% de agua, compuestos minera les y sus tanc ias orgánicas. Coloidal.

Pared celular (Veg) Plástidos (Veg) Centriolo (Ani) solo en plantas con flor Cilios (Ani) solo en plantas con flor

ORGANELAS CELULARES 

Vegetal

Animal

Ribosomas  Organelas más pequeñas y más numerosas. No Ienen membrana. SiIos donde se traduce el ADN y se unen los aminoácidos en la síntesis de proteínas. Los del citoplasma producen para la misma célula, los del RE para exportar.  

Sistema de endomembranas Contituido por vacuolas y vesículas; retículo endoplasmático, complejo de Golgi y lisosomas. Se mantienen interconectadas las organelas funcionalmente.

Vacuolas y vesículas   

Almacenamiento y soporte celular, turgencia.

Transporte de materiales al interior y exterior de la célula

ReBculo endoplasmáGco Rugoso (con ribosomas): Síntesis de Proteínas. Modificaciones post‐traduccionales de proteínas (glicosilación). Liso (sin ribosomas): Síntesis y transporte de fosfolípidos consItuyentes de membrana. 

Complejo de golgi  Son centros de compactación y distribución de proteínas.

CIS

TRANS

Lisosomas 

Con enzimas hidrolíticas degrada y recicla proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos

pH 5

PEROXISOMAS

PEROXISOMAS

Síntesis y degradación de ácidos grasos. Descomposición del H2O2 en H2O y O

MITOCONDRIAS 

Respiración celular  (Metabolismo energéIco) 

forma las crestas

CLOROPLASTO CROMOPLASTO 

LEUCOPLASTO 

PLASTOS

Almacenan almidón o proteínas

Contienen pigmentos y dan color a hojas, flores y frutos

Contienen clorofila, fotosíntesis

Citoesqueleto  Estructura filamentosa que  interconecta  la parte  interna de  la  célula, esqueleto celular. Le permite moverse, posiciona sus organelas y dirige el tránsito intracelular.  

Estructura de los filamentos del citoesqueleto  

Componentes de cilios y flagelos. Transporte de organelas Mov. de cromosomas

Abundan en células con tensiones mecánicas (epiteliales, nerviosas, musculares)

Movimientos celulares formando seudópodos, estrangulan el citoplasma en división celular

¿Como se mueven las células? 

Dos mecanismos: 1.‐ ensamble de filamentos proteicos 

2.‐ cilios y flagelos.    

•  Filamentos proteicos: los filamentos del citoesquleto compuestos por acIna y miosina; ayudan a la movilidad celular e interna. 

Ejemplo: mohos mucilaginosos, amebas, algas, células musculares 

¿Como se mueven las células? 

•  Cilios y flagelos  

Euglena Protista

¿Como se mueven las células? 

Estructura de Cilios y Flagelos  

•  9 pares de microtúbulos. 

•  2 microtúbulos internos  •  1 cuerpo basal