22
.4 ELABORACIÓN DE CARTA COMPROMISO San Salvador, 25 de febrero de 20xx Señores Presente Estimados Señores: Agradecemos la oportunidad brindada a nuestra firma para someter a su consideración nuestra oferta de Servicios Profesionales. Consideramos que nuestra firma xxxxxx, S.A. DE C.V., es la firma que llena a satisfacción las necesidades actuales de su Institución. Esta afirmación está sustentada en la calidad de nuestro personal profesional y en nuestra amplia experiencia basada en las siguientes ventajas competitivas: Estamos convencidos que la experiencia adquirida en éste tipo de trabajo, las calificaciones de nuestra firma en general y lo de nuestro personal en particular, nos

4 ELABORACIÓN DE CARTA COMPROMISO

Embed Size (px)

Citation preview

.4 ELABORACIÓN DE CARTA COMPROMISO

San Salvador, 25 de febrero de 20xx

Señores

Presente

Estimados Señores:

Agradecemos la oportunidad brindada a nuestra firma para

someter a su consideración nuestra oferta de Servicios

Profesionales.

Consideramos que nuestra firma xxxxxx, S.A. DE C.V., es la firma

que llena a satisfacción las necesidades actuales de su

Institución. Esta afirmación está sustentada en la calidad de

nuestro personal profesional y en nuestra amplia experiencia

basada en las siguientes ventajas competitivas:

Estamos convencidos que la experiencia adquirida en éste

tipo de trabajo, las calificaciones de nuestra firma en

general y lo de nuestro personal en particular, nos

proporcionan la habilidad, experiencia y criterios

necesarios para llevar a cabo en forma eficiente y

oportuna el trabajo requerido.

Nuestro enfoque de los servicios no se limita a los

requerimientos, sino que considera la combinación de

otras disciplinas profesionales, que nos permitan

brindar un servicio general integral tanto de nuestros

especialistas, como del área de Auditorías,

Consultorías, Contabilidades, Impuestos y de Asesoría

Gerencial.

Con base a éstas ventajas y en la información que incluimos

en las secciones siguientes de ésta oferta, estamos seguros

que nuestra firma está en la capacidad de prestarles un

servicio de alta calidad y especializado, que permitirá

satisfacer plenamente los objetivos de la AUDITORÍA FISCAL PARA

EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 201x

I. Aspectos Formales de Nuestra Firma

Nuestra firma es reconocida profesionalmente como ,S.A

de C.V el nombramiento como Auditor Externo Titular de

nuestros clientes recae en el Licenciado NOMBRE DEL

CONTADOR ENCARGADOcon número de inscripción XXX y como

Auditor suplente la Licenciada XXXXXXXX XXXVA ROC.

Los Estados Financieros auditados de nuestros clientes

son firmados por el LICENCIADO. NOMBRE DEL AUITOR

ENCARGADO

Nuestra Sociedad opera bajo el registro Nº , autorizado

por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la

Contaduría Pública y Auditoría.

La gama de servicios que brinda nuestra firma, los hemos

agrupado en siete grandes áreas así:

Auditoría Externa.

Auditoría Fiscal.

Auditoría Interna.

Auditoría de Sistemas.

Asesoría y Consultoría Fiscal.

Asesoría y Consultoría Contable.

Asesoría Legal y Notarial.

Capacitaciones Integrales en materia de Impuestos,

Auditoría, Contabilidad y Sistemas.

II. Nuestra Filosofía.

NOMBRE DE TU FIRMA, S.A. de C.V. es una firma de

profesionales íntegros con una nueva mística de Servicio

al Cliente y un alto grado de responsabilidad.

El ejercicio de la Contaduría Pública en los últimos

años ha sufrido cambios en cuanto al enfoque de su

desarrollo, y consideramos que no debe limitarse a la

simple revisión de cifras contables y financieras, la

labor del Auditor Externo es cada día más compleja y

completa.

Consideramos que los negocios han crecido en volumen y

complejidad, obligando al profesional de la Contaduría

Pública a adquirir conocimientos en nuevas disciplinas y

convertirse cada vez más en un consultor, sin perder de

vista su verdadera función de Auditor, teniendo de esta

manera la capacidad de colaborar acertadamente con la

administración en la eficiente conducción de los

negocios.

Nuestro concepto de servicio al cliente está

fundamentado en cuatro reglas básicas:

Excelencia Profesional.

Atención Personalizada y Oportuna.

Contribución al Crecimiento de nuestro Cliente.

Cumplimiento de sus Expectativas.

Un detalle de nuestros principales clientes es el

siguiente:

SOL, MAR Y ACCIÓN, S. A. DE C. V. Representante

Legal, Licenciado Juan Francisco Rodríguez.

EL MAR ADENTRO, S.A. DE C.V. Representante Legal,

Licenciada Ana Lucía Galdámez.

ALEGRIA, S.A. de C.V. Representante Legal, Licenciado

José Fernando Alarcón.

III. Objetivo Básico de la Auditoría

Realizaremos la auditoría fiscal de los Balances Generales

al 31 de diciembre del 2013, y los correspondientes estados

de resultado, de cambios en el patrimonio y de flujos de

efectivo por el año que terminará en esa fecha, de acuerdo

con normas internacionales de auditoría aplicables en El

Salvador. Al término de nuestra auditoría les entregaremos

los informes correspondientes.

Como resultado de nuestro trabajo emitiremos los

siguientes informes:

1. Expresar una opinión sin limitaciones en el alcance

sobre el cumplimiento de las obligaciones

tributarias y la razonabilidad de las cifras

presentadas en los estados financieros, preparados

de conformidad con normas internacionales de

contabilidad adoptadas por el Consejo de Vigilancia

de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría.

2. Evaluar continuamente el sistema de control interno

y emitir recomendaciones sobre dicho sistema y

otros asuntos administrativos para asistir a la

administración superior en el fortalecimiento de

los sistemas de control y la eficiencia

administrativa.

3. Evaluar e informar sobre el cumplimiento de las

obligaciones tributarias de la sociedad.

4. Presentar a consideración de Junta General de la

empresa FLOR DE RIO, S.A de C.V. un sumario de los

informes mencionados que incluya los hallazgos de

mayor relevancia detectados en la auditoría.

5. Emitir un informe detallado sobre los estados

financieros al 31 de diciembre de 2013.

IV. Alcance de los Servicios

Realizaremos una auditoría fiscal de los balances generales

de la empresa XXXXX, S.A. de C.V., al 31 de diciembre de

2013 y de los correspondientes estados de resultados, de

cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año

que terminará en esa fecha, de acuerdo con las normas

internacionales de auditoría. Los estados financieros son

responsabilidad de la administración de la sociedad. Nuestra

responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos con

base a nuestra auditoría.

V. Plan de Trabajo Auditoría Financiera

Efectuaremos la auditoría fiscal mediante un proceso de

evaluación de la estructura del sistema de control interno,

para obtener nuestra comprensión del negocio y las

evidencias que nos permitan determinar si el sistema de

información y el ambiente de control establecido por la

administración superior aseguran hasta donde sea práctico la

conducción ordenada y eficiente de la compañía y reducen, a

niveles relativamente bajos, el riesgo que se cometan errores

o irregularidades por montos que afecten materialmente los

estados financieros. Como resultado de nuestra evaluación

presentaremos un informe de evaluación del control interno,

asimismo nuestra planeación de la auditoría.

Mensualmente realizaremos nuestras evaluaciones y pruebas de

auditoría, de las cuales presentaremos los correspondientes

informes conteniendo los principales asuntos que llamaron

nuestra atención, y que por sus efectos puedan incidir en

nuestra opinión. Inicialmente los informes de las

evaluaciones mensuales se emiten en carácter de borrador,

cinco días hábiles posteriores a la fecha de ser recibidos,

si no existiesen observaciones, se considerarán definitivos.

Es recomendable se implemente un “COMITÉ DE AUDITORÍA”, el

cual tenga como propósito conocer los informes y tomar las

decisiones correctivas necesarias. El comité debe estar

formado por Uno o más miembros de la Junta General de XXX,

S.A. de C.V.

Nuestro plan de trabajo para el año 2013 contempla la

constante evaluación de los sistemas y la revisión de

transacciones, como base para lograr los objetivos de la

auditoría.

Con base a los planteamientos expuestos, consideramos que

para estar en capacidad de cumplir con los objetivos de

auditoría, el plan de trabajo debe considerar como mínimo los

siguientes procedimientos:

1. Desarrollar un plan estratégico de auditoría, el

cual haremos de conocimiento al concluir nuestra

evaluación del Control Interno.

2. Efectuaremos pruebas sobre los programas

computacionales utilizados para la generación de

los estados financieros.

3. Evaluación de los sistemas de control interno

relacionado con los ingresos y sus

correspondientes costos.

4. Pruebas de cumplimiento de controles en las áreas

de disponibilidades, existencias, cuentas por

cobrar, cuentas por pagar y las correspondientes

operaciones de ingresos y gastos.

5. Seguimiento al cumplimiento de las principales

obligaciones legales, mercantiles y tributarias

aplicables.

6. Pruebas de cumplimiento de controles en el área de

nóminas.

7. Pruebas detalladas de auditoría sobre el activo

fijo y la depreciación acumulada.

8. Pruebas detalladas de auditoría sobre cargos

diferidos y otros activos.

9. Pruebas detalladas de auditoría sobre desembolsos

en cheques y/o con fondos de caja.

10. Pruebas sobre conciliaciones bancarias.

11. Pruebas detalladas de auditoría sobre

patrimonio.

12. Envío de confirmaciones de saldos bancarios y

circularización de saldos de las principales

cuentas del balance.

13. Pruebas detalladas de auditoría sobre pasivos.

14. Presentación de informe a la Junta General de

XXXXXXXXX, S.A de C.V.

VII. Responsabilidad de Nuestra Firma

Realizar nuestro trabajo en beneficio de su

institución.

Guardar absoluta confidencialidad de la información

del cliente.

Cumplir eficientemente nuestros objetivos presentados

en el alcance de nuestra oferta.

En la realización de nuestro trabajo, consideramos la

observancia a las normas disciplinarias de la

institución en lo que a nuestro trabajo se refiere.

Atenderemos consultas verbales o escritas realizadas

por la Administración relativas al trabajo a

realizar, asimismo, estamos a disposición para

realizar las reuniones que se consideren

convenientes.

De cada visita realizada, se presentarán informes

directamente al representante legal de la sociedad,

cinco días hábiles después, de no recibir

observaciones, estos se considerarán definitivos.

VIII. Tiempo de Ejecución del Trabajo.

Nuestra auditoría se ejecutará de acuerdo a un

cronograma de actividades, el cual forma parte de la

planeación estratégica de la auditoría. Este comienza

desde la aceptación de nuestra oferta hasta el momento

de la presentación de nuestro dictamen fiscal a la Junta

General de FLOR DEL RIO, S.A. de C.V.

IX. Responsabilidad de la Administración.

Responsabilidades General

1. Los estados financieros son responsabilidad de la

Gerencia. En este sentido, la Gerencia es

responsable por el registro adecuado de todas las

transacciones en los registros contables y por

establecer y mantener un control interno suficiente

para permitir la preparación de los estados

financieros. La auditoría de los estados

financieros no libera a la gerencia de esta

responsabilidad.

2. Proporcionar conforme lo solicitemos, los registros

contables originales, documentos, expedientes,

informes, reportes, inventarios, controles,

asimismo, el acceso a los mismos y toda la

información que sea requerida y necesaria para la

realización de nuestro trabajo.

3. Proporcionar una carta de representación del asesor

legal de la sociedad sobre la existencia y

situación actual de litigios judiciales o

administrativos que existan y que sean

significativos para los estados financieros.

4. Adoptar todas las políticas que permitan

salvaguardar los activos, asimismo, las que

permitan prevenir y detectar los fraudes, errores e

irregularidades en los estados financieros.

5. La responsabilidad en indicarnos alguna o algunas

circunstancias que afecten o faciliten el

desarrollo de nuestro trabajo.

6. Proporcionar una ubicación física, mobiliario y el

equipo necesario para realizar nuestro trabajo de

campo.

7. Proveer los materiales a utilizarse en la

realización de nuestro trabajo, tales como

procesamiento de la información, papelería,

correspondencia y otros.

Respecto a los Estados Financieros

Los estados financieros son responsabilidad de la Gerencia.

En ese sentido, la Gerencia es responsable por el registro

adecuado de todas las transacciones en los registros

contables y por establecer y mantener un control interno

suficiente para permitir la presentación de los estados

financieros de conformidad con prácticas promulgadas en El

Salvador. La auditoría de los estados financieros no libera a

la gerencia de esta responsabilidad. La gerencia es además,

responsable por poner a nuestra disposición, todos los

registros contables originales y la información relacionada,

así como el personal al que podemos dirigir nuestras

indagaciones.

Conforme a lo requerido por las normas internacionales de

auditoría, realizaremos indagaciones específicas a la

Gerencia y a otras personas acerca de las manifestaciones

incluidas en los estados financieros y la efectividad del

control interno sobre los informes financieros. Las normas de

auditoría internacional también establecen que debemos

obtener una carta de representación de ciertos miembros de la

gerencia sobre temas significativos para los estados

financieros. Los resultados de nuestras pruebas de auditoría,

las respuestas a nuestras indagaciones y las manifestaciones

escritas de la gerencia comprenden la evidencia en la que

tenemos la intención de depositar nuestra confianza al

formarnos nuestra opinión sobre los estados financieros.

Respecto a la Prevención y Detección de Fraudes y Errores y el

Incumplimiento de Leyes y Reglamentos

La gerencia es la responsable de salvaguardar los activos y

de la prevención de fraudes y errores. También es responsable

por identificar y asegurar el cumplimiento con las leyes y

reglamentaciones aplicables a sus actividades. No obstante,

procuraremos planificar nuestra auditoría de manera de tener

una expectativa razonable de detectar errores significativos

en sus estados financieros o registros contables (incluyendo

cualquier error, fraude o incumplimiento de leyes o

reglamentaciones que sea significativo), pero no se deberá

depositar confianza en que nuestro examen revelará todos los

errores, fraudes o casos de incumplimientos significativos

que pueden existir.

Nuestra auditoría no incluirá un examen detallado de las

transacciones, como el que sería necesario para revelar

errores o fraudes que no causaron un error significativo en

los estados financieros. Es importante reconocer que existen

limitaciones inherentes en el proceso de auditoría. Las

auditorías están basadas en el concepto de pruebas selectivas

de los datos en los que se basan los estados financieros, que

involucran el ejercicio del criterio con respecto a las áreas

que se probarán y la naturaleza, oportunidad, alcance y

resultados de las pruebas a ser realizadas. Por consiguiente,

las auditorías están sujetas a la limitación de que puedan no

detectarse errores significativos, fraudes u otros actos

ilegales con un impacto directo y significativo en los

estados financieros, en caso de existir.

Debido a las características del fraude, en particular

aquellos que involucran encubrimiento mediante confabulación

y documentación falsificada, una auditoría diseñada y llevada

a cabo de acuerdo con normas de auditoría generalmente

aceptadas podría no detectar un fraude significativo. Por

otra parte, si bien un control interno efectivo reduce la

probabilidad de que ocurran y no se detecten errores, fraudes

u otros actos ilegales, no elimina esa posibilidad. Por estos

motivos no podemos asegurar que se detectarán errores,

fraudes u otros actos ilegales, en caso de existir. Sin

embargo, les comunicaremos cualquier acto ilegal, error

significativo o evidencia de que pueda existir un fraude,

identificado en el curso de nuestra auditoría.

Respecto a Identificar e Informar debilidades del Control Interno

Nuestra auditoría no está diseñada exclusivamente para

detectar o informar debilidades del control interno. Nuestra

revisión de los sistemas de control interno financiero es

realizada únicamente en la medida en que ello sea requerido

para expresar una opinión sobre los estados financieros. Esta

consideración no será suficiente para permitirnos brindar

seguridad sobre la efectividad del control interno sobre los

informes financieros.

Sin embargo, informaremos por escrito a la gerencia cualquier

debilidad significativa en el control interno sobre los

informes financieros de lo que tomemos conocimiento en el

curso de nuestro trabajo de auditoría.

X. Personal Asignado.

Para satisfacer los objetivos de la revisión, hemos

hecho una cuidadosa selección de aquellos miembros de

nuestro personal permanente que consideramos son los más

idóneos para satisfacer las expectativas de xxxx xx,

S.A. de C.V.

Esta asignación se hará conforme a lo que se indica a

continuación:

Licenciado MONICA LISETHxxxxxxxxxxx, Socio.

Su responsabilidad será: Coordinar la ejecución del

trabajo de campo, asistir y supervisar directamente

la ejecución del trabajo, asimismo, la presentación

del resultado de nuestro trabajo y de los aspectos

que se consideren pertinentes.

Licenciado, xxxxxxxxxxxxxxxxx, Socio. Su

responsabilidad será: Asistir las actividades del

Socio Director Encargado, en los casos que las

circunstancias lo requieran.

Licenciado. xxxxxxxxxxxxxxx, Socio Su responsabilidad

es dar a nuestra firma, las opiniones jurídicas

necesarias, a efectos de sustentar nuestras opiniones

de auditoría en los casos que se requieran.

Licenciada. MARxxxxxxxxxxxxxxxx., Director de

Impuestos, Supervisar y revisar el informe de

auditoría.

Licenciada. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, Socia Su

responsabilidad será supervisar la ejecución de la

auditoría.

Personal de Campo: En la ejecución del trabajo de

campo, se asignará asistentes con la responsabilidad

de prestarles un servicio integrado, orientado a

satisfacer ampliamente las necesidades requeridas en

la ejecución del trabajo.

XI. Honorarios Profesionales

Con base a nuestra experiencia y a las calificaciones del

personal asignado y con el fin de iniciar nuestras relaciones

profesionales, estimamos nuestros honorarios en los términos

siguientes:

Sociedad Auditoría

FiscalCostos Anuales

Costos Mensuales

$ 26,500.00

$2,208.33

Nota:

Los honorarios antes mencionados no incluyen IVA.

Los costos de informes adicionales,

correspondencia, traslados y otros gastos

necesarios en la ejecución de la auditoría se

facturarán por separado.

Los costos serán por cada cierre de mes auditado

contra entrega de los informes mensuales.

Cualquier otro servicio adicional que ustedes

consideren solicitarnos, serán objeto de acuerdos

escritos por separado.

Es nuestro deseo brindarles en todo momento un

servicio de alta calidad para satisfacer sus

necesidades. Sí en algún momento necesiten evaluar

con nosotros de qué manera podríamos mejorar los

servicios o si estuviesen disconformes con algún

aspecto de nuestros servicios, no duden en plantear

el tema de inmediato al socio director. De ese

modo, podemos asegurar que las inquietudes sean

tratadas con la debida atención y oportunidad.

* * *

Deseamos agradecer la oportunidad proporcionada a nuestra

firma para presentarles esta oferta técnica y económica para

ser sus auditores fiscales. Quedamos a su disposición para

ampliar el contenido de la presente, si así lo estiman

conveniente.

Atentamente,

xxxxxxxxxxxxxxx, S.A. De C.V.

Lic. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

REPRESENTANTE LEGAL