41
1- La actividad del Seguro reúne en su estructura y desenvolvimiento: a- Elementos económicos b- Elementos jurídicos c- Elementos técnicos d- Todos los anteriores Respuesta:……………... 2- Condiciones para que se cumpla la función económica del seguro – Indicar cuál no corresponde: a- Que las primas sean técnicamente proporcionales a los riesgos transferidos. b- Que el riesgo se transfiera a la masa total de asegurados c- Que el número de asegurados sea suficientemente amplio para que se cumplan los supuestos estadísticos que determinaron las tasas de las primas aportadas al fondo d- Que el asegurador limite y homogeneice sus responsabilidades haciendo uso correcto del reaseguro y coseguros Respuesta:…………………… 3- El conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana, es: a- Derecho objetivo b- Derecho subjetivo c- Derecho contractual d- Derecho administrativo Respuesta:…………….. 4- La ineficacia de un acto jurídico al carecer las condiciones necesarias para su validez por falta de algún elemento esencial en su formación, es: a- Caducidad b- Prescripción c- Nulidad d- Abreviación Respuesta:……………. 5- Cuál no corresponde al concepto de causas de nulidad ? a- Incapacidad de los sujetos b- Violar la obligación de salvamento c- Vicios de los actos jurídicos d- Inexistencia del riesgo Respuesta:…………….. 6- La pérdida de los derechos a modo de sanción ante el incumplimiento de cargas u obligaciones anteriores o posteriores al siniestro, es: a- Caducidad b- Nulidad c- Subrogación d- Prescripción Respuesta:…………….. 7- Los derechos que corresponden al asegurado contra un tercero, en razón de un siniestro, se transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada son el concepto de: a- Prescripción

400 Preguntas de Examen de PAS -sin respuesta (2)

Embed Size (px)

Citation preview

1- La actividad del Seguro reúne en su estructura y desenvolvimiento:a- Elementos económicosb- Elementos jurídicosc- Elementos técnicosd- Todos los anterioresRespuesta:……………...

2- Condiciones para que se cumpla la función económica del seguro – Indicar cuál no corresponde:

a- Que las primas sean técnicamente proporcionales a los riesgos transferidos.b- Que el riesgo se transfiera a la masa total de aseguradosc- Que el número de asegurados sea suficientemente amplio para que se cumplan los

supuestos estadísticos que determinaron las tasas de las primas aportadas al fondo

d- Que el asegurador limite y homogeneice sus responsabilidades haciendo uso correcto del reaseguro y coseguros

Respuesta:……………………

3- El conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana, es:

a- Derecho objetivo b- Derecho subjetivoc- Derecho contractuald- Derecho administrativoRespuesta:……………..

4- La ineficacia de un acto jurídico al carecer las condiciones necesarias para su validez por falta de algún elemento esencial en su formación, es:

a- Caducidadb- Prescripciónc- Nulidadd- AbreviaciónRespuesta:…………….

5- Cuál no corresponde al concepto de causas de nulidad ?a- Incapacidad de los sujetosb- Violar la obligación de salvamentoc- Vicios de los actos jurídicosd- Inexistencia del riesgoRespuesta:……………..

6- La pérdida de los derechos a modo de sanción ante el incumplimiento de cargas u obligaciones anteriores o posteriores al siniestro, es:

a- Caducidadb- Nulidadc- Subrogaciónd- PrescripciónRespuesta:……………..

7- Los derechos que corresponden al asegurado contra un tercero, en razón de un siniestro, se transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada sonel concepto de:

a- Prescripción

b- Interrupciónc- Abreviaciónd- SubrogaciónRespuesta:………………

8- La acción de extinguirse un derecho o acción de cualquier clase por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley, es:

a- Caducidadb- Nulidadc- Prescripciónd- RescisiónRepuesta:………………..

9- Cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización a resarcir un daño o cumplir con la prestación convenida hay según la Ley:

a- Agravación del riesgob- Prórroga tácitac- Caducidad convencionald- Contrato de seguroRepuesta:………………..

10- Cuál corresponde a un principio del contrato de seguros:a- Debe existir la probabilidad de ocurrencia de un riesgob- Asegurar hechos ilícitosc- Certidumbre sobre el momento de la ocurrenciad- El hecho no debe ser aleatorioRespuesta:………………….

11- Elementos específicos del contrato de seguros, cuál no corresponde:a- El riesgob- El objeto del seguroc- Los sujetosd- El interés asegurableRespuesta:……………..

12- Tipos de sociedades autorizadas para Aseguradoras, cuál no corresponde:a- Sociedad Cooperativab- Sociedad de Seguros Mutuosc- Sucursal de Entidad Extranjerad- Sociedad ComercialRespuesta:……………..

13- Cuáles corresponden a obligaciones del asegurado:a- Abonar el costo del seguro en tiempo y formab- Denunciar el siniestro en tiempo y formac- No efectuar cambios en la cosa dañadad- Todas las anterioresRespuesta:…………

14- La relación económica lícita de hecho o de derecho entre una persona y una cosa o bien amenazado por un riesgo es:

a- Valor tasadob- Valor económicamente definidoc- Interés asegurable

d- RiesgoRespuesta:……………….

15- La posibilidad de que se produzca un evento dañoso y que si ocurre provoca un daño valorable económicamente, es:

a- Riesgob- Reticenciac- Indemnizaciónd- ReaseguroRespuesta:……….

16- Porque es considerado un acto de comercio, sujeto a leyes mercantiles y a la competencia de jueces de comercio el contrato de seguro es:

a- Nominadob- Comercialc- Formald- De adhesiónRespuesta;……………..

17- Porque la prestación del asegurador aparece insertada en una relación duradera cuya función de satisfacer la necesidad de seguridad del asegurado se aplica por todala vida del contrato, esta característica es:

a- Formalb- De adhesión c- De ejecución continuadad- BilateralRespuesta:…………………..

18- La evaluación cuantitativa fijada del seguro durante la vigencia de la póliza por un idóneo en la materia es:

a- Valor tasadob- Valor objetivoc- Valor afectivod- Valor de rescateRespuesta:………………..

19- El valor de aseguramiento que sugiere el asegurado con el asesoramiento del P.A.S. se denomina:

a- Valor definitivamente convenidob- Valor tasadoc- Suma asegurada simpled- Valor de riesgoRespuesta:…………………….

20- En el cambio del titular del Interés Asegurable que plazo tiene la aseguradora después de ser notificada para decidir si acepta o no el mismo:

a- 15 días con un preaviso de 7 díasb- 20 días con un preaviso de 15 díasc- 30 días con un preaviso de 20 díasd- Ninguno de los anterioresRespuesta:………………….

21- El costo técnico del seguro calculado sobre bases de probabilidades de acaecimiento de los riesgos, considerando la frecuencia e intensidad de los daños, es:

a- Prima Comercialb- Prima de Tarifac- Prima de Contratod- Prima PuraRespuesta:…………….

22- La prima adicional que el asegurado debe pagar por un riesgo mayor al normal, es:

a- Prima brutab- Extraprimac- Premiod- Prima de pólizaRespuesta:………………

23- Cuál no corresponde a un elemento general o genérico de un contrato de seguros:a- Los sujetos (asegurado o tomador y asegurador)b- Su capacidadc- La participación del productor asesor de segurosd- El consentimiento de las partesRepuesta:……………………

24- El tomador:a- Es toda persona jurídica autorizada por la SSN organizada para asumir riesgos ?b- Es toda persona con capacidad legal de contratar que teniendo un interés

asegurable contrata el seguro por cuenta propiac- Es la persona física o jurídica que celebra el contrato con el asegurador y

puede hacerlo por cuenta propia o por cuenta de terceros.d- Ninguna de las anterioresRespuesta:………….

25- Porque la obligación del asegurador depende de un hecho eventual que es el riesgo, el contrato de seguro es:

a- Aleatoriob- Consensualc- Bilaterald- OnerosoRespuesta:…………….

26- En una cobertura cuando no existe cálculo alguno a realizar pues simplemente se indemniza el importe correspondiente al valor del daño sufrido y como máximo hasta el límite de la suma asegurada es:

a- A prorratab- A primer riesgo relativoc- A primer riesgo absolutod- Ninguna de las anterioresRepuesta:………………….

27- El importe del daño hasta el cual el asegurado es propio asegurador de su riesgoes:

a- Descubierto obligatoriob- Franquiciac- Siniestrod- IndemnizaciónRespuesta:…………..

28- Cuando el seguro se contrata bajo la modalidad de infraseguro o regla proporcional y en donde se aplica el principio que cualquier daño la indemnización es al daño lo que la suma asegurada es al valor asegurable de las cosas o bienes cubiertos, la cobertura es

a- A prorratab- A primer riesgo relativoc- Sobresegurod- A primer riesgo absolutoRespuesta:…………………

29- Reaseguro: Cuando el asegurador puede convenir directamente el alcance de la cobertura y su costo con el asegurado sin consultar individualmente con el reasegurador es:

a- Cobertura facultativab- Cobertura automáticac- Cobertura proporcionald- Cobertura no proporcionalRespuesta:……………….

30- Cuando el asegurador cede un porcentaje invariable de la prima, participando conigual porcentaje en caso de siniestro el reaseguro es:

a- De excedente de sumab- De cuota partec- De exceso de pérdidad- De exceso de siniestralidadRespuesta:

31- La reticencia de mala fe es:a- Dolosab- Culposac- Reajustabled- AjustableRespuesta:…………….

32- Si el contrato de seguro se celebró con la intención de enriquecimiento ilícito y el asegurador no conocía de antemano esa intención, el mismo es:

a- Sobresegurob- Infraseguroc- Doble Segurod- ReaseguroRespuesta:……….

33- Cuál de las siguientes no corresponde al contenido de una póliza:a- Nombre y domicilio de las partesb- Los riesgos asumidosc- El reasegurod- La suma aseguradaRespuesta:……………..

34- El porcentaje de la suma asegurada que fija la aseguradora del daño que no puedeser cubierto por otro seguro, se denomina:

a- Descubierto Obligatoriob- Franquiciac- Recargo d- Ninguno de los anterioresRespuesta:…………………

35- Reaseguro. Aquella cobertura que el asegurador no se compromete a ceder y elreasegurador a aceptar sin previo aviso y análisis de la situación es:

a- Cobertura automáticab- Cobertura facultativac- Cobertura proporcionald- Cobertura no proporcionalRespuesta:…………….

36- En cuánto tiempo en los seguros de daños patrimoniales la aseguradora deberá pagar el siniestro una vez fijado el monto de la indemnización ofrecida:

a- 5 díasb- 10 díasc- 15 díasd- 30 díasRespuesta:…………….

37- Reaseguro. El límite de los riesgos que puede asumir una aseguradora se denomina:

a- Reaseguro activob- Reaseguro pasivoc- Reaseguro de siniestrosd- PlenoRespuesta:……………

38- Reaseguro. Las coberturas no proporcionales están directamente vinculadas con:a- Los riesgosb- Los siniestrosc- El interés asegurabled- La primaRespuesta:……………………

39- Reaseguro. El único obligado con respecto al tomador o asegurado es:a- El Productor Asesor de Segurosb- La Superintendencia de Seguros de la Naciónc- La Aseguradorad- El ReaseguradorRespuesta:……………..

40- Reaseguro. Un reaseguro activo puede ser materia de un nuevo reaseguro en otra compañía y esto se denomina:

a- Frontingb- Retrocesiónc- Sobresegurod- CoseguroRespuesta:……………….

41- Todos los bienes y derechos de los que es titular la aseguradora respectiva a lafecha del balance y las erogaciones anticipadas que se hayan efectuado en provecho de ejercicios futuros constituyen:

a- El activob- El pasivoc- El patrimonio netod- Los reasegurosRespuesta:……………..

42- Todos los premios pendientes de cobro a la fecha del balance, netos de la previsión por incobrabilidad y sus respectivas subcuentas, según la deuda corresponda a la prima de las pólizas pendientes de pago total o bien parcial, cuando se ha pactado en cuotas, constituyen:

a- Deudas con aseguradoresb- Premios a cobrarc- Bienes de usod- Deudas con reaseguradotesRespuesta:………….

43- En el pasivo de una aseguradora dentro del rubro deudas con asegurados existen aquellos siniestros ocurridos pero aún no denunciados, que son:

a- IBNRb- IBNERc- FOBd- CIFRespuesta:……………

44- Todos los derechos ciertos o eventuales de la entidad aseguradora que a la fechadel balance posean terceros o puedan adquirir contra la entidad constituye el:

a- Activob- Pasivoc- Patrimonio Netod- Otros ActivosRespuesta:………

45- Las reservas, previsiones o provisiones destinadas a cubrir las obligaciones potenciales o reales emergentes de la actividad aseguradora constituyen lo que llamamos:

a- Siniestros Pagadosb- Impuestos y Contribucionesc- Fondos de Primasd- Deudas FiscalesRespuesta:……………..

46- Los Indicadores del Mercado Asegurador han sido dispuestos en tablas y están separados en 3 grupos, cuál es el correcto:

a- Indicadores Generales, Indicadores Patrimoniales, Indicadores de Gestiónb- Indicadores Generales, Indicadores Contables, Indicadores de Gestiónc- Indicadores Contables. Indicadores Anulaciones, Indicadores Jurídicosd- Ninguno de los anteriores

Respuesta:…………..

47- Las disponibilidades, Inversiones, Inmuebles y Bienes de Uso representan en una aseguradora:

a- Las Deudas con Aseguradosb- Los Juicios en Trámitesc- Los Gastos Totalesd- El ActivoRespuesta:…………………

48- Las reservas para cubrir obligaciones a futuro, son:a- Superávitb- Compromisos Técnicosc- Primas Cedidasd- Disponibilidades InmediatasRespuesta:………………

49- Los Gastos de Explotación son_a- Los Gastos de Gestión Comercialb- Los Gastos Administrativosc- Los Gastos Totalesd- Ninguno de los anterioresRespuesta:……..

50- Ley 12988 – Prohibición de asegurar en el extranjero bienes argentinos: En caso de infracción será reprimida con una pena de hasta……veces el importe de la prima:

a- 10 vecesb- 20 vecesc- 25 vecesd- 30 vecesRespuesta:………

51- La UIF.(Unidad de Información Financiera) funciona con autarquía funcional en jurisdicción del:

a- Ministerio de Economía y Finanzas de la Naciónb- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naciónc- Ministerio de Trabajo y Seguridad de la Naciónd- Superintendencia de Seguros de la NaciónRepuesta:…………………

52- Prohibición de publicidad equívoca- El llamado de atención, apercibimiento, multa de hasta $100.000.-, y suspensión de hasta tres meses corresponden a:

a- Broker de Segurosb- Productores Asesores de Segurosc- Compañías de Segurosd- ReaseguradotasRespuesta:………………

53- Cuál corresponde a un principio contemplado en el contrato de seguros:a- Debe existir la probabilidad de ocurrencia de un riesgob- Conocer el momento de la ocurrencia del siniestroc- Asegurar hechos ilícitosd- Hechos no aleatorios ni librados al azarRepuesta:……

54- La modalidad de asegurar tomando la división del capital asegurado de un riesgo bajo un mismo contrato pero en partes donde cada asegurador, salvo pacto en contrario es responsable en forma independiente frente al asegurado de su parte de riesgo es:

a- Reasegurob- Prescripciónc- Subrogaciónd- CoaseguroRespuesta:……..

55- Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable esta situación configura:

a- Sobresegurob- Infraseguroc- Doble Segurod- CoaseguroRespuesta:…………

56- Cuál es un requisito para la autorización a funcionar de una Compañía de Seguros?

a- Tener una duración máxima requeridab- Ajustar los planes a lo establecido por la Leyc- Tener un capital máximo integradod- Ninguna de las anterioresRespuesta:………..

57- Indicar cuál de las siguientes son inhabilidades absolutas para ejercer la profesión de Productor Asesor de Seguros:

a- Quienes no pueden ejercer el comerciob- Quienes operen no estando inscriptosc- Los liquidadores de siniestros y averíasd- Todos los indicados anteriormenteRespuesta:…………….

58- Cuál no corresponde a las obligaciones del asegurado emanadas del contrato:a- No efectuar cambios en la cosa dañadab- Cumplir con la obligación de salvamentoc- Reconocer responsabilidad ante tercerosd- Abonar el costo de seguro en tiempo y formaRespuesta:………………….

59- Valor del Interés Asegurable – La suma que propone el asegurado con el asesoramiento del Productor Asesor de Seguros, es:

a- Valor tasadob- Suma Asegurada Simplec- Valor Definitivamente Convenidod- Ninguna de las anterioresRespuesta:………

60- El acumulado de la prima de póliza, más los recargos administrativos, el

adicional financiero y el derecho de emisión. Constituyen:a- La prima adicionalb- La prima de pólizac- La prima de tarifad- La prima comercialRespuesta:…………….

61- Cuando en una cobertura además de la suma asegurada deberá figurar la suma que el asegurado declara como existencia real ( valor asegurable ) estamos hablando de:

a- Cobertura a prorratab- Cobertura a primer riesgo relativoc- Cobertura a primer riesgo absolutod- Ninguna de las anterioresRespuesta:……..

62- Rescisión por siniestro parcial – Cualquiera de las dos partes – asegurado o asegurador – pueden rescindir el contrato, si la decisión es del asegurador con cuantos días de anticipación deberá notificar además de reembolsar la prima por el período no transcurrido

a- 5 díasb- 10 díasc- 15 díasd- 30 díasRespuesta:………………….

63 – Reaseguro: Coberturas Proporcionales. Cuando el asegurador fija una retención y cedeal reasegurador la diferencia del capital asegurado y la prima proporcional por encima del pleno

a- Exceso de pérdida b- Exceso de siniestralidad c- Cuota parte d- Excedente de suma Respuesta:…………….

64- Porque los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado en el contrato de seguros empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes de emitirse la póliza, el mismo es:

a. Consensualb. De buena fec. Comerciald. NominadoRespuesta:…………..

65- Contenido de una póliza – Indicar cuál no corresponde:

a- Nombres y domicilios de las partesb- Riesgos asumidosc- Reaseguradord- Fecha de vigencia

Respuesta:………………..

66- Siniestros Pendientes – Diferencias entre IBNR e IBNERa- Siniestros Ocurridos Denunciados y Siniestros No Ocurridos Insuficientemente Denunciadosb- Siniestros Ocurridos No Denunciados y Siniestros Ocurridos Insuficientemente Denunciados

c- Siniestros No Ocurridos Denunciados y Siniestros No Ocurridos Insuficientemente Denunciadosd- Ninguna de las anteriores

Respuesta:……………..

67- Para ser legalmente asegurable, el riesgo debe ser:a- Futurob- Inciertoc- Ajeno a la voluntad deliberada del aseguradod- Todas las anteriores

Respuesta…….

68- La fórmula para el cálculo de la prima pura es:a- Frecuencia x Intensidadb- Cantidad de casos ocurridos x Cantidad de casos expuestosc- Valor de los daños x Valor de los bienes dañadosd- Gastos de Explotación x Gastos de Producción

Respuesta:…………

69- La fórmula para el cálculo de la indemnización es:a- Valor Asegurado x Valor Asegurable / Dañob- Valor Asegurado / Daño x Valor Asegurablec- Valor Asegurado x Daño / Valor Asegurabled- Ninguna de las anterioresRespuesta:

70- La franquicia: Cuando el asegurador no indemniza los daños que estén por debajo del monto de la franquicia, pero si el daño lo alcanza o supera indemniza totalmente el siniestro desde la base, es:a- Franquicia simple, condicional o no deducibleb- Franquicia absoluta, incondicional o deduciblec- Franquicia decreciented- Franquicia totalRespuesta:………

71- Necesidad de prueba en un siniestro para ser indemnizado:a- Estar comprendido en la cobertura otorgadab- Haberse producido durante la vigencia de la pólizac- Ajeno a la voluntad deliberada del aseguradod- Todas las condiciones anterioresRepuesta:……………

72- Porque el contrato de seguros impone obligaciones tanto al asegurado como al asegurador, el mismo es:a- Aleatoriob- De Buena Fec- Bilaterald- OnerosoRespuesta:…………

73- En el contrato de seguros existe la adhesión de uno a la voluntad de otro, tratándose del concurso mutuos de voluntades sobre hechos que aprueban con pleno conocimiento. Para ser válido este consentimiento deberá ser.

a- Libre y voluntariob- Condicionadoc- Expresod- ImpuestoRespuesta:……………..

74- Cuál no corresponde a una función principal de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

a- Controlar el cumplimiento de las normas en Salud y Seguridad del Trabajob- Controlar a las ARTc- Garantizar que se otorguen las prestaciones médicos asistenciales y

dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionalesd- Colaborar con las políticas destinadas a reducir los accidentes de

tránsitoRespuesta:………

75- Las aseguradoras que se constituyan en el territorio de la nación con el objeto de operar en seguros así como las sucursales o agencias de sociedades extranjeras, además de inscribirse y solicitar autorización a la SSN para comenzar a operar deberáninscribirse en:

a- Ministerio de Economía y Finanzasb- Ministerio de Trabajo y Seguridad Socialc- Registro Público de Comerciod- Ministerio de Justicia y Derechos HumanosRespuesta:…………..

76- La SSN es una entidad autárquica que funciona en el ámbito de:a- El Poder Ejecutivo Nacionalb- Ministerio de Hacienda y Finanzasc- Ministerio de Trabajo y Seguridad Sociald- Dirección General Impositiva

Respuesta:……………….

77- Si el asegurado rescinde el contrato debe notificarlo con una anticipación de: a- 7 díasb- 15 díasc- 30 díasd- Ninguna de las anterioresRespuesta:…………

78- Indicar cuál de las siguientes no es una inhabilidad absoluta para ejercer la actividad de Productor Asesor de Seguros:

a- Quienes no pueden ejercer el comerciob- Los mayores de 65 añosc- Los liquidadores de siniestros y averíasd- Los condenados con accesoria de inhabilitaciónRespuesta:…………….

79- La definición de bienes es:a- El conjunto de derechos que le pertenecen a una persona o empresa menos

las obligaciones contraídas

b- El conjunto de cosas o bienes materiales que son de utilidad y cuyo conjunto constituye el patrimonio

c- Todo acontecimiento susceptible de producir alguna adquisición, transferencia o extensión de derecho

d- Todo acto jurídico bilateral destinado a crear y cumplir obligacionesRespuesta:……………..

80- Cuando un asegurador cede la totalidad de una cobertura al reasegurador, participando únicamente de la comisión de la operación

a- Doble segurob- Pluralidad de seguroc- Frontingd- Stop LossRespuesta:…………..

81- Prevalencia de condiciones. De las distintas condiciones del contrato de segurosprevalecen:

a- Las condiciones generales comunesb- Las condiciones particularesc- Las condiciones generales específicasd- Todas tienen la misma prevalenciaRespuesta:…………

82- Endosos o Suplementos del Contrato de Seguros:a- Pueden ser firmados por cualquier empleado del aseguradorb- Pueden ser firmados por el PASc- Deben ser firmados por funcionarios debidamente autorizados por el

asegurador ya que tienen la misma validez de una pólizad- Pueden ser firmados por funcionarios del reaseguradorRespuesta:………………

83- Coaseguro: Responsabilidad de cada asegurador en caso de coaseguro:a- No existe responsabilidad solidaria entre los aseguradores frente al

aseguradob- Existe responsabilidad exclusiva de la Entidad Aseguradora que participa

con mayor suma aseguradac- Existe responsabilidad solidaria entre los aseguradores frente al

asegurado.d- Existe responsabilidad exclusiva de la Compañía piloto.Respuesta:………a……

84- La Subrogación se aplica:a- Sólo en la rama transporteb- En todas las ramas patrimonialesc- En todos los seguros de vidad- Sólo en la rama automotoresRespuesta:………….

85- Naturaleza del seguroa- En seguros patrimoniales es indemnizatoria y en seguros sobre las

personas es de previsión y capitalizaciónb- La misma según se trate de seguros patrimoniales o de personasc- En seguros patrimoniales es de previsión y capitalizaciónd- En seguros de personas es indemnizatoriaRespuesta:………….

86- Pólizas a la orden. Si la póliza es a la orden:a- Puede ser transferida mediante aviso telefónico a la Compañíab- Puede ser transferida mediante endosoc- No hace falta el endoso de transferenciad- Ninguna de las respuestas es correcta:….Respuesta:……….

87- Certificados de Cobertura :a- Es un instrumento provisorio de cobertura extendido para un fin

específico.b- Es un instrumento permanente en el que el asegurador asienta todas las

modificaciones al contratoc- Reemplaza en forma permanente la tenencia de la pólizad- Es una constancia de pago de la pólizaRespuesta:………

88- Compañías Aseguradoras: Cierre del Balance (Entidades Extranjeras)a- Pueden optar por cerrar el mismo día que las entidades nacionales o

previa autorización seguir el de su casa matrizb- Tienen que cerrar obligatoriamente el mismo día que las nacionalesc- No existe ninguna disposición legal al respectod- Cualquier mes del año según su tipo societarioRespuesta: ……

89- Posibilidad de alegar la disposición sobre diferencia entre propuesta y póliza. Para que el asegurador pueda alegar esta no contestación del asegurado o tomador tiene:

a- Que haber indicado esta advertencia en forma destacada en el anverso de la póliza exclusivamente

b- Que haber indicado esta advertencia en forma destacada en el anverso de la póliza y haberle hecho firmar al asegurado un remito de recepción deldocumento.

c- Que haberle hecho firmar solamente la solicitudd- Que haber destacado en la solicitud la firma de la mismaRespuesta:

90- La liquidación voluntaria de la Aseguradora y la cesión de cartera aprobada por la SSN :

a- Autoriza la rescisión del contrato no teniendo que devolver el asegurador la diferencia de prima hasta el vencimiento del contrato

b- No autoriza la rescisión del contrato.c- Autoriza la rescisión del contrato.d- No autoriza la rescisión del contrato pero si un ajuste automático e

inmediato de primasRepuesta:…………..

91- Seguros por cuenta ajena: Figurasa- Cuando las figuras del asegurado y tomador son distintasb- Cuando las figuras del asegurado y tomador son las mismasc- Cuando las figuras del asegurado y tomador son las mismas pero se contrata un seguro por indicación de un tercero

d- Ninguna de las anterioresRespuesta:

92- Cuál de las siguientes no corresponde al contenido de una póliza:a- Nombre y domicilio de las partesb- Los riesgos asumidosc- Las pruebas por escritod- Las condiciones generales del contratoRespuesta:

93- El indicador que representa el respaldo con que cuenta la aseguradora para afrontar los riesgos y obligaciones con los asegurados y tercerosdamnificados es:

a- Indicador financierob- Indicador de liquidez inmediatac- Indicador de coberturad- Indicador de reasegurosRespuesta:………..

94- El indicador que registra el tamaño de producción de la aseguradora es:a- Indicador de solvencia y liquidezb- Indicador de magnitudc- Indicador de siniestrosd- Indicador de litigiosidadRespuesta:

95- Las disponibilidades en una Aseguradora son:a- Los siniestros a liquidar, a pagar, rescates, etcb- Los juicios y mediaciones en trámitec- El dinero en caja y depositado en bancosd- Las reservas por siniestrosRespuesta:……………

96- EL Superávit de una aseguradora indica:a- El excedente de capital que poseeb- Las primas que recibirá de los aseguradosc- Los siniestros a pagard- Las disponibilidadesRespuesta:

97- Los compromisos técnicos de una aseguradora son:a- La prima que el asegurador paga al reaseguradorb- Las obligaciones de pago con la SSN, OSSEG, etcc- Las reservas para cubrir obligaciones a futurod- Los InmueblesRepuesta:……

98- Las primas cedidas por una aseguradora son:a- Primas que reciben los aseguradores de los aseguradosb- Parte de las primas que los aseguradores pagan al reaseguradorc- Costo técnico del seguro calculado sobre base de acaecimientosd- Prima pura más una carga para solventar gastosRespuesta:…………..

99- Las primas percibidas por el asegurador menos el porcentaje que éste debe pagar al reasegurador por la parte del riesgo que éste último asume es:

a- Siniestros netos devengadosb- Primas netas devengadasc- Gastos totalesd- RecargosRespuesta:………..

100- Indicar cuál no es un requisito para la elaboración de un indicadora- Ser elaborado en base a estados contables auditadosb- Elaborar una cantidad limitada de índicesc- Efectuar una revisión periódica de los valores de referenciad- Solicitar autorización al Ministerio de Economía cada vez que se

elaboren los mismosRespuesta:

101- Seguro de Incendio. Indicar cuál no corresponde al riesgo cubierto:a- Daños por acción directa e indirecta del fuegob- Tumulto popular, huelga o lock outc- Vandalismo, terrorismo y malevolenciad- Falta o deficiencia en la provisión de energíaRespuesta:

102- Seguro de Incendio. Indicar cuál no corresponde a exclusión de cobertura:a- Vicio propio de la cosa objeto del segurob- Transmutaciones nuclearesc- Impacto de aeronaves y vehículos terrestresd- InundaciónRespuesta:……….

103- Seguro de Incendio – La fórmula de la indemnización es:a- Daño x Suma Asegurada / Valor Asegurableb- Daño x Valor Asegurable / Suma Aseguradac- Suma Asegurada x Valor Asegurable / Dañod- Ninguna de las AnterioresRespuesta:…………..

104- Seguro de Incendio – La medida de la prestación es a prorrata excepto dos coberturas adicionales:

a- Responsabilidad Civil Linderosb- Remoción de Escombrosc- a + bd- Ninguna de las anteriores:Respuesta:………………

105- Seguro de Riesgos Agrícolas – Seguro de Granizo - La indemnización solo procederá cuando el daño supere de la suma asegurada el:

a- 2%b- 3%c- 4%d- 6%Respuesta:………….

106- Seguro de Granizo – Indicar cuál no corresponde a una cobertura adicional:

a- Incendiob-Caída de precio de los cultivosc- Viento fuerted- HeladaRespuesta:………

107- Seguro de Granizo – Indicar cual corresponde a una exclusión de la cobertura:a- Falta de pisob- Nevadac- Uso de semillas de mala calidadd- ResiembraRespuesta:…………

108- Seguro de Granizo – Indicar cuál cultivo no es asegurable normalmentea- Avenab- Lentejac- Arvejad- TomateRespuesta:…………….

109- Seguro de Ganados – Indicar cuál no corresponde a un riesgo cubiertoa- Muerte del animal por enfermedad o accidenteb- Muerte del animal por incendio, rayo o explosiónc- Muerte del animal por culpa grave del aseguradod- Muerte del animal por inundación o terremotoRespuesta:………….

110- Seguro de Ganados – Indicar cuál corresponde a una cláusula adicional permitidaa- Hechos de guerrilla, terrorismo o rebeliónb- Inutilidad de origen traumáticoc- Intoxicación con estimulantesd- Robo o hurtoRespuesta:…………..

111- Seguro de Ganados – Cuando el siniestro muerte o incapacidad del animal se hubiere producido posteriormente a haberse extinguido la relación contractual, el asegurador responde pora- un mes másb- dos meses másc- tres meses másd- No responde a partir de haberse extinguido la relación contractualRespuesta:…………

112- Seguro de Ganados: Indicar cual corresponde a un riesgo cubierto:a- Transporte terrestre, fluvial o lacustre del animal dentro del paísb- Robo o hurto del animal o su tentativac- Intervención quirúrgica del animal (sin consentimiento del asegurador)d- Enfermedad de tristezaRespuesta:……….

113- Seguro de Transporte – Indicar cuál no corresponde a una cobertura básica:a- Choqueb- Incendioc- Demora

d- Rayo o ExplosiónRespuesta:………..

114- Seguro de Transporte – Indicar cuál corresponde a un riesgo excluidoa- Vuelcob- Vicio propio y mermac- Derrumbed- DesbarrancamientoRespuesta:………

115- Seguro de Transporte: Principio y fin de la cobertura. Cuando el vehículo transportador una vez cargado los bienes objetos del seguro se pone en movimiento corresponde:a- Cuando el transporte lo realice el propio aseguradob- Cuando el transporte lo realice el transportistac- Cuando el transporte lo realice un fleterod- Ninguna de las anterioresRespuesta:……………

116- Seguro de Transporte: Formas de contratación. Cuáles son válidas?a- En vehículo determinado (anual o por período)b- Póliza flotante con declaración mensual de viajes realizadosc- Por viaje (Póliza específica por viaje con aviso previo)d- Cualquiera de las anterioresRespuesta:……..

117- Transporte Marítimo. La entrada de una nave en otro puerto de destino por circunstancias accidentales es.a- Abordajeb- Varadurac- Arribada forzosad- EncalladuraRespuesta:…………

118- Transporte Marítimo – Cuando por razones de un accidente en la navegación se debe proceder a arrojar por la borda parte del cargamento sin que los costos sean soportados proporcionalmente por las partes es:a- Echazónb- Avería Gruesac- Abordajed- Arribada forzosaRespuesta:………..

119- Transporte Marítimo – Cuando se produce una colisión entre dos o más buques tanto fortuitamente como intencionalmente es:a- Avería comúnb- Varadurac- Arribada forzosad- AbordajeRespuesta:………..

220- Transporte Marítimo – Cuál corresponde a una cobertura adicional:a- Hundimientob- Rotura de Ganchoc- Naufragio

d- IncendioRespuesta:……….

221 – Seguros Automotores – Daños a personas o daños materiales para los siguientes vehículos con límite de cobertura hasta $ 3.000.000.- indicar cual no corresponde:a. automotores particularesb- microómnibusc- camionetas ruralesd- motocicletasRespuesta:………

222- Seguros Automotores – Daños a personas o daños materiales para los siguientes vehículos con límite de cobertura hasta $ 10.000.000.- indicar cual corresponde:a- Pick up clase A y Bb- Casas rodantesc- Tractoresd- CamionesRespuesta:…………

223- Seguros Automotores: Indicar cuál no corresponde a una exclusión de cobertura:a- Vehículo confiscado, secuestrado o incautadob- Guerra civil o internacionalc- Robo y/o hurtod- Uso distinto al indicado en la pólizaRespuesta:……….

224- Seguro Automotores: La cobertura “D” corresponde aa- Responsabilidad Civilb- Incendio, robo o hurto de vehículo en garagec- Rayo o explosiónd- Todo riesgoRespuesta:………

225- Seguro de cristales, vidrios y espejos – Cuál corresponde a una exclusión de la cobertura:a- Vibracionesb- Roturac- Rajadurad- Ninguna de las anterioresRespuesta:……….

226- Seguros de cristales, vidrios y espejos – Cuáles corresponden a coberturas adicionales:a- Incendiob- Rayo o explosiónc- Granizod- Todas las anterioresRespuesta:……..

227- Seguros de cristales, vidrios y espejos – Cuál no corresponde a un hecho no cubierto?

a- Terremoto, huracán , ciclónb- Rayaduras, incisiones o hendidurasc- Piezas con ubicación horizontald- Piezas total o parcialmente pintadasRespuesta:…………

228- Seguros de cristales, vidrios y espejos - Medida de la prestación:a- a prorratab- a primer riesgo absolutoc- a primer riesgo relativod- a prorrata con franquiciaRespuesta:…………..

229 – Seguros de Robo – Cuál no corresponde a una exclusión de la coberturaa- Terremoto, maremoto, meteorito.b- Transmutaciones nuclearesc- Secuestro, requisa e incautación (por la fuerza pública)d- Apoderamiento ilegítimo de bienesRespuesta:………….

230- Seguro de Robo – Viviendas particulares – Indicar cuál corresponde al riesgo aseguradoa- Bienes ubicados en construcciones separadasb- Pérdida o robo del mobiliarioc- Vivienda deshabitada o sin custodiad- Vivienda total o parcialmente ocupada por tercerosRespuesta:……………..

231- Seguro de Robo – Bienes no aseguradosa- Moneda (papel o metálico)b- Oro, plata y otros metales preciososc- Colecciones filatélicasd- Todos los anterioresRespuesta:…………

232- Seguro de Robo – Bienes con valor limitado – Cuando el robo haya sido cometido desde el exterior mediante la rotura de una pieza vítrea (vidriera) sin que el ladrónhaya ingresado al local la indemnización no excederá de la suma asegurada:a- 10% b- 15% c- 20% d- 50%Respuesta:………..

233- Seguro de Riesgos Varios – Daño a maquinarias – Indicar lo que no se indemniza:a- Incendio, rayo o explosiónb- Daños por acción u omisiónc- Volver a poner la máquina en funcionamientod- Desarme o montajeRespuesta:……..34- Seguro Técnico – Indicar bienes no asegurablesa- Grúas, aplanadoras y excavadorasb- Máquinas de construcciónc- Volquetes, compactadotas y mezcladorasd- Vehículos de transportes de personasRespuesta:………

35- Seguro Combinado Familiar – Indemnización a Prorrata – Suma Asegurada $ 150.000.-

Valor real o asegurable $ 200.000.- Daño Producido $ 100.000.- - Cuánto corresponde de indemnizacióna- $ 50.000.-b- $ 75.000.-c- $ 100.000.-d- $ 150.000.Respuesta:……36- Seguro Técnico: La cláusula que permite que se indemnicen los daños entre contratistas y/o subcontratistas es:a- RC Comprensivab- RC. Penalc- RC. Cruzadad- Ninguna de las anterioresRespuesta:……….37- Seguro de Cascos – Objetos asegurablesa- Buques pesquerosb- Buques transporte de cerealesc- Buques arenerosd- Todos los anterioresRespuesta:………..38 – Seguro Combinado Familiar – Que no cubre?a- Vicio propio de la cosa objeto del segurob- Bienes refrigeradosc- Daños por aguad- Remoción de escombrosRespuesta:……………39- Seguros de Caución – El contratista de la obra es:a- Tomadorb- Aseguradoc- Aseguradord- Ninguno de los anterioresRespuesta:……………40- Seguro de Incendio – No se aseguran los siguientes bienes:a- Equipos electrónicosb- Bicicletas que no requieran licencia para circularc- Títulos, acciones, moldes, croquis, planos técnicosd- Materias primas y productos en elaboraciónRespuesta::……………41- Seguro de Transporte – Transporte aéreo – Cuál de las siguientes coberturas no esuna cobertura básica:a- Pérdida total y parcial de la mercadería a consecuencia de aterrizaje forzosob- Pérdida total y parcial de la mercadería a consecuencia de guerra y huelgac- Pérdida total y parcial de la mercadería a consecuencia de incendio, rayo y explosiónd- Ninguna de las mencionadasRespuesta:………2- Seguro de Automotores – Sumas aseguradas en responsabilidad civil, la suma mínima que exige la Ley de Tránsito es dea- $ 300.000.-b- $ 3.000.000 para vehículos livianos y $ 10.000.000 para vehículos pesadosc- $ 90.000.-Respuesta:………….43- Seguro de Automotores – Fijación de costos cobertura C – Para fijar el costo de la cobertura C se requiere:a- Exclusivamente el valor del automotor y el importe de la RCb- El valor del automotor, el importe de la RC, saber si el vehículo es nacional o importado y el año de fabricaciónc- El importe de la RC y saber si el vehículo es nacional o importadod- Exclusivamente el valor del automotorRespuesta:………….44- Seguro Automotor – Vehículo propulsado a gas

a- No se debe insertar la cobertura cuando el uso del vehículo es de remiseb- No se debe insertar la cobertura como condición particular del contrato dado que no es una exclusiónc- Se debe insertar la cobertura como condición particular del contrato dado que figura como una exclusión de coberturad- No se debe insertar la cobertura cuando el uso del vehículo es comercialRespuesta:…………………45- Seguro de Robo – Robo de valores – la cobertura ampara:a- Robo, hurto, infidelidad del personal dependiente y destrucción por incendio, rayoo explosiónb- Robo, hurto y destrucción por rayo o explosiónc- Robo y destrucción por incendio, rayo o explosiónd- La suma de a + bRespuesta:…………..46- Seguro de Robo – Robo de Valores- La medida de la prestación es:a- Puede ser a prorrata o a primer riesgo absolutob- Exclusivamente a primer riesgo absolutoc- Exclusivamente a prorratad- Puede ser a primer riesgo relativoRespuesta:………..

47- Seguro de Robo – Infidelidad de empleados – Se ampara:a- El perjuicio económico sufrido por robo o defraudaciónb- El perjuicio económico sufrido exclusivamente por roboc- El perjuicio económico sufrido por robo, hurto y por defraudaciónd- El perjuicio económico sufrido por hurto y defraudaciónRespuesta:……48- Seguro de Responsabilidad Civil – a- Corresponde indemnizar a la víctima , situándola en la misma situación en que se encontraba antes del siniestro.b- El asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por penas establecidas en el Código Penalc- El sujeto se obliga frente a la sociedad y la sanción tiene carácter recriminatorio no resultando en consecuencia amparabled- Ninguna de las anterioresRespuesta:………..49- Seguro de Responsabilidad Civil – Responsabilidad Civil Contractual:a- Deriva de un contrato previo, del incumplimiento de una obligación anterior la culpa se presume y el plazo de prescripción es de 10 años.b- Deriva de un contrato previo, del incumplimiento de una obligación anterior la culpa se presume y el plazo de prescripción es de 2 años.c- Deriva de un contrato previo, del incumplimiento de una obligación anterior la culpa debe probarse y el plazo de prescripción es de 10 años.d- Deriva de un contrato previo, del incumplimiento de una obligación anterior la culpa debe probarse y el plazo de prescripción es de 5 años.Respuesta:………..50- Seguro de Responsabilidad Civil – RC por hechos privados – Exclusiones a la cobertura , con carácter general son exclusiones a la cobertura:a- Las derivadas de obligaciones contractuales y por el uso de vehículos traccionadosa fuerza motriz (aéreos o acuáticos), transmisión de enfermedades, efectos climáticos(temperatura, vapores, humedad)b- Derivadas de obligaciones extracontractualesc- No existen exclusiones por tratarse de coberturas de todo riesgod- Ninguna de las anterioresRespuesta::……………51- Seguro de Responsabilidad Civil – RC de Profesionales Médicos – Riesgo Cubierto –Esta cobertura permite amparara- La RC a consecuencia del ejercicio de la profesión, salvo exclusiones especialmente previstas y la responsabilidad de clínicas , sanatorios u otros centrosasistencialesb- La RC a consecuencia del ejercicio de la profesión, salvo exclusiones

especialmente previstasc- La RC a consecuencia del ejercicio de la profesión incluyendo convenios que garanticen resultados de cualquier intervención quirúrgica.d- Ninguna de las anterioresRespuesta:…………….52- El infraseguro o regla proporcional es conocido también como:a- Primer riesgo absolutob- Primer riesgo relativoc- Sobresegurod- ProrrataRespuesta:…………..53- Seguro de Caución – La modalidad de suscripción del contrato de caución es:a- Indemnizatoriab- Resarcitoriac- Compensatoriad- AfianzatoriaRespuesta:………. 54- Seguro de Caución – El contratante o comitente que encarga una obra. solicita ofertas o entrega el suministro es el:a- Tomadorb- Aseguradoc- Aseguradord- ContratistaRespuesta:………………….55- ART- Condiciones en la afiliación a una ARTa- Libre elección de ART y posibilidad de incorporar distintas categoríasb- Elección de la ART según el rubro del empleador con imposibilidad de cambioc- Categoría única y vigencia del contrato de afiliación a un año con renovación automáticad- Elección de la ART según la zona de ubicación del riesgoRespuesta:…………56- Dentro de las prestaciones en especie de la ART señale cuál es la incorrectaa- Asistencia Médicab- Asistencia Farmacéuticac- Pago mensual de Jornales Caídosd- Ortopedia y PrótesisRespuesta:…….

57- En las ART cuál de las siguientes no es uno de sus objetivosa- Promover la recalificación y recolocación de los trabajadores damnificadosb- Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevenciónc- Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de medidas de prevención y de prestaciones reparadorasd- Realizar exámenes psicofísicos previos a las afiliacionesRespuesta:…………..58- Que factor de los señalados no determina grado de incapacidad en las ART ?a- Multas previstas por la Leyb- Edad del trabajadorc- Tipo de actividadd- Posibilidades de reubicación laboralRepuesta:……….59- ART – Autoseguro – Según la Ley pueden autosegurarse:a- El Estado Nacional, Las Provincias, Los Municipios, El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aquellos empleadores que demuestren tener solvencia económica y financierab- Solamente el Estado Nacional, , Las Provincias, Los Municipios, El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aquellos empleadores que tengan más de 200 empleados no siendo necesario demostrar solvencia económica financierac- Los empleadores que tengan más de 1000 empleadosd- Los empleadores que tengan más de 1000 empleados y demuestren solvencia económica

y financieraRespuesta:………60- ART – Para poder actuar como tales las entidades de derecho privadoa- No existen disposiciones específicas al respectob- Pueden ser también Empresas Aseguradoras que operaban en el ramo Accidentes del Trabajo exigiéndosele un capital adicional para esas prestaciones.c- Tuvieron que ser exclusivamente entidades creadas a ese efecto con un capital mínimod- Ninguna de las anterioresRespuesta:…….61- Seguros de Vida – Clasificación de los seguros de vida individuales según el riesgoa- Seguros en caso de muerte, seguros en caso de vida o sobrevivencia y seguros mixtosb- Seguros en caso de enfermedades, de muerte y de sobrevivenciac- Seguros de vida , de muerte y de retirod- Todas con correctasRespuesta:………62- Razones y motivos válidos para la contratación de un seguro de vida:a- Para cancelar saldos de deudas asumidasb- Para proveer ingresos a sus familiares a cargo ante su ausencia físicac- Para constituir un fondo adicional para la propia jubilaciónd- Todas son correctasRespuesta:…….63- Seguro de Vida Individual – Falta de pago de las primas, el aseguradora- Le concede un plazo de 60 días y lo convierte en un seguro prorrogadob- Le concede un plazo de 30 días y lo convierte en un seguro saldadoc- Le rescinde el contrato sin devolución de primasd- Ninguna de las anteriores es correctaRespuesta:………64- Seguro colectivo de vida obligatorio – Decreto 1567/74 – El costo:a- Varía solo según el ámbito geográficob- Varía según el ámbito geográfico y el tipo de actividadc- Es uniforme en todo el país y lo fija el Poder Ejecutivo Nacionald- Varía solo según el tipo de actividad del dependienteRespuesta:…………..

65- Seguro Colectivo de Vida Convenio Mercantil – Debe ser abonado:a- 50% por el empleado y 50% por el empleadorb- Exclusivamente por el empleadorc- 2/3 por el empleador y 1/3 por el empleadod- Ninguna de las anteriores es correctaRespuesta:……….66- Seguro Colectivo de Vida para Trabajadores Rurales – Ley 16.600 – Se relaciona con:a- Disposiciones de la Ley de Riesgos del Trabajob- Con las personas que se desempeñan permanentemente en actividades rurales comprendidas en el estatuto del peón del campo y régimen jubilatorio para empleados ruralesc- a + bd- Ninguna de las anterioresRespuesta:……….67- Seguro por saldo deudor – Modo de pago del capitala- Abonar el saldo de la deuda y si quedara un remanente a los derecho habientes.b- Abonar la totalidad de la suma a los derechohabientes quienes saldarán la deuda con el acreedor.c- Abonar exclusivamente el saldo de la deuda a la fecha de vencimientod- No existen disposiciones al respectoRespuesta:………… 68- Ley de Contrato de Trabajo No. 20744 – a- No constituye una obligación patronal

b- Constituye una obligación patronal que debe ser amparada en una entidad aseguradora de vidac- Constituye una obligación patronal que no debe ser necesariamente amparada en una entidad aseguradora de vidad- Constituye una obligación patronal que debe ser amparada en una ARTRespuesta:……….69- La prima en los seguros de vida colectivos es:a- niveladab- decrecientec- de tarifad- promediadaRepuesta: 70- La prima natural es:a- una tasa constante durante todo el período de segurob- una tasa que refleja la probabilidad de muerte y aumenta con la edadc- una tasa decreciente con el aumento de la edadd- ninguna de las anterioresRepuesta: 71- La carencia en un Seguro Colectivo:a- es el plazo durante el cual el asegurado deja de abonar prima para tener coberturade riesgosb- es el plazo durante el cual el asegurado debe abonar primas sin tener cobertura deriesgosc- es el plazo durante el cual el asegurado posee solamente la cobertura básicad- es el plazo durante el cual el asegurado posee solamente la cobertura in itinereRepuesta: 72 - Para contratar un seguro que cubra el sepelio l asegurado debe tener:a- más de 14 añosb- más de 18 añosc- más de 21 añosd- ninguna de las anterioresRepuesta: 73 - El beneficiario de un seguro de vidaa- es parte integrante del contratob- es parte proporcional del contrato igual que el tomador y el aseguradorc- no es parte integrante del contratod- constituye la figura de tercero no favorecido por la contrataciónRespuesta: 74- Las tablas de mortalidada- consideran las probabilidades de vida y ahorro de una poblaciónb- consideran las probabilidades de enfermedades de una poblaciónc- consideran las probabilidades de vida e incapacidades de una población.d- consideran las posibilidades de vida y muerte de una poblaciónRepuesta: 75- En los seguros de vida el tomador:a- puede ser solamente una persona físicab- puede ser solamente una persona jurídicac- puede ser una persona física o jurídicad- ninguna de la anterioresRespuesta: 76 - La edad actuarial:a- es la edad de la persona al momento de la contrataciónb- es la edad que la Compañía considera la aplicación para el costo del seguroc- es la edad que se calcula tomando 6 meses al cumpleaños más cercano al aseguradod- es la edad del cumpleaños del asegurado al año anteriorRespuesta: 77- En los Seguros de Vida Universalesa- se combinan situaciones de fallecimiento y supervivenciab- garantizan una tasa anua del 4%c- existe una prima mínima anual a ser abonada durante el primer añod- todas las anteriores

Repuesta: 78- Seguro de Vida Temporario: Cuando la prima aumenta en función de la edad alcanzada es:a- temporario decrecienteb- temporario renovablec- temporario con devolución de primasd- ninguno de los anterioresRespuesta:…..79- Participación en los beneficios en un seguro de vida individual con capitalización: Si la rentabilidad total obtenida por la Compañía fue del 15% y el interés técnico es del 4% cuánto será la rentabilidad total cedida al asegurado:a- 10,90%b- 11,90%c- 13,90%Respuesta: 80- En los seguros ordinarios de vida entera el asegurado:a- cancela el total de las primas hasta un número específico de añosb- abona al contratar el seguro la totalidad de las primasc- abona el seguro con una determinada periodicidadd- sigue pagando primas hasta el fallecimientoRepuesta: 81- Seguros de Accidentes Personales – La intención resarcitoria es:a- Hechos de orden particularb- Hechos de orden genéricoc- Muerte por cualquier causad- Enfermedades terminalesRespuesta:……82 – Seguros de Salud – El seguro que cubre un límite máximo de gastos médicos con untope mínimo a cargo del asegurado es:a- Seguro de intervenciones quirúrgicasb- Seguro de renta diaria por internaciónc- Seguro global o plan médico mayord- Seguro de trasplante de órganosRespuesta:………83 – Seguro de Retiro – Cuando el tomador establece cuál es el ahorro que está dispuesto a aportar pero no tiene certeza de cuál será el monto de la renta a percibir es:a- Beneficio definidob- Contribución definidac- Retiro programadod- Ninguna de las anterioresRespuesta:……….84- Seguro de Salud – El destinado a cubrir las necesidades básicas de las personas que quedan incapacitadas para valerse por si mismas se denomina:a- Seguros de cuidados personales prolongadosb- Seguros de renta diaria por internaciónc- Seguros de prestaciones quirúrgicasd- Seguros de alta complejidad y enfermedades terminalesRespuesta: 85- Seguros de Sepelio: a- No están gravados por el IVAb- Están gravados por el IVAc- Están exentos de selladosd- Ninguna de las anterioresRespuesta:……….86- Seguros Colectivos – Exámenes de saluda- Reducidosb- Ampliosc- Sin examen (se aplica carencia)d- A criterio de la aseguradoraRespuesta:………

87- Seguros de Accidentes Personales – Bases técnicas para el cálculo de la primaa- Tablas de mortalidadb- Tablas de morbilidadc- Hechos de orden particulard- Estadísticas de siniestrosRespuesta:……..88- Seguros de Accidentes Personales – Cuál corresponde a una cobertura adicional:a. Muerte accidentalb. Asistencia médica farmacéuticac. Incapacidad total y permanente por accidented. Incapacidad parcial y permanente por accidenteRespuesta:……….89- Pago de Primas – Cuando el asegurado paga prima mayores en los años más jóvenes para pagar primas menores en los años más avanzados es:a- Prima únicab- Prima periódicac- Prima naturald- Prima niveladaRespuesta:………90- La vigencia del contrato de seguro de vida es:a- Desde el llenado de la solicitud hasta el día de aprobación de la compañíab- Desde la renovación hasta la fecha de ocurrencia del evento previstoc- Desde la cero hora del día de la aprobación por parte de la compañía hasta la ocurrencia del evento previstod- Desde el momento que la compañía recibe la propuesta por parte del PASRespuesta:……

91- Seguro de Sepelio: Ante un siniestro la prestación consiste:a- Únicamente la prestación del serviciob- La prestación del servicio o el reembolso hasta la suma aseguradac- El pago de la suma asegurada al beneficiario exclusivamented- Ninguna de las anterioresRespuesta:…………..92- La colación consiste en:a- Un derecho a los herederos (hijos) legítimos del aseguradob- Un derecho a los herederos ( hijos)legítimos del asegurado a la reducción por el monto de las primas pagadas.c- Un derecho a cualquier heredero que lo puede ejercer en cualquier tiempod- Ninguna de las anterioresRespuesta:……93- La prima natural es:a- Una tasa constante durante todo el período del segurob- Una tasa que refleja la probabilidad de muerte y aumenta con la edadc- Una tasa decreciente con el aumento de la edadd- a + bRespuesta:……..94- El seguro saldado consiste ena- La conversión por otro con una reducción en la suma asegurada y por el mismo tiempob- La conversión por otro con la misma suma asegurada y por menor tiempoc- El rescate de la suma aseguradac- La rescisión total del contratoRespuesta: 95- Ante la denuncia inexacta de la edad del asegurado:a- La compañía siempre debe proceder a ajustar el contratob- La compañía puede rescindir cuando la verdadera edad no se ajustec- La compañía debe restituir la reserva matemáticad- La compañía debe exigir siempre el pago de una extraprimaRespuesta:………96- La reticencia en vida siempre causa de:

a- Caducidadb- Reajustec- Nulidadd- SuspensiónRespuesta:……..97- El asegurador podrá rescindir el contrato sin causa:a- En cualquier momento con un preaviso de 15 díasb- En cualquier momento con un preaviso de 30 díasc- En cualquier momento sin preavisod- NuncaRespuesta:……98- Para cubrir con un seguro de sepelio una persona esta debe tenera- más de 14 añosb- más de 18 añosc- más de 21 añosd- ninguna de las anterioresRespuesta:…….99- La reticencia culposa se puede invocara- En cualquier momentob- Dentro de los 3 primeros años de contrato ininterrumpidoc- Después de los 3 primeros años de contrato ininterrumpidod- Antes de los 5 primeros años de contrato ininterrumpidoRespuesta:…………..100- Beneficios en los seguros de vida individuales cuál no correspondea- Las primas no son deducibles como gasto en el impuesto a las gananciasb- Exentos de IVAc- Inembargablesd- Ninguna de las anterioresRespuesta:…….01- Las sociedades que obtengan su inscripción en el Registro de Sociedades de Productores de Seguros de Vida serán anotadas por la SSN a partir del número:

a- 1b- 10.001c- 50.001d- 500.001Respuesta:…………..02- Cuál no corresponde a alguna de las condiciones de inscripción en el registro ?a- Tener domicilio real en cualquier paísb- No encontrarse incurso en las inhabilidades del Art 8 – Ley 22400c- Acreditar competencia mediante exámend- Abonar el derecho de inscripciónRespuesta:……..03- Cuál es el importe que deberán pagar los PAS en concepto de derecho anual de inscripción si lo hacen después del 30 de abril y antes del 31 de Diciembre de cada año?

a- $120.-b- $180.-c- $240.-d- $300.-Respuesta:……………..04- Todo cambio de domicilio del PAS deberá ser comunicado a la SSN dentro de:a- Las 24 hs de producido el mismob- Las 48 hs. de producido el mismoc- Las 72 hs. de producido el mismod- Los 30 días de producido el mismoRespuesta:………….05- Indicar cuál no corresponde a una inhabilidad absoluta ?a- Quienes no pueden ejercer el comerciob- Los Liquidadores de siniestros y comisarios de averíasc- Los Productores Asesores Organizadoresd- Los Funcionarios o Empleados de la SSN

Respuesta:…….

06- Indicar cuál corresponde a una función y deber que tienen los PAS:a- Cobrar siempre las primas de los seguros que comercializab- Presentar a la Aseguradora la solicitud llenada por el asegurable luego que éste

haya leído las cláusulas del contrato y completado la mismac- Libre publicidad y propagandad- Gestionar operaciones de segurosRespuesta:…………

07- Libros obligatorios a llevar por los PAS:a- Registro de Operaciones y Registro de Deudas a Cobrarb- Registro de Cobranzas y Registro de Aseguradosc- Registro de Operaciones y Registro de Cobranzas y Rendicionesd- Registro de Asegurados y Registro de Cobranzas y RendicionesRespuesta:………..

08- Pérdida, robo y hurto de los Libros, plazo para efectuar la denuncia policiala- 24 horasb- 48 horasc- 72 horasd- 96 horas

Respuesta:………

09- Acreditada la denuncia de la pérdida de los libros ante la SSN en cuanto tiempo deberá rubricar nuevos libros, en que tiempo deberá volver a asentar todas las operaciones y por cuánto tiempo de intervención ?

a- 48 horas – 30 días – 5 añosb- 72 horas – 30 días - 10 añosc- 48 horas – 90 días – 5 añosd- 48 horas – 60 días – 5 añosRespuesta:…………….

10- Indicar cuál no corresponde a una de las sanciones previstas para los PAS en el Artículo 59 de la Ley 20.091

a- Llamado de atenciónb- Apercibimientoc- Multa de hasta $ 50.000.-d- Inhabilitación hasta 5 añosRespuesta::………..

11- Los PAS, agentes y demás intermediarios que no entreguen a su debido tiempo al asegurador las primas percibidas (Art. 60 – Ley 20091) , serán sancionados con prisión de:

a- de 1 a 3 añosb- de 1 a 6 añosc- de 1 a 8 añosd- de 1 a 10 añosRespuesta:………….

12- Comisión Asesora Honoria: Duración en sus funciones y finalización del período de susmandatos:

a- 1 año – 30 de Juniob- 2 años – 31 de Marzoc- 3 años – 31 de Enerod- 5 años – 30 de JunioRepuesta:……..

13- Sociedades de Productores Asesores de Seguros: Podrán constituirse bajo la forma:a- Sociedad Anónimab- Sociedad Cooperativa

c- Sociedad Mutuald- Cualquiera de los tipos previstos en el Código de ComercioRespuesta:…………..

14- Las Sociedades de PAS y de PAS de Seguros de Vida abonarán en concepto de derecho anual de inscripción antes del 30 de abril de cada año:

a- $ 120.-b- $ 240.-c- $ 580.-d- $ 760.Respuesta::………

15- Cualquiera sea la forma elegida para la organización en una sociedad de PAS cuántos de sus integrantes o todos ellos en caso de ser menor deberán estar inscriptos y registrados como PAS:

a- 2b- 3c- 4d- 6Repuesta:………..

16- Decreto 855/94 – En su contenido se propendía a:a- Una regulación del sistemab- Una liberalización del sistema o desregulaciónc- Inclusión del sistema a un ordenamiento más ampliod- Un estricto control de ejercer la actividad únicamente por PASRespuesta:…………….

17- Ramas y coberturas autorizadas a comercializar por el Decreto 855/94 indicar la que no corresponde

a- Automotoresb- Combinado Familiarc- Accidentes Personalesd- TransporteRespuesta:……….

18 – Entidades autorizadas a intermediar forma societaria según lo previstopor el Decreto 855/94 indicar la autorizada:

a- Sociedad en comandita por accionesb- Sociedad mutualc- Sociedad anónimad- Sociedad comercialRespuesta:……………

19- Las entidades deberán según el Decreto 855/94 contratar una póliza de caución o aval bancario hasta que se extinga la autorización o dejasen de operarde:

a- $ 1.000.-b- $ 5.000.-c- $ 10.000.-d- $ 100.000.-Repuesta:………...

20- Cuál es la figura que se corresponde con la forma de mandato:a- PASb- Agente Institorioc- Liquidador de Siniestrod- Comisario de AveríaRepuesta:…….

21- Cuál no corresponde a una característica de la figura del PAS:

a- Actúa en forma independienteb- Deriva al futuro asegurado a la Entidad Aseguradora cuando concreta la operaciónc- No mantiene relación de dependencia con el asegurado ni con la aseguradorad- Percibe honorarios de la Entidad AseguradoraRespuesta:

22- Resolución 32080 – Tarifa de Primas: Qué restringea- Obtener básicamente la renovación de contratosb- Inclusión de recargos u otros adicionalesc- Asistir al asegurado durante la duración del contratod- Captar y atender a su clientelaRespuesta:

23- Trámite para solicitar la inscripción como PAS cuál requisito no es necesario presentar:

a- Solicitud de inscripciónb- Fotocopia del DNI (tres primeras hojas)c- Certificado de buena conductad- Fotocopia de título de estudios secundariosRespuesta:

24- Exenciones de rendir exámenes indicar la que se aplica:a- Abogadob- Contador Público Nacionalc- Técnico Superior en Segurosd- Diplomado en SegurosRespuesta:……………

25- A partir del año 2010 la carga horaria mínima (horas cátedra) para los cursos a aspirantes a obtener la regularización para luego obtener la matrícula de PAS es de:

a- 120 horasb- 180 horasc- 200 horasd- 300 horasRespuesta:………….

26- Indicar cuál no corresponde a uno de los tres módulos de la capacitación aaspirantes a obtención de matrícula de PAS:

a- Contenidos Básicosb- Las Coberturas Aseguradorasc- Los Seguros de Personasd- La Intermediación en la comercialización de SegurosRespuesta:………….

27- Cuántas horas anuales se exigen para cumplimentar el Curso de CapacitaciónContinuada:

a- 5 horasb- 7,5 horasc- 9 horasd- 9,5 horasRespuesta:……………

28- Cuales son los dos temas obligatorios del curso de capacitación continuadapara el año 2010:

a- Fraude en Seguros y Lavado de Activosb- Seguridad Vial y La Intermediación en un enfoque integralc- La Responsabilidad Civil del Asegurado y Cómo Cubrirla y El PAS y los Riesgos

del Trabajod- Seguros de Riesgos Ambientales y El PAS frente al SiniestroRespuesta:…………

29- Indicar los dos turnos de exámenes finales modalidad interior del país de la SSN cuál es el correcto:

a- Abril / Mayo y Octubre / Diciembreb- Febrero / Marzo y Septiembre / Octubrec- Marzo / Abril y Junio / Juliod- Mayo / Junio y Octubre / NoviembreRespuesta:………….

30- Presentación de la documentación de la solicitud de inscripción, se deberáhacer en:

a- Exclusivamente en la SSNb- En las Sedes de las Asociaciones de Productores de Segurosc- En la Asociación Argentina de Compañías de Segurosd- En la Asociación Argentina de Productores de SegurosRespuesta:……….

31- Exámenes: Aspirantes a obtención de matrícula de PAS regulares, el Tribunal Examinador se expedirá sobre los resultados en un plazo no mayor de:

a- 7 díasb- 10 díasc- 15 díasd- 30 díasRespuesta:……….

32- La duración para los exámenes de competencia (regulares) a la obtención dela matrícula de PAS se establece en:

a- Una hora b- Dos horasc- Una hora y mediad- Dos horas y mediaRespuesta:…………

33- Valores actualizados a abonar por el derecho a examen para alumnos regulares y libres respectivamente::

a- $ 100 y $ 300.-b- $ 120 y $ 380.-c- $ 200 y $ 400.-d- $ 280 y $ 520.-Respuesta:……..

34- Las personas que cumplan sesenta y seis años antes del 31 de Diciembre de cada año y los mayores de esa edad:

a- Quedaran exentos de rendir examen para obtención de la matricula habilitanteb- Quedarán exentos de asistir a los Cursos de Capacitación Continuada si ya son

PASc- Quedarán exentos de rendir la ampliación de matrícula si son PAS con matrículas

otorgada en los términos del Art. 19d- Ninguna de las anterioresRespuesta:………….

35- La SSN es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera en:a- Ministerio de Justicia y Derechos Humanosb- Ministerio de Trabajo y Seguridad Socialc- Ministerio de Hacienda y Finanzasd- Ministerio del InteriorRespuesta:……………

36- La SSN tiene a su cargo:a- Un registro de entidades de segurosb- Un registro de los antecedentes personales de quienes estén a cargo de las

entidades aseguradorasc- Un registro de sanciones a aplicar por incumplimientod- Todos los anteriores.Respuesta:……………..

37- Delegación de tareas: La SSN ha delegado la tramitación de la rúbrica de los Libros del PAS a:

a- A las Universidades e Institutos de Capacitación Superiorb- Al Ente Cooperador Ley 22.400c- A la Inspección General de Justiciad- A la Asociación Argentina de Compañías de SegurosRespuesta:………

38- Delegación de tareas: La SSN a encomendado los cursos de regularización a aspirantes a obtención de matrícula de PAS a:

a - A las Universidades e Institutos de Capacitación Superiorb- Al Ente Cooperador Ley 22.400c- A la Inspección General de Justiciad- A la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Respuesta:………

39- Objeto del Ente Cooperador Ley 22.400:a- Brindar cooperación administrativa a la SSNb- Brindar controles de entidades aseguradorasc- Brindar cooperación técnica y financiera a la SSNd- Ninguna de las AnterioresRespuesta:…………

40- Resolución 32080 de la SSN – Resultado Técnico de las Operaciones – Encaso que se verifiquen resultados negativos las aseguradoras deberán presentar ala SSN:

a- Informe circunstanciado sobre los motivos, suscripto por el Presidente yActuario de la Compañía.

b- Últimos cinco Balances suscriptos por el Órgano de Administración de la Compañíac- Detalle de cuadros tarifarios empleados en el último período suscripto por el

Síndico de la Compañíad- Ninguno de los anterioresRespuesta::…………..

41- El descubrimiento de un fraude en seguros suponeaparte de las acciones penales que puedan implicar:a- Suspensión de póliza y exigencia del pago de la mismab- Rescisión de póliza y pérdida de derecho indemnizatorioc- Subrogación de los derechos del asegurado al aseguradord- Ninguna de las anterioresRespuesta:……………..

42-El Sistema de Control SOFIA opera a través dea- La SSNb- La Asociación de Productores de Segurosc- El CESVId- FAPASARespuesta:………………..

43- El Sistema de Control IRIS opera para las ramas:a- Combinado Familiar, Integral de Comercio y Transporteb- RC Establecimientos, Vida y Accidentes Personalesc- ART, Combinado Familiar e Integral de Comerciod- Exclusivamente automotores

Respuesta:……………..

44- Fraude: Cuando deliberadamente el reclamante inventa un accidente, lesión, robo o hurto cubierto por la póliza de seguro pero que legalmente no tiene ningún derecho se trata de: a- Fraude Externo b- Fraude Grave c- Fraude Moderado d- Fraude Interno Respuesta:…………………….

45- Prevención de Accidentes y Seguridad Vial: Cuál de los siguientes elementos no es necesario ser solicitado en un control de tránsito:a- Cedula Verdeb- Registro de Conductorc- Verificación Técnica Vehiculard- Último recibo de pago del Seguro Obligatorio

Respuesta:…………………….

46- La distancia recorrida entre que el conductor ve el obstáculo hasta que frenaes:

a- Distancia de Seguridadb- Distancia de Reacciónc- Distancia de Frenadod- Distancia de DetenciónRespuesta:…………………..

47- El límite de tolerancia máxima de alcohol en sangre para quienes conducen motos y ciclomotores en Argentina es:a- 0,5 gr por litro de sangreb- 0,2 gr por litro de sangrec- 0,0 gr por litro de sangred- Ninguno de los anterioresRepuesta:

48- Qué lugar ocupan para todos los grupos de edades las muertes por siniestros de tránsito:a- Primerob- Segundoc- Tercerod- CuartoRepuesta:…………..

49- Lavado de Activos La entidad encargada del análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de impedir el lavado de dinero es:a- UIFb- GAFIc- SSNd- ROSRespuesta:………………..

50- Que significa las siglas GAFIa- Grupo de Acción Federal Integralb- Grupo de Acción Financiera Internacionalc- Grupo de Asociación Federal Interiord- Grupo de Asesores Financieros IntegradosRespuesta:………………….

51- Seguros de Riesgos Ambientales – Cobertura existente brindada por compañías aseguradoras(que cumple con el Art. 22 de la Ley 25675)a- Seguros de Responsabilidad Civil Ambientalb- Seguros de Caución Daño Ambiental de Incidencia Colectivac- Seguros de Accidentes Personales del Ambiented- Seguros de Responsabilidad Ambiental

Respuesta:………………

52- Funciones de la UERA (Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales) indicar cual no correspondea- Entender en materia de riesgos ambientalesb- Determinar metodologías aceptablesc- Establecer criterios y parámetros de recomposiciónd- Fijar y controlar la actividad aseguradoraRespuesta:…………………

53- Riesgos Ambientales: La introducción en un medio de cualquier sustancia o forma de energía que pueda provocar algún desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial es:a- Contaminaciónb- Recomposiciónc- Discriminaciónd- Desarrollo sustentableRespuesta:……………….

54- Riesgos Ambientales: Cuál no corresponde a una contaminación del suelo:a- Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneob- Aplicación de pesticidasc- Aguas servidasd- Ninguno de los anterioresRespuesta:………………

55- Riesgos Ambientales: Indicar cuál no corresponde a un objetivo de la Ley 25675 de política ambiental nacional:a- Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicosb- Asegurar la conservación de la diversidad biológicac- Sancionar el marco normativo de la actividad aseguradora en generald- Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personasRespuesta:…….

56- Riesgos Ambientales: Que significa la siglas SAyDSa- Secretaria de Ambiente y Desarrollo Socialb- Secretaria de Adicciones y Desarrollo Sustentablec- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentabled- Secretaría de Ambiente y Desarrollo SindicalRespuesta:…….

57- Riesgos Ambientales: Que significa la sigla MMES:a- Monto Máximo de Energía Sustentableb- Monto Mínimo de Entidad Suficientec- Ministerio de Medios de Energías Sustentablesd- Metodologías Mínimas de Entidades SuficientesRespuesta:………….

58- Riesgos Ambientales: Quien es el asegurado dentro de los sujetos de seguro en una pólizade caución ambientala- El titular de la actividad riesgosab- La persona jurídica que cubre el riesgo pactadoc- El Estado Nacional, Provincial o Municipald- Ninguno de los anterioresRespuesta:

59- Riesgos Ambientales: Objeto del contrato de seguro obligatorio:a- Remediar los daños ambientales de incidencia colectivab- Responsabilidad Civil por polución y contaminaciónc- Seguro de Gastos de Limpieza y recomposición de áreas dañadasd- Seguro por nuevas contaminacionesRespuesta:…………

60- Lavado de Activos: Indicar cual no corresponde:a- Distorsiona los mercados financierosb- Provee nuevos recursos a las actividades económicasc- Genera un capitalismo virtuald- Ninguna de las anterioresRespuesta:……………

61- Lavado de Activos: Sujetos obligados a informar según la Ley 25.246:a- Las Empresas Aseguradorasb- Los Productores Asesores de Segurosc- La Superintendencia de Seguros de la Naciónd- Todos los anterioresRespuesta:………….. 62- Lavado de Activos: En orden al sector seguros por Resolución 28.608 se creo dentro de laSSNa- La Unidad de Información Financierab- La Unidad Antilavadoc- El Grupo de Acción Financiera Internacionald- La Unidad de Sanción Penal AdministrativaRespuesta:……………….

63- Lavado de Activos: Deber de Informar Aseguradoras a la SSN – Operaciones mayores a $ 30.000 ramas relativas a ser informadas:a- Automotoresb- Combinado Familiarc- Integral de Comerciod- Vida y RetiroRespuesta: ……….

64- Lavado de Activos; Obligación a conservar la documentación de los últimos:a- 1 añob- 2 añosc- 5 añosd- 10 añosRespuesta:………..

65- Lavado de Activos: Recaudos mínimos para reportar operaciones inusuales o sospechosas:a- Los usos y costumbres de la actividad aseguradorab- La experiencia e idoneidad de las personas obligadas a informarc- La efectiva implementación de la regla “ conozca a su cliente”d- Todas las anterioresRespuesta:……..

66- Seguridad Vial: Cuál es el número estimado de personas que pierden la vida por año en elmundo en siniestros de tránsito:a- 500.000b- 1.000.000c- 1.200.000d- 1.500.000Respuesta:………

67- Seguridad Vial: Que lugar ocupan para la franja entre 1 y 45 años como causa de muerte entre todas las enfermedades ?a- Primerob- Segundoc- Tercerod- CuartoRespuesta:…….

68- Seguridad Vial – Factor Humano, indicar cual causa no correspondea- Medicamentosb- Alcoholc- Fatigad- VelocidadRespuesta:……..

69- Seguridad Vial – Telefonía Celular – Único sistema permitido:a- Sistema tradicionalb- Sistema manos libresc- Sistema bluetoothd- NingunoRespuesta:………..

70- Seguridad Vial – La profundidad mínima obligatoria del dibujo de los neumáticos en su parte central para poder circular es dea- 1,2 mmb- 1,4 mmc- 1,6 mmd- 1,8 mmRespuesta:…………..

71- Prevención de Accidentes y Seguridad Vial: Cuál de los siguientes elementos sonnecesarios y pueden ser solicitado en un control de tránsito:a- Cedula Verdeb- Registro de Conductorc- Verificación Técnica Vehiculard- Todos los anteriores

Respuesta:…………………….

72- Seguridad Vial: La distancia mínima para poder reaccionar ante un imprevisto hasta que el vehículo quede totalmente detenido esa- Distancia de reacciónb- Distancia de frenadoc- Distancia de seguridadd- Distancia de adelantamientoRespuesta:………….

73- Seguridad Vial - La distancia recorrida por el vehículo desde que el conductor acciona el freno hasta que queda totalmente detenido es:a- Distancia de Reacciónb- Distancia de Seguridadc- Distancia de Frenadod- Distancia de AdelantamientoRespuesta:…………………

74- Seguridad Vial: La distancia de Detención es:a- Distancia de Reacción + Distancia de Frenadob- Distancia de Seguridad + Distancia de Frenadoc- Distancia de Seguridad + Distancia de Reacciónd- Ninguna de las anterioresRespuesta:………………………..

75- Fraude en Seguros – Definicióna- Método por el cual una organización de objeto criminal procesa ganancias financieras resultado de actividades ilegalesb- Cualquier engaño cometido contra una aseguradora o intermediario con el propósito de obtener una ganancia indebidac- Toda declaración falsa que a juicios de peritos de haberse conocido por el asegurador hubiese impedido el contratod- Ninguna de las anteriores

Respuesta:…………..

76- Quienes pueden cometer fraude en segurosa- Tomadoresb- Aseguradosc- Terceros Reclamantesd- Todos los anterioresRespuesta:………….

77- Indicar cuál no corresponde a una causa de fraude:a- Provocar el siniestrob- Agravar el siniestroc- Adulteración de identidadesd- Declarar el estado real de saludRespuesta:…………

78- Aquel cometido por asegurados, reclamantes, médicos, abogados y otros profesionales generalmente contratados por el asegurado o reclamante es:a- Fraude Internob- Fraude Externoc- Fraude Graved- Fraude ModeradoRespuesta:…………….

79- Ramas en las que más usualmente se cometen fraudes en segurosa- Automotoresb- Vidac- Saludd- Todas las anterioresRespuesta:…………

80 El Sistema de Control SOFIA opera para las ramas:a- Automóvilesb- Combinado Familiarc- Integral de Comercio d- Todas las anterioresRepuesta:………………….

81- Cuántos Registros de PAS existen en la SSNa- Existe un único Registro de PASb- Existen diversos Registros de PASc- Existen registros de profesionales distintosd- Ninguna de las AnterioresRespuesta:………….

82- La Responsabilidad del PAS por el noble ejercicio de su profesión es:a- Responsabilidad Civilb- Responsabilidad Penalc- Responsabilidad Profesionald- Ninguna de las anterioresRespuesta:……..

83- Anotaciones en los libros (medios informatizados – hojas) indicar la que no correspondaa- Anotaciones en hoja A4b- Anotaciones en orden correlativo por fechac- Anotaciones en la rúbricad- Usar como máximo 32 renglonesRespuesta:………….

84- Registro de Cobranzas y Rendiciones, indicar el item que no corresponde:a- Fecha de registración

b- Concepto del importe registradoc- Entidad aseguradorad- Ubicación del riesgoRespuesta:………

85- Cuál de las siguientes condiciones no constituye para la SSN un requisito para el ejercicio de la actividad del PASa- Tener domicilio real en el Paísb- No encontrarse incurso en las inhabilidades para ejercer el comercioc- Abonar el derecho de inscripciónd- Estar inscripto como monotributista y en ingresos brutosRespuesta:…..

86- El concepto de seguros atados se refiere a:a- Seguros patrimoniales que comercializan los PASb- Seguros de vida que comercializan los PASc- Seguros que ofrecen los Bancos para los mismos créditos que ofrecend- Ninguno de los anterioresRespuesta:…………

87- Plazo y procedimiento para abonar multas aplicadas al PASa- 10 días de hallarse firme la resolución definitivab- 15 días de hallarse firme la resolución definitivac- 20 días de hallarse firme la resolución definitivad- 30 días de hallarse firme la resolución definitivaRespuesta::……….

88- Qué relación existe entre el pago de la matrícula y el cumplimiento del programa de capacitación continuadaa- No existe ninguna relaciónb- El pago de la matrícula en tiempo implica no obligación del programa de capacitación continuada.c- Si no se cumple dentro del año calendario no se puede abonar la matrículad- El cumplimiento del programa de capacitación continuada implica una rebaja del 10% de la matrículaRespuesta:………

89- Libros: Medios informatizados – La impresión de la información incorporada a la base de datos deberá realizarse a- mes a mesb- bimestralc- trimestrald- semestralRespuesta:………..

90- Responsabilidad penal por actuación del PAS cuando incurrea- Por retención indebida de cobranzas, falsificación de documentos y violación de secretosb- Sólo por falsificación de documentosc- Sólo por violación de secretosd- NuncaRespuesta:……………..

91- Régimen de Remuneraciones del PAS – Comisiones a Percibira- Deben respetarse parámetros máximos y mínimosb- Son de libre convenio entre las partesc- No existe ninguna disposición de la SSNd- Las fija el Ente Cooperador en acuerdo con la AseguradoraRespuesta:……..

92- Retiro de los Registros: Se podrán retirar del lugar declarado por el PAS:a- Solo por denuncias policiales por alguna irregularidad

b- Solo cuando lo solicite la SSN para su verificaciónc- Solo para ponerlo al día por anotaciones atrasadasd- Ninguna de las anterioresRepuesta;,,,,,

93- Número de orden de los Registros cuando se comienza un libro nuevo la primer operación que se registra en el mismo debe llevar:a- Un nuevo número comenzando desde la unidadb- No existen disposiciones al respectoc- El número de orden siguiente al último asentado en el libro anteriord- Queda a criterio del PASRespuesta:………..

94- Registro de Cobranzas y Rendiciones – La fecha de registracióna- Puede asentarse dentro de los 5 dias posteriores a la fecha del cobrob- Puede asentarse dentro de los 3 días posteriores a la fecha del cobroc- Debe asentarse coincidentemente con la fecha del cobrod- Cualquiera de las anteriores es la correctaRespuesta:…….

95- Registro de Cobranzas y Rendiciones – La registración de las rendiciones a las Compañíasa- Se realizará por el total global de cada una de las rendicionesb- Se realizará por el total global sumando las que correspondan a distintas aseguradorasc- Se realizará en forma individual por cada póliza o endoso afectadod- Se realizará por el total neto sumando las que correspondan a distintas aseguradorasRespuesta:…………

96- Registro de Cobranzas y Rendiciones – Los importes a consignar en el registro deben ser:a- Los premios brutos cobrados y neto de los rendidos, tras efectuar deducciones por comisionesb- Los premios brutos tanto cobrados como rendidos sin efectuar deducción alguna por ningún conceptoc- Los premios brutos cobrados y netos de los rendidos tras efectuar deducciones por siniestros pagadosd- Ninguno de los anterioresRespuesta:……….97- Utilización del nombre de la entidad aseguradora. Según la Ley 22.400, los PAS:a- Sólo pueden utilizar el nombre de la entidad aseguradora si cuentan con la autorización de éstab- No existen disposiciones al respectoc- Pueden utilizar libremente el nombre de la entidad aseguradora sin que sea necesario autorización de éstad- Existen disposiciones específicas en la Ley 12.988Respuesta:………………..98- Observaciones en el Registro de Operaciones- En el rubro observaciones se deberá indicar:a- Si se refiere a una solicitud de un seguro, de renovación, de endoso o de anulaciónb- Solo si es renovaciónc- Solo si es un endosod- Solo para indicar que ha sido cobradaRespuesta:……….99- SI un PAS renuncia a la matrícula no podrá pedir una nueva hasta después de:a: un añob: tres añosc: cinco añosd: diez añosRespuesta:……………………

100- Puede una Sociedad de Productores Asesores de Seguros actuar como Organizadora.a- Siempreb- Nunca

c- Bajo determinadas autorizacionesd- Ninguna de las anterioresRespuesta:…….