16
ANÁLISIS DE LA OBRA PICTÓRICA “LOS JUGADORES DE CARTAS” CÈZANNE ADRIÁN HERNÁNDEZ GARCÍA 1º GRÁFICA IMPRESA

Adrián Hernández García

Embed Size (px)

Citation preview

ANÁLISIS DE LA OBRA PICTÓRICA

“LOS JUGADORES DE CARTAS”CÈZANNE

ADRIÁN HERNÁNDEZ GARCÍA1º GRÁFICA IMPRESA

En este trabajo eneseñaré de una obrapictórica, “los jugadores de cartas” de

Cèzanne.

INTRODUCCIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 7. ESTILO QUE PERTENECE LA OBRA

8. SITUACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL

9. CONCLUSIÓN

10. WEBGRAFÍA

- Aspectos cronológico y lugar

- Valoración y crítica personal

2. AUTOR DE LA OBRA

3. ANÁLISIS ASPECTOS TÉCNICOS

4. CONTEXTO HISTÓRICO

5. TEMA Y FUNCIÓN DE LA OBRA

6. ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS

- Aspectos materiales- Formas- Luz- Color- Volúmen de las formas- Profundidad- Estructura interna

ÍNDICE

En esta lámina apreciamos de una imágenmagnífica, Jugadores de cartas de Paul

Cèzanne. Este cuadro se encuentra y se con-serva en el Museo de Orsay de París (Francia).

En agosto de 1961 fue robado junto con otras obras de este autor en una exposicióntemporal, y meses después fue recuperadotras pagar el gobierno francés un rescate.

Esta obra fue fechada en el siglo XIX (1890-95)por lo tanto pertence al arte contemporáneo.Estlísticamente corresponde a la corriente artís-

tica denomida Postimpresionismo.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

“Los jugadores de cartas” Paul Cèzanne (1890-95)

Paul Cèzanne (1839-1906), pintor francés de origenitaliano, considerado el precursor del arte modernoy una de las figuras más destacadas del postimpre-sionismo. Nació en la Aix-en-Provenza en el seno deuna familia acomodada y vivió casi toda su vida enel sur de Francia. Alternó sus estudios de derecho ala pintura a su verdadera vocación, ya que no fue

un pintor precoz.

Viajó a París donde estudió en la prestigiosa AcadémieSuisse y entró contacto con el impresionismo, aunque

no fue considerado a sí mismo un impresionista. Mientrasvivió, Cèzanne fue un pintor ignorado en gran parte porla crítica y el público, siendo apreciado sólo por algunosartístas entre los que se incluían, entre otros, Vicent van

Gogh y Paul Gauguin.

Al final de su vida, se enfermó de diabetes, empezó agozar de una cierta fama y reconocimiento, sobre todoa partir de la exposición que le organizó su marchanteAmbroise Vollard en 1895. Hoy en día es el padre del

cubismo de la actualidad.

AUTOR DE LA OBRA

Paul Cèzanne (1839-1906)

- Aspectos materiales: El soporte es una lámina, con un tamaño de 47’5 x 57 cm. Su técnica es de óleo sobre lienzo de varias pincelada y de una textura rugosa.

- Formas: Su forma que da la obra es natural, es decir, que cada forma que vea como cilindro, esfera y cono da por moldeado a la naturaleza.

- Luz: Su luz es artificial, ya que se manifiesta en las sombras y especialmente en el reflejo blanco de la botella.

- Color: Su color da verdadero protagonismo al cuadro, ya que domina toda la escena. Predomina un cromatismo armonioso que modela las formas. Busca en los contrastes enttre zonas más oscuras y otras más claras. Y que utliza mucho el negro más que otros impresionistas.

- Volúmen: Su volumen va sobre la luz, como ya obteniendo gracias al color en estado puro de la geo- metrización y simplificación de las formas.

- Profundidad: Su profundidad es bidimensional, ya que su perspectiva se establece en el punto de vista muy bajo.

- Estructura interna: Su composición es rigurosa, ya que su eje es la botella de vino que está en la mesa, que separa la escena en dos zonas de ciertas simetrías “asimétricas” y que refleja en ella la luz. Su movimiento es un arte no cinético y su construcción a base de juego entre verticales.

ANÁLISIS ASPECTOS TÉNICOS

Su contexto histórico viene del siglo XIX, un siglo que nossituamos en de pleno en la época contemporánea, épocadevoradora de novedades y de grandes cambios sociales.

La revolución francesa de 1789 había puesto en crisis a todala sociedades del Antiguo Régimen. No afectó solo en Fran-cia, sino en la vieja Europa a lo largo del siglo XIX por las re-voluciones francesas. Ya que en Epaña da en ella como la

primera Constitución española, la Liberal de 1812 denomina-da la Pepa.

La burguesía se va reafirmando como las clases rectora del siglo XIX (protagonizan varias revoluciones) mientras toman

gran auge los movimientos obreros, surgiendo una nueva cla-se social: el proletariado.

En el siglo XIX, se prduce grandes adelantos técnicos y cientí-ficos; avances sobre la astronomía, la medicina, fotografía,

química, teléfonos, etc.

En el siglo XIX, se desarrolla la Revolución Industrial en Europa,unos de los acontecimientos más transcendentales de la hist-ria humana.. Había surgido ya en Inglaterra en el siglo XVIII.

CONTEXTO HISTÓRICO

Su tema o temática de la obra se puede definirla costumbrista, o como escena de género. Es una par-tida de naipes entre provenzales. Cèzanne realizó devarias versiones sobre este tema, batante diferentes,existiendo, además varios estudios preparatorios que

tienen como motivo a fumadores de pipa y jugadoresde cartas. Según en ella da más monumental y refinada.

Su función o finalidad de la obra es simplemente el “artepor el arte”, pintar una escena cotidiana donde el motivoes lo anecdótico, es decir, lo de menos. Cèzanne va abri-endo paso a una nueva concepción de la obra artística,

en línea con lo que el pintor va la supeficie plana.

TEMA Y FUNCIÓN DE LA OBRA

Otra versión de jmugadores de cartasde Paul Cèzanne (1890-1892) óleo

- Antecedentes: Sus antecedentes de la obra se encuentra de referencia ya desde el Renacimiento siendo un motivo habitual a partir del siglo XVII. Las fuentes de inspiración empleaddas por Cèzanne de su obra fue por otros pintores franceses, por los hermanos Le Nain (siglo XVII), Chardin (XVII). Y puede que tambien del pintor italiano Caravaggio. Ya que Cèzanne será un gran innovador en la forma por representar un tema con pinceladas mu sueltas y abocetadas, a base del cubismo. Un tema que viene del Antiguo Egipto por la geo- metrización de las formas.

ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE LA OBRA

Jugadores de cartas de Le Nain (1635-40)

El jugador de cartas de Chardin (siglo XVII)

Los jugadores de cartas de Caravaggio (1596)

- Consecuentes: Sus consecuentes o significación de la obra viene por ponerla en relacción co otras pin- turas de Cézanne, en especial los retratos de los campesinos de su tierra, la Provenza. su obt¡ra anticipa el cubismo, ya que fue una fuente de inspiración esencial para artístas como Picasso, Braque, o Juan Gris. Es decir, los grandes pintores de esta tendencia de vanguardia. Henri Matisse, admiraba su dominio de color y Pablo Picasso se basó en su forma de componer los planos para crear el arte cubista. La exposición retros- pectiva de Cèzanne del año 1907 en París le situó como uno de los artístas más influyentes del siglo XIX, que marcaría de forma como un arte contemporáneo.

Partidas de cartas deBalthus (1948-50)

Los jugadores de cartas de Fernando Botero (1924)

Los jugadores de cartas del Equipo Crónica (1981, art pop)

ESTILO QUE PERTENECE LA OBRA

Estilísticamente esta obra es plenamente Postimpresionista. El término fue acuñado por el crítico de arte RogerFry en 1910 para denominar los estilos pictóricos de finales del siglo XIX e inicios de siglo XX que se suceden trasel impresionismo. Los postimpresionistas se había formado en el impresionismo, pero superan sus investigacionesy contribuyen a importantes avances en el arte del siglo XX. Sobre sus conquistas (tintas planas, color arbitrario con fines simbólicos, o expresivos, etc.) se fundarían ademas diversos movimientos de vanguardias como el fau-vismo y cubismo de inicios del siglo XX. Los postimpresionistas no deseaban reflejar fielmente la realidad sinomostrar su visión personal y subjetiva del mundo.

Cristo amarillo de Paul GauguinArte Postimpresionismo

Noche estrellada de Van goghArte Postimpresionismo

Un domingo en la Grande Jatte de SeuratArte Neoimpresionismo Retrato de Felix Feneon de Paul Signac

Arte Neoimpresionismo

Por último, podemos citar tambien su lenguaje estilístico al Neoimpresionismo, Divisionismo, y Puntillismo. Es una derivación del impresionismo y se caracteriza por disponer puntos de colores puros en vez de pinceladassueltas y sobre de tela. Ésta técnica obliga a un labor de estudio muy minuciosa y opuesta a la pintura al airelibre. Es un arte óptico, celebral, ya que las imágenes parecen detenidasen el tiempo.

SITUACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

Como ya señalamos anteriormente, cronológicamente esta pintura está fechada en el siglo XIX (1890-95).Que pertenece por tanto al arte contemporáneo. Fue pintada por este artísta en su etapa madurez, preludio de sus últimos años. Fue entonce cuando

el pintor realizaría sus obras más aclamadas.

Museo de Orsay (París, Francia)

CONCLUSIÓN

Mi opinión personal es una de las obras más revelante de siglo XIX y XX, dando al impresionismo. Un artístallamado Cézanne da a la Capital de la Historia del Arte. Muchos movimientos de vanguardia del siglo XX,como el Cubismo, el Fauvismo y el Constructivismo tienen en él de sus máximos referentes para los demásartístas.

Mi valoración crítica sobre la obra es de manera sorprendente, de como coje el color y el contraste de ma-nera bastante armonioso, rico y que da relacción a las formas por la luz y el color, usando el contorno. Ya queel dibujo da contrastes de todo tipo de tonos y que es un dibujo de abstracción, ya que en la naturaleza todotiene que ver en el color.

WEBGRAFÍA

- http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/20/cultura/1287563833.html- http://es.wikipedia.org/wiki/Los_jugadores_de_cartas- http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05b4.html