23
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Naturales Escuela de Ingeniería Ambiental Trabajo de Química Grupo #8 Primer Ciclo Integrantes: Bermeo López Alfonso Eduardo Guayano Sánchez Oscar Daniel Lima Jiménez Jazmín Beatriz Profesora:

AGUAS-RESIDUALES 1

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de GuayaquilFacultad de Ciencias

NaturalesEscuela de Ingeniería

Ambiental

Trabajo de Química

Grupo #8Primer Ciclo

Integrantes:

Bermeo López Alfonso EduardoGuayano Sánchez Oscar DanielLima Jiménez Jazmín Beatriz

Profesora:

Dra. Olga Arévalo

Año Lectivo:2015 - 2016

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………

Justificación……………………………………………………………………

Objetivos………………………………………………………………….........

1. Aguas Residuales…….....…………………………………………..........

2. Aguas Negras……………………………………………..……………….

3. Aguas Grises……………………………………………..…………..……

3.1 Eliminación de las

aguas Grises…………...……………………....…….

3.2 Tratamiento………………………

………..………………………………...

4. Origen de las aguas residuales…..……………………...……………..

1.1 La materia

orgánica…………………………………..……..…………......

1.2 La materia

inorgánica……………..………………………...…………….

5. Tipos de aguas residuales……………..…………………..……………

5.1 Agua Residual Doméstica (ARD)………………………...………..……

5.2 Agua Residual Municipal o Urbana (ARU)…………...

…………………

2

3

4

5

5

6

6

7

8

8

8

9

9

9

9

10

10

10

11

1

5.3 Agua Residual Industrial (ARI)…………..……………………….………

5.4 Aguas Lluvias (ALL)………...………………………………….………....

6. Contaminación de las aguas residuales……………………………..

6.1 Tipos de Contaminantes………………………………………………….

6.2 Contaminantes Habituales……………….………………………………

7. Tratamiento de aguas residuales…..………………………………….

8. Tratamientos de aguas residuales y su impacto

ambiental………

8.1 Impactos

Ambientales Positivos…………………………………...……

8.2 Impactos

Ambientales Negativos………………………………………

Conclusiones…………………………………………………………………..

Recomendaciones…………………………………………………………….

Bibliografía……………………………………………………………………..

11

13

14

14

15

16

17

INTRODUCCIÓNLas aguas residuales son materiales derivados de residuos

domésticos o de procesos industriales los cuales por

razones de salud pública no pueden desecharse vertiéndolas

sin tratamiento alguno en ríos, lagos o corrientes

convencionales. Hay que considerar que el hombre influye

sobre el ciclo del agua de dos formas distintas, bien sea

directamente mediante extracción de las mismas y posterior

2

vertido de aguas contaminadas como se ha dicho, o bien

indirectamente alterando la vegetación y la calidad de las

aguas.La importancia de la calidad del agua ha tenido un

lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no se

reconoció el agua como origen de numerosasenfermedades

infecciosas. Hoy en día, la importancia tanto de la

cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda

duda. El tratamiento de aguas residuales es una operación

clave en la industria de procesos. Ya sea para cumplir con

normas ambientales o para evitar impactos negativos en los

cuerpos de agua cercanos, es conveniente que todo ingeniero

conozca los fundamentos del tratamiento de aguas

residuales, y las tecnologías existentes para alcanzar las

metas de tratamiento requeridas.

3

JUSTIFICACIÓN

Las aguas residuales son fundamentalmente las aguas de

abastecimiento de una población o alguna actividad

productiva. Desde el punto de vista de su origen, resultan

de la combinación de los líquidos o desechos arrastrados

por el agua, procedentes de las viviendas, instituciones

establecimientos comerciales e industriales, más las aguas

subterráneas etc. Dado que en la planta de tratamiento de

aguas residuales se manejan productos químicos nocivos para

la salud, así como se realizan una serie de actividades las

cuales pueden generar accidentes y enfermedades, se

requiere efectuar el análisis de riesgos con el fin de

identificar los puntos débiles en el área y tomar medidas

preventivas que eviten pérdidas humanas, ecológicas y

económicas.

4

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Describir el origen, tipos y tratamiento de aguas

residuales y cuál es su impacto en el ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer el origen de las aguas residuales.

Determinar los contaminantes de las aguas residuales.

Conocer las los tipos de aguas residuales.

Conocer el procedimiento detratamiento de las aguas

residuales ambiente.

5

AGUAS RESIDUALESLas aguas residuales son aguas con contaminantes mezclados

en ellos, que son generadas por residencias, instituciones

y locales comerciales e industriales. Esto puede ser

tratado dentro del sitio en el cual es generado (por

ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o

recogido y llevado mediante una red de tuberías y

eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal.

Los esfuerzos para colectar y tratar las aguas residuales

domésticas de la descarga están típicamente sujetos a

regulaciones y estándares locales, estatales y federales

(regulaciones y controles). Recursos industriales de aguas

residuales, a menudo requieren procesos de tratamiento

especializado.

6

AGUAS NEGRASSe llama aguas negras a aquel tipo de agua que se encuentra

contaminada con sustancia fecal y orina, que justamente

proceden de los desechos orgánicos tanto de animales como

de los humanos. La denominación de aguas negras tiene

sentido porque justamente la coloración que presentan las

mismas es negra.

La principal motivación que llevará a estas aguas al

sometimiento a un tratamiento especial son los agentes

patógenos que se encuentran en ellas, provenientes de la

excreción de los seres humanos y que pueden causar

enfermedades e infecciones si no se las trata de manera

correcta.

Por tal situación es que las aguas negras también

denominadas como aguas cloacales, residuales, servidas,

sí demandan de un cuidadoso sistema de tratamiento que

tendrá como misión principal canalizar las mismas, tratar

el contenido residual mencionado, y por supuesto

desalojarlos para evitar los grandes problemas que

ocasionan: la contaminación ambiental y la proliferación de

virus.

7

AGUAS GRISESLas aguas grises deben su nombre a su aspecto turbio y su

condición de estar entre el agua dulce y potable (conocido

como aguas blancas) e igualmente de aguas residuales (aguas

negras). En un contexto familiar, las aguas grises son las

aguas sobrantes de baños, regaderas, lavabos y lavadoras

solamente. Algunas definiciones de las aguas grises

incluyen el agua sobrante de los lavabos en la cocina.

ELIMINACIÓN DE AGUAS GRISES.

Las aguas residuales domésticas se suelen combinar en

la alcantarillas, por lo que las aguas negras y grises se

eliminan entre sí mediante un sistema de alcantarillado

compartido en un proceso llamado desagües cloacales.

Las aguas residuales puedenentonces ser tratadas para

limitar la contaminación y riesgos para la salud, antes de

ser devueltas al medio ambiente en general.

La mayoría de las aguas grises terminan como efluente en

lagunas, ríos y océanos.

8

Hay otras alternativas a la eliminación de las aguas grises

que permiten un uso eficiente y consiste en usarla para

regar las plantas y parque. Las plantas utilizan los

contaminantes de las aguas grises, tales como partículas de

comida o el fosfato de los detergentes, como nutrientes en

su crecimiento. Sin embargo, los residuos de sal y jabón

pueden ser tóxicos para la vida microbiana y planta por

igual, pero puede ser absorbida y degradada a través de

humedales construidos y plantas acuáticas tales

como juncias, juncos, y gramíneas.

RECICLAJE

La mayoría de las aguas grises son más fáciles de tratar y

reciclar que las aguas negras debido a los bajos niveles de

contaminantes. Si se recogen mediante un sistema de

tuberías separadas las aguas grises domésticas pueden

ser recicladas directamente dentro de la casa, el jardín o

la empresa y se utiliza inmediatamente o procesados y

almacenados. Si se almacena, se debe utilizar dentro de un

tiempo muy corto o comenzará a podrirse debido a los

sólidos orgánicos en el agua. El reciclado de aguas grises

de este tipo nunca es apta para el consumo humano, pero una

serie de etapas de la filtración y digestión microbiana se

puede utilizar para proporcionar agua para el lavado o

9

inodoros. Algunos de las aguas grises pueden aplicarse

directamente desde el fregadero para el jardín ocampo de

contenedor, recibir un tratamiento adicional de raíces de

plantas. Teniendo en cuenta que las aguas grises pueden

contener nutrientes, patógenos, es muy importante para

almacenarla antes de su uso en el riego, a menos que sean

tratados con anterioridad.

ORIGEN DE AGUAS RESIDUALESPor su origen las aguas residuales presentan en su

composición diferentes elementos que se pueden resumir

como:

Componentes suspendidos

Gruesos (inorgánicos y orgánicos)

 Finos (inorgánicos y orgánicos

Componentes disueltos

Inorgánicos

Orgánicos

LA MATERIA ORGÁNICA: Es la fracción más relevante de los

elementos contaminantes en las aguas residuales domésticas

y municipales debido a que es la causante del agotamiento

de oxígeno de los cuerpos de agua. Está formada

10

principalmente por CHONS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno,

Nitrógeno y Azufre) constituyendo las proteínas (restos de

origen animal y vegetal), los carbohidratos (restos de

origen vegetal), los aceites y grasas (residuos de cocina e

industria) y los surfactantes (detergentes).

LA MATERIA INORGANICA: Son los que por sus características

químicas sufren una descomposición natural muy lenta.

Muchos de ellos son de origen natural pero no son

biodegradables.

Las aguas residuales tienen diversos orígenes (doméstico,

industrial, pecuario, agrícola, recreativo) que determinan

sus disímiles características.

TIPOS DE AGUAS RESIDUALESAGUA RESIDUAL DOMÉSTICA (ARD): Residuos líquidos de viviendas,

zonas residenciales, establecimientos comerciales o

institucionales Estos desechos presentan un alto contenido

de materia orgánica, detergentes y grasas.  Su composición

varía según los hábitos de la población que los genera.11

AGUA RESIDUAL MUNICIPAL O URBANA (ARU): Residuos líquidos de un

conglomerado urbano; incluye actividades domésticas e

industriales y son transportadas por una red de

alcantarillado.

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL (ARI):Residuos líquidos provenientes de

procesos productivos industriales como (alcalinos o ácidos,

tóxicos, coloreados, etc.)incluso pueden tener origen

agrícola como (pesticidas) o pecuario.

AGUAS LLUVIAS (ALL): Son las originadas por el escurrimiento

superficial de las lluvias que fluyen desde los techos,

12

calles, jardines y demás superficies del terreno.  Los

primeros flujos de ALL son generalmente muy contaminados

debido al arrastre de basura y demás materiales acumulados

en la superficie.  

CONTAMINACION DE LAS AGUAS RESIDUALES Se mezclan con el agua normal y cambian su composición

química y a la vez física. Esto puede traer enfermedades

fitosanitarias, además de que si no son depuradas estas

aguas y se utilizan en el riego, afectarán a los cultivos y

a la agricultura. Al caer los residuos al mar pueden

afectar la vida marina de distintas formas dependiendo de

la composición de los residuos. Por ejemplo: si es con

elementos radiactivos y/o petróleo, cambiará la composición

genética de la vida marina, y fauna avícola (aves) que

viven de las especies marinas, y el oleaje afectará el

borde costero, a su fauna (cangrejos, moluscos, tortugas,

etc.) y a la flora marina. Además, los residuos fecales de

la gente producen un olor horrible que es contaminante para

el ambiente por la gran cantidad de microorganismos

disueltos en los residuos.

13

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Se clasifican según el factor ecológico que altere, aunque

suelen afectar a más de un factor.

1. CONTAMINACIÓN FÍSICA: Las sustancias que modifican

factores físicos, pueden no ser tóxicas en sí mismas,

pero modifican las características físicas del agua y

afectan al caudal ecológico.

Sólidos en suspensión, turbidez y color.

Temperatura.

2. CONTAMINACIÓN QUÍMICA: Algunos químicos cambian la

concentración de los componentes químicos naturales

del agua causando niveles anormales de los mismos.

Otros, generalmente de tipo industrial, introducen

sustancias extrañas al medio ambiente acuático, muchos

de los cuales pueden actuar en contra de los

organismos acuáticos y de la calidad del agua en

general. En este sentido es en el que puede hablarse

propiamente de contaminación.

Salinidad.

pH.

Sustancias marcadamente tóxicas.

Desoxigenación.

3. CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: por hongos, bacterias, virus,

protozoos y parásitos  que pueden provocar algas,

enfermedades y la proliferación de otras plantas

14

acuáticas estas provienen en su mayoría de residuos

orgánicos. 

CONTAMINANTES HABITUALES EN LAS AGUAS RESIDUALES

Arenas.

Grasas y aceites.

Residuos con requerimiento de oxígeno.

Nitrógeno y fósforo.

Agentes patógenos.

Otros contaminantes específicos.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de

procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como

fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y

biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

La tesis fundamental para el control de la polución por

aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en

plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de

remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo

complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de

tratamiento requerido es función de la capacidad de auto

purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la

capacidad de auto purificación natural es función,

principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su

contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para

reoxigenarse. Por lo tanto el objetivo del tratamiento de

las aguas residuales es producir efluente reutilizable en

15

el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado

biosólido o lodo) convenientes para su disposición o

reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas

residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas

potables.

Las aguas residuales son generadas por residencias,

instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas

pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son

generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de

depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante

una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta

detratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y

tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están

típicamente sujetos a regulaciones y estándares locales,

estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo

ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las

aguas residuales requieren procesos de tratamiento

especializado.

Existen varios tipos de tratamientos de aguas residuales

que se los pueden clasificar de la siguiente manera:

1) Tratamientos Primarios.

2) Tratamientos Secundarios.

3) Tratamientos Terciarios.

16

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTOAMBIENTAL

El tratamiento de aguas residuales si se planifica y

gestiona de una forma adecuada produce grandes beneficios

para el medio ambiente, estos efectos positivos ayudan a

incrementar el rendimiento en la agricultura y la

acuicultura. La eliminación de contaminantes del agua puede

resultarnos de gran utilidad en diversos casos:

Evitando el agotamiento del oxígeno que produce la

contaminación en el agua.

En zonas áridas o semiáridas en las que el agua es

escasa, puede reutilizarse de nuevo para uso

agropecuario.

Recuperar zonas áridas que estén en peligro de

desertificación, mediante riegos y fertilización.

El agua tratada puede utilizarse para regar zonas

verdes urbanas (campos de golf, parques, etc.).

17

Con el fin de perjudicar lo menos posible al medio

ambiente se construyen las plantas de tratamiento de

aguas residuales, pero esta forma de tratamiento de

aguas  tiene tanto efectos positivos como negativos.

IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS:

En los ríos se deposita una menor cantidad de materia

orgánica.

De la misma forma también disminuye la carga

microbiológica descargada.

Se conservan los espacios ecológicos y se mantiene la

capacidad de reproducción del ecosistema.

IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Puede llegar a contaminarse las aguas subterráneas

mediantes contaminantes que no han sido removidos por

el sistema de tratamiento.

Si se permite descargar aguas industriales que no han

pasado por un tratamiento previo, la acumulación de

elementos potencialmente tóxicos podría provocar una

acumulación de los mismos en los cultivos.

Algunas plantas de tratamiento producen malos olores.

Si no se presta especial atención al proceso de

filtración y drenaje se puede producir un deterioro en

el suelo, causado por el aumento de salinización y

saturación del agua.

18

CONCLUSIONESLas aguas residuales normalmente contienen microorganismos

patógenos que son peligrosos para la salud humana, por esta

razón es importante saber cómo eliminar estos

microorganismos de ahí la importancia de conocer los

métodos de tratamientos de aguas y sus procesos, de esta

manera podremos mejor la calidad de agua en nuestros

ríos.De toda el agua que llega a nuestros hogares, una

pequeña fracción es para beber, y el resto se utiliza para

el lavado, los baños, descarga del inodoro, para la cocina,

la limpieza de la casa y otros. Un gran porcentaje del agua

que se usa en el hogar se desperdicia o se va como agua

usada. Para mantener un ambiente limpio y una salud pública

en excelente estado, esta agua usadas domésticas deben

19

salir de los hogares y ser llevadas a otro lugar. El agua

la utilizamos en las industrias para hacer productos y en

casa para lavarlo todo. Como es lógico, se ensucia. Nuestro

mundo por muchos años ha sido descuidado y maltratado por

nosotros los seres humanos.

RECOMENDACIONES1. Al investigar acerca del tratamiento de aguas

residuales, se debe tener en cuenta que es un tema de

20

gran extensión, por lo cual se debe tener claro que

parte de este tema es la que se desea investigar.

2. Si se va a investigar acerca de las aplicaciones de

estas técnicas de tratamiento de aguas residuales, se

debe elaborar un estudio de los resultados que se han

obtenido en el o en los proyectos que se toman como

referencia, esto con el propósito de tener claro la

eficacia y eficiencia de esas aplicaciones en

determinados situaciones geográficas, ya que los

resultados pueden variar de un lugar a otro.

3. Se debe tener claro los aportes al medio ambiente y a

la comunidad en general, con el fin de presentar de

forma relevante la importancia de estos proyectos.

21

BIBLIOGRAFÍA

[1]SEOANEZ CALVO Mariano. Aguas residuales urbanas.

Colección ingeniería medio ambiental. Ediciones Mundi-

Prensa.

[2]METCALF&EDDY, INC. Ingeniería de aguas residuales.

Tratamiento, vertido y reutilización. Volumen II. Tercera

edición.Editorial Mc Graw Hill.

[3] RIGOLA L. Miguel.  Tratamiento de aguas industriales.

[4] CRITES TCHOBANOGLOUS.  Sistemas de manejo de aguas

residuales para núcleos y descentralizados.  Tomo 1.

[5]www.yoshnet.net.mx/personales/bservin/

aguas.residuales.htm#Hlk454018365    (Recomendada)

22