25
1 ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER Y APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE COMPETITIVIDAD EN EL HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO SERGIO ANDRES RODRIGUEZ BALLESTEROS MINOR EN GESTION DE TURISMO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARTAGENA COLOMBIA 2010

analisis de las cinco fuerzas de porter y aplicación de la

Embed Size (px)

Citation preview

1

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER Y APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE

COMPETITIVIDAD EN EL HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO

SERGIO ANDRES RODRIGUEZ BALLESTEROS

MINOR EN GESTION DE TURISMO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARTAGENA – COLOMBIA

2010

2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................. 3

ABSTRACT ................................................................................................................. 3

PALABRAS CLAVES .................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4

1. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL ................................................................... 5

1.1. HOTEL BOUTIQUE........................................................................................ 5

1.2. PROYECTO DE LA NORMA SECTORIAL SOBRE LOS REQUISITOS DE PLANTA Y SERVICIO DE LOS HOTELES BOUTIQUE .......................................... 8

1.3. LAS CINCO FUERZAS DE PORTER ............................................................ 9

1.4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD .................................................................. 10

2. HOTELES BOUTIQUE ....................................................................................... 11

3. HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO .............................................. 12

3.1. ASPECTOS DIFERENCIADORES .............................................................. 15

3.2. ANALISIS CINCO FUERZAS DE PORTER ................................................. 17

3.2.1. Análisis de poder de negociación de proveedores ................................ 17

3.2.2. Análisis Bienes Sustitutos ...................................................................... 18

3.2.3. Análisis del poder de negociación de los clientes .................................. 19

3.2.4. Análisis competidores potenciales ......................................................... 20

3.2.5. Análisis de la Rivalidad de la Industria .................................................. 21

4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD: FACTORES CLAVES DE ÉXITO .................. 21

4.1. MATRIZ NO PONDERADA .......................................................................... 22

4.2. MATRIZ PONDERADA ................................................................................ 22

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 24

3

PERFIL COMPETITIVO DEL HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO

RESUMEN La industria hotelera ha evolucionado extraordinariamente, se han creado distintas

categorías de hoteles para satisfacer a los clientes que tienen altas exigencias, que sin

importar el precio, siempre y cuando la atención sea excelente y personalizada, contratan

este tipo de servicio. Esta categoría hotelera es denominada bajo el concepto de Hotel

Boutique, el cual va dirigido a un consumidor más exigente y que prioriza las experiencias

que le brindan placer y bienestar inclinándose por los pequeños lujos que ofrezcan

satisfacción inmediata. El Hotel Boutique Casa del Arzobispado, es uno de los abanderados

en esta materia y sobresale como uno de los Hoteles Boutique de Cartagena más

importantes, que tiene personalidad propia, carácter, diseño y riqueza histórica,

arquitectónica y cultural. Por medio de esta investigación se realizara un perfil competitivo

de este hotel, analizando las fuerzas de Michael Porter y aplicando la Matriz de

Competitividad.

ABSTRACT

The hotel industry has evolved dramatically, have created different categories of hotels to

satisfy customers with high demands, no matter the price, if the service is excellent and will

be given personalized attention, this type of service contract . This category of hotels is

known under the concept of Boutique Hotel, which is aimed at a more demanding consumer-

focused experiences that give pleasure and well-inclined towards the little luxuries that offer

immediate gratification. The Archbishop's House Boutique Hotel, is a champion in this area

and stands out as one of the Boutique Hotels Cartagena most important, with its own

personality, character, design and rich history, architecture and culture. Through this

research is to conduct a competitive edge in this hotel, analyzing the forces of Michael Porter

and applying Competitiveness Matrix.

PALABRAS CLAVES

Hoteles Boutique, Exclusividad, Servicio Personalizado, Diseño, Competitividad.

4

INTRODUCCIÓN

El turismo mundial ha tomado nuevas formas, y Colombia, en particular, tiene muchos

atractivos para los extranjeros, lo cual ha motivado al sector turístico del país a adoptar las

nuevas tendencias en lo referente a servicios turísticos. Cartagena por ser una ciudad

turística, ha venido reflejando estas tendencias, que aunque no son nuevas en el mercado

internacional, si lo son para nuestro país y nuestra ciudad, pero de una u otra forma no

sabemos si estamos cumpliendo con esas tendencias en su totalidad o si las estamos

imitando superficialmente.

Gracias a la apertura económica muchas cadenas hoteleras han entrado a nuestra ciudad.

Lo anterior, brinda la posibilidad de tener una imagen de lo que son estos servicios, pero a la

vez nos da la oportunidad de adoptar estas tendencias con el fin de poder ser más

competitivos.

El tema de los hoteles boutique es relativamente nuevo, y tiene poco desarrollo investigativo

en esta ciudad, pero a la vez es un tema muy interesante que sería de gran ayuda para

conocer el verdadero impacto de este segmento de mercado.

Muchas personas, tanto extranjeros como nacionales, han visto que Cartagena tienen un

gran potencial de desarrollo para sus negocios e inversiones, y por ello se han interesado en

desarrollar este tipo de proyectos, los Hoteles de Lujo. Este tipo de hotelería no solo ha sido

exclusiva de los extranjeros, sino que actualmente personas de este país se están

interesando por buscar lujo, atención personalizada y comodidad al momento de pasar sus

vacaciones.

Los Hoteles Boutique se caracterizan por ser casonas pequeñas que están adaptadas al

gusto, lujo y exclusividad de sus clientes. Dentro de sus instalaciones pueden tener entre

diez y quince habitaciones, pero es interesante ver como entre menos habitaciones tenga,

mayor exclusividad, confort y privacidad representa para las personas que van a estos

hoteles. Los servicios que se ofrecen son variados y de muy buena calidad, van desde el

alquiler de bicicletas antiguas para dar un paseo por la ciudad, hasta contar con una

persona que puede arreglar el cabello a las mujeres y a su vez esté capacitada para hablar

el mismo idioma de quienes están recibiendo su servicio y se están hospedando en el hotel.

5

En algunos casos, los clientes de estos hoteles prefieren pagar por todo el hotel, antes de

que otra persona ocupe alguna habitación. Esto varía dependiendo del grado de privacidad

del cliente, y de quien se trate. Entre los clientes de este tipo de hoteles se encuentran

Diplomáticos, Empresarios, Directivos de Multinacionales, personas influyentes en el ámbito

nacional e internacional, o también es el caso de personas que se casan en Cartagena y

deciden que toda su familia se hospedará en un mismo lugar y eligen este tipo de hoteles.

Debido al auge y desarrollo de este tipo de hotelería, es de gran importancia establecer cuál

es el mapa de competitividad de este segmento del mercado perteneciente al sector

hotelero de Cartagena, el cual debe ir acorde con la estrategia puesta en marcha para la

ciudad, que busca fortalecer el turismo y desarrollarlo al punto que sea competitivo con el

resto del mundo, convirtiéndose en un Turismo de Clase Mundial. Es por ello que por medio

de esta investigación se analizará este nicho de mercado tomando como referencia al Hotel

Boutique Casa del Arzobispado, detallando diversas características derivadas del análisis de

las cinco fuerzas de Michael Porter y la aplicación de la Matriz de Competitividad.

1. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

1.1. HOTEL BOUTIQUE

Son hoteles únicos con personalidad propia, de diseño y sofisticación inigualables, donde

cada elemento se piensa para el confort de quienes los visitan. Verdaderos oasis en la

ciudad, ubicados estratégicamente en las zonas céntricas o en las áreas residenciales más

próximas a los principales atractivos turísticos.

El respeto por la privacidad y una atmósfera tranquila y cordial son dos de los principales

factores que deben caracterizar a un verdadero hotel boutique. Un ambiente romántico y con

un toque artístico especial es otro elemento que tampoco puede faltar, para hacer de cada

estadía una experiencia que quede grabada entre los mejores recuerdos de cada huésped.

El concepto boutique para la hotelería se origina a mediados de los años 80 gracias a la

fabulosa creación del empresario norteamericano Ian Schrader que crea junto a Andree

Putnam, el Morgan’s Hotel. Este establecimiento hacía foco en el diseño y buscaba escapar

a los aburridos estándares decorativos de las grandes cadenas.

6

El Morgan’s Hotel de Nueva York fue el primer hotel boutique propiamente dicho, dando

nacimiento a una nueva modalidad de alojamientos donde prima la idea de hacer sentir al

huésped como si estuviera en su propia casa, rodeado de lujos y detalles de buen gusto.

Los hoteles boutique, generalmente se encuentran ubicados en mansiones históricas o

edificaciones con gran valor arquitectónico, que fueron reacondicionadas para brindarle al

pasajero todas las comodidades y servicios propios de los hoteles más exclusivos. Es muy

determinante la ubicación a la hora de elegir uno de estos hoteles, priorizan los barrios de

moda y diseño de las principales ciudades, con fácil acceso a los atractivos y ubicados en

zonas seguras. Los Hoteles Boutique se distinguen con varias nominaciones similares, que

muchas veces confunden al público, pero que en realidad forman parte del mismo concepto.

Los llamados Pequeños Hoteles con encanto, los cuales representan muy bien al espíritu

boutique, aunque se diferencian principalmente por encontrarse en las zonas más apartadas

de la ciudad y ofrecen un encuentro más cercano con la naturaleza. Normalmente están

ubicados en fincas adaptadas para prestar este tipo de servicio.

Entre los aspectos más relevantes para los huéspedes de este tipo de hoteles, está en

primer lugar la exclusividad, permitiendo que el alojamiento sea placentero debido al

ambiente que se respira en el hotel, el cual preferiblemente debe ser familiar. Como estos

hoteles son apartados de las zonas habitadas, se pueden experimentar sensaciones como

el silencio, los sonidos de la naturaleza, aire puro y la tranquilidad del ambiente, lo cual se

combina con los detalles del lugar, de tal forma, que el huésped no se sienta solamente

como una casa, sino que experimente, que las instalaciones están incrustadas y hacen parte

del entorno natural.

Otro atractivo que tienen este tipo de hoteles es su propia autenticidad. Para el turista que

busca estar apartado, no solo se le ofrece un lugar de esparcimiento y relajación, sino que

se le brinda la oportunidad de vivir un viaje dentro de otro viaje, es decir, que su tiempo de

descanso, le permita estar disfrutando del hotel, pero dentro de éste, empezar a vivir una

nueva experiencia, un nuevo viaje que le llevará a descubrir cosas nuevas, interesantes,

atractivas o en algunos casos misteriosas que están inmersas en el mismo terrero del hotel.

Normalmente las instalaciones incluyen zonas verdes, jardines, zonas de relajación y spa,

lugares naturales llenos de energía, y otros aspectos que hacen diferenciar este hotel de

otros, lo cual puede estar relacionado con la historia que pueden contarse sobre el lugar.

7

Existen también Hoteles Boutique Temáticos en cuanto a su decoración como los Art Decó o

los Zen que reconstruyen la moda, la música y la decoración de una época en la

sofisticación de los diseños en los cuartos.

Este tipo de hoteles resultan ser interesantes, ya que la experiencia que vive en un hotel, no

será la misma que se puede vivir en otro. El aspecto más importante de estos hoteles es la

diferenciación. En algunos casos, dentro de un mismo hotel esta se puede evidenciar, ya

que se pueden crear diferentes espacios sobre un mismo tema y que el huésped puede

visitar en diferentes momentos y harán de su estadía una experiencia algo única, atractiva y

especial.

Los Hoteles Boutique Temáticos, van más allá de un de cambio de look, debido a que la

aparición de estos, lleva consigo un trabajo arduo de investigación que lleva a segmentar los

diversos tipos de clientes de los hoteles Boutique, y busca generar mayor satisfacción en su

estadía, relacionándolo con algún tema específico, que sea de interés para el huésped.

Independiente de cuál sea el tema de cada hotel, es importante que el cliente reciba y capte

la idea, por ende también lo es que se trasmita bien el concepto y la idea principal, para que

de esta forma disfrute mucho más de su estancia en el hotel. La tematización de los hoteles

no se circunscribe solo a las habitaciones, sino también hacen parte los diferentes sitios del

mismo; en conclusión deben ser todas sus instalaciones.

Para los dueños de estos hoteles, la tematización es un factor diferenciador que le agrega

un valor al hotel y esto se representa en rentabilidad e ingresos, debido a que las

instalaciones pueden representar para un segmento determinado de turistas, la mejor

experiencia de sus vidas, por la cual estarían dispuestos a pagar por vivirla.

Otra rama de los Hoteles Boutique son los denominados Design Hoteles, que se

caracterizan por ofrecer los últimos adelantos tecnológicos disponibles, además de un

diseño vanguardista. Estos se caracterizan por brindarle al huésped una experiencia única,

tal vez extraña, pero muy innovadora, que resulta ser muy atractiva para los turistas que se

hospedan. La experiencia está garantizada científicamente, en donde el desarrollo

tecnológico se emplea en los distintos espacios del hotel.

8

1.2. PROYECTO DE LA NORMA SECTORIAL SOBRE LOS REQUISITOS DE PLANTA Y SERVICIO DE LOS HOTELES BOUTIQUE

Actualmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en conjunto con

ICONTEC y COTELCO, están realizando el análisis de la convocatoria que realizaron para

establecer la viabilidad del anteproyecto: “Norma Técnica Sectorial ANTSH 011, Hoteles

Boutique, Requisitos de Planta y Servicio”.

El Anteproyecto de la norma ANTSH 011, tiene como objetivo establecer los requisitos de

planta y servicios que deben cumplir los hoteles boutique para asegurar la calidad en la

prestación del servicio. En él se establecen los factores de evaluación que se tendrían en

cuenta para calificar cómo se encuentran los Hoteles Boutique respecto a sus requisitos de

planta y servicio. Estos factores serían los siguientes:

- Áreas verdes - Planta

- Área social - Plan de emergencia

- Arte original - Procedimiento

- Artesanía - Proceso

- Buen estado - Programa de mantenimiento

- Capacitación - Programa de fidelización

- Espacios Públicos - Protocolo

- Habitación - Registros de mantenimiento

- Instructivo - Reserva garantizada

- Inventario - Registro y acomodación

- Mostrador de recepción - Salida

- Personalidad propia - Tecnología de punta

Dentro de este proyecto de norma, también se establecen los requisitos que debe cumplir un

hotel para certificarse y prestar sus servicios. Todo Hotel Boutique deberá cumplir con los

requisitos descritos anteriormente para poder funcionar y prestar sus servicios a los turistas

que vengan a la ciudad y requieran de alguna instalación hotelera para hospedarse durante

un tiempo determinado.

9

1.3. LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

Es un hecho que el ambiente competitivo de las empresas se ha multiplicado notablemente

ante la dinámica del cambio y la presencia de ciclos de negocios más cortos, de tal modo

que las organizaciones pasan rápidamente de su creación a su declinación. Esta

competitividad se constituye en un desafío para los gerentes, quienes deben analizar las

fuerzas competitivas de su sector con el fin de identificar las oportunidades y amenazas que

enfrenta la organización, en este caso los hoteles boutique. Para facilitar este análisis,

Michael Porter desarrolló un marco teórico conocido como las cinco fuerzas competitivas

básicas: los competidores, clientes, proveedores, sustitutos y competidores potenciales, que

conjuntamente determinan la intensidad competitiva y se representan en la figura 1.

FIGURA 1. FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

Análisis de poder de negociación de proveedores:

El poder de negociación de proveedores está sujeto a la innovación y diferenciación que

cada uno de ellos muestre ante el comprador en los productos que se le ofrecen y que

lleven a la satisfacción mutua de beneficios.

Análisis de bienes sustitutos:

Esta fuerza analiza el impacto que pueda tener otro tipo de productos y/o servicios sobre

otro, específicamente por su similitud al satisfacer la misma necesidad de cliente de una

forma distinta.

10

Análisis competidores potenciales:

Esta fuerza permite conocer la intensidad de los competidores a través de su nivel de

posicionamiento, concentración, precios, así como variables que están relacionadas con sus

costos fijos. Y a la amenaza que pueda significar el ingreso de un nuevo competidor dentro

del sector.

Análisis del poder de negociación de los clientes:

El poder de negociación de clientes está sujeto a los gustos, tendencias, expectativas,

disponibilidad y atención que busque cada uno de los clientes de un producto o servicio

determinado, frente a la disponibilidad de las empresas o compañía de poder satisfacerlos y

que genere beneficios mutuos.

Análisis de la Rivalidad de la Industria:

Esta fuerza de la industria define la rentabilidad del sector. Tiene en cuenta el nivel de

rivalidad que existe, el número de competidores y el número de clientes. En esencia, se

relacionan todas y cada una de las fuerzas antes descritas.

1.4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD

Un gerente debe apoyarse en las distintas herramientas que se emplean con el fin de

generar estrategias y evaluar el posicionamiento y competitividad de su compañía. La matriz

de competitividad con la cual se busca determinar la posición competitiva de la compañía en

relación con los rivales, aplicando la Matriz de evaluación de los factores externos (EFE) y la

Matriz de evaluación de los factores internos (EFI).

La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite evaluar la información

económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, jurídica, gubernamental,

tecnológica y competitiva.

Por otro lado, la matriz de evaluación de los factores internos (EFI) permite que el gerente

pueda formular estrategias basado en la evaluación de las fortalezas y debilidades más

importantes de las distintas áreas funcionales del Hotel.

11

2. HOTELES BOUTIQUE

El Sector Turístico de Cartagena identificó la necesidad de analizar y comprender que el

turista ha evolucionando en lo referente a sus gustos y preferencias con respecto a los

productos y/o servicios que buscan en el lugar donde se hospedaran; es por tanto que

Cartagena se ha convertido en el epicentro de esta tendencia hotelera en el país.

El Turismo es de suma importancia para la economía de la ciudad de Cartagena, por lo cual

es muy importante atender a las necesidades del turista, con el fin de obtener una mayor

competitividad a nivel internacional. Debido a las nuevas tendencias, se está aprovechando

un mercado emergente, que podría generar mayores ganancias para los empresarios. Hoy

día, la tendencia en hotelería está regresando a los hoteles en edificaciones con un gran

valor histórico y arquitectónico agregándoles un mayor toque de elegancia, distinción,

comodidad, exclusividad; o en otras palabras excelencia en todo lo que se les ofrece,

características esenciales de los Hoteles Boutique. Otro factor importante, es que las nuevas

tendencias en turismo suelen estar enfocadas hacia las personas con un mejor nivel de vida

o mayor estrato socioeconómico, pero luego estas van perdiendo su valor o exclusividad y

se vuelve asequible a las personas del común.

El desarrollo de Cartagena estuvo marcado por este fenómeno. En ciertas zonas de la

ciudad se ubicaban las personas con mayor prestigio, lo cual le daba un nuevo estatus al

lugar que empezaba a ser reconocido por nombre, estrato, reputación y familia.

Como se mencionó en un inicio, Cartagena tiene muchas fortalezas y atractivos turísticos.

Adicional a esto, puede representar romanticismo, misterio y otras sensaciones y

pensamientos para las personas, aparte del interés que tengan por conocer los diversos

lugares y espacios del destino turístico.

Cartagena está incluida de nuevo en el mapa del turismo mundial, es por ello que debe

prepararse para adoptar las nuevas tendencias que día tras día aparecen y se vuelven

necesarias para que los turistas se sientan satisfechos con todos los servicios que reciben

en el destino turístico. Debido a esto surge la necesidad de empezar a regular esta actividad

económica. En el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, actualmente se está

estudiando un proyecto sobre la formación de una Norma Sectorial para los Hoteles

Boutique, lo que pretende empezar a regular y reglamentar esta actividad y dictar unos

parámetros sobre las instalaciones, estructura y servicios.

12

Lo anterior deja entrever la importancia que tiene controlar este sector, analizar las

fortalezas y debilidades de quienes están en este segmento de mercado y poder visualizar

las oportunidades y amenazas. Es necesario analizar el mercado y ver cuál es su

comportamiento, para así buscar su sostenibilidad, estudio que aun no se ha realizado en

esta ciudad y que tendría gran validez y respondería a la necesidad actual de la ciudad en

materia de turismo.

3. HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO

El Hotel Boutique Casa Del Arzobispado es uno de los hoteles que hace parte de esta nueva

tendencia de turismo. Se encuentra ubicado

en el Centro Histórico de Cartagena, en la

Calle del Arzobispado No. 34 – 52, hace

parte del Grupo Empresarial Del Sol

Limitada, conformado por el hotel y un

restaurante ubicado en el Baluarte San

Francisco Javier.

El Gerente del Hotel Casa del Arzobispado, el Señor Diego Manrique, concedió una

entrevista para facilitar el desarrollo de esta investigación, de la cual se obtuvo información

interesante y de gran aporte en el conocimiento y desarrollo de la misma. A continuación, se

mencionarán algunos de esos aspectos, se analizarán las cinco fuerzas competitivas de

Michael Porter, para luego terminar con la aplicación de la Matriz de Competitividad.

En primer lugar, cabe resaltar que el hotel cuenta con una fortaleza arquitectónica, debido a

la historia que se puede encontrar en cada uno de los distintos lugares de la Casa Colonial

donde se encuentra ubicado. La infraestructura y el estilo del hotel son aspectos que se han

conservado para darle un valor agregado y diferenciador. El hotel busca generar en los

turistas, lo que el Gerente ha denominado “Sensaciones”, y esto lo logra, cuidando cada

detalle que el huésped puede evidenciar dentro del aposento.

A continuación, se resumirá un poco de esa historia, la cual se puede encontrar en la Página

Web del Hotel Boutique Casa del Arzobispado.

13

La casa del Arzobispado fue construida a finales del siglo XVII y fue habitada por el prócer

Antonio José de Ayos. La compra de esta casa se registró a finales del siglo XIX,

aproximadamente en 1890 por Don Juan de Bautista Maineros y Trucco. En este periodo

republicano la transforman y la convierten en un centro de comercio a nivel popular, y luego

en el año 2002 se comienza la remodelación para convertirla en lo que es hoy, el Hotel

Casa del Arzobispado.

La actual infraestructura hotelera, tiene un estilo

colonial que ofrece un contraste singular y armónico

para el pleno goce de los sentidos. Cuenta con una

ubicación privilegiada dentro del centro de la ciudad

amurallada, diagonal a la Gobernación a unos

pasos de los más importantes puntos históricos,

culturales y turísticos de Cartagena.

El tipo de turista que se hospeda en el Hotel, busca

privacidad y exclusividad. Por esta razón, es muy

común encontrar clientes que solicitan el servicio de

Full House, el cual les permite disfrutar del hotel

exclusivamente para ellos. La capacidad máxima de este servicio es para 22 Personas.

El Hotel, cuenta con 10 habitaciones, entre las que se encuentran, 4 Habitaciones Estándar,

5 Junior Suite y 1 Grand Suite.

- GRAND SUITE

170 Mts2

TV de pantalla plana,

Conexión Wi-Fi a Internet,

Vista a la piscina y al patio interior.

Base para ipod

Mini bar.

Valor: $1.270.300

14

- JUNIOR SUITE

72 Mts2

TV de pantalla plana,

conexión Wi-Fi a Internet,

Vista a la piscina y al patio interior.

Base para ipod

Mini bar.

Valor: $682.900

- HABITACIÓN ESTÁNDAR

66 Mts2

TV de pantalla plana,

conexión Wi-Fi a Internet,

Vista a la piscina y al patio interior.

Base para ipod

Mini bar.

Valor: $600.500

Aparte de los servicios de alojamiento en donde el huésped puede tomar cualquier

habitación o la casa en un su totalidad, el hotel también ofrece algunos planes, enfocados

hacia una parte de su público objetivo, que son los clientes corporativos y las parejas que se

van a casar o van a celebrar su aniversario.

Para los clientes corporativos, se les ofrece el salón de conferencias con todas las

facilidades de comunicación y acceso a Internet, para que se puedan desarrollar distintas

actividades laborales y de capacitación.

En el caso de las parejas, se tiene el Plan Boda Aniversario para aquellos que quieran

celebrar un año mas en unión matrimonial, el Plan Luna de Miel para aquellos recién

casados y el Plan Escápate para los que quieran vivir una experiencia de magia y

romanticismo.

15

Otros de los servicios que presta el Hotel son:

- Salón de reuniones con capacidad para 80 personas

- Restaurante Republicano con capacidad para 20 personas

- Transporte desde y hacia el aeropuerto

- Servicio de masajes en el mirador o en la habitación

- Room Service

- Lavandería

- Servicio internet 24 horas

- Mini Business Center

- Piscina con Jacuzzi

- Periódico diario en la habitación

- Servicio de cajilla de seguridad en la habitación o recepción

- Reserva de vuelos y confirmaciones

- Servicio de bicicletas

- Servicio de baño turco con capacidad para 15 personas

- Servicio de playa privada

- Servicio de lancha para las Islas del Rosario

- Servicio de restaurante en el Baluarte San Francisco Javier

- Coordinación de eventos y banquetes

3.1. ASPECTOS DIFERENCIADORES

Dentro del Área de Recursos Humanos, se pudo determinar que actualmente el Hotel

cuenta con 26 trabajadores, los cuales están contratados a término indefinido. Cuando se

requiere de nuevo personal, se utilizan medios de comunicación impresos o virtuales para

llevar a cabo el reclutamiento y selección del personal, el cual debe pasar por el periodo de

prueba y posterior a este tiempo, si continua en el hotel, se procede a efectuar una

contratación a término indefinido.

Los requisitos indispensables que debe cumplir el aspirante y los aspectos a evaluar dentro

del proceso de selección del personal son: el certificado de DAS, respaldo de algún curso

realizado en el SENA relacionado con el turismo, certificación por competencias, estabilidad

laboral, capacidad de negociación, empoderamiento, manejo de un segundo idioma, y las

habilidades comunicacionales.

16

Dentro del Área de Mercadeo y Publicidad, el Hotel Boutique Casa del Arzobispado maneja

este aspecto bajo la forma de Outsourcing, contratando a otra empresa para que se

encargue de estas labores. La empresa encargada se llama: Conceptos y Estrategias,

quienes crearon la página web del Hotel. Actualmente la desarrollan en conjunto con

personal del hotel.

Algunos aspectos a resaltar de la página Web son el motor de reservas en línea, la facilidad

de pago en línea por medio del BBVA, el sistema de reservas traído de un modelo de

reservas hoteleras usado en Canadá, un mapa satelital donde ilustra a las personas la

ubicación del país, la ciudad y el hotel, la opción para contactar y comunicarse con personal

del hotel y poder trasmitir sugerencias e inquietudes, la galería de fotos de la instalación

hotelera y las habitaciones, y una versión en Inglés con música folclórica de ambientación.

Para el hotel es muy importante mantener sus fortalezas y darlas a conocer para que una

persona se interese y tome algún plan o habitación para su estadía, es por ello que manejan

diversas tasas en sus tarifas para realizar descuentos a sus clientes. Las tasas que manejan

son la Corporativa y la Vacacional. La tasa aplicada para los clientes Corporativos beneficia

a este tipo de clientes porque se le aplica mayor descuento, dada la regularidad que puede

tener este cliente en tomar los servicios del hotel, mientras que los clientes vacacionales,

pueden venir una sola vez y tal vez nunca mas regresen por la misma naturaleza de querer

experimentar diferentes lugares, sensaciones y espacios.

Dentro de las fortalezas del hotel, se encuentra su ubicación. Para los clientes de los

Hoteles Boutique, resulta mucho más interesante hospedarse en un lugar que se ubique

cerca a las plazas. La arquitectura, el estilo colonial, el diseño y personalidad del hospedaje,

son otros aspectos que le ayudan a ser reconocido como un hotel con historia y encanto.

El Grupo Empresarial Del Sol, dentro de su logística, tiene algo muy beneficioso y trae

consigo un ahorro en costos, debido a que la bodega donde almacenan alimentos y los

diversos productos de uso diario, es compartida entre el Hotel y el Restaurante del mismo

grupo empresarial. Ellos maneja un solo Departamento de compras, lo cual genera ahorro

de tiempos y transporte, pero las cuentas de cada uno son por aparte, al igual que los

registros, lo que usan, lo que esta disponible y cada quien se hace responsable de la parte

de los costos que le corresponde.

17

Uno de los objetivos del hotel, es el certificarse con la Norma ISO 9001 y de esta forma

convertirse en el primer Hotel Boutique de Cartagena en conseguirla. De igual manera, el

hotel cuenta con participación dentro del grupo de entidades que actualmente están

discutiendo y evaluando la construcción de la Norma Sectorial para los Hoteles Boutique,

que busca la categorización de estos bajo ciertos requisitos en planta y servicios que deben

cumplir, con lo cual el hotel ha ido mejorando y trabajando para que cuando esté aprobada

esta norma, pueda aplicar para la certificación y categorizarse sin ningún inconveniente.

A pesar de que hace poco se inicio un proceso de selección para certificar a algunos

Hoteles Boutique en el tema de Producción más Limpia, el Gerente del Hotel Boutique Casa

del Arzobispado, reconoce que se cometieron algunos errores, que no permitieron hacer

parte dentro de este grupo de hoteles. Independientemente de ello, ya han venido

trabajando en el tema y están próximos a empezar el proceso para obtener esta

certificación.

El Hotel pertenece a una nueva agremiación creada con el objetivo de reunir a los Hoteles

Boutique con distintas instituciones reconocidas en materia de turismo, en busca de mejoras

e investigaciones para fortalecer este segmento del sector hotelero. Esta agremiación

abanderada por la Universidad del Norte de denomina: Núcleo Hoteles Boutique.

3.2. ANALISIS CINCO FUERZAS DE PORTER

Después de haber detallado aspectos tan importantes del Hotel Boutique Casa del

Arzobispado, se procederá a realizar el análisis del diamante de Porter y cada uno de las

fuerzas que lo componen.

3.2.1. Análisis de poder de negociación de proveedores

Dentro del Hotel Boutique Casa del Arzobispado, el poder de negociación de los

proveedores tiene a ser equilibrado, homogéneo para las dos partes. Dado que los servicios

que se ofrecen son exclusivos, de lujo y de alto valor, los productos también deben requerir

y cumplir ciertos parámetros, respecto a características, colores, diseño, aspecto, entre

otros. Teniendo en cuenta este aspecto, pareciera que el poder de negociación de los

proveedores es bastante elevado, porque son pocos los que manejan el tipo de productos

que el Hotel necesita.

18

Si se analiza desde el punto de vista de los Hoteles Boutique, el número de hoteles boutique

no es tan amplio, por lo que se equilibran los poderes de negociación, en donde se pueden

conseguir buenos precios y las dos partes salen beneficiadas en todo el proceso.

En la entrevista con el Gerente del Hotel no se pudo especificar quienes eran los

proveedores del Hotel Boutique Casa del Arzobispado, pero si se determinó que algunos

son Locales y otros Nacionales. Los proveedores locales son quienes proveen al Hotel de

los alimentos para el restaurante, de los artículos de aseo, papelería, entre otros. A nivel

nacional se maneja otro tipo de proveedores que venden artículos de decoración, muebles y

enseres, diferentes tipos de mantelería, toallas, sabanas, de excelentes materiales, para

añadir al huésped un valor, el cual es percibido durante su estadía en el Hotel.

Un aspecto importante a resaltar, es que el hotel se caracteriza por manejar una fragancia

particular con extracto de naranja, con el objetivo de que el huésped al percibir este olor, lo

pueda relacionar con el hotel. Actualmente, se esta creando con un proveedor, la forma de

diseñar un frasco con corcho identificado con la marca del hotel, lleno de la fragancia para

que la persona se lo pueda llevar a su lugar de origen. Lo que se busca con este souvenir es

que el huésped se sienta a gusto y en su hogar pueda tener parte de la exclusividad, lujo y

relax que disfruto durante su estadía en la Casa del Arzobispado.

3.2.2. Análisis Bienes Sustitutos

Teniendo en cuenta el servicio especializado y el valor arquitectónico que manejan los

Hoteles Boutique en sus instalaciones, los bienes sustitutos son mucho más limitados, por lo

tanto, se consideran sustitutos a los Hoteles 5 estrellas, debido a que ofrecen un servicio

exclusivo y satisfacen las necesidades básicas de los consumidores aunque no en todas sus

condiciones físicas y en los servicios complementarios, los cuales permitirían sustituir por

completo al sector de Hoteles Boutique.

Precisamente para que este sector cuente con una ventaja y diferenciación con otras clases

de hoteles y/o alojamientos, debe tener una tendencia en cuanto a no sacrificar costos,

pues lo que se busca es tener las mejores alternativas ya sean tecnológicas, físicas o

humanas para satisfacer las necesidades de los clientes, mientras que sus sustitutos

aunque brinden muy buenos servicios, su grado de especialización no es tan elevado.

19

El servicio sustituto existente en el sector de alojamiento en Hoteles Boutique tiene un alto

porcentaje de ocupación que conlleva a ventas elevadas dado el mayor conocimiento y fácil

acceso que tienen los usuarios respecto a estos hoteles, aún así estas mayores ventas no

indican mejores resultados que los hoteles Boutique, porque aunque en estos hoteles se

tiene menor número de huéspedes por las pocas habitaciones, los montos a pagar son

mucho más elevados.

3.2.3. Análisis del poder de negociación de los clientes

En el mundo se encuentran muchas personas que día tras día pueden experimentar

diversas sensaciones y probar diversos servicios hoteleros donde se busca satisfacer sus

expectativas y necesidades, por lo que se pretende es agregar valor eficientemente por

medio de la satisfacción de las necesidades de percepción de los clientes, es decir, sus

necesidades estéticas. Por tanto el consumidor de este concepto de hotelería hace sus

escogencias basado en productos que combinan con su estilo de vida o que representen un

nuevo concepto estimulante: una experiencia deseable.

El tipo de público que consume un hotel boutique son los pasajeros que ya no desean

alojarse en hoteles convencionales cinco estrellas, sino que buscan un servicio

personalizado y a su medida, en un ambiente lujoso pero con un clima que los haga sentir

como en su hogar.

Por lo general es un público refinado intelectualmente y muchos de ellos amantes del arte.

Es un público joven pero exigente, con un alto poder adquisitivo y con varios viajes como

antecedente, que quieren conocer un destino nuevo interactuando con la gente local.

El hotel de lujo u hotel boutique debe tener claro los distintos tipos de consumidores con el

objetivo de desarrollar e implementar acciones mercadológicas especificas para cada uno

de los tipos de huéspedes. En el Hotel Boutique Casa del Arzobispado, los tipos de clientes

que se manejan son los corporativos, los internacionales, los vacacionales y los de boda.

Según la firma Brasilera Prestige Consultoría, el tipo de lujo que manejan los hoteles

Boutique es otro aspecto fundamental pues dependiendo de la categoría que se escoja, se

identificara qué clase de consumidor será el público objetivo. El lujo se clasifica en tres

categorías que van desde el Lujo Accesible hasta el Lujo Absoluto, como lo muestra la

siguiente tabla:

20

TABLA 1. PATRONES DE CONSUMO DE LUJO Y SUS PRINCIPALES DIFERENCIAS

Fuente: Prestige Consultoría

3.2.4. Análisis competidores potenciales

Para el Gerente del Hotel Boutique Casa del Arzobispado, los competidores son en esencia

los establecimientos e infraestructura hotelera, donde un turista pueda alojarse durante su

estadía en un destino determinado. Desde este punto de vista, se estarían incluyendo los

hoteles de diversas categorías o estrellas, hasta las posadas turísticas, hostales y la

denominada parahotelería.

Dentro de los Hoteles boutique, se encuentran algunas barreras de entrada, las cuales

limitan el ingreso de nuevos competidores. Entre las barreras de entrada, se encuentran los

altos requisitos de inversión que son necesarios para poner en marcha un proyecto de esta

categoría. El capital necesario para la instalación y adecuación de la infraestructura, la

implementación de nuevas tecnologías, y la restauración, así como el cuidado y

mantenimiento de las instalaciones con gran valor económico e histórico, son algunos de los

aspectos que representan un gran monto de inversión.

Otra barrera de entrada es la creación de la marca e imagen del hotel. El inversionista debe

contrarrestar la lealtad e imagen de la competencia, fortalecida por el tiempo de instalación,

el renombre de la cadena hotelera que lo respalde, o del grupo económico que represente.

Clasificación de lujo

Clase social

Motivaciones Patrón de consumo

Estilo de vida Consumo de productos y/o

servicios

Lujo Absoluto

Billonarios y muy ricos.

Distinción absoluta.

Insertado en el día a día.

Conservación del prestigio.

Exclusivos o en series muy limitadas.

Lujo intermedio

Ricos y afluentes.

Distinción relativa.

Consumo frecuente.

Imitación de la clase dominante.

En series limitadas.

Lujo Accesible

Clase aspirante.

Búsqueda de status.

De 1 a 4 veces al año.

Vinculación a un estilo de vida distinto.

En serie.

21

3.2.5. Análisis de la Rivalidad de la Industria

Para el Gerente del Hotel, actualmente la estacionalidad es una característica que ha ido

desapareciendo del mapa de la industria hotelera. Anteriormente se tenían claramente

identificadas ciertas épocas del año, en donde mayor cantidad de huéspedes llegaban al

Hotel Boutique, pero hoy día eso ha cambiado, y el porcentaje de ocupación de estos

hoteles es considerable durante todos los meses.

Mas que competencia, el Hotel Boutique Casa del Arzobispado, ve a los otros hoteles como

apoyo, puesto que al ser pocos y pequeños, pueden cubrir entre todos la demanda, sin

necesidad de estar peleando por los huéspedes. Es por esto que cuando no se tiene la

capacidad para alojar a alguna persona, pueden hacer el contacto con otros hoteles para

que ese cliente se quede dentro del nicho de mercado al cual pertenecen. Un dato

interesante suministrado por el Gerente, es que la parahotelería si está afectando el sector

hotelero de Cartagena en grandes proporciones. Uno de los últimos datos reflejaba que

durante los primeros meses del año, las repercusiones económicas por este tipo de

actividad no controlada, llegaba a los 2.500 millones de pesos.

4. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD: FACTORES CLAVES DE ÉXITO

Después de analizar las fuerzas del diamante de Porter, se procederá a efectuar la

aplicación de la Matriz de Competitividad. Con esta matriz se busca evaluar la Fortaleza

Competitiva de la compañía, teniendo en cuenta cuáles son los factores claves de éxito de

este segmento del mercado hotelero, los cuales de determinan teniendo en cuenta las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se evidencian en el entorno.

En primer lugar se determinaron cuáles son los Factores Claves de Éxito del Sector o

Segmento que se está evaluando. Posteriormente, se evalúa en una escala de uno a diez el

factor de éxito, siendo 10 el valor más alto o que representa mayor competitividad o

fortaleza, y uno el que representa una gran debilidad. En la matriz ponderada se hace lo

mismo, pero se determina un porcentaje que representa la importancia de cada factor.

Como ultimo paso, se suman todos los valores obtenidos por cada una de las empresas

analizadas y se concluye teniendo en cuenta los factores obtenidos.

22

4.1. MATRIZ NO PONDERADA

FACTORES CLAVES DE ÉXITO

HOTEL BOUTIQUE CASA DEL

ARZOBISPADO

HOTEL BOUTIQUE

LM

HOTEL BOUTIQUE EL

MARQUEZ

Arquitectura - Diseño 10 10 10

Historia 8 9 9

Privacidad - Numero de Habitaciones 9 10 9

Tecnología 10 10 10

Ubicación 10 9 9

Servicios Prestados 9 10 8

Talento Humano 10 10 10

Planes 9 10 9

Lujo - Exclusividad 9 10 9

Imagen – Marca 9 10 10

CALIFICACION 93 98 93

4.2. MATRIZ PONDERADA

FACTORES CLAVES DE ÉXITO

PONDERACION

HOTEL BOUTIQUE CASA DEL

ARZOBISPADO

HOTEL BOUTIQUE

LM

HOTEL BOUTIQUE

EL MARQUEZ

Arquitectura - Diseño 0,10 1,00 1,00 1,00

Historia 0,01 0,08 0,09 0,09

Privacidad - Numero de Habitaciones 0,08 0,72 0,80 0,72

Tecnología 0,08 0,80 0,80 0,80

Ubicación 0,10 1,00 0,90 0,90

Atención Personalizada 0,15 1,35 1,50 1,20

Talento Humano 0,03 0,30 0,30 0,30

Planes 0,05 0,45 0,50 0,45

Lujo - Exclusividad 0,20 1,80 2,00 1,80

Imagen – Marca 0,20 1,80 2,00 2,00

CALIFICACION 1,00 9,30 9,89 9,26

23

CONCLUSIONES

El Hotel Boutique Casa del Arzobispado, es uno de los más importantes hoteles

denominados con este nuevo concepto, dadas las condiciones que tiene para serlo y que

permiten que cuente con gran afluencia de turistas y excelentes ingresos para su

sostenibilidad.

Comparativamente, el Hotel LM representa para los turistas un mayor grado de lujo y

exclusividad por encima del Hotel Casa del Arzobispado. Si bien, la mayoría de estos

Hoteles se encuentran ubicados en la zona histórica de Cartagena, algunos como el Hotel

Casa del Arzobispado tienen una ventaja respecto a su ubicación, dada la cercanía a las

Plazas, siendo un factor determinante para la escogencia de un Hotel Boutique.

Otros aspectos revelan que el Hotel analizado, está encaminado hacia procesos de mejoras

que lo conviertan en el principal Hotel Boutique de la ciudad. Es por esto que se recomienda

seguir haciendo énfasis en sus procesos para que puedan obtener la certificación y por ende

adquirir mayor reconocimiento ante el sector hotelero.

Seria importante analizar con mayor detalle la parte administrativa, verificar los objetivos y

estrategias que tiene trazados el Hotel y verificar si está acorde con su Filosofía

Empresarial.

Se puede concluir que los Hoteles de la ciudad de Cartagena, están tomando el camino del

progreso y la mejora, por ello deben agilizar el paso para no perder el espacio recuperado a

nivel de Turismo de clase Mundial y convertirse en un destino magnifico que maneja toda la

gama de tendencias, gustos, expectativas y atracciones que harán para el turista y los

propios obtener grandes beneficios.

24

BIBLIOGRAFÍA

APROXIMACION A LA CARTAGENA EMPRESARIAL: UN ANALISIS COYUNTURAL, Julio

Enrique Arenas Puello, Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales,

http://www.eumed.net/libros/2009d/614/SECTOR%20TURISTICO%20EN%20CARTAGENA.

htm

CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA, Eficiencia técnica y cambio en la productividad

en las empresas turísticas de Cartagena, 2001-2004: ¿Qué tan competitivos son los hoteles

y las agencias de viajes locales?, Jorge Quintero Otero, Enero 1 de 2007

CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA, La Competitividad Turística de Cartagena de

Indias: del destino y posicionamiento en el mercado, Paola Quintero Puentes, Camila Bernal

Mattos y Héctor López Bandera, Junio 1 de 2005

CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA, Perfil Competitivo de las Empresas Turísticas

de Cartagena de Indias, Jorge David Quintero O., Dairo Javier Novoa P., Luis Fernando

López P. y Claudia María Bohada Q., Marzo 31 de 2010

COTELCO, Capitulo Cartagena, Hoteles Boutique afiliados,

http://www.cotelco.org/?q=afiliados/search

GESTIOPOLIS, Gerencia y el Modelo de las Fuerzas de Porter, Carlos Mora Vanegas,

http://www.gestiopolis.com/economia/gerencia-competitividad-modelo-de-las-fuerzas-de-

porter.htm

HOTEL BOUTIQUE CASA DEL ARZOBISPADO, http://www.hotelcasa delarzobispado.com/

HOTEL BOUTIQUE EL MARQUEZ, http://www.hotel-lm.com/

HOTEL BOUTIQUE LM, http://www.hotel-lm.com/

MCF CONSULTORÍA, Carlos Ferreirinha, El negocio del lujo como diferencial de gestión

competitiva, http://www.cotelco.org/seminarioboutique/Carlos-Ferreirinha-Brasil.pdf

25

MI AULA VIRTUAL, Matriz de Competitividad EFE, José Contreras, Copyright © 2000,

http://www.joseacontreras. net/direstr/cap491d.htm

MI AULA VIRTUAL, Matriz de Competitividad EFI, José Contreras, Copyright © 2000,

http://www.joseacontreras. net/direstr/cap57d.htm

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, Anteproyecto Norma Técnica

Sectorial NTSH 011: Hoteles Boutique. Requisitos de planta y servicio,

http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=8003&IDCompany=1

OBSERVATORIO DEL CARIBE, La competitividad de Cartagena de Indias como destino

turístico: determinantes y perspectivas, Paola Quintero Puentes y Camila Bernal Mattos,

http://www.ocaribe.org/revista_aguaita/12/economia.htm

PERIODICO EL ESPECTADOR, La tendencia de los Hoteles Boutique, Redacción Buen

Viaje, Mayo 26 de 2009, http://www.elespectador.com/especiales/ articulo142642-tendencia-

de-los-hoteles-boutique

PERIODICO EL TIEMPO, Articulo: Los Hoteles boutique están disparados, Jorge E.

Quintero, Diciembre 30 de 2009, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-

3779777

PRESTIGE CONSULTORIA, El lujo como Branding, Marco Antonio Fidelis,

http://www.cotelco.org/seminarioboutique/Marco%20Antonio%20Fidelis.pdf

REVISTA PODER, Hotelería con Glamour, María Elena Vélez M., Agosto 29 de 2009,

http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=2500

REVISTA TRAVIATA, Hotel Caribe, Redacción Traviata, http://www.traviata

cartagena.com/es/marzo07/turismo.htm

SERVICES & SERVICES S.A., La Hotelería Boutique en Colombia, Juan Jaime Flórez,

http://www.cotelco.org/seminarioboutique/Hoteles-boutique.pdf