6

animales nocturnos - WordPress.com

Embed Size (px)

Citation preview

!

ANIMALES NOCTURNOS

Hay seres humanos que, como algunos animales

nocturnos, se ocultan de día y viven durante la noche, en las

sombras. Hombres y mujeres cuyas vidas están dominadas por

un gran secreto. Son capaces de pasar desapercibido y se

integran de una manera tan notable con su medio que ni para la

manada de la ciudad –ni para los vecinos de su propio edificio

ni para sus familiares– es posible identificarlos como tales

animales nocturnos.

El protagonista de Animales nocturnos es uno de esos

hombres. Un día, oye hablar de la Ley de Extranjería y decide

hacer uso de ella. Comprende que esa ley lo sitúa por encima

de otros hombres, cual rey de la manada, a los que una

denuncia puede acarrear la expulsión inmediata.

Y entonces comienza el juego de la selva. El animal

más poderoso se sirve, se nutre, se alimenta del que está en una

posición inferior y lo esclaviza a su antojo. Pero a su vez, los

animales esclavizados esconden también grandes secretos.

Todos los personajes de la obra esconden algo. Todos

están acostumbrados a ocultarse y, por ende, a desconfiar.

Todos vagan en una noche, que seguramente también sea falsa,

como la música de ambiente recreada en las noches de los

zoológicos, donde los sonidos, la luz y hasta la temperatura es

irreal.

ANIMALES NOCTURNOS, nuestro montaje

Juan Mayorga escribió Animales nocturnos en un

momento en el que España recibía a cientos de extranjeros,

provenientes de Latinoamérica y Europa del Este. Era pues un

espejo del momento, un testimonio documental de la realidad

posible de nuestro país.

Oficialmente, nuestro país no fue un país que recibió

mal a los que venían de fuera, no hubo grandes noticias de

abusos o maltratos. Pero la historia que cuenta Animales

nocturnos pudo ocurrir en cualquier barrio de cualquier ciudad.

El pez grande se come al pequeño. El poderoso usa al que tiene

algo que esconder. El peor enemigo puede ser tu propio vecino.

Con el objetivo de enmarcar nuestro proyecto en el

Programa de Creación de Nuevos Espectadores y Teatro para

Jóvenes que las compañías Ultreia y El Aedo llevan a cabo,

hemos realizado una dramaturgia sobre la obra de Mayorga,

bajando la edad de los personajes, con el propósito de que los

jóvenes se sientan identificados con la violencia de estos

personajes. Y entonces, llegará el momento de la reflexión y el

debate. Y quizá, entonces, comencemos a aniquilar a estos

animales nocturnos.

!

!

Juan Mayorga nació en Madrid en 1965. En 1988 se

licenció en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios

en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctoró en

Filosofía.

Su trabajo filosófico más importante es Revolución

conservadora y conservación revolucionaria. Política y

memoria en Walter Benjamin. Ha sido profesor de

Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de

Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior

de Arte Dramático de Madrid y director del seminario

Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el

Instituto de Filosofía del CSIC.

Actualmente es Director de la Cátedra de Artes

Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre

otros ha obtenido los premios Nacional de Teatro (2007),

Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013) y

Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor

adaptación (2008 y 2013).

JUAN MAYORGA, el autor !

COPRODUCCIÓN ULTREIA – EL AEDO

!!!El grupo de teatro universitario Ultreia y la compañía

madrileña El Aedo unen fuerzas y recursos para presentar

este proyecto de Animales Nocturnos, que nace a partir de

la invitación que reciben ambas compañías para

participar en las Jornadas de Estudio en torno a la figura

de Juan Mayorga que se celebrará en noviembre de 2014

en Estrasburgo.

El grupo de teatro universitario Ultreia inicia su

particular camino en el mundo de las Artes Escénicas en

Salamanca, en el año 2005. Desde 2010 forma parte de la

Asociación Electra Teatro Universitario, donde colabora

en los café-teatro Electra night live y en la Muestra

Universitaria de Artes Escénicas de la Universidad de

Salamanca.

La compañía El Aedo es una compañía profesional

especializada en el teatro para jóvenes. Desde 2008, ha

realizado una veintena de espectáculos, recibiendo

premios como el Premio a Mejor Espectáculo de la Red

de Teatros de Castilla la Mancha o la Nominación a

Mejor Obra Andaluza por la obra La vida es sueño: el

bululú. Su director, Jesús Torres, recibió en 2008 el

Primer Premio Nacional de Teatro Clásico Juvenil por El

Cíclope, otorgado por el Ministerio de Educación.

ANIMALES NOCTURNOS

FICHA ARTÍSTICA

Actores

Zoe Martín Lago

Carol Delgado

Jesús Torres

Teseo Martín Lago

Texto Juan Mayorga

Dirección Carlos Tuñón

Dramaturgia Jesús Torres

Diseño de iluminación Jesús Díaz Cortés

Prensa y comunicación Winnermedia

Produce Ultreia - El Aedo

Contacto

El Aedo – Jesús Torres

CIF: G-72147366

C/ Ciudad Real, 22, bajo dcha.

28045 Madrid

[email protected]

[email protected]