89
AUTONOMÍA CONTRA ALIENACIÓN Por: Libardo García Gallego (Cogitando) www.neopanfletario.blogspot.com INTRODUCCIÓN Con frecuencia nos preguntamos: ¿Por qué la gente más pobre es la más incondicional al gobierno (claro, al gobierno burgués)?. Algunos responden: “por la necesidad de una limosna”; otros, “por su ignorancia”; unos más responsabilizan a los periodistas de mayor rating de tenerlos atontados con la misma cháchara cotidiana, según la cual el gobierno cumple su función constitucional resolviendo las necesidades populares, mientras la oposición no pasa de la crítica, empeñada en destruir y subvalorar las acciones gubernamentales, sin hacer nada en bien de los excluidos. Es claro que los sectores populares son mayormente manipulados por los medios de comunicación y que, exceptuando un sector de personas conscientes, carecen de autonomía intelectual para analizar objetivamente la situación económica, política y social del país. Esto sucede porque los gobernantes recurren a múltiples maneras, en especial la propaganda, para mantener engañados a sus gobernados, sometiéndolos psicológicamente y haciéndoles creer que ellos son los mejores administradores del Estado y que los demás, los opositores, son simplemente unos envidiosos, unos populistas irresponsables y hasta terroristas enemigos del bienestar de los humildes. A este proceso mediante el cual se le impone al pueblo la voluntad de la clase gobernante, se le distorsiona la realidad y se le “obliga” a pensar según convenga a los intereses de la clase dominante es a lo que denominamos alienación. Y a la gente, víctimas de estas prácticas, carentes de autonomía moral e intelectual, la llamamos “pueblo alienado”. Los partidos o movimientos contrarios al ideario burgués harían suficiente con enseñarles a los desinformados o mal informados a interpretar la realidad con otros lentes, claro, si les fuera permitido. Tan infame manipulación es posible gracias a la ignorancia y el engaño en que hemos nacido y crecido. El analfabetismo paternal más el cuasi analfabetismo o analfabetismo funcional de los docentes, incapaces de 1

AUTONOMIA CONTRA ALIENACION 2

Embed Size (px)

Citation preview

AUTONOMÍA CONTRA ALIENACIÓNPor: Libardo García Gallego (Cogitando)

www.neopanfletario.blogspot.com

INTRODUCCIÓN

Con frecuencia nos preguntamos: ¿Por qué la gente más pobre es la másincondicional al gobierno (claro, al gobierno burgués)?. Algunosresponden: “por la necesidad de una limosna”; otros, “por suignorancia”; unos más responsabilizan a los periodistas de mayor ratingde tenerlos atontados con la misma cháchara cotidiana, según la cual elgobierno cumple su función constitucional resolviendo las necesidadespopulares, mientras la oposición no pasa de la crítica, empeñada endestruir y subvalorar las acciones gubernamentales, sin hacer nada enbien de los excluidos. Es claro que los sectores populares sonmayormente manipulados por los medios de comunicación y que,exceptuando un sector de personas conscientes, carecen de autonomíaintelectual para analizar objetivamente la situación económica,política y social del país. Esto sucede porque los gobernantesrecurren a múltiples maneras, en especial la propaganda, para mantenerengañados a sus gobernados, sometiéndolos psicológicamente yhaciéndoles creer que ellos son los mejores administradores del Estadoy que los demás, los opositores, son simplemente unos envidiosos, unospopulistas irresponsables y hasta terroristas enemigos del bienestar delos humildes. A este proceso mediante el cual se le impone al pueblo lavoluntad de la clase gobernante, se le distorsiona la realidad y se le“obliga” a pensar según convenga a los intereses de la clase dominantees a lo que denominamos alienación. Y a la gente, víctimas de estasprácticas, carentes de autonomía moral e intelectual, la llamamos“pueblo alienado”. Los partidos o movimientos contrarios al idearioburgués harían suficiente con enseñarles a los desinformados o malinformados a interpretar la realidad con otros lentes, claro, si lesfuera permitido.

Tan infame manipulación es posible gracias a la ignorancia y el engañoen que hemos nacido y crecido. El analfabetismo paternal más el cuasianalfabetismo o analfabetismo funcional de los docentes, incapaces de

1

descubrir la verdad, generan masas de esclavos mentales. La célebresentencia “La verdad os hará libres” se vuelve imposible cuandoignoramos nuestro origen, así como las múltiples concepcionesfilosóficas y religiosas acerca de nuestra propia existencia y laesencia de los variados sistemas económicos, sociales y políticos. Taldesconocimiento lleva a la mayoría de las personas a adherirse a unainfinita variedad de mitos, creencias religiosas, sofismas ydistracciones ideológicas, encubiertas las más de las veces bajo elembelesador nombre de cultura.

Una educación concebida dentro de la igualdad y la auténtica democraciadebe facilitar a todas las personas (niños, adolescentes, jóvenes,adultos, viejos) los elementos científico conceptuales indispensablespara asumir su plena autonomía individual y mediante la adopción deactitudes científicas, racionales, ideológicas, éticas y culturales afin de que cada quien deduzca sus conclusiones y elija aquellas conlas cuales mejor se identifique. Por ejemplo, antes de afiliarse a uncredo religioso, la persona debe conocer las diversas opcionesexistentes al respecto: catolicismo, protestantismo, islamismo,ateísmo, etc. y las diferentes variables en cada caso. Lo mismo ocurreen relación con las ideas políticas: liberales, conservadoras,comunistas, socialistas, anarquistas, etc.

Una escuela que menosprecia el pensar y dedica todo el tiempo a lainstrucción en manualidades, a reproducir la fuerza de trabajomaterial, no está en condiciones de formar seres libres, autónomos; nisiquiera de promover la creatividad. Es una escuela interesada enmantener alienados a sus alumnos.

De lo anterior se colige la urgente necesidad de formar profesionalesdocentes con el más alto nivel académico, dueños de ampliosconocimientos en Didáctica y Pedagogía, pero principalmente enFilosofía, en Historía, en Ética, en Investigación Científica, enHumanidades, en general. De profunda y extensa cultura general. Nopueden ser personas repetitivas de libretos propagandísticos,instructores en habilidades intelectuales o manuales sino personajesque amen su profesión, que sean creativos, libres, demócratas, ejemplosde vida. A ellos no los puede retribuir con caramelos ni atiborrarlosde tareas irrealizables. Ellos tienen que formar para la vida, no para

2

la competencia y el mercado. La inversión en la Educación no puedeseguir siendo el raspado de la olla sino el mayor rubro presupuestal.

EL CONCEPTO DE ALIENACIÓN

Lo más fácil es decir alieando igual loco, ido. Pero es más que eso.Alienación deriva del latín alienus, algo ajeno o extraño, cuando lapersona se desnaturaliza o se transforma en un ser ajeno a sí mismo.Para Marx, el ser humano se siente alienado al ser desposeído delproducto de su trabajo, convirtiéndose él mismo en una mercancíasimilar al producto que elabora. No sólo pierde su producto sino suindividualidad. Esta es la alienación económica. Pero también existen:la alienación filosófica, consistente en el espejismo de pretendercomprender la realidad al margen de las condiciones concretas de laexistencia humana; la alienación política, que considera al Estadocapitalista como el representante de la conciliación de interesesparticulares sin lograr comprender que éste es un instrumento represivode la clase dominante; la alienación religiosa, que proyecta en un serimaginario (dios) todos los atributos que le pertenecen a las personas;la alienación social, que oculta el conflicto de clases bajo la ilusiónde una sociedad armónica; la alienación ideológica, que mediante ladeformación de la realidad justifica y enmascara las contradiccionessociales, oponiéndose a los cambios sociales.

3

“La ideología es una forma de ver el mundo que satisface los interesesde los explotadores. La ideología es una falsa conciencia, unarepresentación inadecuada de la realidad a fin de que los explotadosconsideren naturales y por tanto justificables e inevitables suscondiciones de vida: “siempre ha habido ricos”, “es natural que el amose lleve una parte de la cosecha: es el dueño de la tierra, al fin y alcabo”, son expresiones que manifiestan la aceptación de la ideologíadominante por parte de los dominados. La ideología se constituye en laculminación del proceso de alienación” Tomado de: Alienación   e ideología en Marx www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_alien.htm Alienación eideología. Es en los "Manuscritos económico-filosóficos" y en "Laideología alemana", escritas en 1844, la primera, y en 1845, lasegunda,Como la ignorancia es atrevida, no es raro escuchar personas quealardean de ser independientes, de conocer a profundidad fenómenos dedistinta índole, pero cuando desnudan sus pensamientos no vemos sinoimitaciones, repetición de ideas escuchadas a través de los medios o depersonas, no por convincentes, también engañadas.

EJEMPLOS DE ALIENACIÓN

La alienación es un fenómeno generalizado en el mundo. Han existidograndes magos en la utilización de métodos de dominación de lasociedad. En el siglo pasado descolló en Alemania uno de ellos, el Dr.Paul Joseph Goebbels, Ministro de la Propaganda del régimen nazi,encabezado por Adolfo Hitler, y en Colombia, hace poco uno de susalumnos, el conocido José Obdulio Gaviria, asesor del oscuro PresidenteAlvaro Uribe Vélez. Si el lector encuentra coincidencia entre lo quesigue y la llamada “seguridad democrática”, quiere decir que estamos enlo cierto.

El ideario de Goebbels se condensa en estos 11 principios, los mismosque actualmente siguen al dedillo los más hábiles propagandistas delmundo:

1. “Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptaruna única idea, un único Símbolo; Individualizar al adver-sario en un único enemigo.

4

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversa-rios en una sola categoría o individuo; Los adversarioshan de constituirse en suma individualizada.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversariolos propios errores o defectos, respondiendo el ataque conel ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventaotras que las distraigan”.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertircualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe serpopular, adaptando su nivel al menos inteligente de losindividuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea lamasa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mentala realizar. La capacidad receptiva de las masas es limi-tada y su comprensión escasa; además, tienen gran facili-dad para olvidar”.

6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse aun número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente,presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivaspero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sinfisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase:“Si una mentira se repite suficientemente, acaba por con-vertirse en verdad”.

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantementeinformaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal quecuando el adversario responda el público esté ya intere-sado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca hande poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a par-tir de fuentes diversas, a través de los llamados globossondas o de informaciones fragmentarias.

9. Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestionessobre las que no se tienen argumentos y disimular lasnoticias que favorecen el adversario, también contrapro-gramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10. Principio de la transfusión. Por regla general la pro-paganda opera siempre a partir de un sustrato preexis-tente, ya sea una mitología nacional o un complejo de

5

odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundirargumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a muchagente que se piensa “como todo el mundo”, creando impre-sión de unanimidad.”

Sin embargo estos principios no son hechos archivados en el pasado. Hoyson peores, no sólo se han extendido a todas las actividades humanassino que, mediante sofisticados métodos nanotecnológicos, han invadidolugares insondables de nuestros cerebros. Con el desarrollo de laInformática, los alcances de la globalización capitalista, ladesaparición paulatina de los Estados Nacionales y la asimilación desus funciones por parte de las grandes multinacionales con susdesbordados proyectos expansionistas, los seres humanos hemos idoperdiendo la poca autonomía que nos quedaba.

A propósito, en un importante ensayo titulado “La guerra de CuartaGeneración”, el analista político Manuel Freytas escribió en el año2006: (http://www.iarnoticias.com/, [email protected])“Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado. La cuarta guerramundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume,mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema,un ejército invisible se está apoderando de su mente, de suconducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada porfuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Lasbatallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en supropia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista deterritorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, dondeUd. es el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sinocontrolar. las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a suscontradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta estásiendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos. Sumente y su psicología están  siendo sometidas a operacionesextremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentesni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., esa la vez, la víctima y el victimario”.

6

Sin comentarios.

Por fortuna, dentro del sector consciente, de los libres y autónomos,también han surgido pensadores preocupados por la esclavitud moral eintelectual de sus congéneres y se han propuesto desentrañar lascausas, las manifestaciones y consecuencias de la alienación. Uno deellos, el filósofo y político francés Louis Althusser es conocido porsus aportes en tal sentido. En el texto “Ideología y aparatosideológicos del Estado” analizó y clasificó todas las instituciones(escuela, familia, iglesia, ejército, medios de comunicación, etc.)utilizadas por el Estado para garantizar su estabilidad mediante lasumisión de la población. Se refiere al aparato escolar de la siguientemanera:

“¿Por qué el aparato escolar es realmente el aparato ideológicode Estado dominante en las formaciones sociales capitalistas ycómo funciona?

Por ahora nos limitaremos a decir que:

1) Todos los aparatos ideológicos de Estado, sean cuales fueren,concurren al mismo resultado: la reproducción de las relacionesde producción, es decir, las relaciones capitalistas deexplotación.

2) Cada uno de ellos concurre a ese resultado único de la maneraque le es propia: el aparato político sometiendo a los individuosa la ideología política de Estado, la ideología “democrática”,“indirecta” (parlamentaria) o “directa” (plebiscitaria ofascista); el aparato de información atiborrando a todos los“ciudadanos” mediante la prensa, la radio, la televisión, condosis diarias de nacionalismo, chauvinismo, liberalismo,moralismo, etcétera. Lo mismo sucede con el aparato cultural (elrol de los deportes es de primer orden en el chauvinismo),etcétera; el aparato religioso recordando en los sermones y enotras grandes ceremonias de nacimiento, casamiento o muerte queel hombre sólo es polvo, salvo que sepa amar a sus hermanos hastael punto de ofrecer su otra mejilla a quien le abofeteó laprimera. El aparato familiar..., no insistimos más.

7

3) Este concierto está dominado por una partitura única,ocasionalmente perturbada por contradicciones, las de restos delas antiguas clases dominantes, las de proletarios y susorganizaciones: la partitura de la ideología de la claseactualmente dominante que integra en su música los grandes temasdel humanismo de los ilustres antepasados que, antes delcristianismo, hicieron el milagro griego y después la grandeza deRoma, la ciudad eterna, y los temas del interés, particular ygeneral, etc., nacionalismo, moralismo y economismo.

4) No obstante, un aparato ideológico de Estado cumple muy bienel rol dominante de ese concierto, aunque no se presten oídos asu música: ¡tan silenciosa es! Se trata de la Escuela.

Toma a su cargo a los niños de todas las clases sociales desde eljardín de infantes, y desde el jardín de infantes les inculca —con nuevos y viejos métodos, durante muchos años, precisamenteaquellos en los que el niño, atrapado entre el aparato de Estado-familia y el aparato de Estado-escuela, es más vulnerable—“habilidades” recubiertas por la ideología dominante (el idioma,el cálculo, la historia natural, las ciencias, la literatura) o,más directamente, la ideología dominante en estado puro (moral,instrucción cívica, filosofía).

Hacia el sexto año, una gran masa de niños cae “en laproducción”: son los obreros o los pequeños campesinos. Otraparte de la juventud escolarizable continúa: bien que mal seencamina y termina por cubrir puestos de pequeños y medianoscuadros, empleados, funcionarios pequeños y medianos, pequeño-burgueses de todo tipo.

Una última parte llega a la meta, ya sea para caer en lasemidesocupación intelectual, ya para proporcionar, además de los“intelectuales del trabajador colectivo”, los agentes de laexplotación (capitalistas, empresarios), los agentes de larepresión (militares, policías, políticos, administradores, etc.)y los profesionales de la ideología (sacerdotes de todo tipo, lamayoría de los cuales son “laicos” convencidos).

8

Cada grupo está prácticamente provisto de la ideología queconviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases: rol deexplotado (con “conciencia profesional”, “moral”, “cívica”,“nacional” y apolítica altamente “desarrollada”); rol de agentede la explotación (saber mandar y hablar a los obreros: las“relaciones humanas”); de agentes de la represión (saber mandar yhacerse obedecer “sin discutir” o saber manejar la demagogia dela retórica de los dirigentes políticos), o de profesionales dela ideología que saben tratar a las conciencias con el respeto,es decir el desprecio, el chantaje, la demagogia convenientesadaptados a los acentos de la Moral, la Virtud, la“Trascendencia”, la Nación, el rol de Francia en el Mundo,etcétera.

Por supuesto, muchas de esas virtudes contrastadas (modestia,resignación, sumisión por una parte, y por otra cinismo,desprecio, altivez, seguridad, grandeza, incluso bien decir yhabilidad) se enseñan también en la familia, la iglesia, elejército, en los buenos libros, en los filmes, y hasta en losestadios. Pero ningún aparato ideológico de Estado disponedurante tantos años de la audiencia obligatoria (y, por si fuerapoco, gratuita...), 5 a 6 días sobre 7 a razón de 8 horasdiarias, de formación social capitalista.

Ahora bien, con el aprendizaje de algunas habilidades recubiertasen la inculcación masiva de la ideología de la clase dominante,se reproduce gran parte de las relaciones de producción de unaformación social capitalista, es decir, las relaciones deexplotados a explotadores y de explotadores a explotados.Naturalmente, los mecanismos que producen este resultado vitalpara el régimen capitalista están recubiertos y disimulados poruna ideología de la escuela universalmente reinante, pues ésta esuna de las formas esenciales de la ideología burguesa dominante:una ideología que representa a la escuela como un medio neutro,desprovisto de ideología (puesto que es... laico), en el quemaestros respetuosos de la “conciencia” y la “libertad” de losniños que les son confiados (con toda confianza) por sus “padres”(que también son libres, es decir, propietarios de sus hijos),los encaminan hacia la libertad, la moralidad y la

9

responsabilidad de adultos mediante su propio ejemplo, losconocimientos, la literatura y sus virtudes “liberadoras”.

Pido perdón por esto a los maestros que, en condicionesespantosas, intentan volver contra la ideología, contra elsistema y contra las prácticas de que son prisioneros, las pocasarmas que puedan hallar en la historia y el saber que ellos“enseñan”. Son una especie de héroes. Pero no abundan, y muchos(la mayoría) no tienen siquiera la más remota sospecha del“trabajo” que el sistema (que los rebasa y aplasta) les obliga arealizar y, peor aún, ponen todo su empeño e ingenio para cumplircon la última directiva (¡los famosos métodos nuevos!). Están tanlejos de imaginárselo que contribuyen con su devoción a mantenery alimentar, esta representación ideológica de la escuela, que lahace tan “natural” e indispensable, y hasta bienhechora, a losojos de nuestros contemporáneos como la iglesia era “natural”,indispensable y generosa para nuestros antepasados hace algunossiglos.

En realidad, la iglesia es reemplazada hoy por la escuela en surol de aparato ideológico de Estado dominante. Está combinada conla familia, como antes lo estuvo la iglesia. Se puede afirmarentonces que la crisis, de una profundidad sin precedentes, queen el mundo sacude el sistema escolar en tantos Estados, a menudoparalela a la crisis que conmueve al sistema familiar (yaanunciada en el Manifiesto ), tiene un sentido político si seconsidera que la escuela (y la pareja escuela-familia constituyeel aparato ideológico de Estado dominante, aparato que desempeñaun rol determinante en la reproducción de las relaciones deproducción de un modo de producción amenazado en su existenciapor la lucha de clases mundial.”

“Noam Chomsky y las 10 estrategias demanipulación   mediática

Wikimedia Commons

“Avram Noam Chomsky  (Filadelfia, Estados Unidos, 7 dediciembre de 1928) es un lingüista,filósofo y activista estadounidense. Profesor emérito de Lingüística en

10

el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) donde ha sido docentedurante medio siglo y una de las figuras más destacadas dela lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoríalingüística y ciencia cognitiva. A lo largo de su vida, ha ganadopopularidad también por su activismo político, caracterizado por unavisión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas ysocialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo comoun anarquista 1  2 o socialista libertario.3” (Wikipedia). Es en la actualidad el escritor que más obras ha escrito.Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 conuna tesis sobre el análisis transformacional.

Vale la pena mencionar, en una pequeña introducción, que estosdiez puntos enumerados a la perfección por Noam Chomsky, son yserán, los ejes de control de la elite para con nosotros, o sea,la población.Hasta que no exista una revolución, un despertar humano en todossus aspectos (esto incluye el respeto por nuestras capacidadessin menospreciarnos) vamos a continuar siendo manipulados porcúpulas pseudo-fascistas y de sentimientos arcaicos, además detener que seguir soportando a sus lacayos actuando por simplessueldos en los mentirosos medios de comunicación y, además, encasi todos los partidos políticos de países “democráticos”.Sin más que decir, vayamos a los diez puntos expresados por  NoamChomsky.

1. La estrategia de la distracción  El elemento primordial del control social es la estrategia de ladistracción que consiste en desviar la atención del público delos problemas importantes y de los cambios decididos por laselites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio oinundación de continuas distracciones y de informacionesinsignificantes.La estrategia de la distracción es igualmente indispensable paraimpedir al público interesarse por los conocimientos esenciales,en el área de la ciencia, la economía, la psicología, laneurobiología y la cibernética.“Mantener la Atención del público distraída, lejos de losverdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin

11

importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado,sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otrosanimales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerrastranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer solucionesEste método también es llamado “problema-reacción-solución”.Se crea un problema, una “situación” prevista para causar ciertareacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de lasmedidas que se desea hacer aceptar.Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique laviolencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de queel público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas enperjuicio de la libertad.O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como unmal necesario el retroceso de los derechos sociales y eldesmantelamiento de los servicios públicos.

1. La estrategia de la gradualidadPara hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarlagradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmentenuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de1980 y 1990:estado mínimoprivatizacionesprecariedadflexibilidaddesempleo en masasalarios que ya no aseguran ingresos decentes,.…tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesensido aplicadas de una sola vez.

2. La estrategia de diferir Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la depresentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptaciónpública, en el momento, para una aplicación futura.Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificioinmediato.

12

Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente.Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia aesperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que elsacrificio exigido podrá ser evitado.Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea delcambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

3. Dirigirse al público como criaturas de poca edad La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utilizadiscurso, argumentos, personajes y entonación particularmenteinfantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si elespectador fuese una criatura de poca edad o un deficientemental.Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiendea adoptar un tono infantilizante.¿Por qué?“Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ellatenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reaccióntambién desprovista de un sentido crítico como la de una personade 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerrastranquilas”)”.

4. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica paracausar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente alsentido crítico de los individuos.Por otra parte, la utilización del registro emocional permiteabrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar oinjertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducircomportamientos…

5. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías ylos métodos utilizados para su control y su esclavitud.“La calidad de la educación dada a las clases sociales inferioresdebe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que ladistancia de la ignorancia que planea entre las clases inferioresy las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de

13

alcanzar para las clases inferiores (ver “Armas silenciosas paraguerras tranquilas“)”.

6. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido,vulgar e inculto…

7. Reforzar la autoculpabilidad Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por supropia desgracia, por causa de la insuficiencia de suinteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, elindividuo se auto-desvalida y se culpa, lo que genera un estadodepresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.Y, sin acción, no hay revolución!

8. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances aceleradosde la ciencia han generado una creciente brecha entre losconocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados porlas elites dominantes.Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada,el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del serhumano, tanto de forma física como psicológicamente.El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de loque él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerceun control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor queel de los individuos sobre sí mismos.

Queda bien claro que el papel fundamental del educador es facilitar asus alumnos la consecución de un pensamiento autónomo, no heterónomo,permitir el desarrollo pleno de todas sus potencialidades como serhumano independiente, libre e igual a sus congéneres. Ante las enormesdificultades que deben superar los educadores de hoy, la respuesta noes salir corriendo, huir o evadir responsabilidades. No! Hay queinventar la manera de salvar la humanidad. De ahí la recomendación alos y las docentes de la lectura imprescindible y cuidadosa de lostextos sugeridos a través de este escrito. Pero no son los únicos. Una

14

pléyade contemporánea de teóricos de la educación le apuntan a estemismo objetivo, los cuales deben ser estudiados. Me preocupa pasarinadvertido el gravísimo problema de la alienación social y por ello mehe detenido en esta corta reflexión. Necesitamos transformar estasociedad y para ello es preciso cambiar los métodos de enseñanza yenriquecer los contenidos si de verdad estamos por una sociedad libre,democrática, igualitaria, justa. En síntesis, si nuestra utopía es unasociedad donde sean garantizados todos los derechos humanos a todos sushabitantes.

A riesgo de pasar por repetitivo y cansón transcribo a continuación unaserie de artículos relacionados con la veracidad y/o la mentira através de los medios de comunicación, es decir, referentes a laalienación originada en los mismos. Con cada título completo puededescargar de la red el respectivo documento:

1.LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ¿EL CUARTO PODER?Artículos de Opinión | Isabel Barragán Vera - Tercera Información | 21-

02-2011 |

En las últimas décadas, los medios de comunicación de masas se han idointegrando en grandes grupos de comunicación, que hacen que conceptosutópicos e idealistas como cuarto poder, pluralismo, independencia oprensa libre queden relegados a uno único concepto, el marcado por elpoder económico, en el que hoy en día los medios están totalmenteintegrados. En este contexto, en esta sociedad-mercado en la nosencontramos, vivimos de ilusiones prefabricadas, como el pluralismo, laindependencia, la creencia en una prensa libre o de un Cuarto Poder;creados para que la sociedad viva de la forma menos crítica posible, yasí los medios de comunicación masivos puedan seguir influenciando ensu vida cotidiana a través de mensajes uniformes y superfluos.

Los medios de comunicación forman parte del Sistema de Mercado, dondeel neoliberalismo y la privatización se erigen sobre cualquierprincipio ético. De esta forma, los mass media quedan totalmenteinsertos en el poder económico, que los utiliza para difundir mensajesdisfrazados de verdad, siendo en realidad informaciones interesadas,que transmiten los valores propios del sistema a través de un mensajehegemónico y permanente de consumo mediante la creación de falsasnecesidades.

15

Para comprender o, al menos intentarlo, el entramado de poder económicoque se esconde tras los medios de comunicación de masas, es necesariointerrelacionar una serie de elementos, vinculando lo local, lonacional y lo mundial. De esta forma, podremos ser conscientes de larelación existente desde el punto de vista económico y, por tanto, dela falsa independencia, entre los medios de comunicación que consumimoscada día, con grandes conglomerados mediáticos que no sólo poseenmedios de comunicación, sino que también están vinculados a otrossectores productivos, como el sector financiero, el armamentístico, elautomovilístico o el aeronáutico.

Esto supone un beneficio implícito desde el punto de vista económico,pero también hace que un grupo determinado pueda manipular a lapoblación sobre las ventajas de las empresas que forman parte del mismoa través de los medios de comunicación de los que dispone. Así, losgrupos empresariales se sirven de la manipulación informativa paraobtener, conservar y aumentar su poder.

Esta situación es consecuencia del libre mercado, que ha idoevolucionando hasta degenerarse y culminar en el neoliberalismoirracional existente en nuestros días, mediante la concentracióneconómica y la flexibilidad del poder político y legislativo en todoslos ámbitos, también en el de los medios de comunicación. Éstos, comobuenas empresas, se sirven de la concentración económica paramultiplicar beneficios e influencia. Esta consideración de los mediosde comunicación como parte del poder económico, forma parte de lacorriente Economía Política de la Comunicación, corriente crítica yheterodoxa contraria al pensamiento dominante marcado por el Sistema deEconomía de Mercado.

Una alternativa a todo esto es Internet, que invita a un pluralismoreal a través de multitud de páginas web y blogs, donde existe esadiversidad de opiniones, pero la gran parte de los mensajes que llegana la población procede de los medios de comunicación convencionales,que están sometidos al mercado.

Comenzaremos este análisis a partir de los grandes conglomerados quedominan el panorama mediático a nivel mundial. Aunque en nuestros díashaya multitud de medios de comunicación, diversos en su tipología y enel tratamiento de la información, a grandes rasgos esas diferencias son

16

meramente superficiales, pues los grupos que controlan los mass media anivel mundial son únicamente seis, en su mayoría, de origenestadounidense, aunque ya diversificados geográficamente comoconsecuencia de la transnacionalización. Estos conglomerados son:

 Viacom: propietario hasta 2005 de la cadena norteamericana CBS ydueño de canales por todos conocidos, como Nickelodeon o MTV. Asimismo,posee la productora cinematográfica Paramount Pictures y los estudiosDreamworks.

 Time Warner: conglomerado que cuenta con la CNN y que, hasta 2009,estuvo fusionado con American Online (AOL). Algunas de sus posesionesson la Warner Bross, Cartoon Network y las revistas Time y People.

 News Corporation: propiedad del magnate Rupert Murdoch, dueño dediarios como los británicos The Times y The Sun, y de plataformas detelevisión por satélite como Direct TV o Star TV. También posee la 20thCentury Fox y la cadena de televisión Fox.

 Disney-ABC: propietario de los estudios Disney, de Pixar, y decadenas de televisión de éxito como Disney Channel o ABC News.

 Vivendi: grupo francocanadiense dueño de la NBC hasta 2009, año en elque vendió las acciones que poseía de la cadena a la General Electric.Posee los estudios Universal y la discográfica con el mismo nombre,además del grupo Canal Plus, cuya división en España es propiedad delgrupo Prisa.

 Bertelsmann: conglomerado de origen alemán, propietario de una ampliadivisión editorial, como la Random House. También posee revistas comoMuy Interesante, y es accionista de Antena 3 TV.

Estos son los grupos que controlan la comunicación en el mundo, y losmedios de comunicación nombrados en cada uno de ellos son sólo unamínima parte de sus propiedades. Además, estos conglomeradosmediáticos, más que competir entre sí colaboran continuamente, debido asucesivas alianzas y a la proliferación de joint ventures o aventurasempresariales a través de las que los grandes grupos comparten lapropiedad de medios o productos. Por ejemplo, Viacom y Time Warnercomparten la propiedad de Nickelodeon. Estos acuerdos determinan la

17

actividad periodística y hacen de la información un sistema decomercialización, para lo que se sirven de las nuevas tecnologías paraaumentar la oferta y, por ende, el consumo.

Al margen de la influencia mundial de estos conglomerados mediáticos,también en España existe un puñado de grupos que poseen los canales másconsumidos en el país, y que guardan algún vínculo con los seisgrandes. Algunos de estos grupos son:

 Vocento: surge tras la fusión de los grupos Correo y Prensa Española.Entre sus posesiones se encuentran el diario ABC, El Correo, Qué! eIdeal. En la televisión, este grupo participa en canales como Net TV oIntereconomía (de la que es accionista, además, uno de los seisgrandes, Disney), y en radio está presente en la emisora Punto Radio.

 Prisa: con el diario El País a la cabeza, este grupo está presente entodos los sectores de la comunicación. Así, posee también el periódicoCinco Días y la revista Rolling Stone. En televisión cuenta con Cuatro,Digital Plus y Canal Plus, mientras que en radio, Prisa posee CadenaSer y 40 Principales entre otras, además de tener emisoras en diversospaíses de Latinoamérica.

 Unidad Editorial: surge de la absorción de Recoletos por Unedisa, ycuenta, entre otros medios, con los periódicos El Mundo, Marca oExpansión, Radio Marca o Libertad Digital en radio, y VEO7 entelevisión.

 Planeta: su producto estrella es Antena 3 TV, aunque su poder tambiénabarca editoriales como Planeta y Espasa, y la emisora de radio OndaCero.

Por otra parte, existe un grupo de comunicación extranjero con graninfluencia en los medios españoles, este es el grupo Mediaset, quetiene como propietario al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi,y que posee uno de los medios más populares en España, Telecinco.Además, ahora su influencia alcanza otro canal de televisión, Cuatro,debido a la reciente fusión entre ambas cadenas.

La cuestión va más allá y los intereses económico-mediáticos tambiénalcanzan a sectores comerciales y financieros. Por ejemplo, los bancos

18

BBVA, Santander y Caja Madrid son accionistas de Prisa, así como elCorte Inglés. Esto es sólo un ejemplo de los diferentes sectoresproductivos y empresariales que se esconden tras los mediosconvencionales.

¿Qué nivel de objetividad y pluralismo real puede existir bajo estamaraña de intereses económicos? Con la supremacía del mercado comoúnico principio, parece difícil encontrar medios de comunicacióndestacados que apuesten por una actitud crítica real, pues ésta quedarelegada a intereses económicos donde la pretensión creciente deconseguir cada vez más beneficios fulmina toda posibilidad deindependencia y, por tanto, de pluralismo. Todo ello, beneficiado porla prevalencia de medios de comunicación privados y por la ausenteregulación de sus actuaciones por parte de los poderes públicos.

¿Cuál es el resultado de todo esto? Multitud de medios con un únicoobjetivo: preservar el status quo occidental. Pero para que todo estosiga funcionando y el sistema actual, consumista y devorador, sigaexistiendo, no sólo hace falta la connivencia de los podereseconómicos, políticos y mediáticos, sino que también es necesario elconsentimiento de la sociedad, aparentemente ajena a todo esto y pasivaante este tipo de abusos. Una sociedad paralizada y carente deconocimiento que, si lo desea, puede hacer frente a esa macroestructura de poder, pues cuenta con recursos suficientes para ello.

Fuentes:

CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward: Los guardianes de la libertad.Traducción de Carme Castells, Grijalbo, Mondadori, Barcelona, 1990.

CURRAN, James: Medios de comunicación y poder en una sociedaddemocrática. Hacer, Barcelona,2005: http://www.scribd.com/doc/19348219/...

LABIO BERNAL, Aurora: Grupos de comunicación mundiales a comienzos delsiglo XXI: cambios y nuevas perspectivas. Telos. Cuadernos deComunicación e Innovación. Vol. 76. 2008. Pag. 39-47,2008. http://sociedadinformacion.fundacio...

19

LINDBLOM, Charles: El sistema de mercado. Traducción de Fernando EsteveMora, Alianza Editorial, Madrid,2002: http://www.esi2.us.es/   mbilbao/merc...

REIG, Ramón: Dioses y diablos mediáticos. Cómo manipula el poder através de los medios de comunicación. Urano Tendencias, Barcelona,2004.

REIG, Ramón: La Dinámica Periodística. Perspectiva, Contexto, Método yTécnica. Asociación Universitaria Comunicación y Cultura (AUCC),Universidad de Sevilla, Sevilla, 2010.

SERRANO, Pascual: Traficantes de Información. La historia oculta de losgrupos de comunicación españoles. Foca, Madrid, 2010. Reseñado enTercera Información.

LavanderíaEl Espectador, 11-o5-2012Por: Alfredo Molano Bravo

Ahora cuando Felipe Zuleta ha puesto en primera página el tema de la publicidad engañosa, vale la pena hincarle el colmillo a un asunto gemelo: las embusteras campañas para mejorar imágenes corporativas de una compañía, de un grupo económico, de un partido político, de una institución, deuna multinacional.

En general, no tratan de vender un producto —papel higiénico, gaseosa,tiquetes aéreos, jabones, perfumes, remedios—, sino de lavarle la caraa una de esas entidades que por sus orígenes, políticas ocomportamientos se vuelven sospechosas —y hasta odiosas— a ojos de laopinión pública. Pagan millonarios operativos publicitarios paralimpiarse. La jugada es clara: deben enmascararse, usar una especie depasamontañas de seda para ser aceptadas, o al menos impedir serexpuestas, como merecen, en la picota.

La publicidad es una formidable arma para hacer ver bien lo que estámal hecho sin necesidad de usar la fuerza. Es un viejo truco. Lasguerras mundiales descubrieron que no sólo eran útiles las banderas,los escudos y las trompetas, sino necesarios la prensa, la radio, loslibros, para transformar una cochinada en una causa justa; o a un

20

ciudadano pacífico, con hijos, mujer y jardín, en una bestia patrióticaque mata y come del muerto. Hoy lo vemos en las guerras que tenemosante nuestros ojos. Todas —de lado y lado— apelan a la misma fórmula:erigir sus intereses más mezquinos en la causa de la humanidad —o de laPatria— y llamar héroes a los que han asesinado niños, violado mujeres,bombardeado templos.

Sin entrar en honduras históricas, hoy a las compañías les ha dado pormeterle la ficha al blanqueo de su imagen corporativa. Usan para elefecto los millones de dólares que niegan a sus trabajadores yempleados en los contratos laborales. Compañías que arrasan con matasde monte, destruyen humedales, rompen caminos, clausuran servidumbres,traman a los indígenas con espejitos que corrompen autoridades legalesy negocian con las ilegales, aparecen de la noche a la mañana comoempresas sanas, impolutas y justas. El mecanismo es simple y todos losabemos o lo sospechamos: se apoderan de los medios de comunicación yles pagan lo que pidan con tal de ser convertidas, por la publicidad yla propaganda, en almas de Dios mandadas por el Santísimo a sembrarárboles verdes, dotar de aire acondicionado a los barrancones de susobreros, regalar lotes de vivienda popular para presionar licenciasambientales y darles comida chatarra a sus empleados. El peso de sumala conciencia es tan abrumador, que deben recurrir a esas millonariasestrategias de lavandería para que sus dueños jueguen golf tranquilos.Así y todo, no logran calmar el miedo que les produce que un díaalguien cuente las atrocidades que cometen a escondidas de la opiniónpública. Para eso pagan silencios. ¿Qué medio de comunicación seatrevería hoy, como se atrevió El Espectador, a desafiar la pauta delGrupo Grancolombiano por denunciar sus tejemanejes financieros?

La estrategia va más allá del lavadero y del maquillaje, y se convierteen un cerrojo, en una mordaza apretada y maloliente a la libertad deprensa. Hay redes nacionales de emisoras que nunca han hablado nihablarán de los falsos positivos; tampoco habrá un canal de televisióncapaz de mostrar las trampas hechas por grandes compañías mineras, porejemplo, con las consultas previas que llevan a cabo amangualadas conel gobierno, en resguardos indígenas o en territorios negros. Un

21

escándalo que el país no conoce aún. ¿Qué emisora de provincia seatrevería a denunciar los atropellos que las compañías cometen en suscampos siendo éstas las que más pautan? Lo digo con franqueza: laopinión pública está siendo timada de manera cínica y perversa concampañas publicitarias que pintan lo negro y rojo de blanco y verde.

Nota: Me equivoqué al escribir en una columna anterior que el coronelCastillo había incendiado el pueblo de Trinidad, Casanare, durante laViolencia; su hija me corrigió con delicadeza: “Mi padre llegó al Llanodespués de cometido el crimen”. Les presento disculpas a su familia y amis lectores.

2.Cuba300 medios y una sola máquina de inventar

las palabras que el Papa no dijoJosé Manzaneda 07-04-2012 Cubainformación

Parte 1: "presos políticos", "disidentes" y "exilio"

Durante la reciente visita a Cuba del Papa Benedicto XVI, cada palabra de éstefue sometida a un minucioso examen interpretativo por cerca de 300 mediosacreditados en la Isla que, más que a narrar el histórico acontecimiento, sededicaron al arte de “desencriptar” supuestas críticas encubiertas delPontífice al Gobierno cubano.

“Presos políticos”

En Santiago de Cuba, por ejemplo, el Papa decía esto: “También he suplicado ala Virgen Santísima por las necesidades de los que sufren, de los que estánprivados de libertad, separados de sus seres queridos o pasan por gravesmomentos de dificultad” (1). Y así interpretaba sus palabras el canal españolAntena 3: “Y (el Papa) evocó por segunda vez el drama de la decenas de milesde presos comunes y políticos detenidos en las cárceles de la Isla” (2). Deigual modo, decenas de medios de todo el mundo llevaban a titular “El Papareza por los presos políticos cubanos” (3).

El diario también español El Mundo afirmaba que el Papa “se las apañó parareferirse al medio centenar de presos políticos que según las organizacionesdisidentes existen en Cuba” (4). En todos los grandes medios se ha impuestocomo verdad irrefutable esta supuesta existencia de “presos políticos”, apesar de que Amnistía Internacional, organización que realiza –por cierto-

22

campañas contra el Gobierno cubano, hasta finales de marzo no reconocía ni unsolo preso de conciencia en la Isla (5). Aprovechando la visita del Papa, estaorganización reconoció a cuatro presos de este tipo, un número que, encualquier caso, contrasta con la grave situación en tantos países avaladoscomo “democráticos” (6).

Los medios, por supuesto, no se han molestado en explicar que el “mediocentenar de presos políticos” cuya libertad reclaman, por ejemplo las Damas deBlanco, cumplen condena no por delitos de opinión, sino por actos deviolencia, como sabotajes o secuestros (7).

“Disidentes”

Este tratamiento informativo ha ido acompañado de un gran espaldarazomediático a la llamada “disidencia” cubana, a quien los medios han vuelto aotorgar una legitimidad social y política de la que carece (8). Esto lollegaba a reconocer el enviado especial de los más de 10 diarios del grupoespañol Vocento, Íñigo Domínguez, que admitía que esta “disidencia es reduciday está muy dividida” (9).

El diario argentino La Nación aseguraba, por ejemplo, que el Papa, en una“homilía de sesgo político (...) apoyó a los disidentes” (10). Y algo similarsostenía Televisión Española, en una imaginativa interpretación de laspalabras del Papa: “no se reunirá con la disidencia, pero hizo referenciatambién a ellos”. Y la “referencia” era esta frase del Pontífice: “Llevo en micorazón las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos” (11).

En cualquier caso, parece difícil de entender que el Pontífice apoyara a ladisidencia si, tal como los medios han repetido hasta la saciedad, ni siquieraquiso recibir a sus representantes (12).

“Exilio”

El Papa también mencionó los "legítimos deseos de todos los cubanos,dondequiera que se encuentren". Para centenares de medios, como el diario ElMundo, fue una clara “alusión a los exiliados cubanos” (13). Y mencionaba laexistencia de “dos millones de exiliados”, una cifra que –además de exagerada-señalaría a toda la emigración cubana existente (14). Una muestra de cómo elfenómeno migratorio cubano, de raíz económica y muy similar al de los paísesde su entorno, es convertido en “exilio político” por obra y gracia de losmedios (15).

 Curiosamente, el Papa, unos días antes, en México, hacía referencia a “tantasfamilias (mexicanas que) se encuentran divididas o forzadas a la migración”,en un porcentaje –hay que recordar- muy superior al de Cuba (16). Pero estaspalabras no interesaron a los medios.

23

“Libertad”

La prueba de otra supuesta crítica velada al Gobierno cubano habría sido que“la palabra "libertad" (fue) pronunciada tres veces” por el Papa en una de susmisas (17).

Pero la agencia Europa Press –y las decenas de medios que reprodujeron estatesis- olvidaron mencionar que el presidente Raúl Castro pronunció también laenigmática palabra (“libertad”) hasta cinco veces en sus palabras al Papa(18).

En este mismo terreno, el diario argentino Clarín mentía directamente.Afirmaba que el Pontífice se refirió a la “falta de libertad” y a las“estructuras inamovibles” en la isla, expresiones que no aparecen en ningunode sus discursos o misas (19).

Bloqueo

Mientras los medios escudriñaban cada palabra del Papa buscando supuestascríticas al Gobierno cubano, silenciaban o manipulaban sus coincidencias conéste. Así explicaba el diario El País la condena de Benedicto XVI al bloqueode EEUU: “El papa sugiere que el embargo de EEUU agrava la falta de libertaden Cuba” (20).

De los cerca de 300 medios de 33 países que cubrieron el evento, la inmensamayoría utilizó la misma máquina de interpretar la palabras del Papa. Hayquien se pregunta si, para dar una misma visión informativa, es necesariosemejante despliegue técnico y económico.

Parte 2: libertad religiosa, marxismo y cambios en Cuba   Cambios

“Cuba y el mundo necesitan cambios”, fue una de las frases del Papa másmencionadas en su reciente visita a Cuba (21). Pero diarios como el argentinoLa Nación preferían quedarse con la mitad de la frase, y titulaban “Cubanecesita cambios” (22).

Libertad religiosa

Por otro lado, las palabras del Papa sobre la necesidad de libertad religiosa-un tema que también abordó en México, sin que la prensa le diera allí mayorimportancia (23)- fueron aprovechadas por los medios para realizar unafalsificación de la historia reciente de Cuba. El citado diario La Naciónmentía al decir que los cánticos de personas católicas en las misa del Papa“hace 50 años les habrían costado la detención” (24).

En la decena larga de diarios del grupo español Vocento, se leía que “Castrocerró colegios, publicaciones y encarceló o expulsó sacerdotes” (25). Todo

24

ello, por supuesto, sin explicar el papel que tuvo la jerarquía católicacubana y muchos sacerdotes españoles de militancia falangista en los crímenesde la dictadura de Batista (26). Y silenciando, además, que la nacionalizaciónde escuelas y universidades católicas privadas, de élite, vino de la mano, enCuba, de la inclusión de millones de personas a un sistema laico y público deenseñanza que erradicó toda diferencia por estatus social.

En este mismo sentido, otro diario argentino, La Capital, titulaba “El Papa yla primavera en Cuba: ¿tras la libertad religiosa vendrán otras?” (27), dandoa entender que la libertad religiosa es algo nuevo en Cuba, un país donde –recordemos- ha existido y existe total libertad de culto y una enorme variedadde credos religiosos (28).

Sin embargo, si por libertad religiosa se entiende que la Iglesia católicapueda abrir colegios y universidades privadas en la Isla, es necesario ser muyclaros: la Constitución cubana lo impide, al garantizar la igualdad absolutaen el acceso a una educación que, por ley, debe ser exclusivamente pública ylaica (29). De cualquier manera, el Papa pudo reivindicar dichos espacios endirecto, a través de la Televisión cubana. (30)

Marxismo

Esta campaña mediática ya se había iniciado días antes de la llegada deBenedicto XVI a Cuba, durante su estancia en México. Allí, éste afirmó que“hoy es evidente que la ideología marxista, en la forma en que fue concebida,ya no corresponde a la realidad” (31). Muchos medios reconvirtieron suspalabras y titularon “El comunismo ya no funciona en Cuba” (32), aunque elpontífice no había mencionado a dicho país y, en todo caso, constataba algoque los propios marxistas sostienen: la necesaria adaptación de esta ideologíaa cada momento histórico.

Curiosamente, en México, el Papa hizo alusiones, por ejemplo, a “los quepadecen hambre” (33). Pero ninguno de estos medios interpretó que mencionar laexistencia de hambre en un rico país petrolero fuera una crítica a su sistemapolítico o económico.

Presencia obligatoria

Ciertamente, el Gobierno, las empresas y las organizaciones sociales cubanasimpulsaron y facilitaron la asistencia a los actos religiosos del Papa porparte tanto de creyentes como de no creyentes.

Esto fue convertido por los medios en una supuesta “asistencia obligatoria” alas misas. Los diarios del grupo Vocento titulaban “Misa de ficción enSantiago”, con un subtítulo explicativo: “La ceremonia, con presencia forzaday muchos no creyentes, se pareció más a un acto oficial” (34).

25

Leyendo el texto de la crónica, sin embargo, descubrimos que el enviadoespecial Íñigo Domínguez no veía tan claro que la gente asistiera “obligada”:“fue una misa extraña, absurda y casi ficticia –nos dice el periodista-, dondemuchos asistentes no eran creyentes y parecían estar allí por obligación, ocortesía en el mejor de los casos”.

Censura

Por supuesto, no faltó en la cobertura mediática la condena a sus colegas dela prensa cubana. Según el reportero de Vocento, los medios de la Islasilenciaron “la evocación de los presos (que hizo el Papa) (...) en la ermitade la Caridad del Cobre” (35). Para, en la misma frase, asegurar que todos losactos “se transmitieron en directo por televisión”. Es decir, los medioscubanos silenciaron las palabras supuestamente críticas del Papa...transmitiéndolas por televisión.

La mayor parte de los 300 medios de comunicación acreditados para cubrir lavisita del Papa emplearon estos argumentos informativos, teñidos del mismodesconocimiento y de los mismos prejuicios y estereotipos sobre la realidad deCuba. Porque el objetivo de estos medios no era cubrir el acontecimiento, sinobuscar nuevos elementos de demostración de la supuesta debilidad política dela Revolución cubana y de su aislamiento internacional. Algo que la recientevisita del Papa Benedicto XVI a Cuba ha demostrado estar –pese a todos losintentos de manipulación mediática- bien lejos de la realidad.

Fuentes:

(1) http://www.romereports.com/palio/papa-a-los-cubanos-he-suplicado-a-la-virgen-por-los-que-sufren-y-estan-privados-de-libertad-spanish-6409.html(2) http://www.antena3.com/noticias/mundo/papa-pide-presos-cubanos-familias-separadas-haiti-cobre_2012032700208.html(3) http://cronica.lacronicaonline.com/nota.php?id_nota=649102(4) http://www.elmundo.es/america/2012/03/26/cuba/1332795537.html(5) http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/cuba-libertad-presos-conciencia/(6) http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article35215(7) http://www.contrainjerencia.com/?p=26907(8) http://www.abc.es/20120326/sociedad/abci-viaje-papa-cuba-disidentes-201203251806.html(9) http://www.laverdad.es/murcia/v/20120325/mundo/pruebas-dialogo-cuba-20120325.html(10) http://www.lanacion.com.ar/1460496-cuba-necesita-cambios-dijo-benedicto-xvi(11) http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/papa-pide-cubanos-luchen-sociedad-abierta-renovada/1360765/(12) http://elcomercio.pe/mundo/1393327/noticia-papa-se-reunira-raul-castro-no-recibira-disidentes-cubanos(13) http://www.elmundo.es/america/2012/03/26/cuba/1332795537.html(14) http://www.cubainformacion.tv/index.php/component/content/9750?task=view(15) http://www.cubainformacion.tv/index.php/emigracion/155-emigracion/37143-ipor-que-los-medios-dicen-que-la-poblacion-cubana-huye-del-pais

26

(16) http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20120326/el-papa-llama-a-fieles-a-reforzar-su-fe_165428_346754.html(17) http://www.europapress.es/internacional/noticia-papa-pide-nadie-vea-impedido-limitacion-libertades-fundamentales-cuba-20120329011651.html(18) http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/03/26/discurso-de-raul-castro-le-doy-la-mas-calida-bienvenida/(19) www.clarin.com/mundo/regreso-Cuba-Papa-Semana-Santa_0_674932611.html(20) http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/28/actualidad/1332890452_111643.html(21) http://www.youtube.com/watch?v=mbLM3UJppNY(22) http://www.lanacion.com.ar/1460496-cuba-necesita-cambios-dijo-benedicto-xvi(23) http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2012/march/documents/hf_ben-xvi_spe_20120323_benvenuto-messico_sp.html(24) http://www.lanacion.com.ar/1460496-cuba-necesita-cambios-dijo-benedicto-xvi(25) http://www.diariovasco.com/v/20120325/mundo/pruebas-dialogo-cuba-20120325.html(26) http://www.ruinasdigitales.com/cristianismoyrevolucion/cyrlaiglesiacatolicaylarevolucioncubana55/(27) http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/El-Papa-y-la-primavera-en-Cuba-tras-la-libertad-religiosa-vendran-otras-20120401-0004.html(28) http://www.ecured.cu/index.php/Religi%C3%B3n_en_Cuba(29) http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Cuba/cuba1976.html#mozTocId657270(30) http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/papa-acaba-tres-dias-visita-cuba/1362171/(31) http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/benedicto-xvi-la-ideologia-marxista-en-la-forma-en-que-fue-concebida-ya-no-corresponde-a-la-realidad-275222(32) http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/03/120323_ultnot_papa_avion_cuba_comunismo_mexico.shtml(33) http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2012/march/documents/hf_ben-xvi_spe_20120323_benvenuto-messico_sp.html(34) http://www.diariovasco.com/v/20120328/mundo/misa-ficcion-santiago-20120328.html(35) http://www.lasprovincias.es/v/20120330/mundo/papa-condena-bloqueo-marcha-20120330.html

VER 2 VIDEOS cuyo guión es este texto

Video Parte 1 http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/42539-cuba-300-medios-y-una-sola-maquina-de-inventar-palabras-que-el-papa-no-dijo-parte-1

Video Parte 2http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/42540-cuba-300-medios-y-una-sola-maquina-de-inventar-palabras-que-el-papa-no-dijo--y-parte-2

27

3. Los Jefes de Obama Tribuna Popular TP/OPINIÓN/http://war-guerra.blogspot.com.-

De cómo Obama se convierte automáticamente en un peón. Obama no es másque un simple títere al igual que todos los Presidentes de EstadosUnidos de todos estos poderosos!Después de 96 años se descubrió el secreto mejor guardado de lahistoria:Desde el 23 de diciembre de 1913, El Banco Privado de la ReservaFederal se apoderó de los EEUU y la inmensa mayoría del mundo no losabe. Por voluntad de ellos se declaran guerras, se financian atentados(torres gemelas, atentado en Londres, atentado en Madrid), se asesinanpresidentes (Jaime Roldos, Omar Torrijos, Kennedy, Warren Harding,McKinley, James Garfield, etc), trafican con armas de destrucciónmasiva (Carlyle, Bechtel, Lookheed Martin, Raytheon, General Dynamics,McDonnel Douglas, Boeing, Northrop Grumman).Estos banqueros son dueños de los medios de comunicación (FOX, CNN,NBC,ABC, CBS, BBC, New York Times, Washington Post, etc.) utilizan laestrategia de distraer a la población con programas de TVsuperficiales, productos tecnológicos de corta duración, reality showsy dibujos animados que ridiculizan los valores familiares. Noticias deasesinatos y crímenes con el propósito de destruir poco a poco nuestraconfianza en el prójimo, evitando la unión de las personas y unarevuelta popular mundial.La Reserva Federal es la propietaria de la NASA, la CIA (escuela deterroristas), el Pentágono, BIS, FMI, Banco Mundial, además de tenervoto en las Naciones Unidas y la OTAN.

Edificio del Banco Privado Reseva FederalPoderosos de los Poderosos:Principales familias mafiosas dueñas de la Reserva Federal:1. Familia Rothschild (Londres, Berlín e Israel)2. Familia Rockefeller (USA e Israel)3. Familia Morgan (Inglaterra)4. Familia Warburg (Alemania)5. Familia Lazard (París, Francia)6. Familia Mosés Israel Seif (Italia, Israel)7. Familia Kuhn, Loeb (Alemania y USA)

28

8. Familia Lehman Brothers (USA)9. Familia Goldman Sachs (USA)Estas familias Mega-Ricas y sus descendientes, son intocables por lajusticia y exonerados de impuestos de por vida. Cada vez que hacen un“salvataje económico” en realidad están COMPRANDO los bancos yfinancieras del mundo, apropiándose poco a poco del país al que“salvan”.La revista Forbes es una farsa que muestra sólo millonarios popularesde segundo nivel como Bill Gates o Warren Buffet, logrando desviar laatención sobre las actividades ilícitas que cometen los VerdaderosMega-Ricos dentro de la Reserva Federal.

Ellos son Los jefes del Presidente! No existe gobierno, presidente o ejército que esté por encima de ellos,te presentamos a los Jefes del Presidente de los EEUU. Ellos trabajandojunto al poderosísimo grupo Bilderberg, la CFR, el instituto Tavistok yla CIA, forman la Elite que decide qué país atacar, que presidentematar, que “atentado terrorista” financiar, que crisis económicaplanear, que “pandemia” inventar. Si la fortuna de estas dos personasse repartiera a los 6000 millones de personas que habitan nuestroplaneta, a cada uno le tocaría tres millones de dólares… si! ... loescucho bien:  3 millones de dólares !!

La obra maestra para iniciar la guerra contra un nuevo enemigo, elterrorismoLa obra maestra de la Reserva Federal fue el Autoatentado de las TorresGemelasUtilizando el poder de convencimiento de las cadenas de Televisión, semostró un falso video donde un actor haciéndose pasar por Bin Laden seproclamó autor del atentado. Cuando en realidad las torres conteníanexplosivos colocados por agentes de la CIA y aviones preparados por elejército norteamericano.Pruebas:1) Derrumbe al estilo Demolición Controlada de ambas torres, se ve asimple vista.

29

2) Desaparición de videos que muestran explosiones muy por abajo dedonde chocaron los aviones y donde se ve caer metal derretido (elcombustible de avión jamás derrite el metal).3) Derrumbe a las 5pm de una TERCERA TORRE (WTC 7) sin que ningún aviónla haya tocado.4) Restos de “Thermite” (poderoso explosivo usado en la industria de lademolición) encontrados en el lugar de las torres.5) Al Qaeda es el nombre que le dio la CIA al movimiento de losmujaidines que lucho contra la Unión Soviética en los años 80. ¡La máshipócrita acusación de la historia!6) EEUU se está quedando sin petróleo y planeó el atentado para saquearlos campos petroleros de Irak, comercializar con órganos humanos yapropiarse de los campos de droga Amapola/Opio de Afganistán, el cualexportan a países como China y su mano de obra barata.7) Lo que impacto en el Pentágono no fue un avión, testigos silenciadosvieron un misil tele-dirigido a un área en construcción del Pentágonodonde casi no habían oficinas. Por eso se vio sólo un agujero y no lasmarcas de las alas del “supuesto avión”8) Luego del autoatentado, se dio facilidades a los familiares delverdadero Bin Laden (socios petroleros de Bush), para dejar EEUU y noresponder a la prensa.9)  Presentación en TV de una fraudulenta lista de supuestos“terroristas“ qué pilotearon los aviones, cuando la mayoría de ellos nisiquiera estaban en EEUU.10) El anuncio que le hicieron a Aaron Russo (famoso político ycineasta) en una fiesta de Nick Rockefeller, donde este le confesó queun “evento” (atentado) ayudaría a EEUU llevarse el petróleo de Irak,  9meses antes que ocurriera el Autoatentado !La mafia Banquero-Petrolera de la Reserva federal es el origen de losmales de nuestro mundo actual, Todas las guerras, atentados,provocaciones (contra Corea del Norte/Iran), el cuento de la “Gripe A”(negocio de la empresa Gilead Sciences de Donald Rumsfeld, secretariode defensa de Bush), la crisis mundial anticipada por lasupercomputadora High-Frecuency co-ubicada de Wall Street. Todo esto ymuchas cosas más que nunca sabremos, tienen su origen en las decisionestomadas por las familias banquero-petroleras mafiosas de la Reservafederal.Ahora lo sabes: No es el diablo, ni los extraterrestres, ni las sectas,ni los reptilianos los que ocasionan el mal en el mundo, es simplementeun Banco Privado que gracias a un Golpe de Estado secreto ocurrido en1913, ahora dirige la nación más poderosa del planeta.

Beneficios para Todos si no gobernara la Reserva Federal :

30

1) Fin de las guerras: porque la Reserva Federal dejaría de entregardinero al congreso y evitaría que empresas (Harriburton) lucren con lamuerte.2) No existirían crisis mundiales, sólo afectarían a los países que lasgeneran.3) Se acabarían los ataques terroristas financiados por la CIA comoexcusa para robarse recursos naturales e intervenir en los gobiernosdel mundo.4) Libre acceso a la Cura del Cáncer y del SIDA, que se encuentrancelosamente guardados en el instituto Rockefeller.5) Comenzaría  la era del Auto Eléctrico Ecológico, aparecido en 1996(EV1-GM) y destruido 6 años después de su lanzamiento por los banquero-petroleros.6) Descenso de la inflación a nivel mundial debido a que dejarían deimprimirse Trillones de dólares por la Reserva Federal7) Alimentos más baratos para todos debido al fin de monopolioscontrolados por la Reserva Federal que prohíben a los países queimportar y que no.

Para los que no creen:Otra Prueba de ello es la perversa persecución y cargos falsos creadospor la Reserva Federal contra el ciudadano Julian Assange (propietariode Wikileaks.org), sólo por difundir la verdad sobre torturas yasesinatos de civiles y niños inocentes en la guerra del saqueopetrolero en Irak. Ver video en Youtube “collateral murder subtitulado”(antes que sea borrado) donde  muestra un helicóptero americanoametrallando sin misericordia una camioneta con dos niños a bordo,luego de acribillar a un grupo de civiles que tranquilamente caminabanpor la calle.Julian Assange representa lo que nos puede pasar a nosotros comociudadanos libres, si seguimos dejando que la gente ignore lo que lehace al mundo la Reserva FederalHemos vuelto a la época de la inquisición y nadie se da cuenta!  Antespara torturar una persona inocente se le acusaba de “Hereje o Ateo”,ahora se le acusa de “Terrorista”. Y en lugar de pasear a la victimaante la multitud, lo destruyen exponiéndolo en la TV a nivel mundial,así todos creen el cuento.

Para los que no creen y desean investigar por si mismos*Libros (la mayoría disponibles en internet):“Secretos del club Bilderberg” de Daniel Estulin“Hitler ganó la guerra” de Walter Graziano“Nadie vió Matrix” de Walter Graziano

31

“Confesiones de un Ganster económico” de John Perkins*Documentales (la mayoria en youtube):“Zeitgeist addendum” de Peter Joseph“End Game” de Alex Jones“ZERO inchiesta sull´ 11 settembre” de Giulietto Chiesa“America Freedom to fascism” de Aaron Russo“Farenheit 9/11” de Michael Moore“Power of the Nightmares” de la BBC*Películas prohibidas en EEUU:“El valle de los lobos, Iraq” de Kurtlar Vadisi“Redacted” de Brian de Palma“Al Sur de la Frontera” de Oliver Stone“The International” de Tom Tykwer“La cruel Reserva Federal puede seguir reinando en el mundo 100 añosmás si se sigue manteniendo su secreto ó … Apresurar su caída, si másgente como tú se entera de esto”.Evitemos las Próximas Guerras planeadas por la Reserva Federal dentrode los próximos 25 años:Contra: Irán, Palestina, Libia, Costa de Marfil, Yemen, Siria, Coreadel Norte, Venezuela, Pakistán, Emiratos Árabes, Arabia Saudita (cuandoel petróleo se agote) China y Rusia.

4. El agitado mundo y la inopia informativaJavier Couso 23-02-2012 Rebelión

Vivimos tiempos convulsos, momentos en los que estamos asistiendo alenquistamiento de guerras de agresión transformadas en conflictos debaja intensidad permanente y a la gestación de un conflicto que, desdeproporciones regionales puede llegar a alcanzar, ojalá no, proporcionesglobales. 

Parece que estoy exagerando, que soy uno de esos conspiranoicos queviven de profecías apocalípticas que nunca se cumplen ¿Quién soy yopara hacer tales análisis, cuando nuestros medios de comunicaciónmuestran la absoluta normalidad de la anormalidad cotidiana de guerra ymiseria permanente? 

No sé si estos grandes medios permanecen en la inopia o si son susredactores y redactoras los indigentes culturales. Me inclino porpensar que de redactor jefe hacia arriba, sí se maneja buenainformación, pero a veces lo dudo. Lo que es evidente es que elperiodismo de hoy en día, por lo menos en lo que se refiere a la

32

política internacional, se mueve dentro de una superficialidad queoculta la interconexión de los hechos. Es decir, es una fábrica deinformaciones continuas que jamás se detiene para reflexionar. De estamanera jamás podremos tener una visión global de las cosas. No seráposible entender nada. 

Sirva como ejemplo una intervención que escuchérecientemente en una radio. Hablaba una politóloga deorigen iraní alertando del próximo inicio de unaagresión a Irán por parte de EEUU e Israel, que puedellevar a un conflicto global, es decir, a una guerramundial. La estupefacción del plantel de todólogos o latrivialización incrédula de un posible conflicto, nisiquiera regional, nos da la medida del nivel dedesinformación, inherente o adquirida, que manejan. 

La volatilidad estratégica que estamos viviendo no es la primera vezque es denunciada, de hecho, líderes históricos como Fidel Castro llevanmeses alertando sobre la posibilidad de un conflicto en el que seemplearían armas nucleares y que puede afectar a las grandes potencias.Denuncias y análisis continuamente silenciados o contados comoanécdotas por los grandes medios de comunicación. 

Para un observador mínimamente informado el momento es extremadamentepreocupante a todos los niveles. Tanto en el económico, con los ataquesdel poder financiero a las naciones, como en la pelea por los recursosenergéticos y áreas de influencia comercial entre un poder imperial enel principio de la decadencia y los países que emergen como potenciasregionales más sus aliados. 

No nos puede pasar desapercibido, aunque nos lo presenten comoanécdotas inconexas, el reordenamiento de Oriente Medio en una segundafase tras la invasión de Irak y el aseguramiento del estratégicoAfganistán. El nuevo acoso a Rusia para que no emerja otra vez comopotencia, cuando con el «escudo antimisiles» se le lleva a una nuevacarrera armamentística. La desestabilización continua de Pakistán, paraevitar un demoledor eje China-India-Rusia. El debilitamiento del podereuropeo no anglo, por medio de la guerra económica. La contención, atoda costa, recién reconocida por Obama en el reordenamiento de susfuerzas armadas, de China. Acontecimientos que dibujan claramente unescenario de extrema tensión, que puede llevar a un conflicto a granescala. 

33

Con estos datos un profesional del periodismo bien formado deberíaestar analizando e informando a su población. Por el contrario,asistimos a la banalización permanente y al moldeamiento de la realidadsegún los intereses de los que pagan, verdaderos detentadores de lallamada «libertad de prensa». 

El rol de los grandes medios de comunicación es,sin ningún género de dudas, la desinformación de lamayoría de la población y la creación de opinión alservicio de los poderosos, siempre en simbiosis conla industria de entretenimiento que forma lasemociones. 

Grandes emporios del empobrecimiento culturalhistórico, que en vez de explicar el mundo lo dibujan a su antojo, paraque solo podamos pasar de la ignorancia al shock cuando haga faltaimplementar medidas de excepción. 

Decía Clausewitz que la guerra es la política por otros medios y nosotrospodemos afirmar que la industria de la comunicación es la guerra porotros medios. Donde, en vez de misiles, se utiliza el bombardeodesinformativo, la inconexión y el empobrecimiento cultural para quelas personas no alcancen los medios con los que puedan formar unpensamiento que explique el mundo en que viven. 

Indudablemente se puede terminar afirmando que estos grandes medios decomunicación son una parte importante del «complejo industrial-militar»del que nos alertó Eisenhower y que hoy trabaja para vencer sincondiciones o llevarnos a un conflicto de dimensiones desconocidas. 

Por eso, la necesaria insistencia en conseguir medios de comunicaciónque puedan empezar a revertir la hegemonía cultural de los mensajerosde la muerte. 

Blog del autor:http://hablandorepublica.blogspot.com/2012/02/el-agitado-mundo-y-la-inopia.html

5.Ecos de la Marcha Patriótica: De periodistas a jueces y sicarios mediáticosCreando matriz de opinión, ayudando al gobierno a estigmatizar

¡pueden ser cómplices de asesinatos!Eliécer Jiménez Julio 27-04-2012 Rebelión

34

El más claro y reciente ejemplo de lo que ocurre a diario con losgrandes medios de comunicación de Colombia y con periodistas "alservicio" del gobierno, ayudando a desarrollar una matriz de opiniónmanipulada, donde se estigmatiza, se señala, se acusa, y se le pone unalápida en el cuello a los dirigentes de izquierda para que seanasesinados por el narcoparamilitarismo protegido por el estadocolombiano, se presentó muy abiertamente con el lanzamiento del nuevomovimiento social y político de izquierda La Marcha Patriótica ocurridoen Bogotá del 21 al 23 de abril. Movimiento que quieren “ligar”directamente con la insurgencia de las FARC.

Esto obedece a un plan Pro-guerra y Anti-paz, preconcebido meses antesdel lanzamiento de este movimiento de izquierda muy legal por demás,nacido de las entrañas del campesinado, los obreros, los estudiantes,los indígenas, los afrodescendientes etc.

Plan de desprestigio orquestado y preparado por el mismo gobierno dederecha colombiano, desde el Ministerio de Defensa y apoyado en losservicios de inteligencia militar y de policía hacedores de opinión ydesarrollados en los grandes medios de comunicación y por ideólogos dela derecha fascista como José Obdulio Gaviria que buscan "vendermediáticamente" un mar de mentiras como si fuera una verdad, de que laMarcha Patriótica es de las FARC.

Y para ello muchos medios de comunicación y periodistas reconocidosdefensores de oficio unos, pagados los otros, no escatimaron esfuerzos,manipulando información, ni tuvieron pudor para de frente repetir comoloros amaestrados una y otra vez, lo que la inteligencia militar seinventa en los batallones con el fin malévolo de montar un showmediático, estilo circo romano de miedo y terror “mostrando” que todolo que sea de izquierda, que reclame sus derechos o exija o trabaje poruna salida dialogada al conflicto político, social y armado y por unapaz con justicia social en Colombia, es guerrillero y terrorista.

Esta vez no hubo falsos positivos con pobres campesinos asesinadosdisfrazados de insurgentes caídos en combate, no, esta vez utilizaronotro tipo de falsos positivos como el sicariato mediático, con matricesfabricadas para los grandes medios alienantes de comunicación, radio,prensa, televisión e Internet, en una guerra sucia llena deestigmatizaciones y señalamientos contra el nuevo movimiento deizquierda.

35

No es un hecho aislado, esto obedece a planes que se desarrollanestratégicamente en el espacio y en el tiempo, en Estados Unidos y ennuestro país.

En Colombia ha imperado siempre la teoría de la seguridad del estado,donde desde los batallones y los comandos de policía y armada, se lesconvence y lava el cerebro a los militares, policías, marinos, losservicios secretos y los que trabajan en las seguridades privadas, quetodo el que piense diferente al sistema, al gobierno, al estadocolombiano, que sea de izquierda, comunista o incluso demócrata, es unpeligro y es su enemigo y como tal hay que denunciarlo, perseguirlo,aniquilarlo y exterminarlo como sea; ya que podría ser un potencialterrorista. Y esto siempre a sido llevado a una matriz comunicacionaldesde donde los grandes medios de comunicación colombianos apoyados porel imperio norteamericano ha logrado convencer a muchos, que se traganel cuento que esto es verdad.

Con base en esa teoría macartista comenzó la contracampaña contra LaMarcha Patriótica.

Primero fue, en la Aldea Comunitaria de Puerto Matilde, Municipio deYondó, Antioquia, el 27 de marzo, cuando el Ejército con personalencapuchado a bordo, destruyó publicidad de la Marcha Patriótica,aludiendo que eso era de las Farc.

El 12 de Abril en el Municipio de Sucre, Cauca, al iniciar la etapa dedifusión de la Marcha Patriótica (elaboración de afiches y murales)integrantes del Comando de Policía Cauca, le dijeron a los que estabanrealizando esta actividad, que "eso no estaba permitido y quenecesitaban el permiso, donde dijera que lo que estaban haciendo estabadentro de lo legal".

Pero como había que elevar el nivel de la "campaña antiinsurgente" díasprevios a la realización del evento El propio comandante de las FuerzasArmadas de Colombia, (hacedores de opinión) general Alejandro Navas,insistió con los mismos computadores mágicos, en que tenía pruebas deque las FARC tendrían infiltrado el movimiento social MarchaPatriótica.. (1)

Se tenía que pasar de lo mediático a los hechos en esta “guerra sucia”,durante los recorridos de centenares de kilómetros que hicieron milesde campesinos llegados desde los más recónditos lugares del país hastaBogotá, fueron seguidos, parados por los retenes militares y

36

policiales, haciéndoles pasar hambre, fueron fotografiados, asustadosunos, amedrentados otros diciéndoles que en Bogotá los iban a matar.Eso se llama guerra sicológica. (2)

El show militarista tenía que continuar en la propia Bogotá, dondemontaron un dispositivo de guerra "para cuidar" que no se presentarandesmanes con la marcha, intentando mostrar ante el país mediante unamatriz de opinión que esa gente venia era a buscar y generar problemasen pleno centro del país y en su corazón Bogotá. Restringieron lacirculación de motocicletas con parrillero y de los vehículos quetransportan trasteos o mudanzas, escombros y cilindros de gas. (3)Generando con ello un ambiente de guerra e intranquilidad al serrepetida y difundida la noticia una y mil veces por los medios masivosde comunicación a fin de volverla verdad.

Los seguimientos de la inteligencia militar no se hicieron esperar yllegaron el sábado al centro de convenciones donde sesionaban losdirigentes de la Marcha, de allí tuvieron que ser retiradas cuatropersonas por los mismos integrantes del movimiento, mientras tanto otrogrupo de la inteligencia militar hacia su trabajo en el Aeropuerto ElDorado del mismo Bogotá, tomándole fotos y haciéndoles seguimientos alos delegados internacionales. (4) Y eso que no sabemos de las chuzadase interceptaciones telefónicas realizadas para tal fin.

Ya iniciada la Marcha, en la misma Capital de la República la policíadijo que habían decomisado propaganda alusiva a las Farc en la marcha yesa misma policía lo desmintió horas después ante los reclamos de losdirigentes. Pero el daño ya estaba echo porque los principales mediosde comunicación en Colombia conocidos de auto y al servicio delgobierno lo publicaron con agilidad (5)

Pero como una matriz mediática no debe quedarse en el papel y debe serpuesta en funcionamiento, entran en juego los denominados hacedores deopinión, "los sicarios mediáticos", que pueden ser pagos, tenerintereses de diversos tipos, etc. y los que entre otras cosas nodisparan la bala, pero directa o indirectamente se prestan y señalan aquien deben asesinar cuando replican lo que en este caso fabrican lasfuerzas militares. Sembrando intranquilidad en la gente y la sociedad,odio, venganzas, amarguras, distanciamientos de afectos, traumas,frustraciones, en otras palabras miedo y terror en la población etc. 

Y ¡bingo! aparece un experto en estas lides, José Obdulio Gaviria quienal mejor estilo del político francés José Fouché, denominado el genio

37

tenebroso, que desempeñó un papel importante en la Francia de finalesdel siglo XVIII y principios del XIX, con todas sus maldades habidas ypor haber, al estilo Maquiavelo, ese mismo Obdulio Gaviria, el día 24de abril en El Tiempo y en la página Pensamiento Colombia (de ÁlvaroUribe Vélez) entre otras titula "La Marcha Patriótica confirmó que laconsigna es poner a las Farc en las páginas políticas de los diarios ya Uribe y su equipo en las páginas judiciales" (6) 

Y siguen de allí en adelante otros hacedores de opinión, toman lamalvada cartilla y continúan la tarea de satanizar, desprestigiar,estigmatizar, etc. Pasó la marcha, se hizo, fue un éxito total yrotundo en todos los aspectos, casi ochenta mil almas venidas de todoslos rincones del país, y no hubo un solo desmán, y los marchantespatrióticos hasta desafiaron la lluvia y el frío. La derecha enfermizaobsesionada por el poder que detentan hace decenas de años, se quedócon los crespos hechos y las ganas de ver a la gente garroteada,gaseada y hasta masacrada.

Pero como se debía insistir en la satanización contra la marcha, habíaque seguir provocando a los organizadores y el lunes 23, Yamid Amat yMaría Isabel Rueda, en el marco del programa 'El gran reportaje', deCM&, le preguntaron, en una forma mediático sicarial a Piedad Córdoba yen presencia también del dirigente de la marcha Andrés Gil,... que sila marcha estuvo financiada por las Farc.

La líder Piedad Córdoba con decencia reaccionó a la estúpida yprovocadora pregunta y al disparo mediático realizado, exigiendorespeto. No era para menos. Piedad, denunció que le pusieron"micrófonos en los carros, debajo de la cama" y aseguró que organismosde inteligencia han reconocido tal accionar. (ver video 6). MientrasYamid Amat haciendo de juez le pedía pruebas a Andrés Gil sobre lasdenuncias de las estigmatizaciones y retenes que sufrieron losmarchantes por parte de la Policía antes de entrar a Bogotá .

Como dijo el filósofo y educador canadiense Herbert Marshall McLuhan,visionario de la sociedad de la información, con la famosa sentencia"el medio es el mensaje".

"Así como el medio es entendido como una extensión del cuerpo humano,el mensaje no podría limitarse entonces simplemente a contenido oinformación, porque de esta forma excluiríamos algunas de lascaracterísticas más importantes de los medios: su poder para modificar

38

el curso y el funcionamiento de las relaciones y las actividadeshumanas." (7)

Esta modalidad del sicariato, denominado mediático, inmerso en laescalada de violencia que vive Colombia, está compitiendo con delitos,como el narcotráfico y la corrupción, y que en algunos casos se usacomo mecanismo para conseguir dinero fácil y poder, con este no se usael gatillo que tira la bala que mata a una o varias personas sino que,está condenando a muerte a una o miles de personas.

Se dice que existen tres modalidades de sicariato: el SicariatoPúblico, el Limpio y el Disfrazado. Pero también existen los sicarioseconómicos, los morales y con la globalización de los medios decomunicación están de moda los sicarios mediáticos. 

En Colombia es normal que los grandes medios de comunicación contratencon el estado su publicidad que es el principal por no decir únicomedio de sostenimiento del medio, e igualmente "obligan" a que losperiodistas busquen su propia publicidad como forma de pago paratrabajar en esos medios, esto ocurre en especial en las regiones y deallí que tanto los unos como los otros, tengan que "entregarse","venderse" al Estado, gobernación, o municipio o entidad estatal que leda de comer a través de la publicidad, comprando con ello su silencio,sometiéndolo y convirtiéndolo en un megáfono y un esclavocomunicacional al servicio de esa entidad o el poderoso que le da elsustento diario.

Otra forma de tener al servicio de los militares y de la policía aalgunos periodistas estratégicamente "contratados" es asignándoles unacuota económica a fin de que sirvan de "sapos" y les suministreninformación confidencial de las fuentes que cubren.

El sicariato tradicional en Colombia y en varios países esta ligado alnarcotráfico, a la ambición y conservación del poder, al crimenorganizado nacional e internacional, donde están detrás personajes yestamentos de la sociedad colombiana.

En Colombia, está liderado por las ambiciones de poder, encabezados porla gran burguesía económica y terrateniente, de la derecha, aliada conlos sectores mafiosos narco-paramilitares y retardatarios militaristasque sí “combinan las formas de lucha”, para mantener y quedarse en elpoder estatal, es decir van a las elecciones, muestran que "hay

39

democracia", hacen de la corrupción integral un trabajo mas y asesinansi se requiere.

Los sicarios mediáticos en nuestro país cuentan con tecnología, prensa,radio, televisión, Internet, etc, para vender la matriz de opinióncreada en los laboratorios especializados y por personalprofesionalmente preparados y entrenados para ello e incluso conparticipación militar internacional. 

Estos Analistas y formadores de opinión, día a día fusilan personas,convirtiéndose en la práctica en autores intelectuales pasivos decrímenes, por lo que sería interesante investigar la culpabilidad queesos formadores de opinión cada que hay un crimen en donde haya sidoseñalado algún dirigente de izquierda de ser guerrillero, auxiliador dela insurgencia o terrorista. Ya que son actos indirectamenteinstigantes.

Esta es la gran prensa colombiana y periodismo servil, arrodillado alestado, abierto a la guerra y la violencia, que le hace el juego a losenemigos de la paz y no comparte la posibilidad de una salida dialogadaal conflicto colombiano, que les gusta vender sangre y circo, pero nose preocupan por el pan del prójimo y menos por difundir la realidad delos 9 mil prisioneros políticos, de los 5 millones de desplazados, delas fosas comunes, de los crímenes contra el medio ambiente o de los 20millones de pobres que hay a su alrededor en nuestro país y por la cualentre otras muchas cosas, surge la Marcha Patriótica.

Coletilla: Honduras, 8 millones de habitantes, durante los dos años enel poder del presidente Porfirio Lobo han asesinado 21 periodistas.México, 120 millones de personas, últimos 10 años, 76 periodistasasesinados. Colombia, asesinatos de periodistas disminuyen, peroaumenta la cifra de comunicadores amenazados y exiliados, sus delitos:Denunciar a funcionarios del estado o actos inapropiados de susgobiernos. Otros en su mayoría: Callan para preservar sus vidas..o noser acusados de terroristas. Hasta cuando?.-

(*) Eliécer Jiménez Julio es periodista, relacionista internacional einvestigador social, ex prisionero y exiliado político colombiano.

NOTAS:(1) (ver http://www.radiosantafe.com/2012/04/22/marcha-patriotica-activan-dispositivo-de-seguridad-para-prevenir-infiltracion-de-las-farc/)(2) http://www.youtube.com/watch?v=hYiRivAuPJo&feature=player_embedded#!

40

(3) http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=16290&Itemid=26(4)http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-340674-reinsertados-quieren- infiltrar-marcha-patriotica-piedad-cordoba(5) http://www.semana.com/nacion/dia-marcha-patriotica-hizo-oficial/176037-3.aspx)(6)ver http://www.pens amientocolombia.org/que-pasa   )(7) http://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan 

6. INTERNET: SUMISIÓN O MANUMISIÓNDarío Botero Pérez 2011 05 15 E.mail:

 Parece inexplicable pagar 8.500 millones de dólares por un negocio queno da utilidades porque sus 170 millones de usuarios tienen acceso gratuito al servicio.Se trata de Skype, la primera en ofrecer telefonía por Internet, desde2003.

El maravilloso servicio es parte de los disponibles para los usuariosde la red.  En conjunto, dotan a la Humanidad de una herramienta quepermite a cada uno estar al mismo tiempo en muchas partes.  Es elllamado don de la ubicuidad, que consideramos uno de los atributos deDios pero que, ahora, está al alcance de cualquiera, inclusive si esateo.

Acudiendo a las ideas del genial Marshall McLuhan, para el individuo setrata de una “extensión” de su habilidad o predisposicióncomunicativa. 

Inadvertidamente para sus potentados difusores, cada usuario deInternet dispone de un poder inmenso, de alcance mundial, que lohabilita para participar activamente en la Sociedad Global Democráticaejerciendo su soberanía individual, sin subordinársele ni subordinar anadie.

La red de redes que surgió de la “guerra fría” como un medio decomunicación inexpugnable, fue considerada el recurso más apropiadopara controlar a los ciudadanos por parte de “el gran hermano”postulado por la novela de George Orwell, “1984”.

Efectivamente, las multinacionales y muchos ambiciosos entienden que lainformación que se incorpora a la red –aunque se oculte y tergiverse,como lo previó Orwell y lo ilustra el anexo “Dios no quiere a las

41

mujeres”-, realmente se conserva por quienes ofrecen tan generosamentevaliosísimos servicios como las redes sociales, el correo electrónico ola telefonía.  Su pago es conocer lo que la gente expresa ingenuamenteen multimedia.

Desde luego, tal acervo de información sirve para dominar a losciudadanos desavisados que no perciben la amenaza ni profundizan en lasofertas que se les hacen. 

Incidentalmente, éste es el caso con “la nube de negocios”, o algoparecido, que les ofrece Bill Gates a los empresarios para quemantengan sus empresas en la red y puedan manejarlas desde cualquierparte empleando herramientas profesionales. 

Desde luego, el secreto industrial y comercial, el “know how”desarrollado por la empresa, que es uno de los activos más importantes,se lo apropia Microsoft, y espera que le agradezcan su felonía.

Muchos usuarios, ingenuamente desnudan sus almas y difunden sus mayoressecretos a sus contactos de confianza, sin caer en cuenta de que todolo que se sube a Internet adquiere carácter público o, como mínimo,será almacenado por la empresa que ofrece y presta el servicioespecífico a la persona, civil o jurídica.

Con esa información puede armar perfiles sicológicos o empresariales,según de quien se trate, al conocer los gustos, el nivel cultural, lasinclinaciones ideológicas, los contactos, los bienes y toda suerte dedatos que la víctima entrega sin caer en cuenta de lo que le estápasando.

Para el “gobierno mundial en la sombra” (que materializa el Nuevo OrdenMundial que viene montando el sionismo internacional desde hace años),disponer de semejante tesoro le permite adelantar con más seguridad susplanes de Fin de Mundo.

Se le facilita elegir a los privilegiados que sobrevivirán por  laabyección que los caracteriza, y señalar a quienes son rebeldes oinconvenientes para los Illuminati, o, simplemente, hacen parte del 95%condenado a desaparecer por los potentados del club de Bilderberg,según lo expresó uno de sus socios, Ted Turner.

42

Estas cosas explican que la multinacional del potentado sionista, BillGates, dueño de Microsoft y también socio del mencionado club, se hayaapropiado de Skype.  Con esta adquisición tendrá acceso a todas lasconversaciones que se han cruzado y se seguirán cruzando mediante esesistema.

Con igual propósito adquirió antes a Hotmail, que conserva copias detodos los correos, desde luego.

Pero la víctima puede evitar serlo, usando inteligentemente laherramienta que han puesto en sus manos quienes lo consideran bruto ydesavisado, sin caer en cuenta de que como humano con cerebro,cualquiera puede informarse y documentarse para superar la ignoranciaen que lo sumen los medios de comunicación al servicio de lospotentados.

Para las mayorías, empoderase es un deseado y buscado resultado del“principio de incertidumbre” y la “Teoría del caos”. 

Estos conceptos aluden a la idea que un simpático poema colombiano, “laperrilla”, postuló con el genial verso “En más de una ocasión sale loque no se espera”.

Ahora, los economistas neoliberales -para eludir responsabilidades porlas consecuencias de la aplicación de las absurdas recetas de ladelirante sionista Ayn Rand y del faltón despiadado, Milton Friedman,madre y padre del Neoliberalismo como teoría económica-, pretendenjustificar las tragedias mencionadas con la “teoría del cisne negro”,una versión elegante para bautizar lo que se considera poco probableque ocurra.

Intentan hacernos creer que son situaciones absolutamente imprevisiblesla ocurrencia de fenómenos como la catástrofe nuclear en Japón o elderrame de petróleo en el golfo de México causado por la codicia de laBP. 

Es un descaro pretender negar lo obvio con una teoría absurda, queparece ingeniosa, sobre todo cuando es evidente que los desastreshabrán de repetirse cada vez con más frecuencia y peores consecuencias,aunque los estúpidos doctores (o think tanks) al servicio delNeoliberalismo no lo hayan previsto de modo que consideran que nosucederán, pues creen más en sus ideologizaciones que en la realidad,

43

como buenos perceptólogos convencidos de que “percibido es más real quereal”.  Consideran que el poder de sus mentiras es superior al de esaVerdad que nos hará libres.

En vez de calificar los “accidentes” como eventos imprevisibles y sinsolución, por improbables, lo que corresponde es emprender, de una vezpor todas, el desmantelamiento de las bases nucleares y los pozos depetróleo, prohibiendo nuevas explotaciones, como las que tienenplaneadas el sionismo y su sociedad de potentados para destruir labiosfera en el corto plazo.

En conclusión, los riesgos de que los potentados se salgan con la suyacontrolando a todos a través de Internet, se compensan con creces porsu carácter de Ágora Virtual de alcance mundial, que facilita ypotencia el ejercicio de la Democracia Directa capaz de recuperar elpoder y la riqueza para toda la Humanidad. Incidentalmente, la“Democracia Directa” es lo que el profesor Peter Dale Scout  llama «lavoluntad prevaleciente de los pueblos» (Ver anexo “El gobierno secretoque dirige a Estados Unidos”)

El poder y la riqueza no pueden seguir siendo para el puñado depotentados decrépitos y perversos que los han monopolizado y que hastade los países se están apropiando para acabar con todo, como diosesendemoniados e incapaces de proteger la Vida o defender lo noble.  Sondegeneraciones de la especie humana que ya no podemos tolerar más.

De ahí la importancia de Internet y las nuevas tecnologías que sinmayor desgaste y con grandes satisfacciones, facilitan la comunicaciónfranca, espontánea y anónima entre las multitudes de todos los países,aunque fueron pensadas para oprimir y controlar, como lo expusomagistralmente Orwell en su libro “1984”, que introdujo la “neolengua”o degeneración de los conceptos con que los potentados engañan aquienes destinan para esclavos suyos.

¡Son la reivindicación de los tímidos, de los perseguidos, de losreprimidos y de los cobardes!

Naturalmente, los represivos pretenden controlarlas y hastacensurarlas, en caso de que no puedan prohibirlas, pues ya entienden sucapacidad liberadora, paralela a la represora y controladora que antesconsideraban como su gran promesa para establecer la dictadura de los

44

insípidos degenerados descrita por Aldous Huxley en su libro “Un mundofeliz” y que Orwell exploró desde la perspectiva represiva.

El fracaso de sus planes tiene inquietos a los potentados, pues cadavez cuentan con menos gente dispuesta a secundar sus crímenes.

Y ellos, en sí mismos, son unos imbéciles inútiles y megalómanos, comoel patrón de Homero Simpson o el millonario de la isla de Guilligan.

Por eso podemos lograr que el futuro sea luminoso.  Sólo requiere quecada uno se considere digno y exija ser tratado como tal, al tiempo queél considera y trata así a los demás.

El asunto es de respeto entre los humanos y de castigo a los gusanosque degeneran la especie y encontramos agrupados en el Club deBilderberg, planeando la guerra de exterminio.

Aprovechando las asombrosas capacidades de las nuevas tecnologías,transcribo una presentación de ambos libros, que nadie firma:

“"Un mundo feliz", escrito en 1932, describe una democracia que es, al mismotiempo, una dictadura perfecta; una cárcel sin muros en la cual los prisionerosno soñarían con evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema deconsumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.

“Para el logro de este objetivo, Huxley imagina una sociedad que utiliza todos losmedios de la ciencia y la técnica - incluidas las drogas - para el condicionamientoy el control de los individuos. En ese mundo, todos los niños son concebidos enprobetas y están genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: los Alpha (laelite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), losDeltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos).

“Todos son felices, porque su estilo de vida es totalmente acorde con susnecesidades e intereses. Los descontentos con el sistema (los menos) sonapartados de la sociedad ideal y confinados en colonias especiales donde serodean de otras personas con similares "desviaciones", alcanzando también lafelicidad. 

Uno de los aspectos más relevantes de la historia es que los ciudadanos de esemundo ideal dependen casi servilmente de una droga sintética, el Soma, para

45

garantizar su felicidad. Algo que se relaciona bastante directamente con lasexperiencias personales del propio Huxley con distintas drogas.

La mayor parte de los críticos, incluido el propio Huxley, ha comparado estanovela con "1984", de George Orwell . Ambas obras constituyen un ejercicio deproyección futurística. La diferencia, sin embargo, está en lo referente a losmodelos de control: el mundo de Orwell está basado en la fuerza y la coerción yel de Huxley en el ocio y la diversión. Mientras Orwell hace una proyección delcomunismo soviético de su época, Huxley proyecta hasta sus últimasconsecuencias la sociedad liberalcapitalista en la que le tocó vivir.”

 La pelea es peleando, pero no con violencia sino con la Verdad.  Éstaes el arma invencible que nos está dando la victoria en la medida enque sus víctimas la conocen y se la apropian, la prefieren a la“mentira ambiente” y la usan contra los impostores que los han engañadotradicionalmente.

 Con ella pueden apreciar bien quiénes son sus victimarios,reconociéndolos como embusteros peligrosos, enemigos de todos. Portanto, sólo podrán seguir contando con el apoyo de quienes son tanviles como ellos, auténticos sicópatas sin escrúpulos y sinsentimientos de piedad ni de humanidad.

 Como las mayorías son buenas y mansas y tolerantes y respetuosas, sepresiente que esa bienaventuranza de quien nos enseñó que la Verdad noshará libres, se cumplirá necesariamente si evitamos que los sionistasapuren el fin del mundo que cada vez está más próximo.

O sea, con la Verdad y la participación multitudinaria y conscientepodremos frustrar los planes de exterminio adelantados por lospotentados, haciendo realidad la promesa recogida por Mateo (5.5):“Bienaventurados los mansos porque poseerán la tierra por heredad”.

La idea está mejor expresada en la fuente del apóstol, los Salmos(37.10,11): “Pues dentro de poco no existirá el malo; observarás su lugar y ya no estaráallí. Pero los mansos heredarán la tierra y se recrearán con abundancia de paz” (Reina-Valera, Santa Biblia.  Sociedades bíblicas unidas, 1995)

¡Manos a la obra!

ANEXOS

46

1.   El gobierno secreto que dirige a Estados Unidos2.   Fidel Castro El Gobierno Mundial3.   Amylkar D Acosta-El cisne negro4.   Sobre Marshall McLuhan5.   A Dios no le gustan las mujeres

7. LA CONCENTRACIÓN DE LOS MEDIOS  Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓNPropuestas para construir nuevos instrumentos de lucha

       Los grandes medios de comunicación producen las noticias quetransmiten. Esto es algo que olvidamos con frecuencia. Los medios sonemisores además de transmisores. No son el tablón de corcho donde cadapersona cuelga su aviso sino que, como el uranio emite radiaciones, losllamados medios emiten su versión del asunto, su versión de larealidad.

          Un teléfono es un medio de comunicación, pero lo que hoyentendemos por medios de comunicación, fundamentalmente periódicos,radios y televisiones, no son un medio a través del cual todos noscomunicamos, sino que son emisores de conocimientos, ideas y actitudesque a continuación transmiten a quienes las leen o escuchan. 

          No es el periodista quien utiliza el periódico paratransmitirnos algo, es el periódico mismo y evidentemente no me refieroal pedazo de papel sino a la empresa sin la cual ese pedazo de papel noexistiría, la empresa que fabrica el periódico y contrata al periodistapara que produzca una versión de la realidad y, al contratarlo, loselecciona en función de sus intereses. Como bien ha señalado CarlosFernández Liria, 'existe en España la peor clase de censura: aquella que consiste en quesólo tienen la posibilidad de hacerse oír en el espacio público quienes están de acuerdo con elpropietario de los medios. De esta manera resulta que todos los periodistas que habría quecensurar están en el paro. El paro es, en efecto, una forma muy brutal de censura, o dices lo queel propietario de los medios quiere que se diga o no encuentras trabajo en la vida'. Esto noimplica que no haya un margen para el trabajo que algunos periodistasintentan hacer a contracorriente de sus medios, pero es un margenmínimo. 

          La versión de la realidad producida por los grandes medios noha de ser necesariamente falsa, ahora bien, como es sabido dependiendode quien nos diga qué cosas, y de qué intereses tenga en decírnoslas,le creeremos más o menos. En el caso de los grandes medios se trata degrandes empresas relacionadas con otras y con intereses económicos

47

claros. Son ellas quienes, en un país capitalista como el nuestro,construyen mayoritariamente el imaginario de la actualidad. 

         Según ha explicado el sociólogo Niklas Luhmann, la función delos medios de comunicación es simplificar la complejidad en términosque sean inteligibles para el sistema social en su conjunto. Para queentendamos el mundo, para que la compleja combinación de hechos, datos,causas y efectos sea algo que podamos representarnos, el sistemamediático lleva a cabo una labor de selección, construye una agenda, esdecir, elige de qué se informa y de qué no. 'La simplificaciónmediática', dirá Luhmann, 'y su propia invención de la actualidad hace asumible lapertenencia a un sistema y reduce la incertidumbre'.

          El problema surge cuando los grandes medios son al mismotiempo fines, y son fines particulares, fines privados. Una granempresa de comunicación no es representativa, carece de cualquierlegitimidad democrática. Tampoco lo es una empresa fabricante deparaguas, sólo que mientras esta empresa en principio no parecenecesitar legitimidad ni ningún tipo de representatividad, en cambiodebiera ser lógico pedírsela a quienes en vez de paraguas fabrican laimagen del día a día. 

        El capital de las empresas, el dinero acumulado, puede hacermuchas cosas en este mundo pero tal vez la única que no puede hacer esconferir legitimidad, al menos no puede hacerlo en teoría. En lapráctica lo hace continuamente. En la práctica si un hombre con cincomillones de euros en el banco y un hombre insolvente cometen el mismodelito, es muy probable que el primero no vaya a la cárcel y el segundosí. No obstante, nadie aceptaría que, al presentarse ante el juez, susabogados utilizaran como argumento el montante de la cuenta bancaria. 

           Que el dinero no pueda conferir, al menos en teoría,legitimidad, significa que existe la posibilidad de la crítica,significa que no estamos por completo sometidos a la ley del más fuertesino que hay algo que es capaz de oponerse a esa ley. Significa quesomos al mismo tiempo lo que somos y lo que podríamos ser, es decir,significa que hay una instancia desde donde un hombre humillado,doblegado, acorralado, puede decir no o puede siquiera querer decirlo.Esa instancia ha sido también llamada libertad.

          Recordarán ustedes la discusión entre Sócrates y Trasímaco endonde este último sostiene que justicia es 'lo que conviene al másfuerte'. Semejante posición, mantenida por diferentes corrientes

48

filosóficas a lo largo de la historia, nunca ha alcanzado plenalegitimidad y pienso que ninguna de las personas aquí presentesaceptaría que lo que conviene al más fuerte, sea éste el general, elempresario o el matón de la clase, es lo mejor y que no hay ningúnsitio desde donde ustedes puedan y tengan el legítimo derecho acuestionar ese criterio. 

          El capitalismo, sin embargo, es un sistema que se caracterizapor seguir el criterio de Trasímaco con muy tímidas correcciones. Sinduda una de las decisiones más importantes para un país es qué va aproducir y para quién. Esa decisión está en manos de las empresas másfuertes, son ellas quienes deciden si es conveniente que en un paíshaya un excedente de variedades de patatas fritas, sin que ningún otropoder tenga capacidad para intervenir en esa decisión. Aunque estehecho se encubre con la afirmación de que es el mercado quien decide,lo cierto es que el mercado es un modo de llamar al conjunto de grandesempresas que ponen e imponen sus productos a la venta. El consumidor noforma parte del mercado pues el consumidor sólo puede elegir entre losproductos de las empresas y si, por ejemplo, a cada padre y madre se lepreguntara qué prefiere, que su hijo pueda elegir entre diecisieteclases de patatas fritas o que su hijo tenga acceso a un pequeñopolideportivo cerca de su domicilio, creo que la respuesta seríadistinta a la elección condicionada, derivada o como queramos llamarla,de los consumidores en el mercado. 

         Ahora vayamos a los medios de comunicación, los, según nuestrocriterio, emisores de una versión de la realidad. El problema no essólo que sean emisores de una versión de la realidad, sino que ademásson emisores de la versión de la realidad. Hay quien todavía piensa quehabiendo medios o canales de televisión distintos hay versionesdiferentes. Bueno, esto puede ser así en algunos aspectos anecdóticosde la realidad pero creo que es fácil convenir en que uno de losaspectos fundamentales, la conformación de la agenda, la elección deaquello sobre lo que se informa y de aquello sobre lo que no seinforma, es prácticamente idéntico en todos los emisores. 

         'Hacen falta corresponsales en todas las fábricas y empresas que informen decuanto ocurra'. Esta frase no la ha dicho ningún redactor jefe de El Mundo ode El País o del ABC. Esta frase la dijo Lenin refiriéndose a las tareasurgentes del movimiento comunista. Es posible que varias de laspersonas aquí presentes la rechacen por venir de quien viene osimplemente porque no estén de acuerdo con ella. No obstante, lo queintento plantear al citarla es que de nuestro imaginario de la

49

realidad, y de nuestra idea de la actualidad, está completamenteausente lo que sucede en las empresas a no ser lo que aparece en lasección de economía de los periódicos en relación con su cuenta deresultados. Si un día muere un trabajador, y sobre todo si son cincolos que mueren a la vez, entonces eso sí pasa a formar parte de laactualidad, pero debido al componente de suceso presente en loocurrido, al componente de hecho dramático accidental o delictivo yespectacular.

          La actualidad no es el paisaje que inevitablemente veríamosdesde un satélite espacial con unas gafas de alta precisión. Por elcontrario, la actualidad se parece a un mapa temático en donde un paístan pronto puede estar cubierto de pequeñas ovejas o bien desiertosegún sea la distribución espacial del ganado bovino si es que es estadistribución la que nos importa, o bien el territorio se nos mostraráverde, azul o morado según las características geológicas del suelo siel mapa versa sobre esas características. 

          Según cuáles sean los fines del emisor de las noticias, seseleccionarán unas u otras. Para Lenin el fin era que los trabajadoresde la Rusia zarista tomaran conciencia de la explotación, y para esoera necesario que la actualidad se construyera con las informacionessobre lo que estaba ocurriendo en las fábricas. Para las empresasprivadas emisoras de actualidad, el fin es aumentar cada año lo queellas mismas llaman su cuenta de explotación, y por lo tanto construiruna versión de la actualidad que contribuya a mantener y mejorar lascondiciones en que se desenvuelve su negocio. Para un proyectorevolucionario en nuestros días quizá fuera necesario plantearse lanecesidad de tener corresponsales en todos, o en la mayoría de, loshospitales, las comisarías, los institutos de enseñanza media, lasfábricas.

          Como ustedes saben, en estos momentos 'compromiso' es unapalabra que tiene un toque anticuado, que remite a escritores de otraépoca. El presidente del grupo Prisa, en cambio, como el de cualquierotra empresa, la utiliza a menudo. En el informe para los accionistasdel año 2004, afirma: 'Nuestro compromiso con los accionistas sigue siendo larentabilidad y la solvencia'. En efecto, no podría ser de otro modo. Acontinuación añade: 'Ambas sólo se consiguen desde la independencia editorial y lacalidad en el desempeño de nuestra tarea'. Independencia y calidad representan laimagen de marca que propone este grupo mediático, pero como cualquierotra imagen de marca son sólo un modo de orientar el consumo, no son unprincipio rector de la actividad de la empresa, pues en el capitalismo

50

el principio rector de las empresas es la máxima rentabilidad, yaquellas empresas que no respetan ese principio rector perecen. Demanera que cuando ambos criterios entran en colisión siempre prima elde la rentabilidad. 

          Durante el año 2005 en España las llamadas promociones, losproductos que las empresas venden junto con los periódicos han sido enmuchas ocasiones una fuente de ingresos superior a los ingresos queproporcionan los periódicos. Es decir, en estos momentos se emitennoticias de prensa para vender deuvedés o novelas históricas. Cualquierlector puede observar cómo la independencia y la calidad de lainformación sucumben ante este hecho y así por ejemplo, varias veces ala semana aparecen en El País en forma de noticias, esto es, sin un faldónque indique 'publicidad', páginas enteras en la sección de culturarelativas a los productos que el periódico 'promociona'. Si el redactorjefe de una sección de cultura tuviera que elegir las noticias que vana aparecer en ella en función de la independencia del medio y de sucalidad, difícilmente elegiría como noticia el hecho de que su propioperiódico esté vendiendo un compacto o cualquier otra cosa. Esteejemplo atañe a un aspecto muy menor de la realidad cotidiana. Cuandolo que está en juego son beneficios más altos para una empresa, talcomo sucede por ejemplo con las relaciones entre Colombia y elgrupo Prisa, la desinformación, la mentira, la complicidad por acto opor omisión con las acciones ilegales de un gobierno pueden alcanzarlos más altos grados. 

          Por otro lado, el criterio de calidad en sí mismo es uncriterio vacío: hay distintas calidades de naranjas, y si usamos laexpresión en su sentido de excelencia, de aquello que hace que una cosasea digna de aprecio, entonces hay que preguntarse: digna de apreciopor quién y para qué. ¿Qué sería la calidad en la construcción de esasíntesis de la realidad que es la actualidad? ¿Tal vez que sea unasíntesis veraz, o representativa, o simple, o que induzca alconformismo, o que induzca al deseo de mejoramiento social, etcétera? 

No hay una respuesta a esta pregunta, es más, lo único quesabemos es que este debate público no existe en el proyecto privado delos emisores de actualidad. La actualidad es la que es, parecendecirnos, la actualidad es la que ellos emiten y los consumidores siquieren la consumen y si no quieren pueden no mirar ni oír ni leer,pero en ningún momento ningún gran medio de comunicación ha planteadopúblicamente la pregunta sobre si acaso las secciones de Cultura puedenser algo distinto de una pasarela de celebridades y celebraciones.

51

Semejante cuestionamiento podría hacerse en otros términos, o a vecescasi en los mismos, con todas las secciones. 

          La situación descrita no es nueva, ni sorprendente, nisiquiera criticable desde el interior de un sistema capitalista. Sólodesde fuera, sólo porque tenemos la posibilidad de pensar que lo realno es necesario, sólo desde la conciencia de que lo existente puede noser lo mejor ni lo deseable por más que sea lo más consumido en unmomento preciso, cabe decir que la responsabilidad de construir elimaginario de una sociedad no debiera estar en manos de empresasprivadas.           Y en este punto es importante analizar cuánto puede haber de señueloen el uso de un concepto como la libertad de expresión, de señuelo, decebo, de trampa que se tiende para que el halcón remontado caiga enella. El concepto de libertad de expresión proviene del Parlamentoinglés, es una conquista posterior a la revolución de 1688 que destronóal rey Jacobo II, por ella se concedía la libertad de expresión en elParlamento, y sólo un siglo después se extendería a todas las personas.En el siglo XVIII el filósofo finlandés Anders Chydenius fundamentabala necesidad de esta libertad en el hecho de que, sin ella, 'los estados notendrían la suficiente información para el diseño de las leyes'. También en laIlustración se afirmará que sólo la posibilidad de expresar el disensopermite el avance de las artes y las ciencias, y es uno de losingredientes fundamentales de la verdadera participación en el cuerpopolítico. Parecen verdades elementales que difícilmente podríamosrefutar. 

         No obstante conviene recordar la historicidad del concepto enel sentido de que es la burguesía quien reclama esta libertad frente alautoritarismo del monarca y de la aristocracia, así como frente a lasimposiciones de la Iglesia Católica. Desde entonces, en el interior delos regímenes capitalistas no se ha producido ningún cambiocualitativo. Algunos pequeños avances, algunas mínimas conquistas porparte del proletariado o de los trabajadores o del conjunto detrabajadores y trabajadoras y excluidos y excluidas o cualquier otrotérmino que queramos utilizar. Pero en todo caso la libertad efectivade expresión, esto es, los espacios en donde ejercerla, sigue estandoen manos de la burguesía y no otra cosa es la libertad de prensa que elderecho de propiedad privada de los medios de divulgación masiva. 

          En palabras, de nuevo, de Carlos Fernández Liria: 'Es hora ya deque el discurso de izquierdas internacional despierte de uno de los sofismas más arraigados

52

que fraguó el siglo XX: el sofisma que identificó libertad de expresión y prensa privada. Por elcontrario, la libertad de expresión y la prensa privada son incompatibles'. La cita procededel texto 'Periodismo: Vergüenza y Crimen. La corrupción del espacio público', en dondeLiria analiza en papel en efecto vergonzante y criminal desempeñado porlos medios de divulgación masiva durante el golpe de Estado enVenezuela.

         La propuesta de Fernández Liria consiste en estatalizar laprensa y para explicar cómo podría hacerse recurre al modelo de laenseñanza pública. 'La enseñanza estatal es, en realidad', dice, 'el único reductoinstitucional de libertad que todavía queda para el uso público de la palabra, el único recinto deautonomía que todavía resiste a las presiones del mercado. Y eso ocurre, simplemente, porquesus profesores no pueden ser cesados de su cargo por lo que enseñen en sus clases, es decir,porque son funcionarios vitalicios'. Me voy a permitir asentir y disentir almismo tiempo de esta propuesta. En un Estado revolucionario no tendríanada que objetar a la misma, de hecho Liria dirige su proposición a larevolución bolivariana. Ahora bien, en un Estado burgués es fácilcomprobar cómo aun siendo menos mala que la televisión privada, latelevisión pública responde a los mismos intereses que la privada, delmismo modo que la instrucción pública, aun siendo una conquistairrenunciable y necesaria, no contribuye a difundir la verdad puestoque la verdad es revolucionaria sino, fundamentalmente, a adiestrarmano de obra que trabaje al servicio de los dueños de los medios deproducción. De tal manera que cuando los intereses de la burguesía asílo exijan, y parece que está llegando el momento, las presiones delmercado, es decir, las presiones de los grandes grupos, terminarán porinvadir la universidad y la televisión sin que el Estado español vaya aocuparse de frenar esa invasión. 

          En todo caso queda claro que cualquier apelación al conceptode libertad de expresión debe precisar a la libertad de quién se estárefiriendo. Hoy por hoy y en las circunstancias de este país, paracombatir la concentración de emisores de actualidad en manos privadas,esto es, para que los trabajadores y las trabajadoras puedan ejercer sulibertad de expresión, resulta imprescindible combatir al mismo tiempoel poder de la clase que se los ha apropiado. 

         Existen ya, es cierto, pequeños medios de emisión deactualidad que no están en manos de las oligarquías. En el caso deinternet, por ejemplo, si bien es una innovación tecnológica puestasobre todo al servicio de las grandes corporaciones, de momento suscontenidos no han podido ser controlados al cien por cien. Algunoscolectivos carentes de los cien millones de euros con que hoy ha de

53

comprarse en este país la libertad para emitir actualidad, puedencolgar su versión para quien quiera mirarla. De este modo es posible siquiera contrastar la versión de los grandes emisores, y comprobar hastaqué punto muchas de las informaciones que emiten son directamentefalsas.

         Ahora bien, todo parece indicar que esta vía está amenazada,es probable que las grandes corporaciones y los estados recurran a losderechos de autor o a cualquier otro pretexto para, dentro de unosaños, restringir la posibilidad y por tanto la libertad de difundircontrainformación en la web. Esto no es un motivo para echarse atrás,por el contrario, cuanto mayor sea la presencia social de estas páginasmás difícil será acabar con ellas. Tampoco están aún bajo control lasradios libres, las televisiones comunitarias, la prensa impresaalternativa, algunas editoriales independientes y todas ellas subsisteny cobran, en mi opinión, mayor solidez en la medida en que se articulanpolíticamente creando espacios de revolución. 

         Los intelectuales críticos son en este sentido, una víaposible más, una especie de medios de comunicación ambulantes. Lamayoría está al servicio de las grandes corporaciones, pero existenalgunos y algunas que no están comprometidos con los accionistasde Prisa o de Vocento. Por el hecho de que el trabajo que realiza elintelectual está directamente relacionado con la construcción de losimaginarios, y por el hecho de disponer de un excedente de tiempo parala reflexión, encuentra mayores facilidades que otros ciudadanos paradifundir su pensamiento. En el caso de los intelectuales comprometidoscon las grandes corporaciones, ese pensamiento no es más que unapéndice de la versión de la actualidad emitida por ellas.          En el caso de los intelectuales críticos y también en el delos comprometidos con las luchas revolucionarias, existen espacios comoéste, conferencias, encuentros con estudiantes que permiten que otropensamiento alcance cierta difusión hasta el punto de que a veces losgrandes medios terminan dando alguna rara vez noticia de susactividades. La figura de Noam Chomsky es, en este sentido,paradigmática. Si se le preguntara a Chomsky o a cualquier otrointelectual crítico: ¿Comunicar para qué?, probablemente respondería:comunicar para desmentir e impugnar una versión amañada, distorsionaday peligrosa de la actualidad. 

         No obstante, es posible que en este siglo que comienza se hayaproducido un cambio. Es posible que la labor de esos intelectualescríticos, unida a las contradicciones flagrantes de los poderosos,

54

unida a la presencia de internet y a cierta socialización delconocimiento, haya contribuido a crear una situación en la cual lamayoría de las personas sabe ya que la actualidad es de cartón piedra.O quizá no la mayoría, pero sí muchas más personas que aquellas queleen los medios alternativos y a los intelectuales críticos. Saben ycallan, saben y continúan recibiendo cada día una versión del mundo quea veces parece una broma pesada.

¿Por qué no reaccionan? ¿Por qué no dimiten, siquiera, de esa versión?He señalado a veces cómo, en palabras de Williams, 'las presiones en el ordensocial capitalista se ejercen en una gama muy estrecha y a un plazo muy corto: hay un empleoque conservar, una deuda que pagar, una familia que mantener...'. Esta presiónconstante, este núcleo duro de lo social, dificulta el hecho de que losindividuos se organicen y se enfrenten a la explotación. 

          Durante mucho tiempo se nos ha contado que en los regímenessoviéticos el precio que había que pagar por la igualdad era unarestricción de la libertad que entre otras cosas obligaba a vivir enuna especie de limbo en donde estaba restringida la libertad deexpresión. La verdad es que no sabemos bien hasta qué punto era asípues la información que nos llega de los países socialistas procede ensu mayor parte de fuentes occidentales, las fundaciones norteamericanasestán comprando los archivos soviéticos y existe muy pocahistoriografía, hecha allí y traducida, sobre la vida cotidiana enestos países. Lo que sí sabemos es que en los países capitalistasestamos, de hecho y de derecho, condenados a un limbo informativoconsistente en una actualidad insustancial, compuesta para unapoblación de la que se espera mantenga atrofiada su capacidad dediscernimiento, limbo que alterna con emisiones de actualidadmanipuladas o falsas. Y esta condena no es un precio que pagamos poruna sociedad justa que debe, por ejemplo, defenderse de una agresiónexterna. Por el contrario, esta condena es un precio que pagamos paraque nos sigan explotando diariamente.

         La existencia de medios alternativos minoritarios, tanto comoel hecho de que, de vez en cuando, los emisores de actualidadtransmitan alguna información completa e interesante, es la excepciónque da la medida de lo normal, de lo que se ha convertido en normal. 

         En tales circunstancias, no basta, insisto, con dar cuenta dela inmensa nube de actualidad contaminada que cubre el horizonte. Espreciso convertir cada proyecto comunicativo en instrumento de luchaque actúe contra ese núcleo duro de lo social, recordando que cualquier

55

instrumento revolucionario, una organización, un partido, es un mediode comunicación capaz no sólo de contar sino también de producir hechosdiferentes. No es sencillo, y llevará tiempo, pero frente al comunicarpara favorecer las condiciones en que se desenvuelven los negocios delas grandes corporaciones, existe un comunicar para arrancarles de lasmanos nuestras vidas, acto éste que también ha sido llamadorevolución.  Porque pertenecemos a una comunidad que está naciendo ynecesita otros conocimientos, otras ideas y otras actitudes.

Medios, cultura y dominaciónLos modos de la alienación 

por Miguel Guaglianone*

El proceso por el cual los medios masivos de comunicación influyen ycondicionan a sus receptores, ha llegado a ser un sistema integradode alienación mundial

Esta palabra, que fuera usada por los investigadores sociales yculturales en la década de los 60, es uno de los conceptos“desaparecidos” por el sistema de dominación imperante. El DRAE definela palabra alienación con cinco acepciones. Dos de ellas abarcanperfectamente el tema que queremos enfocar. Dice [1]: alienación: 2. f.Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hastahacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición. y también 5. f. Psicol.Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.

El poder de los medios masivos de comunicación para determinar opiniónen el público no es una novedad. Ya a principio del siglo XX, WilliamHearst fue capaz de crear -con su cadena de periódicos- una guerra conCuba. En la década de los 30 del mismo siglo, JosephGoebbels sistematizó las transmisiones radiales para adoctrinar alpueblo alemán en la visión expansionista-imperialista de los nazis.Después de la Segunda Guerra Mundial, los triunfantes EE.UU., con eladvenimiento de la televisión, difundieron e impusieron en el mundo su“american way of life”, a la vez que expandían globalmente el mercadode los productos de consumo masivo que definían ese modo de vida.

Sin embargo, el salto cualitativo del poder de los medios se consolidóa partir de la década de los 80, junto a la irrupción delneoliberalismo como nueva fase dominante del capitalismo. Laacumulación de capital y poder en manos de un número decreciente degrandes corporaciones transnacionales interrelacionadas, así como el

56

desarrollo tecnológico de las comunicaciones por satélite capaces decubrir el globo terrestre, apoyados en la proliferación de los sistemasinformatizados, han ido creando una red alrededor de todo el planeta,controlada y abastecida por un reducido número de transnacionales de la“información” y el “entretenimiento”. [2]

A través de esta red, los poderes hegemónicos imponen al mundo unacosmovisión propia, que funciona como efectivo sistema de opresión degrandes masas. Lo hemos escrito antes, pero creemos que habrá querepetirlo hasta que se haga carne: han establecido el másefectivo sistema de control: lograr que los dominados piensen y vean el mundo conlos mismos ojos de los dominadores.

Los modos de la alienación

¿Y de qué formas producen la alienación? Podemos distinguir variasfacetas de la acción del bombardeo mediático sobre los grupos socialesy los individuos.

1: Publicidad y Consumo

La primera forma fue detectada y estudiada desde principios de lasegunda década del siglo XX. En dos estudios relacionados, VancePackard [3], desentrañó por primera vez las estructuras defuncionamiento de la publicidad y las estrategias del consumo obligado.Otros investigadores en la década del 60 profundizaron estasinvestigaciones, hoy prácticamente desconocidas fuera de los ámbitosacadémicos. Para desarrollar una economía como la norteamericana en eseentonces, capaz de producir por encima de las necesidades de susconsumidores, se creó toda una estrategia y técnicas de medios, queapelaba fundamentalmente a la emocionalidad de las personas. Ese manejoemocional para estimular el consumo va desde la elaboración de piezascomunicacionales que asocian los productos a otro tipo de emociones(perfumes con envases de formas eróticas, automóviles con imagenasociada al poder y al éxito, hipertrofia del concepto “limpieza” paravender más productos detergentes, etc.) hasta la manipulación oculta dela publicidad subliminal (hoy prohibida en muchos países), atravesandotodo tipo de otras formas intermedias. De esta manera los mediosutilizan gatillos emocionales y manipulan el sentir del público en arasde estimular el consumo de productos y servicios.

57

2: Política e instituciones

El otro nivel en que imponen los medios, tiene que ver más con lapropaganda que con la publicidad. Los Estados Unidos (y también Europa)han utilizado los medios masivos para condicionar a grandes masas depúblico respecto a posiciones políticas. El estudio aún sin intentarloen profundidad, de cómo el “enemigo” (los malos) ha ido variando segúnlos intereses políticos generales de los países centrales, muestraclaramente la manipulación de opinión. A fines de la Segunda GuerraMundial, el Japón era un país bárbaro agresor, y sus habitantes “losdientudos enanos del Mikado”, en la guerra fría se blandió el fantasmadel “comunismo internacional”, primero el de la Unión Soviética, yluego el “peligro rojo de oriente”, a partir del ascenso de los neocomal gobierno de Estados Unidos, el nuevo enemigo es el “terrorismointernacional”. Informativos, prensa, radio, series de TV y cinerepiten sistemáticamente estos patrones y penetran en las almas de lasgentes, proponiendo e imponiendo posiciones políticas ajenas a suscircunstancias.

Igualmente, va aparejada la imposición de institucionalidad social, nosólo se asignan posiciones políticas, sino que se acompañan con lavalidez de las instituciones de las naciones centrales (la democraciarepresentativa como forma adecuada de gobierno, las “libertades”, la“justicia”, etc). Aquí también se utilizan las técnicas de manipulaciónemocional que se crearán para vender más productos, acompañadas de lasde manipulación política que desde Maquiavelo en adelante manejan lossectores dominantes de la Cultura Occidental.

3: Valores y Patrones de conducta

Mucho más sutilmente, el mensaje de los medios va imponiendo patronesde conducta que están sustentados en un sistema de valores ajeno alreceptor. Por bombardeo, por hábito, estos patrones (que estánasociados al sistema de hábitos relacionado con el cerebro básico ocerebro R) se van haciendo parte de cada individuo o grupo social ycondicionan su percepción del mundo, a la vez que les van estableciendoun nuevo sistema de valores. Los cambios se producen en todos losniveles de captación de la realidad. Para poder visualizar el fenómeno,veamos algunos ejemplos.

En el nivel de los valores éticos, analicemos algunas series de TV.Todas aquellas que pertenecen al género “policial” están basadas enun sistema judicial (juicios orales) y de represión (funcionamiento de

58

los cuerpos policiales en los países centrales) que surgen sobre tododel derecho anglosajón y de la estructura represiva de esos países. Lasconductas de sus personajes (aún cuando sean críticos) están sostenidasen el funcionamiento del “sistema”, implícita o explícitamente. ¿Quéqueda para nuestros países latinoamericanos, que basan sus sistemas enel Derecho Romano? ¿O para aquellos de otras latitudes (del Oriente porej.) cuyos códigos son esencialmente diferentes? Inclusive el fenómenopuede apreciarse en el tratamiento de las relaciones personales, allílos patrones son de eficiencia, predominio de la visión racional sobrela intuitiva, positivismo y pragmatismo (sin dejar de lado elindividualismo típico de la sociedad capitalista).

Dónde es más fácil percibir el fenómeno de alienación es en laimposición de patrones estéticos. En lo más superficial la industriacosmética impone patrones de “belleza”, “juventud” y “éxito”, o aumentaen forma exponencial en el mundo el uso de la cirugía “estética” paraacercar los cuerpos a los patrones impuestos desde el Norte. Pero aúnmás allá, basta apreciar un ejemplo (que otras veces hemos utilizado)que es paradigmático. Analicemos la estética de los “noticieros” de TVa nivel mundial. Cuando vemos que los canales árabes, o los chinosutilizan no sólo la estética de los espacios y la gráfica, sino tambiénlos patrones de vestimenta y aspecto de los periodistas con “modelos”impuestos desde los países centrales; percibimos hasta que punto latransculturización producida por la alienación está funcionando. Aúnaquellos medios que intentan ser “alternativos”, dar una respuesta aesa visión hegemónica, caen en la “naturalidad” de esos patronesestéticos.

4: La cotidianeidad

En un nivel aún más profundo, estos cambios se manifiestan en locotidiano de la vida. Tendemos a actuar en nuestras relaciones con losdemás, en nuestras relaciones sociales, en nuestros haceres diarios, node acuerdo a los patrones y valores que nuestras sociedades crean, sinocon los hábitos que vemos, oímos y percibimos en el constante bombardeomediático. Así, vamos perdiendo nuestra identidad personal y nuestraidentidad cultural, sustituyéndolas por formas impuestas a través delos medios. Tendemos a pensar y a actuar como los medios nos proponen,aceptando comonatural un modo de vida que nos es ajeno.

Lo más curioso, cuando podemos verlo desde fuera, es saber que ese modode vida, esa cosmovisión que los medios presentan globalmente como el“modo de vida”, en la realidad corresponde (siendo generosos) al 15 o

59

18% de los habitantes del planeta. Con cifras de la UNESCO, la mitad dela población mundial nunca ha hecho una llamada telefónica en su vida.Estos son los excluidos, a los cuales a pesar de todo elsistema demedios trata de influir. En medio queda una masa del orden del 30% dela población del planeta que es el receptor directo de la alienación

La realidad virtual y la cultura

Estas facetas que hemos empleado como categorías para desentrañar elfenómeno de la alienación, no se dan por separado. Estamos enfrentadosa un proceso holístico, donde estas variables están constantementeinteractuando e interrelacionándose, produciendo un efecto integralsobre los seres humanos. Para poder identificar con más claridad eseefecto, debemos tener presente que no existe distancia entreformas y contenidos (este es también un paradigma impuesto).

Las formas de expresión son parte del contenido de los mensajes, y elcontenido de los mensajes está presente en la estructura formal. Alrespecto, McLuhan decía claramente, ya hace varias décadas, que Elmedio es el masaje [4] (el medio es el mensaje) y lo mostrabatransparentemente en una investigación dónde la imagen tuvo un papeldestacado.

Cuando repetimos las formas, creyendo que podremos generar contenidosdiferentes, estamos repitiendo los esquemas de la alienación, estamospensando y viviendo con parámetros que no son nuestros, son los deaquellos que intentan dominarnos y el resultado será que seguiremosatados a esa dominación.

Y cuando decimos que los medios establecen una realidad virtual,queremos ir más allá de lo ya demostrado con los episodios delbombardeo de Bagdad en la primera guerra del golfo o con la invasión aSomalia sincronizada con las cámaras de CCN. La desinformación, el usode información falsa y la creación de ediciones tipo espectáculogeneran una realidad engañosa, pero el cambio de realidad al que nosreferimos es aún más peligroso. Los medios están generando una realidadvirtual en la medida que nos hacen percibir el mundo con unacosmovisión que nos implantan.

Están alterando directamente las bases de nuestras culturas (nosreferimos a la cultura en el sentido amplio, como el“Conjunto de modos devida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en unaépoca, grupo social, etc”. ) No es necesario advertir de la gravedad de la

60

cuestión, aún más grave por desapercibida, por soterrada en el mensajecotidiano de los medios.

Los cambios necesarios

A partir de estas reflexiones, que es necesario llevar a análisis másprofundos y extensos que el presente, queda claro que no nos seráposible producir cambios reales en nuestras sociedades, si estoscambios obvian la penetración cultural y la percepción del mundoimpuesta. De nada nos valdrá cambiar modos de producción, estructuraspolíticas e instituciones sociales, si quienes lo estemos haciendoseguimos usando modos de conducta y valores que no son los nuestros.Corrupción, ineficiencia, individualismo, afán de lucro, seguiránpresentes. Si intentamos un hacer diferente sin ser diferentes,seguiremos repitiendo los males que nos han impuesto a través de ladominación. Habrá entonces que colocar los mayores esfuerzos en generarmodos y formas de desalienación. Una primera aproximación está enpromover, desarrollar y crear nuestras propias pautas de conducta ynuestros valores. Vernos con nuestros propios ojos, dice Aram Aharonian. [5]

Generar los mecanismos sociales para lograr seres que actúen de otraforma es entonces una labor urgente e indispensable para lograr loscambios que aspiramos. Sólo así podremos lograr los individuos capacesde hacer y vivir en una sociedad diferente.

[1] 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española,http://buscon.rae.es/draeI/

[2] Ver artículo de Ernesto Carmona “Medios, los amos de lainformación” publicado en www.aporrea.org el 07/08/07

[3] Las formas ocultas de la propaganda (The Hidden Persuaders) y Losartífices del derroche (The Waste Makers), Editorial Sudamericana,Bs.As., 1959 y 1961

[4] El medio es el masaje, Marshall McLuhan y Quentin Fiore, EditorialPaidós, Madrid 1988

[5] Vernos con nuestros propios ojos, Aram Aharonian, Fondo EditorialQuestion y Universidad Latinoamericana y del Caribe, Caracas, 2007

El pensamiento de Marxwww.slideshare.net/Cati/el-pensamiento-de-marx

61

4 May 2007 –El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa Critica todas las formas de idealismo ... Proudhon Bakunin; VERTIENTES DE LA OBRA DE MARX...  Marx joven Teoría de la alienación, Reflexión sobre la ideología ...

o Según Althusser, filósofo marxista, podemos distinguir dos grandes etapas en su obra:

o Marx joven Teoría de la alienación, Reflexión sobre la ideologíao Marx maduro Materialismo histórico

2. TEORIA DE LA ALIENACIÓN FUENTES Economía: acto mediante el cual una persona transmite a otra la propiedad Hegel: Objetivación del Espíritu en su obra Feuerbach: empobrecimiento del hombre en Dios

3. BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA Tª DE LA ALIENACIÓNo El hombre se muestra, desde sus orígenes, como un ser activo y

productivo.o La capacidad activa y productiva del hombre se realiza en el

trabajo.o Mediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se

transforma a sí mismo .o El hombre siempre ha trabajado en grupo, de forma que el trabajo ha

sido también un instrumento transformador de las relaciones sociales.

o En el trabajo el hombre se realiza también como especie, como ser genérico.

o La historia del hombre es la historia del desarrollo creciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de una creciente alienación.

4. LA ALIENACIÓN EN EL TRABAJOo Alienación del producto (despojo)Al transformarse el objeto en producto e introducirse en el mercado escapa del control del trabajador.

5. Alienación del trabajoo Alienación del acto de trabajo. El trabajo en la sociedad capitalista no es un fin, no está orientadoa propiciar el desarrollo del hombre, sino que es un medio para satisfacer las necesidades biológicas fuera del trabajo

6. Alienación del trabajoo Alienación de la vida genérica. El trabajo alienado hace que el trabajador sea desposeído también de la vida genérica de la especie, en cuanto que la naturaleza y la cultura, la creatividad de la especie, le son ajenas, al no tener acceso a su disfrute.

7. Otras formas de alienación Alienación económica Alienación social: Las relaciones sociales se instrumentalizan Alienación política: El Estado

62

está al servicio de las clases explotadoras Alienación religiosa: el explotado se refugia en la religión para escapar de la miseria

8. La superación de la alienación Sociedad comunista. suprime la deshumanización El principal instrumento para superar la alienación es la lucha de clases La clase obrera es la única clase Revolucionaria. Noes una generalización del tener sino una realización del ser del hombre.

9. ¿Qué importancia tiene el pensamiento? Tª de las ideologíaso La conciencia es uno producto social.Marx subrayó la dependencia que existe entre el pensamiento y la vida material y social del hombre La forma de vida existente en el modo de producción capitalista es la que ha creado el modo idealista de pensar ¿Sirve el pensamiento para transformar la realidad?

10. El carácter engañoso de las ideologías Uno de los riesgos del pensamiento es ofrecer una imagen falseada o sublimada de las condiciones en que se desarrolla la vida humana. Moral Filosofía Religión Toda ideología trata de justificar y defender los intereses subjetivos de quienes formulan el contenido ideológico

11. La crítica de las ideologíaso Toda ideología sirve para enmascarar la explotación.o Para mostrar la bases de la explotación hace falta criticar a las

ideologías.La ciencia crítica de forma racional y objetiva la sociedad, frente a las ideologías. El materialismo histórico fue la teoría ideada por Marxpara analizar objetiva y críticamente las leyes socio-históricas, con la finalidad de promover el cambio social.

AUTONOMÍA, SÍ; ALIENACIÓN, NO !!!

Hasta aquí hemos leído principalmente acerca de la alienación social.Veamos a continuación cinco autores que se refieren más en concreto alobjetivo de la educación como medio para superar la alienación. Porsupuesto que la adquisición de la autonomía individual debe ser elprimer objetivo de la educación y por lo tanto todos los educadoresestán obligados a abordar el tema. Han sido escogidos por pertenecer adiferentes profesiones, desde las cuales coinciden en la necesidad deresolver el dilema: autonomía o alienación

Jean Piaget

63

En 1932, este destacado pedagogo publicó un libro que ha sidoescasamente leído y menos aplicado por los educadores: “El juicio moraldel niño”, en el cual desarrolla el concepto de autonomía, tanto en elámbito moral como intelectual, finalidad esencial de la educación.Constantin Camii (Implicaciones de la Teoría de Piaget, Universidad deIllinois, Círculo de Chicago) resume el concepto de autonomía dePiaget así:

“Comenzaré con una discusión sobre la autonomía moral y la autonomíaintelectual, demostrando que las materias académicas se enseñarán deuna manera muy distinta si se conciben dentro del objetivo más ampliode la autonomía del niño. Por ejemplo, el maestro trata de transmitirla ciencia únicamente por la ciencia misma, el maestro trata detransmitir datos, teorías y conceptos de actualidad, sin preocuparse deque la instrucción tenga sentido para el alumno. Si, por otro lado, seenseña ciencia dentro del contexto del desarrollo de la autonomía, sehará hincapié en que el alumno encuentre sus propias respuestas a suspropias preguntas por medio de experimentos, pensamiento crítico,confrontación de puntos de vista; y sobre todo, en que todas estasactividades tengan sentido para él…..

El desarrollo de la autonomía, en resumen, significa llegar a ser capazde pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta muchospuntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual…..

La autonomía...... aparece con la reciprocidad, cuando el respeto mutuoes suficientemente fuerte para hacer que el individuo sienta el deseode tratar a los demás como él desearía ser tratado;..... la autonomíamoral aparece cuando la mente considera necesario un ideal que esindependiente de cualquier presión externa. Por lo tanto, no puedehaber necesidad moral fuera de nuestras relaciones con los demás…..

Si queremos que los niños desarrollen una moralidad autónoma, debemosreducir nuestro poder como adultos, abstenernos de recurrir a premios ycastigos y animarlos a que construyan sus propios valores morales. Porejemplo, el niño tiene la posibilidad de pensar sobre la importancia dela honestidad, sólo si no es castigado por decir mentiras, y más bien,

64

es confrontado con el hecho de que los demás no le creen o no confíanen él…..

Se puede notar un fuerte aumento en el desarrollo de la autonomíadurante la adolescencia. La razón para esto es que la adolescencia amenudo permite nuevos tipos de relaciones humanas. Muchos adolescentespasan horas y días discutiendo nuevas ideas con sus amigos eintercambiando opiniones sobre los puntos de vista de sus padres. Aúncuando los niños son criados coercitivamente, si más tarde tienen laoportunidad fuera de la casa de considerar otros puntos de vista,pueden ser capaces de desarrollar autonomía. Casi ningún niño es criadosin coerción, y todos los niños han debido obedecer por lo menosalgunas reglas que no tuvieron sentido para ellos. Sin embargo, en lamedida en que tiene la oportunidad de construir reglas por sí mismos,los niños podrán desarrollar su autonomía…..

Otro estudioso de Piaget, Bravo Peralta Erandi Curi (UNAM, México)resume las ideas piagetianas de la siguiente manera:

“Propone una educación donde el niño forme un desarrollo pleno dela  personalidad humana. La explicación que él da de personalidadestá basada en la autonomía, reciprocidad, respeto y compromiso.La educación intelectual pretende que el conocimiento adquiridopor los niños, no sea de una manera mecanicista, en donde seenseñen una cantidad de conocimientos, de forma rápida pero sinconsistencia….., que el niño comprenda y pueda aplicar suconocimiento de manera general y en otros contextos. La educaciónmoral pretende que los niños en su forma de relacionarse con elmaestro y con otros niños, estén regidos por el respeto y laadmiración a estos, basándose en sus valores….. En resumen sepretende fomentar el pleno desarrollo de la personalidad humana yel respeto por los derechos del hombre y por las libertadesfundamentales….. La educación del maestro es primordial y si seacepta este tipo de aprendizaje, sobre todo por parte de lospadres, debe llevar un seguimiento durante toda la educaciónformal de los niños.”

65

Erich From

Este gran psicoanalista y pensador, 1900-1980, ha ejercido graninfluencia en el pensamiento social de nuestra época. Sus obras, farospara la reflexión, deberían ser conocidas y estudiadas por todos loseducadores y estudiantes: "El miedo a la libertad" (1941), "El hombrepara sí mismo" (1947), "El lenguaje olvidado" (1951), "La sociedadsana" (1955), "El arte de amar" (1956), "Más allá de las cadenas de lailusión" (1962), "¿Tener o ser?" (1966) y "La anatomía de ladestructividad humana" (1973) son obras que nos permiten escapar a laenajenación producida por la sociedad de consumo y la omnipotencia delpropio Estado, nos ayudan a reasumir esos valores que consideramos tannecesarios en este momento.

Leamos unos párrafos de “Tener o ser”, quizás la más pertinente para eltema que nos ocupa.

“LA IMPORTANCIA DE LA DIFERENCIA ENTRE TENER Y SER

LA ALTERNATIVA entre tener que se opone a ser, no atrae alsentido común. Parece que tener es una función normal de lavida: para vivir, debemos tener cosas. Además, debemos tenerlaspara gozarlas. En una cultura cuya meta suprema es tener (cadavez más), y en la que se puede decir de alguien que "vale unmillón de dólares", (En inglés de los Estados Unidos, es lamanera común de decir que tiene un millón de dólares. [T.]) ¿cómopuede haber una alternativa entre tener y ser?

Al contrario, parece que la misma esencia de ser consiste entener; y si el individuo no tiene nada, no es nadie. Sin embargo,los grandes Maestros de la Vida han considerado la alternativaentre tener y ser como el punto más importante de sus respectivossistemas. Buda enseña que para alcanzar la etapa más elevada deldesarrollo humano, no debemos anhelar posesiones. Jesucristoenseña: "Porque cualquiera que quisiera salvar su vida, laperderá; y cualquiera que perdiere su vida por causa de mí, éstela salvará. Porque ¿qué aprovecha al hombre, si se granjearatodo el mundo, y se pierda él a sí mismo, o corra peligro de sí?"(San Lucas 9:24-25). El Maestro Eckhart enseñó que no tener naday permanecer abierto y "vacío", no permitir al ego ser un estorboen nuestro camino, es la condición para lograr salud y fuerza

66

espiritual. Marx enseñó que el lujo es un defecto, tanto como lapobreza, y que nuestra meta debe consistir en ser mucho, y no entener mucho. (Me refiero aquí al verdadero Marx, al humanistaradical, y no a la falsificación vulgar que presenta el comunismosoviético)

Durante muchos años he estado profundamente impresionado por estadistinción, y he buscado su base empírica estudiandoconcretamente individuos y grupos, mediante el métodopsicoanalítico. Lo que he observado me lleva a concluir que estadistinción, junto con la del amor a la vida y el amor a lamuerte, representa el problema más crucial de la existencia.Los datos empíricos, antropológicos y psicoanalíticos, tienden ademostrar que tener y ser son dos modos fundamentales de laexperiencia, las fuerzas que determinan la diferencia entre loscaracteres de los individuos y los diversos tipos de caracteressociales.”

William Ospina

Nuestro brillante escritor, novelista y ensayista, se formula entre las“Preguntas para una nueva educación” ([email protected]) lassiguientes:

“Es verdad que solemos descargar el peso de la educación en elllamado sistema escolar, olvidando el peso que en la educacióntienen la familia, los medios de comunicación y los dirigentessociales. Hoy, cuando todo lo miden sofisticados sondeos deopinión, deberíamos averiguar cuánto influyen para bien y paramal la constancia de los medios y la conducta de los líderes enel comportamiento de los ciudadanos…..

En nuestro tiempo, el poder del ejemplo lo tienen los medios decomunicación: son ellos los que crean y destruyen modelos deconducta. Pero lo que rige su interés no es necesariamente laadmiración por la virtud ni el respeto por el conocimiento. Noson la cordialidad de Whitman, la universalidad de Leonardo, laperplejidad de Borges, la elegante claridad de pensamiento deOscar Wilde, la pasión de crear de Picasso o de Basquiat, o elrespeto de Pierre Michon por la compleja humanidad de la gente

67

sencilla, lo que gobierna nuestra época, sino el deslumbramientoante la astucia, la fascinación ante la extravagancia, elsometimiento ante los modelos de la fama o la opulencia. Podemosadmirar la elocuencia y ciertas formas de la belleza, peroadmiramos más la fuerza que la lucidez, más los ejemplos deostentación que los ejemplos de austeridad, más los golpesbruscos de la suerte que los frutos de la paciencia o de ladisciplina…..

A veces me pregunto si la educación que transmite nuestro sistemaeducativo no es a veces demasiado competitiva, hecha parareforzar la idea de individuo que forjó y ha fortalecido lamodernidad. Todo nuestro modelo de civilización reposa sobre laidea de que el hombre es la medida de todas las cosas, de quesomos la especie superior de la naturaleza y que nuestro triunfoconsistió precisamente en la exaltación del individuo comoobjetivo último de la civilización…..

A veces la educación no está hecha para que colaboremos con losotros sino para que siempre compitamos con ellos, y nadie ignoraque hay en el modelo educativo una suerte de lógica del derby, ala que sólo le interesa quién llegó primero, quién lo hizo mejor,y casi nos obliga a sentir orgullo de haber dejado atrás a losdemás.

Cuando yo iba al colegio, se nos formaba en el propósito de serlos mejores del curso. Yo casi nunca lo conseguí, y tal vez hoyme sentiría avergonzado de haber hecho sentir mal a miscompañeros, ya que por cada alumno que es el primero variasdecenas quedan relegados a cierta condición de inferioridad. ¿Síserá la lógica deportiva del primer lugar la más conveniente entérminos sociales? Lo pregunto sobre todo porque no todaformación tiene que buscar individuos superiores, hay por lomenos un costado de la educación cuyo énfasis debería ser laconvivencia y la solidaridad antes que la rivalidad y lacompetencia.

Por otra parte, hay una separación demasiado marcada entre losmedios y los fines, entre el aprendizaje y la práctica, entre los

68

procesos y los resultados. Pero aprender debería ser algo en símismo, no apenas un camino para llegar a otra cosa. Diez años deestudio no se pueden justificar por un cartón de grado: deberíanvaler por sí mismos, darnos no sólo el orgullo de ser mejoressino la felicidad de una época de nuestra vida. Así como a medidaque dejemos de vivir para el cielo aprenderemos a hacer nuestramorada en la tierra, a medida que dejemos de estudiar para elgrado aprenderemos que la rama del conocimiento y el oficio queescojamos deben ser nuestro goce en la tierra.

Cada vez que nos preguntamos qué educación queremos, lo que nosestamos preguntando es qué tipo de mundo queremos fortalecer yperpetuar. Llamamos educación a la manera como transmitimos a lassiguientes generaciones el modelo de vida que hemos asumido. Perosi bien la educación se puede entender como transmisión deconocimientos, también podríamos entenderla como búsqueda ytransformación del mundo en que vivimos.¿Cómo superar una época en que la educación corre el riesgo deser sólo un negocio, donde la excelencia de la educación estáconcebida para perpetuar la desigualdad, donde la formación tieneun fin puramente laboral y además no lo cumple, donde los queestudian no necesariamente terminan siendo los más capaces desobrevivir? ¿Cómo convertir la educación en un camino hacia laplenitud de los individuos y de las comunidades?

Con ello lo que quiero decir es que nosotros podemos dictar laspautas de nuestro presente, pero son las generaciones que vienenlas que se encargarán del futuro, y tienen todo el derecho dedudar de la excelencia del modelo que hemos creado o perpetuado,y pueden tomar otro tipo de decisiones con respecto al mundo quequieren legarles a sus hijos. A lo mejor los grandes paradigmasal cabo de cincuenta años no serán, como para nosotros, elconsumo, la opulencia, la novedad, la moda, el derroche, sino lacreación, el afecto, la conservación, las tradiciones, laausteridad.”

Claudio Naranjo

69

Este psiquiatra chileno, entrevistado hace poco por otro experto,Alberto D. Fraile Oliver, sintetiza la problemática educativa actualcon estas palabras:

“La problemática en la educación no es de ninguna manera la que alos educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya noquieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar auna educación irrelevante y se defiende con trastornos de laatención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no estáal servicio de la evolución humana sino de la producción o másbien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar ala gente de generación en generación para que sigan siendo unoscorderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto essocialmente un gran daño. Se quiere usar la  educación como unamanera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver lascosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayornecesidad es la de una educación para evolucionar, para que lagente sea lo que podría ser.La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchascrisis que tenemos, sino que la educación está en el centro delproblema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemosuna educación para la conciencia. Tenemos una educación que encierto modo le está robando a la gente su conciencia, su  tiempoy su vida. El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsadoel desarrollo de la persona.

La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar porsi misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide lacapacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tangrande de energía! En lugar de una educación para la información,se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional yuna educación de la mente profunda. A mí me parece que estamospresos entre una alternativa idiota, que es la educación laica yuna educación autoritaria que es la educación religiosatradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemploen España, han echado por la borda el espíritu como si religión yespíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educaciónatienda también a la mente profunda.

70

La plenitud la puede vivir sólo  una persona que tiene sus trescerebros (intelectual, emocional e instintivo) en orden ycoordinados. Desde mi punto  de vista necesitamos una educaciónpara seres tri-cerebrados. Una educación que  se podría llamarholística o integral. Si vamos a educar a toda la persona,  hemosde tener en cuenta que la persona no es solo razón.

Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigomismo ni  que piense por sí mismo. Por mucho que se levante labandera de la democracia,  se le tiene mucho miedo a que la gentetenga voz y tenga conciencia. La clase política no está dispuestaa apostar por la educación.

Ezequiel Ander EggEste sociólogo, ensayista y epistemólogo argentino, analiza con lujo dedetalles las múltiples formas de alienación social, enriqueciendo el trabajo de Althusser con la inclusión de las modernas expresiones publicitarias, culturales o artísticas y consumistas, en general, en suobra: “Formas de alienación social en la sociedad burguesa”.

Con la siguiente nota Prensa Celarg, de Venezuela, presentó este científico social el 5 de Febrero de 2009, con ocasión de una conferencia suya acerca de la Metodología de la investigación social, dictada en Caracas por invitación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura:

“El excelente sociólogo, luego de analizar diversos aspectos delproceso de investigación, destacó la importancia de la formación de unespíritu crítico en los estudiantes y señaló la necesidad de que estaformación crítica se haga, independientemente de la formaciónacadémica.

Este destacado pedagogo también ha hecho aportes teóricos y prácticosal Trabajo Social, sin embargo, asegura que no se identifica conninguna ciencia. “No es la ciencia lo que me preocupa, sino los sereshumanos. Lo más importante no son los estudios, el conocimiento y lostítulos que uno puede tener, sino el compromiso social con las personasque son marginadas”, manifestó.

Ezequiel Ander Egg ha volcado la mayor parte de su obra en trabajosdedicados al desarrollo comunitario. El libro que lo dio a conocer en

71

América Latina fue Metodología del desarrollo de la comunidad, en ladécada de 1960; no obstante, el autor considera que de sus 166 obras lamás paradigmática es “Formas de la alienación de la sociedad burguesa” (1978)…..

Por otra parte, el catedrático enfatizó que uno de los principalesproblemas de América Latina es la dominación cultural e ideológica yque una forma de mitigarlo es la creación de medios de comunicaciónpropios de cada país, pues las grandes cadenas de medios decomunicación tienen la posibilidad de ejercer tal dominación. 

Para enfrentar exitosamente esta guerra contemporánea y empezar aconstruir una democracia de verdad, utopía también vigente, es precisocambiar los contenidos y los métodos educativos. La educación ha sidoutilizada por los gobernantes como uno de los principales medios dealienación social, al lado de la religión y de novísimas y sofisticadasformas de control mental.

Esto implica la formación de docentes de altísimas calidades en todoslos niveles, entendiendo por alta calidad no sólo un vasto dominiocognoscitivo en todas las ramas de las ciencias y las artes sino unaacendrada personalidad humanista y democrática, con actitud comprensivay abierta a la diversidad de caracteres humanos, un expertorelacionista. La profesión más exigente debe ser la educación. Eleducador no puede ser un copiador de libros, un repetidor de esquemas.Los alumnos tienen que aprender a pensar por sí mismos, a resolverinteligentemente sus propios problemas y esto no lo lograrán si carecende padres y maestros capaces de inducirlos a hacerlo, si no cuentan conpadres y maestros hábiles en el proceso de potenciar al máximo lascapacidades de sus hijos y alumnos. Entre la familia y la escuela,entre padres y maestros, debe existir un acuerdo metodológico explícitoque permita hacer un seguimiento permanente del proceso educativo, delos avances y retrocesos, de los éxitos logrados. Si queremos construiruna sociedad democrática e igualitaria tenemos que empezar por superarel atraso educativo.

EL PORQUÉ DE ESTA RECOPILACIÓN

72

Los años pasan raudos, el final se acerca, y los avances sociales sontan lentos e imperceptibles que, a veces, uno cree que vamos enreversa. Sin consideraciones mesiánicas, quizás pudo aportarse más alos cambios en pro de la auténtica democracia y de la reducción de lasdesigualdades sociales. De igual manera, en favor de un ecosistematerrestre propicio para la conservación de la vida natural y de laespecie humana.

Por lo menos, uno debería provocar algunas reflexiones alrededor deestos temas entre los colegas profesionales, entre los amigos y,especialmente entre los familiares supervivientes. Equivale esto apensar: “Quiero que me recuerden como persona comprometida con eldesarrollo social e inspiradora de humanismo en los quehaceresvitales”.

Cuando repaso mis acciones remotas y comparo con lo que ocurreactualmente, a diferencia de Borges, no haría hoy lo mismo que ayer.Son muchas faltas para enmendar. Claro está, sin desesperos, porque loscontextos son muy diferentes. La instrucción recibida, más el mediocultural y civilizatorio no me permitieron tomar decisiones distintas alas que tomé en ciertas ocasiones. Mi familia conservadora, confesionaly religiosa me inspiró desde la cuna en el credo católico, en la bondadmaterna, y en la obediencia incondicional e incontrovertible alautoritarismo paternal, magisterial y político.

Mis primeras lecturas contrarias y esclarecedoras de esos ideales:“Conclusiones del X Congreso del PCC Colombiano” y “El Origen de lafamilia, la propiedad privada y el Estado”, la Revolución Cubana, laTeología de la Liberación, el Ché Guevara, Camilo Torres, laLicenciatura en Ciencias Sociales y los amigos intelectuales deizquierda, en particular los comunistas, me abrieron el horizontealternativo al de mi familia y la escuela de mi niñez. El estudioindividual y colectivo de la Dialéctica Materialista, el MaterialismoHistórico y la Economía Política más los varios cursos de formaciónpolítica me iluminaron el camino a seguir.

Algo que sí mantuve vigente de las enseñanzas infantiles fue laestabilidad hogareña. Tuve la suerte de conformar el hogar al lado deuna mujer formada en los mismos ideales, pero inteligente, comprensiva.

73

Así hemos convivido durante casi medio siglo una católica rezandera yun agnóstico comunista; cada uno respetuoso de los ideales de supareja.

CÓMO ENTIENDO LA SOCIEDAD

Naturalmente, desde la óptica del Materialismo Histórico. “La historiade la humanidad es la historia de la lucha de clases”, decía Marx. Las“clases sociales”, “burguesía” y “proletariado” de hoy, siguenvigentes, sí, así tal cual las vemos actuar. Suelen usarse en suremplazo los términos “derecha” e “izquierda”, o los de arriba y los deabajo, los ricos y los pobres. Dichos sinónimos, aunque un pocoinapropiados, dada la complejidad de cada clase social, nos aproximan ala clasificación de las personas, según su teoría y prácticaespecíficas.

Hay quienes sostienen la imposibilidad de construir una sociedadfraternal, solidaria, de amigos, consensual, socialista, por cuanto laesencia del ser humano es depredadora, similar a las fieras No 1, quela racionalidad no rige su comportamiento sino todos sus sentidos, susplaceres. Las guerras, la esclavitud, la explotación de los siervos, ladescarada extracción de plusvalía, los corruptos ladrones de loserarios, los escuadrones de asesinos por motivos ideológicos o con elfin de arrebatarle la tierra a los campesinos, la concentración de lasriquezas materiales en una ínfima minoría, etc. son ejemplos queparecieran darle la razón.

El comportamiento humano oscila entre estas dos posiciones:

Una. Allí se ubican los amigos de la desigualdad social, los defensoresdel derecho a la ilimitada propiedad privada, los que sintetizan susabiduría en el dicho tradicional “medio mundo vive del otro medio”,los felices con el sistema capitalista que les permite acrecentar susingresos, los engolosinados con una falsa democracia cuyo ejercicio esdirectamente proporcional a la magnitud de la riqueza de cadaindividuo, los siempre amparados en ideologías religiosas cuyos dogmascoinciden en que las desgracias humanas son pruebas divinas y que sóloDios puede decidir nuestro futuro. La paz para ellos consiste ensometerse resignadamente a estos designios, y los opositores que

74

intenten liberarse de este sistema son calificados de bandidos,terroristas, enemigos de la sociedad. Les importa un comino lasamenazas contra la naturaleza: la mayoría de ellos no creen en elcalentamiento global, la explotación minera a cielo abierto esinofensiva y necesaria, no hay que preocuparse por la tala de losbosques; éstos hay que destruirlos para convertirlos en plantaciones deagrocombustibles; en síntesis, Dios proveerá y nos señalará el camino.Gracias a que cuentan con el uso exclusivo de los medios decomunicación, de las fuerzas militares, de las instituciones religiosasy el sistema educativo, mantienen bajo su dominio ideológico la mayorparte de la población, la porción más ignorante de la sociedad.

Dos. Aquí estamos los amigos de la igualdad social, de que cada serhumano pueda disfrutar moderadamente de las riquezas y de los recursosdel planeta tierra, sin abusar del ecosistema terrestre; preferimos unsistema socio económico basado en la solidaridad, en la cooperación, enla fraternidad universal, y por lo tanto somos enemigos del Capitalismopor ser el generador de las injusticias sociales. Aquí luchamos lospartidarios de una democracia asentada en la igualdad, sin ventajismospara nadie, resultado de una participación responsable de losindividuos y de las comunidades, cuyos representantes sean líderesnatos de las mismas, buscando establecer un Estado garantista de todoslos derechos individuales y sociales consagrados en la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos y ratificados en posterioresDeclaraciones y Convenios Internacionales, así como en la ConstituciónPolítica de muchos Estados, entre ellos Colombia.

Ambas posiciones buscan imponer sus concepciones al resto de lasociedad, lo cual genera guerras fratricidas. Por ejemplo,paramilitares y guerrilleros, los primeros en defensa de la minoríadetentadora de las riquezas y los segundos pelean por los derechos delos excluidos, de los marginados y de las mayorías empobrecidas. Unaparte considerable de la ciudadanía opta por tratar de conciliar lasdos posiciones antagónicas, ubicándose en el centro, algunos en toda lamitad y los demás hacia la derecha o hacia la izquierda.

En la toma de estas decisiones juega su papel fundamental, además delos intereses personales, la formación académica de las personas. Hastaeste momento se han ensayado varios modelos de organización social, sin

75

haberse logrado aún un acuerdo mayoritario acerca de las ventajas dealguno de ellos. Desde el punto de vista de la izquierda gusta más elSocialismo, cuya esencia es la propiedad social sobre los mediosfundamentales de producción mientras que desde la derecha prefieren elCapitalismo porque en él los medios de producción pertenecen a losindividuos.

En este punto estriba la urgencia de mejorar o cambiar los contenidosde la educación. Una completa capacitación en Filosofía, en Ética, enEconomía, en Historia Universal, en Sociología, es indispensable, si deverdad aspiramos a que los nuevos ciudadanos decidan responsable yautónomamente, más acordes con la universalización de la felicidadhumana.

Decir completa capacitación significa hacer comprender a los niños yjóvenes los múltiples y diversos conceptos elaborados hasta ahora enestas disciplinas científicas. En Filosofía, cada persona debe saberlos fundamentos teóricos, tanto del idealismo como del materialismo,del agnosticismo. En Religión se ha de conocer su origen y su historia,así como las diferencias esenciales entre las mismas. En Economía nopuede faltar el estudio de la Economía política así como las diferentesescuelas económicas. Y así mismo las distintas interpretaciones de laÉtica, de la Sociología, de la Historia. Un ejemplo de insuficienteinformación en Historia de Colombia consiste en explicarla en formasesgada, según las conveniencias de la iglesia confesional y de laultra derecha, contenida en textos escolares, como los de Rafael M.Granados, Henao y Arrubla, e invisibilizando investigaciones másobjetivas, como las de Nieto Arteta, Tirado Mejía, Rodríguez,…..

En síntesis, la libre decisión de escoger cuál es el pensamientofilosófico, religioso, ético, político o sociológico con el cual seidentifica cada individuo no puede ser el resultado de una imposicióndogmática por parte de los padres o de los educadores. Respetar lalibertad de pensar riñe con ello. Antes de elegir hay que conocer elmenú de alternativas.

Quizás, de este modo fuese posible más temprano que tarde laeliminación de las guerras exterminadoras por razones ideológicas opolíticas, y en su lugar las persones opten por tomar decisiones

76

colectivas a través de mecanismos auténticamente democráticos. Porahora es mi utopía y las utopías le muestran a la sociedad caminosdeseables, en caso de que ésta prefiera conservarse y mejorarse. Si,por el contrario, prevalece la idea de que “el hombre es lobo para elhombre”, entonces sigamos rezando, invocando espíritus, para que nosdefiendan de los monstruos que construye y engorda el Capitalismo, esaminoría que sigue apoderándose del planeta y terminará eliminando ese98% de la humanidad incapaz de subsistir en un mundo construido parahipermegasupermillonarios.

Un ejemplo es lo que piensa el centenar de especialistas del Clubde Roma, en su reciente Informe de 400 páginas en 35 capítulossobre cómo será la tierra dentro de 40 años. En la presentacióndel mismo uno de sus miembros, el economista Jorgen Randers,afirmo:

“La humanidad ha agotado los recursos que la Tierra le ha ofrecido y,antes del año 2052, seremos testigos de grandes colapsos en algunospuntos del planeta”, “Cada año generamos dos veces más emisionescontaminantes que las que los bosques y los mares pueden absorber”, “Elnivel del mar subirá medio metro y el hielo del ártico se derretirá enverano”. “Necesitamos un sistema de dirección con una visión a máslargo plazo”, “Es poco probable que los gobiernos adopten la normativanecesaria para obligar a los mercados a asignar más dinero a solucionesrespetuosas con el clima y no deben asumir que los mercados vayan atrabajar en beneficio de la humanidad”.

Los capitalistas prefieren correr todos los posibles riesgosambientales, económicos y sociales antes que decidirse por cambiar elsistema.

Estos cálculos deberían hacerse igualmente por parte de los movimientosalternativos al Capitalismo y por Naciones Unidas. Importante sabercómo se comportarán para el 2052 los Índices de Desarrollo Humano.

Lo que queda muy claro después de conocer la visión de los gurúes delClub de Roma es que por el camino que vamos nuestro planeta cae por eldespeñadero de la ambición desmedida de su puñado de "propietarios"aferrados al desarrollismo. En realidad hace falta un alto con el finde evaluar el pasado y corregir los errores, frenar el crecimientocomo ya lo han propuesto mentes lúcidas con racionalidad humanística.

77

Solo que la burguesía se la juega toda por el "Dios proveerá", no leinteresa para nada el futuro de sus descendientes, seguramente confíaen que dentro de 40 años ya habrá descubierto otro planeta habitableadonde trasladarse después de dejar la tierra convertida en un desiertodonde aún quedan algunos miserables.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓNArmenia-Quindío, 12 de Febrero de 2010

Se dice que el principal derecho humano es el derecho a la vida, pues sinésta para qué los demás derechos. Además, los derechos humanos sonintegrales. Sin embargo, a pesar de la tragedia humanitaria que hemospadecido durante decenios, por no decir siglos, me parece que en Colombiael derecho más desconocido, más pisoteado y más necesario de conquistar esel derecho a la libre expresión y difusión de pensamiento y opiniones(Art. 20 de la C.P.). La sistemática violación de este derecho es parteesencial del origen de la interminable violencia en que seguimosinmersos. Esta afirmación la respaldo en el ensayo de Manuel Freytas, “Guerra deCuarta Generación” , donde afirma: “El desarrollo tecnológico einformático de las comunicaciones, la globalización del mensaje y lascapacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a lasoperaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégicadominante de la 4GW”. El espacio de esta guerra es la mente humana, a lacual se pretende controlar ideológicamente, convirtiendo a los sereshumanos en “alienados programados”. La actual guerra ya no es directamentepor territorios, por recursos ni por sociedades; es por conquistarnuestros cerebros.Es el desarrollo del fascismo contemporáneo, el unanimismo ideológicoburgués, son las lecciones de Goebbels practicadas por Alvaro Uribe y suclase plutocrática. Ya la teoría de Clausewitz resulta inaplicable, lopredecía hace 20 años el judío Martin Van Cleveld en su obra “Latransformación de la guerra”.Para hacerle frente a la pretensión fascista, los demócratas que aúnenarbolamos la consigna de la revolución francesa: “Libertad, igualdad,fraternidad” y luchamos por un mundo donde sea posible la armonía no sólodentro de la sociedad humana sino entre ésta y la naturaleza, debemosimpulsar tareas como éstas:1. A los niños y jóvenes debe enseñárseles a interpretar y conocer lahistoria de todas las ideas (filosóficas, políticas, religiosas,económicas, etc.), desde las corrientes más idealistas hasta lasmaterialistas. De esta manera, el adulto puede formarse un pensamientoautónomo a partir de su propia realidad actual más el conocimiento

78

objetivo del pasado. Debería prohibirse conquistar niños para cultosreligiosos o para directorios politiqueros.2. La oposición necesita medios propios (canal nacional de TV., emisoraradial de cobertura nacional, diario nacional, revista) a través de loscuales pueda controvertir los programas gubernamentales. Como cadagobierno defiende los intereses de una determinada clase social o, por lomenos, de un sector de la misma, quienes no quedan representados en elgobierno deben ser escuchados, aunque esto sólo tenga repercusiones enfuturos certámenes. Cuando la oposición la ejercen los pobres y éstos casisiempre son los perdedores, el Estado está obligado a dotarlos de losmedios indispensables para que puedan ejercer una oposición eficaz yefectiva. Los ricos siempre disponen de suficientes medios para decir loque les venga en gana, como es el caso de Venezuela.

3. Lo mismo debe aplicarse en los períodos electorales. No puede ser queunos poquitos dispongan de ingentes cantidades de dinero para vender susprogramas o comprar conciencias, mientras los auténticos candidatospopulares están siempre condenados a perder por carencia de recursos. ElEstado debe financiar las campañas electorales, entregando a loscandidatos sendas sumas en igualdad de condiciones. Los más ricos nopueden invertir sumas extras, tal como ocurrió con los topes en el casodel referendo reeleccionista.Que lo anterior son bobaliconadas, idealismos pendejos de un tontocuyabro, que el mundo siempre ha sido y seguirá siendo de los avivatos,que ahí se va a morir arruinado alegando lo mismo. Eso no me desanima. Esla Colombia y el mundo de mis sueños, es la democracia que quiero, por laque lucho. La élite nos definirá la forma de alcanzarla. Me opongo, esosí, a esa democracia de bolsillo, limitada, individualista, tramposa, la“democracia” capitalista, cuyo ejercicio es proporcional al dinerodisponible. En el sistema capitalista es imposible la auténticademocracia. La libertad racional, la responsabilidad individual, laigualdad social, no pueden degenerar en pereza y obstáculo al progresohumano.

ALIENACIÓN EXTREMA

En la sociedad contemporánea el individuo es tan absorbido por elpensamiento unicista, por el que imponen las grandes potencias ysus transnacionales a través de los medios masivos decomunicación, que algunas opiniones se manejan cual verdadesabsolutas, sin dejar espacio y tiempo para contradecir, sinderecho a chistar. Expresiones como el "fracaso del socialismo",

79

la " obsoleta soberanía", la inutilidad de la emulación solidariay la "inevitabilidad de la competencia como condición dedesarrollo", el "terrorismo", calificativo despectivo aplicado alas acciones anticapitalistas y antihegemónicas en todo elplaneta, la "urgente necesidad de los biocombustibles y lostransgénicos", el "capitalismo neoliberal" como pináculo deldesarrollo humano y el consecuente "fin de la historia", laconsolidación universal de la "auténtica democracia participativay el fracaso de las luchas violentas como medio para llegar agobernar", son algunos de los conceptos que el común de la genteacepta como verdades incontrovertibles.

Se nos ha impuesto el desarrollismo socio económico como el modode vida imprescindible.Mas, desde la óptica de la solidaridad humana comparando conotros paradigmas, podríamos acordar otro modelo de contratosocial, en el cual marcharíamos más lentos pero más vitales, másdesestresados, mejor alimentados, más saludables, mejor educados,más iguales y mejores seres humanos, con todos los derechoshumanos garantizados, con mayor esperanza de vida, sin violencia.

Lo que se ha impuesto en el mundo de hoy es un esclavismo denuevo cuño, con libertad teórica pero sumisión real, donde seestán utilizando todas las formas de extracción de plusvalía(absoluta, extraordinaria y relativa), obligándonos a pisotearlos derechos de los demás so pena de mantenernos en condición demendigos cuando carecemos de herencias, de familiares ricos, decualidades extraordinarias tanto físicas como intelectuales. Esdecir, dentro del actual sistema la mayoría de las personascarecemos del perfil indispensable para la sobrevivencia. Por esolos dueños de los medios de producción exaltan la importancia ynecesidad de la competencia como medio de adquisición debienestar y vehículo de ascenso social, pues al estar ellos bienequipados para competir le crean a los demás la percepción de quetodos estamos listos para competir en igualdad de condiciones.Las desigualdades sociales se acrecientan paralelamente con lasdesigualdades naturales, pues el Estado, al que han despojado desu función social de derecho, lo que hace es ahondar lasdesigualdades en vez de reducirlas.

80

En este sistema los derechos humanos son meros sofismas dedistracción, inexistentes en la realidad: de igualdad, dedemocracia, de libertad, de opinión y difusión de ideas, detrabajo. Los derechos no se garantizan, ellos deben sercomprados: vivienda, educación, salud, recreación, ambiente sano,etc.

Así las cosas, la autonomía se ha ido esfumando, las gentes,desinformadas en su mayoría, asumen mecánicamente como verdaderostodos los mensajes repetitivos de los medios de comunicación.Aceptan la corrupción en todas sus variantes, la politiqueríabarata, las dádivas grandes y pequeñas, como hechos inevitablesen el afán de la supervivencia. La ética no existe para los deabajo porque han visto que los de arriba tampoco la practican. Eldesconocimiento de la filosofía materialista, de la economíapolítica, de la historia social, contribuyen a aumentar laalienación de los esclavos modernos.

CONTRA LA EDUCACIÓN CONFESIONALSeptiembre de 2007

Dicen los historiadores que desde el siglo XV los colombianos tuvimos ladesgracia de ser víctimas de la peor cultura española. Parece que aquí seasentaron los invasores más retrógrados, los más analfabetas, los másrezanderos, los más inquisidores de la metrópoli. Como que la culturamuisca, quizás más pacífica que la azteca y la incaica, fue exterminada ensu totalidad. Aparte de la validez o no de esta afirmación, lo cierto esque las ideas de la Ilustración apenas nos están llegando, parcial ytardíamente. La Constitución civilista y progresista de Rionegro tuvo unavida muy corta, 20 años, siendo sustituida por una monástica que duró 105años. Sólo a partir de 1991 se abre espacio el tema de los derechoshumanos, los mismos que los franceses invocaban hace más de dos siglos.Las fechas son un simple indicador puesto que los procesos ideológicos sonde duración indeterminada. Las ideas se arraigan y es difícil erradicarlaso modificarlas.

En época electoral es cuando más aflora nuestro atraso: los pobres cambianla conciencia por mendrugos pasajeros, avalan las leyes expedidas contraellos mismos, premiando a sus autores y sus compinches con nutridasvotaciones; ignoran el significado de la democracia y se babean ensalsandosupuestas bondades de este remedo de democracia. Los directorios seatiborran de mendigos transitorios. Y en todo tiempo los templos están

81

repletos de creyentes en la salvación que nos traerá alguien muy bondadosodel más allá. De ahí la necesidad de una revolución educativa. Mientras nohaya espacio para la libertad de expresión y la libre difusión de ideasseguiremos en las catacumbas oscuras del pensamiento. Los mal llamadoseducadores, mejor alienadores, tienen que aprender a pensar antes deempezar su tarea programática de “enseñar a pensar”.

No ve uno cómo puede alguien que ignora los variados enfoques filosóficos,económicos, políticos, orientar a los estudiantes de manera que puedanelegir a consciencia los paradigmas más adecuados a sus necesidades yconvicciones. Está bien que enseñen la esencia del idealismo pero al mismotiempo analicen la esencia del materialismo. Los cursos de EconomíaPolítica están ausentes en la formación de normalistas y licenciados. Amenudo algunos pseudo sabios desechan el estudio del Marxismo y delSocialismo, argumentando que “eso no sirvió para nada, lo demuestra elcaso de la URSS”. ¿No es esto el colmo de la ignorancia?.

Si los maestros no estudian estas disciplinas antes de empezar a ejercersu profesión deberán hacerlo mottu propio, a distancia, en diplomados omediante la constitución de grupos de estudio. De lo contrario larevolución se retardará mucho más. Los maestros deberían ser losimpulsores de eximir a los niños y niñas de las prácticas o cultosreligiosos mientras no demuestren conocer a fondo la Historia de lasReligiones. La clase de religión tiene que convertirse en el estudio de laevolución de las ideas religiosas. Así la juventud podría ejercer elderecho de libertad de credo religioso. Lo mismo vale para la política.

Cuando los y las docentes despotrican de la política en abstracto esporque desconocen cómo se forman, evolucionan y se manejan estas ideas;cómo las aprovechan los explotadores, cómo se tergiversan y acomodan losconceptos para manipular a los ignorantes y desinformados. Sin educadoresbien educados e instruídos es más difícil hacer la revolución.

El problema de la calidad de la educación no se reduce a los métodos deenseñanza, lo prioritario son los contenidos. Miles de “educadores” leacaban de botar corriente al Plan Decenal de Educación, pero esteproblema, el de los contenidos básicos de la enseñanza, no se tocó en ladimensión que lo amerita.

82

PROPUESTAS DE LA ASOCIACIÓN DE DERECHOS HUMANOSDEMETRIO PRIETO en el FORO DEPARTAMENTAL DEL

QUINDÍO SOBRE DERECHOS HUMANOS

Los días 8 y 9 de Noviembre tuvo lugar en Armenia - Quindío el 2o. delos 32 foros que se están realizando en Colombia como preparación a laConferencia Nacional que tendrá lugar a fines del año 2012 donde elGobierno aspira a terminar la elaboración colectiva de su POLÍTICAPÚBLICA DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Lo que se demostró en este 2o. foro es que no se apunta al análisis delas causas de las violaciones a los derechos humanos en el país sino aresolver en parte efectos secundarios. 

Un ejemplo de análisis serio de los problemas educativos lo dieron estasemana los estudiantes universitarios a través de los discursos, lasentrevistas y las marchas multitudinarias que obligaron al gobiernoneoliberal y fascistoide de Juan Manuel Santos a retirar su Proyectoelitista, plutocrático, excluyente con el que pretendía reformar la Ley30 de 1992. En cuanto a este derecho, lo primero que debe discutirse esla orientación filosófica, política y económica del Estado en relacióncon la amplitud de la cobertura: ¿Universidad únicamente para los ricoso para todos?; de la solución a este interrogante se deriva ladiscusión sobre el Presupuesto para la Educación: ¿qué porcentaje se leva a asignar si de verdad se pretende garantizar a todos los egresadosde Secundaria su acceso a la Universidad, no sólo a los Institutos tipoSENA donde se preparan para el trabajo pero no integralmente?; ¿se leva a disminuir al rubro destinado a la guerra siquiera el 80% parapasárselo a la educación? . Simultáneamente ha de discutirse sobre elfactor CALIDAD DE LA ENSEÑANZA pues en Colombia nos hemos saturado de"universidades de garaje", la mayoría de las cuales no invierten sinoen tableros y marcadores, limitándose al simple entrenamiento mas no ala formación profesional integral. 

Lo mismo sucede con los demás derechos humanos. Lo principal esestablecer si hay o no voluntad política para cumplir la ConstituciónPolítica del país o, por el contrario, se le van a seguir haciendo

83

recortes en detrimento de la garantía del disfrute de los derechoshumanos. Un segundo paso tiene que ver con nuestra posición política anivel internacional, si vamos a seguir cumplimiento cual borregos lasórdenes del Imperialismo y sus multinacionales o vamos a convertirnosen un Estado autónomo, soberano?. Seguidamente es preciso tomardecisiones frente al pago y/o amortización de la deuda externa, si seva a fomentar la guerra para aniquilar a los opositores y a quienes nocreen en la "democracia" hasta ahora existente en Colombia o se va ainvertir lo suficiente en solucionar las demandas sociales (educación,salud, empleo, servicios públicos, vivienda, protección del medioambiente, cultura, etc.). Hay que resolver muchos problemas puntuales,por ejemplo, ¿Cómo derrotar la corrupción y lograr la completatransparencia, por lo menos a nivel estatal?, ¿Cómo conseguir la paz,mediante la guerra o mediante la negociación y  la inversión social?.¿Cómo reparar integralmente a las víctimas directas de la violencia?Debe definirse ¿Cuál es la cantidad adecuada de colombianos asignadas ala fuerza pública y cuál debe ser su formación para  un país que noestá en guerra con ningún otro estado?. Dependiendo de lo anterior, sepasa a distribuir equitativamente el Presupuesto Nacional entre todoslos Ministerios e Institutos descentralizados. 

La siguiente ponencia, sin los documentos adjuntos, fue presentada enel mencionado FORO:

HACIA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Comfenalco  Quindío, Armenia  8 y 9 de Noviembre de 2011

Suele exigirse un diagnóstico específico de la situación concretaacerca de un  asunto objeto de estudio en un espacio determinado comorequisito indispensable para poder aplicar los correctivos adecuados enese momento. Así  es el funcionalismo, el mismo que no llega a analizarlas causas últimas de los problemas sino que se limita, como lamedicina alopática, a tratar de sanar pero no a curar los males desdesu raíz.

En este Foro queremos socializar las propuestas que consideramos lasmás convenientes para mejorar de manera sustancial nuestra incipientecultura en derechos humanos, tanto a nivel regional como nacional. El

84

orden de enunciación no implica mayor o menor importancia delrespectivo ítem. Partimos de la base que todos los derechos humanos sonimportantes: universales, inalienables, imprescriptibles e inviolables.

1. Si la consecución de la paz depende de la introducción de reformasde fondo a la Constitución Política y a las leyes respectivas de maneraque favorezcan a la mayoría del pueblo colombiano, la indiferencia delos legisladores y gobernantes en este aspecto demuestra la ausencia devoluntad política por parte de dos Poderes del Estado. Como la mayoríade las reformas necesarias no tendrían que estar atadas a diálogos conlos sectores alzados en armas, si de verdad existiese voluntadpolítica, los legisladores y el gobierno no las aplazarían más y lequitarían así el discurso a los grupos alzados en armas. Todo el mundodebe conocer las exigencias de los movimientos subversivos, pero losenemigos de dichas exigencias se empeñan en ocultarlas, eninvisibilizarlas. 

2.   Una educación verdaderamente democrática tiene que dotar a todoslos individuos a través del proceso educativo formal de lasherramientas suficientes y eficaces que les permita ver e interpretarel mundo según su propia cosmovisión, ayudados por los diferentestelescopios y microscopios superestructurales existentes en cadamomento histórico, sin sesgos, sin fundamentalismos, respetandoplenamente a cada individuo. En consecuencia, las personas menores deedad deben ser eximidas de cualquier tipo de práctica religiosa,política, militar y confesional. Para cumplir este ideal se precisa deprofesionales de la educación con formación integral de la más altacalidad.

    3.   Uno de los derechos más ignorados y pisoteados en Colombia es elde la libertad de expresión, pues cuando se expresan quienes nocomparten las directivas gubernamentales se les sataniza hastatildarlos de “terroristas”. Otra de las formas de vulnerar este derechoes otorgándolo a los dueños de  abundantes recursos económicos ynegándolo a quienes carecen de ellos. La oposición política a losgobiernos requiere de medios propios (canales nacionales de radio ytelevisión, diarios y revistas de circulación nacional) a través de loscuales poder controvertir los programas gubernamentales. Cuando laoposición la ejercen los pobres, casi siempre los perdedores, el Estado

85

está obligado a dotarlos de los medios indispensables para que puedanejercer una oposición eficaz y efectiva

Utópicos, unos más que otros, siempre han existido desde la infancia dela humanidad. Siguiendo tan hermosa como ingenua ensoñación, proponemosalgunos cambios estructurales con el fin de que, incluidos en elproyectado Estatuto del Trabajo para Colombia, sirvan para introducirlea éste justicia en materia laboral, si es que lo admite el sistemacapitalista neoliberal:

     4.   Ningún(a) ciudadano(a) mayor de dieciocho años, retirado(a)voluntariamente del sistema educativo, podrá estar desempleado dentrodel territorio colombiano. Y deberá permanecer activo laboralmentehasta los 60 años de edad, a menos que esté enfermo(a), incapacitado,estudiando o disfrutando de permisos de descanso o vacaciones. Si porvoluntad personal una persona decide no ocuparse a cambio de salario esporque independientemente tiene garantizadas para sí y su familia todaslas condiciones que le permitan vivir dignamente. 

4.1        Si una persona demuestra haber estado buscando trabajodurante un mes y no lo ha encontrado, el Estado está obligado aocuparla de acuerdo con su perfil laboral y en caso de que el Estado enese momento carezca de empleo le suministrará, mientras le asigna uno,el auxilio de desempleo equivalente a medio salario mínimo vital.

4.2        El salario mínimo vital es el equivalente al indispensablepara vivir dignamente una familia compuesta por cuatro personas, dosadultos y dos menores, es decir, para cubrir los gastos de vivienda,alimentación, vestido, servicios y varios, y que en el año 2010 setasaba en aproximadamente tres salarios mínimos del momento($1.600.000,oo), aproximadamente. Se le denomina también canastafamiliar.

Las anteriores propuestas principales en materia laboral deberáncomplementarse con las siguientes:

4.3        En primer lugar, el Estado deberá mantener actualizado elcenso poblacional del país, incluyendo anualmente los ascensos, loscambios de residencia o de actividad, el estado de salud, el niveleducativo, las defunciones y todas las variaciones personales y

86

poblacionales de interés significativo. Cada familia deberá inscribiren la Registraduría del Estado Civil las hojas de vida de todos susintegrantes con el fin de que la entidad disponga de una completa yactualizada base de datos de todos sus habitantes.

4.4        Si Planeación Nacional dispone del censo real de lapoblación, de las necesidades laborales en cada una de las dependenciasdel territorio patrio y de los perfiles laborales de cada colombiano enedad de trabajar, sométase a concurso de méritos la suplencia en cadacargo una vez la persona que actualmente lo desempeña demuestreincapacidad, decida retirarse voluntariamente o cuando, por razones deedad, esté obligado a abandonarlo. Para acceder a cualquier cargopúblico o privado, prohíbense las “palancas” o recomendacionesfamiliares, personales y políticas; sólo los certificados de desempeñolaboral podrán incidir en la selección del aspirante a un cargo.

4.5        Establécese una escala salarial, teniendo en cuenta elperfil de cada persona, entre un mínimo vital (definido en 4.1) y unomerecido por quienes ostentan las más altas calidades profesionales, elcual no podrá ser superior a 10 veces el mínimo vital. La enorme brechaentre el actual salario mínimo y el de los Parlamentarios y Magistradosgenera odios de clase.

4.6        Aquellas familias en las cuales ambos esposos devenguensalario y uno o más de sus hijos, están obligadas a emplear una personaauxiliar para los oficios domésticos y/o de la educación de los hijosmenores de edad, con salario no inferior al mínimo vital.

4.7        Toda persona en edad de trabajar está obligada a cotizar un10% de su salario para los servicios de salud y educación, con lo cualel Estado garantizará a su familia estos servicios completamentegratuitos.

4.8        Los y las menores de edad podrán colaborar voluntariamenteen labores hogareñas durante unas dos horas día, gratuitamente o acambio de una retribución espontánea. Esto porque los menores de edaddeberán estar siempre ocupados en sus estudios formativos y decapacitación.

87

4.9        La jornada laboral no excederá las 40 horas semanales; éstaspodrán distribuirse en jornadas diurnas, nocturnas o festivas, siemprecon salario extra en las horas nocturnas o de días festivos.

4.10    Los sindicatos vigilarán el cumplimiento de la Constitución ylas Leyes y que se respeten los derechos humanos de cada uno de susmiembros y de sus respectivas comunidades por parte del Estado y lasEmpresas.

Garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos a toda la sociedadimplica profundas transformaciones éticas, filosóficas, sociológicas,económicas, políticas y culturales. No es con discursos de buenavoluntad como se solucionan las necesidades humanas; es con hechosreales, concretos. 

AYUDAS AUDIOVISUALES

Los videos que siguen merecen ser estudiados yrepasados con el fin de consolidar, reafirmar ycompletar los textos precedentes.

1. http://www.youtube.com Louis Althusser. Ideología y aparatos ideológicos del Estado 1/3:

"http://www.youtube-nocookie.com/v/UxXbSH383-M?fs=1&amp

2. http://www.youtube.com Louis Althusser. Ideología y aparatos ideológicos del Estado 2/3:

"http://www.youtube-nocookie.com/v/4bk1O6efcuA?fs=1&amp

3. http://www.youtube.com Louis Althusser. Ideología y aparatos ideológicos del Estado 3/3):

"http://www.youtube-nocookie.com/v/5pXFe2CWKG0?fs=1&amp

4. www .mundodesconocido. com , Técnicas de control mental 1: "http://www.youtube-nocookie.com/v/_iGXU6mfhfw?fs=1&amp

5. www .mundodesconocido. com , Técnicas de control mental 2: http://www.youtube-nocookie.com/v/-ZkkNPAgasw?fs=1&amp

88

6. www.arcoiristv.com , La vida irreal que vivimos“http://www.youtube-nocookie.com/v/-24E1TuloZ4?fs=1&amp

7.http://www.youtube.com/watch?v=CQMMJbGVGws : Tecnología para el control humano .

8.http://youtu.be/mUMESPBJlQo : El Capitalismo y los engaños publicitarios

9.http://youtu.be/p-jtJovtHG0 : Así funciona el mundo. Más sobre alienación

10. http://edgarjaramillo.wordpress.com/el-virus-de-la-fe- religiosa/ : El virus de la fe religiosa

11. http://youtu.be/sw6Zr_8hIls . Sobre el 11 de Septiembre y los engaños publicitarios

12. Documental Superficialidad Español: http://www.youtube.com/watch?v=N6FxyJ2H3pc

13. La verdadera historia de la Inquisición: http://www.youtube.com/watch?v=WhMSiiDBt7s

14. Kony 201: http://youtu.be/8UAXhD_9XfA

89