11
2.ORGANOS DE UNA PLANTA FANEROGAMA Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN. Los órganos de una fanerógama son. Raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semilla. 2.1. LA RAÍZ. Órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones, entre ellas absorber y conducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes y sujetar la planta al suelo. La raíz se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y por la falta de apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada radícula, se alarga cuando germina la semilla y forma la raíz primaria. Las raíces que se ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo. La remolacha o betabel y la zanahoria son ejemplos característicos de plantas con gruesas raíces pivotantes. Algunas especies con raíces de este tipo son difíciles de trasplantar, porque la rotura de la raíz primaria determina la pérdida de casi todo el sistema radicular y la muerte de la planta. Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Se ven estas formaciones cerca de la base del tallo del maíz. Cuando brotan de puntos más altos, las raíces adventicias se llaman aéreas, y ayudan a sujetar la planta, como se observa en el baniano, el mangle y ciertas orquidáceas.

Botanica 2

  • Upload
    unesum

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2.ORGANOS DE UNA PLANTA FANEROGAMA Y FUNCIONES QUEDESEMPEÑAN.

Los órganos de una fanerógama son. Raíz, tallo, hojas,flores, frutos y semilla.

2.1. LA RAÍZ.

Órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo,que desempeña varias funciones, entre ellas absorber yconducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes ysujetar la planta al suelo. La raíz se diferencia del tallopor su estructura, por el modo en que se forma y por la faltade apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de laplanta, llamada radícula, se alarga cuando germina la semillay forma la raíz primaria. Las raíces que se ramifican apartir de la primaria se llaman secundarias. En muchasplantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho mayorque las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo.La remolacha o betabel y la zanahoria son ejemploscaracterísticos de plantas con gruesas raíces pivotantes.Algunas especies con raíces de este tipo son difíciles detrasplantar, porque la rotura de la raíz primaria determinala pérdida de casi todo el sistema radicular y la muerte dela planta.

Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Seven estas formaciones cerca de la base del tallo del maíz.Cuando brotan de puntos más altos, las raíces adventicias sellaman aéreas, y ayudan a sujetar la planta, como se observaen el baniano, el mangle y ciertas orquidáceas.

2.2. TIPOS DE RAIZ.

Pivotantes Fibrosas TuberosasTuberoso – Fibrosa

La raíz está formada por tres tipos de tejido: epidermis, ocapa superficial; tejido fundamental o córtex; y estela ocilindro vascular, situado en el centro. Algunas células dela epidermis se modifican para desempeñar la función deabsorción; de ellas parten largas proyecciones tubularesllamadas pelos radicales que se sujetan a las partículas del

Pivotantes Fibrosas Tuberosas Tuberoso - Fibrosas

suelo. El agua absorbida por los pelos radicales atraviesa elcórtex, zona dedicada al almacenamiento de agua y nutrientes,y penetra en el cilindro vascular, que la conduce hacia eltallo. La organización del cilindro vascular de la raíz esmuy distinta de la disposición del tejido vascular del tallo.En éste, xilema y floema se agrupan en hacesVasculares; por el contrario, la raíz tiene un núcleo centralformado por bandas radiales de xilema que se extienden haciael córtex externo entre las cuales se forman hileras defloema. En las raíces aéreas, el cilindro de xilema, por logeneral macizo en las raíces subterráneas, suele tener unamédula central.

2.3 Crecimiento de la raíz. En condiciones normales, elcrecimiento de la raíz depende sobre todo de la gravedad yde la presencia de agua. La raíz tiende a crecer haciaabajo, salvo que el agua abunde más en la superficie delsuelo. Además del crecimiento primario en longitud,concentrado en el ápice de la raíz, se produce uncrecimiento secundario, que añade xilema o madera en elinterior del cilindro radical y floema en el exterior.Éste interviene en la formación de la corteza, que cubrelas raíces viejas de la misma forma que los troncos; porello, las raíces muy antiguas son en muchos casos casiiguales que los troncos más añosos.

En vista de que muchas plantas tienen la propiedad de formarraíces a partir del extremo cortado de un tallo, éstos seusan cortados o en esquejes como medio de multiplicación.Ciertas especies, como los sauces y los geranios, arraigancon mucha facilidad, mientras que otras, como las coníferas,casi nunca emiten raíces si no se someten a un tratamientoespecial. En muchos casos, el arraigamiento de los esquejesse estimula aplicando unas sustancias llamadas hormonasradiculares; son compuestos que las plantas sintetizan deforma natural para estimular la formación de raíces nuevas.Casi todos los preparados comerciales de este tipo contienenácido indolacético, uno de los estimulantes más conocidos

para la formación de raíces. En ocasiones las raíces brotande las hojas, como se observa en la violeta africana, que semultiplica sumergiendo en agua el borde cortado de una hoja.

2.3 Raíz fibrosa. En muchas plantas, la raíz principal sedivide a medida que profundiza en el suelo. Las ramas,llamadas raíces laterales, vuelven a dividirse hastaformar una red que sujeta la planta al suelo. Elcrecimiento nuevo tiene lugar en los extremos de lasraicillas más delgadas. Diminutos pelos radicales absorbenagua y nutrientes del suelo y los envían hacia el tallo ylas hojas a través del xilema, que ocupa el centro de laraíz.

3.3. La zona terminal o piloriza.- Es muy resistente y dura,sirve para la penetración en el suelo. También se laconoce como cofia o caliptra.

Zona de crecimiento y alargamiento: formado por células quese reproducen constantemente, estas células forman el tejidollamado meristemo primario.

3.4. Zona pilífera.- Con abundantes pelos radicales. Estospelos radicales absorben agua y las sustanciasminerales.

Raíces secundaria. El cuello: donde la raíz se une con eltallo.

Clases de raíces: la raíces se clasifican de acuerdo: allugar donde se desarrollan

3.5. PELOS RADICULARES

3.6. Meristemo apical de una raíz.

El corte longitudinal del ápice de una raíz revela elmeristemo apical, una zona formada por células en fase de

división rápida responsable del crecimiento de la raíz. Haymeristemos similares en los ápices de los tallos.

3.7. USO.

Las raíces de muchas plantas son comestibles y contienencantidades considerables de sustancias nutritivas, enparticular almidón. Entre las de importancia agrícoladestacan el boniato (camote, batata), la remolacha azucarera,el nabo, la zanahoria, la chirivía y la mandioca. Las formascultivadas de estas especies tienen raíces mucho más gruesasque las silvestres, pues la constante selección realizada porlos. Agricultores ha mejorado el tamaño, la textura, el valornutritivo y el sabor. A la forma que presentan, su origen,su duración, su consistencia.

- hipogeas o subterráneas, si se desarrolla en el suelo.

-Acuáticas si se desarrolla en el agua.

Si se desarrollan en el aire, como ciertas orquídeasepifitas, que crecen sobre los arboles.

- Fasciculada, si es un haz de raíces, como la del ajo,cebolla y trigo, no hay raíz principal, también se la conocecomo barbadilla.

- Axonomorfa, presenta una raíz principal, de la que sedesprenden raíces secundarias.

-Napiforme, nabiforme o carnosa como la de los nabos yzanahoria

- Tuberosa, si se engrosa a modo de tubérculos, como la yuca,remolacha y dalia.

- Fibrosa, si es muy fina sin ramificaciones, semejante a unafibra.

Hay raíces modificadas, como los NEUMATOFOROS que son raícesque se elevan verticalmente del suelo y sirven para airearlos terrenos pantanosos o anegados como los manglares de lacosta ecuatoriana; y los Haustorios o raíces que nacen sobreárboles, a los que se adhieren.

4.9.1. POR SU ORIGEN:

-Normales, si se formaron a partir de la radícula del embrióno semilla, normal es la raízprincipal y las que de ellas se derivan.

-Adventicias, si no se origina de la radícula. Se desprendende otros órganos de la planta: tronco o tallo (como lafresa), ramas, incluso de las hojas y frutos.

4.9.2. Por su duración:

-Anuales, como la raíz del trigo, cebada, maíz, centeno,habas, frejoles.

-Bianuales, como la de la zanahoria, remolacha.

-Perenne, como la de los arboles: eucaliptos, nogal, cedro.

4.9.3. Por la consistencia:

-Herbáceas, como la del trigo, cebada, avena.

-Carnosas, como la de la zanahoria, remolacha.

-Semileñosas, como la raíz de las plantas.

-Leñosas, como la raíz de los arboles; eucaliptos, pinos.

4.9.4. Función de la raíz.

-Absorbe el agua y las sustancias minerales, que se hallandisueltos en el suelo.

El agua y las sustancias constituyen LA SAVIA BRUTA. Esdecir, cumple una actividad fisiológica y nutritiva alalimentar a las plantas.

-Fija las planta en el suelo, es decir, cumple una funciónmecánica.

-Almacena sustancias alimenticias, como es el caso de layuca, zanahoria, camote.

-Como alimento: la zanahoria, remolacha, papa nabo, yuca,camote, rábano, papa.

-Medicina; la achicoria, como depurativo del estomago, parala sangre y antiparasitario.

-El ajo, como digestivo, contra parasito (gusanos).

-Cálamo o lirio, estimula el apetito, ayuda a la digestión.

-Diente de león, como diurética y purificadora de la sangre.

-En la industria, la remolacha azucarera se obtiene azúcar dela raíz. De algunos tubérculos se obtiene almidón como laachira y yuca.

4.9.5. EL TALLO.

Es la parte de la planta que crece en sentido contrario a laraíz, porción de las plantas vasculares que acostumbra allevar las hojas y yemas. Suele ser aéreo, erguido yalargado, aunque en algunas plantas presenta una estructuramuy modificada. Hay tallos subterráneos, como el rizoma dellirio o los estolones del fresal; el tubérculo de la papa opatata también forma parte de un tallo subterráneo. Algunasplantas, como la agave, tienen tallos muy cortos de los que

brota una roseta de hojas apretadas. Los puntos del tallo delos que brotan las hojas y las yemas se llaman nudos, y elespacio comprendido entre dos nudos, entrenudos.

Las principales funciones del tallo son formar y mantener lashojas y las estructuras de reproducción, conducir agua ynutrientes y almacenar sustancias alimenticias. En los cactusy algunas otras plantas, los tallos desempeñan otrasfunciones especializadas, como almacenar agua y sintetizaralimentos.

Los tejidos conductores del interior del tallo se organizanen columnas llamadas haces vasculares. Estos haces estánformados por xilema, que conduce agua en sentido ascendente,y floema, que transporta los azúcares producidos por lashojas en sentido descendente. Los haces vasculares seprolongan por las hojas, donde reciben el nombre de nervios.A medida que el tallo crece en longitud, se van incorporandocélulas nuevas al sistema vascular, que constituyen el tejidoconductor de las hojas y ramas nuevas.

Los haces vasculares del tallo están organizados de formadiferente en las dicotiledóneas y las Monocotiledóneas, losdos grandes grupos en que se organizan las angiospermas. Enlas Monocotiledóneas, como el maíz, el tejido vascular formanumerosos haces dispersos en el plano transversal del tallo.En las dicotiledóneas, como el chícharo o guisante, los hacesse agrupan en un anillo cilíndrico; el resto del tallo estáformado por tejido fundamental y suele dividirse en córtex,situado por la cara exterior del cilindro vascular, y médula,situada en el interior. La capa externa del tallo de lasplantas herbáceas se llama epidermis.

Las dicotiledóneas son las únicas angiospermas que formantejido leñoso verdadero. En cambio, las gimnospermas, grupoal que pertenecen las coníferas y otras especies afines,tienen tallos leñosos. Estos tallos tienen entre el xilema yel floema una delgada capa de células llamada cambium;durante la estación de crecimiento, estas células se dividende forma activa y generan células nuevas que se diferencianen xilema o madera.

4.4.1. Funciones de tallo -Es el órgano de soporte de laplanta, pues, sostiene ramas, hojas y frutos.

-Conduce la savia bruta desde la raíz hasta la hoja y sedistribuye la savia, la madera.

-Almacena la sustancia de reserva como sucede en la caña deazúcar.

4.4.2. Clases de Tallo.

4.4.3. Existen dos clasificaciones: una empírica y otracientífica.

De acuerdo a la clasificación empírica los tallos pueden ser:

-Alboreos, cuando son leñosos, gruesos, con más de cincometros de alto.

-Arbustivo, cuando son leñosos; no alcanzan más allá de cincometros y su ramificación en la base.

-Matas, cuando alcanza un metro de altura.

-Herbáceos, si son verdes y blandos.

-Subterráneos, si se desarrollan dentro de la tierra.

4.4.4. ESTRUCTURA DEL TALLO.

Gimnospermas (coníferas y plantas afines) y angiospermas(monocotiledóneas, por un lado, y dicotiledóneas, por otro)presentan diferencias en la estructura del tallo. Todos estostipos de plantas tienen en común varios tejidos básicos:vascular (xilema y floema), que conduce agua y nutrientes alas células de la planta; fundamental, que en el centro deltallo forma la médula y rodea al tejido vascular; y dérmico,que forma una capa protectora. No obstante, muchas plantasherbáceas presentan sólo crecimiento primario, debido a ladivisión celular activa en el ápice del tallo. Todas lasmonocotiledóneas y algunas dicotiledóneas tienen tallosherbáceos, aunque varía la disposición interna de xilema yfloema. Entre las angiospermas, sólo las dicotiledóneasexperimentan crecimiento secundario, que provoca elengrosamiento del cuerpo de la planta. El xilema forma maderaen ciclos anuales de crecimiento que dan lugar a los anillosvisibles en el corte transversal del tronco. Todas lasgimnospermas tienen tallo leñoso.

4.4.5. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS TALLOS:

-Monopodicos, cuando presentan un tallo principal del que sedesprenden ramas laterales, ejemplo: pino, eucalipto.

-Simpódicos, cuando no hay un eje o tallo principal, sino quepresentan muchas ramas. Ejemplo el arupo.

-Acaule, si el tallo es muy corto, como el llantén

-Cálamo, cuando no tiene nudos, ni ramas y es herbáceo.Ejemplo: los juncos.

-Estípite, si es leñoso y presenta un penacho de hojas en elápice o extremo. Ejemplo: la palmera.

-Suculento, si es carnoso y jugoso. Ejemplo: los cactos ytunos.

-Trepador, si trepa por medio de zarcillos o raícesadventicias. Ejemplo: la hiedra, la vida.

-Repente, si se arrastran en el suelo, como la calabaza,sandia.

-Caña, si presentan nudos y es jugosos (caña de azúcar) o eshueco (guadua, o caña de construcciones).