42
Santa Coloma. Núm. 119, Enero 1979 - 40 Ptas. EN LAS OLIVERAS CAMPODE CL;^ I ^STINO í< X I OQ (1) •D >^ 'u

CAMPODE CL;^I^STINO - Trencadís

Embed Size (px)

Citation preview

Santa Coloma. Núm. 119, Enero 1979 - 40 Ptas.

EN LAS OLIVERAS

CAMPODE CL;^I^STINO

í< X

I

OQ (1)

• D > ^

'u

JUAN LUIS SANTANA MOGUEL

y MARIA CARMEN NUÑEZ GONZALEZ,

de Santa Coloma de Gramenet

CAÍA DE AHORR DE CATALUÑA

Estos son los ganadores de uno de los viajes sorteados por

la CAJA DE AHORROS DE CATALUNYA en el mes de diciembre, cuyo

premio fue una semana a Londres en viaje de bodas

NOVIOS, EL VIAJE OS PUEDE SALIR REGALADO

Cada mes sorteamos 5 viajes de bodas

\\ Soliciten información

CAiXA a

'u ¡3 O .

ORAMA

SANTA COLOMA DE GRAMENET

NUMERO 119

ENERÓ 1979

DIRECTORA Mar Fontcubérta pIREpOR EiECUTIVO Eugenio Madueño R E D A C T O R J E F E Pere Ferreras

R E D A C T O R E S Chema Corral, David Marín, María J. 0!ivé, Agustina Rico,Jaume P. Sayrath, Jordi Cora^ chán, Raúí Ruiz.Alfons López, Paco Torres. Joma Rius, Josep Tor­dera, Dori Moritlcj, M i ­quel V irías.

C O L A B O R A D O R E S Joaquín Martín.Manuei Pages, Joaquín Vergel, Lfuis Hernández.

F O T O G R A F Í A S José Juan Pastor,Pedro

: Madueto, Fernando Mon-tengro, Salvador Mon-rotg.

COMPAGINACIÓN Eugenio Madueño Francisco Troya.

P U B L I C I D A D Femando Montenegro, Emere Hidalgo, Jordi Pedragosa. Tel. 386.01.91

SUSCRIPCIÓN Anuafr (Sta. Coloma) 400 pts. Resto España. 450 pts. Extranjero. . . bOO pts. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN San Benito. 10 Tel. 385.01.91 Santa Cotoma de Gra­menet.

EDITA Parroquias de Santa Cofoma.

IMPRIME Raíltes. Mallorca, 206. Barcelona

DEPOSITO LEGAL B-45.399/1968

PUBLICACIÓN MENSUAL 40pt3S.

el lector escribe

Oristianos, política y fe Sr, Director:

No puedo estar de acuerdo con Ernesto Carde­nal, aunque lo admire, cuando define el Reino de la Tierra como una socie­dad comunista, ni tampo­co cuando se asegura que la interpretación histórica tiene que analizarse exclu­sivamente por el método "materialista dialéctico", porque, sí bien todas las luchas se promueven por el pan, hay aún otra parte más importante y es el idealismo que nace preci­samente de la moral y del espíritu de la propia perso­na, y en esto, nadie mas que uno mismo puede dic­taminarlo.

Dejémonos, pues, de pa tabrerías y aceptemos los hechos. Lo que deseamos los cristianos de "parro­quia" es que nos dejen ha­cer lo que los políticos no hacen. Nosotros no pre­tendemos cambiar la socie­dad, para esto sí están los poli'ticos. Nosotros sólo queremos estar allí en donde nos necesiten hoy. Pero ha de quedar muy claro, de una vez y por to­das, que nuestra autònom ía

Pág. 4. Campo de tiro ilegal en Las Oliveras. Pág. 7. Chema Corral, nuevo "jefe" del PSUC. Pág, 9. Jóvenes que no "pasan".

como comunidad, ha de estar at margen de las líneas de los partidos, porque dentro de cada comunidad hay pluralidad de pensa­mientos,

Y decirle a Jaime Anto­nio que lo que ha hecho nuestro amigo José Sán­chez está ahí, y que com­parándolo con lo que él ha hecho, vea si tiene sentido el insulto de compararlo con un fascista,

José M 3 Tarrago

Un derribo canaUesco Companeros de Grama:

Los vecinos de la zona Avda. Baró-c/. Mayor (fren­te al Olimpo) hemos pre­senciado la insólita y des­graciadamente irrecupera­ble demolición de una ca­sa de las casi inexistentes en Santa Coloma. El edi­ficio ten ía dos plantas con dependencias traseras y estaba justo al lado de la parroquia de San José Oriol, zona de lo más anti­guo de la ciudad. Para muchos estaba considera­da' como parte de la esca­sísima riqueza arquitectó­nica que nos rodea. Tenía un hermoso jardín y la asociación de vecinos del

sumario

Pág. 11. No hay acuer­do sobre el Plan de Urgencias. Pág. 12. Los fallos del 6-D. Pág. 18. Pérez Terol tie­ne canela. Pág. 22. Sótanos ilega­les para droga y prosti­tución. Pág. 24. En ios colegios

barrio la reivindicaba para lugar de esparcimiento, cultural, etc.

La indignación de un grupo de vecinos íqué lás­tima que el resto no repare en estos hechos) se trans­formó en asambleas en la Asociación y algunas ac­ciones como el derribo de la valla del solar, concen­traciones, etc.

La demolición de la casa significa un canallesco aten­tado a nuestro derecho a poder disfrutar de lo que debe ser nuestro. Acción que hago directo responsa­ble a un Ayuntamiento incapaz de enfrentarse a aquéllo que dañe sus inte­reses. También mi denuncia la hago extensible a una Comisión Municipal de Partidos que en su apoltro-namiento parecen haber hecho ia vista gorda ante el suceso.

Marcelo López Rodenas

Rogamos a nuestros lectores que al enviarnos sus cartas lo hagan de la forma más resumida posi­ble y escritas de forma clara o a máquina.

Deberán enviarnos su nombre y dirección, indi­cando en su caso si desean que aparezcan publicadas con seudónimos.

é se tirita.

• Pág. 33. Federico Gau encontró la libertad en los waters.

• Pág. 34. Los jóvenes se van de casa.

(1)

•a

E<

X

I

(1)

•a :^ u

0

EN OLIVERAS SI LAS BALAS DE

Según diversas opiniones constata­das en los vecinos de Les Olivers, la zona próxima al depósito de agua de esta barriada está siendo utilizada por "desconocidos" como lugar de prác­ticas de tiro. Los improvisados cam­pos nocturnos de disparo se han con­vertido en un tema de conversación habitual en el barrio, que se pregunta intrigado quiénes son esos olímpicos tiradores que efectúan disparos a me­nos de cien metros de sus casas e in­terrumpen su sueño entre bala y bala.

Buena prueba del misterio y ia pre­ocupación con que se ha envuelto el tema se observa en algunas versiones de los vecinos; más aún en el silencio de otros. Así, uno de ellos, al que nos reco mendaron para ser informados,

negó saber algo en relación al comen­tario que le hacíarno he visto nada, no sé nada y no he visto que hicieran disparos por la noche al llegar a casa, como dicen ustedes". El nerviosismo que constatamos en él al hablar nos aconsejó que desistiéramos del intento de saber algo más sobre el tema. Era de noche y sobre las once, en Olivers todos los gatos son pardos; por eso nos repitió "ya les digo, desconozco que hagan prácticas de tiro y si me preguntan porque soy del partido co­munista^ les diré que igual podría ser ^ ^ H A de Fuerza Nueva o

Falange.

Disparan de madrugada y despiertan al barrio.

PISTOLEROS A pesar de ese temor a identificar

tos "pistoleros furtivos", et hecho no deja de ser menos cierto, y preocu­pante. Los vecinos de un edificio co­lindante con el campo de prácticas nos confirman que las sesiones de en­trenamiento suelen durar cuarenta y cinco minutos aproximadamente y a veces el estruendo de los disparos les han despertado a primeras horas de la madrugada. Si bien —arladen— el he­cho no les produce temor, sí mani­fiestan se extrañeza por las intespes-tivas horas délos pistoletazos y cómo en algunos momentos la preocupación ha ¡do en aumento. En las fechas que precedieron al Referéndum del 6-D las prácticas se peritieron con mayor asiduidad. Este hecho motivó diversas 'llamadas a ia Policía Municipal, que ha negado cualquier participación en estos entrenamientos con pistola, pero que tampoco ha intervenido decidida­mente para eliminar este potencial peligro que tanta zozobra provoca en los vecinos del lugar.

Uno de los testigos presenciales de prácticas, nos explica que desde

su balcón pueden contemplarse ios ejercicios de puntería que

realizan esos misteriosos de­portistas, que no tiran al ma­

tar, pero que tampoco dis­paran perdigones. "A veces no

se limitan a hacer descargas; más de una vez se les ve corriendo,

saltando y haciendo gimnasia. En oca­siones es un duro entrenamiento. En cuanto a las prácticas, lo que hacen es enfocar con los faros de los coches la pared del depósito y disparar sobre ella, allí el proyectil se deshace y

LBAN NOCHE

queda aplastado". En efecto, no es dîffci! encontrar on las inmediacio­nes de esta zona algunos casqui-llos de bala, A pesar de todo, no son muchos, lo que hace supo­ner que algunos residuos han sido recogidos por ios mismos practicantes al objeto de no dar excesivas pruebas de su presencia.

En cualquier caso, el hecho, a todas luces grave e ilícito puede ser fácilmente con­testable; agujeros en latas, paredes; bote­llas rotas; signos inequ ívocos de que ¡a zona se ha convertido en csmpo de prácticas de tiro.

En relación a ia iden­tidad de estos aficionados-de!-tiro-ai-depósito nada se sabe con ab­soluta certeza, si bien los rumores que corren por el barrio señalan a ios grupos violentos de carácter ultrade-rechista como posibles protagonistas de los disparos.

También a raíz de todo esto han surgido muchísimas otras "habladu­rías"; hay quien incluso ha dicho que el lugar ha sido utilizado como campo de ajusticiamiento; versión que se puede dar por descartaria. Sin embar­go todo ello pone de manifiesto el interés que ha despertado entre la población el tema.

La cámara de nuestto fotógrafo captó claraiTiptite ios agujeros que las batas dejaron en esta lata Una da tantas que hay en al descam paHo

Dada la preocupación existente en el barrio ante esta prácticaclandesíina que ha hecho despertar en numerosas ocasiones a los vecinos y ante ei po­tencial peligro que puede entrañar, GRAMA llama la atención ala opinión púbica y a las autoridades para que esclarezcan estos hechos y hagan co­nocer a la pobisción !a identidad de estos pistoleros que apuntan en Les Oliveres,

"Hamdstlamiicfo tres veces a l a p^ttéle V m $e ha préé^i^cid ninguna" ' ••.•• •

ANTüKfOCCnHILLÜ

DAVtD MARTÍN

FOJOS ; MONTErJÉGRO Los chtquiflos Juegan con los oasquiHos de ba(a^

' u ¡3

AV,

TRASLADADO A » 0 MTS. EN

TA. COLOMA,

Baza Macionot

10°/ DE DESCUENTO Sí PRESENTA ESTE ANUNCIO EN SU PRÓXIMA COMPRA EN NUESTROS NUEVOS LOCALES. ADEMAS, SE LE ENTREGARA LA TARJETA DEL BRICOLAJE CON LAQUE PARTICIPARA EN IMPORTANTES SORTEOS Y

DESCUENTOS DE PROMOCIÓN.

V A L L S CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN

BRICOLAJE WmhU T RENUEVE SU HOGAft VB. MISMO i!

a

'u ¡3 O .

Estudiante y "jefe" del PSUC La elección de Chema Corral como

nuevo Secretario Político de! PSUC fue una de las contadas sorpresas que deparó la Conferencia Local de este partido. Para muchos este nomhramíento resulta un tan­to sorprendente. Desde fuera eran pocos los que apostaban por Chema, un estudian­te de Filosofía y Letras que sa define "le­ninista". Sin embargo su designación fue unánime entre el Comité Local de Sta. Coloma que hace que la sorpresa aún .-ica más grande.

MILITANTE La entrevista con Chema Corral se cen­

tró especialmente en temas de política municipal: elecciones, Plan Popular, la cuestión leninista, la Comisión de Partidos V e! Referéndum. Cuanod terminamos ta conversación Chema se quedó parado: "qtu- raro, en las. ciiírcmtaa yerno se pre­gunta nada sobre la vida, tomo antes..." Me reí v le pedí perdón. "Entré en hi Jo-renturs Comimistcs en lidia del 72. l-.m ta época de las grandes moiiUzaciona por k Ley (iencral de Enseñanza. , 1 / aíw sí-guicnif entré en el PSl.C, en el frente cs-ludianiil y en CC.OO; yo estaba atando se ereó elShidieato ele Rama. Luego estu­ve varioi años en la Federación Universita­ria, hasta que en sepii^mbre del 77 vine a Santa Coloma. Hasta entonces siempre ha-rbta trahiijado en Bareelona". Luego nos cuenta un capítulo, que aijn recuerda per­fectamente, SU dentención, encarceiamien-10 y posterior mdulto, "Fsto fue en abril del 7.Í, Me apresaron por haber participa­do en una pintada, que bieimos en solida­ridad eon la niuL-ric de Manuel fernande: Márquez, ¡htm'e en priíión tres meses y dieeiociiü días: me ¡íedían tres años y consí'giii ¡a liluTiad provisional. Al Jinal pude salraniic con el primer indulto de! rey".

LENINISTA -¿Es incorrecto decir que en el nuevo Comité de Santa Coloma predomma la

corriente leninista, que sois mayoría sóbrelos eurocomunlstas? o ¿Sólo se trata de dos etiquetas que no representan nada? •ÍAi que predomina es la etiqueta comunis­ta, l'l partido es algo vivo, no existen tales divisiones; lo que hay, eso sf. son eoiiside-raciones diferentes que en un momento determinado y entina eireunstancittfspeei-fiea se resuelven mediante la rotación.

HABLADOR

Seguimos hablando de tüverscis lemas: del desencanto de la gente-desengaño-de la valoración del Referendum, hasta enla­zar con temática municipal. "Los trabajadores valoraniosposiiivameuie el hecho de que más del 93.3'ikle los volan­tes di/eren "si" a la Constitución. Conside­ramos que el pueblo quería miar y lo de­mostró a pesar de las irregidaridades téc­nicas ohsen-adas, que en un principio nos iüeieron pensar en la impuganción. t'n cnanto al grado de abstención considera­mos que no ohedeee a la llamada de los partidos extraparlumeiuarias, MCC.OCl', é-te.

-Sin embargo sabes que fa abstención que proponían los partidos que acabas de nombrar es su campo de batalla. ¿No crees que se está fomentando una rivalidad entre los partidos, como to prueba también la reciente desaparición de la Comisión Mu' nicípal de Partidos i*, ¿No crees que de todo esto los únicos perjudicados son 1c<: ciuda­danos?

•Lo que pasó en la Comisión fue que s rsi: de la propues­ta del MCC y O fC de diso­lución no liid)o nin)^ún in­tentí j para salvarla, yaque e¡ ambiente era poco pro­picio.

INTELIGENTE -La disoli4cián surge par el Plan de Urgen­cias. ¿Cómo este hecho ha provocado la desin­tegración de le Comisión y cuál es la acti­tud del PSUC en relación al Plan Popular? -Ul problema surge porque algtmos parti­dos planteaban que la Comisión de Parti­dos debía asumir el Plan de ürgancias. y en esto había división, hstamos a favor de lo que dice el Plan Popular. Sin embargo el Plan de Urgencias, que es un resumen, liemos de comprender que no puede ser asumido por este Ayuntamiento por falta de autoridad, incapacidad política y de re­cursos. Id Plan Popular es una alternativa global, vorrccta; ahora gien, el problema surge en su aplicación. Planteamos unas prioridades, un calendario de prioridades a corto, medio y largo plazo. Entonces la consecución estaría en relación con la Coorporaeión. el .Ministerio... Quien diga que ra a cumplir el Plan Popular miente, es un demagogo. Ksto estaría en función de las movilizaciones del pueblo, Para nues­tros concejales sería imiclio más fácil, ya que coniariamos eon un apoyo amplio, masivo y responsable". ¿No creéis que en Santa Coloma se necesi­ta una entente entre todos los partidos po­pulares de cara a las elecciones municipa­les, porque aquí las circunstancias son dis­tintas y porque al fin y al cabo las capas sociales que representáis son homoijéneas

•.Anies de las municipales nuestros nhietivos son cnnsegidr colabo­

raciones con ene y Socialis­tas, porque tienen un peso

electoral fuerte, i'na vez en ¡rentos al Ayuntmnien-

ío no descartamos la posilnlidad de hacer

pactos C{m quien sea.

ANTONIO CERRILLO

1 partit (k I (le ( : ú

m 'u ¡3

La cibernética ha llegado a la cámara fotográfica

Hq/

^sáopodm

enconfrarUd

ohB cámara igual

fuera de este mundo

Ahora la ciencia de las opefaciones automatizadas medianie sistemas electró­nicos —CiDernetica— llega aiatoiografta

Se Cumple el mas anhelado objetivo de Canon ofrecerle «na cámara con la que üa hará ¡as más fas­cinantes e increíbles foto¬ grafías con aüsoluta faci­lidad

No fiay en el mundo una cámara tologratsca como Canon A r ñepre-senta el f m de las discu­siones acerca de (os sis­temas automáticos

t a NuevaGeneración de la Fotografía creada por Canon con

A 1 liega a su cénit tecnológico la versattt A-1

^Ve DOf Q U E no T I U C D Í -haDer otra cámara como LA Canon A 1 en e* myndo'

con

Porpnmeravez

\ una émafBleofreœ sets

\ sistemas completos

para tiacer una fotografia. La Canon A 1 puede ser tan com­pleta o tan Simple como Ud. desee.

Para ello ie da a escoger seis modos diferentes y completos por s( mismos de fiacer sus fotografías

Ponga Ud ía velocidad y la cá­mara coloca la apertura correcta. O indique la apertura necesaria y la Canon A-1 le da de inmediato fa velo­cidad perfecta.

SI lo P R E H E I B . deje que eüa tome las combinaciones predeterminadas

de velocidad y apertura de entre su gama de sensibilidad; utilice cual­quier sistema óptico y la cámara hará una exposición automática. Si utiliza ei flash electrónico las operaciones se hacen automáticamente mediante otro sistema. Y por último, un sistema manual para cualquier otra posibi­lidad queUd. desee y que no cubran los aniefioies.

Asi es ta increíble Canon A-1. Pero no sólo le ofrece seis sistemas autosuficientes de tiacer fotografías.

Como una minhcompufadora

fodalaffiformaoón la procesa

de forma digital. También tiene todos los

detattes más sofisticados que ia moderna tecnologia puede dar hoy. Por ejemplo, la infor­mación sobre velocidad "aper­tura stop". señales de aviso para sub o sphre-exposición, foco, flash, etc. la controla Ud. a través de la pequeña pantalla del visor electrónico. Además Ud. puede realizar todas las operaciones mediante control digital.

F^ra que Ud haga

fotografías como Ud

quiere

No como la cámara

puede

SI la Cibernética ha negado a una cámara fotográfica ha sido para queOd pueda realizar fácilmente las fotografías quesu imaginación le dicte. Sin trabas.

Incluso para que realice fotografías que íe parecerán imposibles.

Porque laCanon A-l tiene posibili­dades por sobre la realidad. Por eiem-pJo, admite una sensibilidad que va desde6a 12.800 ASA, Y !a exposición múltiple, y el disparador es electro­magnético, con auto-disparo contro­lado de 2 a 10 segundos; sistema TTL de medición de luz. con énfasis en la medición de la luz central Y la velo­cidad de obturador va de 1/1000 a 30 segundos,

¿Quiere aún más datos'' Escri­banos, por favor. Con agrado le infor­maremos, sin compromiso, sobre la cámara que no tiene comparación hoy. Utilice si lo desea el cupón adjunto

1\ Cane

Í \ CiuOM

Po' ravo' rem lian information a Canon ^M-li Coeme^Kâfnlafofognafiû

OEI , '»" ,« - . 'ANRE i,a-i£<,La*é FOCICA. S.A.

' u ¡3

L A " C A I X A " I N F O R M A

La obra Social de "la Caixa" en Sta, Coloma de Gramenet:

El crecimiento de los equipamientos y servicios de "La Caixa" en Santa Coloma de Gramenet ha sido muy aprecia­ble en los tres últimos arios en lo que a Obra Social se refiere. Actualmente su presencia se desdobla en cuatro frentes.

Obra social para la vejez

La inauguración del "Esplai" tuvo lugar el día 9 de noviem­bre de 1975 y ocupa un local disefiado con estricta atención a la función social que viene cumpliendo, capaz para los 300 aso­ciados que a él concurren. En todo momento ha procurado fa­vorecer el diálogo y el contacto humano entre los asistentes, aspecto que se ha reforzado en el pasado curso con ia implan­tación de un Plan de Actividades tjue abarca los 34 Esplais de "La Caixü' .

Obra sanitaria Desde el 3Û de junio de 1977 funciona en nuestra ciudad e! "Centro de

Rehabilitación de Alcohólicos de Santa Rosa", único que posee la Obra So­cial de "La Caixa". La labor terapéutica ía dirige un médico psiquiatra, espe­cializado en alcoholismo, con el cual colabora un equipo de profesionales. Superados los inconvenientes propios de todo inicio, máxime en un campo tan delicado como ei alcoholismo, la labor del Centro continúa un proceso de implantación sólida mediante la aportación de los esfuerzos de sus compo­nentes.

Obra escolar En el curso pasado se iniciaron actividades que abarcaron a unos 12.000 es­

colares de la población, en las que se incluyeron sesiones de cine, teatro, artes plásticas, etc. En el presente ejerciciose desarrollará, como tema monográfico, una serie de actos encaminados a sensibilizar al escolar cerca de la música.

Asimismo, "La Caixa" ha cuidado de la edición de un detallado estudio sobre la realidad escolar y su probfemsíica en esta ciudad, elaborado por un equipo de pedagogos buenos conocedores del tema. Posiblemente cuando estas líneas vean la luz, el libro ya estará a disposición de cualquier entidad que lo solicite.

Obra cultural Su presencia se concreta en la Casa de Cultura, sita en el Barrio del Fondo,

la cual recoge una gran parte de la inquietud cultura), cívica y asociativa tan­to del propio barrio como de la ciudad entera. Fué inaugurada en Diciembre de 1975 con una exposición de dibujo escolar y sucesivamente ha acogido conferencias, charlas informativas sobre los más variados temas, muestras de pintura, cerámica y fotografía, etc. En numerosas oportunidades ha servido de marco a reuniones ciudadanas, presentaciones de temas diversos y activi­dades de promoción cívica, Así pues, la polivalencia de sus instalaciones se ha puesto al servicio de la ciudad entera para que puedan desarrollar en ella sus iniciativas las asociaciones y grupos autóctonos.

ZAIA D€ P€NSION€S

"la Caixa" ' u ¡3

11 HIERBAMANIA" EN EL

La colección, on una vitrina del museo municipal.

Los colomenses apenas saben que existe un "museo" en nuestra pobtación. Pequeño, insuficiente para exponer el material que tiene, está animado por un puñado de personas que deben hacer frente con lo de siempre: ser pocos, y no contar con dinero suficiente. y aun menos sabido es que dentro de esta institución un pequeño grupo lleva adelante la meritoria labor de recoger y coleccionar "hierbas": es decir, que trabajan para dotar al museo de una sección dedicada a la botánica.

Al frente de! grupo está Ma. Dolors M¡-ravitlles, una muchacha licenciada en bioló­gicas. /;/ tnitXL'i) lia se eonoce -ma dice-, l'nr cmo ni viene gente a "a/nintarM-" para trahaiar, ni viene gente a aproveelmrse del nialer/al eolereíonütiíxEUa misma se incor­

poró por casualidad, fauaba por la calle, vi el cartel entré y me quedé.

Le entusiasma la naturaleza. Ahora son un grupo de muchachos muy jóvenes. Saien urísvezal mes, A veces más. Alguna w.7. me­nos. Recogen todas las hierbas que aún no

fiWMA toR6 u* Illa O N I prmimti to d» cu í

fe

^íw««tirtite»««i'

tienen. Un poco al azar. Si uno va al Pirineo trae hierbas de allí. Tienen hierbas de Cana­rias porque uno del grupo hizo allí la miii.

Encima de ser pocos, tienen poco tiempo libre. Solo los sábados por la tarde.

El grupo está abierto a todo el munda,.S'i tu traes una hierbas, serán bien reciliida-i. (1 siguieres fncorj/orartealgnq)!/. NecesitarJan un fotÓHrafo, con tente de aproximación. Ahora pensamos promover un grupo de ni­ños, adicionados a la naturalera. Los lleva­remos de cfcursiún .les harcnios luegos. So-biv el fonde de una dedicovión a ht natura­leza.

Ma. Doîors es maestra, Hace de maestra. Suena en que esta seccrón de botánica sea visitada y utilizada por los colegios. Algunos maestros ya van. También alumnos, que pi­den ayuda.yi// vez este eacriio de a conocer nuestro traba/o y vengan más escuelas. Jos días de cada día por la mañana el museo es gratuito, ti primer domingo de cada nu'S también. Hemos ayudado a montar atgi'm herbario para IXIB.

Las hísrbas de Santa Coloma.

Un estudio global de nuestra zona, no se ha hecho. Pero en e! museo tienen un estu­dio muy intere.sñnte del suelo que debía convertirse en parque de Sant Mateu. Lo hi­zo e! ingeniero Eduardo Parés, en cuyo pro­yecto hay un detallado estudio de la flora del Jugar. Un herbario muy completo, muy bien clasificado.

La realidad botánica de Santa Coloma es, actualmente, pobrísima. Sólo faltaban los últimos incendios. .\í>scncvnirainos en el ni vel más Ínfimo déla graducuní botánica, me dice Ma. Dolors. Imagina una pirámide, en la ciinn en el nivel más alto, están Un vnci-nan-s. .\baio de to.lo tos fcnuzos, esas hier­bas que crecen con un nuninio de condicio­nes, que fácílniciite se secan...('uand/> estas ¡ueriías AC pierden, se pierde la tierra, deriva en desierto. Xa olvides que el terreno de nuestros iiuuites es de sauh), una arena.

Demasiada gente vive ajena a los dramas ecológicos. Van aSanJerónimoconsu coche lo pisan todo, cortan ramas sin pensar que acaban de matar en un instante lo que al árbol íe ha costado ¡argos años, E! paisaje se degrada, la vida sufre. La muerte con­vertirá en terrenos suburbiales todo nuestro entorno,

"garric" para mi es la esperanza de Santa Colaina Un halo de luz ilumina de

^USEO esperanza tos ojos de Ma. Dolors. /;'/ garríc es una especie de encim que crece cu luga­res muy secas, ts pequeña. Yen cambio hace unas bellotas proporcinahnenle muy gran­des Ba/v su sombra prviectura pueden cre­cer otras plantas. Hnraiza inuclia. Y es muy resistente: ahora misnto después del incendio que se enseñoreó de nuestrm montes, ya está brotando de mero.

Curiosamente, en el museo no tienen grama. Nii la hemos cogido nunca. ¿Y no sabes que nuestra población probablemente se llama "da Gramenet" por referencia a di­cha hierba, que parece ser cubría amplias zonasde nuestro paisaje? Ai menos es seguro que nuestra revista, GRAMA toma nombre de esta hierba. En ei primer número, al pie de la foto de primera página, se puede leer: "El ntaieix nom -GRAMA- volttris sugge-nr-nos-fio; ei gram -que dona origen al nom Gramenet- es iiira herba humil pero resistent i que s'exten amb pertinacia".

Tampoco tienen la murtra, que da nom­bre ai monasterio de San Jerónimo, raro ar­busto, un tiempo muy afincado por ahí, del cual hay un bello ejemplar en los claustros def monasterio de San Jerónimo.

Los fenazos, las jaras {en catalán estepes) las ratamas (ginesta), las aliagas (gatoses)... son las hierbas mas comenies en nuestras tierras. De entre las olorosas, el tomillo,

JAIME-P, SAYRACH

Doloreí Mitavit í i ís , biòloga. to i ; Monroi j )

Partidos y asociaciones

Les divide el Plan de Urgencias Las Asociaciones de Vecinos de

esta santa ciudad han elaborado y hecho público un Plan de Urgencias, que viene a ser una especie de extrac­to del completísimo Plan Popular. En aquel Pían se ven reflejadas todas las reivindicaciones que según la Coordinadora de AA. VV. no pueden aplazarse más. Pero no todos los par­tidos están de acuerdo con esta pos­tura: por ejemplo los mayoritarios -PSC, PSUC y CDC-.

Para ios vecinos, que han "parido" ei Plan de Urgencias, éste viene a ser como la panacea en ta que se preveen las medidas políticas que se han de tomar para salvar el futuro de la ciudad, como las reivindicaciones cuya urgencia exige una inmediata solución. Con este planteamiento global nos presentan una relación de alternativas realizables a corto plazo, que han sido divididas en cinco apar­tados; políticas, de urganismo, vi­viendas, sanidad y enseñanza.

En ei primero resalta la propuesta de ia anulación de todas las licencias de obras, así como la congelación de nuevas concesiones de solares para edificar.

En el capítulo de urbanismo cabe señalar el especial hincapié que se hace en reivindicaciones tales como la Vía Cívica dei Fondo; también en el tema de ta infraestructura y ajar-dinamiento del paseo Alameda para convertirlo en Rambla. La construc­ción de dos nuevos mercados es un punto que también toca el Pían de Urgencias y se situarán en Singuerlín y barrio Italiano respectivamente.

Tres son los puntos que se piden en et apartado de vivienda que se concretan en esto: La solución inme­diata de los afectados del bloque de Parcerisas en primer lugar, por otra parte exigen que se tomen serias me­didas que garanticen la supervivencia de los edificios en los barrios de Oli­veras y Can Franquesa que están en peligro. También piden la inmediata publicación de las cuentas del Patro­

nato de la Vivienda, actualmente extinguido.

No hay acuerdo

Hasta aquí lo que es el Plan de Ur­gencias. Ahora empiezan las posturas de tira y no afloja de los distintos partidos coiomenses. Las dificultades y los desacuerdos llegan a la hora de su aplicación.

Mientras socialistas, convergentes (pocos) y comunistas, los mayorita­rios, están de acuerdo con el conteni­do pero no en su aplicación a corto plazo. Los extraparlamentanos, capi­taneados por OEC y MCC piden la realización inmediata de! Plan de Ur­gencias. De aquí partió en su día la excisión de la llamada Comisión de Partidos ia cual culminó con su pase a mejor vida.

Los psuqueros han sido bien explí­citos en su opinión sobre este Plan de Urgencias. "Es imposible la realiza­ción inmediata de todas las reivindi­caciones que este Plan recoge, por lo que nos negamos a firmar ei acuerdo. En cambio, sí contémplame^ la^tues-ta en marcha de algunos puntos".

Los socialistas por su parte dijeron: "No firmamos la aprobación del Plan de Urgencias puw no vemos factible su realización inmediata. No obstan­te estamos de acuerdo en su$ alterna­tivas siempre y cuando sean a medio o largo plazo".

Por lo que respecta a las otras fuer­zas pol ittcas, que son las que en rea­lidad tienen mayor fuerza en las aso­ciaciones de vecinos, están por ía rea­lización inmediata. O sea la presenta­ción del Plan at actual consistorio. Como quiera que el ayuntamiento acttia! no va a mover un ápice para pwier en marcha esta empresa, no se descarta la posibilidad de que ya por nrwdio de la Coordinadora de AA.VV. o como partido pidan la dimisión inmediata de la alcaidía.

D A V t D MARIlvt

GRAMApág, 11

' u ¡3

Golas V eabreos par los continuas fallos. (Foto: Monrois)

Referéndum

Ganó el caos

"A priori" todo parecía esíar bien organizado. Santa Coloma se dividió en seis distritos electorales, veinticua­tro colegios y noventa y nueve seccio­nes. Cada col órnense debía recibir en su domicilio los boletos para votar, así como un ejemplar de la Constitu­ción. Los "nuevos mayores de edad" -un 7,7 del total de electores- se habían incluido en las listas. En el Ayuntamiento decían que la cosa no podía fallar.,.

Fallos y más fallos

Cuando llegó la hora de la verdad toda la estructura organizativa se derrumbó. En primer lugar fueron pocos los coiomenses que recibieron en su buzón las papeletas <conel "sí" , e! "no" y el voto er» blanco); ni tam-

RESULTADOS

;eíectar«í ;jMjst«*íciort Votos s

93.175 33,€4

57.652 93,3

votar. En ocasiones el nerviosismo y la

irritación se adueñaron del personal, que manifestaba de forma airada su queja. En el fondo todo este proble­ma se podía haber evitado si no hu­bieran sido retirados como colegios electorales, las escuetas privadas. Con el nuevo sistema el de.sorden y la confusión eran las características predominantes, dado que la gente no había recibido ninguna información y por otro lado, la Junta Electoral y los poquísimos empleados del Ayun­tamiento hacísn aguas por todas par­tes provocando ai colapso en más de una ocasión.

Todos estos errores de organizacióíi fueron subsanados en gran medida por espontáneos y militantes de algu­nos partidos entre los que se encor traba el PSUC, que dispuso de ínter ventores en todas las mesas.

Cuando a las nueve de la mañana del pasado 6 de diciembre, fecha del Referendum Constitucional, se abrieron los colegios electorales, un gran revuelo se produjo en la ciudad; el desconcierto enfre la población er^ considerable: gente que no sabía donde debía votar, otros que no estaban inscritos en las listas del colegio en el que votó ei IB-J, familias enteras que no encontraban ía sección que le tocaba,.. Un caos. Muchos ciudadanos, ante las trabas que les obstaculizaron a la hora de votar, desistieron en el intento de ejercer sus derechos democráticos. Rompieron la papeleta con rabia, hartos de tantos envíos -del colegio a( Ayuntamiento para informarse; "usted tiene que ir a tal escuela"; y vuelta al mismo sitio:

pero si le hemos dicho que aquí no es"...

poco se les había enviado la direc­ción dei centro donde debían votar. Con este precedente, el público se dirigió a ios colegios donde echó su voto el pasado 1 5-J -obedeciendo la campicsña televisiva, segíin ta cual ha­bía que votar en el mismo sitio que en las pasadas legislativas-. Sin em bargo en las listas no estaban inclui dos los nombres de muchas perso­nas, lo que motivó que se produjeran escenas de irritación y enojo en ios votantes que debieron recorrer a con­tinuación otros tantos colegios o decidieron ir a informarse al Ayunta­miento.

A media mañana el aspecto que presentaban las dependencias munici­pales era de !o más caótico. La gente se agolpaba sobre ios mostradores de información deseosa de saber el cole­gio y !a sección donde le correspond ía

Don Blas, "wütón" de muestra. {Foto: P«dret M»tJ«aflol

' u ¡3

DEFINITIVOS

2,8 37? 2J 0,60 3,26

Plazo insuficiente

Indudablemente ios tres días que han estado expuestas públicamente las listas ha sido insuficiente para que la población conociera donde debía votar. También el hecho de que el número de colegios electorales se re­dujera, al excluir los privados, ha sido otro de los factores que contri­buyó más en esta pequeña debacle. También ha sido muy criticado el criterio seguido para la confección de las listas: por manzanas. Esto ha provocado que vecinos de itna mis­ma calle debieran votar en colegios distintos. />â¡mismo otros votantes, electores en el 15-J, por errores de censo no pudieron expresar esta vez su opinión.

Como consecuencia de todas es­tas irreguíaridades el PSUC redactó un comunicado como protesta; "Las papeletas, que informan del lugar donde había que votar, no han llega­do en muchísimos casos y en otros han llegado equivocadas. Que ios lis­tados donde figuran las calles, cole­gios y las mesas han sido insuficien­tes... Ante esta situación el PSUC no descarta la posibilidad de proceder á una impugnación global del referen dum en nuestra localidad". Luego es­te peligro se salvó at conocerse el abrumador saldo positivo con que se refrendó íg Constitución: el 93 ,3 por ciento.

En varios colegios del barrio Fon­do las listas no llegaron hasta las 11 de la mañana, por lo que e! inicia de las votaciones se retrasó hasta tres horas. En el colegio Banús Baja los miembros de las mesas debieron saltar las valias de la escuela para poder acceder al interior del centro.

Otros casos más curiosos se dieron entre la población mayor: mientras que algunos abuelos solicitaban el justificante de su votación pensando que éste podría ser un buen argu­mento para pedir el aumento de la pensión, una seiiora exigió et reguar­do para llevárselo a la tumba, y varios ancianos que mostraban su es­fuerzo para llegar al colegio debieron ser ayudados hasta el mismo momen­to del depositar el voto en la urna.

ANTONIO CERRILLO

La abstención contra el consenso

En ef tan esperado "Referendum Na­cional" det 6 de diciembre {Tu derecho-deber es votar. Vota libremente, que la empresa paga,.. ¿Recuerdan?), más de un tercio da ta población censada en Santa Coloma se abstuvo de votar; proporción muy similar a la media de abstención en todo el Estado español.

La importancia de la abstención de una tercera parte del electorado as tan grande que todos los intentos de ocultarla, ya sea tras la cortina de humo de la abs­tención técnica, ya sea por los fallos de) censo leí 15-J en Santa Coloma con ej mismo censo solo se produjo un 12'í- de abstención), resultarían cómicos, si no fuera por lo que tienen de irresponsabili­dad política.

Detengámonos en esa franja de absten' ción "preocupante".

Los resultados dan los índice más ba­jos de participación habidos en cualquier otra consulta electoral de la historia espa­ñola contemporánea. Ello a pesar de la incansable labor del gobierno y de su te­levisión, que han logrado superar los altos records de coacción informativa y social del franquismo.

Saja participación a pesar de que todos ios partidos parlamentarios, y muchos sin representación parlamentaria apoyaban decididamente el SI. A pesar también de que todo el abanico de la prensa no parti­dista, incluida esta revista, recomendaba ardiente y fervorosamente el SI, macha­cando ios sufridos cerebros ciudadanos hasta el último momento.

Los argumentos usados en esta super-campaña, han tenido mucho de la dema gogia franquista, al estilo de "O yo, o el caos". O constitución o terrorismo, eJ miedo ai golpe, magistratmente desarrolla­do a partir del providencial y tan oportu­no como sospechoso golpe de cafetín "Galaxia". Todo eílo aderezado con el deber de votar (aunque no se sepa qué se vota, aunque no se hayan podido cono­cer otras posturas que la oficial). Adereza­do también por calumnias a las fuerzas abstencionistas. Calumnias como la apare­cida en un editorial de Mundo Obrero, preguntando insidiosamente ante la cam­paña de MC: ¿quién paga?.

Pero, ¿ha supuesto esta alta abstención realmente el caos, la vuelta al franquismo, el debilitamiento de la democracia como auguraban todos los partidarios del Sf?.

Modestamente opino que no, y a los hechos me remito: Suárez no se ha atrevi­do a "montarse" unas elecciones genera-tes que le ínstalasenen el poder de por vida, y forzase aúr» más posiciones derechistas a la hora de pactar con una izquierda

claudicante solucionas políticas o econó­micas, como el próximo Pacto Social, que si el pueblo no lo remedia se nos viene encima. La prensa, que desde siempre ha venido apoyando la política de consenso se ha visto obligada a criticar íttjeramente y de pasada dicha política. De cara a las negociaciones del Estatut de Catalunya en Madrid esta abstención dará indudable fuerza moral a las posiciones más cercanas a los intereses de nuestro pueblo, algunas de ellas ignoradas por los partidos pojftl-

' eos mayontarios durante la elaboración del anteproyecto, etc. ate,

¿Tan nefastas para el pueblo eran estas consecuencias, como para que Ía izquierda parlamentaria v ¡oh, milagros del oportu­nismo!, parte de la izquierda extraparla­mentària pidiera enfervorizada el si' y con­denara expresamente la abstención?.

Sobre las consecuencias que tendría un sí masivo, todos estábamos de acuerdo. Con él se cerraba ¡3 reforma política. Con é\ la democracia encontraba una pesada tosa que le impediría seguir avanzando. Con el Sl^mayoritariamente aceptado, ta Constitución cerraba el camino a la supe­ración de la Monarquía, el centralismo, el capitalismo... Con el sí, la política de con­senso, de renuncia parparte de las Izquier­das reformistas, aparecería respaldada y en alza; el alto índice de abstención ha demostrado que un importante sector del pueblo, desde posiciones de izquierda, no está dispuesto s aceptar una política que únicamente conduce a que la izquierda parlamentaria defienda las posturas de ta derecha con más ahínco que esta misma. Una política que conduce a la decepción, al hastío y a la desmovilización en unos casos, o a su rechazo en otros, como se ha visto con ocasión de este referendum.

Después del 6 D, las fuerzas de oposi­ción lias seguiremos llamando así a pesar de que no se oponen a casi nada) han ma­nifestado que no están en absoluto dis­puestas a cambiar su política, que segui­rán siendo los más acérrimos defensores de lo bueno (poco) y lo malo ímuchol que tiene esta constitución. En resumen, que seguirán haciendo píñacon laderecha. Actitudes que encontrarán la más firme oposición por parte de! M.C.C. y otras fuerzas que desde posturas de Izquierda revolucionaria desarrollaremos un trabajo de movilización organizada, para denun­ciar estas renuncias y arrancar de esta constitución las libertades por las que el pueblo siempre ha luchado.

MARIO SASOT {Moviment Comunista

de Catalunya)

' u ¡3

e A i . a l . e : o r e : v o m v a

PJE. IRLANDA, 3

DR. FERRAN, 17

SANTA COIOMA DE CRAMENET T E L : 3B6 4 8 22

C A t Ç A T S

MANENT XWB» MIseUA CLAVÉ, 11 ^ . ^

7B.ÈPDN 3*6 02 13

S A M T A C O L O M A D E G R A M A N E T

autoescueias

s a n a d n í ó n

C E N T R A L

PLAZA DE LA IGLESIA, 18 - TELS. 30112 74 - 3811416 - S, AORtAN DE BESOS

SANTA COLOMA DE GRAMANET

GARCIA MORATÓ, 10 TELEFONO 38626 02

MOSEN J. VERDAGUER, 67 TELEFONO 38678 49

SAM AORIAM DE BESO»

AVDA. CAUDILLO. B8 TELEfONO 3S1 «260

S E C C I O N E S

BADALONA

AVDA. ALFONSO XIII. 580 TELEFONOS 387 6283 - 387 6350

PASEO DE CRISTO REY, 41 TELEFONO 3880392

AVDA. MARQUES DE SAN MORI, 2S TELEFONO 38810 90

BARCELONA

MARESMA, 147 TELEFONO 308 4991

ALFONSO V EL MAGNÁNIMO, 17 TELEFONO 308 42 95

QUIPUZCOA, GRUPO LA PAZ, LOCAL 2 TELEFONO 313 4188

IA

í<

>^

a

'u ¡3 O .

SANTA COLOMA DE GRAMENET (Barcelona) | @

a l b a l á

M A T E R I A L E S P A R A L A C O N S T R U C C I Ó N

C E M E N T O S C E R Á M I C A S S A N I T A R I O S A Z U L E J O S

EXPOSICIÓN Y OFICINAS: América. 115-117

ALMACÉN: Avenida A. Rius, 46 - Teléfono 386 15 07

UNA JOVEN fOBMA D£ VESTIR

Escola Universitaria de enfermería

Solo para pudientes

Et director, doctcpr Sala Xatnpeny

A pesar de que desde ha­ce un año la Escuela de Au­xiliares Técnico-Sanitarias de Santa Coloma se trans­formó en Escuela Universi­taria de Enfermería deci­diéndose que quienes estu­dien en ella se conviehan en "Diplomados un Enfer­mería", la situación interna de! centro sigue mantenien­do su aníifjua problemática al no ser oficial el precio del curso escolar alcanza a las treinta mil pesetas, las clases son impartidas mayo-ritariarnente por médicos en lugar de por profesionales de enfermería y dichos mé­dicos no perciben por su trabajo más que unas pe­queñas subvenciones volun tari as.

Los -aproximadàmente-120 alumnos matriculados estudian actualmente en las dependencias de la Clínica Mental, bajo la dirección del doctor José María Sala Xampeny.

En los tiempos en que la Cruz Rojaunicamente im­partía cursillos de enseñan­zas médicas y primeros au­xilios, el Instituto Nacional de Previsión apoyo la pro puesta de un grupo de mé­dicos Y se puso en marcha !a Escuela de Enfermerasen los locales del Colegio de las Dominicas.

El Ayuntamiento ofreció al centro su apoyo moral y superando dificultades, huelgasy estrecheces de au­las empezaron a estudiar los primeros Auxiliares Técni­co-Sanitarios, chicas única­mente con residencia en Santa Coloma en su maya­ría.

Director Amante del mando

El director de la Escuela Doctor Sala Xampey, se ha manifestado a lo largo de los últimos años como un ferviente defensor de ia me­dicina privada. Procedente de los ambientes opusde is­las, defendió en nuestra ciudad la creación del Sin-dicatp de Médicos Libres del que es secretario, y se manifestó contrario en las pasadas elecciones sindica­les, a que entre ios delega­dos de ía Ci íníca de nuestra ciudad figuraran personal técnico o auxiliar. En su opinión el cargo debía que­dar cubierto únicamente por médicos, manteniendo de esta manera ei espíritu clasista de la medicina,

En opinión del director Sala Xampeny, st en Santa Coloma existiera un Hospi taíminimamente aceptable, no sería difícil formar un Centro Docentedependien te de la Facultad de Medici­na de Barcelona, es decir que los estudios universita­rios médicos podrían estu­diarse en nuestra ciudad, y además "Santa Coloma de­bería tener escuelas superio res de música, danza, artes -añade-, no es una utopía, hay gente que por conse­guir la gloria se gasta diez millones de pesetas en po­ner su nombre en una calle y quien sabe si en el Con­servatorio de música hay un señor que se le va a ocurrir montar una escuela aquí. No hay que desanimarse; todo es posible",

JORDl CORACHAN

GRAMA pag, 15

'u ¡3

anuncbs por palabras Para anuncios en em sección :

GRAMA

San Benito ÍO-lo-ia

Teléf. 386.01.91

P" T.orf nío SeTra. 6 • Telf 38Q 1C 1 7 SANTA COLOMA

SAN ADRIÁN DEL BESOS;

C/. Carmen, 71 .

BADALONA. Mercurio s/n, Salou s/n, Santia­go 15, Arstonio Botey 58.

LOCALES: Müragatl 19. MONTCADA Y REIXACH: C/. Besòs 46-48, Masía 25, Rei-xagó esq. c/. Besos, Batería 48, Triángulo 47-49, Puente 44-46.

RIPOLLET: a. Balmes 6-S. SANTA COLOMA DE GRAMENET: Avda. Anselmo Riu, 74-76, Ba­leares 69, San Francisco 30. PISOS SUELTOS: San Joaquín 96, Flor y Cel 7, Juan RafoSs 19, Genova 42,

ENTRESUELOS COMERCIALES: PO Loremo Serra 5.

VISÍTENOS ¡VALE LA PENA!

Ático NUESTRASRA.OE LOS ANGELES, nuevo, 4 habitacio­nes.- Varios pisos P^. LOREN ZO SERRA, 3-4 habitaciones.

PISOS V LOCALES CI. VERDI

BADALONA: Pedro Antonio Alarcór), 4-6, 3-4 habitaciones, nuevos,

• R Q B • 9 Q

INCAS BARR.\Í.,\N A.P.i.

PlazadelaVtl3,39 T. 386 51.56

PISOS EN SANTA COLOMA: -Avda. Caudillo 143-145, 4 dorm,, entrada desde 250.000 tas. -Sicilia 37, 3 dorm., entra­da única 100.000 ptas. -Ñapó­les 52, 3 dorm., entrada única 100.OO0 ptas. -Mozart 28, 4 dorm., entrada única 300.000 pías. -Avda. Banús Alta 36-38. chaflán Amapolas, 3 dorm., entrada única 100.000 ptas,

PISOS EN BADALONA: -Circunvalación 127, 4 dorm., entrad única 100.000 ptas. -Estadio 17, 3 dorm., entrada Única 100,000 pías, -Ronda S. Antonio Llefia 108, 4 dorm,, entrada 250.000 ptas. -Triun­fo 47, 4 dorm,, entrada única 300.000 ptas.

LOCALES EN SANTA COLOMA: -Sicif ia-Verdi, -Nápotes-Verdí. -Nápoles-Mozart. -San Jeróni­mo 35. -Ñapóles 52-54. -Avda. Banús Alta-Amapolas.

LOCALES EN BADALONA: -Juan Valera 3 y 5, -Ñapóles 7 V 9. - Estadio 1 7, - Triunfo 47. - Granada-Ruperto Chapí.

PLAZAS DE PARKING EN VENTA: -Avda. Caudillo 143 y 145. Santa Coloma.

INFORMACIÓN Y VENTA; "FINCAS BARRAGAN" Plaça de la Vila, 39 Tel, 386.51.56

AVDA. SANTA COLOrWA,40, eut. A TEL. 386 06 50

PISOS NUEVOS: - Avda. Caudillo 265, ético; total 2.200.000 ptas. - San Ignacio 1,4 hab„ calefac­ción; entrada 400.000 ptas. - San Jerónimo-Rosario, 3 hah.; entrada 500.000 ptas. -Singuerlín 43 (renta limita-day, 4 hab.; total 2.345.000 ptas. - Buenos Aires 26-28 (Mas­nou), 4 hab-, calefacción; total 2.5OÛ.00O ptas. - Avda. Santa Coloma 70-76; total 2.575.000 ptas. - Irlanda 38-40, 3 hab., cale­facción; total 2.195.000 ptas.

PISOS USADOS: - Juan Valera 121, 3 hab.; to­tal 2,100.000 ptas. - Pisos 2, 3, 4 hab. a muy buen precio y grandes facilidades. Consúltenos sin compromiso.

VARIOS: - LocaiieOmS. Avda.Caudillo; total 3.500.000 ptas. - Local 400 m2, C/. Gaspar; total 2,750.000 pí^s. - Local 400 m2. C/, Calderón de ia Barca; total 4.150.000 ptas, - Local 100 m^. Avda. Marqués de San Mon; total 4,500,000 ptas.

HNCASM.WORAI. A. ^ . 1

MASSANET. 61 . TEL. 386 9B 38 SAfJTA COLOMA DE GRAMENET

SE VENDEN PISOS EN: - C / AMERICA 109, 3 hab., com., coc. facilidades de pago, razón en obra o al teL 386.98,38 - P J E . CANTERAS, de 3 y 4 hab., com„ coc., dosb^os. Pre­cios asequibles. Facilidades de pago. Razón en obra o ai tel. 386.89.38. - a PERÚ 33, de 3 V 4 hata.. com., coc., baño. Precio conta­do 1.475.000 ptas-, facilidades

de pago, razórv en obrao te!. 386.98,38. - PISOS EN VENTA REMTA LIMITADA, 3 hab., com., coc, baña. P» LÛRErJZO SERRA 22-24. Facilidades de pago. Tel. 386.98.38.

C/ BARO 23-25,3 hab;,com., coc-, bario, buenos acabados. Raïóf) en obra ote!. 386.98,38. - a Atella 38-40-42, 3-4 hab., mucfio sol, todos exteriores a la calle, muchas facilidades. Razón tel. 386.98,38. - a FRANQUESANAVARRA Pisos en venta de 3-4 dormito­rios. Calificación urbanística residencial. Acabados perfectos. Facilidades de pago. Terraza. Zona verde. Parking, Razón E N obra ó ai te!, 386,98,38

ofertas • Vendo moto nnarca

OSSA --enduro- matrícula B -BN, por 3D.O0O pesetas, interesados liamar al telé­fono 386.01,91. Señor Pa­blo.

• Vendo máquina de fo­tos, enarca PRAKTICA. Buen estado V funcíona-nníento. Precio 10.000 pe­setas. Interesados llamar al teléfono 386,01.91. Se­ñor Pablo.

• Fotógrafos: Vendo es­maltadora, tamaño 18x24 por 1,000 ptas. Llamar de 3 a 5 al 386.03.70 ÍPedro}.

• Vendo MINi 1000 por 50.000 pesetas. Buen estado. Razón teléfono 386.29.02 (Sr, Miquel). "Si esteu interessats en la GRAN ENCICLOPEDIA CATALANA o L'HISTO r í a NACiONAL DE CA­TALUNYA, truqueu al 229.61.95 ús informare àmpliament".

"interesados en ía cultura Y evolución historia de Catalunya, flamen al tel. 229.6Î.95, se les informa­rá ampfiamente".

Fremati, S. A.

EN SANTA COLOMA: PISOS 2 V 3 DORMITORIOS

• 160.000 Ptas.

ENTRADA TOTAL Y

18.000PTAS. MENSUALES

AVDA. DEL CAUDILLO, 163 Entrada a Santa Coloma por San Adrián del Besos.

EN BADALONA-CENTRO

PISOS Y APARTAMENTOS

DE 1-3-4 DORMITORIOS

• DESDE 180.000 PTAS.

ENTRADA TOTAL Y

18.000 PTAS. MENSUALES

Ci. BALDOMERO GALOFRÉ, 3 Comienzo Barrio Búfala.

' u ¡3

'a

CONFECCIONES SELECTAS

DALMAL'. 30 (junto Mercado del Fondo) - I d . 386.23.42 WAGNER, 6 (junto Plaza Reloj) - Tel. 386.23.42

SANTA COLOMA DE GRAMENET

BUENAVÍS IA, 2 (junto Mercado) MONTCADA i REIXAC

AV. d i : AMERICA, 56 66 San Antonio de Llefíá

BADALONA

Juntamente con sus filiales, os deseamos a clientes y amigos

un próspero año 1979. Os esperamos, como siempre

1 ' u ¡3

MEDIA SANTA COLOMA

DEBE 500 MILLONES AL AYUNTAMIENTO

Un año después de haberse formado en el Ayuntamiento una Comisión especial encargada de confeccionar un nuevo padrón municipal, su presidente, el concejal Juan Pérez Terol,

está en condiciones de decir lo que esta comisión ha descubierto, que no es moco de pavo: el 60 por lOO de las viviendas de Santa Coloma no están registradas, o lo que es lo mismo, no

pagan a Hacienda, o lo que es igual, evaden al fisco unos 100 millones de pesetas anuales.

- 1 ^

Dice el concejal Teroi que esta la­mentable situación, que se arrastra desde hace años, es fruto de la "par­cial", " ru in" y "ridicula" política económica seguida por !a Alcaldía. Y no es nuevo ni descubrimos la sopa de ajos si afirmamos que esa "ridicula" política no lo ha sido tan­to para ei alcalde. Blas Muñoz, prín­cipe! propietario de fincas urbanas de todo ei casco urbano y -mira hombre, que casuaJidadl- uno de los propieta­rios que menos fincas tiene declara­das en Hacienda.

En unos momentos en que el Ayuntamiento está parcialmente arruinado, la confección del mentado patrón puede representar, una vez empiece a ser aplicado, una inyec­ción económica para las arcas muni­cipales. De los 500 millones no re­caudados en tos 5 últimos arios, el 90 por 100 -o sea, 450 millones- han de quedar en las arcas municipales -el restante 10 por 100 es lo que recauda Hacienda-. Contando que una vez en orden las listas de propietarios éstos habrán de abonar tos impuestos con 5 años de retraactivtdad, la medida supondría ia entrada da golpe en el Ayuntamrento de esos 500 millones de pesetas. El lector se estará pregun­tando por qué diablos no se hizo el padrón en su d ía, y Pérez Teroi, quiere explicarlo por aquello de que "se en­tere toda Santa Coloma y de paso to­do el púbtíeo sepa porqué van a tener que pagar esos Impuestos de golpe":

El alcalde, el primero

- Al imponerse el Impuesto de Radicación tuve que hacer un padrón

por superficies ocupadas y descubrí que la mitad de las casas no estaban declaradas. Descubrí también que en el Ayuntamiento no había grupo de Inspección debido a que el alcaide lo suprimió, según dijo, para no lucrarse de las 60,000 pesetas que este grupo le daba a él (para no introducidos en el tema diremos que esto de que el alcalde cobrara estas cantidades de! grupo de Inspección encargado de contï'olar estos asuntos precisamente fera práctica habitual mientras fue alcalde el inefable y nunca bien olvi­dado Juan Porta Bussons).

Suprimiendo el grupo de Inspec­ción, Blas dejó de ganar 60.000 pese­tas pero a cambio pudo seguir com­prando bloques de pisos y alquilándo­los después sin declararlos a Haciendí y por tanto sin pagar contribuciones. La compensación valía la pena. Aun que a cambio Santa Coloma haya dejado de cobrar 100 millones anua les.

Hacienda no lo aceptó

Al descubrirse ei "pastel" hace unos meses, e! alcalde hizo io posible para justificarse. Entre otras cosas ha intentado recorrer pasillos y mover influencias para que Hacienda acepte la relación de sus inmuebles, cosa que según hemos podido saber de fuentes próximas a Hacienda, no le ha sido aceptado. De todas maneras al alcaide, al margen de que el asun­to ensucie un poquito más su eícon-chada imagen pública, no le salen mal las cuentas ya que teniendo in­muebles sin declarar desde hace 15 años, el fisco sólo te va a cobrar por .5 aíios retroactivos, quedándoles los

otros 10 limpios de cargas.

Pagaremos más - Al actualizarse las listas -nos

aclara Terol- los vecinos que estos años no han pagado tendrán que ha­cerlo según la cuota de 3.000 pesetas vigente actualmente y no según la que imperaba en los afíos que no se cobró, que rondaba las 800 pesetas.

O lo que es lo mismo, ios vecinos que quisieron pagar al día y no pu­dieron hacerlo por negligencia dei Ayuntamiento, tendrán que pagar un 300 por 100 más de lo que les corres­ponde. Tomen nota, 50 por 100 de la población afectada, y admiren las maravillas de nuestra administración municioal.

Va a regala» &00 millonex a I municipales.

' u ¡3

La contribución urbana lleva un desfasa de irregularidades át, 6 años.

PÉREZ TEROL TIENE CANELA

Juan Pérez Terol entró en el Ayun­tamiento en 1971 cuando era alcalde Romero Tutusaus, Provenía del fa­moso "tercio sindical", llegó a ser te­niente de alcalde en varias ocasiones e incluso alcaide accidental durante un breve período que sirvió no obs­tante para que en un sólo día se gran­jeara la enemistad de medio Santa Coloma. Todo pasó en un pleno mu-nictpai que él presidía y en ei que un vecino de Oliveras intentó tomar la palabra para expresar su queja. "No lo dejé hablar -nos cuenta ahora-porque según la ley no podía inacer-lo; no podía abrir la boca". Del no dejarlo hablar pasó a ordenar a la po­licía municipal que desalojara la sala.

La empresa constructora de que es dueño realizó las obras de remodela-ctón del edificio consistorial -"me fueron adjudicadas en subasta" cuida de puntualizar- y aunque se sintió marginada en e! equipo de Juan Por­ta Bussons, pasó a formar parte junto a Manuel Matés dei Consejo Local del Movimiento, Al ser nombrado al­calde Blas Muñoz éste te propuso que formara parte de! Somatén y dijo sencillamente "que sí".

En ios albores democráticos Tero! fichó por Reforma Social Catalana, versión regional del partido que pre sidía ei falangista Cantarero det Cas­tillo. En la decisión tuvo que ver Antonio Carrasco, delegado de Sindi­

catos de ta comarca, y fiel amigo suyo. De aquella época Terol cuenta hoy que "la CNT de ahora se queda­ba en mantillas con lo que nosotras hacíamos". Afirma también que el ambulatorio de Santa Coloma no lo consiguió el pueblo luchando en la calle sino el Consejo Económico So­cial del cual él era ponente de Sani­dad, cuando el ministerio de trabajo lo presidía Solís Ruiz. Ahora, en 1978, en el bar de un amigo y paisa­no suyo, Juan Pérez Terot contó a GRAMA que él "nunca ha sido fran­quista. Jugué las cartas de Franco porque no había otras. Fui presiden­te del ramo de la Construcción por­que los constructores de Santa Coloma me eligieron a mi democráti­camente".

No quiere seguir

Militante en ia actualidad del Par­tido Social Demócrata Catalán, ha decidido hacer públicas estas conclu­siones det padrón municipal porque según le dijo el secretario general de 5u partido, "esto -lo que publicamos al lado- es canela". Por error -sería un lapsus comprensible- nos dijo que fue la secretaría de prensa de su partido quien llevó a El Perió dico estos datos, que no llegaron a publicarse por mucha canela que pa­rezca. Sin embargo fueron él y otro miembro del PSDC quienes llevaron

las fotocopias al diario barcelonés. El Juan Pérez Terol de hoy dice

que no va a presentarse en las próxi­mas elecciones para "entregar el tes­tigo del relevo a otros hombres o mu­jeres que puedan o sepan hacerlo mejor". Cree que ei Pian Popular es "divino y fantástico" aunque añade que las zonas verdes y de equipa­mientos que contempla el nuevo Plan Comarcal las han conseguido el 50 por 100 él V el 50 por 100 el alcalde como miembros ambos de la Corpo­ración Metropolitana de Barcelona.

Al recordarle que fue uno de lo: 11 concejales que voló "no" a k conversión de Can Sam en zona ver­de, dice que lo hizo porque Santa Coloma no podía tomar acuerdos contrarios a los de la CMB o a! me­nos así lo entendió cuando fué, en compañía de los otros miembros de la Corporación Metropolitana a "pre­sentar sus respetos al Caudillo". Aun­que el Ayuntamiento, posteriormen­te, se mostró favorable a la petición popular, Terol cree que no va a po­der adquirir Can Sam porque "las reclamaciones de los propietarios están camino del Supremo" y éste va a dictaminar, con la Constitución en la mano, que deberán ser indemniza­dos en unas cantidades que el Ayun­tamiento no posee.

Un futuro halagüeño

Sin embargo Terol dice, y acaba, que nuestro futuro es halagüeño por dos razones. Una, porque quizás la Dirección General de Régimen Local pague todas las deudas que tienen contraídas los ayuntamientos del país, Y otra porque después de eso ef Ayuntamiento se va a encontrar con esos 500 millones de impuestos que le va a dar él,

Gracias, generoso.

Pór*ï Tsroi, de un pasado denso a un futuro pluscuamperfecto.

' u ¡3

OFICINES -- ESCOLES - ARTISTES TENIM TOT EL QUE NECESSITEU

L L I B R E R I A - P A P E R E R I A - B E L L E S A R T S

C U L T U R A CULTURA, 44

TELÉF. 386 30 50

'r^C^i-·^iOOnS VOSTÈ

SANTA COLOMA DE GRAMENET

AVDA. SANTA ROSA, 21-23

TELÉF. 386 89 84

ELECTRODOMÉSTICOS-MUEBLES SURTIDO EN GENERO PARA EL AJUAR

Y A SON CINCO LOS PUNTOS DE V E N T A EN STA. COLOMA

PRÓXIMA INAUGURACIÓN, Avda. C A U D I L L O 66

EXTENSO SURTIDO EN JUGUETES

Exposición en;

Mn. Jacinto Verdaguer, 103 MASSANET, 33-35 Tel. 386 04 78 Mn. Jacinto Verdaguer, 135 San Andrés, 38 Avda. Caudillo, 66

euroPRix los almacenes de

SANTA COLCMA

* A^da del Caudilb, 36 *

! ' u ¡3

.

En la caite San Pablo

i luz, ni cartas, ni "na stá situada justamente detras del

^Aígio Numancía. No se la puede nar calle. Son solo unas escaleras,

_ j n tres casas en su fado Izquierdo. Ê I _Jtulo en ei que figura su nombre no

e sabe muy bien de que material es. >ios dijeron que un vecino tuvo que lacerlo personalmente, pues el que

tendría que poner el Ayuntamiento nunca fiabia existido. Pues bien, la su­sodicha calle no tiene cloacas. No. Es­te complejo entramado subterráneo que sirve de colector de aguas, sucie­dades Y ciertas excrecencias que el :uerpo humano desecha, en la calle \ Pablo brilla por su ausencia. Y no caba aqui la cosa. Para mas " inr i " el yuntamiento pretende cobrar a los ^inos ei impuesto correspondiente .sas inexistentes cloacas. Una espe­

de timo de la estampita, pero en •sión renovada. Una de las familias

; e encuentra en esta situación nos • iesta que no piensan pagar. En¬ -as cosas porque tienen un papel iS inhibe de la obligación de aten-

G pago de un servicio que no les .porque no aparece por ninguna

. Y bien que hacen, pienso yo. «__Z>s cuentan que, ademas, no pue-

'levar a cabo ninguna obra si no tala la susodicha cloaca. Parece ,¿no?. Pues no lo es tanto. Re-^ue entre 3 o 4 vecinos tienen

.sumir el gasto que representa Aví^aria desde sus casas hasta la fe-ST.^carretera que va ai Mental, bor-

ido el colegio Numancia. Y esto es moco de pavo. Una ley que es

ittiva aplicada a las constructoras, __^.a evitar que se edifique sin las mi-"""nas condiciones higiénicas, no lo

tanto -mejor dicho, no lo es nada-indo se aplica a una familia parti-tar sin afán de lucro, Y esto no es todo. Nos dijeron mu­

chas mas cosas. Que antes no había luz en la calle. Oue la pusieron y que, transcurridas unas semanas, desapare­ció por arte de magia...y no ha vuelto a aparecer. Que los alrededores fíStan llenos de basuras. Que cuando vino Tarradellas éstas se vieron cubiertas parcialmente -las que estaban cerca de ta carretera que lleva al Mental-por una capa de carbonilla. Sin embar­go, la sangre no llegó al rio. o, mejor dicho, la carbonilla no alcanzó para toda la basura,..y allí sigue estando.

Nos dicen que no reciben cartas. Que en verano no se puede dormir debido a un intenso olor que les acompaña en ciertas ocasiones. Olor, que hay que clasificar claramente como hedor. Yo mismo pude comprobarlo personal­mente por medio de mi pituitaria.Pa­rece ser que proviene de unos edificios vecinos que vierten, por decirio con un eufemismo, sus "aguas residuales" en pleno descampado; y, claro, el pestazo es de aupa.

Y nada más. Que, con lo dicho, ya hay bastante. Vamos, icreo yo!.

ALBERT FABA Ese esterca[«ro.., IFoto Totusaut)

D o 6 c a s o s d e c o m i p d ó n

^^^^^^

tir v d M

cwyw q i » MMattt: I»

Mumhtm -áfftfieaki»

E N » F I I B I A A P T T A L

AmifcMlclittMM I áiti* mtMt

' u ¡3

é e*ó*tt-ucfot.

La historia que nos ocupa viene de lejos, concretamente desde hace ocho años. Fue en el año 70 cuando des­pués de la inundación de los sótanos los vecinos descubrieron e! pastel. En aquella época los inquilinos ya tuvie ron una serie de problemas con el propietario por un asunto de letras, que por suerte se solucionó. Pero tras una consulta que efectuó, por ese problema, el presidente de escalera al Registro de ia Propiedad se pudo per­catar de que el citado bloque estaba registrado como si tuviera veintitrés pisos, cuando en realidad son veinti­siete, debido a que existen cuatro só­tanos clandestinos.

Tras una serie de investigaciones los inquilinos pudieron saber que en el año 63, fecha de la construcción de todo et edificio, y el día en que ia inspección llevó a acabo ei certifi­cado de alta, fueron tapiadas las ven­tanas de ios sótanos que dan a ia calle, ésta es ta causa por la que sólo constan vemntrés viviendas a efectos legales.

Los vecinos de los sótanos, por su parte tienen un contrato con el pro­pietario en el que ios tienen declara­dos como locales comerciales, lo cua! no es correcto pues los bajos no tie nen una salida directa a la calle, amén de estar a un metro ochenta por de bajo del nivel de la calle. Pero no termina aquí el embrollo. Resulta ser que los inquilinos de tos sótanos los tienen a su vez alquilados a una serie de individuos "que no sabemos quie­nes son" dicen ¡os vecinos, pero sí saben a qué se dedican.

Droga y prostitución

Desde hace más de un año el tugar viene siendo marco de follones y al-

G R A M A p ^ . 2 4

bototos nocturnos. "Y mas de una vez hemos visto como se llevaban esposado a más de uno" prosiguen. Los habitantes del inirsueble han sa­bido por boca de agentes de la poli­cia que en ios bajos existía un fuma­dero de droga, así como algún caso de prostitución,

Y las anécdotas se suceden... "Mi­re, esa gente una vez intentaron incluso violar a la hija de un vecino que se iba temprano a trabajar". "Y a mí más de una vez me he encentra-

do en la puerta de la caHe con un pp de seríorilas que'me han provocado Últimamente, por eso, y a raíz de ' varias denuncias que han interpue parece que la calle y ía entrada edificio está más calmada, no obs ¡ te la vigilancia policial continua

Tenemos razón

Los vecinos saben que la ra ta de su parte, pero ya emp"

La huinedad atrciviissi) Us paredes del sótano y sube a todo ei edtticic,

' u ¡3

|NCASM>M0RAL: A . I » . I .

BERMOSAsA

CONSTRUCCIONES VENTA DE PISOS COMPRA-VENTA Y PERMUTAS DE SOLARES

• LOCALES Y TRASPASOS • INVERSIONES INMOBILIARIAS • ESTUDIOS TECNtCOS-ECONOMICOS • DICTÁMENES Y VALORACIONES m SEGUROS GENERALES • PROMOCIONES INMOBILIARIAS

PLAZA flELOJ. 6 — TEtEFONO 386 34 10 MASSANET, 61. b»ío« - TCLERDNO 38698 38

SANTA COLOMA DE GRAMENET (BARCIONA)

IJOVEN! TU AMBIENTE EN BAR HISPALIS

TE ESPERAMOS EN CALLE MARINA, nO 1

GRAMMA

^ V D A . S A N T A C O L O M A , 93

í ' t a : c o l o m a d e G R A M A N E T

^ ARMARIOS DE COCINA Y BAÑO ^ PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO - MÁXIMAS FACILIDADES DE PAGO

Rambla San S e b a í l í á n , 51

Sania Coloma de Graman»t

P U E D E N P A G A ñ A P L A Z O S

PASSO LOROKO SCMtA. 43 TELEFONO IMMSt SANTA COtOMA DE ORAMAMET (ftmlgw> O .

Manquen Classes de català

Toîs recordem ei re­bombori que et nostre "Honorable Tarradellas" organitzà, el ja llunyà mes de Setembre, quan va apa­rèixer al BOE (ButUetí Oficial de l'Estat) e! de­cret sobre ei català. Avui podem veure més clara­ment algunes de les carac­terístiques de l'esmentat decret. Î, amb aquesta perspectiva, cal afirmar que conté una important dosi de demagògia alhora que un evident interés electoraliste per part det partit governamental. San­ta Coloma n'és un de tants exemples.

Fa dos anys a la nostra ciutat hi havia uns 12.000 alumnes amb classes de català. L'any passat aques­ta xifra es veié reduida s 5.000. I sembla ser que, en una de tes seves visites, el Conseller de Cultura de la Generalitat, Pi i Sunyer, va prometre que Santa Coloma, aquest curs esco­lar, recuperaria les classes abans perdudes. Tanma­teix Í3 promesa no ha passat d'ésser això: una promesa. A hores d'ara la situació es, àdhuc, més de­ficient que la det darrer any. La meitat dels pro­fessors s'han vist obligats a emigrar. La seva insegu-ritat era ja crònica. Per attra banda, el decret no ha solucionat aquests problemes. Al contrari. Certament diu que s'han de donar 3 hores de català

>

per setmana, però... el que no diu, el que deixa a la fosca, obscur, negre com l'estalzim, es tot el que fa referencia a dues qüestions essencials. En pnmer lloc, qui ha de do-nar-les?. Per altra part, amb quins diners es con­tractaran els nous mestres que, sens dubte, faran fal­la?. Intenta resoldre això amb la ja coneguda políti­ca del "pedaç". I, com és lògic, les conseqüències son un xic caòtiques. Unes escoles tenen català; d'ai-íres no; aquí es fa be; allà malament,,.

I que ningún ens digui que aquí no hi ha interès per aprendre et català. Un exemple. Un pare comen­tava: "Yo zoy andalú, pero quiero que miz hijoz zean catalane de verdá". Per part dels mestres hi ha també un fet significatiu: són uns 100 els professors que estan seguint els cur­sets d'aprenentatge i pos­terior ensenyament de ta nostra liengua.

Els afectats, com era d'esperar, no s'han que­dat creuats de braços. Ja son varies les reunions conjuntes entre pares i mestres que s'han portat a cap. En el mateix sen­tit, la Comissió d'Ense­nyament té demanada una entrevista amb la Conse­lleria de Cultura de !a GeneraUiat.

ALBER FABA

I r

« i Ju3i ! Manual Moreno v Carmen Meca: su hija murió abrasada. iFoio f'

Ocuparon los El mes pasado un matri­

monio sin hijos ocupó uno de los locales de planta ba­ja construidos por el Patro­nato IWunicipa! de la Vi­vienda en Can Franquesa. El loca! aprehendido ape­nas supera los 30 metros cuadrados de amplitud; sin embargo, a sus ocupan­tes, que no tenían ningún techo donde protegerse, seguro que esos pocos me­tros de vivienda les dice más que cualquier palacio de oriente.

Esa misma mañana otro matrimonio estaba igual­mente dispuesto a hacerse con uno de los pisos del Patronato que se encuen­tran desocupados: el méto­do y el piso a ocupar era la que menos importaba.

Los casos de familias deshauciadas, sin piso, se vienen repitiendo con re­lativa frecuencia, lo cual dice mucho de la insufi­ciencia de las viviendas "protegidas por el Estado" y/o, como éstas, construi­das con et dinero público, en muchas ocasiones no llegan a tener en las fami­lias modestas sus destinata­rios.

De ahí se deriva que a .muchas de ellas ía necesi­dad imperiosa de encon­trar un cobigo ie obligue a cualquier iniciativa de ac­ción.

Pisos deshabitados y familias en la calle

En el primer caso, el ma­trimonio que ocupó el locai-pianta baja hi/o la ocLípación de forma no vio lenta. La pareja lo ha lim­piado y tras dos semanas de residencia en él, sus "nuevos dueños" no tie nen ningún propósito de abandonarlo.

Ei segundo caso, el pro­tagonizado por Juan Ma nuel Moreno y Carmen Meca merece una explica­ción pormenorizada.

Este matrimonio es el que recientemente sufrió la pérdida de su hija de dos años, muerta en el in­cendio que destruyó gran parte de su domicilio ("De­bían ser las nueve y cuarto de la mañana. A esa hora fu i -habla Carmen- a la habitación de la niña, a ta­parla, como hacía siempre. Luego, al rato, sentí un rui­do fuerte, como si hubiera

' u ¡3

.

isos de otros "petado" una bombilla; veo que sale humo de la habita­ción de la cría y cuando me acerco allí, todo estaba en llamas. Mi marido al in­tentar sacaría se quemó las manos. No sabemos las causas del incendio: íaniña no dio a la luz, ni se levan­tó; no tenemos estufa y tampoco había butano en la casa..."). En la actuali­dad el caso Bstá en el Juzga­do, quien debe decir cuáles han sido las causas del si­niestro y si éstas obligan a dar una indemnización económica al matrimonio.

Después de aquel suceso, Juan Manuel Moreno y Car­men Meca han abandona¬ do la vivienda que compar­tían con otro matrimonio. Así pues, su situación es desesperante; sin piso, ni saber por qué causas murió su hija y con el carnet de desempleo que pronto íe caduca a Juan Manuel. Su primera idea era la ocupa­ción de uno de los pisos deshabitados det Patronato. Dado que esta solución po­dría convenirse en sólo una salida de emergencia provisional, cuando lo que pretende ta pareja es un

domicilio fijo y seguro, acto seguido rectificaron su actitud y optaron por la negociación: se preguntaría al alcalde qué servicio es el que da fos pisos desocupa­dos y si podrían ser habita­dos por otra persona que no fuera ei dueño.

Fieunión con el alcalde

En reunión mantenida entre eí alcalde, la asisten­te de Caritas y una repre­sentación de partidos y vecinos, Bías Muñoz pro­metió entrevistarse próxi­mamente con el Goberna­dor Civil a fin de hacer de mediador en el conflicto. Se pretenderá que el Go bernador se haga valer de la facultad que le confiere su cargo para poder tíar preferencia a este matrimo­nio y al otro que ya ocupó e( local, en ta obtención de esos cuatro pisos deshabi­tados en tos bloques del Patronato en Can Franque­sa. En caso de que el Go­bernador no acepte e! ofre­cimiento, los pisos deshabi­tados podrían permanecer œrrados, cosa que prohibe expresamente la Ley.

A.C.

Disminuidos físicos:

ei I N P no los quiere

CEMFiS, como ya se dio a conocer en el ante­rior número de GRAMA, es una entidad que lucha por la rehabilitación, en todos sus aspectos, del disminuido físico. Aun­que existía hace unos años, ha comenzado re­cientemente a movilizarse y a hacer actos públicos,

- "No se ha tenido en cuenta nuestra problemá­tica a la hora de montar esta sociedad, Todo está pensado para fas personas normales: calles, plazas, viviendas, obras públicas, etc.,"

Como en la actualidad están colocando bordillos y aceras en el tramo afec­tado por las obras del Me­tro, aprovecharon para suplicar al alcalde que los adecuaran para el paso de sillas de ruedas en todos los pasos de peatones que se hicieran.

- "Como respuesta tan sólo hemos obtenido el silencio y la ignorancia to­tal sobre el caso".

La mayoría de ios mi-nusválidos están capacita­dos para trabajar. Se en­cuentran con el gravísimo problema de no ser admi­tidos en ningún centro de trabajo. La situación eco­nómica y moral en las fa-milías es de difícil solu­ción V más viendo restrin­gidas sus posibilidades de ser útiles en la sociedad.

En estos términos re­dactó CEMFIS un escrito, primero al Delegado de Trabajo de la provincia de Barcelona, y además at Director General del I.N.P.

- "Tentamos la espe­ranza de conseguir un puesto de trabajo para 20

mtnusváttdos, en la lavan­dería construida hace cin­co aiïos en los sótanos del Ambulatorio de la Seguri­dad Social y que todavía no ha entrado en funcio­namiento'.

El Director Provincia! del ÍNP , en un escrito fe­chado el 27-11-78, res­ponde a CEMFIS: "La la­vandería mencionada sí ha estado en funciona­miento" - ¡sorpresa!- y prosigue: "debidoa que el agua que se utiliza es por­tadora de un gran porcen­taje de sales y cuerpos só­lidos, hace que las averías en tal instalación sean con­tinuas, por lo que no es rentable, siendo esta la causa por la cual no está en uso",

- "Con esta contesta­ción nosquedamos anona­dados. ¿Acaso cuesta más un aparato descalcifica-dor que llevar a lavar toda ta ropa del Ambulatorio, Clínica Mental, Residen-cía de Ancianos, Guardia Civti, etc.- a otras lavan­derías particulares fuera de nuestra ciudad?"

Para terminar, e! Direc­tor Provincial aconseja que estén atentos aí ta­blón de anuncios de los Ambulatorios para así poder solicitar una plaza habiendo aprobado pre viamente, claro está, la prueba de aptitud.

La única organización de minusválidos de nues­tra ciudad ha visto así abortada una idea que podría haberles solucio­nado buena parte de sus problemas. Tendrán que seguir luchando, hasta ser oídos definitivamente,

P.

í<

' u ¡3

. ia

Juan Agüera 1

VISITEN LA CASA ESPECIALIZADA EN LISTAS DE BODA Y ARTÍCULOS DE REGALO

V A J I L L A S C R I S T A L E R Í A S

C U B E H T E R I A S M E N A J E

B A T E R Í A S C O C Í H A a r t í c u l o s D E C O R A C I Ó N

G A R C Í A M O R A T O , 9 S A N T A C O L O M A D E G R A M A N E 1 T E L E F O N O 3 8 6 31 03

V E N T A

REPARACIÓN

ALQUILER

PROYECTORES

CÁMARAS

TOMAVISTAS

AMPLIADORAS

MARGINADOFES

PAPELES FOTOGRÁFICOS

Y TODO LO NECESARIO

PARA LABORATORIO

a v e n i d a s a n t a c d o m a , ; » y 7 7 - 7 9 t e l e f o n o 3 S 6 4 7 9 9 *

santa coloma de gramanet Cbarcdona)

LOS REYES NOS HAN DEJADO UN G R A N S U R T I D O DE M A T E R I A L FOTOGRÁFICO A PRECIOS SORPRENDENTES

V E N G A Y PREGUNTE

INSTALACIONES CARGA ba te r ías ANÁLISIS MOTORES VERIFICACIÓN FAROS MONTAJE Y REPARACIÓN RADIOS

T T E R A A C

ELECTRO SERVICIO ANDREU CAROL

GARCIA MORATO. 54 TELEFONO 386 12 68 S A N T A C O L O M A D E G R A M A N E T 1 ^

IA

í<

a

'u ¡3 O .

tí:

Clases con tembleque

Los niños tiritan porque tas calderas no funcionan, Í F O I Q ; Pedro Maduehoi

Los colegios estatales de Santa Coloma envejecen a marchas forza­das. Desde hace dos años, todo to que 58 rompe ose estropea, bien por el uso, bien por las travesuras lógicas de tos niños, as l'se queda: los ftuore-centes, los lavabos, los cristales, la calefacción, las paredes.etc.

Desde hace dos años no hay dine­ro en e! Ayuntamiento para reponer o reparar nada de lo antes menciona­do; solamente hubo un paréntesis de 30 millones de pesetas (quesegún el alcalde fue un milagro conseguir-!os en Madrid)y que quedaron total­mente insuficientes para cubrir las necesidades que se van produciendo.

escribiendo con guantes

Estos días estamos sufriendo las consecuencias lógicas de estar en ¡n vierno: hace frío. El trabajo escolar se hace principalmente sentado y un niño y un mayor, dif ícifmente están sentados y quietos si tienen frío, necesitan moverse y se mueven. Los niños en las dases sin calefacción están como vibrando, mucho más in­quietos de ío normal y en este am­biente es muy difícil mantener la a¬ tención necesaria para desarrollar una clase normal. Escribir con guan­tes también es difícil, Pero por des­gracia no solo provoca unos rendi­mientos inferioresen ta enseñanza, si no también un deterioro en la salud.

En estos días el índice ya alto de fal­tas por enfermedad se ha visto incre­mentado en mucho.

Para el padre se crea un dilema: mandar el niño a clase y que se pon­ga enfermo o no mandarlo y que pierda e colegio. O sacrificarse una vez más y cambiarlo a la escuela privada.

"Los buenos" También paran

Una vez masse provocó el conflic­to y seis colegios han tenido que ne­garse a impartir la enseñanza en estas condiciones para que los organismos responsables se decidan a remediar ta situación.

Si se quiere evitar que esta situa­ción se vuelva a producir en el futu­ro es necesario analizar por qué y có­mo se ha dado en estos últimos años.

A los padres y maestros del Cole­gio Wagner el alcalde les contestaba: "Me extraña que también vosotros este año os pongáis en huelga, con lo buenos que habéis sido siempre. Además nunca habéis tenido calefac­ción en los 10 años aproximadamen­te que funciona ei colegio".

El maestro es otra cosa

Los padres y los maestros son los responsables de velar por las condi­ciones para impartir una enseñanza de calidad. Esciertoque enestosaños atrás la directora y maestros del

Wagner abandonaron esta responsaf; bilidad, manteniendo el engaño d¿ que el maestro debe ser una person^ sacrificada y con vocación, tantas| veces repetido en la "época anterior" | Esta misma situación se da para el % colegio Monturiol, '

Nadie controla Las construcciones e instalaciones

escolares nunca han estado contro­ladas por nadie, mejor dicho, sola­mente poriosórganos of ¡ciaies, siem­pre en estrecha relación con las em­presas constructoras, Y hablar de co­rrupción no es inventar la pólvora. Asi' podemos constatar que las calde­ras de los colegios det Plan de urgen­cia son todas insuficientes (Luis Mi­llet, Numancía, T.Valdovina, Longa-rón), y por tanto que se estropeen o que no calienten lo suficiente es la consecuencia lógica. Pero sin ir tan atrás, parece que el problema que existe en los colegios nuevos es que la instalación necesita un contador, que éste necesariamente ha de ser de importación y por ahora no se en­cuentra. La calefacción instalada en al Juan XXI¡I recientemente estuvo a punto de no funcionar porque no se pintaron ios tubos y se estaban oxidando, y así todo lo que ustedes quieran.

El Ayuntamiento sería ei respon­sable de controlar todas estas defi­ciencias y de disponer de los fondos necesarios para que una vez instalado bien instalado, claro, se fuese lim­piando, poniendo a punto en verano no en navidades, y reponiendo todo lo que se va rompiendo.

La inspección, culpable

La inspección de enseñanza Pri maria también es responsable, ya que una de sus funciones es vetar por ei cumplimiento de las leyes y conse­guir en las escuelas unas condiciones

le ^

'CU

adecuadas para impartir una buena >< enseñanza. >

Lacomisión de Enseñanza intentó ^ coordinar las acciones de todos los centros afectados, pero no lo consi­guió. Así se ha producido un efecto de mayor deterioro de ta imagen de la enseñanza estatal, al haber centros que solamente pararon una tarde, tros una semana y otros solamente un día.

PERICO GARCÍA,

GRAMA pág. 31

í- ^

le 0

.O-

nte ^

Calzados dnna

LIQUIDAMOS CALZADOS PARA PIES DELICADOS A PRECIO DE COSTE 10% Dto. AL COMPRAR ZAPATOS PLANTILLA

i i SOLO DURANTE ENERO Y FEBRERO !!

C/. Cultura, 20 Santa Coioma de Gramenet

muehó más su coche usudù

covesa CONCESIONARIO OFICIAL

[JIBVESA San Bruno, 172 - Badalona - Teléfonos 38043 40/41/42

COVESA DE BADALONA EL QUE MAS ABONA

d Molina C/ Mosén Jacinto Verdaguer, 115-119

Tet. 38617 79 SANTA COLOMA DE GRAMENET

'u ¡3

Este coiegio de 16 unîdades tenía que haberse inaugurado sste ano En esta montana de La Bastida quiere ei Ayuntamiento construir calegíos <Fptas Pastor^

Durante 1978 se perdieron más de 3.800 puestos escolares

Durante muchos años Santa Colo­ma dejó perder muchas oportunida­des de construir puestos escolares, tanto de EGB, como Fromación Pro­fesional como BUP. Eran "otros tiem­pos". La mayoría de veces el pueblo ni se enteraba que se habían concedi­do y que el ayuntamiento había re­chazado la oferta. Durante estos dos años pasados podríamos decir que lle­garon las vacas gordas y han apareci­do numerosos puestos escolares, con muchas deficiencias eso sí, en sus ins­talaciones. Estas construcciones sehan hecho principalmente por las siguien­tes razones; una presión popular fuer­te y clara, una disponibilidad de re­cursos económicos por parte de ia ad­ministración central, y un empeño del alcaide en impulsar y favorecer estas construcciones escolares. Y así suce­dió que el Ayuntamiento se endeudó en aproximadamente 160 millones de pesetas, solo en concepto de sola­res de colegios. Las necesidades no se han satisfecho, ni mucho menos, pero sí que han disminuido, y con ello la presión popular.

Millones perdidos

Durante el ario 78 se han perdido en nuestra ciudad 3.900 puestos es­colares; entre EGB, F.P. BUP y parvu­lario, y 191 millones de pesetas que la Administración Central había cort-cedido, tan solo por 38 millones y medio que tenía que desemboisarel Ayuntamiento. Igualmente se han re­trasado entre cuatro meses y un curso 2.200 puestos escolares por tan solo unos 3 millones de pesetas que debió haber desembolsado el Ayuntamiento

Ante esta realidad lo más facile es decir, y hay mucha gente que lo dice: el alcalde tiene la culpa. Creoque sí. qi»e el alcalde tiene culpa, pero sólo una parte. El siempre ha mantenido

que primero había que pagar la deuda contraída y después contraer nuevas deudas y esta es la razón por Is que decía; "hay que esperar, no se pierde nada, se queda acumulado, se hará mas adelante". Ahora, graciosamente sale en la prensa, que el Estado va a absorber toda la deuda de los munici­pios actuales.

La Comisión de Enseñanza, contro­ló, informó a la población, pero se e¬ quivocó cuando movilizaba a la po­blación, ya que estas movilizaciones fueron siempre por problemas concre­tos. Le faltó la visión de exigir la solu­ción global del problema, pedir esos 40 millones.

Por último la gran contradicción que pone de manifiesto la incapacidad de la estructura actual. La Administra­ción Central ofrece 191 millones y al mismo tiempo limita a este municipio a que no pueda cumplir su parte.

No se construiran

Tal vez se acumulen, como dice el alcalde, los puestos escolares, y si es así, habrá que añadir a todo lo expues­to anteriormente lo que hay concedi­do y programado para el presente año Í979: 1 centro de BUPde1200alum-nos, 2 centros de 8 unidades de EGB, 2 centros de 16 unidades de EGB. El costo del suelo a pagar por el Munici­pio es de aproximadamente 72 millo­nes de pesetas y 165 millones a pagar por la Administración Central, siem­pre y cuando en el presente año siga habiendo disponibilidad de dinero.

Dentro de construcciones escolares cabe informar también que durante ei año 1979 se tsndrían que construir 2 guarderías de 250 niños cada una, es seguro que no se harán ya que el Ayuntamiento no cedió los solares correspondientes. ¿Se quedarán acu­muladas para el año 1980?.

San Francisco ganó al ministro

Por fin los padres de ¡a íjuardería San Francisco han conseguido Ja tan ansiada subvención de Madrid. Concretamente dos millones de pesetas que vendrán a palier ias necesidades del centro.

El pasado mes, dos padres de la guardería un representante de la Coordinadora de Guarder ías, otro de I a Comí s ion de Ë nseñan -za y el alcalde Blas Mufloz se entrevistaron con el Ministro de Trabajo para exponerle la grave situación de la enseñanza en !a ciu­dad; concretamente ei tema de las guarde­rías.

De todas cuantas peticiones se le presen­taron al ministro, solamente pudieron con­seguir la inmediata subvencJónde taS. Fran­cisco, dejando para más adelante una posi­ble partida para completar las subvenciones

que se empezaron a otorgar a otras tres guar­de (as. También en la entrevista se deió una puerta abierta a la futura calificación labo­ral del centro.

Poco a poco y como consecuencia de la falta de recursos la situación económica se fue deteriorando, hasta llegar a ía fecha ac­tual en que ya era dramática. El profesora­do del cenro, cuatro maestras, no estaban ni tan siquiera aseguradas, cobrando un sueldo insuficiente.

Paralelamente a todas estas idas y venidas a la capital un numeroso grupo de padres se encerraron en los locales de! centro como medida de presión. Ai conocer el alcance de la subvención acordaron terminar el encierro.

DAVID MARTIN

1

El centra de diàlisis

estará ubicado en

el barrio de

Singuerlín.

En Santa Coloma hay 12 casos controtados de enfermos con insuficiencia renal terminal.

Riñones artificiales para los colomenses

Este mes se inaugurará en Santa Coloma un centro de hemodiáíísís (rifíón artificial) que en concierto con ía Seguridad Social puede rom­per una de las formas de expolio que actualmente soportaba "el Se­guro".

Este centro de f\emodiáíísis está ubicado en la Avenida de Catalu-, nya núm. 37 V la instalación está diseñada con material aislante y control de ruidos, con elevadores de emergencia y demás medidas de seguridad. Es un centro preten­cioso, tanto técnicamente como en el aspecto social, estando dotado del materia! más moderno, que ha costado alrededor de los 50 millo­nes de pesetas.

Al frente de este Centro se en­contrarán reconocidos nefrólogos barceloneses y aunque es de capital privado tendrán asistencia todos los beneficiarios de la Seguridad Social.

El hecho de que se haya instala­do en Santa Coloma y no en otras poblaciones de la provincia que igualmente lo habían solicitado, como Sant Boi y Cornellà, es debí do ai fruto de un estudio realizado en el área barcelonesa y cuyo resul tado ha demostrado que para la población colomensc es más nece­sario, habida cuenta que la inciden­cia de este tipo de enfermedades del riñon es hasta un 25 - más alta que en otras poblaciones de densidad incluso superior, como por ejemplo Badalona. En Santa Coloma fjay exactamente 12 casos controlados, de enfermos con insuficiencia renal terminal, necesitados de diálisis mientras en Badalona se conocen sólo 7 casos.

Junto a este centro de hemodiáü-sis se maugurará igualmente el tan largamente esperado centro de reha­

bilitación funcional, que estará ubi cado en el mismo local de la Aveni­da de Catalunya, Contará con la di­rección médica de una destacada personalidad médica de Barcelona y servirá para la recuperación de acci­dentados, traumáticos y reumatólo-gos, así como para la terapéutica física y la neurofisíología.

Este Centro de rehabilitación tendrá asimismo concierto con ia Seguridad Social, complementando las instalaciones actualmente exis­tentes en el Ambulatorio-Hospital y que por ser insuficientes ocasiona­ban molestias a los asegurados, que debían desplazarse a Barcelona.

En la realización de estos proyec­tos cabe destacar la labor del ente organizativo de la Sanidad local, que ha tenido mucho que ver en la decisión final.

Sin embarga, y a pesar de las indudables ventajas que va a repre­sentar para Santa Coloma la inaugu­ración de este centro, bueno será recordar la oposición de sectores políticos entendidos en materia sanitaria a. la proliferación de este tipo de centros, muchos de ellos montados -al menos varios de los muchos que hay en Barcelona- con ánimo de lucro más que con ánimo de,servicio. El problema estriba en que la solución que necesitan los enfermos con insuficiencia renal es una actualización de ía ley de tras­plantes -anacrónica e ineficaz- y el fomento de las investigaciones en este sentido. Mientras un enfermo con riñon trasplantado puede vivir normalmente -los realizados hasta ahora han obtenido estupendos re­sultados-, con la hemodiálisis sólo pueden vivir dependientes total y diariamente ríe estos aparatos de "riñon artificial".

Concepción Freitas Ribas se fué con el único equipaje de su ilusión

y la esperanza. Dejó atrás un hogar deshecho.

t i

Adi no

Hace unos días estuve hablando con !a madre de una amiga que en ve­rano se había fugado de casa. Me contó que había dejado los estudios y que posiblemente, aunque estaba ahora en casa, se volvería a ir; ella sólo pedía tener un contacto con su hija, saber donde encontrarla. Pocos días después me encontré con mi amiga y me explicó que su situación era insostenible, que no aguantaba más; quería vivir su vida, no dar explicaciones a nadie, y sobre todo no tener que discutir con su padre. "Es insoportable -me decía-. Sin ir mas lejos, ayer porque llegué un paco tarde a casa me quería pe­gar, si mi hermano llega tarde no le dicen nada".

El hectio de que ahora casi sean las mujeres las que más abandonan ei hogar paterno, puede dar una somera muestra de la discriminación de la mujer en el seno familiar. Mientras un adolescente puede a veces llegar a altas horas de la madrugada sin que las consecuencias a que dé lugar sean muy graves, si a una adolescente se le ocurriera haber lo mismo, no creo que en este país ocurriera como en Grecia, donde una joven fue encerra da por un desliz sexua! durante vein­te años por padres y hermanos, pero la bronca puede ser "sonada".

Como en EE.UU.

No soy sociólogo, ni sicólogo, pero no creo que la alarmante escalada del número de abandonos de hogar por menores de edad (en España, según Cambio-16, se calcula que 20.000 jó­venes abandonaron sus hogares en 1978, igual número que en EE.UU. con une población casi ocho veces mayor) sea motivado por modas, o por ese afán de valentía frente al gru­po. Muchos jóvenes abandonan el hogar solos, y no siempre porque e! compañero de clase y el amigo de la pandilla lo haya hecho, o el grupo moralmente se to exija, sino porque en su casa no está a gusto, porque sus

una vida triste. No es una excepción en España,

donde 20.000 jóvenes abandonaron a sus familias en este 1978

que acaba. Es "un caso más"

aunque, por lo cercano, lo traemos a ias páginas de G RAMA.

OS, familia, os soporto'

Estot son ahora ios suvos.

' •••.;' >< • '"'•'5'

padres no ie comprenden. Los españolitos que no conocieron

los años difíciles de una postguerra no comprenden, aunque se esfuer­cen, ese duro "qué dirán" que sus mayores chapados sin duda en la mo­ralidad cristiana de sus antecesores, les quieren imponer. Es una forma de vida que la revolución neo-capitalista en España ha destronado.

Reclamados por abandono dei hogar

Hay características peculiares en cada región, asi en Andalucía, la fuga de menores reviste un tono un tanto folklórico; según el' comisario jefe de Sevilla Antonio Gámez, en zona y en tiempo de tentaderos de cada seis o siete maletüías cuatro o cinco están reclamados por abandono de hogar.

Pero desde luego son ios núcleos urbanos donde el índice es mayor, dándose un incremento de tres veces más en épocas de examen, que coin­cide con el estío, donde la vida resul­ta más fácil en una playa o en un descampado. Los trenes y las carrete­ras abarrotadas dan fácilmente cobijo a los fugados.

Lo difícil será encontrar solucio­nes no represivas, que eviten ei refor­matorio, o que en verdad se creen re­formatorios y no lo existente ahora; el número creciente y mayoritario de la delincuencia juvenil dentro del contexto total, nos da una idea de para qué sirven estos locales.

Santa Coloma, también

Concención Freitas Ribas se fué de su casa un 29 de Octubre a la edad de 17 años, recién cumplidos en Septiembre, buscando sin duda la libertad y la felicidad que un hogar dest^o^ado no le puede dar. Conchi­ta, para los amigos, se fue de su ho­gar en el barrio del Fondo en busca de una nueva vida; en diciembre su padre hizo una llamada de socorro por radio, instándola a volver.

Cuando visitamos el hogar de Con-

Concepctón Fraitas se fue del I^ondo.

chita nos encontramos con una casa que no era lugar ideal, donde se res­piraba ese ¡rrea! mundo del vacío. Hija única, Concepción tuvo siempre sus más y sus menos con su padre, hombre sin duda muy suyo. -"Na es la primera vez que se va de casa"-nos contaba su madre, mujer enfer­ma, a la que le costaba en gran mane­ra coordinar ideas.

"...se le bebieron la sonrisa".

Una vez tuvieron una discusión porque Conchita dejó unos libros de su padre a una compañera, "como ésta estaba de vacaciones, tardó en recuperarlos, y su padre se lo echó en cara. A raíz de esto ella se fue unos días fuera de casa". A la madre de Conchita se le podían aplicar aquellos versos de Serrat., "se le be­bieron ia sonrisa. La primavera con ella tuvo prisa", una mujer joven, que aparenta más años, dan a enten­der una vida matrimonial no muy fácil. "No hay comunicación de nin­gún tipo entre el matrimonio" nos decía una tía de Concepción, que no hacía mucho la había visto, pues estuvo en su casa, y le explicó que no quería volver a su domicilio, le dijo que trabajaba y que vivía en Barce­lona.

Un caso más de estos 20.000, que deseamos se resuelva lo mejor posi­ble, sobre todo para Concepción, a la cual acechan fantasmas de prostitu­ción, paro, droga... Esperamos de su madurez para sobrevivir sola en ese mundo asfáltico que es la ciudad.

ñiCABDO CAZORñO

' u ¡3

DonPattí M O D A ESPECiAL

Rambla San Sebastián, 51 SAfVTA COLOMA DE G R A M E N E T

RADIO TRIAS VENDA Î SERVEI

TV Color. TV, So, Hi-Fi

•te 386 05 86

CARRER MAJOR, 7 SANTA COLOMA DE GRAMENET

MÚSIC-ARTS CLASES DE MUSICA

. SOLFEO Y TEORIA

. PIANO

. G U I T A R R A

. ACORDEÓN • L A Ú D

. ARMÓNICA, eic.

(Preparación rie exámenes en Conservatorio)

C.'. San Carlos, 31 Santa Coloma de Gramenet

USTAS DE BODA

V A J I L L A S Y CRISTALERÍAS GARCIA MOHATO, 11

TELEFONO 386 29 39

ACERO INOXIDABLE CUBERTERIAS - CUCHILLERÍA

2^ f r O

M E N A J E DE COCINA A L A B A S T R O

SANTA COLOMA DE GRAMAMET

R E L O J E R J A - J O Y E R I A

José Martín ESPECIALIDAD E N T O D A C L A S E DE

C O M P O S T U R A S Y E N C A R G O S

BEETHOWEN. 78 TELEFONO 366 00 3S SANTA COLOMA

mmm y ofpoates ROBLES

CAZA

PESCA

TENIS

FUTBOL

MONTAÑISMO

ETC.

EL MEJOR EQUIPAMIENTO PARA TODO DEPORTE

RELOJ, 5 TELEFONO 3S6 05 99

M U E B L E S R E L O J

MUEBLES DE TODOS LOS ESTILOS

CATIDAD Y BUEN PRECIO

SANTA COLOMA DE GRAMANET

BAZAR TANGER J O Y E R Í A Y R E L O J E R Í A

A R T Í C U L O S D E I M P O R T A C I Ó N

O B J E T O S D E R E G A L O R E P A R A C I O N E S

P R E C I O S E C O N O M Í C O S

M. JACINTO VERDAGUER, H O (Frente M. Fondo) Teléfono 386 Î9 7t

SANTA COLOMA DE GRAMANET

' u ¡3

Politacos

Y yo, ¿Qué gano?

ío (a increíble pregunta del gilipolias)

A m í (vamos a ser sinceros) me la trae bien floja ía Constitución... Y no porque yo sea aníidemócrata, sino porque lo de menos son los ca­si doscientos artículos (con perdón) que dicen esto o aquello o to de más al ia.

No quisiera ofender a los señores diputados ( ¡Dios me libre!, que diría Carrillo), pero en este caso im­porta menos lo que dice: lo verda­deramente importante es que se cumpla. (Ahí tenemos el caso de la Constitución portuguesa que habla de camino al socialismo... tPara descojonarse!).

Tampoco es esto exactamente lo que quiero decir (parece que hoy no me sale): no es que esté de acuerdo con la totalidad del articulado de la Constitución { in i muchísimo menos!), sino que..., bueno, pues i/aíe, que sirva como punto de refe­rencia,

(A ver ai me aclaro de una puñe-tera vez). Para que se vea la blancu­ra y limpieza de mi imagen demo­crática diré que entiendo, acepto y respeto las cuatro opciones ante e! Referendum: Sí, No, En Blanco, Abstención.

(Ahora, ahora ya estoy encarri­lado). A partir de este momento..,, pues a pencar todo dios para con­seguir metas mejores: aquí está GRAMA, ahí están las Asociaciones de Vecinos, ios sindicatos, los parti­dos... y ¡a vida de cada día, iqué cojones!, que también se puede ir mejorando sin eí respaldo de ningtJn grupo.... ¿verdad, Maruja?.

~ Sí, corazón.

- iEh,oiga,Mateo... Yyo... ¿qué flano?.

Pues me parece que usted ya está preguntando mal..,, porque en amor y política no se gana o se pier­de: se conquista, se consigue... La vida no es una lotería.

- ¿Vienes, vida?. ~ Sí, Maruja.... iAh, y no olvide

que, de todas formas, el gordo sólo puede tocarle a quien juega.

MATEO SÁNCHEZ

Els barris de Santa Coloma El creixement demogràfic i urbà

de Sta. Cotoma presenta diverses eta­pes relacionades, generalment, amb les mutacions del context econòmic del país.

Les notícies són vagues o impreci­ses pel que fa ais temps antics. Desde passada la guerra de Successió, l'any 1.718, Sta. Coloma, segons el cens d'Aparici, té 32 cases i 144 habitants.

Passat aquell temps calamitós, la gent es posà a traballar de ferm í en unes quantes dècades Catalunya es reviscolà i enriquí. El nostre poble ho reflexa prou. Segons el cens de Floridablanca, l'any 1.785, Sta, Co­loma té 80 cases i 609 habitants.

EI serrà de la revolució francesa i després la guerra amb Anglaterra són causa d'una forta depresssió econò­mica. Sense temps per a refer-nos, la guerra del francès estabilitza la misèria í el país no es refarà fins a la meitat del segle.

Cap a l'any 1854 hi ha a la vila 240 cases i 1.080 habitants. Des de llavors el creixement demogràfic és progressiu i constant, malgrat les empidèmis de còlera, i de verola i t i­fus derrerament.

L'any 1.900, Sta. Coloma té 1310 habitants i 337 cases. Ajuntant-hi el barri adrianenc i els masos i torres escampats, ei pofate té un tota! de 1510fiabitants de dret.

Durant el segle divuit el poble va triplicar el nombre d'habitants i de

cases. El segle passat registrà el ma­teix increment.

Durant els anys del segle actual Sta. Coloma ha crescut més de cent /egadeg, satel.litzada per ia proximi-

íat de Barcelona de la qual n'és un enorme i popular barri residencial.

Aquest desmesurat t incontrolat creixement ha difuminat el dibuix i el contorn dels barris.Tot està inmers en la tupida i extensa coberta de ca­ses i blocs de pisos.

Abans d'entrar en la història o ca­racterístiques dels barris, caldrà dir que l'any 1975, el padró d'habitants era de 131.144 i el nombre d'edifi­cis era de 7.601 amb 41.807 viven-des.

Es evident que el nombre d'habi­tants real ha d'éíser superior al que dóna el padró. A? començ de l'any 1.975 hi havia 10.193 nens d'edat preescoíar, o sigui, fins a 5 anys. La població escolar, compresa entre 6 i 13 anys, era de 20.727 nois i noies. Més a més, cal afegir-hi 1.000 alumnes de segona ensenyança (Institut) i un cens d'uns 500 subnormals i dèbils mentals.

En una població molt fèrtil per la dominant majoria de matrimonis jo­ves, procedents molts d'ells de re­gions d'alta natalitat, pot acceptar-se que constitueixen ef 15 per cent d'una poblac'ó total de més de 180.000 persones.

JOAN VILASECA I SEGALES . — — ' — ' — I ' "I '^•"5""

H'm Sdd 9 SaStfawio» • " . W

" í p s MM mm-

MM

GRAMA pàg. 37

DECORACIÓN

Gran stock en papeles lisos y estucados Pinturas, moquetas, parket, friso, corcho, etc. ¡ ¡ C O N F Í E N O S S U P R E S U P U E S T O ! ! , trabajos y materiales garantizados

C/. Reloj, nO 32 SANTA COLOMA DE GRAMENET Tel. 386 25 30

Auto - ESsenela S 1 J A R Ë Z

HORARIOS TEÓRICA: - mañanas, 10-11 -tardes,4a5 y 8-9-10

PROFESORADO MASCULINO Y FEMENINO

Doctor Pages, 2 Teléfono 386 10 56 Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

ieopòído benavides

AGENTE DE SEGUROS

san ramón, 11 tel, 386 22 61 santa coloma de gramenet

efcúehe i

c o v e s a CONCESIONARIO OFICIAL

San Bruno. 172 - Badalona Teléfonos 3804340/41/42

COVESA DE BADALONA EL QUE MAS ABONA

B O U T Í O U E

£e ofrece ía üCtima moda en et uestír.

Q-meciaÜdad en (rafes de novia u ceremonia.

i (J cómo no ! fiara ía iLüura mamá.

M o s é n J a c i n t o V e r d a g u e r , 5 0 S T A . C O L O M A D E G R A M A N E T

m u s i c a

Supematuraieza Cerrene 3

Cerronc, gran genio de ta Jíjúsica electrònica,nas presentó su iRícer larga duración, llama­do genéticamente "Supematu­raieza", que por cierto no se oye mucho por ahí.

Vanos temas que, a través de sueños, de humos, de amot... etc., siempre van a converger un la reivindicación cié. la nalu-aíeza contra la degradación en

-i que 50 eítá sumiendo la hu-rnafiidad.

Con sonidos que imitan al viento, al lobo, ai grillo, a la mit... y las aisladas v positivís ntervenclones de! coro, los pa-sfijes musicales van pasando, oífeciéndote la visión imagina­ria de un monstruo iracundo ílamado contanninación, de lo íiue es un mundo en plena des­trucción geológica, de lo que sería un mundo sin naturaleza...

ISe les podría dar un siete en Id escala numérica).

Desde el inicio hasta cl final det registro, se recorre un mun­do lleno de vida, un mundo

Pirámide The Alan Parsons Project

"Piraniide" es «n faiga dura­ción Que tiende s ofrecer una mCts.ca ondulada, honda, no agresiva, con cuerpo.

"Pirámide" es un registro algo rnáscomercial que losotros dos anteriores ("Historias, mis­terio, imaginación" y "\ ro-hoi") grabados por este grupo.

Hay tomas muy logrados que además de ofrecerte los so r\idos electrónicos, añade Sos juegos musicales entre la bate­ría V los instrumentos de cuer­da.

Eti L A P T Í M E R A C A R A se podrían destaca! los temas; "Voyager", "What goes up"... etc.

En la segunda cara resalta "In thc iap of the Gods", por la inmensidad de los coros y por ¡os tonos arabescos en los que

que se ahoga en contaminación, un mundo que se muere y que no acierta a saber lo que es una flor, V un mundo que renace y en el que el hombre pasa a ser un animal más que pace y vive en la sabsnus y praderas cJe la tierra.

£1 hombre pierde su racio­nalismo y, como animal, se dedica a observar el atardecer o el cielo nocturno..., cosa quH no había hecho cuando era ser racional.

"Supernaturaleza" puede ser un disco algo pesimista, pero no cabe duda que es aceptable. Tanto por sus músicas, sus le­tras y su idea (nunca tratada en el ámbito de fosdfscos).

JOAQUÍN MARTIN

la canción o el tema camina por entre las divmidades del antiguo y lejano Egipto. Pero en general todos los temas tie nen una gran valía y ninguno tiene desperdicio,

"Pirámide" esunbuentiisco, con un gran sonido (abundan­cia de efectos especiales) y una gran orquesta, que ofrece una visión poderosa y gigante de los temas, y unos recursos musica-ies poco oídos hasta ahora.

Una grabación muy perfecta que lo confirman técnicos que estuvieron antes al servicio de Wings, Pink Floyd, Ai Stewar...

De todas formas es un LP que no puede faltar en tu dis­coteca particular.

JOAQUÍN MARTIN

Los domingos, flamenco

La casa de Andalucía (c/. Torras y Bages, 15), no es propiamente una Peña Flamenca, pero sí pretende ser la caja de re­sonancia de todas ellas. Por ello en su local, todos ios sábados por la tarde se reúnen cantaores y for­man sus pequeños festi­vales Flamencos. Estos "aficionaos" cataores han sido objeto de un recono­cimiento ríe su valía y en­trega por la Casa de Anda­lucía y en este sentido se está preparando un festi­val que -según palabras de su presidente- "quiere estirnular y promover a (os cantaores de nuestras peñas ofreciéndoles los beneficios que se obten­gan en estos festivales, que tendrán lugar todos tos domingos, de seis a diez de la noche, a partir dei 14 da enero".

Los cantaores que ac­tuarán cada domingo y que recibirán los benefi­cios directos serán los siguientes:

Enero: Día 14: Antonio Genia­les (Pefïa "Miguel Vargas") Día 21; "La Flor del Cam­po" (Peña "Perro de Pa­terna") Día 28: Cuadro Flamen­co de la Casa de Andalu­cía (Infantil) Febrero: Día 4: Juan de Córdoba ¿"Rincón Andafuí") Día 11: Encarnita More­no ÍCasa de Andalucía) Día 18: Manuel Santos (Peña Taurina "La Afi­ción") Día 25: Cuadro Flamen­co de ia Casa de Andalu­cía (juvenil) Marzo: Día 4: "Ecos Flamencos" -Rumberos- (Casa de An­dalucía} Día 11: Diego e! Granat no ("Rincóri Andaluz")

Todos a bailar.

Día 18; "La AgiJeia de! Cante" (Perla "Juan de Arco") Día 25; "Niño Fuente Ca­rretero" (profesional) Abril; Día 1: "El Terremoto" (Peña "Manuel Gerena") Día 8: "Niñode Morón" ("Rincón Andaluz") Día 15: "Rubitode Cons-tantina" (profesional) Día 22: Fernando Palma V Palma "Junior" (Peña "Manuel Gerena") Día 29: "La Gran Eva" (Cíasa de Andalucía)

Mayor Día 6; "Pepi Sevilla" (Casa de Andalucía} Día 13: "El Baila" (sin Peña) Día 20; Manolo el Gra-naíno {"Perro de Pater­na') Día 27: Antonio, Luis y Alfonso (guitarristas de la Casa de Andalucía)

Estos cantarores, que por lo visto deben de estar hartos de cantar por amor al arte, ahora ten­drán !a oportunidad -por otra parte nunca tan opor­tuna- de dar el "do" de pecho y sacarse sus bue­nos duritos.

' u ¡3

A y u n t a m i e n t o d e S a n t a C o l o m a d e G r a m a n e t

ANUNCIO

LA a l c a l d í a - p r e s i d e n c i a de esta Corpo­ración en Decreto del actual, ha resuelto, conforme previenen los artículos 20 y 21 de la Ley de Expropiación Forzosa, la necesidad de ocupación de la siguiente finca: "Parcela de terreno de una extensión superficial de 7,068,14 metros cuadrados, situada con frente a la AVDA. DE LA PRIMA­VERA y calle AUSIAS MARCH, de esta Ciudad". Es propie­dad de Don Amadeo VALLS COLL y Don Andrés PUJALS LLANAS; en consecuencia, considerar iniciado el oportuno expediente expropiatorio, designando a dichos propietarios como parte interesada con la que habrá de llevarse a cabo los sucesivos trámites.

cimiento. Lo que se hace público para general cono-

Sania Coloma de Gramanet, a 12 DIC. 1978

EL PLméE,

' u ¡3

Jean Bouîn

ENCARNA, 6 VECES

LA MEJOR ... i Y van seis!. Encarna

Escudero ganó de nuevo la Jean Bouin, demostrando que sigue estando entre lo mejorcito del deporte fe­menino, V corroborando su línea ascendente como atleta. Su victoria rotun­da y sin posición, es un nuevo triunfo del deporte coiomense. De ese roto y maltrecho deporte loca! en e! que mandan la deso ríentación y eí desmadre.

Nos conformamos con poco

Solo unos deportistas de los pies a la cabeza son capaces de sobresalir de entre esta masa de cemen­to, ruido Y polución para entrenar diariamente por su propia voluntad y es­fuerza, Y los que va ien,es­tos que ganan, como En­carna por ejemplo , han de marcharse a Barcelona

a entrenar con algunas ga­rantías. Garantías que nuestra ciudad no tiene por ningún lado. Aqu í nos conformamos con lo mí­nimo; una pista de tierra que difícilmente reúne las m ínímas cualidades

El Atlétiko También cuida su cantera

No solo partició Encar­na. Hay más, muchos más que empiezan ahora yquie ren hacerse un sitio en nuestro deporte a ba.se ríe esfuerzos. Nuestros jóve­nes atletas consiguieron, en )a Bouin, puestos muy meritorios.

En las pruebas femeni­nas R.Ceivdo (infantil) obtuvo un décimo lugar. Del Vas ocupó el quinto lugar en juveniles.

En cuanto a las pruebas masculinas Algabarra (in­fantil 196?) quedó tercero Moreno quinto y Sanz

ora era

•'í>'

noveno. Finalmente en ju­veniles Hernández ocupó el octavo lugar y Vera el décimo.

Cerrada corrió cobrando

Cabe destacar también la no participación, a últi­ma hora, de los corredores senior por problemas con ia organización. Según se dice fue por Cerrada, que asistió cobrando, mientras que los demás atletas no recibieron ni cinco.

Por equipos; Cuatro victorias

Si en individuales el éxi­to fue aceptable en clasifi­cación por equipos, el A-tlétiko Santa Coloma ob­tuvo cuatro victorias.

Fuimos a las pistas para hablar con ellos y uno de los entrenadores nos res­pondía así: - Este año el balance gene­

ral ha sido excelente. Se esperaba la victoria indivi­dual de Encarna, y además estábamos muy ilusiona­dos con la buena clasifica­ción de los demás atletas de nuestra plantilla. Creo que estamos trabajando para que el deporte de Sta. Coloma cuente con un buen plantel de atletas y poco a poco lo vamos consiguiendo.

La nota discordante fue la no participación de nuestros seniors, puesto que tuvieron varias diver­gencias con ia Organiza­ción . En ellos había tam­bién depositadas muchas esperanzas. Fue una lásti­ma que ta organización no tuviera un poco más de tacto.

Las perspectivas cara al futuro son bastante bue­nas y el deporte del atletis­mo cada día tiene más y más adeptos,

M. VIÑAS

¡3

FINCAS ^ VALERO ^ MosénJ. Verdaguer, 14-6, entio., 43 Compra-Venta 386 70 58 - 386 70 62

Administración de Fincas Santa Coioma de Gramenet Construcción de Pisos Ciíríagena. ?4 I -243, 4 4

Financiación 347 41 26 de 5 a 8 Hipotecas-Permutas Barcelona

MUEBLES "Una tienda pequeña

con buenos precios y amabilidad"

D O R M I T O R I O S I N F A N T I L E S Y

M U E B L E S C A M A

PASAJE ALOY, 11 (esquina José Antonio) — Junto Telefónica

S A N T A C O L O M A D E G R A M A N E T

' u ¡3 o.

TELE-MUNDO ELECTRODOMÉSTICOS -T V C O L O R Hl-Fl

i iCOMPRE SIN E N T R A D A Y PAGUE EN CÓMODOS PLAZOS!!

M O S E N J A C I N T O V E R D A G U E R , 85

C i t a n d o l a r e v i s t a s e l e ^^^cÍT^ioT^z

h a r á u n 5 % d e d e s c u e n t o S A N T A C O L O M A D E G B A M E N E T

CANaSTERE DESTROSSAT

Una clara mostra del poc interès que tenen les autoritats en mantenir ef poc que tenim a Santa Coima, és ei pavelló de CAN CISTERË que pràc­ticament resta destrossat.

Des de que s'ha inaugurat eí nou

pavelló, fil velí ha quedat totalment marginat de la cura que necessita; ¡es portes estan trencades, els llums del camp no funciorien -o funcionen a mitjes- i el quadre elèctric resta totalment cremat. No hi ha banque-

Ef quadre otèctric rssfa cremas.

tes pels jogadors, !a taula pels àrbi­tres ha desaparegut, hi ha brutícia, pols, terra, pedres i vidres per la pista deja de temps í temps, Els taulers de bàsquet, que fins ara eren de vidre dur, han estat trencats i canviats per uns altres de fusta. Fins i tot alguns dels equips que hi entrenen han ha­gut de treure defecacions del mig de la pista.

No en parlem dels vestidors: real­ment foten fàstic i no reuneixen cap de les mínimes condicions higièniques. Sense cap tipus de seguretat per la ro­ba dels jogadors, no hi queda res més que una pila de runa t íustes Trenca des. Les dutxes plenes de regalims de merda i trencades del sol, amb vidres i d'altres coses que evitan la dutxa dels que van a practicar una mica d'esport.

Santa Coloma no té proutes ins­tal·lacions esportives, sabem que ens en manquen moltes i de tot ti­pus, peró les que tenim no les curem i les deixem fer malbé. I és que els homes que hi ha al davant de l'esport sols es preocupen de figurar, de rebre aplaudiments, de fer reunions inútils i d'acabar de trencar el poc que que­da sencer a casa nostra. Els hi queda poc temps de manar, però l'aprofiten.

Ineptes?, Bruts?. Qualsevol casa que seis hi pugui dir és poca. I des­prés encara es creuen que son els salvadors del esport...

M,v.

' u ¡3

Santa Coloma en. la mano Farmacias de turno

ENERO 1979

(abierto día y noche)

Día 1: Irlanda. 104 Avda. Caudillo, 76

Día Süii Carlos. 42 Irlarida. 53

[)ía 3: Mil, Jacinto Verdaguer. 107 .Sa.i Joaquín, 44-46

Día 4 Banus Buju. 48 t.ral. l'hmo de Riverü. 87

Díít 5: Nacional. 3 ,'\vda. Sta. Coloma.

Dia ti: Sari Jerónimo. 13 Más Malí, 5(i

!>íii " Mavor, 4(> lieíu). m

Día diluirá. r'je. Tarait, 1*

Día tJ: Milá V t'ontanals, ^7 M(i. Camilo Rose!l,4Ü

Loren/o Serta, 2'í Wagner, 7

Día I I - , Mti. Jaume C>ordt. 8 .Arj^i'ifi, y>

IJÍa \1: ,\vdü, (iaro. .loiin V . L<ii;alas.

Día .Avdíi.C aiKÜilu, 21 Peni. 28

!>ja !4: .\niapolas. .>i .Xnselino Rius, ,SM

Día !5: -Avda. CauJillu. i !f< ,-\niéríca, 2

Día Ib : ikc tilo ven. 25 Avda. Catalunya, i i

Día |7: lrland;i. 104 Avda. Caudillo, 7fi

Díu IS: San Cados, 42 Irlanda. .>3

Día 14: Mii. .hcintü Vt-rdaguer, 107 San Joatnjín, 44-4<>

Día : o : íianui Baja.4x (liai. Primo de Rivera. 87

Día : i : V/A. Nacioiul..? Avda, Sia. Cnluma,

Día San Ji'níniíiio, !3 Más M,irí. .•><!

Di;! :.>: Mayor, 4<i Kííui, íiií

Día J l : ( uMitra. ,; í l'jc.t arail. í')

DiU Mda V i-oníiitiiils, 27 Mn Camilo Kostíll. 4Ü

Día ;*>: Loren/o .Sorra, 2'-> Wagner, 7

Día Mn, Jaume (,ordi. f< Aragón. 29

l>f:s Avda. Baró. 2 ) ioati \ ' , i-SL-ai'js, 7

Día Avda.CauJilio. 21 l'erú. 2f

D í j Aîuaîiolas, 31 Anselmo Ktus. M*J

Día Avda,Caiidi!|i>. 1 |H Anicíica. 2

AMBUUVNCIAS CHUZ ROJA ESPAÑOLA Santa Coloma [Ayuntamietîîcl 306 0103 Bjdalünw 3B6 08 4I Barcelofij :í07 36 36

AMBULATOfllO-HOSPITAL SEGURIDAD SOCIAL Mayor-Siinla Ana 380 45 00 .Servicio de i;t(jencia 38R !2 5r1

AVERIAS Agua IBadElortal Electricidad KtCSA electricidad Hidroeféctrica de Ca­

talunya Gas Natui-al -Ciaí Butano

BOMBEROS Badalona .

CRUZ ROJA Pla^a Nacional. 2

3Ñ0 1Ò 1.1 385 28 17

226 94 01 JBííSíí 11'

03

387 22 22

386 03 01

TAXIS ri·lc-T,i«>. 38C 50 1X1

DISPENSARIO MUNICIPAL Ayuntamiento, Piaia Nacional ... 386 00 50

DISPENSARIO PARROQUIAL SANTA ROSA Avda. Baniia Baja, 110 386 29 70

GUARDIA CÍVtL

Avda. del CaurJIllo. 17 . 388 02 53

POLlCtA MUNlCfPAU Ayuiitar.iiâfito. Plaza Nac((?nal . 386 0OSO POÜCÍA GUBERNATIVA lr!ando-M(íá y FI ntanals 396 02 68

SERVICIOS DE UTILIDAD PUBLICA C«M Rectoral. Plaïa Pío Xlt .. 386 06 01 Corraos. Avda. Baró, 36 Funeraria. Avde. Barú 386 00 57 Hospital d«l t«ptHtu Santo 366 02 02 Juaigafío Comarc«l. Pl Naclijnaí, l 386 05 1Í Teíégrafo». Avda. Baró. 35

Cruci-GRAMA C

—•-—1

R ' —^

— •-' J/J

1 ,J

F J.

I •i

J/

HORIZONTALES 1 . - 25 de Diciembre. Animal que habita en los montes y posee dos cuernos en la cabe-ia, 2 , - Acciónde nacer ir). Antílope africa­no (r). 3.— ¿Qué reciben el día de Reyes los niños malos?. Fuerte (r). Oxígeno. 4.— Consonantes. Interjecjclón Que expresa risa (r). Ofrezca. Fòsíoro. 5 . - Vocal. Z6 de di­ciembre (2 palabras). 6. - En catglán, sopa típica navidet'ia de pasta. Vocal. Haga ser­vir {r), 7 . - Cinco. Masa de almendras, piñones y avellanas, tostada y mezclada con miel (r). Consonantes y vocal. 8.— Vocales. Frutos que acompañan las campa­nadas del año nuevo. Voca!. Vocales V consonante, 9.— Repcíictón de sonido, idioma antiguo. Adorno (rl. 10.— Ciudad donde murió crucificado Jesucristo, Vocal, 11.— Arboles típicos de NavidwJ. ilustres personajes que regalaron at Hijo de Dios oro, incienso y mirra.

VERTICALES 1 . - 31 de diciembre (2 palabras). 2,— Roe dor (r), Consonanie, Plaza de estudios gra tuita Ir). 3 . - Consonantes, Apócope, Rece 4 . - Vocales y consonante. Vocal, conso nante y vocales. Aíti'cuto {r). 5.™ Ofreció. Nervioso, 6 . - Nombre de mujer (r). Sene de fuegos de artificio ípl.). 7, Dime. Nom bre del Hijo de Dios. Cincuenta. 8.— Repe tido, fruto de la palmera. Azufre. Conso f^ante, Cortar superficialmente con ios in cisivos (rl. 9 , - Máscara que cubre la cara Lo que es o existe (r). 10 . - Hice un nudo

Vocal, Consonante, 11.- Boro. Quinientos, Ciudad donde nació Jesucristo. Vo(;ai, 12. - Repetido, rumor. Persona que cuida el ganado (pi.), 13 . - Primero de Enero 12 palabras).

(r) significa: al revés.

RESPUESTAS •oAsnu

o y v - ' C l -saJojsed -ny - - g i -usiss •Q ' E - H l 'A V 'spnuv - ' 0 1 •(-") «íua •eiaJBO - - 6 -(j) soy "x "s -03 - - g '1 'sossr •ta - ' ¿ -se^ejí -(Jj eujug - ' 9 'osowaj^ -oíq - g (i] nx nü iv -qa! - > aJO ' ^ S '-'"A - • £ eoea ' 9 ' ÍJ| eiBH - z "efaîA sqaoM - i

•sa/tay •sojsq^ - -11. 3 -u^lEsniaf-'OL '{>•) oieüjQ '^O '003 - ' 6 3 ' Í ^ ' * N " 1 --'B at l {J) uojjnj. "A - Y -(i) asn 'V 'siaieO - • 9 -ueqaisg ues 3 --q 'd •(•') aQ '(•') •JH 'O '(^i omQ -uoqjpo ~'£ "(J) ' N •(j) oiuaiujpFfíj - j 'ejqP3 pepiABryj - ' i

S 3 T V i N O Z i a O H

Exposición de pintura

El Museo Municipal "Puig Castellar" pa­rece haber iniciado una etapa de Exposicio­nes, Antes fue la obra de Nemesio Raposo, pintor naturalista, y ahora, desde el día de Nochebuena hasta el 31 de Enero, ie toca el turno a la obra de la pintora "Naif" Isa-ber Izquierdo Fatuarte.

Las horas de visitas del Museo (calle Mosén Camilo Rosetl, 75) es: Sábados de 18 a 21 horas y domingos de 10 a 14

Cajas que no quieren unirse

La Caja de Ahorros Cayetana, de nues­tra ciudad, nos ha hecho llegar una nota en fa que muestra su postura y la de cinco cajas provinciales y comarcales más, contra­ria aí proyecto de fusión de todas ellas cur'sado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, Caja de Ahorros de Sabadell y Caja de Ahorros de Terrassa,

Se ofrece contable de confianza para llevar sus

cuentas personales y familiars: el Banco de Bilhaa

MOVi^tSNTO Y SALDO DE SU U U E l í T A O Í A OÉ l A fECHA

V A U M

• 3 . J G i Í 't^\J,L AÍÍVftL-T ^ i S ^ v :

<Ao íuua TTTN^TRTMN. HUETTMTTTMP TÍ PTAUFH IITMPRI

1 ^ R 1—

HAY UNA FORMA DE ADMINISTRARSE

MEJOR: NO UTILIZAR E! DINERO.

Pagando con dinero er¡ i»(cc1ivo. tíS muy difícil sùbtr v rccordijr en vü e! dint'ro

En cùrnbiu. cada vtv yuf patjii con un cliL-qut' di'l Banco di.' Bilbao, •JJKTTICION qut'da n-aistrc-idíi

¡ tuil')ttiíHii.ar!H'ntt.'t>n uno contiiliilidad DITIRUI 4ut.' Ik'Vcimus pnra cadd Lino de iiih's:k)^ cliL'nttS

SU CONTABISDAD PARTICULAR, LLEVADA CON LA PRECISIÓN DE UN BANCO-

1 'idn-, SLI-^ PAIJÜIN V todos S I I ^

iiiyn'- o-, yut'díin aiVítddos.

111'. üpcii irii's. VIL C(jn_taJi'_ih<ioB -4..1.; -íi' h« KTon V f i conrt-'ptu

lí> T'std fotiiid. con una rapidj I!I-<id<*. usU'd síiíx' t-n cadti insldiitL- dt-IIF.RITÍ; diriiTi) dispoiif. tiii I íiftio '.'!

O F I C I N A S E N ;

movimiento df iodo;, Ins inyrehíts

y gastos ts una mformacínti pt-rsímsi.

qut' i.'l Banco sóio haa' Ik'gar di propio intt.Tv'^do

Pfiydiido ÍUIÍ biílt'ti/s tn offctivo. f us'if d sabf en cjut' 4i> va til dintro'·' f.Pit'rdi.' muí ho llcmpc) t·nadrnmistrarsi··*

Abriendo 'iu cuenta corriente en el Banca de Bilbí-ío. por reducida (jue sea lü í diitidad que ubted noi coniie. vd íí dibjjonec. inmediatamente de um^ conidbilidad periectd vconstiinfe Pero ciden fi'v Li-fted a ser líente di-

un Btirk<;

que tiene a su diiposicion otras muchas ideas V soluciones pasa (dcilitar t<xio b relacionado con el dinero

Eb nuestro trab íjo Venga a Id olicina más próxima y deiencss deinf ¡strárselo

B A N C O D E B I L B A O

IA

a

'u

O .

Balay El mañana, ho>i

Cocinas - Hornos y Placas - Lavadoras Automática:

COLLDEFORN^ Avdo. de/ CoudiJío, 48 - Te/éfono 3oó 0 0 75