31
HORMIGÓN ARMADO La norma que define las calidades del hormigón es la NCh 170 Of 1985 “Hormigón Requisitos Generales” Capacitación Inspectores Grado Resistencia especificada Mpa kg/cm2 H5 5 50 H10 10 100 H15 15 150 H20 20 200 H25 25 250 H30 30 300 H35 35 350 H40 40 400 H45 45 450 H50 50 500 Las resistencias señaladas corresponde a cubos de 20 cm de aristas a los 28 días debidamente curados.

Capacitación Inspectores Capacitación Inspectores •HORMIGÓN ARMADO Compactación Capacitación Inspectores •HORMIGÓN ARMADO Compactación Capacitación Inspectores •HORMIGÓN

Embed Size (px)

Citation preview

•HORMIGÓN ARMADO

La norma que define las calidades del hormigón es la NCh 170 Of 1985

“Hormigón Requisitos Generales”

Capacitación Inspectores

Grado Resistencia especificada

Mpa kg/cm2

H5 5 50

H10 10 100

H15 15 150

H20 20 200

H25 25 250

H30 30 300

H35 35 350

H40 40 400

H45 45 450

H50 50 500

Las resistencias señaladas corresponde a cubos de 20 cm de aristas a los

28 días debidamente curados.

•HORMIGÓN ARMADO

La norma que define las calidades del hormigón es la NCh 170 Of 1985

“Hormigón Requisitos Generales”

Capacitación Inspectores

Las resistencias señaladas corresponde a prismas de 15 cm de aristas a

los 28 días debidamente curados.

Resistencia a la flexotracción

Grado Resistencia especificada

Mpa kg/cm2

HF3 3 30

HF3,5 3,5 35

HF4 4 40

HF4,5 4,5 45

HF5 5 50

HF5,5 5,5 55

HF6 6 60

•HORMIGÓN ARMADO

Se define resistencia especificada : a compresión y a flexotracción

establecidas en el proyecto sobre probetas normales con un determinado

nivel de confianza.

Resistencia característica : valor calculado estadísticamente a partir de los

resultados de los ensayos que corresponde a un nivel de confianza

determinado, considerando una distribución normal.

Resp>Rk-us

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Almacenamiento de Cementos en sacos :

Se debe verificar que los sacos llegen a obra sin daño, es decir que los

sacos no presenten rajaduras o punzonamientos por algún elemento

cortante.

Se debe almacenar en bodegas techadas y cerradas.

Se recomienda no apoyar los sacas directo en el suelo, sino que utilizar una

tarima de madera o sobre un radier impermeabilizado, a fin de evitar el

contacto con la humedad del suelo.

El apilamiento debe ser de no más de 12 sacos en altura, sin tener contacto

directo con los muros exteriores. Se recomienda también cubrir las pilas de

sacos con polietileno.

No es aconsejable que se instalen calefacción que produzcan humedad o

CO2 como estufas a gas, parafina o braseros.

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Almacenamiento de Cementos en sacos :

No es aconsejable el almacenamiento por más de 2 meses.

Si se detectan presencia de grumos duros y no se pueden desmenuzar con

los dedos, se debe descartar el cemento.

Si se detectan presencia de grumos que son desmenuzables, se podría

utilizar el cemento pasando el cemento por un proceso de molienda manual

o mecánico antes de utilizarlo y aumentar la dosificación del cemento en la

mezcla original.

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Ensayos hormigón fresco:

Docilidad o cono de Abrams, medida según NCh1019Of2009

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Ensayos hormigón fresco:

Frecuencias mínimas de muestreo.

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Ensayos hormigón endurecido:

Se realiza el ensayo de acuerdo a norma NCh 1037Of1977 “Hormigón

ensayo de probetas cúbicas y cilíndricas”

El plan de muestreo de hormigón fresco debe quedar establecido en la

norma de diseño o en la E.T. de la obra.

Si el plan no está especificado deberá utilizarse lo indicado en la NCh

1998Of1989 “Hormigón Evaluación estadística de la resistencia mecánica”

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Ensayos hormigón endurecido:

El plan de muestreo de hormigón fresco establecido en la norma de diseño

ACI 318S-08 es el siguiente:

Criterios que establecen la frecuencia mínima de muestreo para cada

calidad de hormigón, para ensayos de resistencia :

a) Una vez cada día que se coloque determinada calidad de hormigón, pero

no menos que:

b) Una vez por cada 110 m3 de cada calidad colocada ni menos que

c) Una vez cada 460 m2 de superficie de losa o muro construida cada día.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Colocación

• De acuerdo a las recomendaciones del comité 309 del ACI

correspondientes a los documentos “Guide for Consolidation of Concrete”

y “Identification and Control of Consolidation Related Surface Defects in

Formed Concrete” que se detallan a continuación :

• Colocación del hormigón : se recomienda para el hormigonado de

columnas verter el hormigón en capas de no más de 50 cm y que debe

corresponder aproximadamente la longitud del vibrador de inmersión.

• La temperatura ambiente para la colocación del hormigón debe ser entre 5

y 35ºC. Para hormigonado fuera de este rango de temperatura, o para

elementos masivos, se deben tomar medidas especiales, que se detallarán

en el próximo curso.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

• Compactación del hormigón durante la colocación : El vibrador debe

penetrar en forma rápida y vertical hasta el fondo de la capa de hormigón,

pasando aproximadamente 15 cm hacia la capa anterior. Se debe mover

hacia arriba y abajo para unir ambas capas. Luego se debe ir subiendo

gradualmente con movimientos hacia arriba y abajo.

• Se recomienda vibrar en al menos 3 puntos distintos por capa. El vibrado

debe continuar hasta que la mezcla tenga una apariencia homogénea dejen

de salir burbujas de aire atrapado y la superficie comience a brillar, por la

presencia de una película de agua superficial. Llegando a la superficie de la

capa que se está hormigonando se debe extraer el vibrador rápidamente

cuando aún está parcialmente sumergido.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

S : separación entre

puntos de vibrado

Lb : longitud de la

botella

Da : diámetro de acción

del vibrador

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

Clasificación de la trabajabilidad del hormigón de acuerdo al asentamiento cono de acuerdo al

ACI 309R-96 :

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Compactación

Grupo

Diámetro de

la cabeza

Vibrador

[mm]

Frecuencia

recomendada

[Hz]

Amplitud

promedio

[mm]

Radio de

acción

[mm]

2* 30-60 140-210 0.5-1.0 125-250

El radio de acción y la distancia entre puntos de penetración del vibrador , depende no

sólo del radio de acción del vibrador, sino también de la trabajabilidad de la mezcla y

el grado de la congestión de armaduras. De acuerdo a la tabla 5.1.5 del ACI 309R-96 y

se muestra un ejemplo :

Nota * el grupo 2 corresponde a utilizar el vibrador en hormigón plástico para

muros, vigas, columnas, pilas prefabricadas, losas delgadas, y largas juntas de

construcción.

Capacitación Inspectores

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Compactación

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Compactación

Capacitación Inspectores

•HORMIGÓN ARMADO

Compactación

Control de equipos

Con un tacómetro se puede

verificar la frecuencia de

vibrar del equipo.

Para la amplitud se puede

verificar en forma teórica

mediante fórmulas de

acuerdo a la masa

excéntrica.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Junta Construcción Recomendaciones

• El proyecto debe establecer la ubicación de las juntas de hormigonado.

Cualquier modificación debe ser aprobada por el calculista.

• Juntas en muros o pilares : deben ser horizontales y ubicarse 20 o 30 cm

bajo el nivel inferior donde los elementos horizontales o inclinados se

apoyan.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Junta Construcción Recomendaciones

• Juntas en losas y vigas : deben ubicarse aproximadamente a una distancia

de ¼ de la luz pasado el apoyo y su dirección inclinada a 45º.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Junta Construcción Recomendaciones

• Juntas en vanos de muros: La junta debe ser horizontal y quedar como

mínimo a 10 cm bajo que el nivel superior del vano.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Junta Construcción Recomendaciones

• Juntas en cruces y encuentros de vigas: La junta debe ubicarse en la viga

que se hormigonará posteriormente, a una distancia igual al doble del ancho

de la viga que se está hormigonando.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Junta Construcción Recomendaciones

• Huinchas de sacrificio.

• Se pueden incluir Huinchas de sacrificio, que son placas habitualmente de

20 cm. de ancho las cuales se ubican entre placa y placa de moldaje y

permiten un retiro temprano de estas ultimas.

• Estas deben estar especificadas en el proyecto, indicando la posición y las

secuencias de descimbre de los distintos elementos estructurales.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Protección y Curado casos corrientes

• Se debe proteger al hormigón inmediatamente después de terminada la

colocación.

• El curado se puede realizar mediante :

• Compuesto curado

• Neblina de vapor

• Llovizna de agua

• Telas o tejidos absorbentes que se mantengan constantemente húmedos.

• Una vez endurecido el hormigón después de 24 horas, se puede continuar

con el método inicial o cambiar a

• Diques de agua

• Riegos permanentes

• Arena húmeda u otros.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Protección y Curado casos corrientes

• Se debe permanecer curando al hormigón por un período mínimo de 7 días

si se utiliza cemento grado corriente o 4 días si se utiliza cemento grado

alta resistencia.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Desmolde y descimbre

• El descimbre debe realizarse en un plazo no inferior señalado en la norma

NCh170.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Desmolde y descimbre

• De acuerdo a las recomendaciones del comité ACI 347 se tienen los

siguientes tiempos acumulados en que la temperatura ambiente es mayor a

10ºC. No necesariamente es consecutivo.

•HORMIGÓN ARMADO

Capacitación Inspectores

Desmolde y descimbre

• Descimbre correcto de losas armadas en 2 direcciones.