30
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN DEL TEMA. El presente proyecto tiene como objetivo general realizar un estudio de mercado para saber con certeza si es viable la creación de una panadería en la Avenida Universitaria, del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; cuya razón social será “LOS CANELOCOS”, para ello nos basaremos en datos reales, obteniendo mayor eficiencia en nuestra indagación así como valores más concretos. El presente documento contiene información sobre cuál es la misión y visión de los “CANELOCOS”, los planes estratégico, objetivo, marketing, y todo aquello que se encuentra concatenado en la creación de una panadería específicamente en la Avenida Universitaria. Siendo dirigido a la sociedad, pero en especial a las personas que habitan o concurren dicha Avenida puesto que no cuenta con una panadería cercana teniendo que trasladarse al centro de la ciudad y también a los estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad Técnica de Babahoyo. La creación de una panadería en la avenida universitaria es de gran importancia tanto: para la comodidad de los habitantes de dicha ciudadela, para el deguste de este

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

CAPÍTULO I:

INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN DEL TEMA.

El presente proyecto tiene como objetivo general realizar

un estudio de mercado para saber con certeza si es viable

la creación de una panadería en la Avenida Universitaria,

del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; cuya razón

social será “LOS CANELOCOS”, para ello nos basaremos en

datos reales, obteniendo mayor eficiencia en nuestra

indagación así como valores más concretos.

El presente documento contiene información sobre cuál es

la misión y visión de los “CANELOCOS”, los planes

estratégico, objetivo, marketing, y todo aquello que se

encuentra concatenado en la creación de una panadería

específicamente en la Avenida Universitaria. Siendo

dirigido a la sociedad, pero en especial a las personas

que habitan o concurren dicha Avenida puesto que no

cuenta con una panadería cercana teniendo que trasladarse

al centro de la ciudad y también a los estudiantes,

docentes y colaboradores de la Universidad Técnica de

Babahoyo.

La creación de una panadería en la avenida universitaria es

de gran importancia tanto: para la comodidad de los

habitantes de dicha ciudadela, para el deguste de este

alimento (pan) por parte de los estudiantes, docentes y

colaboradores de la Universidad Técnica de Babahoyo y en

especial para nosotros como fuente de ingreso, surgiendo

como panadería y consiguiendo un fin, que es el de

satisfacer las necesidades de nuestros consumidores,

convertirlos en clientes y la rentabilidad que nos pueda

generar (utilidad).

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

Creación de la panadería “CANELOCOS” en la avenida

universitaria, cantón Babahoyo, Provincia –Los Ríos.

1.3 QUE LOS MOTIVO A REALIZAR EL PROYECTO.

La creación de la panadería “CANELOCOS” en el cantón

Babahoyo- Provincia de los Ríos surgió a raíz de que:

Siendo la avenida universitaria una ciudadela que posee un

número considerable de habitante, en donde un negocio de

esta naturaleza puede generar ingresos colosales o

notables, no cuente aún con una panadería.

Sumándosele ha dicho factor la presencia de un centro de

educación superior, como es la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO, que acoge a estudiantes, docentes y colaboradores

de otros cantones, en donde muchas veces no tienen tiempo

de desayunar, almorzar o cenar en sus respetivos hogares

por causas personales, siendo una gran idea la presencia

de una panadería que cubra la demanda de dichas personas.

1.4 COMO LO VA A REALIZAR.

El proyecto de la panadería “CANELOCOS” se lo va a

realizar mediante investigaciones y encuestas para saber

el grado de aceptación que tiene una panadería en esta

avenida, ya que gracias a estas encuestas conoceremos si

es o no conveniente y rentable la creación de una

panadería y luego de conocer el grado de aceptación

realizaremos un presupuesto para saber cuánto tenemos que

invertir.

1.5 A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL PROYECTO.

Este proyecto va dirigido a toda la sociedad pero en

especial a las personas que habitan y concurre la Avenida

Universitaria, así como también a los estudiantes, docentes

y colaboradores de la Universidad Técnica de Babahoyo de

todo tipo de clase económica, para satisfacer así sus

necesidades mediante nuestro producto que es el “pan”.

1.6 QUIENES CONFORMAN EL EQUIPO A REALIZAR ESTE PROYECTO.

AGUILERA ESPINOZA SUNNY KATHERINE.

Estudiante y asistente en la panadería “RICO PAN”.

Domiciliada en Ventanas.

AVILÉS NIVELA KERLY BELÉN.

Estudiante y colaboradora de Mini-Tienda “ERICK”.

Domiciliada en Vinces.

BERMUDEZ TOBÓN LEONARDO FABIO.

Estudiante y asistente en la panadería “RICO PAN”.

Domiciliado en Ventanas.

ERICK EDUARDO COLOMBATTY BUENO

Estudiante.

Domiciliado en Babahoyo.

FOYAIN PAGUAY MANUEL ANDRÉS.

Estudiante y asistente del comercial “GEMELOS FOYAÍN”.

Domiciliado en Babahoyo

RUIZ HERDOIZA JOMAIRA LISSETH

Estudiante.

Domiciliada en Babahoyo.

1.7 CUANDO VAN A REALIZAR EL PROYECTO.

El borrador de este proyecto se lo realizó durante todo el

mes de Septiembre del presente año, y si contamos con el

visto bueno de nuestro ingeniero tutor, Ing. Comercial

Fernando Terranova, se lo llevará a cabo a inicio del mes

Enero del año 2015.

1.8 DONDE LO VAN A REALIZAR.

Se lo va a realizar en la Avenida Universitaria, cerca de

la Universidad Técnica de Babahoyo, cantón Babahoyo,

perteneciente a la provincia Los Ríos.

CAPITULO II

PLAN ESTRATÉGICO

2.1 MISIÓN.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo

un producto de calidad.

2.2 VISIÓN.

Llegar a ser líderes en el mercado de Babahoyo y de la

provincia de Los Ríos en el año 2020 y seguir teniendo

nuestros productos de alta calidad.

2.3 OBJETIVOS Y METAS.

2.3.1 OBJETIVOS GENERAL.

Incursionar en la creación de la panadería “CANELOCOS” en

la ciudadela Avenida universitaria, para luego expandir

nuevos mercados.

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..

Obtener una clientela fiel a nuestra empresa.

Tener un producto de alta calidad.

El año 2020 ser líderes en el mercado en la Provincia

de Los Ríos.

Crear sucursales en el año 2018 en los diferentes

cantones de la Provincia Los Ríos.

2.3.3 METAS

En el año 2020 ser la empresa número uno a nivel de la

Provincia de Los Ríos y de la ciudad de Babahoyo. Así como

contar con tecnología actualizada y de alta calidad para

producir nuestro producto.

2.4 Análisis F.O.D.A.

FORTALEZA

Producto de calidad.

Contar con personas que tienen experiencias en

negocios de esta naturaleza.

OPORTUNIDAD

No tememos competencia directa en la ciudadela

universitaria.

Conocemos de la tecnología en donde podemos aplicarla

si necesidad de pagar a grandes agencias de

publicidad.

DEBILIDADES

No témenos suficientes recursos económicos.

Somos nuevos y no tenemos una clientela fidelizada.

AMENAZAS

Número considerable de competencia indirecta.

CAPITULO III

3.FUNDAMENTOS DE MERCADEO

3.1 EL MERCADO META.

Nuestro mercado meta por el momento será la ciudadela

Avenida Universitaria, de la ciudad de Babahoyo, Provincia

Los Ríos. El término “por el momento” se debe a que este

equipo se a propuestos expandirse por los diferentes

cantones riosenses una vez posesionados en el mercado

local.

El producto va hacer dirigido tanto al género masculino,

femenino y transgenero; a los niños, adolescentes, adultos

jóvenes, adultos, adultos maduros, y ancianos de todo tipo

de clases económica, alta, mediana y baja pero en especial

a los de las dos últimas clases mencionadas anteriormente.

Nos enfocaremos en las familias que conforman la

ciudadela Avenida Universitaria, las personas que concurren

a esta ciudadela y los estudiantes, docentes y

colaboradores de la Universidad Técnica de Babahoyo que

tienen como estilo de vida consumir a diario el pan.

3.2 SEGMENTO DEL MERCADO.

Producto:

La panadería “LOS CANELOCOS” ofrecerá las diferentes

variedades de panes como:

el enrollado,

las orejitas,

cara sucia,

pan de sal,

cachitos,

budín, palanquetas,

pan de piña,

pan con coco,

palanquetas dietéticas,

Dulces de la tres leches,

Queso de leche,

empanadas que se realizaran diariamente a un costo

medio, bajo.

Edad: de 1 año en adelantes.

Sexo: Ambos tipos de sexo.

Religión: Todo tipo de religión.

Nivel socioeconómico: Ingresos diarios de tres dólares en

adelantes.

Nivel de Instrucción: Sin restricción.

Característica de vivienda: Todo tipo de vivienda.

Unidad geográfica: Avenida Universitaria, cerca de la

Universidad Técnica de Babahoyo vía Montalvo.

Condiciones geográficas: La ciudad de Babahoyo tiene un

clima Cálido – lluvioso desde enero a mayo con una

temperatura promedio anual de 24 °C y máxima de 30 °C en

los meses de junio a diciembre la temperatura baja a 18 °C

a 20 °C frecuentemente por las noches con un clima frio

debido a la corriente fría de Humboldt.

Raza: Mestizas, Indígenas, Blancos, Indios, Montubios.

Tipo de población: Población Urbana.

Personalidad: Todo tipo de personalidad.

Ciclo de vida familiar: soltero, unión libre, casado y

viudo.

Motivo de compra: Casualidad, hábito.

3.3 ANÁLISIS DE CONSUMIDORES Y CLIENTES

Los estudiantes, profesores, colaboradores de la

Universidad Técnica de Babahoyo, en su mayoría no

pertenecen al catón Babahoyo, por lo que su tiempo es

mucho más limitado con relación al tiempo de las personas

que están domiciliadas en dicha ciudad, en las que abran

situaciones en donde ni siquiera podrán desayunar en sus

respectivos hogares.

El pan es un alimento que dichas personas lo tienen en su

mente como parte del desayuno y les gusta consumirlo

diariamente por lo que estas personas estarían de acuerdo

en tener una panadería cercana a la Universidad, además le

gustan acompañar su almuerzo de un rico postre como un

dulce de las tres leches o queso de leche, y para optan

por las caras sucias.

Aunque si bien es cierto en la actualidad dichas personas

solo se deben conformar, con papas fritas, empanadas,

batidos, tostadas que son lo que suelen comer para su

desayuno o en tiempos libres.

Como no existe una panadería en ciudadela Avenida

Universitaria, las familias que forman parte de este

sector, para poder degustar de este alimento tan

tradicional tienen que optar por viajar al centro, en

donde gastan tiempo sumándosele el dinero que pagan para

poder llegar a la dirección de la panadería más cercana.

Esto ha originado que estas familias preparen sus propios

alimentos y dejen de consumir dicho alimento.

Cabe indicar que a estas familias también suele gustar

comer pan al atardecer, como el famoso budín o cara sucia,

pero lo remplazan por las papas fritas.

3.4 INVESTIGACIÓN DE MERCADO.

3.5 ENCUESTA.

La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la

investigación de mercados porque permite obtener amplia

información de fuentes primarias.

Nuestra encuesta está conformada por 10 preguntas, tres

preguntas cerradas y siete directas, teniendo como

objetivo conocer los gustos y preferencia de nuestros

consumidores para poder adaptarnos a ellos ofreciendo

nuestro producto que satisfagan sus requerimientos.

La misma va dirigida desde niños de 12 años hasta adultos

mayores de 65 años, de todo tipo de ocupación, pero nos

enfocamos más en los estudiantes, docentes, colaboradores

de la Universidad Técnica de Babahoyo que oscilan entre 18

y 50 años.

3.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO O SERVICIO.

3.7 ACTIVIDADES Y ÁMBITO DEL CONSUMIDOR

Los habitantes de la avenida Universitaria, consumen por la

mañanas la mayor cantidad de panes preferiblemente de tipo

de sal, acompañado de yogurt o leche como parte de su

desayuno.

Los Estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad

Técnica de Babahoyo lo consumirían en cantidades

considerables tanto en la mañana como en la tarde. En las

mañanas prefieren panes de sal y en las tardes optan por

los de dulce, como la gran parte de estas personas son de

otros cantones se le hace muy factible adquirir un pieza

de pan debido a las altas horas de estudio que en algunas

ocasiones les impiden desayunar en sus hogares así como

degustarlo en las tarde para aliviar un poco al estómago es

su tiempo de break, antes de llegar a sus respectivos

domicilios.

Los habitantes de la avenida Universitaria para consumir

estos alimentos toman la decisión de viajar hasta el centro

de la ciudad, y los estudiantes, docentes y colaboradores

como cuentan con poco tiempo de descanso no pueden darse el

lujo en todo momentos de viajar al centro por lo que

prefieren consumir las famosas papitas fritas, empanadas,

los hots dogs, entre otras comidas rápidas.

3.8 ESTRATEGIAS DE MERCADO.

Nuestra estrategia radica ofrecer a nuestros consumidores y

posibles clientes variedades de panes a precios módicos

pero con altos estándares de calidad acompañada de la

promoción de entregar por nuestro primer mes una pieza de

pan, la que nuestros clientes prefieran por la compra de

1,00 dólar de este alimento.

Otra estrategia es la atención a nuestro cliente, prestando

una atención cómoda, cordial y agradable, porque nuestra

prioridad son ellos, “nuestros cliente” y nuestra

publicidad será a través de las redes sociales.

3.9 POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO.

Nuestro posicionamiento va enfocado más a la calidad de

nuestro producto así como al área geográfica o zonal, es

decir lograr una calidad inigualable pero tradicional y

una tanto diferente pero por sobre todo gustosa

permitiéndonos así posicionarnos zonalmente puesto que no

contamos con una competencia directa y al mantener nuestra

calidad o incluso mejorarla se no abrirá la posibilidad de

expandirnos en el mercado.

3.10 POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN (CANALES).

3.10.1 ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD.

Como no contamos con mucho recurso económico, nuestra

publicidad las manejaremos a través de redes sociales,

como Facebook y Twitter quienes seremos nosotros mismos

los encargados en realizar las diferentes imágenes

publicitarias gracias el manejo de varias páginas web

que nos permitirá editarlas, para luego compartirla en

las redes sociales atrayendo a clientes que prefieran y

gusten de este alimento.

3.10.2 POLÍTICAS DE SERVICIO AL CLIENTE.

La política de servicio al cliente de nuestra panadería

señala que el cliente siempre tiene la razón, pero eso

no quiere decir que el personal de la panadería sea

objeto de burlas o menosprecio.

Así mismo todos los empleados deberán atenderán a los

clientes, poseyendo actitud positiva y cordial, para que

ellos regresen por nuestro servicio.

3.10.2 RELACIONES PÚBLICAS.

Todos los colaboradores de la panadería deben vestir

con sus respectivos uniformes, mostrar y tener una

actitud respetuosa y honesta hacia los clientes como a

la misma panadería.

Deberán evitar todo tipo de escándalo que ponga en

riesgo la imagen de la panadería y ayudar a reciclar

los envases de los diferentes productos de bebida que

se ofrezcan en la panadería, contribuyendo con el

planeta y mostrando una imagen responsable con el medio

ambiente.

CAPITULO IV

4.ORGANIZACIÓN DE NEGOCIO

4.1 ASPECTO LEGAL

Para establecer nuestra Panadería “CANALOCOS” deberemos

verificar el nombre o razón social de nuestro negocio en el

registro mercantil además de:

Obligaciones tributarias.

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) busca identificar

a los ciudadanos frente a la Administración tributaria,

siendo su función registrar e identificar a

los contribuyentes con fines impositivos, y proporcionar

información a la Administración Tributaria.

El RUC corresponde a un número de identificación para todas

las personas naturales y sociedades que realicen alguna

actividad económica en el Ecuador en forma permanente u

ocasional o que sean titulares de bienes o derechos por los

cuales deban pagar impuestos.

Obligaciones De Seguridad Social.

Debido a que se tendrán empleados, la relación laboral

entre estos y los empleadores se deben estar afiliados a

estos en el Instituto ecuatoriano de seguridad social

Escritura Pública De Constitución De La Panadería.

La escritura pública es un instrumento notarial que

contiene una o más declaraciones de las personas que

intervienen en un acto o contrato, emitidas ante el notario

que lo complementa con los requisitos legales propios y

específicos de cada acto, para su incorporación al

protocolo del propio notario y, en su caso, para que pueda

inscribirse en los registros públicos correspondientes.

Registro De Matricula.

Registro Del Empleador Ante El Ministerio De Trabajo.

4.2 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL (DESCRIPCIÓN DEL

PUESTO ASIGNADO)

GERENTE GENERAL(Toma de decisiones, guia

de las actividades)

Encargado de produccion(Dirige las actividades

de producción)

Panificador(Amasar la harina)

Hornero(Horna el

pan)

Encargado de ventas

(Contacta proveedores, y contrata al vendedor)Vendedor(Atención al

cliente(

Asesor contable(Registro contable)

4.3 PLAN DE REMUNERACIÓN.

4.4 PERMISOS Y LICENCIAS.

Los permisos y licencias para el funcionamiento de la

panadería serán los siguientes:

GERENTE GENERAL(Toma de decisiones, guia

de las actividades)

Encargado de produccion(Dirige las actividades

de producción)

Panificador(Amasar la harina)

Hornero(Horna el

pan)

Encargado de ventas

(Contacta proveedores, y contrata al vendedor)

Vendedor(Atención al

cliente(

Asesor contable(Registro contable)

Registro sanitario expedido por el ministerio de salud

Pública.

Permiso de funcionamiento otorgado por el municipio.

Permiso del cuerpo de bomberos.

CAPÍTULO V

EL PLAN DE OPERACIONES

5.1 UBICACIÓN Y PLANES DE LA EMPRESA

La localización geográfica de la empresa es una decisión de

tipo estratégico, vital para la viabilidad de la misma.

Dicha decisión dependerá de ciertos factores que pueden

favorecer o perjudicar la actividad económica presente y

futura de la empresa en una determinada localidad,

municipio, zona o región.

Nuestro negocio se encontrará situado en la ciudadela

Avenida Universitaria, cerca de la Universidad Técnica de

Babahoyo y vía Montalvo, del cantón Babahoyo, Provincia

los Ríos.

5.2 POLÍTICAS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

La selección del personal la hará el encargado de

producción quien evaluara a cada uno de los postulantes y

escogerá las mejores carpetas, para presentarle al Gerente

de la Panadería quien dará la aprobación, esta selección

de personal estará conformado de

Hoja de vida.

Resumen escrito y ordenado de capacitación profesional y de

experiencia laboral de una persona.

Entrevista.

Reunión que una persona especialmente cualificada en este

caso el encargado de producción mantiene con alguien que

aspira a un puesto de trabajo; la reunión sirve para

conocer personalmente a la persona que opta al puesto de

trabajo y para determinar si posee las características más

idóneas para desempeñar la tarea.

Pruebas Psicotécnicas.

Se trata de unos tests diseñados para reflejar tanto el

nivel de inteligencia, las aptitudes específicas y las

capacidades de un candidato, como los rasgos de su

personalidad, intereses, o valores personales, etc. de una

manera objetiva.

Referencias.

Referencia personal: nombre e información de contacto de

alguien que lo conozca lo suficientemente como para

responder por tu persona.

Referencia laboral: nombre e información de contacto de

alguien con quien laboró anteriormente interviniendo en

que usted sea categorizado como confiable.

Examen Médico ( otorgado por algún centro de salud

pública)

Es un examen que permitirá conocer el estado de salud de

los postulantes.

5.3 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS

EQUIPOS DE LA PANADERÍA “CANELOCOS”

Mezcladora de pan. 2

Divisor de masa. 1

Redondeador. 1

Microondas de prueba principal. 1

Moldeador. 1

Transportador de trabajo.(descarriladero)

3

Rebanadora. 1

Horno. 2

Vitrina. 3

Congelador o refrigeradora. 3

Cocina a inducción. 1

TOTAL 19

5.4 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La planta equipada con la maquinaria y equipo descrita en

la sección 4.3 de este proyecto, operando 2 turnos de 4

horas por día, 30 días al mes, podría producir

aproximadamente 160.000 Lb de pan por mes.

5.4.1 PROVEEDORES

Para la nuestra panadería los proveedores principales que

nos abastecerán de los insumos de materia prima para la

elaboración de los panes son los siguientes:

FLEISCHMANN S.A

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Levadura.

Esencias.

Bizcochuelos.

Mermeladas.

LEFABRIL S.A

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Margarina vegetal.

Harina.

HUEVO S.A

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Huevos al por mayor.

TACNILACT

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Leche.

Quesos.

LUDAFA

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Tres leches.

Rellenos.

Mermeladas.

KATTYPLAST

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Fundas y paquetes.

BRIARPAN

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Cajas para el empaque

Mermelada casera

KAZU

Este proveedor es el que nos abastece de productos tales como:

Tres chanchitos

Manjares

CAPÍTULO VI

2.ASPECTO CONTABLES3.

6.1 PLAN FINANCIERO

6.2 REQUERIMIENTO INICIAL DE FONDO3.5 El balance de estado de situación inicial3.6 Detalle de gastos (estado de resultado)3.7 Flujo de Efectivo3.8 Estado de perdida y ganancias3.9 Balance generalCapitulo VII

4. IndiceRecomendaciónAnexoLinkografiaBibliografia