44
Fisiología Animal Año Academico 2008-2009

CLASE No 1 HOMEOSTASIS FISIOLOGIA 2008 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Fisiología AnimalAño Academico 2008-2009

Fisiología Animal

• Profesores– Dr. Lucio V. Gonzalez P – M.V. Karelia Gomez – M.V. Daniel Herrera– TSU Yolimar Ron

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEORICAS

LAPSO I

• INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA• EXCITABILIDAD CELULAR• SISTEMA NERVIOSO.- SINAPSIS• FISIOLOGIA MUSCULAR• SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO• ORGANOS DE LOS SENTIDOS**• LIQUIDOS ORGANICOS• SANGRE

LAPSO II

• FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR• FISIOLOGIA RESPIRATORIA• FISIOLOGIA RENAL• EQUILIBRIO ACIDO BASICO• FISIOLOGIA DIGESTIVA• GENERALIDADES DE ENDOCRINOLOGIA• HIPOTALAMO

LAPSO III

• GLANDULA HIPOFISIS• GLANDULA TIROIDES• GLANDULA PARATIROIDES• PANCREAS• GLANDULAS ADRENALES• HORMONAS SEXUALES DEL MACHO• HORMNAS SEXUALES DE LA HEMBRA• HORMONAS DE LA GESTACION, PARTO Y LACTACION

EVALUACIONES:LAPSO I:• TEORIA: 60% * INTEGRAL DE LAPSO: 40% * PRUEBAS CORTAS: 15% * DISCUSION: 5%

• PRACTICA: 40% * PREQUICES: 10% * POSQUICES, REPORTE O INFORMES: 15% * PRUEBA PRACTICA: 15%

EVALUACIONES:LAPSO II:• TEORIA: 60% * INTEGRAL DE LAPSO: 40% * PRUEBAS CORTAS: 15% * DISCUSION: 5%

• PRACTICA: 40% * PREQUICES: 10% * POSQUICES, REPORTE O INFORMES: 15% * PRUEBA PRACTICA: 15%

EVALUACIONES:LAPSO III:• TEORIA: 60% * INTEGRAL DE LAPSO: 40% * PRUEBAS CORTAS: 15% * DISCUSION: 5%

• PRACTICA: 40% * PREQUICES: 10% * POSQUICES, REPORTE O INFORMES: 15% * PRUEBA PRACTICA: 15%

Introducción

• Concepto de Fisiología– En la Antigüedad: Estudio de los seres vivos– Actualmente: Estudio de la función de los seres vivos

• Divisiones de la Fisiología– Vegetal, Animal, Humana, Comparada, Celular, Vìrica y

Bacteriana

LAS CÈLULAS COMO UNIDADES VITALES DEL CUERPO:

* DEFINICIÒN DE CÈLULA: * UNIDAD ANATOMICA, FISIOLOGIA Y ESTRUCTURAL DE TODO SER VIVO

EJEMPLO: ERITROCITOS

Fisiología celular

Funciones básicas de las células:

• Convertir el oxígeno y los nutrientes en energía• Eliminar CO2 y desechos• Sintetizar proteínas y otras macromoléculas• Intercambiar sustancias con el medio• Detectar y responder a los cambios ambientales• Motilidad• Reproducción

Membrana plasmática

• Barrera que separa del medio

• Bicapa lipídica

• Proteínas de membrana

Núcleo

• Membrana doble

• Contiene material genético

• Replicación y transcripción

Núcleo

Mitocondrias

• Estructura

Mitocondrias

Metabolismo aerobio

• Oxidación de nutrientes para producir ATP (fosforilación oxidativa)

• El metabolismo anaerobio (glucolisis) no tiene lugar en las mitocondrias

Lisosomas

• Vesículas con enzimas digestivos y pH ácido

• Digestión de material fagocitado

• Fagolisosomas

Citoesqueleto

• Mantiene la forma de la célula

• Participa en la movilidad de la célula

• Cilios y flagelos

Cilios y flagelos

Organismos pluricelulares

• Las células se especializan– Las células similares forman tejidos– Los tejidos forman órganos– Los órganos forman sistemas

Niveles de organización

• Molecular• Celular• Tisular• Órganos• Aparatos y sistemas• Organismo completo

Funciones de los seres vivos

• Metabolismo• Crecimiento• Movimiento• Reactividad• Reproducción

Consecuencias de la especialización

• Las células pierden contacto con el medio externo

• Los sistemas corporales proporcionan un medio interno en el que viven todas las células.

Célula especializada

A veces, no se reproduceNo puede moverse

No puede detectar cambios en el medio externo

Pierde el acceso directo al exterior

Los sistemas deben proporcionar a las célulastodo lo que necesitan del exterior

y una forma de eliminar losdesechos peligrosos.

EL LIQUIDO EXTRACELULAR.- EL MEDIO INTERNO

- LIQUIDO EXTRACELULAR (LEC) * DEFINICION * COMPOSICIÓN

- LIQUIDO INTRACELULAR (LIC) * DEFINICION * COMPOSICIÓN

- DIFERENCIAS ENTRE EL LEC Y EL LIC

Compartimentos líquidos del organismo60 % del peso corporal es agua.

* El 40% del peso corporal es Líquido Intracelular

* El 20% peso corporal es Líquido Extracelular - 5 % es Plasma - 15 % es Líquido Intersticial

* El principal catión del Líquido Extracelular es Sodio (Na+), y el principal catión del Líquido Intracelular es Potasio (K+)

Homeostasis

• Conjunto de mecanismos por los que los seres vivos tienden a mantener constantes las propiedades de su medio interno

• Es el mantenimiento del equilibrio en un sistema biologico por medios de mecanismos automaticos que contrarrestan las influencias que tienden a desequilibrarlo

• Se lleva a cabo por mecanismos de retroalimentación negativa

Historia Claude Bernard fisiólogo francés del siglo XIX: “la constancia del medio interno es esencial para la vida de los organismos superiores” Walter Cannon fisiólogo americano del siglo XX:Lo definió como HOMEOSTASIS y extendió el concepto a todos los sistemas vivos

Los mecanismos homeostaticos operan en todos los sistemas vivos:

Nivel molecular Nivel celular Nivel organismo Nivel poblaciòn Nivel emocional Nivel planetario

Propiedades de la Homeostàsis

Es un proceso continuo que implica el registro de mùltiples paràmetros

La efectividad de los mecanismos varia a lo largo de la vida de los individuos

Una falla en los mecanismos homeostàticos produce una ENFERMEDAD

MECANISMOS HOMEOSTATICOS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS FUNCIONALES

EJEMPLOS LOS PULMONES

LOS RIÑONES

EL TUBO DIGESTIVO

EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE EL LIQUIDO EXTRACELULAR.- EL SISTEMA CIRCULATORIO

DOS ETAPAS DIFERENTES:

MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA SANGRE POR EL SISTEMA CIRCULATORIO

MOVIMIENTO DE LIQUIDO ENTRE LOS CAPILARES SANGUINEOS Y LAS CÈLULAS

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES PRESENTES EN EL LIQUIDO EXTRACELULAR

EL SISTEMA RESPIRATORIO

EL TUBO DIGESTIVO

EL HIGADO Y OTROS ÒRGANOS QUE LLEVAN A CABO PRINCIPALES FUNCIONES METABÒLICAS

EL SISTEMA DEL MÙSCULO ESQUELÈTICO

ELIMINACIÒN DE LOS PRODUCTOS METABÒLICOS FINALES

ELIMINACIÒN DEL DIÒXIDO DE CARBONO (CO 2) POR:

- LOS PULMONES

- LOS RIÑONES

REGULACIÒN DE LAS FUNCIONES CORPORALES:

EL SISTEMA NERVIOSO: * LA PARTE SENSORIAL * EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (O PARTE INTEGRADORA) * LA PARTE MOTORA UN GRAN SEGMENTO DEL SISTEMA NERVIOSO SE LLAMA EL SISTEMA AUTÒNOMO * SIMPATICO Y PARASIMPATICO EL SISTEMA DE REGULACIÒN O ENDOCRINO: 8 GLÀNDULAS ENDOCRINAS > SECRETAN > HORMONAS

REPRODUCCIÒN

LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO:

MILES DE SISTEMAS DE CONTROL EJEMPLOS:

SISTEMA RESPIRATORIO-SISTEMA NERVIOSO: * REGULAN LA CONCENTRACIÒN DE CO2 EN EL LEC

HIGADO-PANCREAS: * REGULAN LA CONCENTRACIÒN DE GLUCOSA

LOS RIÑONES: * REGULAN LA CONCENTRACIÒN EN EL LEC DE H+ Y DE IONES Na+, K+ Y FOSFATO

OTRO EJEMPLO DE MECANISMOS DE CONTROL: * REGULACIÒN DE LA PRESIÒN ARTERIAL

Los sistemascorporalesmantienen vivasa las células

Las célulasforman sistemas

¿Cómo?

Pero, ¿Cómo?

Manteniendo la Homeostasis

REGULANSISTEMA

ENDOCRINOSISTEMA

NERVIOSO

SISTEMARESPIRATORIO

SISTEMAURINARIO

APARATODIGESTIVO

APARATOREPRODUCTOR

PIEL Y TEGUMENTOS

SISTEMA INMUNE

SISTEMAMUSCULOESQUELÉTICO

APARATO CIRCULATORIO Transporte

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL:

NATURALEZA DE RETROALIMENTACIÒN NEGATIVA DE LA MAYORIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL RETROALIMENTACIÒN POSITIVA.- CIRCULOS VICIOSOS Y MUERTE POR RETROALIMENTACIÒN POSITIVA EJEMPLOS: * UNA HEMORRAGIA

Continuacion....

EJEMPLO DONDE LA RETROALIMENTACIÓN POSITIVA ES BENEFICIOSA 01.- FORMACIÓN DEL IMPULSO NERVIOSA

02.- COAGULACIÓN SANGUINEA

03.- PARTO

PROXIMA CLASE:

• EXCITABILIDAD CELULAR• BUSCAR * NEURONAS * PARTES DE UNA NEURONA * TIPOS DE NEURONAS