21
ORGANIZACIÓN PREVIA Gina Donado De la Ossa

CODIGO AZUL

  • Upload
    wix

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ORGANIZACIÓN PREVIA

Gina Donado De la Ossa

Implementar un sistema de alarma para la atención de los pacientes que presentan paro cardiorrespiratorio,que permita ofrecer una asistencia médica oportuna y coordinada, con personal entrenado y con funcionespreviamente asignadas, con el fin de restablecer la circulación espontánea y ofrecer posibilidades de sobrevida a los pacientes que presentan esta situación.

OBJETIVO Ó RESULTADO ESPERADO

Aplica para pacientes que presenten paro cardiorrespiratorio y que se encuentren en los servicios deUrgencias, Hospitalización, Cirugía, UCI-UCE, UCIN-UCEN, Hemodinamia, Consulta Externa, ayudasdiagnósticas

ALCANCE DE APLICACIÓN

Coordinadores de servicios

DEL CUMPLIMIENTO

DE LA EJECUCIÓN

• Médico especialista• Médico General• Enfermera jefe• Auxiliares de enfermería

RESPONSABLES

IMPORTANCIA DEL TIEMPO

IMPORTANCIA DEL TIEMPO II

DEFINICIONESCódigo Azul: Es un sistema de respuesta para el manejo de los pacientes en paro cardiorrespiratorio, por parte de un grupo entrenado y con funciones previamente asignadas, con lo cual el procedimientose efectúa en menor tiempo y de manera coordinada, logrando así mayor eficiencia y mayores posibilidades de un resultado final positivo para el paciente y para el grupo de trabajo.

ASPECTOS GENERALES

• Se cuenta con un equipo de salud entrenado, con pleno conocimiento de sus funciones y responsable para activar el código azul, disponible en un horario de 24 horas.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Médico especialistaMédico GeneralEnfermera jefe

Auxiliares de enfermería

Que

deb

emos

regi

stra

r

http://enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo/pagina7.html

.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA O BIBLIOGRAFÍA•Resolución 1995 de 1999.• Ley 23 de 1981 Por la cual se dictan normas en materia de ética médica).• Resolución 730 de 2002 (CIE 10).• Acuerdo 228 de 2002 (Por el cual se establece los medicamentos del Plan obligatorio de Salud.• Resolución 2546 de 1998 (por la cual se determinan los datos mínimos, las responsabilidades y los flujos de la información de prestaciones de salud en el Sistema General de Seguridad).• Resolución 5261 de 1994 (Por el cual se establece el manual de actividades, intervenciones yprocedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el SGSS.• Resolución 1043 de 2006 requisitos mínimos de habilitación.• Resolución 2680 de 2007 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2003.

bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a dios