42
COMEDIA FAMOSAS TODO ES DAR EN UNA COSA'; Y HAZ Al:4 4 AS DE LOS PIZAR ROS. D E L 2/44ESTRO TUSO DE MOLINA, PARTE PRIMERA. PERSONAS QU E HABLAN E N E LLA, Gonzalo Pizarro: Don Martin. Doña Margarita. Doga Beatriz. Ifabd Reyna. Poldn Pafiora. Robledo Soldado. Dos Soldados. Don Francifco Cabezas. Hernando Corts. Pizarra Mochacho. V4 Capitan. Crejpo Pagar. Bertd Pallor. _W2rós Soldado. Cerez..o Paftor. Don Alvaro Dtir,rh' Don" Rorigo Viejo. Men Garcia Viejoi. Page. Carrizo Pagor. Bato Pallor. rres Pallares. 'Z.Pn Pagador'. jOKNAD fte Dofia margarita leyendo ros popel. Marg. OS interpretes, feriora, de diverfa calidad firven a la voluntad en favor del que os adora. Amor, que en los ojos mora, tal vez con ellos anima: I quien fecretos alma, la lengua los manifiefa, con tierna claridad efta, los otros con dulce enigrnat hallome favorecido en los ~aros cada infante; que fa luz gozo delante, y juzgó que foi querido; pero aunque en effe fentido amor fu esfera eligió, pues por los ojos entró, fiernpre en ello ;siverti A PRIMERA puertas que le admitan,s1, lenguas que le expliquen,no. No ufurpen ageno oficio, que fe quexara la lengua de que fufrais que en fu rnengua tiranizen Cu exercicio, Mirad , que en mi perjuicio defdichas entre venturas, bufcan claridad a obfcuras; y que fiempre que ojos leo favores que deletréo, efirivan en congeturas. Palabras han de explicar el alma de un bien querer: qué querri la lengua v4 s'ks Ii quiere la vitia hablart Efla noche dén lugar eflilos mas verdaderos: 4ticrezca yo, fi no veros, c)iros, y ahorrar de enojos; A

COMEDIA FAMOSAS

Embed Size (px)

Citation preview

COMEDIA FAMOSASTODO ES DAR EN UNA COSA';

Y HAZ Al:44 AS DE LOS PIZAR ROS.

D E L 2/44ESTRO TUSO DE MOLINA,

PARTE PRIMERA.

PERSONAS QU E HABLAN E N E LLA,

Gonzalo Pizarro:Don Martin.Doña Margarita.Doga Beatriz.Ifabd Reyna.Poldn Pafiora.Robledo Soldado.Dos Soldados.

Don Francifco Cabezas.Hernando Corts.Pizarra Mochacho.V4 Capitan.Crejpo Pagar.Bertd Pallor._W2rós Soldado.Cerez..o Paftor.

Don Alvaro Dtir,rh'Don" Rorigo Viejo.Men Garcia Viejoi.

Page.Carrizo Pagor.Bato Pallor.rres Pallares.'Z.Pn Pagador'.

jOKNAD

fte Dofia margarita leyendo ros popel.

Marg. OS interpretes, feriora,de diverfa calidad

firven a la voluntaden favor del que os adora.Amor, que en los ojos mora,tal vez con ellos anima:I quien fecretos alma,la lengua los manifiefa,con tierna claridad efta,los otros con dulce enigrnathallome favorecidoen los ~aros cada infante;que fa luz gozo delante,y juzgó que foi querido;pero aunque en effe fentidoamor fu esfera eligió,pues por los ojos entró,fiernpre en ello ;siverti

A PRIMERA

puertas que le admitan,s1,lenguas que le expliquen,no.No ufurpen ageno oficio,que fe quexara la lenguade que fufrais que en fu rnenguatiranizen Cu exercicio,Mirad , que en mi perjuiciodefdichas entre venturas,bufcan claridad a obfcuras;y que fiempre que ojos leofavores que deletréo,efirivan en congeturas.Palabras han de explicarel alma de un bien querer:qué querri la lengua v4 s'ksIi quiere la vitia hablartEfla noche dén lugar

eflilos mas verdaderos:4ticrezca yo, fi no veros,c)iros, y ahorrar de enojos;

A

z rd, es d:Ir en unA cofa,, hato-gas de los Pizarras:porque andar defcifrando ojos, y mas verfificador,as hablar entre efirangeros. que es dos vezes forpechoro,Dice Don Alvaro bien, reprefenta Bear. Y en ti titulo forzofoque por los ojos amor jugar de hermana mayor:habla , mas es por mayor: no perderás tu derechocon gua() los mios le ven; por un Keyno. marg.Efli fin madrepero nunca fe ha atrevido eila caía , y nuefiro padrei daf al recato enojos de rni confianza ha hecho:la lengua , que de los ojos lloverá fobre mi el daño,el lenguage es permitido, que en ti difeulpado dexaaunal ue dificil ,y oculto, tu edad. Beat. Si, que eres muy vieja,y f alma acoflumbra hablar aun no me llevas un año,por la lengua á lo vulgar, Olvida temas prolijasP,i-tS per la villa á lo oculto. afsi Dios te guarde ,6 di,Sale o .9 iin Beatriz leye21,-'o e fie papel, que enfayar quieres en mi

Lee. Si en aufencia padecemos, como has de criar tus hijasgloria en prefencia tengamos, guando catada las tengas.que el tiempo que malogramos, Eiios verlos que lela,hará el tiempo que lloremos. no los hizo a inflancia rnia

Aiaaaa.Qa2e es (Ale/. haaaen cheer a a (por maliciofa que vengas)papeles Doña Beatriz fu autor, ni á centernplacloraquiere imita) me. de cofa que le defvele

Gi4rtia Alargarita fu papel en la manga. en ml : muchas vezes aleleBeat. Feliz ap. ya el ocio , yi la ocafion

ingenio! qué encarecer reparar en lo primerotan razonado , y difcreto! que encuentra : no sé qt.i alhajano fe apartar de los ojos en una efcufa barajafu a letras , tiernos enojos, bufcaba , y el lifongeroquex a s de amor con re (peto, papel ( por tal defechado)aunque fentido , templado. halle , donde embueltas vi

«km-g. Hermana t Beat. Mi Margarita: de feria verde ,y turquiMars. Trifieza, que fe limita tres madejas. mara. En lo ajado

con verlos , no es de cuidado: fe echa de vér lo que dices,cuy os Ion los que encareces, y mas en lo que encarecesy ponderativa alabas'. fu efiilo , que días doblecesna ha un hora que trifle eflabas a (guando no le folemnizes)enfermas , y convaleces armaran , que deben de ferbrevemente : no es cruel ;de la feda que embolvias,mal , que tan preflo fe pan, guando fin verme decias'ni han 3 mucha cofia en caía fufpenfa : qué encarecer'fu cura , fiendoun papel. tan fazonado , y difcretol.

Neat.E5 afro reñirme'. mana. Es dio Befo. Pues de efro tu dervarioprevenir riegos. BeanDe que'. podrá colegir que es mio".

'.Marg. Amor, que cerradas ve ó es jufio , que por refpetopuertas , donde el gullo ha puello, de que para mi no viene,dicen ,que cal lugar de llave, no alabe yola fazonhiele abrirlas con papeles, de fu tallo

,y

difcrecion?porque 3 pelar de canceles, anda hermana, que te tiene

or dondo un papel no cabe , la embiclia Igcq Mrs bara°119.

Del 1114e1ro Tiirfe de i1/101»,t.C6 ?e iPtir de los ojos Marg. No, Beatriz Mattlaita,

(us letras , tiernos enojos. Marg. Ay que engariada-que etlas!Beat. Luego : de tienes telos:Beatriz , acabemos yá.:Marg. Ion eif4 mis defvelos.fi intentas fatisfacerme,

con dexarmele leer Beat .13 uest Ma'rg . Abrele ) y lo veris.ppodré en tus claufulas ver Lee ar4 s Beatri.2.

Beat. Ay ! no es tnio ene papel.fi amor en ti vela, ó duerme;no viniendo para Marg. Ves fi fe fe acordó fu autorti,

de mi? BeAt. Bueno es tu rigorsqué te importa? Bea:. eftimarmetu en poco : quiero vengarme refperarete por él:de tus malicias fsi. repreherideme como (beles,a

yt„1 iere rafgarle,y eogefele Ma , gAritao buelve á decirme mu grave sMarg. Ello no, no has de rafgarle que el amor, en vez de llave s

antes que yo llegue á verle, abre puertas con papeles:áliar. Perderé por no perderle. bypocrita de dos haces,

Uno obras , y otro publicas,2darg ?. buelves 1 cobrarle:fuelta, necia a lo Farifeo predicas,

Meterte Margarita en1a mana, que dices lo que no haces.seat. No pores, Margo Bafta, Beatriz, que fofpechofi

ni 1 villana correfpondas, que has perdido. Reat.8fli fin madreque aunque en el alma le efcondass efla caía, y nueilro padrete le he de lacar: Te ries de mi confianza ha hecho,

karg,Pues qué he de hacer enojarme: bien lo que tiene en ti fabe,tengo yo mas fufrimiento. M4rg. Qpando tu afsi hablarme fuelest

eateY o no, con tu atrevimiento: Peat. Porque a pelar de canceles,Z luego havias de dexarme por donde un papel no cabe:fin él , y Ilevartele: y qué cierto ya lo ves,qué donofo frenesi probafie lo que has propuefto:

Adarg. Tenme refpeto. Marg.Eilás loca ? Beat. No, que es efIQprevenir daños. Marg. t a, pues,

- :" 'ira Beatriz del lentieelo 4i4e cuelga de 14manga de Margaritil,e4efele el papel que baile, hermana, el cordelejo,efla venialeyendo, y eogele Beatriz. que yo me doy por vencida.

Seat. Yo á. ti? Un modo de ellado, y vidafe cuerda y te le tendré .: feguimos , pendencias dexo,cayófe , y cobrele. Marg. Ay, Cielo! acabenfe en amiftad,que es el mio.Herrnana, mira que a amores nueilro Dios,que efe que llevas. Beat. Me adinira, no es bien rifiamos las dosque le deba yo a un lenzuelo fiendo de una facultad.lo que tu tyranizabas. neat. Qé de ello, há ,fi tu quifieras,

..Y.ars. Oye, rompele primero que ello efluviera ya en paz.que te vay as. Beat.Ya no quiero. Mars. No te juzgué tan capaz,

'Marg. Pues antes no le rafgabas: que arriaras con tantas veras;Seat. Valgame Dios,! qué te importa, pero quien tan bien defiende

Margarita , efte papel, prendas, que el amor le di,que tal inquietud por él el grado merecerá,tienes conmigo ? reporta que en fu e (cuela fe pretende:la fofpecha que te incita, tu tercera quiero fer,que el dueño que le efc .rivi6 fi tu admites ferio ruja.

SR* de. ti fe ic.4.0!St Seat. Decirte de no quena;A z inas

4 T'oda ef db1r en nihil cal' d ,y h‘oz;thi;Is de loi Inz..oir-r'eS;_irnas perdonar es )''encer: Beat. Entregarle las potenciak . .comunicarte deféo del alma , que el cuerpo no -.fecretos, que yi te fio; Marg. Quien tiempo , y lugar ha1l6irepaffa efie papel rnio ,.- para tales evidencias,arnieniyas que yo el tuyo 1t.t5; mal fe vendrá á contentarcontarémones defpues cone! alma al encenderle,las dos nueflras aventuras. que ella ,para potTeerfe,

marg. A5si eflarán mas feguras: no necetsira lugar,vá de verlos. Beat. Vaya , pues. que no le ocupa (Beatriz)

Lee Beatriz para si el un papel, y Afargaii.' el efpiritu. Beat, Alti porfiast"r;ta en voz alta el otro. yo no sé Filofofias,

Marg. Vulgar experiencia alcanz3 eflo es verdad: !vtra./. Mas feriaquien tiene por opinion, es tu amante , que fue el roio,

, que es muerte la poffefsion que el en mis ojos ver pudode fu madre la efperanza: mi amor folo , henello , y mude;

yo (mi bien) que la mudanza y aun de ellos no le confio:tengo por fallido empleo, plegue a Dios.guando en poffefsion me veo S ate vn'Criado.buelvo de nuevo á efperar Criad'. Mi feñor llama.lo que tengo de gozar, Begt.A quien? Cad. A vueffa mero.d. var,r poffeyendo delco. , Beat. Defear , es tener fed:Ja voluntad, que liviana direte defpues quien me ama,e;no es igual i la que os doy, y honeflamente de leano ve , que lo que goza oy, lazos de un amor conflante,Jo ha de apetecer mañana: y tu me divas tu amante.poffel la lobe rana Marg. Q.1..liera el Cielo, que no feabelleza , que folicito, perdicion de nuara cafa.porque olvidarla es delito; Beat. Anda , incredula , que amor,y porque amor , fiendo Dios, guando es padrino el valor,no tiene limite en vos, las almas , no la honra abrala. Tra efino airamos de infinito. Mar,. Culpaba defernbolturas'Siendo ello afsi , el dilatar de fobs mis ojos yo,fer3 (Beatriz) padecer: guando mi hermana lográ-lauelvaos mi fe á poffeer, palabras, y coyunturas,porque os buelva a defear: Valgame Dios ! quien-feráventura , tiempo ,y lugar, elle amante poffeedor,'donde vos labels , tenemos, "6 quien terciando en fu amor,fi en aufencia padecemos, a la ocafion fe la dá,"gloria en prefencia tengamos, para que fe vean los dos?que el tiempo que malogramos mas qué pregunto , fi sékari el tiempo que lloremos: que amor efpiritu fue'poffelsion (Beatriz) que es dio: invifible , porque es Dios,

seat. Llamanfe conformidades y que guando a un alma abrafa,de guflos , y voluntades, y intiodtree fus enojos,que amor, y el Cielo han difpuefle: entrandole por los ojos,poffelsion , por el derecho mejor podrá entrarle en cala'.que tiene el galán , ó dama Baila , que es yá polfeeren la voluntad que ama. en Beatriz , lo que halla aqui

AtiP,,r,No,Irroaarlasay,Cielolgué has hecho: fue fobo mirar epqulerP.

, De 12114efiroVirlo de Molina. Y,quterb bolverie la leer, vén , porque en él confideie4

S.ale Don Alvaro 'y llegafe , fin fer viflo, guando defdenes affombres,por las e fitEldas de Margarita , que ell'A el Aquiles de los hombres ;

leiverto el papel, el Paris de las mugeres..A .v. Leyendo ella mi papel, ap. Marg. Valgame Dios ! note calil:e.

vera (pues no me ha fentido) en la boca ; que intereffo,fi le alaba. tsfarg.Q..eie entendido!. apG. guando venga a fer todo elfo;mil fales vienen en el. en verle yo J. Beat. Dios lo fabe;

41v. Ay , Cielos ! letra es agena: ap no te pela que hable en él,fofpechas , a los umbrales que ya yo vi , afsi te goces;falls '. papel con mil (ales,que le alabas , y conoces.y no mio '. Alargo Dame .pena 4.P. Marg.Y0 : Beat. Digalo eñe papel,ello de la poffefsion. Marg. Pues es luyo Beat. Acaba ya:

ttecle piir4 SL 'Don Alvaro detrAs de mar- fingimientos tu conmigoga) ita. fi tienes effe teíligo

4/v. Mis de (dichas en él leo, donde eslabonando ellay entre defengarios,veo finezas, que alegre leas,lo que las mugeres Ion;por que fingida me engañas':que la pollefsion la di ni por qué fu nombre efirafias;pena , dice mi homicida e guando en el te faboreas:luego ya ella poffelda, Marg.I'-o en a: Beat .En fu efillo tierno:luego aborreci6rne ya; qué bueno anda nuellro hono r !que dudo , fi por efcrito. marg. Conforme le mueilra amor,lo vé mi paísion tirana; ya le fueria padre yerno. v,infe

Marg Poffel la foberana Lee Sale Doa.Alvare.belleza , que folicito. 4 1v. Fenecieron yi fofpeehas

.4/v. Ventura , tiempo , y lugar, Lee: a manos de certidumbres,donde vos fabeis , tenernos. lo que dudaban vislumbres

Marg. Honra inutil , ya podremos ven verdades fatisfechas.vueflra pérdida llorar. _ , Mintieron en Margarita

4/v. 'l'arde el Santelrno ha llegado a‘p, ojos , donde fe affornaronde vueftro conocimiento: lifonjas, que me engañaron;no tienen merecimiento . . porque amor mal fe acreditalas lagrimas en pecado; en fus niñas .,que livianas,quien no fupo prevenirle, guando efperanzas conciefta,

, Con imprudencia las vierte, franqueando .1 otra la puerta,porque de (pues de la muerte definienten por las ventanas,no vale el arrepentirfe; Gonzalo Pizareo es yerno.muerto el honor , pena es vana: de caía, afsi le llamógente fale ; pues no he l'ido Doña Beatriz : poffey e,

de quien me ofende fentido, galin , entendido , y tierno:retirarme quiero. fue Etiudiante , graduOfe

F.nt r a re , qmeda aponlido, y fale Doña en Efcuelas de difcretosRe.77,ez, ya es Soldado , y al refpeto

Pe a:`, Hermana, ? de Marte ,Venus rindi6fe.Gonzalo Pizarro efia Su indufiria a mi negligenciacon mi padre ; fi te agrada le amparan la poffefsion,verle (pero intereffada quando loo tengo accioneres no poco , fi liana) en loS olos p, eomveeen,e4_ . . ,

04i

Todo e s 1r in:un- ;t . ot, e ,y ele 10ien (us ojos tuve yocontra quien en ella .613,

no me promete fofsiego; derechos para ampararme;pero en En, amor es ciego, fi es valiente , mis defvelosy ciegas fentenciará, defmentirán fu partido,Vive Dios, que he de vengarme que nunca (ale vencidoen él , de quien me agravio: amor, que riñe con zelos. Viole.

S Ríen Don Francifca Cabezas ,z,iejo ,y Don Gon,tato

lo Soldado, mar gaian.Franc.Enfin , Gonzalo, malografles curias,

-que en Salamanca os prometian el grado,con que honran eftudiofos fus concurfos.

Gonz. Plumas gaftan el Sabio, y el Soldado,uno en papel , el otro en el fombrero.No me llamó mi arella á fer Letrado:condena á muerte un Juez, en paz feveroiy fi con una pluma afrenta , y mata,quanto es mejor fiarfela al fornbreroc:La juventud, que entre las hojas tratade los libros que acidia , las que afilaToledo , fiempre á las hazañas grata,Mientras el tiempo la vejez jublla,fe emplea en travefuras , y lecciones,porque en ambas (us guflos recopila.Ocafionaron las opoficionesde dos Cathedras vacas, competencias,que ay poco de queftiones a queftiones.;Vizcaya ( fiempre amiga de pendencias)faliendo á rotular Efiremadura,una noche propufo refittencias;mas yendo con nofotros la ventura,fi no el valor, que no by arrogante,dando la muerte 3 tres, nos affegura:murió entre ellos un célebre Eftudiante,hijo del Secretario , que mas privacon nueftro Enrique Quarto ; y - fue baftantefu fentimiento , 3 que el Confejo efcrivaDefpachos criminales , que comete

un juez Perquifidor, , un pefte viva:elle I fuego , y I fangre , á faco meteculpados , é inocentes , porque avarotenia la ocafion de oro del copete.No valieron con él ruegos, no amparo':deft ierra , echa 3 galeras , y ajufliciaI diefIro , y a finiettro , fin reparo.Huyeron el rigor de fu avariciamuchos ,y yo con ellos, al (agrado,que halle. la juventud en la Milicia:halleme en reheldia condenadoI c9rtar la cabea más clika impqrtO¡

EY

Mailirorir fo de Molina.,fi gozo privilegios de Soldado'.En fin , mientras cabezas el juez Coraillos habitas repudio , galas viflo,y el parche ligo , que al valor exorta:llego a Valladolid , y en*él me alifitzen favor de mi Rey , que defpojadode fu Silla, a rebeldes es mal quilo,En Avila fe havia coronadoel Infante fu hermano ( limpie mozo)„inflando fola la razon de citado:La ambicion , é interés , mortal deftrozddel govierno , y la paz, fe disfrazabanen trage de lealtad ( civil rebozos)Delco en filencio los que confpirabancontra Cu R.ey , y lo que pals en ello;(que los nobles no injurian , fino alaban:),leal fegui el partido mas honeita,

irnitacion de los Mendozas todos,y la mayor Nobleza , que halla en eflo,abominando los injultos modos, •con que fe vió fin Reyna nueftro Enrique,moitraron fer reliquias de los Godos.No queda Offorio litiftre , no Manrique ;

Arellano , Velafco , y Azevedo,que 1 la lealtad la vida no dedique,los Alvarez famofos de Toledo,los Cuevas de Alburqucrque , y quantos lealesla Batalla vencieron junto a Olmedo:Hallame en ella, honrandorne feñalesde Alferez ,que adquiri , fi no hazañofo,afortunado fiempre en ridges tales.Murió el intrafo i&ey de un prefurofoaccidente mortal ( A ¡fardo digo,engañado mancebo, no ambiciato:)(us complices temieron el calligo,y con Enrique , en fin, reconciliados;padre le aclaman , fi antes enemigo:bol vieron 3 triunfar figlos dorados,colgó arnefes la paz , y en pretenfioneslibraron (us krvidos los Soldados.Yo , firior Don Francifco ,que en leccionesfeis años, y uno y medio en la Campaña,

fegul las Efcuelas , ya Pendones,mientras refpira foffegando Efpaña,buelvo á Truxillo ,noble Patria mia.por vér fi la amiflad del ocio engaña:paieciórne , que en ella no cumpliacon lo elle os debo no viniend9 a vetos'

o

ro do es dAr iii titi;i i ora 3y Li: -..Z'ag sis de tz.,707.04.fi bien tardanzas difcuiparpodriacon eftorvos preolfos. Franc. Reprehenderosdebiera con razon , pues haya un año„que efia. Ciudad , dichofa enpoffeeros,aptr a vez os gozb : Conmigo eftrafío:mas guando no canfaron las vejezesla verde juventud , hermofo -engaño?Vedme , ferior Gonzalo , muchas vezes,y acordaos-mas de mi, fi (ois fervido,

- que an tengo vivas yó vueftras ni -riezes:-ej verdadero amor que os he tenido,es de padre ,e llo es-cierto. G onz. El Cielo os guarde,que yo lo elloy 4e, lo que os he debido,y haré de ellos emperios fiel alarde, \fleffil?!Te:clue cle vos fuere executado: .dadme licencia. Fránc. Ya parece tarde:vaya con vos una hacha. Gonz. No la he ufaclo,y es temprano , aunque noche. Franc„Con todo effo:Ola: Goat. No ha de ir conmigo. Frgnc. Ni un criado':

Gonz. No ay que hablar, vueftras manos, ferior ,befo.• Frac. Hagaos , Gonzalo, Dios un gran Soldado. vafeGonz. A mi Beatriz vi al entrar,

y fufpendiórne de fuerteel filencio ) ufurpador

hermora , que fi lo advierte fois de antiguas pretenfiones,

mas derecho adquiridas,fu padre , pudiera hallar

con

ey mas cordura calladas,

n los ojos de los dos mi amor ,y. fu agravio efcrito:

de quien arnais eftimadas,

pero amor no hace delito, 'y halla aqui correfpondidas,pueft° que como Efludiante,

que á hacerle, no fuera Dios._, ,. ,

Sale Don Alvaro 'rehaz:a-4a :

de engaños osarnpareis, •y mentiras blafoneis

En la mitad de la callé ' • como Soldado arrogante;parece que un hombre efti

-

embozado , que gil:erra porque el papel que efcrivIfteis

tal hora , y en tal talle? ( y fu dueño me entregó

a, Cavallero , podremosquexofa de vos ) sé yo

Hpallar ? Alv. Podreis por aquip,

que es falfo , y que:le finblYifteis

La elPada de fnuda al pelo

o te.. .

para dar zelos con élPonz. a hermofuras, que engañals;Jamas fin cada rail: fi con la efpada firmais

' templaos , y no alborotemos - ,

'vinos; fabeis alien foi •c:lo que mintió el tal:papel,

,rec

,-.4 ,v. Se que fuilleis Licenciado,y rerils ocafionado,

1 ya lo eftais , fatisfaceosy en licenciofo haveiS dado; 'cle.fpues que informado 'aló» _ con obras , no con defeos:'nciue os atreveis al refpeto ' - -

Gonz. R.elacionfal4 -ci-,s ha dadola que mi papel os die',

kiel que govierna ella cara, _ , ze ei incendio que la abrafa' ,

y en quien deli,eis de tener

por vos, y se , que indifcrefol; (fi os llega fatisfacer)a mas jurifdicion q

alegando pcffefsionesue y_o.

La antiguedad os coricedo;que las guardlra Tejor ^que alegai6 et1 fu) feryi_.;:i9i

o ti

Del Maerolirjo c Mori,.orc uVo roy tan novicio ayo os juro Atta a e ntc), ,

en fu pretenfion , que puedoafirmaras, que no ha un año,pue o que le falte poco:CreIla , que amor es loco,y la muger nueftro engaño.Si ella mi papel del-miente,y vos credulo os halló,que perderá en elfo yoSolo ay un inconveniente,que mal os tiene de ettar,y es , que os aya dada avifo

fecre tos , con que quilola induttria difimularlo que la fama atropella;y fi fue facil conmigo,no he de permitir talgo,que viva para ofendellatfoislo yi vos, y en rigor,pueflo que mudable fue,afsi fepultar podrémenofcabos de fu honor. Rifles

rollb. Muerto (by! jesvsmil-vezes! dent.604.z. Afsi mudable fe pulto

liviandades de tu intulto,puefto que no lo mereces:confuela , aunque no avifada,'olvidos de aborrecida,defpreciosde poffeida,mas con creditos de honrada. vafe

&den Carrizo , Crefpo Bertol ) y

P ageres.Pul. El ha de fer Efcrivén,

!obre elfo. Car. Dalle, dalle;Polida,vos llevais tallede alguna tunda : no tiende ter , fi macho pails,Efcrivin. Mira, Polida,que el Crergo tien buena vida.

Pm/. Por qué': Car. Porque eftá en un trisde fer Cura de Garcias,y aun de Obifpar en Meajadas.

Tomad para vos, fi, aoffacias,Dale quatro higas.

no lo verán vueffos dias:Efcrivén fera , (obre elfomorena. Car. Mirad, Nilda.

'Pul. O no parirlo en mi vida,Ligixip t.Corl, tened atal fe ff9i

que os Cue [le la paridura:el mochacho ha de fer Cura,

Malos años para vos:el diabro me lleve, amen,por masque deis en reortiri,que °gario no he de pariren RO hendole Efcrivén.

Car. Mas que nunca lo parais,porque no ha de fer , si Cura,que con una hifopaduracoma, y cene : no me hagais.

Bert. Sobre que eftais altetcando:labels vos lo que ella denen el vientre'. Pui.A. un Efcrivétlt:

Pert. Pues de dolo vais facando"..Pu!. De do 1 fientole dar bueltas

de cha , y _noche, Bert. Pues bienPul. Luego ha de fer Efcr iv en

quien mis tripas trae rebueltas.Defque preñada me (lento,fe me antoja levantarteftimuños , y arañarquanta topo ,en todo mientot>

y en qualquiera falfedad,fi fe conciertan conmigo,

quantos lo dudan , digo,yo doy fe de que es verdad.Un proreffo se efconderon mes , por menos de un quartot:fi es trampafa antes del parto,de (pues de el qué vendrá a (ere

Car. No mos andemos canfando:Crergo den de let , Pohida , -

que en fin ganan la comidalo mas del tiempo cantando:cata , que as daré un puñete,que os haga.ru!.QC me beis de he

Can Apenas le veo nacer'guando le encajo el bonete.

Pul. Pues no le pariré yo.Crefp. Ay riña mas extremadasBert. Y fi eftais de kija preñada':Car. Malas arios , eao no:

la primera condicion(On que mos calamos hue;que cada que en cinta efié,ha de parirme un garzon t

reill P21 eÍ go quedará,tie

.10 760:1,7 cs dr en una coi.r,j baz.,,,:las de los -Plit arroique ayer ,el . Lura me diy.o,,ay , POlida , os bulle un hijo.,

'Car. Veislo pues Cura fea': -tul. Luego el Efcriven tambien

con la mano me tentó, ..; y al punto el rapaz faltó:

luego ha de fer Efcriven.car.No en mis dias. en los mios.I2ar. Dalle tixeretadas , dalle,

Carriio..•j;gy. Tallellevais. Crefp. Dexad.elefvarlos:no es locura que rifiaispor Jo que -eiti por nacer:

Eferivén tiene:de fer,ó lo tengo de abortar.

tie de fer fino Cura. V ellBert.Teneos. Car. No puedo fofrillo.Pul. O Ercriven , malparilio,Cr, Yo es Lcare la criatura

por el cogote. Pul. Llega.C. QzLe llegue ‘). verá fi llego. dala.Fi!. Ay del .1.-(.ey c ar. Mas que os defpego

Ja eferivanura. Crefp. Arre allá:• teneos ,Carrizo , Poiida.

Crergo ha de fer fi lopielfe.Tu/. Eferiv , aunque os repele.

• Dexadrnela dar. Pul. Por vidad e ello que aca me rebulle,Ii os llegais , que he de facaroslos ojos , yraffrillarosla cara. Car. Aunque masbarballeel terna que loca os tien,he de falir con la rnia.

Mas nonada. Bert. La porfia.Cu . Crergo dix. Piil, Yo Elcriven.

Sale Cerf.zo , Paf! or.C ene. O 11 CS ea° Carrrzo dais

tin (ello dexad extremos, -y ved , que en caía tenemosal amo viejo : no vaisa bale la bienvenida:

Car,Q.Lien:cerez.D.Francifeo Cabezas,y con él las dos bellezas•en que remoza fu vida:lapearonfe de un coche

n ene inflante !Os tres, •y hicieron lacar de fpues'a un mancebo que ella noche-4izque iir ierçn en Truxillo,

y cafi la muerte (Alá.Car Pues_ qué le traen

Elfo no pude advertillo:mas eilos , en fin acabande apearle ,y preguntó .

- el viejo por vos. Car. Pues ve).Eat. N ti podan , fi Feriaban

trafnochar darnos avifo,y to vieran que. cenar'.

Ce r ez. En la Zarza han de faltar.. conejos Col-. Tan de improvifo,

y cali al amanecer,qué mucho que no los aya:

car.v6a verlo P,/.Vaya, 6 - no vaya,• Efcriven tiene de lar.Car, 0 3 Ti é pan como unas nueces

le os apareja! crefp. Ay locura, fernejante 1 cal.. Cura.

Pu!. Efcrivén quinientas veces. vaufe

Salen DON Fr.( :Po , y Aler.: Garcia'.

Frarw. El c red ito que de vostuve fiempre , Men Garcia,fiandoos la hacienda mia,me obliga á que entre los dos,quedando mi honor feguro,os comunique fecretos,que necefsitan difcretosconfejos , y los procurode vueftra larga experiencias

Gano Ya labels feflor , de ml,que en yueflra caía nac;,y q-ue en ella , y la aL iftenciade ella Granja , os he ;férvidocon limpieza , y con lealtad..

Fraxc. Saqueos á ella foleciadde noche ,y necien venido.porque lo que he de decirospide todo elle recato:ya os confla á vos corno trato

, mi.honor yo : podre advertiros,que no guarda el avarientore foros de fu• ganancia,Mendo , con mas vigilancia.

Garc. Se el rnúcho recogimientode vueftra caía . y-que en ellade padre , y madre fer vis,

' pues por los dos afsitlis, •cuidando prudente de ella,Ii bien I1Q ay, much que hacer

en

rel ii?aefiror;rfo decon dos doncellas Pulas;

.ekl guardar las hertnorurasde -T r uxill o , pues feguras, fon de noche la familia

aun no fe permiten ver, de mi caía , porque en ellay eflá en ella vinculada no cordiente que fe admitanla honeflidad Ellremeña. hombres el cuerdo efcarmiento

(que quereis coitumbre es mia)Franc. Ay , Meado , cpie la defperiala juventud desbocada. como me vieron baaadoEfctichad una de-fgracia, en fangre

, y no prevenidas,que fi halla aqui no entendida, ocafionaran las voces

que en las calas vecinasen fabiendofe ocafiona,mi muerte , o' mis defdichas. me dudaffen agreffor,

Ella noche , guando en luto xnurmurandorne homicida;trocaba el Cielo la rifa y congeturando agraviosdel Alva , porque el Sol muerto de honor , ocios , y malicias;refu citaba en las Indias, atajé cite inconveniente,apenas mandé cerrar haciendo fubir arribalas puertas (que una vifita el herido defmayado:

cerré puertas , y adx,rertilasles permitió a tales horaslo que les niego aun de día) let de otras venas la fangre,

que fin fazon &A -pedidaqu'ando afrentado 1 la mefa,ligera cena admitia del dueño propio , bufcalgapor fucceffor luyo al r hofpedage en mi mendiga:ifeño(que la vejez ya es antigua callaron , no follegadas

con ello , mas reducidaspenfion dormiría temprano,fi bien las aves imita, al riefgo de fu alhoróto.que madrugan con el Alva Dorneiticas medicinas

darle la bienvenida.) aplicamos al paciente,a A los primeros bocados guando el aftna fugitiva

bufcaba puerta , y la hallara(centro yo de mis dos hijas)por una etlocada , encimaoygo efpadas en la calle;

rnas fue tan breve la riña, tres dedos del corazon,acomo fu defgracia larga, zeytes,balfamo ,y hilas

porque apenas, dando prifa no hicieran retrocederlaal pecho que vivifica.a un montante jubilado,Tomada , aunque trial , la fan„,easre,y a una hacha mal encendida,

falgó , guando ,fin aliento, pucho que no permitiatropieza en fu fangre mifrna el parafifino rebelde,

que el pulía pidieffe alb:Icias,t'Ir:hombre , que a mi fe abraza,diciendo : Virgen Divina, entr , aun que inquieta , en con(ejoconEfsion jesvs mil veces: la honra , qui;n apadrinay bañandome en fu herida la prudencia rezelofa, >solfeoel ya efirangero licor, rta aquella vez difeurfiva. o e

calmos los dos encima, Reparó en curiofidades 2

el cafi difunto joven, del herido , yá de diay yo (en fu la ogre teñidas curando nueftra Parroquia,canas , y ropa) la muerte y nuet1ra calle , aunque habitapensó en mi copiar fu cifra, en la Ciudad , bien fabeis,Baxaron,a1 alboroto que afsi por coilumbre antiguami Beatriz , y Margarit a. fe llama la parte lyixa,

B

,2 2 redo s cir tiña co:r4 he:aas de los Pitarro.r.'(ya fabeis que vive enfrente',pulo un cavallo la hila,y guarneciendo otros tres,yo a un efirivo , fin noticiade lo que en elcoche lleva,quatro horas antes del dia,tres leguas, que ay de ditanciahalla aquí, corrió, que guiandudas de un temor honrado,fofpechas que martirizan.Bolvier el herido en Cu acuerdo,y atMque de vede fe admiracaminando ' y con notatros,amitades , y cariciasle affeguran , y aconfejan„que de mi caía fe Grva,y diligencias ellorveforzotas en la lufticiaaLlegarnos , Mendo , a la Zarza,donde aunque el engaño' finiadifsirnulos de mi ofenfa„mientras fu dueño peligra,fi muere , podrá. el filencio,haciendole compañiafu cornplice en mi deshonrasfepultar con él malicias,que vulgarice la fama,y fi el Cielo le da vida,defpofandofe los dos,trocar pefares en. dichas.No puede cito dilatarle,porque mientras fe publica,la falta que hace en fu cafa.quien quilo ofender la mia,no tiendo mortal el golpe,talamo la cama mifmaferá , tumulo fi muere,.que al llanto , er al gozo firva,;Para qualquier cofa de etas„Mendo amigo , necefsitala confianza que os hagode vuefira ayuda ; no digaTruxillo, que en mi vejezfe eclypsó la fangre limpia„fiernpre en los Cabezas noble,pero jamás ofendida.Prevenid , mientras 4i.fpongebodas , ii obfequias , Garcia,aval los , que a, Portugal

la ruperior la Villa.En efia , pues, . que los noblesmoran, y apartados dittan

Pide la Plebe , que en lo llanocontrata , vende , y fabrica,'daba a. la rnurmuracioncauta

,y

á las zelosiasde nueftra cata recelos,profanadas con fu vita:inanchlt mis puertas fu fangre,y term que pretendía,quien tanto las piteaba,de,noche a mi infamia abrirlas.-Bailaron citas fofpechasindicios en Margarita,.fr no evidentes, probables,.porque la color perdida,lagrimas fe de (mandabancon disfraz de compafsivas,amantes en la fubitancia;y aunque el temor repriurifufpiros , que 'malograbael fileneio en la oficinadel pecho , abortó el pelarpor los ojos fu noticia.Lloraba también fu hermana"pero las fefiales tibiasde fir piedad inocentexne. rnoftraron , quan diflintas,fon las que el ar1101' arroja,y que ay tal vez ( tiendo enigmas,que fobtiruyen palabras)lagrimas ponderativas.Dudoto yo en efie aprieto,por ver fi losaveriguafin tefilgos la prudencia,.que baxe al zaguan me avifala indufiria , y facando el coche

la puerta , fin abrirla,mando tender una camaen d , que al enfermo firva,donde al punto le traslado,.y corriendo las cortinas,not:ficado el fecreto,

•sue eitemor manda que admitan,mis dos hijas , y criadaslago que dentro le afsifian.

on efio a la calle talgo,daado al cochero prifa,

Del Macfiroryfo de Molin4.'deslumbren Tas que nos figan. -

Can'. Yo , feñor , no confejero,si obediente , como en dichas,en defgracias , vueflra fombra,no offarZ.' que os contradigan.razones de la lealtad.:cuerdas canas autorizanvuellros años ,y experiencias5.firvaos yo ,y ellas elijan,que aunque no me ayais fiadoel nombre del que os obligaá tanta refolucion„quizá porque no laftiman.de los que no fe conocen.defgracias , por cuenta miacorre lexecutar defeos,que agradan ,mas no examinan;Voy a apercibir cavallos.

Tyanc. No Menda, aguardad que os diga-quien es el que.

Sale Doña Beatriz cubierta cen manto ama!:

p)23Beat. Si en los Nobles

vinculó la corte slael favor de las mugeres,y puede con. vos fu eftima,que firvfendo a las hermofas,honreisl las afligidas„°Id aparte : Yak-1y

Ápartafe cola él ,quien dek vueftro nec.efsita,„y huyendo riefgos mortales,mas. de ellos montes fe fia,que_ de quien el sér me ha dado:,Mi hiftoria, fi 1 referirlame dieran lugar temores,que ligeros fe avecinan„os ahombrara, mss baile -a advettiros , que me obligan,engaños de un. hombre leve„lque de inf cara mifinadellerrada , en las tinieblasde ella noche amparo pidaal Cielo , á vuefiroal feereta, y la &radia.lesvs mil veces

Ifpantafe de cowcer fu padre., y taPafes

mas la cara.Tranc,.Q4..i. e es

foffegad , fenora mia;qua" fentis ?que os da corigoke

Beat. Peligros , que mas me animad;quanto mas cerca eftoy de ellos.

franc.Tambien lo eflá aqui una QL.lintadonde podreis, Beat. Ef‘ufadla,que es fuerza fer conocidade vos , y mi afrenta temo.

77finc. Pues en qué rnandais que os firvd;

Beat. En que en fe de que fois noble smientras que no fe os permita,de lo que aqui fofpecheisa ninguno deis noticia:en que no figais mis paffos,porque os doy mi fe, que eRriva.mi vida , y honra en ir (ala:en que entre apieffas encinasque margenan elle arroyo,bufqueis en la mas antiguala coneabklad , que el tiempolabró ,para fu ruina,que con vislumbres del M'ya(que empieza a correr cortinasalSol, que le va al alcance)fe os ofrecerá la villaun hurto., que os caufe affambro;pichaque no de codicia,para quien fu precio ignora,tan coftofo asnis defdichas,que temo por él perderme,Interpreten cite enigmavueflras noblesdiligencias,que 1 quien os le depofitafe le bolvereis defpues,I dandoos las fans rnifinas,"que en él hallareis aora,os bolviere àbufcarviva0Vos fois noble , muger yo,mi riefgo, y pena precifa,y el aufentarme forzofer,a Dios , que el tardar peligra; rafe";

F),Anc. Ay fucefro femejante1Ciare. Señor, que es,eflo.1 Franc. Garcia;

defeaminos de la noche,que ignorancias precipitan..No puedo deciros mas;di palabra , he de cumplirla„;erperadme aqur „que prefio

cofas peregyinas,. 'rafe;:5'44

,14 Tolo es dir en w cof.i,y hatagas de los Piz V- ii.Sale Carrizo,C.;refpo ,y Bertol. y otro eshbotando enredos

Car. Sacómos la•empujadura parece que intentan ambosde pendencias. cre/p.QQe parió: fus horas quitarle al fucile).

Car. No sé como lo Ilamá Aquella muger que vifiesla Comadre: en fin, ni Cura, entre crepufeulos negros,ni Efcriven ferá la cría. y blancos , con los de un manto.

Bert. Pues qua ha de venir a fer: defvelar conocimientos,Cío , . No fiendo hombre, ni muger, vecina de nueitra Zarza,

Bertol,cefsó la porfia: ( porque quien dudará ferioyl no havrá (obre que arguya. la que encubierta á tal hora,

Crefp. Pues es animal '. car. - Tampoco. pide focorro al fenretcv:)Crefp.Quas diablos parló? Bert.Eftás loco : rue contó peligros Cuyos,Car. No (alga ella con la faya, que entre preñados myflerios;

y rebiente : un burujon pararon en que gua rdaffevino á empujar con fu cola á fu op in ion el refpeto,redondo, que llaman bola y el burro , que en una encina;de Beatriz. c/ejp.Callad, fimplon; complice á (us defaciertos,bolamatriz debio fer, hallaffe , depofitandoinilagro'ferá fi efcapa. en mi fu etlima , y filencio.

Car.Muerefe un Reye , y un Papa, Admitilo cortefano,un Conde, y un Mercader, y aufentandofe con ego,guando fe muera Polida, fin confentir compañia,paciencia, y capuz.Garc.e& CS ello, prometías pule en efe&o:Carrizo car.0,ieñor? le befo regitiré troncos vecinoslas manos : ella parida de effe arroyo cafi feco,nuefla compañera ; y dudo, y halle le ( efcuchad milagros)que fegun a verla llego, cuna de un niño rifuefio,

/tome las de Villadiego. á quien , amorofa madre,.ca y r. No ospefará de ter viudos una Cabra daba el pecho.Car. ni tampoco altanapan, Affombróme fu piedad,

que del tercio fe defcarga, trayencleme el alma exernploscomiendofe mucho ,embarga, de Semiramis , de Avides,con darrnos la vida , ti pan; de Ciro, Romulo , y Remo;pues que hará tanta mu0 y pronollicando en élpor mañana , tarde , y dia? las felicidades de ellos,

Ctefp. Donde , falca. Men Garcia, " compafsivo le di abrazos,podremos al amo ver'. caririofo le di befos:

, que dizque ha poco que vino. Aqui le traygo , Garcia,GArc. Debe , como ha trafnochado, DCÍCAbre u, ,,, niño rec:cn nacido.

repofar. Beri. Será pelado, cafi olvidado , os prometo,por fer viejo , aunque•el camino de agravios , que temi propios,'eS COr 1 0. y aora focorro agenos, .

Sale Don Francifco , y apartafc ton Mor quizá porque ordena Dios,Garcia. guando venganzas prevengo,

*reine. Menlo ella noche, que en ellas, que fon ma;„ ores,fin duda Mercurio , y Venus, temple el rigor fus azeros.juntando conftelaciones, _Mirad qué hernia° pollurnopredominan en el Cielo, de un tronco eiftril , y viejo,Eue5 una infloxendo amor, x advertid, que le anvi xn4s,,_ .

que

Del 1Waeque fi le feriara nieto.

Gc,ri.Valgame Dios qué de colasen la brevedad del, tiempoque ha que el Sol fe fue al Ocafo,ni5.-rz:n la fe a fus fuceflos!El inc.-)cente es un . Angel,corno en el alma, en el cuerpo:en fus facciones firmaron,que etz,n iluflres .fus dueños:dichofos con vos han fido,y mas en que nos dé . ei Cielorima -, que es vueara criada,rtscien parida en el Pueblo.

F,anc. Qiien e s . que lo eititno en mucho:G crc Puiida la del Rentero •

de vuefira Heredad. Eranc.Carrizo:,CAr. 0,é manda'. que como vemos

que fe aparta de nofotros,la cortedad , y el refpleitomos turba el llegar 1 darlelos pracemes que debemos:fu merce fea bien venido.

Franc. Carrizo, feriaros quieroun teforo , que es mi hallazgo,-ella joya os encomiendo,

Dale elque la trayga en nombre miocolgada Pulida al pecho,pc r fer de coral , y plata.

Car. Si hue fu tuerce el platero,lindamcnte labra brincos:debió el molde de fer nuevo,que diz que en ioyasvaciadas _luden acertar los viejos.Polida ( que no lo ha Cicloen el parto ) arroja al lucioun bollcrnatriz de carne,y llora fu mal empleo:mas ef3e la alegrara.

Era. Vamos , pries; pero qua es efle.fefior Don Kodrigo , vos

- en la Zarza?,a!: Don Rodr;go vie;o.

.Pod. `17 con rezelosde pe vueflros difimulos( feñor Don Francifco ) han hecho,desheredando rni Ca fa,tragedia mi fin poftrero:a Dora Alvaro Duran,

de Afoítna.call vuei: ras puertas muerto,trasladaftes cita nochedefde Truxillo á eñe Pueblo:quien curioro vi ó defdichas,dilimulandolas cuerdo( por no defpertarque injuriaffen el lecreto)avifo me dió de todo,y como os conozco , temoque librais en la venganzapartidas de un defacierto.Verdad es , que ha fido amanteDon Alvaro , pero honeflo,de vueftra hija mayor,y que inftandome los ruegos,que oficiofo me intimaba,mañana tenia propueftode pedirosla , y trocaramiilad en parentefco.Si porque tal vez le viftesa deshora ,lifongerocon las puertas que adoraba;ponderarlas fus afe6tos,juzgais ( fu fangre vertida)manchas oy del honor vueftro,y. le traeis por l'aculasdonde el jabon es de azero,fofiegaos , que fi efta vivo( 6, permitanio los cielos!)yo quedara confoladoguando muera vueftro yerno;

_Franc. Don Rodrigo , adivinaRes:la opinion ( que como erpejo,pueito que al honor retrata,le quiebra , 6 turba el aliento)fatisfacion me pedia,r1121S con tan fabio remedio,ella cobrari fu luflre,y yo viv iri contento:tarnbien lo ella vueftro hijo.

Salen Margarita , y Beatriz.Marg. Beatriz , he le fatisfecho.

de modo , que ya ef15:fano,que fu mal mas fue de zelos,quede la inclemente herida.

Bear. Señor pedirte vengoalbricias , de las mejorasque alientan a nueRro enfermo;

initR Ç. T1 que_ y„eIle vayas.r fiN0

•0 Yodo e. Lr en una co ,y hazañas de los PkarrotoFranc. Mas inflaran los defeos, pero decidnos fu hallazgcl.

que en vos ( hija ) culpe. anoche, Fraile. Pide efpa cio efle fuceffo:y yá mas piadofo apruebo: fu nurriz fea Pulida,Beatriz , vuefira hermana , tiene y fu aya vos. Beat.Yo lo acepto;I mi fatisfacion dueño. Ay, hermana de mis ojos!No haveis vos de eflár ociofa, A ella aprte•

.faros elle Angel quiero, cae niño mars. Si.Tornee ella Beat. Dirélo: margeAcaba ya.

feldo vos luyo de guarda, Beat. Es fruto mio. marg.Eftiscomo a madre os le encomiendo. Beat. De contento.

Car. Madre , y virgen en Caftille Marg. Como , guando',Beat. 04.1é hermofo es! Beat.No ha dos horas. Afars. Donde:Fran c . Como mi efe¿to.- Beat. En el campo. marg. Sofpecho,Beat. No ferá el primer milagro; quOme burlas. Beat. Poffefsiones

a travefurascreeMos, del papel fi enigmas furon,que mi madre nos contaba, ya Ion verdades-con alma.y an no las marchita el hielos Car. Ajii, niño , •aj, cordero,

JORNADA SEGUNDA.Salen _noria Beatriz , D07-24 Margarita, Don Martin,

Don Alvaro, y Don FrancTco.mart. La fe de aquel amante,

a pelar de defvelos tan confiante,Beatriz, que fe-prometeefperar, , tras flete años , otros e te,que al fin de tanto diamejoren en Ragual burlas de Lia,mi dicha reconoce,pues fi catorce no , pretendi doceconquiflar refiftencias,que premios logran ya , fi antes paciencias,pueflo que me aventajoal Hebreo amador , pues fu trabajomejora de partido,que él , en fin , efperei correfpondido5pero en vuefira belleza,leyendo ingratitudes mi firmeza,texia entre efperanzasrigores , y amor , fiel de eflas balanzas,me mueflra oy genero fo,que medra , al palio que es dificulta°.

Franc Don Martin , ya fois dueñode vueflra pretenfton . ; tiempo es pecipoefío;por largo que parece,el que configae aquello que apetece.Beatriz cuerda hace alardede que el moral , porque produce tarde;fas frutos affegura,

ag ,E9,r1,9`, Alu.r.13slEg o -4qinNkg"cid

Di .11/14effronfo 4e Motinkbt'u ambicion ty rana,

que madrugando necio , apenas grana;Ya vos fois , hijo ralo,-de Don Alvaro primo 14 en quien co 114-

fuccefsion venturo•a,pues una fangre os honra generofa,que propague infinitafuccefsion en Beatriz , y. Margarita.

Alv. Mi ptirno y yo moftrarnos,que en guftos , torno en deudo , conformarnos;pues ft amor nos abrafa,nos conduce a fu yugo en una cara,y a una rnifma noblezaenlazados los dos, con la belleza,q ue en potrefsios tenemos,de hijos vueftros el nombre merecemos,con que a trocar venirnosen vinculo de hermanos el de primos.

FrAnc. Don Martin guando trataaufentarfe de aqui: mart.Mi amor dilatalo mifmo que apretura,falta á mis padres hago la hermofurade mi Beatriz , pareceque en hahlanclola en dio , re entriftece;pero perdiendo tanto,y aufente de tal padre , ho irie erpanto:ella el termino elijaguando fuere fa pifio. Fring. Ya efiaisfujeta nuevo empleo,digno de las virtudes , que en vos veo:el natural derecho,que hafta aquí tuve en vos, puefto que eftrectio;transfiere poderofoamor , que es Rey, y es Dios, ert vueftro efpofoiYá eftais emancipadade padres ' y de deudos , y obligadafolo I los lazos juflosde un talamo ,reciproco en dos guftos:el vueftro , yit no es vueftro,rendile al dueño , mi Beatriz, que os mueftro;>' os quiere tanto,no entibie llamas luyas vueftro llanto.

,Beat. Conozco , ferior mio, Llora ella,dichas que medro ; y aunque mas porfiorefrenar mis enojos,fin confultar la voluntad los ojos,dieran ( con poco acuerdo)el bien que gano, por el bien que pierdo.-

Etwrics, Beatriz ; �1,,; adivino,4 el/41;

135 rdo ef dpIr en una CO:rd ,y hatagas de tos P;t4rrif,Ja caufa que °caí -lona el defatinode ellas lagrimas leves,no las imputes lo que no las debes,que no por aufentartede tu hermana, y de ml,' pueden len parte

tan rebeldes quexas;lloras el ver que a Francifquito dexas, -que como le has criado,el nombre de ti de madre ha grangeado y

y tu con el contenta,ni de tomar eftado has hecho cuenta,ni guando le parieras,amor al que le tienes afiadieras:no me efpanto yo de cito,que el rapaz. tiene hechizos,. y havias pleito;en 21 todo tu guflo,zetas ya pala tu llanto de lo jato:en doce afios no ha ficiopofsible , que cuyo es le aya fabido;fu madre , que afligidatufo á rielgo , por no fer conocida,fu poca edad , fofpecho,que debi6 de morirte , pues no ha hechopor él las diligencias,que ofreci6 al aufentufe ; a qu'l inclemenciaono citan las hermoimasfujetas , que fe creen de travefuras:Francifco es yl medio hombre,y call hijo de cafa que halla el nombre.en vida me ha heredado;amor le tengo , dexa cae cuidado'a mi cuenta y olvidaadoptiva aticion , pues reducida.al q ue obediencia debes,.no fera bien, que en la memoria lleves;ocupacion , que inciertade tervirle , y amarle te divierta,y difpon tu partida,.que ha de fer luego. marg. Toda defpedidxes penofa ;y mi hermana,pueflo que reconoce lo que gana,Jo. que fe dexa fiente,que es padre , hermana , y Patria juntamenzeip

hart. Ea , mi bien ,yo.. efpetoferviros ran amante , que primeroque entreis en nueftra cata,fi amor en guitos detconttntoshalleis en mi cifrado-el: bien ,,elue aqui lloráis por TITA logrado..

Alyr

Del Maegrorirrfo de No-14;G1-41v. Vamos, y prevendiemos valTe

vuefira jornadas ,tdart-. Hermana , efros tr otLi halla aqui ocafionaban A ella aparte.

lagrimas , que remedios efperaban,yi de oy mas eran necios:calliga con olvidos menofprecios,y eftima el que eflé ocultode tu amor mal pagado el ciego ittfulto;que Francifquito quedaC mi cargo , y en mi tu amor hereda,porque defde elle dia,fi pierde madre quedo madre , y tia. Vare

No es la pena tan precifalos que el remedio ignoran,

quando las defdichas lloranlagrimas , que efperan rifa;pe r o fi el dolor avifa,que es fu cura irremediable,qua pretende el miferable,que 'llorando defelpera:mas valiera,por no hacer fu mal eterno;morirfe , pues malogradaslagrimas defefperadas,fob o las llora el infierno:Doce arioslloré de olvidos;a eternizarfe baftantes;quien vi ó en mudanzas arnanteStanto afsiair de fentidos?Ay , Don Gonzalo fallidoslos hombres quedan por ti,Penelope aufente fui;fi tu 3 Ulifes imit3ras 1

ya tornáras;mas ya para qué ?. detente,que tanto impofsible enmedio;lo que antes fuera remedio,'de uy mas ferá inconveniente.

Sale Don Gen-titio de camino.Gonz. Zelos , mi Beatriz , no mia,

agena si zelos fueronlos que de ti me aufentaron,zelolo amor delvarla,mentiras los perfuadieron,pelares los engañaron,ellos , y el amor trocaronlos fentidos,pues ambos defvanecidos ;

cLir qedin 40, ..ántp¡o

en

!.;

amor vivi ,cildc I los jos;zeios en los °idos.

Mientras mi amor no te veia -1;oyeron de tu defdenagravios en apariencia,dificil me perfiladia;pero los zelos , mi bien,guando hicieron buena adenciatagravios de competencia( en alabanzade fu dicha , y tu mudanza),apretaron los cordeles,verdugos fueron papeles,murió en ellos nil efperanzai,Don Alvaro me engañó,engariandofe á si mifrno,propia pafsion de los zelos;herile , porque me hirióen el alma , y. un abyfrriode golfos, y de rezelosconquifiaron mis defvelOsique bafiáraná olvidar, fi Ce olvicilran,zelos , que amor defatina,ponzofiofa anacardina,que di la muerte al que amparitizVióme Italia acometerimpofsibles de atrevido;mejor de deielperado:fu tZey Alfonlo vencermis fotpechas ofendido,romo fa Leyno foldado;fupe que Ce havia caladocon tu hermanaDon Alvaro, y que fue vant4fu felpe cha , y mi temor,cruel con, los guarro, arnor¡

•,f amY ("4 N114 cafa,yy nutria ocationkektife remediar aufencias,que en doce ailos fepultadas,Knuertas en ti malicié:1Darti„ culpando impaciencias,:volé , no corni , jornadas;'pero qué importa , fi halla.enagenada tu fe,perdido el bien que intereifO,mi+ agravio enmayor exedra,clefperdicios de doce años,mortales mis defengabos,tu calada , yo in feffot

Ite a t A doce años de delito.no sa que fea batrante

ditculps de un inftante,que fle opone ala infánito.:Vos, Gonzalo , al fin fois hombre,treede ditcuipasetcuchos,(Gonzalo, clamad en mucho,que fe me acuerde efte nombre,que ha tanto que eftoy fiaveros,,y mi paciencia ha galladatanto , que aun name han quedadopalabras que tetponderos.ienfe Ir Doña Beatriz ,, faLs Pi.zgrros„

pe le hat‘l una muger , muchacho, n;

tr rge total, de noble ni de villanoi.

Eh , madre :fe nos va, ,y no me lleva con tigo

eat. No. (era el primer ca {ligoque fin culpa fentiri„quien, qual hijo , os ha criadot'darle eas quexas podeisal que prefente teneis,que él ,Francifco , ha o'cafionadoel apartarnos los dos;..pues arnernorias pagira,fola la muerte bailaraa dividirme de vos.Conocedle ,que os importamas de lo que vos penfais,que de,i1 , Francifco , heredaislarga injuria', y dicha corta,!que aunque de poco provecho,,no hallareis, caufees e fpa nto,hombre-a quien le debais tanto,,

iique mas daito os aya hecho.. va.fi;no,..rtl'ombre a quien yo tanto d- bap.

47:4>rias de tos Pit4r oi.i;y que me aya hecho mas daliaa mI , en que ?. inifterio eftrahot.valgame. Dios! cofa nueva:Hidalgo , á quien nunca vi, A él..puta() que la vez primeraque os veo , I que bien os quierame obligais „ ten.eis de minoticia alguna tabreisdeclatarroe eilas razones'.agravios , y. obligacionesdicen que os debo, y ya veaquart mal conformarte puedendeudas de ofentas , y amor:quifieraos yo mi acreedoroy aunque los años me veden,que de vos ¡no fatisfaga„yo sé de mi poca edad,que empeños de voluntad,fi amor con amor fe paga,os pidieran fi.niquite;.porque I fe de hombre de bien,que os quiero bien , y tambien,que qualqukt deuda detquito,,que en ella parte me obligue,pero ya haveis efcuchado,que eftoy por vos. agrav iadoode donde tambien te ligue,,que os pida fatisfacion, ,

bien - ignoro de que,fidedigno.elFiCeal fue,que os pulo la acufacSi es verdad , como fofpecho,que no ay , pudo que me efpanto,hombre a quien yo deba tanto,ni que mas matrne ay a hecho,,en lo primero me fundo,igual vuefiro deudor, pagar„mas tambien he de intentarvengarme de lo tegunclo..Executad acreedor,.y pagad executaclo„que yo ofendido, obligado,fi me confic:ifo deudor,pues dicen que me ofencUleis,á procuraras- me atrevo,,bien , por lo mucho que Os debo, :

mal , por el mal que me hicifteiF...Gonz. Por cierro „niño dikreto p.

que en vueffra propofieion„Ve`oe.

Del Alizefirollir fo de Mafina.la que faber defeais„fi como madre me exorta;conocedle , que os importamas de lo qUe vos penfais.

COZ. Ay , Cielos ! y es vueltramaardPiz. No, y si. Gonz. Por el no peral :

un hijo , que por el si ,

me llamaba vueitro padre.Piz. (.14,16 decis ::Gonz. Lo que derea-b4,

aunque fofpecho, por Dios,que tengo mas parte en vosde lo que yo imaginaba. vale

Pie. Mas parte en mi confufiones,cpa.i es dio que intentaisoy:

5 ale Don Francifce.7ranc.FranCliquit0 ?. Piz. Enmedio e fioy

de un mar de contradiciones.¡ran:.. No refpondes Piz. O „feálort,

fi refpondo : no adveraque me hablabas. Franc. Como- arsil

?it. Echo menos ei amorde quien prefente- teniapor madre , y ya, fe me va..

Franc. Pues yo no me quedo aca:Pk. Y en a la efperanza rnia;-

pero,quien dos brazos tiene,y fabe lo que le importan,13 acabo el uno le cortan,aunque I confolarle vieneel otro , dado que puedafuplir en algo. fu falta,no fentirá elque- le faltapor el brazo que le quede:

Franc. No, que el Hortelano aftuto;en fe de hacer bien fu oficio,:corta las‘ramas al viciopara que el arbol dé frtÉo.Las alas que fiempre hallaffe.

en Beatriz „te han hecho mal;¡,fin ellas el naturalconoceré ,.que heredafleaporque fi halla aqui nifiezestravefuras difculparon,ya , Francifco , efiaspafraron;-,doce afios tienes , pues crecesen edad. ,.crece en accionesde virtud 7,y de experiencia,vu habilidad es tu herencia,,ata tienes mas poffs.iones:

9-:arX)

Z I

vbs ig,ualais la razonal donayre 7 y yo os prometo,.a fe de hidalgo (fi bien.no. sé la caufa haita aoraque tiene mi acufadora,para que con. fu defdencrezca vuefiro fentimiento):que elloy , por el, bien que diceque me debeis yo os hice,.en tanto extremo contento,quanto. del mal pefarofo,que me imputa contra vos,.averigua'mos los doski enigma dificultofopor congeturas. Decid,es acaba madre vueilraella Dama.: PJ.. Amor me mueftptde -madre ; peso advertid..

S / c- P og eFaz. Franaco,feflor, os llam4

que os quiere ver dar leccion.Piz. De staas importancias foil

lecciones en que la famaaverigua obfcuridades.Dile„que no me has hallado.

?ag. Eila.con.vos enojado., .Piz. De qué PAg. De las libertades

que ufais con vueftro Maeftro,,y fala4 que efiaismirad que (ale.. vafe

P iz. Si en mAmerece el amor que os muaro.hidalga correfpondencia,Cavanero 7 dad lugar. .a que bolviendoos a hablar,cumpla oy yo con mi obediencia' a:debole yo . a mi feriarmas que podré exageraros:'.preflo acudiré ibufc.ares„hacedme tanto favor,.que me efpereis en la Plaza.,

Prorneteifrnelo :.GoNa..Intere1f6 ,7

mancebo , tanto yo en elfo,que a no d ir vos ella traza,,os fuera aora prolixo.,

Dadme ella mano..Gong. Enía palma. Diifeb/c;,

parece que Cale el alma'a. abra zar° s., Piz. Ved TIC diXO-

atit

rodo es 61:1r en unaquexas llueven fobre tide quantos la Zarza habitan,que indignarme folicitan:celebrélas hafla aqui

or donaires de rapaz,ragandoles en palabras:(us hijos les defcalabras,'con ninguno tienes paz.Dos años ha que te enfajael Maeftro, que te he dado.1 leer ,y en ti ha labradolo que el viento en una peña;aun no fabes deletrear:en materia de efcrivirno ay' efperanzas; decir,que contigo han de bailarcafligos, y reprehenfiones,es por de mas; fi pretendeazorarte , te defiendeBeatriz , fus interccfsionesechado te han a perder,conoces lo que te adora,amparafle de ella , y llora,con eflo qué hemos de h4certella fe aufenta en efefto:doce arios tienes, de oy maslibro nuevo , perderásel favor ci ,le te prometo:la edad que te difeulpaba,ya pafsó . 13 :z. Valgame Dios! peque tengo mas parte en vosde lo que ) o imaginaba!Ii Leffe mi padre elle hombre'.

l'ranc.Francifco , mientras figuieresni confejo , haz cuenta que ereshijo de caja: mi nombrete di , fi elle no te inclina

imitarme , ni por padretne tengas , ni llames madreafino al tionÇo de una encina:

tehallé en conclufion,alli te puedes bolver.

Salt un Me, efiro.;11(40. Francifco , defde ante ayer

no ay hacerte dar leccion:efte andar , no es maravilla

sue luzca lo que te muaro.Trae ri44 cartilla.

•FrAnct renez,Azsg 0,MgefirQ. :

co f4 ,y bAzal as de los Pkarroi;arrentete tila cartilla,que en dos años no has paliado;llega , y da leccion, acaba:YA quien par el os rogaba Al Maefiroife aufenta , tened cuidadodeíde ay con Cl , enfeñadiecon el rigor que requiere,y el dia que no Cupierebien la leccion , azotadle. rafe

AiSeft. Ea, que efperando eftoy.Yo tengo un poco que hace r,

hagame tanto placer,que le quede ello por oy,pues no ay mucho hafta mañana:

Macil.Qté modo de hablar es effe?dare is leccion , aunque os pele:llegad. Piz. Tengo poca gana:vay a(e con Dios, Maeffo

.111aefi. Enazotandoos, fi haré:daos pala. Piz.Azotes, qué?foy ya grande para ello.

Maefi. Pues por qué no fereis grandepara afrentaras de ver,que no aprendeis á leer?

Piz.Q,ué donofa afrental ande:no havrá havido muchos nobles;que fin leer ,y efcrivir,fepan vencer ,y lucir':

Maefl,S1, entre encinas, entre roblesq

Piz a Elfo de encinas, es calacon que mudaos preftimiclosme din en cara , nacidosno de fangre generofa,pero de villana si,y aun de tan poca opinion.

maefi.Dexaos de ello, y dad leccióri.Pit. Y fi lo dice por mi,

quiero advertirle al N'adío,que por mejor he tenidofer en duda bien nacido,que en certidumbre confefro.

1/Re/F. Yo foy tan. Piz.De eflo fe fientel,affl. Honrado. Pit.Valgame Dios!

fofsieguefe. Mitrft. Como vos,que en fin ibis un baftar.Piz.Miente;y antes que pronuncie el do,tome , y fea bien criado.

saca la daga ,y dale.Mae,AMueEt sil 9.1;.yi4 X m. vogado.v4re

2114e4 : .

Del illae,lroM,frefi. Ay, Cielos!

Salen Don Fra7icifco, y Doii a PeaFrant.Què cs ello; Alaa. Da)

rnuefiras effe , que arrojaronfu s padres , mal fattsfechos,corno fobras ,y &fi:ellosdel sarque en él defpreciaron,de quan necio determinadcmcflicar una fiera,quien , del modo que en la cera,quiere 'ab' ar en la encina*hirierne , tras no querer,como fuele , dar leccion.

Franc. Las alas de tu aficionpot fuerza havian de tener,Bcatriz ,tan torpe fucefro:vive Dios, que he de matarle1 azotes , id buftarles

Beat.Sefior`: Franc. Si fuera travieffocon otros , como lo ha (ido,difculparale la eclad;,mas tpnra temeridad,-'que a fu Maefiro aya herido':yl de atrevigtiento pafra:yo mifmo Id he de bufcar.At. Oye, efpera. Franc.Ei10 escriarhijos agenos en caía. Va e

Sale Dan Martin.Erat. Ay, prenda del alma mia i .

ya pronoffico tu daño::inipadre ayradol es eftraiia,tantos males en un dialDon Martin , templad enojos,fi verme viva quereis:I mi padre conoceis,.fon terribles (us arrojos;fi no le vais ta mano,.afguna defgracia efp-e-ro::mirad, que - A Francifco quiero ,

mas que a , y que- ferli en vano,

vivir fin Cl. víart.Yo fin vosfinporsible : voy tras a.

l e a I. 0,1,1é es ello „ enrella.cruellp-érdida s de dos en clos.por mejor la muerte elija;

executadraoy eniS y a' que al padre perclf„in pierda tatilbfen,a1 Ir/Ti

Tirfo de Molina. 4,3Sien Hernando Cortés , smIncebo ,y D on

GonzalD.Gonz. Hernando Cortés: fobrisot,

VOS en la Zarza: a qué fin:juzgabaos yo en Medellin.

Bern. Tras si me lleva el camino s;que Fernando , y Ifabel,leyes nuevos de Canilla,hacen a, la maravillade Guadalupe ,y en Clbtarco galas cortefanas.

Go .Siempre vos os inclinaiscofas grandes: dexais

buenos vueltos padres: Hern.CartaS;y arios „ Ion enfermedades:mi padre Martin Cortésanda achacofo defptiesde fefenta Navidades.

Gon.t.Tiene Doña Cathalina,Pizarro, falud Hern.Y muefirxdicha en fer hermana vueflra,con que a imitaros , me inclina.

Gon.t.Yleflais grande. riern.Y pefarofc)de que eflandolo , no aya hechocofa hafta aqui de provecho.

ains.z. Sois Efirernefio animofo,freredais de vueffra tierra,y fangre el noble verdor,..que enciende vueftropronollicos ay de guerracon Portugal , brevemente.

fe os cumplirá effedefeá.Herr.Effa ocafion , fegun creo;

trae los Keyes con fu gentea pre adiar fusfronteras5 -porque Alfonfo, Portugués,'pide a Canilla i defpuesque fundando fe en quimeras.del Qa reo Enrique , fe caía:.con Doña Juana fu hija.

Effe nombre la prohijaquien por la opinion no patra4.que Enrique en Canilla dexa5,perodefinterefT; dos,contra los apafsionados-,la llaman la B'eltraneja.-

Ifern. No se en effo que os dig7ifiem pr e he guarda do reffieto,

2-45 ikev es Cm-u, Ene fe a o',ca44

"2 4: To es Ar en-- iii,i Cota, j -6 .tigas de los 737z.irrii.cada qual fu parte liga, car. perca labrar fu Maeffo?que fi ay guerra , no tan malo pardiez , que no hiciera maspara los que no tenemos Roberto el diabro : criadle,.otra herencia.rfern.Y1 que os vemos monos por él, regaladle.'aqui , ferior Don Gonzalo, Pul. Carrizo , pefacCo eftas:(digo en Efparia)defpues fi ell otro agravio le. hacia,que en Napoles haveis dado y le llamó de fechado?Enueitras de tan gran Soldado Car. V os, cn fin, no le heis criado,desbaratando al Francés, qual ell ama, tal la cria;que haceis en Pueblo tan corto'r, pues yo os juro , fi le coge

;Gonz- . Experimentar engaños el viejo , que tras él anda,de amor , defpues de doce años gue ha de llevar una tandade aufencias : penas reporto, qual digan dueñas. Put,Se enoje,'que me califa una herrnofura, ó no ,yo le tengo ac,de qui, n me juzgaba dueño. y aunque venga la joflicia

Ale,n • Hermoiura en tan peque flo no le he de dir. Cr De codiciaLugar ,y no eaa fegura'. es el niño. PiJ.Sifera.ii es noble , quien puede aquí Car. Par Dios, que no tien mas miedo s'.u furparosla? Gonz. Mudanzas, que .Gayfetos a Sanfon.•_que ofenden mis efperanzas. Pul. Es de bravo corazon.Palabra de bufcar di Car. Pues decir que fe eftá quedo:a- un mancebo ; y os prometo, Apenas los bolos vis,que me importa el foffegar y á los zagales jugando,mil forpcchas : dad lagar guando la bola agarrando,a que averigue nn Cecreto, todos nueve los virló.y bolvarnonos a ver, Pu!. Sabe mucho, y es praceriremos á Guadalupe ver que de doce arios fobsjuntos. Hera. Nunca de amor (tape: venta a todos. ':fir.S1, á los bolos;gran cofa debe de fer, es verdad , mas no 1 leer.pues tanto os defaffofsiega; sien c refpo, Bertol, y otros 1) afiorescontrAi

fi quereis que os acompañe., Pit,,rro , y él con una bola de bolos tr.gt

. O7 ;;, , 04.1j ando dudas defengafie, ellos.

'os dire hafla donde llega Piz. Nadie fe me defcomida,el rigor que me amenaza, tino esque tienepefarpero convieneme aora de vivir. crefp.Defcalabrarir falo : dentro de una hora á fu Maeffol Piz.Por vidarodreis bufcarmc en la Plaza; de Don Erancifco Cabezas

-y haremos nueftro camino. mi ferior. He7n.Tened,que es eflo?Viern. Será apacible con vos: pi,z. Q.I. e al que llegue defcompuef19;

yo os brifcare luego. -;04z.A Dios. vafe Hen'. jamás confenti baxem:4.0.x. Que poco al amor me inclinol apartaos allá , villanos,

Salen Carri.tot y Pulida. contra uno tantos? Piz. Ya digo,rC. ar.S1 , efcondedle, que es la pieza que no fe metan conmigo,

digna de guardar. Pui.Pues no: 6 f -egu arden de mis manos.Car. El diabro acá liaos le echó: Car.Tomaos con el rapacito:

verá que temprano empieza. Polida ,ved el zagali'si. Todo mochacho traviefio, que criais. Pai.No le hagan mal .;

viene , guando grande, á fer y no le hará. Francifquito,

h.gmbre de pro z de va] er z, 124eiR 13,a fau_ te .4 Di9sA

Dei Macfiro iVal7Pa;'al que te la hielere , dale.

A fe , que fi el viejo jale.Ph. A fe, fi os llegais los dos.

Barbaros, quitaos allá:como no teneis empachode venir contra un muchachotantos juntos? L;J'efp. Porque ellaendirmañado. Btrt. Hijo en fi nde una encina. Pit. Madre es mia,mas no ay encina Judia,como quizá algun ruinde los prefentes.Crefp.Por voslo dixo , Carrizo.`car. Apelo.

Piz. Yo tengo por padre al Cielo,una encina dt.bo á Diospor amparo , que de cuname fir vi ; fi infame fueraquien me parió , no linderadefgracias de-la fortuna,ni al defier to rue arrojara:luego noble debió fer.Qzien no tiene que perder,poco eh hazañas repara:qué me perfeguis ;Romulo , y Kemo no fueron-Reyes , principio no dierona los Celares Romanosque importa que los defechela fortuna , al noble efquiva,fi contra ella compafsivauna Loba les di leche:Vive Dios, que el que otra vezencinas pne ofte nombrar,que le tengo de ahorrarde achaques de la vejez.

Ber.No labremos lo que ha hechoefte muchacho: car. Es muy luengaera heftoria : no havrá luenga,que dexandoos fatisfecho,os cuente rus travefuras,

Bert. Hará aqui , fi fe le encaja,por quitame allá effa paja,treinta defcalabraduras:no fe puede averiguartodo eje Puebro con él.

Car. Majos años, es la pieldel diábro. crerp.Q;li fole dIrlicion agora el Madre),

folart dalla , np dalla,

le mend, por atajalla;todo un cochil:o hada el hutin: .huyó i caía de Polida,que e ella qie le dio e I pechc4y como fi no huviera hecho.cofa nenguna en fu vida,con mucha Eterna re rufoa virlar bolos : ell Amo(anfi I un Cavallerollarno;que le ha criado ) confufbde tan grande atrevimiento,m os ha embiaclo bufcarle,porque quiere calligarle;mas él , que no eft3 contentocon lo hecho , mos la jura.

./iern.Qze 1 quien le enferiaba hirióeflo no lo apruebo yo.

car.No den refpeto ni al Cura.Her??. Azotarle. Strt. Llegaos, ola‘Piz.Tenganfe , que eftoy refuelto.Crefp.Llegad t Pi-e. Mas que fi la fuelto,

que me llevo tres de bola?Lleg4 He,nando Cortés ,2c lujurie la bola;

y por§,n Los do con ella.Hem. Suelta, rapaz. Piz. Olaihidalgo,;

no os metais (que no os conv lene)en lo que no os vi , ni viene.

fern. Acaba . ? Piz. Apoftemos algo,que os he de virlar los calcos.

Hem. Ay atrevimiento igual?vive Dios. Piz. Soy .naturalde encinas , y de carrafcos,pegóferne fu dureza;fi por fuerza la quereis,guardad , que no la lleveisencajada en la cabeza.

Hern. No fufro locuras yo.Piz. 0 1. puesyo by muy fufrido,

tornadla. fiera. Suelta, atrevido,

Tiran de la bola cada rano para sr, y quedafecada ano con la n;;tad.quC es efto? Pi. En dos fe partió,

Car. Ay cofa igual? crefp. Pues RO ellalAhendida , y de encina fe hizo?

Brrt. C2ié„decis de efto, Carrizo':Car. Braba cola! Bert,Y como brava,ffern..Qaien eres , rapaz valiente,

que tanta fuerza has 'tenido:

rods , ‘1,r. en una cofa. , hazarias de los. Pizarrosi;.Masquen fois vos , que haveis Lido

para tanto Car..Ola , que gente-es,ella que. va. llegando:.

sale un Page..

*?ag.. Los Reyes en el Lugar:.venid,,,vereiSlos paffar..

F.trps, Quien.t- Pag.lfabi ,y Fernando, :que. han.de entrar oy en Truxillo..

idernr.N.Opue.do dexar de vellos,.fiibienvoy, por- los.cabellos e ,confilfo,rne maravillo;:my fterio debe efconderfuceffo tan raro, , y. nuevo::quereis, „gallardo.mancei9o,,que nosbolv.amosa ver?

P;.e.Y.o?: por: qué, not.Hern.Pues a DiOseqpe ya os miro con re(peto,y Remos de fer ( os prometo),grandes amigps. los. dos, Vanle,, Valgarne.Dios I. dare fe:

;3..lretagios contingentes:.no-, que en.fin fon.accidentes,,finsquecaufa fe les dé;p_ero támbien.de otros sé;Cp: he de creer lo que. ol),; .que- fucedieron.afsi„.vesifitandO apariencias;..para .Dios•no..-ay. contingencias„mas para. los.hombresisi.,'Iginguno)enser mundo hahavido)de princiPinsprodigiofos„que con hechos hazariofos.no fe aya puefto al olvido::contar, de Ab..idis he oiclo,,Rey. deEfpaña celebrado, :qpea.lasiieras arrojadopor fu. Abuelo , al viento, al'mde fpues „viniendo a rey nar„flle corno: Dios adorado..Que criaronia.s palomas:a Semiramis fabernos;.muchos Romulos ,y Remos ,

nos fundaron muchas Romas;fi xemplos en egos tomas,valor ,coronas te labra,,Ja fortuna.dió palabrade ayudarla offadla;i,ff;una.loba Keyes cria,,les.le.e u: e di() 1.m1 . ,..1ra_cabra.„

elmano la enera

Un g;obo , bola , Esfera -

es la infignia., en que fweinta,fu figura mEndo pinta,,en fuel Celar. fer:equimeráel creer , que la mita&del mundo, felicidadami. esfuerzo prometió::ella bola fe partió. ,

pox medro-, alma ,,adivinad',.Aquel:mancebo fe Ilevala.una parte , y rue ha dexado.).con la otra nuevo cuidado„y en 'Cl efperanza nueva:quien.dificultades prueba,,felicidades conoceconquifte Alexandro „y goceel mundch,vencie.ncloeftrarios„qpe fi , empezó de cincearios„yo le imito de otros doce..Sere Alexandra Segundo:fue mas de un hornbte, hombre: róly,con el medio mundo: ifto .h.conquiftare un. medio mundo.Eortuna.,,en efice me funde,vida el -peró-proctigiófa„favoreceme amor-ola;;que en los pechos invencibles„para acabar imPofsibles„todo , es ciar en.una cofa..

8,-±1c DoiiaBeigt..Graciasa Dios ,.que los-R:eyes;

el enojo ban divertidoderniTadte ,. ,que intentaba.con.rni llanto tu c.a.itigo:,fu -venida a.ntiettraAldealme permite darte avifode miaerios, que no-fabes,,mientras.1. verlos ha ido..Aqpel.hambre (.1i merece:efte titulo „Francifco)?quien porno guardar-palabrasperderme., yperderte quilo;.aquel con quien te dexe-guando mi -pena te dixo„que injuriofo bicnhechor„j4ntó a.agravios beneficios,,es tu padre ,,yque juntando al.ap,e I lid.°

Mae,gro71:'ge tu Madre el -de la efpofa,difculOra defatinos.-No fui digna de elle nombre,pueflo que fi el let principio'de tu vida , y tnis defgracias,de tu agravio , y fus olvidos,lograba yo verdes años,-que autorizaban floridosel recato fiempre honeflode las Damas de Truxillo

,(aunque fi n madre) feguraentre los cuerdos retirosde una caía , cuyo Alcaidefue el honor, cuyo prefidiofueron honrados refpetos,-por herencia bien nacidos,por ignorancia engañados,por confianzas perdidos,;guando (-ay , rigurofos'Gonzalo Pizartosvino:a mi Patria (de efla fuertele llama , quien caufa ha fidtde defdichas incurables)

on galas obflentativo,,dadivofo con los pobres,cortefano con los ricos,:vifitónos una vezclomeftico por vecino,difcreto por Efludiante,tonverfable por amigo;y puedo que en Salamancarepudie, Efcuelas ' y librospor plumas, y e fpadas nobles,engaños traxo configo,profefsion de fus Efcuelas,que firviendole de hechizos,vencieron defcuidosdefdichados por fencillos.Vile el alma por los ojos,y eflos , como Ion minifirosde amor , pintandole en ellos,hicieron tan bien fu oficio,que admitiendo los cohechosde fu talle (ay , Dios , mi hechizo»vendieron mi libertad,ella limpie , ellos bellidos.Conformidad de defeos,correfpondencias de fignos,igualdad florida de años,

o-de A-fo-ana.'coartnlicacion de laftees,„juntandofe la ocaCion,y añadiendofe artificios,que murallas cornhatieratique les negaffen:portillos.Obligaronme afsiflencias,.engatiaronme fufpiros,•inclinarohme papeles,y difpufieronme olvidot-de mi padre en darme efladoi,que muchas veces ha fictola tardanza eh el remedio,

lOS- defcuidosSolicitó 1 Doña Juana'de Marco (de quien es primo;y de quien (obrina Toy,bien que por grados diflintos)

que pidieffe á -mi padre,'que al celebrar un bautifrnoide quien madrina la hicierónagozaffe ratos faivos.Concediólo , fui á fu caía,y - en ella efcottelló -al peligropara affaltar inocencias

inters perfteafivo;balkme fola conTefitliendofe al principio .

Tefpetos de honor honefloslpero vencieronfe tibioia hechiceras diligencias,.y a juramentos fallidosde honeflar con yugo fantOamorofos defcaminos:trelle (que no debiera)y rendi a efte engaño antiguoprendas, que por confiables,lloran defpues defperdicios.Bolvl, al pallo que injuriada,amante y lleve conmigo,fi no el arrepentimiento,la pena de mi delito;pues como el Cavallo Griego,admitieron riefgos vivosde mi vida mis entrañas,tiranizando fu hofpicio:creció el tumor con el tiempo,'y fi bien el artificiopalió publicidades,fe acerclra executivo

D

.Á3 A' -0,19 es d;-tr en' unael plazo de mis afrentas,Ii el Cielo (á un tiempo benigno,

rigurofo) no fuera,nuando Fífcal , mi padrino.lisia noche ,5 que a mi hermanarondaban intentos limpiosde quien aora es fu dueño,(y entonces fu amante dignode recíprocos cuidados)tu padre.,que con indicioszelofos, mas no con caufa,dió credito-i delvarlos;y alentando clekonciertosle imaginó amante mil>,equivocando papelesfas defdiehas con que lidio,

mis puertas en efeao,foffegados fus vecinos,-Añadió á palabras obras,que le dexaronberidO,y achacándome mudanzas;torn de Italia el camino,fiando hazañofo en Marteremedios contra Cupido.Cenaba mi padre entonces,-y alborotado á los gritos,que dabana fin Umbrales,C no el temor, los peligros,abrí() las puertas , y en ellas,rigurofo , y compafsivo-congeturaba la muerte,disfrazada eri parafifmos.La vejCz (que roda es honra;y ella toda difcurfiv osrezelos) irnaginó,fi le hallaba en aquel litiola malicia de la Plebe,rie fgos de fama (que el vidrio,en manos del vulgo loco,amenaza precipicios.)Mandó aderezar cavallosa un coche , y dentro de él hizo,que el cafi cadaver metan,y antes que el Sol dieffe avifode nofturnos defaciertos,fin permitir prevenirnos,

ella Aldéa nos trasladafacando yo por indicios

igO y f Ondi

cofa ,y baterg4; de leí Pkarroi.`qtie intentaba vengativo,por no oir deshonras muertas;-fepultar temores vivos.Bufcaba para efie efeaocomplice , que fiendo amigo,fe cre tos BO profanaffe;y mientras que toda arbitriosdifcurria la venganzael como , cercado vinode riefgos , y de doloresel plazo , fi antes temido,ya en mi pena executado,amenazando caftigoicunas , que ti:mulos fueiren,mortal fin , -vital principio:cobra la neceísidadesfuerzo (que mal que dixoquien llama al temor cobarde,mejor dixera atrevido!)mi padre fuera de cala,y yo en riefgo tan precifofsii (ahogando en e! (ilenciomil pregoneros gemidos)al defierto por la huerta,abrióme el Cielo un poftigo:la caía eflaba en el campo,como el fueño en el dominiode las tinieblaspiadofas,fiendo ella noche propiciosmontes , tinieblas , fecretosI defgracias fin regifli os.Naciite , en fin , en los brazosde la fortuna, y convinoLarte de tus mudanzas,perrnitienclote á fu arbitrio,por no fiarte á tu abuelo;y ernbuelto entre los armiñosde un rebozo (que la nochemas que el dilcurfo previno)el concabo , y duro troncode una encina fue , Francifco,fucceffor de mis entrañas,puefio que afpero , benigno.Deleite , cruel piadofa,llorando tus defahrigos,y aprelurando los palios,diligencias foiicito,I que mi aufencia reparen,y aeenas de ti divi,do

191

el

Del Maefir o Tirfo de Molina. 2.2,los ojos (pero no el alma)guando en mitad del caminodos hombres hallo , fiémeen la piedad (qué prodigiosen tu eftrafio nacimientono vencen los inauditos?)Con el focorro de un mantocubierta , ai mas viejo pidoque te ampare , disfrazandoverdades con dos fentidos:profiguiendolas eilabaguando (e(cucha otro peligro)conozco, cafi mortal,que es rt-i padre a quien las digo.Turb6me el riefgo impenfadode fuerte , que compafsivo,cala , y amparo me ofrece,que yo agradezco , y no admitotereguele ,queme guardad -eel t€ foro , que efcondido -confiaba a Iu nobleza;dile las ferias del litio,y aufentandome n rn o fahalla en caía regocijos,fucceffores de mi llanto,que encubtieron mi retiro,

Don Alvaro en fu acuerdo,a fu padre dando aliviocon fu vida fus pelares,y a, tu abuelo , que contigoen los brazos, admirado,tu hallazgo (nunca otro vitio)contaba , tan arnorolocomo fi huy iera fabido,que fin riefgo de (u famaeras fu ficto , y mi hijo,difpoficion de los Cielos,que alsi eslabona prodigios.AfirmOnos , que una cabrate daba leche , y previnopronollicos tal milagro,que c n ti alfombren elle figlo:profetizaba ignorantelo que fuifle , pues me dixo ;

que qua] madre te criaffe,yá tu vis, fi lo he cumplido.Doce años.las efperanzasde tu deragradecidopadre , que legitimartt)

fiendo mi efpofo , no quifoi,enti etuvie ron defeos,que confolados conmigo,refiflieron perfuafiones,de quien con ruegos continflo?¡con preceptos, y obediendias(fiende mi efpofo) han podidet.obligarme I nuevo imperio,por no ocafionar caftigos.Casame , y bolvió tu padre,'guando te impofsibilito,Ilegitimar tu fama;mira Li con razon digo,que á Don Gonzalo le debesmas que a otro hombre , fiends hijoly fi ay 1 quien debas menos,pues pudiendo , no ha queridodarte el blafon que te falta,que yo a fegundo dominiofujeta , es fuerza olvidarte;fi en tanto amor cabe olvido;padre tienes generofo;tu abuelo , por mal fufrido,y traviefo , te aborrece;acoftumbrado a peligroseftls , no fabrls temerlos;de portentofos principiosnacifie , ligue fu Arena;y fi los confejos miosapruebas , pues que tu padrefue tan fevero contigo,heredale en las hazañas,feras hijo de ti mifmo. Vare

Piz. Madre , yo lo cumpliré,fi el valor a que me inclino;los prefagios que me amparani,las efperanaas que animo,no me falen mentirofas.Yo ,que repudiado he (Idode ti , cuyo honor no quiereque me intitule tu hijo,yo , del ser que me kan dado;los empeños defobligo,pues avariento mi padre,ha injuriado effe apellioo.Hijo de ninguno by,no tengo padres , no admitciafcendientes que me agravien:en mis obras legitimo

Todo es •CIZ. eas.04 rota.einuev o sr que reftatsro,lashazañas a que atpiro:.deudor de mi mitin° toy,kijo fera de mi miimo..Yo ni a 1 og raré .m s .a fi o s,,'< viven los cielos . propicios)

a pe fat.de inconvenientesirt e dio mundo no .conquillo.No tendré nombre halla .entost.ces,'no labran de qua principios.

4)roceclo zerneri,exercit.os de,enernigos„_montes .de .dificultades,:naufragios jamas ,creirlos;idefiertos nunca pilados,arduos halla nrifoos.La media Esfera .que gozo,.es medio mundo afsi explico,el pronoftico, que en ellatodo un Orbe ha dividido.Yo he de dar de! de oy en ello,

morir ., 6cordeguirlo:todo es (lit- en una cofa,dónde ay valor , no ay peligros,

JORNADA TERCERA.

Salen un Pasw dar

,y

un Capitan..?r. Plegue al Cielo, que ellas paces

lean fin fin. cap. Para qué'.nunca colas defeade nuefira vida incapazes.Deies Dios paz á las Monjas,tenga paz el labrador,paz pida un adulador,que en ia guerra no ay lifonjas:paz el avaro, que encierratufuras , paz el Letrado,paz el Cura ; y el Soldadotras una guerra otra guerra:tenemos otro caudal:bien comeremos por vos,Pagador, fi os oye Dios.

'7as. Son Callilla , y Portugalen la nobleza, y hazafias( puelto quo competidoras,y de fus armas feñoras)honra de las dos Eipafias:mientras ella entre si

ladtdlas de los7D7zrr-le deliruyen , triunfa y creceel Moro , y . fe ('nfobeebeqe,Nienrionos andar afsi:quittmosà ala GranadaJa corona que It rnalla pulo , Doña 'fabay Fernando ( follegada

, Cattilla ) piten fus granos,y gocen de fus teforos,,conquiftemos Rey nos Moros;

viendo ,enpaz,que es afrenta ,.que un rincon,

,que fobo al Alarbe queda,en tantos años no puedalimpiarle nueflra Nacion:barramos ella bafura,*que por fetecientos años,

coila ,cle tantos daños,y tantos peligros, dura.

Cap. Efcobas tienen de fuegonueftra Ifabel y Fernando,(que ya el IVIoi - o eftatembiandol;y a ver en fu Vega llegomalc grades fu cofecha..

J'as. Efcoba es la Inquific ion(de ellos Reyes fundacion)que llamas toda , aprovechatanto contra la cizaña,que fembró la pray edadblasfema. Cap. Con la Herrnandad,;y Inquificion vive Elpaña;pero mientras que Fernandotala al Morifco fu Vega,y el tiempo dichofo llega,que ella el Bautifmo efperando¡en que pelar de Andaluzesinfieles, fia Alhambra vea,fi con Lunas fe platea,que la ecliplan nuefiras luzes,decidme , pues lo labels,de ellas pazes los contratos;

?ag. Para nolotros batatos,fi fus condiciones veis.Defpucs que aquel gran Giran;Maefire de Santiago,venció la del Albuf.-.ra .contra Portuguefes tantos;y las quiebras reffaurócelebradas por milagro,

(pe-

Del Maefirorine llaman deAljubarrota„por romper los Caftellanos„la Infanta Doña Beatriz, :

que viva Netioreos años,:y es' tia de nueitra Reyna,Duquela del noble Hados,que fe intitula_Vifeo„fuegrade Don Juan el Sabio s ,Principe de Portugal,y del mundo efpejo raro s ,defeota de que buelvaIFfpaña el figlo dorado,que Marte convirtió en hierros,las pueitas abriendo á janolupara atajar competenciastomó prudente la mano ,

en apaciguar Nacionesde dolv.R.eynos cafi.herman -ows ,y combicianderá, los nuellros,el:Catholico Fernando,que del Solio Aragonés.iba, ápefar del Navarro s ,a:tornar la poffefsion ,,por muerte de aquel anciano;,affombro de la_ Milicia,.que dió laurel-afus añOsp,el Segundo Key Don luan ,

(cle Aragón digo) el cuidado ,

de efts pazes remitióelpanto

de Jews Sol.hermofos,cuyos generofos rayos,.corno din luz ,i los buenos,.ciegan, y abrafan los malos.,Concertaren(e , pues , vifias,fobre la Púente de Tajoen A !cantara_ „que es linde_de los dos Rey nos contrarios s ,que dichofas concluyeron,a. los poflieros del Marzo ,

prefente , que es el de mil:qu3trocientos y ochenta años;y, fueron las condiciones-principles , que quitando!el Rey Don Alfonfo el C4Linto ,

lbs Leones quarteados„y Calillos de fu E fe,ldb ;

no fe llame el Lufitano ,

Rey; defcle oy, de Caflilla;')

7irf6 de 71101714.como por el mifino cafo s';-,

ni los nueffros•fe intitulende Portugal Reyes , dandO ,

por ningnos los derechos.Item ,que ofrezca la n'uf*Doña Juana , la pretenfaPrincefa ,, la que llamaronBeltraneja maliciofos„y de DomEnrique el Quartheredera „confidentes,al nieto del Key , llamado ,

Alfonfo , como el abuelo,hijo de Don juan„ quedando -)de Portugal, fucceflores,defpues que falten entrambosk;p- 1ique ff no quifierepaffar por ellos contratosiel niñolnfinte„defpues ,

que llegue a perfeaos afioss,Ja- PortuguefaCorona

luegp cien mil cruzactoca:Doria.Juana „la- qiir..1pueda , fi guita , entre tanto)en-,tunMonallerio Iluarechratmundb defengaños,,ernbidia fusenemigos„y I lus pelares defcanfo:(1)...i,e a rebeidsde'fe les cierre puerta „y patio-para ampararle en fir.Reynos*,contra,eltnueflro:confpirando:;Y: que toda , la;conqpilla s ,que margerrael-Occeano.por las Afrianasinfecte eternamente I cargo

Portuguefas s ,fin que por. fuceffos.varios,que intenteel tiempo, Caí-tala/-tenga derecho aeliorvarlá:0ke queden como en rehenes;halla cLmplirle ellos tratos s ,(n poder de la Duque fa.

Vifeo , por-un año s ,emeliCaffillo de Mora

Alfonlol, al regalffandole-de fía; tia -s,y el. clavel dél mejor Mayos,qu v4á la naturaleza0.a Unfanta diga), retrato)

4VOL es d;tr en una

e n la herrnoftera , y el nombrede nucflra Reyna ) contento,que el Portugués dexe libreslos Pueblos, que en los afialtosde efta guerra nos ufurpa,y nos entregue otros quatrode los luyes, por feis mefes:uno ha que le publicaronen las dos Cortes ; haciendouniverfalmente aplaufolo plebeyo , y generofode ambas Coronas , trocandoen regocijos ,y fienas,muertes , peligros, y agravios.Ya á (us Reyes reducidala Condefa , aquel gallardoefpiritu belicolo,digno de inmortales laurosde Doña Beatriz Pacheco,que en Medellin (us vailallospor Semiramis pretendendedicarla fimulacros,

- olvidadas competencias,befa pies , y la honran brazos;y el Clavero Don A iraní°de A !cantara , ya del vandodonde la lealtad le alilla,mueftra , que fi fue Alexandroen hazañas , yi es Monroy,blas;ri generofo , y claro.Ya el gran Marques de Villena,con el valiente Primado,Pacheco uno , otro Carrillo,enojos Reales templaron,todo es paz , todo fofsiego: .

permitan los Cielos ¡amos,que lo que las diffenfionesllalla cite tiempo turbaron,o reftaure la concordia,

y que contra el Africano,reli,luias del vil Profeta,)esfuerzo , y armas juntando,á nuertra Ley reducidatrueque Granada los granosen diamantes por rubles,que liábél goze , y Fernando.

Sale Robledo S ol dado.

Rob. Y a puede vuetlra venganzaataar 2 feñor. Pagador,

Cofa y hata4las le loir s e i vengarle valotiicita noche iL. venganza.Ei Cap it.*n Don LonzaloPizarro afsifte en lcuxikro,Alcayde es de fu Cailil lo,las armas Ion fu regalo;mas como elle Rey no gozade paz , amor mas humanoquiere que le de la manoDoña Beatriz de Mendoza,y en ella el logro mayor,que el Dios defnudo reparte,que lo que no premia Marte,toma por fu cuenta Amor:en fin , fe caía con ella,y uta noche fon las bodas,juntanfe las Damas todasTruxillanas ; y es tan bellala Novia , que fe recreaamor de verte Efpañol,y la que en aufencia es Sol,parece i fu lado fea.Defcuidado ele enemigos,y todo feftivo ella,fi pena el agravio os dá,la noche ofrece calligos,aprovechadlos aora,y vengad á vuefiro hermano.

As . Antes que la dé la mano,(contra mi fangre agreffora)fe la he de colgar al cuello.En ella ocafion motIrad,Capitan , vuettra amiflad,que el fugitivo cabellonos ofrece la ocafionquinze años ha -defeada,y fola ella noche halladaen Salamanca : en razonde una Cathedra, que haviallevado un deudo, faliócon otros , y me matóun hermano que tenia,el mas lucido Letrado,que aquel concurfo eftirnaba:yo era entonces quien privabacon Enrique , que vengadoquilo yerme; en tanto extremoique defpachando contra élun Juez fevero y. cruel,

di;

Del Maetifiejos ca'rnpfices al remo;pero huyendo el agrefforpor efcufar la juiticia,le valió de la Milicia,que perdidos da favor::en ella en efetloba fictotan dichofo , que alcanzara,Ii yo no fe lo ettorvara,premios , que otros han tenido'con memmnetitos que al ;

porque como fucedi'en el favor que ad quid'con fernando, y Ifabél,-perfiguiendole baila L'ora,reo le he dexado medrar;Ii bien no pude eftorvar,.que guando venció en Zamoranueftro Campo al Portugués,fus hazañas no alcanzaffen,'que Capitan le nombraffenlos Reyes, y que defpuestrocafle la Compañiade Infantes en hombres dearmastvence la embidia a las armas,creció en fu valor la ruja;'dive: fas vezes cohecheSoldados que le mataffen,delitos que le irnputaften,y con el Rey procurédefacreditar fu fama,mas facóle vencedorini defdicha , y fu valor,'que en las tinieblas la llamaluze mas , y los engañosfi aprietan , no prevalecen:beber fu fangre apetecenmis agravios ya ha quinze afios¡fi ella vez no lo configuen,morirán defefperados.

Cap. Aconfejar agraviados,que mas (us pafsiones figuerkyue la razon , es gaitarperfuafiones fin provea°.De mi amiftad fatisfechopodeis ( Pagador ) citar,pues la guerra concluida,y fiandoos el caudal

geZ (4. 1:a1Wie!Acia 1 .0.4

ro t'ir o , de'depende dei vd-corno de quien focorrermopuede en mis necefsidades:

.19 ag. Conformemos voluntadasifi Alexandro que reis verme;vengadme vos, y. fereisdueño d'e quanto polleo.Segura la ocafion veo,

executarla quereis,idos leguas data dé aquíTruxillo, y el Sol fe aufenta;¿,,Mi enemigo fobo intenta,-defcuidandofe de mi,trocar el azero en galas,en llanto fus bodas trueq. uetporque fi; efperanza feque.el pefarne de dos balas:labremos qual esta caía'donde fe ha de defpofar,embiaremosle S, llamar,:y entre la gente que paffaá tener parte CA la fiefta,encubriendoRos mejor, •fin faberre el agrefforpoctran -llorarla funeffa,.;qué decis cap. Qze ay paces tliigNy que con ellas no ay pa gaque vueitro gufto fe haga,porque vueftra rnefatrazad, y pondre'en efettoqualquiera orden que me deis ,:

iPag. Como á mi hermano venguels,mil efcudos os prometo. raNfa,

Salen P m'ida y C,arri.to.Cm'. Ya por oy no iré al Molino:Pul. Han nos en la Zarza echada

tanto del roto Soldado,que el diabro con ellos vino:mas que ¡nos queda el cor.ralcon el gallo foldemente.

ce. Por bien fe lleva ella gentei,Polida , que no por mal:un dia es, y efte fe paffacorno quiera : teneis ollar

Pu/. De macho , con fu cebollá,-;tocino , y pan ay en caía;mas vino, y. las golloriasque piden:, Cal-, Pan ; gin_feie •

E M9.s.

.„, 7r , . .1-- •ar teoit cq

Iros'ob-rikan..Pyi • Son crueles,y mas los de aqueilos dias,ciue vienen muy avezadosde la guerra , que han tuvido ,

con Portugal.. cat. Defpecliclo,los han, y y Ivanpa gddos:,el Soldado que os copie-re,.recibidle cc.)namor,,tpae por mal es la peor..

IV; Mientras aqUi no eflovie re!Don.A:Ivaro , que á Truxillo)tl unas bodas le hue ayer`,.anulo havrémos de her,,que ano , pan., y. cochillo,

Cy a-un. ello de mala gana).les cliera..car..Llevóie yiDios al viejO. Pul. A eitá'rla,25arza quedára lana..de. ellos lobos- ',.q.ue el pellejo,mosquitan.: malditas piezas..

cr .m. Si, Don Francifco Cabezashue brav o hombre.M,Lirido viejo:4.

Car Mas Don Alvaro Duranno le va (aunque mozo). enzag.a.,

Pu!. Carrizo , no s6 que me haga:,Labrar quiero- al Capitan,,y c',olerlfe de mi. •cuiz aves. (.4r. Bonicos fonrdadlos á la maldicion,que en viendooS , Polida , anficon.a(acfla catadura, .temo.Pue temcis'.car.Par.que vais una ,.y bolvais dos:yo os digo la veirdad pura.Dad al hucfped buen defoacho„.que ma.s.vale (fi fe atreve)que doce po;los nos lleve,que roque os deye un mochaehrr..mas ell Alcalde es amigo,) o le v(') al Concejo a habrar,quc fi fe dexa rogar,

- y tni pobreza lepor cclio , por doce realesde elle trabajo-faldrZancs.

Sí-o-Carrizo , y do los tenemos'.v.,-_,.ndo un buoy ,.y eicufo

quo as So!dado (fi le qu'adra,Ja rolada que ;e dln),,

atag-as de les Inz..drros-oique combida al Capitan; .y con el toda una Efquadrat> •y por heros Mas merced,rnotirando que es-dadiVofo .dando tris tac) veltofo,..no dexa efiaca en pared;porque efto no Filos fuceda,voy lo a concert-ar, Policia. Vale'

P sl Pues venga , y vino Me pida„,que a fe (fi en mi caía queda,.y no es comedido el mozo.)-

porque cene con. regalo,que le he de cl.,ar pan , dey lbeber agua del pozo. -

.54e ktirós muy ro:o, coi; frafi"0. , y cuerdo'- en 1acint4.•

kuir racamando patrona..Pu/. No entiendo-latin, Soldado..

sir. Ella boleta me han dadopara aqui. Pu!. De 'fa- prefonacuidaremos.. 041. Q& ay de cena-1:

Fui. Tocino , macho , y cecinatien- la olla. .(.Ziji,..No ay g.allina

Prii.Para Soldados no es buena,.que engeudia fangre cobarde.-uir. Aves come el que es guerrero.,y las plumas del fombreroharán de mi.-esfuerzo-alarde:.yo de noche no como olla,. -que el Soldado no csgafianay pollas'. No fa: c-9r . an.,

kuir. jugaremos á la polla.:, . . .que principio , y poitre efpern

Pu/. Principids, fefior Soldado,fon acá el primer bocado, -

Otir. Y los pofires Pu/. El poflrera,,..Puir. Viles yo rsniiiezo en enfalada, s

y remato en ezeyttmas.Pih:. De encina mos traen algunas,.

que es comida regalada.Ouir. Pelar de quien la pari6:.

bellotas ha de comerun Soldado: Pui.Pdes qui: ha de her.?,•:

4-pt:r. So y hi;o prodigo yo lParecelo en 10', retazos.-

Poy i3O a poco , rvi (vi aura ::y que cama navri c: Pu . Algo dura.:

Puh, Pues vo veno-.o!v•cF.:0 pedazos..-, • • -

Dei Mae`1)1. Y-á lo veo ay cabezales

en lomo de aquel efcafio..opir.Sin fabanas: PliL Hacen da60.ote;7.. Y aue . mantas P4?. Dos coftakes..kir. 'Cuerpo ele Chriflo con ella.

. Qien dl. lo que tiene, que debeY aquí ,q1:1 vino le bebe:.

Pa!. Del pozo'. íuir i3ebaloy rebiente ., porque yo'ella noche he de cenar'borrajas al empeZar..

Pu!. B orrachas cuidaba yo.Qair . Y tras ellas fu gigotePul. Mi gique que es , Ii lo fabd.

.De ternera,fi noes.deave.P4 1 . Gigorro O -paftel en bote ,.Pul. Ni yo 'gil-ro-te se bel.,

ni .pa.fiel he viflo en bota. ..o.uir. De lo caro una candiota.Pui.Candll ay ,.que empieza á arder,

Y levantada la mera,'en cama mullida , y.blanda,colcha y :fabanas 'de Holanda -0

Pul, Ya tornara efio-pa gruefra.Y - por fi me hiciere Mal,

con effas dos manos tiernasha de traerme las piernas.

Pul. Si las dexa en el corral.Podri fer que aísi me obligue.

a que roplando el candil, . -Ja dé mi cuerpo gentil, •con lo demás que fe figuei;

Pul. Pues fi con lo que le dinencara no fe contenta,y fin naranja ' y pimientano come cecina , y pan,antes que falte las bardas, •••(que no d'Un ba2cas. a fe)porque duenma le traerélas piernas con unas cardasy fi en fu terna profigue,le media- eme dos trancasderde el cogote a las ancas,con lo demás que fe ligue.

kti:r. Pues yo la boto. Pu!. Nó bote, •ki!;.-. A Chriflo , que ha de llevar.

ella noche que tafcatla papara a puro azote z

ro Vir.pona his mano,

ararla CO4 ea Iri2ra ?:ir. Cruce los brazos.;

.fabr a que ion latigazos -de una mecha de arcabuz. -

'Pul. Aquí de Dios ., -)7 d l Reye: -no ay joilicia? 0.ciir. Menos voCe9c:

Dais una voz.Pa/. Defpinfarrad-4 , de cdes

vos a mi': no ay Dios :no ay Leyd,,Salen dos Soldados -, y Cai- ei,zao

Sold.i. 0 tefcarar l a . pofadacon cien reales ,.6 paflarcruxia , y fin replicar,.

"Car .. Con cien reales mas riOn.acta'..•Cabs. cap. Menos los ceros:

diez les iba yo juntando.Pal. Ay Carrizo , aquí andan dandoSoil. r .Ea , ponedrueie en cueros,

vereis la tunda que lleva-.Defnudefe ella cambien.

Ca , . Ambos defnudos no venque-ya pafs6 Adán , y Efguev

Sale Piz1,7.0 muy 't aLln, coa mgcha plurnit,y un.venablo..

-es elto: Put. Ay, Francifce ruitt'tu en la Za rza , y yo en trabajos'..elle muladar de anctrz:joscon mugues tiene brio,que á nacerme•aqui unas pocas,yo le juro á non de Dios.

e4r.Frandfco , - doléos . de nos.Pit . Soldados contra unas tocas,

en vez de darlas focorro,y. hombres os oflais

c.v. Me quieren defatacar.Pal. Me piden .carne en gigorro.0Pit. Q.zicaos las torpes efpadas,

quitaoslas , vive Dios.Soldo' • Señor Alferez , los dos

lomos. Piz. Qe dos , qué nadas.,acabemos , defcefiidlas,y en fu lugar os poneddos ruecas. Sold,. Vuela mercednos trate bien. Pit. Redimidlasla vexacion en que efláncorridas á vueffros lados:picaros fpis no Soldados.

Bien

3: 4 ' ro A, -.s t A?, en c. ifa , y 1;4- PZ,- ag a S de l'of Pitarii.k.

Bien los campos labraran, fiendo ella mifma teftigo;:los rniferos Labradores, en el Cerco de Zamora:6 las malos les teneis que mi. Capitan rendido,

tadas : pretendereis y perdida fu Vandera,p or ata hazaña favores Page de gineta era;tn. el Confejo de Guerra': pero aunque Page, atrevido,,

refentad.eiros cordeles, (no con mugeres qua l vos),ttandoalegueis por papeles, pues fiado en la fortuna,.

que defendifteis la tierra. boll fi perdimos una).Adonde.eft,lel.Capitan . a,fu prefencia condos..

1dr...A Trux,illo fue efia tarde.; Alferez entonces me hizoP'i.e...Q,,uita la efpada ,cobarde,, fin Cuplicarfela yoi

que pues fus veces me dan,, la Vandera que me di,?y,y by fu,Alferez „aora, de trece años la autarizo; ..fabré , &conforme 3. ley. y porque fepais fierr mi.

,sold. 115/1 ir e ..Piz..Poe vida de 1. Rey„ las barbas Con menofprecio ,y la. Iteyna mi Señora, aora vereis quart necfoiinfames, que la Vandera, fuilleis (faolablarme afsi....me fió,„ fino os quitais, DeCceflios effa.efRada,..las efpadas q_ue afrentais„, antes que enojos provoque„(mejor una caria fuera) y fruta de un alcornoque:

-rque os cofa con el venablo- os haga mal razonada:

Po 1 ida „qué decis.de eflo:' preflo.. Quiranfetas..a I .. QL:ia,i merec_en.los ha puello.. soid.i. Por mi fuirrior(2,-,e.. Es un dimuño. Pul. Es un diabra4. os obedezco. Pit.Q1D1 aguardarr.Riz,.„Llamadme l_los Labradores. . los dos "„.soid.a.-.X1 vamos...

va, Carrizo.. Biz. Yá. tardan: ,

19,1iL2.-.Vuera merced, confidere; ola „Carrizollqpe es muy mozo , y que fi :quirt S aleri-C arriza-, ,Iatrosi.,con defprecios „y rigores, Car. Señor',„ .poner fen.enojo en efeao„ aqui. todo el Puebro , efrio.(aunque nue fi.ro Alferez fea)) Riz. Efte (con.vueftra mugen.tiene Roc.a baila.; y crea,. valiente),en,vuefiro,poden,que a no guardarle el refpeto para exemplo quedara,que pide el cargo Pi.z. Cobarde, de infame , con condición,,Tni Vandera , y preeminencia que efié en la Plaza eolgado:no , la adquira por herencia, hafta mañana. £Z917..Y, o_ahor cadó:ni las barbas fon alarde Pie,. NO., que o slengo co.mpafsion:. ,

del valor, que al noble anima,, de los ombros folarnente5.fino el efpiricu honrado, mas fin,que os quitemlav ida,que en el alma vinculado, con una.rueca.ceriidalos peligros defeilims; regocijaréis. la gente,.que a fer afsi (aunque Rarezca,. Car.Y eftotros dos'. Piz-Cafil tiadlóst:que en ellasle pufo Dios) ; déles cada Labrador,barbas os fobran.a vos catorce azotes. 50/d‘i -Señor,y.ra una guarda Tudefca.. mira aue fomos. Pi.e..Llevadlos.,La R:eyna nuell ra.Se.riora szli.,,. Nola lrarasquien de cuenta.

die).el cargo T;ie configs, i.los. Keyes cie,efte a.g,rav io.P7e.

Del Maefiro.rirfo de Molirm..es fatifá -,_ les labio:

yo les dire vueflra afrenta,podia fer que fe mitig.uee,

Pu/.. Venga a la Praza el. modorroiporque le cEmos &gorro,con; lo.demas que le ligue.

Crtfp. Butlaos con elfr-ancifquillot.-Car. Azotaina ha de haver. oy.Ph. A. var ala. Iteyna voy,

que entra efla noche en Truxillób,Pul.Soldado , ellas piernas be l las

clefpuez que colg.ado,e1}Z,( oye ) no fe las traer4pero tirare le. de ellas-.

Soi.r..Qe á eflo ,un rapaz nos. obligué:.e-fl-otros dos Margteefotes

a cada catorze azotes,:con k demb que: fe fig:ue, vanfic:.

&den el P agador,, el Capitan c8m4rcalui4,y,"Robledo—

Ras. Mejor lo havernos trazadi)de ella fuerte cap. En la-Ciudad'',nos pufieramentuidado,que:erntantapublicidad,.y con tanto deudo al lado;aunque es de noche ,,no fueralpofsible no,conocernos:aguardandole aqui fuera,,fi el viene ( antes de ofzndernow,la Tuftiaa,) guando muera.es facikel. retirarnos,fin que fe Cepa el : autor:de fu muerte::Pag...l'or , vengarnos,

menofpreciarZ: el favor,delos.Reyes.,cap.Ocultarrios.con las tinieblas podemos,,derpues que-muerte le demos„quedando en pie Ui privanza:.

Rag. Cumplayo con mi v.eng.anzaque defpuesnoslibrarémos..En fin, dixo ere faldria.aefie fitio -;ob.Prorneti610-,;y con muchá , cortesli,.(puetito que no citaba fob;,y que entonces le afsiftia.de T'ruxilio la Nobleza).;por a fregurárlos , dixo::Tratame con afper ea;

eta Dama , y es-Proliko-amor fi en ternofoYo acabo. de defpofarme,y es bien de fembarazarmede cofas , que le han de clárá Doña Beatriz petar;pero pues embia a•liamarme;,digala, hidalgo., que luego ,voy al fitio-fefialado;que le aprefie mientras llegoy tome por el cuidadoella fortija. Fag. Sofsiegonotable 1. cap..No fe turba

Pobi. Turbar antes fe rib,mientras el papel lela.

Pag. Mas de fu esfuerzo.fe ha,que derni.venganza yo;pero cumpla Cl . fu prorneffaiavera preflo el defengafio..

Sale Don Gonzalo , corno ck nochtri;G'onz. A algun zelofo le pefal

de inis boas-, y en ,fuquiere turbarme e n'a empreffa.:',.fin firma v.ino , e1 papel,.corno.yo fin. compaiiia,::amor zelolo, es cruel.,

Sale, P arro , dekiz. Tarde , diligencia mia,„

venls : honra ,.no fois fiel,fi os perdeisepor perezofavy mi padre fe-clefpofa...fin impedirfelcr.yo‘..

cap. E fle es ,-tiraral-e-;f Pag.19-b;,,tened, que enaction dudara.me pefará que matemos,otro , en vez del que bufcamoss",pues -fiefta,ocafion perdemos,fin efperanza.quedamosde que defpues nos veriguamosvfepamos quien es ,primero.

Cap-Llegad!, que yo.aguarcioPag. Si Cois Don , Gonzalo , , efpero.

faber-Gonz.,Prenunciar.mi nombre acercarme quiero.

Ph. 1)6/1-Gonzalo.? afsi fe llama iip6,quien me ha dado el' que tengp.Si alguno que leciefama-leintenta ofender.,,) o veng_'0-,

hk.y6

Todo es Xtracrecitar mas fu fama:

m i nombre es Gonzalo. r:orz.Como:Pag.Gonzalo Zizarto: Piz, Pues'.

(con elle apellidodomo cobardes.

00g.Amigo , él es, al Captanvengue mi agravio tu plomo:difparale. Cap. No d46 fuego.

Gon-z..0, villanos la traicion,que en fotros á ver llego,con noble Catisfacion -

dará a mi enojo fofsiego.:yo lay Gonzalo Pizarro,

eilos , joven gallardo. Ritiíexag. Tres Cornos, mueran tos dos.i-ejal os hiciera Dios

tres mil. Robl.Efla cuefia agarro:vida , baxaos a los pies,y ellos os libren de mal. huye.

cnz . Contra uno , y falls tres'.rag. Al Pagador General

matais , fcffega-O Defpues,que aora es razon fi has ficioPagador , que las traicionespagues, que rde han perfeguido.,

'1,z. Cuchilladas , no razones,cuerpo de Dios : ya he tendido.

1119e el Capiran.al uno ; effoiro que queda,porque elcapaiÍè tópueda,desjarretarle es melor.

`p ost2.z. A traidores, Pagador,fe paga de ella manera:Huis no me in'arraville,

ag. Muerto foy : favor al R,ey;AlgbacileS de TruVi114,- , -jufticia : no ay DIOS'. nd-ay Ley:

`Coi. Ay valor, que es tft di chillo.. No los figa is, Cavallero,

que tengo que hablar con vos,Conz.Obligado á vuefiro azero,

confiefro que os traxo Diesen mi focorro : no qu'er'oInasdicha ya, que faberquien fois , y luego ferviros,

Admitieralo , á no letingrato vos á fufpirosde alguna iluflre muger,

bata; al de losque perdis por olvidadak que os 1'16 por querida-,y en mi clex6 vinculadala venganza de ofendida,fi no de inenofpreciada.

Goa. No os entiendo. Piz,-.Yo lo creo;que el no entender, ya es era vosmal viejo ,comun empleode quien , en mirar que ay D-iosfe fujet-a •fu (Jefe°.I-Iaveis dado ya la manoal nuevo dueño que amais'.o quereis-que llore en vanopalabras que la empefiais,en fee de un amor liviano-:-Os freís á Italia ya,para que no legitimeJa fucceísion que os dará,y burlada le lafiltne,pues pc,r vos fin honra al.

Genz. Encubierto defenfor,que enigmas ma!tiplicando,me injuiiais , y dais favor,a un tiempo citais engendranckIira en rut pecho , y amor:h a darme ayuda venis,por qué agraviarme quereis:con la noche os encuhnisl:injuriador locorreis,y amigable perfeguis?

Ph. Porque a imitaros me atrevoenemigo bienhechor,executando a quien deboel bien , y el dafio mayorque tiene el mundo.Gonz,MancebOifegun el modo de hablar,fi no fois el que colijo,fin ferio debeis de 'alar:fois vos hijo. riz. Yo by hijo;fin padres , de un encinar.

Conz. Ay, Cielos! Doña BeatrizCabezas ds * vuefira madre.

Piz. Fueralo fer tan feliz,que a fu talamo mi padrefujetára la cerviz;mas no lo foy ( agraviadasprendas por vos infelizes)viend9os, Oues quedan. burladas¡

• i) ti ikritefiro&choto con lat.teatrizes,y ellas eón vos -,deftlichadas.

Gonz.Hijo •, á quien el alma adorg,,ceffen enojos, que llora •de contento el alma. Piz.Efilcon vos de fpofadaeffotra Beatrie.Gonz.No ha un hora,que por dueño la admiti,pues teniendole tu madre,.yá fu efperanza perdl.

Piz.. Pues, padre, no fois mi padre,teneos all. Gonz.Buelve en t1,,

Bolvierades por mi vos,guando de una encina fruto,ingrato a mi madre, a Dios,y alimentandome un bruto,.les debo mas que á los dos:bolvierades por mi fama,pues el mas tofco pañorpadre legitimo llamaal luyo . „ y vuetlro rigorguando me engendra, me infama:0.Tendreis hijos, que potreanel tiv..110 , que no aguardo,-

y menores que ) o tean,porque me llamen baflardoguando fu- hermano me vean,.Ha, Cielos!" y quien pudieradifpentarobligaciones,y la mayor no os t'Uy iera,porque a vuaras finrazones ,

fin con Mis defdichas diera.Junta amor en un fugeto.dos contrarios , fin ter tabio:trille de mi ! que en efeao,fi intento vengar mi agravio,.pierdo a mi padre el refpeto..Eilrafias contradiciones,mezclandofe , me perfiguen:pofsibles perfecuciones,que a un mimo tiempo me obliguen:agravios , y obligaciones'

ive Dios , que no ha de vermein:1s la luz de aquette mundo,.

Etpaña en conocerme,mientras que en otro tegundo ,

de .vos pudiere efcondernv.-Ylay quien-ofrece a 1-=ernando

71ifi) dede otro Orbe eldefcubrimiérito;que en mi efperanza crian4o,mejore mi nacimiento,.mi fuerte legitimando.Yo (ingrato padre) a pelarde vueilro poco cuidado,tanta agua pienfoque en ella mi honor manchadOpueda mi esfuerzo labar:Yo malograr mis años,y huyendo vue-flros engaños,'vencedor de un medio.Mundo)lince del Polo fegundo,pifaré Climas eflraños:Yo ( allegare á tenerilermanos,) con mas valorque ellos , he de pretdrider:que me veneren feñor,liegandome obedecer.:;fuplira la fortalezafaltas de naturaleza,.y de vos defobligado,.feré ( por mi reengendradb))el Fenix de mi nobleza.Juzgare lime (Claro eftlYpor loce , mas mi animofalinclinacion moftrari,que en dando yo en una cofa:,,falgo cori.el]a. iTendr. -

Dentro.-el cat1igo que merecequien die) muerte al Pagador:,

2 e. Aqui elUnlos dos. Pi-t.Parec-e:que fe convoca el furorpopular, y que apeteceprendernos. (Ion. El retirarnos'.juzgo aora por cordura.

Piz. Ei valor baile a animarnos:-no ay Valiente% locura,vileza es dexar cercamos:•:a ellos , cuerpo de Dios,pues vamos juntos los dos.

O, hijo! Celar fegundo.Piz. Mientras no gano otro

no OS tengo por padre a vos. Vanfe•.ai n an C4X12S y jalen So'd;idos a'atrs has

¡e)72.2 f:oii,3 Ilcrnandiv

T'ado es .d;Ir 'beii:atis:dr?osZor, Buelvafe •a aliitar la gente,

.que de 1,a guerra pafradafe defpidió : ella GranadaInueilra• armas acreciente. -1El Key mi ferior fu em.prefirapretende , y (obre ella eikáz,firva cita Granada yapara pOit-re.stle mi mera.Contra el Herege funUla divina Inquificion,la Hermandad contra el ladrorqlos jud ios, &Reiré..Buelva la Fé .1 fu decoro;

.y en tan (agrada conquifta,

.quien defierró al Talmudifia;cieflierre tamblen al Moro.La Fé del Ba.utifmo déá Efpaña fu integridad,

-fundaréla una Ciudad,que fe llame Santa Fé,No quede en Eflrernaduraquien no logre alli fu fama:ganó mi e fpofo al Alhama,

)3aza cercar procura.Yo he de afsifiir en perfona,baila ver eila Granada,que de Cruzes coronada,es timbre de mi Corona:al arma , pues, Efire-mefios;

tHern. Si tal valor nos anima,fi a fus Keyes dan eflimavirtudes de tales dueños,qué mucho vos fu Caudill0que mue fire el valor que cobraanimandonos vos, fobrápara Granada Truxillo:preflo os llamarin Monarcafus blasfemos aduares.

old. i. Alegres quantostugaresabraza nuefira Comarca,feñora , con zelo fiel)0sIalenà fefiejar •Venturofos , por gozarfglos de tal Ifabéi.

:Salen Crefpo Berro! , Carrizo , Pulida;y Labradores cantando.

Gant 1 P2EÇAA caReqkle yoy2

por d'otra doy la buelta¡no ay Zagala que tenga la Cantan hermo.fatorno Keyna t

'tino. En ella vive un Abrilcon todas fus zarandajas,no es cara a lumbredepaja -s,fino del Mayo gentil:.fus ojos fon torongil,(us pechos blancas cebolla?,fus manos bollos, bollas,nieve ,y manteca rebuelta,en darme muerte refuelta,•quand o enamorado efioy.

Todos. Por cita talle que voy,por eflotra doy la buelta,no ay Zagala que tenga la caratan hernia-a como la 1eyna.

P,/.A fe de Dios, que no ay. natas,que igualen fu catadura,bendiga Dios fu hernio fura,y denle 3 befar las patas.

Reyn. Seais , Serrana , bien venida,por lo pulido que hablais..

0 1. fi el nombre me aCertais,ya fabreis que fo•efcucherne fu afpereza.

Car. Su Alteza , necia , la di.pu/. Su Alteza necia ,que aqui,

digo en la Zarza. car.Y1 ernpieza;.Pul. Vino ; en lo que toca al vino,

que el Soldado :nos pidió,rape el diabro el que que;pero fobranclo el tocinono bondaba digalo ella:Alga ella vez todo al corro;y como pidiá gigorro:anfi yo huera doncella,paffara , mas con marido;no e pecado que pidieffe,que las piernas le troxeffef,aun fi fe le huvierao ido,vaya ; mas , feñora mia,anfi mos alumbre Dios,que una , y otra , ambas a dosconfigo fe las traia.

Reyn.Yo lo creo : ay tal fimplezaj,u!. Como no pude fufrillo,

c9n9.co o14 TncituillOqu4

Del M4eItrquel que hizo fu torpeza,

alfiler' ell otro dia,tamaño : fe echó de ver,qué alfiler havia de fer,,porque tuvo alferecia:daba en que me havia de atarlas manos;. y bien ,y qué hizoanfi tambien a Carrizomandaren defatacan,pues Frane fca en mi focorroplos efpetos les quitó,por los tabacos colgóen la Praza al del gigorro;y a los dos de los bigotes,-porque cenafren mijor,mandó a cada Labradorpegarles catorce azotes:,quedaren hechas tafajps„y al colgado , Cannque eran tiernas)hendole 1.,traerlas piernas,k tire de los.zancajos.Dicen aora malas luengas,que al mi Francifquillo vienen.

acufar , la culpa tienenellos , paílinfefus mengyas„y ella gente le caftigue,que en Labradoras fe ernbicia;,pido cofias,, y jufiieia,con. la demás que fe figue.

Zte.yn. All que vos mal os kicieretendré yo por enemigo::muy juíto fire effe caítigo.,

'u/.,Si feriara ,.que no quiere.fi quitarmos ella gentelos pellejos. Reyn. Yo lo creo.

Pul. Mos perdona: Reyn.Si. Pu/. De feo;por el fervicio prefente,ella meree. Reyn.Guardeosgua° me ha dado infinito..

Pul. Y perdona Francifquitot;Rezn Yo le perdono por vos..

R abledo.Al Pagador General,.

feriora ,.han. muerto traiciort..Reyn. decis Robl. ocafionA

tantoLdelito igual:el Cap itan. Don Gonzalo ,

pizarro a matarle vino ,

Tirfe de Molina. 4de noche , y en el earnincide eh. Ciudadsc:ar.Malo.Pui.Malo.

Reyn. Don Gonzalo dudo yo.que fin cada fe atrevieffe

cofa que deldixeffede la fangre que heredó,que es tan fiel como animas:1i,

Rob!. Los nalgas lo dirán:di('3. muerte á fu Capitair.su Alferez reboltoío,que con Don Gonzalo fne,

quien vuefira Alteza ha honrado;--fin haver fido Soldado,

ni aun tener barbas. Reyn. (),trien fue:Zobi. Er qu.e porque á un Labrador

cama, y pofada pedía(que por fuerte le cabia)un Soldado de valor.,le hizo colgar en la Plaza) ,y 1 otros mandó, aZatar.

CIT.. 04,1i (ornas del:atacar;mire fu merce quEtrazade honrados. Reyn..Yeneisios Freías:

Robl..1-laare los dos ;efiftid.oa, la jufi reja. R ey n . Venidohe yo, a caintar exceffos::vaya. mi: Guarda por ellos;.

Car.. Peor , eoiida. Pu!. Peor..Reyn. Si los hizo mi favor„

tambien Cabré: d.eshacellos.

Suenan caxas , Y fale Frtapra,Con fi7;4*dera al omitro ,4 fas lado Don. Galtiende la Vandera .4 los pies de 14 Reyna,.y hincan las rodillas.

Pi-e. Leal poitro a vueftfros piesVandera , feriora,,

con que me honró vuefira Altezalliberal con mi edad corta:quince arios fon los que tengo;,.pero tefiigo es Zamora,de que muriendo mi Alfirez,con una gineta folacinfignia. de quien ferv1)entró nuefiraECojuadra rotapor el Campo Portugués,eirue cantaba la viEloria,bolviendo con, de.sV agiderat..,

Ea

Cl;210 es cCt-r , en ruia cofa.fin que me faeafien gota

,-;defangre (que eita fe guardapara hazañas masheroycas.),Caftigué las demaslas;de cobardes, que fin honra,'fugitivos en la guerra,Ion prefa de fus Efcoltas:ya os conftaran fus infultos;

:y fi no., ella Labradora,pues aqui 14 traxo el Cielo,los diga, que en ata hiltorit.,es la mas intereffada.por fimple , no.rnentirafasLlegué de noche á:a referir ellas cofasa vuefira Alteza, y:y-acerca,falen de entre peñas tofcasAres hombres preguntarme,(adviertafe el fitio ' y. hora)<fi Don Gonzalo Pizarrorue llamo , que . les importa.Yo . , que oy- go nombrar mi padrei,recelo lo „que alevofasdiligencias le petf)guen,-mando al amor, que refpondaque sI ; y apenas lo efcuchan,,;guando con una piflola,complicevil de fu infamia,'-venganzas torpes provocan,:no die, fuego el polvorin,ni la fangre generofaele mi-padre ; que ,allilugar á que fe le acojan -losfalteadoresaleve's,pues quedaron pormemoria,y efcarmiento de la embidia,znedrada con Pus Monjas.

Pagador Generales el uno , y vos , fefiota,tefiigo,cle eflratagemas,

invencionescabilofas,icon que perfigui6 a mi padtei;qmpidicndole las gloriasíde tanta hazafp finpremio:la malicia qué,:no enerva?.El otro es:mi Capitan,,que efcrivió con tinta roxa,

fentencla .cle fu Tnuerte;)

arms deJisbien dada ,,aun ,ue Iattimca:,

.Si por bolv:r por rut padre,,y caftigar afrentofasAravefuras de perdidos,vueftra Mágettadle enoja,y contra los dos fe indigna,,fus pl.antas,invidas.pongafobre eftas cal-.:czas fieles,prerniarálas ii las podra.

Tiene , Alferez, la verdadtantafuerza , vencedorade retoricas m entiras,

. con que invenciones adorna,

.quefacil me perfuadis;y por lo qt.le fe aficiona.

vuearo valor el mío,:por vos la piedad abona:ya yo os tengo perdonadoel rig,or.con que me informan.,

,que travieffoscaflig,afles,, que fu profefsion defeloran.La muerte del Pagador,y el Capitan ¡afta aora,por haver parte que pidainforrnacionanas copiofa:averigue yo haver fido,.como deis,, que patronavueilra , faldreis Capitan,puefto que de edad tan poca;de la prifion que os fefiaioa los dos : no -os de congoja,

, que vueflras guardas feria,mis Monteros de Efpinofa:ireis fin armas correllos,y cerca. de mi perfona,har ( guardandoos jufticia)mas alarde de piadofa.El Key mi fefior pretende,eclipfando Lunas Moras.,prefentarme una ,Granada,.que blasfemos arrincona;alli veré de la futreque firviendo a mi Corona. ;pagas cargos con que os premici;y triunfai,sde embidias locas.

Gonz. Viva mas quetienegranotella Granada , fefiora,

'fl:g 1 Q 5 ;lita 44cr.e.0911/