94
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES METODOLOGÍA 19 Análisis del conflicto laboral- familiar registrado en las mujeres con modalidad de empleo en el Área Metropolitana de Caracas. Isabel Eugenia Ayala Larrazábal

Conflicto trabajo-familia

  • Upload
    ucab

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

METODOLOGÍA

19

Análisis del conflicto laboral- familiar

registrado en las mujeres con modalidad de empleo

en el Área Metropolitana de Caracas.

Isabel Eugenia Ayala Larrazábal

V- 21015529

Caracas, 30 de junio del 2014

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe tiene como finalidad dar

respuesta a un problema de investigación a través de la

aplicación de diversas técnicas predominantemente

cualitativas. El problema de investigación seleccionado se

enfocará en el conflicto laboral- familiar vivenciado por

las mujeres que forman parte del mercado laboral,

conflicto que se presenta mediante la discrepancia de roles

desempeñados por la mujer contemporánea, la cual ante la

dinámica de vida actual no puede cumplir de manera óptima

con sus funciones dentro de la familia y con sus funciones

en el área laboral, dado al grado de exigencia

característicos de dichos roles.

Este informe constará de cinco partes principales.

1. La primera parte se refiere al planteamiento del

problema de investigación en el que se explicará

el tema que se desarrollará y se justificará la

importancia de estudiar el conflicto trabajo-

familia.

2. La segunda parte corresponde a los antecedentes,

aquí se expondrán los estudios previos realizados

sobre la misma temática.

3. La tercera parte, se refiere a la presentación

del objetivo general que guiará la investigación

y los objetivos específicos que permitirán

llevarla a cabo.

4. La cuarta parte se refiere a la explicación y

justificación de las técnicas de recolección de

datos utilizada, la entrevista a profundidad, el

grupo de discusión, análisis de contenido y

escalas de actitud y se realizará un análisis de

los resultados obtenidos a través de la

aplicación de dichas técnicas de investigación.

5. Por último, se realizarán las conclusiones que

permiten dar una respuesta definitiva a la

pregunta de investigación de acuerdo a los datos

obtenidos en esta investigación.

Análisis del conflicto laboral- familiar registrado

por las mujeres en modalidad de empleo de la

Organización Jóvenes Emprendedores de Venezuela, en el

Área Metropolitana de Caracas.

I. Planteamiento del problema

Algunos autores afirman que las dos esferas más importantes

de la vida social son la familia y el trabajo. Ambos

contextos son de vital importancia para el desarrollo de

las sociedades. Según el Anthony Giddens (1992), la familia

“es un grupo de personas ligadas entre sí por vínculos de sangre, matrimonio o

adopción, que constituye una unidad económica y en el que los miembros

adultos asumen la responsabilidad de la crianza y el cuidado de los hijos” (pp.

415). Tiene la finalidad de generar nuevos individuos a la

sociedad, pero además, tiene el deber de formarlos y

adecuarlos a los estatutos de cada sociedad para que puedan

en su momento contribuir para satisfacer las necesidades de

la misma.

Según la Organización de las Naciones Unidas (s.f.),

en el artículo 23 de la Declaración de los Derechos Humanos

el trabajo es “el medio por el que cualquier ser humano puede satisfacer sus

necesidades básicas y afirmar su identidad; la forma en la que puede sustentar a su

familia y vivir una existencia conforme a la dignidad humana”. Nótese en

dicho concepto la relación directa que existe entre el

trabajo y la familia, y la importancia que tiene para la

sociedad que ambos ámbitos se desarrollen de tal manera,

que permita el equilibrio de las áreas laborales y

familiares para el sano desarrollo psicológico y social de

los individuos.

Hirdmann (1989, citado por Álvarez y Gómez 2011),

señala que a lo largo de la historia, la relación laboral

estaba estructurada sobre un modelo de familia en el que el

padre era proveedor y fuente de ingreso económico y la

madre era la encargada de los cuidados de la familia, esto

demarcaba notoriamente una diferencia de género en los

roles que asumían hombres y mujeres. Kanter (1977 citado

por Marín et al., 2002), plantea que, hasta hace unas

décadas las responsabilidades y roles inherentes a estos

ámbitos eran desempeñados por hombres y mujeres de

forma separada, debido a la tradicional división de roles

por género.

Ahora bien, esta estructura social se ha ido

modificando a lo largo del tiempo a causa de cambios

sociales, económicos, políticos e ideológicos, que han

impulsado a la mujer a luchar por la búsqueda de la

igualdad, siendo uno de los grandes logros la incorporación

de la mujer al mercado de trabajo. (Álvarez, 2011)

La Organización Internacional del Trabajo, en su

informe titulado, “Empoderamiento de las mujeres: ¡90 años de la

OIT en acción!,” explica que los avances en la igualdad de

género en los últimos decenios no son ningún secreto para

nadie, y esto se ve reflejado en la inserción de la mujer

al mercado laboral. Existen diferentes causas por las que

la mujer se ha incorporado en el mundo del trabajo, Abarca

(2007), plantea que estas son: el acceso de la mujer a la

educación, la necesidad económica de contar con mayores

ingresos en la familia y los cambios ideológicos y

sociológicos que promueven la igualdad de género. Todo

esto, a pesar de ser un proceso, y que como tal, implica

cambios paulatinos, ha permitido que actualmente la mujer

tenga una inserción plena en el mundo laboral, superando

incluso barreras proteccionistas que se establecieron en

las normativas laborales internacionales que les impedían

desarrollarse en algunas áreas de trabajo, como explica la

OIT en dicho informe.

Estas nuevas dinámicas, demandan cambios

significativos en las dos esferas más importantes de la

vida de las personas: trabajo y familia. Esto conlleva a la

realización de diferentes cuestionamientos como: ¿cómo

están repartidas las funciones dentro de la familia

actualmente, sigue existiendo una diferencia determinante

entre el rol del hombre y la mujer dentro de la estructura

familiar?, ¿qué consecuencias tiene que la mujer ocupe

parte de su tiempo al mundo laboral?, ¿es positivo, es

negativo, es necesario?

La consecuencia principal del ingreso de la mujer al

mercado de trabajo, es que la mujer ahora debe asumir dos

roles de mucha exigencia, el rol de carácter productivo y

su antiguo rol de cuidadora. Esto implica, según Bailyn

(2002, citado por Abarca, 2007) que mujeres, familias y

empresas se vean afectadas por este nuevo modelo de

estructura social. El autor explica que, la sociedad se ve

afectada en cuanto a que los hijos terminan siendo

cuidados por terceros y no directamente por la mujer

como referente principal en el proceso de crianza, y en el

ámbito laboral, las mujeres terminan dejando de lado su

desarrollo de carrera profesional o fallan en sus

actividades dentro de la empresa con inasistencias,

retardos, etc., por la necesidad de responder a los

cuidados de la familia.

Tal como este autor lo plantea, esta inserción de la

mujer al mundo laboral trae consigo el establecimiento de

un conflicto bidireccional entre la familia y el trabajo.

Esto quiere decir, que el trabajo afecta a la vida

familiar, y la vida familiar afecta al desempeño laboral,

ambas de manera negativa según el autor.

De acuerdo a todo lo antes planteado, en el artículo

Conflicto de rol familia-trabajo desde la perspectiva de

los tipos de jornada de trabajo, publicado en la Revista de

Psicología de la Universidad de Chile y realizado por

Ximena Baez y Claudia Galdames (2005),

Thomas y Ganster (1995, citado en Martínez –Pérez yOsca, 2001) han conceptualizado el conflicto trabajo-familia como un “tipo particular de conflicto interrol, en el que laspresiones del rol laboral son incompatibles con el rol familiar, o viceversa,por lo que se espera que el desempeño esté interferido.”(pág. 115)

El conflicto trabajo-familia, trae consigo una

dificultad a la hora de estudiarlo, que consiste en la

imposibilidad de controlar todas las variables que

intervienen y lo heterogéneas que pueden ser las variables

para estudiar el espacio familiar y laboral. Por esta

razón, Muchinsky (2000, citado por Baez y Galdames, 2005)

plantea que la aproximación al conflicto debe hacerse de

forma complementaria, a partir del estudio de las

variables asociadas al conflicto. Estas variables son

actitudes laborales y personales, tales como implicancia

laboral, satisfacción laboral, bienestar psicológico y

satisfacción familiar.

Implicancia en el trabajo: Para Muchinsky (2000,

citado por Baez y Galdames, 2005), se refiere al grado

con el que una persona se identifica psicológicamente

con su trabajo y la importancia del trabajo para su

propia imagen. La implicancia está relacionada con la

manera en la que las personas ven su trabajo y cómo se

aproximan a él, y no tanto con lo bien que se ejecute

el trabajo. Martinez- Pérez y Osca (2001, citado por

Baez y Galdames, 2005), señalan que las personas que

le dan mayor prioridad al trabajo tienen más

posibilidades de sufrir los efectos de los conflictos

familia- trabajo. (Mayor implicancia, mayor conflicto)

(Baez, Galdames, 2005)

Bienestar psicológico: corresponde a una actitud

personal que expresa el sentir positivo y el pensar

constructivo del ser humano acerca de sí mismo. Cuando

un individuo se siente bien, es más productivo,

sociable y creativo y posee una proyección de futuro

positiva (Muchinsky 2000, citado por Baez y Galdames,

2005). Para Martínez–Pérez y Osca (2001, citado por

Baez y Galdames, 2005), las personas que experimentan

el conflicto también experimentan menor bienestar

psicológico. Por otra parte, el bienestar psicológico

se vería afectado por el hecho de que cuanto más

trabajo, menos tiempo para la familia se tiene y

viceversa, y esto puede conducir a la sensación de

fracaso personal y/o profesional. (Mayor conflicto,

menor bienestar psicológico) (Baez y Galdames, 2005)

Satisfacción laboral: según Melia y Peiró (1998,

citado por Baez y Galdames, 2005), la satisfacción

laboral refleja el sentimiento de las personas

respecto al grado de placer que el empleado obtiene de

su trabajo. Para Parra y Paravic (2002, citado por

Baez y Galdames, 2005), existe una correlación

positiva entre la satisfacción laboral general y la

satisfacción con la vida personal. Además, si la

persona está muy satisfecha, en términos laborales

asume actitudes positivas ante el trabajo y viceversa.

Según Muchisnky (2000, citado por Baez y Galdames

2005), la importancia de la satisfacción laboral es

obvia, ya que existen evidencias de que los

trabajadores insatisfechos incumplen mucho más con su

trabajo. En relación al conflicto, la satisfacción

laboral se ha relacionado con éste, en el sentido que

los empleados que experimentan altos niveles de

conflicto, tienden a demostrar bajos niveles de

satisfacción laboral, lo que a su vez, se relaciona

directamente con la satisfacción en la familia. (Mayor

satisfacción, menor conflicto) (Baez, Galdames, 2005)

La satisfacción familiar: según Cuevas y Soto (1996,

citado por Baez y Galdames, 2005), se refiere al

agrado en dimensiones, tales como, la posibilidad de

ayuda que se recibe de la familia cuando se enfrenta a

un problema, la expresión de afecto, el apoyo

emocional y el grado de participación familiar en la

toma de decisiones. La inestabilidad familiar afecta

la satisfacción laboral y el funcionamiento del

trabajador (Mayor satisfacción familiar, menor

conflicto) (Baez y Galdames, 2005).

La necesidad de armonizar y compatibilizar el trabajo

con el cuidado familiar, refleja la importancia de tomar

este conflicto como problema de estudio. El hecho de que el

comportamiento de los trabajadores en el contexto laboral

se ve afectado por las experiencias de los trabajadores en

los otros ámbitos de su vida, sobretodo el más influyente,

la familia, genera inquietudes en los empresarios. En el

caso de la mujer, esta situación es más determinante,

puesto que históricamente la mujer ha tenido un papel

fundamental en la estructuración de la familia, y por lo

tanto, las familias, generalmente, demandan mucho más

tiempo y atención que el que podrían demandar de los

hombres. Además, del otro lado de la problemática se

encuentra el hecho de que la mujer que dedica mucho tiempo

a trabajar, deja de lado funciones familiares que son de

gran importancia para la sociedad, de ahí la importancia de

estudiar el conflicto.

Partiendo de todo lo antes planteado, se cree necesario

estudiar las dos direcciones del conflicto, para así poder

identificar si son los roles en el trabajo lo que dificulta

el desempeño de las responsabilidades familiares

(conflicto trabajo-familia) o si son los roles

familiares que dificultan las responsabilidades laborales

(conflicto familia-trabajo), o si se presentan ambas

condiciones en la población que es objeto de estudio.

Por esta razón, es importante cuestionarnos:

¿Existe un conflicto laboral-familiar en las mujeres que

trabajan en la modalidad de empleo en una empresa ubicada

en el área metropolitana de Caracas?, de ser así, ¿de qué

manera se presenta y qué implicaciones tiene el conflicto

en cada uno de estos ámbitos?

II. Antecedentes de la investigación

Los primeros estudios realizados sobre este tópico se

llevaron a cabo en los años setenta. Comenzó a ser una

temática de interés porque tanto el trabajo como la

familia, demandan tiempo, compromiso y dedicación, y ambos

aspectos son fundamentales para la vida social. El trabajo,

brinda ingresos, seguridad económica e incluso estatus; la

familia por su parte, proporciona apoyo afectivo y la

crianza de los niños, por lo tanto, es inevitable que

surjan conflictos por no cumplir completamente con las

demandas de ambos espacios.

Geurts et al. (2005, citado por Álvarez y Gómez, 2011)

definen el concepto de interacción trabajo-familia como

un proceso en el que el comportamiento de un

trabajador en un dominio (por ejemplo, el hogar) es

influido por determinadas ideas y situaciones

(positivas o negativas) que se han construido y vivido en

el otro dominio (por ejemplo, en el trabajo).

En este conflicto se pueden diferenciar a su vez dos

tipos de conflictos, direccionalmente opuestos, el del

trabajo/familia, en el que es el trabajo el que influye en

la familia, y el de la familia/trabajo, en el que la

familia es la que influye en el trabajo. Generalmente, en

la mayoría de los casos, el trabajo tiene mucha mayor

influencia sobre la familia que la familia sobre el

trabajo, por lo que se habla de una interrelación

asimétrica. (Ugarteburu et al. 2008). Esto ocurre porque la

dinámica de trabajo implica una estructura rígida en la que

se hace más difícil que los límites se sobrepasen, en

cambio, la estructura familiar es de naturaleza más

flexible y por esto se hace más fácil la ruptura de

patrones. (Carlson y Frone, 2002, citados por Abarca,

2007).

Paterna y Martinez (2002), realizaron una recopilación

en la que explican que existen cinco modelos, posturas o

teorías que buscan explicar el proceso y la dinámica de la

relación familia-trabajo, estos modelos o teorías son:

1. Modelo de Desbordamiento: explica que todo lo que

ocurre en uno de los ámbitos es transferible al otro

(Staines, 1980 citado por Paterna y Martinez, 2002).

2. La Teoría de Segmentación: afirma que, el éxito en uno

de los ámbitos no tiene por qué interferir en la

eficacia del otro (Evans y Bartolome, 1984 citado por

Paterna y Martinez, 2002).

3. La Teoría del Conflicto: nos indica que la

satisfacción en uno de los ámbitos (en este caso

laboral o familiar) requiere del sacrificio en los

roles del otro ámbito (laboral o famiiar) (Greenhaus y

Beutell, 1985 citado por Paterna y Martinez, 2002)

4. La Teoría de Compensación: explica que hay una

relación inversa entre el ámbito laboral y el

familiar, así como entre la actividad laboral y el

hecho de no trabajar (Staines, 1980 citado por Paterna

y Martinez, 2002), en el sentido de que una

deprivación en el primero sería compensada por otras

experiencias familiares o actividades no laborales.

5. La Teoría Instrumental: sugiere que uno de los ámbitos

(laboral o familiar) es el fundamental para conseguir

ciertos logros y la satisfacción en el otro (Evans y

Bartolome, 1984; Payton-Miyazaki y Brayfield, 1976

citados por Paterna y Martinez, 2002).

Muchos autores coinciden que esta problemática debe

ser abordada desde la teoría de roles. De esta manera,

cuando los roles que se asumen en lo laboral impiden el

desarrollo de roles en el contexto familiar, la

relación se hace incompatible por la presión que surge,

producto de las exigencias del trabajo.

Katz y Kahn (1997, citado por Álvarez y Gómez, 2011)

plantean que “los roles son un conjunto de acciones recurrentes del individuo que

se interrelacionan con las acciones repetitivas de los demás para obtener los

resultados deseados” (pp. 93). En este sentido, los autores

afirman que es probable que personas, en este caso, las

mujeres, al asumir distintos roles, encuentren un

conflicto por tratar de cumplir con las exigencias

inherentes al desempeño de éstos, lo cual dependiendo

de los recursos propios de la mujer y de su

entorno, tendrán un efecto positivo o negativo.

Guerrero (2003), plantea que el conflicto trabajo-

familia se explica por tres dimensiones:

1. Conflicto inter-rol: se refiere al conflicto que surge

cuando el comportamiento de un rol impide el

desarrollo del otro.

2. Sobrecarga de rol: está relacionado con las energías

limitadas que se tienen para cumplir con las

exigencias de cada rol. Cuando dos roles poseen las

mismas exigencias, surge una especie de competencia

por los recursos personales.

3. Acumulación de roles: se define como el ejercicio de

múltiples roles, permitiendo mayor interacción

social y desarrollo personal.

Según Marín, Infante y Rivero (2002), el conflicto

trabajo-familia es un conflicto inter- rol, en el que

los comportamientos a realizar en un determinado rol

laboral son incompatibles con expectativas propias del rol

familiar o viceversa.

Por otra parte, Greenhaus y Beutell (1985, citado por

Paterna y Martinez, 2002) señalan que el conflicto

trabajo-familia posee tres componentes:

1. Tiempo: el tiempo es limitado y escaso. De esta

manera, cuando las personas dedican más tiempo al

cumplimiento de uno de los roles, ya sea de

índole laboral o familiar, se limita la

posibilidad de cumplir con las exigencias del otro,

lo cual puede repercutir negativamente en el

bienestar de la persona, en cuanto invierte

energías que sobrepasan su capacidad.

2. Presiones: éste se relaciona con la tensión que

genera uno de los roles, interfiriendo en el

cumplimiento del otro.

3. Comportamiento: se relaciona cuando en un rol exige

comportamientos que son incompatibles con el otro.

Esto implica que, no todos los conflictos tienen la

misma naturaleza y por lo tanto deben abordarse de manera

diferente, tomando en cuenta las características propias de

cada tipo de conflicto.

Ahora bien, se considera de gran importancia tratar el

tema del conflicto laboral-familiar en las mujeres que

trabajan en la modalidad de empleo, y por lo tanto se

tomará esta temática como una problemática de

investigación. Dicha investigación se llevará a cabo en la

Organización Jóvenes Emprendedores de Venezuela, una

organización que tiene más de 20 años realizando labor

social con niños y jóvenes en Venezuela. Para llevar a cabo

esta investigación es necesario la estipulación y el

cumplimiento de los siguientes objetivos.

III. Objetivos de la investigación

Objetivo general.

Investigar el conflicto laboral- familiar vivenciado por

las mujeres en modalidad de empleo de la Organización

Jóvenes Emprendedores de Venezuela, ubicada en el Área

Metropolitana de Caracas.

Objetivos específicos.

1. Identificar la importancia que las mujeres que

trabajan en la Organización Jóvenes Emprendedores de

Venezuela, le atribuyen a la satisfacción familiar y

al cuidado de sus familiares.

2. Identificar la importancia que las mujeres de la

Organización Jóvenes Emprendedores de Venezuela, le

atribuyen a su trabajo y cuál es su nivel de

satisfacción laboral y de implicancia en el trabajo.

3. Estudiar la manera en la que el trabajo influye en el

desarrollo familiar de mujeres que trabajan en la

Organización Jóvenes Emprendedores de Venezuela

4. Estudiar la manera en que los aspectos familiares

influyen en el desarrollo de las actividades laborales

de mujeres que trabajan en la Organización Jóvenes

Emprendedores de Venezuela.

5. Descubrir qué tipo de conflicto es predominante

(tiempo, presión o comportamiento), en las mujeres que

trabajan en la Organización Jóvenes Emprendedores de

Venezuela.

6. Identificar si existen diferencias en el conflicto de

acuerdo al estado civil y la tenencia de hijos.

7. Comparar la incidencia que tienen los aspectos

familiares en el trabajo, con la incidencia de los

aspectos laborales en la vida familiar.

APARTADO METODOLÓGICO

I. Enfoque, técnicas a utilizar y su justificación

Entre los objetivos específicos de la investigación, se

plantea la necesidad de conocer la importancia que las

mujeres de la Organización Jóvenes Emprendedores de

Venezuela le atribuyen a su trabajo y a su familia, y la

manera en que el trabajo afecta al desarrollo de la vida

familiar y viceversa.

Partiendo de las características de la temática a

investigar, se considera que las técnicas que se deben

aplicar para la recolección de datos que abarque la

respuesta a estos objetivos, deben ser técnicas bajo el

enfoque cualitativo, que permitan comprender al actor desde

su propio sistema de significados. El enfoque cualitativo

es un enfoque de investigación que se preocupa por los

significados que los actores le atribuyen a los fenómenos

sociales, permiten que el investigador comprenda la manera

en que el sujeto observa y entiende el mundo y

específicamente el objeto que se pretende estudiar. En este

caso, es pertinente estudiar cómo ven las mujeres su

trabajo, su familia, cómo se sienten con respecto a estos

dos ámbitos tan importantes de su vida, qué valor tienen

para ellas, además de conocer si en su vida personal sus

intereses familiares y laborales se han visto contrapuestos

y si es así, cómo lo han enfrentado, cómo se han sentido al

respecto. La mejor forma de poder lograrlo, es colocándose

en su lugar, y analizando esta situación desde su

perspectiva, lo que Max Weber llamaba “Verstehen”, para

esto, se tomarán en cuenta, pensamientos, sentimientos,

experiencias y expectativas que permiten explicar el

comportamiento del fenómeno al comprender al sujeto, he ahí

el por qué utilizar técnicas cualitativas.

En la investigación a realizar se aplicarán tres

técnicas de recolección de información bajo el enfoque

cualitativo, estas son: entrevista a profundidad, grupos de

discusión o focus group y análisis de contenido.

La primera técnica que se utilizó para la investigación

en la primera fase fue la entrevista a profundidad y con

ella se abordaron tres variables fundamentales para la

investigación: satisfacción familiar, satisfacción laboral

e implicancia en el trabajo; además se hablará directamente

del conflicto laboral-familiar.

La entrevista cualitativa o entrevista en profundidad,

Corbetta (2007) la define como

Una conversación provocada por el entrevistador,realizada a sujetos seleccionados a partir de un plan deinvestigación en un número considerable, que tiene unafinalidad de tipo cognitivo, guiada por el entrevistador

y con un esquema de preguntas flexible y noestandarizado. (p. 344)

Corbetta (2007) continúa explicando que la entrevista a

profundidad, como técnica cualitativa tiene como objetivo o

fin último “conocer la perspectiva del sujeto estudiado, comprender sus

categorías mentales, sus interpretaciones, sus percepciones y sentimientos, los motivos

de sus actos” (p. 344)

La entrevista cualitativa es una conversación solicitada

de manera explícita por el entrevistador/investigador y no

se trata de una conversación normal, un diálogo entre dos

personas en el que los roles de los interlocutores están

equilibrados y situados al mismo nivel, sino de una

conversación guiada en la que el entrevistador establece el

tema y controla que su desarrollo responda a los fines

cognitivos que él se ha marcado. (Corbetta, 2007). Esto

quiere decir que el investigador debe afianzar el

protagonismo del entrevistado, darle libertad para que se

exprese abiertamente de los temas, solo intervenir cuando

sea necesario y ejercer el rol de dirección de la

conversación, considerando que el objetivo de este

encuentro es conocer la perspectiva de los sujetos, por lo

tanto son ellos quienes deben hablar sobre el tema,

mientras el investigador guía la conversación.

La entrevista a realizar es una entrevista

semiestructurada, en la que ya se tiene en cuenta el tema a

tratar previamente a la realización de la entrevista y

está estructurado sobre la base de un guion de entrevista

que sirve como guía para no dejar de lado ningún elemento

importante que se requiera investigar. Según Corbetta

(2007) en el ámbito de un tema determinado, el

entrevistador puede plantear la conversación de la forma

que desee, plantear las preguntas que considere oportunas y

hacerlo en los términos que le parezcan convenientes,

explicar su significado, pedir al entrevistado que le

aclare algo que no entiende o que profundice sobre algún

aspecto cuando lo estime necesario, y establecer un estilo

propio y personal de conversación. (Corbetta, 2007). Todas

estas características de la técnica son muy útiles para lo

que se quiere lograr, ya que el investigador no solamente

quiere conocer sino comprender a los sujetos y la situación

planteada, y es probable que en la realización de la

entrevista el investigador se percate de algunas preguntas

que puede hacer que no están dentro del guion, puede pedir

que el entrevistado profundice en algún elemento que no ha

quedado claro, entre otras cosas que resulten interesantes

para responder a los objetivos, todas estas cuestiones no

se podrían realizar en un cuestionario cerrado bajo el

enfoque cuantitativo.

La razón por la que se escoge esta técnica de

investigación se debe explicar a partir de la doble función

que tiene la entrevista para esta investigación. En primer

lugar, permite realizar un primer abordaje, un primer

acercamiento al tema y así poder reconocer aquellos puntos

en los que es importante profundizar a la hora de aplicar

las siguientes técnicas de recolección de información. En

segundo lugar, el contenido de las entrevistas es útil,

pues a través del análisis de su contenido se pueden

inferir conclusiones certeras sobre un tema a través de

las experiencias, opiniones y pensamientos de sujetos

específicos, y así responder a los objetivos de

investigación. Esto es posible porque la entrevista, como

técnica cualitativa nos acerca a la vida de los otros, sus

creencias, su filosofía personal, sus sentimientos, sus

miedos; y al ser un relato de historias diversas referidas

al tema de investigación, permite que el investigador vaya

captando los detalles en los que debe profundizar, aquellos

a los que no debe prestarle atención, los temas

controversiales, etc. Todo esto, de acuerdo a las

experiencias, expectativas y explicaciones de los sujetos,

además de conocer la actitud de los mismos hacia el tema.

En conclusión, proporciona al investigador un marco para el

análisis del comportamiento de las variables a estudiar en

la población de análisis.

En segundo lugar, se decidió aplicar una segunda técnica

de investigación cualitativa: la técnica de grupo de

discusión o “Focus Group”.

El focus group centra su atención en un tema específico

de estudio y busca la reconstrucción discursiva de un

fenómeno social, es decir la construcción de significados

sobre un tema determinado a través de la interacción

discursiva entre diversos participantes que estimulen el

surgimiento de una estructura de sentido compartida, pero

siempre tomando en cuenta las diferentes perspectivas que

entran dentro del consenso.

Es importante mencionar, que el Focus Group, como

técnica cualitativa, busca comprender a los sujetos desde

su propio sistema de significados, comprender su posición

acerca de un tema particular a través de la discusión que

permite que los individuos intercambien opiniones y puntos

de vista sin que sientan que están siendo observados o

evaluados. Es una metodología que busca inducir la

producción de discursos, donde se manifiestan

representaciones sociales del grupo, afectadas por

variables sociales, económicas y culturales. La idea

principal de esta técnica es construir un discurso grupal a

partir de los discursos individuales.

En tercer lugar, se aplicará la técnica de análisis de

contenido que permite la interpretación de los textos.

Según Bardin (1986), el análisis de contenido

Es el conjunto de técnicas de análisis de lascomunicaciones tendentes a obtener indicadores(cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos yobjetivos de descripción del contenido de los mensajespermitiendo la inferencia de conocimientos relativos alas condiciones de producción/recepción (contextosocial) de estos mensajes. (pág. 29)

Con respecto a las características de esta técnica de

investigación, algunos autores señalan que el análisis de

contenido “se basa en la lectura (textual o visual) como instrumento de

recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe

realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser, sistemática,

objetiva, replicable, y valida.”(Andréu, s.f., pp.2)

El análisis de contenido es una técnica que permite al

investigador ver más allá de lo aparente y poder relacionar

el texto propiamente dicho con un contexto que le da un

sentido completo al mensaje transmitido. Andréu (s.f)

continúa explicando que pertenecen al campo del análisis de

contenido todas las técnicas “tendentes a explicar y sistematizar el

contenido de los mensajes comunicativos de textos, sonidos e imágenes y la

expresión de ese contenido con ayuda de indicios cuantificables o no.”

(pp.3) El análisis de contenido permite la producción del

llamado “metatexto” que se refiere a la integración del

texto con el contexto que le da sentido al mismo

Es de vital importancia para esta investigación poder

analizar el contenido de las entrevistas y del grupo de

discusión, y poder observar cada detalle contextualizando.

El análisis de contenido permite además visualizar los

elementos latentes y manifiestos del discurso de los

sujetos y de esta manera hacer una relación o conexión

entre el nivel sintáctico y sus referencias semánticas y

pragmáticas. La tarea del análisis de contenido es

netamente interpretativa y analítica. A través de esta

técnica se pueden realizar diferentes inferencias sobre

tres cuestiones fundamentales: las características

personales o sociales, la estructura social y la situación

social. Sin embargo, en este caso las inferencias que se

desean obtener del análisis de contenido son de las

características personales y sociales y de una situación

social, en este caso la presencia del conflicto trabajo-

familia.

Además es importante aclarar que el tipo de análisis de

contenido que se va a realizar es un análisis de contenido

cualitativo, en el que se busca la comprensión de los

significados del texto a través de la relación con el

contexto que le da significado al mismo, por lo que se

tomarán en cuenta los dos criterios, el textual y el

extratextual.

Por último, para finalizar el estudio, se aplicará una

escala de actitud llamada escalas Likert que permiten medir

a través de un cuestionario, la percepción que tienen los

individuos sobre situaciones reales o hipotéticas referidas

al objeto de estudio. Este tipo de instrumento permite que

los sujetos expresen el grado de acuerdo o desacuerdo que

tienen frente a unos planteamientos o reactivos que se

refieren directamente al problema de investigación.

Este tipo de técnica se basa en el supuesto de que lo

expresado en el cuestionario es un reflejo de las actitudes

reales de los sujetos, por lo que es fundamental para el

trabajo que se viene realizando. A partir del conocimiento

de las actitudes de las mujeres con respecto al posible

conflicto trabajo familia, se podrá llegar a una conclusión

clara de la existencia o no del conflicto, ya que sus

reacciones frente a las situaciones que se plantean en el

instrumento, como bien se dijo anteriormente, reflejan sus

acciones reales.

En este problema de investigación, por ser un objeto

de estudio que depende mucho de la percepción de las

mujeres frente a su trabajo y su familia, sus prioridades y

el equilibrio o no, que establecen frente a estas dos

grandes responsabilidades, debe ser abordado por un

instrumento que permita medir percepciones y actitudes y la

escala tipo Likert se adapta perfectamente a estos

requerimientos.

Inicialmente se deberían tomar en cuenta los elementos

y la información obtenida en los instrumentos anteriores

para realizar la escala, complementado así las técnicas de

investigación y de esta manera utilizar este último

instrumento como un instrumento que resuma y permita llegar

a una conclusión final, integrando todo el proceso de

investigación realizado. Sin embargo, se hará uso de un

cuestionario ya creado que se adapta no solamente a los

objetivos de investigación, sino a los resultados obtenidos

en cada una de las técnicas realizadas anteriormente.

II. Procedimientos de aplicación de cada una de las

técnicas

Entrevistas

A continuación se realizará un relato acerca del

procedimiento de realización de las entrevistas, tomando en

cuenta los preparativos y el desenvolvimiento de las

mismas.

1. Pasos previos

a. Prueba del guion de entrevistas

Como se acaba de mencionar, existieron unos pasos

previos de preparación de la entrevista. En primer lugar,

se realizó un guion que buscaba responder a los objetivos

de la investigación, específicamente a las variables:

satisfacción familiar, satisfacción laboral e implicancia

en el trabajo. Después de realizado un primer modelo, se

llevó a cabo una práctica que permitió conocer las fallas

en el guion y en las técnicas utilizadas por el

entrevistador.

En cuanto al guion de entrevista, esta actividad

permitió que el investigador se diera cuenta de ciertos

detalles importantes para mejorarlo. En primer lugar, se

vio reflejada la importancia de hacer unas preguntas

introductorias previas para conocer la situación familiar y

laboral de la persona entrevistada para poder guiar la

entrevista de mejor manera, tocando aspectos particulares

de la persona entrevistada. En segundo lugar, uno de los

mayores conflictos que se presentaron fue el hecho de que

las preguntas tendían a ser demasiado repetitivas, es

decir, las respuestas eran muy similares y esto causaba que

el entrevistado dijera constantemente frases como “es por

lo mismo que te dije anteriormente…”. Por otra parte, la

dinámica permitió que el investigador notara que a pesar de

que se trataban las tres variables que interesaba medir, no

se hacía referencia directamente al tema central de la

investigación que es el conflicto trabajo-familia, es

decir, se trataban las variables de manera aislada, pero

nunca se relacionaban en forma de conflicto que es lo que

busca conocer la investigación.

A partir de estas fallas se realizaron las

modificaciones pertinentes en el guion, se eliminaron

algunas preguntas, se agregaron otras y el resultado fue el

guion de entrevista definitivo que se aplicó en la

entrevista formal.

Con respecto a las técnicas utilizadas por el

entrevistador se presentaron algunas fallas, principalmente

las fallas fueron las siguientes: fallas en cuanto a la

generación de empatía, no se realizó la infatuación

narcisista y tampoco hubo al principio de la entrevista

búsqueda de confidencia y confianza. Se presentaron

obstáculos con respecto a que el entrevistador no lograba

forzar al entrevistado a describir y explicar

detalladamente lo que quería decir. Todas estas

consideraciones fueron tomadas en cuenta a la hora de

realizar la entrevista formal.

b. Búsqueda, selección y justificación de la

población y muestra de estudio

Continuando con los preparativos, se debía escoger la

población objeto de estudio, sin embargo se presentaron

algunas dificultades en este sentido por la situación

álgida que estaba atravesando el país, que afectaba

directamente a la empresa privada, lo que ocasionó que las

empresas estuvieran cerradas a aceptar la realización de

investigaciones. Esta situación, unida con las

tradicionales vacaciones colectivas del mes de diciembre,

hicieron dificultoso el conseguir la empresa u organización

en la que se realizaría la investigación. Ahora bien, se

consiguió un contacto en la Organización de Jóvenes

Emprendedores de Venezuela, una ONG sin fines de lucro que

tiene más de 20 años en el país y tiene como objetivo

“educar e inspirar a niños y jóvenes en edad escolar,

enseñándoles conceptos básicos de economía y formación para

el trabajo, valores fundamentales para su desarrollo

integral y educación empresarial, que les lleve a mejorar

su calidad de vida.” Esta Organización es pequeña, cuenta

únicamente con siete empleadas y una persona encargada de

la dirección. Una característica peculiar es que las ocho

personas que trabajan allí son mujeres, característica que

se ajusta a las exigencias de la investigación.

Teniendo ya seleccionada la población de estudio, se

explicó la investigación a la persona encargada de la

Organización y se le solicitó que apartara un día en el que

se pudieran hacer las entrevistas a dos de sus empleadas.

Por las características del trabajo de esta organización,

las empleadas no están disponibles todos los días en la

oficina porque muchas veces están en colegios, en

instituciones, etc. Por esta razón, para la selección de

las dos personas a entrevistar (muestra), el investigador

recibió una descripción de las características de las

mujeres que estarían ese día trabajando en la oficina de la

organización y en base a esa descripción tomó la decisión

de seleccionar a los dos sujetos que fueron entrevistados.

El criterio que se tomó en cuenta para la selección de la

muestra de estudio fue la tenencia o no de hijos, variable

muy importante para la investigación, ya que muchos

estudios consideran que las mujeres con hijos tienden a

sufrir más este conflicto, por esta razón se escogió una

persona con hijos y una persona sin hijos. Solo había una

persona sin hijos en la organización y por lo tanto su

selección no tuvo ningún tipo de problema. Con respecto a

la selección de la persona con hijos, la selección fue

azarosa de acuerdo a la persona que en ese momento

estuviera desocupada, sin embargo, el investigador

anteriormente ya había indagado en la situación de las

mujeres que trabajan en la organización y por lo tanto

conocía a grandes rasgos la situación de las mujeres a

entrevistar.

2. Procedimiento de realización de las entrevistas.

A continuación, se explicará con detalles cómo se

llevó a cabo el procedimiento de realización de las

entrevistas, tomando en cuenta detalles operativos, el

papel de entrevistador, el contenido de la entrevista, las

fallas y los aciertos.

El día miércoles, 4 de diciembre del año 2013, fecha

de realización de la entrevista, antes de comenzar a

entrevistar a los dos sujetos de estudio, se les explicó el

objetivo de la investigación y el por qué habían sido ellas

seleccionadas. Una vez cumplidos todos los pasos previos,

se procedió a la realización de las entrevistas. Se

llevaron a cabo en las instalaciones de la organización, en

una sala de reunión, aproximadamente a las 3 de la tarde

del día ya mencionado.

Con respecto a la selección del lugar, hubo una falla

por parte del investigador, ya que la entrevista se realizó

en los espacios que habilitaron en la organización para

esto y no hubo un intento de cambiar la ubicación, por lo

que la entrevista se dio en el mismo lugar de trabajo, lo

que probablemente pudo influir en el desenvolvimiento de la

misma.

La primera persona entrevistada fue una mujer de

aproximadamente 60 años, fue seleccionada porque a pesar de

no tener hijos, es la encargada del cuidado de su madre,

quien está en un estado de salud delicado y además vive con

una sobrina en edad adolescente. Para la investigación es

relevante tener presente no solo el caso más común en el

que se presentan conflictos entre el trabajo y la familia,

que es el caso de las mujeres que son madres, sino otros

casos diferentes en los que la mujer tenga que lidiar con

este conflicto. Esta mujer, estudió nutrición, sin embargo

a lo largo de su vida se ha dedicado a labores

administrativas, actualmente tiene el cargo de Gerencia

Educativa y se encarga de la planificación de las

actividades a realizar en todo el año. La segunda mujer que

fue entrevistada, era una mujer más joven, casada, con dos

hijos, uno de 9 años y otro de 1 año, es una mujer

profesional, con un título universitario y tres

especializaciones, y tiene a cargo una Coordinación

Educativa.

Conociendo ellas el objetivo de la investigación y el

investigador su perfil, se pudo dar inicio a las

entrevistas. Se analizará conjuntamente el desenvolvimiento

de las dos entrevistas y se especificará si se presentaron

algunas diferencias entre ellas.

Con respecto a las fallas que se presentaron en la

práctica, fueron superados dos puntos importantes. En

primer lugar, la capacidad para generar empatía con el

entrevistado, en ambos casos se dio de una manera óptima,

en el caso de la mujer más joven se cree que se consiguió

esa empatía más rápido que con la mujer mayor, muy

probablemente esto se deba a la diferencia de edad. En

segundo lugar, se aplicó correctamente la infatuación

narcisista, al demostrarles a las dos personas

entrevistadas el interés que había en conocer su situación

y su opinión con respecto al tema.

En relación a la búsqueda de confidencia y confianza,

se cree que si se logró en su totalidad, las personas

entrevistadas estaban abiertas a hablar de su vida

personal, de sus familias, etc. Con respecto a su trabajo,

a pesar de que en un principio parecían responder lo

políticamente correcto, a lo largo de la entrevista esto

fue poco a poco cambiando y las mujeres sintieron la

confianza de expresar sinceramente sus pensamientos y

sentimientos con respecto a su trabajo. Se cree que el

hecho de que la entrevista se realizó en un lugar dentro de

su oficina, en un espacio en el que su jefe inmediato podía

tener facilidades para escuchar, afectó las respuestas de

estas mujeres con respecto a su trabajo en un principio.

Sin embargo, no se puede afirmar que estas primeras

respuestas hayan estado determinadas por lo políticamente

correcto. Por otra parte, se cree que se logró el objetivo

de lograr un tono conversacional, la mayor parte del tiempo

hablaron las personas entrevistadas y la entrevista se dio

como una conversación común.

Una de las fallas que no fue solventada, fue lo

ocurrido con respecto a la repetición de las respuestas, ya

que en algunas ocasiones las preguntas inducían a

respuestas similares, sin embargo, esto sirvió para

profundizar en algunos puntos de importancia para la

investigación.

Con respecto al acercamiento y abordaje de las

entrevistas, se evitó la identificación emocional o el

rechazo al tema o al sujeto entrevistado, se demostró

capacidad de escucha y de respeto a las intervenciones de

las personas entrevistadas y no se identificaron en ningún

momento tácticas evasivas, sin embargo se cree que no se

puso suficiente atención en este punto. Además, superando

el obstáculo de la práctica antes mencionada, se logró que

los dos sujetos entrevistados describieran y explicaran con

detalles aquellas cosas importantes para responder a los

objetivos de la investigación y al comportamiento de las

variables.

Estas entrevistas fueron grabadas, sin que esto

resultara incómodo para las personas entrevistadas y se

tomaron en cuenta detalles importantes de comunicación no

verbal, para crear un ambiente agradable, en el que se

reflejara interés por la opinión de estos dos sujetos de

estudio. Algunos aspectos de comunicación no verbal que se

tomaron en cuenta fue: la orientación, el entrevistador y

los sujetos entrevistados estaban a una buena distancia,

con una orientación diagonal para no ser evasivo. El

contacto visual estuvo bien manejado, ya que no era

intimidante, pero permitía entrar en un clima de confianza.

Focus group.

A continuación, se explicará con detalles cómo se

llevó a cabo el procedimiento de realización del focus

group. Ahora bien Para realizar un análisis correcto de la

actividad, es importante tomar en cuenta cuatro aspectos

fundamentales: 1) Cómo se realizó (detalles de forma) 2)

Los sujetos participantes y sus características, 3) La

dinámica del grupo y 4) El papel del moderador y su

relación con el grupo.

1) Cómo se realizó (detalles de forma)

Con respecto a la realización se analizarán 6 puntos:

1. Diseño: en primer lugar, la selección del tema

está directamente relacionado con la temática de

la investigación: el conflicto laboral-familiar

en mujeres en modalidad de empleo. Con respecto a

la guía de preguntas, el moderador construyó una

serie de preguntas para guiar la discusión, que

responden a los objetivos de la investigación y a

las variables de estudio, sin embargo, dejando

abierta la posibilidad de aparición de otras

temáticas que puedan ser útiles para responder a

los cuestionamientos planteados.

2. Tamaño: el tamaño del grupo era de 5 personas,

por lo que se considera un grupo de tamaño ideal

y recomendable. En cuanto a los criterios de

homogeneidad-heterogeneidad de los participantes

con respecto al tema, no hubo ningún criterio, ya

que no se conocía la posición de los

participantes sobre el tema, de acuerdo a sus

experiencias, hasta el momento de la discusión.

3. Selección de participantes: No existió ningún

criterio impuesto por el investigador para la

escogencia de los sujetos, únicamente el género,

por lo que la participación de los sujetos en la

actividad fue circunstancial, es decir,

participaron aquellas mujeres de la organización

que estaban disponibles en el horario pautado.

Los participantes si se conocían entre sí.

4. Moderador: el moderador era a su vez el

investigador. Además, se contó con el apoyo de

una persona que tomó nota de detalles importantes

y de la relación entre las personas del grupo.

5. Espacio: se realizó en un salón de reunión dentro

de la oficina de la organización y no hubo un

criterio para la ubicación de los participantes

en el círculo de discusión.

6. Tiempo: la discusión tuvo una duración de 92

minutos, por lo que se considera que el tiempo

estuvo correctamente medido.

2) Los sujetos participantes y sus características.

El grupo de discusión estuvo conformado por 5 sujetos,

todas mujeres, trabajadoras de la Organización de Jóvenes

Emprendedores de Venezuela. Antes de iniciar la discusión,

se les pidió que respondieran individualmente unas

preguntas de carácter sociodemográfico, para identificar

las características del grupo.

Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3 Sujeto 4 Sujeto 5Edad 31 AÑOS 43 AÑOS 53 AÑOS 60 AÑOS 64 AÑOSHijos SI SI NO SI SI

Cantidad de hijos 1 1 - 1 2Edades de los hijos 10 AÑOS 9 AÑOS - 22 AÑOS 38 Y 40¿Vive con sus hijos? SI SI - SI NO

Estado civíl SOLTERA VIUDA SOLTERA CASADA DIVORCIADA¿Vive con algún otro fam iliar? SI SI SI SI SI

¿Con quién? 3 HERM ANASM AM Á, HIJA, 3 HERM ANAS, CUÑADA, 2 SOBRINOS

SOBRINA ESPOSO SUS PADRES

TABLA 1: CARACTERÍSTICAS SOCIODEM OGRÁFICAS DE LOS SUJETOS PARTICIPANTES EN EL GRUPO DE DISCUSIÓN

A modo de resumen, el grupo está constituido por 5

mujeres de edades comprendidas entre 31 y 64 años. Dos

mujeres solteras, una casada, una viuda y una divorciada;

cuatro de las cuales tienen hijos entre 9 y 42 años y tres

de ellas viven con sus hijos. Además, todas viven con otros

familiares.

3) La dinámica del grupo

Con respecto al grupo y su dinámica; se considera que la

discusión se dio de una manera bastante armónica. Sin

embargo, es posible identificar dos etapas en esta

discusión:

1. Una primera etapa en la que cada uno de los sujetos

describió su situación, contó sus experiencias y la

manera en que había experimentado el conflicto a lo

largo de su vida.

2. La segunda etapa, en la que ante estímulos o

propuestas del moderador, los sujetos fueron

respondiendo voluntariamente, generándose discusión.

Sin embargo, una característica importante a destacar

es que entre los participantes existía un completo

consenso con respecto al tema. Por lo que las actitudes

entre los participantes siempre fueron de apoyo y de

complementación de argumentos ante algún comentario u

opinión, es decir, en general no habían posiciones

contrarias, sino complementarias. El ambiente que

existía era de mucho respeto, de comprensión, incluso de

apoyo frente a las situaciones de los sujetos

participantes.

Todos los sujetos participaron de manera equilibrada

en la discusión, sin embargo, hubo 2 personas que

participaron más que las demás.

4) El papel del moderador y su relación con el grupo

Con respecto al papel del moderador, se pueden realizar

varias observaciones. En primer lugar, es importante

destacar que el moderador explicó a los sujetos el objetivo

de la actividad que realizarían, dejando claro cuál era la

temática fundamental del tema. Sin embargo, una falla del

moderador fue la poca infatuación narcisista aplicada, es

decir, hizo falta que el moderador le hiciera saber a los

sujetos la importancia de su participación para el estudio

y lo interesado que estaba en la opinión de todos. Esto

quiere decir, que la primera etapa correspondiente a la

intervención inicial, tuvo algunos errores con respecto a

la infatuación narcisista, sin embargo se enunció el tema y

se realizó el encuadre técnico.

El moderador mantuvo su papel pasivo en la discusión,

interviniendo únicamente cuando los participantes agotaban

la discusión de un tema o cuando era necesario refocalizar

o hacer reinterpretaciones. Sin embargo, el moderador

también tuvo algunas fallas, ya que solo en pocas

circunstancias se realizó realmente una discusión entre los

participantes, dándose al contrario una especie de

monólogos en los que los participantes contaban sus

experiencias. El moderador en un principio no enfrentó

correctamente esta situación, sin embargo, más adelante

logró motivar a los sujetos a discutir, mediante técnicas

de reinterpretación.

Análisis de Contenido

En primer lugar es importante aclarar que el material a

evaluar fue recogido por el mismo investigador a través de

las técnicas explicadas anteriormente, por lo que se dice

que se produjo el corpus textual, el cual como todo corpus

viene acompañado de información extratextual. Luego de

tener el corpus se procedió a realizar y organizar un

sistema de categorías, seleccionando las cuestiones que

resultan más relevantes estudiar para la investigación y

seleccionar en el texto las unidades de registro

acompañadas de las unidades de contexto que responden y

explican a cada una de las categorías que fueron

seleccionadas. Por último, al tener toda la información

organizada en una misma tabla, se procedió a realizar las

inferencias que constituirían los resultados del análisis.

Escalas de actitud (Escalas Likert)

La siguiente técnica a utilizar fue la escala Likert o

escala de actitud, en la que se tomó una muestra de 20

mujeres trabajadoras, 7 de ellas pertenecientes a la

organización a estudiar. El instrumento que se aplicó,

contenía en primer lugar dos preguntas sociodemográficas:

estado civil y tenencia de hijos, por considerarlas a

partir de los resultados obtenidos en las técnicas

aplicadas anteriormente, como dos variables muy influyentes

en el conflicto. Seguidamente, el instrumento contenía el

cuestionario de Conflicto Trabajo Familia de Kopelman,

Greenhaus y Connoly (1983), traducida al español por

Martínez-Pérez y Osca (2001), sobre el conflicto trabajo

familia, que está compuesto por 18 ítems, con cuatro

opciones de respuesta (1= Muy de acuerdo, 2= De acuerdo,

3= En desacuerdo, 4= Muy en desacuerdo), los cuales

corresponden al conflicto trabajo-familia, tomando en

cuenta la dirección del conflicto y el tipo de conflicto

que se presenta. De esta manera, se pueden identificar 6

categorías de análisis:

Tiempo en el trabajo que interfiere con la familia:

ítems 1, 2, 3.

Tiempo en la familia que interfiere en el trabajo:

ítems 4, 5, 6.

Tensión en el trabajo que interfiere con la familia:

ítems 7, 8, 9.

Tensión en la familia que influye en el trabajo: ítems

10, 11, 12.

Conducta en el trabajo que influye en la familia:

ítems 13, 14, 15.

Conducta en la familia que influye en el trabajo:

ítems 16, 17, 18.

El instrumento que se tomó no tuvo ninguna modificación

ya que se adaptaba perfectamente a los objetivos de

investigación, por tomar en cuenta las mismas variables que

se escogieron en esta investigación, además de responder a

varios de los objetivos específicos como la direccionalidad

del conflicto, el grado de incidencia del mismo y el tipo

de conflicto que se presenta. Lo único que se agregó fueron

las dos preguntas sociodemográficas nombradas

anteriormente, para también dar respuesta al objetivo de

investigación que hace referencia a estos puntos. Según los

resultados obtenidos, el cuestionario presentó un alfa de

Cronbach de 0,859, corroborando de esta manera la

fiabilidad del instrumento utilizado, lo que implica que

los resultados que se obtendrán serán resultados

confiables. Por otra parte, al obtener los cálculos del

alfa de Cronbach, en relación con el caso de la eliminación

de algún reactivo, el resultado obtenido arrojó que todos

los reactivos tienen peso en el instrumento y por lo tanto

ninguno debe ser eliminado.

El análisis de los resultados de esta escala se realizará

de la siguiente manera

1. En primer lugar, se realizará una sumatoria por

individuos con el fin de identificar cuántos

individuos (qué porcentaje) presentan tendencia al

conflicto, a la indiferencia o a la inexistencia del

conflicto. Para esto, se calculó el puntaje mínimo

(18) y el puntaje máximo (72), entre los que oscila la

escala, y se establecieron los límites de las

respectivas tendencias. La escala se presenta a

continuación.

2. En segundo lugar, se realizará la sumatoria total de

todos los ítems y se identificará en general si existe

o no conflicto trabajo familia en cada ítem

particular.

18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 64 68 72Indiferencia Tendencia a la inexistencia de conflictoTendencia al conflicto

3. En tercer lugar, teniendo ya las sumatorias por

reactivos, se analizará la existencia o no del

conflicto en cada una de las seis categorías expuestas

anteriormente, con el fin de identificar el tipo de

conflicto predominante. Para esto, se realizará un

promedio aritmético de los ítems correspondientes a

cada una de estas categorías y se ubicará en la escala

anteriormente planteada.

4. En cuarto lugar, se identificará la dirección del

conflicto: trabajo-familia o familia-trabajo, para

esto se realizará un promedio aritmético de las

categorías 1, 3 y 5, para el caso del trabajo como

influyente en la familia y de las categorías 2, 4 y 6,

para el caso de la familia como influyente en el

trabajo.

Por último, se analizará la relación del conflicto

trabajo-familia con las dos variables que se tomaron en

cuenta: estado civil y tenencia de hijos.

III. Análisis de resultados de cada una de las técnicas.

Entrevistas.

A continuación se realizará un pequeño análisis de

resultados de las dos entrevistas realizadas. El análisis

se realizará de manera simultánea por variable, explicando

su comportamiento en cada uno de los casos, tomando en

primer lugar la entrevista a la mujer soltera que está a

cargo de su madre y en segundo lugar a la mujer casada y

con dos hijos.

Satisfacción laboral:

Entrevista 1: esta mujer afirma estar muy contenta y

satisfecha con su trabajo. A pesar de no estar ejerciendo

su profesión, en varias ocasiones durante la entrevista,

describió el cariño que le tiene a lo que hace y la

importancia que tiene su trabajo para su desarrollo

personal. Algunos de los comentarios que reflejan esto son:

“Para mí, mi trabajo es mi refugio”, “El venir todos los días al trabajo y hacer

toda la actividad social, eso me llena muchísimo”, “Realmente me apasiona el

trabajo que se realiza en esta organización”.

Es importante analizar un detalle muy importante, este

sujeto de estudio se dedica a unas labores muy diferentes a

las que plantea su profesión, además tiene una trayectoria

muy estable en lo profesional, ya que la duración de sus

trabajos superan los 10 años en cada trabajo y ella expresa

estar contenta y satisfecha con sus labores en los mismos

“No soy educadora pero me encanta lo que hago”. Por lo tanto, en

este caso, no parece existir una relación directa entre

ejercer una profesión diferente y estar satisfecho en el

ámbito laboral.

Para finalizar, se tomará una parte de la entrevista

en la que la persona entrevistada habla del trabajo, que

resume su posición frente al trabajo y que expresa ser

bastante satisfactoria.

La palabra trabajo es como muy amplia, eso teinvolucra una cantidad de factores, está la parte, sise quiere laboral per sé que es el conocimiento quetu aplicas a lo que haces, pero también están lasrelaciones con el personal, están una cantidad defactores que te van llenando a ti como persona, comoprofesional es un crecimiento constante (…). Entonceseso es lo importante, cuando dices trabajo suena quees algo como cónchale no, pero no, esto es integral,el trabajo influye en muchos factores que a la hora dela verdad te llevan a ti a crecer como profesional ycomo persona”

Entrevista 2: esta persona, en la primera parte de la

entrevista, en relación al comportamiento de esta variable,

expresó:

Me gusta mi trabajo, de hecho yo siempre he dicho queyo siempre he tenido la fortuna de que me paguen porhacer lo que me gusta. Si trabajo en algo que no megusta prefiero no hacerlo porque no lo voy a hacerbien. Para mí el trabajo, más que una obligación,porque es el compromiso que uno adquiere para poderrecibir una remuneración económica, debe ser algo quete agrade, porque es algo que haces todos los días 8horas diarias.

Además, expresó que siente que su trabajo dentro de la

organización es importante, que es reconocido, que cada

granito de arena que puede aportar para que la organización

cumpla con sus objetivos son de gran importancia, que ellas

como trabajadoras asumen un compromiso con la organización

para que la organización cumpla con los compromisos que

asume con los llamados patrocinantes. Para finalizar, se

considera importante hacer mención a una frase en la que

ella describe la posición que tiene su trabajo en su vida.

“En mi vida el trabajo, no es lo más importante, en mi vida, yo trabajo para

vivir, no vivo para trabajar, en eso yo estoy muy clara, en primer lugar esta mi

familia.”

Satisfacción familiar:

Entrevista 1: con respecto a esta variable, la persona

entrevistada afirma que lo más importante en su vida es su

familia, en repetidas ocasiones durante la entrevista

relató el sacrificio diario que realiza por su madre, sin

embargo siempre lo hizo de una manera muy cariñosa, es

decir, a pesar de la difícil situación por la que está

pasando, nunca habló de esto como una carga. Se cree que es

posible que esto se deba a que su mamá ha sido una mujer

muy enfermiza desde hace muchos años y ella probablemente

esté muy acostumbrada a su cuidado, además, al ser una

mujer soltera, probablemente ve en su madre su compañía. A

la pregunta de si había algo en su vida más importante que

el trabajo respondió:

Sí, el amor por la familia, por mi mamá, ahorita mimamá, creo que lo he demostrado a lo largo de mi vida,con los seres que más he querido” y luego añadió “Mi

familia para mi es todo, y cuando hablo de familiadigo papá, mamá y mi abuela, que vivieron siempreconmigo, entonces es como, es mi basamento, son misvalores, son muchas cosas, es mi familia inmediata,tengo una familia amplia pero lo que es el núcleo máscercano, para mí, lo ha sido todo en mi vida.

La situación familiar de este sujeto de estudio no es nada

fácil, ella explicaba

“No es fácil llevar las riendas de un hogar, mi mamáha sido enferma desde que yo tengo uso de razón, esoha sido ya un proceso degenerativo, en función de laparte en psiquiatría, es un problema que se deprime,es por ciclos. Entonces yo no pude disfrutarla a ellacomo otro hijo pudo haber disfrutado a su mamá encondiciones normales.”

Este sujeto a pesar de no haber podido tener una buena

relación con su madre a lo largo de su vida, por los

motivos antes mencionados, se ha ocupado de su madre

siempre, incluso en el pasado, tuvo que asumir su rol en

muchas oportunidades “A mi desde muy pequeña me tocó llevar las

riendas de mi casa”. Esto demuestra la importancia que tiene

para ella su familia y los valores con los que fue formada.

En un momento de la entrevista, se le preguntó cómo había

enfrentado su familia, específicamente su padre, la

situación de su mamá, a lo que respondió “por sus valores, mi

familia era una familia de muchos valores”. Por otra parte, explicó

que muy pocas veces tiene momentos de encuentro familiar

más allá de la vida cotidiana.

Muy poco, aparte de lo que es el día a día, muy poco,porque mi hermano vive en Valencia y hoy en día paramovilizarme con este cuadro de mi mamá no puedo, yantes nos reuníamos los primos, pero hoy en día me dahasta pena decirlo, pero solo nos vemos cuando hay unfallecimiento o algo así.

Por último, el sujeto de estudio expresó “Lo que para mí es

difícil son momentos de esparcimiento, que me encantaría pero muchas veces

me veo limitada, porque algunas veces la señora no se puede quedar con mi

mamá y es una persona que siempre tiene que estar acompañada.”

Para finalizar, es importante dejar claro que el

análisis del comportamiento de esta variable en este sujeto

de estudio es muy complejo, porque para esto pareciera

necesaria su concepción de lo satisfactorio y profundizar

un poco más en los verdaderos sentimientos de la persona

entrevistada. Sin embargo, se puede sintetizar el

comportamiento de la variable diciendo que a pesar de tener

una situación familiar tan difícil de llevar, de haber

tenido tropiezos en este ámbito de su vida desde que era

muy pequeña, este sujeto de estudio expresa que en su

familia encuentra su refugio, sus valores y la parte más

importante de su vida, es decir, según la primera parte de

sus declaraciones, pareciera que existe una situación ideal

de satisfacción familiar, sin embargo, con respecto a sus

momentos de encuentro familiar, la persona entrevistada

declara incluso sentir pena del hecho de que nunca se reúne

con su familia extendida y expresa que no puede ir a

encontrarse con su hermano porque la situación de su mamá

no se lo permite y además dice que no puede tener momentos

de esparcimiento porque tiene que cuidar a su mamá. Ahora

bien, todo esto ocasiona que el investigador se percate que

las respuestas dadas en un principio, necesitan verse en un

contexto para llegarse a una conclusión con respecto a la

satisfacción familiar, ya que a pesar del amor que siente

por su familia y por su madre, este sujeto también

demuestra estar muy presionada por esta situación, que le

genera cansancio y la limita en muchas cosas. Este análisis

permite dejar abierta la posibilidad de una situación no

tan satisfactoria en el ámbito familiar. Sin embargo,

también es posible que por el hecho de que ella creció con

esta situación en su hogar y no haya vivido otra situación,

haga que para ella, que no tiene otro parámetro de

comparación, esta situación sea considerada satisfactoria.

Es importante prestar mucha atención a este punto en el

análisis de contenido porque el análisis hasta ahora no es

definitorio.

Entrevista 2: la situación de este sujeto de estudio con

respecto a su familia es muy satisfactoria, tiene a su

esposo y sus dos hijos, uno de 9 años y otro de un año y

medio. Además tiene una relación muy cercana con su familia

extendida ya que ve a su mamá, su papá y a sus hermanas

todos los días y comparte en reuniones familiares con ellos

los fines de semana. “Para mí mi familia es lo más importante, de hecho

es lo que tiene la prioridad número uno en mi vida, eso es mi familia, todo”. A

la pregunta cómo es tu relación con tu familia, respondió

Bueno excelente, o sea excelente desde el punto devista que, bueno mi familia más cercana son mi esposoy mis dos chamos y mi familia extendida por decirlo dealguna manera son mi papá y mi mamá y mis doshermanas, entonces nosotros bueno yo paso gran partedel tiempo con ellos porque yo vivo fuera de Caracas,yo vivo en Guarenas y mis chamos pasan la tarde encasa de mi mamá. Entonces bueno yo veo a mi mamá, a mipapá y a mis hermanas todos los días y los fines desemana bueno mi abuelito.

Además, a lo largo de toda la entrevista este sujeto

describió el papel fundamental que debe tener la familia en

la vida de una mujer y lo importante que es poner a la

familia antes que cualquier otra cosa. Describe a su

familia, como una familia muy solidaria, en la que

encuentra apoyo y ayuda “

Es el concepto que se maneja en mi familia, nosotrosnos apoyamos mucho nos relacionamos todo el tiempo,tanto así que vivimos todos en casa distintas, en elsentido que una de mis hermanas ya se independizó, yoestoy con mi esposo y la única de mis hermanas quevive con mi mamá y mi papá o sea es una sola peroigualito siempre estamos todos ahí.

Implicancia en el trabajo:

Esta variable parece ser un poco más difícil de analizar

porque se refiere al grado con el que una persona se

identifica psicológicamente con su trabajo y la importancia

del trabajo para su propia imagen (Muchinsky, 2000), y

efectivamente el guion de entrevista no abordó

correctamente esta variable. Ahora bien se pueden sacar

algunas conclusiones, sin embargo se recomienda tomar en

cuenta esta variable en las próximas actividades de

recolección de datos para estudiar su comportamiento.

Entrevista 1: este sujeto de estudio parece estar muy

comprometida con su trabajo, le tiene mucho cariño a lo que

hace, incluso afirmó que “Llega un momento que tienes tanto

sentido de pertenencia con tu organización, con lo que

haces, que ya formas parte de ella”. Sin embargo, en el

desenvolvimiento de la entrevista nunca hizo mención al

trabajo como algo importante para su propia imagen, es

decir, pareciera que su trabajo, como se explicó en la

primera variable, es más una fuente de crecimiento personal

que un medio para determinar su imagen.

Entrevista 2: al igual que en el primer caso, no se pudo

obtener mucha información con respecto al comportamiento de

esta variable. Sin embargo, siempre dejó claro lo

importante que era su trabajo, lo comprometida que ella

estaba con la organización y con las labores que le

corresponde, pero siempre teniendo en claro que su trabajo

“debe tener su justo valor”. Además, tampoco se tocó el

punto referido a la importancia de su trabajo para su

imagen, pero no parece tener mucha importancia, ya que es

una mujer que trabaja por necesidad, a pesar de que le

gusta lo que hace, ella en repetidas ocasiones declaró que

trabaja para vivir, no vive para trabajar, por lo tanto no

parece estarle dando mayor importancia a su trabajo como

elemento fundamental para la formación de su propia imagen.

Conflicto laboral – familiar

Entrevista 1: este sujeto de estudio declaró en variadas

oportunidades que no veía lo laboral-familiar como un

conflicto, ella expresaba que todo era cuestión de

planificación para poder cumplir con ambas cosas sin que

una cosa influya en el cumplimiento de la otra “Cuando estoy

aquí, me concentro en mi trabajo, pero cuando llego a mi casa eso es otro

trabajo, que es el trabajo de la casa”. Sin embargo, también explicó

que su mamá tiene que estar siempre acompañada y por lo

tanto ella cuenta con una persona que la ayuda a cuidarla

“Mi mamá es una persona que no se vale por sí misma, la tengo en cama

clínica, aquí tengo que estar pendiente que la señora me la cuide, que le dé a

sus horas las pastillas, de vez en cuando llamo, pero al salir de aquí es mi otro

rol”. Ahora bien, a pesar de que ella cuenta con un apoyo

para el cuidado de su madre, ella debe planificarse para

hacer la comida, lavar la ropa y demás tareas del hogar.

Finalmente, al preguntarle si alguna vez había dejado de

cumplir con la familia por cuestiones de trabajo o

viceversa, dijo que nunca le había pasado y que “Todo es

planificación”, expresó que estas dos cosas “No te chocan

nunca, las dos cosas son importantes, pero para mí y yo

creo que también para las muchachas primero está la

familia”

Entrevista 2: el caso del conflicto trabajo-familia en este

sujeto debe tratarse en dos etapas, la primera sería su

trabajo anterior y la segunda corresponde a su trabajo

actual. Ella cuenta que en un momento de su vida, ella se

vio muy presionada con el trabajo, ella viajaba mucho y el

trabajo no le permitía dedicar el tiempo necesario a su

familia, ella sentía que estaba perdiendo tiempo con sus

hijos, trabajaba en el área de eventos en un banco y tenía

mucha presión porque todas las responsabilidades recaían

sobre ella, sin embargo, en el momento que sintió que su

trabajo estaba coartando su tiempo con su esposo y su hijo,

decidió dejar el trabajo. Hoy en día, en su trabajo actual,

ella dice que no existe este conflicto, considera que ya en

su vida estos dos ámbitos están equilibrados y que puede

cumplir con ambos sin que uno influya sobre el otro. A la

pregunta, ¿Dedicas parte de tu tiempo libre en pensar en

cosas de trabajo? Respondió: “

Algunas veces sí, sobre todo cuando hay cosas que noestán del todo planificadas, yo creo que laplanificación es la base para que todo fluya de maneracorrecta y si hay cosas que de repente no están

claras, no hay los parámetros y los lineamientos bienestablecidos entonces son cosas que van quedando comoen el aire y uno necesita invertir tiempo que notiene, después del trabajo, como para organizarse yver bueno me faltan piezas en este rompecabezas, silas tengo, chévere, sino dónde las ubico, pero no eslo habitual.

Sin embargo, al preguntarle si esto ha afectado su vida en

familia respondió: “Bueno básicamente todo lo del trabajo lo pienso en

la noche, cuando ya todo el mundo se durmió, entonces más bien dedico es

parte del tiempo que debería estar durmiendo”, lo que quiere decir que

el tiempo fuera del horario de trabajo que dedica a pensar

en cosas relacionadas a sus responsabilidades laborales, no

se lo quita a su familia sino a ella misma, en este caso a

sus horas de descanso.

Con respecto al conflicto visto desde el otro lado, es

decir, de cuanto puede influir el cumplimiento de las

cuestiones familiares en el trabajo, ella afirma que

cumplir con sus responsabilidades de madre no ha afectado

su desenvolvimiento en el trabajo. Ella comenta que el

trabajo en la organización le permite organizarse y

planificarse para poder cumplir con todo, que en la medida

que ella puede organizar su día y cumplir con sus

objetivos, no hay un choque entre las responsabilidades

familiares y las laborales.

“Yo siento que estoy equilibrada, en el sentido de queel trabajo no debe ser el foco de tu vida, a menos quetu sientas que tu relación con tu familia no es lo

suficientemente buena o no la has cultivado como paradedicarte única y exclusivamente al trabajo, entoncesyo creo que el trabajo debe tener su justo valor. Sibien es cierto que por la economía de nuestro paístenemos que trabajar tanto hombres como mujeres peroyo siento que tú siempre tienes que estar claro que eltrabajo nunca puede superar la prioridad de tufamilia, entonces eso si lo tengo muy claro, pero esono quiere decir que el trabajo no sea importante”

Para finalizar, se considera importante realizar unas

conclusiones previas de acuerdo a los resultados de las

entrevistas, tomando en cuenta que con los datos obtenidos

se puede dar una respuesta preliminar a los primeros 5

objetivos de la investigación.

En síntesis, los dos sujetos entrevistados le

atribuyen mucha importancia a su familia, colocándola como

el centro de su vida. En uno de los casos está clara la

situación de satisfacción familiar, en el otro caso, la

situación no está definida. Su trabajo es muy importante

para ellas, se sienten muy contentas con las labores que

realizan y sienten que su trabajo es reconocido en la

Organización, dejando claro que en ambos casos existe un

alto grado de satisfacción laboral en su trabajo actual.

Con respecto a la implicancia en el trabajo, como ya se

explicó anteriormente, se cree que la entrevista no abordó

esta variable correctamente o puede ser que no

necesariamente el trabajo tenga un factor de conformación

de identidad para estos sujetos estudiados, por lo tanto se

debe tomar en cuenta esta variable para las próximas

técnicas de recolección de datos a aplicar.

Con respecto a la influencia que tiene el trabajo en

la familia y viceversa, ambos sujetos hicieron énfasis en

la importancia de la planificación y afirmaron que si uno

se organiza, las cosas no chocan. Sin embargo, en repetidas

ocasiones explicaron que esa situación de equilibrio la

podían obtener por las características del trabajo que

realizan, incluso afirmaron ser privilegiadas en

comparación con otras mujeres que no tienen la posibilidad

de organizarse de esa manera y que no tienen el apoyo de la

institución en la que trabajan.

Por último, a pesar que de acuerdo a estas entrevistas

no parece existir actualmente un conflicto entre lo

familiar y lo laboral en la vida de estos sujetos, uno de

estos sujetos si se vio afectada por este conflicto en una

etapa de su vida, lo que la llevó a renunciar a uno de

estos dos ámbitos, ante la imposibilidad de lograr el

equilibrio.

El posible conflicto dominante es el conflicto de

tiempo, ya que su trabajo no parece generarles mucha

presión y tampoco contradicciones de comportamiento, sin

embargo si existe una exigencia de horarios de trabajo que

deben cumplir. Sin embargo, en el caso del primer sujeto,

es posible plantear un conflicto de presión de su familia

sobre el trabajo, por la situación tan dificultosa que se

le presenta en su ámbito familiar.

Focus Group

A continuación, se presentarán los resultados

obtenidos en el grupo de discusión, teniendo en cuenta que

el objetivo principal de este tipo de actividad es la

formación de significados compartidos.

Desde el comienzo hasta el final de la discusión

existió un consenso sobre la existencia del conflicto en

las mujeres con respecto al trabajo y la vida

personal/familiar, es decir, todos los sujetos partieron de

que efectivamente el conflicto si existía y de hecho lo

habían vivido. El conflicto que expresaron todos los

autores fue un conflicto de tiempo que refleja la

imposibilidad de los sujetos por equilibrar el tiempo que

requiere la vida profesional con el tiempo que requiere la

vida familiar, lo que dificulta cumplir con ambos ámbitos

de manera óptima, esto trae como consecuencia que las

mujeres tengan que tomar decisiones sobre qué elementos de

cada ámbito sacrificar.

Con respecto a la diferenciación entre las personas de

acuerdo a la tenencia de hijos, en la discusión parecía que

se diera una relación directa entre el conflicto y los

niños, sin embargo, una de ellas no tiene hijos y dio a

conocer su situación particular, demostrando que el

conflicto no tenía que ver necesariamente con los niños, ni

con el estado civil. Ante esta propuesta, los demás sujetos

asintieron y aprobaron lo que ella explicaba, sin embargo,

todas estuvieron de acuerdo que la tenencia de hijos es uno

de los factores más determinantes a la hora de hablar del

conflicto trabajo-familia de una mujer.

Por otra parte, en relación a la satisfacción personal

y la satisfacción laboral, todos los sujetos estuvieron

completamente de acuerdo en que existe una relación directa

y bidireccional, lo que quiere decir que a medida que una

persona está satisfecha personalmente, está satisfecha

laboralmente y viceversa. Además, todas estuvieron de

acuerdo que una situación de inestabilidad familiar

afectaría directamente al desempeño de los sujetos en el

trabajo, además de su satisfacción; así como también los

problemas del trabajo pueden afectar al desempeño en la

vida personal.

Por otra parte, en la discusión sobre la diferencia en

el conflicto entre hombres y mujeres, existió unanimidad

con respecto a la premisa de que el conflicto es

completamente diferente. Los sujetos expresaban que los

hombres no viven de una manera tan fuerte el conflicto como

la mujer, ya que la mujer tiene muchas responsabilidades en

el hogar. Sin embargo, también expresaron que esto ha ido

cambiando y que en la actualidad el hombre comparte muchas

labores en la casa, lo que ha contribuido a que se pueda

pensar que en algún momento se vayan a disipar las

diferencias.

Con respecto a la diferencia del conflicto según el

cargo, ellas expresaron que no dependía del cargo sino de

las responsabilidades intrínsecas al cargo. Explicaron que

un cargo bajo puede tener muchas responsabilidades que

traen consigo el conflicto, por lo que no necesariamente a

mayor cargo, mayor conflicto.

Por último, existió una completa unanimidad en negar

el hecho de que los beneficios o los incentivos económicos

puedan ayudar a disminuir el conflicto. Todos los sujetos

consideran que el conflicto no se soluciona con medidas

económicas, porque el conflicto no es económico.

En conclusión, existe correspondencia entre los

resultados de la entrevista y los resultados del grupo de

discusión, confirmando la existencia del conflicto y el

tipo de conflicto que prevalece en las mujeres de esta

organización.

Análisis de contenido

A continuación se realizará un análisis de contenido

conjunto, tomando en cuenta las dos entrevistas realizadas

al comienzo de la investigación, así como también el focus

group, para reunir las percepciones comunes acerca del

conflicto y el comportamiento de las variables

seleccionadas en la investigación. Para realizar este

análisis se tomarán en cuenta ocho aspectos a analizar, que

destacaron en los discursos estudiados como cuestiones

pertinentes a evaluar y analizar para un mejor abordaje del

conflicto en el caso de las mujeres de esta organización.

Las variables o puntos que se seleccionaron para analizar

son los siguientes:

1. Satisfacción familiar.

2. Satisfacción laboral.

3. Importancia de la zona de residencia

4. Diferencia del conflicto entre hombres y mujeres

5. Influencia de los hijos y del estado civil en el

conflicto.

6. Existencia del conflicto.

7. Consecuencias del conflicto

8. Posibles soluciones al conflicto

Satisfacción familiar

Con respecto a la satisfacción familiar, se puede

notar que el grupo de mujeres de esta organización

consideran que su familia es lo más importante en su vida y

expresaron tener una buena relación con la misma. En todos

los casos hacen énfasis en la importancia del apoyo

familiar en su vida personal.

Unidad de contexto: significado de la familia Unidad de registro: “Bueno para mí, mi familia es lo más

importante, de hecho es lo que tiene la prioridad número uno en mi vida,eso es lo que significa, todo.”

El caso de la persona de la primera entrevista si

existe un problema con respecto a esta variable, ya que su

relación familiar se limitaba al cuidado de su madre

enferma y recientemente estaba conviviendo con su sobrina,

sin embargo, este sujeto para el momento de la realización

del focus group perdió a su madre y solo vive en este

momento con su sobrina. Ahora bien, a pesar de que en la

actualidad este sujeto parece no tener satisfacción

familiar, cuestión que la diferencia de los demás sujetos,

en la entrevista hizo mucho énfasis en la importancia de

los valores que le fueron inculcados por su familia y

siempre colocó a su familia como el elemento más importante

de su vida, a pesar de aceptar que en mucha ocasiones se

refugió en el trabajo para tratar de olvidar la situación

difícil de su hogar y que hoy en día no tiene contacto con

su familia, sino cuando fallece algún miembro de la

familia. Con respecto al resto de los sujetos, expresaron

que existe una relación cercana con sus padres,

considerando además a la madre como un gran apoyo para el

cuidado de los hijos. Además declararon el carácter

insustituible del ámbito familiar para la vida de cualquier

mujer.

Unidad de contexto: importancia de la maternidady de la familia

Unidad de registro: El trabajo te puede llenar muchosaspectos pero el aspecto emocional, de sentimientos, decompletarse como ser humano, la maternidad para mí ha sido lomás importante.

Satisfacción laboral

En referencia a esta variable, todos los sujetos

colocan el trabajo como un elemento muy importante, sin

embargo, con respecto a la familia, lo colocan en un

segundo plano en su vida.

Unidad de contexto: valor del trabajo en su vida Unidad de registro: "Bueno en mi vida el trabajo no es lo

más importante, o sea yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar,en eso yo estoy muy clara, digamos que en primer lugarobviamente está la familia, eso sí lo tengo muy claro."

Todas hablaron de su trabajo como algo que les daba

mucha satisfacción por la característica del trabajo que

realizan, aceptaron que su trabajo en la organización era

reconocido y que sí eran importantes las labores que

realizaban.

Ahora bien, un comentario que llamó mucho la atención

y que se considera que puede resumir la visión de las

mujeres con respecto al trabajo, presentada en la anterior

unidad de registro fue: “Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar”.

Se puede hacer mención a dos casos particulares en los

que se presenta el trabajo como refugio ante los problemas

familiares:

Unidad de contexto: valor del trabajo en su vida Unidad de registro: "Con el problema que yo tenía en mi

casa, obviamente era una apasionada del trabajo.”

Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta

situación la comentaban como un problema pasado, excepto en

el caso de la mujer que tenía a su madre enferma y tenía

que ocuparse de su cuidado:

Unidad de contexto: valor del trabajo en su vida Unidad de registro: " "Si si, totalmente, para mí mi trabajo

es mi... mi refugio vamos a decir. A parte que tengo tantasresponsabilidades en el hogar, no siendo casada, ni teniendo hijossino responsabilidades adquiridas con mis padres, el venir todoslos días al trabajo, el hacer toda la actividad social, eso me llenamuchísimo."

La característica general de las mujeres que trabajan

en esta organización, es que son mujeres que han pasado por

varios trabajos anteriormente, los cuales demandaban un

desempeño muy exigente de su rol de trabajadora y

consiguieron en este trabajo la oportunidad de establecer

un balance entre el trabajo y su vida personal. Sin

embargo, un tema que se tratará después en la variable

“consecuencias del conflicto”, es que esto implica el hecho

de que ellas estén en un trabajo para el que posiblemente

están sobrecalificadas, además de estar en un trabajo que

no corresponde a los estudios que realizaron, en este

sentido se podría afirmar que la satisfacción laboral no es

completa, a pesar de que todos los sujetos afirman su

conformidad y agrado con sus labores.

Importancia de la ubicación geográfica del trabajo y del

hogar.

La importancia de la ubicación geográfica del trabajo

y de la zona de residencia fue un elemento en el que todos

los sujetos, tanto en las entrevistas, como en el focus

group estuvieron de acuerdo. Todos los sujetos plantearon

en la medida en la que el trabajo y el hogar estén más

distantes geográficamente, el conflicto es mayor. Esto se

debe no únicamente a la dificultad de cuadrar las

actividades en zonas cercanas a uno u otro lugar, sino al

tiempo que se debe dedicar al transporte de un lugar a

otro, sobre todo en las condiciones actuales del tráfico

caraqueño.

Unidad de contexto: Ubicación geográfica comofactor influyente en el conflicto.

Unidad de registro: " Mucho tiene que ver la zona, paraesto del trabajo tiene mucho que ver la zona, mucho tiene que verdónde vives, donde trabajas, porque de ahí depende el mayoresfuerzo o el menor, que sea más cómodo."

En el caso de las mujeres que tienen hijos, deben tomar en

cuenta la ubicación del trabajo y del hogar al momento de

inscribir a sus hijos en una guardería o en el colegio, ya

que deben estar en un lugar al que puedan tener acceso

rápidamente, pero que también sea cómodo para las

actividades del niño, sin que esto influya la dinámica de

los miembros de la familia.

Diferencia del conflicto entre hombres y mujeres

Esta fue otra variable en la que existió común acuerdo

ente todos los sujetos de estudio, aunque con ciertas

varianzas. Todas las mujeres afirmaron que el conflicto

trabajo-familia se da en mayor medida en las mujeres porque

ellas son las que toman la mayor responsabilidad en las

tareas del hogar y en el cuidado de los niños. Los sujetos

afirmaron que los hombres visualizan su responsabilidad con

el hogar únicamente en el aspecto económico, sin embargo,

la mujer observa la responsabilidad en el hogar como algo

mucho más amplio.

Unidad de contexto: Hombres con menoresresponsabilidades.

Unidad de registro: "Si bueno yo creo que los hombres soncomo un poco más light, por lo menos nosotras tenemos que estara cargo de los hijos, de la cocina, de la limpieza, de esto y de lootro"

En la actualidad, la mujer venezolana se ha visto

obligada a insertarse en el ámbito laboral porque el aporte

económico del hombre no es suficiente para cubrir con los

gastos del hogar, por lo que hoy en día la mujer trabaja y

aporta dinero a su hogar. Por otra parte, se ha visto un

incremento en el apoyo que da el hombre a las labores del

hogar, que hoy día no se limita únicamente a las cuestiones

económicas. Sin embargo, continúa siendo evidente el

desequilibrio de las responsabilidades en el hogar entre

hombres y mujeres, sobre todo en lo que se refiere al

cuidado y a las actividades de los niños. Además, es

interesante destacar que se planteó que la mujer no

solamente tiene mayores responsabilidades sino que siente

una fuerte presión por tener que hacerlo bien, porque de no

ser así, toda la culpa recae sobre ella:

Unidad de contexto: responsabilidades recaensobre la madre.

Unidad de registro: "Es que si el niño no crece bien esporque tú no lo educaste bien, la mujer es más participativa en lasactividades escolares, en impartir valores en el hogar, el hombrepuede ser un buen ejemplo pero la que se ocupa de los modales,de la rutina, de las tareas, de cómo vas en los estudios, de lasreuniones, de contratar los servicios para ellos es la mujer siemprey además tenemos que hacerlo bien”

Evidentemente, el grado de responsabilidades en el

hogar es un factor determinante en la presencia del

conflicto, por lo que, si las mujeres tienen un grado de

responsabilidad mayor en el hogar, posiblemente tengan

mayor probabilidad de sufrir el conflicto, sin embargo, es

interesante destacar que no se trató el tema de las

posibles diferencias en las responsabilidades en el trabajo

entre hombres y mujeres.

Influencia de la tenencia de hijos y del estado civil

Esta variable fue bastante interesante sobretodo en el

focus group, ya que en el grupo solo una persona no tenía

hijos, por lo que las respuestas siempre iban dirigidas a

que el conflicto estaba directamente relacionada con la

tenencia y el cuidado de los niños.

Unidad de contexto: influencia del estado civil ytenencia de hijos

Unidad de registro: "Comencé en el trabajo siendo solterasin tener hijos, era mucho más sencillo, podía dedicarme muchomás tiempo al trabajo”

Sin embargo, cuando se trató el tema de si existía

diferencia en el conflicto de acuerdo al estado civil,

específicamente cuando se utilizaron los términos de

“soltera” y “casada”, se presentaron una diversidad de

opiniones. Algunas explicaban que no se trataba de estar

soltera o casada sino de la responsabilidad de los niños,

otras decían que no existía diferencia entre el estado

civil, mientras que otro sujeto explicaba que la pareja sí

era un factor que incrementaba el conflicto ya que exigía

también un tiempo de dedicación.

Unidad de contexto: importancia del estado civil Unidad de registro: " "Pero si tienes esposo igual… porque

al final tú tienes un tiempo de dedicación igual, yo estaba soltera yestaba sin hijos y cuando me daban las nueve de la noche con mislibracos de IBM, mi marido me decía bueno mija y entonces?,entiendes?, es la responsabilidad que tu obtienes"

Sin embargo, la persona que no tiene hijos y tampoco

está casada, intervino en la conversación explicando que no

dependía únicamente del estado civil o de la tenencia de

hijos, porque en su caso ella tenía que ocuparse de su

madre enferma, lo que le tomaba mucho tiempo.

Unidad de contexto: inexistencia de diferenciasen el conflicto de acuerdo a estado civil y/otenencia de hijos.

Unidad de registro: "Seguimos con el mismo patrón,porque todas somos mujeres, por lo menos mi caso porque tengoa una persona de tercera edad que está a mi cargo que es mimamá, pero la mayoría de las coordinadoras son mamás y tienenniños"

Luego de su intervención, los sujetos cambiaron su

opinión explicando que no se debe a ninguno de esos

factores sino al grado de responsabilidad que se tenga en

el hogar independientemente del motivo del que se trate,

evidenciándose de esta manera la gran influencia de esta

intervención. Sin embargo, la creencia inicial general es

que la tenencia de hijos si es un factor determinante para

el conflicto, pero con respecto al estado civil la opinión

está muy dividida.

Existencia del conflicto / Consecuencias del conflicto /

Posibles soluciones del conflicto

A continuación se realizará el análisis de estos tres

aspectos en conjunto, ya que se cree que están íntimamente

relacionados, por lo que analizarlos en conjunto permitiría

una mejor comprensión del fenómeno.

Con respecto a la existencia de un conflicto entre el

trabajo y la familia, se pudo observar que sí existe el

conflicto en las mujeres y es un conflicto principalmente

de tiempo. Sin embargo, todos los sujetos afirmaron que el

conflicto se presentaba en sus trabajos anteriores, y que

en este trabajo no, ya que este trabajo cuenta con una

mayor flexibilidad y menores cargas de responsabilidad por

lo que para ellas es más fácil lograr el equilibrio entre

estos dos ámbitos.

Unidad de contexto: balance trabajo-familia Unidad de registro: "digamos que nuestro trabajo tiene la

flexibilidad que uno puede planificar las actividades paraorganizar bien el día"

Sin embargo, es importante tomar en cuenta las

experiencias pasadas de estos sujetos, cuando sí se

presentaba dicho conflicto para de esta manera hablar del

conflicto y explicar las posibles consecuencias del mismo.

En sus experiencias pasadas, los sujetos expresaron

que el conflicto que existía era un conflicto de tiempo. El

trabajo les exigía que ocuparan un tiempo adicional a su

horario habitual, además de la realización de viajes

constantes, por lo que el tiempo en familia y el tiempo

dedicado a la vida personal se veía fuertemente afectado.

Las consecuencias del conflicto se pueden clasificar

en dos elementos, consecuencias personales y consecuencias

laborales o profesionales. Esta división se debe a que

evidentemente al existir un conflicto basado en el tiempo

dedicado a dichas actividades, la decisión de hacer una u

otra cosa, implica renunciar al tiempo o a las condiciones

del otro ámbito. Con respecto a las consecuencias

personales, el planteamiento de los sujetos estuvo

orientado al poco tiempo que le puede dedicar una mujer que

esté viviendo este conflicto, a sus hijos, sobretodo el

caso de los niños pequeños y a sus parejas en el caso de

las mujeres casadas.

Unidad de contexto: consecuencia del conflictocuando hay hijos pequeños

Unidad de registro: "De alguna manera si ha habido undesbalance en el tiempo dedicado a trabajar, pero yo no me sientoculpable por eso, si tuve mucha culpabilidad cuando mi hijoestaba pequeño porque yo sentía que para mí era necesarioregresar al trabajo”

Los sujetos a través de experiencias propias y de

experiencias de personas conocidas, afirmaron que una mujer

que pasa por esto, no le dedica a su hijo pequeño el tiempo

que requiere y por esto pierde momentos de la vida de su

hijo que son fundamentales. Otro elemento o consecuencia

personal es la inexistencia para espacios y tiempos de

esparcimiento por estar diariamente ocupada de las

responsabilidades familiares y laborales. En lo que se

refiere a las consecuencias profesionales, en el caso de la

segunda entrevista, el sujeto se vio obligado a renunciar a

su trabajo porque el mismo le exigía demasiado tiempo

adicional y estaba siendo una extraña en el crecimiento de

su hijo, sin embargo, esto significó que el nuevo trabajo

que obtuvo no era ni en su área ni aprovechaba sus estudios

y características profesionales, por lo que su consecuencia

principal fue dejar de lado su carrera profesional para

obtener un balance y poder dedicar más tiempo a su hijo.

Unidad de contexto: sacrificio profesional Unidad de registro: "Yo, desde el punto de vista profesional

tuve que dejar cosas, yo tengo una profesión, tengo tresposgrados y tú me dices si ¿aquí estoy poniendo en práctica todoslos conocimientos? No… "

De la misma manera, una de las mujeres del focus group

explicaba que ella nunca aspiró a hacer carrera profesional

porque sus responsabilidades personales no se lo permitían,

por lo que ella al final de la entrevista expresa como

consejo a las mujeres jóvenes que decidan qué ámbito de su

vida es más importante para ellas, porque no cree posible

que se puedan llevar a cabo ambas cosas con éxito y en

equilibrio. Esto quiere decir, que evidentemente el

conflicto pone a la mujer en la posición de tomar una

decisión a favor de alguno de los dos ámbitos.

Ahora bien, con respecto a las posibles soluciones

ante el conflicto, el énfasis principal estuvo en la

importancia de la planificación y la organización para que

ambas cosas puedan integrarse armónicamente. Además, otro

elemento fundamental para el enfrentamiento del conflicto

es el apoyo familiar, tanto de padres como de la pareja, en

las labores del hogar y del cuidado de los niños. Por otra

parte, la importancia de colocar los propios límites y no

permitir que el trabajo se adueñe de su vida y que las

horas extras dedicadas al trabajo sean lo inusual y no la

costumbre.

Unidad de contexto: enfrentamiento del conflicto Unidad de registro: "Todo, todo se planifica, todo es

adaptarse a las actividades y saber compaginar una cosa con la otra. "

En conclusión, a través del análisis de estas ocho

categorías que permiten integrar y resumir los resultados

obtenidos en los dos métodos de recolección de información

aplicados anteriormente, se tiene una visión clara de la

percepción del conflicto de las mujeres de la organización.

A pesar de que según los resultados obtenidos no parece

existir en estas mujeres un conflicto trabajo-familia,

ninguna de ellas niega su existencia, la mayoría afirma

haberlo vivido en alguna etapa de su vida y hacen énfasis

en las facilidades de su trabajo actual para el

establecimiento de un balance entre estos dos ámbitos de su

vida. Sin embargo, es importante repetir que de igual

manera, para casi todas las mujeres que trabajan en esa

organización, el trabajar ahí significó renunciar de

alguna manera a su crecimiento profesional, ya que en el

trabajo que realizan no aplican los conocimientos que

obtuvieron por sus estudios en su totalidad o se están

desempeñando en un ámbito que no tiene que ver con sus

intereses profesionales iniciales. Es importante destacar

este punto porque pareciera que en este momento las mujeres

de esta organización están en una fase posterior al

conflicto en la que ya se vieron en la necesidad de

renunciar a un ámbito por otro.

Escalas de actitud (Escalas Likert)

A continuación se presentarán los resultados obtenidos a

través de la aplicación de la escala Likert, el orden de

presentación de los resultados será el planteado

anteriormente y se hará uso de tablas y/o gráficos que

permitan sustentar la información suministrada.

En primer lugar, se realizará una clasificación de los

sujetos en la escala planteada anteriormente, para

identificar la tendencia al conflicto, de cada uno de los

individuos, y poder llegar a una primera conclusión sobre

la existencia del conflicto trabajo-familia.

Frecuencia Porcentaje5,0 25,012,0 60,03,0 15,020,0 100,0

Tendencia al conflicto (18-38 puntos)Indiferencia (38-54)

Inexistencia del conflicto (54-72)Total

Existencia de conflicto

De acuerdo a los datos suministrados en la tabla, la

gran mayoría de los individuos (60%) presenta indiferencia

ante el conflicto, sin embargo, el 25% tiene tendencia al

mismo, y el 15% presenta una tendencia a la inexistencia

del conflicto.

Además, es importante señalar que la mínima puntuación

obtenida fueron 19 puntos y el puntaje máximo 56 puntos. En

el primer caso, es un puntaje muy bajo, tomando en cuenta

que la mínima puntuación que se podía obtener eran 18

puntos, por lo que es un caso de conflicto trabajo-familia

muy evidente. En el segundo caso, con respecto a la

puntuación máxima, a pesar de que es una puntuación que

entra dentro de la categoría de tendencia a la inexistencia

del conflicto, es un puntaje bastante cercano a la

indiferencia. Ahora bien, a pesar de estos casos

particulares, en los resultados se refleja que es evidente

que la mayor tendencia es a la indiferencia frente al

conflicto.

Con respecto al segundo punto de análisis se presenta

a continuación la tabla que expone la sumatoria total en

cada uno de los ítems estudiados. Pudiéndose identificar de

esta manera la existencia o no del conflicto según cada uno

de los reactivos.

De acuerdo a los resultados planteados en esta tabla,

se puede identificar que 10 de los 18 ítems (55,55%), están

situados en el área de indiferencia al conflicto, 5 de

NVálidos

Mi trabajo m e aparta de m is actividades fam iliares m ás de lo que desearía 20 2,60 39

El tiem po que dedico a m i trabajo im pide m i participación igualitaria en responsabilidades y

actividades del hogar20 2,55 37

He de perderm e actividades fam iliares debido al tiem po que debo dedicar a las responsabilidades

laborales20 2,70 37

El tiem po que dedico a las responsabilidades fam iliares suele interferir con m is responsabilidades laborales

20 3,10 50

El tiem po que paso con m i fam ilia a m enudo m e im pide dedicar tiem po a las actividades laborales

que serían útiles para m i carrera20 2,75 42

He de perderm e actividades laborales debido a la cantidad de tiem po que dedico a las

responsabilidades fam iliares20 3,00 49

Cuando llego a casa del trabajo, a m enudo estoy dem asiado cansado com o para participar en responsabilidades o actividades fam iliares

20 2,10 40

A m enudo estoy tan em ocionalm ente agotado cuando llego del trabajo que m e im pide contribuir

en m i fam ilia20 2,20 44

Debido a todas las presiones en el trabajo, cuando llego a casa del trabajo estoy dem asiado

estresado para hacer cosas que m e divierten20 2,45 49

Debido al estrés del hogar, a m enudo estoy preocupado por m i fam ilia en el trabajo 20 2,45 49

Debido a que las responsabilidades fam iliares m e estresan a m enudo, tardo m ucho en concentrarm e

en m i trabajo20 2,55 51

La tensión y ansiedad de m i vida fam iliar a m enudo debilita m i capacidad para hacer m i trabajo 20 2,55 51

Las estrategias de conducta que utilizo en m i trabajo no son oportunas para resolver problem as

en casa20 2,55 51

Las conductas que son efectivas y necesarias en m i trabajo serían contraproducentes en casa 20 2,85 57

Las tareas que realizo que m e hacen ser efectivo en el trabajo no m e ayudan a ser buen padre /

esposo20 2,85 57

La conducta que desarrollo en casa no parecen ser eficaces en el trabajo 20 2,70 54

Las estrategias de conducta que utilizo en casa no son oportunas para resolver problem as laborales 20 2,75 55

Las conductas que son efectivas y necesarias en m i hogar serían contraproducentes en el trabajo 20 3,00 60

Resum en de valores por reactivo

Media Sum a

ellos (27,78%) en el área de tendencia a la inexistencia

del conflicto y los 3 restantes (16,67%)en el área de la

tendencia al conflicto. El promedio de puntuación es 2,65.

Estos resultados confirman nuevamente la alta tendencia que

registra en el estudio la indiferencia del conflicto,

distribuyéndose las tendencias en los reactivos de manera

muy similar, a la distribución por individuos.

El tercer elemento de análisis, se refiere a la

identificación por categorías a partir del promedio

aritmético de los tres reactivos, que corresponden a cada

una de las categorías. A continuación se presentará una

tabla que presenta cada una de las categorías, con el

promedio de sus reactivos y su clasificación de acuerdo a

la escala del conflicto.

En la tabla se refleja con claridad que solo la

categoría de “tiempo en el trabajo que interfiere con la

familia”, presenta una tendencia al conflicto. Las dos

categorías que se refieren al conflicto de conducta o

comportamiento, presentan una tendencia a la inexistencia

PROM EDIOTiem po en el trabajo que interfiere con la fam ilia 37,66

Tiem po en la fam ilia que interfiere en el trabajo 47

Tensión en el trabajo que interfiere con la fam ilia 44,33

Tensión en la fam ilia que influye en el trabajo 50,33

Conducta en el trabajo que influye en la fam ilia 55

Conducta en la fam ilia que influye en el trabajo 56,33 TENDENCIA A LA INEXISTENCIA DEL CONFLICTO

CLASIFICACIÓN

TENDENCIA AL CONFLICTO

INDIFERENCIA

INDIFERENCIA

INDIFERENCIA

TENDENCIA A LA INEXISTENCIA DEL CONFLICTO

del conflicto. Con respecto al conflicto de tensión en

ambas direcciones, existe indiferencia, de igual manera que

con la categoría de “tiempo en la familia que interfiere en

el trabajo”.

Estos resultados, confirman los resultados obtenidos

en las técnicas anteriores, en las que se afirmaba que el

conflicto principal era un conflicto de tiempo, añadiendo a

este análisis la dirección del conflicto, es decir que son

las actividades laborales las que interfieren en las

actividades familiares de acuerdo a la variable tiempo.

Con respecto al cuarto punto de análisis, que se

refiere a la dirección del conflicto, se realizó un

promedio aritmético tomando las tres categorías que

corresponde a cada una de las direcciones, los resultados

se presentan a continuación:

Los resultados demuestran que no existe diferencia

entre las dos direcciones del conflicto, sin embargo, el

PROM EDIOS M EDIA TOTAL CLASIFICACIÓNTiem po en el trabajo que interfiere con la fam ilia 37,66Tensión en el trabajo que interfiere con la fam ilia 44,33Conducta en el trabajo que influye en la fam ilia 55Tiem po en la fam ilia que interfiere en el trabajo 47Tensión en la fam ilia que influye en el trabajo 50,33Conducta en la fam ilia que influye en el trabajo 56,33

45,66

51,22

INDIFERENCIA

INDIFERENCIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL CONFLICTO

puntaje obtenido en la dirección que explica la

interferencia que tiene el trabajo en la familia, es menor

que la tendencia del conflicto en el otro sentido, por lo

que se puede decir que al tener una puntuación menor,

existe mayor propensión al conflicto en esta dirección.

Por último, para relacionar el estado civil y la

tenencia de hijos, es importante primero, mencionar que la

distribución fue de la siguiente manera, según, estado

civil:

Solteras: 35%

Casadas: 35%

Viudas: 10%

Divorciadas: 20%

Según tenencia de hijos:

Si: 55%

No: 45%

Ahora bien con respecto a la relación del estado civil

con el conflicto, los resultados fueron los siguientes:

- En el grupo de mujeres solteras y en el grupo de

mujeres casadas, el 57% de las mujeres presentaron

indiferencia al conflicto, mientras que en el grupo

de las divorciadas, un 75% mostraba indiferencia y

el en grupo de viudas, un 50% presenta una

tendencia a la indiferencia.

- En el grupo de mujeres solteras, el 29% presenta

una tendencia al conflicto, y en el grupo de

mujeres casadas, un 43% de ellas presenta esta

tendencia.

- Por último, un 14% de las mujeres solteras presenta

una tendencia a la inexistencia del conflicto, en

el grupo de las mujeres viudas un 50% y en el de

las divorciadas, un 25 % de ellas presenta esta

tendencia.

- Por otra parte, de las mujeres que tienen tendencia

al conflicto, un 60% son casadas y un 40% son

solteras. En las otras categorías, la distribución

no arroja ningún resultado relevante para el

análisis.

Estos resultados demuestran una pequeña, aunque no muy

significativa diferencia, entre las mujeres casadas y las

mujeres solteras, presentando las mujeres casadas una mayor

propensión al conflicto, sin embargo, en todos los casos,

el mayor porcentaje de mujeres se encuentra ubicado en la

categoría de indiferencia.

Con respecto a la relación entre la tenencia de hijos

y la tendencia al conflicto, el 80% de los sujetos que

presentaron una tendencia al conflicto, tienen hijos, por

lo que se puede determinar que si existe una relación entre

el conflicto y la tenencia de hijos.

A modo de resumen, a pesar de que un porcentaje de

mujeres tiene tendencia al conflicto trabajo-familia, la

gran mayoría de las mujeres presentan indiferencia frente

al conflicto. El conflicto predominante es el conflicto de

tiempo, no existe diferencia entre la direccionalidad del

conflicto, es decir, a pesar de que hay una mayor tendencia

al conflicto en el que el trabajo interfiere en la familia,

no es una diferencia significativa. Con respecto al estado

civil, las mujeres casadas tienen mayor tendencia al

conflicto que las mujeres solteras, sin embargo entre los

otros grupos las diferencias no son estadísticamente

significativas. Por último, las mujeres que tienen hijos

tienen mayor tendencia al conflicto que aquellas que no

tienen hijos.

CONCLUSIONES

A través de la aplicación de diversas técnicas de

recolección de datos, se logró responder al problema de

investigación planteado, cumpliendo con cada uno de los

objetivos propuestos. Inicialmente el objetivo era conocer

si existía o no el conflicto laboral-familiar en las

mujeres de la Organización Jóvenes Emprendedores de

Venezuela, tomando en cuenta que es una organización

conformada por puras mujeres y en la que trabajan

únicamente 7 mujeres. Sin embargo, para esto fue necesario

realizar una investigación documental que permitiera

conocer las variables influyentes que debían ser

estudiadas. A partir de esta investigación, se plantearon

los objetivos específicos que toman en cuenta cada una de

las variables y que en su conjunto permitirán dar respuesta

al problema a estudiar.

El primer objetivo específico hace referencia a la

importancia que le atribuyen las mujeres a la satisfacción

familiar y al cuidado de los familiares. Los resultados en

todas las técnicas que se aplicaron fueron que

evidentemente la familia para todas las mujeres de la

organización es un elemento fundamental en sus vidas y que

existe una inclinación determinante por el cuidado de todos

los miembros del hogar. La mujer asume un rol principal en

la institución familiar y esto se ve reflejado en la

importancia que le atribuyen a la misma en sus vidas.

El segundo objetivo hace referencia a la importancia

que le atribuyen al trabajo, además de conocer el nivel de

satisfacción laboral y de implicancia en el trabajo que

tienen los sujetos a investigar. Con respecto a este

segundo objetivo, se evidenció que todas las mujeres de

esta organización le dan importancia al trabajo como medio

de sustento, pero siempre hicieron énfasis que el trabajo

estaba en segundo plano con respecto a la familia. Por otra

parte, todos los sujetos están contentos con la

organización en la que trabajan y dicen estar satisfechos

con las labores que realizan, sin embargo, también se

evidenció que la mayoría de estas mujeres consideran que

están realizando tareas que son inferiores a sus

potencialidades profesionales, sin embargo, en casi todos

los casos esto se debe a que estas mujeres necesitaban un

trabajo con menores exigencias para poder cumplir con sus

labores familiares.

Con respecto a los objetivos 3 y 4 que se refieren a

cómo el trabajo influye en el desarrollo familiar y

viceversa, se puede concluir a través de los resultados

obtenidos en las diferentes técnicas, que las mujeres de la

organización han logrado un equilibrio en sus labores, al

tener un trabajo lo suficientemente flexible para poder

cumplir con sus labores del hogar sin inconvenientes. De

igual manera, todas las mujeres de la organización han

logrado planificar sus actividades familiares para que las

mismas no interfieran con su trabajo y de esta manera poder

cumplir con ambos roles de la manera más óptima posible.

Sin embargo, es importante destacar que esta es la

situación la experimentan estos sujetos actualmente, pero

todas pasaron por un proceso en el que tuvieron desbalances

y desequilibrios y este trabajo actual significó una

solución, en todos los casos, para lograr el equilibrio.

Esto trajo evidentes consecuencias ya que en casi todos los

casos implicó una renuncia a las expectativas profesionales

de cada una de las mujeres a estudiar.

Con respecto al tipo de conflicto predominante, se

concluye que es el conflicto de tiempo, sin embargo, en el

análisis de las experiencias previas de conflicto también

se puede evidenciar el conflicto de presión.

El sexto objetivo se refería a las posibles

diferencias del conflicto de acuerdo al estado civil y a la

tenencia de hijos, con respecto a este punto, se puede

concluir que existen una mayor tendencia al conflicto en

las mujeres que tienen hijos, sin embargo con respecto al

estado civil, no puede darse un resultado concreto por las

opiniones tan diversas que existen alrededor de este punto.

Es recomendable que en futuras investigaciones se haga más

énfasis en descifrar la influencia de esta variable.

Por último, el séptimo objetivo se refiere a la

direccionalidad del conflicto. A pesar de que los

resultados obtenidos arrojaron que no existe un conflicto

trabajo/familia en las mujeres estudiadas, existe una mayor

tendencia al conflicto en la dirección trabajo/familia, es

decir en la incidencia de los aspectos laborales en la vida

familiar.

Para futuras investigaciones se recomienda tomar en

cuenta las variables de implicancia en el trabajo y

bienestar psicológico que no fueron tomadas en cuenta para

esta investigación y que quizá pueden ser determinantes en

la identificación de un posible conflicto. Por otra parte,

se recomienda tomar en cuenta las razones por las que las

mujeres están laborando en su trabajo actual y si dichas

labores se ajustan a sus expectativas profesionales, dos

elementos que fueron realmente determinantes en este

estudio, ya que pareciera que las mujeres de la

organización estaban en una etapa de su vida en la que el

conflicto ya había sido superado por una decisión que

implicaba en cada uno de los casos un sacrificio

profesional.

REFERENCIAS

Abarca, N. (2007). Mujer y Trabajo. Encuesta Nacional

Bicentenario UC -Adimark:-Una mirada al alma de Chile-.

Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 36-41.

(Versión electrónica). Recuperado de:

http://encuestabicentenario.uc.cl/wp-content/uploads/2013/0

7/Seminario-Encuesta-Bicentenario-2006.pdf

Álvarez R., Adaneys; Gómez B., Ingrid Carolina (2011).

Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que

trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico,

vol. 9, núm. 16, pp. 89-106. (Versión electrónica).

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=80118612006

Bardin, L. (1986): Análisis de contenido. Madrid, Akal.

Baez, X., Galdames, C. (2005). Conflicto de Rol Familia–

Trabajo desde la Perspectiva de los Tipos de Jornada de

Trabajo. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. XIV, Nº

1: pp. 113-124. (Versión electrónica). Recuperado de:

http://www.revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RD

P/article/viewFile/17412/18170

Corbetta, P. (2007) Metodología y técnicas de investigación social.

México: McGraw-Hill.

Giddens, A. (1992), Sociología, Alianza Editorial, Madrid.

pp. 415.

Granados, O., García, L., Diaz, N. (2013) Conflicto trabajo

familia en mujeres profesionistas. Revista de la Universidad del

SABES, vol 03, (Versión electrónica). Recuperado de:

http://www.sabes.edu.mx/redi/5/pdf/SABES_2_NATALIE_V1.pdf

Guerrero, J. (2003). Los roles no laborales y el estrés en

el trabajo. Revista Colombiana de Psicología, 12, 73-84. (Versión

electrónica). Recuperado de:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/articl

e/view/1189

Marín, M.; Infante, E. y Rivero M. (2002); “Presiones

internas del ámbito laboral y/o familiar como antecedentes

del conflicto trabajo–familia”: Revista de Psicología Social. Vol.

17 (1). Madrid, España. (Versión electrónica) Recuperado

de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=111979

Melia J., Peiró, J. (1998); La medida de la satisfacción

laboral en contexto organizacionales: el cuestionario de

satisfacción laboral S20/23: Psicologemas, 5, 59–75. (Versión

electrónica). Recuperado de:

http://www.uv.es/~meliajl/Research/Art_Satisf/ArtS20_23.PDF

Organización de las Naciones Unidas (s.f.) Trabajo, ¿Por

qué actúa la ONU?. Recuperado el 20 de octubre de 2013,

de: http://www.un.org/es/globalissues/work/index.shtml

Organización Internacional del Trabajo (2009),

Empoderamiento de las mujeres: ¡90 años de la OIT en acción!. Recuperado

el 20 de octubre de 2013, de:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@gender/

documents/publication/wcms_106521.pdf

Parra, S. y Paravic, T. (2002); “Satisfacción laboral en

enfermeras/os que trabajan en el sistema de atención médica

de urgencia (SAMU)”. (versión electrónica). Ciencia y Enfermería

vol.8, no.2,.37–48. Chile. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0717-95532002000200005

Paterna, C., Martínez, M. (2002). COMPATIBILIZANDO TRABAJO

Y FAMILIA. VARIABLES MEDIADORAS. Boletín de Psicología, No. 75,

pp. 19-37. Recuperado de:

http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N75-2.pdf

Ugarteburu, I., Cerrato, J., Ibarretxe, R. (2008)

Transformando el conflicto trabajo/familia en interaccion y

conciliación trabajo/familia. Lan Harremanak. Revista de Relaciones

Laborales, vol. 18 pp. 17-41 (Versión electrónica). Recuperado

de:

http://www.ehu.es/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view

/2798