13
Conocimiento tradicional y uso de las presas potenciales de los felinos en el bosque tropical mazateco de San Miguel nuevo, Oaxaca COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS MONTECILLO RECURSOS GENÉTICOS Y PRODUCTIVIDAD GANADERÍA Biol. Rosa Elena Galindo Aguilar; Dr. Octavio Cesar Rosas Rosas; Dra. Verónica Vázquez García; Dr. Jose Luis Alcantara Carbajal y Dra. María Guadalupe Bravo Vinaja

CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y USO DE LAS PRESAS POTENCIALES DE LOS FELINOS EN EL BOSQUE TROPICAL MAZATECO DE SAN MIGUEL NUEVO, OAXACA

  • Upload
    ipn

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Conocimiento tradicional y uso de las presas potenciales de los felinos en el bosque tropical mazateco de San Miguel nuevo, Oaxaca

COLEGIO DE POSTGRADUADOSINSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

CAMPUS MONTECILLORECURSOS GENÉTICOS Y PRODUCTIVIDAD

GANADERÍA

Biol. Rosa Elena Galindo Aguilar; Dr. Octavio Cesar Rosas Rosas; Dra. Verónica Vázquez García; Dr. Jose Luis Alcantara Carbajal y

Dra. María Guadalupe Bravo Vinaja

INTRODUCCION

El bosque mesófilo de montaña y los

felinos han sufrido una reducción

considerable en su distribución.

Diecisiete mamíferos posibles presas de

los felinos () se encuentran en este

ecosistema, el cual esta bajo

resguardo de los mazatecos (ha shuta

enima)

El conocimiento tradicional de los ha

shuta enima es valioso para conocer el

estatus de la población de las presas

del felinos

OBJETIVOS

Documentar la distribución, abundancia,

uso y sabor de 17 especies de mamíferos

medianos y grandes silvestres

Documentar la distribución de 17 especies de

mamíferos medianos y grandes silvestres

Determinar la abundancia de 17 especies de

mamíferos medianos y grandes silvestres

Conocer el uso de las 17 especies de

mamíferos medianos y grandes silvestres

Determinar el sabor de la carne de 17

especies de mamíferos medianos y grandes

silvestres

Entrevistas Taller Lotería Tarjeta de lotería huellas

MÉTODO

Dinámica de los talleres

Los talleres además de ofrecer

información la socializan.

Carta descriptiva del taller para determinar la presencia, abundancia, uso y sabor de las

presas de los felinos en el bosque tropical mazateco para su conservación.

Tema Objetivos Técnica Procedimiento Tiempo

Presentación

del taller.

Dar a conocer los

objetivos del taller.

Exposición oral y

discusión en

grupo.

Las investigadoras platican acerca del

trabajo que se desea realizar

Plantea los objetivos del taller y las

metas. Pregunta si hay dudas y las

aclara.

20 min.

Las presas de

los felinos.

Conocer

información de las

presas de los felinos.

-Lotería.

-Matriz de datos.

Se realiza un juego de lotería de los

mamíferos:

-Se canta al animal;-Se pregunta:

-¿Existe en la comunidad?

-¿Cuál es su nombre en mazateco?

-¿Que tan abundante es?-¿Para qué se

usa?

1 hora

Huellas de las

presas

Determinar si

conocen los rastros

de las presas de los

felinos

-fotografías de

las huellas

Se muestran las fotos de las huellas de

las presas de los felinos y se pregunta si

conocen a que animal pertenece.

Enseguida alguien la coloca en la foto

correspondiente

30 min.

Daños a las

milpas, cultivos

y animales

domésticos

Conocer cuáles son

los principales

daños a las milpas,

cultivos y animales

domésticos

Matriz de datos Se organizan grupos de 5 personas para

llenar una matriz de datos donde tienen

que especificar que tipo de daño hace

cada especie

30 min.

Sabor de las

presas de los

felinos

Determinar cuál es

la calificación de

sabor a la carne de

las presas de los

felinos

Tira de fomi Se organizan grupos de 5 personas y se

reparten unas tiras de fomi con 6 bolsas

cada una y un número (10-6) en cada

bolsa deben de colocar la fotografía de

la especie que consideren tienen esa

calificación

20 min.

La

conservación

del jaguar y sus

presas

Conocer las

amenazas a las que

se enfrentan las

presas de las felinos,

así como las

posibles soluciones

Lluvia de ideas Mediante la lluvia de ideas los y las

invitados (as) aportan información de las

que consideran las principales

amenazas de las presas de los felinos.

También aportan posibles soluciones o

alternativas que ayuden a su

conservación

1 hora

Conclusiones y

agradecimiento

Concluir y

agradecer la

asistencia

Exposición oral

de la

facilitadora

Se enfatiza la importancia de sus

conocimientos para la ciencia

Se agradece su asistencia y disposición

10 min.

RESULTADOS

Los ha shuta emina reconocen las 17

especies de mamíferos.

Todas tienen nombre en mazateco,

incluso mas de uno debido a sus

características morfológicas.

Nombre científico Nombre común Ha shuta Enima

Didelphis marsupialis Linnaeus, 1758 tlacuache

negro

nrofi jma

Didelphis virginiana Kerr, 1792

tlacuache

blanco

nrofi chjoba

Dasypus novemcinctus Linnaeus, 1758 armadillo cho´a

Tamandua mexicana (Saussure, 1860), oso

hormiguero

cho gitza,

xatsénSciurus deppei ardilla Chájnó chán

Sciurus aureogaster F. Cuvier, 1839 ardilla chájnó jma

chájnó izoSphiggurus mexicanus (Kerr, 1792), puerco espín choño

Dasyprocta mexicana Saussure, 1860 serete tsanga

Cuniculus paca (Linnaeus, 1766), tepezcuintle ni´yo jña

Silvilagus floridianus conejo natsé

Urocyon cinereoargenteus (Schreber

1775)zorra gris ninda

Conepatus leuconotus (Lichtenstein, 1832), zorrillo xikjá

Nasua narica (Linnaeus, 1766), tejón tza

Potos flavus (Schreber, 1774), martucha koni tjen

Procyon lotor (Linnaeus, 1758), mapache scajo

Pecari tajacu (Linneaus, 1758), jabalí de

collar

chinga jña

Mazama americana (Erxleben, 1777), temazate naxin´ni

Abundancia de las presas de los felinos

De las 17 especies, siete no coinciden en cuanto a la percepción de abundancia

0

1

2

3A

bu

nd

an

cia

Presas de los felinos

adultos jovenes

Uso de las presas de los felinos

Los usos son cuatro: alimento, evitar daños, comercial y medicinal.

Los mamíferos con mas usos (3) son: serete, tepezcuintle, jabalí de collar y temazate

Mamífero alimento evitar daños Comercial medicinal

adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes adultos jóvenes

tlacuache negro

tlacuache blanco

armadillo

oso hormiguero

ardilla

ardilla

puerco espín

serete

tepezcuintle

conejo

zorra gris

zorrillo

tejón

martucha

mapache

jabalí de collar

temazate

Mamíferos Cultivos y

milpas

Animales

domestico

Tlacuache negro pollos

Tlacuache blanco pollos

Oso hormiguero perros

Ardilla elote, cayote,

plátano, café

Puerco espín granos de maíz perros

Serete elote

Tepezcuintle elote

Zorra gris pollos

Tejón elote y mazorcas

Mapache elote y mazorcas

Jabalí de collar elote y mazorcas

temazate hojas de chile y

frijol

Presas de los felinos que

dañan animales domésticos,

milpas y cultivos

Sabor de las presas de los

felinos

Se determino que hay mamíferos

preferidos por su sabor, el temazate es

más apetecible que el mapache (P

<0.05).

Lo que coloca al temazate en una

situación de vulnerabilidad, es probable

que esta preferencia ejerza una mayor

presión de cacería.0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ca

lific

ac

ion

al Sa

bo

rMamíferos

adultos jovenes

Amenazas para las presas

de los felinos

Tala inmoderada

Cacería

Explosión demográfica

Sugerencias para la

conservación de las presas

de los felinos

Control de la cacería, sobre todo en

primavera

Evitar la tala inmoderada

Que el gobierno les ofrezca una

compensación por conservar su bosque

Conclusiones

Las 17 posibles presas de los felinos se encuentran en la zona de estudio

La abundancia de las presas de acuerdo a los ha shuta enima es menor en las especies grandes que las medianas y chicas

Los usos que dan a estas especies son cuatro, siendo el mas importante el alimenticio

El sabor de la carne de estas presas es considerado mejor para el tepezcuintle y las especies grandes (temazate y jabalí de collar)

Es probable que las poblaciones de las presas del jaguar se encuentren bajo mayor presión, debido a que tienen mas usos, se consideran mas ricas y la percepción de abundancia es menor.

GRACIASJaguar (xa hindo siné)

Ocelote (xa chito o xa hindo tuva)

Tigrillo (xa vi)