119
CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 7 Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV Carlos AEDO 1 , Juan José ALDASORO 1 , José Mario ARGÜELLES 2 , Luis CARLÓN 3 , Alejandro DÍEZ RIOL 4 , José Manuel GONZÁLEZ DEL VALLE 5 , Manuel LAÍNZ 6 , Gonzalo MORENO MORAL 7 , Juan PATALLO 8 & Óscar SÁNCHEZ PEDRAJA 9 . [Versión "online" de las Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 (2000) / This is the online version of the Contributions to the knowledge of the Cantabrian flora, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 (2000)]. RES UMEN. Este artículo se refiere, de uno u otro modo, a 275 plantas vasculares del noroeste de España —cuyo índice figura en las págs. 115 -119 —. Nuestras contribuciones continúan, de manera metódica, las que uno de nosotros inició hace casi 50 años. La serie ha supuesto y sigue suponiendo mejora esencial en el conocimiento florístico de regiones muy extensas que distaban de ser conocidas en ese aspecto satisfactoriamente. Síguese de ahí que habrán de atender no poco a ella quienes hoy se interesan por precisar la distribución geográfica de las plantas en Europa; y, más aún, evidentemente, los que se interesan por hacer lo propio en la Península. Palabras clave: Pteridophyta, Spermatophyta, corología, noroeste de España. S UMMARY AEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, L. CARLÓN, A. DÍEZ RIOL, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA (2000). Contributions to the knowledge of the Cantabrian flora, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 [2000] (in Spanish). We deal in this paper with 275 vascular plants —indexed in pages 115 -119 — from northwestern Spain. This paper is part of a series started 50 years ago by the senior author. This series is a significant contribution to the knowledge of the flora of extensive areas in northern and western Spain, many of them poorly known before. Due to the series order Inicio / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index 1) Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo, 2. E-28014 Madrid. e-mail: [email protected] 2) Ezcurdia, 5-2º. E-33206 Gijón (Asturias). e-mail: [email protected] 3) Real Instituto de Estudios Asturianos, Plaza de Porlier, 9. E-33003 Oviedo (Asturias). e-mail: [email protected] Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, V

Embed Size (px)

Citation preview

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 7

Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000)

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTODE LA FLORA CANTÁBRICA, IV

Carlos AEDO1, Juan José ALDASORO1, José Mario ARGÜELLES2, Luis CARLÓN3, Alejandro DÍEZ RIOL4,

José Manuel GONZÁLEZ DEL VALLE5, Manuel LAÍNZ6,

Gonzalo MORENO MORAL7, Juan PATALLO8 & Óscar SÁNCHEZ PEDRAJA9.

[Versión "online" de las Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 (2000) / This is the online version of the Contributions to theknowledge of the Cantabrian flora, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 (2000)].

RESUMEN. Este artículo se refiere, de uno u otro modo, a 275 plantas vasculares del noroeste de España —cuyo índice figura en las págs. 115-119—. Nuestras contribuciones continúan, de manerametódica, las que uno de nosotros inició hace casi 50 años. La serie ha supuesto y sigue suponiendo mejora esencial en el conocimiento florístico de regiones muy extensas que distaban de ser conocidas enese aspecto satisfactoriamente. Síguese de ahí que habrán de atender no poco a ella quienes hoy se interesan por precisar la distribución geográfica de las plantas en Europa; y, más aún, evidentemente, losque se interesan por hacer lo propio en la Península.Palabras clave: Pteridophyta, Spermatophyta, corología, noroeste de España. SUMMARYAEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, L. CARLÓN, A. DÍEZ RIOL, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA(2000). Contributions to the knowledge of the Cantabrian flora, IV. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A. 46: 7-119 [2000] (in Spanish). We deal in this paper with 275 vascular plants —indexed in pages 115-119— from northwestern Spain. This paper is part of a series started 50 years ago by the senior author. This series is a significantcontribution to the knowledge of the flora of extensive areas in northern and western Spain, many of them poorly known before. Due to the series order

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

1) Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo, 2. E-28014 Madrid. e-mail: [email protected]) Ezcurdia, 5-2º. E-33206 Gijón (Asturias). e-mail: [email protected]) Real Instituto de Estudios Asturianos, Plaza de Porlier, 9. E-33003 Oviedo (Asturias). e-mail: [email protected]

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

4) Peña Barrio, 11. E-34840 Cervera de Pisuerga (Palencia). e-mail: [email protected]) Pedro Masaveu, 12-1ºB. E-33007 Oviedo (Asturias). e-mail: [email protected]) Apartado 425. E-33280 Gijón (Asturias). e-mail: [email protected]) Santa Clara, 9-1º dcha. E-39001 Santander (Cantabria)

8) Huertas del Sacramento, 21-4º B. E-24400 Ponferrada (León). e-mail: [email protected]

9) E-39722 Liérganes (Cantabria). e-mail: [email protected]

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 8

and rigorousness, the attention given to these contributions may pay off well to those studying plant chorology in Europe and, even more, the Iberian Peninsula.Key words: Pteridophyta, Spermatophyta, chorology, NW Spain.

***

Las presentes aportaciones, cuartas del mismo título de sentido amplísimo —referentes al Cantábrico y aledaños o no tan aledaños con frecuencia—,continúan la serie que se inició en Collect. Bot. (Barcelona) 5: 147-158 (1957) y cuyo título ha sufrido múltiples cambios. Recordemos que la serie dio pie, hace cuatrodécadas exactamente, al que llamábamos “Boletín de Ciencias” del I.D.E.A.: su número 1 (1960) llevó al frente las “Aportaciones al conocimiento de la floracántabro-astur, IV”. Aniversario que se conmemora hoy al volver al R.I.D.E.A. con lucido refuerzo de jóvenes investigadores, quienes parecen augurar a tal empeñoflorístico vida muy dilatada. No se juzga útil dedicar tiempo y esfuerzo a un resumen propiamente dicho. Preferimos orientar con el índice hacia los táxones que se mencionan aquí. En eltexto, como de costumbre, no faltan las referencias oportunas a lo que precedentemente se dijo en la serie —o en publicaciones de otros autores— acerca de puntosque lo piden.

Se nos interroga sobre nuestra secuencia de familias fanerogámicas —la de las criptogámicas mucho se alteró en ese medio siglo—, la cual nunca fue otra quela del Handbuch der Systematischen Botanik (1935, 4ª edición) de Richard WETTSTEIN, que tradujo al español, en 1944, el benemérito Font Quer y, por entonces,era de uso en el Instituto Botánico de Barcelona. Claro está que, a estas alturas, resulta objetable; pero más vale un orden fijo que andar cambiándoloinconsideradamente con o sin buenas razones. Dentro de cada familia, siempre fuimos eclécticos en el orden genérico, aunque al publicarse poco a poco FLORAIBERICA nos vamos pasando al suyo —como es todavía más evidente, y sobre todo por consideraciones prácticas análogas.

A última hora viene a contristarnos el fallecimiento del Dr. Enrique Loriente Escallada ( † Santander, 21-XI-2000), buen amigo y colaborador en el quinquenio1982-1987 de una parte de los firmantes —en la serie "Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa"—. Nos prometemos volver en la próxima oportunidadsobre sus concretas realizaciones personales —hechas o no en la referida serie— sobre sus dotes humanas y sobre deudas varias de gratitud que para con él tienenquienes frecuentaron su "Estudio de Botánica". Vaya por delante nuestro público y sentido pésame a Mercedes Rodríguez de la Fuente, su apenada esposa.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 9

Nos queda tan solo expresar aquí nuestra gratitud a las instituciones que amablemente nos prestaron su apoyo en las tareas últimas y han hecho accesibles al

equipo, en especial, sus herbarios: ARAN, BC, BCN (antes BCC y BCF), C, FCO, JACA, LEB, MA, MACB, MAF, SANT y VIT. Hacemos además, en eltexto, referencias concretas a colegas diversos que nos han ayudado. Echemos por delante nuestro agradecimiento al Subdirector del Parque Nacional de los Picos deEuropa, D. Miguel Menéndez de la Hoz, por su autorización para colectar los materiales necesarios de la Potentilla alchimilloides Lapeyr., llamativo descubrimientode Gonzalo Gómez Casares, Vigilante del Parque —la que allí, con toda evidencia, merece la consideración de reliquia digna de ser protegida—. Finalmente,agradezcamos al R.I.D.E.A. el que nos haya dispensado acogida cálida en las páginas de su actual Boletín de Ciencias de la Naturaleza, como a hijos pródigos —pro parte— que, tras los avatares de la vida, vuelven a sus orígenes.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

***

Diphasiastrum alpinum (L.) J. HolubCANTABRIA:

Vega de Liébana, bajo la Vega de Tarna —sobre Ledantes—, 30TUN5669, 1610 m, G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0210/99, 31-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08773); ibid.,

Hoya Cea —sobre Ledantes—, 30TUN5967, 1800 m, G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0212/99, 31-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08775); Camaleño, sobre Canalejas —macizo del

Coriscao, pr. Pido— 30TUN5273, 1750 m, G. Gómez Casares & Moreno Moral, 5-VIII-2000; ibid., —macizo del Coriscao, pr. Pido— 30TUN5571, 1800 m, M. Bahillo & G. Gómez

Casares, 24-VIII-2000; Camaleño, Peña Cascajal —sobre Cosgaya—, 30TUN5571, 1920 m, M. Bahillo & G. Gómez Casares, 24-VIII-2000; ibid., Collado de Mostrobilde —sobre Cosgaya

—, 30TUN5771, 1650 m, G. Gómez Casares, 1-X-2000; ibid., Peña Cascajal —sobre Cosgaya—, 30TUN5571, 1840 m, G. Gómez Casares, 2-X-2000; ibid., Peña Gustal —sobre Cosgaya—,

30TUN5671, 1780 m, G. Gómez Casares, 2-X-2000; ibid., Somo —sobre Pido—, 30TUN5075, 1750 m, S. Fernández & G. Gómez Casares, 3-X-2000.

LEÓN:

Posada de Valdeón, bajo el Altu la Triguera —pr. Santa Marina de Valdeón—, 30TUN4976, 1650 m, G. Gómez Casares, 6-XI-1999; ibid., 1770 m, M. Bahillo, S. González Robinson, S.

González Díaz, G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0264/2000, 5-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09266).

En estas latitudes, planta muy notable, cuyo múltiple señalamiento cántabro de hoy, a un lado su valor como primero provincial, es el sexto para laCordillera Cantábrica en su conjunto —cf. LAÍNZ (1961: 149, sub Lycopodium), BÁSCONES & al. (1982: 21), FERNÁNDEZ CASADO & al. (1984: 11-12), NAVA (1988: 4)—. Nuestras citas leonesas, por su parte, parece

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 10

simplemente precisar la que hizo Nava sobre pliego de Pérez Carro & Fernández Areces («Valdeón, collada de Valdeón, 1850 m»). Aquí, dentro de ser infrecuente, no escaso en alguna ocasión. Y salvo en la primera de nuestras localidades, por cierto, convive —como lo hacía cuandoapareció en 1961— con Lycopodium clavatum L., más general en la Cordillera —donde alcanza, por el Oeste, los Ancares de Cervantes (cf. LAÍNZ 1967:51). En cuanto a la combinación subespecífica de Jermy, parece difícilmente sostenible. Ophioglossum lusitanicum L.CANTABRIA:Camaleño, sobre la Fragua, 30TUN6279, 560 m, Moreno Moral MM0004/98, 11-I-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07307); ibid., bajo la Cepa de Padriñana —pr. San Pelayo—, 30TUN6379,490 m, Moreno Moral MM0005/99, 20-II-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08412); Vega de Liébana, la Piedra —sobre Valmeo—, 30TUN6776, 470 m, Moreno Moral MM0003/99, 6-II-1999(herb. Sánchez Pedraja 08410); ibid., bajo los Hoyos de Yeraberanes —pr. Campoyo—, 30TUN6674, 580 m, Moreno Moral MM0011/99, 19-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08422); ibid.,el Ojeu —pr. Campoyo—, 30TUN6676, 780 m, Moreno Moral MM0014/99, 19-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08425); Cabezón de Liébana, cerca de la ermita de la Blanca —pr. Vieda—,30TUN7178, 410 m, Moreno Moral, 2-IV-1999; ibid., bajo Morillas —pr. Cambarco—, 30TUN7278, 490 m, Moreno Moral MM0024/99, 4-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08438); Potes,junto a Rases, 30TUN6880, 450 m, M. S. Martínez Polanco & Moreno Moral MM0003/2000, 16-I-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08794).

Especie nada general en el norte de la Península —cf. AEDO & al. (1997: 322)—, que damos hoy por nueva para el singularísimo enclave mediterráneolebaniego —donde puede considerarse relativamente difundida, como concretamos—. Por el contrario, no se ha visto en ulteriores localidades costeras trasnuestras publicaciones iniciales que la última señala. Ésta, por cierto, incurrió en la distracción lamentable de olvidar la única cita existente del País Vasco, deSopuerta (Vizcaya) —cf. PATINO & al. (1992: 63). Sobre la fragilidad extrema de su hábitat —en la costa bretona—, cf. MAGNANON (1977). Ophioglossum azoricum C. PreslCANTABRIA:Valderredible, barranco de Montecoza —pr. Espinosa de Bricia—, 30TVN34, 910 m, J. L. Reñón & G. Valdeolivas s. n., V-1996 (herb. G. Valdeolivas); ibid., 30TVN3146, 910 m, MorenoMoral MM0061/98, 1-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07431); ibid.,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 11

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

30TVN3046, 950 & 930 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0083/98 & SP0092/98, 21-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07473 & 07482). Novedad provincial, de la Cantabria del Ebro. Recientemente lo fue para León —cf. NAVA & al. (1995: 237). Antes —cf. ALEJANDRE & al. (1987:123)—, para el País Vasco, de localidad alavesa única. La cita más antigua de Burgos, y de toda España —que se viene olvidando, como todo lo que siguió—, esla de LITARDIÈRE (1911: 30) sub «Ophioglossum vulgatum var. polyphyllum A. Br.» —O. polyphyllum A. Br. (1841) es planta no europea—, de «Bucio»(Encío!), sobre material de «Sennen et Elías; mai 1906» que, tras advertencia del propio de Litardière, SENNEN (1913: 50) daba por idéntico al descrito deBujedo —cf. SENNEN (1911: 133-134)— como «var. castellanum Sen. et Pau». Hemos visto en BC el pliego colectado por Elías en su primera localidad, el30-V-1906. Tenemos asimismo fichadas, en el ámbito de nuestro interés, otras citas como las de Zamora, que se deben a GIRÁLDEZ & al. (1986: 304-305) yRICO & GIRÁLDEZ (1990: 586); etc. Posible será que aparezca un día en la zona costera del Cantábrico: se conoce, por de pronto —cf. PRELLI & BOUDRIE (1992: 88-89)— de la costaoccidental francesa; no obstante, por lo arriba dicho, más verosímil parece que lo haga en el interior de Galicia —ya se conoce también de Trás-os-Montes. Pilularia globulifera L.CANTABRIA:Campoo de Yuso, las Alisas —pr. La Población—, 30TVN2366, 845 m, Aedo, Aldasoro, Moreno Moral & Patallo MM0284/2000, 12-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09300). Tras nuestra muy destacada cita burgalesa —cf. AEDO & al. (1997: 322-323)—, como consecuencia lógica, podemos hacer la de hoy; evidentementemenos destacada como extensión de área distribucional conocida, pero del todo nueva en lo político. Soleirolia soleirolii (Req.) DandyCANTABRIA:Santander, el Sardinero, chalet «la Bruja», donde persiste hace mucho, 30TVP31, 35 m, Laínz s. n., 1994 (herb. Sánchez Pedraja 01401); Liérganes, El Mercadillo, Sánchez PedrajaSP5005/95, 26-II-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04334); Santander, el Sardinero, 30TVP3713, 35 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 28-VI-1996; Arredondo, monte los Yaguíos —sobreArredondo—, 30TVN5291, 250 m, Moreno Moral MM0244/96, 15-XII-1996 (herb. Sánchez Pedraja).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 12

Citada una sola vez de la provincia (cf. AIZPURU & al. 1996: 432), de la zona oriental. Planta que se va extendiendo a partir de los jardines.

Rumex intermedius DC. subsp. intermediusPALENCIA:

Alar del Rey, Samesa —pr. Barrio de Santa María—, 30TUN9228, 980 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0311/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06726); Santibáñez de Ecla, pr. el

Pico, 30TUN8930, 1160 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0327/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06742).

Planta no señalada por FLORA IBERICA 2: 612 (1990) para Palencia, a pesar de haber sido citada de la provincia por GANDOGER (1898: 599, 601;Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

1917: 288), LOSA & MONTSERRAT (1953: 463) y LOSA (1958: 276). Chenopodium hybridum L.CANTABRIA:Valderredible, pr. Castrillo de Valdelomar, 30TVN0738, 820 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0622/98, 12-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08298). Novedad provincial, por de pronto—cf. FLORA IBERICA 2: 494 (1990). Salsola kali L.PALENCIA:Astudillo, Vegapajar, 30TUM9066, 890 m, Moreno Moral MM0164/99, 15-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08669); Amusco, Valdepajares —pr. Valdespina—, 30TUM8264, 880 m,Moreno Moral MM0199/99, 1-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08737); Villaviudas, cerca de la villa, 30TUM9046, 760 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0126/2000, 1-VII-2000 (herb.Sánchez Pedraja 09105). Planta de la que preexiste la cita provincial de Palenzuela, 30TVM0362 —cf. ROMERO & CARRASCO (1992: 139)—. Por lo que hace a la presuntasubsp. iberica (Sennen & Pau) Rilke, señalemos que no parece clara ni para quien la propuso —cf. RILKE & REIMANN (1996: 375). Portulaca oleracea L. subsp. oleraceaCANTABRIA:Valderredible, Villanueva de la Nía, 30TVN1439, 740 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0624/98, 12-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08300).

FLORA IBERICA 2: 468 (1990) no ha señalado en la provincia la subespecie que hoy citamos. Cierto que al conjunto específico, hasta las fechas en quese preparó aquella síntesis corológica, se le había prestado aquí atención escasa: hubimos entonces de colectar material seminífero apresuradamente.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 13

Corrigiola litoralis L. subsp. litoralisBURGOS:Arija, embalse del Ebro —Barrio de la Vilga—, 30TVN2361, 840 m, Aldasoro & Moreno Moral MM0319/2000, 26-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09340). FLORA IBERICA 2: 105 (1990) no señala su presencia en la provincia, ni tampoco en la vecina Cantabria —donde, dado lo próximo de nuestralocalidad, es fácil que se encuentre. Scleranthus verticillatus TauschCANTABRIA:Camaleño, ermita de San Miguel, 30TUN6579, 520 m, C. López, C. Peral, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 16-V-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02321); Vega de Liébana, bajo losHoyos de Yeraberanes —pr. Campoyo—, 30TUN6674, 580 m, Moreno Moral MM0012/99, 19-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08423); ibid., cabecera de la riega Jibedo —pr. Toyo—,30TUN6875, 680 m, Moreno Moral MM0028/99, 24-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08442); ibid., cabecera de la riega las Calaveras —sobre Naroba—, 30TUN6876, 560 m, Moreno Moral

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

MM0031/99, 24-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08445). W. Rössler, en FLORA IBERICA 2: 144 (1990), lo da por visto de Cantabria: «S». Como echamos de menos en el herbario Laínz el material testigo dela cita lebaniega —cf. LAÍNZ (1955a: 216)— hemos rogado a Isabel Martell que nos aclarara en qué se basó nuestro viejo corresponsal: anota, por lo visto, unpliego único (GZU 15951), sin duda el que hubo de cedérsele tras la cita. Resulta luego que, de la exacta localidad inicial, hay en Liérganes esa otra recolección. Spergularia segetalis (L.) G. DonPALENCIA:

Aguilar de Campoo, Matamorisca, 30TUN9242, Díez Riol & J. García Díez s. n., 22-VI-1996 (herb. Laínz).

En este caso, en el Secretariado tan solo se registraba, como base de la indicación palentina de FLORA IBERICA 2: 156 (1996), nuestro firmepronóstico hecho a los editores —in litt.— de que la especie aparecería en Palencia —cf. AEDO & al. (1994: 70)—. Por otra parte, preexiste una cita deGANDOGER (1917: 57), del «Espigüete», que sabe Dios lo que valdrá. “Minuartia sedoides (L.) Hiern” Especie de la que GUINEA (1953: 358) nos decía que hay material asturiano en el herbario del Jardín Botánico madrileño, siguiendo quizás a

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 14

COLMEIRO (1885: 463, sub Alsine Cherleri Fenzl), quien atribuye a «(Lag. ? Rodr.)» su cita y nada más añade. Vi en su día las defectuosas muestras (MA35713), determinadas como «Cherleria sedoides Linn.», las que me lo parecieron; pero acabé anotando vacilante: «Habrá que insistir en la búsqueda». ¡Búsqueda,en Pajares, totalmente inútil, como lo remacha hoy el que la etiquetilla sea una de las de José Demetrio Rodríguez —cf. LAÍNZ & al., 1998: 399-401— a las que,tanto ahí como acto seguido —cf. LAÍNZ, 1998: 401-402—, se les quita casi toda su credibilidad! En este caso, y ello es fortuna, FLORA IBERICA —vol. II, pág. 238— quedó libre de reflejar el viejo desliz; aunque, al no haberse dejado constanciaexplícita de que lo fue, muy serio, más valdrá que se la deje aquí en evitación de que refloten eso los ordenadores del brillante futuro informático. Silene laeta (Aiton) Godr.LEÓN:Castropodame, pr. Calamocos, 29TQH0517, 600 m, pradera higroturbosa, Patallo s. n., 1-VI-2000 (herb. Patallo 01553 & Sánchez Pedraja 09328). No figura en la secuencia provincial de FLORA IBERICA 2: 341 (1990), ni hay materiales en LEB. Silene portensis L. subsp. portensisPALENCIA:Carrión de los Condes, Villamez —pr. Villaturde—, 30TUM69, 810 m, Laínz s. n., 6-X-1949 (herb. Laínz); Pomar de Valdivia, Puentetoma, 30TVN0434, 930 m, Díez Riol s. n., 1-VII-1996

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(herb. Díez Riol 597); Palencia, sobre el arroyo Valdesalce —pr. Espinosa de Villagonzalo—, 30TUN8301, 850 m, Moreno Moral MM0087/99, 3-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08564). Planta de la que solo conocemos una cita palentina, de Alar del Rey —cf. LOSA (1958: 288). Silene rupestris L.CANTABRIA:

Vega de Liébana, «iuxta locum dictum Cubil de Can», 30TUN5866, 2100 m, Laínz s. n., 20-VII-1964 (herb. Laínz).

PALENCIA:Cervera de Pisuerga, hacia las Majadas de Fuentes Carrionas, 30TUN6063, 1900 m, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja SP01104/98, 12-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08122).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 15

Novedad, previsible, para la última provincia. Conocida tan solo de muy escasos puntos del macizo de Peña Prieta e inmediaciones —cf. LOSA &MONTSERRAT (1953: 457); LAÍNZ (1970: 13); AEDO & al. (1993: 354); ALONSO REDONDO & al. (1998: 146). Dianthus legionensis (Willk.) F. N. WilliamsBURGOS:Castrillo de la Reina, 30TVM8148, 1029 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0109/99, 9-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08747). Novedad provincial, puesto que Burgos no figuraba en la cuidada secuencia de FLORA IBERICA 2: 458 (1990). Cantabria se adicionó a ellarecientemente —cf. AEDO & al. (1997: 325), etc. Dianthus carthusianorum L. subsp. carthusianorumPALENCIA:Alar del Rey, monte de Alar, 30TUN9523, 1000 m, Moreno Moral MM0199/2000, 9-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09153). Segunda cita provincial, tras la de ROMERO & CARRASCO (1992: 138). Se perfila con ella un límite que FLORA IBERICA 2: 461 (1990) dejaba enBurgos y Cantabria —la del Ebro, no hay que decirlo. Euphorbia polygalifolia Boiss. & Reut. ex Boiss. subsp. hirta (Lange) M. LaínzASTURIAS:Navia, Vigo, 29TPJ92, T. E. Díaz González, 10-IV-1974 (FCO 14966) —¡tallos con pelosidad patente, no escasa!—; Gozón, cabo Peñas, 30TTN6937, 100 m, Aedo s. n., 7-VIII-1989 (herb.Laínz) —¡ejemplares en mezcla: unos como los anteriores y otros del todo glabros! Taxon —valga lo que valiere— que FLORA IBERICA 8: 235 (1997) señalaría en la provincia sobre la base de un par de recolecciones hechas encima deVegadeo, hacia La Garganta, 29TPJ60, a 620 m, —cf. SIMÓN & al. (1992: 215); SIMÓN (1993: 423)—. De la misma localidad y otras próximas, por cierto,se conocería la subsp. polygalifolia —cf. SIMÓN (1993: 418)—. También son del todo glabros los abundantes materiales colectados por Laínz hacia y sobre La

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Garganta (Villanueva de Oscos), como a 780 y 900 m. Asimismo conserva un pliego triple y del todo glabro colectado ya en Lugo, «supra Sangés (Bogo)»,29TPH5194, 19-VI-1976, que supondría

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 16

novedad regional. Todo eso fue visto por C. Blanché y J. Simón a finales de mayo de 1988. Sobre problemas en conexión, cf. AEDO & al. (1997: 325). Euphorbia paralias L.LUGO:

Vicedo, playa de la Brela —pr. Folgueiro—, 29TPJ1139, 3 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0561/97, 27-VIII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07066).

Especie que FLORA IBERICA 8: 285 (1997) asigna un “(Lu)?”, poco lógico. Se quiso, evidentemente, decir que al autor no le constaba que hubiera citaprecisa... «Muy común en los arenales marítimos», dijo ya PLANELLAS (1852: 355). Aconitum napellus L. subsp. lusitanicum Rouy Syn. Aconitum napellus L. subsp. neomontanum (Wulfen) GáyerASTURIAS:Oviedo, San Bartolomé de Loriana, Rodiella «iuxta Nora fluvium», 30TTP6208, «ad 100 m», J. J. Lastra s. n., 15-V-1996 (herb. Laínz). Subespecie que FLORA IBERICA 1: 241 (1986) no dio por asturiana, sin duda por nuestras reticencias —cf. LAÍNZ (1976: 8)—, indebidas —por loque ahora nos entra por los ojos ante un excelente pliego—. Caemos por añadidura en que a ella deberá llevarse lo que D. Benito Pérez Valdés hizo herborizar aDurieu en torno a Oviedo y GAY (1836: 120) señala como «non vis.» (o sea, no enviado a París). Adonis pyrenaica DC.CANTABRIA:Camaleño, Canal del Mediodía —pr. Pido—, 30TUN5173, 2030 m, Moreno Moral MM0103/99, 10-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08608). Aparece ahora en la provincia, como sobre todo se hizo previsible tras el hallazgo palentino último —cf. AEDO & al. (1999: 249)—, tal especielargamente ignorada y siempre rara en el conjunto de la Cordillera. Ranunculus peltatus Schrank subsp. baudotii (Godr.) C. D. K. CookPALENCIA:Palencia, Cascajeras —pr. Torremormojón—, 30TUM5350, 750 m, talud arcilloso húmedo y salobre, Moreno Moral MM0047/98, 12-IV-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07392).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 17

Para la subespecie, no figura Palencia en la secuencia provincial de FLORA IBERICA 1: 291 (1986).

Ranunculus sceleratus L.PALENCIA:

Tariego de Cerrato, vega del arroyo Valdegrillos, 30TUM7139, 760 m, Moreno Moral MM0156/98, 27-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07817).

Nuevo para Palencia. Ranunculus ollissiponensis Pers. subsp. alpinus (Boiss. & Reut.) GrauCANTABRIA:Hermandad de Campoo de Suso, Guzmerones —pr. Brañavieja—, 30TUN8763, 1820 m, Moreno Moral MM0113/99, 20-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08618). Para la subespecie presunta, no figura Cantabria en la secuencia provincial de FLORA IBERICA 1: 365 (1986). Paeonia broteri Boiss. & Reut.PALENCIA:Saldaña, Valdemenoldo y Costanilla, substrato silíceo, 30TUN5712, 990 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0182/98, SP0171/98 & SP0174/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja07585, 07574 & 07577). Especie que FLORA IBERICA 3: 148 (1993) no conoce de la provincia. Resulta que ya la vio, y no rara, en la comarca de Saldaña MACHO TOMÉ(1893: 61-62), quien la cita bajo el nombre de P. corallina Retz. —erróneo, evidentemente—, pero la describe con algún acierto. Citó asimismo una P.officinalis [subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.) Nyman], que también hemos colectado nosotros, con ella, en aquella zona, y de la que no hay nada que decir, aestas alturas. ORIA DE RUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 107), por cierto, se han referido sin excesivas precisiones tanto a P. officinalis como a la especie que hoynos ocupa –la que, a no dudar, han observado en algún punto de la provincia, por más que nosotros no hayamos conseguido verla en Velilla del Río Carrión,localidad que de forma excepcional mencionan explícitamente—. Lo no dudoso es que se hace ahora muy deseable concretar fehacientemente su área en lacomarca y que se pone hoy de relieve, una vez más, la valía de aquel modesto farmacéutico de hace siglo y pico —buen aficionado y con experiencia campestre,por de pronto.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 18

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Papaver somniferum L. subsp. somniferumPALENCIA:Castrejón de la Peña, pr. Traspeña de la Peña, 30TUN6843, 1190 m, Aldasoro, J. Díez García, Díez Riol, Laínz, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja SP0990/97, 12-VIII-1997(herb. Sánchez Pedraja 07275). Cimarrona que FLORA IBERICA 1: 409 (1986) no señala en la provincia. Desde luego, hay viejos precedentes (GANDOGER, 1917; CASAS, 1954)... Papaver pinnatifidum MorisLA CORUÑA:La Puebla del Caramiñal, Garita, «locis arenosis ad oram maritimam ubi Playa de Lumbiña nomen audit», 29TNH0615, H. Iglesias, S.J., Laínz & F. Pastoriza, 21-III-1966.LUGO:Quiroga, 29TPH40 (observación hecha por Laínz, que anotaban sus apuntes).ORENSE:Petín, Portomourisco, 29TPG58, «in vineis ad 450 m», Laínz & F. Pastoriza, 24-IV-1966; Puebla de Trives, pr. locum dictum Puente Bibey, 29TPG48, «ad 350 m, in vineis», Laínz & F.Pastoriza, 26-IV-1966. FLORA IBERICA 1: 411 (1986) omite C y Lu en la secuencia provincial. Hugueninia tanacetifolia (L.) Rchb.CANTABRIA:

Rionansa, el Cornón —Sierra de Peña Sagra—, 30TUN8079, 1720 m, Moreno Moral MM0238/98, 6-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08097).

Segunda cita provincial, tras la del Tresmares hecha por LAÍNZ (1979: 38). Planta cuyos antecedentes regionales quedan sopesados en la bibliografíaprevia del autor —LAÍNZ (1963: 51), (1964: 189-190), (1976: 13)—, epilogada por citas como las de ROMERO RODRÍGUEZ (1983: 61), PÉREZMORALES (1988: 73), PUENTE GARCÍA (1988: 124), LÓPEZ PACHECO (1988: 92)... Rorippa sylvestris (L.) BesserPALENCIA:

Pomar de Valdivia, pr. Rebolledo de la Inera, 30TVN0134, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0640/98, 13-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08316).

Especie muy poco herborizada en esta zona: solo se conocía de la provincia por las recolecciones a que se refirió LAÍNZ (1951: 90), hechas en la vegadel Carrión; a saber, en Villotilla (Villaturde), 30TUM69, 830 m, 4-VIII

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 19

y 15-X-1949 y Carrión de los Condes, 30TUM68, 830 m, 12-VII y 7-VIII-1950 —se basa en ellas FLORA IBERICA 4: 108-109 (1993).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Rorippa stylosa (Pers.) Mansf. & Rothm.CANTABRIA:Valderredible, bajo Cubillo de Ebro, 30TVN1539, 730 m, Moreno Moral MM0065/1998, 2-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07435); ibid., sobre el arroyo la Namilla —pr. Navamuel—,30TVN1343, 920 m, Moreno Moral MM0101/2000, 27-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08988). Estas citas, segunda y tercera provinciales, complementan la anterior—cf. LAÍNZ (1964: 188), AEDO & al. (1994: 71-72), etc.—; localidades ambas enque la planta es autóctona, sin lugar a dudas, lo que no estaba nada claro en el caso de la primera cita. Tras nuestra cita como novedad asturiana —cf. AEDO & al. (1994: 71)—, vemos otra del Principado —cf. LASTRA & MAYOR (1997: 153)—, laque no se atuvo a la obligada nomenclatura —según se nos dice, por mera inadvertencia. Rorippa microphylla (Boenn. ex Rchb.) Hyl.CANTABRIA:Valderredible, regato de Muñata —la Lora de San Martín de Elines—, 30TVN2839, 1040 m, Moreno Moral MM0120/99, 24-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08625). Novedad provincial. Por cierto, sus primeras citas leonesas —cf. ARGÜELLES & al. (1997: 455)— han sido poco excusablemente olvidadas enALONSO REDONDO & al. (1998: 223). Alguna vez se ve atribuir la combinación al matrimonio Löve y no a Hylander, sin explicaciones. La revista islandesa en que, según FLORA IBERICAexplicitó, fue validada —«in Rit. Landbúnaoard. Atvinnud. Háskólans, B, 3: 109 (1948)»—, efectivamente, publica en ese volumen, de modo exclusivo, un trabajofirmado por los a la sazón jóvenes Á. & D. Löve, cuyo título es «Chromosome numbers of Northern plant species»; ahora bien, el «Appendix I. Nomenclaturalnotes» (págs. 107-110) atribuye conscientemente las combinaciones a uno u otro autor o a entrambos, más al maduro y eminente Hylander la que nos ocupa. Esoquiere decir que, so pena de rizar el rizo, hay que atenerse a tan expresa declaración... Así lo hace, por ejemplo, en su autoritativa List of British VascularPlants, J. E. DANDY (1958: 19), tan autoritativa que nunca se rebajó a dar explicaciones de ningún tipo —¡en lo que sigue teniendo algunos imitadores, menosautorizados acaso!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 20

Cardamine raphanifolia subsp. gallaecica M. LaínzASTURIAS:Ibias, Tormaleo, 29TPH8454, 1250 m, J. L. Díaz Alonso, González del Valle & Laínz s. n., 19-VI-1999 (herb. Laínz); Cangas del Narcea, vertiente septentrional del puerto del Rañadoiro,29TPH9363, 1020 m, Carlón s. n., 19-V-2000 (herb. Laínz); Degaña, cerca del puerto de Cerredo, 29TQH0658, 1180 m, Carlón s. n., 19-V-2000 (herb. Laínz), mezclada en este último casocon lo que se viene llamando subsp. raphanifolia. Subespecie —si no es algo más— que FLORA IBERICA 4: 123-124 (1993) no da por asturiana, si bien se había señalado en Asturias de modoimpreciso —cf. DÍAZ GONZÁLEZ & FERNÁNDEZ PRIETO (1988: 525)—. Citada luego de Muniellos —cf. FERNÁNDEZ PRIETO & BUENO (1996: 60,131, 133)— en forma no muy satisfactoria. Lo de Leitariegos —cf. LAÍNZ (1973: 175)—, como lo de San Isidro —cf. AEDO & al. (1993: 356)— resultafinalmente referible al taxon de Pourret —¿aislado en lo reproductivo?—. En el Courel —ya en Lugo— conviviría éste con el nuestro —cf. IZCO & AMIGO

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(1986: 130-131)—, aunque no hay en SANT materiales que lo atestigüen: sí los hay (SANT 25359, 25453) que atestiguarían la presencia en el Incio, un pocomás al occidente (29TPH3722: Trascastro) de la tal subsp. raphanifolia, y solo a ellos por lo visto se refería FLORA IBERICA, l. c. —cf. MARTÍNBALLESTEROS & RICO (1994: 122), quienes citan, por añadidura, la tesis inédita de M. I. Romero Buján. Arabis parvula Léon Dufour ex DC.PALENCIA:Dueñas, cerros al noreste del pueblo, 30TUM7239, 800 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0138/98, 23-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07528).

Conocemos, como citas palentinas, la de GANDOGER (1917: 15), problemática siempre, de la Sierra del Brezo, 30TUN64, más la de FERNÁNDEZALONSO (1986: 519) de Castrillo de Don Juan, 30TVM1027. Arabis juressi Rothm.LEÓN:

Vega de Espinareda, pr. San Vicente, claro de encinar, 29TPH8930, 650m., Patallo, 28-VI-1998 (herb. Patallo 01048); ibid., Patallo s. n., 26-VI-2000 (herb. Patallo 01555).

Tras haberla visto en flor y en fruto bien hecho, démosla hoy por novedad provincial; no sorprendente, por supuesto —cf. AEDO & al. (1994: 72-73).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 21

Alyssum montanum L.PALENCIA:Villalcázar de Sirga, 30TUM78, 860 m, Laínz, 17-V-1949 (herb. Laínz); Carrión de los Condes, «cuesta de la Mora», 30TUM68, 840 m, Laínz, 16-IV-1952 (herb. Laínz).

A esos materiales aludimos en su día bajo el nombre de A. serpyllifolium —cf. LEROY & LAÍNZ (1954: 95-96)—, por distracción de Font Quer,evidentemente. Rectifiquemos hoy, puesto que las citas de A. montanum hechas en firme de la provincia corresponden a la zona septentrional. Tenemos, como eslógico, no pocos materiales palentinos. Alyssum granatense Boiss. & Reut.PALENCIA:Ampudia, Valdenuiel —al NE de la villa de Ampudia—, 30TUM5344, 820 m, Sánchez Pedraja & Tapia Bon SP0041/2000, 20-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08916). En la secuencia provincial de FLORA IBERICA 4: 180 (1993) no figura Palencia, por más que ya citaban la especie —sub A. hispidum Loscos & Pardo—, de la provincia, PAU (1899: 207) y BARRAS (1900: 165). Nadie ha vuelto a citarla. Hornungia alpina (L.) O. Appel in Novon 7: 339 (1997) = Pritzelago alpina (L.) Kuntze

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Señalamos esa reciente combinación, que su autor propone —con otras cinco subespecíficas— en trabajo (APPEL & AL-SHEHBAZ, 1997) que sebasaba en su tesis doctoral por entonces en curso. Es indubitable que Hornungia Rchb. tiene prioridad frente a Pritzelago Kuntze. Más dudoso parecería que seimponga la eliminación de límites genéricos tradicionales, y mucho más aún que sea correcta esa quintuplicidad trinominal, malamente documentada. Teesdalia conferta (Lag.) O. Appel in Novon 8: 218 (1998) = Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm. Señalamos asimismo esa ulterior combinación foránea, un tanto alegre —cf. APPEL (1998)—, que a nuestro endemismo le ha caído encima en revista «suigeneris», mal y pronto. Aethionema cf. thomasianum J. GayPALENCIA:

Cervera de Pisuerga, el Ves, 30TUN6162, 1900 m, Moreno Moral s. n., 23-VI-1993

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 22

(herb. Sánchez Pedraja 02562); Santibáñez de Ecla, hacia el Pico; 30TUN8930, 1160 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0335/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06750).

Frente a FLORA IBERICA 4: 264-269 (1993), así deberían determinarse nuestros materiales; aunque acentúe nuestra desconfianza, en el segundo caso,el dato altitudinal. Conocemos, desde luego, la planta del Espigüete, más la cita última de MONTSERRAT (1994, no paginado), referente a la Peña del Fraile,30TUN54. Lepidium villarsii Gren. & Godr.PALENCIA:Pomar de Valdivia, pr. Revilla de Pomar, 30TVN0637, 1040 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0142/97, 25-V-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06503). Novedad para Palencia. Cf. AEDO & al. (1994: 74). Lepidium ruderale L.PALENCIA:Palencia, Cascajeras —pr. Torremormojón—, 30TUM5350, 750 m, Moreno Moral MM0044/98, 12-IV-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07389).

A un lado la vieja cita de Levier —in LERESCHE & LEVIER (1880: 24)—, de Alar del Rey, 30TUN92, conocemos la vaga indicación de ORIA DERUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 119), fidedigna posiblemente.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Lepidium latifolium L.LUGO:Foz, La Espiñeira, 29TPJ42, «in salsuginosis maritimis ad viam, abundans», Laínz & F. Pastoriza, 27-VII-1974 (herb. Laínz).

Pliego del que, a no dudar, hay duplicados en herbarios públicos; aunque sería la primera cita lucense de la especie la de ROMERO & AMIGO (1992:197), de Monforte, 29TPH20, quienes dicen desconocer otras regionales. Nosotros conocemos la de PLANELLAS (1852: 90-91) —«de las cercanías delFerrol», 29TNJ61—, confirmada por PAU (1921: 55), y asimismo hemos visto el material de respaldo, en 1967, como lo demás de Planellas que se conserva enla Facultad de Ciencias de Barcelona. En FLORA IBERICA 4: 326 (1993) falta la indicación coruñesa oportuna, por olvido en todo caso lamentable. Reseda stricta Pers. subsp. strictaBURGOS:Castrojeriz, pr. Valbonilla, 30TVM0172, 850 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0153/2000, 2-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09132).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 23

Planta de la que no vemos cita provincial —cf. FLORA IBERICA 4: 466 (1993)—, aunque sí de localidades palentinas relativamente próximas —cf.

BURGAZ (1983a: 64s; 1983b: 160s). Cistus monspeliensis L.GUIPÚZCOA:

Zarauz, cerca de punta Iteico, 30TWN6893, 10 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0665/97, 26-X-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07202).

De origen, al parecer, jardineril. Subespontáneo, en todo caso. No se menciona en las modernas publicaciones referentes al País Vasco, las que vienenacogiendo muchas plantas cultivadas —AIZPURU & al. 1990; AIZPURU & al. 1999; etc. Helianthemum aegyptiacum (L.) Mill.PALENCIA:Bustillo del Páramo de Carrión, monte de Carrión, 30TUM5986, 860 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0250/98, 12-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07662). Novedad palentina que no parece allí muy rara —lo sería en el conjunto de la submeseta—, por más que antaño se le haya escapado al más viejo de losdos colectores. Fumana thymifolia (L.) SpachCANTABRIA:

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Vega de Liébana, la Piedra —sobre Valmeo—, 30TUN6776, 500 m, Moreno Moral MM0085/98, 17-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07465); ibid., riega Retumbia —pr. Valmeo—,30TUN6677, 520 m, Moreno Moral MM0069/99, 5-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08546). Muy notable cita cántabra, subsiguiente a la exploración exhaustiva del singular enclave lebaniego. La especie, naturalmente, no figura como cántabra enFLORA IBERICA 3: 433-434 (1993), por más que veamos en COLMEIRO (1885: 336) una mención provincial vaguísima —de las que atribuye a Salcedo sinque haya constancia de su base—. Valle del Ebro arriba, tal submediterránea sí alcanza Burgos —cf., v. gr., PATINO & al. (1992: 117) y GARCÍAMIJANGOS (1997: 118)—. Una vaga mención palentina en guía «sui generis» —ORIA DE RUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 317)— no es, evidentemente,nada fiable.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 24

Frankenia pulverulenta L.PALENCIA:

Palencia, Cascajeras —pr. Torremormojón—, 30TUM5350, 750 m, Moreno Moral MM0046/98, 12-IV-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07391).

Especie asimismo submediterránea, de la que no conocemos citas palentinas y que no figura como tal en FLORA IBERICA 3: 447 (1993). Viola canina L.CANTABRIA:Las Rozas, cabecera del Ballurbio, 30TVN2057, 870 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0246/96, 15-V-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05528); Valdeolea, pr. El Haya, 30TVN0751, 1000m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0210/98, 6-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07622); Lamasón, Sampedrillas —pr. Cires—, 30TUN7788, 600 m, Moreno Moral MM0047/2000, 29-IV-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08873).PALENCIA:Cezura, de San Cristóbal del Monte a Cezura, 30TVN0441, 940 m, Moreno Moral MM0034/99, 1-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08462); Velilla del Río Carrión, pr. Valcovero, 30TUN5246,1235 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0186/2000, 29-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09222). De Cantabria, preexistía una sola cita firme —AEDO & al. (1993: 358). De Palencia, también hay pocas citas —cf. AEDO & al. (1994: 75). Félix Muñoz Garmendia nos dice que, a pesar de la indicación de FLORA IBERICA 3: 294 (1993), no está nada seguro de que la especie se hubieraherborizado en Vizcaya. Señalemos aquí la síntesis genérica recién aparecida en Francia (ESPEUT, 1999), donde se formalizan una decena de combinaciones infragenéricas einfraespecíficas bastante curiosas. Evidentemente, su autor ha manejado a fondo la síntesis de FLORA IBERICA; pero se ha dispensado, en cambio, de ver en losAnales del Real Jardín Botánico de Madrid, volúmenes 49 y 50, las «Notulae [...] intendentes» relativas al género de que se trata. Hypericum hyssopifolium ChaixPALENCIA:Dehesa de Montejo, 30TUN8042, 1100 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0356/97, 6-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06771); Salinas de Pisuerga, el Portillo —pr. Barcenilla—,30TUN8343, 1060 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja P01086/98, 1-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08073).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Especie de la que solo conocemos la cita provincial —comarcal— hecha en la síntesis de ROMO (1988: 36-37), basada en venerable pliego de FontQuer, 7-VIII-1914 (BC), de «Cervera de Pisuerga».

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 25

Hypericum nummularium L.PALENCIA:Velilla del Río Carrión, Mazobres en el Espigüete —pr. Alba de los Cardaños—, 30TUN5357, 1600 m, Díez Riol & A. Pedrejón Ortega s. n., 4-VIII-2000 (herb. Díez Riol & herb. SánchezPedraja 09388). La sigla provincial no aparece en la secuencia de FLORA IBERICA 3: 179 (1993). En cambio, la especie se menciona por doble partida en ORIA DERUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 169, «zonas elevadas de la Montaña Palentina»; 242, «es típico de roquedos y peñascos calizos desde los 1300 a 1900 m»).Tales autores, por cierto, en la pág. 243 de la guía referida, mientan el H. androsaemum, que nadie vio hasta hoy en Palencia, por más que no sea descartableque alcance la provincia. Crassula tillaea Lest.-Garl.CANTABRIA:Valderredible, pr. La Puente del Valle, 30TVN1838, 740 m, Moreno Moral, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 16-IV-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02178); ibid., entre San Andrés deValdelomar y Cezura, 30TVN0440, 870 m, Moreno Moral, 8-V-1993; ibid., entre Villamoñico y Berzosilla, 30TVN1337, 810 m, Moreno Moral s. n., 24-III-1994 (herb. Sánchez Pedraja03135); ibid., sobre Polientes, 30TVN2340, 760 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja, 4-IV-1995; ibid., pr. Arroyuelos, 30TVN2943, 710 m, Moreno Moral, 11-IV-1999; Vega de Liébana,cabecera de la riega las Calaveras —sobre Naroba—, 30TUN6876, 560 m, Moreno Moral MM0029/99, 24-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08443); Valderredible, San Andrés deValdelomar, 30TVN0539, 880 m, Moreno Moral, 25-IV-1999; ibid., Villanueva de la Nía, 30TVN1440, 740 m, Moreno Moral, 4-III-2000. Añadimos estas localidades a las dos cántabras conocidas —cf. AEDO & al. (1993: 358); HERRERA (1996: 80)— con el ánimo de ir completando ladistribución provincial. Hoy, la especie se hace lebaniega. “Pistorinia hispanica (L.) DC.” Protestemos aquí la indicación subovetense que se ha deslizado en el mapa de RODRÍGUEZ & al. (1997: 148), hecha sobre la vetusta base que aparecíaen COLMEIRO (1886: 443): la del todo escueta mención de PASTOR (1853: 45) sin duda será resonancia de la tal Monografía de las aguas termalesalcalino-gaseosas de Caldas de Oviedo, folleto por lo visto de un mínimamente atendible Salgado, J. (1850) —que falta en la biblioteca del Real Jardín Botánicode Madrid.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 26

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Sedum praealtum A. DC.CANTABRIA:

Santander, avenida Reina Victoria, 30TVP3713, 20 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0019/97, 2-III-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06346).

Planta mejicana que se asilvestra en ocasiones —cf. FLORA IBERICA 5: 122 (1997), donde se nos dice que hay cita de Cataluña, y AIZPURU & al.(1999: 246), donde se menciona como raramente asilvestrada en el País Vasco. Sedum nevadense Coss. FLORA IBERICA 5: 153 (1997), por mero lapsus, lo señaló como endemismo. Que también es planta norteafricana, lo decía LAÍNZ (1959: 679) alcitarla de Asturias. Alcanza o alcanzaba Francia —cf. OLIVIER & al., eds. (1995: 405). Hylotelephium telephium (L.) H. OhbaBURGOS:Alfoz de Bricia, junto a la iglesia de Presillas, 30TVN2845, 740 m, Moreno Moral MM0261/98, 8-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08159).LUGO:Los Nogales, pr. Doncos, 29TPH53, «ad viam», E. García Pereira, 1958 (herb. Laínz); Fonsagrada, Vilardíaz, 29TPH58, «Sedum purpurascens Koch», E. Carreira, 15-VII-1953 (MA169060); ibid., «Sedum fabaria Koch», E. Carreira, 7-VIII-1954 (MA 169059).PALENCIA:

Barruelo de Santullán, Bustillo de Santullán, 30TUN9047, 990 m, Díez Riol s. n., 19-VIII-1994 (herb. Díez Riol 1407 & 1407bis).

FLORA IBERICA 5: 154-157 (1997), bajo tal nombre —cf. CASTROVIEJO & VELAYOS (1995: 279-281)—, pasa por alto las tres provincias. Porlo que hace a Lugo, algún precedente bibliográfico hay —cf. MERINO (1905: 525) y LAÍNZ (1974: 9); CARREIRA (1956: 515), quien da eso por «corrienteentre las hiedras que cubren los muros y en ribazos de suelos fértiles, principalmente calizos». La correspondiente lámina de FLORA IBERICA, por cierto, pinta raíces más bien fusiformes, no «muy contraídas en el ápice»; y hace allí lo contrario conlas de H. maximum (L.) Holub, especie a la que se trata de contraponer la que nos ocupa.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 27

Saxifraga dichotoma Willd.BURGOS:

Rebolledo de la Torre, cerca de la ermita de Villoba, 30TUN9925, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0038/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08894).

CANTABRIA:

Valdeprado del Río, pr. La Fábrica de Arcera, 30TVN1248, 850 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 12-IV-1992 (herb. Sánchez Pedraja 00973); Valderredible, pr. Espinosa de Bricia,Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

30TVN2946, 990 m, Moreno Moral MM0019/00, 9-IV-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08816); Valderredible, al norte de Peña Yedra —la Lora de Villaescusa de Ebro—, 30TVN3038, 1020 m,

Moreno Moral MM0025/00, 15-IV-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08824); Campoo de Enmedio, el Berezal —pr. Pozazal—, 30TVN0752, 1040 m, Moreno Moral, 1-V-2000.

PALENCIA:

Aguilar de Campoo, pr. Corvio, 30TUN9540, 960 m, Moreno Moral MM0013/98, 21-III-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07354); Palencia, Monte Becerril —pr. Becerril de Campos—,

30TUM6568, 810 m, Moreno Moral MM0038/2000, 24-IV-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08864).

Novedad montañesa. De Palencia conocemos únicamente la cita de LAÍNZ (1968a: 581-582), quien ahí hace una doble de Burgos basada en los pliegosde Font Quer. Y recordemos aquí otra de la provincia última por el hecho de que se refiere a localidad (Basconcillos del Tozo) no muy distante de la nuestra,excéntricas ambas —cf. ALEJANDRE (1995: 60). Saxifraga pentadactylis Lapeyr. subsp. willkommiana (Boiss. ex Leresche) Rivas Mart. FLORA IBERICA 5: 235 (1997), a pesar de nuestras advertencias a los editores, aduce como basiónimo de la combinación ternaria «S. willkommianaBoiss. ex Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 208 (1893)», lo que se justificaría tan solo en documento interno donde vimos llamar «nom. inval., nom. nudum» al deLeresche —in LERESCHE & LEVIER (1880: 189-190; cf. LAÍNZ, 1964: 192)—, calificación esta última que no se tiene de pie: ¡Leresche, como luego lo hizoWillkomm, había estribado en la previa e inconsciente descripción n.º 3180 del Prodromus Florae Hispanicae! Otra cosa es que la combinación subespecíficano haya de adscribirse a Rivas Martínez, sobre la base del art. 33.4 que subsana «errores» como el de no haberse referido a Leresche. La ind. loc., no obstante,ha de ser la del verdadero basiónimo: «Il [Boissier] m’a communiqué un échantillon de son S. Willkommiana, récolté par lui-même, en juillet 1858, dans sapremière herborisation à Curavacas, au-dessus de Cervera. Cette plante est la même que celle que j’ai récoltée sur les cimes de Moncayo en Aragon [sic], le 11juillet 1870,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 28

et que M. Boissier a déterminée pour être son Saxifraga Willkommiana. [...] J’avais déjà récolté la même quelques années plus tard, le 23 juillet 1879, sur lesrochers de Pennalara [sic]». Obsérvese, por fin, la exactitud plena de nuestro suizo en sus citas: la que hace del Moncayo se refiere a la cumbre y no —como lapersonal de Willkomm— a lo que andando el tiempo fue loc. class. de la S. moncayensis D.A. Webb, cosa de otra guerra. Rubus saxatilis L.LEÓN:

Boca de Huérgano, Cueto Redondo —Sierra de Orpiñas—, 30TUN5467, 1750 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0480/98, 19-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07978).

Especie de la que se conocen escasísimas localidades cantábricas —cf. AEDO & al. (1999: 250, 261). Geum rivale L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CANTABRIA:Vega de Pas, Estacas de Trueba, 30TVN47, C. Herrá, Moreno Moral & J. M. de Pereda Vega, 5-VIII-1987; San Pedro del Romeral, sobre Urmías —pr. Bustalejín—, 30TVN3770, 1390 m,Moreno Moral MM0158/2000, 12-VI-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09045). Nueva para las montañas pasiegas. Localidades las más orientales en la provincia de una planta que no está citada ni de Vizcaya ni del norte de Burgos.Conocemos la cita del Valle de Carriedo —cf. DÍAZ (1924: 329)—, la que se nos hace increíble. Geum urbanum L.ASTURIAS:Cabrales, por encima de Bulnes, Canal de Camburero, 30TUN5287, hacia los 1300 m, «rochers», É. Leroy, 19-VII-1924 (herb. Laínz). Es altitud, concreta, que posiblemente dé la razón a NAVA (1988: 62). La de Pereda —cf. LAÍNZ (1958: 440)— no consta. Sí consta que —fuera dePicos...— la especie sube por encima de los 2000 m. Geum hispidum Fr.PALENCIA:

Salinas de Pisuerga, bajo el Portillo —pr. Barcenilla—, 30TUN8343, 1050 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja SP01069/98, 1-VIII-1998 (herb.

Sánchez Pedraja 08056).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 29

Citado en primer término por VICIOSO (1948: 34), de Velilla del Río Carrión, 30TUN44. Segunda cita provincial en LEROY & LAÍNZ (1954: 101),sobre muestra única de la finca llamada Villamez (pr. Carrión de los Condes, hacia Villaturde), 30TUM69, Laínz, 20-VI-1950 (herb. Laínz). Potentilla fruticosa L.CANTABRIA:Camaleño, Hoyos de la Vegarriba —sobre Pido—, 30TUN5174, 1750 m, G. Gómez Casares, 17-X-1999; Camaleño, Canal del Embudo —sobre Fuente De, macizo central (o los Urrieles)—,30TUN5179, 1900, G. Gómez Casares, 29-X-1999; Cillorigo de Liébana, Joyu la Endia de Abaju —sobre Bejes, macizo oriental (o de Ándara)—, 30TUN6386, 1780 m, G. Gómez Casares,25-VII-2000; ibid., G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0333/2000, 2-IX-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09354). Dado el carácter aquí reliquial de la especie y la escasez de sus citas en toda la zona cantábrica, enriquezcamos hoy las de nuestros Picos y aledaños,donde tan solo se conocía de un par de localidades leonesas —cf. GUINEA (1948: 342), GARCÍA GONZALEZ (1987: 8)— y, concretamente, de otracántabra —cf. AEDO & al. (1997: 329, sub Pentaphylloides)—. Quede claro que la que LAÍNZ (1970: 22, nota 52) creyó reiteración de la de Liordes yNAVA (1988: 62) puso en cuarentena —«Peña Vieja», DRESSER (1962: 7)— se hace ahora, de modo excepcional y dentro de su vaguedad, muy creíble.Señalemos, por fin, las «observaciones» de FLORA IBERICA 6: 106 (1998).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Potentilla palustris (L.) Scop.CANTABRIA:

Vega de Liébana, Riofrío y Peña Prieta, 30TUN6166, 1770 m —cf. ALDASORO & al. (1996: 474, 484)—; ibid., ad Fuente Borriquera —pr. Ledantes—, 30TUN6166, 1740 m, C. López, C.

Peral & Sánchez Pedraja s. n., 22-VIII-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02735); Luena, sobre la Zarzosa —pr. Selviejo—, 30TVN2370, 850 m, Moreno Moral MM0195/99, 26-IX-1999 (herb.

Sánchez Pedraja 08732); Hermandad de Campoo de Suso, sobre Cuenca Vítor —pr. La Población de Suso—, 30TUN9559, 1545 m, Moreno Moral MM0356/2000, 10-IX-2000 (herb.

Sánchez Pedraja 09377).

Especie que FLORA IBERICA 6: 105 (1998) dio por cántabra sobre la base de una parte de nuestras recolecciones. La penúltima, por cierto, suponecontribución corológica de interés aún más elevado, y su altitud rebaja mucho la mínima que se aceptaba, l. c., de 1300 m. Las indicaciones provinciales pretéritas—cf. COLMEIRO (1886: 320), DÍAZ (1924: 32), GUINEA (1953: 375) y DRESSER (1962: 7)—, cada una por su capítulo, se dan por insatisfactorias. De losPicos de Europa, zona de León, sí era conocida, ciertamente —cf. LAÍNZ (1981: 90), NAVA (1988: 62), etc.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 30

Potentilla alchimilloides Lapeyr.CANTABRIA:Cillorigo de Liébana, sobre Joyu Oscuru —macizo oriental de los Picos (o de Ándara)—, 30TUN68, c. 1900 m, G. Gómez Casares, 16-VIII-2000; ibid., G. Gómez Casares & Moreno MoralMM0342/2000, 2-IX-2000 (MA, herb. Laínz & Sánchez Pedraja 09363). Segunda cita cántabra —tras las del macizo del Castro Valnera, 30TVN48-30TVN47, cf. LAÍNZ (1973: 178), DUPONT (1975: 392), etc.— ynovedad relevante para el triple macizo de los Picos de Europa. Límite occidental de área. Subrayemos, ante descuido redaccional como el de FLORA IBERICA6: 132 (1998), que la especie alcanza la zona pirenaica francesa —de allí fue descrita, como la indicación locotípica sí nos dice—. Añadamos que se pudieron veren esa nuestra única localidad unas treinta macollas, en paredón parcialmente inaccesible; y que tan solo se colectaron, por ahora —con permiso que agradecemosa la Subdirección del Parque Nacional— unas muy discretas muestras: lo justo para que haya constancia del hallazgo. Es de suponer que alguna otra colonia existaen algún otro punto del macizo —singular climáticamente—, lo que deberá comprobarse durante la próxima campaña. Sibbaldia procumbens L.LEÓN:Boca de Huérgano, cabecera del arroyo de Hoyo Empedrao, 30TUN5764, 2050 m, Aedo, I. Aizpuru & Moreno Moral MM0146/99, 11-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08651). La cita que hacemos ahora supone adición al catálogo florístico provincial y es la segunda para el conjunto de la Cordillera Cantábrica, tras la hecha enAEDO & al. (1997: 329). Rosa L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Dado lo problemático del género, nos permitimos citar materiales que parecen de interés aunque haya citas pretéritas. Han sido revisados o determinadosen su mayoría por S. Silvestre, pero un poco tarde para tenerlos en cuenta en FLORA IBERICA 6: 143-195 (1998). Rosa pimpinellifolia L. var. myriacantha (DC.) Ser.CANTABRIA:

Pesaguero, Puertos de Pineda, 30TUN7066, 1600 m, C. López, J. Mirones, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 12-VII-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02599).

Novedad montañesa —¡la variedad!— que FLORA IBERICA, pág. 160, da por nula en toda la Cordillera Cantábrica.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 31

Rosa stylosa Desv.ASTURIAS:Villaviciosa, Argañoso, «iuxta viam, loco non humido atque umbrato, ad 500 m», 30TTP9113, Argüelles & Laínz s. n., 21-VI-1998 (herb. Laínz); ibid., 530 m, «in finibus certe ditionisdictae Sariego», G. Cortina & Laínz s. n., 12-VII-1998 (herb. Laínz). Pliego este último del que ha visto Silvestre no solo un duplicado, sino dos (MA 611961, 611963), el segundo conetiqueta errada —«550 m».CANTABRIA:Voto, pr. Carasa, finca Sotorrón, 30TVP6102, 50 m, P. Montserrat, 2-VI-1994 (JACA 436/94). En FLORA IBERICA, pág. 165, aparece un «(O)?». Elimínense, pues, los paréntesis y la interrogación que afectan a la sigla provincial. En cuanto a lasigla «S», explicitemos que viene respaldada por el pliego que ahí se menciona —visto asimismo por Silvestre, quien aporta los datos—, aunque por lo que serefiere a la especie le habló Montserrat, además, de otras observaciones hechas en la provincia. “Rosa canina L.”, s. str.PALENCIA:

Velilla del Río Carrión, hacia el Perijón, 30TUN4744, 1180 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0282/98, 21-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07695).

Microespecie que FLORA IBERICA, pág. 166, a pesar de las viejas citas —que sí conocen los autores—, no daba por provincial. “Rosa squarrosa (A. Rau) Boreau”ASTURIAS:

Llanes, San Antolín, 30TUP4811, 20 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0268/98, 15-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07681); Sariego-Villaviciosa, «loco humido et umbrato, ad 550 m»,

30TTP9112, Argüelles & Laínz s. n., 21-VI-1998 (herb. Laínz); ibid., G. Cortina & Laínz s. n., 12-VII-1998 (herb. Laínz); Sariego, collado de Fumarea, 30TTP9111, 575 m, Argüelles &

Laínz s. n., 21-VI-1998 (herb. Laínz); ibid., G. Cortina & Laínz s. n., 12-VII-1998 (herb. Laínz).

PALENCIA:

Aguilar de Campoo, Monte los Terreros —pr. Vallespinoso de Aguilar—, 30TUN8937, 1000 m, Moreno Moral MM0267/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08165); Bustillo delUse our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Páramo de Carrión, monte de Carrión, 30TUM5986, 855 m, Moreno Moral MM0270/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08168).

Microespecie que FLORA IBERICA, pág. 168, no señala en Asturias y cuya cita o citas de Palencia —cf. LOIDI & ARNÁIZ (1987: 436-437)— dapor poco firmes.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 32

“Rosa blondaeana Ripart ex Déségl.” [blondeauana, de P. Blondeau]ASTURIAS:Llanes, San Antolín, 30TUP4811, 20 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0763/96 14-IX-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06276).

CANTABRIA:

Pesaguero, Valdeprado, 30TUN7870, 820 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0377/98, 4-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07851).PALENCIA:

Carrión de los Condes, cercanías del pueblo, 30TUM6789, 830 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0254/98, 12-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07666); Pomar de Valdivia, pr. Revilla de Pomar,

30TVN0535, 1025 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0533/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08188).

Microespecie que FLORA IBERICA, pág. 168, no señala en Asturias ni Cantabria y cuya cita o citas de Palencia da por poco firmes. “Rosa corymbifera Borkh.”CANTABRIA:Camaleño, hacia Campodaves —sobre Pido—, 30TUN5177, 1140 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0221/97, 21-VI-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06587).

PALENCIA:Carrión de los Condes, 30TUM68, 830 m, Laínz s. n., 7-VI-1949 (herb. Sánchez Pedraja 08334); ibid., 30TUM6789, 830 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0251/98 & SP0252/98, 12-VI-1998(herb. Sánchez Pedraja 07663 & 07664); Aguilar de Campoo, pr. Santa María de Mave, 30TUN9630, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0519/98, 15-VIII-1998 (herb. SánchezPedraja 08174); la Pernía, sobre Piedrasluengas, 30TUN8166, 1400 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0398/98, 4-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07872). Microespecie que FLORA IBERICA, pág. 168, no señala en las dos referidas provincias, aunque de la última la citaron LERESCHE & LEVIER (1880:25, sub R. dumetorum Thuill.) y después, de ambas provincias, lo han hecho diversos autores —cf., v. gr., BARRAS (1900: 166, sub R. canina var.dumetorum); LOIDI & ARNÁIZ (1987: 438); HERRERO CEMBRANOS (1989: 255), HERRERA (1996: 153, 401)... “Rosa deseglisei Boreau”ASTURIAS:

Villaviciosa, Argañoso, «loco humido et umbrato ad 400 m», 30TTP9113, Argüelles & Laínz s. n., 21-VI-1998 (herb. Laínz); ibid., G. Cortina & Laínz s. n., 12-VII-1998 (herb. Laínz).

PALENCIA:

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Triollo, Vidrieros, 30TUN6555, 1340 m, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja P01097/98, 12-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08115).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 33

Microespecie que FLORA IBERICA, pág. 169, no señala en las dos referidas provincias. Al menos de la última, preexistían las citas de HERRERO

CEMBRANOS (1989: 256) y GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 494). “Rosa acharii Billb.”SORIA:Covaleda, camino a la Sierra de Urbión, 30TWM1044, 1420 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0576/98, 29-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08238). Microespecie del complejo R. dumalis Bechst., la que FLORA IBERICA, pág. 172, tan solo señala en Huesca y Lérida. “Rosa coriifolia Fr.”ASTURIAS:Degaña, puerto de Cerredo, «iuxta viam, ad 1350 m», 29TQH0959, A. Guillén Oterino & Laínz s. n., 2-IX-1998 (herb. Laínz).CANTABRIA:

Hermandad de Campoo de Suso, Peña Aguda —pr. La Lomba—, 30TUN9462, 1240 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 15-IX-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02865).

Microespecie del mismo complejo, la que FLORA IBERICA, pág. 172, no señala en las referidas provincias. Rosa ferruginea Vill. (1779) Syn. R. glauca Pourr. (1788)ASTURIAS:Somiedo, Vega de la Penouta, 29TQH26, «in rupestribus calcareis ad 1550 m», A. Guillén Oterino, Laínz, J. J. Lastra & M. Mayor s. n., 22-VII-1996 (herb. Laínz). Recolección hecha cuando ya se había ultimado el trabajo en que dimos la especie por novedad para la Cordillera —cf. AEDO & al. (1997: 328-329)—,pero que se distribuyó inmediatamente a JACA, MA y otros herbarios. En FLORA IBERICA, pág. 173, no se han eliminado, como se debía, los paréntesis de«(P)» y «(O)». Rosa pouzinii Tratt.PALENCIA:Saldaña, Valdemenoldo, 30TUN5712, 990 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0176/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07579); Salinas de Pisuerga, el Portillo —pr. Barcenilla—,30TUN8343, 1070 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja P01094/98, 1-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08081).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 34

Especie que FLORA IBERICA, pág. 176, no señala en la provincia —preexistían citas de GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 495)—. Para Cantabria, la

vaguedad que imprime LAÍNZ (1956b: 328) tuvo por base una determinación errónea de Vicioso, in litt. 12-VII-1953, quien le daba su material de Trasvía(Comillas) por la «var. Diomedis Gren.» de la especie que nos ocupa —otra cosa es que debamos descartar su presencia en la Cantabria del Ebro, por ejemplo. Rosa tomentosa Sm.CANTABRIA:

«Entre Mataporquera et Pozazal», 30TVN05-30TVN04, «haies, buissons», É. Leroy s. n., 11-VI-1922 (herb. Laínz); Hermandad de Campoo de Suso, Collado del Henar —pr. La Lomba—,

30TUN9363, 1360 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 15-IX-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02866); Tresviso, 30TUN6490, 840 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0750/96, 14-

IX-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06263).CORUÑA, LA:A Capela, Caaveiro, 29TNJ7606, «in rupestribus siliceis aliquatenus umbratis, ad 50 m», fruct., Laínz s. n., 17-IX-1966 (herb. Laínz); ibid., fl., 28-VI-1967 (herb. Laínz). La sigla «(S)» de FLORA IBERICA, pág. 177, ha de perder, pues, los paréntesis. Debía de referirse a LAÍNZ (1956b: 328), quien estribaba endeterminación de Vicioso —aunque sus materiales de 1953, con el n.º 69, no aparecen ahora en MA, y los gemelos del propio herbario Laínz han sidorectificados por éste. La sigla «(C)», l. c., se basó tan solo —según hemos podido aclarar— en los materiales que hoy publicamos, a los que se había referidoLaínz in litt. Rosa villosa L.CANTABRIA:

Vega de Liébana, pr. Collado de Aruz, 30TUN6865, 1650 m, J. Mirones, A. Peral, C. Peral & Sánchez Pedraja s. n., 5-IX-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02794); Campoo de Enmedio, Horna

de Ebro, 30TVN1059, 850 m, G. Valdeolivas s. n., 20-VII-1994 (herb. Sánchez Pedraja 04096).

Planta de la que no conocemos citas provinciales anteriores. La indicación de FLORA IBERICA, pág. 178, por lo visto, estriba en el pliego «Monte Saja,8-VII-1954, Casaseca, SANT 9039». Rosa elliptica TauschBURGOS:

Basconcillos del Tozo, arroyo Valcavadillo —pr. Barrio Panizares—, 30TVN2032, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0631/98, 12-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08307).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 35

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CANTABRIA:

Valderredible, sobre Rocamundo, 30TVN2336, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0629/98, 12-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08305).

PALENCIA:

Salinas de Pisuerga, bajo el Caderamo —pr. Barcenilla—, 30TUN8243, 1060 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja P01082/98, 1-VIII-1998 (herb.

Sánchez Pedraja 08069); Aguilar de Campoo, pr. Santa María de Mave 30TUN9630, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0521/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08176);

Pomar de Valdivia, pr. Revilla de Pomar, 30TVN0736, m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0618/98, 16-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08280).

Especie que FLORA IBERICA, pág. 183, presenta como «rara en el alto Ebro». La da por vista de Burgos —sobre la base, al menos, de MA 571391,de Ameyugo, Elías, 1907— pero no menciona para nada las otras dos provincias de que hoy la citamos —cf., no obstante, LOIDI & ARNÁIZ (1987: 436-437). Rosa agrestis Savi ´ R. micrantha Borrer ex Sm.PALENCIA:

Carrión de los Condes, cercanías del pueblo, 30TUM6789, 830 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0253/98, 12-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07665).

Híbrido que sería nuevo para la flora provincial. Alchemilla L. Rematamos la publicación de las determinaciones que —tardíamente para que FLORA IBERICA pudiera reflejarlas, en sus resúmenes corológicos— nosha hecho S. E. Fröhner; ahora, de una parte del material que retenía Lippert desde 1986 —cf. AEDO & al. (1994: 76-77)—; de una parte, decimos, porque hansido muchos los pliegos devueltos en 1999 sin determinación firme —¡ni uno en el caso de las plantas procedentes de los Picos de Europa y alrededores!—, loque a no dudar se justifica en la mayoría de las ocasiones por lo exiguo de nuestras muestras, así como algunas de las de Nava que les acompañaban, colectadasen el triple macizo un poquito contra reloj... Alchemilla saxatilis BuserASTURIAS:Cangas del Narcea, supra Leitariegos, Cueto de Arbas, 29TQH0963, «in rupibus siliceis ad 1800 m», O. Rodríguez Suárez s. n., 17-VII-1959 (herb. Laínz).LEÓN:Villablino, Lumajo, Cornón de Peñarrubia, 29TQH1967, «ad 2000 m», Laínz s. n., 17-VIII-1958 (herb. Laínz); Cármenes-Valdelugueros, Pico Huevo de Faro, 30TTN96, «ad 2150 m», Laínzs. n., 5-VIII-1984 (herb. Laínz); Puebla de Lillo, puerto de las Señales, 30TUN26, «ad 1750 m», Laínz s. n., 29-VI-1983 (herb. Laínz).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 36

LUGO:

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Villanueva de Cervantes, «in summo fere Mustallar», 29TPH7443, 1924 m, Laínz s. n., 2-VIII-1967 (herb. Laínz).

En FLORA IBERICA 6: 327 (1998) no se indica ni la primera ni la última provincia. Del Cueto de Arbas, por cierto, en su pág. 332, lo que menciona esA. alpina L. —su base fue, por lo visto, el pliego procedente de «supra Pto. de Leitariegos, Ast. / 1850 m alt. / Rothmaler, 25 Julii 1935» (BC 92364),determinado por el colector como saxatilis y rectificado en 1989 por Fröhner—. En el pliego lucense, como es claro, LAÍNZ (1971: 10-11) basaba su citagallega de A. transiens (Buser) Buser, errónea por lo visto: MERINO (1912: 186) estaría correcto en su precisión última. Tampoco es A. transiens lo del macizode Peña Trevinca —en contra de lo dicho por LAÍNZ, l. c., aunque su doble pliego de la «Fonte da Cova (supra Casayo, Carballeda, Orense)», 4-VIII-1965 y14-VI-1976, ha venido sin positiva determinación de Fröhner. Alchemilla transiens (Buser) BuserASTURIAS:Lena-Villamanín (término este último leonés), «non longe a summo Cellón», 30TTN76, Laínz s. n., 9-VII-1960 (herb. Laínz).

CANTABRIA:Hermandad de Campoo de Suso, Pico Cordel, 30TUN96, É. Leroy s. n., 29-VI-1925 —det. Laínz, 27-I-1969— (herb. Laínz). PALENCIA:La Pernía, «in summa Peña Labra, 2012 m», 30TUN8367, Laínz s. n., 23-VI-1958 (herb. Laínz). Novedad para la primera provincia. Se cita de Cantabria y Palencia en AEDO & al. (1997: 329), por determinación de Fröhner que ahora retracta, comoA. saxetana Buser —cf. FLORA IBERICA 6: 333-334 (1998), donde también se dice que no se habría visto más al oeste del Mampodre y aledaños. Alchemilla hoppeaniformis S. E. FröhnerLEÓN:Maraña, «locis diversis, 1400-1600 m», 30TUN26, Laínz s. n., 4-VIII-1974 (herb. Laínz). Novedad provincial —cf. FLORA IBERICA 6: 342 (1998). Alchemilla angustiserrata S. E. FröhnerCANTABRIA:Campoo de Suso, puerto de Palombera, 30TUN96-30TVN06, «in rupibus calcareis», Laínz & J. M. Laínz Ribalaygua, s. n, 25-VI-1953 (herb. Laínz).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 37

Especie que FLORA IBERICA 6: 351 (1998) da por endemismo del macizo del Castro Valnera, bastante más oriental.

Dos palabras a propósito de la cita montañesa que hicimos de «Alchemilla nafarroana Fröhner» —cf. AEDO & al. (1994: 77), FLORA IBERICA 6:

289 (1998)— sobre la base de una determinación de su autor realizada por entonces. Corresponde tal especie a la sect. Pubescentes (Buser) Buser y seríaUse our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

endemismo pirenaico. Ahora, Fröhner asigna ese material del Tresmares a su A. lainzii S. E. Fröhner, descrita en 1995 y a la que se han vuelto a referir AEDO &al. (1997: 330), de la sect. Splendentes (Buser) Buser. Tal endemismo cántabro se parece, según el protólogo, a especie como A. fallax Buser, de sección muydiversa; lo que nada significa, sin duda. Estamos en que Fröhner ha vuelto a ver durante la corrección de pruebas de FLORA IBERICA el referido material delTresmares —poco, aunque muy bien preparado, por cierto—, con el que decide quedarse, por lo visto. Lo decimos para que nadie lo eche de menos algún día enel herbario Laínz. Agrimonia procera Wallr.CANTABRIA:Los Tojos, Bárcena Mayor, 30TVN0277, 480 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0648/97, 15-IX-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07153).

Segunda localidad montañesa de una especie que parece rara —cf. AEDO & al. (1990b: 150-151). Sanguisorba lateriflora (Coss.) A. Braun & C. D. BouchéCANTABRIA:Valderredible, bajo Monte Pequeño —pr. Revelillas—, 30TVN1136, 910 m, Moreno Moral MM0229/2000, 25-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09183).PALENCIA:Salinas de Pisuerga, bajo el Portillo —pr. Barcenilla—, 30TUN8343, 1050 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja P01064/98 (herb. Patallo & herb.Sánchez Pedraja 08051). Nuestro hallazgo cántabro, naturalmente, viene a modificar lo dicho por FLORA IBERICA 6: 382 (1998) en lo que hace al área del endemismo encuestión; y nuestra cita palentina de hoy es también primicia en sentido estricto: esa indicación provincial, que sí hace la obra, se adelantó frente a nuestro pliego. “Crataegus laevigata” (Poir.) DC. Señalemos que su cita de Cantabria, en tabla sociológica referente a

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 38

Soba —cf. HERRERA (1996, tab. 85)—, según amablemente se nos dice in litt., fue mero lapsus editorial —no figuraba en los originales de la tesis. Pyrus cordata Desv.PALENCIA:Villafría de la Peña, sobre la ermita del Brezo, 30TUN6045, 1440 m, C. Navarro & al., 10-VII-1995 (MA 559852); Vega de Bur, monte la Mata —Colmenares—, 30TUN7440, 1060-1100 m, J.Díez García & Díez Riol s. n., 23-V-1999 (herb. Díez Riol); ibid., J. Díez García & Díez Riol s. n., 20-IX-1999 (herb. Díez Riol & herb. Sánchez Pedraja 08707); Castrejón de la Peña, monteMatacajisca —Cantoral de la Peña—, 30TUN7440, 1060 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 20-IX-1999 (herb. Díez Riol); Cervera de Pisuerga, los Vallejos —Ventanilla—, 30TUN7349,1080 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., (herb. Díez Riol & herb. Sánchez Pedraja 08734); Aguilar de Campoo, pr. Barrio de Santa María, 30TUN8740, 970 m, Sánchez Pedraja & M.Tapia Bon, 28-VII-2000.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

FLORA IBERICA 6: 436 (1998) da la especie por palentina sobre la base, no publicada todavía, de la recolección que figura en cabeza. El año pasado,especialmente favorable, se pudo estudiar la fructificación de las nutridas colonias que se han visto a inferior altitud. Con esta oportunidad, señalemos la doble citade ORIA DE RUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 78), de Osorno y Fresno del Río, verosímil en alto grado; y las recientes observaciones de uno de nosotros (J. J.Aldasoro, 1998) pr. Aguilar de Campoo, etc. Acacia dealbata Link FLORA IBERICA 7(1): 20 (1999), suponemos que por las urgencias finales, no ha recogido la indicación de que la especie se cultiva mucho en Cantabriay Asturias, donde con frecuencia se asilvestra con claridad —GUINEA (1953: 295); LORIENTE (1998: 17); DÍAZ GONZÁLEZ & al. (1994: 529)... De alguna otra especie del género, algo análogo será posible decir, aunque no en la misma medida. Genista tinctoria L.PALENCIA:Salinas de Pisuerga, el Portillo —pr. Barcenilla—, 30TUN8343, 1060 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja SP01089, 1-VIII-1998 (herb. Patallo 01089 &herb. Sánchez Pedraja 08076); ibid., pr. Monasterio, 30TUN8848, 1060 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0090/99, 14-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08683). Especie no señalada en la provincia por FLORA IBERICA 7(1): 51 (1999), aunque hay diversas citas posteriores a la siempre dudosa de GANDOGER

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 39

(1917: 81), alguna de las cuales ya será creíble. Se la dio por gallega —cf. NIÑO & al. (1994: 111)— sobre la base de lo que imprimía GARCÍA MARTÍNEZ(1985: 192), quien la supuso plantada —«en principio...»—, aunque acto seguido invoca en pro de su aportación «la escueta cita de VICIOSO (1953: 116)»;pero en este caso fue posible impedir que nuestra flora reflejase tal cita, la que se basaría en BC 13869, «El Ferrol, coteaux / VI-08», atribuido en esa etiqueta de«Plantas Españolas», de Reineck, a «Pujol»: dicho colector real o imaginario, es uno de los que BENEDÍ (1987: 503, etc.) ponía en claro entredicho. Genista hispanica L. A un lado referencias posteriores a la insolvente cita ferrolana que recogía el Prodromus Florae Hispanicae (3: 427), VICIOSO (1953: 66) dio por vistoun pliego de Blas Lázaro Ibiza, que una y otra vez ha pasado por nuestras manos: «Genista Hispanica L. / a villosa / 3898. a / Ferrol» (MAF 38880). La planta loes, aunque falsa, evidentemente; lo que damos por útil explicitar. Genista triacanthos Brot. Nuestras últimas contribuciones —cf. AEDO & al. (1997: 331-332)— olvidaban la cita lucense —de localidad muy distante, asimismo: A Pobra doBrollón, 29TPH3221— que figura en GIMÉNEZ DE AZCÁRATE & al. (1991: 161, 162). Cytisus Desf. sect. Spartopsis Dumort. Ya los originales de FLORA IBERICA nos chocaron inicialmente por las «Observaciones» que aluden a introgresiones posibles o posibles híbridos; las

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

que han sido editadas, a nuestro entender, en forma insatisfactoria —cf. FLORA IBERICA 7(1): 157-166 (1999). Se las concentra en la pág. 159 —a la queremiten las de las págs. 165 y 166, que respectivamente mencionan formas intermedias entre C. scoparius (L.) Link y C. striatus (Hill) Rothm., más entre C.cantabricus (Willk.) Rchb. y C. scoparius [subsp. scoparius]. C. grandiflorus (Brot.) DC. sería la especie que ha dado pie a más de un lío: a ella se parecenalgo —pero nada tienen que ver con ella— esas formas cuyos progenitores presuntos podrían ser dos de los tres antes mencionados, los que integran con ella lasección. Para C. scoparius – C. striatus, al pliego que se invoca exclusivamente (MGC 13553) para insinuar una ± antigua introgresión, asturiano él, ni siquieraquiso asignársele —a pesar de nuestras protestas— procedencia

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 40

exacta: «Lago» es topónimo con que topa uno en los concejos de Allande, Castrillón, Parres, Tineo y Valdés, a un lado El Lago (Mieres) y Valle de Lago(Somiedo). En el siguiente párrafo se hacen dos invocaciones galaicas —Fonsagrada (Lugo) e isla de Ons (Pontevedra)—, sin que se precise la base material. En el caso C. cantabricus – C. scoparius parece apoyarse ± ampliamente la existencia de transiciones, aunque asimismo sin precisar el material de base.De Cantabria, por cierto, se mencionaba en el original un topónimo único; y, al dárselo a los de Madrid por desconocido («Riparen»), se ha eliminadolimpiamente, con lo que ahora se recibe la sensación de que tales transiciones llenan la provincia. Por otro lado —cf. pág. 162—, a C. grandiflorus (Brot.) DC. [subsp. grandiflorus] —lo que no se discute— se llevan ahí formas con hojas inferiorespecioladas y tri o bifolioladas que antaño se asignaron a C. cantabricus por ese carácter —cf. Anales Jard. Bot. Madrid 36: 247 (1980)—, y se admite lapresencia de la especie broteriana en las provincias de Pontevedra y la portuguesa del Minho, sobre la base de citas como la de BUCH (1951: 61) y acaso la deMERINO (1904: 504) —cf. LAÍNZ (1957a: 538), LAÍNZ RIBALAYGUA & LAÍNZ (1958: 65)— que hubiese merecido la pena verificar. “Sarothamnus ochroleucus” Gand. in Bull. Soc. Bot. France 48: 416, in adnot. (1902) Binomen que hubimos de señalar a los editores de FLORA IBERICA 7(1) y que se intercaló en el índice, rápidamente, remitiéndolo como sinónimo aCytisus grandiflorus (Brot.) DC. subsp. grandiflorus —cf. pág. 572—, con la concomitante y no comentada modificación que supuso añadir al áreadistribucional, en el texto —pág. 162— un «Av?» (el binomen gandogeriano se había cargado a una planta de «Becera» = Becedas, pr. El Barco de Ávila).«Similis S. vulgari et sat S. eriocarpi [sic], sed flores ochroleuci, vexillum albidum, foliola obtusa dessiccatione vix nigricantia sterilia vero effuse villosa, bracteolaead ½ partem pedicelli (nec ad apicem) sitae», reza la diagnosis. De ahí se deduciría —no con excesiva confianza— que la presunta especie ha de llevarse a la sect.Spartopsis Dumort.; aunque alguna intranquilidad nos causa el que, ya en la sect. Alburnoides DC., la pág. 175 hable otra vez de presuntos híbridos, gredenses,entre C. multiflorus (L’Hér.) Sweet y C. oromediterraneus Rivas Mart. & al.: su carácter único transicional –se invocan otros en falso— parece ser el coloridoblanco-amarillento de las flores.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 41

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Galega officinalis L. A FLORA IBERICA 7(1): 271 (1999) se le ha pasado la cita que hicimos, como especie alóctona, de Cantabria —cf. AEDO & al. (1994: 80). Astragalus sesameus L. En FLORA IBERICA 7(1): 298 (1999) figura la indicación de haberse visto de «C», como figuraba con los detalles oportunos en GAZER (1993: 123).Nos echamos a la cara el pliego MA 66591 (n.º 695 de Benito Vicioso) y vemos que la etiqueta, simplemente, decía como indicación local: «Terraplen [sic] delFC cerca del puente de Andrada»... ¿Quién habrá hecho creer a los alemanes que nos hallamos ante una localidad coruñesa y no de los contornos de Calatayud?¡Otra cosa es que Andrada o Andrade no sea un linaje gallego sumamente rancio! Astragalus stella L.CANTABRIA:Valdeprado del Río, cerca de las Mazuelas ¾pr. Arroyal¾, 30TVN1150, 900 m, Moreno Moral MM0048, 22-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08484). Novedad provincial y localidad que supone un hito corológico, hacia el norte de la Península. De Alar del Rey lo cita LOSA (1956: 241, 1958: 314); deSoto y Hornillo de Cerrato, BURGAZ (1983b: 79, 148, 154). Astragalus australis (L.) Lam.CANTABRIA-PALENCIA:La Pernía-Pesaguero, peña Bistruey, cumbre, 30TUN6966, 2000 m, C. López, J. Mirones, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 12-VII-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02612).

¡Lo colectamos casi en el propio límite provincial! Cf. AEDO & al. (1994: 81). No señalado por FLORA IBERICA 7(1): 315 (1999) para Palencia. Supolítica, en casos así, viene siendo poner una interrogación. Astragalus danicus Retz. En FLORA IBERICA 7(1): 321 (1999) se olvida nuestra cita palentina —cf. AEDO & al. (1994: 81), etc.—; y choca, por cierto, el que tan solo se hayavisto material turolense. Astragalus turolensis PauPALENCIA:Villalobón, monte de Villalobón, 30TUM7753, 800 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 42

SP0151/98, 24-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07541); Monzón de Campos, camino del castillo, 30TUM7663, 780 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0159/98, 24-V-1998 (herb.Sánchez Pedraja 07549); Valbuena de Pisuerga, Pico del Pan —pr. San Cebrián de Buena Madre—, 30TUM9870, 800 & 780 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0141 & SP0145, 2-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09120 & 09124).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Especie que sobre todo volvemos a citar de la provincia, casi medio siglo después de las citas iniciales —cf. LAÍNZ (1951: 87-88); LEROY & LAÍNZ(1954: 102)—, por el interés corológico de nuestra tercera localidad —prácticamente ya en Burgos, provincia de la que no se conoce, como tampoco de lasinmediatas. En FLORA IBERICA 7(1): 323 (1999), por evidente lapsus, figura como endemismo. Es lapsus que también hubimos de señalar en su día —cf. LAÍNZ(1968a: 583, in adnot.)— refiriéndonos a RECHINGER & al. (1961: 27-28). Astragalus austriacus Jacq. FLORA IBERICA 7(1): 326 (1999), al imprimir «(P)», alude a cita palentina como la hecha por BURGAZ (1981: 100), que según dijeron GAMARRA& MONTOUTO (1994: 210) requería confirmación. Ésta, diligentemente, ha sido realizada por Muñoz Garmendia y Laínz en MACB, donde la ProfesoraCarrasco atiende a todo el mundo con la mayor amabilidad. ¡La especie no solo fue nueva para la provincia sino, en la práctica, para la cuenca del Duero! En lacuadrícula 30TUM9444, ciertamente, debe de ser escasa, por lo generales que son allí los cultivos cerealísticos. Astragalus monspessulanus L. subsp. gypsophilus Rouy Syn. A. chlorocyaneus Boiss. & Reut., etc. FLORA IBERICA 7(1): 331 (1999) supone que hay cita cántabra —«(S)»— de la subsp. monspessulanus; pero hemos podido aclarar que se basó tansolo en lo dicho por AEDO & al. (1997: 332). Ahora bien, hoy estamos en que todos nuestros materiales provinciales han de ir al ± categorizado taxoninicialmente reconocido por Boissier y Reuter: «Hab. in collibus siccis regionis Mediterraneae australioris occidentalis, Hispaniâ orientali circà Barcinonem (Reuter),in regno Granatensi (Boiss.) et centrali circà Aranjuez (Reuter), in Mauritaniâ propè Algeriam». Astragalus vesicarius L.BURGOS:Rebolledo de la Torre, Cantalizales, 30TVN0025, 990 m, Moreno Moral MM0072/97, 1-

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 43

VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06683); ibid., sobre el arroyo Villoba, 30TUN9925, 960 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0034/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08893).

¡De ahí mismo lo citó ALEJANDRE (1995: 64), con ulteriores precisiones corológicas! Provincia que olvida la secuencia de FLORA IBERICA 7(1): 338(1999). In illo tempore picó nuestra curiosidad binomen como Astragalus uncinatus Bertol., Fl. Ital. 8: 54 (1851), correspondiente según Pau (1932: 83-84) auna mera variante de A. scorpioides Pourr. ex Willd., e ilegítimo, por supuesto —non A. uncinatus Moench, Methodus: 116 (1794)—. El índice de FLORAIBERICA solo menciona lo de Moench, como sinónimo de A. boeticus L. Renunciamos a multiplicar indicaciones bibliográficas. Vicia benghalensis L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CANTABRIA:

Valdáliga, Lamadrid, «in horto ad Capitán», 30TUP90, c. 115 m, Laínz s. n., 6-V-1954 (herb. Laínz). Acaso, no autóctona —se cultiva.

LEÓN:

Ponferrada, pr. Campo, 29TQH0013, 550m., Patallo s. n., 13-V-1996 (herb. Patallo 00791); pr. Bembibre, 29TQH12, 650 m, Patallo s. n., 28-V-2000 (herb. Patallo).

FLORA IBERICA 7(1): 404 (1999) olvida entrambas provincias al pergeñar la distribución de la especie y sus variedades. Vicia tetrasperma (L.) Schreb.ASTURIAS:Gijón, Santurio, 30TTP82, 30 m, González del Valle & Laínz s. n., 6-VI-1985 (herb. González del Valle); Amieva, pr. Pervis, 30TUN2695, 120 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia BonSP0063b/97, 13-IV-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06803).CANTABRIA:Valderredible, Villaverde de Hito, 30TVN24, C. Herrá, 11-VI-1989; Miengo, Cuchía, 30TVP11, C. Herrá & Moreno Moral, 20-VI-1990; Miera, pr. Irías, 30TVN4292, 325 m, SánchezPedraja s. n., 22-VI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 03551); Medio Cudeyo, pr. Hermosa, 30TVP4001, 100 m,. Sánchez Pedraja s. n., 25-VI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 03552); Camargo,minas de Camargo, 30TVP2805, 100 m, G. Valdeolivas s. n., 27-V-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02393); Las Rozas, pr. Llano, 30TVN2060, 840 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia BonSP0178/95, 15-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04581); Valdáliga, ría de la Rabia —pr. Larteme—, 30TUP9302, 1 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0553/98, 19-VIII-1998 (herb.Sánchez Pedraja 08208).PALENCIA:Carrión de los Condes, 30TUM68, 810 m, Laínz s. n., 7-VI-1949 (herb. Laínz); Calzada de los Molinos, 30TUM68, 820 m, Laínz s. n., 16-VI-1949 (herb. Laínz).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 44

Especie de la que ROMERO ZARCO —in CASTROVIEJO & al., FLORA IBERICA 7(1): 410 (1999)— da la impresión de que apenas ha visto

materiales en orden a la síntesis corológica, y en cuyas «observaciones» deja de atender a nuestras advertencias hechas en el oportuno momento a Madrid. Muyposible será que haya muchas citas, antiguas y modernas, erróneas; pero no por eso, como hemos dicho alguna vez, deja de ser común aquí, en zonas muy ampliasdel NW, aunque vaya rarificándose hacia las fronteras portuguesas —cf. LAÍNZ (1968b: 7), LAÍNZ & LORIENTE (1983: 410), GÓMEZ VIGIDE (1985: 369-370), AEDO & al. (1985: 203; 1990a: 105).

Por barrernos bien la Cornisa, ni siquiera se recuerda en la secuencia provincial, para nada, Vizcaya y Guipúzcoa —donde ASEGINOLAZA & al. (1984:330) ya señalaron la especie suficientemente. Vicia pubescens (DC.) LinkCANTABRIA:Laredo, Tarrueza, 30TVP60, 100 m, Patallo s. n., 11-VI-1985 (herb. Patallo).

Especie que FLORA IBERICA 7(1): 411 (1999) no da por cántabra —de hecho, sería novedad provincial.Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Vicia parviflora Cav.ASTURIAS:

Candamo, Grullos, 29TQH3090, 100 m, J. J. Lastra Menéndez, 22-VII-1978 (FCO 24097), Laínz det. 29-I-2000; Grado, Agüera, 29TQJ30, 100m, Patallo s. n., 10-VII-1981 (herb. Patallo).

CANTABRIA:Valdeolea, Camesa, 30TVN04, Patallo s. n., 8-VI-1983 (herb. Patallo); Pozazal, 30TVN05, C. Herrá, 2-VI-1985; Hoyomenor, pr. Laredo, 30TVP60, 100 m, Patallo s. n., 10-VI-1985 (herb.Patallo); Valderredible, Villaescusa de Ebro, 30TVN34, C. Herrá, 16-VI-1985; ibid., la Lora de Villaescusa, 30TVN34, C. Herrá & Moreno Moral, 22-V-1987; Campoo de Enmedio, CeladaMarlantes, 30TVN05, C. Herrá, 22-VI-1988; Hermandad de Campoo de Suso, Paracuelles, 30TVN06, C. Herrá & J. M. de Pereda Vega, 28-VI-1988; Valdeolea, Las Henestrosas,30TVN04, Moreno Moral, 3-VII-1988; Valderredible, Villaverde de Hito, 30TVN24, C. Herrá & Moreno Moral, 14-VI-1990; Cabezón de Liébana, pr. Torices, 30TUN7376, 540 m, C. López,C. Peral, Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 16-V-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02330); Valderredible, Quintanilla de Rucandio, 30TVN2952, 860 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s.n., 3-VI-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02443); ibid., pr. Espinosa de Bricia, 30TVN3046, 940 m, Moreno Moral, J. L. Reñón, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 30-VI-1994 (herb.Sánchez Pedraja 03535); ibid., la Tez —la Lora de San Martín de Elines—, 30TVN3041, 950 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP5099/95, 25-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04500);ibid., Villanueva de la Nía-Báscones de Ebro, 30TVN1539, 720

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 45

m, Moreno Moral, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas SP5068/95, 11-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04436); ibid., Navamuel, 30TVN1144, 1020 m, Moreno Moral MM0046/97, 15-VI-1997(herb. Sánchez Pedraja 06627); Potes, monte Arabedes —supra Rases—, 30TUN6880, 580 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0128/95, 28-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04531);Valdeolea, hacia el Puerto de Pozazal, 30TVN0851, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0297/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06712); ibid., 30TVN0852, 1020 m, SánchezPedraja & M. Tapia Bon SP0209/98, 6-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07621); Cabezón de Liébana, bajo Morillas —pr. Cambarco—, 30TUN7278, 500 m, Moreno Moral MM0076/99, 6-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08553); Cillorigo de Liébana, pr. Otero, 30TUN6982, 290 m, Moreno Moral MM0084/2000, 20-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08971).

LEÓN:

Congosto, 29TQH0323, 700 m, 6-VI-1994 (herb. Patallo 00361); Molinaseca, pr. Acebo, 29TQH1008, 1300 m, Patallo s. n., 20-VI-1994 (herb. Patallo 00361).PALENCIA:Pomar de Valdivia, entre Cezura y Quintanilla de las Torres, 30TVN0341, 880 m, Sánchez Pedraja s. n., 16-VI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 03550). Especie que FLORA IBERICA 7(1): 412 (1999) no da por leonesa ni palentina —es novedad para las provincias en cuestión—. Por lo que se refiere aCantabria, lo es para el enclave lebaniego y para la Cantabria del Ebro —cf. AEDO & al. (1985: 203). NAVA & al. (2000a: 53), por cierto, al adicionar el binomen a catálogo como el pergeñado por DÍAZ GONZÁLEZ & al. (1994), se remiten sin más aROMERO ZARCO = FLORA IBERICA 7(1)! Ahora bien, ahí ni siquiera se dice vagamente que se haya visto pliego de Asturias —O—, sino que hay citaprovincial fidedigna —«(O)»—, por lo que se hubiera debido ahora rastrearla... ¡Nada menos que GAY (1836: 127) citó ya de Peñaflor «Vicia gracilis»!Conocemos, naturalmente, otras citas provinciales, aunque no podríamos confirmarlas. Vicia loiseleurii (M. Bieb.) Litv.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

ASTURIAS:Cabrales, Carreña, 30TUN5097, 195 m, Carlón, H. Gunnemann, A. Jiménez, Laínz & M. Mayor, 17-V-2000 (FCO, MA 641193, herb. Laínz & herb. Sánchez Pedraja 09237). Novedad provincial —cf. FLORA IBERICA 7(1): 414-415 (1999). Se volvió por Carreña, más bien tardíamente —27 de junio—, pero se pudo conseguir aún alguna semilla: carecen de funículo, por supuesto —¡el de lasde hirsuta persiste incluso en plena madurez!—; y, aparte lo del tamaño —mayor en las de loiseleurii—, también resultan claros los caracteres diagnósticos de latesta, que brilla en hirsuta y no en loiseleurii, amén de que las manchas obscuras —que aparecen a última hora— son bastante más visibles

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 46

en hirsuta —por ser asimismo apreciablemente obscura en loiseleurii la coloración del fondo, marrón o rojiza y no amarillenta o verdosa. Lens nigricans (M. Bieb.) Godr.CANTABRIA:Vega de Liébana, riega Retumbia —pr. Valmeo—, 30TUN6677, 460 m, Moreno Moral MM0067/99, 5-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08544). Relevante novedad montañesa que aparece, a estas alturas, en el singular enclave lebaniego. Por supuesto, «S» no figura en la secuencia provincial deFLORA IBERICA 7: 420 (1999). De León (Cabrillanes, Piedrafita de Babia, Puente de las Palomas, 29TQH25) se hizo una cita en LAÍNZ (1963: 55), no sinaventurar la hipótesis de que también era leonesa la que había hecho LANGE (1865: 182) como toledana («S. Pablo de Montes»). Nos confirma tal hipótesis,amablemente, la Dra. C. Navarro, con fotocopia del pliego MAF-Pourr. 5646: «S. P. de Montes» (= cercanías del cenobio de San Pedro de Montes, hoyPonferrada, 29TPH90). Se olvida todo eso, más la cita lucense del Courel —cf. IZCO & al. (1983: 91), donde ya se remachaba lo de Montes—, en ALONSOREDONDO & al. (1999: 193), al hacer o reiterar alguna otra cita leonesa. Lathyrus sylvestris L. Tras no haberse contestado a nuestras preguntas acerca de la cita orensana que aparecía ya indicada en el original —cf. FLORA IBERICA 7(1): 441(1999)—, ahora se nos dice que no era otra que la de MERINO (1899: 25). Tal cita se refirió, evidentemente, a lo que más tarde se daba en la Flora de Galicia—cf. MERINO (1905: 334-335)— por L. latifolius L. Lathyrus pannonicus (Jacq.) Garcke subsp. longestipulatus M. Laínz Lo que FLORA IBERICA 7(1): 460 (1999) llama, en la sinonimia, «syn. subst.» es —como insinuábamos en el original— mero nom. nud.: ¡ha podidoverse ahora en MA esa etiqueta, non typis excusa! Lógicamente, debe desaparecer el «É. Rev.» como autor parentético, en los dos casos en que ahí figura; yhabrá de apañarse un poquillo esa ind. loc. del verdadero syn. subst. —el de Lacaita. Lathyrus bauhini GentyCANTABRIA:Santiurde de Reinosa, pr. Lantueno, 30TVN1266, 720 m, Moreno Moral s. n., 13-VI-1993

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 47

(herb. Sánchez Pedraja 02506); Pesaguero, Peña Ciquera —sobre Cueva—, 30TUN7867, 1520 m, Moreno Moral MM0089/97, 6-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06805). FLORA IBERICA 7(1): 460 (1999), contra nuestra sugerencia tempestiva, en la descripción de la especie no recoge lo que se dijo sobre colorido floral,diagnóstico, en LAÍNZ (1987: 543); reitera en cambio, en la secuencia corológica, las indicaciones «(B)» y «(G)», acerca de las que —al aparecer en losoriginales— hubimos de preguntar si tenían bases fidedignas: ante nuestra insistencia, se nos ha señalado ahora las citas de BOLÒS, A. (1934: 133) y LAPRAZ(1971: 11). ¡BOLÒS & VIGO (1984: 526) no se hacen eco de tales citas! Han de llevarse, de seguro, a la especie que sigue, más mediterránea. Las citas que hacemos hoy, especialmente la de Lantueno —altitud mínima conocida para la especie en el territorio peninsular, etc.— suponenperfilamiento areal de cierta importancia —cf. AEDO & al. (1999: 251, 262). Lathyrus filiformis (Lam.) J. Gay En este caso —a un lado colorido floral diagnóstico...—, lo que muy especialmente señalábamos en los originales del tomo en cuestión es un «(O)», queaparece ahora en la pág. 462, por las buenas; a su vez se nos informa cumplidamente de que se basaba, sin más, en las citas que nosotros —cf. AEDO & al.(1990a: 106)— habíamos puesto fuera de combate —corresponden a la especie anterior, menos mediterránea, cuyo diagnóstico pide alguna finura. Lathyrus inconspicuus L.CANTABRIA:

Valdeolea, hacia el puerto de Pozazal, 30TVN0851, 920 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0285/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06700).

Novedad provincial; aunque ya conocida, ciertamente, de localidades burgalesas y leonesas —cf., v. gr., GANDOGER (1917: 84), RIVAS GODAY(1958: 643-644). Lathyrus nissolia L.PALENCIA:

San Salvador de Cantamuda, Lebanza, 30TUN7558, 1260 m, Díez Riol s. n., 24-VI-1990 (herb. Díez Riol 2633); Velilla del Río Carrión, pr. Cardaño de Abajo, 30TUN5653, 1300 m, Sánchez

Pedraja & M. Tapia Bon SP0270/98, 21-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07683).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 48

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Novedad provincial, que sí conocíamos nosotros de Cantabria —WOOD (1858: 112); AEDO & al. (1990b: 152), etc. Lathyrus clymenum L.CANTABRIA:

Potes, ladera del monte Arabedes, sobre el pueblo, 30TUN6779, 380 m, Moreno Moral MM0014/2000, 25-III-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08811).

Nuevo para la provincia, posiblemente no autóctono pero aportación corológica de alto interés. «Casi toda la Península Ibérica, excepto la CornisaCantábrica y la mayor parte de la meseta norte», se ha dicho en FLORA IBERICA 7(1): 476 (1999) a propósito de su distribución. De hecho, en el herbarioMA, no hay otros materiales de todo el NW que los gallegos, antiguos y modernos, que vienen a respaldar lo dicho por Merino y continuadores de su empresa. “Lathyrus japonicus subsp. maritimus (L.) P. W. Ball” Planta que FLORA IBERICA 7(1): 482 (1999) trae como «Especie que ha de buscarse» porque Willkomm —sub L. maritimus Fr.— recoge unaprevia cita de LANGE (1865: 187), de San Sebastián, y porque GUINEA (1949: 195) recuerda la de Vizcaya que se atribuye a Lázaro y en realidad es deGREDILLA (1913:116), autores los últimos de que más hubiese valido no acordarse —cf., v.gr., LAÍNZ (1999: 552)—. Podríamos añadir que GUINEA (1953.251), por simple ligereza —¡eso no figura en su catálogo!— da la especie por cántabra —de Carriazo (Ribamontán al Mar)inventario sociológico—. Como hasta hoy nadie habló del material donostiarra, nos lo ha pedido amablemente a Copenhague (C) nuestro Conservador deMA, Dr. Mauricio Velayos. Comprobamos que son tres los ejemplares que vienen a cuento —a un lado algo en mezcla explosiva— y procedemos a revisarloscomo L. linifolius (Reichard) Bässler.

Y lo más increíble aún es que dos llevan una etiqueta revisiva impresa, «Seen for Flora Nordica / Lathyrus ----- / Conny B. Asmussen (AAU) / 15.October 1999», con el relleno ex officio, a mano, «japonicus Will.» Síguese de ahí que buscar aquí la especie no tiene mucho sentido. El hecho de que baje a los arenales marítimos L. linifolius, aconseja rebajar a 0 m el mínimo de 50 impreso para esta otra especie, comunísima, enFLORA IBERICA 7(1): 457 (1999).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 49

Pisum sativum L., s. l.LEÓN:Bercianos del Real Camino, junto a la laguna Grande, 30TUM2493, 835 m, suelos muy húmedos en el borde de la laguna, Aldasoro & Moreno Moral MM0331/2000, 31-VIII-2000 (herb.Sánchez Pedraja 09352). FLORA IBERICA 7(1): 485 (1999) no menciona la especie de la provincia ni de Galicia. En el herbario Laínz hay materiales gallegos, aunque no se pudo

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

revisarlos antes de mandar el original a la imprenta —cf., por de pronto, MERINO (1905: 339-340). Ononis pusilla L. var. pusillaCANTABRIA:

Puerto de Pozazal, 30TVN05, «in rupestribus calcareis, ad 950 m», Laínz s. n., 6-VII-1972 (herb. Laínz); Pozazal, 30TVN05, Aedo, C. Herrá, Moreno Moral & Patallo, 6-VII-1983;

Valderredible, Espinosa de Bricia, 30TVN34, C. Herrá, 26-VII-1985; ibid., Rocamundo, 30TVN23, Aedo, C. Herrá, Moreno Moral & Patallo, 2-IX-1985; Valdeprado del Río, La Fábrica de

Arcera, 30TVN14, Aedo, C. Herrá, Laínz, Moreno Moral & J. M. de Pereda Vega, 9-VIII-1988; Valderredible, Villaescusa de Ebro, 30TVN34, C. Herrá, Moreno Moral & J. M. de Pereda

Vega, 9-VIII-1989; Valderredible, Navas de Cantones, la Lora de San Martín de Elines, 30TVN3041, 940 m, J. L. Reñón, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 23-VI-1994 (herb.

Sánchez Pedraja 03358); Vega de Liébana, riega Retumbia —sobre Valmeo—, 30TUN6777, 500 m, Moreno Moral MM1157/95, 22-VIII-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04951); Cabezón de

Liébana, pr. Ubriezo, 30TUN7174, 650 m, P. Catalán , Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0453/96, 21-VI-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05782); Valdeolea, hacia el Puerto de Pozazal,

30TVN0851, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0305/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06720).

La inicial recolección de Pereda —pr. Cañeda (Campoo de Enmedio), «por debajo del Puente de las Hachas», 30TVN0964— se hizo el 23-IX-1960(herb. Laínz) y se publicó —in LAÍNZ (1962: 21)—, explicándolo, como novedad provincial poco menos que absoluta. Insistamos en que menciones cántabrascomo la puesta en boca de Salcedo por COLMEIRO (1886: 94), en vago, han de olvidarse. La cita de LANGE (1865: 156), dado su itinerario, ha decorresponder, como asimismo dijimos, a la vertiente burgalesa de la Engaña. Una segunda cita cántabra, fitosociológica, era la de VALLE & NAVARRO (1996:36), correspondiente a 30TVN06-30TVN05. En DEVESA & LÓPEZ GONZÁLEZ (1997: 259) figura una secuencia corológica provincial en la que, a más de S, falta O —cf. MARTÍNEZ & al.(1976: 222)— y Or —cf. LAÍNZ (1968b: 8).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 50

Ononis fruticosa L.PALENCIA:

Cubillos de Cerrato, sobre el barranco de Baraguillos, 30TUM7726, 780 m, Moreno Moral MM0142/98, 27-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07803).

Especie que ha de tenerse por novedad provincial, de apreciable interés corológico. Se la ve mencionada en PAJARES (1983: 56), pero bajo mínimos decredibilidad intrínseca: lo mismo se hace allí, para el valle de los Redondos, con Astragalus alpinus L. y Erinacea anthyllis Link, etc. De Valladolid, hemos visto una cita de Renedo —cf. RODRÍGUEZ RIVERO & DÍEZ SÁNCHEZ (1990: 195)—; la que viene a confirmar una únicamuestra de la especie, de allí mismo, deslizada en un pliego de O. tridentata L. (MA 411375, leg. A. R. Burgaz, 25-V-1975) —, muestra que redeterminó J.Devesa en febrero de 1995. Repitamos una vez más que menciones cántabras como la puesta en boca de Salcedo («Santander», a secas) por COLMEIRO(1886: 108), no son casi nunca de recibo; y eso, aunque la reimprima en este caso WILLKOMM (1893: 251) y, a su rueda, GUINEA (1953: 361), más

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

MORALES ABAD & al. (1990: 206, 207). Sí podrá ser fidedigna la cita vallisoletana que atribuye COLMEIRO, l. c.., a Pérez Mínguez. Medicago suffruticosa Ramond ex DC.PALENCIA:

Palencia, barranco de Valcavado —pr. Paredes del Monte—, 30TUM6843, 810 m, Moreno Moral MM0026/98, 9-IV-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07371).

Localidad alejada grandemente de las provinciales conocidas, todas ellas norteñas. Trifolium bocconei SaviPALENCIA:Bustillo del Páramo de Carrión, monte de Carrión, 30TUM5986, 860 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0247/98, 12-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07659). Tan solo conocemos la cita palentina, cerverana, de LOSA (1941: 35; 1957: 319), que olvida MUÑOZ RODRÍGUEZ (1992: 101) —es de suponer queindebidamente. Trifolium leucanthum M. Bieb.PALENCIA:Nestar, zona de Reguilajo, 30TVN0044, 970 m, Moreno Moral MM0107/98, 31-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07612).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 51

Especie que no se cita de la provincia y que, al descubrirse ahora en ella, volvió a dar la impresión —como cuando fue novedad española en Sa y Av (cf.LAÍNZ [1956a: 482, 497]; FERNÁNDEZ SUÁREZ & LAÍNZ [1957: 79]; LAÍNZ [1969: 257])— de presentársenos como totalmente autóctona.Reiteraciones poco solventes aparte –así como todo lo dicho sobre su presencia en TM—, ha ido citándose los años últimos de otras provincias: Za y Gr (VALLETENDERO, 1981: 85-86), M (FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, 1985: 273), Ca (APARICIO & SILVESTRE, 1987: 142-143), Sg (GARCÍA ADÁ, 1989: 544),Ma y Z (MUÑOZ RODRÍGUEZ, 1990: 488, 1992: 116). Nadie, sin embargo, aporta razones firmes en apoyo del carácter en cuestión. Dista de serlo, porejemplo, el que ZOHARY (1972: 258) mencione España en el área distribucional: ¡no ha visto sino un pliego ibérico (Duruelo, W, Laínz)! Al dar la especie pormuy dudosamente francesa, continental, KERGUÉLEN (1987: 33), por cierto, hace decir a LAÍNZ (1969: 257), a cuenta de sus latines, algo muy diverso de loque dijo en las tales observaciones a Flora Europaea: «La plante est d’ailleurs [...] et considérée comme spontanée en Espagne par LAÍNZ (1969, p. 257)». Loque ahí se dijo era: «parum adhuc nobis probabile videtur spontaneum esse» (= todavía nos parece poco probable que sea espontáneo) y «quamvis posterius id satabundans vidissemus circa urbem etiam salmanticensem Peñaranda de Bracamonte, a finibus abulensibus... usque ad currus ferrei stationem» (= aunque más tardelo hayamos visto bastante copioso en torno a la ciudad también salmantina de Peñaranda de Bracamonte, desde los confines abulenses... hasta la estación deferrocarril). LAÍNZ (1989: 34) reiteraba: «Je continue à douter que cette espèce soit autochthone en Espagne et au Portugal (voir Laínz in Candollea 24: 257.1969), bien que Valle Tendero (in Lagascalia 10: 85-86. 1981) esquive la question de son éventuelle introduction récente». Sobre la presencia de la planta en África del Norte, solo podemos remitirnos a lo dicho en la Med-Checklist 4: 185 (1989); a la que tampoco ha perfilado

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

MUÑOZ RODRÍGUEZ (1990, 1992). Nos parece claro, en toda hipótesis, que merece la pena decir lo que pueda uno decir en asuntos como éste, a menos de modo negativo, y evitar que secorra un tupido velo sobre lo que ha de hacerse cada vez más obscuro e irresoluble. Trifolium strictum L.CANTABRIA:

Valderredible, Campo de Ebro, 30TVN23, C. Herrá, 10-V-1990; ibid., la Lora de Montecillo, 30TVN23, C. Herrá & Moreno Moral, 1-VI-1990; ibid., Quintanilla de Rucandio, 30TVN3052,

880 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 3-VI-1993

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 52

(herb. Sánchez Pedraja 02450); Las Rozas, pr. Renedo, 30TVN1957, 850 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP5176/95, 15-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04579); Valdeolea, pr.

Reinosilla, 30TVN0252, 970 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0183/97, 8-VI-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06545); Camaleño, sobre Fuente De —pr. Pido—, 30TUN5278, 1100 m,

Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0237/97, 21-VI-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06603).

En AEDO & al. (1990b: 151) se hizo una cita provincial, de Valderredible, y se recordó la existencia de otra gandogeriana —problemática siempre—,del Cordel. Especie que, hoy, constituye novedad para el enclave lebaniego. Dorycnium rectum (L.) Ser.ASTURIAS:Llanera, pr. Villabona, 30TTP71, 200 m, C. Almendral, Argüelles & Laínz s. n., 15-VII-1996 (herb. Laínz). De la provincia, no hay otra cita que la vaga y problemática de PASTOR (1853: 43). Especie con toda probabilidad aquí alóctona, que desde ladepresión del Ebro alcanza Cantabria —DUPONT (1955: 435) y LAÍNZ (1957b: 150)—. DUPONT & DUPONT (1959: 267) la citaron ulteriormente comonovedad para Galicia. Ornithopus pinnatus (Mill.) DruceCANTABRIA:

Ruiloba, Conchuga, 30TUP0004, 50 m, J. A. Durán s. n., 11-VII-1992 (herb. Sánchez Pedraja 05272); Hazas de Cesto, hacia la Poza —pr. Beranga—, 30TVP5207, 100 m, Sánchez Pedraja

& M. Tapia Bon SP0028/97, 30-III-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06363); Valderredible, Peña la Visera —pr. La Puente del Valle—, 30TVN1838, 740 m, Moreno Moral MM0068/98, 2-V-1998

(herb. Sánchez Pedraja 07438); Cabezón de Liébana, cerca de la ermita de la Blanca —pr. Vieda—, 30TUN7178, 410 m, Moreno Moral MM0020/99, 2-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja

08434); San Vicente de la Barquera, pr. el Cajigal, 30TUP8800, 120 m, Moreno Moral MM0150/2000, 11-VI-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09037).

Especie que, a estas alturas —cf. AEDO & al. (1985: 202)— hay que dar como cántabra de pleno derecho.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Lythrum hyssopifolia L.PALENCIA:

Quintanilla de las Torres, pr. Cezura, 30TVN0441, 930 m, Moreno Moral MM0186/96, 28-VII-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06086).

No figura como palentino en FLORA IBERICA 8: 20 (1997), ni encontramos cita alguna de la provincia.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 53

Lythrum portula (L.) D. A. Webb Tampoco es palentino para FLORA IBERICA 8: 23 (1997), aunque nosotros conocemos numerosas localidades y hay varias citas —cf. GANDOGER(1917: 117, sub Peplis portula L.); HERRERO CEMBRANOS (1989: 208, 330); GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 357, 358, 389). Myrtus communis L. En FLORA IBERICA 8: 76 (1997) leemos «rara en el NW». A continuación, para tal zona española —¡encorchetadas!—, tan solo se listan lasprovincias de Lugo y Pontevedra —cf. LAÍNZ (1968b: 12) y RIGUEIRO & SILVA PANDO (1984: 387)—. De La Coruña, parecía mencionar la especiePLANELLAS (1852: 202. «Crece en los setos de la márgen de la carretera en los Angeles», ¿alrededores de Santiago?); lo que bien se puede olvidar, no esdudoso, así como todos los comentarios de NIÑO & al. (1994: 123). Epilobium angustifolium L.PALENCIA:Velilla del Río Carrión, pr. Valcovero, 30TUN5246, 1235 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0193/2000, 29-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09229); Cervera de Pisuerga, junto alcollado del Ves, 30TUN6061, 2050 m, Moreno Moral MM0260/2000, 30-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09262). No figura como palentino en la secuencia provincial de FLORA IBERICA 8: 109 (1997). Damos ahora con la cita, poco visible, de GARCÍAGONZÁLEZ (1990: 241), más con las vagas y escasamente fidedignas de ORIA DE RUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 272, 317). Hay en el herbario Laínz unasmuestras, carentes de flores, que se colectaron el 23-VI-1958 en excursión que finalizó en zona palentina (Braña Vieja - vertiente sur de Peña Labra); pero es loverosímil que procedieran de la zona cántabra, donde más tarde volvió a ver la especie José María de Pereda Sáez —cf. LAÍNZ (1961: 167). Epilobium tetragonum L. subsp. tournefortii (Michalet) Rouy & É. G. CamusCANTABRIA:Valderredible, pr. Cadalso, 30TVN2843, 700 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0339/98, 25-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07781). Planta que, según comunicación personal de Nieto Feliner, FLORA IBERICA 8: 119 (1997) dio por montañesa solo sobre la base de un viejo pliego de

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 54

Salcedo (n.º 69, MA 84109): «Epilobium: ad tetragonum accedens. Del Rio de Buelna cerca de Corrales». Allí, damos por verosímil que sean las aguas delBesaya las que hubiesen bajado esa planta de la Cantabria del Ebro. Myriophyllum alterniflorum DC.ASTURIAS:Castropol, pr. Piñera, 29TPJ62, 5 m, Laínz s. n., 22-VI-1960 (herb. Laínz); ibid., pr. Barres, 29TPJ6024, 25 m, Aedo s. n., 4-V-1989 (herb. Laínz). Especie de la que tan solo habría una vieja cita provincial, de Llanera —cf. COLMEIRO (1886: 392)—, muy posiblemente atendible; más la moderna,hecha como nueva —cf. FERNÁNDEZ BERNALDO DE QUIRÓS (1985: 64)—, del cabo Peñas, reiterada —cf. FERNÁNDEZ BERNALDO DE QUIRÓS& GARCÍA FERNÁNDEZ (1987: 170-171, 249)—, no respaldada en FCO. Oxalis corniculata L.BURGOS:Valle de Mena, Entrambasaguas, 30TVN7873, 310 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0128/99, 7-XII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08782).PALENCIA:Cervera de Pisuerga, parador de Fuentes Carrionas, 30TUN7647, 1000 m, jardines, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0174/2000, 29-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09210).

Que sepamos, no existe cita burgalesa de esta planta, común en otras zonas de la Península; era hasta cierto punto previsible que se encontrara en el másatlántico de los valles burgaleses. Por otra parte, a beneficio de inventario, recordemos que de la vecina provincia de Palencia no existe más cita que la de Revengade Campos —cf. ROJO (1913: 105). Oxalis debilis KunthCANTABRIA:Cabezón de la Sal, 30TUN9996, 130 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0010/98, 1-III-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07316); Santander, paseo Menéndez Pelayo, 30TVP3513, 50 m,Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0018/98, 21-III-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07324); ibid., calle Burgos, 30TVP3312, 30 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0044/98, 8-IV-1998(herb. Sánchez Pedraja 07360); ibid., hacia el Sardinero, 30TVP3713, 40 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 18-IV-1998; ibid., Cazoña, 30TVP3212, 50 m, Sánchez Pedraja SP0014/99, 26-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08482). Ante la no existencia de material que respalde la doble cita de AEDO & al. (1984: 133) resulta muy conveniente hacer las de hoy, ya que se trata de

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 55

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

una especie que aquí, en la provincia, se presenta como de introducción precaria: ni siquiera la hemos visto florecer en los tres años durante los que venimosatendiendo al género en orden a la síntesis que habrá de publicar FLORA IBERICA próximamente. Oxalis latifolia Kunth, s. l.ÁLAVA:

Vitoria, huertas de convento de las Carmelitas, 30TWN2643, 530 m, «Mala hierba de los cultivos que no consiguen descastar. También la hay en los rosales de

Medizorroza y en la Florida», M.A. Domingo s. n., 1-VII-1992, rev. Sánchez Pedraja 6-III-2000 (VIT10594). Vitoria, jardines de Sakua, M.A. Domingo s. n., 21-IX-1996 (det.

P. Urrutia, 7-XI-1997), rev. Sánchez Pedraja 6-III-2000 (VIT)BURGOS:Valle de Mena, Entrambasaguas, 30TVN7873, 310 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0127/99, 7-XII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08781); ibid., Vallejo, 30TVN7570, 320 m, SánchezPedraja & M. Tapia Bon, 7-XII-1999.CANTABRIA:Valderredible, Villanueva de la Nía, 30TVN1439, 740 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0626/98, 12-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08302); ibid., Rucandio, 30TVN2951, 840 m,Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0328/98, 25-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07770); ibid., Cadalso, 30TVN2742, 700 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0329/98, 25-VI-1998(herb. Sánchez Pedraja 07771); Cabezón de Liébana, Puente Asnil, 30TUN7275, 400 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 4-VII-1998; ibid., Cahecho, 30TUN7380, 820 m, SánchezPedraja & M. Tapia Bon, 4-VII-1998.LEÓN:Caín, 30TUN4586, 500 m, A. García González CGG1041, 11-VII-1977, rev. Sánchez Pedraja 28-III-2000 (JACA42685).NAVARRA:Tudela, Ciudad Deportiva, 30TXM1457, 280 m, huertas, J. M. Aparicio & Tx. Pérez, 6-X-1993 (sub O. debilis Kunth, det. P. Urrutia, 7-XI-1997), rev. Sánchez Pedraja 6-III-2000 (VIT17736).PALENCIA:Cervera de Pisuerga, 30TUN7746, 1009 m, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja SP0566/98, 12-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08114); Aguilar de Campoo, Santa María de Mave,30TUN9530, 880 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0514/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08169).VIZCAYA:Baracaldo - burceña, 30TWN09, E. Martín Vélez, rev.-det. Sánchez Pedraja, 1998 (MA 408350, Caroli Pau - Herbarium Hispanicum); Punta Galea, Getxo, 30TVP9702, Itsas-labar gaina,C. Aseginolaza, 5-VIII-1982 (sub O. debilis Kunth, det. P. Urrutia, 7-XI-1997), rev. Sánchez Pedraja 6-III-2000 (VIT 266982). Las citas de O. debilis Kunth hechas en la Flora del País Vasco y territorios limítrofes —cf. AIZPURU & al. (1999: 365)— corresponden en realidad a laespecie que nos ocupa, como pudimos comprobar gracias a la amabilidad

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 56

extraordinaria de nuestros amigos I. Aizpuru y P. Uribe-Echebarría. En la citada flora, lo que se dibuja con el nombre de O. debilis —VIT 266982, VIT 17736—es una forma de O. latifolia con bulbillos sésiles —cf. SÁNCHEZ PEDRAJA & MARTÍNEZ ABAIGAR (1999: 165).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Tampoco de esta acederilla americana conocemos cita de Burgos, de la Cantabria del Ebro ni de Liébana, en Cantabria, ni de Palencia; y para León —dedonde fue recientemente citada (cf. AEDO & al., 1997: 334)— añadimos esta nueva localidad. En Cervera probablemente alcanza una de las cotas más altas desu distribución en la Península, superior a la de Cantalejo (Sg), 960 m.

Otra cita palentina de una acederilla, sudafricana en este caso, Oxalis pes-caprae L. —sub Oxalis cernua Thunb., «toda la provincia» (cf. FUENTESANZ, 1987: 52)— habrá de tomarse por error de quien así la hizo.

Por cierto, será digna de mencionarse otra, eurosiberiana, que alcanza la Sierra de Neila (Burgos), de forma escasa y muy aislada, Oxalis acetosella L. —Huerta de Arriba, umbría del Alto de la Campiña, 30TVM95, 1900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0119/99, 9-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja08757). Polygala microphylla L.PALENCIA:Saldaña, pr. Caserío de Onteruela, 30TUN6808, 970 m, Moreno Moral MM0074/98, 9-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07451); Loma de Ucieza, pr. Caserío de Onteruela, 30TUN6809, 985 m,Moreno Moral, 9-V-1998; Villasila de Valdavia, sobre Villamelendro, 30TUN6910, 985 m, Moreno Moral, 9-V-1998;Villabasta, pr. Valenoso, 30TUN6513, 1000 m, Moreno Moral &Sánchez Pedraja SP0166/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07569); Castrejón de la Peña, Monte Alto —pr. Roscales de la Peña—, 30TUN6937, 1120 m, Moreno Moral & SánchezPedraja SP0198/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07601).

Ampliación y confirmación positiva —cf. LAÍNZ (1976: 19-20)— de indicaciones como las ya centenarias, únicas provinciales y que, además, conservanhoy su valor como extremas hacia el oriente, de MACHO TOMÉ (1893: 42-43, 108); las cuales, por otra parte, acreditan saberes un tanto amplios del boticariorural en el terreno de la Botánica no aplicada. Impatiens balfourii Hook. f.LEÓN:Fabero, Lillo del Bierzo, 29TPH9540, 800m, Patallo s. n., 25-IX-1998 (herb. Patallo 00055); Ponferrada, Fuentesnuevas, 29TPH9316, 500 m, Patallo, 2-IX-1998.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 57

Cimarrona, que parece ser nueva para León —desde luego, no hay material en LEB. Fue citada por LAÍNZ (1970: 28) de Asturias. De Cantabria, porAEDO & al. (1984: 133), y desde entonces la hemos visto extenderse por esta última provincia. Euonymus europaeus L.LUGO:Sober, Vilaoscura, 29TPH10, J. Planellas (BCC); Castro de Rey, Ribeiras de Lea, 29TPH3085, E. Carreira, 25-VII-1956 (MA 201920). Pliego el inédito de Carreira en que FLORA IBERICA 8: 178 (1997), según Benedí nos dice in litt., basaba su indicación provincial. Asimismo quedóinédita la vieja muestra de Planellas, que hubo de pasar en su día por las manos de Pau como pasó más tarde por las de Laínz; PLANELLAS (1852: 155), de

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

hecho, dijo: «Crece según Sarmiento en el valle de Quiroga» —pero bien es sabido que publicó plantas análogas «de las riberas del Sil». Cita como la de MERINO (1905: 302) —pies cimarrones en las murallas de Lugo— ha de llevarse a E. japonicus L. fil. —juzgamos por lo enviado aSantiago tras la muerte del autor—. Esta última es la especie que figura en el catálogo florístico de las Cíes —cf. GUITIÁN & GUITIÁN (1990: 50)—, contra loque NIÑO & al. (1994: 48) dijeron por evidente lapsus. Eryngium tenue Lam.PALENCIA:Carrión de los Condes, 30TUM68, 830 m, Laínz s. n., 4-VIII-1949 (herb. Laínz); Cervatos de la Cueza, cerca de la Nota —pr. Calzadilla de la Cueza—, 30TUM5087, 880 m, Moreno MoralMM0288/98, 4-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08292). En nuestra copiosa base de datos bibliográficos solo encontramos dos citas de la provincia, ambas del norte, ya en cuadrícula UN —cf. LERESCHE &LEVIER (1880: 23); GUINEA (1953: 335). Apium repens (Jacq.) Lag. Hemos de retractar la vieja cita palentina, de Carrión de los Condes —cf. LEROY & LAÍNZ (1954: 106)—, que se basó en los raquíticos materiales delcomún A. nodiflorum (L.) Lag. colectados por Laínz el 12-VI-1949. Se ha hecho, como segunda provincial, otra, de Camasobres —cf. HERREROCEMBRANOS (1989: 88, «que podemos ver con relativa frecuencia en nuestro territorio»)—, con respaldo en LEB 36056 (!), pliego que resulta estar

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 58

correctamente determinado. La provincia no figura entre aquellas de las que vio materiales MOLINA ABRIL (1997: 11-12). Conopodium pyrenaeum (Loisel.) Miégev. LÓPEZ UDÍAS & MATEO (2000: 467-468) adoptan la nomenclatura propugnada por LAÍNZ (1968b: 19-20), pero se les ha pasado una localidadcoruñesa que figura en la última de las páginas en cuestión. Asimismo dejan de mencionar Pontevedra en su lista de provincias, donde sin duda existe la especie —cf. BELLOT (1952: 385), etc. Conopodium subcarneum (Boiss. & Reut.) Boiss. & Reut. Especie que LÓPEZ UDÍAS & MATEO (2000: 471) desconocen que sea galaica. MERINO (1905: 601; 1909: 567-568) —de una u otra forma— lacitó de Lugo y Pontevedra; LAÍNZ (1968b: 20), análogamente, de Orense y La Coruña —en el caso último, al resolver con solidez el enigma del «Conopodiumbrachycarpum», ferrolano, en el sentido que dichos autores hacen suyo en la sinonimia de la pág. 470, lógicamente. PAZ & al. (1999: 198) daban la especie —sub «Conopodium capillifolium»— por novedad leonesa. Ya lo había hecho LAÍNZ (1970: 29-30), cuandotodavía era de uso tal restrictivo —que, según se demostró en 1973 y queda indicado en LAÍNZ (1974: 11), corresponde a un Geocaryum descrito de Sicilia. Pimpinella villosa Schousb.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

PALENCIA:Perales, monte el Carrascal —pr. Villalvaldín—, 30TUM6869, 800 m, Moreno Moral, 4-VIII-1999; Cervera de Pisuerga, pr. Vallespino de Cervera, 30TUN8349, 1060 m, Sánchez Pedraja &M. Tapia Bon SP0096/99, 15-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08689); Alar del Rey, la Colleja —pr. Becerril del Carpio—, 30TUN9328, 920 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 6-V-2000. Para toda la provincia palentina conocemos únicamente la cita marginal de Alar —cf. LOSA & MONTSERRAT (1953: 487)—, cita que fueposteriormente reiterada. Silaum silaus (L.) Schinz & Thell.CANTABRIA:Cillorigo de Liébana, Canal de San Carlos —macizo oriental o de Ándara—, 30TUN68, c. 1600 m, Laínz, 4-VII-1960, muestrecita estéril (herb. Laínz); Tresviso, al pie de la Mesa,30TUN6491, 880 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0747/96, 14-IX-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06260).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 59

PALENCIA:Aguilar de Campoo, pr. Gama, 30TVN0134, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0643, 13-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08319); Salinas de Pisuerga, pr. Monasterio, 30TUN8848,1060 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0089/99, 14-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08682); Pomar de Valdivia, proximidades del pueblo, 30TVN0336, 910 m, Sánchez Pedraja & M.Tapia Bon SP0212/2000, 13-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09278). Especie nueva para la última provincia. Por lo que hace a la primera, cf. AEDO & al. (1985: 204-205). Últimamente —cf. PATINO & al. (1990: 79)—se hicieron dos ulteriores citas del País Vasco. Recordemos, al hacer otras occidentales, que más podrá serlo —no vemos en ella inverosimilitud— una muy probablemente leonesa que medio seatribuye a Lange —cf. COLMEIRO (1886: 564)—. Reclamado el apoyo de la Dra. Navarro Aranda, nos envía fotocopia de las dos etiquetas del pliego MAF-Pourr. 1819, que sin duda se mezclaban ya cuando pasó por manos del danés. Una dice: «Peucedanum Silaus ? / an Oenanthe / Peñalba». La otra, según parece:«Peucedanum Silaus L. / Bajo las monjas de Jaca». LANGE (1866: 38) imprimió: «Silaus pratensis Bess. / Jaen [sic], Peñalba (herb. Pourr.)!»; lo queparcialmente rectificó en WILLKOMM & LANGE (1874-1880: 54) —«Arag.: Jaca, Peñalba (POURR. herb.)!»—, pero sin atinar en lo que hace a esa«Peñalba» que deja en aragonesa: ¡desde su refugio de Montes, lo que tenía muy a mano Pourret era Peñalba de Santiago (Ponferrada hoy), 29TQG09! Iban porahí los tiros opinativos de AMO (1873: 78), quien parece interpretar —aunque mal, en lo taxonómico— la protopublicación langeana: mienta «San Pedro de losMontes en Galicia (Pourr.)», pero a cuento de su errado «Silaus virescens» —que, por ese y otros sinónimos que opone a su precedente «Silaus pratensis»,habría de ir a lo que hoy se llama Seseli peucedanoides (M. Bieb.) Kos.-Pol., ajeno a nuestro barrio florístico. Meum athamanticum Jacq.VIZCAYA:

Carranza, cumbre del Burgüeno ¾sobre Sobrepeña¾, 30TVN7782, 1040 m, Moreno Moral MM0204/99, 16-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08764).

Especie de la que no vemos cita para el País Vasco.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Selinum broteri Hoffmanns. & LinkASTURIAS:

Taramundi, 29TPJ5303, 300 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0606/97, 31-VIII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07111).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 60

De la provincia, tan solo se conocía una localidad, aberrante (Lieres, 30TTP90), donde tuvieron la fortuna de tropezarla —y la de indicarla con aciertodentro de sus dudas— TÜXEN & OBERDORFER (1958: 241-242), y donde seguidamente la pudo estudiar a fondo LAÍNZ (1960: 23). Andando el tiempo,éste propuso la combinación Selinum carvifolia subsp. broteri (Hoffmanns. & Link) M. Laínz in Aport. Fl. Gallega, VI: 18 (1968), sin comentario alguno; y másadelante hubo de asesorar con la mayor amplitud a RIVIÈRE (1989), cuyo muy notable trabajo señala en la Bretaña francesa lo que se tuvo por «endemismogalaico-portugués», y pone de manifiesto su autonomía frente a la especie de Linneo, asimismo bretona. Es verosímil que nuestra especie no sea tan rara en la zona de contacto entre Asturias y Galicia. Peucedanum gallicum Latourr.PALENCIA:Brañosera, proximidades del pueblo, 30TUN9453, 1160 m, margen de robledal, substrato silíceo, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0073/99, 1-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08599);Velilla del Río Carrión, pr. Valcovero, 30TUN5246, 1235 & 1240 m, margen de robledal, substrato silíceo, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0179/2000 & SP0185/2000, 29-VII-2000(herb. Sánchez Pedraja 09215 & 09221). De Palencia solo damos por buena (!) la cita de “Otero de Guardo, 30TUN5249 (LEB 42600) en melojar” —cf. GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 437)—,pues LAÍNZ (1964: 197-198) hizo ver lo erróneo de las anteriores de la provincia. Sí conocemos varias de las provincias vecinas —cf. LAÍNZ, l. c.; AEDO &al. (1993: 362)... Androsace maxima L.CANTABRIA:Valdeolea, Mataporquera, 30TVN04, 950 m, «coteaux», É. Leroy s. n., 12-VI-1929 (herb. Laínz); Valderredible, Espinosa de Bricia, 30TVN24, C. Herrá, 23-IV-1983; Valdeolea, Cuena,30TVN04, C. Herrá, 30-IV-1986; ibid., Bercedo, 30TVN04, C. Herrá, 30-IV-1986; Valderredible, La Puente del Valle, 30TVN13, C. Herrá, 8-V-1986; Pozazal, 30TVN05, C. Herrá, 8-V-1986;Valdeprado del Río, pr. Arroyal, 30TVN1151, 900 m, C. López, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 1-V-1992 (herb. Sánchez Pedraja 01047); Valdeolea, al este de La Quintana,30TVN0248, 940 m, Moreno Moral, 30-V-1992; ibid., pr. Cuena, 30TVN0245, 920 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 25-V-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03259); ibid., Lomas —pr.Bercedo—, 30TVN0346, 920 m, Moreno Moral, 9-VI-1994; Valderredible, la Lora de Montecillo —pr. Montecillo—, 30TVN2035, 1060 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja, 4-IV-1995;ibid., Corral del Cura —sobre San Martín de Elines—, 30TVN2938, 1020 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0149/96, 13-IV-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05405); Valdeprado del Río,cabezera del arroyo Valcabao —pr. Sotillo—, 30TVN0849, 920 m, Moreno Moral, 27-

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 61

IV-1996; Valdeolea, hacia el puerto de Pozazal, 30TVN0851, 920 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0287/97, 5-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06702); ibid., pr. Mataporquera,30TVN0346, 920 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0220/98, 6-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07632); Valdeprado del Río, pr. La Fábrica de Arcera, 30TVN1347, 840 m, MorenoMoral & Sánchez Pedraja, 16-VII-1998; Valderredible, Navas de Cantones —sobre Villaescusa de Ebro—, 30TVN3041, 940 m, Moreno Moral, 15-IV-2000. En la secuencia provincial de FLORA IBERICA 5: 24 (1997) se olvida la provincia; de la que hay citas más o menos precisas, evidentemente —cf.COLMEIRO (1888: 12), GUINEA (1953: 301), LAÍNZ (1960: 24), etc. Lysimachia ephemerum L.CANTABRIA:Valdeprado del Río, el Cantero —pr. Arroyal—, 30TVN1249, 890 m, Moreno Moral, MM0206/2000, 18-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09160); Valderredible, bajo monte Pequeño —pr.Revelillas—, 30TVN1136, 910 m, Moreno Moral, 25-VII-2000. Segunda y tercera citas provinciales, tras la de AEDO & al. (1997: 336). Lysimachia vulgaris L.CANTABRIA:Torrelavega, Barreda, 30TVP10, «lieux frais», É. Leroy s. n., 1-VII-1915 (herb. Laínz); Valeolea, Mataporquera, 30TVN04, C. Herrá, 21-VII-1982; Valeolea, pr. Cuena, 30TVN04, C. Herrá &Moreno Moral, 3-VIII-1984; Polaciones, La Laguna, 30TUN87, Aedo, 14-VIII-1984; Valderredible, Cubillo de Ebro, 30TVN14, Aedo, C. Herrá & Patallo, 14-IX-1984; Piélagos, Arce,30TVP20, Aedo, C. Herrá & E. Loriente, 24-V-1985; Valeolea, pr. Cuena, 30TVN0145, 415 m, Moreno Moral, 6-VIII-1986; Hermandad de Campoo de Suso, entre Barrio y Espinilla,30TVN0063, 920 m, Moreno Moral, 25-VII-1989; ibid., entre Soto y Ormas, 30TUN9965, 970 m, Moreno Moral, 25-VII-1989; Campoo de Yuso, pr. Corconte, 30TVN2665, 840 m, C. López,J. Mirones, C. Peral, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 2-VIII-1992 (herb. Sánchez Pedraja 01320); Valdeolea, pr. Casasola, 30TVN0253, 940 m, Moreno Moral, 21-VIII-1993; LasRozas, embalse del Ebro —pr. Bimón—, 30TVN2160, 837 m, Sánchez Pedraja, 18-VII-1994; Campoo de Yuso, pr. Lanchares, 30TVN2165, 885 m, Sánchez Pedraja s. n., 14-VIII-1994 (herb.Sánchez Pedraja 03756); Campoo de Enmedio, pr. Villafría, 30TVN1060, 840 m, Sánchez Pedraja s. n., 21-VIII-1994; Valdáliga, Oyambre —pr. Teserna—, 30TUP9205, 5 m, Laínz, MorenoMoral & Sánchez Pedraja SP0397/97, 15-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06830); Valderredible, pr. Villamoñico, 30TVN1337, 810 m, Moreno Moral, 3-VIII-1997. En la correspondiente secuencia de FLORA IBERICA 5: 51 (1997) vemos la sigla provincial afectada por un signo de interrogación. Había diversas citas,muy creíbles, evidentemente —cf. COLMEIRO (1888: 17), GANDOGER (1917: 224), GUINEA (1953: 356), etc.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 62

Centunculus minimus L. En la secuencia de FLORA IBERICA 5: 55 (1997) no figuran Asturias ni Cantabria, provincias de las que algo diremos. De la segunda, la citó LAÍNZ

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(1956b: 329), de Comillas concretamente, y en su herbario se conserva parte del material testigo: Cotero Camposo, 30TUP9404 —muy cerca de la UniversidadPontificia—, Laínz, 6-VI-1951 —otra parte se mandó a BC—. De Asturias, no sabemos que haya cita, por más que «Anagallis minima» figuraba en el catálogoprovincial reciente —cf. DÍAZ GONZÁLEZ & al. (1994: 531)—. En el momento último —cf. NAVA & al. (2000a: 47)—, para nuestra sorpresa, es FLORAIBERICA, l. c., lo que se invoca en apoyo de tal mención. Anagallis tenella (L.) L. En la secuencia provincial de FLORA IBERICA 5: 58 (1997) no figura «P», indebidamente —cf. AEDO & al. (1997: 336). Erica mackaiana Bab.CANTABRIA:Santa María de Cayón, Toñizo —sobre Las Ventas—, 30TVN2893, 600 m, Moreno Moral MM0083/99, 23-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08560). Localidad oriental extrema, de momento al menos —cf. AEDO & al. (1985: 205). Ipomoea purpurea (L.) RothCANTABRIA:Santander, cruce de la Marga —junto al puerto—, 30TVP3311, 5 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0216/2000, 22-IX-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09385). Así determinamos esta especie siguiendo a AUSTIN (1984). Añadimos ahora, en firme —conocíamos una vaga indicación para el occidente de Cantabria(cf. LORIENTE, 1977: 35), olvidada más tarde (cf. LORIENTE, 1998: 29)—, otra especie del género a las provinciales últimas —cf. AEDO & al. (1990b: 154-155). Phacelia tanacetifolia Benth.CANTABRIA:Gibaja, cruce a Carranza, 30TVN6492, 90 m, J. L. Reñón & G. Valdeolivas s. n. 15-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07889).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 63

Cimarrona de procedencia jardineril que puede presentarse como novedad cántabra. Son escasas las referencias ibéricas de que tenemos conocimiento —cf., v. gr. BUJÁN & al. (1989: 570). Nonea micrantha Boiss. & Reut.PALENCIA:Ampudia, hacia el Pico de la Horca —pr. Rayaces—, 30TUM5842, 820 m, Sánchez Pedraja & Tapia Bon SP0079/2000, 21-V-2000 (MA 641400 & herb. Sánchez Pedraja 08954).VALLADOLID:

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

VALLADOLID:Peñafiel, cerro del castillo, teso con yeso, 30TVM00, 820 m, T. Romero, 11-V-1985 (MA 566314). Novedad, al parecer, para entrambas provincias. A un lado localidades navarras —valle del Ebro arriba— no vemos otras próximas a la cuenca delDuero. Anchusa undulata L.CANTABRIA:Valderredible, pr. San Martín de Elines, 30TVN2942, 685 m, Moreno Moral MM0025/99, 11-IV-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08439). Segunda cita cántabra, tras la de GUINEA (1953: 301). Atropa bella-donna L. Al hacer nuestras citas palentinas ¾ cf. AEDO & al. (1993: 363, 1994: 85) ¾ se nos pasó la de MACHO TOMÉ (1893: 16), por el detalle de que laplanta falta, por descuido claro, en su catálogo. Su introducción dice, concretamente: “Cerca del nacimiento de este río [el Boedo], entre Cantoral y la Sierra delPico, he visto que abunda la genciana y no es rara la belladona”. ¡Plantas que a renglón seguido califica de “productos naturales”! Con esta oportunidad, señalemos aquí la cita cántabra de GARCÍA DÍAZ (1995: 116), basada en escasos ejemplares vistos en 1993 y 1994 —que nopudieron volverse a localizar más tarde, ahogados acaso por la maleza invasora en la concreta estación de hayedo calizo—. GARCÍA MANTECA &GONZÁLEZ (1998) dudan, más o menos justificadamente, de algunas otras de las citas hechas de la provincia; no obstante, a pesar de lo esquiva que la especiese nos viene presentando, estamos en que no ha de ser tan rara en la Cordillera —lo que acerca de Palencia se ha dicho tiene para nosotros casi el valor de unademostración.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 64

Solanum laciniatum AitonCANTABRIA:

Marina de Cudeyo, Pedreña, 30TVP3711, 5 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0446/97, 20-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06879).

Planta que vemos cultivada en más de una localidad, rara vez asilvestrada como en la que señalamos. En Galicia y en el País Vasco parece que pasa conella lo mismo —cf. BUJÁN & al. (1989: 571), SOÑORA & al. (1993: 206), AIZPURU & al. (1999: 409). Kickxia cirrhosa (L.) FritschCANTABRIA:San Vicente de la Barquera, cerca de El Cajigal, 30TUP8800, 100 m, Moreno Moral MM0142/2000, 10-VI-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09029). Especie que, por más que aquí aparezca en hábitat análogo al propio suyo, debe suponerse no autóctona; y eso, aunque se la dé por aquitana —cf.DANTON & BAFFRAY (1995: 163)—. Desde luego, no hay cita de la Cornisa Cantábrica; y los pliegos de las más próximas localidades vistos en el herbarioMA son de Ciudad Real, Salamanca y Badajoz.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Linaria Mill. sect. Supinae (Benth.) Wettst. Hemos perdido últimamente algún tiempo en repasar lo que decía SUTTON (1988) a propósito de la sección malhadada, y confrontarlo de modo levecon viejas publicaciones que no desconoce su cumplida síntesis pero de las que bien poco supo beneficiarse: aunque tenga todo su explicación, quizá el géneroconcentre la parte máxima de los deservicios a la Ciencia del ambicioso revisionista de la tribu. Ya en la especie típica de la sección a que atendemos, primera de las que la integran —«82. Linaria supina (L.) Chaz.»—, y en los prolegómenos —cf.págs. 363, 365—, a un lado vaguedades, topamos con alguna positiva inexactitud que mucho dice: L. masedae Merino se da por descrita de La Coruña, y poranual a secas... Vuelve a repetirse lo mismo en la pág. 181 del «Taxonomic index to specimens and names» —microfichas de paginación autónoma—, y quedacompletamente claro que ni se conoce la planta. ¡LAÍNZ (1973: 187, nota 46), finalmente, había dicho que, a no dudar y contra lo afirmado en el protólogo, éstaes de larga vida! Baste como pequeño botón o botones de muestra: en la sinonimia de L. supina, todo es recopilación, harto inconsiderada. ¡Y, no obstante, sedescribe arreo una «subsp. duriaeana D. A. Sutton, subsp. nov.»,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 65

del occidente de Asturias! Aunque algo allí se dice, como broche de oro, que da pie a cierto escepticismo: «A critical study of L. supina throughout the CordilleraCantabrica is required to ascertain the limits of distribution of the taxon and to ensure that it is not merely an extreme of clinal variation.» Sobre la especie siguiente —«83. Linaria alpina (L.) Miller»—, ni en las págs. 367-368 del texto ni en las 183-184 de las microfichas, nada se nos diceverdaderamente útil; pero sí echamos de menos en ese apartado «Representative material» una decente representación hispana, y de más, algo en la sinonimia:sigue ahí figurando esa «var. flaviflora Lange», del Gorbea —la que LAÍNZ (1962: 24; 1973: 186) llevó a L. propinqua Boiss. & Reuter de modo firmísimo. Volvemos a toparnos ahí con la subsiguiente «84. Linaria faucicola Leresche & Levier», como si tal cosa —cf. LAÍNZ (1961: 170-172; 1973: 185)—,y sin otro comentario en el texto (pág. 368) que las tres líneas que transcribimos: «This species is frequently confused with L. alpina but differs in the relativebroader leaves arranged in more distant whorls and in the more lax inflorescences with larger flowers. The fine detail of seed morphology is intermediate betweenthat of L. alpina and L. filicaulis.» Frente a lo que se menciona en el apartado «Representative material» (pág. 184 de las microfichas), podría uno extenderse... ¡Tenemos luego que aguardar no poco hasta que aparezca en pantalla lo que suponíamos idéntico, a saber, su número «106. Linaria filicaulis Boiss. exLeresche & Levier», págs. 398 del texto y 199 de las microfichas! En este caso, el comentario se inicia con lo que sería la justificación del «off side» que nosresulta un poquito sorprendente: «Although this taxon has been treated as merely an extreme variant of L. alpina (cf. Chater, Valdés and Webb 1972: 235) —[FLORA EUROPAEA!]—, the seed morphology is sufficiently distinct to merit specific status». Prosiguen tres líneas de alcance descriptivo, relativamente bienapoyadas, no es dudoso, por el par de microfotografías incluidas entre las de la pág. 397 —¿inobjetables?—: «The seeds are generally much larger than those of

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

L. alpina with large, unicellular papillae and the densely verruculate surface of the cells gives the seeds a grey appearance. The papillae are similar to those of L.badalii but rather larger.» Arreo y sin más, puede leerse: «In addition to the seed characters, the short fruiting pedicels, paler flowers and generally more robustappearance serve to distinguish L. filicaulis from L. alpina. An amplified description of L. filicaulis was given by Leresche and Levier (1880: 46).» Ahora bien,queda claro desde la primera línea de su propia descripción —«... annual...»— que nuestro revisionista no ha

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 66

hecho gran cosa por conocer la planta, muy típica en especial de las gleras picoeuropeanas y del barrio... ¡Lo del carácter anual era sospecha o ignorancia—«(?)»—, explicable otrora, de Leresche y Levier, quienes poco se preocuparon, por lo visto, de arrancar la cepa de que parten esos ± filiformes tallos a queBoissier aludía! Vayamos atrás —a consecuencia del arbitrio— en busca de número que teóricamente nos afecta, el «103. Linaria badalii Willk.» —págs. 395 del textoy 198 de las microfichas—. El comentario da comienzo con una línea que tiene su gracia: «A somewhat critical taxon, frequently confused with L. propinqua, L.glauca and L. supina.» Se añade que podría ser necesaria su lectotipificación... Siguen diversas consideraciones, más o menos pertinentes, en las que siguefaltando, como antaño, la mención del binomen L. proxima Coincy —cf. LAÍNZ (1973: 186-187)—, binomen que sí figura —de modo indebido— en lasinonimia de la microficha —caso también el de «L. odoratissima Bubani» que, a nuestro juicio, deberá ser tipificada por la planta glandulosa de Bentham—.Estamos, en lo taxonómico, plenamente de acuerdo con URIBE-ECHEBARRÍA (1998: 76) y no con la revisión de VALDÉS (1970: 165-171): ¡ L. badalii no esbinomen que pueda ser aplicado a planta ninguna del NW! Dicho lo dicho, es claro lo que hay que decir a propósito del número siguiente —«104. Linaria propinqua Boiss. & Reuter»—, págs. 395-396 del textoy 199 de las microfichas. LAÍNZ (1962: 24-25) —sin duda erróneamente—, sobre la base de recolecciones reinosanas de Pereda, la da por nueva paraCantabria y, acto seguido —cf. LAÍNZ (1963: 61)— la señala en toda la provincia de León pero no sin recordar que le había resultado imposible, durante unavisita reciente a los herbarios de París, echarse a la cara «el tipo de L. proxima Coincy, tan próxima, evidentemente, a la propinqua». Indica más tarde —cf.LAÍNZ (1973: 186)— que FLORA EUROPAEA 3: 355 (1972), como tardía solución de algún colaborador y tan solo en el índice, opta por sinonimizar elbinomen de Coincy al de Boiss. & Reuter. Luego parece haber olvidado el asunto, aunque insistía en la dualidad el difunto Herrá —una y otra vez y hasta últimahora—, quien le daba la planta reinosana por diversa de la que venía colectando en zonas relativamente bajas del oriente de la provincia —igual a la del Gorbea,que Laínz así denominó y a la que se refirió correctamente desde sus comienzos, como dicho queda. Publiquemos, pues, esas localidades que dejó Herrá inéditasy vienen a sumarse hoy —con algunas otras— a las publicadas luego con alguna reserva por HERRERA (1996: 120).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 67

Linaria propinqua Boiss. & ReuterCANTABRIA:Soba, La Gándara, 30TVN58, C. Herrá, 10-V-1987; Ramales, Covalanas, 30TVN68, C. Herrá, 7-V-1989; Liendo, 30TVP60, C. Herrá, 7-V-1989; Castro-Urdiales, Islares, 30TVP70, C. Herrá;7-V-1989; Miera, el Codadillu —entre la Maya y Bayusera—, 30TVN4195, 520 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 26-X-1990 (herb. Sánchez Pedraja 02124); Santoña, monteBuciero, 30TVP61, Moreno Moral s. n., 14-XI-1990 (herb. Sánchez Pedraja 02125); Arredondo, pr. Asón, 30TVN5284, 440 m, Sánchez Pedraja s. n., 11-V-1991 (herb. Sánchez Pedraja02123); Liendo, monte Candina, 30TVP7104, 120 m, Sánchez Pedraja s. n., 1-XI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 02126); Santoña, peña del Fraile —monte Buciero—, 30TVP6510, 200 m,Moreno Moral, 11-IV-1992.

Quede claro que L. proxima y L. propinqua se distinguen lo bastante, como caso normal, por los caracteres que ahora recuerda URIBE-ECHEBARRÍA, l. c.; los cuales quedan suficientemente bien puestos de manifiesto por lo dibujitos de las «Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorioslimítrofes». Pasemos por alto alguna especie que sí alcanza nuestras regiones pero no plantea problemas, así como ese número «114. Linaria saxatilis (L.) Chaz.»—págs. 407 y 409 del texto, más 205-206 de las microfichas—, del que tanto se ha escrito, mejor o peor; y, como remate —aunque no lo sea de la sección quenos ocupa—, vengamos a ese número «115. Linaria arenaria DC.», págs. 409-410 del texto y 207 de las microfichas. Empieza uno por preguntarse la base deafirmación como la que figura tras el «Representative material» de la especie precedente, pág. 206: «Dwarf plants from the province of Pontevedra in north-western Spain are sometimes treated as a distinct taxon: L. minuscula Merino, Anal. Soc. Esp. Hist. Nat. 28: 20, tab. 3 (1899)». ¡PAU (1900: 109), de maneradiscreta, hizo pasar ese binomen —cf. MERINO (1906: 74)— a la sinonimia de la especie nueva entonces para España! LOSA (1945: 376) la cita de las Cíes; yBUCH (1951: 67), como vista ulteriormente por él, de los mismos lugares que Merino. LAÍNZ (1955b: 126), tras haber manejado los materiales de éste, publicauna de las invectivas, inéditas, contra quienes ignoraban la tal españolidad a principios de siglo. Seguidamente —cf. LAÍNZ (1957a: 541)— deja claro en elherbario Gandoger que ya Quet colectó la planta en julio de 1871, en la Toja. VALDÉS (1970: 262) nos dice haber tenido en sus manos dos pliegos de Merino(MA 110049 y BC 45574), y en FLORA EUROPAEA 3: 236 (1972) hace figurar un «Hs». Estamos en que la primera cita de La Coruña —sociológica, deMuros, playa de Louro— es

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 68

la de RIVAS MARTÍNEZ (1972: 154). Otra provincial —isla de Sálvora—, más confirmación de las pontevedresas, vemos en LAGO & CASTROVIEJO

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(1993: 121). ¡Pues bien, a todo eso nuestro revisionista británico, en su pág. 409, lo despacharía con dos interrogaciones —«N Spain?», «Hs?»—, aunqueparezca increíble! Sobre todo, quede claro que de plantas cuyo «centro de gravedad» está en la Península, y en el NW concretamente, no puede hablarse con apoyo pocomenos que único en los herbarios ingleses y, a lo que parece, sin haber entendido bastante de lo escrito en idioma diverso del de Shakespeare. Veronica L. sect. Veronica Vemos ahora publicada —cf. MARTÍNEZ ORTEGA & RICO (2000: 478-479)— una lectotipificación y epitipificación de algo extraibérico y octoploide—V. teucrium var. angustifolia Vahl— que harían firme, para lo que vino llamándose V. teucrium subsp. vahlii, diploide asimismo indiscutido, el viejo binomenV. orsiniana Ten. Simultáneamente, para lo que también sería un octoploide, mejor o peor estudiado, endémico al parecer, se publica un binomen específico —V.sennenii (Pau) Mart. Ortega & Rico in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 477 (2000)—, sin darle base diagnóstica, en esa publicación. Así las cosas no sabría unoqué pensar. Los materiales del herbario Laínz —cf. LAÍNZ (1976: 26-27)—, frente a los abundantísimos colectados por Leroy en la costa cántabra —queSennen distribuyó, como V. chermezonis Sennen & Leroy, con el n.º 5629 de sus «Plantes d'Espagne»—, etc., nos hacen más bien escépticos. Veronica acinifolia L.PALENCIA:Nestar, zona de Reguilajo en borde de trigal, 30TVN0044, 940 m, Moreno Moral MM0106/98, 31-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07611).

Conocemos una cita palentina, de Piedrasluengas —cf. TÜXEN & OBERDORFER (1958: 119)—, que no hemos verificado. En cuanto a la de Arbas(Villamanín, León) que sobre pliego de Lagasca hizo COLMEIRO (1888: 248), tiempo hace que pudimos convencernos de que supuso tan solo un desliz detantos: ¡plantita más vivaz que otro poco! Lo propio se dijo antaño —cf. LAÍNZ (1957a: 542)—, con algún pequeño estrambote, de la cita orensana deGANDOGER (1917: 270).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 69

Odontites luteus (L.) Clairv.SORIA:Entre Aldehuela de Calatañazor y Abejar, pr. Abejar, 30TWM12, 1140 m, Moreno Moral MM0179/97, 18-IX-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07163). Planta que señalamos ahí al ver que no figura en el reciente catálogo de SEGURA & al. (1998: 375); pero que se difunde mucho en el nordeste ibérico yconsta que alcanza las altiplanicies burgalesas. No dilatemos, en cambio, la confesión paladina de que su cita cántabra —cf. AEDO & al. (1993: 363)— hubo deser un quid pro quo de nuestro difunto amigo C. Herrá —cuyas determinaciones resultaban siempre muy atendibles—. En este caso, nos ha costado no pocasbúsquedas el convencernos de que tal especie faltaba en aquella zona —sí hay otras flavifloras... —, donde su presencia parecía muy verosímil, en principio. Locierto es también, excepcionalmente, que no quedó material de la planta en el herbario de ninguno de los integrantes del equipo.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

“Pinguicula vulgaris L.” Especie a la que, una vez más, hubieron de referirse de modo negativo nuestras últimas contribuciones —cf. AEDO & al. (1997: 338)—. Aparece ahorauna revisión ibérica del género —cf. BLANCA & al. (1999)—, cuyo mapa de la pág. 342 vuelve a incurrir en claros optimismos representativos, y todo por lavieja tendencia de revisiones así a no atender a la bibliografía menos visible y, en cambio, a fiarse ingenuamente de las voluminosas revisiones que suelen venirnosdel extranjero. Orobanche ramosa L. subsp. mutelii (F. W. Schultz) Cout.PALENCIA:Alar del Rey, hacia el Samesa —pr. Barrio de Santa María—, 30TUN9228, 1000 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0367/97, 6-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06782); Aguilar deCampoo, la Horadada —pr. Mave—, 30TUN9633, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0204/2000, 12-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09270).

Novedad provincial. Sí hay diversas citas de provincias limítrofes. Orobanche purpurea Jacq.BURGOS:Sotresgudo, macizo de Peña Amaya, 30TVN0422, 1270 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0319/98 & SP0321/98, 22-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07732 & 07734). Nueva para la provincia. Tras nuestra cita cántabra —cf. AEDO & al. (1997: 338)—, poco hemos logrado aclararnos acerca del área peninsular, ya

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 70

que todos los materiales de Madrid siguen prestados hace años a M. J. Y. Foley, en orden a la síntesis del género —en preparación para FLORA IBERICA—.Sí hemos localizado algunas citas de la submeseta duriense. Orobanche cernua L.BURGOS:Castrojeriz, pr.Valbonilla, 30TVM0172, 850 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0152/2000, 2-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09131).PALENCIA:Dueñas, cerros al noreste del pueblo, 30TUM7239, 800 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0129/98, 23-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07519); Baltanás, cerca de la villa, 30TUM9842,840 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0133/2000, 1-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09112).

Planta que no parece rara en los yesos de las referidas provincias, aunque no vemos cita de la primera; y de la segunda, tan solo conocemos la doble deLAÍNZ (1968a: 587). Orobanche alba Stephan ex Willd.BURGOS:

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Sotresgudo, macizo de Peña Amaya, 30TVN0422, 1180 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0307/98, 22-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07720); ibid., 1280 m, Moreno MoralMM0171/2000, 17-VI-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09071).

GUIPÚZCOA:Crestería de Aizkorri, 30TWN55, 1475 m, J. J. Barredo, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0495/98, 22-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07993).LEÓN:Posada de Valdeón, sobre lo que llaman Llagu Cimeru —macizo central o Los Urrieles—, 30TUN4981, 2050 m, Aldasoro & Moreno Moral MM0168/97, 29-VIII-1997 (herb. SánchezPedraja 07047).

Novedad para la primera provincia, según parece. La cita vasca parece ser la segunda para todo el País Vasco, e interior —cf. ASEGINOLAZA & al.(1985: 701)—. Y la leonesa viene a subrayar descuidos como los de LAÍNZ (1981) y NAVA (1988) —olvidaban el género como picoeuropeano aun habiendoprecedentes, mejores o peores, como los de BARBEY-GAMPERT (1921: 227); ARRIEU (1944: 360)—. Estamos en ir muy rápidamente a una síntesis, nocarente de perspectivas. Orobanche caryophyllacea Sm.PALENCIA:

La Pernía, puerto de Piedrasluengas —Venta Cortés—, 30TUN8167, 1300 m, Sánchez Pedraja s. n., 27-VII-1992 (herb. Sánchez Pedraja 01300).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 71

Solo conocemos una cita palentina, de Castrejón de la Peña —cf. GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 428). Orobanche gracilis Sm. Especie de la que bueno es que hagamos hoy, para llenar una laguna corológica incomprensible, determinadas citas regionales. En el herbario Laínz haycuatro pliegos cántabros ya vetustos —de Novales (Alfoz de Lloredo), É. Leroy, 14-V-1916, Larteme-Lamadrid (Valdáliga), 22-V-1952, Espinilla (Hermandadde Campoo de Suso), 25-VI-1953, y Lebeña (Cillorigo de Liébana), 5-VI-1957—, que sin duda no se publicaron al haber hecho GUINEA (1953: 363, sub O.cruenta Bertol.) una cita de Mogro —confirmada incidentalmente (cf. LAÍNZ & LORIENTE, 1983: 411)— y otra cántabra presumible GANDOGER (1917:273, asimismo sub O. cruenta), ésta muy en vago («Picos de Europa») y que sabe Dios lo que valdrá. NAVA (1988) no se refiere al género en su catálogopicoeuropeano. LAÍNZ (1963: 63-64) dio la especie por novedad palentina firme; y tiene material inédito, de Riaño (León), 14 y 15-VII-1971, provincia de laque por entonces no parece que había cita, lo que no deja de ser chocante. De Asturias —en cuyo catálogo de uso (cf. DÍAZ GONZÁLEZ & al., 1994) brillapor su ausencia— la primera en firme podrá ser la de NAVARRO (1979: 13), quien recordaba la vaga de COLMEIRO (1888: 274) que se atribuye a Durieu,pero no el pasaje de GAY (1836: 218 = “118”) que fue sin duda la base de hipótesis harto verosímil. En el herbario de Laínz hay material asturiano de Corias(Cangas del Narcea), 8-V-1959, y Soto de la Barca (Tineo), 6-VI-1976; por no irnos a Galicia ni al interior de la meseta duriense... Cree haber observado laespecie —dato de su diario de la época— en Celorio (Llanes), el 29-VII-1954; y recientemente lo hizo en Páramo (Teverga), 27-V-1998, y Villanueva deSorriba (Tineo), 4-VI-1998, donde abunda, sobre genísteas como caso general.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Sorriba (Tineo), 4-VI-1998, donde abunda, sobre genísteas como caso general. Sideritis spinulosa Barnades ex AssoPALENCIA:

Cubillos de Cerrato, sobre el barranco de Baraguillos, 30TUM7625, 860 m, Moreno Moral MM0145 /98, 27-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07806).

Segunda cita provincial, tras la de CASASECA & al. (1981: 16).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 72

Sideritis hyssopifolia subsp. castellana (Sennen & Pau) Malag.CANTABRIA:Valderredible, Peña Camesía —sobre Villota de Elines—, 30TVN2841, 1080 m, Moreno Moral s. n., 24-VII-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02699); ibid., Cespedera —la Lora de Montecillo—,30TVN2035, 1060 m, Moreno Moral, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 13-VII-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03569); Valdeolea, Castillejos —pr. Las Henestrosas—, 30TVN0247, 940m, Moreno Moral MM0191/96, 4-VIII-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06080); ibid., el Calín —pr. Bercedo—, 30TVN0347, 960 m, Moreno Moral MM0140/99, 31-VII-1999 (herb. SánchezPedraja 08645). Planta cuyo valor da por alto GALÁN CELA (1990a: 140-141; 1990b: 110, sub S. brevispica Sennen & Elías), quien la señala en diversas localidadesburgalesas, y OBÓN & RIVERA (1994: 277) dejan ahora en subespecie de su complejo faraónico. Nosotros, incluso ante la menguada síntesis de FONT QUER(1924: 26-28), siempre fuimos un tanto escépticos, así como ante determinadas comunicaciones epistolares, ya en los años cincuenta.

No hay cita, satisfactoria, de Cantabria. La de GUINEA (1953: 394, sub var. castellana o cantabrica), de Santoña, resulta imposible de referir a plantade la zona de transición. La de LORIENTE (1997: 36, sub subsp. guillonii ), más bien parece opinativa. Sideritis pungens Benth.PALENCIA:Magaz, en los yesos, 30TUM74, c. 720 m, Laínz s. n., 27-VI-1960 y 6-IX-1962 (herb. Laínz); Tariego de Cerrato, monte los Propios, 30TUM7938, 860 m, Moreno Moral MM0155/98, 27-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07816); Villaviudas, cerro de San Cristóbal, 30TUM9044, 810 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0108/2000 & SP0121/2000, 1-VII-2000 (herb. SánchezPedraja 09087 & 09100); Valbuena de Pisuerga, Pico del Pan —pr. San Cebrián de Buena Madre—, 30TUM9870, 820 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0144/2000, 2-VII-2000 (herb.Sánchez Pedraja 09123); ibid., pasado San Cebrián de Buena Madre, 30TVM0168, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0147/2000, 2-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09126). Citamos de ahí esta especie para esclarecer que no fueron correctas las dos citas palentinas de «Sideritis angustifolia Lag.», de ROMERO ABELLÓ &CARRASCO (1991: 126). De Sideritis pungens Benth. conocíamos de antiguo la de BARRAS (1900: 167) y, sub «Sideritis linearifolia Lam.», la de RIVASGODAY & cols. (1957: 471 y cuadro 5), más las de BURGAZ (1983a: 64s; 1983b: 99, 160s), razón por la que nuestros pliegos primeros permanecieroninéditos. Muchos años hace también que habíamos visto en París el tipo del binomen último, pero sin aclararnos gran cosa: ¡tampoco se aclaró Font Quer en juliode 1931 al asomarse al histórico herbario de Lamarck! Lo de S. pungens Benth., sí es claro como el agua.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 73

Y puestos en plan de llevar adelante nuestras insobornables rectificaciones, acusémonos de pecadillo tan gordo como el que se perpetraba en Fontqueria21: 48 (1988) —¡«Sideritis linearifolia Lam.», de Alicante, nada menos!—; pliegos que han de llevarse a lo que más de una vez se llamó S. angustifolia Lag. —binomen éste que RIVERA & OBÓN (1997) han propuesto se ponga fuera de combate por acción legal; pero sin éxito excesivo, según parece. Sideritis ovata Cav.CANTABRIA:Arredondo, pr. Puente Socueva, 30TVN5190, 260 m, Moreno Moral MM0245/96, 15-XII-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06320); Soba, cumbres de la Peña Ornijo —sobre Anciyo—,30TVN5687, 1240 m, Moreno Moral MM0208/97, 26-X-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07225). Citas de la magnífica especie cavanillesiana, que añadimos hoy a las dos provinciales hechas en AEDO & al. (1993: 364). Sideritis montana L.PALENCIA:Ampudia, hacia el Pico de la Horca —pr. Rayaces—, 30TUM5842, 840 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0081/2000, 21-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08956). Para la provincia solo conocemos la cita de BURGAZ (1981: 101), reiterada en BURGAZ (1983b: 99). Extrañados ante la cita cántabra que formalizó COLMEIRO (1888: 398), sacamos a flote la recolección de Salcedo (MA 100178) —¡determinada poréste, y correctamente, a no dudar!—, que lleva su número 216: «Del Pto. de Palombera en Cabuérniga.» Planta grandota, sin raíz; pero inconfundible. Suatribución a «F. Q.» —cf. GUINEA (1953: 394)—, nos dice simplemente que tal pliego no fue visto —¡sí el fichero del herbario!— por quien la hizo; al que, porotra parte, le sonaba lo de la caminata que se metió en el cuerpo —hasta Palombera, desde Reinosa— el reputado sideritólogo, en busca despistadísima de la S.ovata Cav. Stachys germanica L. En este caso, lo que dijo COLMEIRO (1888: 406) —alegremente deformado por GUINEA (1953: 398)— tiene su base última en el pliego número 278de Salcedo (MA 102924), bien determinado asimismo por el ilustre colector: “Unico exemplar que halle en el Soto del Valle de Toranzo” —Soto Iruz (para

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 74

los indígenas “El Soto”), 30TVN29—. Se trataría, pues, de algo accidental allí, que pudo haber descendido, con las aguas, desde la Cantabria del Ebro. Globularia gracilis Rouy & J. A. Richt.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Ya que NAVA & al. (2000b: 59) no lo hacen, señalemos aquí la publicación de VILLAR & al. (1998). Habremos de volver más adelante sobre el tema. Plantago loeflingii L.CANTABRIA:Vega de Liébana, debajo del Ojeu —pr. Campoyo—, 30TUN6676, 720 m, Moreno Moral MM0015/99, 20-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08426). Novedad provincial de alcance corológico muy notable, aunque hoy no estemos en condiciones de precisarlo. Centaurium erythraea subsp. majus (Hoffmanns. & Link) M. LaínzCANTABRIA:

Valdeprado del Río, sobre el arroyo la Espina —pr. Reocín de los Molinos—, 30TVN1446, 860 m, Moreno Moral MM0162/96, 3-VIII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07029).

Novedad provincial. De localidades palentinas y burgalesas, relativamente próximas, vemos citas de algo que podrá ser nuestra subespecie diploide —cf.HERRERO CEMBRANOS (1989: 117); GARCÍA GONZÁLEZ (1990: 141); GALÁN CELA (1990b: 102-103); ROMERO ABELLÓ &CARRASCO (1991: 126)...— aunque se las haya hecho como «subsp. grandiflorum (Biv.) Melderis» —tetraploide al parecer y ajeno a estaslatitudes. Vincetoxicum nigrum (L.) MoenchCANTABRIA:

Cabezón de Liébana, bajo Cotero Manzanal —pr. Torices—, 30TUN7376, 590 m, Moreno Moral MM0101/96, 28-V-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05636); Vega de Liébana, bajo Porcieda,

30TUN6876, 550 m, Moreno Moral, 17-V-1998; Vega de Liébana, Peña Orejo —pr. Valmeo—, 30TUN6777, 530 m, Moreno Moral MM0071/99, 5-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08548).PALENCIA:Ruesga, camino de la mina, 30TUN7446, 1120 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 31-V-1987 (herb. Díez Riol); Olleros de Pisuerga, 30TUN9333, 900 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 6-IV-1994 (herb. Díez Riol); Barrio de Santa María, monte Laguna, 30TUN8841, 990 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 28-V-1994 (herb. Díez Riol);

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 75

Ligüérzana, Cotorrillo, 30TUN8144, 1130 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 11-VI-1994 (herb. Díez Riol); Cervera de Pisuerga, pico Almonga, 30TUN6754, 1100 m, J. Díez García & DíezRiol s. n., 28-VI-1994 (herb. Díez Riol); Velilla de Tarilonte, 30TUN6345, 1240 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 31-VIII-1994 (herb. Díez Riol); Villanueva de la Peña, barranco de losValles, 30TUN6645, 1100 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 25-V-1995 (herb. Díez Riol); Villaescusa de las Torres, las Tuerces, 30TUN9834, 950 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 25-VI-1995 (herb. Díez Riol); Ventanilla, 30TUN7247, 1250 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 21-VIII-1995 (herb. Díez Riol); Cervera de Pisuerga, hacia la mina Landillero —pr. Ruesga—,30TUN7446, 1100 m, Díez Riol s. n., 10-VI-1996 (herb. Sánchez Pedraja 06451); Salinas de Pisuerga, pr. Barcenilla, 30TUN8344, 1000 m, J. Díez García, Díez Riol, Moreno Moral, Patallo& Sánchez Pedraja s.n., 1-VIII-1998 (herb. Patallo 01072 & Sánchez Pedraja 08059); Velilla del Río Carrión, las Portillas, 30TUN4845, 1200 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 29-VI-1999

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(herb. Díez Riol); Guardo, Campos de la Peña, 30TUN5141, 1230 m, J. Díez García & Díez Riol s. n., 18-VII-1999 (herb. Díez Riol); Dehesa de Montejo, entrada a Tosande, 30TUN7444,1160 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0200/2000, 30-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09236).

De Cantabria, tan solo conocemos la cita sociológica de RIVAS MARTÍNEZ & al. (1984: 98, «desfiladero de La Hermida»). Para Palencia, seconfirmaría hoy la cita cerverana de GANDOGER (1917: 225); cf. AEDO & al. (1997: 339). Phillyrea latifolia L. AMIGO & al. (1988: 254), al hacer la que ahí suponen tercera posible cita galaica, tildaban a LAÍNZ (1968b: 21) de falto de prudencia por haberdesestimado información como la de COLMEIRO (1888: 34) —quien, exactamente dice: «Galicia (Quer): montes interiores (?)»—. Hubieran podido tildarle másbien de olvidadizo —como ellos— porque sí había cita más fidedigna y precisa —«De las vertientes del Sil» (¿Orense o Lugo?)—, de PAU (1924: 53); nuestraúnica excusa podrá ser que más bien se trataba en la circunstancia de liberarnos de informaciones erróneas —como las del trabajito francés que FLORAEUROPAEA 3: 55 (1972) mencionó seguidamente como bibliografía, exclusiva, en el género. Fraxinus ornus L.CANTABRIA:Liérganes, Bucarrero, margen de regato, 30TVP3800, 70 m, Sánchez Pedraja s. n.,16-X-1990 (herb. Sánchez Pedraja 00666); Herrerías, Puente el Arrudo, 30TUN8096, 80 m, Laínz, MorenoMoral & Sánchez Pedraja s. n., 1-VI-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03416); Valdáliga, vallejo sobre el río Escudo —pr. El Cajigal—, 30TUP8800, 100 m, Moreno Moral MM0045/2000, 26-IV-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08871).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 76

Especie que señalábamos —cf. AEDO & al. (1985: 206)— como asilvestrada. Con toda claridad, tal aspecto presenta en las dos primeras localidadesque mencionamos hoy; pero a su colector, en la tercera, las apariencias de autoctonía por lo visto mucho le sorprenden... Piénsese, no obstante, que todo elmundo la da por naturalizada en Francia; y véase, para España, lo que dicen BOLÒ[BdB1][BdB2]S & VIGO (1996: 104). Galium verticillatum Danth.BURGOS:

Sotresgudo, macizo de Peña Amaya, 30TVN0422, 1290 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0324/98, 22-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07737).

Planta de la que no vemos, al menos, cita del norte de la provincia. Valerianella pumila (L.) DC.LEÓN:Puente de Domingo Flórez, pr. embalse de Peñarrubia, 29TPH7902, 400 m, Patallo s. n., 28-IV-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03718).

Parece ser novedad para la provincia, lo que también confirma el herbario LEB. Se citó de localidad orensana muy próxima —cf. LAÍNZ (1967: 41).Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Parece ser novedad para la provincia, lo que también confirma el herbario LEB. Se citó de localidad orensana muy próxima —cf. LAÍNZ (1967: 41). Valerianella discoidea (L.) Loisel.BURGOS:Bujedo, 30TVN92, Sennen, s. d., det. R. Fanlo (MA 420008); Villaescusa de Roa, «Fuenteoco», J. L. Fernández Alonso, 20-V-1985 (MA 518003); Junta de Traslaloma, Lastras de Heras,30TVN6566, 725 m, J. A. Alejandre, 31-V-1991 (MA 532957); Rebolledo de la Torre, hacia la Loma, 30TUN9726, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0309/96, 26-V-1996 (herb.Sánchez Pedraja 05593). No conocemos cita de la provincia. Valerianella rimosa Bast.CANTABRIA:Campoo de Enmedio, pr. Cañeda, 30TVN0864, 900 m, Laínz & Sánchez Pedraja s. n., 9-VI-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02484); Cillorigo de Liébana, pr. Armaño, 30TUN6981, 300 m,Moreno Moral & Sánchez Pedraja s. n., 18-V-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03206); Las Rozas, arroyo de la Mata —pr. Bimón—, 30TVN2060, 840 m, Moreno Moral & Sánchez PedrajaSP5205/95, 6-VII-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04715); Cabezón de Liébana, sobre Cabezón de Liébana, 30TUN7176, 440 m, P. Catalán, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0443/96, 21-VI-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05771); Valdeolea, pr. El Haya, 30TVN0651, 960 m, Sánchez Pedraja & M.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 77

Tapia Bon SP0214/98, 6-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07626); Valdeolea, pr. Matarrepudio, 30TVN0650, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0216/98, 6-VI-1998 (herb. SánchezPedraja 07628); Valderredible, barranco de Montecoza —pr. Espinosa de Bricia—, 30TVN3146, 900 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0162/97, 29-V-1997 (herb. Sánchez Pedraja06524). Especie de la que apenas hay citas provinciales —cf. LAÍNZ (1955a: 224, rectificado en 1962: 29; 1970: 37). Pterocephalidium diandrum (Lag.) G. LópezPALENCIA:Perales, monte el Carrascal —pr. Villaldamín—, 30TUM6869, 800 m, Moreno Moral MM0096/99, 4-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08572).

Novedad palentina. Especie que parece rara en algunas provincias inmediatas —cf. MOLERO BRIONES (1997: 77-78); AEDO & al. (1993: 364), porde pronto—. En la Maragatería la señaló LLAMAS (1984: 121, 217), citas que olvida el mapa de BLANCO & al. (1990: 187-188). Hay otras leonesasposteriores; y, al menos, una recolección todavía más antigua (LEB 6667) y otras varias más recientes. Ecballium elaterium (L.) A. Rich. subsp. elateriumLEÓN:Carracedelo, Carracedo del Monasterio, 29TPH8615, 475 m, Patallo s. n., 19-VII-2000 (herb. Patallo 01564 & Sánchez Pedraja 09327).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

No figura en la secuencia provincial de FLORA IBERICA 3: 458 (1993), ni hay material en LEB. Campanula trachelium L.CANTABRIA:Peñarrubia, bajo Cotudabe —sobre Urdón—, 30TUN6791, 300 m, M. Bahillo & G. Gómez Casares, 24-VII-2000; Cillorigo de Liébana, bajo el collado de la Robre en el monte Osina —pr.Bejes—, 30TUN6790, 500 m, Aldasoro, G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0302/2000, 19-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09318); Peñarrubia, sobre Entrelospuentes en el monteOsina —pr. Urdón—, 30TUN6790, 350 m, Aldasoro, G. Gómez Casares & Moreno Moral MM0307/2000, 19-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09323). Cita que viene a remachar la primera cántabra firme —de LAÍNZ (1962: 29)—, quien tilda de «nebulosas» las a no dudar admisibles de ARRIEU (1944:365) y su eco LASCOMBES (1944: 349); una que sale a flote ahora, del Valle de Carriedo —cf. DÍAZ (1924: 35)—, si juzgamos por el conjunto de laspublicaciones del autor, se nos hace muy problemática.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 78

Campanula hispanica Willk.ZAMORA:Porto, Sierra de la Cabrera, pr. Portillo de Puertas, 29TPG8279, 1800 m, Aldasoro, 7-VIII-1993, 2n = 34! (MA). Novedad provincial. Ya citada por LAÍNZ (1970: 37-38, nota 81; 1971: 26), como novedad gallega de la zona orensana —el macizo sería límiteoccidental del área geográfica. Campanula scheuchzeri Vill.ASTURIAS:Somiedo, Saliencia, «in rupibus calcareis supra lacum Negro dictum», 29TQH37, 1650 m, Laínz, 22-VIII-1968 (“C. hispanica Willk.”), Aldasoro corr. 1999 (herb. Laínz); Teberga, puertoVentana, 29TQH47, «in rupestribus calcareis», 1700 m, Laínz, 3-IX-1972 (“C. hispanica Willk.”), Aldasoro corr. 1998 (herb. Laínz); ibid. cuneta, 1600 m, Laínz, 28-VII-1973, det. Aldasoro1998 (herb. Laínz); Cangas del Narcea, Cueto de Arbas, 29TQH0963, «in fissuris rupium silicearum», 1800 m, Laínz, 16-IX-1979, det. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid. M. A FernándezSuárez, J. I. Lecubarri & Laínz, 6-VIII-1980, det. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Caso, «supra vicum Tarna, in ericetis», 30TUN17, 1700 m, C. Almendral, Argüelles, González del Valle &Laínz, 30-VIII-1987, rev. Aldasoro 1998.BURGOS:Espinosa de los Monteros, «al sur del Portillo de Lunada» —macizo del Castro Valnera—, 30TVN48, J. M. de Pereda, 2-VIII-1970, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid. J. M. de Pereda,4-IX-1970, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid. J. M. de Pereda, 20-VI-1971, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid., senda de Negra al Bernacho —macizo del Castro Valnera—,30TVN4576, 1300 m, Moreno Moral, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas SP5371/95, 3-VIII-1995, rev. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 04831); ibid., la Canal, sobre el Bernacho —macizo del Castro Valnera—, 30TVN4576, 1360 m, Moreno Moral & J. L. Reñón MM0241bis/96, 14-IX-1996, rev. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 06295).CANTABRIA:Hermandad de Campoo de Suso, 30TUN86, J. M. de Pereda, 12-VII-1959, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Vega de Liébana, pr. Collado de Robadorio, «in ericetis», 30TUN56, 2000 m,Laínz, 20-VII-1964, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid., puerto de San Glorio «in ericetis», 30TUN56, 1650 m Laínz, 20-VII-1964, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Hermandad deCampoo de Suso, «infra summum Tresmares, locis rupestribus siliceis», 30TUN8566, 2100 m, Laínz, 8-VIII-1972, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Camaleño, Collado de Llesba,

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

«substrato quidem siliceo», 30TUN57, 1650 m, Laínz, 12-VII-1976, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Soba, puerto de los Tornos, 30TVN6478, 900-950 m, G. Montserrat, 1-VIII-1985 (MA339380); Vega de Liébana, Puertos de Riofrío, 30TUN66, Aldasoro, 5-VIII-1994 (MA 585477); San Roque de Riomiera, Portillo de Lunada, 30TVN4780, 1350 m, pastizal sobre calizas, C.Herrá & Sánchez Pedraja s. n., 19-VII-1990, rev. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 01620); Hermandad de Campoo de Suso, Hoyo Sacro —Sierra de Híjar—, 30TUN8864, 1950 m,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 79

Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0503/96, 4-VII-1996, rev. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 05831); Polaciones, Cuenca de la Vacarrabona —Sierra de Pico Cordel—,30TUN8767, 2000 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0592/96, 21-VII-1996, rev. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 05975).LEÓN:Posada de Valdeón, collada de Valdeón, «locis acidis frequens», 30TUN47, 1800 m, Laínz, 8-VIII-1962, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid., Laínz, 18-VIII-1972, rev. Aldasoro 1998(herb. Laínz); ibid., «loco dicto Cuesta de la Regaliza, supra pulchram Vega de Liordes», 30TUN5078, 2100 m, J. L. Díaz Alonso & Laínz, 16-VII-1994, rev. Aldasoro 1998; Boca deHuérgano, Valverde de la Sierra, «ad radices montis Espigüete», 30TUN55, Laínz, 4-IX-1963, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); ibid., Valverde de la Sierra, «locis procul dubio acidis,frequens», 30TUN55, 1650-1700 m, Laínz, 1-VIII-1972, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Posada de Valdeón, pico Gildar, 30TUN4173, 1900 m, Aedo, 18-VIII-1989, rev. Aldasoro 1998 (MA599296); ibid., Sierra Cebolleda, 30TUN3974, 1600 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0477/97, 2-VIII-1997, det. Aldasoro 1999 (herb. Sánchez Pedraja 06947); Boca de Huérgano,hacia Peñas Malas —pr. Barniedo de la Reina—, 30TUN5262, 1600 m, pastizal entre peñas silíceas, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0438/98, 18-VII-1998, rev. Aldasoro 1999 (herb.Sánchez Pedraja 07936).PALENCIA:Curavacas, «infra lacum», 30TUN66, Laínz, 15-VII-1962 (herb. Laínz & herb. Sánchez Pedraja 08456); la Pernía, «hoyo al sureste del Pico Tresmares», 30TUN86, J. M. de Pereda, 30-IX-1970, rev. Aldasoro 1998 (herb. Laínz); Cervera de Pisuerga, hacia el Ves, 30TUN6160, 1980 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0649/96, 3-VIII-1996, rev. Aldasoro 1999 (herb.Sánchez Pedraja 06045). Especie la de Villars de variabilidad amplia y área de amplitud asimismo grande, a cuya sinonimia, finalmente, se decide llevar en FLORA IBERICA elbinomen C. ficarioides Timb.-Lagr. Se listan arriba nuestros materiales cantábricos ya que no puede suplir a esa lista la secuencia provincial de la síntesis enpreparación —cf. LAÍNZ (1973: 192-193), (1976: 34), (1979: 45); AEDO & al. (1990a: 109). No consta, por otra parte que alcance la especie ni el País Vasco ni, fuera del Pirineo y la Cantábrica, los otros macizos montañosos de la Península. Campanula patula L.LUGO:Lugo, 29TPH16, «en ribazos, bordes de fincas, etc.», E. Carreira, 15-VI-1986 (MA 201352).PONTEVEDRA:Moaña, Tirán, 29TNG2181, S. Castroviejo, 11-VI-1980 (MA 430973), det. Aldasoro. Especie que, a pesar de lo mucho que se ha confundido en Galicia con C. lusitanica L., resulta ser gallega. La disyunción de ambas localidades entre sí,más la que parece haber entre la de Lugo capital y las leonesas y asturianas,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 80

asimismo no dejan de resultarnos llamativas; pero el material es lo suficientemente claro —aunque se imponen herborizaciones ulteriores. Legousia hybrida (L.) DelarbrePALENCIA:Dueñas, cerros al noreste del pueblo, 30TUM7239, 800 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0139/98, 23-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07529); Torremormojón, junto al castillo deMormojón, 30TUM5346, 820 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0061/2000, 20-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08936); Dehesa de Montejo, Valdaos —Vado de Cervera—,30TUN7844, 1100 m, Díez Riol & J. González Díez s. n., 13-VI-2000 (herb. Díez Riol, herb. Laínz).

Solamente conocemos la cita palentina de Torquemada —cf. ROMERO & CARRASCO (1991: 126). Trachelium caeruleum L.CANTABRIA:Laredo, 30TVP6405, 10 m, M. Sánchez Pedraja & Sánchez Pedraja s. n., 8-IX-1990 (herb. Sánchez Pedraja 04280).

Especie que parece no haber sido vista en la provincia, puesto que GUINEA (1953: 120, 277-278, 402), claro está, más bien la señalaba para caza ycaptura. Desde antiguo —cf. GANDOGER (1917: 217)—, no se duda, se ha instalado en torno o dentro de algunas poblaciones ± marítimas del noroestepeninsular: Guipúzcoa y Vizcaya —ASEGINOLAZA & al. (1985: 742)—, Asturias —cf. GUINEA (1953: 402)—, Galicia —cf. BELLOT (1945: 80), BUCH(1951: 69), IZCO & AMIGO (1986: 136), VALDÉS BERMEJO & al. (1988: 12)—. Llegada, con evidencia, de zonas con clima francamente mediterráneo. Aster willkommii Sch. Bip.PALENCIA:Astudillo, sobre el Corral de Espinosilla, 30TUM8864, 860 m, Moreno Moral MM0160/99, 15-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08665).

Solo parece existir una cita para la provincia: Quintana del Puente —cf. ROMERO ABELLÓ (1990: 222). Inula helvetica WeberVIZCAYA:

Leioa, embalse de Lertutxe, 30TWN0297, 30 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0626/97, 11-IX-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07131).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 81

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Planta rara en estas regiones, de la que tan solo conocemos la cita vizcaína de ASEGINOLAZA & al. (1985: 763) y la burgalesa de PATINO & al. (1992: 61). Nauplius aquaticus (L.) Cass.

Syn. Asteriscus aquaticus (L.) Less.PALENCIA:

Astudillo, Vegapajar, 30TUM9165, 890 m, Moreno Moral MM0039/99, 15-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08467); Valbuena de Pisuerga, Pico del Pan —pr. San Cebrián de Buena Madre

—, 30TUM9870, 800 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0138/2000, 2-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09117).

Planta de la que solo conocemos una cita palentina —cf. ROJO (1913: 180, sub Asteriscus aquaticus Moench)—, acaso problemática; pero que sinduda se difundirá en la provincia, como es el caso en otras inmediatas. Bidens tripartita L.PALENCIA:Carrión de los Condes, 30TUM69, Laínz s. n., 7-VIII-1949 (herb. Laínz); Aguilar de Campoo, junto a la ermita del Llano, 30TUN9438, 950 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 17-VIII-1996. De la provincia solo conocemos una cita, carrionesa, de HIERRO (1901: 243); éste también cita del mismo partido —al igual que MACHO (1893: 69-70) lo hace de Saldaña— B. cernua Willd., la que Laínz colectó en Carrión el 24-VIII-1949. “Santolina rosmarinifolia L. subsp. rosmarinifolia” Cita que publicamos de la Cantabria del Ebro —cf. AEDO & al. (1994: 86)—, a no dudar influidos por la burgalesa que se recordó. El hecho es que laplanta de Quintanilla de An (Valderredible) no carece de indumento y, ante la clave de LÓPEZ UDÍAS & al. (1997: 287-288), sus hojas y brácteasinterseminales nos llevan a S. semidentata Hoffmanns. & Link, valga lo que valiere y llegue a donde llegue. Nosotros, ni siquiera estamos en que la combinación S.rosmarinifolia subsp. semidentata (Hoffmanns. & Link) Valdés Berm. sea de recibo. De serlo para todo lo ± indumentado que hay en el centro y oeste de laPenínsula, sí estamos en que —previa firme tipificación y como trinomen prioritario— habría que pensar en S. rosmarinifolia subsp. canescens (Lag.) Nyman.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 82

Achillea tomentosa L.PALENCIA:

Dueñas, el Mundín, 30TUM6639, 850 m, Moreno Moral MM0044/99, 15-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08472).

Segunda cita tras las de la comarca de la Peña, 30UN6741 —cf. AEDO & al. (1994: 88)—, que lleva la especie hasta el sur provincial.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Matricaria aurea (L.) Sch. Bip.PALENCIA:Frómista, en el centro de la villa, 30TUM8480, 787 m, parterres, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0082/2000, 21-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08957). Especie de la que no parece haber cita palentina correcta o, al menos, que dé tranquilidad. LOSA (1958: 364, y en publicaciones anteriores, bajonombres diversos), claro está que la confundió con la común adventicia que no cita —M. discoidea DC.—, la que abunda en Cervera, etc. Conocemos la viejacita de ROJO (1913: 176-177), autor que tenía poquísimo de botánico, más la de ORIA DE RUEDA & RODRÍGUEZ (1996: 318), autores cuyas reiteracionesy vaguedad suelen ser producto de indiscriminada transcripción. Agradezcamos aquí, por fin las informaciones que amablemente nos daba el profesor J. Molero, —in litt., 5-VI-2000— acerca de los pliegos del géneroconservados en BCF. Leucanthemum gaudinii Dalla Torre subsp. cantabricum (Font Quer & Guinea) VogtCANTABRIA:

Soba, barranco de Valdició, 30TVN4387, 520 m, Sánchez Pedraja s. n., 13-VI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 02116); San Roque de Riomiera, pr. Conseguro, 30TVN4288, 340 m, Sánchez

Pedraja s. n., 21-VI-1991 (herb. Sánchez Pedraja 02117); Miera, Cerro Castrejón —sobre La Cantolla—, 30TVN3993, 840 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP5081/95, 14-V-1995 (herb.

Sánchez Pedraja 04482); San Roque de Riomiera, pr. Merilla, 30TVN4189, 400 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0541/96, 17-VII-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05923).

Plantas, en su mayor parte, determinadas por R. Vogt, con fecha 27-11-1995. Nuestras localidades, únicas no correspondientes al extremo occidental dela provincia —cf. VOGT (1991: 103)—, apuntan a unir las otras con las vascas. De pasada, señalemos que la fecha y lugar de publicación del basiónimo no fueron los que supuso VOGT (1991: 98), pues dos años antes de lo que

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 83

ahí se indica, en artículo divulgador, lo había publicado GUINEA (1945: 41-42, 89) —ahí, malamente imprime unos latines que, por entonces, eran requisito únicopara la validez—. Revista que ya se ha citado, por nuestra indicación y a propósito de «Potentilla nivalis var. asturica Font Quer & Guinea», en FLORAIBERICA 6: 136 (1998). Cotula australis (Sieber ex Sprengel) Hook. fil.CANTABRIA:Santillana del Mar, 30TVP1005, 85 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0008/98, 1-III-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07314); Santander, paseo Menéndez Pelayo, 30TVP3513, 50 m,Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0656/98, 27-X-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08374); ibid., Sardinero, 30TVP3614, 20 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon, 27-XII-1998.

No son pocas las indicaciones ibéricas hechas de tal alóctona —procedente de los antípodas—, a partir de las de PINTO DA SILVA (1952: 23-29),Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

quien la dio por afincada en Oporto. Las últimas citas, de Asturias, han sido las de NAVA & al. (2000b: 59). No conocemos otras de todo el Cantábrico. Puede verse un dibujo de Sierra, tan accesible como detallado, en BARRAU (1977: 30). Esa cita, barcelonesa, fue la primera española. Artemisia annua L.BURGOS:Arija, embalse del Ebro —Barrio de la Vilga—, 30TVN2361, 840 m, Aldasoro & Moreno Moral MM0316/2000, 26-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09337). Alóctona originaria del sureste de Europa, cuyas citas peninsulares han ido a más —cf., v. gr., BOLÒS & VIGO (1996: 819); AIZPURU & al. (1999:543)—, pero de la que no conocemos ninguna burgalesa. Artemisia umbelliformis Lam.PALENCIA:Velilla del Río Carrión, Agujas de Cardaño, 30TUN5764, 2330 m, Aedo, I. Aizpuru & Moreno Moral MM0152/99, 11-VIII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08657). Novedad provincial, meramente política: la cita destacada fue hecha del mismo sitio, pero de la vertiente leonesa, por ALONSO REDONDO & al.(1998: 145-146). Ahí se compara la especie, por cierto, con «A. pedemontana» y no con A. eriantha Ten., especie la última que alcanza el Pirineo centralasimismo y que VALLÈS & OLIVA (1990) —trabajo que no se menciona— proponen como A. umbelliformis subsp. eriantha... La planta de las Agujas deCardaño, desde luego, es la de Lamarck.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 84

Senecio erucifolius L.PALENCIA:

Carrión de los Condes, 30TUM68, Laínz s. n., 28-VIII y 26-IX-1950 (herb. Laínz); Aguilar de Campoo, sobre Pozancos, 30TUN9928, 1030 m, Moreno Moral MM0221/96, 31-VIII-1996

(herb. Sánchez Pedraja 06239); Pomar de Valdivia, pr. Rebolledo de la Inera, 30TVN0134, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0641/98, 13-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08317).

Solo existe una cita palentina digna de crédito —cf. LEROY & LAÍNZ (1954: 113)—, ya que la de ALCALDE (1992: 50) se ha de tomar con la máximaprecaución... Serratula pinnatifida (Cav.) Gaertn.CANTABRIA:Valdeprado del Río, el Cantero —pr. Arroyal—, 30TVN1149, 880 m, Moreno Moral, 30-VII-1989; ibid., Peñota —pr. San Vitores—, 30TVN1049 & 30TVN1149, 920 & 930 m, MorenoMoral, 3-VI-1990; ibid., La Fábrica de Arcera, 30TVN1347, 850 m, Moreno Moral 28-III-1998; ibid., el Picón —pr. San Andrés—, 30TVN1052, 1000 m, Moreno Moral, 31-V-1998; ibid., lasMazuelas —pr. Arroyal—, 30TVN1150, 900 m, Moreno Moral, 22-V-1999; ibid, pr. Arroyal, 30TVN1051, 980 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0066/99, 22-VII-1999 (herb. SánchezPedraja 08592). Nuevas citas cántabras, tras la primera de AEDO & al. (1990b: 158).

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Centaurea ornata Willd.CANTABRIA:Valdeprado del Río, La Fábrica de Arcera —pr. Reocín de los Molinos—, 30TVN1347, 840 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0415/98 & SP0419/98, 16-VII-1998 (herb. SánchezPedraja 07913 & 07917); ibid., pr. Arroyal, 30TVN1051, 980 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja, 22-VII-1999. En AEDO & al. (1990b: 158), revisadas por el Dr. Susanna, llevamos a C. legionis-septimae Fern. Casas & Susanna las plantas herborizadas en laprimera de nuestras localidades el 9-VIII-1988. Tras haber prestado mayor atención al asunto, nos convencemos ahora —ya por la espina de las brácteas mediasde los capítulos (15-24 mm) y por las fimbrias apendiculares que los adornan (hasta de 4 mm)— de que las plantas montañesas, así como las burgalesas ypalentinas de zonas próximas, han de llevarse a lo que siempre se llamó C. ornata: esas longitudes no están de acuerdo con las que vemos en el protólogo de laespecie descrita de León —cf. FERNÁNDEZ CASAS & SUSANNA (1985: 13-15).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 85

Centaurea cephalariifolia Willk. ´ C. ornata Willd.(= Centaurea ´polymorpha Lag., ?)BURGOS:Huérmeces, cercanías, 30TVN3611, 980 m, Sánchez Pedraja & Tapia Bon SP0058/99, 19-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08584).PALENCIA:Espinosa de Villagonzalo, vallejo del arroyo Buenteles, 30TUN8804, 860 m, Moreno Moral MM1148/95, 5-VIII-1995 (herb. Sánchez Pedraja 04919); ibid., sobre el arroyo de Valdesalce,30TUN8301, 840 m, Moreno Moral MM0199/98, 25-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08020); Aguilar de Campoo, pr. Santa María de Mave, 30TUN9630, 900 m, Sánchez Pedraja & TapiaBon SP0520/98, 15-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08175).CANTABRIA:Valdeprado del Río, La Fábrica de Arcera —pr. Reocín de los Molinos—, 30TVN1347, 840 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja, 16-VII-1998; ibid., pr. Arroyal, 30TVN1051, 980 m,Moreno Moral & Sánchez Pedraja, 22-VII-1999. Híbrido éste muy frecuente donde los progenitores conviven y del que pueden observarse todo tipo de formas, unas más y otras menos aproximadas a unou otro. LAÍNZ (1968a: 592) habló de haber dado con él —junto a Carrión de los Condes—, explicitando que Font Quer lo retuvo en su día y que no se habíapodido localizar en el Instituto Botánico de Barcelona. Por lo que hace al binomen de Lagasca, léase lo dicho por GARCÍA JACAS & SUSANNA (1993: 66). Centaurea solstitialis L.PALENCIA:Cervatos de la Cueza, Calzadilla de la Cueza, 30TUM5187, 850 m, Moreno Moral MM0286/98, 4-IX-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08290). Segunda cita palentina, tras la de Soto del Cerrato —cf. BURGAZ (1983b: 154-155). Centaurea aspera L. ´ C. calcitrapa L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Centaurea aspera ´ C. calcitrapaPALENCIA:

Villaviudas, junto a la villa, 30TUM8946, 760 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0105/2000, 1-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09084).

Nuevo para la provincia. Hypochoeris glabra L.CANTABRIA:Valderredible, pr. La Puente del Valle, 30TVN1838, 740 m, Moreno Moral, Sánchez

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 86

Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 16-IV-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02179); ibid., Arroyuelos, 30TVN2943, 720 m, C. López, J. Mirones, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 30-V-1993(herb. Sánchez Pedraja 02425); ibid., al sur de la Loma del Árbol —pr. Espinosa de Bricia—, 30TVN3146, 940 m, Moreno Moral, J. L. Reñón & G. Valdeolivas s. n., 20-V-1995 (herb.Sánchez Pedraja 04491); Vega de Liébana, riega Santiuste —sobre Naroba—, 30TUN6676, 580 m, Moreno Moral MM0016/99, 20-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08427); ibid., bajoTrespeña —pr. Naroba—, 30TUN6676, 420 m, Moreno Moral MM0018/99, 20-III-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08429). Citas cántabras —las dos últimas, lebaniegas— que, tras la de AEDO & al. (1993: 365), perfeccionan apreciablemente nuestros conocimientosdistribucionales. Leontodon pyrenaicus Gouan subsp. pyrenaicusVIZCAYA:Ceánuri, Igitegi —vertiente nordeste del Gorbea—, 30TWN1864, 1430 m, J. J. Barredo, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0380/97, 9-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06795); ibid.,Moreno Moral MM0194/97, 4-IX-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07183). Para el País Vasco solo existe la cita, específica, de BARBEY (1885: 138-139), la que no se ha confirmado posteriormente —cf. ASEGINOLAZA & al(1985: 840)—. La que hacemos hoy tiene, además, otro alcance, como subespecífica —frente a la subsp. cantabricus (Widder) M. Laínz (1970)—, ya queparece ser la primera extrapirenaica. Leontodon tuberosus L.CANTABRIA:Valderredible, pr. Santa María de Hito, 30TVN2844, 770 m, Moreno Moral, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas s. n., 21-IV-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03163); ibid., Peña la Visera —pr.La Puente del Valle—, 30TVN1838, 730 m, Moreno Moral MM0066/98, 2-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07436).PALENCIA:Villabasta, pr. Valenoso, 30TUN6513, 1000 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0168/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07571). Novedad palentina. Para Cantabria, lo ha sido en AEDO & al. (1994: 88). Scorzonera hispanica L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CANTABRIA:Valdeolea, pr. Mataporquera, 30TVN04, ad 900 m, Laínz s. n., 10-VI-1972 (herb. Laínz); Valderredible, Villaverde de Hito, 30TVN24, C. Herrá & Moreno Moral, 14-VI-1990; ibid., pr. SanAndrés de Valdelomar, 30TVN0540, 880 m, Laínz & Sánchez Pedraja s. n.,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 87

28-V-1991 (herb. Sánchez Pedraja 03396); Valdeprado del Río, al SE de Pozazal, 30TVN0951, 960 m, Moreno Moral s. n., 16-V-1992 (herb. Sánchez Pedraja 01114); Valderredible, Muñata-Peña Camesía —sobre Villota de Elines—, 30TVN2840, 1060 m, C. López, J. Mirones, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 30-V-1993 (herb. Sánchez Pedraja 02400). Publicamos nuestras localidades ante la falta de toda indicación provincial en DÍAZ DE LA GUARDIA & BLANCA (1987: 301-313). Tenemos fichadasviejas citas que, ciertamente, merecen escaso crédito; aunque no parece dudoso que sí debe llevarse a la especie lo que tropezó en Pozazal, hace siglo y medio, eloctogenario WOOD (1858: 120), que le hizo cavilar no poco ante la bibliografía. En esa revisión, págs. 304 y 310, choca especialmente la referencia, como visto, a un pliego colectado en Galdo (Vivero, Lugo), el que no hace a laespecie gallega, puesto que sin duda ninguna corresponde a S. humilis L. —cf. LAÍNZ (1957a: 546-547)—. Asimismo choca la falta de referencias a otrasprovincias de las que hay citas fehacientes, como es el caso de Palencia y Salamanca. Scorzonera hirsuta L.CANTABRIA:

Pozazal, 30TVN05, Aedo, C. Herrá, Moreno Moral & Patallo, 6-VII-1983; Valdeprado del Río, La Fábrica de Arcera —pr. Reocín de los Molinos—, 30TVN1347, 840 m, Moreno Moral &

Sánchez Pedraja SP0424/98, 16-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07922).

Nuestras citas de hoy se añaden a la primera provincial —cf. Pereda in LAÍNZ (1961: 178)—, a la que asimismo falta en DÍAZ DE LA GUARDIA &BLANCA (1987: 322-325) referencia de cualquier clase. Scorzonera angustifolia L. Especie que DÍAZ DE LA GUARDIA & BLANCA (1987: 333-339) no dan por gallega. De Orense la citaba LAÍNZ (1967: 41) —que antes lo habíahecho de Salamanca (1956a: 492) y Cantabria (1961: 178)—. El pliego palentino que le atribuyen los autores en cuestión, pág. 335 —MAF 77902, 18-V-1950—, resulta no ser suyo: vista la etiqueta, lo que sí queda muy claro es que no pone «Cervatos de la Cueva», sino «de la Cuba» —de la Cueza, suponemos que sequiso poner. La muestra orensana que señalamos arriba indirectamente, como ya lo han dicho SILVA PANDO & al. (1987: 51), estaba depositada en el herbariopúblico

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 88 Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

(LOU 4672). En el del propio Laínz —accesible a los investigadores en la Universidad Laboral de Gijón—, hay dos ulteriores muestras, orensana y cántabrarespectivamente, que no llegaron a publicarse: pr. Villardesilva (Rubiana), Laínz, 15-VI-1976, y pr. Potes, «in rupibus ad viam ruralem versus Rases», Laínz, 2-VII-1962. De Liébana —y Palencia—, por de pronto, pueden verse citas fidedignas recogidas por WILLKOMM & LANGE (1865: 224) y LERESCHE &LEVIER (1880: 25, 41) —sub S. graminifolia, naturalmente. Scorzonera laciniata L.CANTABRIA:Reinosa, 30TVN06, «coteaux», É. Leroy s. n., 12-VI-1925 (herb. Laínz); Hermandad de Campoo de Suso, La Lomba, 30TUN96, C. Herrá, Moreno Moral & Patallo, 13-VII-1983;Valderredible, Espinosa de Bricia, C. Herrá, Moreno Moral & J. M. de Pereda Vega, 12-VII-1988; Cabezón de Liébana, pr. Puente Asnil, 30TUN7275, 430 m, Moreno Moral & SánchezPedraja s. n., 18-V-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03220 & 03229); Cillorigo de Liébana, pr. Armaño, 30TUN6981, 350 m, Moreno Moral s. n., 19-V-1994 (herb. Sánchez Pedraja 03292); Vegade Liébana, bajo el Cuérene de Caldilla, 30TUN6573, 490 m, Moreno Moral MM0037/97, 25-V-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06564); Cillorigo de Liébana, El Allende de Lebeña,30TUN7085, 320 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0202/96, 27-IV-1996 (herb. Sánchez Pedraja 05458). Especie que —sub Podospermum laciniatum (L.) DC.—, al no figurar en el catálogo de GUINEA (1953), dio Pereda por novedad provincial enLAÍNZ (1962: 32), para la Cantabria del Ebro —común allí, como en toda la meseta duriense—. De hecho, esa obra de Guinea la menciona en algunosinventarios (págs. 230, 235, 236); e incluso había cita del Valle de Carriedo, más problemática, ciertamente —cf. DÍAZ (1924: 34). Novedad para el enclavelebaniego. En DÍAZ DE LA GUARDIA & BLANCA (1987: 339-349), lo que más choca es que no se dé la especie por palentina: en la provincia se la colectóinnúmeras veces. Crepis conyzifolia (Gouan) A. Kern.PALENCIA:Velilla del Río Carrión, hacia Valcovero, 30TUN5446, 1320 m, Moreno Moral MM0128/97, 25-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06884). Especie de la que hay un puñadito de citas cantábricas —a las que se ha referido ya LAÍNZ (1963: 71; 1973: 196)—, aunque ninguna palentina de modopleno.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 89

Baldellia alpestris (Coss.) M. Laínz Al hacer una cita de Asturias, vemos que MOLINA ABRIL (1999: 4) no pudo referirse aún a lo dicho por GUILLÉN & al. (1998). Su pliego (MAF155207) nos aclara poco sobre su localidad concreta, Molino de Abajo, donde la herborizó él mismo a 17-VIII-1997. Luronium natans (L.) Rafin.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

SORIA:

Covaleda, camino a la laguna Helada —Sierra de Urbión—, 30TWM1148, 1700 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0580/98, SP0581bis/98 & SP0580bis/98, 29-VIII-1998 (herb.

Sánchez Pedraja 08242, 08243bis & 08378).

Novedad provincial, aunque acaba de citarse —cf. MOLINA ABRIL (1999: 4)— de la próxima —30TVM9554— laguna Larga de Neila (Burgos).Convivía con Baldellia alpestris (Coss.) M. Laínz, de la que se distingue sobre todo por las muy netas y más numerosas costillas de los fructículos. RODRÍGUEZ OUBIÑA & ORTIZ (1991), para toda la Península, dan por única de recibo la cita leridana de PERDIGÓ (1983), a más de la suyalucense; aunque luego vemos figurar otra en su coruñés inventario sociológico de «Santiago, Aríns [sic] 29TNH3951» —cf. RODRÍGUEZ OUBIÑA & al. (1997:166 tab. 5 n.° 8)—. Tenemos hoy —por más que no hubiésemos dado en su día con los materiales en París— la sospecha de que pudo ser correcta la cita deCurtis (La Coruña), 29TNH64, que hizo ALLORGE (1927: 950); y eso aunque Dalda —cf. RODRÍGUEZ OUBIÑA & ORTIZ, op. cit.—, en dicho términomunicipal, haya topado con otra cosa. De Peguerinos (Ávila), «como novedad absoluta para el centro», lo citan GARCÍA ADÁ & al. (1996: 378). Zannichellia palustris L.PALENCIA:Dehesa de Montejo, fuente San Millán —pr. Colmenares—, 30TUN7639, 1040 m, Aldasoro, J. Díez García, Díez Riol, Laínz, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja s. n., 12-VIII-1997 (herb. Patallo 00976 & herb. Sánchez Pedraja 07261); Frómista, Canal de Castilla, 30TUM8480, 790 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0162/ 98, 24-V-1998 (herb. SánchezPedraja 07552). Frente a la clave de TALAVERA & al. (1986: 248-249), así determinamos esos pliegos: frutos prácticamente sentados, cuyo cuerpo no sobrepasa los 3mm y remata en pico en proporción corto (de longitud inferior al 50 % del cuerpo).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 90

No hay cita provincial atendible según amables indicaciones del Dr. Santos Cirujano, pues no lo serían las menciones hechas en el «Catálogo limnológicode las zonas húmedas esteparias de la cuenca del Duero» inédito —M. Alonso & M. Comelle (1987)—, y otra suya (Fuentes de Nava, 30TUM5558) quedóasimismo inédita en el posterior informe «Recuperación de la laguna de la Nava, Palencia», hecho en 1993 por él y sus colaboradores, por encargo de la Junta deCastilla y León. Sí vemos una cita —cf. TALAVERA & al. (op. cit.: 266)— de Z. pedunculata Rchb., especie no siempre distinguible, aunque un tanto halófila deordinario —según Cirujano sigue diciéndonos—. Hay, por fin, otra suya de Z. obtusifolia Talavera, García Mur. & H. Smit —cf. CIRUJANO & MEDINA(1998: 149)—, última de las palentinas del género. Asphodelus cerasiferus J. GayCANTABRIA:Valderredible, pr. Villaescusa de Ebro, 30TVN3342, 700 m, Moreno Moral MM0128/98, 18-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07760); ibid., Fuente Espinosilla —la Lora de San Martín de

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Elines—, 30TVN2938, 1060 m, Moreno Moral MM0118/99, 24-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08623).Novedad provincial. Sobre su caracterización y nomenclatura, podrá verse lo dicho por DÍAZ LIFANTE & VALDÉS (1994); lo que se complementa

sobre todo con la relación de materiales vistos en DÍAZ LIFANTE & VALDÉS (1996: 108-117).Nosotros, bajo ese nombre —cf. AEDO & al. (1985: 209)— hicimos una primera cita cántabra de lo que, por fin, tras el artículo de 1994, llaman hoy

DÍAZ LIFANTE & VALDÉS (1996: 117) A. macrocarpus Parl. —y, más en concreto, var. arrondeaui (Lloyd) Z. Díaz & Valdés, l. c., pág. 126, que sedifunde mucho más en el noroeste. Fritillaria lusitanica Wikstr.BURGOS:

Rebolledo de la Torre, pr. Villela, 30TUN9627, 900 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0031/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08890); Sotresgudo, junto al arroyo de los Tovares

—pr. Puentes de Amaya—, 30TVN0223, 940 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0039/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08898).

A tal especie, sumamente polimorfa, llevamos nuestros muy llamativos ejemplares: elevados en general —hasta 59 cm—, con hojas inferiores de 52-150 ´6-10 mm, alguna vez opuestas o ternadas, lo que rara vez también ocurre con las florales; flores 1-3(-6); nectarios 6-11 mm, lanceolados, y estilo

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 91

13 mm, con ramas estigmáticas que pueden alcanzar los 5 mm. Cosas parecidas hemos visto en el herbario de Madrid (MA), españolas y portuguesas, aunque noexactamente iguales —jamás, por ejemplo, con dicho número alto de flores—. Frente a la revisión de FERNÁNDEZ ARIAS & DEVESA (1991), hemos deconfesarnos desconcertados en grado no pequeño. Gagea lutea (L.) Ker Gawl.ASTURIAS:

Caso, coto de Redes —pr. Sobrecastiello—, 30TUN1380, 1100 m, J. Giménez de Azcárate, 15-IV-1993 (MA 530010).CANTABRIA:Camaleño, Fuente De —pr. Espinama—, 30TUN57, ad 1100 m, B. Casaseca & F. J. Fernández Díez, 5-V-1976 (MA 258244).LEÓN:

Riaño, hacia el monte Sosa, 30TUN3558, 1140 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0042/97, 12-IV-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06384).

¡Especie que parece nueva para las tres provincias! Uno de nosotros —LAÍNZ (1964: 211)— llegó a insinuar que su vicaria en la Cordillera es lo que sedenomina G. reverchonii Degen. De ahí su no pequeña sorpresa cuando tropezó en MA —¡entre los materiales procedentes del extranjero!— con ese pliegocántabro, bien preparado y clarísimo. Salió a flote acto seguido la mala muestra de Asturias, única, pero que parece suficiente para dar su determinación por

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

buena: hoja basilar de c. 6,5 mm de anchura máxima. Estamos en que se trata en los dos casos de recolecciones inéditas, inexplicablemente. Aunque LAÍNZ (1976: 38), incidentalmente, habló de “cosas más robustas”, en su herbario la hoja más ancha de G. reverchonii —ejemplar de la umbríade Peña Redonda, pero acompañado por varios otros no latifolios— mide malamente 5,5 mm de anchura. Allium pallens L.PALENCIA:Espinosa de Villagonzalo, sobre el arroyo de Valdesalce, 30TUN8301, 850 m, Moreno Moral MM0194/98, 25-VII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08015). Cita que sería la segunda provincial, tras la de LEROY & LAÍNZ (1954: 118, sub A. paniculatum var. pallens). Vienen a perfilar ambas mapa como elde PASTOR & VALDÉS (1983: 93); en el que, por cierto, ha de temerse que sobre la señal pontevedresa. En punto a nomenclatura, recuérdese que —salvoacción legal positiva— sería el nombre correcto A. moschatum Loefl. ex L. —cf. LÓPEZ GONZÁLEZ (1999: 195-196).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 92

Allium roseum L.CANTABRIA:Castro-Urdiales, pr. Dicido, 30TVP8402, 60 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0069/97, 24-IV-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06411). Novedad para la costa montañesa —en punto donde, como es bien sabido, la influencia mediterránea se hace patente—. Pueden verse citas de Liébana yla Cantabria del Ebro en AEDO & al. (1985: 208). ¡Se nos pasó ahí la poco visible indicación de WOOD (1858: 121), referente a Pozazal! Ruscus aculeatus L.PALENCIA:

Pomar de Valdivia, Berzosilla, 30TVN1535, 910 m, Díez Riol & A. Pedrejón Ortega s. n., 10-VIII-2000 (herb. Díez Riol).

Nueva para la provincia. A título de curiosidad, diremos que hay una vieja cita del Partido Farmacéutico de Revenga de Campos, como cultivado —cf.ROJO (1913: 50). Crocus serotinus Salisb.BURGOS:Valle de Mena, Zalama —sobre Laya—, 30TVN6675, 1340 m, Moreno Moral, 8-IX-1999; Basconcillos del Tozo, pr. La Piedra, 30TVN2821, 950 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia BonSP0105/99, 9-X-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08743).

CANTABRIA:

Campoo de Yuso, Mediajo Frío —sobre Lanchares—, 30TVN2170, 1300 m, Laínz, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0101/99, 1-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08698); Soba, en elUse our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Cantón de la Muela —sobre El Prado—, 30TVN6477, 1120 m, Moreno Moral MM0181/99, 8-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08703); Campoo de Yuso, el Escudo —sobre Corconte—,

30TVN2886, 1015 m, Moreno Moral MM0191/99, 26-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08728); ibid., la Calzada —sobre Corconte—, 30TVN2767, 1050 m, Moreno Moral MM0192/99, 26-

IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08729); Luena, sobre Sierra Llana —sobre Boyacín—, 30TVN2569, 1140 m, Moreno Moral MM0193/99, 26-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08730); San

Pedro del Romeral, el Cuito —sobre Mosquera—, 30TVN3470, 1200 m, Moreno Moral MM0213/99, 7-XI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08776); Hermandad de Campoo de Suso, sobre

Cuenca Bucer —pr. La Población de Suso—, 30TUN9458, 1850 m, Moreno Moral MM0349/2000, 10-IX-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09370).

VIZCAYA:

Carranza, sobre la Penuca, 30TVN6676, 1280 m, Moreno Moral MM0183/99, 8-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08705).

Nuestra cita vizcaína es la primera que se hace para el País Vasco; las burgalesas, vienen a confirmar la reciente de GALÁN CELA (1990b: 39), por lo

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 93

menos, a un lado la problemática de Gandoger que recordaba LAÍNZ (1957b: 157-158); las cántabras, amplían una inicial de Pereda —cf. LAÍNZ, l. c., sub C.asturicus Herb., de Riaño - Mazandrero, 30TUN96-30TUN95—; la simultánea, de localidad más a trasmano, es posible que deba comprobarse. Romulea clusiana (Lange) NymanLUGO:

Barreiros, pr. Remior, 29TPJ4225, 10 m, «in arenosis ad oram», J. Delgado, Laínz & J. Torío s. n., 30-III-1999 (herb. Laínz).

LAÍNZ (1968b: 35) citó la magnífica especie, como novedad provincial, de San Ciprián (Cervo). En la excursión a que ahora se hace referencia se vinobuscándola más hacia el este. Damos por claro que no ha de alcanzar Asturias. Gladiolus illyricus KochCANTABRIA:

Cóbreces, 30TVP0104, Laínz, 13-V-1948 (herb. Laínz); Comillas, Ruiseñada, 30TUP9502, «cult. per biennium», Laínz, exsicc. 6-V-1954 (herb. Laínz); Comillas, 30TUP9504, «leg. D.

Álvarez, S. J., initio Maii 1954» (herb. Laínz); Los Corrales de Buelna, 30TVN19, J. M. de Pereda «julio ineunte, anno 1963» (herb. Laínz); Campoo de Yuso, Corconte, 30TVN26, C.

Herrá, 17-VII-1981; Bárcena Mayor, 30TVN07, Aedo, 22-VII-1985 (MA 598741); la Braguía, 30TVN38, C. Herrá, 22-VI-1986; Valderredible, la Lora de San Martín de Elines, 30TVN23, C.

Herrá, E. Loriente, Moreno Moral & Patallo, 29-VI-1983; Campoo de Yuso, pr. Corconte, 30TVN2665, Moreno Moral, 9-VIII-1985; Hermandad de Campoo de Suso, Castralijales —pr.

Soto—, 30TUN96, 1060 m, Moreno Moral,20-VII-1986; Polaciones, la Laguna, 30TUN87, 780 m, Moreno Moral, 22-VII-1986; Hermandad de Campoo de Suso, entre Villacatid y Barrio,

30TVN0062, 930 m, Moreno Moral, 25-VIII-1988; Valderredible, Corral del Cura —pr. Sargentes de la Lora—, 30TVN2938, 1030 m, C. López, J. Mirones, C. Peral, P. Pérez del Molino, E.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Ruiz Soto & Sánchez Pedraja, 19-VI-1994; ibid., Navas de Cantones, la Lora de San Martín de Elines, 30TVN3041, 940 m, J. L. Reñón, Sánchez Pedraja & G. Valdeolivas, 23-VI-1994;

Polaciones, pr. La Laguna, 30TUN8574, 780 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0443/97, 20-VII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 06876); Villafufre, bajo Sopeña —pr. Trasvilla—,

30TVN2692, 450 m, Moreno Moral MM0084/99, 23-VI-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08561); Valdeprado del Río, las Mazuelas —pr. Arroyal—, 30TVN1150, 910 m, Moreno Moral, 17-VI-

2000.

Especie que parece rara en la Cornisa y más difundida en la Cantabria del Ebro. No vemos otras menciones que la muy poco firme de GUINEA (1953:342 «rara en Cantabria»)— y la de «Reinosa», hecha la última, en la página 31-32 de cierto Estudio descriptivo de la flora y fauna vertebrada delEmbalse del Ebro (Burgos, 1986), obra del “Grupo de Estudios para la

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 94

Defensa de los Ecosistemas Burgaleses (GEDEB)” —cuyas indicaciones botánicas han sido en otros casos menos afortunadas. Iris spuria L. subsp. maritima P. Fourn.LEÓN:

Calzada del Coto, Maudes, 30TUM2692, 815 m, Moreno Moral MM0091/99, 4-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08568).

No conocemos cita de la provincia; sí una de la vecina Palencia —cf. LENCE & al. (1997: 109). Iris xiphium L.LEÓN:

Calzada del Coto, Maudes, 30TUM2692, 815 m, Moreno Moral MM0093/99, 4-VII-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08570).

Ignoramos la base que tendría una referencia provincial de COLMEIRO (1889: 58) —«San Pedro de Montes y Aguiana (Pourr.)»—, sorprendentementeúnica en el caso. A una cita de Riaño, al desgaire, de LOSA (1942: 175), olvidada luego por el autor, se aludió ya en LEROY & LAÍNZ (1954: 119).Conocemos, claro está, más de una cita de Palencia. Juncus trifidus L.VIZCAYA:Carranza, sobre la Penuca, 30TVN6676, 1280 m, Moreno Moral MM0182/99, 8-IX-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08704). Nueva para el País Vasco. La más próxima localidad conocida, cercana, corresponde al macizo del Castro Valnera —cf. DUPONT (1975: 395), etc.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Luzula ´somedana Fern.-Carv. & Fern. Prieto= Luzula nutans (Vill.) Duval-Jouve ´ Luzula sylvatica (Huds.) Gaudin subsp. henriquesii (Degen) P. SilvaCANTABRIA:

Vega de Pas, sobre la Peña los Llares, 30TVN4478, 1520 m, Moreno Moral MM0100/98, 24-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07567).

Novedad cántabra. Eriophorum latifolium HoppeCANTABRIA:Posada de Valdeón, majada de Pedabejo —macizo central o los Urrieles—, 30TUN5077,

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 95

1540 m, J. Mirones, C. Peral, E. Ruiz Soto & Sánchez Pedraja s. n., 15-IX-1992 (herb. Sánchez Pedraja 01433); Cillorigo de Liébana, junto al Pozo de Ándara —macizo oriental o deÁndara—, 30TUN6085, 1760 m, Aldasoro, Moreno Moral & Patallo MM0164/97, 22-VIII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07043). NAVA (1988: 163) —que no la vio en los Picos— recuerda entre comillas la cita de GUINEA (1953: 334), de los aguazales de Áliva, que posiblementehubiera debido aceptar. La vaga mención de un E. angustifolium, que vemos en BARBEY-GAMPERT (1921: 226), así como la cita que de la misma especieimprime ARRIEU (1944: 361) —¡de Áliva!—, deben considerarse, con seguridad, erróneas. Bolboschoenus maritimus (L.) Palla

LEÓN:Bercianos del Real Camino, 30TUM29, M. Fernández Aláez, 5-VII-1981 (LEB 36146); Grajal de Campos, 30TUM38, R. García Cachán, 11-VIII-1982 (LEB 13310); Bercianos del RealCamino, laguna Grande, 30TUM2493, 835 m, Aldasoro & Moreno Moral MM0326/2000, 31-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09347). No conocemos cita provincial. Sí de las vecinas, sub Scirpus maritimus, Zamora y Palencia —cf. RIVAS GODAY (1956: 524) y (1971: 253);ROMERO ABELLÓ & CARRASCO (1991: 127); GARCÍA & NAVARRO (1994: 109), etc. No obstante, han aparecido en LEB esos viejos pliegos, inéditospor lo visto —salvo que haya referencias a ellos en publicaciones ecológicas a las que nadie ha sabido remitirnos concretamente. Agradezcamos al Dr. Cirujano elque haya puesto a nuestra disposición, amablemente, su base de datos. Scirpus sylvaticus L.CANTABRIA:Torrelavega, pr. Barreda, 30TVP10, «prairies humides», É. Leroy s. n., 16-VI-1925 (herb. Laínz); Campoo de Yuso, las Alisas —pr. La Población—, 30TVN2366, 845 m, Aedo, Aldasoro,Moreno Moral & Patallo MM0283/2000, 12-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09299).

LAÍNZ (1958: 455), al citar de Asturias la especie, incidentalmente la menciona como «extendida en la costa occidental de Santander». Su base, por lovisto, era el pliego de Leroy que hoy mencionamos de modo concreto; luego, no aparecieron otros en el herbario del belga —donde, al parecer, faltan cosas del

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

grupo. Eleocharis uniglumis (Link) Schult.CANTABRIA:Santander, las Pozonas de San Roman, 30TVP3114, 10 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0039/98, 2-IV-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07346).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 96

Especie de la que no hay citas de la costa española del Cantábrico, a excepción de las guipuzcoanas de Braun Blanquet prácticamente desestimadas porCATALÁN & AIZPURU (1985: 80). Conocemos bastantes interiores, de provincias vecinas, a las que no parece oportuno referirse aquí. Determinada por suscolectores frente a las descripciones y dibujos de STRANDHEDE & DAHLGREN (1968: 145-152) y confirmada por el Dr. Cirujano, quien además nos hizoaccesible su base de datos, amablemente. Rhynchospora modesti-lucennoi Castrov. Caemos en la cuenta de que se le pasó al autor una cita cántabra que se habría de llevar, evidentemente, a la especie que describe —cf. CASTROVIEJO(1995: 567-570)—, hecha por los ALLORGE (1941: 239, sub Rh. glauca), de «landes tourbeuses entre Cabezón et Comillas» —30TUN99-30TUP90—,incluso con atildado inventario de la comunidad. Por cierto, recuerda el benemérito matrimonio franco-ruso, en la página siguiente, hasta que Pereira Coutinho dioeso por no autóctono en Portugal. Ellos —como se diría que lo hace también CASTROVIEJO, l. c.— se lavan las manos en ese punto... Al citarse por vezprimera de Pontevedra —cf. SILVA PANDO & al. (1987: 41, sub Rh. rugosa)—, como abundantísimo en las denominadas Gándaras de Budiño, se dice: «nosatrevemos a asegurar que es taxon de reciente implantación». Previamente, de Carnota (La Coruña), hizo su cita BUCH (1951, sub Rh. glauca) más bien dándolopor localizado —«am Fusse des Monte Pindo»—; cita ésta, como la precedente, que tampoco recoge de modo expreso CASTROVIEJO, l. c. ¿Qué pensar, pues, de la extensión de algo semejante a tan excéntrico punto del Cantábrico? Carex divulsa Stokes subsp. leersii (Kneuck.) W. KochPALENCIA:

Saldaña, arroyo Villaires, 30TUN5711, 980 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0185/98, 27-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07588).

Así hay que determinar esa recolección frente a la clave subespecífica de LUCEÑO (1994: 35); por más que las observaciones de su página siguienteimpongan alguna reserva. Carex arenaria L.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

BURGOS:Arija, embalse del Ebro —Barrio de la Vilga—, 30TVN2361, 840 m, Aldasoro & Moreno Moral MM0315/2000, 26-VIII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09336).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 97

Especie cuyo hábitat principal son los arenales marítimos. Por lo que a nuestra Península toca, LUCEÑO (1994: 37) algo aporta en sus observacionesreferentes a ella sobre «la única población conocida del interior peninsular», que localiza en la provincia de Segovia. En Burgos —al parecer, no lejos de la ciudad— la señala LANGE (1860: 62). Nuestra cita de hoy viene sobre todo a confirmar la hecha en la pág. 50 del “Estudio” que mencionamos a propósito deGladiolus illyricus (pág. 93). Carex pseudocyperus L.VIZCAYA:Leioa, embalse de Lertutxe, 30TWN0297, 30 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0630/97, 11-IX-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07135).

Segunda cita vizcaína —cf. ALEJANDRE & al. (1987: 129)—, de «planta muy rara en todo el País Vasco» según LIZAUR & SALAVERRÍA (1987:118). Carex vesicaria L.CANTABRIA:

Penagos, Saguales —pr. La Helguera—, 30TVN3348, 90 m, aguazal en el que abunda —como compañera de C. riparia Curtis—, una gran extensión, Moreno Moral & Sánchez Pedraja

SP0073/98, 6-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07444).

Nuestra localidad viene a subrayar la presencia en la costa cantábrica —LUCEÑO (1994: 59) imprime como altitud mínima, por descuido, 500 m— deuna especie que, para nuestra provincia, se conocía de San Glorio —cf. LUCEÑO (1986: 544)—. De Asturias, el propio LUCEÑO (1985: 426) la citó deCudillero; en cuyas inmediaciones —desembocadura del río Artedo— fue Rodríguez Suárez quien inicialmente supo dar con ella —cf. LAÍNZ (1959: 692). Carex frigida All.PALENCIA:

Cervera de Pisuerga, bajo el Alto del Tío Celestino, 30TUN5963, 2110 m, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja s. n., 12-VIII-1998 (herb. Patallo 01125 & herb. Sánchez Pedraja

08143).

Segunda cita provincial —cf. AEDO & al. (1994: 91)—, aunque la primera se refirió a localidad relativamente próxima.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 98

Carex atrata L.PALENCIA:

Cervera de Pisuerga, sobre las majadas de Fuentes Carrionas, 30TUN5963, 1950 m, Moreno Moral, Patallo & Sánchez Pedraja s. n., 12-VIII-1998 (herb. Patallo 01114 & herb. Sánchez

Pedraja 08132).

Segunda cita provincial —cf. AEDO & al. (1997: 343-344)—, de localidad próxima, lógicamente, a la cántabra y leonesas; publicadas las últimas por vezprimera en ALONSO REDONDO & al. (1998: 144). Carex parviflora HostCANTABRIA:

Rionansa, el Cornón —Sierra de Peña Sagra—, 30TUN7979, 1850 m, Moreno Moral MM0247/98, 6-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08106).

Cita, evidentemente, de no escaso interés, aunque ya se conozca la especie no solo de la zona cántabra de los Picos de Europa —cf. LAÍNZ (1964: 214),etc.— sino también del macizo de Peña Prieta —cf. AEDO & al. (1997: 344). Agropyron cristatum subsp. pectinatum (M. Bieb.) TzvelevPALENCIA:Torremormojón, junto al castillo de Mormojón, 30TUM5346, 820 m, cerros calizos, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0059/2000, 20-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08934). Segunda cita palentina —tras la hecha como novedad para toda la cuenca del Duero por LAÍNZ (1968a: 594, sub A. pectiniforme), lo que olvida elmapa de GAMARRA & MONTOUTO (1994: 206-208)— de planta que sin duda es aquí autóctona. Véase lo dicho ahora por CEBOLLA & LÓPEZRODRÍGUEZ (1999: 187) al señalarla en Segovia y Madrid, olvidado también por ESCOBAR & RUIZ TÉLLEZ (2000). Panicum repens L.LUGO:Vicedo, playa de la Brela —pr. Folgueiro—, 29TPJ1139, 3 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0571/97, 27-VIII-1997 (herb. Sánchez Pedraja 07076). No parece haber cita concreta provincial —aunque se habría visto de Galdo, según apuntes inéditos de Laínz—. De Navia, ya en Asturias, la citó por depronto el matrimonio DUPONT (1956: 315).

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 99

Setaria pumila (Poir.) Roem. & Schult.LEÓN:

Roperuelos del Páramo, Valcavado del Páramo, 30TTM67, R. García Cachán, 20-VIII-1982 (LEB 13273); Arganza, pr. Canedo, 29TPH8822, 550 m, Patallo s. n., 24-IX-1993 (herb. Patallo

00387 & herb. Sánchez Pedraja 09330).

No conocemos cita leonesa de tal especie, muy vulgar a todas luces; por ejemplo, en zonas amplias de Galicia —cf. BUJÁN & al. (1993: 35-36)—. Elpliego de LEB corresponde a una memoria de licenciatura que finalmente quedó inédita. Setaria faberi Herrm.CANTABRIA:Santander, cruce de la Marga —junto al puerto—, 30TVP3311, 5 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0215/2000, 22-IX-2000 (MA, herb. Laínz, herb. Patallo & herb. Sánchez Pedraja09384); Camargo, entre el puerto y la fábrica de aceites de Pontejos —pr. Maliaño—, 30TVP3206, 3 m, abundante en la cuneta, Sánchez Pedraja SP0218/2000, 6-X-2000 (MA, herb. Laínz,herb. Patallo & herb. Sánchez Pedraja 09387); Astillero, 30TVP3306, 3 m, Sánchez Pedraja, 6-X-2000; Medio Cudeyo, pr. Heras, 30TVP3805, 30 m, Sánchez Pedraja, 6-X-2000.LEÓN:Ponferrada, pr. Columbrianos, 29TPH9517, 540 m, Patallo s. n., 6-X-1997 (MA 641401, herb. Patallo 01018 & herb. Sánchez Pedraja 09329). Alóctona recientemente señalada en Galicia —cf. IZCO & AMIGO (1986: 135-136)— donde va extendiéndose —cf. BUJÁN & al. (1993: 32-33)—.No sabemos que haya sido vista en las provincias de que hoy la citamos, aunque sí en Asturias —Novellana, 29TQJ1827, J. Izco, J. Amigo, M. I. Romero & J.Giménez, 25-IX-1992 (LEB 50449). “Cephalanthera damasonium (Mill.) Druce” Especie que no se conoce de Asturias y de la que tan solo vemos una indicación leonesa, hecha en el inventario sociológico «procedente» de la Canal deAsotín —sobre Cordiñanes, Posada de Valdeón, 30TUN4681, 1100 m— y publicado en RIVAS MARTÍNEZ & al. (1984: 82, cf. 81). Ni en FCO, MAF niLEB hay material de la planta. Lejos de proporcionárnosla, una visita que hicimos en 1996 al hayedo en cuestión dejó claro que lo que allí abunda es C. longifolia(L.) Fritsch —que no figuraba en el inventario, aunque se conocía de sitio próximo (cf. LAÍNZ, 1963: 79)—. Se vio asimismo en ese hayedo Epipactismicrophylla (Ehrh.) Sw., señalada en él por GARCÍA GONZÁLEZ (1987: 19), la que, por cierto, figura como asturiana en el catálogo

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 100

referido —cf. DÍAZ GONZÁLEZ & al. (1994: 542)— sin que nos conste la razón. Solo hay en FCO un pliego riojano.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Cephalanthera rubra (L.) Rich.LEÓN:

Posada de Valdeón, Canal de Asotín —sobre Cordiñanes—, 30TUN4681, 1150-1250 m, J. Delgado, González del Valle, Laínz & J. Torío, 15-VI-1996 (herb. Laínz).

Otra Orquidácea que no figura en el inventario a que nos acabamos de referir, aunque se difunde no poco en aquel hayedo. Especie de la que sí hay citasleonesas diversas, por más que no referentes al nordeste de la provincia —cf. AEDO & al. (1990a: 112; 1994: 93). Limodorum trabutianum Batt.CANTABRIA:

Cabezón de Liébana, sobre Cabezón de Arriba, 30TUN7276, 450 m, Moreno Moral MM0072/2000 &

MM0080/2000, 6-V-2000 & 13-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08910 & 08967).

Novedad provincial destacable, aunque hay una cita de la vecina Burgos —cf. DELFORGE (1995: 247, 259, 274), quien comenta: “espèce toujours trèsrare et sporadique”. Epipactis palustris (L.) CrantzPALENCIA:

Dehesa de Montejo, entrada a Tosande, 30TUN7344, 1100 m, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0197/2000, 30-VII-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09233).

Segunda cita provincial—cf. LEROY & LAÍNZ (1954: 123)—, a un lado vagas reiteraciones inatendibles. Ophrys insectifera L.CANTABRIA:San Vicente de la Barquera, pr. El Cajigal, 30TUP8800, 110 m, Moreno Moral MM0141/2000, 10-VI-2000 (herb. Sánchez Pedraja 09028). Localidad un tanto llamativa, de una especie que parece muy rara en la Montaña —cf. AEDO & al. (1986: 63)—. Damos ahora con una ulterior cita —DÍAZ (1924: 31, sub O. muscifera)—, del Valle de Carriedo; pero estamos en que podrá estar basada en cualquier otra Ophrys...

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 101

En cuanto a la cita provincial que hicimos de “Ophrys vernixia Brot. subsp. vernixia” —cf. AEDO & al. (1990b: 163)— quede claro que hubo en ellaun descuido, nomenclatural simplemente: si el prioritario binomen broteriano se tipifica hoy por lo que se llamó en su momento —a partir de 1969— “Ophrysspeculum Link subsp. lusitanica O. & E. Danesch”, la planta de nuestras latitudes, a no dudar —¡lo evidencia nuestra diapositiva!— es lo que llamaba FLORAEUROPAEA, siempre ilegítimamente, “Ophrys speculum Link subsp. speculum” = O. vernixia subsp. ciliata (Biv.) Kerguélen º O. ciliata Biv., Sic. Pl. Cent.,

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

1: 60 (1806). Hoy se tiende a considerar ambos táxones como autónomos a nivel específico. Orchis champagneuxii Barn.CANTABRIA:Valderredible, barranco de Montecoza —pr. Espinosa de Bricia—, 30TVN3046, 950 m, Moreno Moral, J. L. Reñón & G. Valdeolivas MM1066/95, 20-V-1995 (herb. Sánchez Pedraja04488); ibid., 910 m, Moreno Moral MM0058/98 & MM0059/98, 1-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07428 & 07429); ibid., 930 m, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0093/98, 21-V-1998(herb. Sánchez Pedraja 07483); Valdeprado del Río, sobre el arroyo la Calderona —pr. la Fábrica de Arcera—, 30TVN1348, 950 m, Moreno Moral, 2-V-1998; ibid., las Mazuelas —pr.Arroyal—, 30TVN1050, 930 m, Moreno Moral, 22-V-1999.

PALENCIA:Palencia, pr. Caserío de Onteruela —Saldaña—, 30TUN6809, 985 m, Moreno Moral MM0072/98, 9-V-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07449); Bustillo del Páramo de Carrión, monte deCarrión, 30TUM5986, 860 m, Laínz & Sánchez Pedraja SP0241/98, 12-VI-1998 (herb. Sánchez Pedraja 07653); Astudillo, Vegapajar, 30TUM9165, 890 m, Moreno Moral MM0046/99, 16-V-1999 (herb. Sánchez Pedraja 08474).

Novedad cántabra, de la Cantabria del Ebro. Evidentemente, se citaba de provincias limítrofes, como Palencia —cf. ROMERO ABELLÓ &CARRASCO (1991: 127)— y Burgos —cf., v. gr., GALÁN CELA (1986: 78)—; citas entrambas hechas bajo el trinomen O. morio subsp. champagneuxii,hoy en desuso. Orchis morio L. subsp. picta (Loisel.) K. Richt. ´ O. papilionacea L.CANTABRIA:Cabezón de Liébana, en los Llanos —sobre Ubriezo—, 30TUN7175, 660 m, Moreno Moral MM0071/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08909). Híbrido nuevo para la provincia. No raro, según es fama, donde conviven los progenitores.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 102

“Orchis pallens L.” Aunque son cuatro las citas cántabras respaldadas por material clarísimo en el herbario Laínz —una, lebaniega, de cuadrícula 30TUN68—, hemos deretractar aquí honradamente —por haberse reflejado en mapa de AEDO & al. (1999: 259, 267)— la doble indicación referente a Vega de Liébana y Cabezón deLiébana, cuya base próxima fue un «póster» divulgativo —HERRÁ & al. (1987)—, al que se refiere sin precisiones mayores HERMOSILLA (2000: 137-138).La foto en cuestión es la hecha por Gonzalo Moreno pr. Maredes (Vega de Liébana), el 15-V-1983. Orchis langei K. Richt. (pro hybr.)

Syn. Orchis hispanica A. & C. Niesch.Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

CANTABRIA:Potes, solana del monte Arabedes, 30TUN6779, 390 m, Moreno Moral MM0067/2000, 6-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08905); Cabezón de Liébana, cerca de Peña Castillo —pr. Piasca—, 30TUN7176, 520 m, Moreno Moral MM0079/2000, 13-V-2000 (herb. Sánchez Pedraja 08966); ibid., Cabezón de Arriba, 30TUN7276, 410 m, Moreno Moral, 13-V-2000; ibid., sobrePiasca, 30TUN7175, 700 m, Moreno Moral, 20-V-2000. Novedad provincial. Especie muy neta y de amplísima dispersión, cuyo rango fue reivindicado por botánicos tan finos como NIESCHALK &NIESCHALK (1970: 301-311) y que, al menos, alcanza Burgos —cf. DELFORGE (1995: 232, 238, 255, 260, etc.); HERMOSILLA & SABANDO (1996:136). “Orchis olbiensis Reut. ex Gren.” Especie de la que se hizo una cita somedana —cf. DÍAZ GONZÁLEZ & al. (1980: 119, sub O. mascula subsp. olbiensis)—, en la que DÍAZGONZÁLEZ & VÁZQUEZ (1999) parecen estribar aún al darla por asturiana y fotografiarla... Estamos —no obstante alguna de las características inicialmenteatribuidas a esa y al parecer otras colonias— en que la especie dista de aproximarse a nuestras latitudes. Nos bastó, para quedar bien persuadidos, acercarnos aherbario como el de Madrid: hay allí buenos materiales meridionales, muy claramente diversos de todo lo referible a O. mascula L. Y la foto de Vázquez ahorapublicada no sobrepasa tampoco los amplios límites entre los que varía especie tan general. Más aún, ese colorido no es el pálido que todo el mundo atribuye a lasflores de la otra.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 103

Lemna minuta KunthCANTABRIA:Noja, hacia el puente de Barbijos, 30TVP5713, 2 m, Laínz, Moreno Moral & Sánchez Pedraja SP0562/98, 28-VIII-1998 (herb. Sánchez Pedraja 08217). Alóctona que ha invadido Europa, pero de la que no hay cita ibérica y que, aquende los mares, fue al principio confundida en el País Vasco francés conotra especie del Nuevo Mundo, L. valdiviana Phil., muy semejante pero más bien de los trópicos. Fue LANDOLT (1979) quien deshizo dicho entuerto, aunquellamándola L. minuscula Herter, en lo que ha persistido hasta el trabajo en que sigue perfilando su amplia dispersión europea en los años últimos —cf.LANDOLT (1990: 129)—, donde no se menciona para nada la Península... En punto a nomenclatura, remitámonos a la documentada neotipificación de REVEAL (1990), donde se insiste a fondo en que L. minuscula Herter es ysiempre fue «an illegitimate superfluous substitute for L. minuta» y viene a deplorarse que la monografía de LANDOLT (1986) haya hecho seguir en el viejo uso.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 104

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / BIBLIOGRAPHIC REFERENCES AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE & J. PATALLO (1984). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, III. Anales Jard. Bot. Madrid 41: 125-141. AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. MORENO MORAL & J. PATALLO (1985). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, IV. Anales Jard. Bot. Madrid 42:197-213. AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE, G. MORENO MORAL & J. PATALLO (1986). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, V. Anales Jard. Bot. Madrid 43:57-64. AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ, E. LORIENTE & G. MORENO MORAL (1987). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, VI. Anales Jard. Bot. Madrid 44: 445-457. AEDO, C., J. M. ARGÜELLES, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE & M. LAÍNZ (1990a). Contribuciones al conocimiento de la flora de Asturias, II. Collect. Bot. (Barcelona) 18: 99-116. AEDO, C., C. HERRÁ, M. LAÍNZ & G. MORENO MORAL (1990b). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, VII. Anales Jard. Bot. Madrid 47:145-166. AEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, J. L. DÍAZ ALONSO, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, C. HERRÁ, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZPEDRAJA (1993). Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica. Fontqueria 36: 349-374. [Resumen (pdf) / Abstract (PDF)]. AEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, J. L. DÍAZ ALONSO, A. DÍEZ RIOL, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZPEDRAJA (1994). Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, II. Fontqueria 40: 67-100. [Resumen (pdf) / Abstract (pdf)]. AEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, J .L. DÍAZ ALONSO, A. DÍEZ RIOL, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZPEDRAJA (1997). Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, III. Anales Jard. Bot. Madrid 55: 321-350. [http://www.rjb.csic.es/pdfs/AJBM_55_321_350.pdf].

AEDO, C., J. J. ALDASORO, J. M. ARGÜELLES, A. DÍEZ RIOL, J. M. GONZÁLEZ DEL VALLE, M. LAÍNZ, G. MORENO MORAL, J. PATALLO & Ó. SÁNCHEZ PEDRAJA (1999).

Cantabricarum chorologicarum chartarum delectus. Acta Bot. Barc. 45 (Homenatge a Oriol de Bolòs): 247-273. [Resumen (pdf) / Abstract (pdf)]. AIZPURU, I., P. CATALÁN & F. GARÍN (1990). Guía de los árboles y arbustos de Euskal Herria. Sociedad de Ciencias Aranzadi. AIZPURU, I., J. M. APARICIO, J. A. APERRIBAY, C. ASEGINOLAZA, J. ELORZA, F. GARÍN, S. PATINO, J. M. PÉREZ DACOSTA, J. M. PÉREZ DE ANA, P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA, J. VALENCIA & J. VIVANT (1996). Contribuciones al conocimiento de la flora del País Vasco. Anales Jard. Bot. Madrid 54: 419-435. AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKÍN (1999). Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorios limítrofes.Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

ALCALDE, G. (1992). La montaña palentina. Tomo I. La Lora. Palencia. ALDASORO, J. J., C. AEDO, J. MUÑOZ, C. DE HOYOS, J. C. VEGA, A. NEGRO & G. MORENO (1996). A survey on Cantabrian mires (Spain). Anales Jard. Bot. Madrid 54: 472-489. ALEJANDRE, J. A. (1995). Plantas raras, del Macizo Ibérico septentrional más que nada. Fontqueria 42: 51-82. ALEJANDRE, J. A., C. ASEGINOLAZA, D. GÓMEZ, G. MONTSERRAT, G. MORANTE, P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZORRAKÍN (1987). Adiciones y correcciones alCatálogo Florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Munibe (Ci. Nat.) 39: 123-131. ALLORGE, P. (1927). Sur quelques plantes rares ou intéressantes de Galice. - I. Bull. Soc. Bot. France 74: 947-952. ALLORGE, V. & P. ALLORGE (1941). Plantes rares ou intéressantes du NW. de l'Espagne, principalement du Pays basque. Bull. Soc. Bot. France 88: 226-254. ALONSO REDONDO, R., E. de PAZ CANURIA, E. PUENTE GARCÍA & A. PENAS MERINO (1998). Sobre la flora de la provincia de León. Acta Bot. Malacitana 23: 215-226. ALONSO REDONDO, R., E. PUENTE GARCÍA & A. PENAS MERINO (1998). Sobre la presencia de táxones pirenaicos en la Cordillera Cantábrica. Stud. Bot. Univ. Salamanca 16: 143-149.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 105

ALONSO REDONDO, R., M. J. LÓPEZ PACHECO, E. PUENTE GARCÍA & A. PENAS MERINO (1999). Referencias corológicas de plantas vasculares en el NW ibérico. Acta Bot.Malacitana 24: 192-195. AMIGO, J., J. GIMÉNEZ DE AZCÁRATE, P. GUITIÁN & J. GUITIÁN (1988). Apuntes sobre la flora gallega - VIII. Bol. Soc. Brot., ser. 2, 61: 251-258. AMO, M. (1873). Flora fanerogámica de la Península Ibérica..., 5. Granada. APARICIO, A. & S. SILVESTRE (1987). 189. Trifolium leucanthum Bieb., Fl. Taur.-Cauc. 2: 214 (1808). Lagascalia 14: 142-143. APPEL, O. (1998). The status of Teesdaliopsis and Teesdalia (Brassicaceae). Novon 8: 218-219. APPEL, O. & I. A. AL-SHEHBAZ (1997). Generic limits and taxonomy of Hornungia, Pritzelago, and Hymenolobus (Brassicaceae). Novon 7: 338-340. ARGÜELLES, J. M., A. DÍEZ RIOL, A. GUILLÉN & M. LAÍNZ (1997). Fragmenta chorologica occidentalia, 6281-6282. Anales Jard. Bot. Madrid 55: 455.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

ARRIEU, F. (1944). Végétation des Picos de Europa. Les paysages pastoraux. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 75: 359-375. ASEGINOLAZA, C., D. GÓMEZ, X. LIZAUR, G. MONTSERRAT, G. MORANTE, M. R. SALAVERRÍA, P. M. URIBE-ECHEBARRÍA & J. A. ALEJANDRE (1985). Catálogo florístico deÁlava, Vizcaya y Guipúzcoa. Vitoria. AUSTIN, D. F. (1984). Studies of the Florida Convolvulaceae - IV. Ipomoea. Florida Sci. 47(2): 81-87. BARBEY, W. (1885). Peña de Aiscorri. Bull. Soc. Bot. Fr. 31: 136-141. BARBEY-GAMPERT, M. (1921). Esquisse de la Flore des Picos de Europa. Bull. Soc. Bot. Genève 12: 219-245. BARRAS, F. (1900). Excursiones por Palencia. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 29: 163-169. BARRAU, J. (1977). Cotula australis, una planta nova per a la Península Ibèrica. Collect. Bot. (Barcelona) 10: 29-30. BÁSCONES, J. C., A. EDERRA, A. PÉREZ LOSANTOS & L. M. MEDRANO (1982). Pteridófitos de Navarra. Collect. Bot. (Barcelona) 13: 19-35. BELLOT, F (1945). Contribución a la flora gallega. Adiciones y correcciones. Farmacognosia 7: 77-82. BELLOT, F (1952). Adiciones a la flora gallega. Anales Jard. Bot. Madrid 10: 383-387. BENEDÍ, C. (1988). Plantas falsas. Anales Jard. Bot. Madrid 44: 499-505. BLANCA, G., M. RUIZ REJÓN & R. ZAMORA (1999). Taxonomic revision of the genus Pinguicula L. in the Iberian Peninsula. Folia Geobot. 34: 337-361. BLANCO, J. E., M. J. MORALES ABAD & J. C. SIMÓN (1990). Mapa 458. Pterocephalidium diandrum (Lag.) G. López in FERNÁNDEZ CASAS, J. & R. GAMARRA (eds.). Asientospara un atlas corológico de la flora occidental, 17. Fontqueria 30: 187-188. BOLÒS, A. (1934). Anotacions a la flora olotina. Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 34: 131-137. BOLÒS, O. & J. VIGO (1984). Fl. Països Catalans, vol. I. Barcelona. BOLÒS, O. & J. VIGO (1996). Fl. Països Catalans, vol. III. Barcelona. BUCH, H. (1951). Über die Flora und Vegetation Nordwest-Spaniens. Soc. Sci. Fenn. Comm. Biologicae 10(7): 1-98. BUJÁN, M., M. I. ROMERO & J. CREMADES (1989). Sobre flora alóctona del noroeste peninsular. Anales Jard. Bot. Madrid 45: 570-571.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

BUJÁN, M., M. I. ROMERO & J. AMIGO (1993). Distribución del género Setaria Beauv. (Poaceae) en Galicia. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 4: 31-40. BURGAZ, A. R. (1981). Aportaciones a la flora gipsícola de la cuenca media del Duero (Valladolid y Palencia). Trab. Dep. Bot. Fisiol. Veg. Madrid 11: 99-102. BURGAZ, A. R. (1983a). Nueva comunidad de las margas yesíferas de la cuenca media del Duero (Valladolid y Palencia). Trab. Dep. Bot. Univ. Complut. Madrid 12: 63-72. BURGAZ, A. R. (1983b). Flora y vegetación gipsófila de la provincia de Valladolid y Sureste de la de Palencia. Institución Cultural Simancas. Valladolid. CASAS, A. (1954). Geografía física y política del partido de Frechilla. Publ. Inst. "Tello Téllez de Meneses" 11: 91-134.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 106

CASASECA, B., F. J. FERNÁNDEZ DÍEZ, F. AMICH, E. RICO & J. SÁNCHEZ (1981). Flora española-Segunda centuria. Univ. Salamanca. CASTROVIEJO, S. (1995). Rhynchospora modesti-lucennoi, sp. nov. (Cyperaceae), from the western Mediterranean, Madagascar and Africa. Nord. J. Bot. 15: 567-570. CASTROVIEJO, S. & M. VELAYOS (1995). Notas sobre el género Hylotelephium Ohba (Crassulaceae) y su tratamiento para Flora iberica. Anales Jard. Bot. Madrid 53: 279-281.

CATALÁN, P. & I. AIZPURU (1985). Aportación al catálogo florístico de la cuenca del Bidasoa (Guipúzcoa y Navarra). Munibe (Ci. Nat.) 37: 17-86. CARREIRA, E. (1956). Contribución al estudio de la flora gallega. Plantas herborizadas en el valle de Burón (Lugo). Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 499-532. CHATER, A. O., B. VALDÉS & D. A. WEBB. (1972). Linaria Miller in T. G. TUTIN, V. H. HEYWOOD, N. A. BURGES, D. M. MOORE, D. H. VALENTINE, S. M. WALTERS & D. A.WEBB (eds.). Flora Europaea 3: 226-236. CIRUJANO, S. & L. MEDINA (1998). Fragmenta chorologica occidentalia, 6696-6703. Anales Jard. Bot. Madrid 56: 149. COLMEIRO, M. (1885). Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana é Islas Baleares, vol. 1. Madrid. COLMEIRO, M. (1886). Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana é Islas Baleares, vol. 2. Madrid. COLMEIRO, M. (1888). Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana é Islas Baleares, vol. 4. Madrid.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

COLMEIRO, M. (1889). Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana é Islas Baleares, vol. 5. Madrid. DANTON, P. & M. BAFFRAY (1995). Inventaire des Plantes protégées en France. Éditions Nathan. Paris.

DELFORGE, P. (1995). Contribution à la connaissance des Orchidées de la province de Burgos (Vieille Castille, Espagne). Natural. belges (Orchid. 8) 76: 232-276.

DEVESA, J. A. & G. LÓPEZ (1997). Notas taxonómicas y nomenclaturales sobre el género Ononis L. (Leguminosae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Anales Jard. Bot. Madrid 55:

245-260. DÍAZ, I. (1924). Historia del Colegio de P.P. Escolapios de Villacarriedo (Santander). Imprenta de A. Andrey y Cª. Reinosa. DÍAZ GONZÁLEZ, T. E., J. A. FERNÁNDEZ PRIETO & J. M. CARBALLO (1980). Datos sobre la presencia de Silene quadridentata, Hymenolobus pauciflorus, Astragalus australis,Androsace lactea y otras fanerógamas de interés en la Cordillera Cantábrica y sus estribaciones. Bol. Cien. Nat. I.D.E.A. 25: 101-121. DÍAZ GONZÁLEZ, T. E. & J. A. FERNÁNDEZ PRIETO (1988). Caracterización de las unidades fitogeográficas de Asturias. Homenaje a Pedro Montserrat. 517-528. DÍAZ GONZÁLEZ, T. E., J. A. FERNÁNDEZ PRIETO., H. S. NAVA & M. A. FERNÁNDEZ CASADO (1994). Catálogo de la flora vascular de Asturias. Itinera Geobot. 8: 529-600. DÍAZ GONZÁLEZ, T. E. & A. VÁZQUEZ (1999). Orquídeas de Asturias. Gijón [folleto sin paginar]. DÍAZ DE LA GUARDIA, C. & G. BLANCA (1987). Revisión del género Scorzonera L. (Compositae, Lactuceae) en la Península Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 43: 271-354. DÍAZ LIFANTE, Z. & B. VALDÉS (1994). Asphodelus cerasiferus J. Gay y A. villarsii Verlot (Asphodelaceae): caracterización y tipificación. Acta Bot. Malacitana 19: 77-88. DÍAZ LIFANTE, Z. & B. VALDÉS (1996). Revisión del género Asphodelus L. (Asphodelaceae) en el Mediterráneo Occidental. Boissiera 52: 1-189. DRESSER, D.W. (1962). Notes on the prealpine flora of the Picos de Europa, Spain. II. Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 24: 1-13. DUPONT, P. (1955). Contribution à la flore du nord-ouest de l'Espagne (II). Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 90: 429-440. DUPONT, P. (1975). Sur l'intérêt phytogéographique du massif du Castro Valnera (montagnes cantabriques orientales). Anales Inst. Bot. Cavanilles 32: 389-396.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 107

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

DUPONT, P. & S. DUPONT (1956). Additions à la flore du nord-ouest de l'Espagne (I). Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 91: 313-334. DUPONT, P. & S. DUPONT (1959). Additions à la flore du nord-ouest de l'Espagne (II). Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 94: 262-272. ESCOBAR GARCÍA, P. & T. RUIZ TÉLLEZ (2000). Agropyron cristatum subsp. pectinatum (M. Bieb.) Tzvelev (Poaceae) en el occidente peninsular. Anales Jard. Bot. Madrid 58: 195-196. ESPEUT, M. (1999). Approche du genre Viola dans le Midi méditerranéen français. Monde Pl. 464: 15-38. FERNÁNDEZ ALONSO, J. L. (1986). Fragmenta chorologica occidentalia, 306-392. Anales Jard. Bot. Madrid 42: 517-525. FERNÁNDEZ ARIAS, M. I. & J. A. DEVESA (1991). Revisión del género Fritillaria (Liliaceae) en la Península Ibérica. Studia Botanica 9: 49-84. FERNÁNDEZ BERNALDO DE QUIRÓS, M. C. (1985). Aportaciones al conocimiento de los macrófitos dulceacuícolas de Asturias. Rev. Biol. Univ. Oviedo 3: 61-70. FERNÁNDEZ BERNALDO DE QUIRÓS, M. C. & E. GARCÍA FERNÁNDEZ (1987). Lagos y lagunas de Asturias. Salinas. FERNÁNDEZ CASADO, M. A., H. S. NAVA & J. R. ALONSO FERNÁNDEZ (1984). De flora iberica aliquo modo connexae notulae. Fontqueria 5: 11-14. FERNÁNDEZ CASAS, J. & A. SUSANNA (1985). De Centaureis occidentalibus notulae sparsae, VII. Fontqueria 9: 13-16. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. (1985). Notas florísticas sobre el valle del Paular (Madrid, España), III. Lazaroa 6: 271-274. FERNÁNDEZ PRIETO, J. A. (1983). Aspectos geobotánicos de la Cordillera Cantábrica. Anales Jard. Bot. Madrid 39: 489-513. FERNÁNDEZ PRIETO, J. A. & Á. BUENO (1996). La reserva integral de Muniellos: flora y vegetación. Cuadernos de Medio Ambiente. Naturaleza 1. Consejería de Agricultura delPrincipado de Asturias, Oviedo. FERNÁNDEZ SUÁREZ, M. A. & M. LAÍNZ (1957). Em torno da flora de Portugal – II. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 31: 77-80. FONT QUER, P. (1924). Estudis sobre morfologia i nomenclatura de les Sideritis (secció Eusideritis Benth.). Treb. Mus. Ci. Nat., Sèr. Bot. 5(4): 3-35. GALÁN CELA, P. (1986). Datos previos para un catálogo de las orquídeas burgalesas. Anales Jard. Bot. Madrid 43: 65-82. GALÁN CELA, P. (1990a). Mapa 418. Sideritis brevispica Sennen & Elías in FERNÁNDEZ CASAS, J. (ed.). Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 16. Fontqueria 28:140, 141. GALÁN CELA, P. (1990b). Contribución al estudio florístico de las comarcas de la Lora y Páramo de Masa (Burgos). Fontqueria 30: 1-167.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

GAMARRA, R. (1988) in FERNÁNDEZ CASAS, J. (ed.). Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 9. Fontqueria 18: 1-50. GAMARRA, R. & Ó. MONTOUTO (1994). Mapa 668, Agropyron cristatum (L.) Gaertner subsp. pectinatus (Marschall Bieb.) Tzvelev in FERNÁNDEZ CASAS, J., R. GAMARRA & M.J. MORALES ABAD (eds.). Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 22. Fontqueria 40: 206-208. GAMARRA, R. & Ó. MONTOUTO (1994). Mapa 669, Astragalus austriacus Jacq. in FERNÁNDEZ CASAS, J., R. GAMARRA & M. J. MORALES ABAD (eds.). Asientos para un atlascorológico de la flora occidental, 22. Fontqueria 40: 208-210. GANDOGER, M. (1898). Notes sur la flore espagnole. Mon sixième voyage dans la Peninsule Ibérique, en 1898. Bull. Soc. Bot. France 45: 588-604. GANDOGER, M. (1902). Notes sur la flore espagnole. V – Voyage botanique dans l’Andalousie occidentale et l’Ouest de l’Espagne. Bull. Soc. Bot. France 48: 405-418. GANDOGER, M. (1917). Catalogue des plantes récoltées en Espagne et en Portugal pendant mes voyages de 1894 à 1912. París. GARCÍA ADÁ, R. (1989). Fragmenta chorologica occidentalia, 2100-2112. Anales Jard. Bot. Madrid 45: 543-545.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 108

GARCÍA ADÁ, R., G. LÓPEZ & P. VARGAS (1996). Notas botánicas sobre la flora vascular de la Península Ibérica. Candollea 51: 373-380. GARCÍA DÍAZ, J. (1995). Guía del Parque Natural Saja-Besaya. Ediciones de Librería Estudio. Santander. GARCÍA GONZÁLEZ, A. (1987). Notas florísticas de la cuenca alta del río Cares (Picos de Europa, Cordillera Cantábrica). Pirineos 128: 5-22. GARCÍA GONZÁLEZ, M. E. (1990). Flora y vegetación de la Sierra del Brezo y de la comarca de la Peña (Palencia). Tesis doctoral. Universidad de León. GARCÍA JACAS, N. & A. SUSANNA (1993). Centaurea polymorpha Lag. Los problemas de un híbrido. Fontqueria 36: 65-66. GARCÍA LÓPEZ, P., P. LAUZURICA, P. REY QUIROGA & A. ROA MEDINA (1992). Informe botánico del parque natural del lago de Sanabria y sus alrededores. Monografías de la redde espacios naturales de Castilla y León. GARCÍA MANTECA, P. & Y. GONZÁLEZ (1998). Atropa bella-donna L. en la Cordillera Cantábrica. Anales Jard. Bot. Madrid 45: 344. GARCÍA MARTÍNEZ, X. R. (1985). Algunas aportaciones a la flora gallega. Anales Jard. Bot. Madrid 42: 191-196.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

GARCÍA-MIJANGOS, I. (1997). Flora y vegetación de los Montes Obarenes (Burgos). Guineana 3: 1-458. GARCÍA, R. & F. NAVARRO (1994).Flora y vegetación cormofíticas de las comarcas zamoranas del Pan, Tera y Carballeda. Stud. Bot. Univ. Salamanca 12: 23-202. GAZER, M. (1993). Revision of Astragalus L. sect. Sesamei DC. (Leguminosae). Sendtnera 1: 69-155. GAY, J. (1836). Duriaei iter asturicum botanicum, anno 1835 susceptum. Ann. Sci. Nat. Bot., ser. 2, 6: 113-355. GIMÉNEZ DE AZCÁRATE, J., M. I. ROMERO & J. AMIGO (1991). Apuntes sobre la flora gallega - XI. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 64: 159-172. GIRÁLDEZ, X., E. RICO, T. ROMERO & J. A. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ (1986). Contribución al conocimiento corológico de los pteridófitos del CW hispano. Acta Bot. Malacitana 11:302-309. GÓMEZ VIGIDE, F. (1985). Algunas aportaciones al conocimiento de la flora gallega. Anales Jard. Bot. Madrid 41: 367-380. GREDILLA, A. F. (1913) Corografía Botánica. In CARRERAS Y CANDI, F. Geografía General del País Vasco-Navarro. Barcelona. [Págs. 459-567.] GUILLÉN, A., M. LAÍNZ, J. J. LASTRA & M. MAYOR (1998). Algo acerca de Baldellia alpestris (Coss.) M. Laínz (Alismataceae): número cromosomático, puntualizaciones a ladescripción original y un par de citas notables de Asturias. Anales Jard. Bot. Madrid 56: 392-393. GUINEA, E. (1945). En Picos de Europa. Vértice 78: 41-42, 89. GUINEA, E. (1948). De mi primer viaje botánico a Picos de Europa. Anales Jard. Bot. Madrid 7: 335-356.

GUINEA, E. (1949). Vizcaya y su paisaje vegetal. Bilbao.

GUINEA, E. (1953). Geografía botánica de Santander. Santander. GUITIÁN, J. & P. GUITIÁN (1990). A paisaxe vexetal das illas Cíes. Santiago de Compostela. HERMOSILLA, C. E. (2000). Notas sobre orquídeas (VI). Estud. Mus. Cienc. Nat. Álava 14: 137-150. HERMOSILLA, C. E. & J. SABANDO (1996). Notas sobre orquídeas (II). Estud. Mus. Cienc. Nat. Álava 10-11: 119-140. HERRÁ, C., C. AEDO, E. LORIENTE & G. MORENO MORAL (1987). Flora de Cantabria. Orquídeas. Santander [cartel divulgativo]. HERRERA, M. (1996). Estudio de la vegetación y flora vascular de la cuenca del río Asón (Cantabria). Guineana 1: 1-435.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

HERRERO CEMBRANOS, L. (1989). Flora y vegetación de la margen izquierda de la cuenca del río Pisuerga (Palencia). Tesis doctoral. Universidad de León.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 109

HIERRO, F. (1901). Herborizaciones efectuadas en el partido de Carrión de los Condes (Palencia). Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 237-253. IZCO, J., J. GUITIÁN, J. AMIGO & S. ORTIZ (1983). Apuntes sobre la flora gallega. I. Trab. Compostel. Biol. 10: 87-96. IZCO, J. & J. AMIGO (1986). Notas sobre la flora gallega, IV. Trab. Compostel. Biol. 13: 127-138. KERGUÉLEN, M. (1987). Données taxonomiques, nomenclaturales et chorologiques pour une révision de la flore de France. Lejeunia ser. 2, 120: 1-264. LAGO, E. & S. CASTROVIEJO (1993). Estudio citotaxonómico de la flora de las costas gallegas. Cadernos Área Ci. Biol. 3: 1-215. LAÍNZ, M. (1951). Datos florísticos sobre la cuenca media del río Carrión. Collect. Bot. (Barcelona) 3: 85-94. LAÍNZ, M. (1955a). Contribución al catálogo de la flora montañesa. Collect. Bot. (Barcelona) 4: 215-226. LAÍNZ, M. (1955b). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega. Brotéria Ci. Nat. 24(51): 108-143, 153-160. LAÍNZ, M. (1956a). Contribución al catálogo de la flora salmantina. Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 469-498. LAÍNZ, M. (1956b). Adiciones al catálogo de la flora montañesa. Altamira, 1955: 325-335. LAÍNZ, M. (1957a). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega. II. Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 529-554. LAÍNZ, M. (1957b). Aportaciones al conocimiento de la flora montañesa. I. Collect. Bot. (Barcelona) 5: 147-158. LAÍNZ, M. (1958). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur. II. Collect. Bot. (Barcelona) 5: 429-460. LAÍNZ, M. (1959). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur. III. Collect. Bot. (Barcelona) 5: 671-696. LAÍNZ, M. (1960). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur. IV. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 1: 3-42.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

LAÍNZ, M. (1961). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, V. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 3: 147-186. LAÍNZ, M. (1962). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, VI. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 5: 3-43. LAÍNZ, M. (1963). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, VII. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 7: 35-81. LAÍNZ, M. (1964). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, VIII. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 10: 173-218. LAÍNZ, M. (1967). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, V. Anales Inst. Forest. Invest. Exp. 12: 1-51. LAÍNZ, M. (1968a). Nueva contribución al conocimiento de la flora palentina. Collect. Bot. (Barcelona) 7: 573-596.

LAÍNZ, M. (1968b). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VI. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Madrid. [1]-39 págs. LAÍNZ, M. (1969). In Floram Europaeam animadversiones. Candollea 24: 253-262. LAÍNZ, M. (1970). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, IX. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 15: 3‑45. LAÍNZ, M. (1971). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VII. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Madrid. [1]-39 págs. LAÍNZ, M. (1973). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, X. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 16: 159‑206. LAÍNZ, M. (1974). Aportaciones al conocimiento de la flora gallega, VIII. Comun. I.N.I.A, Ser. Recurs. Nat. 2. 1 hoja [portada], [1]-26 págs. LAÍNZ, M. (1976). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, XI. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 3‑44. LAÍNZ, M. (1979). Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, XII. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 53: 29‑54.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 110

LAÍNZ, M. (1981). Flora. In BLAS ARITIO, L. (ed.), Naturaleza y Vida en los Picos de Europa. Incafo. Madrid. [Págs. 82-121.] LAÍNZ, M. (1987). Lathyrus bauhinii Genty en la Cordillera Cantábrica. Anales Jard. Bot. Madrid 44: 542-543.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

LAÍNZ, M. (1989) in GREUTER, W. & RAUS, Th. (eds.). Med-Checklist Notulae, 15. Willdenowia 19: 27-48. LAÍNZ, M. (1998). ¿Herborizó Antonio Bernabé de Salcedo en Asturias? Anales Jard. Bot. Madrid 56: 401-402. LAÍNZ, M. (1999). Sobre algunas viejas —o no tan viejas— menciones atlánticas de Posidonia. Anales Jard. Bot. Madrid 57: 198. LAÍNZ, M. & E. LORIENTE (1983). Contribuciones al conocimiento de la flora montañesa, II. Anales Jard. Bot. Madrid 39: 405-416. LAÍNZ, M., F. MUÑOZ GARMENDIA & M. VELAYOS (1998). Sobre ciertas etiquetas un tanto enigmáticas de nuestro “Herbario Antiguo”. Anales Jard. Bot. Madrid 56: 399-401. LAÍNZ RIBALAYGUA, J. M. & M. LAÍNZ (1958). Sobre un Cytisus infortunado. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 32: 63-68. LANDOLT, E. (1979). Lemna minuscula Herter (= L. minima Phil.), eine in Europa neu eingebürgerte amerikanische Wasserpflanze. Ber. Geobot. Inst. Rübel 46: 86-89. LANDOLT, E. (1986). The family of Lemnaceae Vol. 1. Veröff. Geobot. Inst. Rübel 71: 1-566. LANDOLT, E. (1990). Ueber zwei seit kurzer Zeit in Europa neu beobachtete Lemna-Arten. Razprave IV. razreda SAZU 31: 129-135. LANGE, J. (1860). Pugillus plantarum imprimis hispanicarum, quas in itinere 1851-52 legit Joh. Lange. II. Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1861: 1-82. LANGE, J. (1865). Pugillus plantarum imprimis hispanicarum, quas in itinere 1851-52 legit Joh. Lange. IV. Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1865: 30-204. LAPRAZ, G. (1971). Carte phytosociologique du massif du Montnegre. Acta Geobot. Barcinon. 6: 5-20. LASCOMBES, G. (1944). Végétation des Picos de Europa. Les paysages forestiers. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 79: 339-358. LASTRA MENÉNDEZ, J. J. & M. MAYOR (1997). Fragmenta chorologica occidentalia, 5934-5937. Anales Jard. Bot. Madrid 55: 152-153. LENCE, M. C., M. E. GARCÍA GONZÁLEZ, L. HERRERO CEMBRANOS, R. ALONSO, S. DEL RÍO & Á. PENAS (1997). De plantis palentinis. Notula II. Lagascalia 20: 107-111. LERESCHE, L. & É. LEVIER (1880). Deux excursions botaniques dans le nord de l'Espagne et le Portugal en 1878 et 1879. Lausanne. LEROY, É. & M. LAÍNZ (1954). Contribución al catálogo de la flora palentina. Collect. Bot. (Barcelona) 4: 82-123. LITARDIÈRE, R. (1911). Contribution à l'étude de la Flore ptéridologique de la péninsule ibérique. Bull. Géogr. Bot. 21: 12-30. LIZAUR, X. & M. R. SALAVERRÍA (1987). Adiciones al Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa (Aseginolaza & al., 1984). Munibe (Ci. Nat.) 39: 115-118.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

LLAMAS, F. (1984). Flora y vegetación de la Maragatería (León). León. LOIDI, J. & C. ARNÁIZ (1987). Estudio de los espinares del orden Prunetalia spinosae en la Cordillera Cantábrica (España). Lazaroa 7: 433-441. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1999). ¿Allium moschatum Loefl. ex L. o A. capillare Cav. (Alliaceae)? Anales Jard. Bot. Madrid 57: 195-196.

LÓPEZ PACHECO, M. J. (1988). Flora y vegetación de las cuencas alta y media del río Curueño (León). Diputación Provincial de León. Institución FrayBernardino de Sahagún. León. LÓPEZ UDÍAS, S., C. FABREGAT & G. MATEO (1997). Santolina ageratifolia Barnades ex Asso (Compositae) y el agregado S. rosmarinifolia L. Anales Jard.Bot. Madrid 55: 285-296. LÓPEZ UDÍAS, S. & G. MATEO (2000). Notas sobre Conopodium W. D. J. Koch (Umbelliferae), en la Península Ibérica y Baleares. Anales Jard. Bot. Madrid 57:466-474.

LORIENTE, E. (1977). Mapa de la vegetación fisonómica actual de la franja costera occidental de Cantabria. Anales Inst. Est. Agropecuarios 2: 9-39.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 111

LORIENTE, E. (1997). Aproximación al conocimiento del territorio del páramo de la Lora de la Pata del Cid perteneciente a Cantabria. Botánica Cántabra 6: 17-44. LORIENTE, E. (1998). Una lista de plantas de las franjas litórea y postlitórea de Cantabria. Botánica Cántabra 7: 3-57.

LOSA, T. M. (1941). Plantas de Alar del Rey, Cervera de Pisuerga y otros puntos de la provincia de Palencia. Bol. Univ. Santiago 10: 3-38. LOSA, T. M. (1942). Plantas de los alrededores de Riaño (León). Anales Jard. Bot. Madrid 2: 172-187.

LOSA, T. M. (1945). Datos para el estudio de la flora gallega. Plantas de las islas Cíes. Anales Jard. Bot. Madrid 4: 357-401.

LOSA, T. M. (1956). Resumen de un estudio comparativo entre las floras de los Pirineos francoespañoles y los montes cántabroleoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 233-267. LOSA, T. M. (1958). Catálogo de las plantas que se encuentran en los montes palentino-leoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 243-376.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

LOSA, T. M. & P. MONTSERRAT (1953). Aportación al estudio de la flora de los Montes Cantábricos. Anales Inst. Bot. Cavanilles 10(2): 413-509. LUCEÑO, M. (1985). Aportaciones al conocimiento de la flora de Gredos. Anales Jard. Bot. Madrid 41: 425-428. LUCEÑO, M. (1986). Distribución de Carex vesicaria L. en la Península Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 42: 543-544. LUCEÑO, M. (1994). Monografía del género Carex en la Península Ibérica e Islas Baleares. Ruizia 14: 1-139. MACHO TOMÉ, A. (1893). Reseña de los productos naturales y más especialmente de las plantas medicinales espontáneas en el partido judicial de Saldaña. Valladolid.

MAGNANON, S. (1977). Ophioglossum lusitanicum, bilan de sa répartition dans le Massif armoricain. E.R.I.C.A. 9: 7-13. MARTÍN BALLESTEROS, M. A. & E. RICO (1994). Mapa 607, Cardamine raphanifolia Pourret subsp. raphanifolia in FERNÁNDEZ CASAS, J., R. GAMARRA &M. J. MORALES ABAD (eds.). Asientos para un atlas corológico de la flora occidental, 22. Fontqueria 40: 120-123.

MARTÍNEZ, G., M. MAYOR, F. NAVARRO & T. E. DÍAZ (1976). El Quercus faginea Lamk., en Asturias: su cortejo florístico. Rev. Fac. Cienc. Univ. Oviedo 16: 215-233. MARTÍNEZ ORTEGA, M. M. & E. RICO (2000). Algunas tipificaciones y combinaciones nuevas en las Veronica L. (Scrophulariaceae) perennes. Anales Jard.Bot. Madrid 57: 477-479. MERINO, B. (1899). Contribución á la flora de Galicia. Suplemento II. Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 28: 3-50. MERINO, B. (1904). Contribución á la flora de Galicia. Suplemento IV. Mem. Real. Soc. Esp. Hist. Nat. 2: 455-516. MERINO, B. (1905). Flora descriptiva é ilustrada de Galicia, vol. 1. Santiago de Compostela. MERINO, B. (1906). Flora descriptiva é ilustrada de Galicia, vol. 2. Santiago de Compostela. MERINO, B. (1909). Flora descriptiva é ilustrada de Galicia, vol. 3. Santiago de Compostela. MERINO, B. (1912). Adiciones a la flora de Galicia. Brotéria, Sér. Bot. 10: 125-140, 173-191. MOLERO BRIONES, J. (1997). Plantas vasculares de los montes de Aranda de Duero. Contribución al conocimiento florístico de la provincia de Burgos. Fontqueria 48: 71-80. MOLINA ABRIL, J. A. (1997). De hydrophytis Hispaniae centralis notulae praecipue chorologicae, II. Stud. Bot. Univ. Salamanca 15: 5-24. MOLINA ABRIL, J. A. (1999). De hydrophytis Hispaniae centralis notulae praecipue chorologicae, III. Flora Montiberica 11: 4-5.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

MONTSERRAT, P. (1994). Las campañas botánicas del profesor Losa España en la Cordillera Cantábrica. Jornadas conmemorativas del 1er centenario del nacimiento del prof. T. M.Losa España. Granada. [No paginado]. MORALES ABAD, M. J., M. A. DE PEÑA VILLARROYA & C. SORIANO MARTÍN (1990). Mapa 468 in FERNÁNDEZ CASAS, J. & R. GAMARRA (eds.). Asientos para un atlascorológico de la flora occidental, 17. Fontqueria 30: 205-211.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 112

MUÑOZ RODRÍGUEZ, A. (1990). Estudio taxonómico del género Trifolium en la Península Ibérica. Tesis doctoral [microficha]. Universidad de Sevilla. MUÑOZ RODRÍGUEZ, A. (1992). Revisión del género Trifolium sect. Trifolium en la Península Ibérica e Islas Baleares. Acta Bot. Malacitana. 17: 79-118. NAVA, H. S. (1988). Flora y vegetación orófila de los Picos de Europa. Ruizia 6.

NAVA, H. S., M. A. FERNÁNDEZ CASADO & J. MARTINO (1995). Nuevos datos para la flora cantábrica. Lazaroa 15: 237-240. NAVA, H. S., M. A. FERNÁNDEZ CASADO & F. J. SUÁREZ PÉREZ (2000a). Adiciones y rectificaciones al “Catálogo de la flora vascular de Asturias” (1994). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A.45: 43-55. NAVA, H. S., M. A. FERNÁNDEZ CASADO, T. E. DÍAZ GONZÁLEZ, J. A. FERNÁNDEZ PRIETO, A. GARCÍA RODRÍGUEZ, F. DE LA TORRE & F. J. SUÁREZ PÉREZ (2000).Adiciones a la flora vascular asturiana. Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., 45: 57-60. NAVARRO, F. (1979). Datos para el catálogo florístico del Aramo y sus estribaciones (Asturias), III: De Solanaceae a Campanulaceae. Publ. Dep. Bot. Fac. Farm. (Salamanca) 1: 3-25. NIESCHALK, A. & Ch. NIESCHALK (1970). Orchis hispanica spec. nov., eine bisher nicht bekannte Art der europäischen Flora. Die Orchidee 21: 301-311. NIÑO, E., E. LOSADA & J. CASTRO (1994). Catálogo da flora vascular galega. Santiago de Compostela. OBÓN DE CASTRO, C. & D. RIVERA NÚÑEZ (1994). A Taxonomic Revision of the Section Sideritis (Genus Sideritis) (Labiatae). Phanerog. Monogrph. 21: 1-640. OLIVIER, O. L., J.-P. GALLAND, H. MAURIN, eds. (1995). Livre rouge de la flore menacée de France. Tome I: Espèces prioritaires. Institut d’Écologie et de gestion de la Biodiversité.Paris.

ORIA DE RUEDA, J. A. & M. RODRÍGUEZ (1996). Guía de las plantas silvestres de Palencia. Ediciones Cálamo. Palencia.Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

PAJARES, J. (1983). Estudio monográfico sobre el espacio natural del Valle de Redondos y la cueva del Cobre (Palencia). Excma. Diputacion Provincial de Palencia. PASTOR, P. (1853). Memoria geognóstico-agrícola sobre la provincia de Asturias. Madrid. [“1853, un cuaderno en 4º mayor” —Memor. de la Real Acad. de Cienc. de Madrid, tomo I,1854—]. PASTOR, J. & B. VALDÉS (1983). Revisión del género Allium (Liliaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Sevilla. PATINO, S., P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & J. VALENCIA (1990). Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños. (IV). Estud. Mus. Cienc. Nat. Álava5: 77-81.

PATINO, S., P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & J. VALENCIA (1993). Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños, V. Est. Mus. Cienc. Nat. Álava 6:

57-67. PATINO, S., P. M. URIBE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & J. VALENCIA (1992). Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños (VI). Est. Mus. Cienc. Nat. Álava 7:115-124.

PAU, C. (1899). Un lino nuevo. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 28: 207-209. PAU, C. (1900). Planta nuevas, críticas ó raras de la flora española. Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 29: 107-112.

PAU, C. (1921). El herbario de Planellas. Brotéria, Sér. Bot. 19: 49-65.

PAU, C. (1924). El herbario de Planellas (fin). Brotéria, Sér. Bot. 24: 49-82.

PAZ, E. de, M. E. GARCÍA GONZÁLEZ, E. ALONSO HERRERO & Á. PENAS MERINO (1999). 80. Referencias corológicas de plantas vasculares de León y localidades próximas de lasprovincias de Valladolid y Zamora (España). Acta Bot. Malacitana 24: 198-204.

PERDIGÓ, M. T. (1983). L’Estanyo, un petit estany interessant a la Vall d’Aran. Collect. Bot. (Barcelona) 14: 511-514.

PÉREZ MORALES, C. (1988). Flora y vegetación de la cuenca alta del río Bernesga (León). León.

PINTO DA SILVA, R. (1952) in PINTO DA SILVA (ed.), De flora lusitana commentarii, fasc. VII. Agron. Lusit. 14: 5-58.

PLANELLAS, G. J. (1852). Ensayo de una flora fanerogámica gallega.. Santiago de Compostela.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

PRELLI, R. & M. BOUDRIE (1992). Atlas écologique des Fougères et plantes alliées - Illustration et répartition des Ptéridophytes de France. París.

PUENTE GARCÍA, E. (1988). Flora y vegetación de la cuenca alta del río Sil (León). León.

RECHINGER, K. H., H. DULFER & A. PATZACK (1961). Sirjaevii fragmenta astragalogica XIII-XVII. Sitzungsber. Österr. Akad. Wiss., Math.-Naturwiss. Kl., Abt. 1, 170: 9-68.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 113

REVEAL, J. L. (1990). The neotypification of Lemna minuta Humb., Bonpl. & Kunth, an earlier name for Lemna minuscula Herter (Lemnaceae). Taxon 39: 328-330.

RICO, E. & X. GIRÁLDEZ (1990). Aportaciones al conocimiento de los pteridófitos del occidente hispano. Anales Jard. Bot. Madrid 46: 583-591. RIGUEIRO, A. & F. J. SILVA PANDO (1984). Aportaciones a la flora de Galicia. Anales Jard. Bot. Madrid 40: 385-395.

RILKE, S. & Ch. REIMANN (1996). Morphological and ecophysiological differences between the subspecies of Salsola kali L. in Europe: Results of culture experiments. Flora 191: 363-376. RIVAS GODAY, S. (1956). Comportamiento fitosociológico del Eryngium corniculatum Lam. y de otras especies de Phragmitetea e Isoeto-Nanojuncetea. Anales Inst. Bot. Cavanilles 14:501-528.

RIVAS GODAY, S. (1958). Nuevos órdenes y alianzas de Helianthemetea annua Br.-Bl. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 539-651. RIVAS GODAY, S. (1971). Revisión de las comunidades hispanas de la clase Isoeto-Nanojuncetea Br.-Bl. & Tx. 1943. Anales Inst. Bot. Cavanilles 27: 225-276. RIVAS GODAY, S. & cols. (1957). Aportaciones a la Fitosociología hispánica. (Proyectos de comunidades hispánicas). Nota II. (Comunidades gipsófitas fruticosas del centro y sudestede España). Anales Inst. Bot. Cavanilles 14: 433-500. RIVAS MARTÍNEZ, S. (1972). Vegetatio Hispaniae. Notula III. Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. (Biol.) 70: 153-162. RIVAS MARTÍNEZ, S., T. E. DÍAZ GONZÁLEZ, J. A. FERNÁNDEZ PRIETO, J. LOIDI & Á PENAS (1984). La vegetación de la alta montaña cantábrica. Los Picos de Europa. León. RIVERA, D. & C. OBÓN (1997). (1301) Proposal to reject the name Sideritis angustifolia Lag. (Labiatae). Taxon 46: 361-363.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

RIVIÈRE, G. (1989). Une Ombellifère méconnue de Bretagne, nouvelle pour la flore française: Selinum broteri Hoffmanns. & Link. Bull. Soc. Sc. Nat. Ouest France, ser. 2, 11: 22-32. RODRÍGUEZ OUBIÑA, J. & S. ORTIZ (1991). Luronium natans (Alismataceae) in the Iberian Peninsula. Willdenowia 21: 77-80. RODRÍGUEZ OUBIÑA, J., M. I. ROMERO & S. ORTIZ (1997). Communities of the class Littorelletea uniflorae in the northwest Iberian Peninsula. Acta Bot. Gallica 144: 155-169. RODRÍGUEZ RIVERO, M. & J. DÍEZ SÁNCHEZ (1990). Flora silvestre de Valladolid. Valladolid. RODRÍGUEZ, P., D. SÁNCHEZ MATA & E. ARÉVALO FARRE (1997). Aportaciones 88 a 90 in RUBIO SÁNCHEZ, A. (ed.). Cartografía Corológica Ibérica. Bot. Complutensis 21: 139-157. ROJO, B. (1913). Relación de las Especies Vegetales que se encuentran en una Comarca o Partido Farmacéutico que comprende el término municipal de Revenga de Campos, y loslimítrofes de Población, Lomas, Villasirga, Arconada, Villovieco y Villarmentero todos de la provincia de Palencia. Palencia (?). ROMERO RODRÍGUEZ, C. M. (1983). Flora y vegetación de la cuenca alta del Río Luna (León). Monografías ICONA n.° 29. Madrid. ROMERO ABELLÓ, A. (1990). Fragmenta chorologica occidentalia, 2342-2369. Anales Jard. Bot. Madrid 47: 220-223. ROMERO ABELLÓ, A. & M. A. CARRASCO (1991). Fragmenta chorologica occidentalia, 3630-3668. Anales Jard. Bot. Madrid 49: 125-128. ROMERO ABELLÓ, A. & M. A. CARRASCO (1992). Contribución al conocimiento de la flora de Palencia (España), II. Bot. Complut. 17: 134-142. ROMERO, M. I. & J. AMIGO (1992). Apuntes sobre la flora gallega, XII. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 65: 195-203. ROMO, A. M. (1988). Plantas de las montañas cantábricas orientales recolectadas por Font Quer. Fontqueria 21: 33-38. SÁNCHEZ PEDRAJA, Ó & J. MARTÍNEZ ABAIGAR (1999). Nuevas citas de Oxalis (Oxalidaceae) en La Rioja. La Malherbología en el siglo XXI, 7º Congreso Nacional. SEMh: 163-167. SEGURA, A., G. MATEO & J. L. BENITO (1998). Catálogo florístico de la provincia de Soria. Monogr. Fl. Montiberica 4: 1-531. SENNEN, F.(1911). Plantes d’Espagne: Notes et Diagnoses. Bull. Acad. Intern. Géogr. Bot. 21: 101-140.

Inic io / Top of page - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 114

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

SENNEN, F. (1913). Plantes d’Espagne. Bull. Géogr. Bot. 23: 33-51.

SILVA PANDO, F. J., X. R. GARCÍA MARTÍNEZ & E. VALDÉS BERMEJO (1987). La vegetación de las Gándaras de Budiño. Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Pontevedra.

SILVA PANDO, F. J., V. RODRÍGUEZ GRACIA, X. R. GARCÍA MARTÍNEZ & E. VALDÉS BERMEJO (1988). Aportaciones a la flora de Galicia - II. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 60: 29-68.

SIMÓN, J. (1993). Estudis biosistemàtics en Euphorbia L. subsect. Galarrhaei (Boiss.) Pax (grup d’E. flavicoma y espècies afins) a la Mediterrània Occidental. Tesis doctoral,inédita. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona. SIMÓN, J., J. MOLERO & C. BLANCHÉ (1992). Fruit and seed morphology of Euphorbia aggr. flavicoma. Taxonomic implications. Collect. Bot. (Barcelona) 21: 211-242.

SOÑORA, X, J. RODRÍGUEZ OUBIÑA & S. ORTIZ (1993). Apuntamentos sobre a flora galega - XIV. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 66: 201-209.

STRANDHEDE, S.-O. & R. DAHLGREN (1968). Drawings of Scandinavian Plants 9-16, Eleocharis R. Br. Bot. Not. 121: 1-10, 145-152, 305-311, 465-470. SUTTON, D. A. (1988). A revision of the tribe Antirrhineae. London-Oxford.

Inic io / Top of page - Índice / Index

TALAVERA, S., P. GARCÍA MURILLO & H. SMIT(1986). Sobre el género Zannichellia L. (Zannichelliaceae). Lagascalia 14: 241-271. TÜXEN, R. & E. OBERDORFER (1958). Eurosibirische Phanerogamen-Gesellschaften Spaniens. Veröff. Geobot. Inst. Rübel Zürich 32: 1-328. URIBE-ECHEBARRÍA, P. & P. URRUTIA (1988). Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños (II). Estud. Inst. Alavés Nat. 3: 243-255. URIBE-ECHEBARRÍA, P. M. (1998). Linaria proxima Coincy = L. odoratissima sensu Bubani, non Benth.; L. badalii auct. plur. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 27: 76. VALDÉS, B. (1970). Revisión de las especies europeas de Linaria con semillas aladas. Publ. Univ Sevilla, Ser. Ci. 7: [5]-288. VALLE TENDERO, F. (1981). Aportaciones a la flora de Granada. Lagascalia 10: 85-86. VALLE, C. J. & F. NAVARRO (1996). Observaciones fitocenóticas y florísticas sobre Campoo de Suso (Cantabria, España). Stud. Bot. Univ. Salamanca 14: 23-39. VALLÈS, J. & M. OLIVA (1990). Contribution à la connaissance du groupe d'Artemisia umbelliformis Lam. (Asteraceae) dans les Pyrénées. Monogr. Inst. Piren. Ecol. 5: 321-329.

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

VICIOSO, C. (1948). Notas sobre la flora española. Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 1-92. VICIOSO, C. (1953). Genísteas Españolas I. Genista, Genistella. Bol. Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 1-153. VILLAR, L., J. A. SESÉ & J. V. FERRÁNDEZ (1998). Sobre Globularia gracilis y su híbrido con G. repens subsp. repens en el Pirineo: G. ´ losae hybr. nov. Collect. Bot. (Barcelona) 23:137-142. VOGT, R. (1991). Die Gattung Leucanthemum Mill. (Compositae-Anthemideae) auf der Iberischen Halbinsel. Ruizia 10: 1-261. WILLKOMM, M. (1893) Supplementum prodromi florae hispanicae. Stuttgart. WILLKOMM, M. & J. LANGE (1865-1870). Prodromus florae hispanicae 2. Stuttgart. WILLKOMM, M. & J. LANGE (1874-1880). Prodromus florae hispanicae 3. Stuttgart. WOOD, J. (1858). Notes of a Botanical Ramble in the North of Spain. J. Proc. Linn. Soc., Bot. 2: 111-125. ZOHARY, M. (1972). A revision of the species of Trifolium sect. Trifolium (Leguminosae). III. Taxonomic treatment (sequel). Candollea 27: 249-264.

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 115

ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS Acacia dealbata Link, 38

Achillea tomentosa L., 82Aconitum napellus L. subsp. lusitanicum Rouy, 16Aconitum napellus L. subsp. neomontanum (Wulfen) Gáyer, 16Adonis pyrenaica DC., 16Aethionema cf. thomasianum J. Gay, 21

Agrimonia procera Wallr., 37

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Agropyron cristatum subsp. pectinatum (M. Bieb.) Tzvelev, 98A[gropyron] pectiniforme, 98Alchemilla L., 35[Alchemilla] sect. Pubescentes (Buser) Buser, 37[Alchemilla] sect. Splendentes (Buser) Buser, 37A[lchemilla] alpina L., 36

Alchemilla angustiserrata S. E. Fröhner, 36A[lchemilla] fallax Buser, 37Alchemilla hoppeaniformis S. E. Fröhner, 36A[lchemilla] lainzii S. E. Fröhner, 37«Alchemilla nafarroana Fröhner», 37Alchemilla saxatilis Buser, 35[Alchemilla] saxatilis, 36A[lchemilla] saxetana Buser, 36Alchemilla transiens (Buser) Buser, 36A[lchemilla] transiens (Buser) Buser, 36A[llium] moschatum Loefl. ex L., 91Allium pallens L., 91

A[llium] paniculatum var. pallens, 91

Allium roseum L., 92

Alsine Cherleri Fenzl, 14

Alyssum granatense Boiss. & Reut., 21

A[lyssum] hispidum Loscos & Pardo, 21

Alyssum montanum L., 21

A[lyssum] montanum, 21

A[lyssum] serpyllifolium, 21

«Anagallis minima», 62

Anagallis tenella (L.) L., 62Anchusa undulata L., 63

Androsace maxima L., 60

A[pium] nodiflorum (L.) Lag., 90

Apium repens (Jacq.) Lag., 57Arabis juressi Rothm., 20

Arabis parvula Léon Dufour ex DC., 20Artemisia annua L., 83

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

A[rtemisia] eriantha Ten., 83«A[rtemisia] pedemontana», 83Artemisia umbelliformis Lam., 83A[rtemisia] umbelliformis subsp. eriantha, 83

Asphodelus cerasiferus J. Gay, 90

A[sphodelus] macrocarpus Parl. var. arrondeaui (Lloyd) Z. Díaz & Valdés, 90

Aster willkommii Sch. Bip., 80Asteriscus aquaticus (L.) Less., 81

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Asteriscus aquaticus Moench, 81Astragalus alpinus L., 50Astragalus australis (L.) Lam., 41Astragalus austriacus Jacq., 42A[stragalus] boeticus L., 43A[stragalus] chlorocyaneus Boiss. & Reut., 42Astragalus danicus Retz., 41Astragalus monspessulanus L. subsp. gypsophilus Rouy, 42[Astragalus monspessulanus] subsp. monspessulanus, 42A[stragalus] scorpioides Pourr. ex Willd., 43Astragalus sesameus L., 41Astragalus stella L., 41Astragalus turolensis Pau, 41Astragalus uncinatus Bertol., 43A[stragalus] uncinatus Moench, 43Astragalus vesicarius L., 42Atropa bella-donna L., 63

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Baldellia alpestris (Coss.) M. Laínz, 89

Baldellia alpestris (Coss.) M. Laínz, 89

Bidens tripartita L., 81

B[idens] cernua Willd., 81Bolboschoenus maritimus (L.) Palla, 95

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

C[ampanula] ficarioides Timb.-Lagr., 79Campanula hispanica Willk., 78“C[ampanula] hispanica Willk.”, 78C[ampanula lusitanica L., 79Campanula patula L., 79Campanula scheuchzeri Vill., 78Campanula trachelium L., 77

Cardamine raphanifolia subsp. gallaecica M. Laínz, 20

[Cardamine raphanifolia] subsp. raphanifolia, 20Carex arenaria L., 96

Carex atrata L., 98

Carex divulsa Stokes subsp. leersii (Kneuck.) W. Koch, 96

Carex frigida All., 97

Carex parviflora Host, 98

Carex pseudocyperus L., 97

C[arex] riparia Curtis, 97

Carex vesicaria L., 97

Centaurea aspera L. ´ C[entaurea] calcitrapa L., 85

C[entaurea] legionis-septimae Fernández Casas & Susanna, 84

Centaurea cephalariifolia Willk. ´ C. ornata Willd., 85Centaurea ornata Willd., 84C[entaurea] ornata Willd., 84

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 116

Centaurea ´polymorpha Lag., 85

Centaurea solstitialis L., 85

Centaurium erythraea subsp. majus (Hoffmanns. & Link) M. Laínz, 74

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

«[Centaurium erythraea] subsp. grandiflorum (Biv.) Melderis», 74

Centunculus minimus L., 62

“Cephalanthera damasonium (Mill.) Druce”, 99C[ephalanthera] longifolia (L.) Fritsch, 99

Cephalanthera rubra (L.) Rich., 100Chenopodium hybridum L., 12

«Cherleria sedoides Linn.», 14

Cistus monspeliensis L., 23«Conopodium brachycarpum», 58«Conopodium capillifolium», 58Conopodium pyrenaeum (Loisel.) Miégev., 58Conopodium subcarneum (Boiss. & Reut.) Boiss. & Reut., 58Corrigiola litoralis L. subsp. litoralis , 13

Cotula australis (Sieber ex Sprengel) Hook. fil., 83Crassula tillaea Lest.-Garl., 25“Crataegus laevigata” (Poir.) DC., 37

Crepis conyzifolia (Gouan) A. Kern., 88

C[rocus] asturicus Herb., 93

Crocus serotinus Salisb., 92[Cytisus Desf.] sect. Alburnoides DC., 40Cytisus Desf. sect. Spartopsis Dumort., 39[Cytisus Desf.] sect. Spartopsis Dumort., 40C[ytisus] cantabricus (Willk.) Rchb., 39C[ytisus] cantabricus, 40C[ytisus] cantabricus - C[ytisus] scoparius, 40C[ytisus] grandiflorus (Brot.) DC, 39Cytisus grandiflorus (Brot.) DC. subsp. grandiflorus, 40C[ytisus] grandiflorus (Brot.) DC [subsp. grandiflorus], 40C[ytisus] multiflorus (L’Hér.) Sweet, 40C[ytisus] oromediterraneus Rivas Mart. & al., 40C[ytisus] scoparius (L.) Link, 39C[ytisus] scoparius [subsp. scoparius], 39C[ytisus] scoparius - C[ytisus] striatus , 39C[ytisus] striatus (Hill) Rothm., 39

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Dianthus carthusianorum L. subsp. carthusianorum, 15Dianthus legionensis (Willk.) F. N. Williams, 15

Diphasiastrum alpinum (L.) J. Holub, 9Dorycnium rectum (L.) Ser., 52

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Ecballium elaterium (L.) A. Rich. subsp. elaterium, 77Eleocharis uniglumis (Link) Schult., 95Epilobium angustifolium L., 53Epilobium tetragonum L. subsp. tournefortii (Michalet) Rouy & É. G. Camus, 53Epipactis microphylla (Ehrh.) Sw., 99

Epipactis palustris (L.) Crantz, 100

Erica mackaiana Bab., 62

Erinacea anthyllis Link, 50E[riophorum] angustifolium, 95Eriophorum latifolium Hoppe, 94Eryngium tenue Lam., 57Euonymus europaeus L., 57E[uonymus] japonicus L. fil., 57

Euphorbia paralias L., 16Euphorbia polygalifolia Boiss. & Reut. ex Boiss. subsp. hirta (Lange) M. Laínz, 15[Euphorbia polygalifolia Boiss. & Reut. ex Boiss .] subsp. polygalifolia, 15

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Frankenia pulverulenta L., 24Fraxinus ornus L., 75

Fritillaria lusitanica Wikstr., 90

Fumana thymifolia (L.) Spach, 23

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Gagea lutea (L.) Ker Gawl., 91G[agea] reverchonii Degen., 91

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Galega officinalis L., 41

Galium verticillatum Danth., 76Genista hispanica L., 39«Genista Hispanica L. a villosa», 39Genista tinctoria L., 38Genista triacanthos Brot., 39

Geocaryum, 58

Geum hispidum Fr., 28Geum rivale L., 28Geum urbanum L., 28

Gladiolus illyricus Koch, 93

Gladiolus illyricus, 93Globularia gracilis Rouy & J. A. Richt., 74

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Helianthemum aegyptiacum (L.) Mill., 23Hornungia Rchb., 21

Hornungia alpina (L.) O. Appel, 21Hugueninia tanacetifolia (L.) Rchb., 18Hylotelephium telephium (L.) H. Ohba, 26H[ylotelephium] maximum (L.) Holub, 26H[ypericum] androsaemum, 25Hypericum hyssopifolium Chaix, 24Hypericum nummularium L., 25Hypochoeris glabra L., 85

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Impatiens balfourii Hook. fil., 56

Inula helvetica Weber, 80

Ipomoea purpurea (L.) Roth, 62

Iris spuria L. subsp. maritima P. Fourn., 94

Iris xiphium L., 94

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Juncus trifidus L., 94 Kickxia cirrhosa (L.) Fritsch, 64

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 117

Lathyrus bauhini Genty, 46Lathyrus clymenum L., 48Lathyrus filiformis (Lam.) J. Gay, 47

Lathyrus inconspicuus L., 47L[athyrus] «japonicus Willd.», 48“Lathyrus japonicus subsp. maritimus (L.) P. W. Ball”, 48L[athyrus] latifolius L., 46L[athyrus] linifolius (Reichard) Bässler, 48L[athyrus] linifolius, 48L[athyrus] maritimus Fr., 48Lathyrus nissolia L., 47Lathyrus pannonicus (Jacq.) Garcke subsp. longestipulatus M. Laínz, 46Lathyrus sylvestris L., 46Legousia hybrida (L.) Delarbre, 80L[emna] minuscula Herter, 103Lemna minuta Kunth, 103L[emna] minuta , 103L[emna] valdiviana Phil., 103Lens nigricans (M. Bieb.) Godr., 46

[Leontodon pyrenaicus] subsp. cantabricus (Widder) M. Laínz, 86Leontodon pyrenaicus Gouan subsp. pyrenaicus , 86Leontodon tuberosus L., 86

Lepidium latifolium L., 22

Lepidium ruderale L., 22

Lepidium villarsii Gren. & Godr., 22

Leucanthemum gaudinii Dalla Torre subsp. cantabricum (Font Quer & Guinea) Vogt, 82Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Limodorum trabutianum Batt., 100

Linaria Mill. sect. Supinae (Benth.) Wettst., 64

«Linaria alpina (L.) Mill.», 65

L[inaria] alpina, 65

[Linaria alpina] «var. flaviflora Lange», 65

«Linaria arenaria DC.», 67

«Linaria badalii Willk.», 66

L[inaria] badalii, 65-66 «Linaria faucicola Leresche & Levier», 65

«Linaria filicaulis Boiss. ex Leresche & Levier», 66

L[inaria] filicaulis, 65

L[inaria] glauca, 66

L[inaria] masedae Merino, 64

L[inaria] minuscula Merino, 67

«L[inaria] odoratissima Bubani», 66

Linaria propinqua Boiss. & Reuter, 67

«Linaria propinqua Boiss. & Reuter», 66

L[inaria] propinqua Boiss. & Reuter, 65

L[inaria] proxima Coincy, 66

L[inaria] proxima Coincy, 67

«Linaria saxatilis (L.) Chaz.», 67

«Linaria supina (L.) Chaz.», 64

L[inaria] supina, 64, 65, 66

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

[Linaria supina] «subsp. duriaeana D. A. Sutton», 64

Luronium natans (L.) Rafin., 89

Luzula nutans (Vill.) Duval-Jouve ´ Luzula sylvatica (Huds.) Gaudin subsp. henriquesii (Degen) P. Silva, 94

Luzula ´somedana Fern.-Carv. & Fern. Prieto, 94

Lycopodium, 9

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Lycopodium clavatum L., 10

Lysimachia ephemerum L., 61Lysimachia vulgaris L., 61

Lythrum hyssopifolia L., 52Lythrum portula (L.) D. A. Webb, 53

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Matricaria aurea (L.) Sch. Bip., 82M[atricaria] discoidea DC., 82Medicago suffruticosa Ramond ex DC., 50Meum athamanticum Jacq., 59“Minuartia sedoides (L.) Hiern”, 13Myriophyllum alterniflorum DC., 54Myrtus communis L., 53

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Nauplius aquaticus (L.) Cass., 81Nonea micrantha Boiss. & Reuter, 63

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Odontites luteus (L.) Clairv., 69

Oenanthe, 59

Ononis fruticosa L., 50Ononis pusilla L. var. pusilla, 49O[nonis] tridentata L., 50Ophioglossum azoricum C. Presl, 10Ophioglossum lusitanicum L., 10

O[phioglossum] polyphyllum A. Br., 11

«Ophioglossum vulgatum var. polyphyllum A. Br.», 11

O[phioglossum] «var. castellanum Sen. et Pau», 11

O[phrys] ciliata Biv., 101

Ophrys insectifera L., 100O[phrys] muscifera, 100

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

“Ophrys speculum Link subsp. lusitanica O. & E. Danesch”, 101

“Ophrys speculum Link subsp. speculum”, 101

O[phrys] vernixia subsp. ciliata (Biv.) Kerguélen, 101

«Ophrys vernixia Brot. subsp. vernixia», 101

Orchis champagneuxii Barn., 101

Orchis hispanica A. & C. Niesch., , 102

Orchis langei K. Richt., , 102

O[rchis] mascula L., , 102

O[rchis] mascula subsp. olbiensis, , 102

O[rchis] morio subsp. champagneuxii, 101

Orchis morio L. subsp. picta (Loisel.) K. Richt. ´ O[rchis] papilionacea L., 101

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

AEDO & al. (2000). Bol. Cien. Nat. R.I.D.E.A., nº 46: 7-119 (2000) - Pág. 118

“Orchis olbiensis Reut. ex Gren.”, 102

“Orchis pallens L.”, 102

Ornithopus pinnatus (Mill.) Druce, 52

Orobanche alba Stephan ex Willd., 70Orobanche caryophyllacea Sm., 70Orobanche cernua L., 70O[robanche] cruenta Bertol., 71Orobanche gracilis Sm., 71

Orobanche purpurea Jacq., 69Orobanche ramosa L. subsp. mutelii (F. W. Schultz) Coutinho, 69Oxalis acetosella L., 56Oxalis cernua Thunb., 56Oxalis corniculata L., 54Oxalis debilis Kunth, 54O[xalis] debilis Kunth, 55, 56Oxalis latifolia Kunth, s. l., 55Oxalis pes-caprae L., 56

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Paeonia broteri Boiss. & Reut., 17P[aeonia] corallina Retz., 17P[aeonia] officinalis, 17P[aeonia] officinalis [subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.) Nyman], 17Panicum repens L., 98Papaver pinnatifidum Moris, 18Papaver somniferum L. subsp. somniferum, 18Pentaphylloides, 29Peplis portula L., 53Peucedanum gallicum Latourr., 60Peucedanum Silaus L., 59«Peucedanum Silaus ?», 59

Phacelia tanacetifolia Benth., 62Phillyrea latifolia L., 75Pilularia globulifera L., 11Pimpinella villosa Schousboe, 58“Pinguicula vulgaris L.”, 69“Pistorinia hispanica (L.) DC.”, 25Pisum sativum L., s. l., 49

Plantago loeflingii L., 74Podospermum laciniatum (L.) DC., 88Polygala microphylla L., 56

Portulaca oleracea L. subsp. oleracea, 12Potentilla alchimilloides Lapeyr., 30Potentilla alchimilloides Lapeyr., 9Potentilla fruticosa L., 29«Potentilla nivalis var. asturica Font Quer & Guinea», 83Potentilla palustris (L.) Scop., 29Pritzelago Kuntze, 21Pritzelago alpina (L.) Kuntze, 21

Pteridophyta, 7, 8

Pterocephalidium diandrum (Lag.) G. López, 77Pyrus cordata Desv., 38

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Ranunculus ollissiponensis Pers. subsp. alpinus (Boiss. & Reut.) Grau, 17Ranunculus peltatus Schrank subsp. baudotii (Godron) C. D. K. Cook, 16

Ranunculus sceleratus L., 17

Reseda stricta Pers. subsp. stricta, 22

Rh[ynchospora] glauca, 96

Rhynchospora modesti-lucennoi Castrov., 96

Rh[ynchospora] rugosa, 96

Romulea clusiana (Lange) Nyman, 93

Rorippa microphylla (Boenn. ex Rchb.) Hyl., 19

Rorippa stylosa (Pers.) Mansf. & Rothm., 19Rorippa sylvestris (L.) Besser, 18Rosa L., 30“Rosa acharii Billb.”, 33

Rosa agrestis Savi ´ R. micrantha Borrer ex Sm., 35“Rosa blondaeana Ripart ex Déségl.”, 32[Rosa] blondeauana, 32“Rosa canina L.”, s. str., 31R[osa] canina var. dumetorum, 32“Rosa coriifolia Fr.”, 33

“Rosa corymbifera Borkh.”, 32

“Rosa deseglisei Boreau”, 32R[osa] dumalis Bechst., 33R[osa] dumetorum Thuill., 32Rosa elliptica Tausch, 34Rosa ferruginea Vill., 33R[osa] glauca Pourr.,Rosa pimpinellifolia L. var. myriacantha (DC.) Ser., 30Rosa pouzinii Tratt., 33[Rosa pouzinii Tratt.] “var. Diomedis Gren.”, 34“Rosa squarrosa (A. Rau) Boreau”, 31Rosa stylosa Desv., 31Rosa tomentosa Sm., 34Rosa villosa L., 34

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Rubus saxatilis L., 28Rumex intermedius DC. subsp. intermedius , 12

Ruscus aculeatus L., 92

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Salsola kali L., 12[Salsola] subsp. iberica (Sennen & Pau) Rilke, 12Sanguisorba lateriflora (Coss.) A. Braun & C. D. Bouché, 37S[antolina] rosmarinifolia subsp. canescens (Lag.) Nyman., 81

“Santolina rosmarinifolia L. subsp. rosmarinifolia”, 81S[antolina] rosmarinifolia subsp. semidentata (Hoffmanns. & Link) Valdés Berm., 81S[antolina] semidentata Hoffmanns. & Link, 81

S[arothamnus] eriocarpi [sic], 40“Sarothamnus ochroleucus”, 40

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA CANTÁBRICA, IV - Pág. 119

S[arothamnus] vulgari, 40

Saxifraga dichotoma Willd., 27S[axifraga] moncayensis D.A. Webb, 28Saxifraga pentadactylis Lapeyr. subsp. willkommiana (Boiss. ex Leresche) Rivas Mart., 27«S[axifraga] willkommiana Boiss. ex Willk.», 27Scirpus maritimus L., 95Scirpus sylvaticus L., 95

Scleranthus verticillatus Tausch, 13Scorzonera angustifolia L., 87

S[corzonera] graminifolia, 88

Scorzonera hirsuta L., 87Scorzonera hispanica L., 86

S[corzonera] humilis L., 87Scorzonera laciniata L., 88

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Sedum nevadense Coss., 26

Sedum praealtum A. DC., 26Selinum broteri Hoffmanns. & Link, 26

Selinum carvifolia subsp. broteri (Hoffmanns. & Link) M. Laínz, 60Senecio erucifolius L., 84

Serratula pinnatifida (Cav.) Gaertn., 84

Seseli peucedanoides (M. Bieb.) Kos.-Pol., 59

Setaria faberi Herrm., 99Setaria pumila (Poir.) Roem. & Schult., 99Sibbaldia procumbens L., 30

«Sideritis angustifolia Lag.», 72

S[ideritis] angustifolia Lag., 73

S[ideritis] brevispica Sennen & Elías, 72

Sideritis hyssopifolia subsp. castellana (Sennen & Pau) Malag., 72

[Sideritis hyssopifolia] subsp. guillonii, 72

[Sideritis hyssopifolia var.] cantabrica, 72

[Sideritis hyssopifolia] var. castellana, 72«Sideritis linearifolia Lam.», 72, 73

Sideritis montana L., 73

Sideritis ovata Cav., 73

S[ideritis] ovata Cav., 73Sideritis pungens Benth., 72

S[ideritis] pungens Benth., 72

Sideritis spinulosa Barnades ex Asso, 71Silaum silaus (L.) Schinz & Thell., 58

Silaus pratensis Bess., 59

«Silaus pratensis», 59

«Silaus virescens», 59

Silene laeta (Aiton) Godr., 14

Silene portensis L. subsp. portensis , 14

Silene rupestris L., 14

Solanum laciniatum Aiton, 64

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Soleirolia soleirolii (Req.) Dandy, 11Spergularia segetalis (L.) G. Don fil., 13Spermatophyta, 7, 8Stachys germanica L., 73

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Teesdalia conferta (Lag.) O. Appel, 21Teesdaliopsis conferta (Lag.) Rothm., 21

Trachelium caeruleum L., 80Trifolium bocconei Savi, 50Trifolium leucanthum M. Bieb., 50

Trifolium strictum L., 51

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Valerianella discoidea (L.) Loisel., 76

Valerianella pumila (L.) DC., 76

Valerianella rimosa Bast., 76Veronica L. sect. Veronica, 68

Veronica acinifolia L., 68V[eronica] chermezonis Sennen & É. Leroy, 68V[eronica] orsiniana Ten., 68V[eronica] sennenii (Pau) Mart. Ortega & Rico, 68V[eronica] teucrium var. angustifolia Vahl, 68V[eronica] teucrium subsp. vahlii, 68Vicia benghalensis L., 43

«Vicia gracilis», 45[Vicia] hirsuta, 45, 46Vicia loiseleurii (M. Bieb.) Litv., 45[Vicia] loiseleurii, 45, 46

Vicia parviflora Cav., 44

Vicia pubescens (DC.) Link, 44Vicia tetrasperma (L.) Schreb., 43

Vincetoxicum nigrum (L.) Moench, 74

Viola canina L., 24Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Z[annichellia] obtusifolia Talavera, García Mur. & H. Smit, 90

Zannichellia palustris L., 89

Z[annichellia] pedunculata Rchb., 90

Inic io / Top of page - Referencias bibliográficas / Bibliographic references - Índice / Index

Home page (Página principal) | Contact us

Resolución mínima 800 × 600 pixels © 2005 GBC • Microsoft Internet Explorer 5.× o superior / Netscape 6.2 o superior

Use our professional PDF creation service at http://www.htm2pdf.co.uk!