23
10/07/2014 1 Curso: Costos en Operaciones Mineras CAPITULO XII DIFERENCIAS ECONOMICAS ENTRE ALTERNATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Universidad Nacional de San Agustín Ing. Rolando Quispe Aquino INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO La matemática financiera, es una rama de la matemática aplicada que estudia el valor cronológico del dinero, es decir el valor que toma el dinero con respecto al tiempo Combina elementos fundamentales que lo condicionan: el capital, la tasa de interés y el tiempo, para conseguir un rendimiento o interés económico. Aporta herramientas y métodos que permitan tomar la decisión más correcta al momento de realizar una inversión.

Costos cap. XII

  • Upload
    unsa-pe

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

10/07/2014

1

Curso: Costos en Operaciones Mineras

CAPITULO XII

DIFERENCIAS ECONOMICAS ENTRE ALTERNATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Universidad Nacional de San Agustín Ing. Rolando Quispe Aquino

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

La matemática financiera, es una rama de la matemática

aplicada que estudia el valor cronológico del dinero, es

decir el valor que toma el dinero con respecto al tiempo

Combina elementos fundamentales que lo condicionan: el

capital, la tasa de interés y el tiempo, para conseguir un

rendimiento o interés económico.

Aporta herramientas y métodos que permitan tomar la

decisión más correcta al momento de realizar una inversión.

10/07/2014

2

Interés Definición: Es el COSTO del dinero. Su estimación se basa en:

• El capital inicial prestado o ahorrado, que financieramente se denomina valor presente (P). • El periodo o fracción de tiempo (t). • La tasa de interés, que es un porcentaje (i) El costo del dinero puede establecerse por día por, semana, por mes, etc., siendo lo más usual que el dinero se preste a una tasa de interés anual.

INTERES E CONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

Interés simple El interés simple se puede formular del modo siguiente: Interés Simple (I) = Capital Inicial (P) x Tasa de Interés (i) x Tiempo (t)

El monto final, o financieramente denominado valor futuro (F), se calcula como:

F=P+I =P(1+it )

10/07/2014

3

PRACTICA FINANCIERA

INTERES E CONOMICO Y FINANCIERO

Interés compuesto Es el de mayor utilización para actividades económicas y financieras. establece el criterio del pago sobre el capital inicial y sobre el interés establecido. Se calcula sobre, la base que puede ser capitalizada en forma continua, diaria, mensual, bimestral, trimestral o semestral. El monto final, o valor futuro ( F), se calcula como:

F = P (1 + i)n (n es la cantidad de períodos)

10/07/2014

4

PRACTICA FINANCIERA

PRACTICA FINANCIERA

10/07/2014

5

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

Tasas de interés: Tipos

En el mercado financiero existen varios tipos de

intereses, que además dependen de los efectos de su aplicación.

Veremos algunas tasas: nominal, periódica, efectiva, continua, real,…

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

Tasa de Interés Nominal (in).

Es la tasa de interés básica que se nombra o declara en

una operación financiera.

Por lo general su valor lo determina el Banco Central de

cada país, para transacciones bancarias y comerciales;

pero también, se puede establecer por contrato de los

prestamistas y prestatarios.

Usualmente se establece para un periodo anual y es propio de cada unidad monetaria.

10/07/2014

6

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

7

INTERES E CONOMICO Y FINANCIERO

INTERES E CONOMICO Y FINANCIERO

Tasa de Interés Real (ir).

Una de las variables que influye sobre el poder adquisitivo del dinero con respecto al tiempo, es la inflación. La Tasa de Interés Real establece esta variable (inflación) para corregir los efectos causados sobre una tasa de interés efectiva, ya que esta última es la que más se aplica en las transacciones financieras.

10/07/2014

8

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

Tasa de Interés Real (ir).

La inflación puede condicionarse de dos maneras:

• Ex – post.- Es decir después de haberse producido el efecto inflacionario, el cual es utilizado para encontrar el costo real de una operación financiera, una vez efectuada la misma. • Ex – ante.- Antes de que suceda el efecto inflacionario, como efecto para tomar decisiones, por lo cual la inflación será una variable estimada, con la consiguiente incertidumbre de su cumplimiento.:

10/07/2014

9

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

ITNERES COMPUESTO EN LA TOMA S DE DECISIONES.

Fórmulas de interés compuesto para la toma de decisiones.

La toma de decisiones sobre acciones técnicas, económicas o financieras, conllevan al éxito o fracaso de

una actividad empresarial, de allí la importancia de conocer cómo se relacionan las siguientes variables.

Veremos algunas relaciones entre distintas variables

relacionadas con el flujo económico/financiero en

diferentes períodos de tiempo.

10/07/2014

10

ITNERES COMPUESTO EN LA TOMA S DE DECISIONES.

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

11

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

12

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

13

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

14

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

10/07/2014

15

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

De interés: El radio de retorno (ROR)

El radio de retorno de la inversión, es una tasa de interés que se determina con la finalidad de conocer el porcentaje de utilidad generado al realizar una inversión, este valor debe calcularse frente a los beneficios brutos y los costos de producción establecidos en un proceso productivo o bajo la generación de un servicio.

10/07/2014

16

INTERES ECONOMICO Y FINANCIERO

De interés: El radio de retorno (ROR)

Para la toma de una decisión adecuada los valores

obtenidos de un análisis matemático financiero que

financiero, calculan este valor, se comparan con tasas de interés estándares propios de cada actividad empresarial,

definitivamente valores mayores a las tasas estándares

serán los adecuados para iniciar o dar continuidad al

proceso.

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

TALLER 3

COMPARACION

DE ALTERNATIVAS

10/07/2014

17

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

T2. PRACTICA FINANCIERA

Se desarrollaran dos aplicaciones:

Selección entre dos equipos, mediante análisis y comparación del radio de retorno ROR Selección entre dos equipos, mediante análisis y

comparación del costo anual uniforme equivalente CAUE (a desarrollar en pizarra)

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

Aplicación: Selección de la mejor alternativa para

adquisición de maquinaria mediante análisis del ROR

El análisis del radio de retorno ROR permite tomar

decisiones sobre la adquisición de dos o más tipos de

equipos y maquinas que se utilizarán en las operaciones de mina o de plantas de tratamiento de minerales, también por analogía se usa para el reemplazo de equipos minero-metalúrgicos.

10/07/2014

18

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

Aplicación: Selección de la mejor alternativa para adquisición de maquinaria (ejemplo adaptado de la fuente) Una unidad operativa minera ficticia, considera la adquisición de un equipo/maquinaria para su uso en la actividad de perforación en la mina. Se tienen dos posibles alternativas, de distintas características y precio, que valdrían para la función. • Equipo 1 • Equipo 2

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

Equipo 1: Tiene un costo inicial de US$ 10,000.00, los costos de operación y mantenimiento anuales es de US$ 3,000 00 mientras

que su valor de rescate será de US$ 5,000.00 al final de su vida útil consignada en 6 años.

Equipo 2: Tiene un costo inicial de US$ 15,000.00, y sus costo de

operación y mantenimiento son del orden de US$ 2,000.00 al año, considerando un valor de rescate de US$ 10,000.00 al final de 6 años de operación.

Si el ROR para este tipo de inversiones es de 15 % efectivo anual, establecer la mejor alternativa económica.

10/07/2014

19

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

Solución.

Si aplicamos el algoritmo del valor presente y tratándose de costos tanto inicial como de operación y mantenimiento anual, que deben ser consignados con valores negativos, lo asimilamos a valores positivos, mientras que el valor de rescate debe tener una valor negativo; la decisión final se establecerá considerando el menor de los valores obtenidos, por ser el menor costo;

la formulación estándar para ambos casos, es la siguiente.

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

10/07/2014

20

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

10/07/2014

21

ELECCION DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

10/07/2014

22

10/07/2014

23

MUCHAS GRACIAS