10
INTRODUCCIÓN Las cotas invert son las cotas que determinan la localización de la entrada y salida de las tuberías dentro de un pozo de visita. Estas se diseñan tomando en cuenta muchos factores, entre ellos: la pendiente del terreno, el tipo de vehículos que circulara sobre carpeta asfáltica, la cantidad de vehículos que pasa, las pendientes que poseen las mismas tuberías para que tengan una buena conducción de agua, etc. Las cotas invert se dividen en: Cota Invert de Entrada (CIE), Cota Invert de Salida (CIS), Cota Invert Inicial (CI), y deberán cumplir algunos aspectos de diseño que se detallaran dentro del presente informe.

COTAS INVERT

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN

Las cotas invert son las cotas que determinan la localizaciónde la entrada y salida de las tuberías dentro de un pozo devisita. Estas se diseñan tomando en cuenta muchos factores,entre ellos: la pendiente del terreno, el tipo de vehículosque circulara sobre carpeta asfáltica, la cantidad devehículos que pasa, las pendientes que poseen las mismastuberías para que tengan una buena conducción de agua, etc.

Las cotas invert se dividen en: Cota Invert de Entrada (CIE),Cota Invert de Salida (CIS), Cota Invert Inicial (CI), ydeberán cumplir algunos aspectos de diseño que se detallarandentro del presente informe.

OBJETIVOS

Objetivo General

Que el estudiante adquiera principios básicos quepermitan el buen diseño de una red de alcantarilladosanitario y a su vez comprenda los diferentes parámetrosque se deben de tomar en cuenta para el diseño de lasmismas.

Objetivos Específicos

Identificar cuales son los principales criterios aconsiderar para el diseño de sistemas de alcantarillado.

Comprender los cálculos y especificaciones que requierenel diseño de las cotas invert.

COTAS INVERT

Es la cota que determina la localización de la parte inferiorde la tubería. Las cotas del terreno, al igual que los puntosde entrada y salida de la tubería del alcantarillado, debencalcularse de la siguiente manera:

Un caso especial se presenta cuando se calcula la cota invertde salida, de acuerdo con los lineamientos anteriores, y aunutilizando la profundidad mínima de la tubería en el pozo alfinal del tramo se tiene una pendiente demasiado elevada, queprovoca velocidades mayores a las permitidas.

Caso especial de cota invert

Pozos de visita

Forman parte del sistema de alcantarillado; proporcionanacceso a éste, con el fin de realizar trabajos de inspeccióny limpieza. Están construidos de concreto o mampostería. Laforma como se construyen es de la siguiente manera:

El ingreso es circular y tiene un diámetro entre 0.60 a0.75 metros.

La tapadera descansa sobre un brocal; ambos construidosde concreto reforzado.

Las paredes del pozo están impermeabilizadas por repellomás un cernido liso.

El fondo está formado de concreto, que deja la pendientenecesaria para que corra el agua; la dirección en que sedirigirá estará determinada por medio de canales,constituidos por tubería cortada transversalmente.

Para realizar la inspección o limpieza de pozosprofundos se deben dejar escalones, los cuales serán dehierro y estarán empotrados a las paredes del pozo.

Partes de un pozo se visita

Especificaciones de colocación

Se colocarán pozos de visita en los siguientes puntos:

En el inicio de cualquier ramal En intersecciones de dos o más tuberías Donde exista cambio de diámetro En distancias no mayores de 100 m En las curvas, no más de 30 m Alivio o cambio de pendiente.

Especificaciones físicas

Al diseñar el sistema de alcantarillado sanitario se debenconsiderar los siguientes aspectos que se refieren a la cotasinvert de entrada y salida de las tuberías en los pozos devisita, así como a una serie de especificaciones que debentomarse en consideración.

Cuando en un pozo de visita entra una tubería y saleotra del mismo diámetro, la cota invert de salida estarácomo mínimo a 3 cm debajo de la cota invert de entrada.

ØA = ØB

Cota invert de salida = Cota invert de entrada + 0.03

Cuando en un pozo de visita entra una tubería de undiámetro y salga otra de diferente diámetro, la cotainvert de salida estará, como mínimo, debajo de la cotainvert de entrada, igual a la diferencia de losdiámetros de la cota invert de entrada y salida.

ØA < ØB

Cota invert de salida = Cota invert de entrada + ((ØB- ØA) *0.0254)

Cuando en un pozo de visita la tubería de salida es delmismo diámetro que las que ingresan en él, la cotainvert de salida mínima estará 3 cm debajo de la cotamás baja que entre.

ØA = ØB = ØC

Cota invert de salida = Cota invert de entrada más baja +0.03

Cuando en un pozo de visita la tubería de salida es dediferente diámetro que las que ingresan en éste, la cotainvert de salida deberá cumplir con las especificacionesanteriores y se tomará el valor menor.

Sólo una tubería de las que sale es de seguimiento; lasdemás que salgan del pozo de visita deberán seriníciales. La cota invert de salida de la tuberíainicial deberá estar, como mínimo, a la profundidad deltráfico liviano o pesado; y la cota invert de salida dela tubería de seguimiento deberá cumplir con lasespecificaciones anteriormente descritas.

Profundidad mínima de pozos de visita

La profundidad del pozo de visita al inicio del tramo estádefinida por la cota invert de salida previamentedeterminada.

Hpv = Cota del terreno al inicio – Cota invert de salida deltramo + 0.25

Debe considerarse que la cota invert mide la distancia deldato (abajo) al punto en cuestión (arriba), mientras que laprofundidad del pozo mide la distancia de la superficie delterreno (arriba) a la superficie del fondo del pozo (abajo).

Así, una cota Invert menor indica mayor profundidad y unacota invert mayor indica menor profundidad; en cambio, unaprofundidad de pozo menor es realmente una profundidad menory una profundidad de pozo mayor es realmente una profundidadmayor.

Normas y recomendaciones

En las tablas l y ll se presentan los valores de profundidadmínima de la cota invert, de la cual depende la profundidadmínima del pozo de visita al inicio y final del tramo y anchode la zanja, la cual depende del diámetro de tubería y de laprofundidad.

Tabla I. Profundidad mínima de la cota Invert para evitarruptura (cm)

Tabla III. Ancho de zanja de acuerdo al diámetro de latubería que se va a instalar y la profundidad a que serácolocada (m)

CONCLUSIONES

Las redes de drenaje se deben de diseñar tomando encuenta las curvas de nivel obtenidas de la topografíadel lugar donde se requiera dicho trabajo, estas ayudana diseñar las redes de tal forma que permitan lacirculación continua las aguas residuales y así se haganel menor numero de pozos y se pueda disminuir losvolúmenes de excavación para la colocación de latubería.

Las cotas del terreno y la cantidad de vehículos quecirculen en nuestra área de desarrollo son factoresdeterminantes a considerar para el diseño de las cotasinvert de entrada, salida e inicial, también lo son lasdistancias entre pozos de visitas y la pendiente delterreno.

Es importante reconocer que no todas las cotas tanto deentrada como de salida poseerán los mismos diámetrosdebido a la cantidad de flujo que estas van atransportar es por eso que para darle continuidad alsistema como mínimo entre la cota de entrada y la desalida debe haber la diferencia de los diámetros de lastuberías, y en casos especiales se podrá dejar una mayordistancia, aun que este es una condición mínima acumplir.

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Ingeniero Civil - Adán Enrique Arévalo Aquino.DISEÑO DEL DRENAJE SANITARIO SECTOR LA LAGUNETA ALDEADON JUSTO Y PAVIMENTACIÓN CALLE PRINCIPAL LA SALVADORA1. DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA.Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala,Febrero de 2005.