10
DE LA CREATIVIDAD PRAGMÁTICA A LA INGENIERÍA CIENTÍFICA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE NÚCLEOS INTEGRADORES (PARTE I) MARCO HISTORICO Y REFERENCIAL J. ANTONIO AQUINO R; PROFESOR INVESTIGADOR; [email protected] L. G. CORONA RAMIREZ ; PROFESOR INVESTIGADOR; [email protected] C. FERNANDEZ N. ; PROFESORA INVESTIGADORA; [email protected] RESUMEN En este trabajo se presenta vía un marco histórico, la trayectoria por la que ha transitado la ingeniería, desde su inicio, como un oficio hasta su institución como una profesión, de lo cual presentamos un análisis en el que pormenorizamos características inherentes a los ingenieros de todos los tiempos. En ese tenor, considerando que es algo más que indispensable sobre todo hoy más que en cualquier otra época; proveer de una sólida formación en ciencias básicas -matemática y física- principalmente, es imperioso también aportar al estudiante de ingeniería desde el inicio de sus estudios de identidad en cuanto a su formación y de destino en cuanto a su desarrollo ocupacional. Por lo tanto son necesarios durante su caminar por las ciencias básicas de núcleos integradores, que habiliten al futuro ingeniero en cuanto a actitudes, habilidades y saberes propios de un ingeniero en ciernes, buscando con esto una formación integral en toda la extensión de la palabra y en toda la extensión de sus estudios. La propuesta va encaminada al desarrollo de proyectos en las tres etapas en las que se divide la curricula ya sea flexible o rígido, en ciencias básicas, en ciencias básicas de ingeniería y en aplicativas de ingeniería. MOTIVACIÓN A lo largo de esta investigación (incluyendo la segunda parte), se mostrará la evolución a través de los siglos de la ingeniería, desde su concepción inicial como un oficio, el cual fue permeando de padres a hijos y de maestros a aprendices, hasta su institución como profesión, de cada una de sus etapas evolutivas iremos rescatando, características propias y diferenciadas (identidad) de algunos de los ingenieros más destacados de cada una de estas fases. Dichas características nos proporcionaran esa esencia de la ingeniería que en cierta forma se ha tornado difusa y quizás un poco olvidada, un tanto por su interacción cada vez más estrecha con la ciencia y otro tanto por la cantidad de ramas y disciplinas en las que se ha ido subdividiendo la ingeniería misma, esto producto de una mayor integración sinérgica entre las disciplinas que han nacido de ella misma. Actualmente son las ciencias básicas la piedra angular en la cual se sustenta la ingeniería que se ejerce en nuestros días. Sobre un fundamento amplio de matemática, química, física, biología y humanidades se colocan los estudios especializados en terrenos tales como electrónica, mecánica de materiales, sistemas neurodifusos, Robótica y Sistemas de potencia eléctrica. Aun con todo lo que ha cambiado la ingeniería ahora sustentada por las ciencias básicas, no debemos olvidar que aun en esta Era son algo más que importantes, por no decir que imprescindibles las

DE LA CREATIVIDAD PRAGMÁTICA A LA INGENIERÍA CIENTÍFICA – EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE NÚCLEOS INTEGRADORES (PARTE I) MARCO HISTORICO Y REFERENCIAL

  • Upload
    ipn

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DE LA CREATIVIDAD PRAGMÁTICA A LA INGENIERÍA CIENTÍFICA – EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE NÚCLEOS INTEGRADORES (PARTE I) MARCO HISTORICO Y REFERENCIAL

J. ANTONIO AQUINO R; PROFESOR INVESTIGADOR; [email protected]

L. G. CORONA RAMIREZ ; PROFESOR INVESTIGADOR; [email protected]

C. FERNANDEZ N. ; PROFESORA INVESTIGADORA; [email protected]

RESUMEN

En este trabajo se presenta vía un marco histórico, la trayectoria por la que ha transitado la ingeniería, desde su inicio, como un oficio hasta su institución como una profesión, de lo cual presentamos un análisis en el que pormenorizamos características inherentes a los ingenieros de todos los tiempos. En ese tenor, considerando que es algo más que indispensable sobre todo hoy más que en cualquier otra época; proveer de una sólida formación en ciencias básicas -matemática y física- principalmente, es imperioso también aportar al estudiante de ingeniería desde el inicio de sus estudios de identidad en cuanto a su formación y de destino en cuanto a su desarrollo ocupacional. Por lo tanto son necesarios durante su caminar por las ciencias básicas de núcleos integradores, que habiliten al futuro ingeniero en cuanto a actitudes, habilidades y saberes propios de un ingeniero en ciernes, buscando con esto una formación integral en toda la extensión de la palabra y en toda la extensión de sus estudios. La propuesta va encaminada al desarrollo de proyectos en las tres etapas en las que se divide la curricula ya sea flexible o rígido, en ciencias básicas, en ciencias básicas de ingeniería y en aplicativas de ingeniería.

MOTIVACIÓN

A lo largo de esta investigación (incluyendo la segunda parte), se mostrará la evolución a través de los siglos de la ingeniería, desde su concepción inicial como un oficio, el cual fue permeando de padres a hijos y de maestros a aprendices, hasta su institución como profesión, de cada una de sus etapas evolutivas iremos rescatando, características propias y diferenciadas (identidad) de algunos de los ingenieros más destacados de cada una de estas fases. Dichas características nos proporcionaran esa esencia de la ingeniería que en cierta forma se ha tornado difusa y quizás un poco olvidada, un tanto por su interacción cada vez más estrecha con la ciencia y otro tanto por la cantidad de ramas y disciplinas en las que se ha ido subdividiendo la ingeniería misma, esto producto de una mayor integración sinérgica entre las disciplinas que han nacido de ella misma. Actualmente son las ciencias básicas la piedra angular en la cual se sustenta la ingeniería que se ejerce en nuestros días. Sobre un fundamento amplio de matemática, química, física, biología y humanidades se colocan los estudios especializados en terrenos tales como electrónica, mecánica de materiales, sistemas neurodifusos, Robótica y Sistemas de potencia eléctrica. Aun con todo lo que ha cambiado la ingeniería ahora sustentada por las ciencias básicas, no debemos olvidar que aun en esta Era son algo más que importantes, por no decir que imprescindibles las

características que hicieron de los ingenieros pragmáticos aquellos seres que dejaron un precedente muy difícil de olvidar, para tratar de explicar, esta parte nos auxiliaremos de dos modelos de Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), el modelo secuencial y el modelo estratificado. Es por ello que en esta investigación nos damos a la tarea de tratar de exponer ideas que busquen equilibrar el proceso de enseñanza-aprendizaje para hacer de los egresados de ingeniería todo eso que en los perfiles de egreso se describe, pero que en el proceso no se ejecuta adecuadamente.

ANTECEDENTES

Probablemente los ingenieros del mundo han contribuido más que ningún otro grupo a conformar nuestra civilización, pues en todas las eras su papel es el de crear, a partir de los conocimientos de su tiempo, aplicaciones tecnológicas que satisfagan necesidades prácticas: una rueda hidráulica para mover un molino, un sistema eléctrico para dar luz a una ciudad; sistemas de comunicación inalámbrica, procesos automatizados de producción.

El ingeniero ha evolucionado con los siglos, de ser un improvisador creativo hasta convertirse en un hábil especialista interdisciplinario, que hace que la riqueza de los conocimientos científicos influya en los complicados problemas de hoy y de mañana. [1]

-EL INGENIERO tipifica al siglo XX- dijo Alfred P. Sloan jr, por muchos años presidente de la General Motors Corporation. “Sin su genio (creatividad), sin su capacidad emprendedora y sin las vastas aportaciones que ha hecho en el diseño, desarrollo tecnológico y producción de la parte material de nuestra existencia, jamás hubiera alcanzado su actual nivel la civilización contemporánea”. Por donde quiera que volteemos encontramos pruebas de la aseveración de Sloan. Sistemas de agua potable y residual, combustibles y energía, distribuidores viales, vías de comunicación y hasta sistemas de defensa, vigilancia y localización GPS, estas y muchas otras comodidades son hijas de la habilidad de la ingeniería y también del descubrimiento científico. [1] Como en todas las profesiones, algunos cuantos son los que emprenden y después muchos los siguen. Así la historia de los grandes hombres y sus triunfos en la ingeniería es la historia de ésta profesión de creativos-emprendedores.

• Espíritu práctico,

• inventiva,

• visión,

• saber vender,

• imaginación,

• iniciativa,

Pero ante todo en un ingeniero hay un hombre práctico, un pragmático, que enfrenta y resuelve los problemas materiales de la civilización. Hace su trabajo eficaz y económicamente, aunque su meta la alcanza por muy diversos senderos. Quizás en algunos ha predominado un rasgo sobre otros, pero lo cierto es que todos han ayudado a hacer el mundo en que vivimos.

De acuerdo a la descripción de los párrafos anteriores, de los autores de la referencia [1], observamos él “SER” y el “SABER HACER” de un profesional de la ingeniería, sin embargo…(Y hay que decirlo) sabemos que la enseñanza de la ingeniería, que actualmente proveen los sistemas educativos, (Incluso los más modernos, con sus propuestas de educación a distancia vía Internet) sí bien es cierto, facilitan la transmisión de conocimientos, dificultan el desarrollo del SER y del SABER HACER, comúnmente conocidas como: habilidades, competencias y el despertar de ciertas actitudes como la emprendedora entre otras más, que han sido y son necesarias, para el desempeño de la ingeniería en todos los tiempos [2].

FUNDAMENTO HISTORICO

En los talleres de ingeniería de la Edad Media, destaca la figura del aprendiz, a quien se entrenaba durante un largo período de tiempo, aprendiendo en el trabajo mismo, bajo la dirección y vigilancia de un maestro (ingeniero) de experiencia. Ejemplo de formación que aún conserva la carrera de medicina; en donde de forma simultanea se transmiten conocimientos, se desarrollaban habilidades y se despiertan actitudes para el desarrollo de un oficio específico. Es pues esto una forma de Sinergia en educación (curiosamente Sinergia es un vocablo que se utilizó primeramente en medicina) y que denota que la Acción de dos o más causas tienen un efecto superior a la suma de los efectos individuales. (vea figura 1)

Figura 1 Sinergia en el proceso Enseñanza-aprendizaje Evolución histórica El creciente prestigio que ha obtenido el ingeniero se encuentra en los cambios progresivos que han ocurrido en su forma de trabajar. La mayoría de los precursores de la ingeniería de mediados del siglo XVIII fueron artesanos capaces pero que no tenían ninguna instrucción y que se las arreglaban con difíciles problemas técnicos sin más armas que un poco de ingenio y espíritu emprendedor (ésta Era es conocida como ingeniería pragmática). Su saber empírico se fue acumulando poco a poco y quedó a la disposición de los ingenieros de la generación siguiente, primero manuales y más tarde en obras de texto. (ésta Era es conocida como ingeniería de manual). Pero fue el mundo más y más complejo de fines de siglo XIX, con su tecnología también más y más compleja, el que trajo consigo el cambio mayor. [1]

En particular, el creciente uso de la electricidad, que no obedece a ninguna de las reglas de “sentido común”, fue el anuncio del fin de la vieja ingeniería pragmática, lo que precipitó la evolución del profesional moderno, orientado hacia la ciencia. Seguían siendo trascendentes y muy importantes pero no suficientes para este tiempo:

• la intuición, • la creatividad, • el espíritu emprendedor, • el conocimiento empírico y • los manuales.

El nuevo ingeniero necesitaba de una instrucción más amplia que abarcara la ciencia, las matemáticas, la economía y hasta la política. Con el adiestramiento profesional vino el prestigio. (ésta nueva Era es conocida como ingeniería científica). Hasta fines del siglo XVIII, la ingeniería era más un oficio que profesión; era un conjunto de habilidades mecánicas transmitidas de padres a hijos y de maestros a aprendices. Hasta 1794 fecha en que se estableció en París la Ecole Polytechnique, no hubo nada parecido a una escuela de ingeniería. La primera escuela en América comparable, el Rensselaer Polytechnic Institute, fue fundado 30 años después. [1] El Gran Jefe y sus auxiliares. (Creatividad pragmática) La ingeniería de los tiempos de la Revolución Industrial y la de los días remotos de los mesopotámicos, egipcios, griegos y romanos puede describirse con mayor claridad imaginando al Jefe y sus auxiliares – el encargado del proyecto ayudado por un equipo de capataces diestros que hacían cumplir sus órdenes. En todos los proyectos que se llevaban a cabo había solo un hombre al frente. El Jefe ordenaba todos y cada uno de los movimientos, tomaba todas las decisiones que hubiera que tomar y no toleraba intromisiones; a él correspondía el honor si el trabajo quedaba bien o la culpa en caso contrario. Los Jefes que hallaron soluciones para los nuevos problemas que se presentaban en los comienzos de la Revolución Industrial, casi no tenían precedentes que les pudieran marcar el camino a seguir; en cambio, les sobraba sentido común. Entre los Jefes más conocidos tenemos a Thomas Alba Edison, James Brindley y John Fritz Haciendo máquinas mediante ensayos John Fritz, quien fue un campesino que en 1838 a los 16 años dejó la escuela para ir a trabajar en un taller de reparación de maquinaria agrícola, desde ahí fue elevando su posición hasta llegar a ser el más destacado ingeniero en hierro y acero de los Estados Unidos. Cuando se armaba una máquina nueva Fritz solía decir a sus obreros “Bien muchachos, ya la hicimos – vamos a echarla a andar para ver porque no funciona- . Los Jefes de ese tiempo sabían que la primera máquina casi siempre fallaba; pero que al estudiar los defectos tendrían éxito en un segundo o tercer intento. Siguiendo la tradición de todos los Jefes famosos, cuando Fritz se formaba una opinión sobre una cuestión de ingeniería, nada, absolutamente nada podía alterarla. (Se morían con la suya, aunque estuvieran errados). Los ingenieros de manual (Inicio de la Investigación y del desarrollo tecnológico, como modelo I+D )

Hacia mediados del siglo XIX, de las recién fundadas escuelas de ingeniería empezaron a salir los primeros titulados -ingenieros que habían estudiado algo de matemáticas y física y que habían sustituido en parte la experimentación con procesos exactos y hechos comprobados. Para resolver un problema juntaban cuantos datos publicados podían, los valoraban cuidadosamente y luego escogían un curso de trabajo. Con mucha frecuencia el examen atento de los datos llevaba a una solución muy original. Es el inicio histórico de uno de los modelos (I+D). [1] Frederick W. Taylor, hombre que hacía mofa de la poca eficiencia, fue uno de los ingenieros de manual dotados de mayor imaginación. Antes de introducir sus famosas teorías sobre la dirección científica para acelerar la producción industrial, midiendo el tiempo a los obreros manuales con un cronógrafo, Taylor estuvo estudiando ingeniería mecánica en el Stevens Institute of Technology. Con el tiempo se volvió un abogado devoto del acopiamiento de datos hecho con precisión, mientras mejoraba los métodos de fabricación en la Midvale Steel Company de Filadelfia, donde trabajó como ingeniero en jefe en el decenio de 1890. En cierta ocasión Taylor habló del modo como había diseñado un nuevo tipo de martillo de vapor en la Midvale Steel Company; modestamente habla de sí mismo en tercera persona. -La máquina era de tal naturaleza que se hizo pedazos-. Casi todas sus partes se rompieron. Un ingeniero joven que tenía muchas de esas máquinas en su departamento de fabricación, resolvió construir una máquina que no se despedazara. Pasó uno o dos años recopilando datos, de todo el mundo, sobre las diversas máquinas semejantes, hasta hallar ejemplos de algunas partes de cada una de las diferentes máquinas que no se habían roto nunca. En seguida copió el diseño de todas esas partes que se habían podido conservar intactas; sacó un elemento de una máquina, otro de otra, etc. Había, sin embargo, una parte de la máquina de la que no había hallado un solo ejemplo que, en un caso o en otro, no se hubiera roto. Dedicó toda su energía e ingenio a estudiar ese elemento hasta que finalmente dio con lo que le pareció ser el principio que le impediría romperse. En seguida construyó una máquina que contenía todas las partes ya existentes que no se habían roto, más la de su propio diseño y patente que creía que no se rompería; resultado: creó una máquina que funcionó muchos años sin romperse una sola vez y que fue el primer ejemplo de su especie en la historia de ese arte".Quizá se juzgue que el proceder cuidadoso de Taylor difiere drásticamente del método informal de John Fritz, pero téngase en cuenta que la ingeniería de manual y la empírica tenían una semejanza básica: ambas se fundaban en la evaluación de la experiencia pasada. Sin embargo, no siempre la experiencia es una guía infalible. Con el advenimiento de la ingeniería eléctrica, que se ocupaba de una forma nueva e intangible de energía no cubierta por ninguno de los hechos tabulados en los manuales, la tecnología se volvió tan compleja, que se hizo necesaria una nueva forma de ver las cosas. Ya no bastaban ni la intuición ni los manuales. Los ingenieros electricistas y todos los demás de la nueva era, necesitaban conocimientos científicos, matemáticas, y de procesos complejísimos.

Quizá el más grande de todos los Jefes haya sido Thomas Alba Edison; sin duda ilustra mejor que nadie el cambio habido en la ingeniería. En 1883 empezó a instalar en Sunbury, Pennsylvania, uno de los primeros sistemas aéreos de distribución eléctrica. Entre los problemas que presentó dar alumbrado al poblado, se hallaba el de determinar el diámetro adecuado del alambre de cobre de los alimentadores y ramales del sistema. Si el alambre no era lo bastante grueso, bajaría la luz de los clientes por caída de voltaje y si era más grueso de lo requerido, los costos se irían a las nubes. Edison atacó empíricamente el

problema; construyó un modelo a escala del sistema de distribución en que cada espiga representaba un hogar de un suscriptor. Las espigas tenían arrollado alambre de resistencia, cada una de cuyas vueltas correspondía a cada una de las lámparas que habría en esa casa. Minúsculos alimentadores que partían de los alambres más gruesos de la central del modelo, se tendieron a lo largo de las calles del modelo. Cuando se terminó la maqueta, tarea que exigió el trabajo de varios días de un equipo de hombres, se le dio corriente, cuya intensidad se midió con diversos espesores de alambre, hasta que se halló, por fin, el del grueso indicado.[1]

Alborea una nueva era

Uno de los ingenieros que trabajaba para Edison en esos días, era el joven Frank Sprague, un graduado de Annapolis que andando el tiempo jugaría un papel destacado en el desarrollo de la transportación subterránea y por tranvías en las ciudades norteamericanas. Lo tenía consternado esta confusión. Con papel y lápiz desarrolló un conjunto de fórmulas matemáticas para calcular los gruesos ideales de los alambres para diversos largos y cargas. (Hoy esto se les enseña en sus asignaturas de instalaciones eléctricas). En seguida mostró a Edison cómo podría calcularse en una sola tarde el grueso conveniente de todos los alambres de las instalaciones de Sunbury. Los cálculos de Sprague trabajaron a la perfección; esto logró demostrar al Mago de Menlo Park lo que ya estaban aprendiendo los demás Jefes- el análisis científico puede ser mucho más rápido, fácil y exacto que la ingeniería empírica. Nikola Tesla. Al principio fue uno más de los auxiliares de Edison a quien se le atribuyen las palabras -Mi deseo personal sería prohibir enteramente el uso de corrientes alternas. Son tan innecesarias como peligrosas-. Lejos de decirle que estaba errado, Tesla simplemente tomo sus cosas y dejo a Edison. No podía contradecirlo, pues simplemente era Edison, (El padre de la Ingeniería Eléctrica). Pero los hechos y el desarrollo tecnológico provocado por Tesla, con su motor de inducción y por William Stanley con el transformador, ambos integrados al equipo de trabajo creado por George Westinghouse demostraron que el futuro de la generación, transmisión y distribución de grandes cantidades de potencia eléctrica solo era posible por medio del transformador el cual operaba únicamente con Corriente Alterna. Fue entonces de esta forma como se definió la batalla entre la utilización de Corriente Alterna defendida por el equipo de Westinghouse y la Corriente Directa respaldada por el equipo de Edison. A favor de la primera. Un triunfo inobjetable a favor de la naciente ingeniería científica por sobre la ingeniería pragmática de la vieja guardia. Este hecho fue el que marcó el inicio de esta nueva ERA. Aun con todo y que T. A. Edison fue el último gran personaje emblemático de la ingeniería pragmático fue el primero en darse cuenta de que el proceso de invención se puede organizar. De ahí que pueda afirmarse que es él quien instituye de manera ordenada valga la redundancia el primer modelo (I+D+i) Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, donde la innovación no era producto directo de la investigación científica, sino más bien una necesidad social, como la iluminación, misma que era suplida mediante un invento –la bombilla eléctrica- y el desarrollo tecnológico para producirlo trajo consigo a la investigación, en caso que fuera requerida se hacia; sino no valía la pena investigar. De acuerdo a lo anterior podría afirmarse que su aportación de más trascendencia haya sido el laboratorio científico industrial en el que trabajó en la elaboración de múltiples invenciones con la colaboración de numerosos técnicos. El laboratorio inicial, en Menlo Park, atacaba

más de 40 proyectos a la vez, incluido el foco eléctrico. En el año 1876, Edison promete una invención menor cada diez días y una mayor cada 6 meses: lo cumplió por cuatro décadas. Su propuesta se erigió como uno de los primeros complejos de investigación y desarrollo a gran escala. (Ahora les llamamos a estos parques tecnológicos). Él estaba convencido de que requería de una gran infraestructura para el desarrollo comercial rápido y barato de una invención, así como, y éste parece ser un factor clave, del apoyo de expertos en negociaciones, comercialización y manejos financieros, talón de Aquiles de los inventores. Su enfoque era altamente experimental y exhaustivo, lo que requería de que en su fábrica se tuviera toda clase de materiales. De esta forma, para la elaboración de foco eléctrico, Edison prueba más de 3,000 sustancias diferentes incluidos el platino, el algodón, y el bambú japonés para determinar finalmente como apropiado al algodón cobrizado. En repetidas ocasiones contrató a científicos y matemáticos especializados a los que con frecuencia les advertía que su formación universitaria los había condicionado a ver sólo lo que se les había enseñado y dejaban de ver muchas otros secretos de la naturaleza. Edison poseía un genio creativo dado por la magnitud de su visión y su espíritu emprendedor, ambos, herramientas que aplicó en la resolución de problemas de ingeniería.[3] El modelo (I+D+i) y el plan de estudios secuénciales Actualmente los esquemas o curricula en la enseñanza de la ingeniería, están sustentados en una secuencia que por base o fundamento primigenio, tienen a las ciencias básicas, (Matemática, física, química y/o biología, según sea el caso) y como se dijo anteriormente, sobre esos cimientos, se posicionan, las asignaturas o el aprendizaje de disciplinas básicas de ingeniería, circuitos eléctricos, física electrónica, dinámica de mecanismos, mecánica de suelos, sensores y actuadores etc. Siendo su estructura muy similar al modelo (I→D→i) secuencial, también llamado lineal de empuje de la ciencia (vea figura 2). En donde el génesis de la innovación parte del trabajo científico-experimental, dando paso, posteriormente al desarrollo tecnológico y subsecuentemente a las innovaciones, ejemplo tangible son los fenómenos electromagnéticos, que fueron estudiados por los científicos Volta, Galvani; Oersted, Ampere y Faraday; sintetizados posteriormente y plasmados en ecuaciones por el físico-matemático Maxwell, los cuales sirviendo consecuentemente para el desarrollo tecnológico de una de las más grandes innovaciones de finales del siglo XIX, la máquina eléctrica rotativa (motor y generador eléctrico).[3]

Figura 2 Modelo Secuencial del proceso de innovación. Modelo curricular de la enseñanza de la ingeniería actual

Modelo (I+D+i) y el plan de estudios Estratificados Uno de los modelos de (I+D+i) que ha funcionado, desde una antigüedad y que se remonta a los inicios de la era industrial es el modelo estratificado, en el cual la investigación tanto básica, como aplicada, conjuntamente con el desarrollo tecnológico avanzan con respecto al tiempo de manera paralela, una con respecto a la otra y el origen de las innovaciones no se da como en el modelo anterior, desde lo más profundo de la ciencia básica hasta la innovación en el mercado.[3] Para dar fuerza a tal afirmación basta recordar la máquina de vapor, misma, que fue producto de la inventiva de los profesionales pragmáticos de la naciente ingeniería mecánica del siglo XVII, quienes no tenían conocimientos en ciencias, y que a pesar de ello, lograron que su creación funcionara y que tuvieran una utilidad práctica. (En locomotoras, tornos, barcos, y trenes motrices). [3] Particularmente gracias a que poseían una bastísima experiencia y muchos conocimientos empíricos acumulados. Posteriormente, llegaron la curiosidad, las preguntas, la observación, el método científico y se exploró el proceso físico de manera experimental, dando origen a las leyes de la termodinámica y a la explicación de los fenómenos físicos que tienen lugar dentro de la máquina de vapor. Por ello, la tecnología de la máquina de vapor fue pormenorizada subsiguientemente por la ciencia, dando fortaleza y certidumbre al modelo estratificado que se muestra en la figura 3.

Figura 3 Modelo Estratificado del proceso de innovación. Modelo Estratificado del plan de estudios de ingeniería . Propuesta de Modelo Híbrido considerando el currículum oculto y los núcleos integradores Es evidente desde toda lógica, para quienes nos dedicamos a la docencia en la ingeniería, que el plan curricular estratificado, no sería del todo adecuado en el sentido de que habría asignaturas ó áreas del conocimiento que requerirían por fuerza los antecedentes matemáticos y físicos para poder ser explicados y entendidos, sin embargo, el ingeniero que debemos formar en nuestros tiempos, aún cuando el sustento de la ingeniería científica sean precisamente las ciencias básicas, requiere de habilidades técnicas y del pensamiento, actitudes y saberes integrados (como la creatividad y el emprendimiento), siendo estas precisamente las características que hicieron grandes a los precursores de la ingeniería. [4]

Actualmente hemos apreciado una marcada diferencia que necesita ser equilibrada, entre la vieja ingeniería pragmática y la ingeniería científica actual, misma que puede ser apreciada en la siguiente figura.

Figura 4 Comparativa de habilidades vs conocimiento

Por un lado vemos que la creatividad y el emprendimiento eran el predominio en la ingeniería pragmática y por otro lado apreciamos que en la enseñanza de la ingeniería actual hay un alto porcentaje de conocimientos científicos con poca participación en la habilitación por parte de nuestros egresados en esas características que dieron nombre a la profesión ingenio, creatividad, emprendimiento y por ende una actitud de innovación a lo largo de toda la vida. La propuesta de la siguiente parte de este trabajo trata precisamente de la forma para lograr obtener un equilibrio entre las habilidades propias de un ingeniero en toda la extensión de la palabra y de la profesión y los conocimientos que debe tener para desempeñar tal profesión lo mejor posible. Pero no un equilibrio al estilo de balancear la separadamente la habilitación en las competencias: mecánicas, creativas y de emprendimiento y por otro, la habilitación en contenidos científicos, teóricos y prácticos. Sino más bien de hacer del proceso enseñanza-aprendizaje un proceso sinérgico, donde la Acción de dos o más causas tienen un efecto superior a la suma de los efectos individuales. (vea figura 5).

Figura 5 Comparativa de habilidades vs conocimiento

CONCLUSIONES

Hasta este punto se tiene descrita y pormenorizada la evolución de la ingeniería, desde su concepción como oficio, mismo que era trasladado de padres a hijos y de maestros a aprendices hasta verla instituida como profesión, ahora ya trasmitida de ingenieros expertos a alumnos aprendices y enseñada a las masas. Hemos visto también que al inicio bastaba solamente la creatividad pragmática, la habilidad para tener soluciones rápidas y baratas, el espíritu emprendedor, la dedicación y el esfuerzo, para desempeñar exitosamente tal oficio y con el tiempo surgió, el prestigio y con ello también la búsqueda de soluciones a problemas cada vez más grandes y complejos y con ello llego también la necesidad de más y mejor capacitación en áreas al mismo tiempo cada vez más complejas que requirieron la participación de las ciencias tanto básicas como aplicadas para dar solución a los problemas actuales en todo el mundo. Sin embargo en todo momento y todo lugar donde se requieran soluciones de índole tecnológica y hasta de índole científica serán necesarias aquellas características que hicieron de los grandes ingenieros del siglo XVII al actual, los inolvidables de todos los tiempos como: Edison, Watt Stephenson, Siemens, Sprague, Ford, Marconi, Westhinghouse. Hoy día son imprescindibles los conocimientos científicos, pero lo son también las habilidades que anteriormente mencionábamos, pero lo mejor sería que pudiéramos habilitar a la siguiente generación de ingenieros en nuestro país de forma sinérgica, en donde la suma de los conocimientos científicos, las habilidades mecánicas, de pensamiento, las actitudes positivas y propositivas no se de forma separada, sino que se empleen núcleos integradores que durante cada etapa en la que se divide la curricula de ingeniería, ciencias básicas, básicas de ingeniería y las aplicativas, logren amalgamar los conocimientos, con las actitudes en saberes integrados que hagan de nuestros ingenieros, ingenieros integrales en toda la extensión de la palabra y en toda la extensión de la profesión.

BIBLIOGRAFÍA

1. C.C. Furnas, Joe MacCarthy “EL INGENIERO” Colección Científica de Time Life, Editado por LITO OFFSET LATINA, S.A. Marzo de 1974.

2. Aquino Robles, José Antonio; Fernández Nava Cecilia. -Sociedades Estudiantiles-

Piedras Angulares en el fomento de la Actitud Emprendedora, en estudiantes de Ingeniería. 5º Congreso Internacional en Innovación y Desarrollo Tecnológico CIINDET 2007, 10 al 12 de octubre de 2007, Cuernavaca, Morelos, México

3. Aquino R. J. Antonio; Corona Leonel. Herramientas para el desarrollo Tecnológico y

la Innovación gestadas desde las aulas –Actitud emprendedora y creatividad-. CIINDET 2008 IEEE Sección Morelos Octubre del 2008.

4. José Antonio Aquino Robles, Cecilia Fernández Nava, La Estrategia de Enseñanza basada en proyectos como medio para impulsar la Actitud de Innovación en Estudiantes de Ingeniería. CIMEEN 2007 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007, UAM Azcapotzalco Ciudad de México.