38
Curso: Derecho Curso: Derecho y Legislación y Legislación Ambiental Ambiental Legislación Ambiental y el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental Lic. Norma Luz Quinteros Camacho Semestre, II- 2015

Derecho y legislacion ambiental clase delitos ambientales 1

  • Upload
    ucss

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso: Derecho Curso: Derecho y Legislación y Legislación AmbientalAmbiental

Legislación Ambiental y el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Lic. Norma Luz Quinteros CamachoSemestre, II- 2015

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

¿ ¿ QUÉ ES AMBIENTE ? QUÉ ES AMBIENTE ?

Es el territorio o el espacio, en cuyo lugar sedesarrolla la vida natural, lo social, las actividadeconómicas, las organización políticas, laseconómicas, las organización políticas, lasorganizaciones sociales, etc., etc.Lo conforman principalmente dos tipos deelementos; Abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) Bióticos (organismos vivos)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

¿ ¿ QUÉ ES AMBIENTE ? QUÉ ES AMBIENTE ? Es el entorno que afecta y condiciona la vida de laspersonas o la sociedad en su conjunto.

Comprende el conjunto de valores naturales, socialesy culturales existentes en un lugar y un momentoy culturales existentes en un lugar y un momentodeterminado, que influyen en la vida del ser humanoy en las generaciones venideras.

No sólo aborda el espacio en el que se desarrolla lavida sino que también abarca seres vivos, objetos,agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así comoelementos tan intangibles como la cultura.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

PROBLEMAS PROBLEMAS AMBIENTALESAMBIENTALES

Industrialización: fabricas y actividades extractivas. Tecnología contaminante. Escasez de Agua, tierras agrícolas, cambios de uso de las

tierrastierras Baja calidad de aire, problemas de ruidos, tráfico

desordenando amenaza Biodiversidad. Transgénicos - Biodiesel. Acelerado crecimiento de la población Ciudades sin planificación Escasez de alimentos y RR NN. Inadecuada disposición de RR.SS. Etc.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

¿ ¿ QUÉ ES EL DELITO? QUÉ ES EL DELITO?

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Son las acciones que realizan las personas y lasindustrias que afectan gravemente los elementos quecomponen los recursos naturales como el aire, el agua,

¿ ¿ QUÉ SON LOS DELITOS AMBIENTALESQUÉ SON LOS DELITOS AMBIENTALES? ?

componen los recursos naturales como el aire, el agua,el suelo, los minerales, la fauna y flora, y que seencuentran tipificadas en nuestra legislación.

Eso significa que están descritas en las leyes comoprohibidas y su violación trae como consecuenciasanciones civiles y penales

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

LOS DELITOS AMBIENTALESLOS DELITOS AMBIENTALES

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

TUTELA CONSTITUCIONAL EN PRO DEL AMBIENTE , TUTELA CONSTITUCIONAL EN PRO DEL AMBIENTE , RR.NN Y CC.CC Y NNRR.NN Y CC.CC Y NN

Ambiente adecuado

•• Art. 2 inciso 22Art. 2 inciso 22

Recursos Naturales,

Amazonía y ANP

•• Art. 66 al 69Art. 66 al 69

Comunidades Campesinas y

Nativas •• Art. 88 y 89Art. 88 y 89

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

LGA

Ley Ordenadora

Ambiental Administrativo

Código Penal Código Civil CPC

Administrativo

Delitos ambientales

Instrumentos de Gestión Ambiental

Res. Civil Extra Reglas procesales

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Supervisión

Política (absoluto)

Fiscalización

ORGANO RECTOR EN GESTION AMBIENTAL- MINISTERIO DEL AMBIENTE

Ministerios

PRODUCE, MINEM, MINAG

GOB. REG.

Supervisión

(parcial)

Fiscalización

(parcial)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Colectivo - Patrimonial y no Derechos

privados -

DERECHOS AMBIENTALES: CARACTERÍSTICASDERECHOS AMBIENTALES: CARACTERÍSTICAS

Colectivo -individual

Patrimonial y no patrimonial privados -

públicos

Derechos difusos

Derechos fundamentales

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

LOS DERECHOS AMBIENTALES FUNDAMENTALES AMPLIA GAMA

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Acceso Justicia

precautorioprevenciónPRINCIPIOS

precautorio

Internalización -$

responsabilidad

prevenciónPRINCIPIOS DE LA LGA

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

PRINCIPIOS RECTORES DE LA LGAPRINCIPIOS RECTORES DE LA LGA

Prevención

Pagador - Contaminador

Reparación

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD OBJETIVA DE LA LGARESPONSABILIDAD OBJETIVA DE LA LGA

uso o aprovechamiento de un bien ambientalmente riesgoso o peligroso; o del ejercicio de una actividad

riesgosa

Costos: prevención y mitigación daño ambiental

monitoreo recuperación

vigilancia

Equitativa indemnización

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN LA LGARESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN LA LGA

El agente asumirá los costos derivados de una justa y equitativa indemnización y de

restauración del ambiente afectado, en caso de mediar dolo o culpa. de mediar dolo o culpa.

El descargo: falta de dolo o culpa corresponde al agente.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Menoscabo al medio ambiente y sus

DAÑO AMBIENTAL

Menoscabo al medio ambiente y sus componentes (hombre): puede ser

individual o colectivo, afectando derechos patrimoniales y no

patrimoniales

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

CARACTERISTICAS ESPECIALES DAÑO DEL AMBIENTAL

No es un daño común

Daño generalizado y difícil identificar

Afecta a numerosas victimas

Daño prolongado en el tiempo

Daños patrimonial y no patrimonial

Daño colectivo o difuso

Disminución aptitud vital

Contraviene derechos fundamentales

No se identifica vÍctimas

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

CONDUCTA O COMPORTAMIENTOCONDUCTA O COMPORTAMIENTO

Dolosa.- Es el conocimiento y la intención que tiene unapersona de contaminar, depredar, afectar los recursosnaturales (Quemando, extrayendo, talando,comercializando, construyendo, etc.)comercializando, construyendo, etc.)

Culposa.- Es la imprudencia, impericia, negligencia con la que actúa la persona, afectando el medio ambiente y los recursos naturales.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

SUJETOS SUJETOS

• Es la persona que comete el delito (puede ser cometido por cualquier persona.) No se exige determinada calidad del sujeto.

Sujeto Activo

• Es el titular del bien penalmente lesionado o puesto en peligro

Sujeto Pasivo.

El ambiente y los recursos naturales no pertenecenexclusivamente a una persona determinada, por lo que el Estadose constituye en agraviado, pues éste, es quien se encarga deprotegerlo.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Sujetos

Conducta o Comportamiento

Tiempo, modo y lugar Comportamiento

Objetivo material del delito

Bien jurídico protegido

lugar Requisitos para la

configuración de los Delitos contra los

RR.NN

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Objeto material del delito

• Es aquello sobre lo que recae la conducta, la vegetación, el suelo, los animales, etc.

Bien Jurídico

Protegido

•Es aquel valor o interés que se encuentra protegido por la norma (el ambiente y los recursos naturales).

El tiempo

• Es importante para decidir si una ley es anterior o posterior al delito. Para determinar el momento en el cual deben comenzar a contarse los plazos de prescripción del delito.

El lugar • importa sobre todo a efectos de establecer la competencia jurisdiccional.

El Modo

• importa para determinar las circunstancias en que sucedieron los hechos, el tipo de conducta, los objetos utilizados para su perpetración, etc

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

LA CARGA DE PRUEBA DEL DAÑO AMBIENTAL LA CARGA DE PRUEBA DEL DAÑO AMBIENTAL

• Presume la responsabilidad

• Acreditar dañovictima

• Acreditar daño

• Demostrar:

• Caso fortuito, culpa victima o de tercero.

empresa

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

FUNCIONES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL FUNCIONES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL AMBIENTALAMBIENTAL

Der

ech

o d

e d

año

s

Precautorio (prevención)

Der

ech

o d

e d

año

s

Responsabilidad civil (reparación)

Daños punitivos (sanción)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

EXIMENTES DE RESPONSABILIDADEXIMENTES DE RESPONSABILIDADAcción u omisión

dolosa de la víctima.

suceso inevitable Daño consentido

Sujeto conocía riesgo

Caso fortuito –fuerza mayor

suceso inevitable o irresistible.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

ANTECEDENTES JURIDICOS ANTECEDENTES JURIDICOS

1984 : Código Penal - CP : Identificaba crímenes ambientales

específicos (penas s/ efectividad. ppl?) 2008: Ley Nº 29263 del 02 de octubre del 2008: Modifica el Ley Nº 29263 del 02 de octubre del 2008: Modifica el

Código Penal , Título XIII referente a los Delitosambientales Identifica sanciones y penas drásticas Delitos ecológicos – delitos ambientales Otorga Penas: 2-10 a/ppl (1-2 a/ppl) Amplia tipicidad conducta ilícita penal

ppl = Pena privativa de la libertad

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y EL CODIGO PENAL LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y EL CODIGO PENAL

2008: Ley Nº 29263 del 02 de octubre del 2008: Modifica el

Código Penal , Título XIII referente a los Delitosambientalesambientales

1) Delitos de contaminación (304, 305, 306, 307) 2) Delitos c/recursos naturales (308, 308-A, 308-B, 308-

C, 308-D, 309, 310, 310-A, 310-B, 310-C, 311, 312, 313)

3) Responsabilidad funcional e información falsa (314, 314-A, 314-B)

4) Medidas cautelares y exclusión o reducción de penas (314-C, 314-D)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

DELITOS DE CONTAMINACION DELITOS DE CONTAMINACION

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido : Descripción típica de contaminación ambiental (Art. 304) Descripción típica de contaminación ambiental (Art. 304) Efectividad pena: ppl 4-6 años + 100-600 d/multa Formas agravadas (Art. 305) : ppl 4-7 años + 300-1000

d/multa Lesiones graves: ppl 5-8 años + 600-1000 d/multa Muerte: : ppl 6-10 años + 700-3500 d/multa Incumplimiento normas manejo residuos sólidos (Art. 306) Tráfico ilegal residuos peligrosos (Art. 307)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido : Tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre (Art. 308) Tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre (Art.

308-A) 308-A) Extracción ilegal de especies acuáticas (Art. 308-B) Depredación flora y fauna silvestre (Art. 308-C) Tráfico ilegal recursos genéticos (Art. 308-D) Formas agravadas: 4-7 ppl (Art. 309) Delitos contra bosques o formaciones boscosas (Art. 310) Tráfico ilegal productos forestales maderables (Art. 310-A) Obstrucción procedimiento (Art. 310-B) Utilización indebida tierras agrícolas (Art. 311) Alteración ambiente natural / paisaje urbano rural (Art. 313)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido :

Alcance: Funcionarios públicos / representantes Alcance: Funcionarios públicos / representantes legales Otorgamiento ilegal de derechos (Art. 314) Responsabilidad: autor, coautor (314-A) Información falsa o inexacta informes (314-B)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido : Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante

MEDIDAS CAUTELARES MEDIDAS CAUTELARES –– EXCLUSIÓN O REDUCCIÓN PENASEXCLUSIÓN O REDUCCIÓN PENAS

Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante(Art. 314-C)

Incautación especímenes Allanamiento y descerraje Exclusión o reducción penas: proporcionar

información veraz evita o esclarece el delito (Art.314-D)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido : Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante

(Art. 314-C) Incautación especímenes Allanamiento y descerraje Exclusión o reducción penas: proporcionar

información veraz evita o esclarece el delito (Art.314-D)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Ley Nº 29263: Modifica el Código Penal, Título XIII

Contenido : Contenido : Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante Juez: Suspensión inmediata actividad contaminante

(Art. 314-C) Incautación especímenes Allanamiento y descerraje Exclusión o reducción penas: proporcionar

información veraz evita o esclarece el delito (Art.314-D)

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Art.314 del CP.- Responsabilidad de funcionario público porotorgamiento ilegal de derechos

El funcionario público que sin observar leyes, reglamentos,estándares ambientales vigentes, por haber faltado gravementeestándares ambientales vigentes, por haber faltado gravementea sus obligaciones funcionales, autoriza o se pronunciafavorablemente sobre el otorgamiento o renovación deautorización, licencia, concesión, permiso u otro derechohabilitante en favor de la obra o actividad a que se refiere elpresente Título, será reprimido con pena privativa de libertad nomenor de tres años ni mayor de seis años, e inhabilitaciónprofesional de un año a seis años conforme al artículo 36 incisos1, 2 y 4.Modo Culposo.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Art.314 A del CP.- Responsabilidad de los representantes legalesde las personas jurídicas

Los representantes legales de las personas jurídicas dentro deLos representantes legales de las personas jurídicas dentro decuya actividad se cometan los delitos previstos en este Títuloserán responsables penalmente de acuerdo con las reglasestablecidas en los artículos 23 y 27 de este Código.

Artículo 23º.- Autoría, autoría mediata y coautoría

Artículo 27º.- Actuación en nombre de otro

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSARESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN FALSA

Art.314 B del CP.- Responsabilidad de información falsacontenida en los informes

El que, conociendo o pudiendo presumir la falsedad o laEl que, conociendo o pudiendo presumir la falsedad o lainexactitud, suscriba o realice estudios, evaluaciones, auditoríasambientales, planes de manejo forestal u otro documento degestión forestal, exigido conforme a ley, en los que se incorporeo avale información falsa o inexacta, será reprimido con penaprivativa de libertad no menor de tres años ni mayor de cincoaños.

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD

En las investigaciones penales por los delitos tipificadosen el Título Décimo Tercero del Libro Segundo delCódigo Penal, será de exigencia obligatoria laCódigo Penal, será de exigencia obligatoria laevacuación de un informe fundamentado por escritopor la autoridad ambiental, antes del pronunciamientodel fiscal provincial o fiscal de la investigaciónpreparatoria en la etapa intermedia del proceso penal.

Articulo 149º numeral 149.1 de la Ley Nº 28611 –Ley General del Ambiente

Facultad de Ingeniería Agraria Especialidad de Ingeniería Ambiental

INSTITUCIONES QUE EMITEN OPINION EN MATERIA AMBIENTAL INSTITUCIONES QUE EMITEN OPINION EN MATERIA AMBIENTAL

FISCALÍA ESPECIALIZADA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MATERIA AMBIENTAL EN MATERIA AMBIENTAL