30
Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús Marcas testigo — 1 de Abril La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 6-7 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación (v. 2). La escritura de hoy: Romanos 15:1-6 «¿Ve eso?». El relojero iluminó una marca delgada y pequeña grabada dentro del antiguo reloj del abuelo, en el que estaba trabajando en casa. «Es probable que otro relojero haya puesto esa marca hace casi un siglo —dijo—. Se llama “marca testigo”, y me ayuda a saber cómo ajustar el mecanismo». Antes de la era de los manuales técnicos y de reparación, las «marcas testigo» se usaban para ayudar a la persona que haría una reparación en el futuro a alinear con precisión las partes móviles. Eran más que recordatorios para ahorrar tiempo; solían dejarse como una simple acción bondadosa hacia el próximo que hiciera el trabajo. La Biblia nos alienta a dejar nuestras propias «marcas testigo» al servir a otros en nuestro mundo roto. Pablo le escribió a la iglesia en Roma: «Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación» (Romanos 15:2). Este es el ejemplo de nuestro Dios, quien da «paciencia y […] consolación» (v. 5). Se trata de ser un buen ciudadano, tanto en la tierra como en el cielo. Nuestras «marcas testigo» tal vez parezcan insignificantes, pero pueden hacer una diferencia vital en la vida de alguien. Una palabra alentadora, una ayuda financiera a un necesitado y un oído atento son actos bondadosos que impactan para siempre. De: James Banks Reflexiona y ora ¿Qué «marcas testigo» han dejado otros en tu vida para alentarte? ¿Qué acción bondadosa puedes hacer hoy por otro creyente? Padre, que refleje hoy tu amor aun en lo más pequeño que haga. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Devocional Abril 2022 - Buenas Nuevas

Embed Size (px)

Citation preview

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Marcas testigo — 1 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 6-7 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación (v. 2).

La escritura de hoy: Romanos 15:1-6 «¿Ve eso?». El relojero iluminó una marca delgada y pequeña grabada dentro del antiguo reloj del abuelo, en el que estaba trabajando en casa. «Es probable que otro relojero haya puesto esa marca hace casi un siglo —dijo—. Se llama “marca testigo”, y me ayuda a saber cómo ajustar el mecanismo».

Antes de la era de los manuales técnicos y de reparación, las «marcas testigo» se usaban para ayudar a la persona que haría una reparación en el futuro a alinear con precisión las partes móviles. Eran más que recordatorios para ahorrar tiempo; solían dejarse como una simple acción bondadosa hacia el próximo que hiciera el trabajo.

La Biblia nos alienta a dejar nuestras propias «marcas testigo» al servir a otros en nuestro mundo roto. Pablo le escribió a la iglesia en Roma: «Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación» (Romanos 15:2). Este es el ejemplo de nuestro Dios, quien da «paciencia y […] consolación» (v. 5). Se trata de ser un buen ciudadano, tanto en la tierra como en el cielo.

Nuestras «marcas testigo» tal vez parezcan insignificantes, pero pueden hacer una diferencia vital en la vida de alguien. Una palabra alentadora, una ayuda financiera a un necesitado y un oído atento son actos bondadosos que impactan para siempre.

De:  James Banks

Reflexiona y ora

¿Qué «marcas testigo» han dejado otros en tu vida para alentarte? ¿Qué acción bondadosa puedes hacer hoy por otro creyente? Padre, que refleje hoy tu amor aun en lo más pequeño que haga.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Edificar juntos los muros— 2 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 8-9 Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí… (Efesios 4:15-16). La escritura de hoy: 1 Corintios 12:18-30 En la cultura rural amish, la construcción de un granero es un evento social. A un granjero y su familia les llevaría meses construirlo, pero los amish, haciéndolo juntos, aceleran el trabajo. Apilan las maderas y preparan las herramientas, y luego, el día establecido, reparten las tareas y colaboran para levantar el granero… a veces, en un solo día.

Este es un buen cuadro de la visión de Dios para la iglesia y nuestro papel en ella. La Biblia dice: «Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular» (1 Corintios 12:27). Dios nos equipó a cada uno de forma diferente y repartió las tareas en las que hacemos «la actividad propia de cada miembro» como parte de un cuerpo «bien concertado y unido» (Efesios 4:16). En comunidad, somos alentados a «[sobrellevar] los unos las cargas de los otros» (Gálatas 6:2).

Sin embargo, muchas veces actuamos solos. No comunicamos nuestras necesidades o no ayudamos a otros para suplir lo que les falta. Pero Dios anhela que nos conectemos mutuamente. Sabe que suceden cosas hermosas cuando pedimos ayuda y oramos por lo que otros necesitan.

Solo al depender unos de otros, podemos experimentar lo que Dios ha hecho por nosotros y cumplir su plan asombroso para nuestra vida… como construir un granero en un día.

Reflexiona y ora

¿Qué te impide comunicar tus necesidades a otros? ¿Qué puedes hacer para ayudar a alguien a sobrellevar su carga? Dios, ayúdame a ser abierto a los demás.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

El gran amor de Dios — 3 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 10-12 Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias (v. 22).

La escritura de hoy: Lamentaciones 3:19-26 Cuando una amiga me pidió que les hablara a unas adolescentes en un taller sobre la pureza, me negué. A esa edad, yo había luchado con eso y llevé durante décadas marcas provocadas por mi inmoralidad. Después de casarme y perder a nuestro primer bebé durante el embarazo, pensé que Dios me estaba castigando por aquellos pecados. Cuando entregué mi vida al Señor, a los 30 años, confesaba repetidamente mis pecados y me arrepentía. La culpa y la vergüenza me consumían. ¿Cómo podía compartir de la gracia de Dios si ni siquiera yo podía experimentar plenamente su gran amor por mí? Gracias a Dios, con el tiempo, Él eliminó las mentiras que me encadenaban a mi pasado. Por su gracia, por fin recibí el perdón que me había estado ofreciendo todo el tiempo.

Dios comprende los lamentos por las aflicciones y consecuencias de nuestros pecados pasados. Pero también da poder a sus hijos para vencer la desesperación y levantarse con esperanza en su gran «misericordia» y «fidelidad» (Lamentaciones 3:19-23). La Escritura dice que Dios es nuestra «porción» —esperanza y salvación— y que podemos confiar en su bondad (vv. 24-26).

Nuestro Padre compasivo nos ayuda a creer sus promesas. Y al recibir la plenitud de su gran amor por nosotros, podemos difundir la buena noticia de su gracia. De:  Xochitl Dixon

Reflexiona y ora

¿Te has sentido consumido por tus pecados del pasado? ¿Cómo te ayuda la esperanza segura del gran amor y la gracia de Dios? Padre, gracias por tu amor y compasión.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

El consejo sabio — 4 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 13-15 … el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo (v. 18).

La escritura de hoy: Éxodo 18:13-22 Mientras asistía al seminario, trabajaba a tiempo completo, hacía un turno de capellanía y una pasantía en una iglesia. Mi padre me dijo: «Vas a sufrir un colapso». No le hice caso, pensando que él era de otra generación y no entendía sobre establecer metas.

No tuve un colapso, pero caí en una depresión. Desde entonces, aprendí a prestar atención a las advertencias; en especial, de los seres queridos.

Esto me recuerda la historia de Moisés, quien también trabajaba diligentemente como juez de Israel (Éxodo 18:13). Sin embargo, decidió escuchar la advertencia de su suegro (vv. 17-18). Jetro no participaba mucho, pero amaba a su familia, y podía prever el peligro. Quizá por eso Moisés escuchó su consejo, y creó un sistema con «varones de virtud» para que se ocuparan de las disputas menores, y él atendía las más difíciles (vv. 21-22). Al haber escuchado a Jetro, reorganizó su trabajo y encomendó a otros para que compartieran la carga, y así pudo evitar el agotamiento durante esa etapa de su vida.

Muchos tomamos seriamente nuestro trabajo para Dios, nuestras familias y otras personas; incluso apasionadamente. Pero seguimos necesitando prestar atención al consejo de seres amados confiables, y descansar en la sabiduría y el poder de Dios en todos lo que hacemos.

Reflexiona y ora ¿En quién confías para que te recuerde servir con sabiduría? ¿Cómo evitarías el agotamiento? ¿Cuándo implementaste por última vez ese método?

Dios, enséñame a servirte sabiamente. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Una buena obra— 5 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 16-18 … el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Filipenses 1:6).

La escritura de hoy: Salmo 139:13-24 De joven, Charles Spurgeon luchaba con Dios. Había crecido yendo a la iglesia, pero lo que predicaban le parecía sin sentido. Le costaba creer en Dios, y dijo: «me disgustaba y me sublevaba». Una noche, una tormenta feroz obligo al Spurgeon de 16 años a refugiarse en una pequeña iglesia metodista, donde el sermón del pastor parecía dirigirse personalmente a él. En ese momento, Dios triunfó en la lucha, y Charles aceptó a Jesús como Salvador.

Más tarde, escribió: «Mucho antes de que yo comenzara con Cristo, Él había comenzado conmigo». En realidad, nuestra vida con  Dios no empieza en el momento de la salvación. El salmista señala que Dios formó nuestras entrañas en el vientre de nuestras madres (Salmo 139:13). Pablo escribe: «Dios […] me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia» (Gálatas 1:15). Y Él no deja de obrar en nosotros cuando somos salvos: «el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará» (Filipenses 1:6).

Todos somos obras en proceso en las manos de un Dios amoroso. Él nos guía a través de nuestras rebeliones hasta abrazarnos con calidez. Pero su propósito entonces es solo el comienzo, «porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad» (Filipenses 2:13). No importa la edad ni las circunstancias.

Reflexiona y ora ¿Cómo está obrando Dios en tu vida en este momento? ¿Qué está haciendo en ti para llevar a cabo sus propósitos?

Dios, sigue obrando en mi vida.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Pelea en el aparcamiento — 6 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Jueces 19-21 … sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores… (v. 22).

La escritura de hoy: Santiago 1:19-27 La escena en el aparcamiento podría haber sido divertida si no hubiese sido tan trágica. Dos conductores estaban discutiendo a los gritos porque el auto de uno de ellos estaba bloqueándole el paso al otro, y se intercambiaban palabras duras.

Lo que lo hizo especialmente doloroso fue observar que esa pelea estaba ocurriendo en el aparcamiento de una iglesia. Es posible que los dos hombres acabaran de oír un sermón sobre el amor, la paciencia o el perdón, pero se habían olvidado de todo en el ardor del momento.

Mientras pasaba, sacudí la cabeza… y luego recordé que yo no era mejor en absoluto. ¿Cuántas veces había leído la Biblia, solo para caer en pecado poco después con un mal pensamiento? ¿En cuántas ocasiones me había comportado como la persona que «considera en un espejo su rostro natural […] y se va, y luego olvida cómo era» (Santiago 1:23-24)?

Santiago invitaba a sus lectores no solo a leer y reflexionar en la  instrucción de Dios, sino también a hacer lo que ella dice (v. 22). Señalaba que una fe plena significa conocer la Escritura así como ponerla en práctica.

Las circunstancias de la vida pueden dificultar aplicar lo que revela la Escritura, pero si le pedimos al Padre, seguramente nos ayudará a obedecer sus palabras y a agradarle con nuestras acciones. De:  Leslie Koh

Reflexiona y ora ¿Qué leíste en la Biblia que puedes hacer hoy? ¿Qué podrías dejar de hacer?

Dios, ayúdame a obedecerte de forma práctica. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Verdadera hospitalidad — 7 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Rut 1-4 Hospedaos los unos a los otros […]. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros… (1 Pedro 4:9-10).

La escritura de hoy: Génesis 24:12-20 «¿Kumain ka na ba?» [¿Has comido?]. Esto es lo que siempre oyes cuando visitas muchos hogares en Filipinas, de donde soy. Es la manera de expresar interés y bondad a nuestros huéspedes. Y al margen de tu respuesta, tu anfitrión preparará siempre algo para que comas. Los filipinos creen que la bondad auténtica no es expresar el saludo estándar sino ir más allá de las palabras para mostrar verdadera hospitalidad.

Rebeca también sabía lo que era ser amable. Sus tareas diarias incluían sacar agua del pozo fuera de la ciudad y acarrear la pesada tinaja hasta la casa. Cuando el siervo de Abraham, que tenía mucha sed por el viaje, le pidió un poco de agua de su cántaro, ella no vaciló en darle de beber (Génesis 24:17-18).

Pero luego, hizo incluso algo más. Cuando vio que los camellos del visitante tenían sed, ofreció regresar de inmediato a sacar más agua para ellos (vv. 19-20). No vaciló en ayudar, aunque eso significara hacer un viaje adicional (o más) hasta el pozo y volver con un cántaro pesado.

La vida es dura para muchos, y a menudo, un pequeño gesto de bondad práctica puede alentarlos y levantarles el espíritu. Ser un canal del amor de Dios no siempre significa dar un sermón poderoso o fundar una iglesia. A veces, puede ser simplemente darle a alguien un vaso de agua.

Reflexiona y ora ¿A quiénes conoces que podrían necesitar aliento? ¿Qué acción bondadosa práctica puedes hacer para alentarlos?

Padre, que vea las necesidades a mi alrededor. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Domicilio permanente — 8 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 1-3 Una cosa he demandado al Señor; que esté yo en la casa del Señor todos los días de mi vida (v. 4).

La escritura de hoy: Salmo 27:1-6 Hace poco, nos mudamos a una casa nueva no muy lejos de la anterior. A pesar de la cercanía, tuvimos que cargar todas nuestras pertenencias en un transporte para cumplir con las fechas de las transacciones financieras. Entre la venta y la compra, los muebles permanecieron en el camión y nosotros nos hospedamos en un hotel. Durante ese tiempo, me sorprendió descubrir cuánto me sentí «como en casa» a pesar de haber dejado nuestro hogar físico; simplemente, porque estaba con quienes más amo: mi familia.

Durante parte de su vida, David no tuvo un hogar físico. Vivía huyendo del rey Saúl. Al ser el sucesor designado por Dios al trono, Saúl lo consideraba una amenaza y procuraba matarlo. David huyó y dormía dondequiera que hallaba refugio. Aunque tenía muchos acompañantes, su deseo más profundo era «[morar] en la casa del Señor» (Salmo 27:4 RVA-2015); disfrutar de la comunión con Él.

Jesús es nuestro compañero constante, nuestra sensación de estar «como en casa», sin importar dónde estemos. Él está con nosotros en nuestros problemas actuales, e incluso nos prepara un lugar para vivir a su lado para siempre (Juan 14:3). A pesar de los cambios e incertidumbres como ciudadanos de esta tierra, podemos morar permanentemente en comunión con Él cada día y en todas partes. De:   Kirsten Holmberg

Reflexiona y ora ¿Cuándo te has sentido más cómodo en la presencia del Señor? ¿Cómo puedes saber que Dios te acompaña siempre, en todo lugar y todo lo que haces?

Dios, gracias por ser mi domicilio permanente. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Autobús de charlas — 9 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 4-8 Sea vuestra palabra siempre con gracia… (v. 6).

La escritura de hoy: Colosenses 4:2-6 En 2019, la Compañía de Autobuses de Oxford lanzó el instantáneamente popular «Autobús de charlas», un transporte con personas designadas dispuestas a charlar con los pasajeros que estuvieran interesados. La ruta se inició en respuesta a una investigación del gobierno que descubrió que el treinta por ciento de los británicos pasan al menos un día por semana sin una conversación significativa.

Probablemente, muchos hemos experimentado la soledad que resulta de no tener a alguien con quien hablar en un momento de necesidad. Al reflexionar en el valor de conversaciones importantes que tuve, recuerdo la alegría y el aliento que me produjeron, y cómo ayudaron a profundizar amistades.

En su carta a los colosenses, Pablo alentó a sus lectores con principios de vida auténticos para los creyentes en Jesús, incluidas formas de conversar que pueden demostrar amor a todos aquellos con quienes nos encontramos: «Sea vuestra palabra siempre con gracia» (4:6). No solo la presencia de palabras sino su forma —«con gracia»— les permitiría ser de verdadero aliento a los demás.

La próxima vez que tengas oportunidad de conectarte a fondo en una conversación, busca maneras de que ese tiempo juntos sea de bendición para ti y la otra persona. De:  Lisa M. Samra

Reflexiona y ora ¿Cuándo fuiste bendecido con palabras llenas de gracia? ¿Cómo puedes alentar a alguien hoy con lo que dices?

Padre, ayúdame a ser una bendición para todos aquellos con quienes hable hoy.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Un rey en un burro — 10 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 9-12 He aquí, tu Rey viene a ti, manso, y sentado sobre una asna… (v. 5).

La escritura de hoy: Mateo 21:1-11 Era el día que ahora llamamos Domingo de Ramos. Sin duda, no se trataba de la primera vez que Jesús visitaba Jerusalén. Al ser un judío devoto, iba a la ciudad todos los años para las grandes festividades (Lucas 2:41-42; Juan 2:13; 5:1). Durante los tres años anteriores, también había servido y enseñado allí. Pero este domingo, su venida era totalmente diferente: montado en un burro, mientras miles de adoradores entraban en la ciudad.

Jesús era el centro de atención (Mateo 21:9-11). ¿Por qué adoptaría entonces un lugar destacado ante ellos, cuando los tres años anteriores había mantenido intencionalmente un perfil bajo? ¿Por qué aceptaría que lo proclamaran Rey justo cinco días antes de su muerte?

Mateo dice que ocurrió para cumplir una profecía de hacía 500  años (Mateo 21:4-5): que el Rey escogido por Dios entraría en Jerusalén «justo y salvador, [aunque] humilde, y cabalgando sobre un asno» (Zacarías 9:9; ver también Génesis 49:10-11). Algo muy inusual para un rey triunfante.

Los reyes conquistadores solían cabalgar en caballos imponentes, pero Jesús no lo hizo. Esto revela la clase de Rey que es. Vino con mansedumbre y humildad. No para guerrear, sino para establecer la paz entre nosotros y Dios (Hechos 10:36; Colosenses 1:20).

Reflexiona y ora ¿Qué clase de Rey es Jesús para ti hoy? ¿Cómo puedes honrarlo como tu Rey?

Jesús, gracias por revelar tus métodos poderosos y humildes. Lléname de tu paz.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Valorar cada momento — 11 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 13-14

La escritura de hoy:

Las agujas detenidas de un reloj pulsera en los archivos de la Universidad de Carolina del Norte narran una historia tremenda: señalan el momento exacto en que su dueño, Elisha Mitchell, murió al caer de una cascada en los Apalaches el 27 de junio de 1857.

Este profesor de la universidad estaba reuniendo información para defender su afirmación (correcta) de que la cima en la que se encontraba —que ahora lleva su nombre: Monte Mitchell— era la más alta al este del Mississippi. Su tumba está allí, no muy lejos del lugar de donde cayó.

Hace poco, mientras escalaba ese monte, reflexioné en su historia, mi mortalidad y el tiempo de vida que tiene cada persona. Pensé en las palabras de Jesús a sus discípulos en el Monte de los Olivos sobre su regreso: «Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis» (Mateo 24:44).

Jesús indica claramente que nadie sabe cuándo volverá a buscarnos para dejar este mundo y estar con Él, y luego establecer su reino para siempre. Pero sí nos dice que estemos preparados y velando (v. 42).

Tic… tac… La «máquina» de nuestra vida aún sigue funcionando, ¿pero cuánto más? Vivamos cada momento sirviéndole con amor y esperándolo.

De:  James Banks

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Como nosotros, por nosotros — 12 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 15-17 Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos… (v. 17).

La escritura de hoy: Hebreos 2:10-18 Darío notó que su hijo no quería quitarse la camiseta para nadar y se dio cuenta de que era porque le daba vergüenza una marca de nacimiento que cubría parte de su pecho, vientre y brazo izquierdo. Deseoso de ayudarlo, decidió atravesar un largo y doloroso proceso de tatuaje para crear una marca idéntica en su propio cuerpo.

El amor de Darío por su hijo refleja el de Dios por sus hijos. Como nosotros, sus hijos, tenemos «carne y sangre», Jesús tomó forma humana y «participó de lo mismo» para liberarnos del poder de la muerte (Hebreos 2:14). «Debía ser en todo semejante a sus hermanos» (v. 17) para recomponer por nosotros las cosas con Dios.

Darío quería ayudar a su hijo a superar su vergüenza, y por eso se hizo como él. Jesús nos ayudó a vencer nuestro problema muchísimo mayor: la esclavitud a la muerte. Él la derrotó por nosotros al hacerse como nosotros, cargando nuestro pecado al morir en nuestro lugar.

La voluntad de Jesús a compartir nuestra humanidad no solo nos asegura una relación correcta con Dios, sino que también nos capacita para confiar y descansar en Él en momentos de lucha, al enfrentar tentaciones y dificultades, y para hallar fortaleza y respaldo, porque «es poderoso» (v. 18). Él entiende y se interesa por nosotros. De:  Kirsten Holmberg

Reflexiona y ora ¿Cómo se relaciona Jesús con la lucha que enfrentas ahora? ¿Qué impide que descanses en Él en este momento?

Jesús, gracias por tomar forma humana para entenderme. Quiero confiar más en ti. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Llevado por amor — 13 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 18-20 / Salmos 11 y 59 … yo hice, yo llevaré… (v. 4).

La escritura de hoy: Isaías 46:1-10 Mi nieto de cuatro años estaba sentado en mi falda y acariciaba mi cabeza calva, estudiándola detenidamente. «Abuelo —preguntó—, ¿qué le pasó a tu pelo?». «Ah —dije riendo—, lo perdí con los años». Puso cara pensativa y respondió: «Qué pena. Tendré que darte un poco del mío».

Sonreí ante su compasión y lo abracé fuerte. Más tarde, reflexionando en su amor por mí en ese preciado momento, también medité en el amor generoso y abnegado de Dios.

Gilbert K. Chesterton escribió: «Hemos pecado y crecido, y nuestro Padre es más joven que nosotros», queriendo decir que al «Anciano de días» (Daniel 7:9) no lo afecta la decadencia del pecado. Dios no tiene edad, y su amor exuberante nunca cambia ni se desvanece. Está totalmente dispuesto a cumplir —y puede hacerlo— la promesa que le hizo a su pueblo en Isaías 46: «Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré» (v. 4).

Cinco versículos después, explica: «yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí» (v. 9). El gran «YO SOY» (Éxodo 3:14) nos ama tan profundamente que llegó al extremo de morir en la cruz para llevar todo el peso de nuestro pecado, de modo que pudiéramos volvernos a Él y ser librados de nuestra carga, ¡y adorarlo con gratitud para siempre! De:  James Banks

Reflexiona y ora ¿Cómo te lleva Dios cada día? ¿Cómo puedes obtener su fuerza en este momento?

Precioso Salvador, ayúdame a amarte cada vez más.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

“Y era ya de noche” — 14 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 21-24

La escritura de hoy:

La noche, la novela de Eli Wiesel, nos confronta con los horrores del Holocausto. Basada en su experiencia en los campos de exterminio, invierte la historia bíblica del éxodo. Mientras Moisés y los israelitas escaparon de la esclavitud en la primera Pascua (Éxodo 12), Wiesel cuenta del arresto de líderes judíos por los nazis después de la Pascua.

Para que no critiquemos a Wiesel y su oscura ironía, consideremos que la Biblia contiene un cambio de plan similar. La noche de la Pascua, Jesús, de quien se esperaba que liberara al pueblo de Dios, permitió que lo arrestaran los que lo matarían.

Juan presenta la escena antes del arresto. Conmovido en espíritu por lo que le sobrevendría, Jesús predijo en la última cena la traición (Juan 13:21); y en un acto casi incomprensible, le sirvió pan al que lo traicionaría. El relato dice: «Cuando [Judas…] hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya de noche» (v. 30). La mayor injusticia de la historia estaba ocurriendo; sin embargo, Jesús declaró: «Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él» (v. 31). El plan de Dios se estaba cumpliendo como debía.

Cuando parece que la oscuridad está triunfando, recordemos que el Señor enfrentó la noche oscura y la derrotó. Él camina con nosotros… no será de noche siempre.

De:  Tim Gustafson

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Su cruz de paz — 15 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 7, 27, 31, 34, 52 Y obligaron a uno que pasaba […] a que le llevase la cruz (v. 21).

La escritura de hoy: Marcos 15:16-24 Ojos sombríos se destacan en la pintura Simón de Cirene, del artista holandés Egbert Modderman. Los ojos de Simón revelan la inmensa carga física y emocional de su responsabilidad. Marcos 15 revela que a Simón lo tomaron de entre la multitud que observaba y lo obligaron a acarrear la cruz de Jesús.

Se nos dice que era de Cirene, una ciudad en el norte de África, con una gran población de judíos en la época de Jesús. Lo más probable es  que Simón haya viajado a Jerusalén para celebrar la Pascua. Allí se encontró en medio de esta ejecución injusta, pero pudo ayudar a Jesús en un acto pequeño pero significativo (Marcos 15:21).

Anteriormente, en Marcos, Jesús les dice a sus seguidores: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame» (8:34). Camino al Gólgota, Simón hizo literalmente lo que Jesús pidió de manera figurada: tomó la cruz que le dieron y la llevó por el Señor.

Nosotros también tenemos «cruces» que llevar; alguna enfermedad, una tarea desafiante en el servicio, la pérdida de un ser querido o la persecución por nuestra fe. Al llevar estos sufrimientos con fe, les señalamos a los demás los sufrimientos de Jesús y su sacrificio en la cruz. Fue su cruz la que nos dio paz con Dios y fortaleza para nuestro propio camino. De:  Lisa M. Samra

Reflexiona y ora ¿Qué «cruz» se te ha pedido que lleves? ¿Cómo puedes usar esta lucha para mostrarles a Jesús a otros?

Jesús, dame fortaleza cuando el camino sea difícil.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Que no fuera — 16 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 56, 120, 140-142 … todos sus conocidos, y las mujeres que le habían seguido desde Galilea, estaban lejos mirando estas cosas (v. 49).

La escritura de hoy: Lucas 23:49-56 «Esperaba que no fuera así», se lamentaba el hombre por un  amigo que había muerto joven. Sus palabras enfatizaban el inmemorial clamor del corazón humano. La muerte nos  golpea y marca a todos. Ansiamos deshacer lo que no puede ser deshecho. El anhelo de que «no fuera» podría describir adecuadamente cómo se sintieron los seguidores de Jesús después de su muerte. Los Evangelios dicen poco sobre esas horas terribles, pero sí registran cómo actuaron algunos amigos fieles.

José, un líder religioso que creía secretamente en Jesús (Juan 19:38), halló de repente valor para pedirle a Pilato el cuerpo del Señor (Lucas 23:52). Reflexiona un momento en lo que requeriría sacar el cuerpo de una horrible crucifixión y prepararlo delicadamente para la sepultura (v. 53). Considera también la devoción y valentía de las mujeres que estuvieron con Jesús cada paso del camino, aun hasta la tumba (v. 55).

El capítulo termina sin esperanza: «Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento» (v. 56).

Ni siquiera imaginaban que el interludio del día de reposo preparaba el escenario para el evento más trascendental de la historia. Jesús estaba por hacer lo inimaginable: haría que la muerte «no fuera». De:  Tim Gustafson

Reflexiona y ora ¿Dónde buscas consuelo cuando sucede lo peor? ¿Cómo reflejas en tu vida que la resurrección es real?

Señor Jesús, gracias por morir por mí. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Esto cambia todo — 17 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 25-27 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho (v. 20).

La escritura de hoy: 1 Corintios 15:12-26 Jeroslav Pelikan, una de las «autoridades destacadas sobre la historia del cristianismo», publicó más de 30 libros y ganó el valorado Premio Kluge por sus numerosas obras. Sin embargo, uno de sus alumnos comentó lo que consideraba las palabras más importantes de su profesor, dichas antes de morir: «Si Cristo resucitó, nada más importa. Y si Cristo no resucitó… nada más importa».

Pelikan hizo eco de la convicción de Pablo: «si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe» (1 Corintios 15:14). El apóstol hizo semejante declaración porque sabía que la resurrección no era un simple milagro aislado sino el pináculo de la obra redentora de Dios en la historia humana. La promesa de la resurrección no solo afirmaba que Jesús resucitaría sino que otras cosas muertas y arruinadas (vidas, vecindarios, relaciones) serían también un día revividas por medio de Cristo. Sin embargo, si no hay resurrección, la muerte y la destrucción triunfan.

No obstante, por supuesto, «Cristo ha resucitado de los muertos» (v. 20). Destruida por el Vencedor, la muerte pierde. Y Jesús es las «primicias» de toda la vida que seguirá. Él venció el mal y la muerte para que pudiéramos vivir en libertad. Esto cambia todo. De:  Winn Collier

Reflexiona y ora ¿Qué diferencia hace entender la esperanza enorme que brinda la resurrección de Jesús? ¿Dónde necesitas un reavivamiento en tu vida?

Dios, que pueda ver cómo la resurrección de Jesús cambia todo en mi vida.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Testigos donde trabajamos — 18 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 17, 35, 54, 63 … si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios (v. 20).

La escritura de hoy: 1 Pedro 2:11-21 «¿Todavía estás molesta porque quiero reducir el tamaño de tu departamento favorito?», preguntó el gerente de Evelina. «No», dijo ella apretando los dientes. Se esforzó por contener las lágrimas, y decidió hacer lo que su gerente le pidiera. Quizá no podría llevar a cabo los cambios que esperaba, pero haría su trabajo lo mejor posible.

En su primera carta, Pedro instó a los cristianos del primer siglo a someterse «a toda autoridad humana» (1 Pedro 2:13 NVI). No es fácil mantenerse íntegro en una situación laboral difícil. Pero Pedro da una razón para seguir actuando bien: «[mantengan] buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios […], al considerar vuestras buenas obras» (v. 12). Además, esto nos ayuda a dar un buen ejemplo para los otros creyentes que están observando.

Si estamos en una situación de trabajo realmente abusiva, dentro de lo posible sería mejor que nos fuéramos (1 Corintios 7:21). Pero en un entorno seguro, con la ayuda del Espíritu, podemos seguir haciendo el bien en nuestro trabajo, recordando que «esto ciertamente es aprobado delante de Dios» (1 Pedro 2:20). Cuando nos sometemos a la autoridad, tenemos oportunidad de dar razones a otros para seguir a Dios. De:  Julie Schwab

Reflexiona y ora ¿Qué sueles hacer cuando estás en una situación difícil bajo la autoridad de alguien? ¿Cómo estaría obrando Dios en ti con eso?

Padre, ayúdame a someterme a las autoridades. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Vengan y adoren — 19 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Samuel 28-31 / Salmos 18/ 1 Crónicas 10 Harás congregar al pueblo, varones y mujeres y niños, y tus extranjeros que estuvieren en tus ciudades… (v. 12).

La escritura de hoy: Deuteronomio 31:9-13 Al alabar juntos en una reunión multigeneracional, muchos sentían gozo y paz. Excepto una madre que tranquilizaba a su bebé que estaba por llorar, sostenía el himnario para su hijo de cinco años e intentaba impedir que el otro más pequeño se escapara. Entonces, un caballero que estaba sentado atrás ofreció llevar al niño a caminar por la iglesia y una mujer joven sostuvo el himnario para el mayor. En dos minutos, esa madre pudo respirar aliviada, cerrar los ojos y adorar a Dios.

Dios siempre ha querido que su pueblo lo adore: hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, creyentes de hace tiempo y nuevos. Cuando Moisés bendijo a las tribus de Israel antes de entrar en la tierra prometida, las instó a reunirse: «varones y mujeres y niños, y [los] extranjeros que estuvieren en [sus] ciudades», para que «oigan y aprendan, y teman al Señor [su] Dios» y obedezcan sus mandamientos (Deuteronomio 31:12). Dios es honrado cuando hacemos posible que sus hijos lo adoren juntos, sin importar en qué etapa de la vida estemos.

Esa mañana en la iglesia, la madre, el hombre mayor y la joven experimentaron personalmente el amor de Dios, al dar y recibir. Quizá la próxima vez que estés en la iglesia puedas también ofrecer ayuda o aceptar una acción de gracia.

Reflexiona y ora ¿Cómo has visto al cuerpo de Cristo abarcar a muchas generaciones y grupos de personas? ¿Cómo has recibido y dado el amor de Dios en la iglesia?

Señor Jesús, ayúdanos a ver las necesidades de otros y mostrarles amor práctico.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Vale la pena — 20 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 2 Samuel 1-4 Si me amáis, guardad mis mandamientos (v. 15).

La escritura de hoy: Juan 21:15-19 Después de que una amiga cortó sin explicación nuestra amistad, volví a mi antiguo hábito de mantener a distancia a la gente. Mientras procesaba mi dolor, tomé un ejemplar de Los cuatro amores, de C. S. Lewis, donde hace una poderosa observación de que el amor implica vulnerabilidad. Afirma que «no hay inversión segura» cuando alguien se arriesga a amar. Sugiere que amar «algo [llevará a que] tu corazón se retuerza y posiblemente se rompa». Leer esas palabras cambiaron mi manera de leer el relato de la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de su resurrección (Juan 21:1-14), y tras la negación de Pedro, no solo una sino tres veces (18:15-27).

Jesús dijo: «Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos?» (21:15).

Después de ser traicionado y rechazado, Jesús le habló a Pedro con valor, no con temor; con fuerza, no en debilidad; con generosidad, no con desesperación. Mostró misericordia en lugar de ira, confirmando su disposición a amar.

La Escritura revela que Pedro «se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas?» (v. 17). Pero al pedirle Jesús que demostrara su amor amando a otros (vv. 15-17), invitó también a sus discípulos a arriesgarse a amar incondicionalmente. Nuestro amor a Jesús determinará cómo amamos a los demás.

De:  Xochitl Dixon

Reflexiona y ora ¿Por qué un Dios amoroso pediría a sus hijos arriesgarse por amor a otros? ¿Cómo puede ayudarte una comunión íntima con Dios en tales situaciones?

Dios, ayúdame a amar con valentía y compasión. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Realmente vivo — 21 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 6, 8-10, 14, 16, 19, 21

La escritura de hoy:

Como era la semana después de la Pascua, nuestro hijo de cinco años, Wyatt, había oído mucho sobre la resurrección. Siempre tenía preguntas, que generalmente nos dejaban sin respuesta. Yo estaba conduciendo y él iba en su silla detrás de mí. Miraba por la ventanilla, sumido en pensamientos. «Papi —dijo, haciendo una pausa y preparándose para una pregunta difícil—. Cuando Jesús nos haga vivir de nuevo, ¿vamos a estar realmente vivos o solo vivos en nuestra cabeza?».

Esta es la pregunta que muchos nos hacemos, ya sea que nos animemos a decirla en voz alta o no. ¿Dios realmente nos va a sanar? ¿Nos resucitará en verdad de los muertos? ¿Cumplirá con seguridad todas sus promesas?

El apóstol Juan describe nuestro futuro cierto como «un cielo nuevo y una tierra nueva» (Apocalipsis 21:1). En esa ciudad santa, «Dios mismo estará con [nosotros] como [nuestro] Dios» (v. 3). Gracias a la victoria de Cristo, se nos promete un futuro donde no habrá más lágrimas ni maldad contra Dios y su pueblo. En ese futuro maravilloso, «no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron» (v. 4).

En otras palabras, en el futuro que Dios promete, estaremos realmente vivos. Tan vivos que nuestra vida actual parecerá una mera sombra.

De:  Winn Collier

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Gratitud en el día de la tierra — 22 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Crónicas 1-2 Tomó, pues, el Señor Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase (v. 15).

La escritura de hoy: Génesis 2:4-10, 15 El Día de la Tierra es un evento que se celebra el 22 de abril. En los últimos años, más de mil millones de personas en todo el mundo han participado en actividades educacionales y de servicio. Este día es un recordatorio de la importancia de cuidar nuestro asombroso planeta. Pero el mandato de cuidar el medio ambiente es mucho más antiguo… se remonta hasta la creación del mundo.

Génesis nos enseña que Dios creó el universo entero e hizo que la tierra fuera el lugar de morada de los humanos. Además de las montañas altas y las planicies exuberantes, también creó el huerto de Edén, un lugar hermoso que brindaba alimento, protección y belleza a sus moradores (Génesis 2:8-9).

Luego de soplar vida en su creación más importante, el hombre, lo colocó en el huerto (vv. 8, 22) y le encomendó «que lo labrara y lo guardase» (v. 15). Cuando Adán y Eva fueron echados de allí, cuidar la creación de Dios se volvió más difícil (3:17-19); pero hasta hoy, Dios mismo cuida nuestro planeta y sus criaturas (Salmo 65:9-13), y nos pide que hagamos lo mismo (Proverbios 12:10).

Ya sea que vivamos en ciudades abarrotadas o en zonas rurales, todos podemos cuidar las áreas que Dios nos ha encomendado. Cuidemos este hermoso planeta como un acto de gratitud a Él. De:  Lisa M. Samra

Reflexiona y ora ¿Qué parte de la creación te deja sin aliento? ¿Cómo cuidarías la parte de la creación que Dios te ha encomendado? Dios creador, ayúdame a mostrarte mi agradecimiento cuidando este mundo que nos

regalaste. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Lo que cuenta — 23 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 43-45, 49, 84-85, 87 Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación (v. 19).

La escritura de hoy: Romanos 14:13-23 Mi amiga contó que un creyente y colega le había preguntado a qué partido político pertenecía. Al parecer, su objetivo era ver si coincidía con ella en una serie de asuntos que dividían a la comunidad. En un esfuerzo por encontrar un denominador común, ella simplemente respondió: «Como somos hermanos en la fe, prefiero concentrarme en nuestra unidad en Cristo».

En la época de Pablo, la gente también estaba dividida, pero sobre temas diferentes. Asunto tales como qué estaba permitido comer y qué días se consideraban sagrados generaron conflicto entre los cristianos en Roma. A pesar de estar cada uno «plenamente convencido en su propia mente» sobre su posición, Pablo les recordó cuál era su denominador común: vivir para Cristo (Romanos 14:5-9). En lugar de juzgarse entre sí, los alentó a seguir «lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación» (v. 19).

En una época en la que muchos países, iglesias y comunidades están divididas sobre temas importantes e insignificantes, podemos señalarnos unos a otros la verdad unificadora de la obra de Cristo en la  cruz, para «no [destruir] la obra de Dios» (v. 20) con nuestras posturas  personales. En lugar de juzgar a los demás, actuemos con amor y vivamos de una manera que honre a nuestros hermanos y hermanas en Cristo.

De:  Kirsten Holmberg

Reflexiona y ora ¿Cuándo generó división una diferencia de opinión entre tú y otro creyente? Si se resolvió el conflicto, ¿cómo lo hicieron?

Señor, ayúdame a producir unidad al enfocarme en ti.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Sentirse polvoriento — 24 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Crónicas 3-5 … se acuerda de que somos polvo (v. 14).

La escritura de hoy: Salmo 103:13-19 Cuando Guillermo mencionó en nuestra reunión semanal de ministerio que «se sentía polvoriento», percibí que se refería a los desafíos físicos relacionados con la edad y la mala salud. Para él y su esposa, 2020 incluyó visitas a médicos, cirugías y adaptación de su casa para internación domiciliaria. Estaban del otro lado del clímax de la vida y lo sentían.

No hay que vivir mucho para sentir nuestras ineptitudes y debilidades, tanto físicas como intelectuales, emocionales y espirituales. Dios, en la Persona de su Hijo Jesús, entró en este mundo caído y se ocupa de quienes experimentan la fragilidad de la existencia humana (Salmo 103:13). David escribió: «Porque él conoce nuestra condición; se acuerda de que somos polvo» (v. 14). El término polvo nos retrotrae a Génesis: «Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente» (2:7).

¿Te estás sintiendo «polvoriento» estos días? Bienvenido a las realidades de la vida terrenal. No obstante, recuerda que cuando nos sentimos más vulnerables, nuestro Dios compasivo no nos abandona, porque «conoce» y «se acuerda». Nos demostró su amor al enviar a su Hijo para ofrecer perdón a personas terrenales como tú y yo. Venga lo que venga en la vida, podemos confiar en Él.

De:  Arthur Jackson

Reflexiona y ora ¿Qué situaciones te hacen consciente de tus limitaciones humanas? ¿Cómo has visto la mano de Dios en medio de tus debilidades?

Padre, ayúdame a ser fuerte en la fe.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Puesta a salvo — 25 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 73, 77-78

La escritura de hoy:

Una niña caminaba por un arroyo mientras su padre observaba. Sus botas de goma le llegaban hasta las rodillas. A medida que chapoteaba corriente abajo, se hizo más profundo y el agua comenzó a entrarle en las botas. Cuando no pudo dar otro paso, gritó: «¡Papá, estoy atascada!». En tres zancadas, el padre estaba a su lado, tironeándola hacia la orilla. Ella se quitó las botas y reía mientras el agua caía.

Después de que Dios rescató a David de sus enemigos, este se sentó, «se quitó las botas» y dejó que el alivio fluyera de su alma. Escribió una canción para expresar su sentir: «Yo te invoco, Señor, porque sólo tú eres digno de alabanza; ¡tú me salvas de mis adversarios!» (2 Samuel 22:4 RVC). Alabó a Dios por ser su fuerza, escudo, salvación y refugio (vv. 2-3), y continuó relatando una respuesta poética de la reacción de Dios: la tierra tembló. Dios descendió del cielo y relámpagos salían de su presencia. Su voz tronó, y sacó a David del fondo de las aguas (vv. 8, 10, 13-15, 17).

Tal vez hoy te sientas rodeado de oposición o atascado en algún pecado que te impide avanzar espiritualmente. Reflexiona en cómo te ayudó Dios en el pasado, alábalo y ¡pídele que lo haga otra vez! Agradécele por haberte rescatado y trasladado al reino de su Hijo (Colosenses 1:13).

De:  Jennifer Benson Schuldt

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

La edad es solo un número — 26 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Crónicas 6 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza (v. 12).

La escritura de hoy: 1 Timoteo 4:6-13 La juventud no debería detener a nadie de los logros. Y sin duda no lo hizo con Mikaila, de once años de edad, quien abrió una empresa de limonada con la receta de su abuela, y que luego ganó una inversión de 60.000 dólares en un programa de televisión. También firmó un contrato con un supermercado para vender su limonada a 55 tiendas de esa cadena.

La iniciativa y los sueños de Mikaila evocan las palabras de Pablo a Timoteo: «Ninguno tenga en poco tu juventud» (1 Timoteo 4:12).

Timoteo, aunque mayor que Mikaila, era probablemente mucho más joven que la mayoría en su congregación. Después de que Pablo lo entrenara, algunos pensaban que era demasiado joven para liderarlos. En lugar de decirle que exhibiera sus credenciales, el apóstol lo alentó a demostrar madurez espiritual con sus palabras, su vida, su amor a los hermanos, su fe y su pureza sexual (v. 12). Nadie podría desacreditarlo como maestro y pastor si lo respaldaba con un ejemplo de piedad.

Sin importar la edad, podemos impactar al mundo, y lo hacemos estableciendo un ejemplo centrado en Cristo ante los demás. Moldeemos nuestra vida con el evangelio, ya sea que tengamos 17 o 70 años, para que seamos dignos de compartirlo con otros. De:  Marvin Williams

Reflexiona y ora ¿Cómo te ha ayudado Dios a crecer espiritualmente y en el servicio para Él? ¿Por qué la edad no es lo más importante?

Padre, ayúdame a ser un modelo de consagración a Cristo en todo.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Volver a cantar — 27 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 81, 88, 92-93 Canta, oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh Israel… (v. 14).

La escritura de hoy: Sofonías 3:14-20 El pájaro mielero regente de Australia tiene problemas: está perdiendo su canto. Aunque la especie abundaba, ahora quedan solo 300; y al quedar tan pocos de los cuales aprender, los machos están olvidando su canto particular y no pueden atraer a las hembras.

Felizmente, los conservacionistas tienen un plan para rescatarlos: cantarles. O más precisamente, reproducirles el canto de otros mieleros para que reaprendan su canto de corazón. Cuando los machos lo recuperen y vuelvan a atraer a las hembras, se espera que la especie se reproduzca.

El profeta Sofonías se dirigió a un pueblo en problemas. Frente a tanta corrupción, anunció que el juicio de Dios vendría (Sofonías 3:1-8). Cuando el juicio llegó en forma de exilio, el pueblo perdió su canto (Salmo 137:4). Pero Sofonías previó un tiempo después del juicio cuando Dios se llegaría a su pueblo, perdonaría sus pecados y le cantaría: «El Señor […] se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos» (Sofonías 3:17). Como resultado, el canto de corazón del pueblo sería restaurado (v. 14).

Ya sea por nuestra desobediencia o por las pruebas de la vida, también podemos perder nuestro canto de alegría. Pero una Voz está cantando sobre nosotros melodías de perdón y amor. Escuchémoslo y cantemos con Él. De:  Sheridan Voysey

Reflexiona y ora ¿Cuándo te resulta más difícil seguir gozándote en el Señor? ¿Qué canción, poema u oración puedes ofrecerle en respuesta a su regocijo sobre ti?

Dios, elevo mi canto de alabanza a ti. Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Crecer en la fe — 28 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 1 Crónicas 7-10 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna (v. 4).

La escritura de hoy: Santiago 1:2-4 Cuando empecé con la jardinería, me levantaba temprano y corría a mi huerta para ver si había brotado algo. Nada… Después de investigar en internet sobre «crecimiento rápido de huertas», supe que la etapa de desarrollo de la semilla es lo más importante para la duración de la planta. Al saber que ese proceso no podía acelerarse, empecé a apreciar la fortaleza de las pequeñas semillas que luchaban para abrirse paso hacia el sol y su resiliencia ante los cambios de clima. Semanas después, di la bienvenida a los verdes brotes.

A veces, es fácil elogiar nuestras victorias en la vida sin reconocer de forma similar que el desarrollo de nuestro carácter suele venir con el tiempo y las luchas. Santiago nos instruye a «[tener] por sumo gozo» cuando «[nos hallemos] en diversas pruebas» (Santiago 1:2). ¿Pero qué pueden tener de agradable las pruebas?

En ocasiones, Dios permitirá que atravesemos dificultades para que podamos convertirnos en aquello para lo cual nos llamó. Espera que salgamos de las pruebas «perfectos y cabales, sin que [nos] falte cosa alguna» (v. 4). Al estar cimentados en Cristo y perseverar durante  cualquier desafío, el fruto del Espíritu brotará en nuestra vida (Gálatas 5:22-23). Su sabiduría nos alimenta para que florezcamos días tras día (Juan 15:5).

Reflexiona y ora ¿Qué pruebas has estado atravesando últimamente? ¿ Qué lecciones te están dejando esas circunstancias?

Padre, dame fuerzas para perseverar.

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Diagnóstico espiritual — 29 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: Salmos 102 -104

La escritura de hoy:

La quimioterapia redujo el tumor de mi suegro, hasta que dejó de hacerlo. Cuando volvió a crecer, él se enfrentó con una decisión de vida o muerte. Le preguntó a su médico: «¿Debo seguir con la quimio o probar otra cosa?».

El pueblo de Judá enfrentó una pregunta similar de vida o muerte. Cansado de la guerra y la hambruna, se preguntaba si su problema era el exceso de idolatría o la falta de ella. Concluyeron que debían ofrecer más sacrificios a un dios falso y ver si los protegía (Jeremías 44:17).

Jeremías les dijo que su diagnóstico había sido terrible. Su problema no era la falta de consagración a los ídolos sino tenerlos. Ellos le dijeron: «La palabra que nos has hablado en nombre del Señor, no la oiremos de ti» (v. 16). Él replicó: «Porque ofrecisteis incienso y pecasteis contra el Señor, y no [le] obedecisteis […], ni anduvisteis en su ley […]; por tanto, ha venido sobre vosotros este mal» (v. 23).

Como Judá, tal vez seamos tentados a reincidir en decisiones pecaminosas que nos metieron en problemas. ¿Conflictos relacionales? Nos volvemos distantes. ¿Cuestiones financieras? Intentamos comprar la felicidad. ¿Rechazo? Reaccionamos del mismo modo. Pero esos ídolos no pueden salvarnos. Solo Jesús puede atravesar con nosotros esos problemas cuando acudimos a Él.

De:  Mike Wittmer

Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org

Abril 2022 Buenas Nuevas #30minconjesús

Siervos en la noche — 30 de Abril

La Biblia en un año cronológicamente: 2 Samuel 5:10: 1º Crónicas 11-12 Desde Sion te bendiga el Señor… (v. 3).

La escritura de hoy: Salmo 134 Son las tres de la mañana en un hospital de cuidados intensivos. Un paciente presiona por cuarta vez en una hora el botón de llamada. La enfermera del turno noche responde sin quejarse. Poco después, otro paciente grita para que lo atiendan. Ella no se sorprende. Había pedido ese turno hacía cinco años para evitar el frenesí diurno del hospital. Luego, la realidad de la noche la golpeó: a menudo, implicaba tareas adicionales, como levantar o girar a pacientes ella sola, y monitorearlos en caso de urgencias.

Alentada por amigos cercanos, todavía lucha para conseguir dormir lo suficiente. A menudo, le pide a la iglesia que ore por ella, al considerar que su trabajo es vital. Dice: «Alabado sea Dios; sus oraciones hacen la diferencia».

Su alabanza es correcta para un trabajador nocturno… como lo es para todos. El salmista escribió: «bendecid al Señor, […] los que en la casa del Señor estáis por las noches. Alzad vuestras manos al santuario, y bendecid al Señor» (Salmo 134:1-2).

Este salmo, escrito para los levitas que cuidaban el templo, reconocía su labor vital: proteger el templo día y noche. En nuestro mundo que no para, tanto los que hacen trabajos nocturnos como todos nosotros podemos alabar a Dios de noche. Y el salmista agrega: «Desde Sion te bendiga el Señor» (v. 3).

De:  Patricia Raybon

Reflexiona y ora Cuando piensas en los que trabajan de noche, ¿cómo orarías a Dios por ellos? ¿Por qué alabar al Señor haría que Él los bendijera?

Dios, ayúdame a alabarte en la noche.Nuestro Pan Diario nuestropandiario.org