147
1 Diseño de un proyecto de aula para la enseñanza de la función lineal mediado por resolución de situaciones problema en el contexto rural Jhoymar Stiwar Palacios Izquierdo Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Medellín 2018

Diseño de un proyecto de aula para la enseñanza de la

Embed Size (px)

Citation preview

1

Diseño de un proyecto de aula para la

enseñanza de la función lineal mediado por

resolución de situaciones problema en el

contexto rural

Jhoymar Stiwar Palacios Izquierdo

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Medellín

2018

2

Diseño de un proyecto de aula para la

enseñanza de la función lineal mediado por

resolución de situaciones problema en el

contexto rural

Jhoymar Stiwar Palacios Izquierdo

Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Director: M. SC. ELMER JOSÉ RAMÍREZ MACHADO

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín, Colombia

2018

3

Dedicatoria o Lema

A mi esposa Katia por apoyar y disfrutar todos

mis aprendizajes familiares y profesionales.

A mi madre Bienvenida por motivarme a

cualificar mi saber.

A mi padre por ser ejemplo de superación e

inspirarme a ser mejor un gran maestro.

A mi hija valentina y a mi hermana Gretell por

sacrificar tiempo de calidad en la realización de

esta Maestría.

4

Agradecimientos

A mi director M. SC. Elmer José Ramírez Machado por sus asesorías constantes, sus

recomendaciones e inspirarme a la investigación como rutina de enseñanza.

A los profesores de la maestría por señalar vacíos donde mi práctica o discurso presentaba

oportunidades de mejora.

A la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, por atreverse a abrir un programa

de maestría y cualificar docentes en el arte de enseñar.

5

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un proyecto de aula para la

enseñanza de la función lineal, favoreciendo el pensamiento variacional y la

resolución de problema en los estudiantes de grado noveno de la Institución

Educativa Rural Santa rosa de lima en el municipio de Giraldo, Antioquia. Para ello,

se usaron 5 fases en investigación acción educativa para realizarlo: caracterización

y análisis, diseño e implementación y por último evaluación. Como primer paso, la

caracterización del proceso de enseñanza y aprendizaje de la función lineal se

realizó a través del diseño y aplicación de encuestas que con las cuales se

indagaron los sistemas de creencias y dominios del conocimiento en el grupo de

estudiantes y sobre estrategias cognitivas y metacognitivas en algunos docentes

del área. A partir de los datos obtenidos mediante encuesta, se utilizó una matriz de

transposición didáctica y de allí, se identificaron las estrategias que conformarán la

intervención de los estudiantes con aras de ayudar a la comprensión, entre ellas,

por medio de guías didácticas los estudiantes se enfrentaron a situaciones

problemas y se les indujo con estrategias cooperativas a reconocer y traducir entre

los diferentes registros de la función lineal y afín. Finalmente se evalúa el dominio

de conocimiento de los estudiantes, a través de una prueba de comprensión final.

Los resultados muestran que después de la aplicación del proyecto de aula, los

estudiantes no solo reconocieron las funciones lineales y afines, sino que, las

usaron para comprender y solucionar situaciones problema logrando desempeños

de más alto nivel. Finalmente, con este trabajo se evidenció que la enseñanza para

comprensión y las estrategias de aprendizaje cooperativo, potenciaron la resolución

de situaciones problema, las competencias comunicativas y visibilizaron los

procesos cognitivos de los estudiantes.

Abstract

The purpose of this work is to design and implement a classroom project for the

teaching of the linear function, to improve the variational thinking and problem

solving in ninth grade students of the Rural Education Institution Santa Rosa de Lima

in the municipality of Giraldo , Antioquia. The methodology of this final work was

applied to 18 students of the IER Santa Rosa de Lima. Five phases were used in

educational action research to carry it out: characterization and analysis, design and

implementation and, finally, evaluation. As a first step, the characterization of the

teaching and learning process of the linear function was carried out through the

design and application of surveys that inquired into belief systems and knowledge

6

domains in the group of students and about cognitive and metacognitive strategies

in math teachers. From the data obtained through a survey, a matrix of didactic

transposition was used and, from there, the strategies that will make up the

intervention of the students with the aim of helping the understanding, through

guides were identified. Didactic sequence faced the students with situational

problems and induced them with cooperative strategies to recognize and translate

between the different records of the linear and related function. Finally, the

knowledge domain of the students was evaluated through a final comprehension

test. The results show that after the application of the project in the classroom,

students not only recognized the linear and related functions, but they used them to

understand and solve problematic situations and achieve higher level performances.

This work showed that teaching for understanding and cooperative learning

strategies, promoted the resolution of problematic situations, communicative skills

and make visible the cognitive processes of students.

Palabras claves: enseñanza para la comprensión, proyecto de aula, enseñanza de la

función afín, modalidades de enseñanza, aprendizaje cooperativo.

7

Contenido Resumen ............................................................................................................................................5

Introducción .....................................................................................................................................11

1. Aspectos preliminares ..............................................................................................................14

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................14

1.1.1. Descripción del problema .........................................................................................14

1.1.2. Formulación del problema........................................................................................16

1.2. Justificación ......................................................................................................................16

1.3. Objetivos ..........................................................................................................................19

1.3.1. Objetivo General ......................................................................................................19

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................20

2. Marco Referencial ....................................................................................................................20

2.1. Antecedentes .......................................................................................................................21

2.2. Referente Teórico .............................................................................................................23

2.3. Referente Conceptual .......................................................................................................31

2.4. Marco Espacial .................................................................................................................37

2.5. Marco Legal ......................................................................................................................40

3. Diseño Metodológico. ..............................................................................................................40

3.1. Enfoque ............................................................................................................................41

3.2. Método .............................................................................................................................41

3.3. Instrumentos de recolección de la Información ...............................................................43

3.4. Población y muestra .........................................................................................................44

3.5. Impacto esperado.............................................................................................................45

3.6. Planificación de actividades ..............................................................................................46

3.7. Cronograma de actividades ..............................................................................................47

4. Trabajo Final .............................................................................................................................48

4.1. Diagnostico Y Caracterización...........................................................................................48

4.1.1. Encuesta a docentes .................................................................................................48

Análisis de los datos obtenidos de las encuestas a docentes ...................................................49

4.1.2. Encuesta sobre dominios de conocimiento en estudiantes ......................................58

8

Resultados de encuesta sobre dominios de conocimiento ......................................................60

4.1.3. Encuesta sobre sistemas de creencia en estudiantes ...............................................61

4.1.4. Trasposición Didáctica ..............................................................................................67

4.2. Diseño Del Proyecto De Aula ............................................................................................71

4.2.1. Coherencia vertical y horizontal de estándares relacionados ...................................71

4.2.2. Estructura de las clases .............................................................................................72

4.2.3. La evaluación ............................................................................................................73

4.2.4. Intervención .............................................................................................................74

4.2.5. Aplicación y Estructura Del Proyecto De Aula ...........................................................75

4.3. Evaluación ........................................................................................................................77

4.3.1. Resultados prueba de comprensión final .................................................................77

5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................79

5.1. Conclusiones.....................................................................................................................79

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................83

Referencias.......................................................................................................................................86

Anexos ..............................................................................................................................................90

A. Anexo: Encuesta para docentes sobre Estrategias cognitivas y metacognitivas...................90

B. Anexo: Encuesta para estudiantes sobre dominios de conocimiento ..................................94

C. Anexo: Cuestionario para estudiantes sobre sistemas de creencias acerca de las

matemáticas ...............................................................................................................................103

D. Anexo: Guía didáctica 1– Elementos de la función lineal ...................................................106

E. Anexo: Guía didáctica 2- Reconocer modelos de funciones lineales y afines .....................116

F. Anexo: Guía didáctica 3– Proceso de Modelación ..............................................................120

G. Anexo: Guía didáctica 4 - Proceso de Ajuste ......................................................................126

H. Anexo: Guía didáctica 5 – Solución de situaciones problema .............................................130

I. Anexo: Taller de comprensión de situaciones lineales .......................................................137

J. Anexo: Prueba Final de comprensión de funciones lineales y afines .................................140

9

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Procesos generales de la matemática según MEN ......................... 25

Ilustración 2 Elementos de la EpC. Elaboración propia ....................................... 26

Ilustración 3 FormaciAdaptado de De Miguel Díaz 2005 ...................................... 30

Ilustración 4 Algunas modalidades de enseñanza. Adaptado de de Miguel 2005. 30

Ilustración 5. Métodos coherentes a la propuesta. Adaptado de De Miguel 2005. 31

Ilustración 6. Categorías de investigación. Elaboración propia ............................ 35

Ilustración 7. Interacción-traducción entre formas de representación de funciones

...................................................................................................................... 37

Ilustración 8. Elementos da la trasposición didáctica a realizar en la propuesta. .. 67

10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Elementos De La Enseñanza Para La Comprensión. ............................. 26

Tabla 2. Procesos De Traducción Entre Procesos De Representación. Adaptado

De Janvier (1987) .......................................................................................... 37

Tabla 3 Niveles Educativos En Población De Giraldo. Fuente: Plan De Desarrollo

2016. ............................................................................................................. 38

Tabla 4. Normagrama De La Enseñanza De Las Matemáticas. Elaboración Propia

...................................................................................................................... 40

Tabla 5. Niveles De Desempeño En Cada Indicador ........................................... 60

Tabla 6. Resultados Porcentuales De Encuesta A Estudiantes. ........................... 60

Tabla 7. Niveles De Desempeño En Encuesta De Dominios De Conocimiento A

Estudiantes .................................................................................................... 61

Tabla 8. Trasposición Didáctica Sobre Elementos Diagnosticados. Elaboración

Propia ............................................................................................................ 68

Tabla 9. Coherencia Vertical De Estándares De Competencia Del Pensamiento

Variacional A Través De Todos Los Niveles .................................................. 71

Tabla 10. Resultados Prueba Final De Comprensión De Funciones Afines ......... 77

11

Introducción

El presente trabajo se construye sobre la necesidad de enseñar de manera efectiva

las funciones lineal y afín, siempre con la idea de superar el mero conocimiento

acerca de este objeto matemático y lograr una simbiosis con los procesos de

reconocimiento de la realidad del estudiante. Es así, se construye un viaje de

indagación de estrategias y visiones sobre la forma de acercar al estudiante al

pensamiento variacional, con pretensión de inducirlo a reconocer de manera cada

elemento que conforma este tipo de función y hacer fácil los procesos de conversión

entre registros.

En la comprensión pretendida por este documento se erige como meta de la

enseñanza del pensamiento variacional que el docente muestre con distintas

algoritmos y registros el sentido y comprensión de los fenómenos de cambio que

existen en la naturaleza y el mismo universo, las los represente y facilite su

caracterización con fines prácticos o predictivos. Es de notar que, para construir

esta meta, es necesario que al estudiante se le induzca al reconocimiento del

fenómeno de cambio y luego se procure la trasformación de esos datos obtenidos

experimental, situacional o hipotéticamente, a registros que facilitan el análisis e

identificación de sus características.

Uno de los grandes retos en la enseñanza es la articulación entre las áreas del

conocimiento que se imparten en las instituciones educativas. Es común que la

planificación se realice por áreas o incluso de forma personal, dejando cerrada la

posibilidad de convergencia en hilos conductores, lo que facilitaría la sinergia de

12

comprensiones en los estudiantes. Además, el desconocimiento sobre aspecto de

la enseñanza como el método, técnicas e instrumentos de evaluación, las

modalidades y una concepción de competencia, todo esto, dificulta la concreción en

las aulas de clase, la secuencia de estrategias y el aprovechamiento pleno de

recursos y evidencia de desempeños de comprensión superiores.

La investigación aquí desarrollada se basa en la investigación de tipo cualitativo del

paradigma y pretende apoyar la enseñanza de la función lineal y afín velando

porque el estudiante realice desempeños superiores en forma gradual al

comprenderlas y su aprendizaje esté mediado por estrategias de tipo cooperativo y

en la resolución de situaciones problema. No obstante, adelantará una revisión

desde la epistemología de la función que vislumbre una mejor manera de enseñarla

en el contexto rural de la Institución Educativa Rural Santa Rosa de Lima del

municipio de Giraldo, Antioquia. La propuesta se fundamenta en la teoría de

aprendizaje cooperativo y la enseñanza para la comprensión. Trasforma en

capacidad del investigador en su forma de estructurar la enseñanza, la utilización

de estrategias que hagan al estudiante protagonista de un desempeño en conjunto

de sus compañeros, y que le exige desarrollar no sólo habilidades cognitivas, sino

sociales y potencia la construcción de sentidos alrededor de conceptos como

proporcionalidad, función lineal y afín.

En primera instancia se realizan encuestas para la caracterización de las

concepciones conceptuales y utilitarias que poseen los estudiantes del objeto

matemático, bien llamados, sistemas de creencias y dominio de conocimiento. A su

vez se encuestan algunos docentes de matemáticas acerca de las estrategias

cognitivas y metacognitivas utilizadas al realizar la enseñanza de la función lineal.

Una vez representados los resultados de forma gráfica, se analizan con la intención

de aislar elementos que mejorarán la enseñanza de la función lineal respondiendo

también al interés de cambiar la perspectiva o sistemas de creencias de los

estudiantes tras aplicar el proyecto de aula. De este análisis surge el diseño del

proyecto de aula, con elementos desde la didáctica que atacan los elementos

diferenciadores de la solución de situación problema y secuencia de desempeños.

13

La realización de este proyecto está ligada a la cualificación del docente de

matemáticas, quien busca convertirse en investigador de su práctica, pone en tela

de juicio sus métodos, técnicas e instrumentos de evaluación y sus formas de

construir la competencia en los estudiantes. Además de aportar a la comunidad

sobre la enseñanza de las funciones lineales, se verá impactada la comunidad

educativa de la IER, al establecerse precedentes y estilos de enseñanza más

coherentes con el modelo humanista de enseñanza que allí se imparte. la

incoherencia entre lo establecido como objetivos de aprendizaje y las estrategias de

enseñanza imperantes en la práctica del docente. Es común encontrar que el

docente de matemáticas desconozca los aspectos epistemológicos de los objetos

matemáticos, y, por ende, se pierde la potencia en las estrategias que elije para

hacer que se apropien sus estudiantes.

Posteriormente, se procede a implementar el proyecto de grado en los estudiantes

de grado noveno promoviendo el reconocimiento de relaciones lineales y la

traducción entre tipos de registro (tabular, gráfico, lenguaje natural o algebraico),

culminando con el análisis de la comprensión a través de una prueba escrita final

realizada a los estudiantes, y que evidencia la habilidad entrenada de utilizar

elementos de las funciones lineales y afines para resolver situaciones problema,

comparar procesos y entender fenómenos. De esta manera, este trabajo se

convierte en un referente didáctico de la enseñanza para la comprensión a través

de la travesía conceptual y cognitiva a la que se induce al aprendiz, quien finalmente

habrá realizado desempeños de distinto nivel de exigencia cognitiva.

14

1. Aspectos preliminares

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Descripción del problema

La experiencia como docente en el área matemática a través del departamento de

Antioquia, me ha facilitado identificar dificultades que año a año presentan los

estudiantes al desarrollar pensamiento variacional y al resolver situaciones

problema en pruebas externas e internas.

Los estudiantes se muestran desorientados en cuanto a las estrategias de

resolución de problemas, desconocen las fases de verificación, identificación de

variables, formulación de estrategias de solución, y pretenden finalmente dar

solución a éstas situaciones examinadas sólo con la identificación temática o

contextual del problema.

Respecto al desarrollo de pensamiento variacional en los estudiantes, prima en ellos

la dificultad para reconocer los datos, incógnitas e información sobrante en los

enunciados, una marcada deficiencia en la interpretación de información descrita en

los problemas, lo que conlleva, a que divaguen en la elección de procedimientos y

operaciones para resolverlos. No se evidencia lógica en sus razonamientos, los

problemas resueltos carecen de secuencia clara de estrategias.

Se evidencia en los resultados de las pruebas saber 9 del anterior año, que a los

estudiantes les cuesta comprender enunciados, situaciones problema y soluciones

analíticas, modelar las relaciones entre magnitudes y además poco entrenamiento

en procesos matemáticos como: formulación, modelación y resolución de

problemas. Hasta ahora, la mayoría considera que sus buenos desempeños y el

desarrollo de habilidades sólo obedecen a la repetición o ejecución de

procedimientos vistos en ejercicios, talleres y actividades evaluativas. Es en este

sentido que el MEN a través de sus lineamientos, propone a los docentes conectar

las futuras estructuras algorítmicas de los estudiantes con su contexto social,

15

familiar y sus centros de interés, llevándolos a reconocer estructuras variacionales

en ellos y abstraer a un lenguaje matemático para ser analizadas.

En una educación como la que requiere el país, se deben redoblar esfuerzos por

construir significados en los estudiantes, hacerlos reconocer su entorno y las

relaciones que operan sobre la comunicación, ayudándolos a ser críticos de toda

información. Por ello, es nocivo que en las aulas exista una ruptura entre las

competencias a evaluar y los instrumentos de evaluación, allí se cultiva en los

estudiantes un sentimiento de apatía hacia la realización de actividades dentro y

fuera del aula, y por supuesto esto conlleva a un bajo rendimiento académico en el

área y en otras afines, como las ciencias naturales.

Todo lo anterior nos lleva a identificar la gravedad de los asuntos de la práctica

docente, ya que una debilidad en la estructuración de las clases, sus criterios de

evaluación, métodos y técnicas utilizadas conlleva a un incremento en los niveles

de desmotivación, pérdida del área y deserción escolar en los chicos de básica

secundaria.

Así pues, la dificultad para comprender la información de lenguaje matemático,

simbólico o gráfico puede deberse a que falta en los docentes la determinación de

asociar a la cotidianidad del alumno cada elemento con el cual se desea conectar;

de esta forma, se lograría que el aprendiz identifique en los problemas cotidianos,

ventajas notables al solucionarlos mediante procesos y herramientas de la

matemática, por cuanto le permite llegar a la generalización de estos fenómenos.

Además, debemos resaltar que no existe entrenamiento en la identificación,

redacción, razonamiento, comunicación y resolución de problemas desde

pensamiento variacional. Pero no sólo es el maestro quien debe movilizarse,

también las instituciones educativas, ya que en la mayoría no se llevan a cabo

procesos de integración curricular en los que reconstruyan su currículo y lo pongan

en servicio del contexto, y utilizando como insumos para sincronizar las metas de

evaluación como: los derechos básicos de aprendizaje, las matrices de referencia y

documentos de orientación pedagógica, todos ofrecidos por el Ministerio de

16

Educación, y convencer a los docentes de reflexionar acerca de su práctica y llegar

con ello, a mejorar la calidad educativa de la institución y del país.

Por último, un aspecto que dificulta los procesos de enseñanza aprendizaje de

conceptos como el de la función lineal por medio de la modelación, es que la poca

conectividad a internet existente en la mayoría de instituciones rurales restringe el

uso de herramientas virtuales de aprendizaje autónomo que acompañen y

potencien los procesos presenciales, la asesoría individual y colaboren con la

disminución de la zona de desarrollo próximo del estudiante y la creación de redes

de aprendizaje entre pares. De manera, que la sub- utilización de los equipos

tecnológicos deja por fuera del proceso una herramienta, que de otra manera

pudiera mejorar el ambiente de aula e involucrar los diversos estilos de aprendizaje

de los chicos en procesos de cognición significativos.

Así pues, de lo antes expuesto, se evidencia la necesidad de diseñar de estrategias

de enseñanza aprendizaje que junto a la resolución de problemas mejoren el nivel

de comprensión de la función lineal en estudiantes del grado noveno y conlleva a

formular la siguiente pregunta:

1.1.2. Formulación del problema

¿Qué estrategias didácticas contribuyen al desarrollo de competencias del

razonamiento cuantitativo en el aprendizaje de la función lineal mediante el modelo

del proceso de enseñanza aprendizaje?

1.2. Justificación

17

Las dificultades en cuanto al modelamiento de problemas y fenómenos en

estudiantes de la básica secundaria, parecen obstruir el proceso de abstracción y la

forma como se construye significado a cualquier concepto, afectando a su vez, la

selección de algoritmos cuando de resolución de problemas se trata y el

reconocimiento de relaciones desde la cotidianidad. Esto se ha evidenciado de igual

forma en la enseñanza del concepto de función lineal en grados novenos.

Atendiendo la enseñanza bajo la guía de los Derechos Básicos de Aprendizaje, los

lineamientos curriculares y los estándares del Ministerio de Educación Nacional

MEN, se debería en el aula propiciar intervenciones que acerquen estrategias que

ayuden a mejorar la comprensión de fenómenos del contexto para el estudiante,

haciendo que mediante las matemáticas pueda abordarlos y en gran medida

dilucidar soluciones e incluso formulando situaciones similares.

Se presenta en las aulas una gran disyunción entre lo que propone el MEN y las

estrategias que hacen parte de la práctica docente; aunque se propone la utilización

de experiencias significativas según un conjunto de competencias que pretenden el

éxito de los estudiantes en las pruebas realizadas por el estado, en las aulas,

difícilmente se ejecutan estrategias en donde se logra transposición didáctica en el

área de matemáticas, por lo tanto se deja de interrelacionar pensamientos

matemáticos y componentes de otras ciencias, negando a los estudiantes ver el

mundo de forma integral, y no como conjunto de partes sin secuencia o relación.

La construcción que los estudiantes realizan de conceptos como la función lineal

comúnmente se lleva cabo en ambientes pasivos, donde sólo se transmite

información, donde prima la ejercitación de algoritmos y donde se propone la

identificación magnitudes y relaciones proporcionales en ejercicios carentes de

realidad y que por supuesto tampoco motivan la investigación y la autoformación.

De esta forma, los docentes llevan a cabo una enseñanza descontextualizada a los

estudiantes para que tengan capacidad de resolver pruebas externas, sin ayudarlos

a reconocer relaciones matemáticas en su cotidianidad, ni entrenarse en los

procesos de formulación resolución de problemas.

18

Otra razón para investigar en estrategias que posibiliten la mejora de la comprensión

de enunciados y la modelación de situaciones o fenómenos, es que la gran mayoría

de las instituciones educativas están enfocadas en incrementar el desempeño de

sus estudiantes en pruebas externas tanto en Saber noveno como en Saber once,

demostrando una educación para el logro y competencia y no para una aprehensión

de los pensamientos matemáticos. La educación del siglo XXI debe hacer del

estudiante alguien capaz de reconocer esas realidades sociales, políticas y

educativas que recaen sobre su comunidad. Sería plausible entonces, esa

capacidad para discernir la información que, entre medios, comercio y publicidad

hacen llegar al estudiante, y que tratan de mostrar una realidad parcial y enlodar en

la ignorancia al resto de su comunidad. Lo anterior, está enmarcado en el modelo

pedagógico social que en algunas instituciones poseen y que bajo enfoque como el

holístico procuran en el aprendiz una actitud crítica frente a su entorno social y

realidad comunitaria.

A esto se suma que algunos docentes sienten que su práctica no puede cambiar sin

antes tener a su disposición herramientas y materiales educativos, cosa que se ha

demostrado, es independiente de la recursividad para con lo poco que hay en las

instituciones para permitirles a los chicos dialogar con magnitudes, conceptos y

fenómenos que tienen explicación desde lo matemático y construirles con ello una

visión creativa de la educación. Dicho de otra manera, es necesario encontrar la

manera para integrar las nuevas tecnologías al aula de clase, mejorando el

ambiente y además facilitando la atención personal y el avance libre y responsable

por contenidos y desempeños por parte del estudiante, pese a las dificultades para

lograr conectividad de internet en los colegios.

Así pues, en las aulas se debería cambiar de un aprendizaje pasivo en donde el

docente y el libro son la autoridad y fuente de conocimiento, a uno activo donde la

observación del mundo, sus avances, construcciones científicas y cultura, sean

fuente de conocimiento. Dejar de usar el laboratorio solo para confirmar lo aprendido

y utilizarlo para aprender conceptos a partir de análisis de la modelación de

19

fenómenos, creación de materiales logrando así aprender de los errores en un

proceso que dejaría lo inductivo para hacer razonamiento deductivo.

Es por ello que se realiza esta propuesta de investigación, pretendiendo ayudar a

docentes - en su mayoría rurales - que al igual que el autor requieren en su medida

estrategias para la construcción de conceptos por medio de un aprendizaje activo

de sus estudiantes, con ayuda de las rutinas de pensamiento para la comprensión

conceptos buscando siempre un instrumento que permita la reflexión continua de

su práctica desde una perspectiva crítica de los contextos. De esta manera, lograr

transponer saberes y ayudar al proceso cognitivo de reconocimiento del mundo, sin

frontera alguna, con regiones interconectadas e interdependientes a las que el

estudiante debe ir acercándose de manera paulatina desde diferentes niveles de

complejidad. Y en los cuales prime la comprensión y el establecimiento de estilos

de pensamiento estructurados y potencializados.

Finalmente, con ésta propuesta se aspira lograr la cualificación del docente

investigador, puesto que le permitirá reflexionar sobre su práctica pedagógica

encontrándose con la ardua tarea de construir bajo su filosofía pedagógica, una

metodología de movilización de pensamientos y aprendizajes para con sus

estudiantes. Reconociendo así con éxito la influencia del ambiente de aula y la

cercanía del saber con el contexto de sus estudiantes como facilitador de proyectos

de aprendizaje. Se generará también oportunidad de impactar la significancia de las

estrategias y competencias vivenciadas por sus alumnos en el aula.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

20

Diseñar un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de la función lineal

mediado por resolución de situaciones en el contexto de la IER Santa rosa de lima

1.3.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar los sistemas de creencias y dominio de conocimiento que tienen

los estudiantes y las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los

docentes en la enseñanza de la función lineal.

Interpretar los sistemas de creencias y dominio de conocimiento que tienen

los estudiantes y las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los

docentes en el aprendizaje y enseñanza de la función lineal.

Elaborar un proyecto de aula para los estudiantes del grado noveno de la

I.E.R. Santa rosa de lima, que les potencie en los procesos de modelación y

comunicación de la función lineal y el reconocimiento de sus registros de

representación a través de situaciones problemas.

Implementar el proyecto de aula en la IER Santa rosa de lima, con los

estudiantes de grado noveno para contribuir a la enseñanza de la función

lineal y sus registros.

Valorar el impacto de las estrategias implementadas en la comprensión de la

función lineal, sus representaciones y uso en la modelación de situaciones

problemas.

2. Marco Referencial

21

2.1. Antecedentes En la presente, veremos una selección de trabajos de investigación en aspectos

didácticos, pedagógicos y metodológicos que han potenciado con algunos

mediadores la enseñanza de la función afín o lineal, o han usado la resolución de

problemas como medio para desarrollo de competencias matemáticas desde el

pensamiento variacional. En estos antecedentes se basa la incursión en estrategias

didácticas que utilizan el contexto para involucrar a los estudiantes en procesos de

aprendizaje de la función afín.

En Villa (2015) se estudian las estrategias que algunos en algunos docentes

permiten favorecer la comprensión de los problemas de enunciados verbales y así

usarlos como como principal manera de hacer modelación matemática. Lo que es

relevante de este trabajo para la presente propuesta es su afirmación, de que las

situaciones o enunciados deben involucrar aspectos de la cotidianidad y cultura de

los estudiantes, para que se construyan reales relaciones entre las matemáticas y

el contexto del estudiante, haciéndolo partícipe desde su inclusión en procesos de

estudio sociodemográfico o construcción social.

De igual manera, Bossio (2014) presenta bases para la investigación en modelación

matemática en aulas de clase en contexto colombiano. Allí se encuentra sustento

teórico de la aplicación de metodologías que cumplan con el objetivo trazado incluso

en los estándares colombianos en enseñanza de matemáticas, la necesidad de

enseñar desde el contexto y en esta medida se propone el uso de situaciones del

contexto estudiantil para dinamizar la construcción de modelos lineales.

Mientras Matus y Guzman (2009), presenta una base teórica sobre ABP y evidencia

que existe relevancia en el trabajo en equipo porque permite identificar necesidades

para la comprensión, desarrolla habilidades metacognitivas, refuerza las relaciones

interpersonales y la amistad con los miembros del equipo, genera apertura y

sensibilidad a los estímulos externos y mensajes emitidos por el mediador y así, se

incentiva entre los miembros de equipo, los procesos socio-cognitivos. Se reconoce

22

entonces la efectividad del aprendizaje cooperativo, que potencia las competencias

y las diferentes formas de desempeñarse con diferentes contextos basados en el

mismo concepto.

Según Londoño y Muñoz (2011), quienes desarrollaron “estrategias para saber de

qué manera un proceso de modelación matemática permite a estudiantes del

grado once, construir relaciones lineales entre dos variables mediante situaciones

en contexto reales, concluyen que las situaciones enmarcadas en contextos que

le son familiares a los estudiantes desencadenan múltiples ideas, propuestas y

análisis sobre esa porción de realidad que se busca modelar mediante relaciones

matemáticas, tales situaciones e ideas, otorgan un papel al estudiante de

empoderamiento sobre ellas, pues su conocimiento de uso y funcionamiento

se transforman en una necesidad digna de pensarse desde construcciones

matemáticas. Es por ello que, estas situaciones generan una conexión con las

experiencias, la vida cotidiana y los conocimientos empíricos o interiorizados por los

estudiantes sobre el fenómeno estudiado”.

Roldán (2013), en su estudio concluye que “comprender lo que es función lineal

requiere que el estudiante se aleje de la definición formal que se da –en clase y en

textos- de ella, y que, a partir de la creación de modelos, la relación de los mismos

con datos teóricos y experimentales de situaciones que representan, llegue a una

definición propia con sentido que refleje su aprehensión de los elementos teóricos

que le subyacen. Es decir, Para que los estudiantes aprendan que es función lineal

deben no solo memorizar una definición dada, debe planteárseles diferentes

situaciones en las que apartar de la confrontación de datos y diferentes

representaciones generen modelos de función lineal en los que los elementos

teóricos pendiente e intercepto tengan sentido”.

Flórez (2013) en su trabajo “El diseño secuencial estructurado de actividades.

Potenciador de aprendizaje significativo de la función lineal afín” dice que el

concepto de función lineal debe tener un significado lógico dentro del contexto de

23

estudiante. Manifiesta que “conviene elevar al máximo el impulso cognoscitivo,

despertando la curiosidad intelectual y utilizando materiales que atraigan la

atención” (Ausubel, Novak y Hanesian, 1978). En este trabajo se revela

inicialmente que los educandos muestran algunas incertidumbres conceptuales,

de interpretación y falta de coordinación entre los registros de datos, gráfico

y tabulación de los mismos, tienen diferentes dificultades al pasar de una

tabla de datos a la gráfica, realizan una representación incorrecta de estos

valores y muy pocos estudiantes justifican sus respuestas, se observa que no

están acostumbrados a comunicar por escrito sus resultados. La filosofía de este

trabajo pedagógico investigativo no es castigar el error y premiar la respuesta

correcta después del correctivo conceptual con, la respectiva mediación docente.

La contextualización del concepto de función lineal, que se evidenció en cada una

de las situaciones problemas presentadas en cada una de las actividades, fue lo

que detonó la curiosidad y el interés por aprender acerca de la función lineal. El

éxito estuvo en la relación de los nuevos aprendizajes con las ideas previas que

presentaron cada uno de los educandos.

Para facilitar el aprendizaje significativo de la función lineal y la construcción del

concepto y desarrollo del pensamiento conceptual, es fundamental que los

estudiantes estén sometidos a experiencias en donde puedan modelar una

situación problema que les permita construir y reconstruir la realidad. El docente

debe jugar un papel protagónico en la construcción del concepto de función lineal,

debido a que debe idear las actividades necesarias en una secuencia creciente de

complejidad que le permita al educando adquirir las competencias necesarias, para

así tener éxito al final de dicho proceso.

2.2. Referente Teórico

24

El presente trabajo final se encuentra sustentado en los siguientes referentes

teóricos:

Enseñanza para la comprensión de David Perkins

Modalidades de enseñanza para el desarrollo de competencias de De

Miguel Díaz

Aprendizaje Cooperativo de Ramón Ferreiro

El presente proyecto de aula concibe la enseñanza de las funciones en un entorno

rural mediado por la resolución de problemas, se abre camino a través de

estrategias de aula pertinentes, concepciones y criterios de evaluación

diferenciados, así como de la conformación de guías para el desarrollo del

pensamiento variacional. Décadas atrás, David Perkins, junto a colaboradores de

la talla de Howard Gardner iniciaron un proyecto en la Universidad de Harvard, la

llamada Enseñanza para la comprensión, apuesta que se basa en tres conceptos

que transforman los roles de los actores del aula, tal y como se ha entendido hasta

ahora y éstos son: conocimiento, habilidad y comprensión. Se entiende por

conocimiento aquella elaboración personal a partir de la información que está a la

mano del sujeto, y que se evidencia desde la reproducción o la acción. De igual

manera, la habilidad es la capacidad de usar rutinas de desempeño interiorizadas,

y se evidencia, desde la acción en situaciones, problemas o pruebas estándares.

La presente propuesta de enseñanza aprendizaje en el aula fundamenta el

desarrollo de procesos cognitivos superiores al de la operatividad, desarrollo de

algoritmos y solución de ejercicios sobre la función lineal. Se trata de un proyecto

de aula para la enseñanza de la función lineal que visiona el desarrollo de

competencias y no solo de conocimientos, añora la comprensión no solo

reproducción. Busca una sinergia entre elementos metodológicos y didácticos para

construir los cimientos del concepto de competencia, que según de Miguel Díaz

2005 es “la capacidad que tiene un estudiante para afrontar con garantías

situaciones problemáticas en un contexto académico o profesional determinado”.

25

Así se constituye la propuesta ya en términos de los lineamientos curriculares del

MEN que sugieren a los docentes “analizar y modelar distintos fenómenos y

procesos no sólo en problemas y situaciones del mundo de la vida cotidiana, sino

también de las ciencias naturales y sociales y de las matemáticas mismas” y que,

además, utilicen los procesos matemáticos mostrados a continuación:

Ilustración 1. Procesos generales de la matemática según MEN

de los cuales se utilizará el de la resolución de problemas vista como una estrategia

didáctica que a partir de guías hace posible que los estudiantes se enfrenten a

distintas situaciones problema y le hacen representar su comportamiento de formas:

gráfica, tabular, descriptiva y algebraica.

La comprensión de la función lineal, más que un fin, se convierte en un medio de

aprendizaje, acercamiento a la ciencia, al contexto y estructuras del pensamiento

variacional. Se puede definir la comprensión como esa capacidad para pensar,

actuar y resolver problemas en situaciones inéditas usando sus conocimientos,

representándolos de múltiples formas y extrapolando a cotidianidades para dar

cuenta de su utilidad. Se estructura, en este sentido, el rol del docente, pues ahora

su apuesta está en preguntar cuidadosamente y llevar a sus estudiantes a procesos

que permitan un flujo continuo de pensamientos, a través de las preguntas

indicadas, como lo ha hecho saber Perkins, (1988). Iniciaremos entonces el viaje a

través de la enseñanza de las relaciones entre dos variables y la construcción del

concepto de función, para la cual la usaremos el marco de la Enseñanza para la

Comprensión. Para definirlo, Perkins (1998), utiliza preguntas guías, así:

Procesos generales

Resolución y planteamiento de

problemasRazonamiento Comunicación Modelación

Elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos

26

Tabla 1. Elementos de la enseñanza para la comprensión.

Preguntas guías Elementos de la EpC

¿Qué realmente deseamos que los estudiantes comprendan?

Hilos conductores

¿Qué elementos guiarán el proceso de comprensión?

Tópicos generadores

¿Para qué se debe comprender el concepto? Metas de comprensión

¿Cómo podemos promover la comprensión del tema?

Desempeños de comprensión

¿Cómo podrán estudiantes y docentes averiguar que tanto comprenden?

Valoración continua

Estos interrogantes se convierten en los 5 elementos que conforman el marco

conceptual de la Enseñanza para la Comprensión en Blyte, Tina et al, (1998), en su

orden jerárquico son: hilos conductores, tópicos generadores, metas de

comprensión, desempeños de comprensión y valoración continua.

Primero, los hilos conductores, aquellas preguntas, ideas o afirmaciones que

orientan el proceso de aprendizaje hacia aquello que es realmente importante

aprender a lo largo de la unidad de intervención diseñada. Dan sentido, conexiones

y profundidad a todas las acciones en la propuesta de enseñanza del concepto de

función lineal y cohesiona las habilidades que se prevé construir en torno a su

Comprensión

Tópicos e hilos

conductores

Metas de comprensión

Desempeños de

comprensión

Valoración continua

Ilustración 2 Elementos de la EpC. Elaboración propia

27

comprensión. Pero, no cualquier pregunta o afirmación es conductora, podría

decirse que requiere de ciertas características, como no ser de resolución a corto

plazo, deberán ser conocidas por todos los actores, tanto docentes como

estudiantes y ayudarán a entender por qué se construye el concepto de función y

cómo es útil para los estudiantes al enfrentar su cotidianidad o campo laboral con

una visión modeladora de situaciones donde existe una relación entre dos variables.

Para la presente propuesta, un posible hilo conductor sería: ¿Cómo saber la

rentabilidad de un negocio? ¿puedo saber cuál será mi ganancia sin haber realizado

el negocio?

En cuanto a los tópicos generativos, se entienden como los temas que guiarán el

proceso y que están asociados al hilo conductor y propician una secuencia de

comprensión en los aprendices. Estos ejes son centrales en el aprendizaje y en la

indagación de cualquier disciplina, y posibilitan el desarrollo de propuestas como la

presente y la ejecución de las mismas. En esta propuesta se pretende entonces

realizar un viaje a través de tópicos como: variación lineal, función afín, recta, teoría

de gráficas, ganancia, pérdida y resolución de problemas. Logrando así, crear un

vínculo con las preocupaciones e intereses de los estudiantes, la pasión en el

docente, y sirviendo como puente entre los saberes previos de los estudiantes y la

profundidad del concepto estudiado. Siendo aún, necesario aclarar que su selección

depende de una condición de abundancia de recursos que viabilizan indagarlos,

permitiendo dar sobre éstos miradas complementarias a su primer acercamiento.

El siguiente punto, les compete a las metas de comprensión, aquellos enunciados

o preguntas que expresan el deseo final de comprensión tras cada acción o

habilidad mostrada por los estudiantes. Se convierten entonces, en una forma

puntual de mostrar lo relevante que será para los estudiantes ese proceso; son el

para qué de cada proceso o nuevo aprendizaje. Definen de manera específica los

procesos, preguntas o ideas que el aprendiz comprenderá mejor por medio de su

indagación. Deberán seleccionarse de un conjunto capacidades básicas para la

comprensión del concepto de función. La idea con ellas, es fijarlas desde procesos

28

mentales incrementando así la complejidad. De manera tal, que, para la presente

propuesta de enseñanza del concepto de función, se han seleccionado entre otros,

metas de comprensión como:

Ahora bien, de los desempeños de comprensión, que son como la piedra filosofal

de la enseñanza para la comprensión de Perkins, se sabe que a través de ellos se

desarrolla y evidencia la comprensión que tiene un estudiante. Los desempeños son

insumo para lograr comprensión, es decir, no son sólo actividades que evidencian,

sino que también, son oportunidades de comprender la variación, representaciones

gráfica tabular y descriptiva, o bien, comunicar mejor la relación entre dos variables,

dando sentido el concepto de función afín y resolviendo situaciones inéditas con

estas representaciones.

Éstos desempeños son de tipo secuencial, deben guiar el objeto de comprensión y

ser de complejidad suficiente para no quedar en el sentido de actividad y trascender

las metas de comprensión pactadas. Tienen la capacidad de poner al estudiante en

un entorno inédito, probar sus asociaciones y motivarlo a decidir, actuar o

representar de distinta forma una función. En la presente propuesta se pretende

además, utilizar mediadores que ayuden a esta labor de evidenciar y potenciar

comprensiones, herramientas móviles que pueden usarse offline en el entorno rural

como que el que se pretende intervenir, con aplicaciones como Geómetra para

modelar y observar el comportamiento de las variables dependientes en situaciones

Los estudiantes comprenderán cómo las funciones afines representan situaciones de dependencia entre dos o más variables y las traduce a formas gráfica, tabular y descriptiva.

El estudiante reconoce situaciones en su contexto que pueden ser analizadas por medio de la función afín, reconociendo los procesos de traducción que realiza al resolver y predecir valores o condiciones del problema.

El estudiante utiliza los pasos de polya para resolver problemas matemáticos y reconoce caminos efectivos hacia la solución de situaciones en su contexto.

29

indicadas y desconocidas por medio del análisis gráfico de las funciones que las

representan; Posibilitando la modelación de las situaciones adaptadas al contexto

rural con sus diferentes actividades económicas.

De igual manera, la valoración continua, conlleva a acordar criterios de evaluación

con los estudiantes, y que, por tanto, deben ser públicos, para retroalimentar sus

desempeños de comprensión, dejando espacios frecuentes de reflexión durante el

proceso de aprendizaje, dirigiendo a los estudiantes a procesos como la

autoevaluación y coevaluación, propendiendo la reflexión con múltiples

perspectivas de desempeño. En este proceso, se ofrece a los estudiantes una

respuesta clara, que le ayuda a mejorar sus desempeños posteriores y que viabiliza

utilizar los desempeños de comprensión para construir y no solo para finalizar el

proceso. Así pues, la propuesta de enseñanza de la función, utilizarán rúbricas de

conjunta construcción con estudiantes, de manera que sirvan como criterio de

calidad del desempeño o producto a realizar, se usarán así, para realizar borradores

o bosquejos del producto final a entregar y darán espacio a socialización de análisis

del principio o relación fundante en la situación problema enfrentada.

Como parte final del proceso está la necesario ahondar en el desarrollo de

competencias, pues de allí, radican las relaciones sinérgicas que darán a la

propuesta su carácter didáctico y que acercan al investigador a su proceso del saber

sabio al saber enseñado en las aulas de clase. Bien atrás, de este escrito se

menciona que De Miguel Díaz (2005), resalta el desarrollo de competencias como

un ejercicio de consciencia de la práctica docente, y que desde la metodología

apunta a la cualificación de los estudiantes. Este autor reconoce como elementos

fundantes del proceso: la evaluación auténtica, las modalidades y métodos de

enseñanza, de los cuales esbozaremos en aras de la propuesta.

Es importante para el proceso de enseñanza aprendizaje la consecución de

competencias, que al igual de la comprensión es la finalidad de cualquier enseñanza

del siglo XXI. Para de Miguel Díaz el docente debe estar consciente de categorías

como modalidad, método y evaluación. De ello depende en gran medida el éxito de

una práctica docente y en nuestro caso de la enseñanza de la función afín.

30

Ilustración 3 FormaciAdaptado de De Miguel Díaz 2005

Las modalidades se entienden como los escenarios donde se busca realizar

procesos de enseñanza aprendizaje y que además se clasifican en función del

propósito didáctico del mismo, los recursos disponibles y las actividades a realizar.

Para el proyecto de aula presente se seleccionaron de entre otros, las siguientes

modalidades de enseñanza:

Ilustración 4 Algunas modalidades de enseñanza. Adaptado de de Miguel 2005

El método se entiende como la forma de encaminar los procesos que los estudiantes

han de desarrollar, los recursos con que contarán y la finalidad de la actividad.

Tendrá entre otras cosas que adecuarse a cosas como: el contenido, el contexto, y

el desarrollo cognitivo del estudiante, para que de esta manera la acción que se

pretende desde lo didáctico sea coherente con las metas de comprensión trazadas

y negociadas con los mismos.

Competencias

Modalidades

Métodos

Evaluación

Clases teóricas

•Momentos de trabajo donde prima la demostración y exposición por parte de los participantes (docente o estudiantes).

• Cognición

Tutorías

•Orientación del docente a uno o dos integrantes de la clase y que encamina las estrategias o procedimientos que realizan.

•Cognición y metacognición

Estudio y trabajo en grupo

•Preparación de talleres, investigaciones o análisis de datos para entregar en clase mediante trabajo en equipos.

•Aprendizaje cooperativo

Estudio y trabajo individual

•Estudio personal o preparación de productos, exposiciones y talleres para entregar en clase.

•Muestra de aprendizaje autónomo

31

En aras del desarrollo de esta investigación, seleccionamos los siguientes como

métodos coherentes con la solución del problema identificado, como lo son:

Ilustración 5. Métodos coherentes a la propuesta. Adaptado de De Miguel 2005

De igual forma, Ramón Ferreiro (2007), menciona que el aprendizaje cooperativo,

fomenta la participación de los estudiantes en su aprendizaje, posibilita el desarrollo

de cognición y estimula la conciencia socio afectiva, por lo que finalmente se

reconoce que potencia la construcción de conocimiento al tiempo que fortalece

valores en los estudiantes o individuos participantes.

Y finalmente la evaluación sostiene toda la base evolutiva de la cognición del

estudiante antes, durante y después de la intervención didáctica. Es por ello, que,

en el texto ahora estudiado, el autor propone al igual que De Miguel (2005), que la

evaluación sea usada como criterio para realizar previo, durante y al final del

aprendizaje y no solo como un dato aislado del proceso de enseñanza. Debe

también permitirse un lenguaje claro, bien conocido y acordado con los estudiantes

y conocido por los mismos desde el inicio de la intervención. Y la evaluación debe

permitirse regir fuera de la subjetividad del docente, abriéndose paso a la evaluación

entre pares, y al reconocimiento de la autoevaluación.

Es por ello, que en la propuesta se pretende utilizar entre otras técnicas e

instrumentos de evaluación: prueba de desarrollo, autoevaluación y portafolio.

2.3. Referente Conceptual

Aprendizaje cooperativo

•Equipos pequeños y heterogéneos cooperan en el desarrollo de un

constructo o evidencia.

Método del caso

•Una situacion hipotética o real sirve como

elemento de análisis y solución

32

Es posible que desde las matemáticas la idea más útil para comprender el mundo

real sea la función, y se evidencia como aquella regla que predice la dependencia

de una cantidad sobre otra, para casos como, la distancia recorrida en un viaje en

automóvil, que depende del tiempo transcurrido. Es posible reconocer esa relación

no solo en casos experimentales o científicos, sino principalmente en situaciones

cotidianas, y propiciar en el estudiante: “el reconocimiento, la percepción, la

identificación y la caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos,

así como con su descripción, modelación y representación en distintos sistemas o

registros simbólicos, ya sean verbales, icónicos, gráficos o algebraicos” como

establece el Ministerio de Educación Nacional en sus Estándares básicos de

competencias en matemáticas (2006). Además de considerar al tópico funciones

lineales hace parte del pensamiento variacional y sistemas algebraicos.

La OCDE en sus Marcos de Evaluación de la prueba PISA (2016) considera de gran

importancia, alcanzar la comprensión del concepto de función en el pensamiento

variacional, proceso que año tras año se construye y que conforma la lista de

habilidades o capacidades que valora este organismo internacional. Entre los

procesos valorados por PISA como evidencias de la competencia matemática, está

el de la formulación, que requiere traducción de un escenario del mundo real, por

medio de estructura, representación y especificidad. Y finalmente algunos

desempeños relacionados con el pensamiento variacional y que lo evidencian

como: “reconocimiento de patrones en problemas, representación mediante

símbolos, comprensión de las relaciones entre lenguajes contextuales y simbólico

matemático” en OCDE (2016). Además, su enseñanza es primordial para asegurar

elementos de los cálculos diferencial e integral, que dilucidan herramientas para el

desempeño laboral de los estudiantes.

La enseñanza del concepto de función debe responder a retos como los

mencionados por Ugalde (2013): “Primero, que el verdadero reto al enseñar el

concepto de función radica en cómo diseñar actividades para que los estudiantes

descubran el concepto de función por sí mismos, y no por una simple exposición

por parte del docente. Segundo, que la historia es el mejor referente de obstáculos

33

y catalizadores del concepto de función, y que, al enseñar, el proceso de enseñanza

aprendizaje debe ser un reflejo de ese proceso histórico”. De manera que, el estudio

del pensamiento variacional, idealizado por el MEN en sus Lineamiento Curriculares

en Matemáticas (1998): “puede ser iniciado pronto en el currículo de matemáticas.

El significado y sentido acerca de la variación puede establecerse a partir de las

situaciones problemáticas cuyos escenarios sean los referidos a fenómenos de

cambio y variación de la vida práctica”. Uno de los problemas para la enseñanza del

concepto de función, es que se pretende abarcar su aprendizaje solo en los grados

superiores, ya como requisito al cálculo diferencial. Errando así, al aislar el proceso

de construcción del concepto a lo meramente matemático, desfigurando las posibles

explicaciones a los fenómenos naturales, científicos y cotidianos que puede

iniciarse desde primaria, ya que como dice Courant and Robbins (1941): “El

concepto de función es de capital importancia, no sólo en la matemática pura, sino

también en las aplicaciones prácticas. Las leyes de la física no son proposiciones

respecto a la forma en que dependen ciertas cantidades de otras, cuando algunas

de ésta varían. Así, el tono de la nota emitida por cuerda vibrante depende de su

longitud, de su peso y de la tensión a que está sometida; la presión atmosférica

depende de la altitud; la energía de una bala, de su masa y de su velocidad. La

tarea del físico consiste en determinar la naturaleza exacta o aproximada de esa

dependencia funcional”.

Es evidente que el concepto de función es importante más allá del currículo y la

escuela, por ejemplo, siendo camino para la solución de problemas del tipo

variacional. Es así, como un agricultor que conoce la regla que relaciona su

producción de panela con la cantidad de unidades de caña plantadas por hectárea,

entonces puede decidir cuantas plántulas sembrar por hectárea para maximizar su

producción de panela. Así mismo, si un biólogo halla la función que le permite

calcular según sea la masa corporal del paciente los mg de antibiótico necesarios

para recuperar el estado de salud del mismo. De igual manera se pueden

aprovechar relaciones como: la estatura en función de la edad de un niño, el precio

34

de un producto en función de la demanda del mismo, el peso de un astronauta

dependiendo de su elevación sobre la superficie terrestre; o bien, la cantidad de sal

necesaria para un sancocho dependiendo de la cantidad de porciones que se han

de preparar, la cantidad de cloro necesario para desinfectar una piscina a razón de

la capacidad de la misma. De cualquier forma, la función es un concepto necesario

en el camino del desarrollo de habilidades de comprensión a través de múltiples

estrategias que posibilitan la visualización del pensamiento variacional en los

estudiantes.

Ahora bien, la presente propuesta de aula, selecciona elementos de la resolución

de problemas como garantes del desarrollo de desempeños de comprensión acerca

de la función afín.

En principio, la resolución de problemas, es una comprensión que se perfecciona

día a día, durante toda la vida, y que conduce a los estudiantes a desarrollar

estrategias mentales para hacerles fácil y habitual la resolución de situaciones

cotidianas aplicando algoritmos matemáticos aprehendidos a largo de la educación

oficial básica y secundaria.

Es una habilidad de la cual se harán mejores cuanto más la ejerciten, de la misma

manera que un ajedrecista mejora sus estrategias de juego con cada nueva partida.

Cada oportunidad de mejora o de ejercitación, que en este caso está constituida por

cada situación problema a la que hace frente el estudiante, tendrá entonces un

papel protagónico, ya que le permite al sujeto que la estudia expandir su frontera de

comprensión, al conectarse con la realidad del estudiante y hacerse fácil de

manipular como constructo mental. Así se logra mayor comprensión del objeto de

conocimiento y en este caso mayor desempeño en competencias de razonamiento

y resolución de problemas.

Según los Lineamiento Curriculares 1998, para Polya “resolver un problema es

encontrar un camino allí donde no se conocía previamente camino alguno, encontrar

la forma de salir de una dificultad, encontrar la forma de sortear un obstáculo,

35

conseguir el fin deseado, que no es conseguible de forma inmediata, utilizando los

medios adecuados”.

De igual manera, Polya propuso las siguientes fases para resolver problemas:

i. Comprensión del problema

ii. Concepción del plan

iii. Ejecución del plan

iv. Visión retrospectiva

Cada una de ellas, permite un avance cognitivo para la solución del problema,

reflejan una conciencia de los pasos realizados y una esperada solución, pero es

poco común que los estudiantes los sigan. Es por ellos, que Schoenfeld, señala que

existen aspectos que trascienden lo oportuno y diverso de los contextos dados en

las situaciones problema, y que limitan el sendero trazado por Polya. Entre ellos,

tenemos: el dominio de conocimiento y el sistema de creencias que poseen los

estudiantes y las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas por los docentes

para la aprehensión de contenidos y desarrollo de competencias. A continuación,

veremos en que influyen estas categorías que desde ahora llamaremos didácticas

y analíticas.

Ilustración 6. Categorías de investigación. Elaboración propia

Los dominios del conocimiento, son aquellas intuiciones, algoritmos y concepciones

con que cuenta un estudiante en el ámbito matemático, que le facilitan manipular y

trabajar bajo las reglas del mismo.

Categorías analíticas

Dominio del conocimiento

Sistema de creencias

Categorías Didácticas

Estrategias cognoscitivas

Estrategias metacognitivas

36

El sistema de creencias es la visión e imaginario que tiene un individuo acerca de

las matemáticas y de sí mismo, condicionando la manera en que analiza, concibe,

manipula un problema y también las técnicas y procedimientos que selecciona o

evita. De igual forma, determina el tiempo y esfuerzos invertidos en la solución de

una situación, que es particular para cada individuo.

Por su parte las estrategias cognoscitivas, son métodos que ayudan a manipular,

simplificar y graficar un problema, así como, representar datos de forma tabular y

encontrar en ellos patrones de comportamiento para finalmente reconstruir y

aprehender el problema.

De manera complementaria, en la resolución de problemas existen estrategias que

no se encargan de analizar y operar sobre los datos del problema, sino de hacer

control y monitorio a este proceso operativo e intencional, logrando hacer verídica

cada conclusión o dato obtenido del mismo. Así pues, dichas estrategias, como su

nombre lo dicen, va más allá de lo cognitivo y son llamada metacognitivas.

Comprende fases de control como la planeación, evaluación y control de estrategias

cognoscitivas.

Por último, es necesario ahondar en el desarrollo de competencias, pues de allí,

radican las relaciones sinérgicas que darán a la propuesta su carácter didáctico y

que acercan al investigador a su proceso del saber sabio al saber enseñado en las

aulas de clase. Bien atrás, de este escrito se menciona que de Miguel Díaz 2005,

resalta el desarrollo de competencias como un ejercicio de consciencia de la

práctica docente, y que desde la metodología apunta a la cualificación de los

estudiantes. Este autor reconoce como elementos fundantes del proceso: la

evaluación auténtica, las modalidades y métodos de enseñanza, los cuales

esbozaremos en aras de la propuesta.

En esta perspectiva, es menester reconocer autores como Sierra, M. Vásquez, M.

Gonzalez, T. y López C. de la Universidad de Salamanca (1998) quienes

reconocieron la importancia de un proceso de traducción entre representaciones

37

(verbales, tabulares, gráficas, algebraicas), dando por sentado, que existe una gran

responsabilidad en la adjudicación y diseño de tareas que sobre lenguajes

matemáticos se proponen a los estudiantes. De manera definitiva se propone dotar

a los estudiantes de conciencia para la traducción entre estas formas de

representación, y como es mencionado por Azcárate y Deuloffu (1996) citando a

Janvier (1987), toda la traducción se resume a un conjunto de procesos que

podemos y deber estar en competencias de diferenciar en las prácticas de aula,

como lo son:

Tabla 2. Procesos de traducción entre procesos de representación. Adaptado de Janvier (1987)

Hacia

Desde

Descripción

verbal

Tablas Gráficas Expresiones

algebraicas

Descripción

verbal

_______

Medida Boceto Modelo

Tablas Lectura ________ Dibujo Ajuste

Gráficas Interpretar Lectura ________ Ajuste

Expresiones

algebraicas Interpretar Cálculo Grafica ________

Es por esto que se propondrán actividades que promuevan la traducción entre estas

categorías:

Ilustración 7. Interacción-traducción entre formas de representación de funciones

2.4. Marco Espacial

38

La institución educativa rural santa rosa de lima se encuentra ubicada en el

corregimiento de Manglar, que pertenece al municipio de Giraldo, Antioquia. Se

encuentra sobre la vía que comunica al Urabá antioqueño con la capital del

departamento, a 4,3 kilómetros de la cabecera municipal.

El corregimiento cuenta al menos con 497 habitantes, funda su economía en la

producción de hortalizas, frijol maíz, cebolla junca y tomate. Y ahora aprovecha el

proyecto del Túnel de Toyo como fuente económica de decenas de familias que se

han reubicado allí por oportunidades laborales. Además, por su zona de influencia

sus habitantes viven también de la minería, tanto artesanal, como de los empleos

que han ofrecido para la comunidad algunas multinacionales, que impactan y

desarrollan proyectos de extracción de oro en la zona.

En el aspecto educativo, la población residente en Giraldo fue caracterizada de la

manera como indica la tabla, según el nivel educativo alcanzado:

Nivel educativo alcanzado Población

Sin nivel educativo 12,3%

Básica primaria 58,5%

Básica secundaria 23,2%

Profesional 1,2%

Especialización maestría o doctorado 0,2%

Tabla 3 Niveles educativos en población de Giraldo. Fuente: Plan de desarrollo 2016.

Y se encuentra también una gran cantidad de población en edad escolar que está

por fuera del sistema educativo por temas como la deserción escolar, trabajo infantil,

ausencia o abandono por parte de los padres.

Manglar cuenta con el servicio de los 6 centros educativos que conforman a la IER

Santa Rosa de Lima que atienden las veredas (CER el balso, CER Fernando

Hincapié, CER Tinajitas, CER el tambo y CER el Toyo). Su sede secundaria solo

cuenta con 5 años de creada y con 3 de estar egresando bachilleres académicos.

39

La Institución está compuesta por sedes que construyen el mismo horizonte

institucional, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, está en proceso

de desarrollar de la mano de los docentes jefes de área una integración curricular y

la delimitación de aspectos académicos, que den respuesta al contexto de la IER, a

partir de la aplicación del modelo pedagógico humanista en todos los grados, ya

que, desde los centros rurales, se trabaja con Escuela Nueva.

Para el momento de aplicación de la propuesta, la institución no contaba con los

elementos electrónicos necesarios para realizar una mediación a través de cursos

en plataformas LMS bien sea online u offline.

Se espera que la propuesta de intervención en el grado noveno, mejore la

comprensión de las funciones lineales y competencias en el pensamiento

variacional, a la luz del modelo pedagógico de la institución, ya que dialoga en sus

principios con la visión de la Institución y con el perfil de los egresados de la

institución. Se pretende impactar positivamente en la institución no sólo desde los

rendimientos de los estudiantes, sino también desde la construcción de saber

pedagógico entre los colegas docentes, inspirando a una cultura de la enseñanza

para la comprensión y desde las particularidades del contexto. Además, se espera

crear una experiencia que conecte a los chicos de la básica secundaria con el uso

de una plataforma virtual offline en relación con procesos de aprendizaje, sirviendo

de medio para la modelación de comportamientos desde la matemática.

40

2.5. Marco Legal

Tabla 4. Normagrama de la enseñanza de las matemáticas. Elaboración propia

3. Diseño Metodológico.

Referente legal Cita textual Relevancia pedagógica

Artículo 22

Ley 115 de 1994

El desarrollo de las capacidades para el

razonamiento lógico, mediante el dominio

de los sistemas numéricos, algebraicos,

geométricos, métricos, lógicos, analíticos

de conjuntos de operaciones y relaciones,

así como su utilización en la interpretación

y solución de los problemas de la ciencia,

de la tecnología y los de la vida cotidiana

Visiona unas metas de comprensión que

encaminen las prácticas pedagógicas y la

selección de criterios de evaluación para

cada nivel de aprendizaje de las

matemáticas. Entre los cuales hay un

espacio primordial para la identificación,

interpretación y síntesis de relaciones o

patrones de comportamiento de variables,

desde la flexibilidad de lo cotidiano hasta lo

riguroso de lo disciplinar.

Lineamientos

curriculares en

matemáticas

(MEN, 1994)

El significado y sentido acerca de la

variación puede establecerse a partir de las

situaciones problemáticas cuyos

escenarios sean los referidos a fenómenos

de cambio y variación de la vida práctica

Muestra no solo lo secuencial del proceso

de comprensión del concepto de función,

sino también, metodologías que dialogan

con una construcción a partir de lo

contextual, y que permita al estudiante

construir y representar su conocimiento.

Estándares

Básicos de

Competencia en

Matemáticas

(MEN, 2006)

En la función lineal con “nociones y

conceptos propios del pensamiento

variacional, como constante, variable,

función, razón o tasa de cambio,

dependencia e independencia de una

variable con respecto a otra, y con los

distintos tipos de modelos funcionales

asociados a ciertas familias de funciones,

como las lineales y las afines (o de gráfica

lineal), las polinómicas y las exponenciales,

así como con las relaciones de

desigualdad y el manejo de ecuaciones e

inecuaciones.”

Direcciona que el concepto de función debe

ser desarrollado en todos los niveles de la

educación, logrando en final, ayudar a que

los estudiantes cada una de las formas de

abstracción y representación requeridas

para su comprensión.

Derechos básicos

de aprendizaje en

Matemáticas -

Nivel secundaria

DBA (MEN,2015)

Usa propiedades y modelos funcionales

para analizar situaciones y para establecer

relaciones funcionales entre variables que

permiten estudiar la variación en

situaciones intraescolares y extraescolares.

Fijan unos aprendizajes fundamentales

sobre los cuales se edifica el desarrollo

futuro del individuo, que obligan al docente a

articularlos al contexto con enfoques,

metodologías y estrategias definidos en el

PEI para recrear planes de área y aula que

ayuden a la comprensión del concepto de

función.

41

3.1. Enfoque La investigación acción, es una metodología de investigación definida por Kurt

Lewin en 1973, encaminada a “mejorar la práctica a través de su transformación, al

mismo tiempo que procura comprenderla” dicho por Bausela (2000). De esta forma

se convirtió en ese proceso cíclico de exploración, actuación y valoración de

resultados, que visiona mejorar la práctica desde la reflexión de las experiencias

propuestas, y la transformación de las mismas, a la luz de los fenómenos propios

de la labor, de los sujetos de investigación y de la efectividad obtenida por medio de

la metodología aplicada. Así, la metodología permite a los maestros autonomía

profesional que contrasta con la práctica no reflexiva que aprisiona al profesional en

la rutina y el simple cumplimiento de programaciones temáticas. De manera, que

con la investigación acción el docente se hace a la innovación, al seguimiento

permanente de los efectos de esta última y la sistematización de la práctica como

un saber práctico, efectivo y sustentado.

Entre los triunfos que la metodología ofrece al investigador está el saber

pedagógico, el cual como menciona Restrepo (2004): “se convierte en un proyecto

de vida para el maestro”. Invita a quien la utiliza a optimizar sus procesos de

enseñanza impactando en el aprendizaje y el protagonismo de los actores (maestro

y estudiante), por cuenta de la capacidad de deconstrucción y reconstrucción de

prácticas efectivas. Esta metodología como menciona convierte en sujetos activos

de su formación posibilitando desarrollar destrezas, expandir la teoría y resolver

problemas. Trasciende la valoración de pruebas de hipótesis para llegar a

conclusiones, pues transforma tanto al investigador como las situaciones en las que

éste actúa.

3.2. Método

42

El proyecto de aula a intervenir está basado en la investigación acción educativa y

está compuesto por 5 momentos en los cuales se desmonta y reestructura la

práctica de quien investiga, y son en su orden:

El primer momento es diagnóstico, y prevé la identificación de los dominios de

conocimiento y sistemas de creencias de los estudiantes además de las estrategias

cognitivas y metacognitivas utilizadas por los docentes para enseñar la función afín.

Para finalmente realizar un análisis con un elemento integrador, de tipo

transposición didáctica, de elaboración propia en la investigación.

El segundo momento de investigación es el de análisis, que pretende identificar

categorías relevantes en la enseñanza de la función afín, así como seleccionar los

elementos que conformarán la propuesta desde lo didáctico y lo metodológico.

En el tercer momento, el de diseño, se elabora finalmente proyecto de aula como

propuesta de intervención, se estructuran las guías didácticas basados en

resolución de situaciones problema y sus respectivos desempeños de comprensión,

se precisa el aprendizaje cooperativo como eje transversal a la enseñanza para

comprender la función afín y se definen criterios de evaluación colaborativa. Todo

lo anterior, basados en las categorías que emergen tanto del diagnóstico como del

análisis documental.

El cuarto momento, el de intervención, tendrá primero la socialización de las metas

de comprensión y aplicación de las guías didácticas por resolución de problemas,

al igual que habrá interacción con algunos recursos offline que facilitan el análisis

gráfico y el dominio de estructuras de solución de Polya. Por último, se aplican los

desempeños de comprensión movilizan el pensamiento variacional en los

estudiantes.

Por último, en el quinto momento, se analizarán los resultados de encuestas que

evidencien la actitud y opinión de los estudiantes del impacto sobre su aprendizaje

y el nivel de desempeño alcanzados mediante la metodología e instrumentos

43

utilizados como estrategia para la compresión del concepto de función afín, además

de comparar avances en comprensión. Como parte de los criterios de

autoevaluación, se construye con los estudiantes la siguiente escala de

comprensión, como Rúbrica de desempeño final.

3.3. Instrumentos de recolección de la Información

La concreción de la propuesta requiere de instrumentos de recolección de

información que faciliten el diálogo cualitativo con la población objetivo, como son:

La encuesta: es un instrumento que hará visibles a diagnóstico las estrategias

cognitivas y metacognitivas utilizadas por los docentes. De esta manera, podrán

formularse los elementos concretos que guían la propuesta desde lo

metodológico.

Cuestionarios: es un instrumento que hará visibles a diagnóstico los sistemas

de creencias y dominios de conocimiento en estudiantes. De esta manera,

podrán formularse los elementos concretos que guían la propuesta desde lo

didáctico. Se utilizará el Cuestionario Mathematics-Related Beliefs

Questionnaire (MRBQ) para analizar la escala de Likert será utilizado el software

SPSS versión 23 de prueba.

Guías didácticas: es un instrumento que facilita la navegación de los

estudiantes por esa secuencia de desempeños graduales que construyen las

metas de comprensión que se pretende alcancen. De su desarrollo se

reconocerá niveles alcanzados de desempeño y elementos acertados en la

formulación de la propuesta.

44

Prueba de comprensión: Posibilita información escrita de rendimientos,

características y tópicos poco desarrollados en los talleres, que facilitan

establecer si el estudiante está comprendiendo el tema y cómo lo está haciendo.

Prueba tipo saber: Este instrumento dilucida en nivel final de comprensión que

alcanzaron los estudiantes, permite identificar la adaptabilidad de los estudiantes

a diferentes sistemas formales de lenguaje matemático, y su resolución de

problemas o ejercicios sobre la función afín.

3.4. Población y muestra

Para la investigación, elaboración e intervención de la propuesta se eligen dos

grupos focales, docentes y discentes. La propuesta de intervención, tendrá en

cuenta a estos grupos, ya que es necesario un dialogo sobre la práctica didáctica

(enseñanza aprendizaje) y los elementos que permiten mejorarla, a través de

reflexiones acerca de dos categorías como son: la didáctica y la analítica, de las

cuales se ahondó en el Marco Conceptual.

Docentes

Este grupo focal está conformado por los 5 docentes, que desde sus diferentes

Instituciones aceptaron el reto de aportar con su experiencia para el desarrollo de

esta propuesta y además posibilitar la identificación de las estrategias cognitivas y

metacognitivas utilizadas en el desarrollo del pensamiento variacional.

Estudiantes

Grupo conformado por los 18 estudiantes del grado noveno de entre 14 y 18 años

de edad pertenecientes a estratos 1 y 2 de la I.E.R. Santa Rosa de Lima, con bajos

recursos económicos y cuyas familias refieren bajos niveles educativos. El

establecimiento es carácter oficial y atiende población mixta en jornada de la

45

mañana, en el corregimiento de Manglar del municipio de Giraldo, jurisdicción del

departamento de Antioquia.

3.5. Impacto esperado

La implementación de este proyecto de aula convoca no sólo a los estudiantes a

mejorar y desarrollar una estrategia tal que se mejoren sus desempeños de

comprensión acerca de la función afín a través de la resolución de situaciones

problemas, sino también, al docente hacerse a una forma de investigación-acción

que le sea cotidiano en el desarrollo de sus labores docentes facilitándole resolver

las mediaciones entre saber sabio y saber enseñado en el área de matemáticas,

además de permitirle forjarse un sello característico en su estilo de enseñanza. Se

prevé facilitarles a los aprendices acceso a recursos virtuales pese a la ausencia de

conectividad en la Institución Educativa. A través del viaje por los recursos

diseñados, se espera desarrollar con los estudiantes procesos de traducción entre

formas representativas de funciones y reconocimiento de relaciones lineales en

diferentes contextos.

46

3.6. Planificación de actividades

Fases Objetivos Actividades

Caracterización Diagnosticar los sistemas de creencias y dominio de conocimiento que tienen los estudiantes y las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los docentes en el aprendizaje y enseñanza de la función lineal.

1.1. Revisión bibliográfica de los documentos rectores del MEN en busca de aprendizajes esperados con el pensamiento variacional y los sistemas analíticos en las matemáticas del grado noveno. 1.2. Elaboración de una encuesta a docentes de matemáticas sobre estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas para enseñar la función lineal. 1.3. Elaboración de una encuesta sobre sistemas de creencias y dominios de conocimientos de los estudiantes de grado noveno.

Análisis Interpretar los sistemas de creencias y dominio de conocimiento que tienen los estudiantes y las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los docentes en el aprendizaje y enseñanza de la función lineal.

2.1. Aplicación de la encuesta sobre estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas por los docentes de matemáticas en la enseñanza de la función lineal 2.2. Aplicación de la encuesta sobre sistemas de creencias y dominios de conocimientos a los estudiantes de grado noveno de la IER Santa rosa de lima del municipio de Giraldo. 2.3. Matriz de trasposición didáctica entre teorías, elementos de interés y aspectos didácticos de la propuesta.

Diseño Elaborar un proyecto de aula para los estudiantes del grado noveno de la I.E.R. Santa rosa de lima, que les permita desarrollar las competencias y en final la comprensión de la función lineal y sus representaciones mediante situaciones problemas.

3.1. Diseño de guías didácticas para la construcción del significado de los elementos de la línea recta o función afín a partir de situaciones problema. 3.2 Diseño de instrumentos de evaluación de la comprensión de la función afín. 3.3. Selección de directrices didácticas para el proyecto de aula articulando elementos afines al desarrollo de comprensión y competencias.

Intervención Implementar el proyecto de aula en la IER Santa rosa de lima, con los estudiantes de grado noveno para contribuir a la enseñanza de la función lineal y sus representaciones.

4.1. Aplicación del proyecto de aula basado en la intervención con las secuencias didácticas. 4.2. Aplicación de una prueba objetiva para valorar los aprendizajes.

Evaluación Valorar el impacto de las estrategias implementadas en la comprensión de la función lineal, sus representaciones y uso en la modelación de situaciones problemas.

5.1. Construcción de instrumentos observación de la práctica docente para los procesos realizados en la implementación del proyecto de aula. 5.2 Análisis de los resultados obtenidos en la implementación del proyecto de aula.

47

3.7. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Actividad 1.1 X X

Actividad 1.2 X X

Actividad 1.3 X X

Actividad 2.1 X X

Actividad 2.2 X X

Actividad 2.3 X X X

Actividad 3.1 X X X X

Actividad 3.2 X X X X

Actividad 3.3 X X X X

Actividad 4.1 X X X X

Actividad 4.2 X X X

Actividad 5.1 X X X

Actividad 5.2 X X X X

48

4. Trabajo Final

A continuación, se evidencia el desarrollo de cada una de las fases para lograr el

diseño e intervención del proyecto de aula para la enseñanza de la función afín. De

allí, que cada actividad responda al objetivo general de la presente propuesta y de

solución al problema que la motiva.

4.1. Diagnostico Y Caracterización

Para alcanzar los objetivos planteados de caracterización se elabora un diagnóstico

a través de dos instrumentos: el primero es una encuesta A realizada a 5 docentes

de matemáticas de distintas instituciones educativas oficiales del departamento, de

las cual, se obtuvieron dominios de conocimiento que fueron valorados en los

estudiantes a través del segundo instrumento, la encuesta B que fue aplicada al

grupo que va a ser intervenido en la IER Santa rosa de lima. Y finalmente, todas las

relaciones identificadas en ambas servirán de la mano al rastreo bibliográfico de

estrategias didácticas para la posterior elaboración del proyecto de aula que

responda al objetivo general del presente trabajo.

4.1.1. Encuesta a docentes

Este instrumento de recolección de información diagnóstica sobre la enseñanza de

la función afín, indaga en docentes del área de matemáticas. Para lograr

información concluyente para un diagnóstico, se indaga acerca de las estrategias

cognitivas y metacognitivas utilizadas por los docentes para enseñar la función lineal

y afín, además de descubrir los tópicos generativos o conocimientos que debe

dominar un estudiante para comprender el concepto de función afín, aspectos

fundantes de la planeación, desarrollo y evaluación de la práctica docente en el

ámbito del pensamiento variacional. Es por ello que se establecen las siguientes

categorías:

49

1. Modalidades

2. Métodos

3. Evaluación

4. Estrategias cognitivas

5. Estrategias metacognitivas

6. Aspectos disciplinares

La encuesta a docentes podrá leerse en el ANEXO 1.

Análisis de los datos obtenidos de las encuestas a docentes

A continuación, haremos un viaje a través de cada categoría de análisis:

Pregunta 1.

El 80% de los docentes encuestados reconoce la clase teórica como una de las

modalidades que más utiliza para enseñar matemáticas, siendo ésta quien ocupa el

33% en la selección de modalidades. Además, sólo fueron reconocidas como

modalidades usadas en la enseñanza en el siguiente orden: trabajo autónomo,

trabajo en grupo, clase práctica y seminario taller.

4

1 2 0 0 2

3

MODALIDADES

¿Qué modalidad(es) utiliza para enseñar?

Clase teórica Seminario taller clase práctica practicas externas

tutorias trabajo en grupo trabajo autónomo

50

Pregunta 2.

A la pregunta sobre los métodos que utilizan para enseñar, un 80% de los docentes

opta por la resolución de problemas, seleccionando, además: lección magistral,

estudio de casos, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje cooperativo, en

menor número de veces. De manera que, para la presente propuesta de trabajo es

un aliciente realizar una integración entre el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje

basado en problemas.

Pregunta 3.

20

40

80

20 0 20 0

MÉTODOS

¿Qué método (s) utiliza para enseñar?

leccion magistral estudio de casos

resolución de problemas aprendizaje basado en problemas

aprendizaje orientado por proyectos aprendizaje cooperativo

contrato de aprendizaje

0% 0 40%

80%

40% 0 20% 0 0

TÉCNICAS

¿Qué instrumentos utiliza para evaluar el aprendizaje sobre las funciones afines?

diario de clase escala de observación

cuadernos de clase talleres de solución de problemas

producciones orales o escritas puesta en común

pruebas objetivas escritas exposiciones

portafolio

51

A la pregunta frente a los instrumentos utilizados para la enseñanza de las funciones

afines, los docentes dieron un 80% de apoyo a los talleres de solución de

problemas, y en un 40% a cuaderno de clase y producciones escritas u orales.

Además, un 20% de los docentes declaran utilizar las pruebas objetivo escritas

como instrumento de evaluación.

Nótese que los docentes no utilizan instrumentos de evaluación como las

exposiciones, portafolio, puesta en común, diario de clase y escalas de observación,

las cuales constituirían un tipo de evaluación auténtica, en la que se descentraliza

la misma, y se dan criterios claros previo a las actividades o desempeños que se

desean en los estudiantes.

Pregunta 4

A la pregunta ¿Qué herramientas usas cuando enseña funciones lineales? Los

docentes respondieron así:

Imagen 1. Respuestas pregunta 4 de Encuesta a docentes

52

De aquí se puede evidenciar que los docentes dan prelación a la utilización

de herramientas digitales para la enseñanza de funciones lineales, como

videos, calculadoras y software graficador. Al mismo tiempo se reconoce el

poder una clase magistral como un buen posibilitador de comprensiones, de

la mano de resolución de problemas. Además, se observa una incoherencia

en los docentes en cuanto a los aspectos que no reconocieron como métodos

de enseñanza y sí como instrumentos de enseñanza.

Pregunta 5

En esta pregunta se propuso a cada docente que, indique de un grupo de

afirmaciones, por cuales tiene afinidad en su concepción de la evaluación y la

práctica de la misma para con sus estudiantes. De manera que se

A partir de los datos podemos ver entonces que, aunque todos los docentes indican

ser afines a prácticas de evaluación auténtica durante la enseñanza de las

matemáticas, sólo en el 40% de los participantes se presenta una diferencia

significativa entre su afinidad por la evaluación auténtica y por la tradicional. Siendo

60%

80%

60%

80%

60%

40%

20%

40%

20%

40%

DOCENTE 1 DOCENTE 2 DOCENTE 3 DOCENTE 4 DOCENTE 5

¿Cuáles de mis prácticas señalan evaluación auténtica y cuales evaluación

tradicional?

evaluación auténtica evaluación tradicional

53

los docentes 2 y 4, quienes lo evidencian, con su 80% de afinidad por la auténtica y

tan solo un 20% afín a la evaluación tradicional.

Con enorme sorpresa nos encontramos que la totalidad de los docentes

encuestados, reconocen estar mayormente inclinados a la evaluación auténtica.

Pero es desconcertante que, pese lo antes mencionado, los docentes son afines de

igual forma a algunas prácticas de evaluación tradicional. Podría pensarse que no

poseen una postura clara frente a ambos tipos de evaluación.

Pregunta 6.

A la pregunta ¿Qué es lo que más se les dificulta a los estudiantes al aprender de

la función afín?

Imagen 2. Respuesta a pregunta 6 de encuesta a docentes

De esta manera, los docentes encuestados coinciden al reconocer lo que más se

les dificulta a los estudiantes para comprender la función afín es la interpretación de

los enunciados problema para llegar a la ecuación y la posterior elaboración de su

54

representación gráfica. Todo esto se convierte en una selección de 2 de los

procesos de traducción de formas de representación mencionados por Janvier

(1978), reconociendo que la interpretación y el trazado son de vital importancia en

el aprendizaje de las funcione lineales y afines.

Pregunta 7.

El 60% de los docentes considera que la resolución y planteamiento de problemas

es entre los procesos de la matemática indicados en los lineamientos curriculares,

el que más dificultad causa a los estudiantes que desarrollan pensamientos

matemáticos, y es de esperar pensamiento variacional.

También reconocen que el razonamiento y la modelación son procesos de especial

importancia debido a las dificultades que presentan los chicos cuando las están

desarrollando.

Pregunta 8.

¿Qué conceptos previos debe poseer un estudiante para acercase a comprender

las funciones afines?

2

3

20

PROCESOS

¿Qué procesos resultan dificiles para tus estudiantes cuando resuelven

problemas?

razonamiento

resolución y planteamiento

modelar

elaborar, comparar y ejercitar procedimientos

55

Imagen 3. Respuestas a pregunta 8 de encuesta a docentes

En opinión de los docentes para alcanzar comprensión de la función afín, no solo

son necesarios conocimientos en pensamiento variacional, pues el pensamiento

geométrico (plano cartesiano) y pensamiento numérico, son indispensables para tal

fin. Esto está de acuerdo con Duval (2004), quien refiere que “el uso de un solo

registro de representación no permite la comprensión del objeto matemático

(función), pues de las dos actividades cognitivas principales: tratamiento y

conversión, y de éstas, la segunda es la que proporciona la toma de conciencia de

las características del objeto, lo que implica mínimo dos registros diferentes de

representación”.

Pregunta 9.

Desde su experiencia ¿Qué debería saber hacer un estudiante que comprende

efectivamente las funciones afines?

56

Imagen 4. Respuestas pregunta 9 de encuesta a docentes

Para los docentes participantes, lo que inicialmente debería saber el estudiante es

modelar, es decir, a partir de situaciones que se le presente en la vida cotidiana,

debe ser capaz de tabular y graficar para llegar a la ecuación, representando el

comportamiento de la función de otras maneras. De igual manera, algunos docentes

reconocen que la resolución de problemas es un fin del proceso de comprensión de

conceptos involucrados en la función lineal, siendo importante las concepciones

algebraica y geométrica de la misma.

Pregunta 10.

¿En qué formas se puede representar una función afín?

La mayoría de docentes reconoce la representación gráfica como lenguaje de

expresión para las funciones afines. Pese a ello, se evidencia poca conciencia sobre

las formas de representación de funciones, ya que la forma descriptiva o enunciada

(lenguaje natural) es también importante, pues a través de ella, se puede desarrollar

con los estudiantes capacidad para reconocer las funciones en la cotidianidad.

57

Imagen 5. Respuestas a la pregunta 11 de la encuesta docente

Es por ello, que el dominio sobre el tema de función afín no sólo se resume a su

parte disciplinar sino que la normativa o legal es de vital importancia para reconocer

los enfoques y procesos en lo que se debe hacer mayor énfasis a la hora de llevar

al aula cualquier tópico generativo.

Pregunta 11.

¿Qué tipo de situaciones o problemas podrá resolver un estudiante aplicando las

funciones afines y lineales?

Los docentes reconocen que los estudiantes que comprendan la función afín,

podrán resolver situaciones de proporcionalidad lineal, de allí, podrían los

estudiantes reconocer elementos de la función afín como son, la razón de cambio y

el valor mínimo.

58

Imagen 6. Respuestas a la pregunta 11 de encuesta a docentes

Además, los docentes evidencian que existe gran diversidad de contextos en los

que la función afín puede ser reconocida por los estudiantes y aprovechada para

fines educativos por los docentes. Primando, la selección de situaciones cercanas

al contexto del estudiante como: tarifas de servicios públicos y los procesos

contables de ganancia, pérdidas y viabilidad de proyectos económicos. De allí,

evidenciamos que el desarrollo de pensamiento matemático, se ve enriquecido con

contenidos de otras disciplinas y que permiten un desarrollo integrado de los DBA.

4.1.2. Encuesta sobre dominios de conocimiento en estudiantes

Se aplica una encuesta para el rastreo de dominios de conocimiento en los

estudiantes de grado noveno de la IER Santa Rosa de Lima. Se pretende entonces

identificar los dominios de conocimiento citados por los docentes en el cuestionario

anterior ya que edifican la comprensión de las funciones afín y lineal.

59

La que se aplicó a los estudiantes fue una encuesta que consta de 17 preguntas de

selección múltiple. Y condujo a una valoración de los procesos de traducción de

formas de representación como: modelación, ajuste, cálculo y trazado. De igual

manera la encuesta a docentes arrojó una lista de conocimientos que son insumo

al proceso de compresión de la función afín, y por ende en esta encuesta se

pretende reconocer el dominio que sobre éstos tiene los estudiantes:

Plano cartesiano Operaciones con números

reales

Valor numérico de una

expresión algebraica

Ecuación Función Variables

Siendo el primer contacto con el proyecto a los estudiantes se les hizo partícipes de

los objetivos del mismo, se socializaron los criterios de evaluación. Además, se

reafirma el sentido diagnóstico de la misma, para que los estudiantes no escatimen

en conocimientos y rigurosidad al realizarla.

Los conocimientos reconocidos por los docentes como previos a la comprensión de

la función afín fueron traducidos a criterios de evaluación que podrán valorarse en

el cuestionario, así:

C1) Reconoce el tipo proporcionalidad en una situación problema

C2) Calcula el valor numérico de una variable según el de

otra independiente.

C3) Ubica puntos en el plano cartesiano y reconoce patrones de

comportamiento.

C4) Ajusta datos a partir de un enunciado y los representa en tablas o

gráficas

C5) Calcula elementos de una función lineal basado en aspectos

analíticos o geométricos

C6) Modelar el comportamiento de una variable de acuerdo a una

descripción del mismo.

C7) Identifica la pendiente como razón de cambio y el intercepto como

un valor mínimo

60

La escala que posibilita valorar los desempeños deberá ser la misma que la

definida por el Sistema Institucional de Evaluación y es mostrada en la siguiente

tabla.

Rango % de

aptitud

Desempeño

0 – 30% Insuficiente

30% - 60% Mínimo

60% - 80% Satisfactorio

80% - 100% Avanzado

Tabla 5. Niveles de desempeño en cada indicador

La encuesta de dominios de conocimiento podrá leerse en el ANEXO 2.

Resultados de encuesta sobre dominios de conocimiento

Los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes, se muestran en la tabla

4. Podrá identificarse los dominios de conocimiento alcanzados por los estudiantes

que hasta el grado noveno han alcanzado los estudiantes.

Tabla 6. Resultados porcentuales de encuesta a estudiantes.

Se puede evidenciar que algunos estudiantes no llegan ni al 40% de dominio sobre

los conocimientos valorados en la prueba. Además, puede verse como en criterios

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 DESEMPEÑO

E001 50% 25% 50% 50% 20% 17% 20% 33%

E002 100% 100% 75% 75% 100% 83% 0% 76%

E003 100% 25% 75% 25% 40% 0% 0% 38%

E004 75% 50% 50% 50% 60% 50% 20% 51%

E005 25% 25% 75% 25% 40% 0% 20% 30%

E006 50% 75% 50% 50% 0% 0% 20% 35%

E007 0% 75% 25% 50% 40% 50% 0% 34%

E008 100% 50% 50% 75% 80% 67% 80% 72%

E009 100% 75% 50% 50% 40% 17% 40% 53%

E010 75% 0% 25% 50% 40% 33% 20% 35%

E011 75% 50% 50% 50% 40% 33% 20% 45%

E012 50% 25% 25% 25% 40% 33% 0% 28%

E013 50% 50% 50% 50% 20% 0% 0% 31%

E014 25% 25% 25% 25% 20% 17% 20% 22%

E015 100% 75% 100% 75% 80% 83% 80% 85%

E016 50% 50% 50% 50% 20% 0% 0% 31%

E017 100% 100% 75% 50% 40% 0% 0% 52%

Promedio por criterio 66% 51% 53% 49% 42% 28% 20%

44%DESEMPEÑO GRUPO

% LOGRO POR CRITERIOESTUDIANTE

61

como: modelación del comportamiento de variables e identificación de razón de

cambio se alcanzan niveles de desempeño insuficientes (menores al 30%).

Los estudiantes presentan un nivel mínimo de desempeño en criterios como: C2,

C3, C4 y C5. Lo que quiere decir que los conocimientos que hasta ahora han

desarrollado los estudiantes, podrían ser suficientes para enfrentar la propuesta, y

podrían por qué no, ser incluso mejorados a través de ella.

A continuación, se muestra la distribución de los criterios según el nivel de desempeño alcanzado

Tabla 7. Niveles de desempeño en encuesta de dominios de conocimiento a estudiantes

Nivel de desempeño Criterio

Insuficiente

Modelar el comportamiento de una variable de acuerdo a una descripción del mismo.

Identifica la pendiente como una razón de cambio

Mínimo

Calcula el valor numérico de una variable según el de otra independiente.

Ubica puntos en el plano cartesiano y reconoce patrones de comportamiento.

Ajusta datos a partir de un enunciado y los representa en tablas o gráficas

Calcula elementos de una función lineal basado en aspectos analíticos o geométricos

Satisfactorio

Reconoce el tipo proporcionalidad y la razón de cambio en una situación problema

4.1.3. Encuesta sobre sistemas de creencia en estudiantes

Parte del diagnóstico pretende identificar los sistemas de creencias que tienen los

estudiantes sobre las matemáticas. La encuesta está basada en De Corte y de Op

‘t Eynde (2002), quienes presentan una encuesta (ver anexo 3), que permite analizar

las siguientes categorías que consolidan las respuestas a las creencias de los

estudiantes sobre aspectos, referentes a la actividad matemática, y para ellos, los

autores, reconocen las siguientes categorías que se analizarán en la encuesta:

Creencias sobre la educación matemática, que incluye: 1) creencias de los estudiantes sobre las matemáticas, 2) creencias sobre el aprendizaje y la resolución de problemas matemáticos, 3) creencias sobre la enseñanza de la matemática.

62

Creencias de los estudiantes sobre sí mismos, se refieren a: 1) su creencia intrínseca relativa a la orientación de la meta relacionada con las matemáticas, 2) creencia extrínseca de la orientación de la meta, 3) creencia sobre el valor de la tarea, 4) creencia sobre el control, 5) creencia sobre la auto-eficacia.

Creencias de los estudiantes sobre su contexto específico de la clase, entre las que se puede distinguir: 1) creencias sobre el papel y el funcionamiento de su profesor, 2) creencias sobre el papel y el funcionamiento de los estudiantes en su propia clase, 3) creencias sobre las normas y las prácticas sociomatemáticas en la clase.

Además, para el análisis de las creencias se utilizará en software en versión de

prueba SPSS 25 de IBM. También Gómez, I. Op ’t Eynde, P. De Corte, E. (2006),

se identifican aspectos importantes para reconocer la interacción entre estos

resultados.

Resultados encuesta sobre sistemas de creencias en

estudiantes

A partir del Software SPSS versión 25, desde una versión gratuita de prueba de 12

días obtuvimos los estadísticos que a continuación serán usados para analizar los

resultados de la encuesta en estudiantes de grado noveno sobre los sistemas de

creencias acerca de las matemáticas. Es por ello, que primero comprobamos que

el conjunto de datos sea fiable para realizar análisis de factores. Y al tener un Alfa

de Cronbach mayor a 0,8 se tiene evidencia de que el conjunto de datos es fiable.

63

Gráfico 1. Resultados - Creencias sobre el rol y la función del docente.

Entre las actitudes o creencias que tienen los estudiantes frente al profesor, se

evidencia que tienen con 61,11% de favorabilidad frente a su labor y sus

capacidades para mediar y liderar su aprendizaje. Entre un 29,9% restante muestra

una creencia desfavorable acerca de su labor.

Gráfico 2. Resultados - Creencias sobre el significado y la competencia de las matemáticas

64

Del anterior gráfico se observa como los datos de respuesta a la encuesta

agrupados porque conforman las creencias sobre el significado y la competencia de

las matemáticas, permiten decir que el 66% de los estudiantes tiene una actitud

favorable frente al valor de las tareas y consideran la auto eficacia como parte

esencial de los objetivos que construye el pensamiento y ejercitación matemáticos.

Gráfico 3. Resultados - Creencias sobre la matemática como actividad social

De las creencias sobre la matemática como actividad social, se puede evidenciar

que más del 55% de los estudiantes tienen una opinión desfavorable o muy

desfavorable sobre la utilidad de la matemática en la vida real, lo cual sería lo mismo

que no reconocerla como una actividad humana, edificante y necesaria. Sólo el

44,4% reconocen la utilidad de las matemáticas, marcado resultado que indica en

general que los estudiantes han asistido a clases durante estos años sin construir

una relación tan importante como la de la utilidad matemática en la cotidianidad.

Una real oportunidad y responsabilidad docente,

65

Gráfico 4. Resultados - Creencias sobre la matemática como dominio de excelencia

Acerca de las creencias que tienen los estudiantes de la matemática como dominio

de excelencia podemos evidenciar, un resultado muy contundente, con el cual el

100% de los estudiantes opina de forma desfavorable y muy desfavorable acerca

de la resolución de problemas, el aprendizaje en matemática y por tanto muestran

no tener orientación a la meta como un principio o una actitud de combate cognitivo.

Esto evidencia que las prácticas educativas para ellos, no han logrado edificar un

concepto auto capacidad y, por ende, una visión en la que se no reconocen que

realizar esfuerzos tiene recompensas, ni se ven atraídos por el aprendizaje, sino

que su único objetivo es la obtención de notas y aprobación de materias.

66

Gráfico 5. Resultados unificados de creencias sobre las matemáticas

Por último, sobre los datos se agruparon todas las preguntas para un análisis

general, y se obtuvo como evidencia que, la mayoría 72% de los estudiantes tienen

creencias favorables acerca de las matemáticas, mientras un 28% no reconocen lo

importante que han sido las matemáticas para el hombre.

Una vez consolidados los resultados del diagnóstico y en consonancia con las

búsquedas bibliográficas, se procede a concretar los aspectos preponderantes de

la propuesta logrando que convoque los retos didácticos del pensamiento

variacional y el interés en construir comprensión de la función lineal en la planeación

y diseño de un proyecto de aula que fortalezca los procesos de traducción entre

formas de representar la función afín, a través de la resolución de problemas.

67

4.1.4. Trasposición Didáctica

En la práctica docente, se llega comúnmente a preguntas sobre el contenido, el

método y las modalidades de enseñanza, las metas de comprensión en los

estudiantes y los desempeños de comprensión que ayudarán a conseguirlas. Pero,

además, se indaga sobre las estrategias que posibilitan un aprendizaje significativo

y unos niveles altos de comprensión sobre un concepto de interés.

Es por ello, que se propone la trasposición didáctica como el proceso que conduce

un saber sabio o científico, a convertirse en un saber que pueda ser objeto de la

enseñanza. Así, potenciar en los estudiantes, la apropiación de ese saber, para

aplicarlo en su cotidianidad, a través de implicar sus centros de interés, hace uso

de mediadores enriquecidos de contexto que mejoren su capacidad final para

resolver problemas, como lo propone la actual investigación y proyecto de aula.

Luego de analizar los antes mencionados instrumentos de diagnóstico, se

procederá a elaborar un instrumento que permite la triangulación de 3 elementos de

interés para la trasposición. Así, pretende hacer una construcción sobre didáctica

que acerque los conceptos científicos que serán convertidos en prácticas de

enseñanza efectivas.

Ilustración 8. Elementos da la trasposición didáctica a realizar en la propuesta.

Saber sabio

Saber enseñado

Didáctica

68

Entendemos como D’Amore, B. (2006) contempla que “para un futuro parece ser

también de notable y definitiva importancia el concepto de transposición didáctica

entendida como el trabajo de adaptación, de transformación del saber en objeto de

enseñanza, en función del lugar, del público y de las finalidades didácticas que nos

ponemos”

A continuación, ilustramos las relaciones triangulares que se reconocen en el

siguiente instrumento de transposición didáctica. Entre las categorías analizadas

están por un lado las teorías reconocidas en esta propuesta (enseñanza para la

comprensión, aprendizaje cooperativo, modalidades de enseñanza para el

desarrollo de competencias.

La forma del instrumento utilizado para trasponer dos categorías, teorías y variables

de análisis que permiten a la propuesta darse forma. Así, para cada teoría se analiza

su aporte con el proceso de resolución de problemas indicado por los Lineamientos

curriculares, también la selección de las estrategias que imperan y construyen su

práctica, y que cambio metodológico deberían hacer los para aprovechar dicha

teoría.

Al haber teoría, procesos y estrategias se busca un cambio metodológico y por ende

en esta propuesta se esperan ciertos resultados con la selección de elementos

diferenciadores del proceso enseñanza aprendizaje de la función afín.

Tabla 8. Trasposición didáctica sobre elementos diagnosticados. Elaboración propia

MATRIZ DE TRASPOSICIÓN DIDÁCTICA

Autores Teorías

Saber sabio Saber enseñado

L. curriculares

(Resolución de

problemas)

Estrategias Cambio

metodológico

Propuesta en el

trabajo

Resultado

esperado

Perkins, D. Enseñanza para la

comprensión

Privilegia la identificación contextos enriquecedores, problemas de investigación para estructurar la forma en que desarrolla comprensiones en sus estudiantes. Es afín a la resolución de problemas por cuanto los problemas constituyen contextos que estructuran una propuesta de intervención.

Promueve el diseño de la interacción entre el objeto disciplinar y el estudiante, dado que promueve una escalera conceptual para alcanzar comprensiones, y para ello utiliza los contextos o ambientes simulados. Sugiere establecer niveles de comprensión graduales, que permitan el alcance de una comprensión final de mayor grado.

Dar protagonismo al estudiante en cuanto a la evaluación. Evaluación basada en criterios (públicos y acordados con los estudiantes. Docente que identifique relaciones entre el contexto y el estudiante y que promueva un sano ambiente de aula. Conectar con los estudiantes ayudándolos a definir metas respecto al aprendizaje y ser constante en evaluar de

Utilizar el marco de EpC definiendo hilos de conductores y metas de comprensión para la propuesta. Estructurar de forma gradual los desempeños o actividades a realizar, con miras al alcance de unas metas de comprensión Promover la evaluación auténtica, con criterios de autoevaluación y valoración continua de aprendizajes.

El estudiante es consciente de los criterios evaluación, las metas propuestas y de los pasos que va realizando para alcanzarla.

69

Sugiere utilización de estrategias de visualización del pensamiento del estudiante y el docente (mapas mentales).

forma auténtica su avance y final comprensión del objeto conceptual.

Ferreiro, R. Aprendizaje

cooperativo

Si los problemas propuestos parten de los centros de interés de los estudiantes o del contexto de los mismos, se logrará establecer un buen ambiente de aula. Si la interacción entre pares no está mediada por conceptos y ejercitación, sino mejor de una búsqueda de estrategias para la solución será mayor el impacto del aprendizaje social.

Sugiere utilizar procesos de interacción social que pongan a cada estudiante un rol a desempeñar, y así, facilitar el desarrollo de conciencia de aquello que se aprende y comparte. Propone que los momentos para aprender, deben darse en el aula de clases, para que hayan procesos de meta-cognición que conlleven a cambiar las creencias que tienen los estudiantes los estudiantes sobre la matemática.

Propone disponer en cada sesión de clase, de unos momentos mínimos para reflexionar, evidenciar e interactuar con pares estudiantes y un nuevo conocimiento, apoyado en estrategias didácticas que faciliten los significados y la estructura de los mismos.

Se pretende utilizar la estructura de la clase cooperativa, concretando desde lo didáctico la interacción que se logra entre los estudiantes y la auto-reflexión y recapitulación que éste hace de lo aprendido. Se utilizarán distintas técnicas e instrumentos de evaluación.

El estudiante estará llamado a la reflexión sobre cada aprendizaje construido. También se valorarán no solo el resultado cognitivo en los estudiantes, sino también sus actitudes y sobre todo los procedimientos y algoritmos de solución.

De Miguel

Díaz

Modalidades de

enseñanza para

desarrollo de

competencias

La resolución de problemas se ve enriquecida por modalidades como las clases prácticas, el trabajo en grupo, seminarios-talleres y finalmente la tutoría y el trabajo autónomo. También se ve posible en un método como el aprendizaje basado en problemas, donde se construyen aprendizajes activos por medio de su desarrollo. Como método, la resolución promueve que se identifique una situación problemática, luego se definen criterios, para formular y presentar hipótesis acerca de ella y promover soluciones alternativas por parte de un grupo pequeño de estudiantes La resolución de problemas es vista como un fin y un medio para desarrollar competencias.

Una vez seleccionado el método a utilizar, esta teoría te define las estrategias de enseñanza primordiales, los procesos cognitivos a desarrollar con los estudiantes estudiantes, pues en los métodos de enfoque en socialización, promueven por ejemplo estrategias de aprendizaje cooperativo, de enseñanza por centro de interés y aprendizaje basado en problemas. Define completamente los aspectos metodológicos de cada método y modalidad de enseñanza que deberá ser acorde a la competencia que se desea desarrollar en los estudiantes.

Exige un cambio en la manera de planear y relacionar las competencias que se desean desarrollar, con las modalidades con que cuenta la institución, los métodos que hacen posible esa competencia al igual que la forma de evaluarla. El docente debería cualificarse en todos los aspectos que tienen que ver con su enseñanza, entender su rol, los procedimientos e instrumentos de evaluación, métodos y modalidades de enseñanza, para poder pensar en algo más allá de lo metodológico. Para poder analizar la didáctica de su práctica compaginando su saber disciplinar.

Seleccionar como método de enseñanza, el aprendizaje basado en problemas y la resolución de problemas, y de ellos, tomar elementos como tipo de evaluación y estrategias de enseñanza y tareas del profesor.

Es espera una cualificación del docente investigador acerca de los métodos de enseñanza y su relación con la evaluación con miras al desarrollo de competencias. Se espera que la propuesta cuente con un enfoque de resolución de problemas, no solo desde procedimientos algorítmicos, sino también, heurísticos y de reconocimiento.

Finalmente, un aspecto crucial en el diseño de los elementos del proyecto de aula,

es el anterior análisis, donde se concluye mayor importancia en aspectos didácticos

y conceptuales que en la mediación a través del uso de recursos digitales o software

en la planificación de enseñanza las funciones lineales. Así, se dejan de lado los

intereses del investigador por integrar herramientas digitales o software de

modelación, y se prefiere diseñar una experiencia de aprendizaje para los

estudiantes de la IER Santa Rosa de Lima, en los que prime el ambiente de aula,

desarrollo de prácticas heurísticas y meta-cognición. Pretendiendo acercarse más

a las estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo y basando en resolución de

problemas como enfoque integrador de la propuesta.

Aun así, se reconoce que la Plataforma offline llamada Moodlebox con que se

contaba en la investigación, desde el recurso que la contiene que es la Raspberrypi3

es un efectivo potenciador de los procesos de integración de Objetos virtuales de

70

Aprendizaje a entornos donde no existe conexión a internet, pero se cuenta con

elementos tecnológicos como computadoras o tabletas.

Así pues, se desiste de la realización del curso en Moodle sobre algoritmos de

resolución de problema instruidos por Polya y Schoenfeld, proponiendo así,

integrarlos al proceso de desarrollo de las guías de traducción entre formas de

representación de funciones afines y lineales. Y encaminando esfuerzos a la

definición y mejora del proceso didáctico, conceptual y motivacional del aula de

clases.

Finalmente, se erige el proyecto de aula en el marco de desempeños progresivos

expresados en EpC de Perkins (1998), las estructuras relacionales del aprendizaje

cooperativo según Ferreiro (2003) y la concepción de competencia dada por De

Miguel Díaz (2005), visionando impactar en el desempeño de los estudiantes de

grado noveno en procesos de comunicación y modelación de funciones lineales y

afines.

71

4.2. Diseño Del Proyecto De Aula

El proyecto a presentar está integrado por cuatro secuencias didácticas, un taller

general de resolución de problemas de traducción entre formas de representación

de funciones afines y una prueba final que evalúa los aprendizajes alcanzados por

los estudiantes

Para su construcción fueron seleccionados elementos que para la investigación

resultan representativos de la Enseñanza para la comprensión, modalidades de

enseñanza y la propuesta de Carlos Eduardo Vasco sobre formalización y

estructuralismo.

4.2.1. Coherencia vertical y horizontal de estándares

relacionados

A continuación, se detalla la malla coherente de estándares que relacionan Los

estándares de Matemáticas del MEN 2006.

COHERENCIA VERTICAL DE ESTÁNDARES DE COMPENTENCIA

Al finalizar 7° Describo y represento situaciones de variación

relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas).

Al finalizar 9°

Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables, de variación lineal o de proporcionalidad

directa y de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y geométricos.

Al finalizar 9° Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Al finalizar 9° Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la

pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación

Al finalizar 11° Analizo las relaciones y propiedades entre las expresiones

algebraicas y las gráficas de funciones polinómicas

Tabla 9. Coherencia vertical de estándares de competencia del pensamiento variacional a través de todos los niveles

Estándares en pensamientos diferentes al variacional pero que aportan al desarrollo

de competencias y permiten una sinergia de procesos de aprendizaje, y una

verdadera transposición a contextos fuera del matemático.

72

COHERENCIA HORIZONTAL

ESTÁNDAR INICIAL PENSAMIENTO GEOMETRICO

PENSAMIENTO MÉTRICO

PENSAMIENTO ALEATORIO

Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables, de variación lineal o de

proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en contextos

aritméticos y geométricos.

Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en

las matemáticas y en otras disciplinas.

Justifico la pertinencia de utilizar unidades de

medida estandarizadas en situaciones tomadas de

distintas ciencias.

Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en

conjuntos de datos provenientes de fuentes

diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).

4.2.2. Estructura de las clases

Un aspecto fundamental en la enseñanza aprendizaje aquí visionada es la

estructura de cada encuentro con los estudiantes, la cual se basa en el aprendizaje

cooperativo:

1) Activación para el esfuerzo intelectual: busca crear un ambienta que ponga

en juego la atención tanto emocional como cognitiva de los estudiantes frente

al esfuerzo intelectual a realizar.

En nuestra propuesta cada clase tendrá destinada una actividad de

motivación como lo es la frase mural, traída de distintos elementos literarios

e históricos.

2) Repaso de lo aprendido: busca señalar los aspectos significativos para el

desempeño de los estudiantes en la propuesta. En el presente trabajo se

optó por ser gráfico, utilizando un mapa mental para ilustrar los procesos

previos y conceptos macro del aprendizaje a abordar.

3) Procesamiento de la información: momento de interacción con el material, la

tarea y el equipo a desarrollar.

4) Interdependencia social positiva: momento de comunicación de resultados

entre delegados de los distintos equipos de trabajo.

5) Reflexión de qué se aprendió y cómo: busca que el estudiante tenga

conciencia del aprendizaje que realiza y la manera como lo hace competente.

73

Es responsabilidad del docente permitir los espacios para los momentos 1,2 se

lleven a cabo durante la propuesta, pues las secuencias sólo dilucidan la realización

de los momentos 3, 4 y 5.

4.2.3. La evaluación

evaluación propuesta como instrumento de aprendizaje y no sólo de evidencia final,

permite dar indicios a los estudiantes de aquellos procesos que deben refinar. Para

el proyecto de aula se todo aprendizaje se construye basado en los criterios de

evaluación y metas de comprensión propuestas referente a los estándares de la

función afín y el pensamiento variacional del grado noveno.

Elementos básicos en la evaluación aplicados a través de la propuesta para

evidenciar las comprensiones alcanzadas es:

ELEMENTO 1. Taller general de resolución de problemas: elemento

de análisis general de las comprensiones realizadas por los

estudiantes, al igual que valora su competencia en resolución

de problemas sobre funciones afines y lineales.

ELEMENTO 2. Rúbrica de autoevaluación: instrumento descentralizador

de la evaluación,

Ofrece criterios claros de evaluación al estudiante y hace

transparente la valoración.

ELEMENTO 3. Prueba de dominio de conocimientos.: instrumento de

valoración de saberes del estudiante, por tanto, enfrenta al

mismo con un conjunto de preguntas de selección múltiple.

Basado en las competencias estructuradas en el plan de área de matemáticas de la

Institución Educativa Rural Santa rosa de lima, en los procesos de traducción entre

formas de representación de la función afín y en la coherencia ilustrada

anteriormente, las metas de comprensión concretadas son:

74

4.2.4. Intervención

La propuesta facilita a los estudiantes recursos, modos de interactuar, ambiente de

aprendizaje, estrategias de cooperación y desarrollo de la comprensión de las

funciones afines, no sólo desde el pensamiento variacional, sino los antes

mencionados en las tablas de coherencia vertical y horizontal.

Dicha comprensión se pretende a través de un viaje que los lleva de su lenguaje

natural hasta uno más elaborado y finalmente simbólico, que permite simplicidad

para analizar situaciones del contexto que los rodea, o que por el contrario la aleja

de estos contextos, produciendo una intertextualidad, que conlleva a la conciencia

de la generalización.

Este proyecto de aula, está diseñado para el contexto de los estudiantes de la IER

Santa Rosa de Lima, en el corregimiento de Manglar, del municipio de Giraldo, en

el departamento de Antioquia. Los estudiantes que participan del proyecto cuentan

con una edad entre los 13 y 18 años, conforman la totalidad del grado noveno. Entre

esta comunidad, se presentan fenómenos que distraen del óptimo rendimiento

académico, como lo es el establecimiento de plazas de vicio, la constitución de

hogares en los que los menores están casi al abandono de uno o ambos padres, en

difíciles condiciones económicas o incluso intentos de suicidio. Con todo y eso, la

apuesta del docente es a invertir en el desarrollo de ambientes de aula motivantes,

sin distractores comportamentales y con toda la estructura de una clase cooperativa,

para promover también competencias emocionales y la sana convivencia.

METAS DE COMPRENSIÓN

•Identificar elementos de la función afín y lineal en enunciados y descripciones

•Comparar funciones por sus características algebraicas o gráficas

•Justifica el uso de procedimientos algebraicos, gráficos o analíticos para resolver una situación problema.

•Predice valores de una función o el comportamiento de la misma

•Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

•Formula problemas que puedan ser resueltos por conversión entre formas de representación de la funciones afines y lineales.

75

Para la implementación fueron descargados los cursos creados con Moodlebox en

una Raspberrypi3, basado en la importancia didáctica de la propuesta y las

relaciones a construir entre los individuos que primarán, como desarrollo del

aprendizaje cooperativo.

4.2.5. Aplicación y Estructura Del Proyecto De Aula

MOMENTO 1. SITUACIÓN PROBLEMA NARUTO

En esta secuencia se pretende iniciar con una motivación al aprendizaje, llamando

a los estudiantes a reconocer su lenguaje natural y a partir de él, construir otras

formas de representar en las cuales se encontrarán con el significado de: pendiente,

razón de cambio, funciones por tramo, intercepto y valor mínimo de una función.

Todos ellos, relacionados a la comprensión de la función afín o desde la visión

geométrica: la recta.

Se enfrentarán los chicos al Problema de Naruto, iniciando a reconocer elementos

de la función afín. Luego desarrollan las actividades que ella se proponen en

equipos de 3 integrantes. Para posteriormente, realizar una asesoría académica

entre alumnos (AAA), descrita por Ferreiro (2007).

Es de notar, que varias de las gráficas utilizadas para la elaboración de la presente

guía, fueron realizadas con la ayuda del programa Minimat de la autoría del profesor

Arturo Jessie Manuel de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y

coordinador de la Maestría en Enseñanza de las ciencias exactas y naturales.

MOMENTO 2. APROPIACIÓN DE REGISTROS DE REPRESENTACIÓN

Esta secuencia está conformada por 4 momentos:

En el primero de ellos, se inicia con la formalización de los saberes, partiendo de la

diferenciación entre función lineal y afín en la guía 2: reconocer modelos lineales

76

y afines. Y realizando actividades de identificación de funciones lineales, afines o

no lineales de un conjunto.

Como segundo momento, se abre paso al proceso de traducción entre formas de

representación de la función afín, con la aplicación de la guía 3: para modelar

datos. Allí, el estudiante deberá resolver una situación problema, utilizando las

formas y estrategias de resolución de problemas basados en modelar información

descriptiva.

Como tercer momento se aplicará la guía 4 para trazado de datos, donde los

estudiantes aprenderán a traducir datos tabulares a fórmulas, y de allí, analizar el

comportamiento de la función que se explicita. Y desarrollar las actividades

planteadas, además de una prueba de comprensión y resolución de problemas.

En el cuarto momento, se realizará una lluvia de ideas para redactar problemas

entre todos los estudiantes, y para ello, se pedirá a los chicos que indaguen

situaciones en su contexto o de afinidad con la realidad del país. Se procederá con

guía 5 para solución de situaciones problema.

MOMENTO 3. TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En este momento los estudiantes realizarán un taller de situaciones de las cuales

se hizo construcción en la lluvia de ideas realizada en la anterior sesión. Se valorará

el desempeño de los estudiantes en procesos como: modelar, trazar, dibujar,

calcular e interpretar. Además, los estudiantes resolverán una prueba de

comprensión, que permitirá realizar una coevaluación de los aprendizajes.

MOMENTO 4. PRUEBA FINAL TIPO SABER

Finalmente, se precisa de una prueba final que valore lo que avanzaron los

estudiantes en la ejecución del proyecto de aula. Tendrá en cuenta ejercicios tipo

saber tomados del ICFES, y las cartillas preparatorias para pruebas saber 9 de los

años 2014 y 2015.

77

4.3. Evaluación

4.3.1. Resultados prueba de comprensión final

Luego de la aplicación de diversos instrumentos de evaluación de desarrollo e

incluso de selección múltiple, se aplica a los estudiantes una prueba de

comprensión y selección múltiple que, aunque con estructura de la prueba de

dominio de conocimiento facilita otro tipo de análisis.

De sus resultados se analizarán el desempeño de los estudiantes en procesos de

traducción de representaciones de función lineal como: medir, trazar, ajustar,

calcular y modelar sobre funciones afines y conceptos previos como la

proporcionalidad y el reconocimiento de variables dependiente e independiente.

Tabla 10. Resultados prueba final de comprensión de funciones afines

Por la cual se evidencia que hay una notoria mejora en los niveles de desempeño

alcanzado en la mayoría de los estudiantes, comparando con la prueba inicial.

Siendo los procesos de medición, trazado y cálculo, lo que tuvieron un mayor nivel

MED

IR

TRA

ZAR

AJU

STA

R

CA

LCU

LAR

MO

DEL

AR

E001 100% 67% 20% 50% 50% 57%

E002 67% 100% 60% 50% 50% 65%

E003 100% 100% 60% 100% 75% 87%

E004 67% 67% 40% 50% 0% 45%

E005 67% 33% 60% 0% 0% 32%

E006 100% 100% 80% 50% 50% 76%

E007 67% 67% 40% 50% 50% 55%

E008 33% 33% 40% 50% 50% 41%

E009 33% 0% 0% 50% 0% 17%

E010 100% 33% 60% 50% 50% 59%

E011 67% 67% 40% 50% 75% 60%

E012 33% 100% 40% 50% 50% 55%

E013 100% 100% 80% 100% 75% 91%

E014 33% 67% 40% 100% 25% 53%

E015 100% 100% 60% 100% 0% 72%

E016 67% 67% 40% 50% 75% 60%

E017 100% 100% 80% 100% 75% 91%

Grupo 73% 71% 49% 62% 44%

60%

ESTUDIANTE

% DESEMPEÑO EN PROCESOS

DES

EMP

EÑO

Desempeño

78

de desempeño grupal superando el 60% de aprobación. Y rezagados los procesos

de ajuste y modelación con tan solo 49% y 44% de aprobación entre los estudiantes.

Se considera entonces que los procesos guiados por las secuencias didácticas del

proyecto de aula que utilizaban el lenguaje natural y construyen simbolismos, han

sido efectivos frente al nivel básico de dominio de conocimiento que evidenció el

grupo de estudiantes en 4 de los 7 criterios evaluativos en su prueba diagnóstica.

79

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

Tras llevar a cabo los procesos de diagnóstico, análisis, diseño, implementación y

evaluación del proyecto de aula resulta imperativo resaltar los siguientes hallazgos:

Primero, al diagnosticar los sistemas de creencias y dominio de conocimiento que

tienen los estudiantes, se concluye que:

En la encuesta sobre dominio de conocimientos, se evidencia especial dificultad

de los estudiantes para llevar a cabo los procesos de modelación del

comportamiento de variables y en la identificación de razones de cambio en

diferentes contextos, por lo cual se orienta la elección de procesos a impactar

con el presente proyecto de aula.

Los estudiantes muestran 100% de actitud desfavorable o muy desfavorable

frente a las matemáticas como dominio de excelencia, lo que podría significar

que las prácticas educativas que han experimentado no han logrado que asocien

esfuerzos en el aprendizaje con recompensas cognitivas, o bien, no se han visto

atraídos por las estrategias usadas por sus docentes, por lo cual la única razón

que ha tenido la realización de tareas y actividades es meramente la aprobación

de la materia en su Institución Educativa.

Segundo, se identifican las estrategias cognitivas y metacognitivas que usan los

docentes en la enseñanza de la función lineal, y se concluye que:

De las encuestas realizadas a docentes de matemáticas sobre estrategias

cognitivas y metacognitivas usadas en la enseñanza de la función lineal y afín,

se deduce que, los docentes desconocen los elementos que conllevan al

desarrollo de competencias (De Miguel 2005) y que argumentan una mejor

planificación de la práctica de aula, por lo cual los desempeños que pueden

realizar con sus estudiantes son del mismo nivel, no permiten a los estudiantes

80

avanzar en su construcción mental del objeto matemático desde niveles básicos

a desempeños de tipo superior como los comunicativos mencionados por

Perkins & Blythe, (2005).

Los docentes encuestados suelen utilizan un grupo de instrumentos de

evaluación que se aleja de la evaluación auténtica, propuesta por la

investigación. Desaprovechando que la originalidad de los desempeños

enfoquen la atención del aprendiz, según muestra la encuesta en sus respuestas

a puntos 5 a 9. Además, se reconoce que los procesos de modelación y

razonamiento son de vital importancia y resultan los más difíciles de didactizar.

Tercero, en cuanto al diseño de un proyecto de aula para aplicarlos con estudiantes

de grado noveno de la I.E.R. Santa Rosa de Lima que posibilite la apropiación de la

función lineal y sus diferentes registros de representación, se concluye que:

La trasposición didáctica realizada muestra que en la medida en que los

estudiantes se apropien de más registros de representación, se consolida sus

niveles de comprensión sobre cualquier objeto matemático, como en este caso

las funciones lineales y afines, reafirmando lo dicho por Duval (2004). Es por

ello, que en la propuesta se emplearán los procesos de transformación como

desempeños de comprensión de las funciones y se facilitará el empleo de

distintos sistemas de representación semiótica, elegida según el propósito de la

actividad matemática o situación propuesta.

En la matriz de transposición didáctica se evidenció que aspectos como la

didáctica, metodología y relaciones socio-cognitivas, pueden imperar en los

objetivos de investigación sobre los objetos virtuales o plataformas offline como

elección de mediación de la enseñanza de funciones afín y lineal.

En cuarto lugar, luego de implementar el proyecto de aula basado en la teoría socio-

cultural en la IER Santa rosa de lima, que contribuye tanto al reconocimiento del

cambio y la variación, como a la enseñanza de la función lineal y sus registros de

representación, se concluye que:

81

A través de la puesta en escena del proyecto de aula se comprueban las

indicaciones de Duval sobre la importancia de los procesos de representación

semiótica que verdaderamente aportan a la diversificación de los desempeños

de comprensión propuestos en el proyecto para estudiantes de grado noveno.

Vemos pues, una mejoría enorme en procesos que hacen puente en los registros

tabulares y los de tipo algebraico a través de situaciones problema, lo que no se

traduce en una mejoría en la modelación de situaciones problema de todos los

estudiantes objetivo.

En el diseño de las guías didácticas para la traducción entre registros de

representación semiótica, se utilizaron los pasos que Polya propone para

resolver problemas dando con ellos forma a las preguntas guías de cada

formato. Es de resaltar, que a los estudiantes les cuesta más realizar

representaciones mentales para cumplir el primer paso (entender el problema) y

tener conciencia situacional para ver la coherencia de los resultados, para aplicar

el cuarto paso (mirar hacia atrás). De manera que el modelo de Polya para

resolución de problemas fue efectivo en guiar las metacogniciones de los

estudiantes, lo cual se tradujo, en una real comprensión de los pasos y el

seguimiento de ellos ante los demás retos, pruebas y talleres desarrollados.

Fue entonces positivo usar los pasos de Polya en la formación de estructuras

mentales para proceso de resolución de problemas. Aunque el poder reconocer

estructuras de resolución no aseguró que se resolvieran acertadamente todas

las pruebas, dado que el paso de ejecución de planes propuesto falló la

traducción entre algunos registros, evidenciado en los resultados de la prueba

de comprensión para cada uno de los procesos propuestos (medición, trazado,

ajuste, calculo y modelación).

Evidentemente se presentaron falencias considerables en la aprehensión de los

procesos de ajuste (paso de registros gráfico a expresiones algebraicas) lo cual,

resultó afectando obtención de modelos (paso de registros verbales a

expresiones algebraicas). Así, se obtienen resultados que respaldan el uso de

desempeños que llevan a la traducción entre registros de representación

semiótica de las funciones lineales, haciendo evidente que entre mayor número

82

de registros reconozca un estudiante, más complejos serán los problemas que

podrá resolver, demostrando un nivel de comprensión superior.

Al combinar estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo de Ferreiro y

elementos planificadores del ambiente de enseñanza de la enseñanza para la

comprensión de Perkins potenció que el ambiente de clase estuviera asegurado

y que la atención de los estudiantes estuviera dispuesta a la realización de los

diferentes desempeños y a la socialización de los mismos. Así pues, los

estudiantes experimentan interacciones con el medio social y se enriquecen las

comprensiones que realizan.

Finalmente, al valorar el impacto de las estrategias implementadas en la

comprensión de la función lineal, sus representaciones y uso en la modelación de

situaciones problemas, se concluye que:

La evaluación continua de las traducciones y demás desempeños realizados,

fue primordial para la consecución de debates entre estudiantes que permitieron

dilucidar caminos correctos o eficientes para resolver cada situación problema.

Se identificó en los mismos la capacidad que tienen los estudiantes para hacer

uso de métodos heurísticos de solución de problemas. De esta manera, se

evidencia la aplicación de una evaluación autentica, que acompaña todo el

proceso y que no sesga el desempeño de cada estudiante con base en

resultados anteriores. La estrategia de acompañamiento a cada estudiantes y

equipo de trabajo es imperativa para lograr que cada desempeño sea realizado

con total dedicación por parte de los estudiantes.

Desde la experiencia que el investigador obtuvo con el diseño y aplicación de

esta propuesta, se considera que los esfuerzos docentes deben estar en la

consecución de sentidos a las actividades y objetos matemáticos que se

pretenden acercar al estudiante, logrando mejoría tanto en ambiente de aula,

como en apropiación de algoritmos y métodos heurísticos de solución de

problemas.

Finalmente, se evidenció que, para alcanzar mayores niveles de comprensión

de la función lineal en nuestros estudiantes, hace falta que el docente se haga

83

investigador de su propia práctica, que se cualifique en cuanto a la normatividad

y los aspectos de marco lógico de la enseñanza de las matemáticas. Siendo

conscientes de su enseñanza y logrando el uso de elementos integradores del

currículo para alcanzar el aprendizaje de los estudiantes. Además, que el

desarrollo de las clases de forma cooperativa con momentos de reflexión y

recapitulación, además de la definición de las estrategias didácticas de

socialización ayudó a que los estudiantes mantuvieran la atención en la

realización de las actividades y se disminuyeron los tiempos muertos o de

indisciplina que durante las sesiones tradicionales se presentaban.

5.2. Recomendaciones

84

El proyecto de aula diseñado desde los marcos de la enseñanza para la

comprensión, el aprendizaje cooperativo y las modalidades de enseñanza para el

desarrollo de competencias sobre la función afín y el pensamiento variacional en el

grado noveno de la IER Santa Rosa de Lima, tuvo que prescindir de una

herramienta con enorme potencial de mejora de la comprensión que en otro

contexto, facilitará el desarrollo de autonomía en la incursión por los recursos e

interacción con modeladores gráficos que facilitan a los estudiantes reconocer

fácilmente los elementos de las funciones lineales afines. Es por ello, que se sugiere

para un próximo acercamiento en la enseñanza con recursos físicos necesarios,

utilizar la plataforma Moodle bien sea desde su versión web o con ayuda de una

Raspberry pi3 la moodlebox, ambas con capacidad para administrar diferentes

recursos que median procesos de pensamiento individual en los estudiantes.

Para futuras intervenciones donde se usen estrategias para la resolución de

problemas como las propuestas por Polya se recomienda hacer énfasis en el

acompañamiento conceptual de los objetos matemáticos, sobretodo previo a la

ejecución de plan elegido, ya que podría disminuir los posibles errores en la solución

y seguimiento de algoritmos propios del objeto. Además, es necesario acompañar

con rubricas de evaluación cada una de las actividades desarrolladas en la

propuesta. Facilitando así, la auto-regulación en los estudiantes durante cada fase

del proceso.

Según el MEN en sus Lineamiento Curriculares, los estudiantes deberían tener

dominio de conocimiento, reconocer maneras de abordar y manipular un problema

y una opinión positiva acerca de las matemáticas que les facilite reconocer su

aplicabilidad en lo cotidiano, para finalmente pensar en desempeñarse de manera

efectiva en la resolución de problemas matemáticos. Se considera que los bajos

niveles de desempeño en algunos de los estudiantes que participaron de la

propuesta, se debe a la disparidad o ausencia de uno de estos elementos (dominio

85

de conocimiento, creencias positivas sobre las matemáticas y estrategias

cognoscitivas), por lo cual el desarrollo errado de algunos desempeños y pruebas

de comprensión. En estos estudiantes la comprensión no ha sido lograda en niveles

altos y debería procederse a una intervención que utilice sus centros de interés y

que facilite su inmersión en el mundo de la matemática de manera amena y se creen

en ellos valores de excelencia y persistencia frente a los problemas matemáticos.

Para facilitar la apropiación de objetos matemáticos a partir de un lenguaje natural

se recomienda entrenar a los estudiantes previamente en reconocimiento

elementos diferenciadores en situaciones contexto y la traducción entre registros y

por desempeños graduales refinar su representación hasta un lenguaje simbólico,

como lo señala Vasco (1998), al describir la importancia que tiene el proceso de

formalización del saber. La estructura cognitiva del aprendiz se integra a un número

mayor de preceptos si parte de lenguajes naturales y finalmente dota de

simbolismos y lenguajes ajenos al natural.

Además, se recomienda eliminar límites conceptuales o temáticos al planteamiento

de actividades, ya que algunos estudiantes podrían reconocer situaciones

cotidianas que se explican s, guiarles por el paso de un tipo de registro a otro y así

analizar situaciones o fenómenos naturales, científica o sociales de las cuales

obtener datos, los cuales en su mayoría son de tipo tabular y por eso de allí debería

partir el trabajo de reconocimiento de cambios, para finalmente usar los otros

registros con objetivo predictivo y comunicativo.

86

Referencias

Bausela, E. (2000). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Berrío, M. (2012) Elementos que intervienen en la construcción que hacen los estudiantes frente a los modelos matemáticos: el caso del cultivo de café. Tesis de Maestría no publicada (Programa en Enseñanza de las Ciencias), Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Bossio, J. 2014. Un proceso de modelación matemática desde una situación en el contexto del cultivo de plátano con estudiantes de grado décimo al generar modelos lineales. Medellín, Colombia. Bran, F. (2017). Desarrollo de competencias matemáticas que contribuyen al pensamiento numérico a través del razonamiento y la resolución de problemas. Medellín, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias. Courant, R; Robbins, H. (1941). ¿Qué es la matemática? Una exposición elemental de sus ideas y métodos. Traducción por: Luis Bravo. Aguilar S. A. de Ediciones 1979. Quinta Edición. Madrid Cuevas, C. Pluvinage, F. (2017). Revisitando la noción de función real. Revista El Cálculo y su Enseñanza, Enseñanza de las Ciencias y la Matemática Volumen 8, Cinvestav-IPN, Ciudad de México. Diaz, José. (2013). El concepto de Función: ideas pedagógicas a partir de su historia e investigaciones. Revista el Cálculo y su enseñanza. Volumen 4. México. Duval, R. (2004) los problemas fundamentales en el aprendizaje de la matemática y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Estadísticas básicas del municipio de Giraldo, CDIM. 2010. Ferreiro, R. (2004). Un modelo educativo innovador: el aprendizaje cooperativo. Revista de Renovación Pedagógica, 46(51), 277-286. Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Una nueva forma de enseñar y aprender: el constructivismo social. México: Trillas.

87

Florez, Hermes (2013). El diseño secuencial estructurado de actividades. Potenciador de aprendizaje significativo de la función lineal afín. Medellín, Universidad nacional de Medellín. Gómez, I. Op ’t Eynde, P. De Corte, E. 2006. Creencias de los estudiantes de matemáticas. La influencia del contexto de clase. Enseñanza de las ciencias. Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, y CIPT de la Universidad de Leeuven. Bélgica. Gutiérrez, O. (2013). Una propuesta didáctica que permita abordar y potencializar la aprehensión del concepto de proporcionalidad en estudiantes de la educación básica secundaria (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Kapp, K. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. San Francisco: Pfeiffer Londoño, Sandra. Muñoz, Lina (2011). La modelación matemática: un proceso para la construcción de relaciones lineales entre dos variables. Medellín. Universidad de Antioquia. Matus, R. Guzmán J. (2009). Uso del aprendizaje basado en problemas en un curso de matemáticas. Tijuana, México. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar !, EDUTEKA. República de Colombia. Recuperada en septiembre 15, 2017, del sitio Web: Portal MEN Estándares Básicos de Competencias en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf MEN. República de Colombia. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje, 2da versión. Recuperada el 2 de Febrero de 2017, de sitio Web: Colombiaaprende, Recursos descargables. MEN. (1998). Lineamientos curriculares en Matemáticas. Bogotá. Recuperada en septiembre 11, 2017, del sitio Web: Portal MEN Estándares Básicos de Competencias en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf OECD (2016) PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic and Financial Literacy, PISA, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264255425-en Plan de desarrollo municipal 2012 – 2015 – Giraldo Antioquia Perkins, David & Blythe, Tina. (2005. Vol. 14, No. Abril). Ante todo, la comprensión. En: Revista Magisterio Educación y Pedagogía, Bogotá.

88

Perkins, David. (1998), ¿Qué es la comprensión? En: STONE WISKE, Martha (comp.). La Enseñanza para la Comprensión: vinculación entre la investigación y la práctica. Quilmes, Paidós. Rendón, P. (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la Enseñanza de la Comprensión. Tesis de maestría. Universidad de Antioquia. Medellín Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. Num 7 pp 45-55. Rescatada de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706 Rojas, L. M. (Julio, 2009). Estrategias didácticas para la comprensión del concepto de variable en la resolución de problemas. (Ponencia para V Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias). Guadalajara Roldán, Edwin (2013). El aprendizaje de la función lineal, propuesta didáctica para estudiantes de 8° y 9° grados de educación básica. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Roque, J. W. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico (Tesis de Maestría). Universidad Nacional mayor de San Marcos, Lima. Suarez, C. (2015) Relaciones que establecen algunos estudiantes de educación media entre las matemáticas escolares y la cotidianidad. Universidad de Antioquia. Medellin Ugalde, W. (2013). Funciones: desarrollo histórico del concepto y actividades de enseñanza aprendizaje. Revista Digital Matemática. Vol. 14 No. 1. San José de Costa Rica Valencia, P. A. (2015). Propuesta para la enseñanza en el aula del concepto de variable algebraica a través de situaciones problema. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Villa-Ochoa, J. A. (2010). Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su implementación. Conferencia presentada en el primer seminario de Educación Matemática, Historia y Entomatemáticas, Universidad de Medellín, Medellin. Villa-Ochoa, Jhony (2009). Presente y futuro de la investigación en modelación en Educación Matemática en Colombia. En: G. García (Ed.), Memorias 10º Encuentro colombiano de Matemática Educativa. San Juan de Pasto: Asocolme.

89

WISKE, Martha Stone. (Compiladora) La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós, 1999 Villa, J. 2015. Modelación matemática a partir de problemas de enunciados verbales: un estudio de caso con profesores de matemáticas. Medellín. Universidad de Antioquia Zuñiga, M. (2009). Un estudio acerca de la construcción del concepto de función, visualización. En alumnos de cálculo 1. UPN Francisco Morazán. Tegucigalpa.

90

Anexos

A. Anexo: Encuesta para docentes sobre Estrategias

cognitivas y metacognitivas

En el marco de la maestría en Enseñanza de las ciencias exactas y naturales de la Universidad

Nacional y del proyecto: “diseño de un proyecto de aula para la enseñanza de la función lineal a través de la resolución de situaciones problema en el contexto de la

IER Santa Rosa de Lima”.

ENCUESTA A DOCENTES

CATEGORÍAS PREGUNTAS OPCIONES DE RESPUESTA

MO

DA

LID

AD

¿Qué modalidad (es) utiliza para enseñar la

función lineal?

Clases teóricas

Seminarios talleres

Clases prácticas

Prácticas externas

Tutorías

Nombre:

Institución donde labora

Indique los siguientes datos personales

Experiencia docente (años): Género:

Ultimo título obtenido

Indique Título e Institución otorgante

Pregrado: Título Institución

Completo

Incompleto

Posgrado: Título Institución

Completo

Incompleto

Grados en los que labora: 6° 8° 10°

7° 9° 11°

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

91

Estudio y trabajo en grupo

Estudio y trabajo autónomo

TO

DO

¿Qué método(s) utiliza para enseñar la función

lineal?

Lección magistral

Estudio de casos

Resolución de problemas y ejercicios

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje orientado a proyectos

Aprendizaje cooperativo

Contrato de aprendizaje

¿Qué técnicas utiliza para enseñar las

funciones lineales?

Pruebas objetivas.

Pruebas de respuestas

corta.

Pruebas de desarrollo.

Trabajos y proyectos.

Informes/memorias de

prácticas.

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o

simuladas.

Sistemas de auto-

evaluación.

Escalas de actitudes.

Técnicas de observación.

Portafolio.

EV

AL

UA

CIÓ

N

¿Qué instrumentos utiliza para evaluar el aprendizaje sobre la

función lineal?

Diario de clase

Escalas de observación

Cuadernos de clase

Talleres de solución de

problemas

Producciones orales o

escritas

Puesta en común

Pruebas objetivas escritas

Exposiciones

¿Qué herramientas usa cuando enseña

funciones lineales?

92

Según tu práctica docente en la Institución donde laboras, indica si cada afirmación aplica o no con tus estrategias de enseñanza

AFIRMACIÓN APLICA NO

APLICA

Se presentan tareas que indiquen el desarrollo de una única habilidad, conocimiento o actitud. presenta al alumno tareas o desafíos de la vida real para cuya resolución debe desplegar un conjunto integrado de conocimientos, destrezas y actitudes. Establece para un conjunto de competencias niveles de desempeño o criterios orientan la calificación o evaluación del alumno Define para cada conjunto de temas, las competencias a alcanzar o desarrollar por los estudiantes en un determinado tiempo El profesor no es el único actor de la evaluación, también los estudiantes autoevalúan sus desempeños o evalúan entre pares. Es el profesor quien puede definir los procedimientos y contenidos de la evaluación así como emitir juicios de valor sobre el desempeño de los alumnos en los protocolos de exámenes. Se integra dentro del aprendizaje las actividades evaluativas retroalimentando a los estudiantes sus logros y dificultades. Se promueve es uso de rúbricas y evaluación entre pares. Las actividades evaluativas están orientadas a obtener niveles de desempeño finales de los estudiantes, certificando a la calidad del mismo. Existe un uso combinado e integrado de diferentes estrategias y procedimientos evaluativos (tanto sumativos y formativos) Evaluación mediante un único procedimiento y estrategia. Priman las pruebas escritas o ensayos.

ES

TR

AT

EG

IAS

ME

TA

CO

GN

ITIV

AS

¿Qué es lo que más se les dificulta a los

estudiantes al aprender de la función afín?

¿Qué proceso resulta más difícil para tus

Razonamiento

Resolución y planteamiento

93

estudiantes cuando resuelven problemas?

de problemas

Comunicar

Modelar

Elaborar, comparar y

ejercitar procedimientos A

SP

EC

TO

S

DIS

CIP

LIN

AR

ES

¿Qué conceptos previos debe poseer un

estudiante para acercase a comprender

las funciones afines?

Desde su experiencia ¿Qué debería saber hacer un estudiante

que comprende efectivamente las funciones afines?

¿En qué formas se puede representar una

función afín?

¿Qué tipo de situaciones o

problemas podrá resolver un estudiante

aplicando las funciones afines y lineales?

94

B. Anexo: Encuesta para estudiantes sobre dominios

de conocimiento

1. Una empresa cobra $25.000 diarios por el arriendo de un automóvil, más $50 por kilómetro recorrido. De acuerdo

con la información anterior, ¿cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente?

A. Variable independiente: velocidad de automóvil

Variable dependiente: tiempo del recorrido

B. Variable independiente: kilómetros recorridos

Variable dependiente: costo del arriendo

C. Variable independiente: costo del arriendo

Variable dependiente: kilómetros recorridos

D. Variable independiente: tiempo del recorrido

Variable dependiente: costo del arriendo

2. ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a la de una función lineal?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

95

3. La función 𝑓(𝑡) = 1,8𝑡 + 32, donde t es la temperatura en grados celcius (ºC), permite determinar la temperatura

en grados Fahrenheit (ºF). Si un día la temperatura máxima en Viña del Mar fue de 18 ºC, ¿Cuál fue la medida en

ºF?

a. 0,4º𝐹

b. 32,4 º𝐹

c. 64,4 º𝐹

d. 96,4 º𝐹

4. La expresión s(f)=80t relaciona la distancia recorrida en kilómetros por un vehículo en función del tiempo

transcurrido en horas. A partir de lo anterior, ¿en cuántas horas un vehículo recorre 320km?

a. 3 horas

b. 2 horas

c. 4 horas

d. 5 horas

5. Analiza los datos de la tabla, que muestra la relación que existe entre la distancia por un automóvil y el tiempo que

demora en recorrerla, luego responde:

Distancia recorrida (km) 30 42 54 72

Tiempo que demora (min) 20 28 36 48

¿Qué tipo de relación tienen las variables?

a. Directa

b. Inversa

c. Compuesta

d. Inversa

6. Considera la tabla anterior, si llamamos 𝑡 al tiempo y 𝑑 la distancia. ¿cuál es la función que representa la distancia

recorrida a partir del tiempo transcurrido?

a. 𝑡 = 1,5 ∙ 𝑑

b. 𝑑 = 1,5 ∙ 𝑡

c. 𝑑 = 2,5 ∙ 𝑡

d. 𝑡 = 3,5 ∙ 𝑑

7. Con la misma velocidad, ¿en qué tiempo el automóvil recorre 240 km?

a. 300 min

b. 240 min

c. 360 min

d. 160 min

8. ¿A qué función corresponde la expresión 6x-3y-18=0 al despejar y?

a. 𝑌 = 2𝑥 − 6

b. 𝑌 = 3𝑥 − 6

c. 𝑌 = 2𝑥 − 1

96

d. 𝑌 = 2𝑥 + 6 9. La función 6x-3y-12=0, ¿en qué punto intersecta al eje x?

a. (-3,0)

b. (-12,0)

c. (4,0)

d. (2,0)

10. En una cuenta telefónica se cobra un cargo fijo de $300, y por cada minuto adicional se cobran $100. ¿Cuál función

representa el cobro de esta cuenta telefónica?

a. 𝑦 = 300𝑥

b. 𝑦 = (300 + 100)𝑥

c. 𝑦 = 300 + 100𝑥

d. 𝑦 = 300𝑥+100

11. La recta que tiene pendiente igual 3/2 y pasa por el punto A (-3,2) tiene por ecuación:

a. 𝑥 − 2𝑦 + 7 = 0

b. 3𝑥 − 2𝑦 + 13 = 0

c. 3𝑥 + 2𝑦 − 2 = 0

d. 3𝑥 + 2𝑦 − 5 = 0

12. La recta de ecuación 6𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0 tiene pendiente igual a:

a. -2

b. -1/2

c. ½

d. 2

13. La recta que pasa por los puntos 𝐴 (1,2) 𝑦 𝐵 (7,4) tiene pendiente igual a:

a. -3

b. -1/3

c. 1/3

d. 3

14. En la figura, la pendiente del segmento 𝐴𝐶 es:

a. -7/5

b. -5/7

c. 5/7

d. 7/5

15. La recta 𝑦 =2

3𝑥 +

2

3 tiene por ecuación general a:

a. 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0

b. 3𝑦 + 2𝑥 − 1 = 0

c. 3𝑦 − 2𝑥 + 1 = 0

d. 2𝑥 − 3𝑦 − 1 = 0

16. El punto que NO pertenece a la recta de ecuación 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0 es:

a. A (-2,-1)

97

b. A (1,1)

c. A (4,3)

d. A (10,8)

17. Si la pendiente de la recta es ¾ y su coeficiente de posición es 2/3, entonces la ecuación general de la dicha recta

es:

a. 3𝑥 − 4𝑦 + 8 = 0

b. 4𝑥 + 3𝑦 + 8 = 0

c. 9𝑥 − 12𝑦 + 8 = 0

d. 12𝑥 − 9𝑦 − 8 = 0

18. La recta 8𝑥 + 5𝑦 − 40 = 0 corta al eje de ordenadas en:

a. -8

b. 8

c. -5

d. 5

19. La expresión y=mx+b corresponde a la ecuación de una línea recta. De acuerdo con esta información, la ecuación

de la recta representada en la siguiente gráfica es:

a. 𝑦 =4

3𝑥 − 3

b. 𝑦 =3

4𝑥 − 3

c. 𝑦 =3

4𝑥 − 4

d. 𝑦 = 3𝑥 +3

4

20. La representación gráfica de la función f(x)=mx+b, es una recta con pendiente m y cuyo intercepto con el eje y es

(0,b)

¿Cuál es la gráfica de la función 𝑓(𝑥) =3

2𝑥 + 3 ?

98

99

COMPRENSIÓN DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN

1. EXCURSIÓN A CARTAGENA

En la empresa en que labora Juan desean hacer una excursión, contactan a una agencia de turismo que ofrece los

siguientes precios para viajes a Cartagena como destino de grupo, de acuerdo con el número de personas que

tomen conjuntamente el plan.

Número de personas Valor de plan ($)

2 600.000

3 800.000

4 1´000.000

5 1´200.000

6 1´400.000

¿Cuál de las siguientes gráficas representa de manera correcta la relación entre el número de personas y el valor

del plan?

Determina además la cantidad que deben pagar si desean viajar los 23 empleados del departamento de Pinturas al

que Juan pertenece

2. Dos cursos de una Normal superior participan en un concurso de recolección de material reciclable que consiste

acopiar la mayor cantidad de kilogramos de papel de periódico. Uno de los cursos lleva 40kg de papel acopiado y

recolecta papel a razón de 3 kg diarios. Mientras que el otro apenas va a comenzar, pero quiere recoger mínimo

8kg diarios de papel periódico.

100

¿Cuántos días necesita el curso que apenas ha comenzado a recolectar papel, para alcanzar al otro?

a. 6 días

b. 3 días

c. 5 días

d. 8 días

3. MODELACIÓN AL 100% Usando una bomba se va a pasar agua del tanque 1 al tanque 2 que está vacío (ver

figura). El agua que está en el tanque 1 alcanza una altura de 1.200 mm. A partir del momento en que se enciende

la bomba, la altura del tanque 1 disminuye 10 mm por minuto y la del tanque 2 aumenta 50 mm por minuto.

¿Cuál expresión permite encontrar los minutos (x) que deben transcurrir, a partir del momento en que se enciende

la bomba, para que la altura del agua en los dos tanques sea la misma?

a. 1200 − 10𝑥 = 50𝑥

b. 1200𝑥 + 30𝑥 = 30𝑥

c. 𝑥 + 𝑥 = 50 + 30

d. 600 − 𝑥 = 𝑥

4. CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN AUTOMÓVIL

La gráfica representa la cantidad de galones de gasolina que tiene el tanque de un automóvil, cuando se desplaza

entre dos ciudades.

El conductor afirma que el automóvil consumió en total 4 galones de gasolina en este desplazamiento.

Esta afirmación es

a. falsa, porque consumió 5 galones en total.

b. falsa, porque consumió 1 galón en total.

c. verdadera, porque inició su recorrido con 4 galones y terminó sin gasolina.

d. verdadera, porque inició su recorrido con 5 galones y terminó con 1 galón.

5. PROBLEMA DE LOS RESORTES

La figura muestra la longitud inicial de un resorte (en cm), y la que alcanza este resorte cuando sostiene

bloques de distintas masas (en g).

101

¿Cuál de las siguientes gráficas representa correctamente la relación entre la masa del bloque y la

longitud del resorte?

6.

El siguiente aviso se encuentra en la entrada de un parque deportivo

La expresión que permite determinar el valor que debe pagar un grupo por el alquiler de la cancha de microfútbol, para

un partido, dependiendo del número de jugadores que utilice la ducha es a = 2.000j + 60.000, donde a representa el

valor a pagar y j el número de jugadores que usan el servicio de ducha.

¿En cuál de las siguientes tablas se representa correctamente la relación entre el costo por pagar y el número de

jugadores que utilizan la ducha?

102

Nota: Por cuestión de espacio, se presenta de esta manera la prueba tipo saber que fue

aplicada a los estudiantes de grado noveno de IER Santa Rosa de Lima.

Referencias:

MEN 2015. Cartillas pruebas saber grado noveno.

MEN 2014. Cartillas pruebas saber grado noveno.

103

C. Anexo: Cuestionario para estudiantes sobre

sistemas de creencias acerca de las matemáticas

Bajo las siguientes escalas responda:

PREGUNTA

Mu

y d

e a

cu

erd

o

De a

cu

erd

o

Po

co

de

acu

erd

o

En

de

sa

cu

erd

o

Mu

y e

n d

esa

cu

erd

o

1. Cometer errores es una parte importante del aprendizaje de la matemática.

2. El trabajo en grupo facilita el aprendizaje de las matemáticas.

3. El aprendizaje matemático es principalmente memorización.

4. Es una pérdida de tiempo cuando el profesor nos hace pensar solos sobre cómo se resolvería un nuevo problema.

5. Cualquiera puede aprender matemáticas.

6. En los problemas de matemáticas hay diversas formas para llegar a encontrar una solución correcta

7. Las matemáticas te capacitan para comprender mejor el mundo en que vives.

8. Resolver un problema exige pensar mucho y ser un estudiante inteligente.

9. Las Matemáticas están en continua expansión. Muchas cosas quedan aún por descubrir.

10. Hay una sola forma de pensar la solución correcta de un problema de matemáticas.

Indique los siguientes datos personales

Nombre: Grado:

Edad:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

INSTRUCCIONES: Resuelve en equipos de 3 integrantes cada uno de los siguiente problemas y pon a consideración los pasos que

sobrarían en la misma.

104

11. Mucha gente utiliza las matemáticas en su vida diaria.

12. Los que son buenos en matemáticas pueden resolver muchos problemas en pocos minutos.

13. Sólo estoy satisfecho cuando logro buenas calificaciones en matemáticas.

14. Pienso que seré capaz de usar lo que he aprendido en matemáticas y también en otros cursos.

15. Creo que recibiré este año una excelente nota en matemáticas.

16. Para ser el mejor y controlar las matemáticas. Quiero demostrar al profesor que yo soy mejor que muchos otros estudiantes.

17. Me gusta hacer matemáticas.

18. Espero lograr un buen resultado en los trabajos y los exámenes de matemáticas.

19. Quiero hacer bien las matemáticas y demostrar al profesor que mis compañeros son tan buenos como yo.

20. Puedo comprender el material del curso de matemáticas.

21. Para mí las matemáticas es una asignatura importante.

22. Prefiero las tareas matemáticas, me esfuerzo para encontrar una solución.

23. Puedo comprender incluso las cosas más difíciles que nos dan en clase de matemáticas.

24. Mi mayor preocupación cuando aprendo las matemáticas es obtener buenas calificaciones.

25. Si trabajo duro, entonces puedo comprender toda la materia del curso de matemática.

26. Cuando tengo oportunidad, escojo las tareas de matemáticas que puedo aprender, aunque no estoy seguro de lograr una buena calificación.

27. Estoy muy interesado en matemáticas.

28. Teniendo en cuenta el nivel de dificultad de nuestro curso de matemáticas, el profesor, mis habilidades y mis conocimientos. Tengo confianza que lograré un buen resultado en matemáticas.

29. Nuestro profesor piensa que los errores están bien y son buenos para el aprendizaje.

30. Nuestro profesor presta atención a cómo nos sentimos en las clases de matemáticas.

31. Nuestro profesor explica por qué las matemáticas son importantes

32. Nuestro profesor primero muestra paso a paso cómo nosotros debemos resolver un problema específico, y antes él nos da ejercicios similares

33. Nuestro profesor quiere que estemos a gusto cuando aprendemos nuevas cosas.

34. Nuestro profesor comprende los problemas y las dificultades que experimentamos.

35. Nuestro profesor escucha atentamente cuando preguntamos o decimos algo

105

36. Nosotros realizamos bastantes trabajos en grupo en clase.

37. Nuestro profesor nos da tiempo para explorar realmente nuevos problemas y tratar de obtener estrategias de resolución.

38. Nuestro profesor está contento cuando nos esforzamos mucho, aunque nuestros resultados no sean buenos.

39. Nuestro profesor es muy amable con nosotros

40. Nuestro profesor trata de hacer las lecciones de matemáticas interesantes.

41. Nuestro profesor piensa que él es el mejor para conocer todas las cosas.

42. Nuestro profesor quiere que comprendamos el contenido del curso de matemáticas, no que lo memoricemos.

43. No está permitido preguntar a los compañeros para que me ayuden en las tareas de clase.

44. Nuestro profesor no se preocupa de nuestros sentimientos en clase. Él o ella está totalmente absorto en el contenido del curso de matemáticas.

Estos ítems se pueden agrupar en subescalas que miden las siguientes dimensiones:

las creencias acerca del papel y la función del profesor

29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,40, 41, 42, 43, 44

creencias sobre el significado y la competencia en matemáticas

2, 3, 4,15, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 28

creencias sobre las Matemáticas como una actividad social

1, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 14, 27

creencias sobre las matemáticas como un dominio de excelencia

10, 12, 13, 16, 19, 24

106

D. Anexo: Guía didáctica 1– Elementos de la función

lineal

Estudiante: ____________________________________ Grado: _________ Fecha: __________

Naruto, es un niño que estudia en la I.E.R. Pedro Pablo Castrillón, en donde las clases

empiezan a las 7.00 am. Él vive a 1800 metros al norte del colegio. Todos los días

Naruto sale a las 6.00 am, avanzando 100m cada minuto, pasa a recoger a Sakura, una

compañera de clases que vive a 3000 metros al sur de su casa. Éste espera durante 10

minutos al frene de la casa de Sakura y se dirigen juntos al colegio, avanzando 80

metros cada minuto.

1. Elabora un dibujo, en donde se ilustre el recorrido que realiza Naruto todos los días,

indicando las distancias entre lugares (casa de Naruto-colegio y casa de Naruto-casa

de Sakura)

2. ¿A qué distancia se encuentra la casa de

Sakura del colegio?

3. ¿Cuántos metros recorre Naruto todos los

días, desde que sale de su casa hasta que llega

al colegio?

4. ¿A qué hora llegan Naruto y Sakura al

colegio?

5. Llena las tablas que encuentras a

continuación, en donde se analiza a qué

distancia se encuentra Naruto de su casa

cada cinco minutos.

Tramo 1

Hora Minutos transcurridos

Distancia a casa de Naruto

6:00

6:05 6:10

6:15

6:20 6:25 6:30

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

INSTRUCCIONES: Resuelve en equipos de 3 integrantes cada uno de los siguiente problemas y pon a consideración los pasos que

sobrarían en la misma.

GUÍA 1. RECORRIDO DE NARUTO PARA IR A LA ESCUELA

107

6. Realiza un gráfico en el plano cartesiano para

cada tramo recorrido, ubicando en el eje de las x los minutos transcurridos y en

el eje de las y la distancia hasta la casa de Naruto.

Grafico del tramo 1

Grafico del tramo 2

Tramo 2 Hora Minutos

transcurridos Distancia a casa de Naruto

6:30 6:35 6:40

Tramo 3 Hora Minutos

transcurridos Distancia a casa de Naruto

6:40 6:45 6:50 6:55

108

Grafico del tramo 3

109

7. Unifica los tres tramos en un solo grafico

110

8. Los graficos generados en el punto anterior estan compuestos por parejas

ordenadas (X1, Y1), (X2, Y2), (X3, Y3), etc. En el primer tramo se graficaron 7

puntos, en el segundo tramo tres y en el tercer tramo cuatro. Utilizando estas

parejas ordenadas podemos hallar la pendiente de cada tramo. La pendiente nos

dice que tan inclinada queda el segmento de recta que se grafique. Para hallar la

pendiente llena la siguiente tabla utilizando la tasa de variacion como se muestra

a continuacion:

9.

Pendiente (m):

𝑚 =𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

Tramo 1

111

Parejas ordenadas (𝑥1, 𝑦1); (𝑥2, 𝑦2)

Resta Abscisa

𝑥2 − 𝑥1

Resta Ordenada 𝑦2 − 𝑦1

División entre ordenadas y abscisas

𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

Pendiente (m)

(0, 0); (5, 500) 5 − 0 = 5 500 − 0 = 500 500

5

100

(5, 500); (10, 1000) 10 − 5 = 500 − 1000 =

Tramo 2 Parejas ordenadas Resta

Abscisa 𝑥2 − 𝑥1

Resta Ordenada 𝑦2 − 𝑦1

División entre ordenadas y abscisas

𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

Pendiente (m)

(30, 3000); (35, 3000)

Tramo 3

Parejas ordenadas Resta Abscisa

𝑥2 − 𝑥1

Resta Ordenada 𝑦2 − 𝑦1

División entre ordenadas y abscisas

𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

Pendiente (m)

(40, 3000); (45, 2600)

10. Observa los resultados obtenidos, ¿en qué momento cambia la pendiente?

11. Establece tres ecuaciones (una para cada tramo) que prediga la distancia a la

cual va a estar Naruto de su casa en cualquier instante.

Tramo 1

112

En el problema dicen que en el primer tramo (primeros 30 minutos) Naruto

camina 100 metros cada minuto, por lo que el primer minuto avanza 100

metros, en el segundo minuto avanza 200 metros y así sucesivamente como

se muestra en la siguiente tabla.

Tramo 1 Hora Minutos

transcurridos Distancia a casa de Naruto

6:00 0 D = 100(0) = 0 6:01 1 D = 100(1) = 100 6:02 2 D = 100(2) = 200 6:03 3 D = 100(3) = 300 6:04 4 D = 100(4) = 400 6:05 5 D = 100(5) = 500 6:06 6 D = 100(6) = 600 6:07 7 D = 100(7) = 700 6:08 8 D = 100(8) = 800 6:09 9 D = 100(9) = 900 6:10 10 D = 100(10) = 1000 … … … 6:30 30 D = 100(30) = 3000

Al observar bien la tabla podemos notar un patron de comportamiento.

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑟𝑢𝑡𝑜

= 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠)

Si D es la distancia a la casa de Naruto, T es el tiempo transcurrido en minutos

y sabiendo que la pendiente hallada para este tramo fue de 100, podemos

generalizar la expresion para cualquier tiempo de la siguiente manera:

𝐷 = 100 (𝑇)

Esta expresion nos permite calcular la distancia a la que esta naruto de su

casa en cualquier instante, para el primer tramo, sin necesidad de recurrir a

la tabla.

Por ejemplo,

Para T= 15 minutos tenemos:

𝐷 = 100 (15)

𝐷 = 1500 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

para T= 30 minutos tenemos:

𝐷 = 100 (30)

𝐷 = 3000 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

113

Tramo 2

En el segundo tramo Naruto espera a Sakura, es decir, no avanza al

transcurrir el tiempo por lo que se obtiene la siguiente tabla.

Se debe tener en cuenta que la casa de Sakura esta a 3000 metros de la casa

de Naruto

Tramo 2 Hora Minutos

transcurridos Distancia a casa de Naruto

6:30 0 D = 3000 + 0 (0) = 3000 6:31 1 D = 3000 + 0 (1) = 3000 6:32 2 D = 3000 + 0 (2) = 3000 6:33 3 D = 3000 + 0 (3) = 3000 6:34 4 D = 3000 + 0 (4) = 3000 6:35 5 D = 3000 + 0 (5) = 3000 … … … 6:40 10 D = 3000 + 0 (10) = 3000

En este tramo la distancia a la casa de Naruto no varia por lo que siempre es

la misma, es decir 3000 metros. Esto se debe a que Naruto se queda

esperando a Sakura.

En este tramo, la distancia a la casa de Naruto siempre sera 3000 metros

independientemente del tiempo transcurrido. Recordemos que la pendiente

para este tramo fue de 0, por lo que la expresion que generaliza la situacion

es:

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑟𝑢𝑡𝑜

= 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠)

Si D es la distancia a la casa de Naruto,Di es la distancia a la que estaba naruto

de su casa al iniciar este tramo, T es el tiempo transcurrido en minutos,

podemos generalizar la expresion para cualquier tiempo de la siguiente

manera:

𝐷 = 3000 + 0 (𝑇)

Esta expresion nos permite calcular la distancia a la que está naruto de su

casa en cualquier instante, para el segundo tramo, sin necesidad de recurrir

a la tabla.

Notemos que esta expresion tambien se aplica al primer tramo, pero en este

caso la distancia es igual a cero.

Tramo 3

114

El tercer tramo inicia justo cuando Naruto sale de la casa de Sakura y en ese

momento, recordemos, estan a 3000 metros de la casa inicial. En la siguiente

tabla se muestra el recorrido de ambos desde las 6:40 solo hasta las 6:50,

teniendo en cuenta que cada minuto se devolvio 80 metros hasta llegar a las

escuela.

Tramo 3 Hora Minutos

transcurridos Distancia a casa de Naruto

6:40 0 D = 3000 + (- 80)(0) = 3000 6:41 1 D = 3000 + (- 80)(1) = 2920 6:42 2 D = 3000 + (- 80)(2) = 2840 6:43 3 D = 3000 + (- 80)(3) = 2760 6:44 4 D = 3000 + (- 80)(4) = 2640 6:45 5 D = 3000 + (- 80)(5) = 2600 6:46 6 D = 3000 + (- 80)(6) = 2520 6:47 7 D = 3000 + (- 80)(7) = 2440 6:48 8 D = 3000 + (- 80)(8) = 2360 6:49 9 D = 3000 + (- 80)(9) = 2280 6:50 10 D = 3000 + (- 80)(10) =2200 … … … 6:55 15 D = 3000 + (- 80)(15) =1800

Si observamos el patron en los datos registrados en la tabla podemos obtener

la siguiente expresion.

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑟𝑢𝑡𝑜

= 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠)

Si D es la distancia a la casa de Naruto, T es el tiempo transcurrido en minutos

y sabiendo que la pendiente hallada para este tramo fue de - 80, podemos

generalizar la expresion para cualquier tiempo de la siguiente manera:

𝐷 = 3000 − 80 (𝑇)

Esta expresion nos permite calcular la distancia a la que esta naruto de su

casa en cualquier instante, para el tercer tramo, sin necesidad de recurrir a

la tabla.

Por ejemplo,

Para T= 12 minutos tenemos: 𝐷 = 3000 − 80 (12)

𝐷 = 3000 − 960

𝐷 = 2040 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

115

para T= 15 minutos tenemos:

𝐷 = 3000 − 80 (15)

𝐷 = 3000 − 1200

𝐷 = 1800 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Analisis gráfico del primer tramo:

como cada minuto que transcurre Naruto

avanza 100 metros. Si se unen todos los puntos se forma una linea recta.

116

E. Anexo: Guía didáctica 2- Reconocer modelos de

funciones lineales y afines

Para resolver problemas sobre funciones lineales y afines, el proceso más complejo es el de modelar, es decir, encontrar ecuaciones que describan el comportamiento de la proporcionalidad directa, evidenciando la dependencia de una variable frente a la otra. De esta manera, en el proceso de resolver problemas en los que se presume relación de linealidad entre dos magnitudes, es de especial utilidad: Identificar dentro del contexto del problema, los elementos: razón de cambio y valor inicial de la función.

Así pues, la razón de cambio, es aquella constante que en geometría llamamos pendiente, y que nos evidencia una relación a la cual varía una magnitud respecto a otra. Bien puede ser, el precio por cada kg de guayaba, la distancia recorrida por cada unidad de tiempo, el número de páginas que podemos leer en cada hora, o el valor a pagar en una carrera por cada 200m recorridos en un taxi. Toda éstas son formas que tiene una tasa, razón o rata de cambio y que entenderemos como pilar para la existencia de bien sea una función lineal o un afín.

Como segundo elemento, se presenta la posibilidad de que en problema exista un valor mínimo, que tomará la variable de análisis (dependiente). Puede ser entendida como, el

Razón de cambio

•Pendiente

Valor mínimo

•Coeficiente de posición

Modelo de una

función afín

𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏

Variable dependiente Variable independiente

GUÍA 2. ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Identificar elementos de la función afín y lineal en enunciados y descripciones Comparar funciones por sus características algebraicas o gráficas

INSTRUCCIONES: Resalta o subraya lo que consideras importante. Resuelve la actividad propuesta para cada guía

117

valor mínimo de una carrera cuando tomas un taxi, la cantidad inicial de dinero con que cuenta una empresa que va a vender productos, el costo inicial de una motocicleta que se devalúa, y así una cantidad de valores que responden al valor de la variable dependiente justo cuando su variable independiente es igual a 0.

La existencia de un valor mínimo (coeficiente de posición) en la función, define la clase de función que se está modelando: función afín para los casos que poseen tanto razón de cambio como valor mínimo, y función lineal en aquellos en que la relación posee razón de cambio y carece de valor mínimo.

Así pues, de la proporcionalidad directa pueden emanar dos tipos de función, la lineal y la afín. En ambos casos, se puede analizar el proceso como en la existencia de costos fijos y costos variables.

ELEMENTOS DE LA

FUNCIÓN AFÍN

ELEMENTOS DE LA

FUNCIÓN LINEAL

𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏

Razón de cambio Coeficiente de posición

Reconocer el tipo de función

Función linealRazón de cambio

Función afín

Razón de cambio

Valor mínimo

𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥

Razón de cambio

118

ACTIVIDAD 1:

1. Para cada ecuación, identifica la función que evidencia, según sea:

Función lineal

Función no lineal

Función afín

ECUACIÓN TIPO DE FUNCIÓN

𝑵 =𝟒𝟎𝟎𝟎

𝟑𝟒𝑴 +

𝟒𝟑𝟎𝟎

𝟑𝟒

𝒇(𝒙) = 𝟐𝟑𝟎𝟎𝒙 + 𝟓𝟐𝟎𝟎𝟎

𝒀 = 𝟖𝟓𝑴 + 𝟏𝟐𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴

𝒉𝟐 = 𝟏𝟓𝒋

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟐 + 𝟒𝟑𝟎𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟐 + 𝟒𝟑𝟎𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟑

ACTIVIDAD 2: ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Identificar elementos de la función afín y lineal en enunciados y descripciones Comparar funciones por sus características algebraicas o gráficas

INSTRUCCIONES: Resuelve la actividad propuesta para cada guía Trabaja con tu pareja de comprensión y recuerda dejar evidencia para tu portafolio

119

2. Para cada una de las funciones afines o lineales, ordena en forma descendente respecto al valor de su pendiente. ¿Cuál función tiene mayor razón de cambio?

ECUACIÓN ORDEN DE PENDIENTE

𝑵 =𝟒𝟎𝟎𝟎

𝟑𝟒𝑴 +

𝟒𝟑𝟎𝟎

𝟑𝟒

𝒇(𝒙) = 𝟐𝟑𝟎𝟎𝒙 + 𝟓𝟐𝟎𝟎𝟎

𝒀 = 𝟖𝟓𝑴 + 𝟏𝟐𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴

𝒉𝟐 = 𝟏𝟓𝒋

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟐 + 𝟒𝟑𝟎𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟐 + 𝟒𝟑𝟎𝟎

𝒀 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝑴𝟑

VALORACIÓN: Sustentaciones escritas y orales acerca de los procedimientos elegidos para

resolver los problemas, formas de cálculo, y modelación de situaciones de proporcionalidad directa.

Evaluación continua y periódica como medio de preparación para el examen final de la propuesta didáctica.

CRITERIOS DE EVALUACION: Realización de actividad y entrega del producto (40%) Sustentación y reflexión sobre la actividad (60%)

120

F. Anexo: Guía didáctica 3– Proceso de

Modelación

Basemos el proceso de modelación en la resolución del siguiente problema:

a. Halle la ecuación que permite calcular la ganancia obtenida por José

Hilario en función de la cantidad de mangos que logre vender

Para hallar dicha ecuación, en otras palabras, para modelar esta situación problema, seguiremos los siguientes pasos de análisis.

PASO 1. Definir las variables dependiente e independiente

Las variables del problema serían:

José Hilario es un chico que vive en la vereda el Toyo del municipio de Giraldo, y se

imagina en todo momento formas de ayudar a su madre con el sostenimiento de su

hogar, ya que su padre falleció hace unos años. El día de hoy José decide negociar con

un vecino para que le permita coger mangos de su propiedad. Su vecino accede por el

pago de $32000 y José ansioso de aprovechar la oportunidad, promete a un amigo

pagarle $13000 por ayudarlo a coger mangos y cargarlos desde la finca. Luego de 1

hora de trabajo, logran recoger aproximadamente 100 mangos que luego pretende

vender a los viajeros de la carretera que lleva a Urabá a un precio de $1500 por mango.

a. Halle la ecuación que permite calcular la ganancia obtenida por José Hilario en

función de la cantidad de mangos que logre vender.

b. ¿Qué ganancia obtendría José Hilario si llegara a vender todos los mangos?

c. ¿Cuántos mangos tendría que vender José Hilario para obtener una ganancia de

60mil pesos?

GUÍA 3: MODELAR FUNCIONES LINEAL Y AFÍN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Predice valores de una función o el comportamiento de la misma Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

INSTRUCCIONES: Resuelve la actividad propuesta para cada guía Trabaja con tu pareja de comprensión y recuerda dejar evidencia para tu portafolio

121

PASO 2. Identificar los elementos de la función lineal o afín

Iniciemos por identificar las cantidades del problema: Dineros que José Hilario adeuda por el negocio y que piensa pagar al final del día, y son:

I. Pago al vecino por permitirle coger sus mangos = $32.000 II. Pago a su amigo por ayudarle en la recolección = $13.000

En total las deudas de José Hilario suman unos = $45.000 Es decir que podríamos considerar que José Hilario aún sin vender algún mango, tiene una ganancia negativa (una deuda) de unos $45.000, y es de allí, que con cada venta tratará de hacer su ganancia crecer. Así pues, nuestro primer elemento identificado es el Valor inicial de la función, que sería 𝒃 = −𝟒𝟓. 𝟎𝟎𝟎. Es la ganancia que obtendrá José de no vender mangos (𝑥 = 0). Y al existir, este elemento, se define esta proporcionalidad lineal como una función afín. Como segundo elemento, está la cantidad que por cada venta permite aumentar la ganancia que obtiene José Hilario, el precio de cada mango: 𝒎 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 Será para nosotros la razón de cambio.

PASO 3. Formular la ecuación lineal

Reemplazando los valores antes mencionados en la 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏:

Con esta expresión, puedo hallar la ganancia que obtendrá José Hilario dependiendo del número de mangos que logre vender en la carretera a Urabá

b. ¿Qué ganancia obtendría José Hilario si llegara a vender todos los mangos?

Los problemas de función lineal y afín tienen sentido, solo si proponemos

condiciones a la ecuación que lo modela. Nos entregan un dato condicional bajo el

cual debemos despejar la otra variable que es desconocida (la incógnita que nos

muestran en la pregunta)

𝑉. 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝑓(𝑥)

𝑉. 𝑖𝑛𝑑𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒 = 𝑥

𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝒎 = 𝟏𝟓𝟎𝟎

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝒃 = −𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎

𝒇(𝒙) = 𝟏𝟓𝟎𝟎𝒙 − 𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎

122

Para evaluar las condiciones que ilustra la pregunta (que José Hilario venda todos los

mangos), usaremos el procedimiento indicado.

PASO 1. Identificar las condiciones que debemos evaluar en el modelo

Tendremos que relacionar las condiciones e incógnita del problema.

Incógnita: la ganancia de José Hilario ($)

Condición: José Hilario vende todos los mangos (100 unidades)

PASO 2. Evaluar las condiciones en el modelo

Parar ello, reemplazamos el dato dado en la ecuación y despejamos la variable o valor desconocido (bien sea x o f(x))

Se usará el modelo obtenido para reemplazar el valor de 𝒙 por 𝟏𝟎𝟎 y hallar el desconocido de f(x), así:

c. ¿Cuántos mangos tendría que vender José Hilario para obtener una ganancia de 60mil pesos?

Para evaluar las condiciones que ilustra la pregunta (que José Hilario venda todos los

mangos), usaremos el procedimiento indicado.

PASO 1. Identificar las condiciones que debemos evaluar en el modelo

Tendremos que relacionar las condiciones e incógnita del problema.

Incógnita: la cantidad de mangos que tendría que vender José Hilario

Condición: Obtener una ganancia de $60.000

𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝐟(𝐱) =?

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒 = 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎

𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝐟(𝐱) = 𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒 = 𝒙 = ?

𝑓(𝑥) =? 𝑥 = 100

Partimos de la ecuación modelo: 𝑓(𝑥) = 1500𝑥 − 45000

Reemplazando 𝑥 = 100

𝑓(𝑥) = 1500(100) − 45000 𝑓(𝑥) = 150000 − 45000

𝒇(𝒙) = 𝟏𝟎𝟓𝟎𝟎𝟎 Así, la ganancia que obtendrá

José Hilario por vender 100 mangos, será de $105.000

123

PASO 2. Evaluar las condiciones en el modelo

Parar ello, reemplazamos el dato dado en la ecuación y despejamos la variable o valor desconocido (bien sea x o f(x))

Se usará el modelo

obtenido para reemplazar el valor de 𝒙 por 𝟏𝟎𝟎 y hallar el

desconocido de f(x), así:

𝒇(𝒙) = 𝟔𝟎. 𝟎𝟎𝟎

𝒙 = ?

Partimos de la ecuación modelo:

𝐟(𝐱) = 𝟏𝟓𝟎𝟎𝐱 − 𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎 Reemplazando 𝑓(𝑥) = 60.000

60.000 = 1500(𝒙) − 45.000 60.000 + 45.000 = 1.500𝒙

105.000 = 1500𝒙

𝑥 =105000

1500

𝒙 = 𝟕𝟎 Así, para obtener una ganancia de $60.000 José Hilario tendrá

que vender 70 mangos

124

a. Halle la ecuación que permite calcular la ganancia obtenida por Víctor diariamente.

b. ¿Qué ganancia obtendrá Víctor si llega a transportar a 49 personas?

Víctor trabaja para su tío en una mototaxi, haciendo viajes entre Manglar y Giraldo. A

diario, paga a su tío $32.000 de producido y además debe llenar el tanque de la moto

con $23.000 de gasolina. Víctor cobra por cada viaje $3000 a sus pasajeros.

a. Halle la ecuación que permite calcular la ganancia obtenida por Víctor

diariamente.

b. ¿Qué ganancia obtendrá Víctor si llega a transportar a 49 personas?

c. ¿Cuántas personas tendrá que transportar Víctor para obtener una ganancia de

$170.000?

d. ¿Cuál es la cantidad mínima de pasajeros que tendrá que transportar Víctor para

lograr pagar las deudas sin obtener ganancia?

PROCESO DE MODELACIÓN (de descripción a fórmulas)

ACTIVIDAD 3: MODELAR FUNCIONES LINEAL Y AFÍN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Predice valores de una función o el comportamiento de la misma Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

INSTRUCCIONES: Resuelve la actividad propuesta para cada guía Trabaja con tu pareja de comprensión y recuerda dejar evidencia para tu portafolio

125

c. ¿Cuántas personas tendrá que transportar Víctor para obtener una ganancia de

$170.000?

d. ¿Cuál es la cantidad mínima de pasajeros que tendrá que transportar Víctor para

lograr pagar las deudas sin obtener ganancia?

126

G. Anexo: Guía didáctica 4 - Proceso de Ajuste

Una de las tareas más comunes como parte de la comprensión de las funciones lineales y afines, consiste en formular la ecuación modelo de una función a partir de sus resultados tabulares. Y como es sabido, las relaciones de proporcionalidad directa, solo requieren 2 puntos coordenados para describirlo tanto gráfica como algebraicamente.

Así suponemos pues 2 puntos conocidos para describir una recta:

𝑆𝑒𝑎𝑛 𝐴 𝑦 𝐵 𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎

𝐴: (𝑥1, 𝑦1) ⋀ 𝐵: (𝑥2, 𝑦2)

Y podremos en principio, hallar la razón de cambio que describe la función calculándola de forma analítica, así:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 =𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑦

𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑥

𝒎 =𝒚𝟐 − 𝒚𝟏

𝒙𝟐 − 𝒙𝟏

Ahora nos falta identificar el punto por el cual intercepta al eje Y, es decir, su coeficiente de posición

Luego el elemento que nos falta identificar en este par de puntos coordenados es el coeficiente de posición.

Ejemplo: Hallar la pendiente de la recta que pasa por los puntos A:(6,1) y B:(3,-3)

𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

𝒎 =−3 − 1

3 − 6 =

−4

−3 =

𝟒

𝟑

Sabemos entonces que la razón de

cambio será: 𝟒

𝟑

3 unidades a la derecha y 4 hacia arriba.

GUÍA 4: AJUSTE DE FUNCIONES LINEALES Y AFINES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Predice valores de una función o el comportamiento de la misma Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

INSTRUCCIONES: Resuelve la actividad propuesta para cada guía Trabaja con tu pareja de comprensión y recuerda dejar evidencia para tu portafolio

127

Para calcular el coeficiente de posición lo que haremos será usar la ecuación de la recta:

𝑚 =𝑦 − 𝑦0

𝑥 − 𝑥0

Ahora, elige un punto de los que te fueron dados (𝑥0, 𝑦0) y junto con la pendiente (𝑚) podrás hallar la función y descubrir el valor del coeficiente de posición. Ésta ecuación es llamada, ecuación punto pendiente.

Es así como la función afín que se descubre opera sobre los puntos A:(6,1) y B:(3,-3), es:

𝒚 =𝟒

𝟑𝒙 − 𝟕

Y su representación gráfica sería:

Ejemplo 2. Si uno de los puntos de la recta es (𝑥0, 𝑦0)=(6,1) y la

razón de cambio es 4

3,

podremos encontrar la función, al reemplazar en la ecuación punto-pendiente.

𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0)

𝑦 − 1 =4

3(𝑥 − 6)

3𝑦 − 3 = 4(𝑥 − 6) 3𝑦 − 3 = 4𝑥 − 24 3𝑦 = 4𝑥 − 24 + 3

3𝑦 = 4𝑥 − 21

𝑦 =4𝑥 − 21

3

𝒚 =𝟒

𝟑𝒙 − 𝟕

Coeficiente de posición

𝒚 − 𝒚𝟎 = 𝒎(𝒙 − 𝒙𝟎)

Ecuación punto - pendiente

128

En la mayoría de problemas sobre funciones afines se utiliza mucho la descripción como forma de hacer explícita información que sólo de manera analítica podemos operar. Es posible que en un problema nos ofrezcan condiciones de la función ya resuelta, es decir, que nos den datos (el valor de la variable dependiente para cierto valor de la independiente).

En el enunciado del problema se reconocen parejas de condiciones con su valor solución. En datos analíticos lo siguiente visto como

Proposición del problema

Explicación Dato analítico Punto (𝒙, 𝒚)

Al vender 100 bombones Gokú obtiene $20.000

Al aplicar la función al valor 𝑥 = 100, el valor obtenido es 20.000

𝑓(100)= 20.000

𝑨 = (𝟏𝟎𝟎, 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎)

Si vende 500 bombones Gokú obtendrá $40.000

Al aplicar la función al valor x=500, el valor obtenido es $40.000

𝑓(500)= 40.000

𝑩 = (𝟓𝟎𝟎, 𝟒𝟎𝟎𝟎)

De modo que podamos a partir de los puntos 𝑨 = (𝟏𝟎𝟎, 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎)𝒚 𝑩 = (𝟓𝟎𝟎, 𝟒𝟎𝟎𝟎) hallar la expresión de función afín que modela la situación.

¡Ahora si estás listo para resolver el problema!

SITUACIÓN PROBLEMA:

Al vender 100 bombones, Gokú obtiene $20.000 de ganancia, pero si en realidad vende 500 bombones obtendrá $40.000. Encuentra una expresión que permita calcular las ganancias de Gokú si vende sólo 30 bombones.

AJUSTE CURVAS (datos tabulares no analíticos a Fórmulas)

ACTIVIDAD 4: AJUSTE DE FUNCIONES LINEALES Y AFINES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Predice valores de una función o el comportamiento de la misma Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

INSTRUCCIONES: Resuelve la actividad propuesta para cada guía Trabaja con tu pareja de comprensión y recuerda dejar evidencia para tu portafolio

129

Encuentra una expresión que permita calcular las ganancias de Gokú si vende sólo 30 bombones.

Finalmente sabemos que la expresión que modela las ganancias de Gokú respecto a la cantidad de bombones vendidos es:

Con ella, podrás prever la ganancia de Gokú si te

dan la cantidad de bombones que vendió Ahora vamos a evaluar la ganancia de Gokú al vender los 30 bombones:

Halla la pendiente

Elige 1 punto y usa ecn punto pendiente

Evalúa f(30) en la expresión que hallaste

130

H. Anexo: Guía didáctica 5 – Solución de

situaciones problema

1. En Bancolombia se ofrece un plazo fijo al 5% anual con una comisión de mantenimiento de $40.000 anuales sea cual sea la inversión realizada.

Encuentra la expresión que relaciona el interés producido con el capital que se invierte.

¿Qué interés producirá la inversión de $ 6`000.000 a un plazo de en un año?

¿Cuál será el valor que se invirtió, si se obtuvieron $122.500 de intereses?

2. Luego de ahorrar por un año, decides comprar desde internet un PlayStation 4 que viene desde la ciudad de Qingdao de la República Popular de China. La consola de juegos viene en un Barco que viaja en línea recta hasta Buenaventura donde lo recogerás. La distancia

PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - TRADUCCION ENTRE FORMAS

DE REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES LINEALES Y AFINES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Octavo

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Justifica el uso de procedimientos algebraicos, gráficos o analíticos para resolver una situación problema. Predice valores de una función o el comportamiento de la misma Formula ecuaciones que modelan situaciones cotidianas que se rigen por la función afín

INSTRUCCIONES: Utiliza los pasos que te parecieron más efectivos en la solución de problemas Realiza en parejas la siguiente prueba

Tiempo de aplicación= 2 horas Lugar: aula de clase

131

que recorrerá el barco será de 15222 km, en promedio se acercará a Buenaventura a una velocidad de 40km/h.

Encuentra una ecuación que relacione la distancia del barco a Buenaventura con las horas que han transcurrido desde su partida en Qingdao

¿Cuánto tardará en llegar el barco?

3. Cada semana Candelaria y su madre preparaban una olla de sancocho con carne salada, pollo y hueso, acompañado por arroz y ensalada. Toda la preparación tenía un precio de $200.000 y de ella son servidas porciones que se venden a $9.500 cada una. o ¿Cuánto obtendrá de ganancia la familia si en total se logran vender 180 platos de

sancocho?

o ¿Cuántos platos habrá vendido Candelaria para obtener tras un día $200.000 de ganancia?

o Identifica las variables y ecuación resultante.

4. A partir de la función por partes indicada:

132

𝑔(𝑥) = {−3 + 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≤ −12𝑥 − 3 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 < 12𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 1

Construir una tabla de valores para −4 ≤ 𝑥 ≤ 5

Graficar la función representada tanto por la tabla como por la expresión algebraica

Determina la imagen de la función para los siguientes valores: 𝑓(0), 𝑓(−1), 𝑓(1), 𝑓(10), 𝑓(−20)

x Imágenes de x G(x) -4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

133

Determina la pendiente y el intercepto con el eje 𝑦 para la presenta función.

5. Juan hace cuentas con el dueño del Trapiche acerca de su salario del actual mes. Aclara que trabajo además de sus 8 horas diarias, 7 horas extras por semana, lo que representaría unas 28 horas extras en el mes. Sabiendo que en el trapiche se paga mensual un salario de $750.000 por las 8 horas de labor diarias y además por cada hora extra se pagan $3.800. ¿Cuánto deberá p recibir Juan este mes? ¿Qué expresión permitirá calcular los salarios del Trapiche dependiendo de las horas extras laboradas?

¿Cuánto deberían recibir Amaranto y Clodomiro quienes hicieron respectivamente 80 y 23 horas extras este mes?

¿Cuántas horas habrá laborado Tulio sabiendo que este mes su salario fue de $1´198.400?

134

6. Alfonso trabaja en un motocarro todos los días en Giraldo, dado que el vehículo no es suyo debe cancelar al sueño del mismo $30.000 diarios. Por el transporte, cobra al menos $3.000 a cada persona que con él desea viajar. Su situación es similar a la de los otros 15 compañeros de la empresa de transporte a la que pertenece. Encuentra la ecuación que permite calcular las ganancias diarias de un motoraton

Calcule el salario de Alfonso si en un transporta a 35 personas.

Determina la ganancia de los colegas que transportaron a 15, 23 y 42 pasajeros en un día.

7. En mayo será el lanzamiento del CD de CARLOS VIVES, por tanto, debe realizarse un concierto para su lanzamiento que cuesta unos 700 millones de pesos. Sabemos además que cada persona deberá pagar una boleta que cuesta en promedio $80.000. Encuentra una ecuación que permita calcular la ganancia del evento respecto a la cantidad de entradas vendidas.

135

Si la asistencia fuera de 21.500 espectadores, ¿qué ganancia obtuvieron los promotores?

Si en total se recogieran $37`000.000 ¿qué cantidad de personas habrían asistido?

8. Una empresa multinivel vende kits de aseo le paga a sus empleados de la siguiente manera: reciben diariamente $30.00 fijos, y por cada kit que vendan les pagan $2.500 de comisión, determina cuál es la función que modela esta situación.

Represéntala gráficamente e identifica cada uno de los elementos de la función lineal en la situación planteada.

136

9. Compara lo que ofrece esta empresa con relación a otra, que ofrece $20.000 de tarifa fija, y $4.500 por cada kit que vende. ¿Cuál de las dos empresas paga mejor a sus empleados? ¿Cuál empresa paga mejor a un empleado que vende al día 10 kits?

VALORACIÓN: Precisar las operaciones y procedimientos escogidos para resolver cada problema Dar respuesta efectiva a la pregunta que se realizó.

CRITERIOS DE EVALUACION: Realización de actividad y entrega del producto (40%) Sustentación y reflexión sobre la actividad (60%) REFERENCIAS Cuadernillo pruebas saber 9 Matemáticas – año 2015. MEN - ICFES

137

I. Anexo: Taller de comprensión de situaciones

lineales

1. MODELANDO GASTOS FAMILIARES

A Faustino le dan de $20.000 para sus onces y gasta en la escuela $1.500 cada día. Mientras

a su hermana le entregan $12.000 de los cuales gasta cada día $750 en el colegio.

Encuentra la función que expresa la cantidad de dinero (y) que cada persona tendrá en

relación al número de días que transcurren (x).

Diseña un gráfico mostrando ésta función para cada persona

¿Cuántos días tendrán ambos hermanos la misma cantidad de dinero?

¿Cuánto tarda cada uno en gastar todo su capital?

2. SALARIO DEL CORTADOR DE CAÑA

Juan hace cuentas con el dueño del Trapiche acerca de su salario del actual mes. Aclara que

trabajo además de sus 8 horas diarias, 7 horas extras por semana, lo que representaría unas

28 horas extras en el mes. Sabiendo que en el trapiche se paga mensual un salario de

$750.000 por las 8 horas de labor diarias y además por cada hora extra se pagan $3.800.

¿Cuánto deberá p recibir Juan este mes?

¿Qué expresión permitirá calcular los salarios del Trapiche dependiendo de las horas extras

laboradas?

Determina:

¿Cuánto deberían recibir Amaranto y Clodomiro quienes laboraron 80 y 23 horas extras este

mes?

¿Cuántas horas habrá laborado Tulio sabiendo que este mes su salario fue de $1´198.400?

3. SALARIO DIARIO DE UN MOTORATÓN

Alfonso trabaja en un motocarro todos los días en Giraldo, dado que el vehículo no es suyo

debe cancelar al sueño del mismo $30.000 diarios. Por el transporte, cobra al menos $3.000

a cada persona que con él desea viajar. Su situación es similar a la de los otros 15

compañeros de la empresa de transporte a la que pertenece.

Calcule el salario de Alfonso si en un transporta a 35 personas.

Encuentra la ecuación que permite calcular las ganancias diarias de un motoraton

Determina la ganancia de los colegas que transportaron a 15, 23 y 42 pasajeros en un día.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

INSTRUCCIONES: Resuelve en equipos de 3 integrantes cada uno de los siguiente problemas y pon a consideración los pasos que

sobrarían en la misma.

138

4. CONCIERTAZO DE CARLOS VIVES

En mayo será el lanzamiento del CD de CARLOS VIVES, por tanto, debe realizarse un

concierto para su lanzamiento que cuesta unos 700 millones de pesos. Sabemos además

que cada persona deberá pagar una boleta que cuesta en promedio $80.000.

Encuentra una ecuación que permita calcular la ganancia del evento respecto a la cantidad

de entradas vendidas.

Si la asistencia fuera de 21.500 espectadores, ¿qué ganancia obtuvieron los promotores?

Si en total se recogieran $37`000.000 ¿qué cantidad de personas habrían asistido?

5. DEPRECIACIÓN DE UN COMPUTADOR

El precio de un computador nuevo es $4.250.000 y su valor decrecerá $385.000 cada año.

¿Cuál será el precio del computador al cabo de 7 años?, ¿cuál es la función que representa

el costo (c) del computador al cabo de t años?, ¿Cuántos años transcurrirán hasta que el

precio del computador esté debajo de $3.500.000?

6. PAGO DE HONORARIOS

Una empresa multinivel vende kits de aseo le paga a sus empleados de la siguiente manera:

reciben diariamente $30.00 fijos, y por cada kit que vendan les pagan $2.500 de comisión,

determina cuál es la función que modela eta situación. Represéntala gráficamente e

identifica cada uno de los elementos de la función lineal en la situación planteada.

Compara lo que ofrece esta empresa con relación a otra, que ofrece $20.000 de tarifa fija, y

$4.500 por cada kit que vende. ¿Cuál de las dos empresas paga mejor a sus empleados?

¿Cuál empresa paga mejor a un empleado que vende al día 10 kits?

7. Pedro trabaja lavando autos. Por cada auto que lava gana $21 000. Hoy al iniciar el día

cuenta su dinero y ve que tiene $60 000.

¿Qué ecuación modela la cantidad de dinero que tiene Pedro en función de la cantidad

de autos que ha lavado?

Determina cuánto dinero tendrá si lava 24 autos

8. El director de una escuela analiza la matrícula de sus estudiantes. El año que se fundó la

escuela, inició con 500 estudiantes. A partir de entonces la matrícula de estudiantes fue

aumentado en 50 cada año.

¿Qué función modela la cantidad de estudiantes de acuerdo a los años transcurridos

desde la fundación?

Usa la función para determinar cuántos estudiantes habrá después de 16 años.

Determina cuántos años tendrán que pasar para que el colegio tenga 1200 estudiantes.

9. L`E TOUR DE FRANCE

En la 4 etapa del Tour de Francia con final en escalada, un corredor escapado está a 8 Km

de la meta y circula a 10Km/h. Mientras tanto, un grupo que lo persigue se encuentra a

139

10Km del final acercándose a la meta a 15Km/h. ¿Alcanzarán al escapado si mantienen las

velocidades?

En caso afirmativo ¿cuánto tardarán y a qué distancia de la meta lo hacen?

10. TRAIDO DESDE CHINA

Luego de ahorrar por un año, decides comprar desde internet un PlayStation 4 que viene

desde la ciudad de Qingdao de la República Popular de China. La consola de juegos viene

en un Barco que viaja en línea recta hasta Buenaventura donde lo recogerás. La distancia

que recorrerá el barco será de 15222 km, en promedio se acercará a Buenaventura a una

velocidad de 40km/h.

¿Cuánto tardará en llegar el barco?

Encuentra una ecuación que relacione la distancia del barco a Buenaventura en términos

de las horas que han transcurrido desde su partida en Qingdao

11. LA SANCOCHADA

Cada semana Candelaria y su madre preparaban una olla de sancocho con carne salada,

pollo y hueso, acompañado por arroz y ensalada. Toda la preparación tenía un precio de

$200.000 y de ella son servidas porciones que se venden a $9.500 cada una.

o ¿Cuánto obtendrá de ganancia la familia si en total se logran vender 180 platos de

sancocho?

o ¿Cuántos platos habrá vendido Candelaria para obtener tras un día $200.000 de

ganancia?

o Identifica las variables y ecuación resultante.

FUNCIONES POR TRAMOS

12. Un plan de telefonía celular cuesta $39.000. Incluye 400 minutos gratis y cada minuto

adicional de llamada cuesta $200. El costo mensual es una función de la cantidad de

minutos empleados, y se expresa como:

𝐶(𝑥) = {$39000 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 400$39000 + 200(𝑥 − 400) 𝑠𝑖 𝑥 > 400

Determine Costo de una mensualidad en la que gasten 100, 400, y 800 minutos.

140

J. Anexo: Prueba Final de comprensión de

funciones lineales y afines

K. Una empresa cobra $25.000 diarios por el arriendo de un automóvil, más $50 por kilómetro recorrido.

De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es la variable independiente y cuál es la variable

dependiente?

E. Variable independiente: velocidad de automóvil

Variable dependiente: tiempo del recorrido

F. Variable independiente: kilómetros recorridos

Variable dependiente: costo del arriendo

G. Variable independiente: costo del arriendo

Variable dependiente: kilómetros recorridos

H. Variable independiente: tiempo del recorrido

Variable dependiente: costo del arriendo

L. ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a la de una función lineal?

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ROSA DE LIMA CORREGIMIENTO MANGLAR - MUNICIPIO DE GIRALDO

Resoluciones: 03877/ 2003, 9696/2004, 021354/2008, 026477/2011 Dirección Sede principal: Corregimiento de Manglar. DANE: 205306000099. NIT: 900085481-9.

ÀREA: Matemáticas PERÍODO:2 GRADO: Noveno

DOCENTE: Jhoymar Palacios Izquierdo

TEMA: Funciones lineales y afines CONTEXTO: Rural

INSTRUCCIONES: Resuelve en equipos de 3 integrantes cada uno de los siguiente problemas y pon a consideración los pasos que

sobrarían en la misma.

141

M. La función 𝑓(𝑡) = 1,8𝑡 + 32, donde t es la temperatura en grados celcius (ºC), permite determinar

la temperatura en grados Fahrenheit (ºF). Si un día la temperatura máxima en Viña del Mar fue de 18

ºC, ¿Cuál fue la medida en ºF?

a. 0,4º𝐹

b. 32,4 º𝐹

c. 64,4 º𝐹

d. 96,4 º𝐹

N. La expresión s(f)=80t relaciona la distancia recorrida en kilómetros por un vehículo en función del

tiempo transcurrido en horas. A partir de lo anterior, ¿en cuántas horas un vehículo recorre 320km?

a. 3 horas

b. 2 horas

c. 4 horas

d. 5 horas

O. Analiza los datos de la tabla, que muestra la relación que existe entre la distancia por un automóvil y

el tiempo que demora en recorrerla, luego responde:

Distancia recorrida (km) 30 42 54 72

Tiempo que demora (min) 20 28 36 48

¿Qué tipo de relación tienen las variables?

a. Directa

b. Inversa

c. Compuesta

d. Inversa

P. Considera la tabla anterior, si llamamos 𝑡 al tiempo y 𝑑 la distancia. ¿cuál es la función que

representa la distancia recorrida a partir del tiempo transcurrido?

a. 𝑡 = 1,5 ∙ 𝑑

b. 𝑑 = 1,5 ∙ 𝑡

c. 𝑑 = 2,5 ∙ 𝑡

d. 𝑡 = 3,5 ∙ 𝑑

Q. Con la misma velocidad, ¿en qué tiempo el automóvil recorre 240 km?

a. 300 min

b. 240 min

c. 360 min

d. 160 min

R. ¿A qué función corresponde la expresión 6x-3y-18=0 al despejar y?

a. 𝑌 = 2𝑥 − 6

b. 𝑌 = 3𝑥 − 6

c. 𝑌 = 2𝑥 − 1

d. 𝑌 = 2𝑥 + 6 S. La función 6x-3y-12=0, ¿en qué punto intersecta al eje x?

a. (-3,0)

b. (-12,0)

c. (4,0)

d. (2,0)

T. En una cuenta telefónica se cobra un cargo fijo de $300, y por cada minuto adicional se cobran $100.

¿Cuál función representa el cobro de esta cuenta telefónica?

a. 𝑦 = 300𝑥

b. 𝑦 = (300 + 100)𝑥

c. 𝑦 = 300 + 100𝑥

d. 𝑦 = 300𝑥+100

U. La recta que tiene pendiente igual 3/2 y pasa por el punto A (-3,2) tiene por ecuación:

a. 𝑥 − 2𝑦 + 7 = 0

b. 3𝑥 − 2𝑦 + 13 = 0

c. 3𝑥 + 2𝑦 − 2 = 0

142

d. 3𝑥 + 2𝑦 − 5 = 0

V. La recta de ecuación 6𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0 tiene pendiente igual a:

a. -2

b. -1/2

c. ½

d. 2

W. La recta que pasa por los puntos 𝐴 (1,2) 𝑦 𝐵 (7,4) tiene pendiente igual a:

a. -3

b. -1/3

c. 1/3

d. 3

X. En la figura, la pendiente del segmento 𝐴𝐶 es:

a. -7/5

b. -5/7

c. 5/7

d. 7/5

Y. La recta 𝑦 =2

3𝑥 +

2

3 tiene por ecuación general a:

a. 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0

b. 3𝑦 + 2𝑥 − 1 = 0

c. 3𝑦 − 2𝑥 + 1 = 0

d. 2𝑥 − 3𝑦 − 1 = 0

Z. El punto que NO pertenece a la recta de ecuación 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0 es:

e. A (-2,-1)

f. A (1,1)

g. A (4,3)

h. A (10,8)

AA. Si la pendiente de la recta es ¾ y su coeficiente de posición es 2/3, entonces la ecuación general de

la dicha recta es:

a. 3𝑥 − 4𝑦 + 8 = 0

b. 4𝑥 + 3𝑦 + 8 = 0

c. 9𝑥 − 12𝑦 + 8 = 0

d. 12𝑥 − 9𝑦 − 8 = 0

BB. La recta 8𝑥 + 5𝑦 − 40 = 0 corta al eje de ordenadas en:

e. -8

f. 8

g. -5

h. 5

CC. La expresión y=mx+b corresponde a la ecuación de una línea recta. De acuerdo con esta

información, la ecuación de la recta representada en la siguiente gráfica es:

143

e. 𝑦 =4

3𝑥 − 3

f. 𝑦 =3

4𝑥 − 3

g. 𝑦 =3

4𝑥 − 4

h. 𝑦 = 3𝑥 +3

4

DD. La representación gráfica de la función f(x)=mx+b, es una recta con pendiente m y cuyo intercepto

con el eje y es (0,b)

¿Cuál es la gráfica de la función 𝑓(𝑥) =3

2𝑥 + 3 ?

144

COMPRENSIÓN DE LA FUNCIÓN LINEAL Y AFÍN

7. EXCURSIÓN A CARTAGENA

En la empresa en que labora Juan desean hacer una excursión, contactan a una agencia de turismo que ofrece

los siguientes precios para viajes a Cartagena como destino de grupo, de acuerdo con el número de personas

que tomen conjuntamente el plan.

Número de personas Valor de plan ($)

2 600.000

3 800.000

4 1´000.000

5 1´200.000

6 1´400.000

¿Cuál de las siguientes gráficas representa de manera correcta la relación entre el número de personas y el

valor del plan?

Determina además la cantidad que deben pagar si desean viajar los 23 empleados del departamento de

Pinturas al que Juan pertenece

145

8. Dos cursos de una Normal superior participan en un concurso de recolección de material reciclable que

consiste acopiar la mayor cantidad de kilogramos de papel de periódico. Uno de los cursos lleva 40kg de papel

acopiado y recolecta papel a razón de 3 kg diarios. Mientras que el otro apenas va a comenzar, pero quiere

recoger mínimo 8kg diarios de papel periódico.

¿Cuántos días necesita el curso que apenas ha comenzado a recolectar papel, para alcanzar al otro?

e. 6 días

f. 3 días

g. 5 días

h. 8 días

9. MODELACIÓN AL 100% Usando una bomba se va a pasar agua del tanque 1 al tanque 2 que está vacío (ver

figura). El agua que está en el tanque 1 alcanza una altura de 1.200 mm. A partir del momento en que se

enciende la bomba, la altura del tanque 1 disminuye 10 mm por minuto y la del tanque 2 aumenta 50 mm por

minuto.

¿Cuál expresión permite encontrar los minutos (x) que deben transcurrir, a partir del momento en que se

enciende la bomba, para que la altura del agua en los dos tanques sea la misma?

a. 1200 − 10𝑥 = 50𝑥

b. 1200𝑥 + 30𝑥 = 30𝑥

c. 𝑥 + 𝑥 = 50 + 30

d. 600 − 𝑥 = 𝑥

10. CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN AUTOMÓVIL

La gráfica representa la cantidad de galones de gasolina que tiene el tanque de un automóvil, cuando se

desplaza entre dos ciudades.

El conductor afirma que el automóvil consumió en total 4 galones de gasolina en este desplazamiento.

Esta afirmación es

EE. falsa, porque consumió 5 galones en total.

FF. falsa, porque consumió 1 galón en total.

GG. verdadera, porque inició su recorrido con 4 galones y terminó sin gasolina.

146

HH. verdadera, porque inició su recorrido con 5 galones y terminó con 1 galón.

11. PROBLEMA DE LOS RESORTES

La figura muestra la longitud inicial de un resorte (en cm), y la que alcanza este resorte cuando sostiene

bloques de distintas masas (en g).

¿Cuál de las siguientes gráficas representa correctamente la relación entre la masa del bloque y la

longitud del resorte?

12.

El siguiente aviso se encuentra en la entrada de un parque deportivo

La expresión que permite determinar el valor que debe pagar un grupo por el alquiler de la cancha de microfútbol,

para un partido, dependiendo del número de jugadores que utilice la ducha es a = 2.000j + 60.000, donde a

representa el valor a pagar y j el número de jugadores que usan el servicio de ducha.

¿En cuál de las siguientes tablas se representa correctamente la relación entre el costo por pagar y el número de

jugadores que utilizan la ducha?

147

Nota: Por cuestión de espacio, se presenta de esta manera la prueba tipo saber que

fue aplicada a los estudiantes de grado noveno de IER Santa Rosa de Lima.

Referencias:

MEN 2015. Cartillas pruebas saber grado noveno.

MEN 2014. Cartillas pruebas saber grado noveno.