17
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 355 501 51 Int. Cl.: C07C 233/18 (2006.01) A01N 37/20 (2006.01) A01N 37/26 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número de solicitud europea: 03767811 .7 96 Fecha de presentación : 16.12.2003 97 Número de publicación de la solicitud: 1575902 97 Fecha de publicación de la solicitud: 21.09.2005 54 Título: Composiciones y compuestos repelentes de insectos. 30 Prioridad: 17.12.2002 EP 02028328 45 Fecha de publicación de la mención BOPI: 28.03.2011 45 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 28.03.2011 73 Titular/es: NOVARTIS AG. Lichtstrasse 35 4056 Basel, CH 72 Inventor/es: Goebel, Thomas; Cavaliero, Tania y Bouvier, Jacques 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). ES 2 355 501 T3 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

ES 2 355 501 T3

Embed Size (px)

Citation preview

19© OFICINA ESPAÑOLA DEPATENTES Y MARCAS

ESPAÑA

11© Número de publicación: 2 355 50151© Int. Cl.:

C07C 233/18 (2006.01)

A01N 37/20 (2006.01)

A01N 37/26 (2006.01)

12© TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3

96© Número de solicitud europea: 03767811 .796© Fecha de presentación : 16.12.200397© Número de publicación de la solicitud: 157590297© Fecha de publicación de la solicitud: 21.09.2005

54© Título: Composiciones y compuestos repelentes de insectos.

30© Prioridad: 17.12.2002 EP 02028328

45© Fecha de publicación de la mención BOPI:28.03.2011

45© Fecha de la publicación del folleto de la patente:28.03.2011

73© Titular/es: NOVARTIS AG.Lichtstrasse 354056 Basel, CH

72© Inventor/es: Goebel, Thomas;Cavaliero, Tania yBouvier, Jacques

74© Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, dela mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europeade Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo seconsiderará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 delConvenio sobre concesión de Patentes Europeas).E

S2

355

501

T3

Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

2

DESCRIPCION

COMPOSICIONES Y COMPUESTOS REPELENTES DE INSECTOS

La presente invención se relaciona con los nuevos compuestos designados bajo la fórmula (I),

los nuevos representantes de los mismos dentro del alcance de la fórmula (I), y un proceso 5

esencialmente no terapéutico para repeler insectos que se basa en el uso de estos compuestos.

Además, se relaciona con las correspondientes composiciones repelentes de insectos que contienen

estas sustancias como el ingrediente activo, con compuestos de fórmula (I) para la preparación de

composiciones para repeler insectos, y con el uso de compuestos de fórmula (I) en la defensa contra

los insectos. 10

Las sustancias bajo discusión son compuestos de fórmula (I)

en donde

R es alquilo C1 - C15 ramificado o no ramificado, preferiblemente alquilo C1 - C9 ramificado, que está

no sustituido o sustituido por halógeno, ciano o nitro; 15

R1 y R2 son alquilo C1 - C12 ramificado o no ramificado, preferiblemente alquilo C1 - C6, que está no

sustituido o sustituido por halógeno, ciano o nitro; y

X e Y, independientemente entre sí, forman un puente de alquileno de cadena recta o ramificada con 1

a 20 átomos de carbono, preferiblemente un puente de alquileno con 1 a 3 átomos de carbono, que está

sustituido o no sustituido con halógeno, ciano o nitro. 20

Un subgrupo preferido está formado por aquellos compuestos dentro del alcance de la

fórmula (I), en la cual R es CH(alquilo C1 - C4)2, por lo cual los dos radicales alquilo C1 - C4 son de

una misma longitud o diferente y son ramificados o preferiblemente no ramificados.

Los compuestos de fórmula (I), en donde R1 y R2 están definidos como bajo la fórmula (I) y

R es CH(alquilo C2 - C4)2, por lo cual los dos radicales alquilo C2 - C4 son idénticos y ramificados o 25

preferiblemente no ramificados, son compuestos nuevos y representan un objetivo preferido de la

presente invención.

Otro grupo preferido dentro del alcance de los compuestos de fórmula (I) consiste de aquellos

compuestos en los cuales X e Y, independientemente entre sí, son metileno o etileno.

Otro grupo preferido dentro del alcance de los compuestos de fórmula (I) consiste de aquellos 30

compuestos en los cuales R1 y R2, independientemente entre sí, son metilo o etilo.

Otro grupo preferido adicional dentro del alcance de los compuestos de fórmula (I) consiste

de aquellos compuestos en los cuales R es CH(C3H7-n)2.

Ciertos compuestos de este tipo de estructura son conocidos a partir de la literatura, pero para

una aplicación completamente diferente. 35

Por ejemplo, se describen sustancias en US-3.515.754, que preferiblemente contienen un

radical de ácido graso de cadena larga como el grupo R-C(O)- [ver la fórmula (I)], siendo la única

excepción N,N-bis(2-etoxietil)-2-etilhexanamida del ejemplo 4. Dichas sustancias sirven como

plastificantes.

ES 2 355 501 T3

3

En US-3.712.926, se describe también la producción de unos pocos representantes de

fórmula (I), por ejemplo CH3-CO-N(CH2OCH3)2. Estos sirven como entrecruzadores para

recubrimientos de superficies.

En la Publicación Derwent no. XP002241616, se describe la producción de N,N-bis-

isopropoxi-metilamida, que se utiliza en capas fotosensibles. 5

En la especificación alemana publicada DE 44 35 114, se describen composiciones

insecticidas y repelentes de insectos, los compuestos de la estructura tipo

en donde R es H, CH2CH2OH o R"’ y R’ es H o CH2CH2OH y R"’ es un radical de ácido graso

derivado de aceite de coco. 10

Sorprendentemente se ha encontrado que los compuestos de fórmula (I) son eminentemente

adecuados para repeler a los insectos. A través del uso de acuerdo con la invención de los compuestos

anteriores, se pueden repeler una gran variedad de insectos de humanos, animales, objetos o lugares

específicos, por lo cual numerosos compuestos dentro del alcance de la fórmula (I) son notables por su

duración de eficacia particularmente prolongada. 15

Los grupos alquilo presentes en las definiciones de los sustituyentes pueden ser de cadena

recta o preferiblemente ramificada, dependiendo del número de átomos de carbono, y pueden ser por

ejemplo metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo,

tetradecilo, hexadecilo, octadecilo o eicosilo, así como preferiblemente los isómeros ramificados de

los mismos, por ejemplo isopropilo, isobutilo, sec.-butilo, tert.-butilo, isopentilo, neopentilo o 20

isohexilo, etc. Dentro del contexto de la invención, se da preferencia a los compuestos de fórmula (I),

en donde R es -CH(CH3)CH3, -CH(CH3)CH2CH3, -CH(CH3)(CH2)2CH3, -CH(CH3)(CH2)3CH3, -

CH(CH3)(CH2)4CH3, -CH(CH3)(CH2)5CH3, -CH(CH3)(CH2)6CH3, -CH(CH3)(CH2)7CH3, - CH(CH3)

(CH2)8CH3, -CH(CH3)(CH2)9CH3, -CH(CH3)(CH2)10CH3, -CH(CH3)(CH2)11CH3, - CH(CH3)(CH2)12

CH3, -CH(CH2CH3)CH2CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)2CH3, - CH(CH2CH3)(CH2)3CH3, -CH(CH2CH3) 25

(CH2)4CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)5CH3, - CH(CH2CH3)(CH2)6CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)7CH3, -CH

(CH2CH3)(CH2)8CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)9CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)10CH3, -CH(CH2CH3)(CH2)11

CH3, -CH(CH2CH2CH3)CH2CH3,CH(CH2CH2CN3)(CH2)CH3, CH(CH2CH2CH3)(CH2)3CH3, CH

(CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, CH(CH2CH2CH3)(CH2)5CH3, CH(CH2CH2CH3)(CH2)6CH3, CH (CH2CH2

CH3)(CH2)7CH3, CH(CH2CH2CH3)(CH2)8CH3, CH(CH2CH2CH3)(CH2)9CH3, CH(CH2CH2CH3) 30

(CH2)10CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)CH2CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)(CH2)2CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)

(CH2)3CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)(CH2)5CH3, CH(CH2CH2CH2

CH3)(CH2)6CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)(CH2)7CH3, CH(CH2CH2CH2CH3)(CH2)8CH3, CH(CH2CH2

CH2CH3)(CH2)9CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH3)CH2CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)2CH3,

CH(CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)3CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, CH(CH2CH2CH2CH2 35

CH3)(CH2)5CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)6CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)7CH3, CH

(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)CH2CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)2CH3, CH(CH2CH2CH2CH2

CH2CH3)(CH2)3CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)

(CH2)5CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)6CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)7CH3,

CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)CH2CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)2CH3, CH(CH2 40

CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)3CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, CH(CH2CH2

CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)5CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)6CH3, CH(CH2CH2CH2

ES 2 355 501 T3

4

CH2CH2CH2CH2CH3)CH2CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)2CH3, CH(CH2CH2CH2

CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)3CH3, CH(CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)4CH3, y CH(CH2CH2

CH2CH2CH2CH2CH2CH3)(CH2)5CH3. De estos, los grupos que son más preferidos son aquellos en los

cuales el grupo CH está simétricamente sustituido. Se prefiere en particular CH(CH2CH2CH3)

(CH2)2CH3. 5

Halógeno normalmente significa flúor, cloro, bromo o yodo, preferiblemente flúor o cloro,

especialmente cloro, por lo cual el correspondiente sustituyente alquilo puede contener uno o más

átomos de halógeno idénticos o diferentes. Ejemplos no limitantes de sustituyentes halogenados de

alquilo son metilo que está mono hasta trisustituido por flúor, cloro y/o bromo, tales como CHF2 o

CF3; etilo que está mono hasta pentasustituido por flúor, cloro y/o bromo, tal como CH2CF3, CF2CF3, 10

CF2CCl3, CF2CHCl2, CF2CHF2, CF2CFCl2, CF2CHBr2, CF2CHClF, CF2CHBrF o CClFCHClF;

propilo o isopropilo, mono hasta heptasustituido por flúor, cloro y/o bromo, tales como

CH2CHBrCH2Br, CF2CHFCF3, CH2CF2CF3 o CH(CF3)2; y butilo o uno de sus isómeros, mono hasta

nonasustituido por flúor, cloro y/o bromo, tales como CF(CF3)CHFCF3 o CH2(CF2)2CF3.

Un subgrupo preferido en el contexto de fórmula (I) es formado por compuestos en donde R 15

es alquilo C1 - C12 ramificado, preferiblemente alquilo C4 - C9.

Se da preferencia particular a compuestos de fórmula (I), en donde el sustituyente R no está

sustituido.

En el contexto de la presente invención, se da preferencia a compuestos en los cuales X e Y,

independientemente entre sí, forman un puente de alquileno de cadena recta o ramificada con 1 a 3 20

átomos de carbono, que no está sustituido. Se prefiere en particular etileno.

Compuestos notables son aquellos de fórmula (I), en los cuales R1 y R2 son alquilo C1 - C6 no

ramificado, preferiblemente metilo o etilo.

Un representante especialmente preferido de los compuestos de fórmula (I) es ácido 2-propil-

pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida, que tiene la siguiente fórmula estructural: 25

La producción de los compuestos de fórmula (I) conduce a su forma libre o a la forma de sal.

La producción de los compuestos de fórmula (I) se logra, por ejemplo, por lo cual un

compuesto de fórmula

30 que es conocido o puede ser producido en forma análoga a los correspondientes compuestos

conocidos, y en donde R1, R2, X, Y se definen tal como se indica para la fórmula (I), reacciona con un

compuesto de fórmula

ES 2 355 501 T3

5

que es igualmente conocido o puede ser preparado en forma análoga a los correspondientes

compuestos conocidos, y en donde R se definen tal como se indica para la fórmula (I) y Q es un grupo

saliente, opcionalmente en presencia de un catalizador básico, y si se desea, un compuesto de fórmula

(I) que puede ser obtenido de acuerdo con el método o en otra forma, respectivamente en forma libre o

en forma de sal, es convertido en otro compuesto de fórmula (I), una mezcla de isómeros que pueden 5

ser obtenidos de acuerdo con el método se separa por medio de métodos conocidos y se aísla el

isómero deseado y/o se convierte un compuesto libre de fórmula (I) que puede ser obtenido de

acuerdo con el método en una sal o se convierte una sal de un compuesto de fórmula (I) que puede ser

obtenido de acuerdo con el método en el compuesto libre de fórmula (I) o en otra sal.

Lo que se ha establecido anteriormente para sales de compuestos I también aplica en forma 10

análoga para sales de los materiales de partida enlistados aquí anteriormente y más adelante.

Los compañeros de reacción pueden reaccionar entre sí tal cual se encuentran, es decir sin la

adición de un solvente o diluyente, por ejemplo en el fundido. En la mayoría de los casos, sin

embargo, es conveniente la adición de un solvente o diluyente inerte, o una mezcla de los mismos.

Ejemplos de tales solventes o diluyentes son: hidrocarburos aromáticos, alifáticos y alicíclicos e 15

hidrocarburos halogenados, tales como benceno, tolueno, xileno, mesitileno, tetralina, clorobenceno,

diclorobenceno, bromobenceno, éter de petróleo, hexano, ciclohexano, diclorometano, triclorometano,

tetraclorometano, dicloroetano, tricloroeteno o tetracloroeteno; éteres, tales como dietil éter, dipropil

éter, diisopropil éter, dibutil éter, tert-butil metil éter, etilén glicol monometil éter, etilén glicol

monoetil éter, etilén glicol dimetil éter, dimetoxidietiléter, tetrahidrofurano o dioxano; cetonas tales 20

como acetona, metil etil cetona o metil isobutil cetona; amidas tales como N,N-dimetilformamida,

N,N-dietil-formamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidona o triamida del ácido

hexametilfosfórico; nitrilos tales como acetonitrilo o propionitrilo; y sulfóxidos, tales como dimetil

sulfóxido.

Los grupos salientes preferidos Q son halógenos, tosilatos, mesilatos y triflatos, más 25

preferiblemente halógenos, especialmente cloro.

Las bases adecuadas para facilitar la reacción son por ejemplo hidróxidos de metal alcalino o

alcalinotérreo, hidruros, amidas, alcanolatos, acetatos, carbonatos, dialquilamidas o alquilsilil-amidas;

alquilaminas, alquilendiaminas, opcionalmente N-alquiladas, opcionalmente insaturadas, ciclo-

alquilaminas, heterociclos básicos, hidróxidos de amonio, así como aminas carbocíclicas. Aquellas 30

que pueden ser mencionadas a manera de ejemplo son hidróxido de sodio, hidruro, amida, metanolato,

acetato, carbonato, tert-butanolato de potasio, hidróxido, carbonato, hidruro, diisopropilamida de litio,

bis(trimetilsilil)-amida de potasio, hidruro de calcio, trietilamina, diisopropiletilamina,

trietilendiamina, ciclohexilamina, N-ciclohexil-N,N-dimetilamina, N,N-dietilanilina, piridina, 4-(N,N-

dimetilamino)piridina, quinuclidina, N-metilmorfolina, hidróxido de benciltrimetilamonio, así como 35

1,5-diazabiciclo[5.4.0]undec-5-eno (DBU). Se da preferencia a diisopropiletilamina y 4-(N,N-

dimetilamino)piridina. La reacción se lleva a cabo convenientemente en un rango de temperatura

aproximadamente entre 0˚C y aproximadamente 100˚C, preferiblemente aproximadamente desde 10˚C

hasta aproximadamente 40˚C.

Los compuestos de fórmula I son aceites entre incoloros y amarillo pálido, de sabor neutro, 40

que son relativamente fácilmente volátiles. Las investigaciones cinéticas muestran que no penetran la

piel después de aplicación tópica. No es posible establecer niveles medibles en sangre de los

compuestos de fórmula (I), ni productos concebibles de degradación. En consecuencia, la aplicación

tópica no es un procedimiento terapéutico para animales o humanos.

ES 2 355 501 T3

6

En el contexto de la presente invención, insectos se entiende que son en particular insectos,

ácaros y garrapatas. Estos incluyen insectos del orden: Lepidoptera, Coleoptera, Homoptera,

Heteroptera, Diptera, Thysanoptera, Orthoptera, Anoplura, Siphonaptera, Mallophaga, Thysanura,

Isoptera, Psocoptera y Hymenoptera. Sin embargo, los insectos que pueden ser mencionados en

particular son aquellos que molestan a humanos o animales y transportan patógenos, por ejemplo 5

moscas tales como Musca domestica, Musca vetustissima, Musca autumnalis, Fannia canicularis,

Sarcophaga carnaria, Lucilia cuprina, Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum, Chrysomyia

chloropyga, Dermatobia hominis, Cochliomyia hominivorax, Gasterophilus intestinalis, Oestrus ovis,

Stomoxys calcitrans, Haematobia irritans y mosquitos (Nematocera), tales como Culicidae,

Simuliidae, Psychodidae, pero también insectos chupa sangre, por ejemplo pulgas, tales como 10

Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis (pulgas de perros y de gatos), Xenopsylla cheopis,

Pulex irritans, Dermatophilus penetrans, piojos, tales como Damalina ovis, Pediculus humanis,

moscas modedoras y tábanos (Tabanidae), Haematopota spp. tales como Haematopota pluvialis,

Tabanidea spp. tales como Tabanus nigrovittatus, Chrysopsinae spp. tales como Chrysops caecutiens,

moscas tsé-tsé, tal como la especie de Glossinia, insectos mordedores, particularmente cucarachas, 15

tales como Blatella germanica, Blatta orientalis, Periplaneta americana, ácaros, tales como

Dermanyssus gallinae, Sarcoptes scabiei, Psoroptes ovis y Psorergates spp. y finalmente pero no

menos importantes, garrapatas. Estas últimas pertenecen al orden Acarina. Representantes conocidos

de garrapatas son, por ejemplo, Boophilus, Amblyomma, Anocentor, Dermacentor, Haemaphysaiis,

Hyalomma, ixodes, Rhipicentor, Margaropus, Rhipicephalus, Argas, Otobius y Ornithodoros y 20

similares, que infestan preferiblemente animales de sangre caliente incluidos animales de granja, tales

como ganado vacuno, porcino, ovino y caprino, aves de corral tales como pollos, pavos y gansos,

animales de peletería tales como visón, zorros, chinchillas, conejos y similares, así como animales

domésticos tales como gatos y perros, pero también humanos.

Las garrapatas pueden dividirse en garrapatas duras y blandas, y se caracterizan por infestar 25

uno, dos o tres animales huésped. Ellas se adhieren a animales huésped que pasan y chupan la sangre

o fluidos corporales. Las garrapatas hembra completamente llenas se dejan caer del animal huésped y

ponen grandes cantidades de huevos (2000 a 3000) en una grieta adecuada en el suelo o en cualquier

otro sitio protegido donde hagan eclosión las larvas. Estas a su vez buscan un animal huésped, con el

propósito de chupar su sangre. Las larvas de garrapatas que únicamente infestan un animal huésped 30

mudan dos veces y así se convierten en ninfas y finalmente en garrapatas adultas sin dejar al huésped

que han seleccionado. Las larvas de garrapatas que infestan dos o tres animales huésped dejan al

animal después de alimentarse con su sangre, mudan en el ambiente local y buscan un segundo o

tercer huésped como ninfas o como garrapatas adultas, con el propósito de chupar su sangre.

Las garrapatas son responsables en todo el mundo por la transmisión y propagación de 35

muchas enfermedades en humanos y animales. Debido a su influencia económica, las garrapatas más

importantes son Boophilus, Rhipicephalus, Ixodes, Hyalomma, Amblyomma y Dermacentor. Son

portadoras de enfermedades bacterianas, virales, enfermedades por rickettsias y protozoos y causan

parálisis y toxicosis por garrapatas. Incluso una sola garrapata puede provocar parálisis por el que su

saliva penetra en el animal huésped durante la ingestión. Las enfermedades causadas por garrapatas 40

son usualmente transmitidas por garrapatas que infestan varios animales huésped. Tales

enfermedades, por ejemplo babesiosis, anaplasmosis, teileriasis y enfermedad cardíaca por agua, son

responsables por la muerte o discapacidad de un gran número de animales domésticos y de granja en

todo el mundo. En muchos países de clima templado, garrapatas ixódidos transmiten el agente de la

enfermedad crónicamente nociva de Lyme de animales silvestres a humanos. Aparte de la transmisión 45

ES 2 355 501 T3

7

de la enfermedad, las garrapatas son responsables por pérdidas económicas grandes en producción

ganadera. Las pérdidas no se limitan a la muerte de los animales huésped, sino que incluyen también

daño a los pelajes, pérdida de crecimiento, reducción en la producción de leche y un menor valor de la

carne. Aunque los efectos nocivos de una infestación por garrapatas en animales se conocen desde

hace muchos años, y se han hecho enormes progresos utilizando programas de control de garrapata, 5

hasta ahora no se han encontrado métodos completamente satisfactorios para controlar o eliminar

estos parásitos, y además, las garrapatas a menudo han desarrollado resistencia a ingredientes

químicos activos.

La infestación de pulgas en animales domésticos y mascotas asimismo sigue representando

para el propietario un problema que no ha sido satisfactoriamente resuelto o puede ser resuelto 10

únicamente a un costo considerable. Como con las garrapatas, las pulgas no son solamente molestas,

sino que transportan enfermedades, y transmites diferentes enfermedades causadas por hongos de un

animal huésped a otro y al propietario del animal, particularmente en áreas climáticas calientes y

húmedas, por ejemplo en el Mediterráneo, en la parte sur de los EUA, etc. Aquellos en riesgo son en

particular las personas con un sistema inmunológico debilitado, o niños cuyo sistema inmunológico 15

no se ha desarrollado completamente. Debido a su complejo ciclo de vida, ninguno de los métodos

conocidos para el control de pulgas es completamente satisfactorio, especialmente ya que la mayoría

de los métodos conocidos están básicamente dirigidos al control de pulgas adultas en el pelaje, y dejan

completamente sin tocar las diferentes etapas juveniles de las pulgas, que existen no solamente en el

pelaje del animal, sino también en el piso, en alfombras, en la cama del animal, en sillas, en el jardín y 20

en todos los otros sitios con los cuales entra en contacto el animal infestado. El tratamiento para las

pulgas es usualmente costoso y debe ser continuo durante largos períodos de tiempo. El éxito

usualmente depende en tratar no solamente al animal infestado, por ejemplo al perro o al gato, sino al

mismo tiempo todos los sitios que frecuenta el animal infestado.

Un procedimiento tan complicado es innecesario con los presentes compuestos de fórmula 25

(I), ya que una ventaja particular de los compuestos de fórmula (I) en discusión es que ellos son

extremadamente efectivos y al mismo tiempo de muy baja toxicidad tanto para los parásitos objetivo

como para los animales de sangre caliente. Esto es debido a que su actividad no se basa en la muerte

del parasito objetivo, sino en desviar la defensa del mismo, antes de que ataque, pique, muerda o en

cualquier otra forma dañe al organismo huésped. La presencia de los compuestos de fórmula (I) que se 30

discuten aquí parece molestar a los parásitos de tal manera que dejan repentinamente el ambiente

tratado sin morder o aguijonear, o incluso no infestan para nada a un animal huésped tratado. Lo

llamativo es que el efecto se establece cuando el parásito entra en contacto con el ingrediente activo

durante un corto período de tiempo. Después del contacto durante un corto período de tiempo, el

parásito evita cualquier contacto posterior con el ingrediente activo. Una ventaja adicional radica en la 35

acción a largo plazo, por ejemplo comparada con DEET (N,N-dietil-m-toluamida), que aunque muy

efectiva, se volatiliza con bastante rapidez y por lo tanto tiene que ser aplicada nuevamente casi

aproximadamente después de 2 horas, y por lo tanto no es apropiada para el tratamiento a largo plazo

de animales. El uso de los presentes ingredientes activos es también agradable ya que son casi

inodoros. 40

Aunque los presentes ingredientes activos pueden ser desde luego mezclados con otras

sustancias que tienen la misma esfera de actividad o con parasiticidas o con otras sustancias que

mejoran la actividad para lograr una acción más duradera o adicionalmente mejorada, y luego

aplicados, en contraste con muchos compuestos del estado del arte, esto es totalmente innecesario, ya

que ellos ya combinan todas las propiedades ventajosas. 45

ES 2 355 501 T3

8

Si no solo se quiere mantener a raya al parasito, sino también matarlo, desde luego esto puede

logarse por medio de la adición de insecticidas y/o acaricidas apropiados. En la práctica, sin embargo,

esto es innecesario en la mayoría de los casos.

Los compuestos de fórmula (I) se aplican convenientemente en la forma de soluciones

diluidas al pelaje de un animal o a la piel humana; además, pueden ser convertidos también en otras 5

formas de aplicación y usados en la forma de pastas, aerosoles, o incorporados en collares o etiquetas.

Estas últimas formas de aplicación son particularmente convenientes si se desea una eficacia

prolongada, ya que las pastas, collares y etiquetas están concebidos en tal forma que pueden

incorporar cantidades relativamente grandes de ingrediente activo y liberarlo durante períodos más

largos de tiempo. Tales formulaciones de liberación lenta son conocidas por la persona capacitada en 10

el arte desde hace mucho tiempo.

Para producir collares, se utilizan resinas de polivinilo, poliuretanos, poliacrilatos, resinas

epóxicas, celulosa, derivados de celulosa, poliamidas y poliésteres en forma conocida, y estas son

suficientemente compatibles con los ingredientes activos anteriormente mencionados. Los polímeros

deben tener suficiente resistencia y flexibilidad para no romperse o volverse frágiles cuando se les da 15

forma de banda. Deben ser lo suficientemente duraderos con el fin de resistir el uso normal y las

rasgaduras. Además, los polímeros deben permitir que los ingredientes activos migren

satisfactoriamente a la superficie del collar moldeado. Estos requerimientos se cumplen en particular

por medio de resinas sólidas de polivinilo, es decir productos de polimerización formados por

polimerizados de un enlace doble de vinilo. Resinas típicas de vinilo son, por ejemplo, haluros de 20

polivinilo, tales como cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilo - acetato de vinilo y fluoruro de

polivinilo; poliacrilato y ésteres de polimetacrilato, tales como polimetil acrilato y polimetil

metacrilato; y polivinilbencenos, tales como poliestireno y poliviniltolueno.

Con el propósito de producir collares con base en resina de polivinilo, los plastificantes

apropiados son aquellos que se utilizan usualmente para plastificación de resinas sólidas de vinilo. 25

Qué plastificantes deben utilizarse depende de la resina y su compatibilidad con el plastificante.

Plastificantes adecuados son, por ejemplo, ésteres de ácido fosfórico, tales como tricresil fosfato,

ésteres de ácido ftálico, tales como dimetil ftalato y dioctil ftalato, y ésteres de ácido adípico, tales

como diisobutil adipato. También pueden utilizarse otros ésteres, tal como los ésteres de ácido

azelaico, ácido maleico, ácido ricinoleico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido oleico, ácido 30

sebácico, ácido esteárico y ácido trimelítico, así como poliésteres lineales complejos, plastificantes

poliméricos y aceites de soja epoxidados. La cantidad de plastificante es aproximadamente de 10 a

50% en peso, preferiblemente de 20 a 45% en peso, de la composición total.

Los collares pueden contener también otros constituyentes, tales como estabilizantes,

desintegrantes, lubricantes, rellenos y colorantes, sin cambiar las propiedades subyacentes de la 35

composición. Estabilizantes adecuados son antioxidantes y agentes que protegen los collares de la

radiación ultravioleta y de la degradación indeseable durante el procesamiento, tal como la extrusión.

Unos pocos estabilizadores, tales como aceites de soja epoxidados, sirven adicionalmente como

plastificantes secundarios. Los lubricantes utilizados pueden ser, por ejemplo, estearatos, ácido

esteárico y polietilenos de peso molecular bajo. Estos constituyentes pueden ser utilizados en una 40

concentración de hasta 5% en peso de la composición total.

Cuando se producen collares con base en vinilo, se mezclan en seco los diferentes

constituyentes por medio de procesos de mezcla conocidos, y producidos por medio de métodos de

extrusión conocidos.

ES 2 355 501 T3

9

La escogencia de un método de procesamiento en la producción de los collares de acuerdo

con la invención depende técnicamente de las propiedades reológicas del material del collar y de la

forma deseada del mismo. El método de procesamiento puede ajustarse de acuerdo a la tecnología de

procesamiento o de acuerdo al tipo de moldeado. En la tecnología de procesamiento, los procesos

pueden clasificarse de acuerdo con las condiciones reológicas continuas allí dentro. De acuerdo con 5

estas, para materiales de collar viscosos puede considerarse el vertido, prensado, inyección y

recubrimiento, y para inyección de polímeros elastoviscosos puede considerarse moldeado, extrusión,

calandrado, laminación y opcionalmente ribeteado. Cuando se clasifican de acuerdo al tipo de

moldeado, los collares moldeados de acuerdo con la invención pueden producirse por vertido,

inmersión, prensado, moldeo por inyección, extrusión, calandrado, estampación, plegado, embutido, 10

etc.

Estos métodos de procesamiento son conocidos y no requieren una explicación adicional. En

principio, las explicaciones dadas anteriormente a manera de ejemplo para resinas de polivinilo

también aplican para polímeros tales como poliamidas y poliésteres.

Materiales portadores adicionales para los collares de acuerdo con la invención son 15

poliuretanos. Estos se producen en una forma conocida por reacción de poliisocianatos con

compuestos de peso molecular superior, que tienen al menos dos grupos que son reactivos con los

isocianatos, así como opcionalmente con alargadores de cadena de bajo peso molecular y/o

terminadores de cadena de una sola función. Los ingredientes activos están presentes en los polímeros

portadores en concentraciones de 0,1 - 30% en peso. Se prefieren concentraciones de 10 - 20% en 20

peso. Se prefiere especialmente una concentración de ingrediente activo de alrededor del 20% en peso.

Los presentes ingredientes activos se utilizan preferiblemente en forma diluida.

Normalmente, son llevados hasta la forma final de aplicación por medio del uso de excipientes

apropiados de formulación, y pueden contener entonces entre 0,1 y 95 % en peso, preferiblemente 0,5

a 90 % en peso del ingrediente activo. Se pueden utilizar soluciones alcohólicas simples en alcanoles 25

menores, tales como etanol, propanol o isopropanol con gran éxito, sin necesidad de excipientes

adicionales. Se prefieren soluciones simples de este tipo en particular en el ámbito de aplicación de la

presente invención.

Ya que los ingredientes activos son aplicados en muchos casos a animales de sangre caliente

y desde luego entran en contacto con la piel, también son excipientes adecuados para la formulación 30

los excipientes y formas de administración conocidas en el campo de los cosméticos. Pueden

administrarse en la forma de soluciones, emulsiones, ungüentos, cremas, pastas, polvos, aerosoles, etc.

Para administración a ganado productor o mascotas y animales de establo, tales como vacas,

caballos, asnos, camellos, perros, gatos, aves de corral, ovejas, cabras, etc., son especialmente

adecuadas las así llamadas formulaciones ‘para ser vertidas en un solo sitio’ o ‘colocadas como 35

manchas puntuales’; estas formulaciones líquidas o semilíquidas tienen la ventaja de que únicamente

tienen que ser aplicadas en un área pequeña del pelaje o del plumaje, y, gracias a la proporción de

aceites para difusión o de otros aditivos para difusión, ellas se dispersan por si solas sobre todo el

pelaje o el plumaje, sin tener que hacer nada más, y se hacen activas sobre toda el área.

Desde luego, los materiales inanimados, por ejemplo ropas de vestir o cestas para perros y 40

gatos, establos, alfombras, cortinas, viviendas, invernaderos, etc., pueden ser tratados con dichas

formulaciones y por lo tanto protegidas de la infestación por parásitos.

Para controlar cucarachas, sus hábitats, usualmente se pueden rociar o espolvorear grietas en

las paredes, muebles, etc. Ya que las cucarachas son extremadamente resistentes y es casi imposible

ES 2 355 501 T3

10

exterminarlas completamente, se recomienda que cuando se usen los presentes ingredientes activos, se

utilicen adicionalmente insecticidas que tengan actividad contra cucarachas.

Para aplicación en humanos, se puede añadir una esencia de olor agradable, por ejemplo un

perfume, para hacer más atractiva la aplicación.

Los siguientes ejemplos de preparación y de uso de los ingredientes activos de acuerdo con la 5

invención sirven para ilustrar la invención sin restringirla.

En particular, las formulaciones preferidas se elaboran de la siguiente manera:

Ejemplo de Formulación 1

Una composición para repeler insectos en la forma de una loción para aplicación en la piel se

prepara mezclando 30 partes de uno de los compuestos de fórmula (I) de la Tabla 1, 1,5 partes de 10

perfume y 68,5 partes de isopropanol, por lo cual éste último puede ser reemplazado por etanol.

Ejemplo de Formulación 2

Una composición para repeler insectos en la forma de un aerosol para aplicar sobre el pelaje

de una mascota se prepara por medio de la formulación de una solución al 50% de ingrediente activo,

que consiste de 30 partes de uno de los compuestos de fórmula (I) de la Tabla 1, 1,5 partes de perfume 15

y 68,5 partes de isopropanol, con Frigen 11/12 al 50% (un hidrocarburo halogenado) como gas

propelente en una lata de aerosol.

Ejemplo de Formulación 3

Una composición para repeler insectos en la forma de un aerosol para aplicar sobre la piel se

prepara por medio de la formulación de una solución al 40% de ingrediente activo, que consiste de 20 20

partes de uno de los compuestos de fórmula (I), 1 parte de perfume, 79 partes de isopropanol, con

propano/butano al 60% (en una proporción de 15:85) como gas propelente en una lata de aerosol.

Ejemplo de Preparación: Preparación de ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida

(compuesto no. 1.31 en la tabla 1 siguiente) que tiene la fórmula siguiente

25 Se añade gota a gota una solución de 162,5 g (0,50 moles) de cloruro de 2-propil-pentanoilo

en 300 ml de cloruro de metileno a 10˚C a una solución de 75 g (0,56 moles) de bis-(2-metoxietil)-

amina y 50,6 g (0,50 moles) de trietilamina en 700 ml de cloruro de metileno. Se agita la mezcla de

reacción aproximadamente durante 12 h a temperatura ambiente y luego se lava la solución de la

reacción con 250 ml cada vez de H2O, NaOH 1 N, HCl 1 N y una solución acuosa de cloruro de sodio. 30

Posteriormente, se separa la fase orgánica y se la concentra por evaporación, y se destila el residuo

bajo alto vacío (0,1 torr) sobre una columna Vigreux (temperatura de ebullición: 108 - 112 ˚C). Se

obtienen 121 g (93%) de un aceite incoloro e inodoro.

Como ya se especificó, los compuestos de fórmula (I) son aceites entre incoloros y amarillo

pálido, de sabor neutro, que son relativamente fácilmente volátiles. 35

La tabla 1 siguiente muestra los representantes preferidos de compuestos de fórmula (I).

ES 2 355 501 T3

11

Tabla 1: Compuestos de fórmula (I)

No. R X Y R1 R2

1.01 CH3 CH2 CH2 CH3 CH3

1.02 CH3 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.03 CH3 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.04 CH3 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.05 CH3 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.06 C2H5 CH2 CH2 CH3 CH3

1.07 C2H5 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.08 C2H5 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.09 C2H5 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.10 C2H5 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.11 C3H7-n CH2 CH2 CH3 CH3

1.12 C3H7-n CH2 CH2 C2H5 CH3

1.13 C3H7-n CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.14 C3H7-n (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.15 C3H7-n (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.16 C3H7-i CH2 CH2 CH3 CH3

1.17 C3H7-i CH2 CH2 C2H5 CH3

1.18 C3H7-i CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.19 C3H7-i (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.20 C3H7-i (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.21 CH(C2H5)2 CH2 CH2 CH3 CH3

1.22 CH(C2H5)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.23 CH(C2H5)2 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.24 CH(C2H5)2 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.25 CH(C2H5)2 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.26 CH(C2H5)(C3H7-n) CH2 CH2 CH3 CH3

1.27 CH(C2H5)(C3H7-n) CH2 CH2 C2H5 CH3

1.28 CH(C2H5)(C3H7-n) CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.29 CH(C2H5)(C3H7-n) (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.30 CH(C2H5)(C3H7-n) (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.31 CH(C3H7-n)2 CH2 CH2 CH3 CH3

1.32 CH(C3H7-n)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.33 CH(C3H7-n)2 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.34 CH(C3H7-n)2 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

ES 2 355 501 T3

12

(continuación)

No. R X Y R1 R2

1.35 CH(C3H7-n)2 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.36 CH(C3H7-n)(C4H9-n) CH2 CH2 CH3 CH3

1.37 CH(C3H7-n)(C4H9-n) CH2 CH2 C2H5 CH3

1.38 CH(C3H7-n)(C4H9-n) CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.39 CH(C3H7-n)(C4H9-n) (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.40 CH(C3H7-n)(C4H9-n) (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.41 CH(C4H9-n)2 CH2 CH2 CH3 CH3

1.42 CH(C4H9-n)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.43 CH(C4H9-n)2 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.44 CH(C4H9-n)2 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.45 CH(C4H9-n)2 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.46 CH(C5H11-n)2 CH2 CH2 CH3 CH3

1.47 CH(C5H11-n)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.48 CH(C5H11-n)2 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.49 CH(C5H11-n)2 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

1.50 CH(C5H11-n)2 (CH2)2 (CH2)2 C2H5 C2H5

1.51 CH(C5H13-n)2 (CH2)2 (CH2)2 CH3 C2H5

1.52 CH(C5H13-n)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.53 CH(C5H13-n)2 CH2 CH2 C2H5 CH3

1.54 CH(C5H13-n)2 CH2 CH2 C2H5 C2H5

1.55 CH(C5H13-n)2 (CH2)2 CH2 C2H5 C2H5

Ejemplos Biológicos:

Métodos de ensayo de campo para analizar sustancias repelentes de insectos

Esté método se lleva cabo en placas de titulación que tienen 6 pozos con una sección 5

transversal de 5 cm cada una, utilizando un sistema de video respaldado por ordenador. Cada pozo de

la placa de titulación se alinea con un papel de filtro circular u otro material portador adecuado. Se

disuelve la sustancia de fórmula (I) que va a ser analizada en metanol, acetonitrilo u otro solvente

adecuado, con tratamiento de ultrasonido y se emplea calos para sustancias poco solubles. En una

cantidad de 1 a 100 µg/cm2, se coloca la sustancia de prueba disuelta en el centro del papel de filtro 10

sobre un cuadrante o área circular de aproximadamente 2,4 cm2 de radio. 4 de los 6 pozos se llenan

con diferentes sustancias de prueba o con la misma sustancia de prueba en diferentes disoluciones (por

ejemplo 1, 3.2, 5, 10 y 20 µg/cm2). El quinto pozo es tratado con DEET (N,N-dietil-m-toluamida)

como sustancia estándar. El sexto pozo se llena con el solvente puro y sirve como control. Se añaden

60 a 100 larvas ó 25 a 50 ninfas ó 10 a 25 adultos del parásito que va a ser analizado, por ejemplo 15

garrapatas, a cada papel de filtro, y se cubre el sistema con un panel de vidrio y se lo coloca bajo una

cámara de video.

A intervalos de 5 segundos, la cámara de video toma fotografías individuales de todos los 6

pozos. Para una evaluación cuantitativa, se observan estas imágenes en un lapso de tiempo como el de

una película continua, siguiendo ópticamente los movimientos de los parásitos sobre el papel de filtro 20

y comparándolos con los movimientos en el pozo de control no. 6 o con el estándar en el quinto pozo.

Se hace entonces una observación cualitativa de si los parasites de prueba se mueven uniformemente a

ES 2 355 501 T3

13

lo largo de toda la superficie del papel de filtro e ignora la sustancia del ensayo, o si y durante qué

período evitan la zona tratada, y qué influencia tiene la dilución de la sustancia de prueba sobre el

comportamiento de los parásitos de prueba. De esta forma, se determinan las sustancias neutras y las

repelentes. Al mismo tiempo, se determina la duración de la actividad de la sustancia de prueba y se la

compara con aquella de la estándar. Graficando todas las imágenes para cada pozo individual uno 5

sobre otro, se obtienen diferentes áreas de densidad. Esto representa la frecuencia a la cual los

parásitos visitan ciertos lugares. Se evalúa estadísticamente esta frecuencia y por lo tanto

cuantitativamente por medio del método de Willcoxon en una comparación con el control y con el

estándar. Los compuestos de la tabla 1, tal como los nos. 1.11 a 1.31, 1.45, 1.47 y 1.55, muestran una

actividad destacada. El compuesto no. 1.31 ha probado ser particularmente activo. 10

Ensayo de campo in vitro contra Amblyomma hebraeum o variegatum (ninfas)

El ensayo se lleva a cabo como se describió anteriormente, añadiendo aproximadamente 25 a

50 ninfas por pozo. Se aplican 10 mg de sustancia de prueba disuelta a un área de 2,4 cm2 de radio.

Una evaluación de las imágenes de video demuestra que los compuestos de fórmula (I) muestran una

marcada acción repelente contra ninfas de Amblyomma, que dura considerablemente más tiempo que 15

aquella de DEET. El compuesto no. 1.31 muestra por ejemplo una acción especialmente más duradera

incluso hasta con una dilución de 3.2 µg/cm2.

Ensayo de campo in vitro contra Boophilus microplus Biarra (larvas)

El ensayo se lleva a cabo como se describió anteriormente, añadiendo aproximadamente 60 a

100 larvas por pozo. Se aplican 10 mg de sustancia de prueba disuelta a un área de 2,4 cm2 de radio. 20

Una evaluación de las imágenes de video demuestra que los compuestos de fórmula (I) muestran una

marcada acción repelente contra larvas de Bophilus, que dura considerablemente más tiempo que

aquella de DEET. El compuesto no. 1.31 muestra por ejemplo una acción especialmente más duradera

incluso hasta con una dilución de 3.2 µg/cm2.

Ensayo de campo in vitro contra Rhipicephalus sanguineus (ninfas) 25

Se lleva a cabo un ensayo en forma análoga al ejemplo B utilizando aproximadamente de 40

a 50 ninfas. Una evaluación de las imágenes de video demuestra que los compuestos de acuerdo con la

invención muestran una buena acción repelente. En particular, los compuestos son notables por su casi

completa acción repelente, que dura considerablemente más tiempo que aquella de DEET. El

compuesto no. 1.31 muestra por ejemplo una acción especialmente más duradera incluso hasta con 30

una dilución de 3.2 µg/cm2.

En configuraciones análogas de ensayo, se analizan las mismas sustancias de prueba por su

actividad atrayente para diferentes especies de moscas, tales como la Musca domestica. Se demuestra

que las sustancias mencionadas anteriormente muestran una fuerte acción repelente incluso con estos

modelos de prueba. 35

Comparación in vivo en perros con respecto a la acción contra las garrapatas del ácido 2-propil-

pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida de acuerdo con la presente invención con DEET (en la forma de

Parapic T Dog®) después de una aplicación en aerosol

Se utilizan las siguientes formulaciones de ingrediente activo en los siguientes ensayos:

Composición del estado del arte del aerosol Parapic contra garrapatas: 40

sustancia activa: N,N-Dietil-3-metilbenzamida al 15% (DEET); etilbutilacetilamino

propionato (EBAAP) al 15%, isopropanol, copolímero de ácido metacrílico, carbamida,

fragancia (perfume).

Composición de la invención del ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida en

aerosol: 45

ES 2 355 501 T3

14

sustancia activa: 4,5% de ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida; 2,0% de Pluronic

F6®; agua 10,0%, y se añade isopropanol hasta completar el 100,0%.

Pluronic® es una sustancia de superficie activa no iónica (tensoactiva) que consiste de los

copolímeros en bloque de óxido de propileno y óxido de etileno.

El propósito de la prueba es hacer una comparación, bajo condiciones naturales, del producto 5

comercialmente disponible contra los insectos Parapic Dog® con un representante típico de un

compuesto de fórmula (I), a saber ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxietil)-amida. De acuerdo con

la información contenida en el empaque se debe llegar con Parapic Dog® hasta una protección del

80% contra las garrapatas en un período de 48 horas. El ingrediente activo de Parapic Dog® es DEET,

que es la sustancia química T de la N,N-Dietil-3-metilbenzamida. Los productos con base en el 10

ingrediente activo DEET, tales como Parapic Dog® son ampliamente utilizados contra las garrapatas

en los perros y gatos, y también en humanos. Realmente, la mayoría de los productos actualmente

utilizados contra las garrapatas se basan en DEET, y el producto más utilizado en perros es dicho

Parapic Dog®.

Protocolo del Ensayo: Se dividen 12 perros Beagle en grupos de 4. Para distinguirlos, cada 15

perro tiene una etiqueta numerada. El grupo 1 es tratado con un aerosol del ácido 2-propil-pentanóico-

bis-(2-metoxi-etil)-amida al 4,5% (3645 mg a.i./m2). El grupo 2 es tratado con aerosol de Parapic

Dog® (DEET al 20%, 3645 mg a.i./m2). El grupo 3 permanece sin tratamiento y sirve como control.

Los doce perros son llevados durante 3 días sucesivos a una parcela arbolada infectada con garrapatas

del genero Ixodes ricinus y se deja que corran alrededor suyo. Se los deja libres para que corran 20

durante 2 horas. Se hace una evaluación directa después de que retornan de la arboleda. Las caminatas

durante dos horas se repiten los siguientes 2 días sin que los perros sean tratados nuevamente, y se

hace nuevamente la evaluación directamente después de retornar de la arboleda. Esta se realiza

revisando cuidadosamente el pelaje y la piel de cada animal en busca de las garrapatas adheridas a los

mismos. Se hace un recuento de las garrapatas y se lo compara con el número de garrapatas en el 25

grupo de control. No se observó irritación de la piel u otros efectos secundarios indeseados en ninguno

de los perros.

El ensayo produjo los siguientes resultados:

acción antigarrapaticida

Sustancia después de 1

día

después de 2

días

después de 3

días

Parapic 98% 70% -

ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxi-etil)-amida 100% 98% 79%

La comparación muestra que la sustancia ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxi-etil)-

amida de acuerdo con la presente invención es ampliamente superior al DEET que es utilizado más 30

frecuentemente hoy en día. El ácido 2-propil-pentanóico-bis-(2-metoxi-etil)-amida de acuerdo con la

presente invención conduce en el transcurso de 3 días sucesivos a muy buenos resultados, mientras

que la actividad de DEET cae abruptamente después de 2 días.

Los compuestos de fórmula (I) de acuerdo con la invención son por lo tanto adecuados para

la producción de un producto que, después de una sola aplicación, confiere protección contra 35

garrapatas durante un fin de semana completo sin mostrar ningún efecto secundario indeseable. Los

compuestos son bien tolerados por animales y humanos. No se observaron irritaciones u otros efectos

negativos.

ES 2 355 501 T3

15

REIVINDICACIONES

1. Una composición repelente de insectos, caracterizada porque contiene como ingrediente

activo un compuesto de fórmula (I)

en donde 5

R es alquilo C1 - C15 ramificado o no ramificado, que está sustituido o no sustituido por

halógeno, ciano o nitro; R1 y R2 son alquilo C1 - C12 ramificado o no ramificado que está

sustituido o no sustituido por halógeno, ciano o nitro; y X e Y, independientemente entre sí,

forman un puente de alquileno de cadena recta o ramificada con 1 a 20 átomos de carbono,

que está sustituido o no sustituido por halógeno, ciano o nitro, y al menos un diluyente 10

apropiado o un aditivo para esparcirlo.

2. Una composición de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizada porque R es alquilo C1 -

C9 ramificado, y R1, R2, X e Y son como se define en la reivindicación 1.

3. Una composición de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizada porque contiene como

ingrediente activo un compuesto de fórmula (I), en donde R es CH(alquilo C1 - C4)2, por lo 15

cual los dos radicales alquilo C1 - C4 son de una misma longitud o diferente y son

ramificados o no ramificados, y R1, R2, X e Y son como se define en la reivindicación 1.

4. Una composición de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada

porque contiene como ingrediente activo un compuesto de fórmula (I), en donde R es

CH(C3H7-n)2 y R1, R2, X e Y son como se define en la reivindicación 1. 20

5. Una composición de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque

contiene como ingrediente activo un compuesto de fórmula (I), en donde X e Y,

independientemente entre sí, son metileno o etileno, y R, R1 y R2 son como se define en la

reivindicación 1.

6. Una composición de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque 25

contiene como ingrediente activo un compuesto de fórmula (I), en donde R1 y R2,

independientemente entre sí, son metilo o etilo, y R, X e Y son como se define en la

reivindicación 1.

7. Una composición de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizada porque contiene como

ingrediente activo al compuesto ácido 2-propilpentanóico-bis-(2-metoxi-etil)-amida. 30

8. Una composición repelente de insectos de acuerdo con una de las reivindicaciones

precedentes, caracterizada porque está presente en la forma de una solución alcohólica.

9. Una composición repelente de insectos de acuerdo con una de las reivindicaciones

precedentes, caracterizada porque está presente en la forma de una formulación para ser

vertida en un solo sitio o colocada como una mancha puntual. 35

10. Una composición repelente de insectos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7,

caracterizada porque está presente en la forma de un collar o una etiqueta.

11. El uso de un compuesto de fórmula (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7 para

repeler insectos de un animal o un humano o de un objeto, caracterizado porque, en un

ES 2 355 501 T3

16

proceso no terapéutico, se aplica tópicamente una cantidad de un compuesto de fórmula (I)

que repele los insectos al animal, al humano o al objeto.

12. El uso de un compuesto de fórmula (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7 para

producir una composición repelente de insectos.

13. El uso de un compuesto de fórmula (I) de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7 en un 5

proceso para repeler insectos de animales, humanos u objetos.

14. Un proceso para repeler insectos de lugares o de materiales donde no son deseados,

caracterizado porque se aplica una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula (I) de

acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 7 en el lugar o al material del cual se desea repeler

el insecto. 10

15. Un proceso para la preparación de una composición para repeler insectos, caracterizado

porque se mezcla un compuesto de fórmula (I) de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a

7 con un aditivo apropiado.

16. Un compuesto de fórmula (I)

15 en donde

R1 y R2 son alquilo C1 - C12 ramificado o no ramificado, que está sustituido o no sustituido

por halógeno, ciano o nitro; y X e Y, independientemente entre sí, son un puente de alquileno

de cadena recta o ramificada con 1 a 20 átomos de carbono, que está sustituido o no

sustituido por halógeno, ciano o nitro; y R es CH(alquilo C2 - C4)2, por lo cual los dos 20

radicales alquilo C2 - C4 son idénticos y ramificados o preferiblemente no ramificados.

17. Un compuesto de fórmula (I) de acuerdo a la reivindicación 16, en donde R es CH(C3H7-n)2.

18. Un compuesto de fórmula (I) de acuerdo a la reivindicación 17 que es ácido 2-

propilpentanóico-bis-(2-metoxi-etil)-amida.

ES 2 355 501 T3

17

REFERENCIAS CITADAS EN LA DESCRIPCIÓN

Este listado de referencias citado por el solicitante es únicamente para conveniencia del lector. No

forma parte del documento europeo de la patente. Aunque se ha tenido gran cuidado en la recopilación,

no se pueden excluir los errores o las omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad en este sentido.

5

Documentos de patente citados en la descripción

• US 3515754 A [0009] • DE 4435114 [0012]

• US 3712926 A [0010]

ES 2 355 501 T3