11
Es una investigación acerca del trabajo con educación inclusiva dentro de las aulas, para ello hacemos referencia al planteamiento de la problemática, los antecedentes, justificación, la propuesta de actividades y acciones a realizar para el tratado de la problemática y la bibliografía. Propuesta: Educación Inclusiva. Investigación Final Dedee Mackol Hernández Jiménez. Ana Cristina Castillo Rueda de León. Jhoana Yaziret Acosta Hernández. Wendy Gpe. Barroso Villalobos.

Es Propuesta: Educación Inclusiva. Investigación Final

Embed Size (px)

Citation preview

Es una investigación acerca del

trabajo con educación inclusiva

dentro de las aulas, para ello

hacemos referencia al

planteamiento de la problemática,

los antecedentes, justificación, la

propuesta de actividades y acciones

a realizar para el tratado de la

problemática y la bibliografía.

Propuesta:

Educación

Inclusiva. Investigación Final

Dedee Mackol Hernández Jiménez.

Ana Cristina Castillo Rueda de León.

Jhoana Yaziret Acosta Hernández.

Wendy Gpe. Barroso Villalobos.

1

Índice

Planteamiento del Problema………..……………………………………….. 2

Antecedentes………………..…………………………………………………. 2-4

Justificación...…………………...…………………………………………… 5-6

Propuesta………………………………………………………………………. 7-9

Bibliografía…………..……………………….……………………………….. 10

2

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Mediante nuestras prácticas docentes se no han presentado momentos en los que

se nos dificulta implementar situaciones que generen ambientes de aprendizajes

que atiendan la diversidad del aula, atendiendo las características individuales de

los niños, como son, ritmos, estilos y formas de aprendizaje, así como también las

actitudes y aptitudes personales de los niños.

A raíz de esto se suscita la problemática: ¿Qué necesita saber, ser y hacer el

docente del siglo XXI para generar un ambiente de aprendizaje inclusivo en el aula

de clases? Para ello, tomamos en consideración las siguientes variables para

emprender la línea de investigación: ambientes de aprendizaje, necesidades

educativas especiales, aptitudes sobresalientes, manejo y resolución de conflictos

en el aula, estrategias de evaluación inclusiva.

De las variables antes mencionadas, decidimos hacer hincapié en ambientes de

aprendizaje, partiendo del diagnóstico de cada grupo, identificando la forma de

trabajo de los grupos como son la dinámica g4rupal (cómo se mueve el grupo),

áreas de oportunidad para el logro del aprendizaje y situaciones que generan

conflictos en el aula.

II.- ANTECEDENTES.

Contexto Histórico:

La educación inclusiva se ha convertido en una necesidad creciente ante el

concepto de educación para todos, desde esto “el cambio hacia la escuela

intercultural e inclusiva, como factor decisivo para el aumento de una calidad

educativa para todos, es un objetivo compartido y perseguido prácticamente para

todos los sectores del sistema educativo” (ESSOMBA, 2008:13).

Desde este punto, al plantear en la problemática los términos ambientes de

aprendizaje e inclusión educativa es oportuno mencionar que inclusión educativa

3

implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan

juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales,

incluidos aquellos que presentan una discapacidad o actitud sobresaliente. Se

trata de un modelo de escuela en la que no existe “requisitos de entrada” ni

mecanismo de selección o discriminación de ningún tipo, para ser realmente

efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la

participación.

Contexto Geográfico y Escolar:

Esta problemática en el contexto laboral y escolar ha cobrado mayor auge en

México a partir del 2010 cuando el gobierno federal propone a los docentes

participar en un diplomado de educación inclusiva el cual fue dividido en 2

módulos. La finalidad del primer módulo del diplomado de educación inclusiva

consistió en identificar las posturas que hacen de la educación inclusiva una

polémica nacional; se intentó ampliar la discusión sobre las condiciones que se

requieren y deben tomar en cuenta para identificar las características que reúne la

educación inclusiva y finalmente este curso enfatizo que las necesidades

educativas especiales se asocian con las condiciones personales de los niños

(como una discapacidad o una sobredotación intelectual), con condiciones

familiares o sociales (violencia intrafamiliar, pobreza extrema) y también con

condiciones escolares (en términos de la preparación docente ante el trabajo

inclusivo dentro de las aulas).

Desde lo que se refiere; en el módulo dos del diplomado de educación inclusiva se

busca que los docentes análisis la dinámica laboral de la escuela, sus prácticas

docentes, las actividades colectivas que permiten la participación de los padres,

esto con la finalidad de identificar la realidad de la problemática y las dificultades

que los docentes en servicio y las instituciones tienen para generar ambientes de

aprendizaje que potencialicen e incentiven la curiosidad y el gusto por el

conocimiento en los estudiantes; mientras que en los docentes se potencialice y

4

promueva la a innovación y el uso de diversos recursos didácticos en el aula, para

estimular ambientes para el aprendizaje llevando al aula formas de convivencia y

de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia a los cuales

atienden de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de

aprendizaje y puntos de vista de los estudiantes promoviendo el trabajo

colaborativo de todos los agentes que intervienen en la dinámica escolar

(comunidad escolar: directivo, docentes, padres de familia y estudiantes).

Haciendo una comparación de todo lo antes dicho respecto a las demandas de

enseñanza y a los programas nacionales que se están estableciendo a nivel

nacional como mecanismos de acción en las escuelas primarias; podemos

encontrar que la educación inclusiva implica el trabajo colaborativo y no aislado ya

que de lo contrario las escuelas y aulas seguirán trabajando con una organización

y funcionamiento cotidiano que tiendan a realizar un trabajo individualizado y a ver

las aulas/escuelas como esferas aisladas; en donde cado docente emprende

medidas y acciones a nivel grupal, en donde cada directivo aplica medidas

drásticas en términos de exclusión al permitir que en algunos casos se niegue la

entrada a niños NEE a la educación, como es el caso de una niña la cual por

presentar atrofias neuromotoras agudas fue enviada a una escuela especial.

Por otra parte observamos que la dinámica laboral para el trabajo inclusivo

mediante la atención a niños con determinadas condiciones de vida que limitan su

aprendizaje es delegado a servicios de USAER los cuales brindan atención

exhaustiva la cual en ocasiones resulta aislada al contexto real.

En el caso de las escuelas multigrado existen la presencia de niños con alguna

necesidad educativa especial los cuales no presentan un diagnostico medico ni de

servicio de USAER lo que conlleva a los docentes a homogenizar las clases, por

otra parte a esto se suma el hecho de que los docentes no están capacitados ni en

condiciones para generar un trabajo inclusivo dentro del aula ya que desconocen

de estrategias a implementar para atender la diversidad del aula.

5

III.- JUSTIFICACIÓN

Después de haber realizado la investigación y de haber establecido el origen del

termino de educación inclusiva, así como las medidas de acción que se han

realizado en México (diplomados para maestros en servicio) y las condiciones en

las que se encuentran algunas escuelas en las que hemos estado presentes al

realizar nuestras observaciones y prácticas; la propuesta que el equipo realiza gira

en torno a la creación de ambientes de aprendizaje que permita atender las

necesidades de los niños dentro de las aulas y a nivel escuela; para ello se

propone el trabajo con los centros y comunidades de aprendizaje.

Al revisar diversas fuentes de información para sustentar la propuesta

identificamos que partimos de nuestras áreas de oportunidad; y el trabajo con la

problemática de educación inclusiva atiende al desarrollo de nuestras

competencias docentes que tienen que ver con propiciar situaciones de

aprendizaje para todos; esto desde lo que propone Miguel Ángel Zabalza y

Perrenoud, por otra parte se encuentran los lineamientos del principio pedagógico

3 presente en el acuerdo 592 (por el que se establece la articulación de la

educación Básica) el cual habla respecto a crear ambientes de aprendizaje.

Desde la planteada problemática y tomando en cuenta los rasgos deseables del

nuevo maestro del perfil de egreso la propuesta atiende al estándar de

desempeño docente correspondiente a las competencias didácticas de la siguiente

manera:

• Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los

procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos;

en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo

de fracaso escolar.

• Identifica las necesidades especiales de educación que pueden presentar

algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas

6

didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para

hacerlo.

Esta problemática nos compromete como docentes en formación al generar

oportunidades de equidad en cuanto al trabajo áulico, las cuales a su vez, dan

paso a la calidad educativa al atender las necesidades de los estudiantes en el

proceso de enseñanza aprendizaje; así como la participación de los padres de

familia y el colectivo docente durante el proceso, ante esto el beneficio que dichos

agentes educativos tendrían serían los siguientes:

Uno de los retos a los que nos enfrentamos como docentes en formación es

poder llevar a cabo la propuesta al crear ambientes de aprendizaje

implementando para ello el trabajo con los centros y comunidades de

aprendizaje, permitirnos trabajar con estas estrategias nos proporcionara un

aprendizaje orientado al desarrollo de competencias.

Unos de los beneficios que tendrían los alumnos: tener oportunidades para

participar e involucrarse en la diversidad de actividades áulicas; así como

posibilidades de vivenciar la experiencia desde su propio ritmo, estilo y

canal de aprendizaje.

El beneficio a nivel escolar recae el modelaje de las estrategias

implementadas en la propuesta; brindando con esto alternativas en

términos de estrategias que los docentes podrían implementar; existiendo

la posibilidad de que el desarrollo de estas estrategias se comportan las

experiencias del colectivo docente y de los padres de familia.

7

IV.- PROPUESTA

Objetivos Generales:

Crear ambientes de aprendizaje mediante la aplicación de Estrategias como son

los centros y comunidades de Aprendizaje para atender las necesidades de los

estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje (ritmos, estilos, canales,

formas, actitudes, etc.) para lograr una educación inclusiva.

Estrategias y Acciones:

Partimos del diagnóstico de los grupos de práctica ante los cuales identificamos

sus características específicas en términos de dificultades de aprendizaje,

modalidades de trabajo, principales causas que generan conflictos, etc.

Implementaremos en el proceso de planeación Centros de Aprendizaje y

Comunidad de Aprendizaje donde se anime a los niños a escoger una actividad y

a dirigir su propio aprendizaje; desde este punto los educandos estarán al tanto de

todas las actividades a realizar, los materiales a emplear, las formas de

organización, los tiempo y los productos que se realizaran, de igual forma se les

compartirán los instrumentos y momentos de evaluación con los cuales ellos

decidirán con qué y cuándo autoevaluarse para ello se partirá del trabajo por

proyectos.

Se implementaran a partir de las comunidades de aprendizaje el trabajo por

equipos; donde en el caso de las escuelas multigrados se organizaran y formaran

los equipos de forma equitativa al conformarse con un niño de cada grado en

categorías de estudiantes que presentan mayor o menor desarrollada sus áreas

de oportunidad y zonas de crecimiento. Dentro de los equipos de trabajo se

implementaran la distribución de roles los cuales serán rotativos entre los

estudiantes que conforman cada equipo de trabajo.

8

En base a las modalidades de trabajo de los alumnos se recolectara información

por medio de registros diarios sobre las dificultades y logros de los educandos,

con dicha información se compartirán los datos con los otras compañeras

docentes en formación con la finalidad de codificar en graficas las coincidencias y

diferencias respecto al desarrollo de la problemática como proceso metodológico

de la investigación la cual se aunara a la investigación realizada sobre la

problemática. Habiendo analizado la información recabada se propondrán

mecanismos de acción a implementar respecto a las modalidades de trabajo como

por ejemplo conformar los equipos de diferentes formas haciendo a los integrantes

rotativos, etc., esto se implementara de acuerdo al caso y al ritmo de movilidad del

grupo.

La propuesta del trabajo con centros y comunidades de aprendizaje nos permite

trabajar con la taxonomía de Marzano en relación al desarrollo de la conciencia y

del Self, lo cual se pretende con la implementación de las estrategias favorecer en

el desarrollo de los niños al permitirles elegir el orden de las actividades a realizar,

proponer modificaciones, etc.

Se trabajara de igual forma con rincones de aprendizaje en donde de acuerdo al el

trabajo con los centros y comunidades los niños realizaran las actividades

propuestas para cada contenido con la consigna de que al final de un determinado

periodo de tiempo ellos cumplan con las actividades propuestas.

Evaluación:

Dentro del proceso de evaluación se partirá del uso de la estrategia de

observación y registro a través de los diarios de clase los cuales serán

administrados por parte de los estudiantes y el diario del docente, posteriormente

se implementaran instrumentos de evaluación como la lista de cotejo para

9

observar aspectos del trabajo de los niños en los centros y comunidades de

aprendizaje; por ejemplo algunos de los aspectos que el Profesor Seymour Papert

(unos de los investigadores del trabajo con centros de aprendizaje) propone son:

evaluar los comportamientos en términos de construir y participar en actividades

grupales, asumir roles, observar, escuchar, hablar, preguntar, pedir y participar

activamente dentro de los equipos y al momento de compartir, comparar,

contrastar y corroborar con otros compañero de manera grupal.

10

Bibliografía.

Física:

• Perrenoud P., “diez competencias para enseñar”, Graó, 2004, SEP.

• Essomba M., “Escuelas interculturales e Inclusivas”, Graó 2008.

• Curso Básico de 3° y 4° actualización docente 2012.

• Plan de Estudios 1997 Escuelas Normales.

Fuentes Electrónicas:

http://www2.sepdf.gob.mx/formacion_continua/antologias/archivos/SEP204425.pdf

Curso de Educación Inclusiva II. Programa de Formación Continua 2010-2011.

Material del Participante. SEP. Gobierno Federal.

http://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdf Desafíos para el profesorado del siglo

XXI. Universidad Iberoamericana, otoño del 2005.

http://portales.puj.edu.co/didactica/Archivos/Competencias%20docentes.pdf

Competencias Docentes. Miguel Ángel Zabalza.

http://ecrp.uiuc.edu/v6n1/gillespie-sp.html La visión de Seymour Papert para la

educación de la niñez.

http://web.media.mit.edu/~calla/web_comunidad/Readings/situar_el_construccioni

smo.pdf Situar el aprendizaje: Seymour Papert.

http://web.media.mit.edu/~calla/curriculum/ribie.pdf Repensando y redefiniendo el

desarrollo de maestros como generadores de cambio: Claudia Urrea.

http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1263/1/kathy_marzano.pdf Taxonomía

de Marzano y Kendal: una alternativa para enriquecer el trabajo educativo desde

su planificación.