14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PSICOLOGIA Estrategias-cognitivas que afectan el aprendizaje significativo Alumna: Karla Lucía Juárez de la Cruz

Estrategias Cognitivas que afectan el aprendizaje significativo

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE PSICOLOGIA

Estrategias-cognitivas que afectan el aprendizaje significativo

Alumna:Karla Lucía Juárez de la Cruz

Aprendizaje significativo

Abstracción

Elaboración

Codificación

elaborativa

Esquematización

Estructuras

Niveles de procesamie

nto

Organización

Diagrama

Indagación

auto explicaci

ones

Toma de apuntes

reglas para enseñar a los alumnos a tomar apuntes a

partir de un texto escrito

¿Cómo deben los estudiantes

tomar apuntes de las lecciones?

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO• Requiere que los alumnos empleen procesos o estrategias sistemáticos para codificar y almacenar información en la memoría de largo plazo y para recuperarla, organizarla e integrarla.

Abstracción• Técnica de extraer los puntos principales o claves de un pasaje o sección de texto; lo hacemos al examinar el pasaje de manera superficial y después al anotar la frase u oración que mejor describa el tema del mismo.

• El propósito de la abstracción es reducir el material escrito (o texto) a una cantidad que podamos comprender y retener.

• Las ideas claves son 1) hacer que el más sea menos y 2) hacer que el “menos” capture el significado esencial del “mas”.

Elaboración• El alumno produce información adicional y original acerca de un tema para ayudarse a comprender lo que ha aprendido.

• Un ejemplo de este es, una lustración, un dibujo, una analogía, una metáfora o una reestructura de la idea, en palabras propias del estudiante.

Codificación elaborativa

• Elaborar cada idea nueva y relacionar la información nueva con lo que ya está en la memoría.

• Pues esta ayuda a asegurar que la información se ha comprendido y pueda recordarse después.

Esquematización• Son como formas, formatos o planos mentales que se utilizan para ayudarnos a comprender y retener lo que hemos aprendido.

• El propósito de la elaboración es intentar encontrar o descubrir el esquema apropiado para utilizarlo, encontrándole sentido al decodificar el texto.

Estructuras• Esquemas que ayudan al lector a estructurar e interpretar lo que se ha leído.

• Meyer (estructuras de máximo nivel) que pueden ser utilizadas para el procesamiento o la esquematización de un texto– Antecedente/consecuente: estructura que muestra la relación de causa y efecto entre los temas

– Comparación: señala similitudes y diferencias entre los temas

– Colección: reúne y enlista los componentes del tema.

– Descripción: brinda una declaración con detalles de apoyo

– Respuesta: presenta un problema y una solución o una pregunta y una respuesta.

Niveles de procesamiento

• Esquemas que ayudan al lector a ir más allá de la superficie del texto para extraer su verdadero significado.

Organización• Imponer una estructura al material, en lugar de intentar descubrir las “estructuras” dentro del mismo.

• Para organizar el material en la forma de un diagrama tradicional, el lector lo subdivide en secciones y subsecciones.

Indagación• Formular y responder a preguntas relevantes sobre el material.

• Autoexplicaciones: los estudiantes se brindan explicaciones a sí mismos sobre lo que leen.

Toma de apuntes• Es una técnica para resumir o abstraer las ideas principales presentadas en una clase o en un texto

• También incluye las subcategorias de subrayar y hacer notas en los márgenes; ninguna de las dos brinda el mismo nivel de procesamiento e información que la toma de apuntes, aunque ambas son más eficaces que la lectura pasiva.

REGLAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS A TOMAR APUNTES A PARTIR DE UN TEXTO ESCRITO

• Elimine el material trivial;• Omita el material redundante;• Sustituya un término superordinado (es decir, más incluyente) por una lista de datos subordinados, cuando sea posible;

• Sustituya un suceso superordinado por una lista de acciones subordinadas, cuando sea posible;

• Seleccione una oración temática si el autor ha ofrecido alguna y

• Escriba su propia temática si es necesario.

¿Cómo deben los estudiantes tomar apuntes de las lecciones?

• Carrier y Titus (1981) recomendaron hacer lo siguiente:– Distinguir la información superordinada de la subordinada,

– Abreviar palabras,– Parafrasear con sus propias palabras, y

– Utilizar un formato de diagrama