145
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DESODORANTES ORGÁNICOS EN CREMA EN LA CIUDAD DE CALI LEIDY JHOANA ZAPATA AMBUILA SAIDY CORTÉS PRECIADO TANIA MARCELALÓPEZCÁRDENAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SANTIAGO DE CALI 2018

estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA

A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DESODORANTES

ORGÁNICOS EN CREMA EN LA CIUDAD DE CALI

LEIDY JHOANA ZAPATA AMBUILA

SAIDY CORTÉS PRECIADO

TANIA MARCELALÓPEZCÁRDENAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2018

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA

A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DESODORANTES

ORGÁNICOS EN CREMA EN LA CIUDAD DE CALI

LEIDY JHOANA ZAPATA AMBUILA

SAIDY CORTÉS PRECIADO

TANIA LÓPEZ CÁRDENAS

Anteproyecto presentado para optar al título de administrador de empresas.

Director de trabajo de grado:

Cristian Bedoya Dorado

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2018

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Cali, 08 de Octubre de 2018

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................. 18

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO ........................................................................... 18

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 18

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 18

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 25

1.5 MARCO TEÓRICO. ..................................................................................... 26

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 34

1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................ 35

2 ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................... 39

2.1 ANÁLISIS DE SECTOR .............................................................................. 41

2.2 ESTRUCTURA DE MERCADO ................................................................... 47

2.3 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO ..................................................... 52

2.4 PLAN DE MERCADEO ............................................................................... 58

2.5 POLÍTICAS DE SERVICIO .......................................................................... 63

2.6 TÁCTICAS DE VENTA ................................................................................ 63

3 ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................... 65

3.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................... 65

3.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................. 76

3.3 TAMAÑO DEL MERCADO .......................................................................... 79

4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL.................................................... 80

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO ............................................... 80

4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................... 81

4.3 MODELO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ..................................... 86

4.4 PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL ............................................ 87

4.5 PROCESO DE CONTRATACIÓN ............................................................... 87

4.6 PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ENTRETENIMIENTO .......................... 88

4.7 MARCO LEGAL .......................................................................................... 88

5 ANÁLISIS FINANCIERO ............................................................................. 93

5.1 DEPRECIACIÓN EN PESOS ...................................................................... 95

5.2 BALANCES INICIALES SIN Y CON FINANCIACIÓN ................................. 96

5.3 AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO EN PESOS ......................................... 99

5.4 LEASING FINANCIERO EN PESOS ........................................................ 100

5.5 PARÁMETROS GENERALES .................................................................. 101

5.6 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN EN PESOS .......................................... 104

5.7 NÓMINA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN EN PESOS .............. 106

5.8 COSTOS DEL PRODUCTO EN PESOS ................................................... 108

5.9 VENTAS Y COSTOS EN PESOS ............................................................. 110

5.10 IVA, RECAUDOS Y PAGOS EN PESOS .................................................. 115

5.11 ESTADO DE RESULTADOS SIN Y CON FINANCIACIÓN EN PESOS ... 116

5.12 FLUJO DE CAJA SIN Y CON FINANCIACIÓN EN PESOS ...................... 118

5.13 BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN Y CON FINANCIACIÓN EN

PESOS ................................................................................................................ 120

5.14 ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS ................................................................................ 122

5.15 ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS ................................................................................ 125

5.16 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTAOS SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS ................................................................................ 128

5.17 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS ................................................................................ 131

5.18 RAZONES FINANCIEROS SIN Y CON FINANCIACIÓN .......................... 134

5.19 PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................................... 135

5.20 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ................................................................... 136

6 CONCLUSIONES ...................................................................................... 138

7 ANEXOS ................................................................................................... 140

8 REFERENCIAS ......................................................................................... 142

LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Crecimiento industria del hogar ............................................................ 22

Imagen 2. Crecimiento discriminado en productos de aseo .................................. 23

Imagen 3. Triangulo invertido................................................................................. 32

Imagen 4. Fortalezas del estudio mixto ................................................................. 36

Imagen 5. Sector y subsectores de los desodorantes y antitranspirantes ............. 47

Imagen 6. Distribución directa de la empresa Desorganico S.A.S. ........................ 62

Imagen 7. Envase en crema de 100 gramos ......................................................... 67

Imagen 8. Escritorio de oficina ............................................................................... 71

Imagen 9. Silla secretarial ...................................................................................... 72

Imagen 10. Computador de mesa .......................................................................... 72

Imagen 11. Teléfono inalámbrico ........................................................................... 73

Imagen 12. Impresora multifuncional ..................................................................... 73

Imagen 13. Gramera .............................................................................................. 74

Imagen 14. Bascula electrónica ............................................................................. 74

Imagen 15. Licuadora industrial ............................................................................. 75

Imagen 16. Comuna 3 de la ciudad Santiago de Cali ............................................ 77

Imagen 17. Estratificación de la comuna 2 de la ciudad Santiago de Cali ............. 77

LISTA DE CUADRO

Pág.

Cuadro 1. Formula de la muestra .......................................................................... 39

Cuadro 2. Discriminado del mercado objetivo........................................................ 40

Cuadro 3. Ficha técnica de la encuesta ................................................................. 41

Cuadro 4. Cantidad de personas que utilizan desodorante ................................... 42

Cuadro 5. Tipo de desodorante tradicional ............................................................ 42

Cuadro 6.Conocimiento de la nueva tendencia orgánica ....................................... 43

Cuadro 7. Uso de desodorantes orgánicos ............................................................ 43

Cuadro 8. Frecuencia de compra ........................................................................... 44

Cuadro 9. Frecuencia de uso al día ....................................................................... 44

Cuadro 10. Lugar de adquisición de productos ..................................................... 45

Cuadro 11. Precio de aceptación en el mercado ................................................... 45

Cuadro 12. Relación de edad y género ................................................................. 48

Cuadro 13. Mercados de la empresa de desodorantes en crema ......................... 49

Cuadro 14. Tasa de participación en el mercado de la empresa ........................... 50

Cuadro 15. Proyección de la demanda de Desorganico S.A.S. ............................. 50

Cuadro 16. Emphaty Map ...................................................................................... 54

Cuadro 17. Conclusiones del Emphaty Map .......................................................... 55

Cuadro 18. Segmentación del cliente .................................................................... 56

Cuadro 19. Costeo de los productos de los desodorantes orgánicos en crema .... 58

Cuadro 20. Políticas de la empresa Desorganico S.A.S. ....................................... 63

Cuadro 21. Componentes de producción y función ............................................... 65

Cuadro 22. Preparación del desodorante en crema orgánico ................................ 66

Cuadro 23. Materia prima e insumos requeridos de Desorganico S.A.S. .............. 76

Cuadro 24. Características del Barrio Santa Rosa de la comuna 2 de Cali ........... 78

Cuadro 25. Descripción del puesto de administrador ............................................ 82

Cuadro 26. Descripción del puesto del contador ................................................... 83

Cuadro 27. Descripción del puesto de asesor comercial 781.242 ........................ 84

Cuadro 28. Descripción del puesto de jefe de producción ..................................... 85

Cuadro 29. Descripción del puesto de operarios ................................................... 86

Cuadro 30. Ficha técnica de la empresa Desorganico S.A.S. ............................... 89

Cuadro 31. Beneficios de constitución de una S.A.S. ............................................ 89

Cuadro 32. Constitución SAS ................................................................................ 90

Cuadro 33. Requisitos de constitución SAS .......................................................... 91

Cuadro 34. Tramites de constitución ..................................................................... 92

Cuadro 35. Razones financieras .......................................................................... 134

LISTA DE TABLA

Pág.

Tabla 1. Precio de venta de los productos de la empresa Desorganico S.A.S. ..... 60

Tabla 2. Promoción de 2 unidades por el precio de 1 ............................................ 61

Tabla 3. Muebles y enseres ................................................................................... 70

Tabla 4. Equipo de cómputo y comunicación ........................................................ 71

Tabla 5. Maquinaria y equipo ................................................................................. 71

Tabla 6. Activos fijos .............................................................................................. 93

Tabla 7. Activos diferidos ....................................................................................... 94

Tabla 8. Capital de trabajo ..................................................................................... 95

Tabla 9. Inversión total ........................................................................................... 95

Tabla 10. Depreciación en pesos ........................................................................... 96

Tabla 11. Balance inicial sin financiación en pesos ............................................... 97

Tabla 12. Balance inicial con financiación en pesos .............................................. 98

Tabla 13. Amortización en pesos ........................................................................... 99

Tabla 14. Leasing financiero en pesos ................................................................ 100

Tabla 15. Parámetros económicos ...................................................................... 101

Tabla 16. Parámetros laborales ........................................................................... 101

Tabla 17. Parámetros de recaudos y pagos ........................................................ 102

Tabla 18. Parámetros de gastos de administración ............................................. 102

Tabla 19. Parámetros de venta ............................................................................ 103

Tabla 20. Gastos de administración en pesos ..................................................... 105

Tabla 21. Nómina de administración en pesos .................................................... 106

Tabla 22. Nómina de producción en pesos .......................................................... 107

Tabla 23. Costo de mano de obra ........................................................................ 108

Tabla 24. Costos indirectos de fabricación .......................................................... 108

Tabla 25. Costo de Materia prima e insumos ...................................................... 108

Tabla 26. Costo unitario del portafolio de la empresa .......................................... 109

Tabla 27. Unidades .............................................................................................. 111

Tabla 28. Precio de venta .................................................................................... 111

Tabla 29. Costo unitario ....................................................................................... 112

Tabla 30: Precio de venta total ............................................................................ 112

Tabla 31. Costo total ............................................................................................ 113

Tabla 32. Costo unitario sin mano de obra y CIF ................................................. 113

Tabla 33. Costo total sin mano de obra y CIF ...................................................... 114

Tabla 34. IVA, recaudos y pagos en pesos ......................................................... 115

Tabla 35. Estado de resultados sin financiación en pesos .................................. 116

Tabla 36. Estado de resultados con financiación en pesos ................................. 117

Tabla 37. Flujo de caja sin financiación en pesos ................................................ 118

Tabla 38. Flujo de caja con financiación en pesos............................................... 119

Tabla 39. Balance general proyectado sin financiación en pesos........................ 120

Tabla 40. Balance general proyectado con financiación en pesos ...................... 121

Tabla 41. Análisis vertical del estado de resultados sin financiación ................... 123

Tabla 42. Análisis vertical del estado de resultados con financiación .................. 124

Tabla 43. Análisis vertical del balance general sin financiación ........................... 126

Tabla 44. Análisis vertical del balance general con financiación.......................... 127

Tabla 45. Análisis horizontal del estado de resultados sin financiación ............... 129

Tabla 46. Análisis horizontal del estado de resultados con financiación .............. 130

Tabla 47. Análisis horizontal del balance general sin financiación....................... 132

Tabla 48. Análisis horizontal del balance general con financiación ..................... 133

Tabla 49. Razones financieros sin financiación ................................................... 135

Tabla 50. Razones financieros con financiación .................................................. 135

Tabla 51. Punto de equilibrio ............................................................................... 136

Tabla 52. Análisis de sensibilidad ........................................................................ 136

LISTA DE GRAFICA

Pág.

Grafico 1. Logo y slogan de la empresa Desorganico S.A.S. ................................ 60

Grafico 2. Solicitud de respuesta de los requerimientos de los clientes ................ 68

Grafico 3. Diagrama de pedido de clientes ............................................................ 69

Grafico 4. Diagrama de desinfección de ambientes ............................................... 69

Grafico 5. Diagrama de desinfección de superficies .............................................. 70

LISTA DE FIGURA

Pág.

Figura 1. Estructura de la organización Desorganico ............................................ 81

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Encuesta estructurada .......................................................................... 140

RESUMEN

El presente proyecto tiene como iniciativa impulsar un producto de consumo

masivo como son los desodorantes, la diferencia de este a los productos

convencionales existentes en el mercado son sus componentes orgánicos que son

amigables con el medio ambiente y la salud del consumidor final. El desodorante

orgánico brinda para su portador los mismos beneficios que los productos

existentes en el mercado con la diferencia que posee responsabilidad social

empresarial con sus procesos de producción y brindan mayor comodidad a sus

portadores.

Palabras claves: desodorantes orgánicos, beneficios de salud, procesos de

producción amigables.

SUMMARY

The present project has as an initiative to promote a product of mass consumption

such as deodorants, the difference of this to the conventional products existing in

the market are its organic components that are friendly to the environment and the

health of the final consumer. The organic deodorant provides for its bearer the

same benefits as the existing products in the market with the difference that it has

corporate social responsibility with its production processes and provides greater

comfort to its carriers.

Keywords: organic deodorants, health benefits, friendly production processes.

17

INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto de estudio de viabilidad para la creación de una empresa

dedicada a la producción y comercialización de desodorantes orgánicos en crema

en la ciudad de Cali en el año 2018, con el fin de incorporarnos en un mercado de

gran crecimiento y aceptación por parte de los consumidores, como es sector

cosmético, el cual en la actualidad a denotado ser uno de los más importantes

para la economía global. Teniendo en cuenta que en el mundo se hacen diferentes

campañas enfocadas en el cuidado y la preservación del medio ambiente las

empresas han demostrado suvínculo con el medio ambiente y sus proporciones

positivas a la salud para crear diferentes productos que apoyen esta causa y

además aporten al cuidado de la piel permitiendo utilizarse como estrategia para

atraer un gran mercado.

Los desodorantes tradicionales independiente de sus diferentes presentaciones

como roll-on, espray, crema y antitranspirantes, poseen componentes perjudiciales

para la salud, generando así, graves complicaciones a la misma a lo largo

periodos de consumo para las personas, se ha planteado desarrollar una idea

diferenciadora que permita producir un desodorante en crema económico y con

productos biodegrables que no son perjudiciales y que aportan de manera

considerada al cuidado delmedio ambiente.

Para los que desarrollan este proyecto de emprendimiento, aportar al desarrollo

económico de la cuidad de Santiago de Cali, mediante un producto que busca

satisfacer las necesidades de una población de clientes, con una idea firme de

alcanzar un desarrollo sostenible, proyectados hacia un futuro de oportunidades

gracias a la globalización.

18

1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y

comercialización de desodorantes orgánicos en crema en la ciudad de Cali

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Emprendimiento.

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Un desodorante es una sustancia que se aplica en el cuerpo, especialmente en las

axilas, para reducir el olor a la transpiración. La transpiración no tiene olor, el olor

es provocado por una bacteria que aparece en entornos propicios de calor y

humedad.

La emisión de la transpiración es natural y necesaria, el cuerpo humano elimina

las toxinas para un buen funcionamiento de él mismo, por eso no es

recomendable el uso de antitranspirantes que bloquea las glándulas sudoríparas e

impiden que liberen el sudor. El principio activo antitranspirante más utilizado es el

clorhidrato de aluminio (aluminio chlorohydrate).

Los productos de desodorización convencional contienen gran cantidad de

químicos que pueden dañar la salud, entre ellos parabenos (sustancias sintéticas

que se usan como conservadores en la industria cosmética), fragancias, además

del clorhidrato de aluminio (que culpan del aumento del alzhéimer). La mezcla de

las toxinas no desechadas a través de las axilas y las sustancias químicas derivan

en mutaciones de las células en células cancerígenas.

19

Dentro de la investigación se ha dado a conocer también contraindicaciones

producidas por los usos de antitranspirantes y desodorantes convencionales tales

como: El efecto patógeno del aluminio presente en todos los desodorantes

antitranspirantes en cualquiera de sus presentaciones, desconocido hasta el

presente, es el de producir arritmias cardíacas, el cual demostramos clínica y

electrocardiográficamente este producto de uso generalizado produce

extrasístoles ventriculares(latidos prematuros) debido a la acción de las sales de

aluminio que contiene(clorhidrato, sulfato y otras), de acción constrictora sobre el

músculo liso, incluyendo el de los vasos arteriales y en el folículo piloso, entre

otros. Como consecuencia de esta última es el efecto antisudoral y desodorante al

disminuir la acidez que provoca el sudor, y en consecuencia evitar la destrucción

bacteriana, causa principal, junto con otras sustancias y toxinas eliminadas por

este medio, del mal olor axilar. Hasta hace treinta años aproximadamente se

consideraba al aluminio como un metal pesado inocuo para el organismo humano,

sin embargo, en los últimos años se ha relacionado con la producción de radicales

libres de oxígeno, con daño de la corteza cerebral por su acumulación y por ello

con la demencia senil. Esta relación patógena se ha visto como consecuencia de

la diálisis crónica, con aparición de demencia aguda (convulsiones, afasia,

muecas, parálisis y coma) y refractaria acompañada de osteomalacia intensa. El

tratamiento en estos casos se realiza evitando el exceso de aluminio en la diálisis

y empleando un quemante de aluminio (desferrioxamina).Otras confirmaciones de

su patogenicidad son los siguientes hallazgos:

• Enfermedad de Shaver, caracterizada por reacción pulmonar tóxica debido a la

inhalación de polvo y humo que contengan 80 por ciento de óxido dealuminio y

sílice.

• Inflamación local del aparato digestivo por el uso de grandes dosis dealuminio

(antiácidos que lo contengan) administradas por tiempo prolongado y por vía

oral Osteomalacia adinámica resistente al tratamiento con dihidroxivitamina.

20

• Anemia microcítica

• Lesión renal y hepática irreversible a dosis tóxica (5 gr por kg)(1).

SegúnMaynard, el aluminio está presente en el tejido humano normalmente

hasta 0.1mg por 100 gr de tejido fresco.

• Obstrucción intestinal

• Enfermedad de Alzheimer

• Trastornos óseos y dentales

• Enfermedades en el feto

• Tumores cerebrales

• Enfermedades renales.

Vivimos en una sociedad donde la tendencia de los consumidores es cuidar el

medio ambiente El comportamiento del consumidor en Colombia y en el mundo

está cambiando. Ahora se piensa más en el medio ambiente, en comida saludable

y en ahorrar recursos naturales, lo que para algunos sectores se denomina

“consumo responsable”Orlando Saavedra, experto en marketing, asegura que los

colombianos están volcándose a la moda de exigir y adquirir productos y servicios

que no atenten contra la ecología ni la sociedad, y generen hábitos más

saludables.

“Las empresas se han visto obligadas a esas prácticas también para poder

sobrevivir; por ejemplo, están impulsando la bolsa reutilizable en vez de la

tradicional de plástico; invitan a rellenar la botella de agua para ahorrar plástico y

se promueven apagones para ahorrar energía”, asegura.

21

Un estudio realizado por la firma Edelman sobre hábitos de consumo en América

Latina, reveló por ejemplo que, en San Pablo, México, Buenos Aires y Bogotá, son

cada vez más comunes los movimientos para el cuidado de la salud física y

mental; el interés en un mayor consumo ecológico y un aumento de la población

con acceso a Internet. Sin embargo, también hay una fuerte cultura de comida de

la calle en la región.

Euromonitor International en el estudio de ‘Las 10 principales tendencias de

consumo para 2017’, destaca la participación de productos y servicios saludables,

la tecnología al igual que los alimentos naturales y los viajes.

De acuerdo con el estudio, los consumidores demandan más de los productos,

servicios y marcas, y usan herramientas digitales para articular y satisfacer sus

necesidades. Desean autenticidad y esperan elementos de personalización tanto

en bienes producidos en masa como en artículos de lujo”.

Precisamente este mercado, altamente consumidor, ha generado la necesidad de

cambiar la forma de mirar la producción.De acuerdo a expertos de mercadeo en

Lafayette Colombia, para esta generación no solo es importante el momento de la

compra, sino además se les hace relevante conocer el origen de las materias

primas que componen, en el caso de la ropa, las prendas que adquieren. También

les interesa conocer cómo y quiénes las fabrican, pues no validan ni desean en lo

absoluto contribuir con la explotación y la contratación de mano de obra infantil en

las maquilas de moda.

Esta política se debe a la ética, conciencia social y ambiental, y al consumo

responsable que identifica a los Millennials, una de las razones que ha hecho que

las industrias replanteen muchos de sus procesos de producción a fin de obtener

certificaciones que comprueben que sus materiales son amigables con el

ambiente y que gozan de una cadena de suministros responsable”, aseguran.

22

El país continúa presentando un panorama económico favorable con crecimiento

de 2.8% en el PIB, una reducción de -4pp en la tasa de desempleo con respecto al

mismo periodo de 2017 cerrando el primer semestre en 9.4%.

Imagen 1. Crecimiento industria del hogar

Fuente: (Procolombia, 2015, fig. 1)

La industria HPC que pese a que aún presenta una leve contracción de -0.7% en

el YTD, en algunas canastas presenta muy buenos resultados como aseo del

hogar en cadenas sacrificando precios y tocador en la tienda vía innovaciones y

foco en mejora de la ejecución en el canal y el comportamiento por casta nos

arroja.

23

Imagen 2. Crecimiento discriminado en productos de aseo

Fuente: (Procolombia, 2015, fig. 2)

Aseo del Hogar es una canasta donde la decisión de compra se concentra en la

búsqueda de ahorro, perdiendo relevancia la calidad, el empaque o el

reconocimiento de la marca.

Es importante para la empresa desorganico S.A.S. dar una conocer una

alternativa diferente, Sudar es una necesidad fisiológica esencial para que

nuestro organismo pueda eliminar toxinas y mantener buenos niveles de

hidratación, temperatura corporal y PH.

Es increíble cómo la industria ha conseguido, a golpe de anuncio, convencernos

de algunas cuestiones completamente absurdas, innecesarias y, en muchos

casos, aberrantes. Por ejemplo, nos ha convencido de que nuestros fluidos

corporales son algo sucio que debe ser ocultado, ignorado, camuflado y detestado

cuando, la pura verdad, es que esos fluidos corporales son permiten seguir vivos y

tener salud. La menstruación no es nada que deba esconderse y el sudor no es

nada que deba impedirse. Al contrario, sudar es esencial pero así mismo existe la

posibilidad de aprovechar el medio ambiente y sus propiedades para la dar una

solución a la problemática la buena noticia es que existen soluciones y alternativas

saludables y ecológicas.

24

Una de las opciones más cómodas es comprar desodorantes ecológicos

elaborados artesanalmente con sustancias naturales y saludables “El uso de

desodorantes es común y se ha convertido en esencial para la vida de muchas

personas. Sin embargo, su uso ha estado rodeado de controversias en los últimos

años, no sólo por su potencial para dañar el medio ambiente, sino también la

salud. Existen informes que los relacionan con el cáncer y otras enfermedades.

Actualmente, los desodorantes naturales están disponibles y se puede obtener un

buen olor, mientras se evita cualquier riesgo para la salud.

Los desodorantes convencionales por lo general contienen aluminio, que está

relacionado con diferentes enfermedades. Investigaciones han demostrado que el

circonio de aluminio y el clorhidrato de aluminio pueden causar enfermedad de

Alzheimer, cáncer de mama y otros trastornos relacionados con el cerebro. Las

mujeres pueden evitar estas enfermedades mediante el uso de desodorantes

naturales en lugar de los comerciales. Reduce el riesgo de cáncer de Mamá, no

obstruye los poros de axilas, conserva el aroma, no provoca manchas en la ropa”.

(Nielsen, 2016, párr. 1-2).

25

1.3.1 Formulación del problema. ¿Cuál es la viabilidad para la creación de

una empresa dedicada a la producción y comercialización de desodorantes

orgánicos en crema en la ciudad de Cali para el año 2018?

1.3.2 Formulación del problema. ¿Cuál es la viabilidad para la creación de

una empresa dedicada a la producción y comercialización de desodorantes

orgánicos en crema en la ciudad de Cali en el año 2018?

1.3.3 Sistematización del problema.

• ¿cómo determinar mediante un estudio cual es demanda de los consumidores

para un desodorante orgánico en el mercado de la ciudad de Cali?

• ¿Cuáles son los aspectos legales que se deben tener en cuenta para la

creación de una empresa de desodorantes orgánicos?

• ¿Cuál es la descripción del producto para la elaboración de desodorantes

orgánicos en el mercado que permita describir un medio de publicidad para

ofertar en el mercado?

• ¿Qué viabilidad financiera tiene la creación de la empresa productora y

comercializadora de desodorantes orgánicos?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general. Determinar la viabilidad de crear una empresa

dedicada a la fabricación y la comercialización de desodorantes orgánicos en la

ciudad de Santiago De Cali en el año 2018.

26

1.4.2 Objetivo específico.

• Realizar un estudio de mercado donde se recopile, procese y analice

información de los clientes que requieren desodorante orgánico en crema en

la ciudad de Cali.

• Realizar actividades de producción y publicidad cuya finalidad sea dar a

conocer el producto principalmente en el sector y los alrededores de donde

estará ubicada la empresa.

• Efectuar el análisis jurídico y legal que permita identificar los requisitos

necesarios para este tipo de negocio y los factores a tener en cuenta para la

constitución y funcionamiento del mismo.

• Realizar un estudio financiero completo que permita cuantificar la inversión

necesaria estableciendo los costos, gastos, ingresos y beneficios del proyecto,

y de esta manera definir cómo financiar dicho proyecto y que nivel de

rentabilidad presenta para socios la elaboración de un desodorante orgánico

en crema en la ciudad de Cali.

1.5 MARCO TEÓRICO.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con más de dos siglosde existencia, el desodorante es uno de los productos

imprescindibles para la higiene personal. Además de evitar situaciones

incomodas y proporcionar una sensación de frescor, estos productos aportan a la

piel el equilibrio perfecto gracias a sus componentes naturales.

27

Mucho antes de que fueran fabricado el primer desodorante, los hombres del

imperio romano tenían sus propias fórmulas para conseguir los mismos efectos.

Así, después de lavarse se colocaban en las axilas unas almohadillas con

sustancias aromáticas. Varios siglos después, a finales del siglo XlX, surgió el

desodorante como producto de higiene personal gracias a mezcla de sulfato de

potasio y aluminio. Referente del desodorante

Antes de que existiera el desodorante, la gente trató por siglos crear alguna

manera para camuflar su olor corporal. Los egipcios fueron los más destacados en

este aspecto al inicio de los tiempos, en donde la utilización de mezclas cítricas y

canela fue la clave para acabar con los olores rancios. Otros perfumes que se

utilizaron fueron el incienso y el algarrobo.

Ya años más adelante, en la edad media, el tema del olor corporal no fue muy

importante debido a que la higiene personal era casi solo para los más adinerados

debido a los exclusivos perfumes, barriles de madera y agua caliente, que no

estaban a la disposición para el resto del pueblo (el cual tenía que conformarse

simplemente con refregarse con agua helada para limpiarse y nada más).

Todo cambió ya cuando en 1888 apareció el primer antitranspirante hecho de

cloruro de zinc, el cual tenía por nombre Mum, y era más que nada una cera

pastosa que se aplicaba bajo el brazo.

Luego en 1890, una nueva variedad de antitranspirantes hechas de cloruro de

aluminio aparecieron, dando inicio a la variada producción tanto de cremas, talcos,

roll-ons y pads, para combatir el mal olor.

28

En 1950, la aparición de productos en aerosol, dieron el puntapié para que

aparecieran los primeros desodorantes en spray, los cuales tenían como

principales componentes el circonio de aluminio, y el clorofluorocarbono (CFC).

Estos nuevos desodorantes se volvieron tan populares que para los ’70,

representaban el 80% de las ventas de este tipo de productos. Sin embargo, en

1977, el gobierno estadounidense prohibió el uso del circonio de aluminio debido a

los problemas que podría producir en la salud humana al ser inhalado. Además el

uso del CFC también fue prohibido por los daños que podía producir en la capa de

ozono. Esto produjo como consecuencia la disminución del uso de desodorantes

en spray y, por otro lado, el incremento de productos roll-on y en barra, mientras

se buscaban alternativas a los químicos prohibidos.

NUEVAS FORMULACIONES PARA PREOCUPACIONES ESPECÍFICAS.

Los desodorantes se consideran esenciales a diario, sin embargo, las propiedades

antitranspirantes o desodorantes de estos productos ya no se consideran

suficientes. Las compras generalmente son impulsadas y promovidas por la

eficacia, con una protección más duradera y rangos clínicos populares entre los

consumidores, sin embargo, ahora incorporan sustancias hidratantes y curativas,

fortificadas con vitaminas, aceites, minerales, extractos y nuevos elementos

presentes en los productos para el cuidado de la piel para productos duales. Úselo

en todas las presentaciones (palos, sprays, roll-ons, geles y cremas) para mujeres

y hombres.

Los desodorantes son una categoría madura y los productores están obligados a

mejorar la combinación actual de productos con productos innovadores que

ofrecen resultados rápidos. Con la expectativa de la recuperación económica

colombiana, se proyecta que la categoría genere un crecimiento saludable en los

próximos años impulsado por los fabricantes que entregan productos específicos

para cada género a través de todos los canales e invirtiendo principalmente en los

formatos de rociado y roll-on y crema.

29

LAS EMPRESAS INTERNACIONALES LIDERAN LA INNOVACIÓN.

Los jugadores internacionales lideran la categoría; Rexona y Dove (Unilever),

Speed Stick (Colgate-Palmolive) y Balance (Henkel) están respaldados por redes

de distribución multinacionales y extensas carteras. Speed Stick ha mantenido una

línea cohesiva de productos tanto para mujeres como para hombres con diferentes

lanzamientos 24/7, versiones Derma + Omega y Derma + Vitamin E, que afirman

beneficios de blanqueamiento e hidratación.

POCAS MARCAS PREMIUM Y LÍNEAS DE MARCA PRIVADA.

A diferencia de otras categorías de belleza y cuidado personal, los desodorantes

comprenden un segmento premium significativo o una etiqueta privada debido a la

amplia distribución y asequibilidad inherentes a los desodorantes en masa que

limitan la expansión de los premium. La selección de marcas dermocosméticas /

farmacéuticas continúa creciendo, con Vichy el único jugador en esta subcategoría

y apoyando la tendencia entre los consumidores más conscientes que prestan

mucha atención a las formulaciones potencialmente irritantes.

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Muchas empresas hoy en día están haciendo un esfuerzo para poner en acción

prácticas de sustentabilidad. Son muy conscientes de que al hacerlo no sólo

ayudan al medio ambiente y la sociedad, sino que también puede crearles una

buena reputación y contribuir positivamente a la salud y desempeño de sus

marcas, reducción de los materiales de envasado, minimización de los costos de

transporte y la instalación de iluminación de bajo consumo son sólo algunas de las

maneras en que las empresas están reduciendo costos.

30

Pero el resultado final no es sólo acerca de la rentabilidad, se trata también de un

cambio de cultura. Pero, ¿Los consumidores realmente se preocupan por el

capitalismo cuando se trata de decisiones de compra? ¿Están dispuestos a pagar

más por productos y servicios que provienen de empresas que realizan acciones

por el bien social? Para un número cada vez mayor de los consumidores de todo

el mundo, la respuesta es sí. Usted estaría bajo presión para encontrar un

consumidor que dijo que él o ella no se preocupan por el medio ambiente o la

pobreza extrema en el mundo. Pero, ¿el cuidado puede convertir en acción

cuando se trata de decisiones de compra? Suponiendo una relación positiva entre

la voluntad declarada de pagar y una voluntad real de abrir su billetera, la

encuesta encontró que la respuesta es sí para un número cada vez mayor de los

consumidores de todo el mundo.

Desde una perspectiva globalizada. se entiende por medio" ambiente" a todo el

entorno querodea al hombre, adoptando el sentido omnicomprensivo que utilizo

inicialmente la ComisiónEconómica para Europa al definirlo en 1978 como " el

conjunto de sistemas compuesto de objetosy condiciones físicamente definibles

que comprenden, particularmente, ecosistemas equilibradosbajo la forma en que

los conocemos o que son susceptibles adoptar un futuro en un futuroprevisible, y

con los que el hombre , en cuanto punto focal dominante ha establecido relaciones

directas". De lo expuesto, el ambiente comprende dos sectores claramente

identificables ycontrapuestos: el ambiente natural (aire, agua, suelo, flora y fauna)

y el ambiente artificial, el cual incluye a su vez al ambiente construido por el

hombre edificios, fábricas, vías de comunicación,etc.) Y al ambiente social

(sistemas sociales, económicos, políticos, culturales).

31

El daño ambiental afecta los elementos del patrimonio ambiental derivada de toda

actividad humana individual o colectiva, causan un daño social por afectar los

llamados "intereses difusos" que no son individuales, pertenecen a la comunidad y

no tienen por finalidad la tutela del interés de un sujeto en particular, sino de un

interés general o indeterminado en cuanto a su individualidad. El daño así es más

apropiado llamarlo "daño ambiental", por ser más amplio y comprensivo del

ecológico reservando aquella expresión para daño que ataca los elementos

bióticos y abióticos de la biosfera.

La ciencia médica ha puesto en evidencia. Uno de los principales factores o

condiciones que afectapositiva o negativamente a la salud pública es el ambiente

natural, pues de su calidad dependeno solo la conservación de los recursos

naturales, sin que a través de ellos se protege también lavida y la salud de los de

los seres humanasen general, más aun si se tiene presente el

caráctermodernamente antropocéntrico que impone la constitución.

TRIANGULO INVERTIDO

El éxito es el fruto del sacrificio de un emprendedor, sin dudas emprender va más

allá de saber cómo llevar una idea de negocio por buen camino, conseguir que la

inversión de un capital se recupere en el menor tiempo posible y garantizar el

sostén de la empresa es apenas la punta del iceberg para conseguir el éxito de

un proyecto. Hay muchos expertos, estudiosos y entre grandes emprendedores

creadores de su propio imperio que han dado múltiples definiciones y fórmulas que

ayuden a describir el trayecto de un emprendimiento exitoso, cada uno dando su

punto de vista a partir de sus experiencias personales. En este caso contamos con

la famosa teoría de El Triángulo Invertido de Andy Freire, un conocido

economista argentino y emprendedor que diseñó un sencillo gráfico que explica

los puntos más esenciales de lograr lo que todo emprendedor quiere para su idea.

32

Imagen 3. Triangulo invertido

Fuente: (Imolko, 2017, fig. 1)

El triángulo invertido consta de 3 aspectos importantes a considerar tales como

una idea de proyecto, la cual consta de establecer una necesidad en el mercado

por medio de la ausencia de servicios o productos que requiere un sector o varios

en específicos, generando de igual forma varias interrogantes con la finalidad de

alcanzar la solución de las hipótesis planteadas por medio de variables cualitativas

y cuantitativas para establecer sus mercado, procesos operativos, parámetros

legales basados en la constitución de cada una de las localidades o sector en el

cual se encuentre y un análisis de variables financieras que permitan establecer

los diferentes estados financieros para obtener un proyecto.

Con base a lo anterior, una vez determinado el proyecto a realizar según la

necesidad del sector planteado y sus estudios determinados es necesario obtener

el capital con la finalidad de establecer el financiamiento propio o apalancamiento

de este para ser llevado a cabo del papel al sector.

La creación de este desodorante cuenta con un estudio financiero basado en el

ingreso por parte de los socios y catalogándonos con un grupo peqeño pero

consistente de personas entregadas, seguras y motivadas para sacar adelante

un proyecto que no genera altos costos de producción pero si una gran

satisfacción tanto económica como ambiental para la sociedad.

33

1.5.1 Marco legal. Se presenta a continuación las normas que están sujetas

al debido funcionamiento para la creación de desodorantes en crema orgánico en

la ciudad de Santiago de Cali.

Constitución política Colombiana. En Colombia como el resto del mundo el

problema de salud está regulado por las normatividades y leyes en prevención y

protección de los ciudadanos, estableciendo medidas sancionatorias a personas

naturales y jurídicas que por diferentes razones se conviertan en infractores de la

normatividad, en este caso se considera el artículo 78 de la constitución política

Colombia en la cual es de prioridad del derecho social fundamental para así

garantizar la salud y derecho de la vida.

Artículo 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y

prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al

público en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley,

quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten

contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y

usuarios. El Estado garantizará la participación de las organizaciones de

consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen.

Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y

observar procedimientos democráticos internos.

Ley 1014 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional. La presente ley

promueve el espíritu emprendedor de todo colombiano con el apoyo del estado,

con un modelo de negocios innovador que pretenda brindar al mercado una

sostenibilidad y crecimiento personal, laboral, social y económico de la sociedad

con el fomento de empleo sostenible en un mercado creciente.

34

Decreto 1545 de 1998 registro Invima. Por medio de esta se establecen los

requisitos sanitarios que se deben cumplir para la fabricación, elaboración,

envase, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización para los

productos de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene personal y

cosméticos.

En las NORMAS ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales que incluye

la Norma ISO 14001 que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión

Ambiental (SGA) efectivo. La norma ISO 14001 es aplicable a cualquier

organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los

impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

En las NORMAS ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de

calidad. Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada

a la producción de bienes o servicios. El ISO 9000 especifica la manera en que

una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles

de servicio.

Normatividad para los productos de aseo personal. Los productos cosméticos

utilizados tanto en los servicios personales de estética ornamental (Peluquería)

como en los de facial y corporal se encuentran actualmente reglamentados por la

Decisión 516 de 2002de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, al cual

establece la Armonización de Legislaciones en Materia de Productos Cosméticos.

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

35

Este proyecto de emprendimiento busca dar a conocer una nueva alternativa para

la protección y cuidado de las axilasadaptándose de manera natural a sus

necesidades y exigencias, con el fin de incentivar a las personas al uso de

productos que ayuden a preservación del medio ambiente además de brindarles

seguridad, hidratación y sobre todo sin mal olor, la utilización de desodorantes a

base de ingredientes orgánicos y naturales, siendo un producto efectivo, novedoso

y económico, es importante para nosotros incursionar en un mercado existente

como el cosméticopero con un factor diferenciador quepermita reducir los agentes

contaminantes que se han venido presentando con este tipo de productos en el

mercado, causando perjuicios ala salud de su consumidor.

Día a día nos encontramos con la problemáticade sudoración severa, la

incomodidad y la irritación que afecta a adolescente y adultos, debido a la

utilización de los desodorantes ya existentes en el mercado que contienen un alto

grado de químicos encargados de generar alteraciones de agentes en el cuerpo

humano además de liberar toxinas contaminantes para el mundo que nos rodea.

Al culminar este trabajo se requiere hallar y desarrollar las estrategias indicadas

para un funcionamiento y desarrollo de la empresa dedicada a la producción y

comercialización de desodorantes orgánicos y así brindar un aporte al sector

laboral y económico de la ciudad de Cali para el año 2018.

1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.7.1 Tipo de estudio. El estudio a realizar es un diseño mixto no es

reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino

utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de

minimizar sus debilidades potenciales.

36

Imagen 4. Fortalezas del estudio mixto

37

Fuente: (Nielsen, 2016, fig. 3)

Debido a que el estudio cualitativo, permite determinar las características del

mercado y sus clientes, por medio de los gustos y preferencias de estos a lo hora

de establecer su preferencia de compra en el mercado, se establece la relación

entre los productos existentes en el mercado y los convencionales. Mientras que el

cuantitativo permite medir por valores numéricos el consumo, perfil del consumidor

y precios de la variedad de los productos para así determinar la demanda de la

empresa de desodorante orgánico en crema y spray en la ciudad de Cali.

1.7.2 Método de la investigación. El método descriptivo permite establecer

la relación de los tipos de estudios y describir sus cualidades y cantidades en

procesos de elaboración de los desodorantes en crema orgánicos, permitiendo

definir la correlación entre los aspectos y fenómenos que no sean posible

cuantificar del estudio cualitativo y establecer un análisis estadístico de los datos

recopilados.

1.7.3 Técnicasde recolección de la información. La información

recolectada será recopilada mediante la estructura de una encuesta dirigida al

público meta de desodorantes orgánicos en crema de la ciudad de Cali, con la

finalidad de establecer las estrategias de mercadeo que permitan definir

estrategias de mercado claras para la comercialización de estos productos.

1.7.4 Fuentes de recolección de la información.

1.7.4.1 Fuente primaria. Se realiza un encuesta con preguntas cerradas y

relacionadas con la composición de producción de beneficios de los desodorantes

orgánicos en crema, la finalidad de esto, es tabular la información recopilada en la

investigación establecer por medio del estudio cuantitativo la aceptación del

producto en el mercado.

38

1.7.4.2 Fuente secundaria. La información diagnosticada es relacionada de

diferentes páginas web que permitan una construcción del presente trabajo tales

como:

• Alcaldía Santiago de Cali.

• Cámara de la industria de cosméticos.

• Colgate Palmolive y Unilever

• Revista de Dinero, El tiempo y el portafolio.

• Blogs académicos tales como (El problema de los desodorantes y los

antitranspirantes, Tóxicos en aromatizantes o ambientadores: que hay de

nuevo, Compradores cada vez más impulsivos, Inversión en el sector

Cosméticos y Productos de Aseo en Colombia, Los cinco componentes más

polémicos de los desodorantes)

1.7.5 Tratamiento de la información. La información recopilada en los

estudios anteriores son evaluados y analizada detalladamente con la finalidad de

plasmar cada uno de sus componentes por medio de tabulaciones y registros que

permitan el desarrollo de la información continua con una lectura coherente y

relacionada en el tema investigado.

39

2 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado permite visualizar en entorno y el producto para la empresa

y sus consumidores, perfilando estrategias que permitan alcanzar las metas

planteadas en el mercado.

Con la finalidad de determinar el estudio de mercado es necesario establecer un

estudio estadístico de muestreo que permita definir la población exacta a la que se

realizara las encuestas.

Cuadro 1. Formula de la muestra

Fuente: Autores

Los resultados obtenidos mediante la muestra estadística son de 187 ciudadanos

a entrevistar.

El tamaño de mercado es determinado según la cantidad de ciudadanos en la

ciudad de Santiago de Cali, este es establecido por personas hombres y mujeres

que comprenden la edad entre 10 y 60 años. A continuación se presenta la

relación de cantidad de personas por edad y género.

40

Se tomara como referencia personas entre los 10 y 60 años de edad que son

todos aquellos que consumen en su mayoría desodorantes para el desarrollo de

sus diferentes actividades físicas. Los cuales suman un total de 2’249.478

mientras que el mercado objetivo establecido son todos aquellos ciudadanos que

se encuentran son todos entre el rango de edad de 10 a 60 años debido que estos

son todos aquellos que requieren las propiedades de este producto en su

consumo.

Cuadro 2. Discriminado del mercado objetivo

Fuente (DANE, 2018, pág. 45)[p1]

Con la finalidad de establecer la estructura de la encuesta es necesario realizar la

ficha técnica con la finalidad de establecer a quienes va dirigida.

Hombre Mujeres

0 a 5 años 129.735 58.381 71.354 129.735

5 a 10 años 246.334 110.850 135.484 246.334

10 a 20 años 356.754 160.539 196.215 356.754

20 a 30 años 356.335 160.351 195.984 356.335

30 a 40 años 374.572 168.557 206.015 374.572

40 a 50 años 620.851 279.383 341.468 620.851

50 a 60 años 294.632 132.584 162.048 294.632

60 a 70 años 43.984 19.793 24.191 43.984

mayores de 70 22.084 9.938 12.146 22.084

TOTAL 2.445.281 1.100.376 1.344.905

Total por

genero

Discriminación por edad y genero según DANE

Discriminacion por generoRango de edades

41

Cuadro 3. Ficha técnica de la encuesta

Fuente: Autores

2.1 ANÁLISIS DE SECTOR

El análisis del sector permite visualizar el crecimiento del mercado en un sector y

subsector independientemente, su aporte económico y consumo per cápita de los

ciudadanos frente a las diferentes marcas. (Procolombia, 2015)

Resultados de la encuesta y entrevista

42

La entrevista realizada arrojo la descripción de la producción de los desodorantes

en crema orgánicos, generando así una guía y mayor conocimiento de este

producto para mayor discriminación ver cuadro 22.

La encuesta realizada a 187 personas del mercado objetivo brindo los siguientes

resultados.

1. ¿Utiliza usted algún tipo de desodorante o antitranspirante? ¿Si su

respuesta es sí marque cuál?

Cuadro 4. Cantidad de personas que utilizan desodorante

Fuente: Autores

El cuadro anteriordetermina la cantidad la aceptación de los usuarios que usan

antitranspirantes y desodorantes en el mercado con un 89% en el mercado.

Mientras que la 2 figura determina la preferencia de los consumidores de una

presentación a otra, teniendo como preferencia la crema frente a los otros.

2. ¿Sabe usted que el tipo de desodorante tradicional que usa son

perjudiciales para la salud?

Cuadro 5. Tipo de desodorante tradicional

SI 167 46

NO 20 77

TOTAL 187 21

23

167TOTAL

1.    ¿Utiliza usted algún tipo de desodorante o

antitranspirante? ¿Si su respuesta es sí marque cuál?

ANTITRASPIRANTE

CREMA

ROLL-ON

GEL

2.      ¿Sabe usted que el tipo de

desodorante tradicional que usa son

perjudiciales para la salud?

SI

NO

45

142

43

Fuente: Autores

El cuadro anterior determina el desconocimiento del mercado sobre el contenido

de los desodorantes tradicionales frente a su salud, generando una estrategia de

mercado que permita establecer al mercado concientización del uso de este tipo

de productos y el daño generado en la salud y el medio ambiente.

3. ¿Conoce la nueva tendencia de desodorantes orgánicos amigables

con el medio ambiente y su salud?

Cuadro 6.Conocimiento de la nueva tendencia orgánica

Fuente: Autores

El cuadro anterior brinda conocimiento sobre la tendencia nueva de los

consumidores de desodorantes y las alternativas de uso, los productos amigables

con el medio ambiente y la salud de estos generan, brindando la posibilidad de

generar estrategias en el mercado que permitan crear publicidad sobre el uso y los

beneficios de los productos naturales orgánicos como el desodorante para generar

mayor impacto en el mercado.

4. ¿Le gustaría probar este tipo de desodorantes orgánicos?

Cuadro 7. Uso de desodorantes orgánicos

Fuente: Autores

3.      ¿Conoce la nueva tendencia de

desodorantes orgánicos amigables con

el medio ambiente y su salud?

SI

NO

93

94

4.      ¿Le gustaría probar este tipo de

desodorantes orgánicos?

SI 139

48NO

44

El cuadro anterior permite visualizar que los usuarios en su mayoría están

dispuestos adquirir productos naturales orgánicos que permitan reducir los

agentes contaminantes en su producción y utilización, generando también la

posibilidad de generar estrategias de venta que permita el producto de

Desorganico S.A.S. estar al acceso de la mayoría del público del mercado.

5. ¿Con que frecuencia adquiere estos productos en el mercado?

Cuadro 8. Frecuencia de compra

Fuente: Autores

El cuadro muestra el consumo de los ciudadanos con los desodorantes

tradicionales y orgánicos, brindando estrategias de presentación y contenido para

un mes, brindando también una proyección de compra para una distribución en

diferentes lugares con inventarios de producción abastecidos para satisfacer la

necesidad en el mercado.

6. ¿Con que frecuencia utiliza usted este tipo de productos al día?

Cuadro 9. Frecuencia de uso al día

Fuente: Autores

NINGUNO 20

134

24

9

0

5.      ¿Con que frecuencia adquiere estos

productos en el mercado?

DIARIO

SEMANAL

QUINCENAL

MENSUAL

20TRES

NINGUNO 0

6.      ¿Con que frecuencia utiliza usted

este tipo de productos al día?

UNO

DOS

78

89

45

El cuadro anterior muestra que el uso de los diferentes desodorantes al día por

sus consumidores, determinando así una demanda alta diaria y brindando para la

empresa una oportunidad de ofertar sus productos en el mercado con diferentes

estrategias de venta tales como el uso excesivo de estos productos son

perjudiciales para la salud con programas de concientización en el mercado.

7. ¿Dónde le gustaría adquirir este tipo de producto en el mercado?

Cuadro 10. Lugar de adquisición de productos

Fuente: Autores

El cuadro anterior muestra los lugares de preferencia de los consumidores para la

adquisición de productos orgánicos, brindando así estrategias de mercado que

permitan la ejecución de generar alianzas de distribución con diferentes cadenas

de mercado grandes superficies que permita la comercialización de esta clase de

productos en el mercado.

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un producto natural en el mercado?

Cuadro 11. Precio de aceptación en el mercado

Fuente: Autores

45

Supermercados

Droguerias

80

62

Tiendas naturistas

7.      ¿Dónde le gustaría adquirir este tipo

de producto en el mercado?

4.500 a 5.000

7.000 a 8.000

9.000 a 12.000

68

95

24

8.      ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar

por un producto natural en el mercado?

46

El cuadro anterior muestra el rango de precios que está dispuesto a pagar el

mercado por un producto natural que permita establecer un margen de ganancia

en el para la empresa Desorganico S.A.S. y sus diferentes estrategias de

promociones descuentos y terceros que le permitan su distribución.

2.1.1 Mercado de cosméticos y productos de aseo en Colombia. Colombia

es el quinto mercado de cosméticos y Artículos de Aseo en Latinoamérica. Las

ventas del sector crecieron a una tasa de 7% entre 2013 y 2017, y se espera que

a 2018 el sector alcance un crecimiento promedio anual de 4% frente a 2017. El

consumo per cápita de productos de cosméticos del país alcanzó los US$ 79,8

cifra que supera a países como Perú (US$ 74,9), y representa un tercio del

consumo de países como Estados Unidos y Francia. (Procolombia, 2017, pág. 1)

El crecimiento de productos de cosméticos y artículos de aseo para hogar y

corporal en Colombia han impulsado el crecimiento del país a nivel per-capital y el

laboral. Brindando en Colombia un creciente en la participación femenina en el

mercado laboral en un 54% de mujeres, este mercado cuenta con una

participación del 22% para la economía colombiana.(Procolombia, 2017)

Colombia es uno de los principales proveedores de cosméticos y productos de

aseo de la región, la industria ha mostrado un crecimiento sostenible los últimos 8

años en cuanto a producción, ventas y exportaciones. Las ventas de maquillaje,

tratamientos para la piel, cremas, jabones, desodorantes y shampoo colombianos

gozan de gran prestigio en el exterior por su calidad y sus ingredientes

naturales.Debido a que Las empresas colombianas cuentan con certificaciones

internacionales de calidad que respaldan sus procesos productivos, como ISO

9001, Registros INVIMA, Buenas Prácticas de Manufactura – BPM y sus procesos

logísticos, con la Certificación BASC.

47

Imagen 5. Sector y subsectores de los desodorantes y antitranspirantes

Fuente: (Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, 2015, fig. 1)

2.2 ESTRUCTURA DE MERCADO

La estructura permite determinar la cantidad de clientes de la empresa de

desodorante orgánico en crema y spray en el mercado, desde el punto de vista de

la oferta y demanda para así contribuir al crecimiento de la empresa.

48

2.2.1 Análisis de la demanda. Según el departamento de Planeación de

la Alcaldía Santiago de Cali, la ciudad cuenta con una población total promedio de

residentes de 2´674.973 ciudadanos. Lo cual esto sirve, para determinar la

demanda de la empresa de desodorante orgánico en crema y spray.

Con base a loa anterior se determinaron los mercados de la empresa expuestos a

continuación:

Según la proyección de población del DANE para el 2018 la ciudad de Santiago de

Cali cuenta con una población de 2’445.281 los cuales están discriminados por

edad y género.

Cuadro 12. Relación de edad y género

Fuente (DANE, 2018, pág. 45)

Hombre Mujeres

0 a 5 años 129.735 58.381 71.354 129.735

5 a 10 años 246.334 110.850 135.484 246.334

10 a 20 años 356.754 160.539 196.215 356.754

20 a 30 años 356.335 160.351 195.984 356.335

30 a 40 años 374.572 168.557 206.015 374.572

40 a 50 años 620.851 279.383 341.468 620.851

50 a 60 años 294.632 132.584 162.048 294.632

60 a 70 años 43.984 19.793 24.191 43.984

mayores de 70 22.084 9.938 12.146 22.084

TOTAL 2.445.281 1.100.376 1.344.905

Total por

genero

Discriminación por edad y genero según DANE

Discriminacion por generoRango de edades

49

Cuadro 13. Mercados de la empresa de desodorantes en crema

Fuente: Autores

El cuadro anterior brinda información detallada de los mercados los cuales sirven

para determinar la aproximación de la demanda. Por medio de este se estipulado

la participación en el mercado de la empresa, lo cual fue logrado al consumo de

los clientes de desodorante orgánico en crema en el mercado.

Con la finalidad de establecer la tasa de participación del producto desodorante

orgánico en crema es necesario determinar la frecuencia de consumo de estos en

unidades en el mercado mensual (1) el promedio de las personas que residen en

los hogares caleños (4) esto es con la finalidad de calcular por medio del mercado

objetivo 2.033.144 en la ciudad de Cali que son personas de 10 a 60 años, la

demanda global en el mercado mensual. 2.033.144 x 1 x 4 = 7.319.318 unidades

mensuales de consumo en todos los tipos de desodorantes y antitranspirantes en

el mercado.

Una vez determinado el mercado global 7.319.318 se establece la capacidad de

producción de la empresa según la mano de obra, tiempos de ejecución y

producción por desodorantes y maquinaria y equipo requerido para esta actividad,

la cual se proyecta una producción de 3.000 unidades mensuales.

Al determinar la capacidad de producción y la demanda global en el mercado se

determina porcentualmente la tasa de participación de los desodorantes orgánicos

en crema en la ciudad de Cali la cual es del 4% mensual.

Mercado Global Mercado Potencial Mercado Objetivo

2.445.281 2.249.478 2.033.144

DESORGANICÓ S.A.S.

DEMANDA

Proyeccion de ciudadanos según el Dane

para el 2018

Proyeccion de ciudadanos

desde 10 hasta 60 años de

edad que requieren

desodorantes

poblacion entre 20 a 60

activo economicamente para

adquirir los productos de la

empresa

50

Cuadro 14. Tasa de participación en el mercado de la empresa

Fuente: Autores

En el cuadro se visualiza la demanda global del mercado objetivo en consumo de

desodorante orgánico en crema en el mercado, lo cual permite cuantificar un

mercado a futuro en la ciudad Santiago de Cali. El cuadro también permite

visualizar la tasa de participación de la empresa en el mercado frente a sus

competidores posicionados y reconocidos en el mercado.

Establecido el mercado objetivo

Cuadro 15. Proyección de la demanda de Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

Frecuencia de adquisición de desodorante

al mes por persona en unidades1

Cantidad de personas que consumen

requieren desodorante y antitranspirantes

en un hogar promedio 4 personas

4

Demanda global del mercado objetivo en

consumo de desodorantes y

antitranspirantes

7.319.318

Capacidad de produccion de los empleados

de la empresa Desorganicó S.A.S.

mensual

3.000

Tasa de participación 0,04%

PENETRACIÓN

DE MERCADO

Tipo de Cliente Mercado objetivoTasa de

Participación Mensual

Clientes que consumen desodorante y

antitranspirantes2.033.144 0,04% 833

ANÁLISIS

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

51

Según la población de Santiago de Cali el mercado objetivo que requiere

desodorante orgánico en crema son 2´033.144 con una tasa de participación de

4% por ser una empresa nueva en el mercado y pretende estrategias de

innovación para generar atención al público meta. Mientras genera una proyección

de la demanda de 833 unidades a vender mensual.

2.2.2 Análisis de la oferta. El sector de cosmético colombiano va en ascenso.

Según Daniel Arango, vicepresidente de la cámara de desarrollo empresarial, el

país alcanzó un crecimiento del 9,1% y un reporte en ventas de 1.800 millones de

dólares en 2016, destacándose como una de las industrias más promisorias de

Latinoamérica.

Según el vicepresidente de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio,

Daniel Arango recientemente nombrado entre la lista del Foro Económico Mundial

como uno de los jóvenes líderes mundiales del 2015se espera que el país sea

reconocido en 2032 como líder mundial en la producción y exportación de

cosméticos y productos de aseo para personal - hogar.

El sector le ha generado al país 16.000 empleos directos y ha impulsado el

comercio minorista en 11 %, según cifras reveladas por Fenalco. La producción

cosmética en los últimos siete años ha cumplido con las expectativas propuestas,

superando el promedio latinoamericano.En ventas, los tres productos que más

destacados fueron los de higiene, fragancias y cuidado de la piel. Colombia se

ubica en el cuarto lugar de productores de América Latina después de países

como Brasil, México y Argentina, según Euromonitor International. El sector

cosmético, ampliamente beneficiado por los nuevos tratados comerciales que

están y entrarán en vigencia, se afianza como un renglón sólido dentro de la

emergente economía colombiana. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

2016, párr. 3)

52

2.3 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO

Eldesodorante orgánico en crema no sólo ayuda a combatir el mal olor de la

sudoración, sino que lo hace respetando la piel y sin la necesidad de agentes

externos agresivos. Esto se debe a que a diferencia de los desodorantes

comerciales, los desodorantes caseros no utilizan ningún tipo de componente

químico o tóxico. Los ingredientes deldesodorante orgánico en crema casero son

naturales, por lo que aportan sus propiedades medicinales innatas a las recetas de

naturales.

Ventajas del desodorante orgánico en crema

Los múltiples beneficios del desodorante orgánico en crema son útiles para todas

las partes del cuerpo, por eso también está recomendado el uso de para los pies.

Este tipo de producto no sólo nos garantiza la ausencia de tóxicos y químicos sino

que al hacer orgánico y casero brinda un ahorro económico y la oportunidad de

personalizar el olor de este, entre otras muchas ventajas:

• Evita la obstrucción de los poros de la axila. La mayoría de desodorantes

comerciales son también, lo que significa que no dejan salir el sudor. Esto es

contraproducente porque el sudor sirve para eliminar las toxinas, y con los

componentes no se puede debido a que los poros están taponados.

• Libres de aluminio. Esa capa antitranspirante de los desodorantes comerciales

suele estar basada en algún componente de aluminio, el cuál es altamente

tóxico. Sin embargo, esto no significa que un desodorante natural no pueda ser

antitranspirante. La diferencia es que en lugar de obstruir, el desodorante

natural sin aluminio emplea ingredientes astringentes como la piedra de

alumbre. De esta forma no taponan la sudoración, sino que ayudan a reducirla.

53

• Aptos para pieles sensibles. Las fragancias de los desodorantes naturales se

obtienen de aceites esenciales y de aceites vegetales en lugar de sustancias

químicas. Esto unido a la ausencia de componentes de aluminio evita que la

piel se irrite o sufra reacciones alérgicas.

• Mantienen el aroma. La combinación de aceites naturales no sólo aporta

aroma sino que lo conserva durante más tiempo al penetrar en la piel, pero sin

riesgos para la salud.

• Menos manchas en la ropa. Con los desodorantes naturales no hay problema

de manchas en la ropa, ya que no contienen aluminio, el principal causante de

manchas de los desodorantes comerciales al reaccionar con el sudor.

• Permite ahorrar. Elaborar un desodorante orgánico en crema natural resulta

más económico debido a que permitir hacer varias veces la receta y en mayor

cantidad.

• Es más ecológico. Dado que también podemos hacer desodorante orgánico en

crema, evita el uso de antitranspirantes comerciales que contienen y expulsan

gases y químicos al medio ambiente.

• Reduce el riesgo de cáncer de mama. Según el Instituto de Cáncer de la

Nación, los desodorantes comerciales pueden contribuir al desarrollo de cáncer

de mama. Aunque no hay evidencia concluyente se cree que los compuestos

de aluminio que se utilizan regularmente en la piel cerca de la mama pueden

ser absorbidos por la piel, causando efectos hormonales similares a los del

estrógeno lo que puede estimular el desarrollo de células cancerígenas. (Bio-

Beauty, 2018)

2.3.1 Clientes. Son todos aquellos ciudadanos de la ciudad Santiago de

Cali de la edad de 10 a 60 años de edad activamente económicos que requieren

desodorante orgánico en crema para adquirir los productos de la empresa.

54

Cuadro 16. Emphaty Map

Fuente: Autores

Con base a la percepción del cliente es necesario describir el cliente en el

mercado y sus necesidades a la hora de adquirir productos en el mercado de

desodorante orgánico en crema.

55

Cuadro 17. Conclusiones del Emphaty Map

Fuente: Autores

Por otra parte, es necesario realizar una segmentación del cliente geográfica y

demográfica que permita la descripción e información previa de este para la

adquisición de estos productos de desodorante orgánico en crema en el mercado.

56

Cuadro 18. Segmentación del cliente

Fuente: Autores

2.3.2 Competencia. “Las empresas componen el sector a nivel nacional está

compuesto por 1.090 empresas, de las cuales aproximadamente el 40% son de

cosméticos y el 60% de aseo y absorbentes según las empresas vigiladas y

registradas en el INVIMA. Dentro de las empresas del sector hay productoras,

comercializadoras, maquiladoras y proveedoras de insumos. Alrededor del 40% de

las empresas están ubicadas en Bogotá, seguido de Antioquia con el 23% y del

Valle del Cauca con el 13%.”(Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, 2015,

p. 6)

Con base a la información anterior, los desodorantes orgánicos en crema están

enmarcados en el sector de cosméticos con el subsector de productos de aseo

personal. Debido a al análisis del sector realizado en el mercado de la ciudad

Santiago de Cali se encuentran los siguientes competidores directos e indirectos.

57

Uno de los grandes competidores en el mercado a nivel nacional en el mercado es

la empresa Unilever con más de 400 marcas de productos de aseo en el mercado

y a nivel mundial.

UnileverLos consumidores buscan alimentos nutritivos equilibrados o helados

indulgentes, jabones asequibles que combaten la enfermedad, champús lujoso o

productos de cuidado de la casa todos los días, hay una buena probabilidad de

que la marca que escogen es una de las nuestras. Siete de cada diez hogares en

todo el mundo contienen al menos un producto Unilever, y nuestra gama de

marcas líderes en el mundo, Lipton, Knorr, Dove, Axe, Hellmann's y Omo. Las

marcas locales de confianza diseñadas para satisfacer las necesidades

específicas de los consumidores en su mercado doméstico incluyen Blue Band,

Pureit y Suave. (Unilever, 2017, p. 1)

Sea cual sea la marca, dondequiera que se compre, Unilever trabaja para

garantizar el desempeño de un papel en ayudar a cumplir nuestro propósito como

un negocio.

Colgate PalmoliveEmpresa con más de 200 años de trayectoria y más de 38.000

empleados a nivel mundial ofrece una variedad de productos de aseo personal,

como higiene bucal, jabones de baño, jabón para platos, fragancias para pisos,

jabón para ropa y desodorantes. (Colgate Palmolive, 2017, p. 7)

Tiendas naturistasSon todas aquellas tiendas que venden productos naturales a

favor del medio ambiente y en pro de la salud de sus consumidores, generando

beneficios en mejoras en contexto de la salud física y el deterioro en los procesos

de producción de productos contaminantes en el ambiente, por esto las tiendas

naturistas como comercializadoras son las principales competidores del

desodorante orgánico en crema a desarrollar.

58

2.4 PLAN DE MERCADEO

Son todas aquellas estrategias planteadas por la empresa de producción y

comercialización de desodorante orgánico en crema en la ciudad de Santiago de

Cali, que le permita cumplir el objetivo de las metas planteadas de las ventas y el

reconocimiento de esta en el mercado.

2.4.1 Estrategia de precio. La empresa determina el precio de sus productos

en el mercado con base al precio establecido por los competidores de

desodorante orgánico en crema en el mercado.

Lo anterior con el fin de realizar una fijación de precios del producto y garantizar

una regulación de este por medio de los costos de producción y mano de obra de

los empleados requeridos para la presente producción. El precio establecido por la

empresa para sus productos se presenta a continuación.

Cuadro 19. Costeo de los productos de los desodorantes orgánicos en crema

Desodorante en crema con aroma a limon VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a lavanda VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a limon 0,05 125 aroma a lavanda 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 736 Mano de obra directa * Min. 3 736

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.219 TOTAL 3.219

Desodorante en crema con aroma a arpegie VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a jázmin VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a arpegie 0,05 125 aroma a jázmin 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 736 Mano de obra directa * Min. 3 736

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.219 TOTAL 3.219

59

Fuente. Autores

Desodorante en crema con aroma a chipre VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a marino VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a chipre 0,05 125 aroma a marino 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 736 Mano de obra directa * Min. 3 736

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.219 TOTAL 3.219

Desodorante en crema con aroma a pino VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a lila VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 550

aroma a pino 0,05 125 aroma a lila 0,05 185

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 2.200

Mano de obra directa * Min. 3 736 Mano de obra directa * Min. 3 736

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.219 TOTAL 3.644

Desodorante en crema con aroma a colonia VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185

aroma a colonia 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 736

CIF 708

TOTAL 3.219

60

Tabla 1. Precio de venta de los productos de la empresa Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

2.4.2 Estrategia de venta. El desodorante orgánico en crema genera una

presentación de sus productos por medio de un logo y slogan que permita la

diferenciación de la empresa a otras marcas, las cuales brindan a sus productos

composición de químicos.

Grafico 1. Logo y slogan de la empresa Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

PRODUCTOS COSTO MARGENPRECIO DE

VENTA

Desodorante en crema con aroma a limon 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a arpegie 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a chipre 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a lavanda 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a lila 3.644 135% 8.564

Desodorante en crema con aroma a marino 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a jázmin 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a colonia 3.219 135% 7.566

Desodorante en crema con aroma a pino 3.219 135% 7.566

61

Por otra parte los supermercados y grandes superficies que mayoristas y

menoristas que adquieran más de 50 productos de la empresa la publicidad pre-

operativa para dar a conocer el producto en el mercado y una impulsadora por 2

días la cual se encargara de la organización del producto donde se requiera por

parte del cliente y promocionarlo, mostrando así los beneficios y características de

este tipo de desodorante orgánico en crema en el mercado.

Por otra parte la empresa tendrá diferentes mecanismos de publicitarios como las

redes sociales, canales radiales, publicidad pre-operativa (flayers, volantes y

pendones) que les permitan el conocimiento de estos productos a los clientes del

mercado.

2.4.3 Estrategia promocional. La empresa Desorganico S.A.S. brindará

descuentos y promociones de 2x1 de diferentes referencias que le permitan al

cliente cautivar y motivar la decisión de compra de estos.

Tabla 2. Promoción de 2 unidades por el precio de 1

Fuente: Autores

PRODUCTOS

PRECIO

DE

VENTA

DESCUENTO

Desodorante en crema con aroma a limon en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a arpegie en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a chipre en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a lavanda en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a lila en barra 8.200 12.847

Desodorante en crema con aroma a marino en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a jázmin en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a colonia en barra 7.350 11.349

Desodorante en crema con aroma a pino en barra 7.350 11.349

62

Por los diferentes mecanismos de publicidad empleados por la empresa se realiza

promociones y descuentos que permitan al cliente llamar su atención con rebajas

del 5, 10 y 15 por ciento de su valor comercial. También este servirá para ofertar el

producto al mercado más bajo que la competencia con una publicidad de

responsabilidad social empresarial debido a que sus materiales son 100%

orgánicos.

2.4.4 Estrategia de distribución. La empresa cuenta con un Stan comercial

el cual le permita realizar una distribución directa de los productos vendidos en el

mercado a sus clientes. Por otra parte realizara estrategias comerciales con

centros comerciales, farmacias, puntos naturistas, tiendas y supermercados. Que

brinden la posibilidad de ofertar estos productos en el mercado, generando así la

distribución directa por medio de repartidores sin costo adicional a la venta

realizada en el mercado.

Imagen6. Distribución directa de la empresa Desorganico S.A.S.

Fuente: (Pyme, 2017, fig. 2)

La ilustración anterior permite visualizar por medio de los diferentes colores los

clientes de la empresa y la forma de distribución personalizada para cada uno de

ellos sin costos adicionales y garantizando así la entrega oportuna y la calidad de

estos en la recepción de su buen estado.

63

2.5 POLÍTICAS DE SERVICIO

El desodorante orgánico en crema cuenta con diferentes mecanismos que

proporcionen la fidelización de los clientes y el posicionamiento en el mercado de

la empresa desorganico S.A.S.

Cuadro 20. Políticas de la empresa Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

2.6 TÁCTICAS DE VENTA

La empresa Decorganicó S.A.S. cuenta con un Stan el cual proporciona por medio

de la fuerza de venta de la empresa la impulsión del desdesodorante orgánico en

crema en el mercado. Brindando así incentivos que brinden la motivación a los

empleados a promover los productos de la empresa por diferentes medios con el

fin de obtener una comisión de las ventas realizadas.

64

Por otra parte se brindara impulsión de los productos en centros comerciales y

establecimientos que lo requieran con el fin de mostrarle al público los beneficios

de un desodorante orgánico en crema ecológico en el mercado y la contribución a

la salud y medio ambiente.

65

3 ESTUDIO TÉCNICO

3.1 INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1.1 Producto. La empresa brinda en el mercado un producto innovador

con la producción y comercialización de desodorante orgánico en crema en la

ciudad de Cali, que permita el cuidado y prevención de irritaciones y alergias

debido a que no posee en su proceso de producción componentes a base de

aluminio. Los componentes para la producción de los diferentes productos de la

empresa se presenta a continuación.

Cuadro 21. Componentes de producción y función

Fuente: Autores

66

Según entrevista con persona capacitada en la producción de desodorantes

orgánicos en crema se relaciona la preparación discriminada continuación según

experto.

Preparación según experto entrevista en desodorante en crema

En esta segunda opción, se propone otro tipo de crema desodorante utilizando las

beneficiosas propiedades de la arcilla. Sigue estos pasos:

Prepara un recipiente vacío de cristal para guardar, aproximadamente, 50 ml de

crema.

Cuadro 22. Preparación del desodorante en crema orgánico

Fuente: Autores

67

Como se puede visualizar en el cuadro anterior, los componentes para la

fabricación de los productos del portafolio de Desorganico S.A.S. son 100%

naturales y determinados como minerales, que proporcionan un debido

funcionamiento para las axilas y cuidado en el medio ambiente.

Por otra parte los recipientes utilizados para la comercialización de los

desodorante orgánico en crema orgánicos de 100 gr C/u. en el mercado.

Imagen7. Envase en crema de 100 gramos

Fuente: (Allbiz, 2018, fig. 6)

3.1.2 Metodología del estudio de la ingeniería del proyecto. La

empresa Desorganico S.A.S. estará ubicada en la comuna 3 especialmente en el

barrio Santa Rosa, eldesodorante orgánico en crema en el mercado. Por otra parte

la gran variedad de productos de aseo que se comercializan en el sector brindan

la oportunidad de entrar a competir y conocer un producto 100% natural en el

mercado.

La comuna 3 cuenta con diferentes vías de acceso de buen estado lo que facilita

el ingreso y salida de los diferentes clientes de la ciudad al sector para adquirir y

comercializar los diferentes productos de la empresa. Por otra parte la empresa

cuenta con una local en el sector debido a su estrato económico 3 y reducción en

costos de arrendamiento y servicios domiciliarios. Lo cual cuenta con una

distribución de 80 mts los cuales están repartidos para el área administrativa,

comercial y de producción de la empresa.

68

El Stan proporcionado por la empresa para visualizar los diferentes productos del

portafolio brinda la información necesaria a los clientes de brindar y determinar un

criterio propio para la salud de su cuerpo y sus familiares cercanos con el

desodorante orgánico en crema, que proporcionan humectación, eliminación de

mal olor e hidratación de los poros de las axilas.

3.1.3 Diagramas de planes de desarrollo. Los diagramas y planes de

desarrollo de la empresa Desorganico S.A.S. proporcionan los modelos de

ejecución de actividades comerciales para el posicionamiento en el mercado de

los diferentes productos de la empresa.

Grafico 2. Solicitud de respuesta de los requerimientos de los clientes

Fuente: Autores

La grafica anterior proporciona el desarrollo de las actividades comerciales de

empresa frente a la venta de los productos y contribución de respuesta a los

requerimientos solicitados por parte de los clientes en la empresa.

69

Grafico 3. Diagrama de pedido de clientes

Fuente: Autores

Grafico4. Diagrama de desinfección de ambientes

Fuente: Autores

70

Grafico5. Diagrama de desinfección de superficies

Fuente: Autores

3.1.4 Tecnología y selección de equipos requeridos. La tecnología de la

empresa son todos los activos requeridos para la ejecución de actividades

administrativas, comerciales y de producción de la empresa Desorganico S.A.S.

los cuales se componen de la siguiente manera:

Tabla 3. Muebles y enseres

Fuente: Autores

ACTIVOS FIJOS CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

MUEBLES Y ENSERES

Escritorio 1 70.000 70.000

Silla ergonomica 2 55.000 110.000

TOTAL MUEBLES Y ENSERES 180.000

DESORGANICÓ S.A.S.

INVERSIÓN TOTAL EN PESOS

71

Tabla 4. Equipo de cómputo y comunicación

Fuente: Autores

Tabla 5. Maquinaria y equipo

Fuente: Autores

Una vez descrita los activos de la empresa se detallan a continuación con sus

respectivas características en el mercado.

Imagen8. Escritorio de oficina

Fuente: (Bodegademuebles, 2017, fig. 5)

• Escritorio secretarial en L

• Cajones 2 base metálica antioxidante.

ACTIVOS FIJOS CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIÓN

Computador o Portatil de Mesa hp 1 650.000 650.000

Telefono inalambrico LG 1 60.000 60.000

Impresora LEXMARK MS810dn 1 100.000 100.000

TOTAL EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIÓN 810.000

MAQUINARIA Y EQUIPO

Gramera 1 616.896 616.896

Bascula electronica 1 70.000 70.000

Licuadora industrial 1 1.000.000 1.000.000

Estufa industrial 1 740.000 740.000

2.426.896TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO

72

• Color café oscuro en madera prensada

Imagen9. Silla secretarial

Fuente: (Pedidos, 2017, fig. 6)

• Silla secretarial ergonómica de color negro

• Espaldar reclinable hasta de 45 grados

• Palanca de elevación de estatura

Imagen10. Computador de mesa

Fuente: (Notebookcheck, 2017, fig. 7)

• Computador de mesa secretarial

• Memoria RAM de 516 Gb.

• Disco duro de 80 Megas

73

Imagen11. Teléfono inalámbrico

Fuente: (Euronics, 2017, fig. 8)

• Teléfono inalámbrico con lux LED naranja

• Control de volumen y de intensidad de luz

Imagen12. Impresora multifuncional

Fuente: (Quieninvento, 2017, fig. 9)

• Impresora multifuncional color negro HP

• Color de tinta en cinta y recargable

• Resolución de impresión 1080 x 678 MPP

74

Imagen13.Gramera

Fuente: (Éxito; 2017, fig. 10)

• Gramera digital color blanco

• Con pantalla de solicitud de peso

• Control y base de memoria de pesos

Imagen14. Bascula electrónica

Fuente: (Kuipment, 2017, fig. 11)

• Bascula electrónica con capacidad de 10 kg

• Modalidad de memoria por códigos y peso

• Memoria de precio por gramaje y calculadora por defecto.

75

Imagen15. Licuadora industrial

Fuente: (Equiprox, 2017, fig. 12)

• Licuadora industrial con base fija en acero inoxidable

• Palanca de 3 velocidades

• 4 cuchillas intercambiables

• Capacidad de 10 litros

3.1.5 Materia prima e insumos. El inventario mensual de la empresa

Desorganico S.A.S. se presenta a continuación el cual permite determinar las

cantidades a utilizar de cada uno de los insumos. Este será solicitado a los

diferentes proveedores del mercado que manejen los precios más bajos y

productos de calidad 100% orgánicos para contribuir con el medio ambiente y

garantizar un producto de calidad al público.

76

Cuadro 23. Materia prima e insumos requeridos de Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

3.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La localización del proyecto permite determinar la viabilidad de la empresa en el

mercado, debido a que el sector donde esté ubicado tenga acceso a los diferentes

clientes de la empresa y reconocimiento de estos.

3.2.1 Macro localización. La empresa Desorganico S.A.S. está ubicada en

la ciudad de Cali especialmente en la comuna 3 de esta, la cual cuenta con gran

infinidad de establecimientos de comercio a su alrededor y proporciona una

distribución más fácil en el mercado. Debido a la cercanía con los proveedores,

distribuidores minoristas y mayoristas, gran influencia de clientes en el mercado y

gran cantidad de estratos socioeconómicos de la ciudad.

MATERIA PRIMA EN GR Y LITROS CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

Almidon de maíz 40 9.500 380.000

Bicarbonato de sodio 50 2.500 125.000

Aceite esencial de menta 5 15.000 75.000

aceite esencial de madera de sandalo 5 11.000 55.000

antimicoticos 5 3.700 18.500

aroma a limon 5 2.500 12.500

aroma a arpegie 5 2.500 12.500

aroma a chipre 5 2.500 12.500

aroma a lavanda 5 2.500 12.500

aroma a lila 5 2.500 12.500

aroma a marino 5 2.500 12.500

aroma a jázmin 5 2.500 12.500

aroma a colonia 5 2.500 12.500

aroma a pino 5 2.500 12.500

Tarro para desodorante 100 gr ecrema 450 800 360.000

TOTAL 1.126.000

INVENTARIO DESORGANICÓ S.A.S. MENSUAL

77

Imagen16. Comuna 3 de la ciudad Santiago de Cali

Fuente: (Alcaldía Santiago de Cali, 2010, p. 3)

La comuna 2 está situada en el occidente de la ciudad de Cali, la cual cuenta con

15 barrios. Esta comuna representa el 6,1% del total de los barrios de la ciudad,

con 379 manzanas.

La estratificación de la comuna 2 representada por medio de las viviendas del

sector es 1, 2, 3, 4, 5 y 6 con su estrato moda 3 con una participación del 74%

seguida del estrato 2 con el 13%.

Imagen17. Estratificación de la comuna 2 de la ciudad Santiago de Cali

Fuente: (Alcaldía Santiago de Cali, 2010, p. 7)

78

Desde el aspecto de servicios publico este sector cuenta con una cobertura total

de acueducto y alcantarillado del 81,7% en energía del 77,7% y gas natural del

82,7%.

3.2.2 Micro localización. La empresa Desorganico S.A.S. está ubicada

especialmente en el barrio Santa Rosa, la cual posee una estratificación 3 en el

sector y posee una cobertura de servicios públicos domiciliarios del 91%. Se

determinó este lugar, debido a la gran influencia de clientes en el sector y

diferentes puestos de comercio en sus alrededores. Por otra parte, este barrio es

conocido como el centro de la ciudad donde la infinidad de comerciantes de toda

clase de productos y servicios en el mercado de la ciudad de Cali abunda. (El

Tiempo, 2008)

Se determinó el barrio Santa Rosa debido a las siguientes características en el

mercado.

Cuadro 24. Características del Barrio Santa Rosa de la comuna 2 de Cali

Fuente: Autores

79

3.3 TAMAÑO DEL MERCADO

Para la empresa Desorganico S.A.S. la producción y comercialización de

desodorante orgánico en crema proporcionan en el mercado la reducción de

productos de aseo personal con químicos que pueden llegar a producir alergias,

irritaciones, taponamiento de las glándulas sudoríparas y dermatitis en la piel a su

consumidor final debido a las sales de aluminio o zirconio. Por lo anterior, se

pretende crear un producto que sea amigable no solamente con el medio

ambiente, a su vez brinde la protección y cuidado en las axilas con productos

100% orgánicos en el mercado. Proporcionando las propiedades de sus

componentes a cabalidad como duración de olor, humectación en la piel y control

de bacterias sudoríparas en las axilas.

Por otra parte desde el ámbito estructura la empresa aporta en el mercado laboral

5 vacantes fijas con contrato a término fijo. Con el fin, de brindar una estabilidad

laboral y económica con el fin. De proporcionar al mercado una reducción de la

tasa de desempleo y aumentar la motivación por la estabilidad a los trabajadores

de la empresa.

Desde el ámbito económico la empresa para ejecutar actividades laborales en el

mercado, establece una inversión de 16.561.996 requerida para adquirir los

activos de la empresa, los diferidos de constitución y el capital de trabajo

necesario para la ejecución de actividades comerciales en el mercado. Otorgando

por otra parte, una solicitud de un préstamo bancario del 40% de la inversión total,

con el fin de poseer un apalancamiento financiero en la ejecución de producción y

comercialización de desodorante orgánico en crema en la ciudad de Santiago de

Cali.

80

4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

4.1.1 Misión. Desorganico es una empresa productora y comercializadora de

desodorante orgánico en crema natural, comprometida en ofrecer en el mercado

productos de calidad a precio justo con la premisa del cuidado de la salud y el

medio ambiente.

4.1.2 Visión. Desorganico brinda con su portafolio de productos orgánicos para

las axilas consolidarse como un competidor grande en el mercado y reconocido a

nivel departamental, con productos innovadores y soluciones prácticas para el

cuidado de la salud y el medio ambiente con calidad.

4.1.3 Valores corporativos. Servicio, compromiso, honestidad, confianza y

responsabilidad en la ejecución de actividades y desarrollo de los productos en el

mercado.

4.1.4 Filosofía de trabajo. El trabajo, constancia, orden y disciplina es el

factor del éxito de la empresa Desorganico. Siendo una empresa que seesfuerza

día a día para dar a los clientes la mejor y cordial atención. Y así copar todas sus

necesidades dentro del rubro en el cual hemos desarrollado. Estamos dispuestos

a emplear todo nuestro potencial, conocimiento y calidad humana para cumplir

nuestros objetivos.

4.1.5 Competencias organizacionales. Las competencias de Desorganico

son las siguientes.

81

• Intimidad con el consumidor: Es la sensibilidad y disposición permanente de

todos los colaboradores de la organización para comprender, orientar y

satisfacer de forma decidida las necesidades y deseos de los consumidores

logrando generar especiales momentos de vida a través del desodorante

orgánico en crema.

• Creatividad: Es la capacidad para descubrir y desarrollar propuestas

ingeniosas, innovadoras y de impacto, rompiendo paradigmas para enfrentar

los retos exigencias y oportunidades relacionadas con el mercado, la

organización y el rol de cada colaborador.

• Pasión: La pasión es la fuerza vital más poderosa que surge del interior de

cada colaborador, y toma formas diversas como entrega, pujanza,

compromiso, vigor y determinación por lo que se hace.

4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura de la empresa Desorganico brinda la determinación de jerarquía en

la organización y la limitación de los colaboradores frente a sus competencias en

esta.

Figura 1. Estructura de la organización Desorganico

Fuente: Autores

82

4.2.1 Descripción de puestos. Se presenta una breve descripción de los

puestos laborales de la empresa, con el fin de establecer detalladamente la

vacante necesaria de la empresa.

Cuadro 25. Descripción del puesto de administrador

Fuente: Autores

83

Cuadro 26. Descripción del puesto del contador

Fuente: Autores

84

Cuadro 27. Descripción del puesto de asesor comercial 781.242

Fuente: Autores

85

Cuadro 28. Descripción del puesto de jefe de producción

Fuente: Autores

86

Cuadro 29. Descripción del puesto de operarios

Fuente: Autores

4.3 MODELO DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

El modelo de la empresa Desorganico S.A.S. es de carácter externo, debido a que

la empresa es nueva en el mercado se enfocara a realizar un proceso de

selección, el cual consta de publicar las vacantes necesarias en diferentes medios

tales como:

• Redes sociales.

• Periódicos de la ciudad.

• Página web de la empresa (www.desorganico.com)

• Bolsas de empleo

Lo anterior con el fin, de obtener la mayor cantidad de aspirantes a la vacante

necesaria por la empresa.

87

4.4 PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Una vez realizar el reclutamiento del personal el administrador de la empresa,

brinda el proceso de selección de este, debido a los 3 factores a presentar a

continuación.

4.4.1 Solicitud de empleo. La solicitud del empleo es realizado por el

administrador de la empresa en las diferentes herramientas existentes como las

bolsas de empleo, redes sociales y periódicos. Con el fin, de obtener la mayor

cantidad de aspirantes al cargo y realizar un debido proceso de selección de este.

4.4.2 Entrevista. La entrevista a realizar determina las actitudes de los

aspirantes al cargo y a desempeñar funciones en la empresa, esto con el fin de

establecer una relación del aspirante y su comportamiento en la ejecución de

funciones. Por otra parte, brinda la información necesaria para establecer el

conocimiento del aspirante y revisión del currículo presentado.

4.4.3 Exámenes o pruebas. Se realiza una prueba la cual consta del

conocimiento del aspirante frente a la ejecución de las actividades de la empresa.

Evaluando los conocimientos adquiridos en el recorrido laboral de este teóricos y

prácticos.

4.5 PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación es la formalización de vinculación del aspirante a la

empresa. Este es realizado por el administrador y es avalado por los socios de la

empresa, este proceso se lleva a cabo de manera escrita donde se redactan las

obligaciones del empleado, funciones, cargo, salario, tiempo laboral y tipo de

contrato. Con el fin de dar claridad al aspirante en la empresa y sus

responsabilidades con esta.

88

4.5.1 Inducción personal. La inducción consta de la presentación de las

instalaciones de Desorganico S.A.S. su estructura organizacional y áreas de

trabajo correspondiente. Para definir las responsabilidades y limitaciones de los

empleados en la empresa.

4.6 PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ENTRETENIMIENTO

La capacitación es realizada por parte del jefe de cada área, bajo la supervisión

del administrador con el fin de garantizar una excelente práctica y desarrollo de

este en las tareas a realizar y herramientas a utilizar para lograr los objetivos de la

empresa y la prevención de accidentes en la empresa.

4.6.1 Capacitación. La capacitación es realizada a los trabajadores de la

empresa en temas relacionados con las competencias organizacionales de la

empresa, con el fin de motivar y establecer los objetivos de la empresa,

propuestas y medios para brindar una armonía y desarrollo de nuevos mecanismo,

que permita la interacción de los empleados con las directivas de la empresa.

4.7 MARCO LEGAL

La empresa cuenta con modelo de tipo de Sociedad Anónima Simplificada S.A.S.

la cual es de fácil constitución en el mercado y permite la ejecución de actividades

comerciales por una persona natural o jurídica en el mercado. Se presenta a

continuación el proceso de constitución de este tipo de sociedad.

89

Cuadro 30. Ficha técnica de la empresa Desorganico S.A.S.

Fuente: Autores

Los beneficios de constituir una Sociedad Anónima Simplificada se Presentan a

continuación.

Cuadro 31. Beneficios de constitución de una S.A.S.

Fuente: Autores

90

Tipo de sociedad por Acciones simplificadas

La empresa basada en el Acuerdo 08 de la Comisión Reguladora en Salud

(CRES) en el artículo 8 define la atención domiciliaria como la atención que se

brinda en el domicilio o residencia del paciente con el apoyo de profesional,

técnica y/o auxiliar del área de la salud y la participación de su familia o cuidador.

Programa de atención a las necesidades y actividades asistenciales, sanitarias y

sociales que se desarrollan en el domicilio de aquellas personas de cualquier

edad, con enfermedades crónicas y/o terminales de diagnóstico y tratamiento

establecido o con discapacidades que les impidan el acceso a los servicios de

salud por sus propios medios, y permitir la continuidad de los procesos de

recuperación en casa.

En concordancia a lo anterior el Homecare se clasifica como una empresa

prestadora de servicios en salud, con ánimo de lucro y para este caso será una

Sociedad Anónima Simple, (SAS).

Cuadro 32. Constitución SAS

Fuente: Autores

91

Cuadro 33. Requisitos de constitución SAS

Fuente: Autores

92

Cuadro 34. Tramites de constitución

Fuente: Autores

93

5 ANÁLISIS FINANCIERO

La inversión necesaria de la empresa Desorganico S.A.S.se determina por medio

de los activos fijos, activos diferidos y capital de trabajo para su respectivo

funcionamiento en el mercado. A continuación se presenta la composición de cada

uno de estos:

Activos fijos

Los activos fijos son todos aquellos bienes de la empresa necesarios para la

realización de actividades administrativas, comerciales y de producción que a

medida que pasa el tiempo pierden valor comercial.

Tabla 6. Activos fijos

Fuente: Autores

ACTIVOS FIJOS CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

MUEBLES Y ENSERES

Escritorio 1 70.000 70.000

Silla ergonomica 2 55.000 110.000

TOTAL MUEBLES Y ENSERES 180.000

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIÓN

Computador o Portatil de Mesa hp 1 650.000 650.000

Telefono inalambrico LG 1 60.000 60.000

Impresora LEXMARK MS810dn 1 100.000 100.000

TOTAL EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIÓN 810.000

MAQUINARIA Y EQUIPO

Gramera 1 616.896 616.896

Bascula electronica 1 70.000 70.000

Licuadora industrial 1 1.000.000 1.000.000

Estufa industrial 1 740.000 740.000

2.426.896

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896

DESORGANICÓ S.A.S.

INVERSIÓN TOTAL EN PESOS

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO

94

Activos diferidos

Los activos diferidos son todos aquellos gastos necesarios por adelantado para la

debida ejecución de actividades comerciales de la empresa en el mercado.

Tabla 7. Activos diferidos

Fuente: Autores

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Registro Mercantil 1 880.000 880.000

Uso De Suelos 1 150.000 150.000

Bomberos 1 167.000 167.000

Higiene y Sanidad 1 105.000 105.000

Sayco y asimpro 1 92.000 92.000

TOTAL GASTOS CONSTITUCIÓN 1.394.000

ADECUACIONES

Instalaciones eléctricas (iluminacion, tomas, mano de

Obra para máquinas) 5 25.000 125.000

Remodelación (m2) 80 15.000 1.200.000

TOTAL ADECUACIONES 1.325.000

ACTIVOS NO DEPRECIABLES

recipientes de vidrio de 1000 gr 1 25.000 25.000

Vasos plasticos 1 10.000 10.000

Cucharas de plastico 1 50.000 50.000

Papeleras 1 10.000 10.000

Extintor 1 55.000 55.000

TOTAL ACTIVOS NO DEPRECIABLES 150.000

ACTIVOS INTANGIBLES

Software paquete de Office 1 330.000 330.000

Antivirus 1 90.000 90.000

Diseño página web (Dominio, Hosting, Marketing Online) 1 400.000 400.000

TOTAL ACTIVOS INTANGIBLES 820.000

PUBLICIDAD PREOPERATIVA

Volantes 1.000 100 100.000

Flyer 1.000 1.500 1.500.000

Tarjetas 5.000 50 250.000

TOTAL PUBLICIDAD PREOPERATIVA 1.850.000

PÓLIZAS

Seguro todo riesgo 1 780.000 780.000

780.000

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000

TOTAL PÓLIZAS

95

Capital de trabajo

Se compone de la liquidez para cubrir sus gastos administrativos, nominas, gastos

de venta, inventarios en diferentes periodos.

Tabla 8. Capital de trabajo

Fuente: Autores

A continuación se presenta la inversión total de la empresa, su valor a financiar

con entidades financieras y la cantidad de meses a diferir la obligación financiera.

Tabla 9. Inversión total

Fuente: Autores

5.1 DEPRECIACIÓN EN PESOS

Es la pérdida de valor comercial en el mercado de cada uno de los activos fijos

adquiridos por esta, a continuación se presenta la depreciación lineal, que es

aquella que pierde valor comercial de acuerdo a un tiempo establecido del bien en

el mercado laboral.

CAPITAL DE TRABAJO

Nomina de Administración 1 2.667.870 2.667.870

Nomina de Produccion y servicios 1 3.573.771 3.573.771

Gastos de Administración 1 653.820 653.820

Gastos de Venta 1 68.815 68.815

Inventarios trimestral 1 1.126.000 1.126.000

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 8.090.276

TOTAL INVERSIÓN 17.826.172

% INVERSION A FINANCIAR 40,00%

INVERSION A FINANCIAR 7.130.469

MESES A DIFERIR 12

VALOR A DIFERIR 526.583

96

Tabla 10. Depreciación en pesos

Fuente: Autores

5.2 BALANCES INICIALES SIN Y CON FINANCIACIÓN

El balance inicial de la empresa Desorganico S.A.S. realiza el balance inicial sin y

con financiación para determinar los montos de iniciación de actividades de los

activos, pasivos y patrimonios.

ITEMS AÑOSDEPRECIACIÓN

MENSUALAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MUEBLES Y ENSERES 3 5.000 60.000 60.000 60.000 0 0

EQUIPOS DE COMPUTO Y COMUNICACIÓN 5 13.500 162.000 162.000 162.000 162.000 162.000

MAQUINARIA Y EQUIPO 5 40.448 485.379 485.379 485.379 485.379 485.379

58.948 707.379 707.379 707.379 647.379 647.379

MESES AÑO 12

DEPRECIACION EN PESOS

TOTAL

DESORGANICÓ S.A.S.

97

Tabla 11. Balance inicial sin financiación en pesos

Fuente: Autores

Caja Bancos 8.090.276

C x C 0

Inventarios 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.090.276

Muebles y enseres 180.000

Equipos de cómputo y comunicación 810.000

Maquinaria y equipo 2.426.896

(-) Depreciación acumulada

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896

Diferidos 6.319.000

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896

TOTAL ACTIVOS 17.826.172

C x P 0

Cesantías x pagar 0

Interés a las cesantías x pagar 0

Impuesto de renta x pagar 0

IVA x pagar 0

ICA x pagar 0

INC x pagar 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0

Obligaciones financieras 0

Leasing financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0

TOTAL PASIVOS 0

Capital social 17.826.172

Utilidad acumulada 0

Reserva legal acumulada 0

TOTAL PATRIMONIO 17.826.172

PASIVOS + PATRIMONIO 17.826.172

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

PASIVOS NO CORRIENTES

PATRIMONIO

DESORGANICÓ S.A.S.

BALANCE INICIAL SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

ACTIVOS DIFERIDOS

98

Tabla 12. Balance inicial con financiación en pesos

Fuente: Autores

Caja Bancos 8.090.276

C x C 0

Inventarios 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.090.276

ACTIVOS FIJOS

Muebles y enseres 180.000

Equipos de cómputo y comunicación 810.000

Maquinaria y equipo 2.426.896

(-) Depreciación acumulada

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896

Diferidos 6.319.000

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896

TOTAL ACTIVOS 17.826.172

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0

Cesantías x pagar 0

Interés a las cesantías x pagar 0

Impuesto de renta x pagar 0

IVA x pagar 0

ICA x pagar 0

INC x pagar 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones financieras 7.130.469

Leasing financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 7.130.469

TOTAL PASIVO 7.130.469

Capital social 10.695.703

Utilidad acumulada 0

Reserva legal acumulada 0

TOTAL PATRIMONIO 10.695.703

PASIVOS + PATRIMONIO 17.826.172

DESORGANICÓ S.A.S.

BALANCE INICIAL CON FINANCIACIÓN EN PESOS

ACTIVOS

PATRIMONIO

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS DIFERIDOS

PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

99

5.3 AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO EN PESOS

La amortización del préstamo bancario de la empresa Desorganico S.A.S.es la

división de la obligación financiera con el banco Davivienda en el crédito de libre

inversión por cuotas mensuales con una cuota de interés del 0,95% mensual.

Tabla 13. Amortización en pesos

Fuente: Autores

VALOR PRÉSTAMO 7.130.469

TASA EFECTIVA ANUAL (TEA) 12,01%

TASA NOMINAL MENSUAL 11,40%

TASA MENSUAL 0,95%

MESES AÑO 12

No. DE CUOTAS 36

No. CUOTA CUOTA INTERÉS AMORTIZACIÓN SALDO

0 7.130.469

1 234.780 67.713 167.067 6.963.402

2 234.780 66.127 168.654 6.794.748

3 234.780 64.525 170.255 6.624.492

4 234.780 62.908 171.872 6.452.620

5 234.780 61.276 173.504 6.279.116

6 234.780 59.628 175.152 6.103.964

7 234.780 57.965 176.815 5.927.149

8 234.780 56.286 178.494 5.748.654

9 234.780 54.591 180.189 5.568.465

10 234.780 52.880 181.901 5.386.564

11 234.780 51.152 183.628 5.202.936

12 234.780 49.409 185.372 5.017.565

13 234.780 47.648 187.132 4.830.432

14 234.780 45.871 188.909 4.641.523

15 234.780 44.077 190.703 4.450.820

16 234.780 42.266 192.514 4.258.306

17 234.780 40.438 194.342 4.063.964

18 234.780 38.593 196.188 3.867.776

19 234.780 36.730 198.051 3.669.725

20 234.780 34.849 199.932 3.469.794

21 234.780 32.950 201.830 3.267.964

22 234.780 31.034 203.747 3.064.217

23 234.780 29.099 205.682 2.858.535

24 234.780 27.146 207.635 2.650.900

25 234.780 25.174 209.607 2.441.294

26 234.780 23.183 211.597 2.229.697

27 234.780 21.174 213.607 2.016.090

28 234.780 19.145 215.635 1.800.455

29 234.780 17.098 217.683 1.582.773

30 234.780 15.030 219.750 1.363.023

31 234.780 12.944 221.837 1.141.186

32 234.780 10.837 223.943 917.243

33 234.780 8.710 226.070 691.173

34 234.780 6.564 228.217 462.956

35 234.780 4.396 230.384 232.572

36 234.780 2.209 232.572 (0)

DESORGANICÓ S.A.S.

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

AMORTIZACIÓN EN PESOS

AÑOS

100

5.4 LEASING FINANCIERO EN PESOS

Es un contrato unilateral establecido con la empresa Desorganico S.A.S. de

alquiler de una activo en el cual una vez terminado el tiempo establecido con las 2

partes se da la opción de compra del activo a un valor mucho más bajo.

Tabla 14. Leasing financiero en pesos

Fuente: Autores

VALOR ACTIVO 3.416.896

% OPCIÓN DE COMPRA 10,00%

VALOR OPCIÓN COMPRA 341.690

DTF (EA) 6,48%

SPREAD (EA) 7,01%

DTF + SPREAD (EA) 13,94%

TASA NOMINAL MENSUAL 13,13%

TASA MENSUAL 1,09%

MESES AÑO 12

No. DE CUOTAS 36

VALOR PRESENTE OPCIÓN DE COMPRA 230.969

VALOR A AMORTIZAR 3.185.927

No. CUOTA CUOTA INTERÉS AMORTIZACIÓN SALDO

0 3.416.896

1 107.539 37.373 70.166 3.346.730

2 107.539 36.605 70.933 3.275.797

3 107.539 35.829 71.709 3.204.088

4 107.539 35.045 72.493 3.131.594

5 107.539 34.252 73.286 3.058.308

6 107.539 33.451 74.088 2.984.220

7 107.539 32.640 74.898 2.909.322

8 107.539 31.821 75.718 2.833.604

9 107.539 30.993 76.546 2.757.058

10 107.539 30.156 77.383 2.679.675

11 107.539 29.309 78.229 2.601.446

12 107.539 28.454 79.085 2.522.361

13 107.539 27.589 79.950 2.442.411

14 107.539 26.714 80.824 2.361.587

15 107.539 25.830 81.708 2.279.878

16 107.539 24.936 82.602 2.197.276

17 107.539 24.033 83.506 2.113.771

18 107.539 23.120 84.419 2.029.352

19 107.539 22.196 85.342 1.944.009

20 107.539 21.263 86.276 1.857.734

21 107.539 20.319 87.219 1.770.514

22 107.539 19.365 88.173 1.682.341

23 107.539 18.401 89.138 1.593.203

24 107.539 17.426 90.113 1.503.090

25 107.539 16.440 91.098 1.411.992

26 107.539 15.444 92.095 1.319.897

27 107.539 14.437 93.102 1.226.795

28 107.539 13.418 94.120 1.132.675

29 107.539 12.389 95.150 1.037.525

30 107.539 11.348 96.191 941.334

31 107.539 10.296 97.243 844.092

32 107.539 9.232 98.306 745.785

33 107.539 8.157 99.382 646.404

34 107.539 7.070 100.469 545.935

35 107.539 5.971 101.567 444.368

36 107.539 4.860 102.678 341.690

TERCERO AÑO

DESORGANICÓ S.A.S.

LEASING FINACIERO EN PESOS

AÑOS

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

101

5.5 PARÁMETROS GENERALES

5.5.1 Parámetros económicos. Son todos aquellos indicadores de

mercado establecidos por el estado colombiano de acuerdo a la situación

economía.

Tabla 15. Parámetros económicos

Fuente: Autores

5.5.2 Parámetros laborales.

Tabla 16. Parámetros laborales

ECONÓMICOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Inflación (IPC) 4,00% 3,57% 4,20% 4,20% 4,95%

TRM ($/U$$) 3.250 3.071 3.316 3.200 2.846

VARIACION % TRM 9,31% -5,51% 7,98% -3,50% -11,06%

% Incremento en precios 4,00% 3,57% 4,20% 4,20% 4,95%

% Incremento en costos 4,00% 3,57% 4,20% 4,20% 4,95%

% Incremento en productos 8,95% 8,95% 8,95% 8,95% 8,95%

ICA (tarifa x mil) 0,0088 0,0088 0,0088 0,0088 0,0088

IVA 19,00% 19,00% 19,00% 19,00% 19,00%

Impuesto de renta 34,00% 34,00% 34,00% 34,00% 34,00%

Reserva legal 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00%

DESORGANICÓ S.A.S.

PARÁMETROS ECONÓMICOS

SMMLV 781.242

Auxilio de transporte 88.211

Cesantías 8,33%

Intereses a las Cesantías 1,00%

Primas 8,33%

Vacaciones 4,17%

Pensiones 12,00%

Salud 0,00%

ARL 0,5226%

Caja de Compensación 4,00%

ICBF 0,00%

SENA 0,00%

LABORALES

102

Fuente: Autores

5.5.3 Parámetros de recaudos y pagos.

Tabla 17. Parámetros de recaudos y pagos

Fuente: Autores

5.5.4 Parámetros de gastos de administración.

Tabla 18. Parámetros de gastos de administración

Contado 100,00%

Crédito 0,00%

Plazo (días) 0

RECAUDOS

Contado 100,00%

Crédito 0,00%

Plazo (días) 0

PAGOS

103

Fuente: Autores

5.5.5 Parámetros de gastos deventa. Los gastos de venta son todas

aquellas herramientas que utiliza la empresa para poder ofertar su portafolio de

productos en el mercado.

Tabla 19. Parámetros de venta

Fuente: Autores

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN % PARTIC. V. UNITARIO V. TOTAL

Arrendamiento 20% 400.000 83.200

Servicios Públicos (Energía, agua y alcantarillado) 20% 110.000 22.880

Servicio de Teléfono e Internet 80% 80.000 66.560

TOTAL 172.640

INSUMOS DE PAPELERÍA CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Resmas de Papel 1 7.000 7.280

Cinta grande Ancha TESA (x 6 Unids.) 1 4.000 4.160

Cinta Transparente Delgada TESA (x 12 Unids.) 1 7.200 7.488

Lapiceros (Caja x 12) 1 3.350 3.484

Sobre de Manila x20 1 1.550 1.612

Recarga Tinta de Impresora 1 5.000 5.200

Grapa Estandar Ofixpress 26/6 (Caja 5000) 1 2.800 2.912

Chinches Metálicos (Caja x 50) 1 2.500 2.600

Portaminas 0.5 1 1.800 1.872

Minas 0.5 1 1.200 1.248

TOTAL INSUMOS DE PAPELERÍA 37.856

IMPLEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Toallas Absorbentes (1 Rollo) 1 7.500 7.800

Aromáticas (Caja x 50) 1 5.500 5.720

Jabón en polvo (Bolsa x 1,5 Kg) 1 5.800 6.032

Límpido (1 Litro) 1 1.750 1.820

Jabón Liquido Manos (1 Litro) 1 5.000 5.200

Papel Higienico (Paq. X 12 unid.) 1 4.500 4.680

Bolsa de Basura (Paq. X 30)

1 400 416

Vasos Desechables 1 5.500 5.720

Ambientador (1 Galón) 1 1.000 1.040

Café (Bolsa x kilos) 1 4.000 4.160

Azucar (Bolsas x 100 unid.) 1 2.700 2.808

Servilletas (Paq. X 100 unid.) 1 1.200 1.248

INSUMOS DE ASEO Y CAFETERÍA 46.644

HONORARIOS

Contador 1 396.680

TOTAL HONORARIOS 396.680

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 653.820

GASTOS DE VENTAS CANTIDADVALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

Portales de empleo 1 32.268 33.559

Publicidad en Prensa El País 1 33.900 35.256

TOTAL GASTOS VENTAS 68.815

104

5.6 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN EN PESOS

Son todos aquellos gastos utilizados por la empresa mensualmente para su

debido funcionamiento sin contar la materia prima e insumos requeridos para la

elaboración de los productos.

105

Tabla 20. Gastos de administración en pesos

Fuente: Autores

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Arrendamiento 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 83.200 998.400 1.034.043 1.077.473 1.122.727 1.178.301

Servicios Públicos (Energía, agua y alcantarillado) 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 22.880 274.560 284.362 296.305 308.750 324.033

Servicio de Teléfono e Internet 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 66.560 798.720 827.234 861.978 898.181 942.641

Resmas de Papel 7.280 0 0 0 0 0 0 7.280 0 0 0 0 14.560 15.080 15.713 16.373 17.184

Cinta grande Ancha TESA (x 6 Unids.) 4.160 0 0 4.160 0 0 4.160 0 0 4.160 0 0 16.640 17.234 17.958 18.712 19.638

Cinta Transparente Delgada TESA (x 12 Unids.) 7.488 0 7.488 0 7.488 0 7.488 0 7.488 0 7.488 0 44.928 46.532 48.486 50.523 53.024

Lapiceros (Caja x 12) 3.484 0 0 0 3.484 0 0 0 3.484 0 0 0 10.452 10.825 11.280 11.754 12.335

Sobre de Manila x20 1.612 0 0 0 0 0 0 1.612 0 0 0 0 3.224 3.339 3.479 3.625 3.805

Recarga Tinta de Impresora 5.200 0 0 0 0 0 5.200 0 0 0 0 0 10.400 10.771 11.224 11.695 12.274

Grapa Estandar Ofixpress 26/6 (Caja 5000) 2.912 0 0 0 0 2.912 0 0 0 0 0 0 5.824 6.032 6.285 6.549 6.873

Chinches Metálicos (Caja x 50) 2.600 0 0 0 0 0 0 0 0 2.600 0 0 5.200 5.386 5.612 5.848 6.137

Portaminas 0.5 1.872 0 0 0 0 0 0 0 0 1.872 0 0 3.744 3.878 4.041 4.210 4.419

Minas 0.5 1.248 0 0 0 0 0 0 1.248 0 0 0 0 2.496 2.585 2.694 2.807 2.946

Toallas Absorbentes (1 Rollo) 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 7.800 93.600 96.942 101.013 105.256 110.466

Aromáticas (Caja x 50) 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 5.720 68.640 71.090 74.076 77.187 81.008

Jabón en polvo (Bolsa x 1,5 Kg) 6.032 0 6.032 0 6.032 0 6.032 0 6.032 0 6.032 0 36.192 37.484 39.058 40.699 42.713

Límpido (1 Litro) 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 1.820 21.840 22.620 23.570 24.560 25.775

Jabón Liquido Manos (1 Litro) 5.200 0 0 0 0 0 5.200 0 0 0 0 0 10.400 10.771 11.224 11.695 12.274

Papel Higienico (Paq. X 12 unid.) 4.680 0 0 0 0 0 4.680 0 0 0 0 0 9.360 9.694 10.101 10.526 11.047

Bolsa de Basura (Paq. X 30) 416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 416 431 449 468 491

Vasos Desechables 5.720 0 5.720 0 5.720 0 5.720 0 5.720 0 5.720 0 34.320 35.545 37.038 38.594 40.504

Ambientador (1 Galón) 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 1.040 12.480 12.926 13.468 14.034 14.729

Café (Bolsa x kilos) 1.040 0 0 0 0 0 0 1.040 0 0 0 0 2.080 2.154 2.245 2.339 2.455

Azucar (Bolsas x 100 unid.) 1.040 0 0 0 0 1.040 0 0 0 0 0 2.080 2.154 2.245 2.339 2.455

Servilletas (Paq. X 100 unid.) 1.040 0 0 0 0 0 0 0 1.040 0 0 0 2.080 2.154 2.245 2.339 2.455

Contador 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 396.680 4.760.160 4.930.098 5.137.162 5.352.923 5.617.892

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 7.501.364 7.816.421 8.144.711 8.547.874

GASTOS DE VENTAS

Portales de empleo 0 0 35.256 0 0 0 35.256 0 0 0 35.256 0 70.512 73.029 76.097 79.293 83.218

Publicidad en Prensa El País 33.559 0 0 0 33.559 0 0 0 33.559 0 0 33.559 100.676 104.270 108.650 113.213 118.817

TOTAL GASTOS DE VENTAS 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 171.188 177.300 184.746 192.505 202.035

TOTAL GASTOS DE DEPRECIACIÓN 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 707.379 707.379 707.379 647.379 647.379

TOTAL GASTOS DIFERIDOS 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 6.319.000 807.846 812.760 812.760 818.610

TOTAL GASTOS ESTADO DE RESULTADOS 1.267.814 1.171.232 1.225.728 1.175.392 1.227.514 1.175.184 1.244.968 1.182.412 1.228.554 1.179.864 1.225.728 1.204.790 14.440.363 9.193.889 9.521.306 9.797.355 10.215.898

TOTAL GASTOS FLUJO DE CAJA 682.283 585.700 640.196 589.860 641.983 589.652 659.436 596.880 643.023 594.332 640.196 619.259 7.413.984 7.678.663 8.001.167 8.337.216 8.749.908

DESORGANICÓ S.A.S.

GASTOS EN PESOS

INSUMOS DE PAPELERÍA

IMPLEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA

HONORARIOS

106

5.7 NÓMINA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN EN PESOS

A continuación se presenta la nómina de administración detallada para el flujo de caja y estado de resultados.

Tabla 21. Nómina de administración en pesos

Fuente: Autores

CARGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Administrador 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 12.000.000 12.428.400 12.950.393 13.494.309 14.162.278

asesor comercial 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 9.374.904 9.709.588 10.117.391 10.542.321 11.064.166

TOTAL 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 21.374.904 22.137.988 23.067.784 24.036.630 25.226.444

No. Personas Aux. Transp. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

SALARIOS 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 21.374.904 22.137.988 23.067.784 24.036.630 25.226.444

Auxilio de transporte 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 2.117.064 2.192.643 2.284.734 2.380.693 2.498.537

Cesantías 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 163.139 1.957.664 2.027.553 2.112.710 2.201.444 2.310.415

Intereses a las Cesantías 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 19.577 234.920 243.306 253.525 264.173 277.250

Primas 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 163.073 1.956.881 2.026.742 2.111.865 2.200.563 2.309.491

Vacaciones 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 74.217 890.607 922.401 961.142 1.001.510 1.051.085

Pensiones 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 2.564.988 2.656.559 2.768.134 2.884.396 3.027.173

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ARL 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 111.705 115.693 120.552 125.615 131.833

Caja de Compensación 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 854.996 885.520 922.711 961.465 1.009.058

ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 32.063.729 33.208.404 34.603.157 36.056.490 37.841.286

SALARIOS 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 1.781.242 21.374.904 22.137.988 23.067.784 24.036.630 25.226.444

Auxilio de transporte 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 176.422 2.117.064 2.192.643 2.284.734 2.380.693 2.498.537

Cesantías 0 1.957.664 2.027.553 2.112.710 2.201.444

Intereses a las Cesantías 0 234.920 243.306 253.525 264.173

Primas 978.440 978.440 1.956.881 2.026.742 2.111.865 2.200.563 2.309.491

Vacaciones 445.303 445.303 890.607 922.401 961.142 1.001.510 1.051.085

Pensiones 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 213.749 2.564.988 2.656.559 2.768.134 2.884.396 3.027.173

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ARL 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 9.309 111.705 115.693 120.552 125.615 131.833

Caja de Compensación 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 71.250 854.996 885.520 922.711 961.465 1.009.058

ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 29.871.146 33.130.129 34.507.781 35.957.108 37.719.238

DATOS QUE VAN AL FLUJO DE CAJA

DATOS QUE VAN AL ESTADO DE RESULTADOS

DESORGANICÓ S.A.S.

NÓMINA DE ADMINISTRACIÓN EN PESOS

107

A continuación se presenta la nómina de producción detallada para el flujo de caja y estado de resultados.

Tabla 22. Nómina de producción en pesos

Fuente: Autores

CARGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Jefe de producción 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 800.000 9.600.000 9.942.720 10.360.314 10.795.447 11.329.822

Operario 1 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 9.374.904 9.709.588 10.117.391 10.542.321 11.064.166

Operario 2 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 781.242 9.374.904 9.709.588 10.117.391 10.542.321 11.064.166

TOTAL 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 28.349.808 29.361.896 30.595.096 31.880.090 33.458.154

No. Personas Aux. Transp. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

SALARIOS 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 28.349.808 29.361.896 30.595.096 31.880.090 33.458.154

Auxilio de transporte 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 3.175.596 3.288.965 3.427.101 3.571.040 3.747.806

Cesantías 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 218.926 2.627.117 2.720.905 2.835.183 2.954.261 3.100.497

Intereses a las Cesantías 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 26.271 315.254 326.509 340.222 354.511 372.060

Primas 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 218.839 2.626.066 2.719.817 2.834.049 2.953.079 3.099.256

Vacaciones 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 98.435 1.181.223 1.223.393 1.274.775 1.328.316 1.394.067

Pensiones 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 3.401.977 3.523.428 3.671.411 3.825.611 4.014.979

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ARL 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 148.156 153.445 159.890 166.605 174.852

Caja de Compensación 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 1.133.992 1.174.476 1.223.804 1.275.204 1.338.326

ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 3.579.932 42.959.190 44.492.833 46.361.532 48.308.716 50.699.997

SALARIOS 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 2.362.484 28.349.808 29.361.896 30.595.096 31.880.090 33.458.154

Auxilio de transporte 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 264.633 3.175.596 3.288.965 3.427.101 3.571.040 3.747.806

Cesantías 0 2.627.117 2.720.905 2.835.183 2.954.261

Intereses a las Cesantías 0 315.254 326.509 340.222 354.511

Primas 1.313.033 1.313.033 2.626.066 2.719.817 2.834.049 2.953.079 3.099.256

Vacaciones 590.612 590.612 1.181.223 1.223.393 1.274.775 1.328.316 1.394.067

Pensiones 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 283.498 3.401.977 3.523.428 3.671.411 3.825.611 4.014.979

Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ARL 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 12.346 148.156 153.445 159.890 166.605 174.852

Caja de Compensación 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 94.499 1.133.992 1.174.476 1.223.804 1.275.204 1.338.326

ICBF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 3.017.461 3.017.461 3.017.461 3.017.461 3.017.461 4.921.105 3.017.461 3.017.461 3.017.461 3.017.461 3.017.461 4.921.105 40.016.819 44.387.790 46.233.540 48.175.349 50.536.213

DESORGANICÓ S.A.S.

NÓMINA PRODUCCIÓN EN PESOS

DATOS QUE VAN AL ESTADO DE RESULTADOS

DATOS QUE VAN AL FLUJO DE CAJA

108

5.8 COSTOS DEL PRODUCTO EN PESOS

Los costos de producción se componen por medio de la mano de obra, costos

indirectos de fabricación e inventarios. Lo anterior con el fin de establecer el valor

unitario de cada uno de los productos de la empresa y su marguen de ganancia.

Tabla 23. Costo de mano de obra

Fuente: Autores

Tabla 24. Costos indirectos de fabricación

Fuente: Autores

Tabla 25. Costo de Materia prima e insumos

Fuente: Autores

MANO DE OBRA VALOR TOTAL VALOR POR MES VALOR HORA VALOR MINUTOS

Mano de Obra Producción. 3.534.988 117.833 14729,11 245,49

DESORGANICÓ S.A.S.

COSTOS

COSTOS INDIRECTOS FABRICACIÓN

Arrendamiento 400.000 450

Servicios Públicos (Energía, agua y alcantarillado) 110.000 124

Servicio de Teléfono e Internet 80.000 90

TOTAL 664

MATERIA PRIMA EN GR Y LITROS CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL

Almidon de maíz 40 9.500 380.000

Bicarbonato de sodio 50 2.500 125.000

Aceite esencial de menta 5 15.000 75.000

aceite esencial de madera de sandalo 5 11.000 55.000

antimicoticos 5 3.700 18.500

aroma a limon 5 2.500 12.500

aroma a arpegie 5 2.500 12.500

aroma a chipre 5 2.500 12.500

aroma a lavanda 5 2.500 12.500

aroma a lila 5 2.500 12.500

aroma a marino 5 2.500 12.500

aroma a jázmin 5 2.500 12.500

aroma a colonia 5 2.500 12.500

aroma a pino 5 2.500 12.500

Tarro para desodorante 100 gr en crema 450 800 360.000

TOTAL 1.126.000

INVENTARIO DESORGANICÓ S.A.S. MENSUAL

109

A continuación se presenta el valor del costo total de los productos de la empresa

en el mercado.

Tabla 26. Costo unitario del portafolio de la empresa

Desodorante en crema con aroma a limon VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a lavanda VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a limon 0,05 125 aroma a lavanda 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 746 Mano de obra directa * Min. 3 746

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.229 TOTAL 3.229

Desodorante en crema con aroma a arpegie VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a jázmin VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a arpegie 0,05 125 aroma a jázmin 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 746 Mano de obra directa * Min. 3 746

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.229 TOTAL 3.229

Desodorante en crema con aroma a chipre VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a marino VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 185

aroma a chipre 0,05 125 aroma a marino 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 746 Mano de obra directa * Min. 3 746

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.229 TOTAL 3.229

Desodorante en crema con aroma a pino VALOR TOTAL Desodorante en crema con aroma a lila VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665 Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50 Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750 Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185 antimicoticos 0,05 550

aroma a pino 0,05 125 aroma a lila 0,05 185

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775 TOTAL MATERIA PRIMA 2.200

Mano de obra directa * Min. 3 746 Mano de obra directa * Min. 3 746

CIF 708 CIF 708

TOTAL 3.229 TOTAL 3.654

110

Fuente: Autores

5.9 VENTAS Y COSTOS EN PESOS

A continuación se presentan las ventas y costos de los productos de la empresa

en el mercado.

Desodorante en crema con aroma a colonia VALOR TOTAL

MATERIA PRIMA

Almidon de maíz 0,07 665

Bicarbonato de sodio 0,02 50

Aceite esencial de menta 0,05 750

antimicoticos 0,05 185

aroma a colonia 0,05 125

TOTAL MATERIA PRIMA 1.775

Mano de obra directa * Min. 3 746

CIF 708

TOTAL 3.229

111

Tabla 27. Unidades

Fuente: Autores

Tabla 28. Precio de venta

Fuente: Autores

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desodorante en crema con aroma a limon 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 1.188 1.230 1.282 1.336 1.402

Desodorante en crema con aroma a arpegie 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 102 1.224 1.268 1.321 1.376 1.445

Desodorante en crema con aroma a chipre 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 1.044 1.081 1.127 1.174 1.232

Desodorante en crema con aroma a lavanda 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 98 1.176 1.218 1.269 1.322 1.388

Desodorante en crema con aroma a lila 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 1.140 1.181 1.230 1.282 1.345

Desodorante en crema con aroma a marino 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 91 1.092 1.131 1.178 1.228 1.289

Desodorante en crema con aroma a jázmin 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 1.008 1.044 1.088 1.134 1.190

Desodorante en crema con aroma a colonia 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 1.008 1.044 1.088 1.134 1.190

Desodorante en crema con aroma a pino 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 93 1.116 1.156 1.204 1.255 1.317

TOTAL 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 9.996 10.353 10.788 11.241 11.797

UNIDADES

Desodorante en crema con aroma a limon 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a arpegie 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a chipre 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a lavanda 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a lila 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.586 8.893 9.267 9.656 10.134

Desodorante en crema con aroma a marino 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a jázmin 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a colonia 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

Desodorante en crema con aroma a pino 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.588 7.859 8.189 8.533 8.955

PRECIOS DE VENTA

112

Tabla 29. Costo unitario

Fuente: Autores

Tabla 30: Precio de venta total

Fuente: Autores

Desodorante en crema con aroma a limon 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a arpegie 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a chipre 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a lavanda 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a lila 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.654 3.784 3.943 4.109 4.312

Desodorante en crema con aroma a marino 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a jázmin 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a colonia 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

Desodorante en crema con aroma a pino 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.229 3.344 3.485 3.631 3.811

COSTOS UNITARIOS

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desodorante en crema con aroma a limon 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 751.185 9.014.218 9.669.321 10.498.601 11.399.003 12.555.435

Desodorante en crema con aroma a arpegie 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 773.948 9.287.376 9.962.331 10.816.740 11.744.427 12.935.902

Desodorante en crema con aroma a chipre 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 660.132 7.921.585 8.497.282 9.226.043 10.017.306 11.033.564

Desodorante en crema con aroma a lavanda 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 743.597 8.923.165 9.571.651 10.392.554 11.283.862 12.428.612

Desodorante en crema con aroma a lila 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 815.715 9.788.582 10.499.962 11.400.481 12.378.232 13.634.006

Desodorante en crema con aroma a marino 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 690.483 8.285.796 8.887.962 9.650.229 10.477.871 11.540.854

Desodorante en crema con aroma a jázmin 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 7.648.427 8.204.273 8.907.904 9.671.881 10.653.096

Desodorante en crema con aroma a colonia 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 637.369 7.648.427 8.204.273 8.907.904 9.671.881 10.653.096

Desodorante en crema con aroma a pino 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 705.658 8.467.901 9.083.302 9.862.322 10.708.154 11.794.499

TOTAL 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

VENTAS TOTALES

113

Tabla 31. Costo total

Fuente: Autores

Tabla 32. Costo unitario sin mano de obra y CIF

Fuente: Autores

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desodorante en crema con aroma a limon 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 319.653 3.835.837 4.114.605 4.467.490 4.850.640 5.342.738

Desodorante en crema con aroma a arpegie 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 329.340 3.952.075 4.239.290 4.602.868 4.997.629 5.504.639

Desodorante en crema con aroma a chipre 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 280.907 3.370.887 3.615.865 3.925.976 4.262.683 4.695.134

Desodorante en crema con aroma a lavanda 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 316.424 3.797.091 4.073.043 4.422.364 4.801.643 5.288.771

Desodorante en crema con aroma a lila 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 347.113 4.165.354 4.468.069 4.851.268 5.267.333 5.801.705

Desodorante en crema con aroma a marino 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 293.823 3.525.871 3.782.111 4.106.480 4.458.669 4.911.002

Desodorante en crema con aroma a jázmin 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 3.254.650 3.491.180 3.790.597 4.115.694 4.533.232

Desodorante en crema con aroma a colonia 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 271.221 3.254.650 3.491.180 3.790.597 4.115.694 4.533.232

Desodorante en crema con aroma a pino 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 300.280 3.603.362 3.865.235 4.196.733 4.556.661 5.018.936

TOTAL 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 35.140.577 38.154.374 41.426.646 45.629.389

COSTOS TOTALES

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desodorante en crema con aroma a limon 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a arpegie 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a chipre 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a lavanda 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a lila 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a marino 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a jázmin 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a colonia 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

Desodorante en crema con aroma a pino 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.775 1.838 1.916 1.996 2.095

COSTOS UNITARIOS SIN MOD Y SIN CIF

114

Tabla 33. Costo total sin mano de obra y CIF

Fuente: Autores

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Desodorante en crema con aroma a limon 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 175.725 2.108.700 2.261.949 2.455.942 2.666.574 2.937.099

Desodorante en crema con aroma a arpegie 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 181.050 2.172.600 2.330.493 2.530.365 2.747.379 3.026.101

Desodorante en crema con aroma a chipre 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 154.425 1.853.100 1.987.773 2.158.252 2.343.353 2.581.087

Desodorante en crema con aroma a lavanda 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 173.950 2.087.400 2.239.101 2.431.135 2.639.639 2.907.431

Desodorante en crema con aroma a lila 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 168.625 2.023.500 2.170.557 2.356.712 2.558.834 2.818.428

Desodorante en crema con aroma a marino 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 161.525 1.938.300 2.079.165 2.257.482 2.451.093 2.699.757

Desodorante en crema con aroma a jázmin 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 1.789.200 1.919.229 2.083.830 2.262.548 2.492.084

Desodorante en crema con aroma a colonia 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 149.100 1.789.200 1.919.229 2.083.830 2.262.548 2.492.084

Desodorante en crema con aroma a pino 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 165.075 1.980.900 2.124.861 2.307.097 2.504.963 2.759.093

TOTAL 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 17.742.900 19.032.356 20.664.647 22.436.930 24.713.162

COSTOS TOTALES SIN MOD Y SIN CIF

115

5.10 IVA, RECAUDOS Y PAGOS EN PESOS

Tabla 34. IVA, recaudos y pagos en pesos

Fuente: Autores

ÍTEM ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

IVA Cobrado 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 14.627.241 15.690.268 17.035.928 18.496.997 20.373.522

IVA Pagado 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 3.371.151 3.616.148 3.926.283 4.263.017 4.695.501

IVA Causado 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 938.007 11.256.090 12.074.120 13.109.645 14.233.981 15.678.021

IVA al Flujo de Caja 3.752.030 3.752.030 7.504.060 8.049.413 8.739.763 9.489.320 10.452.014

IVA Año siguiente 0 3.752.030 4.024.707 4.369.882 4.744.660 5.226.007

IVA TOTAL FLUJO DE CAJA 0 0 0 0 3.752.030 0 0 0 3.752.030 0 0 0 7.504.060 11.801.443 12.764.470 13.859.202 15.196.675 5.226.007

Meses Año 12

IVA pagado por año 8

IVA por pagar por año 4

DESORGANICÓ S.A.S.

IVA EN PESOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Contado 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

Crédito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

Meses Año 12

Meses Pagados 11

DESORGANICÓ S.A.S.

RECAUDOS EN PESOS

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Contado 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 17.742.900 19.032.356 20.664.647 22.436.930 24.713.162

Crédito 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 1.478.575 17.742.900 19.032.356 20.664.647 22.436.930 24.713.162

Meses Año 12

Meses Pagados 11

DESORGANICÓ S.A.S.

PAGOS EN PESOS

116

5.11 ESTADO DE RESULTADOS SIN Y CON FINANCIACIÓN EN PESOS

Tabla 35. Estado de resultados sin financiación en pesos

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

Costos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 35.140.577 38.154.374 41.426.646 45.629.389

UTILIDAD BRUTA 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 44.225.699 47.439.780 51.508.405 55.925.972 61.599.676

Nómima 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 32.063.729 33.208.404 34.603.157 36.056.490 37.841.286

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 7.501.364 7.816.421 8.144.711 8.547.874

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 177.300 184.746 192.505 202.035

Depreciación 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 707.379 707.379 707.379 647.379 647.379

Diferidos 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 6.319.000 807.846 812.760 812.760 818.610

ICA 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 677.472 726.707 789.032 856.703 943.616

TOTAL EGRESOS 3.996.248 3.899.665 3.954.161 3.903.825 3.955.948 3.903.617 3.973.401 3.910.845 3.956.988 3.908.297 3.954.161 3.933.224 47.250.380 43.129.000 44.913.496 46.710.548 49.000.800

UTILIDAD OPERACIONAL (310.773) (214.190) (268.686) (218.350) (270.473) (218.142) (287.926) (225.370) (271.513) (222.822) (268.686) (247.749) (3.024.680) 4.310.779 6.594.909 9.215.423 12.598.876

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos financieros Préstamo 0

Gastos financieros Leasing 0

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (310.773) (214.190) (268.686) (218.350) (270.473) (218.142) (287.926) (225.370) (271.513) (222.822) (268.686) (247.749) (3.024.680) 4.310.779 6.594.909 9.215.423 12.598.876

Impuesto de Renta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.465.665 2.242.269 3.133.244 4.283.618

UTILIDAD NETA (310.773) (214.190) (268.686) (218.350) (270.473) (218.142) (287.926) (225.370) (271.513) (222.822) (268.686) (247.749) (3.024.680) 2.845.114 4.352.640 6.082.179 8.315.258

Reserva Legal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 284.511 435.264 608.218 831.526

UTILIDAD DEL EJERCICIO (310.773) (214.190) (268.686) (218.350) (270.473) (218.142) (287.926) (225.370) (271.513) (222.822) (268.686) (247.749) (3.024.680) 2.560.603 3.917.376 5.473.961 7.483.732

Utilidad Acumulada (3.024.680) (464.077) 3.453.299 8.927.260 16.410.992

Reserva Legal Acumulada 0 284.511 719.775 1.327.993 2.159.519

ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

EGRESOS

117

Tabla 36. Estado de resultados con financiación en pesos

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

Costos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 35.140.577 38.154.374 41.426.646 45.629.389

UTILIDAD BRUTA 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 44.225.699 47.439.780 51.508.405 55.925.972 61.599.676

Nómima 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 32.063.729 33.208.404 34.603.157 36.056.490 37.841.286

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 7.501.364 7.816.421 8.144.711 8.547.874

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 177.300 184.746 192.505 202.035

Depreciación 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 707.379 707.379 707.379 647.379 647.379

Diferidos 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 6.319.000 807.846 812.760 812.760 818.610

ICA 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 677.472 726.707 789.032 856.703 943.616

TOTAL EGRESOS 3.996.248 3.899.665 3.954.161 3.903.825 3.955.948 3.903.617 3.973.401 3.910.845 3.956.988 3.908.297 3.954.161 3.933.224 47.250.380 43.129.000 44.913.496 46.710.548 49.000.800

UTILIDAD OPERACIONAL (310.773) (214.190) (268.686) (218.350) (270.473) (218.142) (287.926) (225.370) (271.513) (222.822) (268.686) (247.749) (3.024.680) 4.310.779 6.594.909 9.215.423 12.598.876

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos financieros Préstamo 67.752 66.165 64.562 62.944 61.311 59.663 57.998 56.318 54.622 52.910 51.182 49.437 704.866 450.960 166.560 0

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 67.752 66.165 64.562 62.944 61.311 59.663 57.998 56.318 54.622 52.910 51.182 49.437 704.866 450.960 166.560 0 0

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (378.525) (280.355) (333.248) (281.295) (331.784) (277.805) (345.925) (281.689) (326.135) (275.732) (319.868) (297.186) (3.729.546) 3.859.819 6.428.349 9.215.423 12.598.876

Impuesto de Renta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.312.339 2.185.639 3.133.244 4.283.618

UTILIDAD NETA (378.525) (280.355) (333.248) (281.295) (331.784) (277.805) (345.925) (281.689) (326.135) (275.732) (319.868) (297.186) (3.729.546) 2.547.481 4.242.710 6.082.179 8.315.258

Reserva Legal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 254.748 424.271 608.218 831.526

UTILIDAD DEL EJERCICIO (378.525) (280.355) (333.248) (281.295) (331.784) (277.805) (345.925) (281.689) (326.135) (275.732) (319.868) (297.186) (3.729.546) 2.292.733 3.818.439 5.473.961 7.483.732

Utilidad Acumulada (3.729.546) (1.436.813) 2.381.626 7.855.587 15.339.319

Reserva Legal Acumulada 0 254.748 679.019 1.287.237 2.118.763

DESORGANICÓ S.A.S.

ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

EGRESOS

118

5.12 FLUJO DE CAJA SIN Y CON FINANCIACIÓN EN PESOS

El flujo de caja de la empresa Desorganico S.A.S. brinda información detallada de la liquidez de la empresa en un

periodo determinado de ejecución de actividades comerciales.

Tabla 37. Flujo de caja sin financiación en pesos

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Recaudos 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

IVA Cobrado 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 14.627.241 15.690.268 17.035.928 18.496.997 20.373.522

TOTAL INGRESOS 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 91.612.717 98.270.625 106.698.707 115.849.615 127.602.587

Nómina 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 29.871.146 33.130.129 34.507.781 35.957.108 37.719.238

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 7.501.364 7.816.421 8.144.711 8.547.874

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 177.300 184.746 192.505 202.035

Pagos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 35.140.577 38.154.374 41.426.646 45.629.389

IVA Pagado 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 3.371.151 3.616.148 3.926.283 4.263.017 4.695.501

IVA Total al Flujo de Caja 0 0 0 0 3.752.030 0 0 0 3.752.030 0 0 0 7.504.060 11.801.443 12.764.470 13.859.202 15.196.675

ICA 0 677.472 726.707 789.032 856.703

Diferidos 807.846 812.760 812.760 818.610

Impuesto de Renta 0 0 1.465.665 2.242.269 3.133.244

TOTAL EGRESOS 5.945.165 5.848.582 5.903.078 5.852.742 9.656.895 7.276.278 5.922.318 5.859.762 9.657.935 5.857.214 5.903.078 7.305.885 80.988.933 92.852.279 100.359.208 107.687.250 116.799.268

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 1.689.228 1.785.811 1.731.315 1.781.651 (2.022.502) 358.115 1.712.075 1.774.631 (2.023.542) 1.777.179 1.731.315 328.508 10.623.785 5.418.346 6.339.499 8.162.364 10.803.319

Gastos financieros Préstamo 0

Gastos financieros Leasing 0

Amortización Préstamo 0

Amortización Leasing 0

TOTAL FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FLUJO DE CAJA NETO 1.689.228 1.785.811 1.731.315 1.781.651 (2.022.502) 358.115 1.712.075 1.774.631 (2.023.542) 1.777.179 1.731.315 328.508 10.623.785 5.418.346 6.339.499 8.162.364 10.803.319

SALDO INICIAL DE CAJA 8.100.545 9.789.773 11.575.584 13.306.899 15.088.550 13.066.048 13.424.163 15.136.238 16.910.869 14.887.327 16.664.506 18.395.821 8.100.545 18.724.329 24.142.675 30.482.174 38.644.539

SALDO FINAL DE CAJA 9.789.773 11.575.584 13.306.899 15.088.550 13.066.048 13.424.163 15.136.238 16.910.869 14.887.327 16.664.506 18.395.821 18.724.329 18.724.329 24.142.675 30.482.174 38.644.539 49.447.858

DESORGANICÓ S.A.S.

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

EGRESOS

119

Tabla 38. Flujo de caja con financiación en pesos

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Recaudos 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 82.580.357 89.662.779 97.352.617 107.229.065

IVA Cobrado 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 1.218.937 14.627.241 15.690.268 17.035.928 18.496.997 20.373.522

TOTAL INGRESOS 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 7.634.393 91.612.717 98.270.625 106.698.707 115.849.615 127.602.587

Nómina 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 2.251.971 3.675.715 29.871.146 33.130.129 34.507.781 35.957.108 37.719.238

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 7.501.364 7.816.421 8.144.711 8.547.874

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 177.300 184.746 192.505 202.035

Pagos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 35.140.577 38.154.374 41.426.646 45.629.389

IVA Pagado 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 280.929 3.371.151 3.616.148 3.926.283 4.263.017 4.695.501

IVA Total al Flujo de Caja 0 0 0 0 3.752.030 0 0 0 3.752.030 0 0 0 7.504.060 11.801.443 12.764.470 13.859.202 15.196.675

ICA 0 677.472 726.707 789.032 856.703

Diferidos 807.846 812.760 812.760 818.610

Impuesto de Renta 0 0 1.312.339 2.185.639 3.133.244

TOTAL EGRESOS 5.945.165 5.848.582 5.903.078 5.852.742 9.656.895 7.276.278 5.922.318 5.859.762 9.657.935 5.857.214 5.903.078 7.305.885 80.988.933 92.852.279 100.205.881 107.630.620 116.799.268

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 1.689.228 1.785.811 1.731.315 1.781.651 (2.022.502) 358.115 1.712.075 1.774.631 (2.023.542) 1.777.179 1.731.315 328.508 10.623.785 5.418.346 6.492.826 8.218.995 10.803.319

Gastos financieros Préstamo 67.752 66.165 64.562 62.944 61.311 59.663 57.998 56.318 54.622 52.910 51.182 49.437 704.866 450.960 166.560 0

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Amortización Préstamo 167.164 168.751 170.353 171.971 173.604 175.253 176.917 178.597 180.293 182.005 183.734 185.478 2.114.121 2.368.027 2.652.427 0

Amortización Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL FLUJO DE CAJA FINANCIERO 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 234.916 2.818.987 2.818.987 2.818.987 0 0

FLUJO DE CAJA NETO 1.454.313 1.550.895 1.496.399 1.546.735 (2.257.417) 123.199 1.477.159 1.539.715 (2.258.457) 1.542.263 1.496.399 93.593 7.804.797 2.599.358 3.673.838 8.218.995 10.803.319

SALDO INICIAL DE CAJA 8.100.545 9.554.857 11.105.753 12.602.152 14.148.887 11.891.470 12.014.669 13.491.829 15.031.544 12.773.087 14.315.350 15.811.749 8.100.545 15.905.342 18.504.700 22.178.538 30.397.533

SALDO FINAL DE CAJA 9.554.857 11.105.753 12.602.152 14.148.887 11.891.470 12.014.669 13.491.829 15.031.544 12.773.087 14.315.350 15.811.749 15.905.342 15.905.342 18.504.700 22.178.538 30.397.533 41.200.852

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

EGRESOS

INGRESOS

DESORGANICÓ S.A.S.

FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN EN PESOS

120

5.13 BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN Y CON FINANCIACIÓN EN

PESOS

El balance general proyectado determina la composición de los activos, pasivos y

patrimonios de la empresa después de la ejecución de actividades en un periodo

determinado.

Tabla 39. Balance general proyectado sin financiación en pesos

Fuente: Autores

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 18.724.329 24.142.675 30.482.174 38.644.539 49.447.858

C x C 0 0 0 0 0 0

Inventario 0 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 18.724.329 24.142.675 30.482.174 38.644.539 49.447.858

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 810.000 810.000 810.000 810.000 810.000

Maquinaria y equipos 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896

(-) Depreciación Acumulada 707.379 1.414.758 2.122.138 2.769.517 3.416.896

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 2.709.517 2.002.138 1.294.758 647.379 0

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 2.709.517 2.002.138 1.294.758 647.379 0

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 21.433.846 26.144.813 31.776.933 39.291.918 49.447.858

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0 0 0 0 0

Cesantías x pagar 0 1.957.664 2.027.553 2.112.710 2.201.444 2.310.415

Interés a las cesantías x pagar 0 234.920 243.306 253.525 264.173 277.250

Impuesto de Renta x pagar 0 0 1.465.665 2.242.269 3.133.244 4.283.618

IVA x pagar 0 3.752.030 4.024.707 4.369.882 4.744.660 5.226.007

ICA x pagar 0 677.472 726.707 789.032 856.703 943.616

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 6.622.086 8.487.938 9.767.418 11.200.224 13.040.906

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0

Leasing Financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS 0 6.622.086 8.487.938 9.767.418 11.200.224 13.040.906

Capital Social 17.836.441 17.836.441 17.836.441 17.836.441 17.836.441 17.836.441

Utilidad Acumulada 0 (3.024.680) (464.077) 3.453.299 8.927.260 16.410.992

Reserva Legal Acumulada 0 0 284.511 719.775 1.327.993 2.159.519

TOTAL PATRIMONIO 17.836.441 14.811.761 17.656.875 22.009.515 28.091.694 36.406.952

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 21.433.846 26.144.813 31.776.933 39.291.918 49.447.858

DESORGANICÓ S.A.S.

ACTIVOS

PATRIMONIO

PASIVOS

BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

121

Tabla 40. Balance general proyectado con financiación en pesos

Fuente: Autores

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 15.905.342 18.504.700 22.178.538 30.397.533 41.200.852

C x C 0 0 0 0 0 0

Inventario 0 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 15.905.342 18.504.700 22.178.538 30.397.533 41.200.852

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 810.000 810.000 810.000 810.000 810.000

Maquinaria y equipos 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896 2.426.896

(-) Depreciación Acumulada 707.379 1.414.758 2.122.138 2.769.517 3.416.896

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 2.709.517 2.002.138 1.294.758 647.379 0

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 0 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 2.709.517 2.002.138 1.294.758 647.379 0

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 18.614.859 20.506.838 23.473.297 31.044.912 41.200.852

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0 0 0 0 0

Cesantías x pagar 0 1.957.664 2.027.553 2.112.710 2.201.444 2.310.415

Interés a las cesantías x pagar 0 234.920 243.306 253.525 264.173 277.250

Impuesto de Renta x pagar 0 0 1.312.339 2.185.639 3.133.244 4.283.618

IVA x pagar 0 3.752.030 4.024.707 4.369.882 4.744.660 5.226.007

ICA x pagar 0 677.472 726.707 789.032 856.703 943.616

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 6.622.086 8.334.611 9.710.788 11.200.224 13.040.906

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 7.134.576 5.020.455 2.652.427 0

Leasing Financiero 0 0 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 7.134.576 5.020.455 2.652.427 0 0 0

TOTAL PASIVOS 7.134.576 11.642.541 10.987.039 9.710.788 11.200.224 13.040.906

Capital Social 10.701.864 10.701.864 10.701.864 10.701.864 10.701.864 10.701.864

Utilidad Acumulada 0 (3.729.546) (1.436.813) 2.381.626 7.855.587 15.339.319

Reserva Legal Acumulada 0 0 254.748 679.019 1.287.237 2.118.763

TOTAL PATRIMONIO 10.701.864 6.972.318 9.519.799 13.762.509 19.844.688 28.159.946

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 18.614.859 20.506.838 23.473.297 31.044.912 41.200.852

PASIVOS

DESORGANICÓ S.A.S.

ACTIVOS

PATRIMONIO

BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN PESOS

122

5.14 ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS

Los análisis verticales determinan la ganancia monetaria de un ítem frente a su

cuenta mayor en porcentaje. Es decir, que cuantifican porcentualmente el valor de

la moneda de la empresa Desorganico S.A.S.

Para el caso del estado de resultados sin financiación los ingresos están en las

ventas totales para el primer año son de 87.589.920 equivalentes al 100% con

unos costos de 43.794.960 que corresponden al 50,00% para una utilidad bruta de

43.794.960 que equivale al 50,00%. Mientras que los egresos brindan un total

de47.061.707 equivalentes a 53,73% del análisis vertical. Dando como resultado

una utilidad del ejercicio para el primer año negativa después de la utilidad neta de

impuesto de -3.266.747 correspondiente a (3,73%).

Para el caso con financiación la empresa para el primer año brinda utilidades

negativas debido a sus gastos financieros que son 657.664 que es equivalen al

0,75%del análisis vertical con una utilidad del ejercicio.

123

Tabla 41. Análisis vertical del estado de resultados sin financiación

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1ANÁLISIS

VERTICALAÑO 2

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 3

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 4

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 5

ANÁLISIS

VERTICAL

Ventas 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 100,00% 82.580.357 100,00% 89.662.779 100,00% 97.352.617 100,00% 107.229.065 100,00%

Costos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 42,55% 35.140.577 42,55% 38.154.374 42,55% 41.426.646 42,55% 45.629.389 42,55%

UTILIDAD BRUTA 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 44.225.699 57,45% 47.439.780 57,45% 51.508.405 57,45% 55.925.972 57,45% 61.599.676 57,45%

Nómima 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 32.063.729 41,65% 33.208.404 40,21% 34.603.157 38,59% 36.056.490 37,04% 37.841.286 35,29%

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 9,41% 7.501.364 9,08% 7.816.421 8,72% 8.144.711 8,37% 8.547.874 7,97%

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 0,31% 177.300 0,21% 184.746 0,21% 192.505 0,20% 202.035 0,19%

Depreciación 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 707.379 0,92% 707.379 0,86% 707.379 0,79% 647.379 0,66% 647.379 0,60%

Diferidos 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 6.319.000 8,21% 807.846 0,98% 812.760 0,91% 812.760 0,83% 818.610 0,76%

ICA 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 677.472 0,88% 726.707 0,88% 789.032 0,88% 856.703 0,88% 943.616 0,88%

TOTAL EGRESOS 3.996.248 3.899.665 3.954.161 3.903.825 3.955.948 3.903.617 3.973.401 3.910.845 3.956.988 3.908.297 3.954.161 3.933.224 47.250.380 61,38% 43.129.000 52,23% 44.913.496 50,09% 46.710.548 47,98% 49.000.800 45,70%

UTILIDAD OPERACIONAL -310.773 -214.190 -268.686 -218.350 -270.473 -218.142 -287.926 -225.370 -271.513 -222.822 -268.686 -247.749 -3.024.680 (3,93%) 4.310.779 5,22% 6.594.909 7,36% 9.215.423 9,47% 12.598.876 11,75%

Gastos financieros Préstamo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS -310.773 -214.190 -268.686 -218.350 -270.473 -218.142 -287.926 -225.370 -271.513 -222.822 -268.686 -247.749 -3.024.680 (3,93%) 4.310.779 5,22% 6.594.909 7,36% 9.215.423 9,47% 12.598.876 11,75%

Impuesto de Renta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 1.465.665 1,77% 2.242.269 2,50% 3.133.244 3,22% 4.283.618 3,99%

UTILIDAD NETA -310.773 -214.190 -268.686 -218.350 -270.473 -218.142 -287.926 -225.370 -271.513 -222.822 -268.686 -247.749 -3.024.680 (3,93%) 2.845.114 3,45% 4.352.640 4,85% 6.082.179 6,25% 8.315.258 7,75%

Reserva Legal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 284.511 0,34% 435.264 0,49% 608.218 0,62% 831.526 0,78%

UTILIDAD DEL EJERCICIO -310.773 -214.190 -268.686 -218.350 -270.473 -218.142 -287.926 -225.370 -271.513 -222.822 -268.686 -247.749 -3.024.680 (3,93%) 2.560.603 3,10% 3.917.376 4,37% 5.473.961 5,62% 7.483.732 6,98%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

EGRESOS

124

Tabla 42. Análisis vertical del estado de resultados con financiación

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1ANÁLISIS

VERTICALAÑO 2

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 3

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 4

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 5

ANÁLISIS

VERTICAL

Ventas 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 6.415.456 76.985.477 100,00% 82.580.357 100,00% 89.662.779 100,00% 97.352.617 100,00% 107.229.065 100,00%

Costos 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 2.729.981 32.759.777 42,55% 35.140.577 42,55% 38.154.374 42,55% 41.426.646 42,55% 45.629.389 42,55%

UTILIDAD BRUTA 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 3.685.475 44.225.699 57,45% 47.439.780 57,45% 51.508.405 57,45% 55.925.972 57,45% 61.599.676 57,45%

Nómima 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 2.671.977 32.063.729 41,65% 33.208.404 40,21% 34.603.157 38,59% 36.056.490 37,04% 37.841.286 35,29%

Gastos de administración 648.724 585.700 604.940 589.860 608.424 589.652 624.180 596.880 609.464 594.332 604.940 585.700 7.242.796 9,41% 7.501.364 9,08% 7.816.421 8,72% 8.144.711 8,37% 8.547.874 7,97%

Gastos de ventas 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 0 33.559 0 35.256 33.559 240.003 0,31% 177.300 0,21% 184.746 0,21% 192.505 0,20% 202.035 0,19%

Depreciación 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 58.948 707.379 0,92% 707.379 0,86% 707.379 0,79% 647.379 0,66% 647.379 0,60%

Diferidos 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 526.583 6.319.000 8,21% 807.846 0,98% 812.760 0,91% 812.760 0,83% 818.610 0,76%

ICA 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 56.456 677.472 0,88% 726.707 0,88% 789.032 0,88% 856.703 0,88% 943.616 0,88%

TOTAL EGRESOS 3.996.248 3.899.665 3.954.161 3.903.825 3.955.948 3.903.617 3.973.401 3.910.845 3.956.988 3.908.297 3.954.161 3.933.224 47.250.380 61,38% 43.129.000 52,23% 44.913.496 50,09% 46.710.548 47,98% 49.000.800 45,70%

UTILIDAD OPERACIONAL -310.773 -214.190 -268.686 -218.350 -270.473 -218.142 -287.926 -225.370 -271.513 -222.822 -268.686 -247.749 -3.024.680 (3,93%) 4.310.779 5,22% 6.594.909 7,36% 9.215.423 9,47% 12.598.876 11,75%

Gastos financieros Préstamo 67.752 66.165 64.562 62.944 61.311 59.663 57.998 56.318 54.622 52.910 51.182 49.437 704.866 0,92% 450.960 0,55% 166.560 0,19% 0 0,00% 0 0,00%

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 67.752 66.165 64.562 62.944 61.311 59.663 57.998 56.318 54.622 52.910 51.182 49.437 704.866 0,92% 450.960 0,55% 166.560 0,19% 0 0,00% 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS -378.525 -280.355 -333.248 -281.295 -331.784 -277.805 -345.925 -281.689 -326.135 -275.732 -319.868 -297.186 (3.729.546) (4,84%) 3.859.819 4,67% 6.428.349 7,17% 9.215.423 9,47% 12.598.876 11,75%

Impuesto de Renta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 1.312.339 1,59% 2.185.639 2,44% 3.133.244 3,22% 4.283.618 3,99%

UTILIDAD NETA -378.525 -280.355 -333.248 -281.295 -331.784 -277.805 -345.925 -281.689 -326.135 -275.732 -319.868 -297.186 (3.729.546) (4,84%) 2.547.481 3,08% 4.242.710 4,73% 6.082.179 6,25% 8.315.258 7,75%

Reserva Legal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 254.748 0,31% 424.271 0,47% 608.218 0,62% 831.526 0,78%

UTILIDAD DEL EJERCICIO -378.525 -280.355 -333.248 -281.295 -331.784 -277.805 -345.925 -281.689 -326.135 -275.732 -319.868 -297.186 (3.729.546) (4,84%) 2.292.733 2,78% 3.818.439 4,26% 5.473.961 5,62% 7.483.732 6,98%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

EGRESOS

125

5.15 ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS

Como bien sabe el análisis vertical cuantifica porcentualmente el valor del peso de

un ítem frente a su total. Con base a esto el balance general proporciona el estado

de la empresa después de actividades comerciales de un periodo a otro.

Para el caso de sin financiación los activos corrientes para el año 0 es de

6.906.100,equivalentes al 41,50% mientras que para el año 1 incrementan

17.504.963correspondientes a 86,60%. Mientras que para el año 0 los pasivos

corrientes nocuentan con egresos, para el año 1 este incrementa a 6.839.231

equivalentes a 33,83%.

Para el caso del balance general con financiación en pesos los activos corrientes

son menores por el préstamo bancario para el año 1 es de 14.874.754 equivalente

a84,59%, para el caso de los pasivos no corrientes tienen una participación en

estaherramienta financiera, para el año 1 es de 4.684.252 que corresponde al

26,64%,mientras que para el año 3 ya se ha cancelado el total de la obligación.

126

Tabla 43. Análisis vertical del balance general sin financiación

Fuente: Autores

AÑO 0ANÁLISIS

VERTICALAÑO 1

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 2

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 3

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 4

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 5

ANÁLISIS

VERTICAL

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 45,42% 18.724.329 87,36% 24.142.675 92,34% 30.482.174 95,93% 38.644.539 98,35% 49.447.858 100,00%

C x C 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Inventario 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 45,42% 18.724.329 87,36% 24.142.675 92,34% 30.482.174 95,93% 38.644.539 98,35% 49.447.858 100,00%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 1,01% 180.000 0,84% 180.000 0,69% 180.000 0,57% 180.000 0,46% 180.000 0,36%

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 4,54% 810.000 3,78% 810.000 3,10% 810.000 2,55% 810.000 2,06% 810.000 1,64%

Maquinaria y Equipos 2.426.896 13,61% 2.426.896 11,32% 2.426.896 9,28% 2.426.896 7,64% 2.426.896 6,18% 2.426.896 4,91%

(-) Depreciación Acumulada 0 0,00% 707.379 3,30% 1.414.758 5,41% 2.122.138 6,68% 2.769.517 7,05% 3.416.896 6,91%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 19,16% 2.709.517 12,64% 2.002.138 7,66% 1.294.758 4,07% 647.379 1,65% 0 0,00%

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 35,43% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 35,43% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 54,58% 2.709.517 12,64% 2.002.138 7,66% 1.294.758 4,07% 647.379 1,65% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 100,00% 21.433.846 100,00% 26.144.813 100,00% 31.776.933 100,00% 39.291.918 100,00% 49.447.858 100,00%

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Cesantías x pagar 0 0,00% 1.957.664 9,13% 2.027.553 7,76% 2.112.710 6,65% 2.201.444 5,60% 2.310.415 4,67%

Interés a las cesantías x pagar 0 0,00% 234.920 1,10% 243.306 0,93% 253.525 0,80% 264.173 0,67% 277.250 0,56%

Impuesto de Renta x pagar 0 0,00% 0 0,00% 1.465.665 5,61% 2.242.269 7,06% 3.133.244 7,97% 4.283.618 8,66%

IVA x pagar 0 0,00% 3.752.030 17,51% 4.024.707 15,39% 4.369.882 13,75% 4.744.660 12,08% 5.226.007 10,57%

ICA x pagar 0 0,00% 677.472 3,16% 726.707 2,78% 789.032 2,48% 856.703 2,18% 943.616 1,91%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0,00% 6.622.086 30,90% 8.487.938 32,47% 9.767.418 30,74% 11.200.224 28,51% 13.040.906 26,37%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Leasing Financiero 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS 0 0,00% 6.622.086 30,90% 8.487.938 32,47% 9.767.418 30,74% 11.200.224 28,51% 13.040.906 26,37%

Capital Social 17.836.441 100,00% 17.836.441 83,22% 17.836.441 68,22% 17.836.441 56,13% 17.836.441 45,39% 17.836.441 36,07%

Utilidad Acumulada 0 0,00% (3.024.680) (14,11%) (464.077) (1,78%) 3.453.299 10,87% 8.927.260 22,72% 16.410.992 33,19%

Reserva Legal Acumulada 0 0,00% 0 0,00% 284.511 1,09% 719.775 2,27% 1.327.993 3,38% 2.159.519 4,37%

TOTAL PATRIMONIO 17.836.441 100,00% 14.811.761 69,10% 17.656.875 67,53% 22.009.515 69,26% 28.091.694 71,49% 36.406.952 73,63%

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 100,00% 21.433.846 100,00% 26.144.813 100,00% 31.776.933 100,00% 39.291.918 100,00% 49.447.858 100,00%

ACTIVOS

PATRIMONIO

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

PASIVOS

127

Tabla 44. Análisis vertical del balance general con financiación

Fuente: Autores

AÑO 0ANÁLISIS

VERTICALAÑO 1

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 2

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 3

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 4

ANÁLISIS

VERTICALAÑO 5

ANÁLISIS

VERTICAL

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 45,42% 15.905.342 85,44% 18.504.700 90,24% 22.178.538 94,48% 30.397.533 97,91% 41.200.852 100,00%

C x C 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Inventario 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 45,42% 15.905.342 85,44% 18.504.700 90,24% 22.178.538 94,48% 30.397.533 97,91% 41.200.852 100,00%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 1,01% 180.000 0,97% 180.000 0,88% 180.000 0,77% 180.000 0,58% 180.000 0,44%

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 4,54% 810.000 4,35% 810.000 3,95% 810.000 3,45% 810.000 2,61% 810.000 1,97%

Mauinaria y equipos 2.426.896 13,61% 2.426.896 13,04% 2.426.896 11,83% 2.426.896 10,34% 2.426.896 7,82% 2.426.896 5,89%

(-) Depreciación Acumulada 0 0,00% 707.379 3,80% 1.414.758 6,90% 2.122.138 9,04% 2.769.517 8,92% 3.416.896 8,29%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 19,16% 2.709.517 14,56% 2.002.138 9,76% 1.294.758 5,52% 647.379 2,09% 0 0,00%

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 35,43% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 35,43% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 54,58% 2.709.517 14,56% 2.002.138 9,76% 1.294.758 5,52% 647.379 2,09% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 100,00% 18.614.859 100,00% 20.506.838 100,00% 23.473.297 100,00% 31.044.912 100,00% 41.200.852 100,00%

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Cesantías x pagar 0 0,00% 1.957.664 10,52% 2.027.553 9,89% 2.112.710 9,00% 2.201.444 7,09% 2.310.415 5,61%

Interés a las cesantías x pagar 0 0,00% 234.920 1,26% 243.306 1,19% 253.525 1,08% 264.173 0,85% 277.250 0,67%

Impuesto de Renta x pagar 0 0,00% 0 0,00% 1.312.339 6,40% 2.185.639 9,31% 3.133.244 10,09% 4.283.618 10,40%

IVA x pagar 0 0,00% 3.752.030 20,16% 4.024.707 19,63% 4.369.882 18,62% 4.744.660 15,28% 5.226.007 12,68%

ICA x pagar 0 0,00% 677.472 3,64% 726.707 3,54% 789.032 3,36% 856.703 2,76% 943.616 2,29%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0,00% 6.622.086 35,57% 8.334.611 40,64% 9.710.788 41,37% 11.200.224 36,08% 13.040.906 31,65%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 7.134.576 100,00% 5.020.455 26,97% 2.652.427 12,93% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Leasing Financiero 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 7.134.576 100,00% 5.020.455 26,97% 2.652.427 12,93% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS 7.134.576 100,00% 11.642.541 62,54% 10.987.039 53,58% 9.710.788 41,37% 11.200.224 36,08% 13.040.906 31,65%

Capital Social 10.701.864 100,00% 10.701.864 57,49% 10.701.864 52,19% 10.701.864 45,59% 10.701.864 34,47% 10.701.864 25,97%

Utilidad Acumulada 0 0,00% (3.729.546) (20,04%) (1.436.813) (7,01%) 2.381.626 10,15% 7.855.587 25,30% 15.339.319 37,23%

Reserva Legal Acumulada 0 0,00% 0 0,00% 254.748 1,24% 679.019 2,89% 1.287.237 4,15% 2.118.763 5,14%

TOTAL PATRIMONIO 10.701.864 100,00% 6.972.318 37,46% 9.519.799 46,42% 13.762.509 58,63% 19.844.688 63,92% 28.159.946 68,35%

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 100,00% 18.614.859 100,00% 20.506.838 100,00% 23.473.297 100,00% 31.044.912 100,00% 41.200.852 100,00%

ACTIVOS

PATRIMONIO

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN PESOS

PASIVOS

128

5.16 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTAOS SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS

Como se sabe el estado de resultados o bien llamado estado de pérdidas o

ganancias determina la rentabilidad de la empresa de un periodo a otro, las ventas

frente a los costos. Mientras que el análisis horizontal determina por su variación

absoluta el incremento en pesos de un periodo a otro y la relativa brinda el mismo

incremento pero porcentual del mismo periodo.

Para el caso del estado de resultados sin financiación en pesos para el año 1 la

utilidad bruta fue de 43.794.960 y para el año 2 de 46.977.736, brindando así

unavariación absoluta de 3.182.776 y una relativa de 7,27%. Brindando para el

final delejercicio en el año 1 un valor de (3.266.747) y para el año 2 un valor de

2.400.172conuna variación absoluta de 5.666.919 y una relativa de 173,47%.

En el caso del estado de resultados con financiación la utilidad del ejercicio para el

primer año es negativa con una valor de (3.924.410), mientras que para el año 2

elincremento es considerable con un valor de 2.150.240 brindando así una

variaciónabsoluta de 6.074.651 y una variación relativa de 154,79%.

129

Tabla 45. Análisis horizontal del estado de resultados sin financiación

Fuente: Autores

AÑO 1 AÑO 2VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 4

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 5

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

Ventas 76.985.477 82.580.357 5.594.880 7,27% 89.662.779 7.082.422 8,58% 97.352.617 7.689.839 8,58% 107.229.065 9.876.447 10,15%

Costos 32.759.777 35.140.577 2.380.800 7,27% 38.154.374 3.013.796 8,58% 41.426.646 3.272.272 8,58% 45.629.389 4.202.744 10,15%

UTILIDAD BRUTA 44.225.699 47.439.780 3.214.080 7,27% 51.508.405 4.068.625 8,58% 55.925.972 4.417.567 8,58% 61.599.676 5.673.704 10,15%

Nómima 32.063.729 33.208.404 1.144.675 3,57% 34.603.157 1.394.753 4,20% 36.056.490 1.453.333 4,20% 37.841.286 1.784.796 4,95%

Gastos de administración 7.242.796 7.501.364 258.568 3,57% 7.816.421 315.057 4,20% 8.144.711 328.290 4,20% 8.547.874 403.163 4,95%

Gastos de ventas 240.003 177.300 -62.703 (26,13%) 184.746 7.447 4,20% 192.505 7.759 4,20% 202.035 9.529 4,95%

Depreciación 707.379 707.379 0 0,00% 707.379 0 0,00% 647.379 (60.000) (8,48%) 647.379 0 0,00%

Diferidos 6.319.000 807.846 -5.511.154 (87,22%) 812.760 4.914 0,00% 812.760 0 0,00% 818.610 5.850 0,00%

ICA 677.472 726.707 49.235 7,27% 789.032 62.325 8,58% 856.703 67.671 8,58% 943.616 86.913 10,15%

TOTAL EGRESOS 47.250.380 43.129.000 -4.121.379 (8,72%) 44.913.496 1.784.496 4,14% 46.710.548 1.797.052 (4,00%) 49.000.800 2.290.251 4,90%

UTILIDAD OPERACIONAL (3.024.680) 4.310.779 7.335.460 (242,52%) 6.594.909 2.284.129 52,99% 9.215.423 2.620.515 39,74% 12.598.876 3.383.453 36,72%

Gastos financieros Préstamo 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (3.024.680) 4.310.779 7.335.460 (242,52%) 6.594.909 2.284.129 52,99% 9.215.423 2.620.515 39,74% 12.598.876 3.383.453 36,72%

Impuesto de Renta 0 1.465.665 1.465.665 #¡DIV/0! 2.242.269 776.604 52,99% 3.133.244 890.975 0,00% 4.283.618 1.150.374 0,00%

UTILIDAD NETA (3.024.680) 2.845.114 5.869.795 (194,06%) 4.352.640 1.507.525 52,99% 6.082.179 1.729.540 39,74% 8.315.258 2.233.079 36,72%

Reserva Legal 0 284.511 284.511 #¡DIV/0! 435.264 150.753 52,99% 608.218 172.954 0,00% 831.526 223.308 0,00%

UTILIDAD DEL EJERCICIO (3.024.680) 2.560.603 5.585.283 (184,66%) 3.917.376 1.356.773 52,99% 5.473.961 1.556.586 39,74% 7.483.732 2.009.771 36,72%

EGRESOS

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

130

Tabla 46. Análisis horizontal del estado de resultados con financiación

Fuente: Autores

AÑO 1 AÑO 2VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 4

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 5

VARIACIÓN

ABOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

Ventas 76.985.477 82.580.357 5.594.880 7,27% 89.662.779 7.082.422 8,58% 97.352.617 7.689.839 8,58% 107.229.065 9.876.447 10,15%

Costos 32.759.777 35.140.577 2.380.800 7,27% 38.154.374 3.013.796 8,58% 41.426.646 3.272.272 8,58% 45.629.389 4.202.744 10,15%

UTILIDAD BRUTA 44.225.699 47.439.780 3.214.080 7,27% 51.508.405 4.068.625 8,58% 55.925.972 4.417.567 8,58% 61.599.676 5.673.704 10,15%

Nómima 32.063.729 33.208.404 1.144.675 3,57% 34.603.157 1.394.753 4,20% 36.056.490 1.453.333 4,20% 37.841.286 1.784.796 4,95%

Gastos de administración 7.242.796 7.501.364 258.568 3,57% 7.816.421 315.057 4,20% 8.144.711 328.290 4,20% 8.547.874 403.163 4,95%

Gastos de ventas 240.003 177.300 (62.703) (26,13%) 184.746 7.447 4,20% 192.505 7.759 4,20% 202.035 9.529 4,95%

Depreciación 707.379 707.379 0 0,00% 707.379 0 0,00% 647.379 (60.000) (8,48%) 647.379 0 0,00%

Diferidos 6.319.000 807.846 (5.511.154) (87,22%) 812.760 4.914 0,00% 812.760 0 0,00% 818.610 5.850 0,00%

ICA 677.472 726.707 49.235 7,27% 789.032 62.325 8,58% 856.703 67.671 8,58% 943.616 86.913 10,15%

TOTAL EGRESOS 47.250.380 43.129.000 (4.121.379) (8,72%) 44.913.496 1.784.496 4,14% 46.710.548 1.797.052 4,00% 49.000.800 2.290.251 4,90%

UTILIDAD OPERACIONAL (3.024.680) 4.310.779 7.335.460 (242,52%) 6.594.909 2.284.129 52,99% 9.215.423 2.620.515 39,74% 12.598.876 3.383.453 36,72%

Gastos financieros Préstamo 704.866 450.960 (253.906) (36,02%) 166.560 (284.400) (63,07%) 0 (166.560) (100,00%) 0 0 0,00%

Gastos financieros Leasing 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 704.866 450.960 -253.906 (36,02%) 166.560 (284.400) (63,07%) 0 (166.560) (100,00%) 0 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (3.729.546) 3.859.819 7.589.366 (203,49%) 6.428.349 2.568.529 66,55% 9.215.423 2.787.075 43,36% 12.598.876 3.383.453 36,72%

Impuesto de Renta 0 1.312.339 1.312.339 #¡DIV/0! 2.185.639 873.300 0,00% 3.133.244 947.605 0,00% 4.283.618 1.150.374 0,00%

UTILIDAD NETA (3.729.546) 2.547.481 6.277.027 (168,31%) 4.242.710 1.695.229 66,55% 6.082.179 1.839.469 43,36% 8.315.258 2.233.079 36,72%

Reserva Legal 0 254.748 254.748 #¡DIV/0! 424.271 169.523 0,00% 608.218 183.947 0,00% 831.526 223.308 0,00%

UTILIDAD DEL EJERCICIO (3.729.546) 2.292.733 6.022.279 (161,47%) 3.818.439 1.525.706 66,55% 5.473.961 1.655.522 43,36% 7.483.732 2.009.771 36,72%

EGRESOS

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

INGRESOS

131

5.17 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL SIN Y CON

FINANCIACIÓN EN PESOS

El balance general proyectado determina la composición de los activos, pasivos y

patrimonio de un periodo a otro con una proyección de 5 años con respecto a los

indicadores financieros.

Para el caso de sin financiación los activos para el año anterior corresponden a

16.641.996, mientras que para el año 1 es de 20.214.480con una variación

absolutade 3.572.484 y una variación relativa de 21,47%. Mientras que para el año

5 es superiorcon 47.312.507 con una variación absoluta de 9.905.594 y una

relativa de 26,48%.

132

Tabla 47. Análisis horizontal del balance general sin financiación

Fuente: Autores

BALANCE

INICIALAÑO 1

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 2

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 4

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 5

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 18.724.329 10.623.785 131,15% 24.142.675 5.418.346 28,94% 30.482.174 6.339.499 26,26% 38.644.539 8.162.364 26,78% 49.447.858 10.803.319 27,96%

C x C 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Inventario 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 18.724.329 10.623.785 131,15% 24.142.675 5.418.346 28,94% 30.482.174 6.339.499 26,26% 38.644.539 8.162.364 26,78% 49.447.858 10.803.319 27,96%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00%

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00%

Maquinaria y equipo 2.426.896 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00%

(-) Depreciación Acumulada 0 707.379 707.379 0,00% 1.414.758 707.379 100,00% 2.122.138 707.379 50,00% 2.769.517 647.379 30,51% 3.416.896 647.379 23,38%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 2.709.517 (707.379) (20,70%) 2.002.138 (707.379) (26,11%) 1.294.758 (707.379) (35,33%) 647.379 (647.379) (50,00%) 0 (647.379) (100,00%)

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 0 (6.319.000) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 0 (6.319.000) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 2.709.517 (7.026.379) (72,17%) 2.002.138 (707.379) (26,11%) 1.294.758 (707.379) (35,33%) 647.379 (647.379) (50,00%) 0 (647.379) (100,00%)

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 21.433.846 3.597.406 20,17% 26.144.813 4.710.967 21,98% 31.776.933 5.632.120 21,54% 39.291.918 7.514.985 23,65% 49.447.858 10.155.940 25,85%

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Cesantías x pagar 0 1.957.664 1.957.664 0,00% 2.027.553 69.889 3,57% 2.112.710 85.157 4,20% 2.201.444 88.734 4,20% 2.310.415 108.971 4,95%

Interés a las cesantías x pagar 0 234.920 234.920 0,00% 243.306 8.387 3,57% 253.525 10.219 4,20% 264.173 10.648 4,20% 277.250 13.077 4,95%

Impuesto de Renta x pagar 0 0 0 0,00% 1.465.665 1.465.665 #¡DIV/0! 2.242.269 776.604 52,99% 3.133.244 890.975 39,74% 4.283.618 1.150.374 36,72%

IVA x pagar 0 3.752.030 3.752.030 0,00% 4.024.707 272.677 7,27% 4.369.882 345.175 8,58% 4.744.660 374.779 8,58% 5.226.007 481.347 10,15%

ICA x pagar 0 677.472 677.472 0,00% 726.707 49.235 7,27% 789.032 62.325 8,58% 856.703 67.671 8,58% 943.616 86.913 10,15%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 6.622.086 6.622.086 0,00% 8.487.938 1.865.852 28,18% 9.767.418 1.279.480 15,07% 11.200.224 1.432.806 14,67% 13.040.906 1.840.682 16,43%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Leasing Financiero 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS 0 6.622.086 6.622.086 0,00% 8.487.938 1.865.852 28,18% 9.767.418 1.279.480 15,07% 11.200.224 1.432.806 14,67% 13.040.906 1.840.682 16,43%

Capital Social 17.836.441 17.836.441 0 0,00% 17.836.441 0 0,00% 17.836.441 0 0,00% 17.836.441 0 0,00% 17.836.441 0 0,00%

Utilidad Acumulada 0 (3.024.680) (3.024.680) 0,00% (464.077) 2.560.603 (84,66%) 3.453.299 3.917.376 (844,12%) 8.927.260 5.473.961 158,51% 16.410.992 7.483.732 83,83%

Reserva Legal Acumulada 0 0 0 0,00% 284.511 284.511 #¡DIV/0! 719.775 435.264 152,99% 1.327.993 608.218 84,50% 2.159.519 831.526 62,62%

TOTAL PATRIMONIO 17.836.441 14.811.761 (3.024.680) -16,96% 17.656.875 2.845.114 19,21% 22.009.515 4.352.640 24,65% 28.091.694 6.082.179 27,63% 36.406.952 8.315.258 29,60%

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 21.433.846 3.597.406 20,17% 26.144.813 4.710.967 21,98% 31.776.933 5.632.120 21,54% 39.291.918 7.514.985 23,65% 49.447.858 10.155.940 25,85%

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

ACTIVOS

PATRIMONIO

PASIVOS

133

Tabla 48. Análisis horizontal del balance general con financiación

Fuente: Autores

BALANCE

INICIALAÑO 1

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 2

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 4

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 5

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

ACTIVOS CORRIENTES

Caja Bancos 8.100.545 15.905.342 7.804.797 96,35% 18.504.700 2.599.358 16,34% 22.178.538 3.673.838 19,85% 30.397.533 8.218.995 37,06% 41.200.852 10.803.319 35,54%

C x C 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Inventario 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.100.545 15.905.342 7.804.797 96,35% 18.504.700 2.599.358 16,34% 22.178.538 3.673.838 19,85% 30.397.533 8.218.995 37,06% 41.200.852 10.803.319 35,54%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Muebles y Enseres 180.000 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00% 180.000 0 0,00%

Equipos de Cómputo y Comunicación 810.000 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00% 810.000 0 0,00%

Maquinaria y equipo 2.426.896 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00% 2.426.896 0 0,00%

(-) Depreciación Acumulada 0 707.379 707.379 0,00% 1.414.758 707.379 100,00% 2.122.138 707.379 50,00% 2.769.517 647.379 30,51% 3.416.896 647.379 23,38%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.416.896 2.709.517 (707.379) (20,70%) 2.002.138 (707.379) (26,11%) 1.294.758 (707.379) (35,33%) 647.379 (647.379) (50,00%) 0 (647.379) (100,00%)

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 6.319.000 0 (6.319.000) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 6.319.000 0 (6.319.000) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 9.735.896 2.709.517 (7.026.379) (72,17%) 2.002.138 (707.379) (26,11%) 1.294.758 (707.379) (35,33%) 647.379 (647.379) (50,00%) 0 (647.379) (100,00%)

TOTAL ACTIVOS 17.836.441 18.614.859 778.418 4,36% 20.506.838 1.891.979 10,16% 23.473.297 2.966.459 14,47% 31.044.912 7.571.616 32,26% 41.200.852 10.155.940 32,71%

PASIVOS CORRIENTES

C x P 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Cesantías x pagar 0 1.957.664 1.957.664 0,00% 2.027.553 69.889 3,57% 2.112.710 85.157 4,20% 2.201.444 88.734 4,20% 2.310.415 108.971 4,95%

Interés a las cesantías x pagar 0 234.920 234.920 0,00% 243.306 8.387 3,57% 253.525 10.219 4,20% 264.173 10.648 4,20% 277.250 13.077 4,95%

Impuesto de Renta x pagar 0 0 0 0,00% 1.312.339 1.312.339 #¡DIV/0! 2.185.639 873.300 0,00% 3.133.244 947.605 0,00% 4.283.618 1.150.374 0,00%

IVA x pagar 0 3.752.030 3.752.030 0,00% 4.024.707 272.677 (7,27%) 4.369.882 345.175 8,58% 4.744.660 374.779 8,58% 5.226.007 481.347 10,15%

ICA x pagar 0 677.472 677.472 0,00% 726.707 49.235 7,27% 789.032 62.325 8,58% 856.703 67.671 8,58% 943.616 86.913 10,15%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 6.622.086 6.622.086 0,00% 8.334.611 1.712.526 25,86% 9.710.788 1.376.176 16,51% 11.200.224 1.489.436 15,34% 13.040.906 1.840.682 16,43%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 7.134.576 5.020.455 (2.114.121) (29,63%) 2.652.427 (2.368.027) (47,17%) 0 (2.652.427) (100,00%) 0 0 #¡DIV/0! 0 0 #¡DIV/0!

Leasing Financiero 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 7.134.576 5.020.455 (2.114.121) (29,63%) 2.652.427 (2.368.027) (47,17%) 0 (2.652.427) (100,00%) 0 0 #¡DIV/0! 0 0 #¡DIV/0!

TOTAL PASIVOS 7.134.576 11.642.541 4.507.964 63,18% 10.987.039 (655.502) (5,63%) 9.710.788 (1.276.251) (11,62%) 11.200.224 1.489.436 (15,34%) 13.040.906 1.840.682 (16,43%)

Capital Social 10.701.864 10.701.864 0 0,00% 10.701.864 0 0,00% 10.701.864 0 0,00% 10.701.864 0 0,00% 10.701.864 0 0,00%

Utilidad Acumulada 0 (3.729.546) (3.729.546) 0,00% (1.436.813) 2.292.733 (61,47%) 2.381.626 3.818.439 (265,76%) 7.855.587 5.473.961 229,84% 15.339.319 7.483.732 95,27%

Reserva Legal Acumulada 0 0 0 0,00% 254.748 254.748 #¡DIV/0! 679.019 424.271 166,55% 1.287.237 608.218 89,57% 2.118.763 831.526 64,60%

TOTAL PATRIMONIO 10.701.864 6.972.318 (3.729.546) (34,85%) 9.519.799 2.547.481 36,54% 13.762.509 4.242.710 44,57% 19.844.688 6.082.179 44,19% 28.159.946 8.315.258 41,90%

PASIVOS + PATRIMONIO 17.836.441 18.614.859 778.418 4,36% 20.506.838 1.891.979 10,16% 23.473.297 2.966.459 14,47% 31.044.912 7.571.616 32,26% 41.200.852 10.155.940 32,71%

DESORGANICÓ S.A.S.

ANÁLISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN PESOS

ACTIVOS

PATRIMONIO

PASIVOS

134

5.18 RAZONES FINANCIEROS SIN Y CON FINANCIACIÓN

Las razones financieras están diseñadas para determinar el estado general de la

empresa en resumen, esto con el fin de establecer el comportamiento de la

empresa en el mercado.

Cuadro 35. Razones financieras

Fuente: Autores

135

Tabla 49. Razones financieros sin financiación

Fuente: Autores

Tabla 50. Razones financieros con financiación

Fuente: Autores

5.19 PUNTO DE EQUILIBRIO

Es el punto donde la empresa establece su margen de no perdida de ganancia

para el caso de la empresa Desorganico S.A.S. el punto de equilibrio sin

financiación es de 827 artículos vendidos en el mercado y con financiación son de

842 unidades.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Capital de Trabajo Neto 12.102.244 15.654.737 20.714.756 27.444.315 36.406.952

Razón Corriente 2,83 2,84 3,12 3,45 3,79

Prueba Ácida 2,83 2,84 3,12 3,45 3,79

Endeudamiento 30,90% 32,47% 30,74% 28,51% 26,37%

Rendimiento sobre Activos (14,11%) 9,79% 12,33% 13,93% 15,13%

Rendimiento sobre Patrimonio (20,42%) 14,50% 17,80% 19,49% 20,56%

Margen Bruto 57,45% 57,45% 57,45% 57,45% 57,45%

Margen Operacional (3,93%) 5,22% 7,36% 9,47% 11,75%

Margen Neto (3,93%) 3,45% 4,85% 6,25% 7,75%

DESORGANICÓ S.A.S.

RAZONES FINANCIERAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SIN FINANCIACIÓN EN

PESOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Capital de Trabajo Neto 9.283.256 10.170.089 12.467.751 19.197.309 28.159.946

Razón Corriente 2,40 2,22 2,28 2,71 3,16

Prueba Ácida 2,40 2,22 2,28 2,71 3,16

Endeudamiento 62,54% 53,58% 41,37% 36,08% 31,65%

Rendimiento sobre Activos (20,04%) 11,18% 16,27% 17,63% 18,16%

Rendimiento sobre Patrimonio (53,49%) 24,08% 27,75% 27,58% 26,58%

Margen Bruto 57,45% 57,45% 57,45% 57,45% 57,45%

Margen Operacional (3,93%) 5,22% 7,36% 9,47% 11,75%

Margen Neto (4,84%) 3,08% 4,73% 6,25% 7,75%

DESORGANICÓ S.A.S.

RAZONES FINANCIERAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CON FINANCIACIÓN EN

PESOS

136

Tabla 51. Punto de equilibrio

Fuente: Autores

5.20 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad brinda información oportunidad para la toma de

decisiones de la empresa en una re-inversión o adquisición de nuevos

inversionistas para esta.

Tabla 52. Análisis de sensibilidad

Fuente: Autores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Punto de equilibrio ERSF 771 749 761 750 762 750 766 752 762 751 761 757 9.092 9.401 9.558 9.725 9.924

Punto de equilibrio ERCF 786 764 776 764 776 763 779 764 774 763 773 768 9.251 9.466 9.581 9.725 9.924

PUNTO DE EQUILIBRIO

DESORGANICÓ S.A.S.

VALOR ORIGINAL VALOR MODIFICADO VALOR ORIGINAL VALOR MODIFICADO

VPN ($) 10.603.332 (896.570) 11.294.882 (207.672)

TIR (%) 36,43% 11,63% 48,74% 13,02%

B/C (Veces) 1,59 0,95 2,06 0,98

Disminución del margen de 9 puntos genera perdidas

FLUJO DE CAJA SIN FIN. FLUJO CAJA CON FIN.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

DESORGANICÓ S.A.S.

137

Para el caso del flujo de caja sin financiación en su valor original brinda

información del Valor Presente Neto VPN proporciona la ganancia económica

obtenida a una proyección de 5 años de la empresa en su actividad comercial,

esto debido a una margen de ganancia del 100%. Mientras que la Tasa Interna de

Retorno TIR proporciona esta misma ganancia porcentualmente al mercado y la

Relación Costo – Beneficio B/C determina la ganancia en el mercado por cada

peso invertido. Es decir, por cada peso que invierte la empresa al final de la

actividad esta obtiene 1,59 y un beneficio 0,59. En el caso del flujo de caja con

financiación la TIR es de 36,43% con una Relación Beneficio – Costo de 2,06. Es

decir, un beneficio de 1,06 pesos en una proyección de 5 años.

En el caso de una disminución del margen de ganancia de 100% a 91% la

empresa no tendría rentabilidad en el mercado con una proyección de 5 años, esto

quiere decir que en el flujo de caja sin financiación tendría una pérdida económica

de (896.570) al Valor presente Neto, mientras que su Tasa Interna de Retorno

equivale al 8,79%, con una Relación Costo – Beneficio que por cada peso

invertido retornaran 0,88 centavos del peso. En el caso de con financiación se

retornaran 0,86 centavos, otorgando una perdida mayor.

138

6 CONCLUSIONES

• El estudio realizado en el sector cosmético para los desodorantes orgánicos en

crema, brinda la satisfacción de una gran variedad de producto de necesidad y

demandado en el mercado. Ya que, la producción de los diferentes catálogos y

formas de elaboración, presenta un modelo de responsabilidad social

empresarial el cual también establece una aceptación por parte de los clientes

a costo favorable y estrategias efectivas que favorecen la captación de la

mayor cantidad de clientes posibles. Estableciendo el perfil de los clientes y las

estrategias de marketing mix para impulsar el producto en el mercado con

tácticas de ventas y políticas de servicio innovadoras y relacionadas con los

competidores para impulsar el producto en el mercado.

• El estudio técnico operativo proporciona para la empresa Desorganico los

diferentes productos de desodorante orgánico en crema ofertados con sus

características específicas, también se determinó por medio de este la

maquinaria requerida y las cantidades definidas de materia prima e insumos

para cubrir la demanda proyectada. Por otro lado, la localización brindo

beneficios debido a la cercanía con la mano de obra, distribuidores de

materiales primos, permitiendo así impulsar los productos de la empresa,

generando estrategias de reducción de costos que permitan obtener mayores

beneficios en la producción y comercialización del producto en el mercado.

139

• El estudio organizacional y legal permite definir el direccionamiento estratégico

de la empresa, el cual permite diseñar un parámetro de a cada uno de los

trabajadores, estableciendo los modelos de contratación de la empresa y los

requisitos específicos de cada una de las vacantes, con el fin, de brindar un

modelo estructural sólido y un tipo de sociedad acorde a la actividad comercial

y con los beneficios de constitución por ser una empresa pyme nueva en el

mercado con productos innovadores generando oportunidades de crecimiento

y apoyo por parte del estado Colombiano con los beneficios aportados.

• Desde el ámbito financiero la empresa Desorganico estableció los costos del

productos según su materia prima requerida, mano de obra y costos indirectos

de fabricación, los cuales permiten establecer el margen de ganancia en el

mercado según el precio establecido promedio en el mercado, con la finalidad

de cubrir los gastos administrativos mensuales del funcionamiento de todas las

partes de la empresa con una rentabilidad proyectada a 5 años de 10.603.332

y 11.294.882 en sin y con financiación respectivamente para los socios con

base a la proyección de la inflación.

140

7 ANEXOS

Anexo 1. Encuesta estructurada

Estructura de la encuesta

La presente idea con la finalidad de establecer la percepción de los ciudadanos

sobre los desodorantes orgánicos en el medio ambiente y para la salud humana.

Marque con una (x) la respuesta que considere más apropiada.

1. ¿Utiliza usted algún tipo de desodorante o antitranspirante? ¿Si su

respuesta es sí marque cuál?

a. SI__

b. NO__

Que tipo. Antitranspirante__ Roll-on___ Crema__ Gel___

2. ¿Sabe usted que el tipo de desodorante tradicional que usa son

perjudiciales para la salud?

a. SI__

b. NO__

3. ¿Conoce la nueva tendencia de desodorantes orgánicos amigables con el

medio ambiente y su salud?

a. SI__

b. NO__

4. ¿Le gustaría probar este tipo de desodorantes orgánicos?

a. SI__

141

b. NO__

5. ¿Con que frecuencia adquiere estos productos en el mercado?

a. Diario__

b. Semanal__

c. Quincenal__

d. Mensual__

c. Ninguno

6. ¿Con que frecuencia utiliza usted este tipo de productos al día?

a. Una__

b. Dos__

c. Tres__

d. Ninguna__

7. ¿Dónde le gustaría adquirir este tipo de producto en el mercado?

a. Supermercados__

b. Droguerías__

c. Tiendas naturistas__

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un producto natural en el mercado?

a. Entre 4.500 – 5.000

b. Entre 7.000 – 8.000

c. Entre 9.000 – 12.000

Muchas gracias por su colaboración.

Fuente: Autores

142

8 REFERENCIAS

Alcaldía Santiago de Cali. (2010). Aspectos generales de los resultados del censo

económico del 2010. Recuperado a partir de

http://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Cap15.htm

Bodegademuebles. (2017). Escritorio-ejecutivo-completo-trops-pera-muebles-

oficina-modulares-200x180_c.jpg (Imagen JPEG, 200 × 180 píxeles).

Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

http://www.bodegademuebles.com/wp-content/uploads/2017/06/escritorio-

ejecutivo-completo-trops-pera-muebles-oficina-modulares-200x180_c.jpg

Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo. (2015). Informe de sostenibilidad

2015 de la industria de cosmética y aseo. Recuperado a partir de

http://www.andi.com.co/cica/Documents/Cosmeticos/Informes/InformeSoste

nibilidad.pdf

Cámara de Comercio de Cali. (2017). Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

Recuperado 23 de octubre de 2017, a partir de

http://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-

publicos/registro-mercantil/tramites/constituciones-reformas-y-

nombramientos/sociedad-acciones-simplificada-sas/

Caparros, E. (2015). El problema de los desodorantes y los antitranspirantes.

Recuperado 28 de agosto de 2017, a partir de

http://es.blastingnews.com/salud-belleza/2015/11/el-problema-de-los-

desodorantes-y-los-antitranspirantes-00647981.html

143

Catalogodelempaque. (2017). Tubo-anatomico-masculino.jpg (Imagen JPEG, 700

× 459 píxeles) - Escalado (93 %). Recuperado 13 de octubre de 2017, a

partir de

http://www.catalogodelempaque.com/documenta/imagenes/112760/tubo-

anatomico-masculino.jpg

Colgate Palmolive. (2017). Programa de educación en salud bucal de Colgate.

Recuperado 3 de noviembre de 2017, a partir de

http://www.colgate.com.co/app/BrightSmilesBrightFutures/CO/HomePage.c

vsp

Dinero. (2015). Industria de la belleza vislumbra un buen futuro en Colombia.

Recuperado 25 de septiembre de 2017, a partir de

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/perspectiva-

industria-belleza-colombia-2015/211931

El Tiempo. (2008). El barrio Santa Rosa cumple 62 años. Recuperado 3 de

noviembre de 2017, a partir de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4522092

Equiprox. (2017). LI-17V.jpg (Imagen JPEG, 350 × 438 píxeles) - Escalado (97 %).

Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

https://equiprox.mx/images/LI-17V.jpg

Euronics. (2017). 132645-d1301b-51-fp-global-001.png (Imagen PNG, 1080 ×

1080 píxeles) - Escalado (39 %). Recuperado 11 de octubre de 2017, a

partir de https://www.euronics.lv/UserFiles/Products/Images/132645-

d1301b-51-fp-global-001.png

Éxito. (2017). SKUMP01990000041_lrg_a.jpg (Imagen JPEG, 400 × 400 píxeles).

Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

http://www.exito.com/images/products/041/MP01990000000041/SKUMP01

990000041_lrg_a.jpg

144

Instituto Salud y Saber. (2014). Tóxicos en aromatizantes o ambientadores: que

hay de nuevo. Recuperado 3 de noviembre de 2017, a partir de

https://institutosaludysaber.wordpress.com/2014/09/28/toxicos-en-

aromatizantes-o-ambientadores-que-hay-de-nuevo/

Kuipment. (2017). 1267246588_76839147_1-Fotos-de-BASCULA-TORREY-PCR-

20.jpg (Imagen JPEG, 504 × 339 píxeles). Recuperado 11 de octubre de

2017, a partir de http://kuipment.mx/wp-

content/uploads/2014/03/1267246588_76839147_1-Fotos-de-BASCULA-

TORREY-PCR-20.jpg

Notebookcheck. (2017). Tiny_05_1_result.jpg (Imagen JPEG, 5315 × 4581

píxeles) - Escalado (9 %). Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

https://www.notebookcheck.net/fileadmin/Notebooks/News/_nc2/Tiny_05_1

_result.jpg

Pedidos. (2017). (X)OFI-SI-4053.jpg (Imagen JPEG, 540 × 540 píxeles) - Escalado

(79 %). Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

https://pedidos.com/myfotos/xLarge/(X)OFI-SI-4053.jpg

Procolombia. (2015). Inversión en el sector Cosméticos y Productos de Aseo en

Colombia. Recuperado 25 de septiembre de 2017, a partir de

http://inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/cosmeticos-y-

productos-de-aseo.html

Pyme. (2017). 26959.jpg (Imagen JPEG, 2697 × 1275 píxeles) - Escalado (33 %).

Recuperado 25 de septiembre de 2017, a partir de http://www.pyme.es/wp-

content/uploads/26959.jpg

Quieninvento. (2017). impresora.jpg (Imagen JPEG, 954 × 954 píxeles) - Escalado

(44 %). Recuperado 11 de octubre de 2017, a partir de

https://www.quieninvento.org/wp-content/uploads/2013/11/impresora.jpg

145

Quillatupa, L. (2012). Teorías Administrativas: teoría científica. Recuperado 3 de

noviembre de 2017, a partir de

http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-cientifica.html

Unilever. (2014). Sobre los antitranspirantes y los desodorantes. Recuperado 28

de agosto de 2017, a partir de

http://www.antiperspirantsinfo.com/es/antiperspirants-and-deodorants/

Unilever. (2017). Acerca de Unilever. Recuperado 3 de noviembre de 2017, a

partir de https://www.unilever.com/about/who-we-are/about-Unilever/

Weebly. (2017). 723452502.jpg (Imagen JPEG, 225 × 339 píxeles). Recuperado

13 de octubre de 2017, a partir de

http://dp3e.weebly.com/uploads/6/9/3/5/6935966/723452502.jpg?225