18
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIAS (UNIVERSIDAD DE CORDOBA – MONTERIA) OBJETIVOS Objetivo general Diseñar el sistema de gestión integral de residuos sólidos del bloque de ingenierías de la Universidad de Córdoba, mediante el estudio de los factores influyentes en la producción, recolección y transporte de los residuos generados por la actividad humana en este sector, teniendo en cuenta el contexto social y económico del alma mater. Objetivos específicos Describir la historia, plataforma estratégica y las características de la Universidad de Córdoba Analizar las características, químicas y físicas, de los residuos sólidos generados por la Universidad de córdoba Clasificar los residuos sólidos producidos en el edificio de ingenierías Realizar el proceso de cuarteo de los residuos del bloque de ingenierías Determinar la cantidad de basura producida y futura, mediante el análisis de los factores incidentes en la generación de residuos sólidos, teniendo en cuenta lo que reglamenta el RAS Diseño de la micro-ruta de la zona que rodea la universidad de córdoba

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIAS (UNIVERSIDAD DE CORDOBA – MONTERIA) OBJETIVOS Objetivo general

Embed Size (px)

Citation preview

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIAS (UNIVERSIDAD DE CORDOBA – MONTERIA)

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar el sistema de gestión integral de residuos sólidos del bloque de ingenierías de la Universidad de Córdoba, mediante el estudio de los factores influyentes en la producción, recolección y transporte de los residuos generados por la actividad humana en este sector, teniendo en cuenta el contexto social y económico del alma mater.

Objetivos específicos

Describir la historia, plataforma estratégica y las características de la Universidad de Córdoba

Analizar las características, químicas y físicas, de los residuos sólidos generados por la Universidad de córdoba

Clasificar los residuos sólidos producidos en el edificio de ingenierías

Realizar el proceso de cuarteo de los residuos del bloque de ingenierías

Determinar la cantidad de basura producida y futura, mediante el análisis de los factores incidentes en la generación de residuos sólidos, teniendo en cuenta lo que reglamenta el RAS

Diseño de la micro-ruta de la zona que rodea la universidad de córdoba

PLATAFORMA ESTRATEGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Misión

La Universidad de Córdoba es una institución pública de educación superior que forma integralmente personas capaces de interactuar en un mundo globalizado, desde el campo de las ciencias básicas, asociadas a la producción agroindustrial, las ingenierías, las ciencias sociales, humanas, la educación y la salud; genera conocimiento en ciencia, tecnología, arte y cultura y contribuye al desarrollo humano y a la sostenibilidad ambiental de la región y del país.

Visión

Ser reconocida como una de las mejores instituciones públicas de educación superior del país por la calidad de sus procesos académicos y de gestión institucional, orientada al mejoramiento de la calidad de vida de la región, mediante la ejecución y aplicación de proyectos de investigación y extensión en cooperación con el sector productivo.

Objetivos estratégicos

Objetivo General

Fortalecer el desarrollo de la oferta de políticas, planes, proyectos y programas técnicos, tecnológicos y profesionales de Educación Superior a través del mejoramiento de la estructura administrativa, organizacional, tecnológica y pedagógica, para mejorar la calidad y cobertura del servicio educativo en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

Objetivos Específicos

Definir la estructura administrativa que garantice un adecuado direccionamiento y diseño de planes y proyectos que propendan por mejorar la organización del centro.

Garantizar la adecuada gestión de espacios físicos para el buen funcionamiento de las sedes y centro regionales tutoriales.

Fortalecer la infraestructura tecnológica y de conectividad para garantizar la comunicación, interacción y conformación de comunidades de aprendizaje de las sedes y centros tutoriales.

Formar en estrategias pedagógicas, didácticas, evaluativas y de diseño de recursos educativos de aprendizaje para el fortalecimiento del proceso de enseñanza.

Fomentar la articulación de las TIC en todas las modalidades y niveles educativos, incluidos el desarrollo curricular, la formación docente, la administración y gestión institucional, y el fortalecimiento del concepto de aprendizaje permanente.

Favorecer la transformación social con inclusión y equidad a través del impulso de la investigación y extensión en las diferentes regiones que den solución a la problemática identificada.

Escudo Universidad de Córdoba

El escudo de la Universidad de Córdoba quiere expresar la creación de los programas de Ingeniería Agrícola, Medicina Veterinaria y Licenciatura en Matemáticas y Física, los cuales son los programas con que la Universidad inicia.

La espiga: Ingeniería Agrícola

La serpiente: Medicina Veterinaria

La plomada: Topografía

El símbolo pi: Lic. Matemáticas

CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS RESIDUOS

TIPOS DE RESIDUOS

PESO ESPECIFICOKg /m3

CONTENIDO DE HUMEDAD

% (EN PESO)RANGO TIPICO RANGO TIPICO

 residuos de comida mezclados 131-481 291 50-80 70 Papel 42-131 89 4-10 6 Cartón 42-80 50 4-8 5 Plásticos 42-131 65 1-4 2 Suciedad 320-1000 481 6-12 8Residuos jardinería 59-225 101 30-38 60Hojas (sueltas y secas) 30-148 59 20-40 30Hierba verde (suelta y húmeda) 208-297 237 40-80 60Hierba verde (húmeda y compacta) 593-831 593 50-90 80

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS RESIDUOS

Contenido Energético de los residuos generados en la facultad de ingeniería: los residuos sólidos generados son básicamente papel y cartón, producto de la actividad académica realizada en el recinto, además de plásticos y residuos de alimentos freídos y jugos naturales, así como de alimentos procesados.

CONTENIDOSPCI en Kcal/kg

CENIZAS Y OTROS

RECHAZOS EN %VARIACION TIPICO

 residuos de comida 600-800 700 8 papel y cartón 2400-4000 2500 12 Plásticos 6200-7200 6600 3

ANÁLISIS ELEMENTAL DE LOS COMPONENTES COMBUSTIBLES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (KJ/KG)

Los residuos sólidos generados en la facultad de ingenierías tienen un alto contenido de carbono y oxígeno, ya que tanto los residuos de alimentos como el papel y los platicos son compuestos orgánicos, algunos procesados y otros

naturales; se evidencia también la presencia de oligoelementos como el hidrogeno, el nitrógeno y el azufre en pequeñas cantidades.

COMPONENTES PORCENTAJE EN PESO (BASE SECA)

CARBONO

HIDROGENO

OXIGENO

NITROGENO

AZUFRE

CENIZAS

 residuos de comida 48 6.4 37.6 2.6 0.4 5 papel 43.5 6 44 0.3 0.2 6 cartón 44 5.9 44.6 0.3 0.2 5 plásticos 60 7.2 22.8 - - 10 suciedad 26.3 3 2 0.5 0.2 68Residuos de jardín 47.8 6 38 3.4 0.3 4.5

NUTRIENTES ESENCIALES

CONSTITUYENTE

UNIDAD

SUSTRATO DE ALIMENTACION (BASE SECA)

RESIDUOS DE

JARDIN

PAPEL DE OFICINA

RESIDUOS DE

COMIDAN H 4−N PPM 149 61 205N O3−N PPM 490 218 4.2

P PPM 3.500 295 4900PO4−P PPM 2.210 164 3200

K % 2.27 0.29 4.18SO4−S PPM 882 324 855

Ca % 0.42 0.1 0.43Mg % 0.21 0.04 0.16Na % 0.06 1.05 0.15B PPM 88 28 17Se PPM <1 - <1Zn PPM 20 177 21Mn PPM 56 15 20Fe PPM 451 396 48Cu PPM 7.7 14 6.9Co PPM 5 - 3Mo PPM 1 - <1Ni PPM 9 - 4.5W PPM 4 - 3.3

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

De los residuos generados, el papel y cartón junto con los envases plásticos constituyen el 80% de la basura que se produce en la facultad de ingeniería, y tomándolo como muestra, de la universidad en general.

PROCESO DE CUARTEO

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Tamaño y clasificación de la empresa

La universidad de Córdoba es una empresa estatal que presta el servicio de educación y formación profesional en la región y que además cuenta con un número mayor a 200 trabajadores entre funcionarios administrativos, decanos de las facultades, cuerpo docente y demás empleados de servicio y vigilancia interna.

Velocidad de crecimiento

Ejecución de ingresos: a continuación se muestra el total de los ingresos que recibe la universidad de córdoba por parte del estado colombiano.

Capacidad económica, costumbres, descripción de hábitos laborales

Normalmente los trabajadores empiezan a laborar puntual, toman un pequeño receso de vez en cuando si es necesario en horas laborales, luego continúan en su labor hasta la hora del almuerzo donde se integran todos y tienen una buena relación interpersonal, algunos de ellos se van a sus casas a almorzar y otros simplemente lo hacen en la misma universidad. El ambiente de trabajo se maneja de manera muy variada, ya que cada función exige un compromiso de características especiales, el personal administrativo, de docencia y decanatura presenta buenas relaciones interpersonales, con ciertas confrontaciones de

opiniones, lo cual es normal dentro de una institución donde hay una diversidad de pensamiento significativa.

Tendencias de urbanización (POT) de la zona donde está ubicada la empresa

La Universidad de Córdoba se encuentra ubicada en la Carrera 6 No. 76-103 al norte de Montería en el barrio San francisco. Este sector maneja un gran flujo de movilidad por estar situada en una vía de circunvalación que conecta el Norte con el Sur del Municipio, además de múltiples centros comerciales y locales de alta frecuencia de la población.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Montería - Córdoba, Colombia, Carrera 6 No. 76-103

CANTIDAD DE BASURA PRODUCIDA Y FUTURA

La universidad de córdoba genera a diario más de 900 kg de basura a diario por el gran flujo de personas que circula en el alma mater, de las cuales 180 kg se producen en el bloque de ingenierías.

El número de empleados de la Universidad que están comprometidos con la gestión ambiental es muy bajo, cerca del 5% de los trabajadores se interesan por ello.

El camión recolector pasa por la zona y entra directamente hasta la facultad los días lunes, miércoles y viernes en horario diurno, la tarifa de cobro mensual es de $ 40110.

CANTIDAD DE BASURA PROYECTADA

Nivel de complejidad de la empresa según el RAS

NIVEL DE COMPLEJIDAD

POBLACION EN LA ZONA URBANA

CAPACIDAD ECONOMICA DE LOS

USUARIOSBajo <2500 BajaMedio 2501 a 12500 BajaMedio Alto 12500 a 60000 MediaAlto >60000 Alta

En la facultad se encuentran aproximadamente más de 800 habitantes por día, el nivel de complejidad de la facultad es bajo.

Descripción de las actividades de limpieza de la empresa

Las actividades de limpieza están divididas entre los trabajadores dedicados al aseo en el cual trabajan por secciones, cada trabajador encargado del aseo se le asigna un piso en el que debe: organizar lo que se encuentre mal ubicado, barrer, depositar los desechos sólidos en los contenedores de basura de una debida y adecuada manera y posteriormente trapear.

CARACTERÍSTICAS DEL ALMACENAMIENTO

Características de los contenedores.

Los contenedores aquí dispuestos son de tres tipos:

Se encuentran cestas para las oficinas las cuales son de baja capacidad, estas son de material plástico, son livianas, resistentes, a prueba de agua, estéticas, y son utilizadas para el almacenamiento de residuos de papel.

Se encuentran las cestas de reciclaje las cuales están diferenciadas por colores también están hechas de material plástico, son livianas, resistentes, aprueba de olores, estéticas, las encontramos de dos colores; las amarillas: utilizadas para reciclar tapas plásticas, y las verdes: utilizadas para reciclar vidrios.

Por ultimo tenemos los contenedores generales estos son de material plástico, son pesados, no son estéticos, son de color azul, estos presentan en su mayoría deterioro y no poseen tapa.

Frecuencia actual de recolección al interior de la empresa

La frecuencia actual con la cual recolectan los residuos está dada por un periodo de tres (3) días por semana (lunes, miércoles y viernes), este periodo de recolección dura aproximadamente 15mins. Con este tipo de recolección se evita la reproducción de la larva de la mosca.

Cálculo teórico del volumen de los recipientes de basura

Vrb= ppc∗Nhab∗7∗1000N∗Yrb

Vrb = volumen recipiente de basura (lt)

Ppc = producción percapita de r.s. → 0.6Kg/hab*dia

Nhab = número de habitantes en la residencia → 50hab

N = número de servicios o recogidas por semanas →3

Yrb = peso específico de los residuos sólidos en el recipiente (Kg/m3) →200Kg/m3

Vrb=0.6 Kg

Hab∗dia∗50Hab∗7dia∗1000

3∗200 kg/m 3

Vrb=350m 3

Peso del recipiente con basuras

Prb=Vrb∗Yrb= ppc∗Nhab∗7N

Prb=0.6 Kg

Hab∗dia∗50Hab∗7dia

3

Prb=70Kg

Número y características de las bolsas usadas por semana

Se utilizan 18 bolsas de basura por semana las cuales presentas las siguientes características:

Resistentes Económicas Impermeables Material plástico

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Características de los vehículos recolectores actuales

Toda la construcción del acero de alta resistencia Son vehículos compactadores Media capacidad de compactación Fáciles de transitar en las zonas de recolección

Chevrolet Kodiak (tercera generación)

Mapa actualizado y detallado de la zona donde se ubica la empresa

Cálculo de los tiempos de recolección y no recolección

T . recoleccion=480min−95min=385min

T . recoleccion=6horas¿

Capacidad y peso del camión recolector

Capacidad de resistencia y almacenamiento de 12 toneladas. Masa del camión con los residuos sólidos tiene una aproximación de 20

toneladas. Peso sin residuos sólidos de 8 toneladas.

Diseño de la micro-ruta para el barrio al que pertenece la empresa

Cálculos de la Distancia recorrida y la velocidad de los camiones

Distancia recorrida en la micro ruta: 32.660km

Tiempo de recorrida en la micro ruta: 385 min (variable)

Velocidad Máxima del camión en carretera: 92km/h

Velocidad en la micro ruta: 20km/h a 32km/h

Ts .total=6∗5min=30min

V .camion=

6∗3850Kg1

250Kg /m 3=92

DISTANCIA recorrido=92∗¿

CONCLUSIONES

Después de todo este proceso de recolección de información para diseñar una ruta adecuada depara recolección de residuos sólidos del barrio al cual pertenece la Universidad de córdoba en Montería, se concluye que la empresa maneja un sistema de “reciclaje” mínimo, haciendo el la recolección adecuada de los residuos sólidos Por otra parte se observó las falencias que tienen los sistemas de recolección de basura en la institución y la poca cultura de las personas que lo transcurren.

También se pudo calcular la basura generada por la institución alrededor de 800 Kg por día, el resto son desechos producidos por el consumo de comida y otras actividades de los estudiantes y trabajadores. Poseen una posible micro- ruta para hacer la recolección de residuos sólidos de la zona en la cual se trató de optimiza los tiempos y distancias recorridas.

RECOMENDACIONES

Tratar de concientizar al resto del personal para que tengan una mejor actitud frente a la generación de desechos sólidos y líquidos que pueden generar impacto negativo tanto a nivel local como a nivel ambiental

BIBLIOGRAFÍA

Heidi María Echeverri Flórez - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

www.unicordoba.edu.co https://www.google.es/maps

ANEXOS