8
GRECIA La polis griega El primer antecedente de las sociedades políticas debemos buscarlo en la polis griega, particularmente en la ateniense del siglo V.- La Polis fue una unidad político social del antiguo mundo griego.- El vocablo Polis designó en un comienzo a la fortaleza construida en lo alto de la montaña o colina.- Después se extendió al conjunto de lo edificado al pie de ella, para incorporar después a las aldeas circunvecinas.- Ahora bien, la Polis no es sólo una ciudad, una parte incorporada a una unidad más grande o superior, sino al mismo tiempo una forma de organización política.- Una forma política que a diferencia del estado moderno también era una forma religiosa o unidad religiosa.- Características de la Polis Griega a) Estrechez de dimensiones: Atenas en los días de su mayor extensión, no superó o no llegó a tener más de 2.650

Grecia y roma

Embed Size (px)

Citation preview

GRECIA

La polis griega

El primer antecedente de las sociedades políticas debemos

buscarlo en la polis griega, particularmente en la ateniense

del siglo V.-

La Polis fue una unidad político social del antiguo mundo

griego.-

El vocablo Polis designó en un comienzo a la fortaleza

construida en lo alto de la montaña o colina.- Después se

extendió al conjunto de lo edificado al pie de ella, para

incorporar después a las aldeas circunvecinas.-

Ahora bien, la Polis no es sólo una ciudad, una parte

incorporada a una unidad más grande o superior, sino al mismo

tiempo una forma de organización política.- Una forma

política que a diferencia del estado moderno también era una

forma religiosa o unidad religiosa.-

Características de la Polis Griega

a) Estrechez de dimensiones: Atenas en los días de su mayor

extensión, no superó o no llegó a tener más de 2.650

kilometros cuadrados.- De ello derivaba una fuerza y una

debilidad.- La fuerza era su intensísima vida social y

política dentro de la ciudad.- Su debilidad era el

particularismo de esas ciudades demasiado numerosas (vivían

su mundo) y, por ende, su aislamiento.-

b) Su carácter humanista: Si bien la Polis como dijimos es un

concepto territorial, su nombre no sólo evoca eso (una

fortaleza, un territorio, unas casas) sino también unos

hombres y unos ciudadanos.- De ahí que para los griegos la

vida en la Polis era vida de hombres.- Para ellos, no se

concibe un hombre viviendo fuera de la polis.- El hombre es

parte inseparable de la polis.- El hombre esta hecho para la

polis y recíprocamente la polis está hecha para el hombre.-

c) Su carácter militar: En un principio la polis nace como

una necesidad de refugio, una fortaleza que debe su

nacimiento a las necesidades de defensa.- Así, la calidad de

ciudadano activo coincide con el día en que se reciben las

armas y se presta juramento.-

d) Autarquía económica: La colectividad no sólo debe estar

preocupada de la defensa o el desenvolvimiento militar, sino

que también, debe preocuparse de alimentarse a si misma, debe

desenvolverse económicamente.- En su estrechez de territorio

debe autoabastecerse económicamente.-

e) La Polis es una unidad religiosa: Tres sociedades conviven

en su seno: La de los vivos, la de los muertos, y la de los

dioses.- Entre ellos encontramos a los seres intermedios, los

héroes y los semidioses.- Toda la vida helénica se hallaba

penetrada por la religión hasta un extremo que resulta

difícil de imaginar en los tiempos contemporáneos.- Todos los

actos de aquella vida poseían o tenían carácter ritual.-

f) La Polis es un centro de educación ciudadana: La educación

en la polis es esencialmente educación del ciudadano,

realizada de acuerdo con los ideales y los fines de la

polis.-

ROMA

La civitas romana

En un comienzo la civitas (ciudad) romana no ofrece mayores

diferencias con la polis griega.- Sin embargo el factor

diferenciador es que en la civitas existe un solo órgano que

debe tener la autoridad, lo que ellos denominaban “Imperium o

Maistas” y éste sólo órgano es el Príncipe.- Es el príncipe

el que toma las riendas de la civitas y se justifica en su

poder por la Lex Regia, en virtud de la cual todos los

poderes del pueblo han sido transferidos al príncipe.- Es la

primera vez que el mundo occidental la autoridad política se

encuentra concentrada en manos de una sola persona.- Se

encuentra aquí la cuna o la base de la centralización que es

la fundamentación del estado contemporáneo.-

Otra diferencia fundamental entre la polis griega y la

civitas romana esta dada por la clara diferenciación que se

hace en la civitas entre el derecho público y el derecho

privado.-