22
¿Cómo utilizar esta guía de manera impresa? Índice Te recomendamos doblar las hojas por la línea punteada, para evitar romper o doblar la guía y llevarla con mayor comodidad. Guía de Viajes Clima Barrios de Guadalajara ¿Tu primera visita a Guadalajara? Cómo llegar desde el aeropuerto Transporte en la ciudad Qué hacer en Guadalajara Gastronomía Qué ver en Guadalajara Museos imperdibles De compras Eventos Guadalajara de noche Más allá de Guadalajara Información importante Consejos de otros viajeros como tú 01 01 02 02 02 03 04 05 06 06 07 08 09 09 10

Guia guadalajara es ebook v

Embed Size (px)

Citation preview

GuadalajaraGuía de Viajes

¿Cómo utilizar esta guía de manera impresa?

Índice

Te recomendamos doblar las hojas por la línea punteada, para evitar romper o doblar la guía y llevarla con mayor comodidad.

Guía de Viajes

ClimaBarrios de Guadalajara¿Tu primera visita a Guadalajara?Cómo llegar desde el aeropuertoTransporte en la ciudadQué hacer en GuadalajaraGastronomíaQué ver en GuadalajaraMuseos imperdiblesDe comprasEventosGuadalajara de nocheMás allá de GuadalajaraInformación importanteConsejos de otros viajeros como tú

010102020203040506060708090910

GuadalajaraGuía de Viajes

¿Cómo utilizar esta guía de manera impresa?

Índice

Te recomendamos doblar las hojas por la línea punteada, para evitar romper o doblar la guía y llevarla con mayor comodidad.

Guía de Viajes

ClimaBarrios de Guadalajara¿Tu primera visita a Guadalajara?Cómo llegar desde el aeropuertoTransporte en la ciudadQué hacer en GuadalajaraGastronomíaQué ver en GuadalajaraMuseos imperdiblesDe comprasEventosGuadalajara de nocheMás allá de GuadalajaraInformación importanteConsejos de otros viajeros como tú

010102020203040506060708090910

1GuadalajaraGuía de Viajes

Referencias

Temperatura

Expresada en °C

Promedio:

21 °C

Precipitación

Expresada en mm

Media mensual:

84 mm

Temperatura y lluvias de Guadalajara

ClimaEl clima en la ciudad de Guadalajara es agradable la mayor parte del año. Las lluvias suelen darse durante los meses de mayo a octubre, y no es raro que se registren tormentas eléctricas y con mucho viento. Los veranos son muy cálidos, con temperaturas que superan los 33° C. Los inviernos por el contrario son bastantes fríos con temperaturas mínimas de -1° C.

La mejor época para ir a Guadalajara

El otoño y el principio de la primavera son dos buenos momentos para visitar esta ciudad, ya que hay pocas precipitaciones y la temperatura es muy mode-rada.

Barrios de GuadalajaraLa ciudad de Guadalajara se encuentra dividida en 7 sectores - Centro, Mi-nerva, Industrial o Cruz del Sur, Tec-nológica u Olímpica, Tetlán, Oblatos y Huentitán - aunque la mayoría de los atractivos turísticos se encuentran en el centro y en distritos de la zona me-tropolitana como Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan.

• Zona Centro: En el centro de Gua-dalajara se encuentran los principales atractivos de la ciudad. La Catedral, el Palacio de Gobierno, algunos de los museos más importantes y los paseos en calandrias, que son carruajes tirados por caballos. Los buses turísticos también salen de esta zona.

• Tonalá: Es uno de los municipios que forman parte del conurbano de Guada-lajara. Hasta allí se trasladan miles de turistas que visitan la ciudad tapatía para conocer los mercadillos donde se vende la mejor artesanía de Jalisco: mace-teros, cántaros y platos de cerámica, y piezas de alfarería son sus principales estandartes.

• Tlaquepaque: También ofrece una amplia variedad de tianguis alimenticios y casonas coloniales con talleres de artistas y artesanos. Allí también se encuen-tra una de las destilerías de tequila más antiguas de Guadalajara.

• Zapopan: En este municipio hay ruinas arqueológicas, parques e interesan-tes museos, sin embargo cobra particular importancia en el mes de octubre, cuando en toda Guadalajara se celebra la Romería de la Virgen de Zapopan. Allí también se encuentra el Estadio Omnilife, casa del Chivas de Guadalajara.

1GuadalajaraGuía de Viajes

Referencias

Temperatura

Expresada en °C

Promedio:

21 °C

Precipitación

Expresada en mm

Media mensual:

84 mm

Temperatura y lluvias de Guadalajara

ClimaEl clima en la ciudad de Guadalajara es agradable la mayor parte del año. Las lluvias suelen darse durante los meses de mayo a octubre, y no es raro que se registren tormentas eléctricas y con mucho viento. Los veranos son muy cálidos, con temperaturas que superan los 33° C. Los inviernos por el contrario son bastantes fríos con temperaturas mínimas de -1° C.

La mejor época para ir a Guadalajara

El otoño y el principio de la primavera son dos buenos momentos para visitar esta ciudad, ya que hay pocas precipitaciones y la temperatura es muy mode-rada.

Barrios de GuadalajaraLa ciudad de Guadalajara se encuentra dividida en 7 sectores - Centro, Mi-nerva, Industrial o Cruz del Sur, Tec-nológica u Olímpica, Tetlán, Oblatos y Huentitán - aunque la mayoría de los atractivos turísticos se encuentran en el centro y en distritos de la zona me-tropolitana como Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan.

• Zona Centro: En el centro de Gua-dalajara se encuentran los principales atractivos de la ciudad. La Catedral, el Palacio de Gobierno, algunos de los museos más importantes y los paseos en calandrias, que son carruajes tirados por caballos. Los buses turísticos también salen de esta zona.

• Tonalá: Es uno de los municipios que forman parte del conurbano de Guada-lajara. Hasta allí se trasladan miles de turistas que visitan la ciudad tapatía para conocer los mercadillos donde se vende la mejor artesanía de Jalisco: mace-teros, cántaros y platos de cerámica, y piezas de alfarería son sus principales estandartes.

• Tlaquepaque: También ofrece una amplia variedad de tianguis alimenticios y casonas coloniales con talleres de artistas y artesanos. Allí también se encuen-tra una de las destilerías de tequila más antiguas de Guadalajara.

• Zapopan: En este municipio hay ruinas arqueológicas, parques e interesan-tes museos, sin embargo cobra particular importancia en el mes de octubre, cuando en toda Guadalajara se celebra la Romería de la Virgen de Zapopan. Allí también se encuentra el Estadio Omnilife, casa del Chivas de Guadalajara.

2GuadalajaraGuía de Viajes

• Shuttle: Es una opción más económica que el taxi para llegar al centro de Guadalajara. El servicio puede ser contratado en la zona de arribos. El viaje demora entre 40 y 50 minutos.

• Autobús: El aeropuerto internacional cuenta con una terminal terrestre de autobuses (camiones) desde la que parten distintos servicios hacia las centrales camioneras (terminales de autobuses) Antigua Central en Guadalajara y Nueva Central en Tlaquepaque.

• Alquiler de coches: Alquilar un vehículo en el aeropuerto para llegar al centro de la ciudad es otra gran opción ya que hay varias agencias que ofrecen ese servicio como Alamo, Avis, Budget, Dollar, Europcar, Hertz, Fox, National, Thrifty.

Transporte en la ciudad• Autobús: Guadalajara cuenta con una red de autobuses que complemen-tan el sistema de tren ligero. Estos vehículos recorren Guadalajara, Zapopan y Tonalá.

• Tren eléctrico urbano: Cuenta con dos líneas, tienen 29 estaciones, 17 de las cuales son subterráneas. La línea 1 recorre de norte a sur la ciudad y la línea 2 parte de la Estación Juárez hasta Tetlán.

• Autobús de tránsito rápido (BTR): Llamado popularmente Macrobús, cuenta con 27 estaciones y 15 rutas que unen distintos puntos de Guadalajara, Tlaquepaque y El Salto.

• Taxi: Los taxis en Guadalajara son de color amarillo con el techo negro, y cuentan con tarifas diferenciales durante la noche y el día.

• Automóvil: En Guadalajara encontrarás varias empresas de alquiler de vehí-culos, tales como Ace Rent a Car, Alamo, Avis, Budget, Derby, Hertz, National, Optima, Quick y Thrifty.

¿Tu primera visita a Guadalajara?La ciudad de Guadalajara no deja de impresionar a quien llega a visitarla por primera vez, ya que es consi-derada la segunda área metropolitana más importante de todo México, por lo que puedes sentirte algo abru-mado en tu primer día. Sin embargo, es una de esas ciudades que no debes dejar de visitar si te encuentras recorriendo el país, ya que es una de las más famosas tradiciones mexicanas, como el charro, el mariachi y el tequila.

El centro histórico de la ciudad tiene guardada joyas arquitectónicas como la Catedral y el Palacio de Gobierno, un edificio de estilo barroco que merece ser conocido, ya que en su interior se pueden ver obras del afamado muralista, José Miguel Orozco.

Pero no se visita Guadalajara por completo, si no se vive un anochecer en la Plaza de los Mariachis, durante ese momento las mesas comienzan a ocupar el espacio donde se reúnen cientos de locales y visitantes a tomar un trago mien-tras se deleitan con las orquestas tradicionales.

Otro imperdible de Guadalajara son los mercados, por eso una visita a Tonalá y Tlaquepaque deben estar agendadas durante tu estadía en la ciudad tapatía.

Cómo llegar desde el aeropuertoEl Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo y Costilla” se encuentra localizado al sur del centro de Guadalajara, en el km. 17 de la carretera Guadalajara-Cha-pala.

• Taxi: En la terminal de llegada se encuentran varios stands que ofrecen el servicio de taxis hasta el punto de la ciudad donde te alojas. De esta manera conocerás de antemano el costo del viaje y además lo puedes pagar en el lugar con tarjeta de crédito.

Vista aérea de la ciudad de Guadalajara

2GuadalajaraGuía de Viajes

• Shuttle: Es una opción más económica que el taxi para llegar al centro de Guadalajara. El servicio puede ser contratado en la zona de arribos. El viaje demora entre 40 y 50 minutos.

• Autobús: El aeropuerto internacional cuenta con una terminal terrestre de autobuses (camiones) desde la que parten distintos servicios hacia las centrales camioneras (terminales de autobuses) Antigua Central en Guadalajara y Nueva Central en Tlaquepaque.

• Alquiler de coches: Alquilar un vehículo en el aeropuerto para llegar al centro de la ciudad es otra gran opción ya que hay varias agencias que ofrecen ese servicio como Alamo, Avis, Budget, Dollar, Europcar, Hertz, Fox, National, Thrifty.

Transporte en la ciudad• Autobús: Guadalajara cuenta con una red de autobuses que complemen-tan el sistema de tren ligero. Estos vehículos recorren Guadalajara, Zapopan y Tonalá.

• Tren eléctrico urbano: Cuenta con dos líneas, tienen 29 estaciones, 17 de las cuales son subterráneas. La línea 1 recorre de norte a sur la ciudad y la línea 2 parte de la Estación Juárez hasta Tetlán.

• Autobús de tránsito rápido (BTR): Llamado popularmente Macrobús, cuenta con 27 estaciones y 15 rutas que unen distintos puntos de Guadalajara, Tlaquepaque y El Salto.

• Taxi: Los taxis en Guadalajara son de color amarillo con el techo negro, y cuentan con tarifas diferenciales durante la noche y el día.

• Automóvil: En Guadalajara encontrarás varias empresas de alquiler de vehí-culos, tales como Ace Rent a Car, Alamo, Avis, Budget, Derby, Hertz, National, Optima, Quick y Thrifty.

¿Tu primera visita a Guadalajara?La ciudad de Guadalajara no deja de impresionar a quien llega a visitarla por primera vez, ya que es consi-derada la segunda área metropolitana más importante de todo México, por lo que puedes sentirte algo abru-mado en tu primer día. Sin embargo, es una de esas ciudades que no debes dejar de visitar si te encuentras recorriendo el país, ya que es una de las más famosas tradiciones mexicanas, como el charro, el mariachi y el tequila.

El centro histórico de la ciudad tiene guardada joyas arquitectónicas como la Catedral y el Palacio de Gobierno, un edificio de estilo barroco que merece ser conocido, ya que en su interior se pueden ver obras del afamado muralista, José Miguel Orozco.

Pero no se visita Guadalajara por completo, si no se vive un anochecer en la Plaza de los Mariachis, durante ese momento las mesas comienzan a ocupar el espacio donde se reúnen cientos de locales y visitantes a tomar un trago mien-tras se deleitan con las orquestas tradicionales.

Otro imperdible de Guadalajara son los mercados, por eso una visita a Tonalá y Tlaquepaque deben estar agendadas durante tu estadía en la ciudad tapatía.

Cómo llegar desde el aeropuertoEl Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo y Costilla” se encuentra localizado al sur del centro de Guadalajara, en el km. 17 de la carretera Guadalajara-Cha-pala.

• Taxi: En la terminal de llegada se encuentran varios stands que ofrecen el servicio de taxis hasta el punto de la ciudad donde te alojas. De esta manera conocerás de antemano el costo del viaje y además lo puedes pagar en el lugar con tarjeta de crédito.

Vista aérea de la ciudad de Guadalajara

3GuadalajaraGuía de Viajes

Realiza el Tapatio TourDirección: Parte desde la Catedral MetropolitanaUna de las mejores formas de tener una primera aproximación a Guadalajara es realizando el Tapatio Tour. Se trata de un paseo en bus de dos pisos –el segundo con vista panorámi-ca– que visita algunos de los principales puntos de la ciudad. El Tapatio Tour ofrece cuatro recorridos diferentes: Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá.

Descubre GuachimontonesDirección: 60 km al Oeste de Guadalajara por la carretera a Tepic en TeuchitlánGuachimontones es un centro ceremonial prehispánico. Allí te encontrarás con una serie de construcciones piramidales es-calonadas, patios circulares, un impresionante anfiteatro y una cancha de juego de pelota.

Compra artesanía en Tonalá Dirección: Conurbano de GuadalajaraTonalá es conocida como “Tierra de Artesanos”, ya que allí se encuentran algunos de los más prestigiosos artesanos de todo Jalisco. La artesanía en barro y en cerámica son dos de las características producciones de este zona de las afueras de Guadalajara.

Conoce los secretos del TequilaDirección: Av. Vallarta 4095, esquina Niño ObreroUna de las mejores formas de interiorizarse en el mundo del tequila es a través del Tequila Express. En la estación los reci-birán unos mariachis que cantarán algunos de los más típicos himnos de esa zona del país, una vez en el tren comienza el camino hacia los pueblos tequileros cruzando kilómetros de paisaje llenos de azules agaves.

Pasea en calandrias por el centro históricoOtra forma divertida y romántica de conocer el centro de Guadalajara es en Calandria. Estos carros con aires señoriales tirados por caballos, son una de las postales más clásicas de la ciudad de Guadalajara. Se recomienda hacer este paseo cuan-do cae la noche, ya que los principales edificios se iluminan con una tenue luz que le da un cierto encanto especial.

Vive un clásico del fútbolDirección: Estadio Omnilife, Zapopan Chivas de Guadalajara es uno de los clubes de fútbol más populares de todo México. Si eres un fan de este deporte, trata de programar una visita a la ciudad cuando haya un encuentro deportivo, especialmente si es el clásico contra el América. Seguramente vivirás una experiencia inolvidable. No lo dudes.

Siéntete un charroGuadalajara también es la cuna de la charrería, por eso una actividad distinta y divertida que puedes realizar es ir a ver una charreada. Se trata un rodeo muy típico de México -considera-do el único deporte nacional del país-, cuya estética traspasa incluso la práctica de este tipo de actividad, ya que puedes ver a muchas personas vestidas de “charro”, con sus amplios sombreros y botas labradas. En Guadalajara hay varios lienzos charros para ver rodeos, como el “Charros de Jalisco” en el Parque Agua Azul.

• Bus turístico: Tapatío Tour es el nombre del autobús panorámico que recorre los principales puntos de interés turístico de la ciudad.

• Calandrias: Se trata de carruajes señoriales tirados por caballos que suelen ser utilizados para realizar paseos turísticos.

• Tranvía: Desde la Plaza Principal salen tranvías que circulan sobre ruedas y que dan una vuelta de unos 60 minutos, ideal para turistas.

Qué hacer en Guadalajara

3GuadalajaraGuía de Viajes

Realiza el Tapatio TourDirección: Parte desde la Catedral MetropolitanaUna de las mejores formas de tener una primera aproximación a Guadalajara es realizando el Tapatio Tour. Se trata de un paseo en bus de dos pisos –el segundo con vista panorámi-ca– que visita algunos de los principales puntos de la ciudad. El Tapatio Tour ofrece cuatro recorridos diferentes: Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá.

Descubre GuachimontonesDirección: 60 km al Oeste de Guadalajara por la carretera a Tepic en TeuchitlánGuachimontones es un centro ceremonial prehispánico. Allí te encontrarás con una serie de construcciones piramidales es-calonadas, patios circulares, un impresionante anfiteatro y una cancha de juego de pelota.

Compra artesanía en Tonalá Dirección: Conurbano de GuadalajaraTonalá es conocida como “Tierra de Artesanos”, ya que allí se encuentran algunos de los más prestigiosos artesanos de todo Jalisco. La artesanía en barro y en cerámica son dos de las características producciones de este zona de las afueras de Guadalajara.

Conoce los secretos del TequilaDirección: Av. Vallarta 4095, esquina Niño ObreroUna de las mejores formas de interiorizarse en el mundo del tequila es a través del Tequila Express. En la estación los reci-birán unos mariachis que cantarán algunos de los más típicos himnos de esa zona del país, una vez en el tren comienza el camino hacia los pueblos tequileros cruzando kilómetros de paisaje llenos de azules agaves.

Pasea en calandrias por el centro históricoOtra forma divertida y romántica de conocer el centro de Guadalajara es en Calandria. Estos carros con aires señoriales tirados por caballos, son una de las postales más clásicas de la ciudad de Guadalajara. Se recomienda hacer este paseo cuan-do cae la noche, ya que los principales edificios se iluminan con una tenue luz que le da un cierto encanto especial.

Vive un clásico del fútbolDirección: Estadio Omnilife, Zapopan Chivas de Guadalajara es uno de los clubes de fútbol más populares de todo México. Si eres un fan de este deporte, trata de programar una visita a la ciudad cuando haya un encuentro deportivo, especialmente si es el clásico contra el América. Seguramente vivirás una experiencia inolvidable. No lo dudes.

Siéntete un charroGuadalajara también es la cuna de la charrería, por eso una actividad distinta y divertida que puedes realizar es ir a ver una charreada. Se trata un rodeo muy típico de México -considera-do el único deporte nacional del país-, cuya estética traspasa incluso la práctica de este tipo de actividad, ya que puedes ver a muchas personas vestidas de “charro”, con sus amplios sombreros y botas labradas. En Guadalajara hay varios lienzos charros para ver rodeos, como el “Charros de Jalisco” en el Parque Agua Azul.

• Bus turístico: Tapatío Tour es el nombre del autobús panorámico que recorre los principales puntos de interés turístico de la ciudad.

• Calandrias: Se trata de carruajes señoriales tirados por caballos que suelen ser utilizados para realizar paseos turísticos.

• Tranvía: Desde la Plaza Principal salen tranvías que circulan sobre ruedas y que dan una vuelta de unos 60 minutos, ideal para turistas.

Qué hacer en Guadalajara

4GuadalajaraGuía de Viajes

La Chata Comida AutóctonaDirección: Av. Corona 126.Tel: (33) 3613-1315 La Chata es uno de los mejores lugares para comer auténtica comida tapatía, con gran variedad de pozoles y la tradicional jericalla.

Los Arcos RestaurantPescados/MariscosDirección: Calz. Lázaro Cárdenas 3549 Colonia Jardines de San Ignacio, Za-popan. Tel: (33) 3122-3719Lo mejor de la comida de la Costa del Pacífico Mexicano en un sólo lugar. Además el restaurante presenta una

serie de platos en los que se mezclan la tradicional comida mexicana con frutos del mar, como por ejemplo los Tacos de Jícama y camarón o los Ca-marones Spicy.

La GordaComida AutóctonaDirección: Av. Niños Héroes 2810. Colonia Jardines del BosqueLa Gorda es una cadena de comida típica que se encuentra ubicada en las principales colonias de Guadalajara. La Gorda ofrece clásicos de la gastrono-mía mexicana como Enchiladas, Mole, Torta Ahogada, Pozole o Carne en su jugo.

El Alazan y el RosilloCarnes AsadasDirección: Carretera Libre a Zapotlane-jo 317. TonaláEl Alazan y el Rosillo es un restauran-te típico de campo ideal para pasar toda la tarde. La carne en sus diversas formas es la tarjeta de presentación de este lugar. Hay promociones muy económicas que incluyen plato princi-pal, bebidas, botanas y una botella del tradicional tequila.

El PipioloCarnes AsadasDirección: Av. Avila Camacho 2925El Pipiolo es un restaurante de carnes asadas que cuenta con varias tiendas en la ciudad. Sus quesadillas con que-so adobera y el chorizo artesanal son dos de los más populares.

El Pollo PepeComida RápidaDirección: Av. México 3317El Pollo Pepe es una tradicional casa de comida rápida en la que se sirven básicamente platillos realizados con pollo. Es una buena opción si se quiere comer algo ligero durante el recorrido de la ciudad.

GastronomíaLa gastronomía mexicana es una de las más famosas del mundo, y como no podía ser de otra manera la cocina de Guadalajara tiene que ver con este fenómeno. Una de las mejores formas de aproximarse al sabor tapatío bien auténtico es perdiéndose en sus mercados, como por ejemplo el San Juan de Dios, ubicado muy cerca de la Plaza de los Mariachis. Y si decides ir allí, más vale que vayas con apetito, ya que la gran variedad de productos -crudos y cocidos- sumado a la posibilidad de regatear en cada uno de sus puestos, lo convierten en uno de los paraísos de los foodies.

Las tortas ahogadas, emparedados de carne de puerco sumergidos literalmen-te en salsa picante, son la bandera de la comida tapatía. Pero estos deliciosos y picantes sandwichs no son lo único que la cocina jalisciense tiene para ofrecer, la birria es otra de las especialidades. Se trata de un poderoso caldo picante realizado a base de carne de res, borrego o cerdo que se acompaña con una ensalada de cebolla, limón y cilantro. Muchos usan esta sopa para curarse la cruda después de una larga noche de alcohol.

Guadalajara también ofrece deliciosos pozoles, pozole blanco o rojo depen-diendo la tolerancia al picante que tenga el comensal, con pollo o cerdo. Dejate un lugar para el postre y prueba unas tradicionales jericallas, platillo hecho a base de leche, huevo, vainilla, canela y azúcar. Por último no olvides que estás en la tierra del tequila, con lo que no puedes irte de Guadalajara sin probar alguna de las tantas variedades que hay de este destilado.

Restaurantes recomendados de Guadalajara:

4GuadalajaraGuía de Viajes

La Chata Comida AutóctonaDirección: Av. Corona 126.Tel: (33) 3613-1315 La Chata es uno de los mejores lugares para comer auténtica comida tapatía, con gran variedad de pozoles y la tradicional jericalla.

Los Arcos RestaurantPescados/MariscosDirección: Calz. Lázaro Cárdenas 3549 Colonia Jardines de San Ignacio, Za-popan. Tel: (33) 3122-3719Lo mejor de la comida de la Costa del Pacífico Mexicano en un sólo lugar. Además el restaurante presenta una

serie de platos en los que se mezclan la tradicional comida mexicana con frutos del mar, como por ejemplo los Tacos de Jícama y camarón o los Ca-marones Spicy.

La GordaComida AutóctonaDirección: Av. Niños Héroes 2810. Colonia Jardines del BosqueLa Gorda es una cadena de comida típica que se encuentra ubicada en las principales colonias de Guadalajara. La Gorda ofrece clásicos de la gastrono-mía mexicana como Enchiladas, Mole, Torta Ahogada, Pozole o Carne en su jugo.

El Alazan y el RosilloCarnes AsadasDirección: Carretera Libre a Zapotlane-jo 317. TonaláEl Alazan y el Rosillo es un restauran-te típico de campo ideal para pasar toda la tarde. La carne en sus diversas formas es la tarjeta de presentación de este lugar. Hay promociones muy económicas que incluyen plato princi-pal, bebidas, botanas y una botella del tradicional tequila.

El PipioloCarnes AsadasDirección: Av. Avila Camacho 2925El Pipiolo es un restaurante de carnes asadas que cuenta con varias tiendas en la ciudad. Sus quesadillas con que-so adobera y el chorizo artesanal son dos de los más populares.

El Pollo PepeComida RápidaDirección: Av. México 3317El Pollo Pepe es una tradicional casa de comida rápida en la que se sirven básicamente platillos realizados con pollo. Es una buena opción si se quiere comer algo ligero durante el recorrido de la ciudad.

GastronomíaLa gastronomía mexicana es una de las más famosas del mundo, y como no podía ser de otra manera la cocina de Guadalajara tiene que ver con este fenómeno. Una de las mejores formas de aproximarse al sabor tapatío bien auténtico es perdiéndose en sus mercados, como por ejemplo el San Juan de Dios, ubicado muy cerca de la Plaza de los Mariachis. Y si decides ir allí, más vale que vayas con apetito, ya que la gran variedad de productos -crudos y cocidos- sumado a la posibilidad de regatear en cada uno de sus puestos, lo convierten en uno de los paraísos de los foodies.

Las tortas ahogadas, emparedados de carne de puerco sumergidos literalmen-te en salsa picante, son la bandera de la comida tapatía. Pero estos deliciosos y picantes sandwichs no son lo único que la cocina jalisciense tiene para ofrecer, la birria es otra de las especialidades. Se trata de un poderoso caldo picante realizado a base de carne de res, borrego o cerdo que se acompaña con una ensalada de cebolla, limón y cilantro. Muchos usan esta sopa para curarse la cruda después de una larga noche de alcohol.

Guadalajara también ofrece deliciosos pozoles, pozole blanco o rojo depen-diendo la tolerancia al picante que tenga el comensal, con pollo o cerdo. Dejate un lugar para el postre y prueba unas tradicionales jericallas, platillo hecho a base de leche, huevo, vainilla, canela y azúcar. Por último no olvides que estás en la tierra del tequila, con lo que no puedes irte de Guadalajara sin probar alguna de las tantas variedades que hay de este destilado.

Restaurantes recomendados de Guadalajara:

5GuadalajaraGuía de Viajes

1972 que el edificio fue inaugurado. El Templo está construi-do con piedra de cantera cortada a mano, mármol labrado y madera tallada.

Parque MetropolitanoDirección: Av. Beethoven 5800, La Estancia, ZapopanUno de los pulmones verdes más importantes de toda el área metropolitana de Guadalajara ya que cubre 113 hectáreas. En el lugar hay espacios con juegos, sendas para trotar, canchas de voley, baños, vestidores, vivero, caminos arbolados y ban-cos para descansar.

Plaza del MariachiDirección: Independencia entre Javier Mina y Álvaro ObregónEs una parada obligada para quien se encuentra visitando Gua-dalajara. Se trata de la plaza Pepe Guízar, que lleva el nombre de un famoso cantautor tapatío, creador de “Guadalajara”, una de las canciones más populares del repertorio mexicano. En la plaza y a sus alrededores hay esculturas de mariachis, que suelen ser fotografiadas por los visitantes.

Rotonda de los Jaliscienses IlustresDirección: Fray Antonio Alcalde y Miguel HidalgoSe trata de una rotonda construida a mediados del siglo XX. Allí pueden verse una serie de estatuas que representan a los más famosos jaliscienses entre las que se destaca la del famoso pintor José Clemente Orozco. En la rotonda, también hay 98 urnas donde se guardan los restos de algunos de los más importantes personajes de la ciudad.

Palacio de GobiernoDirección: Corona 43El Palacio de Gobierno de Guadalajara es un edificio de mucha importancia para la historia no sólo de la ciudad sino que de todo el país, ya que por allí pasaron los principales personajes de la política mexicana como Benito Juárez o Miguel Hidalgo.

Catedral MetropolitanaDirección: Av. Alcalde 10La Catedral de la Asunción de María Santísima es el principal templo de la religión católica y uno de los edificios más emble-máticos de la ciudad. Su estilo ecléctico –que combina influen-cias barrocas, góticas, neoclásicas y moriscas– lo convierten en una verdadera joya arquitectónica. Uno sus mayores atractivos es la Cripta de los Arzobispos ubicada bajo el altar y del coro.

Teatro DegolladoDirección: Belén esquina Morelos. Centro HistóricoEl Teatro Santos Degollado funciona en uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara. Se trata de una edificación de mediados del siglo XIX, por donde han pasado los más importantes shows de la música, ópera y de la danza clásica. En el Teatro Degollado se encuentra la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Mercado San Juan de DiosDirección: Calz. Javier Mina 52El Mercado Libertad, conocido por su ubicación como San Juan de Dios, es el mercado techado más grande de toda América Latina, con más de 400,000 m². En el lugar puedes encontrar productos frescos, como carnes, frutas y vegetales, alimentos envasados, electrodomésticos y ropa. Además es un muy buen lugar para conocer los sabores típicos de Jalisco. Si decides comprar en este lugar, no dejes de regatear.

Templo Expiatorio del Santísimo SacramentoDirección: López Cotilla 935Una joya de la arquitectura del estilo neogótico, tal es la impor-tancia del Templo Expiatorio que es considerado el más impor-tante de este estilo en todo México. Si bien la obra comenzó a realizarse en 1897, por razones coyunturales, fue recién en

Qué ver en Guadalajara

5GuadalajaraGuía de Viajes

1972 que el edificio fue inaugurado. El Templo está construi-do con piedra de cantera cortada a mano, mármol labrado y madera tallada.

Parque MetropolitanoDirección: Av. Beethoven 5800, La Estancia, ZapopanUno de los pulmones verdes más importantes de toda el área metropolitana de Guadalajara ya que cubre 113 hectáreas. En el lugar hay espacios con juegos, sendas para trotar, canchas de voley, baños, vestidores, vivero, caminos arbolados y ban-cos para descansar.

Plaza del MariachiDirección: Independencia entre Javier Mina y Álvaro ObregónEs una parada obligada para quien se encuentra visitando Gua-dalajara. Se trata de la plaza Pepe Guízar, que lleva el nombre de un famoso cantautor tapatío, creador de “Guadalajara”, una de las canciones más populares del repertorio mexicano. En la plaza y a sus alrededores hay esculturas de mariachis, que suelen ser fotografiadas por los visitantes.

Rotonda de los Jaliscienses IlustresDirección: Fray Antonio Alcalde y Miguel HidalgoSe trata de una rotonda construida a mediados del siglo XX. Allí pueden verse una serie de estatuas que representan a los más famosos jaliscienses entre las que se destaca la del famoso pintor José Clemente Orozco. En la rotonda, también hay 98 urnas donde se guardan los restos de algunos de los más importantes personajes de la ciudad.

Palacio de GobiernoDirección: Corona 43El Palacio de Gobierno de Guadalajara es un edificio de mucha importancia para la historia no sólo de la ciudad sino que de todo el país, ya que por allí pasaron los principales personajes de la política mexicana como Benito Juárez o Miguel Hidalgo.

Catedral MetropolitanaDirección: Av. Alcalde 10La Catedral de la Asunción de María Santísima es el principal templo de la religión católica y uno de los edificios más emble-máticos de la ciudad. Su estilo ecléctico –que combina influen-cias barrocas, góticas, neoclásicas y moriscas– lo convierten en una verdadera joya arquitectónica. Uno sus mayores atractivos es la Cripta de los Arzobispos ubicada bajo el altar y del coro.

Teatro DegolladoDirección: Belén esquina Morelos. Centro HistóricoEl Teatro Santos Degollado funciona en uno de los edificios más emblemáticos de Guadalajara. Se trata de una edificación de mediados del siglo XIX, por donde han pasado los más importantes shows de la música, ópera y de la danza clásica. En el Teatro Degollado se encuentra la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Mercado San Juan de DiosDirección: Calz. Javier Mina 52El Mercado Libertad, conocido por su ubicación como San Juan de Dios, es el mercado techado más grande de toda América Latina, con más de 400,000 m². En el lugar puedes encontrar productos frescos, como carnes, frutas y vegetales, alimentos envasados, electrodomésticos y ropa. Además es un muy buen lugar para conocer los sabores típicos de Jalisco. Si decides comprar en este lugar, no dejes de regatear.

Templo Expiatorio del Santísimo SacramentoDirección: López Cotilla 935Una joya de la arquitectura del estilo neogótico, tal es la impor-tancia del Templo Expiatorio que es considerado el más impor-tante de este estilo en todo México. Si bien la obra comenzó a realizarse en 1897, por razones coyunturales, fue recién en

Qué ver en Guadalajara

6GuadalajaraGuía de Viajes

Museos imperdibles Casa Museo “José Clemente Orozco” Dirección: Aurelio Aceves 27Inaugurado por la viuda del artista, Margarita Valladares, este museo está insta-lado en la última casa en la que vivió José Clemente Orozco. En la casa, puede verse “La Buena Vida”, un mural desmontable, pintado en la década del 40 para el “Turf Club” de Francia. Horario: lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 hs.

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)Dirección: Cabañas 8. Tel: (33) 3668-1647Además de ser uno de los más emblemáticos edificios de Guadalajara, este espacio se dedica a la difusión de los artistas plásticos de México, aunque su mayor orgullo son los murales de José Clemente Orozco, como el fresco “El hombre de fuego”. En el lugar además se ofrecen talleres de danza, escultura, fotografía, dibujo y grabado.Horario: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hs. domingo, de 10:00 a 15:00 hs.

Museo de Arqueología del Occidente de México Dirección: Av. 16 de Septiembre 889El museo incluye una colección de piezas que cuentan la historia de Jalisco, Na-yarit y Colima. Se recomienda especialmente la sección de los perros de Colima.Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 19:00. domingo, de 10:00 a 14:00 hs.

Museo de Cera Dirección: Morelos 217En el museo de cera pueden verse más de 100 figuras de personajes vincula-dos con la historia de México, desde presidentes hasta artistas del mundo del espectáculo. Los más populares son Cantinflas, Vicente Fox, Alejandro Fernán-dez, Salma Hayek y Benito Juarez. Horario: lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 hs. Museo de la Ciudad Dirección: Independencia 684El Museo de la Ciudad funciona en un edificio del siglo XVIII que pertenecía a la orden religiosa de las Capuchinas. El museo se inauguró en 1992, con motivo del 450 aniversario de la fundación de la ciudad. Allí se cuenta a través de dis-tintos tipos de muestras la historia de Guadalajara.

Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas Dirección: Av. Alcalde 225Un lugar imperdible para los amantes de la historia de la prensa. Ubicado en “La Casa de los Perros”, allí pueden verse ejemplares de antiguos periódicos, una cabina de radio, maquinarias del siglo XIX y hasta un estudio de televisión. Horario: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hs. domingo, de 10:00 a 15:00 hs.

De comprasLos tianguis -nombre que reciben los mercadillos en México- y las ferias son muy populares en esta ciudad mexicana, por lo que si quieres llevarte algún re-galo típico la mejor opción es recurrir a estos espacios. La artesanía en cerámi-ca o barro es uno de los mayores exponentes de esta zona de Jalisco, por eso las visitas a Tonalá son muy recomendadas.

Si quieres ir de compras a un centro comercial, Guadalajara cuenta con al me-nos una decena para que puedas escoger tu preferido.

Además en ese lugar se promulgó el decreto que abolía la esclavitud. Como si fuera poco, en su interior se encuentra uno de los más espectaculares murales de José Clemente Orozco.

Fuente de Inmolación de QuetzalcóatlDirección: Plaza Tapatía La Fuente de Inmolación de Quetzalcóatl es una figura de 25 me-tros, obra del jalisciense Víctor Manuel Contreras. Es considerada una de las estatuas más altas de este estilo y representa la inmo-lación de Quetzalcóatl, elevándose de la tierra hacia el infinito.

6GuadalajaraGuía de Viajes

Museos imperdibles Casa Museo “José Clemente Orozco” Dirección: Aurelio Aceves 27Inaugurado por la viuda del artista, Margarita Valladares, este museo está insta-lado en la última casa en la que vivió José Clemente Orozco. En la casa, puede verse “La Buena Vida”, un mural desmontable, pintado en la década del 40 para el “Turf Club” de Francia. Horario: lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 hs.

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)Dirección: Cabañas 8. Tel: (33) 3668-1647Además de ser uno de los más emblemáticos edificios de Guadalajara, este espacio se dedica a la difusión de los artistas plásticos de México, aunque su mayor orgullo son los murales de José Clemente Orozco, como el fresco “El hombre de fuego”. En el lugar además se ofrecen talleres de danza, escultura, fotografía, dibujo y grabado.Horario: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hs. domingo, de 10:00 a 15:00 hs.

Museo de Arqueología del Occidente de México Dirección: Av. 16 de Septiembre 889El museo incluye una colección de piezas que cuentan la historia de Jalisco, Na-yarit y Colima. Se recomienda especialmente la sección de los perros de Colima.Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 19:00. domingo, de 10:00 a 14:00 hs.

Museo de Cera Dirección: Morelos 217En el museo de cera pueden verse más de 100 figuras de personajes vincula-dos con la historia de México, desde presidentes hasta artistas del mundo del espectáculo. Los más populares son Cantinflas, Vicente Fox, Alejandro Fernán-dez, Salma Hayek y Benito Juarez. Horario: lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 hs. Museo de la Ciudad Dirección: Independencia 684El Museo de la Ciudad funciona en un edificio del siglo XVIII que pertenecía a la orden religiosa de las Capuchinas. El museo se inauguró en 1992, con motivo del 450 aniversario de la fundación de la ciudad. Allí se cuenta a través de dis-tintos tipos de muestras la historia de Guadalajara.

Museo del Periodismo y de las Artes Gráficas Dirección: Av. Alcalde 225Un lugar imperdible para los amantes de la historia de la prensa. Ubicado en “La Casa de los Perros”, allí pueden verse ejemplares de antiguos periódicos, una cabina de radio, maquinarias del siglo XIX y hasta un estudio de televisión. Horario: martes a sábado, de 10:00 a 18:00 hs. domingo, de 10:00 a 15:00 hs.

De comprasLos tianguis -nombre que reciben los mercadillos en México- y las ferias son muy populares en esta ciudad mexicana, por lo que si quieres llevarte algún re-galo típico la mejor opción es recurrir a estos espacios. La artesanía en cerámi-ca o barro es uno de los mayores exponentes de esta zona de Jalisco, por eso las visitas a Tonalá son muy recomendadas.

Si quieres ir de compras a un centro comercial, Guadalajara cuenta con al me-nos una decena para que puedas escoger tu preferido.

Además en ese lugar se promulgó el decreto que abolía la esclavitud. Como si fuera poco, en su interior se encuentra uno de los más espectaculares murales de José Clemente Orozco.

Fuente de Inmolación de QuetzalcóatlDirección: Plaza Tapatía La Fuente de Inmolación de Quetzalcóatl es una figura de 25 me-tros, obra del jalisciense Víctor Manuel Contreras. Es considerada una de las estatuas más altas de este estilo y representa la inmo-lación de Quetzalcóatl, elevándose de la tierra hacia el infinito.

7GuadalajaraGuía de Viajes

Los mejores lugares para ir de compras en Guadalajara:

AndaresCentro ComercialDirección: Blvd. Puerta de Hierro 4965Es uno de los centros comerciales más importantes de Guadalajara, allí hay tiendas de marcas reconocidas como Lacoste, Levi’s, Gap, Burberry, Be-netton o Guess. Además cuenta con salas de cine y un muy variado patio de comida.

El TrocaderoTianguis de antigüedadesDirección: Av. México s/n, Col. Ladrón de GuevaraHorario: domingo, de 9:00 a 17:00 hs. Es un lugar imperdible para los aman-tes del arte y de las antigüedades en Guadalajara. Cámaras de fotos anti-guas, reliquias de la época de la Re-volución Mexicana, cuadros y muebles entre otros interesantes artículos.

Mercado Artesanal de TonaláArtículos regionalesDirección: Av. Tonaltecas s/n, TonaláDicen que las mejores artesanías de Jalisco se encuentran en el Mercado Artesanal de Tonalá. Objetos de barro, telares, cerámica y vidrios soplado.

Magno Centro JoyeroJoyasDirección: Paseo del Hospicio 22Horario: lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 hs. Un centro comercial dedicado exclu-sivamente a las joyas y las alhajas. Es el más grande de América Latina y en el lugar podrás encontrar todo tipo artículos realizados en plata, oro y diamantes.

Galerías GuadalajaraCentro Comercial Dirección: Av. Rafael Sanzio 150Un tradicional centro comercial don-de se encuentran algunas de las más tradicionales cadenas de ropa. Cuenta con un importante patio de comida. Plaza del SolCentro ComercialDirección: López Mateos Sur 2375, Zapopán.Uno de los centros comerciales más populares de Guadalajara, es muy lindo para pasear ya que se encuentra a cielo abierto. Algunas de las tien-das ancla de Plaza del Sol son: Zara, Fábricas de Francia y el supermercado Soriana, entre otras.

EventosRevisa la agenda completa de eventos para la fecha de tu viaje y conoce quéno te puedes perder: http://cultura.guadalajara.gob.mx/?q=agenda

Febrero

Marzo

Mayo

Septiembre

Octubre

Fiesta del Aniversario de la Ciudad de GuadalajaraCada año se festeja el aniversario de la ciudad con distintos tipos de actos y festivales alrededor de todo Guadalajara.

Festival Internacional de CineUno de los más prestigiosos festivales de cine en hispanoamé-rica. Se realiza anualmente y en cada edición hay un país homenajeado. Festival Cultural de Mayo Desde fines de mayo del año 1998 que este festival que reúne a artistas de diversas disciplinas artísticas, como música, cine, danza, teatro etcétera, que muestran sus trabajos en distintos espacios de la ciudad y de los municipios del conurbano. Encuentro Internacional de Mariachi y CharreríaLos primeros días de septiembre se realiza el encuentro inter-nacional de Mariachi y Charrería, se trata de una feria en que se busca preservar estos dos baluartes de la cultura mexicana.

Fiestas PatriasLa “Fiesta del Grito” también se celebra en Guadalajara. A las 12 de la noche cientos de personas se reúnen frente al Palacio de Gobierno, allí comienza una fiesta con fuegos artificiales y música mariachi.

Fiestas de OctubreOtras de las festividades culturales más importantes de Gua-dalajara, son las Fiestas de Octubre. Uno de los principales atractivos de estas festividades son los carros alegóricos que pasean por las principales arterias de la ciudad.

7GuadalajaraGuía de Viajes

Los mejores lugares para ir de compras en Guadalajara:

AndaresCentro ComercialDirección: Blvd. Puerta de Hierro 4965Es uno de los centros comerciales más importantes de Guadalajara, allí hay tiendas de marcas reconocidas como Lacoste, Levi’s, Gap, Burberry, Be-netton o Guess. Además cuenta con salas de cine y un muy variado patio de comida.

El TrocaderoTianguis de antigüedadesDirección: Av. México s/n, Col. Ladrón de GuevaraHorario: domingo, de 9:00 a 17:00 hs. Es un lugar imperdible para los aman-tes del arte y de las antigüedades en Guadalajara. Cámaras de fotos anti-guas, reliquias de la época de la Re-volución Mexicana, cuadros y muebles entre otros interesantes artículos.

Mercado Artesanal de TonaláArtículos regionalesDirección: Av. Tonaltecas s/n, TonaláDicen que las mejores artesanías de Jalisco se encuentran en el Mercado Artesanal de Tonalá. Objetos de barro, telares, cerámica y vidrios soplado.

Magno Centro JoyeroJoyasDirección: Paseo del Hospicio 22Horario: lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 hs. Un centro comercial dedicado exclu-sivamente a las joyas y las alhajas. Es el más grande de América Latina y en el lugar podrás encontrar todo tipo artículos realizados en plata, oro y diamantes.

Galerías GuadalajaraCentro Comercial Dirección: Av. Rafael Sanzio 150Un tradicional centro comercial don-de se encuentran algunas de las más tradicionales cadenas de ropa. Cuenta con un importante patio de comida. Plaza del SolCentro ComercialDirección: López Mateos Sur 2375, Zapopán.Uno de los centros comerciales más populares de Guadalajara, es muy lindo para pasear ya que se encuentra a cielo abierto. Algunas de las tien-das ancla de Plaza del Sol son: Zara, Fábricas de Francia y el supermercado Soriana, entre otras.

EventosRevisa la agenda completa de eventos para la fecha de tu viaje y conoce quéno te puedes perder: http://cultura.guadalajara.gob.mx/?q=agenda

Febrero

Marzo

Mayo

Septiembre

Octubre

Fiesta del Aniversario de la Ciudad de GuadalajaraCada año se festeja el aniversario de la ciudad con distintos tipos de actos y festivales alrededor de todo Guadalajara.

Festival Internacional de CineUno de los más prestigiosos festivales de cine en hispanoamé-rica. Se realiza anualmente y en cada edición hay un país homenajeado. Festival Cultural de Mayo Desde fines de mayo del año 1998 que este festival que reúne a artistas de diversas disciplinas artísticas, como música, cine, danza, teatro etcétera, que muestran sus trabajos en distintos espacios de la ciudad y de los municipios del conurbano. Encuentro Internacional de Mariachi y CharreríaLos primeros días de septiembre se realiza el encuentro inter-nacional de Mariachi y Charrería, se trata de una feria en que se busca preservar estos dos baluartes de la cultura mexicana.

Fiestas PatriasLa “Fiesta del Grito” también se celebra en Guadalajara. A las 12 de la noche cientos de personas se reúnen frente al Palacio de Gobierno, allí comienza una fiesta con fuegos artificiales y música mariachi.

Fiestas de OctubreOtras de las festividades culturales más importantes de Gua-dalajara, son las Fiestas de Octubre. Uno de los principales atractivos de estas festividades son los carros alegóricos que pasean por las principales arterias de la ciudad.

8GuadalajaraGuía de Viajes

Romería de la Catedral Metropolitana a la Basílica de Zapopan Cada 12 de octubre, la Virgen de Zapopan es vestida con ropa de viaje y despedida desde la Catedral con una peregrinación encabezada por bailarines con máscaras y plumas.

Día de los MuertosMiles de personas se congregan en los cementerios para feste-jar con los que ya no están. Una celebración con mucho color y tradición.

Feria Internacional del LibroEntre finales de noviembre y principio de diciembre se realiza la Feria Internacional del Libro, una las más prestigiosas del continente.

Por último, y si lo que quieres es bailar y divertirte, tienes los salones de baile, que tal como su nombre lo indica, están pensados para danzar. Los más popu-lares son los de salsa y merengue.

Lugares destacados de la noche de Guadalajara:

Guadalajara de nocheLa noche de Guadalajara es diversa. Encontrarás desde los tradicionales “an-tros” -nombre con los que se llaman coloquialmente a las discotecas-, hasta propuestas de cena shows en donde se resaltan a los más icónicos personajes de la cultura tapatía: el mariachi, el charro y el tequila, que se realizan general-mente en las cantinas, otro tradicional espacio que merece ser visitado. Además de las cantinas Guadalajara ofrece otras alternativas más que inte-resantes para quienes quieren pasar unos días, y unas noches, en la ciudad. Los bares, son el lugar ideal para ir a tomar unos tragos de tequila, ya que en muchos de ellos se arman fiestas que duran hasta la madrugada.

Los clubes nocturnos son otra opción, hay de distintos tipos, los más moder-nos que suelen apostar a campañas con las nuevas tecnologías y los más tra-dicionales, pensados para el público masculino. En algunos clubes nocturnos, hay shows musicales.

Mala Noche No PatriaDiscotecaDirección: Jardines de San Ignacio s/n. ZapopanUna de las discotecas más populares de Guadalajara, presenta noches es-peciales con importantes descuentos o 2x1 en drinks.Horario: martes a domingo, de 21:00 a 4:00 hs.

El Callejón de los RumberosDiscotecaDirección: Av.Chapultepec 87Hay quienes dicen que entrar al Calle-jón, es como viajar a Cuba. Ideal para quienes gustan de la salsa y el meren-gue.

Barra BarBarDirección: Av. Acueducto 2380Un lugar ideal para ir a tomar algo mientras se escucha clásicos del rock y pop de los años 80 y 90.Horario: jueves a sábado, de 22:00 a 5:00 hs.

Blossom Trendy ClubDiscotecaDirección: Av. Patria 230Conocida por ser unas discotecas que se encuentra más pendiente de la tecnología, la innovación y las últimas novedades musicales. Horario: jueves a sábado, de 21:00 a 3:00 hs.

Gran Salón CoronaDiscotecaDirección: Circunvalación Jorge Alva-rez del Castillo 1034Un muy buen lugar para tomar cerve-zas y ver espectáculos de música en vivo, ya que es uno de los principales escenarios de la ciudad.

Cantina La MéxicoCantinaDirección: Av. México 2742Un lugar que presenta shows con lo más típico de cultura tapatía, como los mariachis por ejemplo. Horario: lunes a sábado, hasta la1:00 hs.

Noviembre

Diciembre

8GuadalajaraGuía de Viajes

Romería de la Catedral Metropolitana a la Basílica de Zapopan Cada 12 de octubre, la Virgen de Zapopan es vestida con ropa de viaje y despedida desde la Catedral con una peregrinación encabezada por bailarines con máscaras y plumas.

Día de los MuertosMiles de personas se congregan en los cementerios para feste-jar con los que ya no están. Una celebración con mucho color y tradición.

Feria Internacional del LibroEntre finales de noviembre y principio de diciembre se realiza la Feria Internacional del Libro, una las más prestigiosas del continente.

Por último, y si lo que quieres es bailar y divertirte, tienes los salones de baile, que tal como su nombre lo indica, están pensados para danzar. Los más popu-lares son los de salsa y merengue.

Lugares destacados de la noche de Guadalajara:

Guadalajara de nocheLa noche de Guadalajara es diversa. Encontrarás desde los tradicionales “an-tros” -nombre con los que se llaman coloquialmente a las discotecas-, hasta propuestas de cena shows en donde se resaltan a los más icónicos personajes de la cultura tapatía: el mariachi, el charro y el tequila, que se realizan general-mente en las cantinas, otro tradicional espacio que merece ser visitado. Además de las cantinas Guadalajara ofrece otras alternativas más que inte-resantes para quienes quieren pasar unos días, y unas noches, en la ciudad. Los bares, son el lugar ideal para ir a tomar unos tragos de tequila, ya que en muchos de ellos se arman fiestas que duran hasta la madrugada.

Los clubes nocturnos son otra opción, hay de distintos tipos, los más moder-nos que suelen apostar a campañas con las nuevas tecnologías y los más tra-dicionales, pensados para el público masculino. En algunos clubes nocturnos, hay shows musicales.

Mala Noche No PatriaDiscotecaDirección: Jardines de San Ignacio s/n. ZapopanUna de las discotecas más populares de Guadalajara, presenta noches es-peciales con importantes descuentos o 2x1 en drinks.Horario: martes a domingo, de 21:00 a 4:00 hs.

El Callejón de los RumberosDiscotecaDirección: Av.Chapultepec 87Hay quienes dicen que entrar al Calle-jón, es como viajar a Cuba. Ideal para quienes gustan de la salsa y el meren-gue.

Barra BarBarDirección: Av. Acueducto 2380Un lugar ideal para ir a tomar algo mientras se escucha clásicos del rock y pop de los años 80 y 90.Horario: jueves a sábado, de 22:00 a 5:00 hs.

Blossom Trendy ClubDiscotecaDirección: Av. Patria 230Conocida por ser unas discotecas que se encuentra más pendiente de la tecnología, la innovación y las últimas novedades musicales. Horario: jueves a sábado, de 21:00 a 3:00 hs.

Gran Salón CoronaDiscotecaDirección: Circunvalación Jorge Alva-rez del Castillo 1034Un muy buen lugar para tomar cerve-zas y ver espectáculos de música en vivo, ya que es uno de los principales escenarios de la ciudad.

Cantina La MéxicoCantinaDirección: Av. México 2742Un lugar que presenta shows con lo más típico de cultura tapatía, como los mariachis por ejemplo. Horario: lunes a sábado, hasta la1:00 hs.

Noviembre

Diciembre

9GuadalajaraGuía de Viajes

Más allá de GuadalajaraLago ChapalaDirección: 1 hora de Guadalajara en el límite de Jalisco y MichoacánUn lugar ideal para descansar, el Lago Chapala es el lago de agua dulce más grande de México. Rodeado de montañas, es un lugar especial para practicar actividades náuticas. El lago también cuenta con dos pequeñas islas, la Mezca-la y la Escorpión donde se puede ver aves típicas de la zona y ruinas arqueoló-gicas.

AjijicA 45 kilómetros de GuadalajaraEn una de las orillas del Lago Chapala se encuentra Ajijic uno de los pueblos más coloridos de todo México. Sus calles de adoquines, sus bajas casas de adobe que fueron pintadas con colores brillantes y coloridos que contrastan con los cerros verdes que aparecen en el fondo y el azul profundo del Chapala, le dan un encanto tan particular que lo convierte en un destino de visita obligada.

MazamitlaDirección: 124 km al sur de Guadalajara Conocida como “la Suiza mexicana” esta pequeña ciudad es un sueño. Su arquitectura cuidada, va en sintonía con los bosques que la rodean, por eso es ideal para los amantes de la naturaleza, además cerca del centro se encuentra la cascada “El Salto”. La geografía del lugar ha convertido a Mazamitla en un lugar muy buscado por los deportistas extremos.

Información importanteEnlaces útilesSitio oficial del Estado de Jalisco: http://www.jalisco.gob.mx/Sitio de turismo de la ciudad de Guadalajara: http://vive.guadalajara.gob.mx/

MonedaLa moneda oficial es el peso mexicano ($, MXN). Puedes chequear el tipo decambio oficial del día ingresando a http://www.xe.com/

Huso horarioDurante el año, el horario que se utiliza es el UTC/GMT - 6 hora.

Teléfonos útilesÁngeles Verdes (Información, asistencia y auxilio turístico)078

Ambulancia(33) 683-4717

Cruz Roja065

Aeropuerto Internacional de Guadalajara+52 (33) 3688-5248

Assist Card01-800-90-666-90 / 5662-1036

Tarjeta de Crédito Mastercard1-800-307-7309

Tarjeta de Crédito VisaTen en cuenta que ante un extravío de tu tarjeta de crédito Visa deberás contactarte con las oficinas comercia-les de Visa de tu país de residencia. Te recomendamos apuntar ese número telefónico.

Oficinas de turismoDirección de Turismo de Guadalajara Dirección: Av. Vallarta 2641. Tel: (33) 3615-3158.

ElectricidadEn México, se utilizan 127 voltios de CA y 60 ciclos. Los tomaco-rrientes son de tipo americano, con 2 orificios planos verticales. Es conveniente viajar con un adaptador para este tipo de toma-corrientes.

9GuadalajaraGuía de Viajes

Más allá de GuadalajaraLago ChapalaDirección: 1 hora de Guadalajara en el límite de Jalisco y MichoacánUn lugar ideal para descansar, el Lago Chapala es el lago de agua dulce más grande de México. Rodeado de montañas, es un lugar especial para practicar actividades náuticas. El lago también cuenta con dos pequeñas islas, la Mezca-la y la Escorpión donde se puede ver aves típicas de la zona y ruinas arqueoló-gicas.

AjijicA 45 kilómetros de GuadalajaraEn una de las orillas del Lago Chapala se encuentra Ajijic uno de los pueblos más coloridos de todo México. Sus calles de adoquines, sus bajas casas de adobe que fueron pintadas con colores brillantes y coloridos que contrastan con los cerros verdes que aparecen en el fondo y el azul profundo del Chapala, le dan un encanto tan particular que lo convierte en un destino de visita obligada.

MazamitlaDirección: 124 km al sur de Guadalajara Conocida como “la Suiza mexicana” esta pequeña ciudad es un sueño. Su arquitectura cuidada, va en sintonía con los bosques que la rodean, por eso es ideal para los amantes de la naturaleza, además cerca del centro se encuentra la cascada “El Salto”. La geografía del lugar ha convertido a Mazamitla en un lugar muy buscado por los deportistas extremos.

Información importanteEnlaces útilesSitio oficial del Estado de Jalisco: http://www.jalisco.gob.mx/Sitio de turismo de la ciudad de Guadalajara: http://vive.guadalajara.gob.mx/

MonedaLa moneda oficial es el peso mexicano ($, MXN). Puedes chequear el tipo decambio oficial del día ingresando a http://www.xe.com/

Huso horarioDurante el año, el horario que se utiliza es el UTC/GMT - 6 hora.

Teléfonos útilesÁngeles Verdes (Información, asistencia y auxilio turístico)078

Ambulancia(33) 683-4717

Cruz Roja065

Aeropuerto Internacional de Guadalajara+52 (33) 3688-5248

Assist Card01-800-90-666-90 / 5662-1036

Tarjeta de Crédito Mastercard1-800-307-7309

Tarjeta de Crédito VisaTen en cuenta que ante un extravío de tu tarjeta de crédito Visa deberás contactarte con las oficinas comercia-les de Visa de tu país de residencia. Te recomendamos apuntar ese número telefónico.

Oficinas de turismoDirección de Turismo de Guadalajara Dirección: Av. Vallarta 2641. Tel: (33) 3615-3158.

ElectricidadEn México, se utilizan 127 voltios de CA y 60 ciclos. Los tomaco-rrientes son de tipo americano, con 2 orificios planos verticales. Es conveniente viajar con un adaptador para este tipo de toma-corrientes.

10GuadalajaraGuía de Viajes

Compras Los jueves hay descuentos en casi toda la ciudad hasta en los alimentos. germancho

Propinas

ImperdiblesVisita la catedral de Guadalajara, es una joya arquitectónica de valor históri-co. Por supuesto no debes perderte la Plaza Garibaldi en donde encontrarás a los famosos mariachis. Faby-jimenez

AlimentaciónIr a comer al mercado de San Juan de dios, es economico y bastante rico.... al alcance de cualquier bolsillo. edsalmar

Estando en Jalisco y principalmente en Guadalajara, no deben perder la oportunidad de probar la Birria y las Tortas Ahogadas, platillos muy típi-cos de Jalisco y realmente muy ricos. ethancroft

En los restaurantes, la propina no viene incluida en el recibo y se acostumbra adejar un 15% para el camarero, aunque no es obligatorio. Existe la costumbrede dar propina a botones, y maleteros del aeropuerto.

Días festivos oficialesEn los días festivos oficiales, la mayoría de negocios, bancos y tiendas suelencerrar sus puertas al público. Los días festivos oficiales son el 1 y 6 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, jueves y viernes santo, el 1 y 5 de mayo, el 13 y 16 de septiembre, el 2 y 20 de noviembre y el 12 y 25 de diciembre.

Consejos de viajeros como túClimaLa temporada de lluvias es de junio a octubre. Normalmente el día es claro y es en la tarde-noche cuando suele llo-ver fuerte, por lo que puedes fácilmen-te hacer tus recorridos. TravellerGirl

TransporteEn Guadalajara los taxis que están en la terminal, cobran un 20% más, así que si caminan el estacionamiento pueden tomar un taxi en la avenida y pedir que les pongan el taxímetro. maryaeugenia

Rasgos culturalesLa ciudad por excelencia de México, la más representativa de México, tequila, mariachi, y mujeres hermosas. precciado

Recuerda que...Para más información sobre este destino visita:http://www.viajeros.com/destinos/guadalajara

Si adviertes que algún dato de esta guía está desactualizado, o que la información es incorrecta, por favor envíanos un e-mail a [email protected]

El equipo de

10GuadalajaraGuía de Viajes

Compras Los jueves hay descuentos en casi toda la ciudad hasta en los alimentos. germancho

Propinas

ImperdiblesVisita la catedral de Guadalajara, es una joya arquitectónica de valor históri-co. Por supuesto no debes perderte la Plaza Garibaldi en donde encontrarás a los famosos mariachis. Faby-jimenez

AlimentaciónIr a comer al mercado de San Juan de dios, es economico y bastante rico.... al alcance de cualquier bolsillo. edsalmar

Estando en Jalisco y principalmente en Guadalajara, no deben perder la oportunidad de probar la Birria y las Tortas Ahogadas, platillos muy típi-cos de Jalisco y realmente muy ricos. ethancroft

En los restaurantes, la propina no viene incluida en el recibo y se acostumbra adejar un 15% para el camarero, aunque no es obligatorio. Existe la costumbrede dar propina a botones, y maleteros del aeropuerto.

Días festivos oficialesEn los días festivos oficiales, la mayoría de negocios, bancos y tiendas suelencerrar sus puertas al público. Los días festivos oficiales son el 1 y 6 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, jueves y viernes santo, el 1 y 5 de mayo, el 13 y 16 de septiembre, el 2 y 20 de noviembre y el 12 y 25 de diciembre.

Consejos de viajeros como túClimaLa temporada de lluvias es de junio a octubre. Normalmente el día es claro y es en la tarde-noche cuando suele llo-ver fuerte, por lo que puedes fácilmen-te hacer tus recorridos. TravellerGirl

TransporteEn Guadalajara los taxis que están en la terminal, cobran un 20% más, así que si caminan el estacionamiento pueden tomar un taxi en la avenida y pedir que les pongan el taxímetro. maryaeugenia

Rasgos culturalesLa ciudad por excelencia de México, la más representativa de México, tequila, mariachi, y mujeres hermosas. precciado

Recuerda que...Para más información sobre este destino visita:http://www.viajeros.com/destinos/guadalajara

Si adviertes que algún dato de esta guía está desactualizado, o que la información es incorrecta, por favor envíanos un e-mail a [email protected]

El equipo de