37
FACULTAD ADVENTISTA DE TEOLOGÍA CAMPUS ADVENTISTA DE SAGUNTO HERMENEÚTICA ADVENTISTA EN CRISIS. Un cambio estructural TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alumno: Diego Calvo Merino Asignatura: Antropología Profesor: Dr. Antonio López

HERMENÉUTICA ADVENTISTA

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD ADVENTISTA DE TEOLOGÍACAMPUS ADVENTISTA DE SAGUNTO

HERMENEÚTICA ADVENTISTA EN CRISIS. Un cambio estructural

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNAlumno: Diego Calvo MerinoAsignatura: AntropologíaProfesor: Dr. Antonio López

Mayo 2014

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….........2

1. EL PROBLEMA HERMENÉUTICO:…………………………….…………….3

1.1 Definiendo La hermenéutica:…………………….………….……….…..8

1.2 Definiendo grupos hermenéuticos……………………………………….9

2 PROBLEMAS HERMENÉUTICOS:…………………………………………..12

2.1 Una realidad presente…………………………………………………...12

2.2 Un acercamiento Bíblico……………………………….……………….18

1

CONCLUSIÓN:…………………………………………………….…………...……..20

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……………23

INTRODUCCIÓN

La problemática de cómo interpretamos la Escritura, en

nuestra denominación, y por los mismos ministros,

preparados para ello, es un hecho. Presento un desafío,

como estudiante, aunque ya conocedor del hecho desde que

formé partre del movimiento adventista, allá por el año

1989.

Soy consciente del problema, y amigo de la “sana

doctrina”, pero no creo que debamos cerrar los ojos ante un

problema que adquiere consecuencias eclesiásticas y

antropológicas. Mientras seguimos mirando,

observando,juzgando las conductas de los demás, de forma

osada y en ocasiones, de forma cruel, muy alejada del

evangelio de Jesús, la Iglesia trata de hacerse camino,

planteando un problema de crecimiento y de estructura.

2

Se trata de algo que se viene evidenciando desde 1957,

cuando se publicó "Question and Doctrines"1 y quedó en evidencia

la profunda división que existía en la visión de algunos

temas claves como la naturaleza de Cristo y la

eclesiología... Allí comenzó Andreasen2 a publicar escritos

en contra de la iglesia, el más representativo fue "Cartas

a las iglesias", que aún circula traducido en varios

idiomas. Desde allí, el abismo se fue ensanchando hasta

llegar al día de hoy con una profunda división que muchos

no tienen ni idea que existe. Pohler, un teólogo alemán

hizo su tesis doctoral evidenciando este problema, se la

dirigió el Dr. Dederen, y casi le costó que no le

permitieran defenderla, la publicó en dos tomos Brill Hay

mucho material, casi nada en nuestras casas editoras, pero

si en tesis y papers, que revelan la profunda división

hermenéutica que la iglesia tiene. Cuando en 1996, después

del Concilio Anual, se hizo el documento "Estudio de la Biblia",

en alguna medida fue para tomar una postura oficial, sin

embargo, como siempre pasa algunas secciones de ese

documento fueron escrito en un lenguaje "ambiguo" y1 ASOCIACION GENERAL. Seventh-day Adventist Answer Questions on Doctrine: AnExplanation of Certain Major Aspects of Seventh-day Adventist Belief.

Washington, D.C.: Review and Herald, 1957.2 ML Andreasen (1876-1962), es uno de los teólogos adventistas mas

grandes de todos los tiempos, defensor pródigo de la doctrina del

santuario, la santificación y principal ponente de la teología de la

última generación. Entró en seria discución con los líderes

denominacionales en los últimos años de su vida, por la publicación

del libro "Preguntas sobre doctrina". Fue administrador, Pastor,

Evangelista, Profesor de Teología y escritor.3

"políticamente correcto", así que varios de sus pasajes son

interpretados de acuerdo al lente con el que se lea.. El

2009, el BRI3 publicó, con la edición del Dr. A. M.

Rodriguez el primer tomo de un texto que sienta las bases

de la hermenéutica adventista, pero, ese texto duerme el

sueño de los justos en bibliotecas de teólogos y eruditos,

porque no se ha traducido en ningún otro idioma, y la gran

masa de la iglesia, no tiene ni idea... En muchos sentidos,

la mayoría de la hermanandad es pro Andreasen, sin saber

que esa no es la posición oficial de la iglesia. 4

Es por tanto un tema de calado actual y en el que todos

deberíamos estar implicados, de esto mismo pueden depender

nuestra identidad denominacional.5

3 Biblical Research Institute (Instituto de investigación bíblica)4 NUÑEZ Miguel Ángel, La verdad progresiva: El desarrollo histórico de la teología

adventista, presenta de manera sucinta el problema. Recomiendo su lectura5 Quisiera exponer un ejemplo del problema y de su dimensión. Veamos

una declaración de un hombre “preparado” en teoría, para el

ministerio, trabajando para la obra y ocupando un puesto importante.

Hay innumerables. Consideren ustedes mismos la hermenéutica que aplica

para llegar a las conclusiones despiadadas y sin fundamento:

“Hace algunos años atrás en mi oficina pastoral de Virginia veía cómo el diablo atacaría a

nuestra iglesia, me detuve un poco para observar a las pocas mujeres que teníamos como

pastoras, cuando llegué a una reunión ministerial, vi mujeres, pensé que eran mujeres

visitantes de otras iglesias, por la manera como se presentaban, maquilladas, vestidas

inadecuadamente, algunas con cabello muy corto, las cejas depiladas y pintadas y con una

mirada desafiante, pregunté a una de ellas, de dónde nos visitaba y me dijo soy una pastora de

la iglesia, ah le dije, perdón, creía que era una visitante, observé que ellas como que

escudriñaban a los hombres, eran unas 5 a 6 mujeres completamente informales, las

reuniones ministeriales se desenvolvían como enfatizando el dolor de los pastores y su4

1.EL PROBLEMA HERMENÉUTICO:

1.1 Definiendo La Hermenéutica:

Antes de considerar el objeto de éste trabajo, debemos

definir Hermenéutica: El estudio de cómo interpretar lasufrimiento y se sugería, descanso y hasta se decretó 3 meses de descanso sabático con pago

completo, más tarde cuando se nos quitó las credenciales ministeriales sin aviso, dándonos

credencial de ministerial comisionado, lo justificaron diciendo que se estaba discriminando a la

mujer y teníamos que igualarnos, entonces vi un movimiento extraño y poderoso, bien

organizado por el pequeño grupo de mujeres que se habrían paso para ganar terreno político,

el presidente que había llegado era un hombre carismático, de ideas completamente liberales,

muy ejecutivo en su accionar, pero radical en sus determinaciones, como siempre lo hacen los

que ocupan posiciones de liderazgo, sacó a los que le hacían sombra, y avanzó con nuevos en

su equipo de trabajo.

Pensé para mis adentros, Dios mío, ¿qué está sucediendo? ellos no pueden cambiar los

reglamentos que están en el Manual de Iglesia o el Manual para Ministros en la ordenación

ministerial, si bien es cierto que ellos evalúan a quienes se van a ordenar y a quienes no, ellos

no pueden cambiar reglamentos de la ordenación que nuestra iglesia maneja mundialmente,

pero ellos lo hicieron, no les importó nada, conversaron con el presidente de la Unión este

apoyó y siguieron adelante.

Por aquel entonces el presidente mundial, se movía en aguas liberales y promovía cambios en

la iglesia adhiriendo los matices culturales en la adoración, el uso del anillo sin importar los

requerimientos indicados en el Manual, y lo propagó como hojas de otoño en todo el mundo.

Sudamérica que era conservador en ese sentido a excepción del Brasil, se dieron rienda suelta

al uso indiscriminado de la joya del dedo indicando "fidelidad" al conyugue. Pronto nuestro

presidente fue a la Unión como presidente y trajo desde el Este de los Estados Unidos a su

gente para ocupar la administración que él dejaba, allí ya había tomado fuerza la ordenación

de la mujer, y éstas ocupaban este cargo en las iglesias más poderosas económicamente del

campo, se ratificó la ordenación de la mujer, se empezó a nombrar oficiales ministeriales del5

Biblia de manera tal de ser fiel a su significado original

y también relevante respecto a las cuestiones de hoy. Se

trata, pues, de la ciencia que tiene que ver con las leyes

y principios de la interpretación y explicación de la

Biblia.6

sexo femenino en la administración de la Asociación, se empezaron a traer mujeres para que

enseñen a los pastores hombres cómo trabajar, además de pastores de otras denominaciones

evangélicas para implementar en las iglesias un nuevo estilo de adoración y de trabajo

ministerial tal como ellos lo ejercían.

Por aquel entonces la obra hispana había avanzado significativamente, pero se creó un

ambiente terrorista para desaparecer el crecimiento hispano, se confinó a los pastores a que

aprendan inglés, bajo amenaza de sacarlos, lo poco que se había adelantado en la

organización hispana la hicieron desaparecer, crearon nuevas pólizas para detener el

evangelismo, frustrando a muchos pastores, mientras tanto el movimiento homosexual WinZip

avanzaba desde el oeste al este y tocaba áreas importantes en el este norteamericano, algunas

revistas nuestras apoyaban al grupo sevengayadventists.

Por aquel entonces visualizamos un cisma en la iglesia, muchos pensaron que no, pero

nosotros empezamos a escribir en un web siete llamado el circulo pastoral en el 2007 acerca

del peligro de la ordenación de la mujer, porque no era un asunto de fundamento bíblico, sino

de una corriente poderosa de la filosofía de la liberación femenina en los Estados Unidos, este

pensamiento liberal sin respetar valores ni cristianismo avanzaba poderosamente y permeaba

todos los rincones educativos en este país, y las iglesias evangélicas no fueron la excepción, las

mujeres fueron ordenadas al ministerio en las iglesias metodistas, luteranas, anglicanas,

pentecostales, etc. el problema que había llenado las iglesias evangélicas era que no solamente

se le daría a las mujeres el título de pastoras ordenadas, sino también a los homosexuales,

lesbianas y travestis que exigían sus derechos, los derechos de igualdad, sus derechos del

"amor", del no a la discriminación, y la adhesión de los derechos humanos en este sentido.

6

El mayor problema de toda disciplina es laHermenéutica.7 En la filosofía Gadamer, o Habermas yadenunciaron el problema.

"Era necesario hacer que los conceptos griegos noshablaran de nuevo. Si simplemente traducimos yrepetimos esos conceptos griegos no descubriremos nadaen ellos. Si, por ejemplo, decimos placer en vez de hedonê,

Nuestra iglesia con las prácticas de adoración extraída del mundo pentecostal y de

denominaciones sin filiación religiosa, se insertaron en nuestra iglesia, bajo el amparo y la

venia del presidente mundial de entonces, la iglesia anglo-americana estaba muriendo

rápidamente, no porque era difícil evangelizar, sino por la apostasía en muchas iglesias, la

iglesia negra que antes había avanzado, ahora se había estancado en su crecimiento y

solamente la iglesia hispana crecía, el terreno estaba listo, y vino la debacle que hoy

experimentamos, no hay control, no hay orden, se ora, pero no se actuó cuando hubo

dirigentes que tomaron decisiones en contra del cuerpo mundial, y como ellos vieron que faltó

autoridad, el movimiento avanzó nombrando una pastora como presidenta de una asociación,

no les importó violar el reglamento mundial, sino bajo los elementos legales de pólizas de

nuestras Asociaciones y Uniones se tomaron decisiones con completa irresponsabilidad,

movidos por un espíritu extraño.

Pero esto no queda aquí, sino que una gran cantidad de pastores ahora apoyan el liderazgo de

homosexuales, lesbianas y travestis en algunas iglesias, y este, es hoy el arma más grande de

satanás. Se argumenta que el Espíritu Santo trabajaba con poder en este grupo de personas

que gritaban por ser parte activa en la iglesia, que ellos ganaban muchas almas para Cristo y

que aquellos que eran hombre o mujer no lo hacían, así Dios trabajaba a través de ellos, y esto

iba más allá las pastoras lloraban apoyando a los homosexuales, lesbianas y travestis.

Quiero detenerme aquí, porque, ¿qué espíritu está gobernando la mente de muchos líderes de

iglesia? 5 Divisiones están a favor de la ordenación de la mujer, cinco en contra pero

aceptarían, dos se abstienen y una está en contra total. Quiero pensar que la Biblia tiene una

verdad o tiene dos verdades, nuestra iglesia se partió en dos, ¿no es acaso que solamente

tenemos un solo Espíritu Santo? ¿Entonces se vendrá el zarandeo y el choque entre dos

facciones?7

nos equivocamos al comprender que la vida debe escogerentre placer o conocimiento como lo más alto. Todo loque se conecta con la vida dulce o cómoda pareceincluirse bajo el nombre de placer griego. Pero desde elmomento en que empezamos a hacer distinciones entreplacer y felicidad estamos en la problemática del diálogosocrático"8

Quiero decirles hermanos que los fundamentos bíblicos no se negocian, la verdad Biblica está

sobre cualquier hermano, congregación, pastor, administrador, asociación, misión, Unión,

División y Asociación General. ¿Por qué? Porque la Biblia y sus fundamentos están sobre la

cultura, sobre la iglesia, no se puede gobernar al pueblo de Dios usando la cultura, no se

puede superponer los intereses de una División a los principios bíblicos, la verdad no cambia,

los fundamentos de Dios son inamovibles, ningún presidente puede cambiarlos, no pueden

acomodarse a las situaciones de cada división o sus necesidades, no, de otra manera

pasaríamos a ser la Babilonia del Apocalipsis, donde los movimientos humanos se legislan por

necesidades de estos, sin considerar lo que la Biblia señala.

¿La mujer no fue sacerdotisa en el antiguo testamento, por qué? ¿Fue racista Dios? Las

necesidades del pueblo ¿no justificaban esta obra? no. Dios creó a la familia con un papá y una

mamá, con su función correspondiente y el sacerdocio se lo dio al hombre, el ministerio de los

levitas en el templo no fue ejercida jamás por una mujer, menos por un homosexual, lesbiana

o travesti, estos eran sacados del campamento y eran muertos, por qué, porque para la Biblia,

la función sacerdotal en el AT era para el hombre, y darla a una mujer hubiera sido pecado,

por superponer funciones específicas dado por Dios a los hombres señalados por él, menos a

los homosexuales, lesbianas y travestis que son pecadores no arrepentidos, agentes del mismo

diablo; ellos pueden ellos ser cambiados por el poder de Dios y dejar su perversión? Por

supuesto, Dios los ama, pero tienen que arrepentirse y dejar esas prácticas, el Dios de la Biblia

es un Dios que salva y santifica. ¿Pueden tener cargos o participar en la iglesia? ¿No, si no han

sido convertidos por Dios y dejado su pecado y bautizados y si vuelven a su vida anterior? hay

que des fraternizarlos, después de haber seguido las indicaciones de amor de Mateo 18. El

diablo no puede ganar almas para Cristo, eso es una mentira, es la borrachera de este tiempo.

8

Si consideramos que la hermenéutica es una ciencia, y

que está sometida a unas leyes de interpretación y

explicación, el sujeto que pretenda interpretar la

Escritura, debe estar sometido a esas reglas de estudio.

Por lo tanto, ¿Puede entonces cualquier persona interpretar

la Escritura? O incluso, ¿Puede una denominación concreta

¿Por qué Cristo no escogió a una mujer como discípula? ¿Fue Cristo racista?, no, la mujer tiene

una función importante en su hogar, como madre y como formadora de sus hijos; en la iglesia

de Dios no se ha discriminado a la mujer, ella participa con amor en las diferentes áreas y

departamentos de la iglesia, sin dejar su rol fundamental de madre. ¿Podemos acomodarla de

acuerdo a la cultura actual como pastora porque necesita un sueldo? No, porque la Biblia no lo

autoriza, la Biblia tiene que gobernar la cultura, las necesidades, la obra en general, la Biblia

es nuestra única guía para no naufragar en la duda, y allí hay muchos que nos pararemos

firmemente, cualquier pastor o administrador que no pone a la Biblia como norma en sus

acciones y las acomoda a la cultura prevaleciente, debe con honestidad no vivir de la obra de

Dios, debe entregar sus credenciales e irse a una iglesia que superpone la cultura, las

conveniencias a la Biblia, cuando Norteamérica dice: con humildad pedimos que cada División

haga lo que quiera de acuerdo a sus necesidades. Decimos, NO. ¿Por qué? No es porque no los

comprendemos, menos porque no nos interesa las necesidades de la gente, o porque creemos

que la mujer es discriminada o no se valoran sus derechos como ser humano, no, esto no tiene

nada que ver con las necesidades particulares de cada campo en el mundo, es porque la Biblia

no la autoriza visiblemente, no hay ningún registro que lo apruebe, no existe, no existe

pastora, sacerdotisa, no hay evidencias bíblicas internas que las apruebe, si hay para los

hombres, entonces qué hacer? Si Dios visiblemente no dio esta autorización no hay que legislar

sobre supuestos o conveniencias políticas, la Biblia legisla, si Dios ha ocultado muchas cosas,

es porque no son necesarias para nuestra salvación, ni para nuestra iglesia. ¿Es

discriminación, es machismo? No. Sino la iglesia remanente se guía de un claro escrito está. Si

se pierde esto que es fundamental en el desarrollo de pólizas, reglamentos, normas

administrativas y eclesiásticas se perdió el rumbo, si mi hijo quiere fumar droga en mi casa y

me dice que está haciendo la obra misionera con otros fumando droga en mi casa, y yo acepto

a expensas de la legislación y recomendaciones dadas por la Palabra de Dios, entonces

introduzco el pecado en mi casa, no hay normas ni parámetros, este es el espíritu de Satanás,9

hacerlo de forma institucional?9 En la antropología, Levi-

Straus, o Mead. Del mismo modo en la psicología, Foucault,

o Jung. Del mismo modo en otras disciplinas. El debate es

oportuno.

de confundir que el diablo puede ganar almas para Cristo y puede salvarse.

Hace un tiempo atrás fui invitado a realizar una campaña evangelista en Italia, visitando a los

hermanos me dijeron que había una profeta en la iglesia, ella traía personas a la iglesia para

ser bautizadas, ella llamaba a cada persona para decirle su pecado, porque ella recibía

visiones y sueños de las personas que asistían a la iglesia y las veía cometiendo pecados, ella

los llamaba, reprendía y oraba con ellos, ella era una maestra de Biblia, me preguntaron si en

los últimos tiempos habrían nuevos profetas. Pregunté: ¿Quién es esta mujer? ¿Es bautizada?

me dijeron fue borrada de la iglesia. ¿Por qué? pregunte. Porque ella abandonó a su esposo y

sus dos hijos y se metió con un hombre que le daba los estudios bíblicos, ella abandonó al

esposo y se fue a vivir con él. Me dijeron, Pastor usted puede conocerla ella vendrá después de

la Sociedad de Jóvenes este sábado a enseñarnos. Le dije está bien. Ella vino a la iglesia a las 7

de la noche, entró con varias mujeres y hombres, todos tenían joyas, en los dedos, manos y

cuello, ella estaba vestida de negro con una minifalda que se le veía las prendas íntimas,

saludo y abrió la Biblia y dijo así, los adventistas son racistas y orgullosos, solamente ustedes

quieren tener la razón, he recibido una visión de dios y me ha dado un mensaje que debo

compartirla con ustedes, y la gente dijo amén En los tiempos postreros los incrédulos, los

mundanos e idólatras, los mentirosos, corrompidos y espiritistas enseñaran al pueblo de Dios

el camino y lo que deben hacer. Dios dijo ella en alta voz utiliza personas no conversas para

hablarles y se los voy a demostrar con la Biblia. Dijo busquen en su Biblia en Génesis 41 y

empezó a argumentar que el Faraón era incrédulo, politeísta, degenerado y espiritista y Dios lo

usó y le dio sueños para preservar al pueblo de Dios y salvarlo, y los hermanos se quedaron

mudos, algunos dijeron amen. Una hermana se dirigió hacia mí y me preguntó en voz alta.

¿Pastor, eso es correcto? yo estaba entre la gente y ella no me había visto. Ella habló en voz

alta y preguntó: ¿quién es él? dijeron es el pastor invitado, ella dijo yo me voy, he terminado,

mientras ella agarraba su cartera y su conviviente la agarraba de la cintura, dije: "A la Ley y al10

No es mi deseo, estudiar la exégesis, ni profundizar

sobre el campo hermenéutico, porque mi objetivo es exponer

la problemática antropológica, que desde el ser humano, en

su encuentro con el texto, llega a conclusiones diferentes,

dentro de una misma denominación, y el problema actual, en

nuestra Iglesia, en la que muchos están percibiendo una

Testimonio, si no os dijeran conforme a esto es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20) y

agregué. Puede el Diablo ganar personas para Cristo, puede el diablo liderar al pueblo de Dios,

puede un ser humano viviendo una vida doble ser ¿utilizado por Dios para liderar a su pueblo?

Ella tiró la puerta y salió con otras videntes, algunos se quedaron de ellos y les enseñe que en

los últimos tiempos el diablo tratará de desviar a muchas mentes de la Palabra de Dios, por

sus frutos dignos de arrepentimiento los conocerán, y les enseñé varios pasajes bíblicos que

muestran a un verdadero profeta, pastor me dijeron ahora entendemos de que la leche con

veneno no puede hacernos bien, y agregaron hay otra bruja que lidera desde Roma y está

metida entre muchos líderes de nuestra iglesia. ¿Por qué no se queda y nos enseña? Me quede

unos días y el ultimo dia de mi predicación hice algo que jamás lo he hecho, pedí que se

santifiquen como lo hizo Moisés en el desierto (Éxodo 33) les pedí que se despojaran de las

alhajas de sus orejas, cuellos, de sus muñecas y sus dedos y lo pongan en la tesorería de Dios y

que se santifiquen, muchas lloraban y decían porque no nos enseñaron antes esto, y yo recogía

las joyas, ellas lo echaban en el platillo de ofrendas.

Pasaron los años y hace poco entré a una iglesia adventista, la maestra de escuela sabática era

una mujer con joyas, con pintura en los ojos manos y pies, hable con ella y para mi asombro

era hombre, era un travesti enseñando la Biblia, probablemente esto sea muy fuerte amados

hermanos para otras latitudes de nuestra iglesia, pero insto a los dirigentes de todo el mundo

a mantenerse de parte de Dios aunque nos cueste la vida, de otro modo pervertiremos al

pueblo que Dios ha puesto en nuestras manos, salí de allí y pensé Señor esto es más fuerte de

lo que yo pensé. ¿Qué haremos? ¿Nos dejaremos arrastrar por la corriente de muchos?

Me he atrevido a escribir, impulsado por el Espíritu Santo para decirles que Cristo está a las

puertas, que debemos mantenernos de parte de la Biblia en todo, nuestra administración y

decisiones no deben, ni pueden negociarse, por más doctorados que se tengan, los doctorados11

institucionalización que abandona o mitiga el texto

bíblico.

Mi objetivo, es estudiar el problema de la hermenéutica

adventista y proponer algunas soluciones. Desde la

antropología, encuentro que existen grupos dentro de

y las maestrías no los llevaremos al cielo, ni siquiera las instalaciones de nuestra iglesia, es

nuestra fidelidad, obediencia, comunión con Dios, nuestra fe inamovible a su Santa Palabra y

nuestra decisión de jamás tomar los deleites temporales del pecado, las conveniencias políticas

sobre la inamovible verdad Biblica, la justicia perfecta de Cristo, su santidad, su santa Ley,

deberán permear nuestro carácter, por más ricos que fueran los diezmos y ofrendas no

podemos negociar la verdad Biblica, de otra manera seriamos usados por el espíritu

contemporáneo de este tiempo, Dios nos ayude a mantenernos de parte de Dios aunque se

desplomen los cielos. Que Dios ilumine a cada presidente y administrador y departamentales

de nuestra iglesia a tomar la única decisión que Dios ha puesto delante de nosotros. La Biblia y

solamente la Biblia sobre todo gobierno. Dios nos ayude, nos guie, nos proteja y nos ayude a

enfrentar con valor los movimientos finales de satanás contra su iglesia, no estamos solos

Cristo no ha abandonado el barco de los redimidos, él lo lidera, si no hacemos lo que Cristo

nos mandó que hiciéramos, tarde o temprano, otros tomarán nuestro lugar. Debemos estar

unidos bajo el estandarte firme Bíblico de un claro Escrito Esta. Con amor.” ESCRITO POR

Luis Liñán Olivera Senior Pastor de West Hollywood, Los Ángeles California Asociación del

Sur de California de los adventistas del Séptimo dia6 Deiros, Pablo Alberto. Diccionario Hispano-Americano de la misión. Bellingham,

pág 75. 2006.7 Tal afirmación queda reflejada en la filosofía, la psicología, en la

antropología, en la lingüística, etc...8 Gadamer on Gadamer [originalmente en "Frankfurter Allgemaine (1989)],

en Gadamer and Hermeneutics. Science, Culture, Literature, H. J.

Silverman (ed.), Routledge, Londres 1991, pp. 16-7.9 Somos conocedores de la respuesta “fácil” pero profunda, que se suele

dar a ésta cuestión. La Biblia se interpreta a sí misma. Pero

entonces, ¿por qué un texto, o varios, son interpretados de forma 12

nuestra denominación, estudiados estructuralmente, que ven

situaciones de formas diversas, y mi preocupación consiste

en analizar el límite, entre la antropología cultural y la

hermenéutica bíblica. Veamos los siguientes colectivos:

1.2 Definiendo grupos Hermenéuticos

ADVENTISTAS LIBERALES: Este grupo es sobre todo

centralizado en el sur de California, pero se pueden

encontrar casi en cualquier parte del mundo. Estos son los

adventistas que han aceptado el concepto liberal cristiano,

donde casi todo vale. No se acerca a la interpretación

literal de las Escrituras, desde Génesis hasta los

Evangelios, así como el resto del Nuevo Testamento. La

escritura es considerada como una colección de mitos o

historias y exageraciones históricas usadas para enseñar

lecciones morales. Algunos pueden tener otros libros

antiguos gnósticos, en el mismo nivel de importancia de la

Biblia. Ellos no creen en el relato de la creación literal,

las inundaciones en todo el mundo, o milagros, incluyendo

la resurrección de Jesús. Muchos han aceptado la evolución

de alguna forma en sus sistemas de creencias. Las creencias

pueden ir desde que no hay vida después de la muerte hasta

el universalismo. La homosexualidad es aceptada como una

diferente en diferentes partes del mundo, por la misma denominación? O

bien, ¿por qué las doctrinas de varias religiones que admiten el mismo

principio, ven el texto de forma diametralmente opuesta? Es evidente,

que necesitamos responder al “problema hermenéutico”13

alternativa de estilo de vida. Elena G. de White no

significa nada para ellos y la han descartado. Se puede

disfrutar de los servicios religiosos de diversos tipos o

ninguno en absoluto. A menudo se llaman a sí mismos

agnósticos cristianos o cristianos agnósticos, muchos

adventistas liberales han conservado es el sábado. Casi

todos asisten a las películas de cualquier clase, llevar

joyas, comer carne, tomar café, algunos participan de los

alimentos impuros, bebidas alcohólicas.10

ADVENTISTAS PROGRESIVOS: Altamente preparados, defensores

de la lógica, la razón y el método histórico-crítico.

Adoptarían, todos los medios modernos de interpretación

bíblica disponible. Cuestionan muchos de los fundamentos,

sobre todo las doctrinas santuario. Creen en Elena de

White, como una mujer de su época, cuyas obras pueden

contener material de inspiración que se puede utilizar de

una manera pastoral. No como autoridad doctrinal. Algunos

sostienen la creación literal, el diluvio y los milagros.

Otros ven la historia del Génesis como no-literal y

utilizar otros medios como posible explicación. El

movimiento post-moderno también puede atribuirse a este

grupo. En la comprensión de la filosofía post-moderna, que

desean que la iglesia sea relevante en el momento actual y10 Quiero hacer constar, que es una manera de estudio grupal, en donde

lógicamente existen excepciones, o bien, los conceptos no tienen por

qué coincidir exactamente con la forma de vivir del individuo. Se

trata de una manera de acercarnos al problema cultura, y a su relación

con la hermenéutica Bíblica.14

no respecto de la historia y el legado de los pioneros

Adventistas como la encarnación de la verdad religiosa.

Reguero de pólvora en muchos países europeos.

ADVENTISTAS VISTA: También se encuentran principalmente en

el sur de California, área de Loma Linda, este grupo niega

que Dios destruirá a los “malvados” en el final. Énfasis en

el amor y la misericordia de Cristo a la exclusión de su

ira y la justicia. Amargamente de lucha contra la

perfección sin pecado, teología de última generación y la

creencia en la naturaleza pecaminosa de Cristo. El

adventismo es más fácil de practicar y el subgrupo

presenta, la cara más aceptable.

ADVENTISTA DE PROTESTANTISMO. Creen que la expiación fue

completada en la cruz. Representantes de los Adventistas

del pensamiento equilibrado. Tienen puntos de vista

realistas de la inspiración y rechazan completamente la

inspiración verbal de la Biblia y Elena de White. No creen

que ella tenga autoridad doctrinal y que está sujeta a los

apóstoles del Nuevo Testamento. Algunos adventistas

evangélicos han abandonado Elena G. de White, pero no

todos.

ADVENTISTAS MODERADOS: El subgrupo más numeroso con

diferencia, lo que constituye la mayoría en los bancos. Las

creencias adventistas estándar, evita los extremos y tratan

de ser equilibrados. Gran respeto por Elena G. de White,

15

pero sin inspiración verbal ni elevarla por encima de la

Biblia. Línea principal de los creyentes que apoyan la

misión oficial de la Iglesia con fervor. Estar muy cerca de

la política oficial Adventista de la conferencia General.

ADVENTISTAS CONSERVADORES / TRADICIONALES: se oponen a la

ordenación de la mujer, el consumo de carne, la

justificación por la fe enseñada por Lutero. En muy alta

estima de Elena G. de White, en el límite de la inspiración

verbal. Reverencia a la ley y los Diez Mandamientos y

tienen tendencias hacia la impecable perfección. Muchos

están muy involucrados con los Jesuitas, católicos e

incluso teorías de conspiración masónica. Acérrimos

defensores de los 28 principios fundamentales y amantes de

los pioneros. Representación importante en los países del

tercer mundo como África y América del Sur. Cifras clave:

ADVENTISTAS ULTRA-CONSERVADORES / TRADICIONALES Adventistas

Históricos que representan a la extrema derecha. Creen en

la naturaleza pecaminosa de Cristo, la justicia por las

obras, tienen un odio hacia el evangelio de la Reforma.

Perfeccionistas libres del pecado que creen que Cristo es

simplemente el ejemplo que podemos seguir hasta llegar a la

condición de Adán antes de la glorificación de la caída.

Fuerte énfasis en el estilo tradicional y hacerse digno de

pasar la inspección por Jesús. Énfasis estricto en la dieta

de reforma, todos son vegetarianos, la mayoría son veganos.

16

EXTREMISTAS ADVENTISTAS: ministerios independientes:

Estrictos en la reforma de la dieta, la reforma de la

mente, cualquier reforma que se pueda imaginar. La dieta

creen que es un asunto de salvación y de los consumidores

de carne se han perdido. Énfasis, en el extremo adventismo

histórico y los pioneros. Agenda para purificar a la

Iglesia Adventista y volver al adventismo estilo de 1800.

Tienen sus propias comunas, escuelas, iglesias, reuniones

de campo, deifican a Elena G. de White, todos la han

incluido en el canon bíblico. Grupos marginales. Odio a

adventismo corporativo y la estructura de la conferencia.

Creen que la Conferencia General es la sede de la bestia,

llena de infiltrados jesuitas. El odio a las expresiones

modernas del adventismo, creen que son los Adventistas

únicos y verdaderos, y el resto se pierden. Todos creen que

la línea principal de la iglesia está en apostasía y han

caído en Babilonia, y por lo tanto, es necesario un

llamamiento a la mayor cantidad posible. Muchos utilizan

las tácticas de culto en el miedo y el lavado de cerebro

para reclutar y retener a sus seguidores.11

11 Obviamente es un estudio limitado antropológico y cultural, que

pretende suscitar en el lector un deseo por el estudio, que busca,

implicaciones hermenéuticas. ¿Cuáles son las bases para un

acercamiento correcto a la Escritura? ¿Nos encontramos a un problema

institucional? Lógicamente la postura oficial de la Iglesia no puede

responder a lo que luego ocurra en sus membresías, pero esto no es

óbice para destacar un serio problema, que amenaza a nuestra unidad.17

2.PROBLEMAS HERMENÉUTICOS

2.1 Una realidad presente

Nos encontramos ante un desafío de implicaciones

eclesiológicas y sociales de enorme calado, si entendemos,

que la base de nuestra hermenéutica, es capital, para el

funcionamiento de todo un pueblo, que enfrenta unas

diferencias antropológicas culturales, que chocan con lo

que es una interpretación del texto bíblico que debe

unirnos en nuestras diferencias y que no responde a

intereses económicos o partidistas.12

Definir la disciplina de la hermenéutica, nos permitirá

comprender la dimensión del problema antropológico que

estamos viviendo en nuestra denominación y que queda

reflejado en múltiples casos de actualidad social.13 Un12 Sin ánimo de ser ofensivo ni herir sensibilidades, podemos

encontrarnos ante la problemática hoy, empantanados en una

interpretación literalista, descontextualizada y ajena a la

lingüística. Predicadores populares y demagogos en el adventismo como

Bachelor, Treiyer, Quinteros, Bohr, y otros cientos (la mayoría

sudamericanos o del ala derechista) han impactado con sus "teorías"

que algunos sostienes descontextualizadas y ajenas al texto. ¿Nos

encontramos por tanto, a posibilidades de hermenéutica legítimas?13 Vide las divisiones palpables en torno a la ordenación de la mujer.

Página oficial de estudio comisionado.

http://www.adventistarchives.org/ordination#.Uw3eSON5OS. El pastor

Wilson, presidente electo de la SDA, amonestó que este voto divisivo

podría producir “muchas graves consecuencias” y conducir a la18

ejemplo último tiene que ver con el papel de la mujer en

nuestra denominación, pero hay otros, así como hubo, tales

como la interpretación verbal bíblica, los escritos

proféticos, el aborto, la homosexualidad y los

homosexuales, las relaciones sexuales, la masturbación, la

convivencia previa al matrimonio, y un gran etc.

fragmentación y la desunión. En un trabajo sobre los principios

hermenéuticos, Moskala, el recientemente designado decano del

Seminario Teológico Adventista de la Universidad Andrews, dijo a los

delegados que en la Biblia no hay una declaración que diga: “¡Ordenen

a las mujeres al ministerio!”. Pero tampoco, destacó, hay una que

inste: “¡No ordenen a las mujeres al ministerio!” Moskala concluyó:

“No existe un impedimento teológico” para ordenar a las mujeres. “Por

el contrario, el análisis bíblico teológico apunta más a la segunda

opción, dado que el Espíritu de Dios derriba todas las barreras entre

los diferentes grupos de personas de la iglesia, y da liberalmente los

dones espirituales a todos, lo que incluye a las mujeres, con el

propósito de cumplir la misión que Dios quiere que todos cumplamos”.

Al menos 1o de las 13 comisiones de investigación bíblica sobre la

teología de la ordenación representando las regiones mundiales de la

Iglesia Adventista del Séptimo Día indican que o bien recomiendan la

ordenación de la mujer al ministerio pastoral o lo permitirían en

algunas regiones del mundo sin que el asunto dañase la unidad de la

iglesia. Las recomendaciones fueron reveladas en la última semana de

reuniones de la Comisión de Estudios sobre la Teología de la

Ordenación (TOSC por sus siglas en inglés), en su tercera sesión de

reuniones. La denominación está en mitad de un proceso de cinco años

estudiando la fundamentación bíblica de la teología de la ordenación y

cómo se relaciona con el género y sus implicaciones sobre si la mujer

puede ser ordenada. La iglesia adventista mundial no ordena mujeres al

ministerio pastoral. El proceso de cinco años fue establecido

siguiendo una solicitud realizada durante el Congreso Mundial de la19

Considerando que, efectivamente los abandonos en nuestra

membresía, casi siempre, o en un alto grado estadístico,

obedece a razones más emocionales que doctrinales, no es

por esto, óbice para que singularmente, establezcamos una

relación entre la interpretación Bíblica y el abandono de

Asociación General en 2010 para examinar la ordenación. Cada una de

las 13 regiones mundiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha

formado su propia comisión de investigación bíblica y entregó sus

conclusiones al TOSC. La comisión ya mantuvo previamente dos sesiones

de estudio de una semana cada una, y una cuarta y final está prevista

para el mes de junio. La reunión recientemente mantenida, entre el 21

y el 25 de enero en Columbia, Maryland, contó con la presentación de

la teología y sus descripciones de posibles opciones para llevar

adelante unánimemente en todo el mundo respecto la ordenación y cómo

se relaciona con el género. Gran parte de la discusión se centró en el

tema “jefatura” (headship en inglés) tal y como se encuentra en 1

Corintios 11. Los documentos de todas las reuniones pueden

visualizarse en la página web de la Oficina de Archivos, Estadísticas

e Investigación. Artur Stele, presidente del TOSC y director del

Instituto de Investigación Bíblica de la denominación, comentó a los

delegados el viernes que el tiempo de estudiar el tema ha tocado su

fin. “De ahora en adelante vamos en una nueva dirección. Desde ahora,

incluyendo la reunión de junio, buscaremos soluciones,” comentó Stele.

Los debates se volvieron intensos en algunas ocasiones pero fueron

dirigidos con respeto y de manera agradable. “Estas reuniones han

demostrado franqueza -incluso mucha franqueza- a la hora de describir

las diferentes posiciones en ambos lados del asunto,” comentó Stele a

la Adventist Review. “Creo que cada uno que participó en este proceso

ha venido con un deseo genuino de encontrar lo que la Palabra de Dios

enseña, y cómo podemos identificar soluciones que permitan a la

iglesia permanecer centrada en su misión global. Me he sentido feliz20

la denominación. Existen en el fondo de las

interpretaciones sesgadas que tenemos hoy, una mala

comprensión de la naturaleza de Cristo, una comprensión

jerárquica de la acción de Dios y una tendencia legalista

que lleva a negar la gracia efectiva y clara, a un segmento

de ver un creciente sentido de camaradería y comprensión mientras

hemos desarrollado el proceso.”

Al final de la reunión del TOSC en junio, se espera que la comisión

haga sus recomendaciones al Consejo Ejecutivo de la denominación en el

Consejo Anual de fin de año en octubre. Desde ese momento, se hará una

recomendación para la agenda del Congreso Mundial de la Asociación

General en 2015. El vicepresidente del TOSC, Geoffrey Mbwana, dijo

que, independientemente de lo que se decida en última instancia, hay

un sentir de unidad entre los miembros del TOSC. “Todas las divisiones

han indicado que están deseando trabajar con lo que se decida en

seguir adelante con la misión de la iglesia,” comentó Mbwana. “Esto

nos ha reconfortado.” ANN ha informado anteriormente varias

recomendaciones de las comisiones de investigación bíblica de las

divisiones. Abajo hay un resumen de las recomendaciones de cada

comisión al TOSC hechas durante esta última reunión. Cada posición se

presenta citándola directamente de su propio informe y se ofrece de

forma concisa: División del África del Este y Centro: “Tras un examen

profundo de la Escritura, los escritos de Ellen White, y artículos de

eruditos que existen sobre la ordenación de la mujer y aquellos que

están en contra, todavía no hay luz sobre si las mujeres pueden ser

ordenadas como pastores … La comisión está casi convencido de que hay

dos posibilidades: A. Ambas posiciones del debate sobre la ordenación

de la mujer no comprende realmente el pasaje del Nuevo Testamento que

se pueden leer como que la ordenación de la mujer no debe ser

considerada; B. Toda la iglesia no ha reflexionado suficientemente

sobre qué pueden hacer las mujeres de forma única y ser afirmadas para21

de la cristiandad, tendencia que viene del tiempo de los

arrianos y que con el tiempo sólo se ha acentuado.

Algunos creen que, las administraciones, no están

buscando ni la verdad bíblica ni la ilustración del pueblo,

sólo interesan diezmos y más membresía (para sostener con

avanzar en el ministerio redentivo y la misión de Dios. Por lo tanto,

antes de que haya una claridad completa sobre la auténtica intención

espiritual sobre el asunto, [nuestra comisión de investigación

bíblica] dice “no aún” a la ordenación de la mujer… Nuestra comisión

está convencida de que la iglesia necesita continuar “buscando

comprensión” de forma que los delegados de la AG en [San Antonio] en

2015 puedan obtener un buen resultado al votar inteligentemente.”

División de Euro-Asia: “Teniendo en cuenta el contexto cultural en el

que la iglesia tiene que cumplir su servicio en la División de Euro-

Asia, y teniendo en mente los intereses misiológicos de la iglesia, el

Consejo Ejecutivo [de la división] desanima la práctica de la

ordenación de la mujer al ministerio pastoral.” División Inter-

Americana: “No hay un mandato explícito en la Biblia para la

ordenación de la mujer al liderazgo de la iglesia, aunque tampoco hay

un mandato en contra de lo mismo… La División Inter-Americana está

deseando aceptar la decisión eclesiástica tomada por la [Iglesia

Adventista del Séptimo Día] en sesión plenaria.” División Inter-

Europea: “Dado que la ordenación no contradice las enseñanzas de la

Biblia y pueden fortalecer la misión de la iglesia, creemos que hay

lugar para que la iglesia ordene mujeres al ministerio pastoral…

Cualquier decisión que se considere, se debe preservar una unidad para

toda la iglesia mundial en fe y práctica.” División de Norteamérica:

“En armonía con nuestro estudio bíblico, recomendamos que la

ordenación al ministerio evangélico, como una afirmación del llamado

de Dios, sea conferida por la iglesia sobre hombres y mujeres… La

comisión humildemente recomienda que la División de Norte América22

sus diezmos), porque nos hemos institucionalizado...

cualquier cambio no vendrá de la denominación, sino desde

las bases de la iglesia...manifiestan indignados.

Como si de una profecía de G.Knight14, se tratara, en el

año 1990, con su comparación del adventismo con el

apoye la autorización de cada división para considerar, a través de la

oración y bajo la dirección del Espíritu Santo, su mejor acercamiento

a la ordenación de mujeres al ministerio evangélico.” División de

Pacífico Norte asiático: Recomendamos que la Iglesia Mundial emplace

primeramente “la misión” como prioridad y que nos centremos en

compartir el mensaje de los tres ángeles con el mundo. Esto significa

que recomendamos que tanto hombres como mujeres puedan ser animados y

reconocidos por la iglesia a través de la ordenación al ministerio

pastoral… Recomendamos aún más, que la implementación de la ordenación

de mujeres sea determinado por cada división teniendo en consideración

su impacto en la misión y unidad en sus territorios. División de

Sudamérica: “Las mujeres no deberían ser ordenadas al ministerio

pastoral… La iglesia debe investigar con más profundidad la

posibilidad de la ordenación de hombres y mujeres a otros ministerios

en vez del ministerio pastoral.” División Pacífico Sur: “La Comisión

de Investigación Bíblica de la División Pacífico Sur no ve ningún

principio en las Escrituras que pueda impedir que las mujeres sean

ordenadas… El llamado del Espíritu Santo necesita ser reconocido tanto

para hombres como mujeres. Hay un sentido de injusticia que debe ser

reconducido… La misión de la iglesia es un determinante primario de

praxis, tanto en la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día,

y en su culminación mientras se vierta su Santo Espíritu tanto en

hombres como en mujeres durante la lluvia tardía.” División

Surafricana y de Océano Índico: “El Antiguo Testamento y el Nuevo

Testamento demuestran que no se ordenaron mujeres… Puesto que no hay

sostén bíblico para la ordenación de mujeres pastoras, entonces la23

marxismo, artículo polémico, y que no hacía más que repetir

algunos reparos que tuvieron Jaime White y Jhon

Loubourouhgt15 al inicio de la denominación: Que llegara un

momento donde sólo interesara mantener en pie la

denominación, a costa de todo... y hoy, a costa de la

Palabra.

ordenación de mujeres como ancianas tampoco debería ser considerada.”

División de Surásia: “Reconocemos que no hay una enseñanza directa en

las Escrituras o en el Espíritu de Profecía que prescriba o que

prohíba la ordenación de la mujer al ministerio pastoral… En ausencia

de una enseñanza directa en los escritos inspirados aceptamos la

autoridad de la iglesia bajo la guía del Espíritu Santo para que tome

una decisión… No tenemos objeción si la iglesia mundial toma una

decisión para permitir en ciertas áreas del mundo la ordenación de

mujeres al ministerio pastoral.” División del Pacífico Surasiático:

“[La División del Pacífico Surasiático] seguirá la voz del Espíritu y

a la iglesia mundial en la decisión que se vote en julio de 2015 en el

Congreso Mundial de la Asociación General.” División Trans-Europea:

“Proponemos que se haga una recomendación al Congreso Mundial de la

Asociación General en 2015, que apruebe una reglamentación revisada en

la que las uniones, cuyas Asambleas reunidas hayan acordado la

aprobación y cuyo consejo de división hayan acordado la aprobación, se

permita mantener un ministerio pastoral inclusivo que elimine

cualquier distinción de género dentro de la obra de la iglesia en el

territorio de esa unión.” División de África Central y Occidental: “La

División de África Central y Occidental por consenso no recomienda la

ordenación de mujeres al ministerio pastoral ordenado. De cualquier

modo, si en el Congreso Mundial de la Asociación General la iglesia

mundial vota a favor de la ordenación de mujeres, [la división] no

amenazará la unidad de la iglesia a pesar de su desacuerdo ante tal

decisión. En su lugar, consideraremos la ordenación de la mujer como

asunto de conciencia, y continuaremos estudiando y orando pidiendo luz24

Según el estudio que referimos, uno de cada tres

miembros dejó la iglesia en los últimos cincuenta años; el

apoyo personal es clave para ayudar a los miembros.16 Se

trata de la primera cumbre global dedicada a la retención

de los miembros de la Iglesia Adventista está revelando la

tasa y las razones por las cuales estos abandonan la

denominación. Es la primera vez que se ha puesto énfasis en

el tema en forma tan destacada, lo que ha llevado a los

líderes de la iglesia a renovar su énfasis, porque si bien

es por todos aceptados que las principales razones no son

doctrinales sino emotivas, ¿no es del todo, exagerado,

para que se aclare el asunto más de lo que ahora está.”14 George Raymond Knight (born 1941) is a Seventh-day Adventist historian and

educator. He is emeritus professor of church history at Andrews University.15 John Norton Loughborough (1832 – April 7, 1924) was an early Seventh-day

Adventist minister. He first heard the present truth preached by J. N. Andrews

in September 1852 at Rochester, New York, and was immediately convinced of the

seventh-day Sabbath. He took a public position to keep the Sabbath in October

1852 and immediately began to proclaim his new belief. James Springer White

(August 4, 1821, Palmyra, Maine - August 6, 1881, Battle Creek, Michigan),

also known as Elder White was a co-founder of the Seventh-day Adventist Church

and husband of Ellen G. White. In 1849 he started the first Sabbatarian

Adventist periodical entitled "The Present Truth" (now the Adventist Review)

in 1855 he relocated the fledgling center of the movement to Battle Creek,

Michigan, and in 1863 played a pivotal role in the formal organization of the

denomination. He later played a major role in the development of the Adventist

educational structure beginning in 1874 with the formation of Battle Creek

College (which is now Andrews University).16 November 19, 2013. El investigador adventsita Monte Sahlin habla el pasado

lunes 18 de noviembre durante la Cumbre sobre Discipulado y Retención, en la

sede central de la Iglesia Adventista. Más de cien asistentes examinaron los

datos sobre las razones por la cuales los miembros abandonan la iglesia. 25

pensar que algo tendrá que ver la forma de interpretar

comportamientos ajenos y asociarlos a una hermenéutica

incorrecta?

La Iglesia Adventista mundial, que ahora tiene casi 18

millones de miembros, ha perdido al menos uno de cada tres

adventistas en los últimos cincuenta años. Asimismo, en

este siglo, el índice de personas perdidas versus los

nuevos conversos es de 43%.

¿Sabemos afrontar los problemas emocionales que se

experimentan en las Iglesias de nuestra denominación? Desde

el punto de vista antropológico, ¿comprendemos el elemento

cultural y de comprensión del texto bíblico? ¿Cómo

aplicamos la doctrina en la esfera de la intimidad del

otro? Es decir, el elemento cultural es de suma importancia

y sería muy oportuno evaluarlo desde la hermenéutica. Un

ejemplo, la palabra “pez” no tendrá el mismo valor aquí,

que en Groenlandia, entonces, la oración del padre nuestro

y el pan cotidiano, ¿podría sustituirse por el pez de cada

día? ¿Perdería significado el texto? Entonces, ¿valoramos

ésta herramienta a la hora de disciplinar la hermenéutica?

La única esperanza es aplicar criterios interpretativos

que consideren: 1. Contexto histórico y cultural. 2. Que

consideren la lengua original. 3. Que se entienda que DIOS

NO DICTÓ la Biblia, por lo tanto, el instrumento es

imperfecto en forma (no en fondo).

26

El problema no adquiere la misma dimensión en diferentes

partes del globo. No hay unanimidad respecto al texto

sagrado. Por ejemplo, Los que perciben éste problema

hermenéutico de base, ¿pueden convertirse en un peligro

para el sistema? Algunos consideran que, es un sistema que,

cada vez se parece más al catolicismo por su verticalidad y

por la ignorancia del texto bíblico, y que se quiere

impulsar el dogma, que siempre es más sostenible,

económicamente y para mantener a la multitud en silencio.17

2.2 Un acercamiento Bíblico:

A pesar de reconocer, por parte de la misma base de la

reforma, los principios de “Sola Scriptura” entre otros, la

realidad cotidiana nos muestra que, especialmente el “laos”

o pueblo llano, laico, presenta una serie de acercamientos

muy diversos y controvertidos ante el texto, a pesar del

material diseñado y elaborado por los departamentos

correspondientes, sin menoscabo ni riesgo percibido de

poder, queriendo o no, interpretar “particularmente” la

Escritura.

17 Omitiremos nombres y fuentes, pero existen, desde los más altos estamentos

institucionales ejemplos: Frases de administradores: "Es preferible dejar las cosas así,

ilustrar al pueblo los alborota" (México); "La hermandad son como niños, hay que darles dulces"

(Panamá); "Aquí sólo interesan diezmos y bautismos, todo lo demás, sobra" (Perú); "Pastor que no

bautiza y no aumenta diezmos, no sirve" (Chile)27

Hay quienes, la estudian, para impresionar y mostrar a

los demás cuánto saben. Les encanta resaltar ante la gente

la habilidad que tienen de hacer malabarismos sin caer en

herejía. Rozando los límites y olvidando el espíritu de

revelación progresiva y humildad que lo debe impregnar

todo. Otros son estudiosos apologéticos o denominacionales:

la estudian para confirmar y defender aquello que han

aprendido desde pequeños. Lo entiendan personalmente o no.

Otros son estudiosos luchadores, que la estudian para poder

pelear con un contrincante. Sin el respeto a la alteridad.

Hay estudiosos eruditos: la estudian para llegar a

conclusiones que nadie entiende pero que pueden sustentarse

con el apoyo del griego y el hebreo, o de la teosofía, o

del inmenso poder cultico que tiene el susodicho. Hay

estudiosos polémicos y controvertidos que, llegan siempre

en su estudio a la conclusión contraria a la de los demás y

estudiosos históricos, en donde, sus conclusiones no tienen

ningún efecto en la vida práctica. (Por lo menos de

momento) Del mismo modo, encontramos estudiosos lapsos, que

intentan en su estudio llegar a conclusiones que deje

contento a todo el mundo, y estudiosos liberales, cuyo

objetivo, es válido solamente para rescatar, sus valores,

pero no creen que sus relatos sean historias verdaderas ni

que Dios pueda interactuar con el ser humano en el día a

día. Un grupo, especialmente peligroso, es el formado por

los estudiosos fundamentalistas, que piensan que, Dios

dictó la Biblia a los profetas y que si la Biblia dice que

“el sol sale y se pone” quiere decir que el sol gira

28

alrededor de la tierra. Los estudiosos periféricos, hacen

de un tema periférico de la Biblia, el tema central,

olvidando el resto y la analogía de la fe. Los estudiosos

legalistas, estudian la Biblia solamente para descubrir sus

leyes sin importar lo que la Biblia habla acerca de Dios y

las personas. Especialmente poco misericordiosos.

Todos podemos identificarnos con uno o más de estas

clases de estudiantes. ¿Cuál es el estudiante verdadero?

Aquel que puede admitir que en él están en potencia todas

estas actitudes y limitaciones. Reconociendo su incapacidad

de comprender el mensaje de Dios se humilla en su presencia

en oración y súplica con el vivo deseo de conocerlo a

través de la revelación de Jesucristo.

En realidad creo que todos debiéramos tener la sospecha

de que no somos estudiantes verdaderos. Eso nos debería

llevar a buscar a Dios con temor y temblor para que él nos

capacite para recibir su Palabra.18

18 Excelente análisis del Pastor Joel Barrios, resumido y adaptado para el presente trabajo.

29

CONCLUSIÓN

El presente trabajo no ha pretendido, por otro lado,

relativamente sencillo sería, indagar en las reglas

hermenéuticas, o en su defecto, en la ciencia de cómo deben

aplicarse las reglas más elementales, pues considero existe

abundante material y de muy fácil adquisición para tal

objetivo.

Mi principal interés, consiste, en el planteamiento de

un problema que atenta a nuestra identidad y esencia como

individuos asiduos a la Palabra y como denominación

mundial.

Un tema candente en el mundo cristiano se halla en

relación con el sentido y grado en que la Biblia está

condicionada por la cultura. ¿Fue escrita la Biblia

solamente para los cristianos del primer siglo? ¿O fue

escrita para gentes de toda época? Podríamos responder

rápidamente en acuerdo con lo segundo, pero ¿podemos30

decirlo sin reserva? ¿Hay alguna parte de la Escritura que

se encuentre limitada a su medio cultural y por ende

limitada en su aplicación a su propio medio cultural?

A no ser que afirmemos que la Biblia cayó del cielo en

un paracaídas, grabada por una pluma celestial en un

lenguaje divino peculiar, singularmente adaptada como un

vehículo para la revelación divina, o que la Biblia fue

dictada directa e inmediatamente por Dios sin referencia a

ninguna costumbre local, estilo, o perspectiva, tendremos

que enfrentarnos a la zanja cultural. Es decir, la Biblia

refleja la cultura de su época. Entonces la pregunta es:

¿Cómo puede tener autoridad sobre nosotros en esta época?

Vamos a suponer que el estudiante tiene delante un

pasaje que quiere estudiar. Desde luego, lo más esencial es

leerlo con mucho cuidado, fijándose en las palabras y

frases, en primer término y en la práctica, esta norma del

cuidadoso examen del texto irá unida con otras que hemos de

presentar, pero a los efectos de una clara presentación del

tema, tenemos que aprender a manejar nuestras

«herramientas» una por una.

Durante el mismo tiempo de Jesús, sus propios

discípulos a veces no entendían el Antiguo Testamento ni

las propias enseñanzas de Jesús (vea Mt 15:16; Mr. 4:10–13;

6:52; 8:14–21; 9:32; Lc 18:34; Jn 8:27; 10:6). Aunque a

veces esto se debía al hecho de que todavía no habían

31

acaecido ciertas cosas en la historia de la redención, y

especialmente en la vida del mismo Cristo (vea Jn 12:16;

13:7; cf. Jn 2:22), también hubo ocasiones cuando esto se

debió a su propia falta de fe o dureza de corazón (Lc

24:25). Es más, hubo ocasiones en la iglesia primitiva

cuando los cristianos no entendían o no estaban de acuerdo

con las enseñanzas del Antiguo Testamento o con las cartas

que escribieron los apóstoles: nótese el proceso de

crecimiento en su comprensión respecto a las implicaciones

de la inclusión de los gentiles en la Iglesia (culminando

en «larga discusión» [Hch 15:7] en el concilio de

Jerusalén, según Hechos 15), y nótese el malentendido de

Pedro respecto a este asunto, según Gálatas 2:11–15. De

hecho, en toda la historia de la Iglesia, los desacuerdos

doctrinales han sido muchos, y el progreso para resolver

las diferencias doctrinales a menudo ha sido lento.

Para ayudar a las personas a evitar errores al

interpretar la Biblia, muchos maestros bíblicos han

desarrollado «principios de interpretación», que son pautas

para estimular el desarrollo de la capacidad de interpretar

correctamente.

Consecuentemente, cuando uno estudia los principios de

interpretación, se le llama «hermenéutica»; pero cuando uno

aplica esos principios y empieza a explicar el texto

bíblico, uno está haciendo «exégesis».

32

La existencia en toda la historia de muchos

desacuerdos respecto al significado de las Escrituras nos

recuerda que la doctrina de la claridad de la Biblia no

sugiere que todos los creyentes van a concordar en todas

las enseñanzas de las Escrituras. No obstante, sí nos dice

algo muy importante, y es que el problema no siempre está

en la Biblia sino en nosotros mismos. Afirmamos que todas

las enseñanzas de las Escrituras son claras y se pueden

entender, pero también reconocemos que las personas a

menudo (debido a sus propias debilidades) malentienden lo

que está escrito claramente en la Biblia.

Por consiguiente, conforme la persona crece en la vida

cristiana, y va adquiriendo más conocimiento de las

Escrituras al estudiarlas, entenderá mejor la Biblia. La

doctrina de la claridad de la Biblia dice que la Biblia se

puede entender no que todos la entienden igualmente bien.

No podemos, por tanto, llegar a conclusiones

dogmáticas, sin una buena base sistemática y ésta no estará

fundamentada sin una base hermenéutica que se apoye en una

exégesis realmente trabajada. No puede ser, que se hable de

teología como se habla de política o deportes. Detrás debe

existir un trabajo serio y riguroso, si bien, finalmente el

objetivo único y primordial es la salvación y el

reencuentro del creador con su creación.

La problemática es evidente hoy, y nos queda tan solo,

admitir la disponibilidad y la humildad ante la Inspiración

33

y la interpretación. Deseo que nuestra Iglesia, supere sus

problemas de siempre, con el espíritu que nos debe

caracterizar como remanente. Un pueblo humilde y siervo.

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetranteque toda espada de dos filos: y que alcanza hasta partir elalma, y aun el espíritu, y las coyunturas y tuétanos, y disciernelos pensamientos y las intenciones del corazón”19

BIBLIOGRAFÍA

19 (Heb 4.12) RVA 196034

Sproul, R. C. (1996). Cómo estudiar e interpretar la Biblia

(pp. 105–108). Miami, FL: Editorial Unilit.

Lund, E., & Luce, A. (2001). Hermenéutica Introducción

Biblica (pp. 25–28). Miami, FL: Editorial Vida.

Trenchard, E. (1958). Normas de interpretación Biblica (pp.

41–47). Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz.

León, J. A. (s. f.). Tres caminos para conocerse a sí mismo

y alcanzar la salud integral (pp. 77–78). Buenos Aires,

Argentina: Jorge A. León y Rivero.

Harrison, E. F. (2006). EXÉGESIS. En (E. F. Harrison, G. W.

Bromiley, & C. F. H. Henry, Eds.)Diccionario de Teología.

Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Deiros, P. A. (2006). Prefacio a la Edición Electrónica. En

Diccionario Hispano-Americano de la misión. Bellingham, WA:

Logos Research Systems.

35

Lacueva, F. (2001). En Diccionario teológico ilustrado.

Tarrasa, Barcelona: Clie.

De Andrade, C. C. (2002). En Diccionario Teológico: Con un

Suplemento Biográfico de los Grandes Teólogos y Pensadores.

Miami, FL: Patmos.

Grudem, W. (2005). Doctrina Biblica: Enseñanzas esenciales

de la fe cristiana (pp. 52–53). Miami, FL: Editorial Vida.

Grudem, W. (2005). Doctrina Biblica: Enseñanzas esenciales

de la fe cristiana (p. 62). Miami, FL: Editorial Vida.

Lund, E., & Luce, A. (2001). Hermenéutica Introducción

Biblica (pp. 3–4). Miami, FL: Editorial Vida.

Escuain, S., & Haley, J. W. (1988). Diccionario de

dificultades y aparentes contradicciones bíblicas (pp. 5–

7). TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE.

36