16
A ÑO 4 N O 040 I I d e n t i d a d COMUNA O1 MEDELLÍN COLOMBIA Teorema de la educación 2 Susana, Caperucita y las manzanas mágicas 5 Mis relatos 6 Del olvido y otras memorias 15 Una historia de mi vida internada 16 CONTENIDO: C ONTRIBUCIONE $ V OLUNTARIA$ N OVIEMBRE D E 2014 Una publicación de ASOHUELLAS Mis relatos [Niñas escritoras narrando sus cotidianidades] ISSN 2256-2206 oro, también muy creída que me miro en el espejo pero realmente soy muy fea, pero eso no me importa, por- que tengo un espejo mági- co, en él me veo hermosa y no tengo de qué preocuparme cuando salgo a la calle, porque sé que soy boni- ta por dentro y por fue- ra; las personas se es- pantan cuando me ven, pero hablo con ellas, entonces todo cambia, me ven linda. Soñé que era princesa Soy una princesa muy brillante con un diente de Un día inigualable 30 de septiembre de 2014. Todo comenzó una ma- ñana tranquila y relajada, cuando mi familia, junto a mis amigas, salimos a te- ner un día campestre para disfrutar y cuidar de la naturaleza. Esto a su vez se colocaba cada vez mejor. Jugamos, reímos, almorzamos entre familia, en fin, fue un día inigualable, jamás superado. Pero al caer la tarde el cielo se nubló… Nos preocupamos porque no habíamos llevado nada para la lluvia y nos teníamos que regresar a casa; sin embargo, después de media hora, el cielo se despejó y la angustia se nos fue. Mis amigos y yo nos colocamos muy feli- ces ya que no nos teníamos que devol- ver para así poder ver el atardecer todos juntos. Fue tan lindo y especial que me di cuenta de lo importante y valioso que es el amor y el respeto de una familia unida. I. I. Katty Julieth Arias Lerma Grado 3 o - 2. I.E. Samuel Barrientos Restrepo Sede Monseñor Perdomo María Camila Ramírez Suescún. Grado 3 o - 2 I.E. Samuel Barrientos Restrepo Sede Monseñor Perdomo Que no importa cómo me vean por fuera, ya que tengo un corazón grande lleno de mucho amor, así que vivo feliz y me quiero tal como soy. I. I. Textos escritos por niñas estudiantes del gra- do tercero, en el taller literario ―Mis relatos‖, de la Institución Educativa Sa- muel Barrientos Restrepo, sede Monseñor Perdomo, comuna 13, Medellín. Semestre II, 2014. Continúa en la página 6. Manuscrito: Katty Julieth Arias Lerma FHL Manuscrito: María Camila Ramírez Suescún FHL Imagen tomada de: http:// loscuentosdefanny.wordpress.com/ya-se-leer/ PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL : Cuando un profesor de ma- temáticas preguntó cómo hacer productiva una hora académica en un aula de adolescentes que lo último que querían era escu- charlo, Casciari respondió: Vos no podés salir del aula sin haberles transmitido tu pa- sión por la vida. No podés dejar que pase esa hora académica sin haberles hablado de tus sueños con los ojos brillosos. Ver páginas 2-4.

Identidad A ÑO 4 — No 040

Embed Size (px)

Citation preview

AÑO 4 — NO 040 I I d e n t i d a d

COMUNA O1 — MEDELLÍN — COLOMBIA

Teorema de la educación 2

Susana, Caperucita y las

manzanas mágicas 5

Mis relatos 6

Del olvido y otras

memorias 15

Una historia de mi vida

internada 16

CONTENIDO:

CONTRIBUCIONE$

VOLUNTARIA$

NOVIEMBRE DE 2014 Una publicación de ASOHUELLAS

Mis relatos [Niñas escritoras narrando sus cotidianidades]

ISSN 2256-2206

oro, también

muy creída

que me miro

en el espejo

pero realmente

soy muy fea,

pero eso no me

importa, por-

que tengo un

espejo mági-

co, en él me

veo hermosa y no tengo

de qué preocuparme

cuando salgo a la calle,

porque sé que soy boni-

ta por dentro y por fue-

ra; las personas se es-

pantan cuando me ven,

pero hablo con ellas,

entonces todo cambia,

me ven linda.

Soñé que era princesa

Soy una princesa muy

brillante con un diente de

Un día inigualable

30 de septiembre de

2014.

Todo comenzó una ma-

ñana tranquila y relajada,

cuando mi familia, junto a

mis amigas, salimos a te-

ner un día campestre para

disfrutar y cuidar de la

naturaleza.

Esto a su vez se colocaba

cada vez mejor. Jugamos,

reímos, almorzamos entre

familia, en fin, fue un día

inigualable, jamás

superado.

Pero al caer la tarde

el cielo se nubló…

Nos preocupamos

porque no habíamos

llevado nada para la

lluvia y nos teníamos

que regresar a casa;

sin embargo, después

de media hora, el

cielo se despejó y la

angustia se nos fue.

Mis amigos y yo nos

colocamos muy feli-

ces ya que no nos

teníamos que devol-

ver para así poder ver

el atardecer todos juntos.

Fue tan lindo y especial

que me di cuenta de lo

importante y valioso que

es el amor y el respeto

de una familia unida. I.I.

Katty Julieth Arias Lerma

Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

María Camila Ramírez

Suescún. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Que no importa

cómo me vean por

fuera, ya que tengo

un corazón grande

lleno de mucho

amor, así que vivo

feliz y me quiero

tal como soy. I.I.

Textos escritos por

niñas estudiantes del gra-

do tercero, en el taller

literario ―Mis relatos‖, de la

Institución Educativa Sa-

muel Barrientos Restrepo,

sede Monseñor Perdomo,

comuna 13, Medellín.

Semestre II, 2014.

Continúa en la página 6.

Manuscrito: Katty Julieth Arias Lerma —FHL

Manuscrito: María Camila Ramírez Suescún FHL

Imag

en

tom

ada

de:

http

://

loscu

ento

sdefa

nny.w

ord

press.co

m/y

a-se-leer/

PUNTOS DE INTERÉS

ESPECIAL :

Cuando un profesor de ma-

temáticas preguntó cómo hacer

productiva una hora académica

en un aula de adolescentes que

lo último que querían era escu-

charlo, Casciari respondió:

– Vos no podés salir del aula

sin haberles transmitido tu pa-

sión por la vida. No podés dejar

que pase esa hora académica sin

haberles hablado de tus sueños

con los ojos brillosos.

Ver páginas 2-4.

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 2 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Dirección, diseño y diagramación

Humberto Londoño

[email protected]

Edición

Humberto Londoño

Corrección ortotipográfica

Catalina Nanclares

Participan en este número

Katty Julieth Arias Lerma, María Camila Ramírez Suescún, Natalia Vela Chacaliaza, Mariana Arango Cano, Ximena Castañeda Gómez, Luna Marcela Batista Bolívar, Mara Andrea Aldana Zea, Ana María Fernández Guarín, Camila Rendón Salazar, Saray Piedrahita López, Laura Cano Mazo, María José Castro, Isabela Correa Cuartas, Karen Dahiana Pérez Yepes, Laura Gisell B. Pala-cio, Sara Manuela Montoya, Valentina Es-cobar Erazo, Deisy Acevedo, Esmeralda Sepúlveda Chica, Susana Seguro Alonso, María Fernanda Pulgarín Barros, Isabela Giraldo Trujillo, Sara Ricaurte Chaverra, Sara Celina Rodríguez, Estefany Ramírez Romaña, Sofía Orozco Vega, Valeria Oso-rio Morales, Andrea Soto Yepes, Isabela Carrillo Herrera, Julián Estiven Arboleda V, Y Griega Winikott.

Fotografías

Catalina Nanclares (FCN), Humberto Londoño (FHL), Imágenes de internet.

"La escuela es valiosa por todas

las cosas negativas que tiene"

Junio de 2014. Hernán Cascia-

ri llega a Lima para participar en

tres conversatorios del Festival de

la Palabra. El primero de ellos:

"Cómo hacer de los chicos grandes

lectores". Cuando Casciari recibe el

micrófono y toma la palabra, el

auditorio se inquieta por saber la

fórmula secreta. ―¿Cómo Casciari,

cómo? ¿Cómo hacemos que los

niños lean?‖. La avidez del público

se justifica, están frente a Hernán

Casciari, fundador de Bonsai, la

revista infantil más top de Hispano-

américa.

– ¡No hace falta que los niños

sean grandes lectores! ¡No hace

falta en absoluto!

El shock es evidente. La gente

esperaba la típica disertación a fa-

vor de la lectura que suelen hacer

los escritores famosos. Un inter-

cambio de miradas desconcertantes

antecede a un silencio incómodo.

Casciari continúa:

– Lo que hace falta es acompañar

a los niños. Disfrutar y comprender

qué están mirando. Sumarse a ello

y darle esa segunda mirada de for-

ma poética, pero sobretodo de for-

ma amorosa. El chico es una espon-

ja alucinante, los que no somos es-

ponja somos nosotros.

Silencio otra vez. Ya no incómo-

do. Sí reflexivo.

Eran padres de familia, maestros

y estudiantes quienes conformaban

el auditorio aquella tarde. Las pala-

bras de Casciari iban más allá de

las palabras: acompañar a los niños

de forma amorosa. El tono de la

conversación cambió. Se habló del

amor, de la vocación, del fin de la

vida.

Cuando un profesor de matemáti-

cas preguntó cómo hacer producti-

va una hora académica en un aula

de adolescentes que lo último que

querían era escucharlo, Casciari

respondió:

A S O H U E L L A S

Asociación Comunitaria

Dejando Huellas

NIT: 811013511-0

POR UNA NIÑEZ SANA, CREATIVA, SOLIDARIA Y ALEGRE

Calle 104 No. 36BB - 22 Barrio Granizal - Medellín, Colombia

[email protected]

I d e n t i d a d

Ediciones Artesanales La Caverna

[email protected]

ISSN 2256-2206

Biblioteca Nacional de Colombia

Ministerio de Cultura

República de Colombia

31-01-2012

“... el sentido de las palabras solo pertenece a la representación de cada uno y por mucho que sea aceptado por todos, no tiene otra existencia que la que tiene en el pensamiento de los individuos

tomados uno por uno... ”

Michel Foucault.

Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

Teorema de la educación [según Hernán Casciari]*

Natalia Vela Chacaliaza

Periodista HEMISFERIO CREATIVO

http://hemisferiocreativoperu.blogspot.com.

ar/ 2014/09/

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 3 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

lo mismo. Me

parece que,

una vez que

los chicos ten-

gan el marco

teórico inicial

de saber leer y

escribir, de-

bería dejar de

preocuparnos

el cómo lo

hacen. No es

importante el

formato. Aho-

ra todo está en

internet y el

papel no va a

cumplir más su única función prio-

ritaria que era conservar la memo-

ria de la palabra.

– Vos no podés salir del aula sin

haberles transmitido tu pasión por

la vida. No podés dejar que pase

esa hora académica sin haberles

hablado de tus sueños con los ojos

brillosos.

El profesor bajó la mirada. No le

brillaban los ojos.

Terminó el conversatorio. De cer-

ca Casciari dejaba de ser Casciari y

se convertía en Hernán. Amigable y

humano como él solo. Asediado

por decenas de jóvenes que no sab-

ían qué hacer con él, imploró que lo

dejasen respirar. Su nerviosismo

era conmovedor. Hernán era un

niño asustado. Sabía que un selfie o

un autógrafo eran insuficientes.

Sabía que la gente quería llevárselo

a él.

Una hora después Hernán

Casciari estaba brindando

una ―entrevista exclusiva‖

a Hemisferio Creativo. De

no ser por su teléfono, esta

conversación nunca hubie-

ra sido registrada. Él la

grabó. Él tomó la foto. Él

la envió al correo. ―Si es

tan importante para vos,

entonces no hay imposi-

bles‖, dijo. Pintado de

cuerpo entero.

Hernán, me interesa mu-

cho tu visión de quitarle

esa sobrevaloración a la

lectura que está tan marca-

da en el Perú. ¿No crees

que los niños se estén ex-

traviando en lo audiovi-

sual y que deberían recon-

ciliarse con la palabra?

Lo audiovisual también

es palabra. Juega con un

guión, con una estructura

narrativa, con protagonis-

tas, antagonistas,

introducción, nu-

do y desenlace,

tenés exactamente

Yo cuando veo a un chico leyen-

do un libro, me pregunto si será

bueno el libro. Y la mayoría de ve-

ces veo que el libro infantil es una

mierda: te dice una cantidad de pe-

lotudeces que no tie-

nen sentido. Es mucho

más importante que

haya una comunión

entre el niño y el adulto. Una

familia mirando Los Simpsons

funciona muchísimo mejor que

cada cual en su habitación le-

yendo un libro.

En 2011 León Trahtemberg

publicó un artículo donde re-

velaba que los alumnos que se

mantenían en las universidades

no eran quienes obtenían bue-

nas notas, sino quienes tenían

mayor inteligencia emocional.

¿Qué piensas de ello?

Yo no terminé el colegio. Lo

que me ayudó mucho a crecer

fue haberme encontrado en la

escuela primaria con un grupo

de gente muy afín con la que

crecí haciendo proyectos hasta

el día de hoy. El colegio no

nos sirvió en absoluto. El cole-

gio lo único que nos hacía era

distraernos de nuestra verdade-

ra vocación, por eso lo deja-

mos.

(Continúa en la página 4)

Lo audiovisual también es pa-

labra. Juega con un guión, con

una estructura narrativa, con

protagonistas, antagonistas, in-

troducción, nudo y desenlace,

tenés exactamente lo mismo.

Me parece que, una vez que los

chicos tengan el marco teórico

inicial de saber leer y escribir,

debería dejar de preocuparnos el

cómo lo hacen No es importante

el formato. Ahora todo está en

internet y el papel no va a cum-

plir más su única función priori-

taria que era conservar la me-

moria de la palabra.

Casciari: El pibe que arruinaba las fotos.

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 4 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

No hay cosa mejor que trabajar de

chiquito en lo que más te guste. No

aceptar imposiciones económicas.

Trabajar de lo que más te guste, de

aquello que es tu pasión. Es el úni-

co consejo que le daría a mi hija.

Que haga lo que le gusta, y si lo

que le gusta finalmente no es ir a la

escuela, que haga lo que tenga ga-

nas de hacer. Mientras tenga una

base sólida en la familia está todo

bien.

¿Te refieres a la comunicación, al

compartir, a la calidad del tiempo?

Sí. Incluso al aprendizaje. Apren-

der un montón de cosas y estar per-

manentemente con

tus hijos. Que la

escuela sea una ba-

se social. La escue-

la es buenísima pa-

ra que sepas quién

sos. Para descubrir

ciertas crueldades e

imposiciones. Para

descubrir la compe-

tencia. La escuela

es valiosa por todas

(Viene de la página 3) sus cosas negativas. Pero después,

el aprendizaje real, el ser buena

persona, no te lo van a enseñar allí.

Entonces, ¿cuál es la importancia

real de la escuela?

Su importancia no es educativa,

es social. Yo no me apoyo en el

sistema escolar para que mi hija sea

más inteligente, me apoyo para que

sea sociable. La inteligencia y la

sensibilidad intentamos dársela en

casa. No confiamos en un siste-

ma de competitividad donde

tranquilamente te puede tocar una

maestra que se separó del marido y

está loca.

Yo confío en que vaya al patio en

el recreo y haga lío, que se encuen-

tre con otros, que cuenten historias,

que hablen del último programa de

televisión que vieron, que sean

amigos, que se enamore de un ne-

ne, que tenga todos esos traumas de

amor preadolescente. Pero qué me

importa que se sepa todos los reyes

de España o cómo se llama todas

las batallas de no sé qué. Eso no

interesa. I.I.

Notas y Referencias

* Tomado de: http://reevo.org/externo/la-

escuela-es-valiosa-por-todas-las-cosas-

negativas-que-tiene/

Imagen tomada de: http://zonalibreuruguay.blogspot.com/2014/04/mafalda-estandarte-de-la-celebracion.html

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 5 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Cuando llegó a su casa le

contó todo a su mamá y a su

hermana, entonces Caperuci-

ta cuando lo supo fue con

Susana hasta donde estaba el

árbol y allí vieron las manza-

nas, pero apenas se escuchó

un ruido extraño y

pudieron ver

que era un

lobo.

El lo-

bo de

un solo

bocado

se comió a

Susana y a

Caperucita.

El lobo empezó a

buscar el libro y las

manzanas mágicas

en el árbol, para

pedir un deseo, pero

en ese preciso mo-

mento Susana

pidió su deseo, que

salieran ella y Caperu-

cita del estomago del lobo, y cuan-

do salió pidió otro deseo y fue

que nunca más hubie-

ran lobos.

Cuando las man-

zanas cumplie-

ron sus deseos

la convirtieron

en princesa y le

dieron una co-

rona mágica,

para concederle

todos los deseos

que ella pidiera.

Al volver a la

casa la mamá

de ellas estaba

muy preocupada,

corrió a abrazarlas y

les preguntó: ¿Quiénes son

ellas?, Susana le contestó:

Había una vez una niña llamada

Susana, era la hermana de Caperu-

cita Roja.

Un día Susana salió a recoger

frambuesas, cuando encontró un

árbol y en ese árbol había un

libro, de pronto

el li-

b r o

s e

abrió y en

la primera página

decía que la prime-

ra persona que en-

contrara

el libro

tendría

muchos deseos, que podían

concedérsele. Cuando terminó de

leer de pronto

escuchó una

voz y Susana

empezó a

mirar para

todos lados y

no veía nada,

cuando dije-

ron: ―Acá,

arriba de ti‖,

Susana miró y

vio que una

manzana esta-

ba hablando y

ella muy

asustada iba

a gritar, pe-

ro la manza-

na le dijo:

―No, no grites‖ y

las otras manzanas empe-

zaron a hablar también.

―Ellas son las manzanas mágicas‖,

y la mamá muy asustada iba a gritar

y Susana le dijo esta vez: ―No, no

grites, ellas son buenas‖, entonces

las manzanas le dijeron a Susana

que pidiera un deseo. ―Pediré que

seamos felices para siempre‖.

Fin. I.I.

Susana, Caperucita y las manzanas mágicas

Mariana Arango Cano. 9 años

Estudiante de Grado 4to Primaria

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 6 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

cuenta [ella], yo me

fui detrás de mi ma-

dre, cuando mi ma-

dre regresó a bus-

carnos, al no verme

le preguntó a mi

papá por mi, en

cuestión de minutos

yo me había perdido

en ese inmenso ae-

ropuerto.

Desesperados busca-

ron ayuda y en cues-

tión de minutos me

encontraron. Yo esta-

ba feliz, ni me había

dado cuenta que me

había perdido, estaba

en una divertida tienda

de juguetes.

Mis padres estaban

felices, pudimos abor-

dar el avión y disfrutar

el paseo. Fin. I.I.

El viaje

Esto ocurrió cuando yo tenía 3

años.

Era un día soleado y maravilloso.

Mis padres preparaban las maletas

porque nos íbamos de paseo a co-

nocer el mar,

todos estábamos

felices.

Salimos para

el aeropuerto, el

avión salía a las

4:00 p.m., llega-

mos a tiempo,

mi madre deci-

dió comprar

algo en la cafe-

tería antes de

a b o r d a r e l

avión. Sin darse

Cuando me rompí la frente

Un día que mi mamá y mi

papá se fueron a hacer una

vuelta, a mí me dejaron con

mi abuela; y mis tías se fue-

ron a donde unas amigas conmigo;

también cogimos mangos.

Cuando veníamos, yo me tropecé

y me abrí la frente, mis tías me lle-

varon a la casa muy rápido; cuando

mi mamá llegó se desmayó, cuando

mi papá llegó y me vio se puso la

mano en la cabeza.

Inmediatamente me llevaron a

urgencias, me pusieron 4 puntos.

Mi mamá decía que le dolía más a

ella que a mí. I.I.

Mis relatos [Niñas escritoras narrando sus cotidianidades]

Luna Marcela Batista Bolívar.

Grado 3ro. I.E. Samuel Barrientos

Restrepo, Sede Monseñor Perdomo

El matrimonio de mis tíos

El 30 de noviembre fue el matri-

monio de mi tía Yudis y mi tío Mil-

ton. Mi prima Mariana y yo fuimos

las pajecitas.

La misa fue celebrada en la Igle-

sia del Divino Niño, en San Javier

– Antonio Nariño. Se hizo una pe-

queña reunión en el salón social de

esta misma iglesia. Pasamos muy

bueno ya que estuvo toda la fami-

lia, tanto de mi tío como de mi tía;

la comida estaba deliciosa, lo mis-

mo que la torta y el postre; bailaron

un rato y después nos fuimos para

la casa, allá

s e g u i m o s

bailando y

amanecimos.

Mi tía está

hermosa con

su vestido de

novia y está

muy feliz,

igual que mi

tío y todos en

la casa. I.I.

Mara Andrea Aldana Zea. 3o—2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Ximena Castañeda Gómez. Grado 3ro

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Yo vivo subiendo una lomita

Yo vivo subiendo una lomita,

después una cañadita, luego unas

escaleras y luego 3 escaleras

más, unas son de cemento, las

otras de hierro y las últimas de

madera, y ya llego a mi casa: Yo

vivo en Juan XXIII. I.I.

Ana María Fernández Guarín. 3o—2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Imagen tomada de: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/fotos--medellin-

inaugura-escaleras-mecanicas-a-la-.aspx

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 7 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

lejos a conseguir las cosas;

también vivo cerquita

de un café internet, es

muy bueno porque

cuando uno necesita una

tarea o algo allá lo consigue;

también hay un comando de

policías y tiendas.

Yo vivo en el depósito. I.I.

Donde yo vivo...

Yo vivo cerquita de una cerra-

jería, y es muy bueno porque cuan-

do algo se daña nosotros tenemos

que subir un poquito y ya llegamos,

porque otra gente tiene que ir muy

Donde vivo yo

Yo vivo al frente

del cementerio, al

frente del colegio

Benedikta, el cole-

gio me queda muy

cerquita, paso la

calle, volteo a la

izquierda, sigo

derecho y llego a

mi casa, salva y

sana.

En mi casa hay un

palo de mangos, ten-

go 4 gallinas, 3 pie-

zas, 2 baños, 3 patios

y la puerta. I.I.

Camila Rendón Salazar. Grado 3ro

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Las vacaciones

En las vacaciones no salí a

pasear porque estaba lloviendo

mucho, pero salí a comer con

mi papá y también jugué con

mis primitas, vimos

películas y además

jugué en el parque, y

vino una nueva amiga

de mi mamá que se

llama doña Carmen,

vino mi abuelito de

Yarumal, y nos

contó que por allá

e s t á

h a c i e n d o

mucho frío

y también

nos contó

que la abue-

lita está con

mucha gri-

pa, por eso

la abuelita

no puede

salir. I.I.

Donde yo vivo...

Donde yo vivo se escuchan aves

al amanecer, vacas al atardecer,

animales hermosos y especiales.

Tengo que subir y subir para llegar:

Yo vivo en una finca.

Fin de la conversación. I.I.

Laura Cano Mazo. Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Saray Piedrahita López. Grado

3ro

I.E. Samuel Barrientos

María José Castro. Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Niñas junta al mar. Autora: María Virtudes Alacalá Herrero. Imagen tomada de: http://www.artelista.com/

obra/1928948868279411-ninasjuntoalmar.html

Imagen tomada de: http://en.reyqui.com/2014/04/el-amanecer-en-imagenes.html

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 8 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Cuando tenía 1 año

Mi mamá me iba a colocar en la

cama y me prendió el televisor y

estaban dando ‗Backyardigans‘ y

yo, moviéndome de la felicidad,

me caí de la cama y me aporreé

la frente, y lloré y seguí llo-

rando, y mi mamá salió co-

rriendo a ver que me había pa-

sado, y no me vio en la ca-

Donde yo vivo

Por donde yo vivo se llama

El Depósito.

La cuadra en la que está mi

casa es muy alborotada, porque

ma, y miró al suelo

y estaba

tirada en el

suelo, y caí

en toda la

frente y me

quedó un hue-

co, y mi

mamá me

l levó al

médico y el médi-

co

m e

d i j o

que el

hueco no

se me iba

a quedar

para toda la

vida. I.I.

m a n t e n e m o s

todos los ami-

gos jugando de

arriba hacia

abajo. Todos

los días es lo

mismo: juga-

mos y juga-

mos toda clase

de juegos, y

es muy

d ive r t ido ,

me fascina

jugar con

una ami-

guita que

se llama

Donde yo vivo

A mí me gusta mi barrio porque

tengo muchas amigas y porque me

divierto mucho con mis primos Ma-

teo y Cristian David, los dos tienen

un año. Como donde yo vivo tam-

bién viven mi mamita, mi papito,

mi tía y mis primos, me divierto

mucho.

Todos los fines de semana me voy

para donde mi mamita Leonisa. I.I.

Ximena, ella es mi mejor amiga

y además, somos vecinas, nos

mantenemos juntas y a todo

nos acompañamos, y por su-

puesto, nuestras mamás nos

dejan… Bueno, así es donde

vivo yo. ¡FIN! I.I.

Laura Gisell B. Palacio. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Karen Dahiana Pérez Yepes. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Isabela Correa Cuartas. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 9 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Miércoles 15 de Octubre

Donde yo vivo

Calle: Yo vivo en la calle 45B.

Barrio: Yo vivo en el barrio

Antonio Nariño.

Donde yo vivo

Yo vivo en el Depósito, por

allá todos son amigos de mi

mamá, mi hermanita y yo.

Las aves cantan y el ambiente

es muy tranquilo.

Al frente de mi casa vive

una señora que me cuida y es

amable, aunque a veces es

Casa: Mi ca-

sa es de color

crema y rojo.

Dibujo de mi

casa:

Por mi casa

pasan muchas

cosas: murcié-

lagos, niños

jugando, ruidos

extraños y vendedores. Mi casa es

muy bonita como te conté, es como

con color crema por dentro y por

fuera, y por fuera también es roja

un pedacito. I.I.

muy grosera,

pero yo tengo

muchas amigui-

tas que me con-

sienten y por allá

jugamos todos

los días cuando

terminamos las

tareas.

Mi cuadra es la

mejor de todas. I.I.

Donde yo vivo

Por donde yo vivo hay muchas

escaleras, me toca subir 86 escale-

ras. También suceden cosas horri-

bles, como pura balacera, me asusto

mucho y me pongo a temblar, mis

vecinos son muy queridos y me

colaboran.

Cuando en mi casa hacen fiestas,

todos los vecinos van.

Yo hago pijamadas y juego con

mi primita Hilary. I.I.

Donde yo vivo

Yo vivo en un lugar con mucha

bulla, son muy alegres, es un lugar

con mucha luz, los vecinos son

muy amables.

Mi casa tiene tres pisos: en el pri-

mero vivo yo, en el segundo mis

tías y en el tercero mi papá. La co-

cina de mi casa

es muy grande y

hay tres habita-

ciones…

Todos son muy

queridos, donde

yo vivo todos me

quieren.

Barrio 20 de Julio

– La Colina. I.I.

Esmeralda Sepúlveda Chica. Grado 3o - 1

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Valentina Escobar Erazo. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Sara Manuela Montoya. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Deisy Acevedo. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 10 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Mi relato

Donde yo vivo hay

gente buena, ama-

ble y generosa, tam-

bién hay una anciana

que ora todos los

días el rosario y ora

por todos, esa an-

ciana tiene 88 años

y no es callejera, se

llama Bernarda,

todos le decimos

Berna.

Donde yo vivo

Donde yo vivo suena mucha

música como vallenato, hay mucha

bulla de carro. Hay una calle y ten-

go que subir escalas pero nunca me

canso. Mi casa es grande, vivo en

un lugar no de plata, pero con co-

sas, no la más fea ni la más bonita,

pero tiene muchas matas afuera,

Susana Seguro Alonso. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Isabela Giraldo Trujillo. Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Mi amiguita tiene 2

perritos de raza:

M o t a s

es raza

f r e n c h

poodle

y Negra e s

r a - z a

pinscher.

Mónica es una vecina de mi

abuela, tiene una hija de 13

años, la hija tuvo una hija.

Mónica resulta siendo una abuela

tierna y consentidora. I.I.

cerca de la entrada y hay una re-

vueltería; no vivo en una loma y

nunca viviría… mi casa no es un

primer piso, sino un segundo: yo

vivo en el 20 de Julio. I.I.

Miércoles 15 de Octubre de 2014

Donde yo vivo

Donde yo vivo las aves cantan

todas las mañanas y tardes, nunca

se escucha el ruido de camiones,

carros, etc. Además, mi casa no es

como las normales, es una casa fin-

ca, es la mejor casa de la historia de

las casas, siempre se escuchan las

vacas con sus terneros, también se

escuchan unas aves extrañas. Es

más, tengo una tía que tiene una

granja con muchas gallinas, 2 ma-

rranos, 3 perros, 4 pájaros, 2 loros y

un patio gigante donde mi tío y mi

primo parquean la moto.

Yo no vivo en la calle como los

demás, yo vivo en La Loma. I.I.

Vivo con mis padres y hermano

en una casa con tres piezas, baño,

cocina y una sala afortunadamente

no me hace falta nada, tengo el

amor de mi familia y lo material

como los servicios. Los días son

armoniosos de mi casa son tranqui-

los y pacíficos. I.I.

María Fernanda Pulgarín Barros

Grado 3o - 1. I.E. Samuel Barrientos

Restrepo. Sede Monseñor Perdomo

Donde yo vivo

Donde yo vivo ponen música a

todo volumen, los carros pasan cer-

ca de la casa.

Por donde yo vivo a veces

tiran balas y matan personas.

Mi barrio es espectacular sin

violencia y maltrato hacia

niños.

Las personas que me rodean

me hacen un bien.

Katty Julieth Arias Lerma. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 11 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

De compras con mi abuela y mi

mamá

Estaba muy contenta porque mi

abuela había llegado de Santa Rosa

de Osos.

Fuimos a comprar zapatos con mi

abuela y nos dijo que también fué-

ramos a comprar ropa al éxito.

Mi abuela nos dijo que escogiéra-

mos los zapatos y la ropa que qui-

siéramos.

Pasamos una tarde muy feliz, co-

mimos, compramos y charlamos

mucho.

Fue muy agradable todo. I.I.

Donde yo vivo

Mi barrio es

pequeño y

brilla co-

mo el sol.

La cua-

dra, en las

noches, la

ilumina la

luna, mi

casa es grande, bella y su balcón

brilla con la luz de las estrellas, yo

María Camila Ramírez. Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

me amaño mucho en

mi linda casa. I.I.

Donde yo vivo

A mí me gusta donde yo vivo por-

que yo vivo en una cuadra muy

tranquila.

Yo vivo en la Quiebra, a mí me

gustan mis amiguitos.

Mi casa es hermosa, mi cuadra

me gusta, nadie puede decir que mi

cuadra es maluca. I.I.

Sara Ricaurte Chaverra. Grado 3o - 1.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Sara Celina Rodríguez. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Estefany Ramírez Romaña. Grado 3o - 2.

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Mi relato

Mi casa

Mi casa es grande, tiene 5 piezas,

2 salas, 2 patios, 2 baños. Vivo con

mi abuela, mi hermana, mi mamá,

mi tía, mi tío y mi primo.

Mi cuadra

Tengo muchas amigas y me di-

vierto mucho, jugamos con la pelo-

ta y escondidijo, y todo esto es mi

barrio, se escucha el cantar de los

pájaros todos los días y el ladrar de

los perros. I.I.

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 12 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Donde yo vivo

Yo vivo en un barrio

muy alegre, hay

una tienda en

la esquina y

también mi

casa está

pintada con

amarrillo y

café, por

fuera, y por

dentro blan-

ca y tengo

dos perros y

dos patios y

tengo mu-

chas plan-

tas. I.I.

Donde yo vivo

Donde yo vivo hay vecinos, zonas

verdes, hay ruido de las niñas y

niños.

Los viernes, sábados, domingos y

festivos se siente un olor de comi-

das rápidas, tan bueno, y en otras

cuatro partes también se siente ese

olor, tan bueno.

Sara Agudelo Leal. Grado 3ro

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

María Fernanda Vergara Álvarez

Grado 3o - 2. I.E. Samuel Barrientos

Restrepo. Sede Monseñor Perdomo

Hay un lugar para que los niños y

los papás jueguen, hay un parquea-

dero, con motos, carros, camiones y

transportes. I.I.

Donde yo vivo

En el barrio que yo vivo es San

Javier El Socorro, yo vivo en una

loma y en la esquina de

la loma y hay una

cuadra y una tien-

da. Yo a veces voy

a comprar allá, al

lado de mi casa

hay otra tien-

da, mi casa es

como un edifi-

cio, en el pri-

mer piso vive

un amiguita y

yo juego con

ella. En el 4 y

3 piso mis pri-

mos viven. I.I.

Donde yo vivo

Donde yo vivo suena mu-

cha música y muchos niños

juegan.

Yo tengo una bici y por allá

yo salgo a montar y se la

presto a mi mejor amiga

María José.

Con mis amiguitos jugamos

a que nosotras somos

mamás, la mía es la mas bonita del

barrio.

Mi mamá es muy cariñosa, tengo

hermanas, una es de 4 y la otra es

de 1, yo a mis hermanitas las saco

a pasear, cuando yo salgo, y des-

pués entro a mis hermanitas y yo

me quedo jugando. I.I.

Ximena Castañeda Gómez. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Geylis Díaz. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 13 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Poesía

Las flores tan hermosas sus

fragancias

al levantarme me perfuman

la mañana. I.I.

Mis vacaciones

El mejor día de mi

vida fue cuando fui al

parque de los deseos.

Jugué, me mojé y

nos metimos a la are-

na, nos volvimos a

meter a los chorritos,

nos hicimos un masaje

más rico.

Fui con mi prima, la

mamá de mi prima, el

papá de mi prima, co-

mimos crispetas y em-

pezó a llover y nos

íbamos escampando en

las dos motos hasta

que llegamos a casa,

nos secamos y nos

acostamos a dormir. I.I.

Cuando espantaron a mi mamá

Cuando viví en una casa, yo ya

estaba dormida, a mi mamá se le

olvidó cepillarse los dientes, ella

miró al espejo y pasó una persona y

la espantó, entonces ella gritó.

Ella estaba llorando y me desperté

y la consolé.

Y yo llamé a mi tía Martha, nos

dejó amanecer en la casa y mi

mamá se sintió mejor. I.I. Mi barrio

Mi barrio Eduardo San-

tos es muy tranqui-

lo y mi casa es

muy gran-

de: tiene 2

piezas, 1

baño, 1 sala, 1

cocina muy grande.

Cuando llego del

colegio, me cam-

bio el uniforme, hago tareas y salgo

a jugar un momento, luego me

siento afuera a respirar

aire pu- ro y

a

o í r

cantar a

los pajari-

tos.

Mi vecina a veces es

muy rara, porque nosotros

jugamos y ella dice que nos va

a tirar agua y es muy brava. I.I.

Sofía Orozco Vega. Grado 1o - 3

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Isabela Correa Cuartas. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Isabela Correa Cuartas. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Valeria Osorio Morales. Grado 3o - 1

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 14 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

15 de octubre de 2014

Donde yo vivo es cálido, tengo

amigos, tengo vecinos, tengo una

plancha donde puedo sacar mi pis-

cina, tengo un computador, puedo

escuchar música, mi casa es blanca

y por fuera es verde agua.

Tengo una vecina al lado de mi

casa llamada Gloria, ella tiene una

hermana llamada Shari y

ella estudia conmi-

go, está en el gra-

do 2°1, es muy

buena amiga

conmigo, todas

mis amigas la

odian porque es

muy peliona, y la maltra-

tan mucho. I.I.

Mis relatos de la

semana

El martes fue el me-

jor día de la semana por-

que cumplí 9 años.

Me llevaron a Los Molinos, a ju-

gar en jueguitos, después nos lleva-

ron a comer helado.

En mi casa me par-

tieron la torta.

Compartí con

mis primos,

mi mamá,

mi mami-

ta y mis

tíos, etc.

Me divertí

mucho este día,

Andrea Soto Yepes. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo

Sede Monseñor Perdomo

Un día en piscina

El domingo 5 de octubre

fui con mi mamá y mi

papá a piscina, era un

día muy soleado.

Apenas llegamos,

yo me metí a la pis-

cina de niños que es

muy grande, pero baji-

ta; tiene chorritos

con toboganes.

Hice dos ami-

guitas llamadas

María José y

Marisol.

Mis papás se fue-

ron a la piscina de adul-

tos que es muy onda. Luego mi

estuve a l e g r e ,

m e encantaron

los regalos.

El sábado fue

muy divertido

porque

me lleva-

ron a clases de

inglés, porque

jugamos amigo

secreto. Des-

pués me

llevaron a

clases de

pintura y

me enseña-

ron a mezclar

colores. I.I.

mamá, mi papá y yo nos metimos a

la piscina de olas, yo empecé a

hacer clavados, después los demás

niños hicieron lo mismo.

A la una de la tarde

sentimos hambre,

entonces fuimos a

almorzar. Comi-

mos pollo, papas

con gaseosa.

Yo reposé un rato

para meterme de nue-

vo a la piscina, pero pron-

to el cielo empezó a oscurecer, ca-

ían rayos, entonces anunciaron por

el altavoz que todos debíamos salir

de la piscina porque era peligroso.

Como no dejaba de llover todos

decidimos regresar a la casa, pero a

pesar de la lluvia pasamos un día

maravilloso. I.I.

Isabela Carrillo Herrera. Grado 3ro

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

Ximena Castañeda Gómez. Grado 3o - 2

I.E. Samuel Barrientos Restrepo.

Sede Monseñor Perdomo

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 15 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

cido hacia una amnesia programada

en la que terminamos aceptando

que las cosas sean como son, que el

miedo a reclamar justicia y verdad

sean los que digan los asesinos o

sus cómplices, que vayamos por

doquier restregándonos la indigni-

dad en la cara con una inconsciente

fascinación.

Somos lo que somos no porque

queramos serlo, sino porque

nos han programado co-

mo autómatas para que a

través de nuestros gestos,

nuestras palabras, nues-

tras costumbres, nuestros

silencios sintamos que

todo está bien, que acá no

pasa nada y que tal vez

este sea un designio divi-

no para gozar las mieles

del paraíso en algún mo-

mento.

Aun así ante tan desola-

dor panorama, ante tanta

desesperanza y amargura

es menester mencionar

que algunas voces se han

escuchado para reclamar

verdad, justicia, y repara-

ción, esas pocas voces

que como las sombras en

La Caverna de Platón,

han ido hacia la luz para

con gallardía ser faro de

quienes temen, descono-

cen o simplemente indife-

rentes creen que no es posi-

ble recuperar la memoria, esas

voces que han ido en pro de una

memoria que no lastime, una me-

moria que reconozca y busque el

cambio y luche por él, es en últimas

una memoria que vaya en contra

del olvido y se una a otras memo-

rias para siempre y por siempre. I.I.

dejan la inequidad y la pobreza,

bien pudiéramos decir como diría el

uruguayo Eduardo Galeano que

―hemos guardado un silencio bas-

tante parecido a la estupidez”. Y

no es que seamos estúpidos o estú-

pidas, quizás sea porque hemos es-

tado bajo g o -

biernos, bajo un establecimiento

corrupto, asesino, mediocre, indife-

rente, ansioso de poder, el terroris-

mo de un poder que nos atemoriza

y nos amordaza.

Creo que hemos sido todos y to-

das víctimas, porque nos han indu-

En 100 años de soledad, Gabo

nos cuenta, que por haberse comido

unos dulces hechos por los

Buendía, la gente de Macondo,

empezó a perder la memoria. Em-

pezaron por olvidar sus propios

nombres, el nombre de las cosas y

hasta llegaron a olvidar el valor de

las letras. Sólo hasta que el gitano

Melquiades, volvió de la

muerte, porque le pareció

muy aburrida, y les repren-

dió por semejante insen-

satez de estado primitivo,

recuperaron la memoria.

De manera ramplona y

coloquial se pudiera dedu-

cir entonces que la memo-

ria está por encima de la

muerte, que va por la vida

en lo cotidiano, en lo senci-

llo y lo complejo tam-

bién, está en cada acto

que nos mueve por

muy simple que

sea. Y uno se

plantea ¿cómo

ha podido esta

nación, para ser

locales, soportar

tantos años de

silencio y de im-

punidad ante la

hecatombe de las

muertes que nos

han sucedido? A la

fecha se tienen regis-

tradas, por ejemplo,

6.043.473, víctimas del

conflicto armado, 5.000 de la

Unión Patriótica sin mencionar a

las víctimas de estos barrios y co-

munas, del flagelo de los combos,

los muertos que aportaron las mili-

cias populares, cuyos reductos hoy

se dicen desmovilizados, y los tan-

tos muertos y tantas muertas que

Del olvido y otras memorias

Y Griega Winikott

[email protected]

Imag

en t

om

ada

de:

htt

p:/

/pep

eger

ez.b

logsp

ot.

com

/2011/0

8/e

l-g

itano

-melq

uia

des.

htm

l

IIdentidad No. 040 P ÁGINA 16 N

OV

IEM

BR

E D

E 2

01

4

Imágenes tomadas de:

http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

Hola soy Julián, yo vivo en el

Barrio San Pablo de la Comuna 1,

tengo 10 años, a mi lo que me gusta

de la biblioteca España son los li-

bros los computadores y la

seguridad.

Yo conocí la biblioteca

por un ami-

go que

se lla-

m a

Simón y

allí en-

contré más

amigos, juegos y

actividades.

Les voy a contar cuan-

do yo estaba internado:

Me mantenía mucho en

la calle hasta que en-

contré una amiga mía,

me preguntaron por qué

estaba en la calle a esa hora, ―tengo

mucha hambre‖, le dije, entonces

ella me invitó a comer, me quedé

dormido al lado de ella y ella llamó

la policía y me llevaron al Cerro el

Volador. Después de un año me

dijo la psicóloga ―Julián baya

cámbiese‖, yo dije ―por qué‖,

―porque se va‖, ―¿para dónde?‖, le

pregunté, ―para Nuevos Ideales‖.

No me van a creer, allá nos casti-

gaban una hora con las

manos arriba en ropa

interior, no me gustó

e l

trato

y el

día de mi

visita le

conté a mi

mamá y a mí

padrastro sobre

el castigo que

me dieron y lue-

go yo le dije a

ellos que me

quería ir de este lugar.

Entonces planeamos el escape y

el día del escape fue el 7 de febre-

ro. Yo monté la ropa en el techo,

entonces íbamos bajando y

solo me fui con una muda

de ropa, luego cogimos el

chivero y en mitad de cami-

no me di cuenta de que el

conductor era hermano de

una profesora que trabajaba

allá, de Nuevos Ideales, yo

pensé que le avisaría a la

Policía, pero no nos denun-

ció y cuando pasamos por

Nuevos Ideales me escondí

bajo la silla del carro hasta

llegar a la terminal de los

buses de Barbosa, para lue-

go tomar el carro para regre-

sar a Medellín y desde que

regresé en el lugar en que

más me gusta estar es la bi-

blioteca. I.I.

Fomentamos

la lectura

y la escritura.

Este es tu espacio.

Está esperando tus

opiniones, tus cuentos,

tus ensayos, tus

poemas, tus pinturas,

tus esculturas, tus

partituras, tus foto-

grafías, tus imágenes,

tu música, tu escri-

tura, tus expresiones...

Tus lecturas del

universo conocido y

desconocido... Da

rienda suelta a tu

imaginación…

Invita:

ASOHUELLAS

Asociación

Comunitaria

Dejando

Huellas

Más información con Humberto

Londoño. Correo Electrónico:

[email protected]

Una historia de mi vida internada

Julián Estiven Arboleda V

Edad: 10 años