20
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES SISTEMAS OPERATIVOS II UNIDAD 2 “Instalación y configuración de un Servidor DNS” CATEDRATICO: ING. EFRAIN PADILLA VALERA INTEGRANTES: MORA OLVERA AXEL SUNEM - 12400667 PINTADO REYES SIMON – 12400669 LOPEZ LIMON HUGO - 12400661

Instalacion y configuracion de servidor DNS en Centos 7

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPICINGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

SISTEMAS OPERATIVOS II

UNIDAD 2

“Instalación y configuración de un Servidor DNS”

CATEDRATICO:

ING. EFRAIN PADILLA VALERAINTEGRANTES:

MORA OLVERA AXEL SUNEM - 12400667

PINTADO REYES SIMON – 12400669

LOPEZ LIMON HUGO - 12400661

CONTENIDOINTRODUCCION:..........................................................................................................................3

INSTALACION DE SERVIDOR DNS-CENTOS 7.................................................................................3

CONCLUSION:............................................................................................................................19

FUENTES BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................................20

INTRODUCCION:El uso y gestión de sistemas distribuidos se ha vuelto muy importantes del mundo de la tecnología en los últimos años, por lo cual los servicios que administran resultan ser una pieza clave de lo que hoy conocemos como internet. Desde la forma de como almacenamos información hasta el acceso a una página web o servicio desde la comodidad de nuestras casas.

En ocasiones nos hacemos muchas preguntas de como la tecnología hace lo que hace en el momento preciso. Por ejemplo si nos pusiéramos a pensar como un usuario cliente accede a cierta página web con una dirección, la primera pregunta sería: ¿Cómo interpreta la página que está en internet el dominio www.tallerdeso.com?

Es entonces cuando entran en juego los DNS o servidores de nombres de dominio que se encargan de adaptar lo que ve el usuario en una forma clara y sencilla sin mostrar una dirección ip compleja por ejemplo. Es entonces cuando nos damos cuenta de lo importante que es cada pieza que cubre internet desde simples páginas webs, DNS o servidores.

INSTALACION DE SERVIDOR DNS-CENTOS 7Instalación del paquete Bind para el servidor DNS ejecutar el siguiente comando

Como podemos ver se está realizando el proceso de instalación del paquete:

Como podemos ver las dependencias se han instalado apropiadamente.

Acceder a la siguiente ruta y editar el archivo named.conf

Ahora ya podemos acceder al archivo que tenemos que editar:

Por medio del editor vi agregamos la dirección ip estática de nuestra máquina, así como también la dirección de la red.

Se agrega la zona inversa y directa en el mismo documento:

Presionando shift+:+x:

Escapamos y guardamos cambios.

Ahora es necesario crear los archivos de configuración de zona directa y zona inversa por lo cual tenemos que cambiar de directorio:

Presionamos ls para enumerar los archivos que están dentro:

Ahora por medio de “touch” creamos los archivos inversa y directa punto rbnpc.

Y editamos con vi cada uno de los archivos. Empezaremos con directa.rbnpc:

Para inversa lo siguiente:

Ahora habilitamos named, si no aparece ningún mensaje todo está corriendo a la perfección.

Después de habilitarlo también tenemos que iniciarlo, sino causa ningún tipo de error entonces todos los pasos se habrán realizando exitosamente.

Después acceder a la configuración de la tarjeta de red para asignar la DNS con la que vamos a trabajar.

Y listamos con ls, mostrando el archivo de red “ifcfg-enp0s3” que corresponde al de la tarjeta de red

Y lo editamos con el editor vi

Y agregamos la siguiente línea para nuestro DNS:

Ahora será necesario configurar el firewall del servidor. Si todo sale bien nos mostrara un mensaje se éxito.

Después ejecutamos el siguiente comando:

Ahora es necesario configurar permisos de propietario, para lo cual se realizara lo siguiente

Ahora es necesario comprobar si hasta el momento la configuración es correcta por lo cual se ejecuta el siguiente comando. Hay que tener en cuenta que si al ejecutar el comando no muestra nada se da por hecho que todo marcha a la perfección.

Ahora comprobamos que nuestra zona tanto directa como inversa esté correctamente configuradas con el siguiente comando

Directa e indirecta:

En ambas nos aparece “OK” de que toda la configuración es correcta.

Ahora es necesario editar el archivo llamado resolv.conf que se encuentra dentro del directorio etc.

Luego listamos con ls para ver los archivos

Y editamos el archivo resolv.conf

El archivo antes de modificarlo se encuentra de esta forma:

Se agregan dos líneas

Salimos del editor y restauramos la red con el siguiente comando

Ahora se probara el servidor DNS de la siguiente forma:

Primer comando:

Segundo comando:

Como podemos ver nos aparece la dirección que le habíamos asignado a nuestro servidor.

Ahora solo resta probar el servidor con el equipo cliente:

Editar el archivo resolv.conf

Ahora se edita de nuevo el resolv.conf como en la máquina de servidor DNS

Aquí será necesario agregar la dirección del servidor

Ahora la maquina cliente puede hacer ping al servidor DNS:

Como podemos ver el servidor entrega una respuesta al cliente.

Ahora se realizara un Ping al nombre del dominio para comprobar su disponibilidad

Como podemos ver la dirección también cumple con su respectiva función ya que manda una respuesta al cliente por medio del ping.

CONCLUSION: Gracias a la siguiente practica queda un poco más claro la forma en la que se desarrolla un servidor de nombres de dominio, también es importante destacar que el hecho de realizar dicha práctica en sistemas operativos con una distribución de Linux en este caso Centos 7.

A simple vista podría complicar que un poco más que realizarlas en sistemas tradicionales como pudiera ser Windows Server. Sin embargo es una alternativa más viable usar sistemas como Centos debido a que permiten mucho más modificaciones para la implementación del DNS aunque hay cosas que en ambos sistemas pudieran ser diferentes la configuración del dns no lo es. Un claro ejemplo de esto es la zona directa y la zona inversa.

Mientras que la zona directa se encarga de crear zonas primarias y secundarias o stubzones y crear distintos tipos de registros como A, CNAME, MX, SRV, TXT y asociarlos a una dirección IP.

La zona inversa permitirá por el contrario generar registros PTR los cuales te permitirán asociar una dirección IP a un nombre.

Para la ejemplificación de esta práctica después de configurar el servidor de nombres de dominio en la maquina servidor también fue necesario configurar la maquina cliente que en este caso fue otra computadora con Centos, cave mencionar que no importa la versión de Centos para poder hacer esto. Pero para configurar la maquina servidor si se tuvo que registrar la dirección IP del cliente, después para comprobar su funcionalidad se envió un ping a la “dominio” (maquina con Centos 7) y se recibió un mensaje de que fueron enviados los paquetes a el dominio asignado y de esta forma comprobando su disponibilidad.

Por ultimo cabe destacar que el desarrollo de esta práctica puede tornarse un poco complejo sino se tienen los conocimientos necesarios en áreas como redes y sobre todo en sistemas operativos con distribución de Linux como lo es Centos.

FUENTES BIBLIOGRAFICASServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=1.

ServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=2.

ServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=3.

ServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=4.

ServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=5.

ServerWorld. (s.f.). http://www.server-world.info/en/note?os=CentOS_7&p=dns&f=6.