103
Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2011 INFORME DE EVALUACION DE ACTIVIDADES TERCER TRIMESTRE 2011 Lima Octubre 2011 1

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PLAN OPERATIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2011

INFORME DE EVALUACION DE ACTIVIDADES

TERCER TRIMESTRE 2011

Lima Octubre 2011

1

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL ANO 2011INFORME DE EVALUACION DE ACTIVIDADES TERCER TRIMESTRE 2011

CONTENIDO

1. VISION, MISION Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1.1. Visión institucional.1.2. Misión institucional.1.3. Objetivos Generales Institucionales

2. EJECUCION DE ACTIVIDADES

2.1. Programas Estratégicos2.2. Programa Institucional

3. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

3.1. Gasto Presupuestal.

4. PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

4.1. Problemas identificados.4,2. Alternativas de solución.

5. ANEXOS

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2011INFORME DE EVALUACION DE ACTIVIDADES TERCER TRIMESTRE 2011

1. GENERALIDADES

1.1. VISION INSTITUCIONAL

Es una institución de sólido prestigio nacional e internacional por su constanteinnovación científica y desarrollo tecnológico en salud, que brinda bienes yservicios estratégicos relacionados a la salud pública, altamenteespecializados, con oportunidad y de óptima calidad; liderando la reddescentralizada y contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de lapoblación.

1.2. MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos un organismo público ejecutor del Ministerio Salud, de referencianacional, que produce bienes y servicios estratégicos y especializadosrelacionados a la salud pública, el control de calidad de alimentos y productosfarmacéuticos y afines, la producción biológica, la salud ocupacional y de laspersonas en su relación con el ambiente; que promueve y genera evidenciacientífica, y tecnología para la toma de decisiones y la formulación de políticaspúblicas que contribuyen a garantizar el derecho a la salud de las y losciudadanos del Perú con una perspectiva intercultural.

1.3. OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES

1. Desarrollar investigaciones prioritarias en salud a nivel institucional,regional y nacional, que contribuyan al logro de los objetivos sanitariosnacionales.

2. Fortalecer la formulación de propuestas de políticas, normas eintervenciones en salud basadas en evidencias y acordes a las prioridadesnacionales.

3. Fortalecer la producción de servicios especializados y productosestratégicos para mejorar la satisfacción de los usuarios.

4. Mejorar el desarrollo de las transferencias tecnológicas en salud para lasintervenciones sanitarias nacionales y regionales

5. Modernizar los procesos de gestión institucional

3

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

2. EJECUCION DE ACTIVIDADES

2.1. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

Objetivo General 2Fortalecer la formulación de propuestas de políticas, normas e intervencionesen salud basadas en evidencias y acordes a las prioridades nacionales.

Objetivo Específico 2.1Contribuir al fortalecimiento de la Gestión del Programa Estratégico ArticuladoNutricional.

2.1.1. Actividad: Conducción de la gestión de la estrategia nutricional

Meta Operativa.a. Monitoreo , supervisión , evaluación y control del Programa Articulado

Nutricional (Meta 002).Avance de la MetaProgramado 6 Informes Ejecutado 3 Informes Avance 50.0%Acciones RelevantesSe ha realizado la siguiente acción CENAN:Planificación , programación y evaluación del PAN CENAN.- Realización del Taller Nacional denominado: "Programación de Metas

Físicas y Financieras 2012 en el marco del Programa ArticuladoNutricional - Presupuesto por Resultado", donde se brindó asistenciatécnica respecto a las definiciones operacionales, criterio deprogramación de metas físicas y financieras de las finalidades deVigilancia, Investigación y Tecnologías del Programa ArticuladoNutricional, dirigido a los Directores de Salud de las Personas,Directores de Planeamiento y Presupuesto y Coordinadores de laEstrategia Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable de lasDirecciones de Regionales de Salud.

Se ha realizado las siguientes revisiones sistematicas CNSP:Revisión sistémica : " Evaluación farmacoeconómica de las vacunashepta , deca y trecevalente para la prevención de la neumonía asociadaa neumococo".- Esta revisión sistémica fue concluida y se presentó a la DEENOT

(Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles), así mismo seestá redactando el artículo en inglés para ser presentado en una revistaextranjera.

Revisión sistémica : Narrativa sobre el Brote de síndrome urémicohemolítico en Alemania.- La presente revisión sistemática fue concluida, en el informe final se

detalla que durante la última semana de Mayo se ha reportado enAlemania la ocurrencia de un brote de síndrome urémico hemolítico(SUH) asociado a la bacteria Escherichia col¡ que ha afectadopredominantemente a adultos (87%) de sexo femenino (68%). Losreportes hasta el 31 de mayo refieren la muerte de nueve personas y470 casos confirmados de SUH, los cuales continúan incrementándose.

- Según la información disponible, la transmisión de casos se encuentracircunscrita a las ciudades del norte de Alemania. Por ello, la

4

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

recomendación de evitar el consumo de alimentos como lechuga,tomates y pepinos crudos se encuentra aún restringida a esa zona. Sinembargo, se debe continuar las acciones regulares de educación a lapoblación con respecto a lavado de manos, higiene y cocción adecuadade alimentos.La revisión se encuentra concluida y publicada en la página web delInstituto Nacional de Salud. Disponible en URL:http://www. ins. g ob. pe/portal/jerarq u la/4/838/revision_sist_7si nd rome_u remico hemolitico".

b. Vigilancia, investigación y tecnologías para la nutrición. (Meta 003).Avance de la MetaProgramado 16 Informes Ejecutado 3 Informes Avance 18.8%Acciones RelevantesSe ha realizado la siguiente acción CENAN:Vigilancia de 8 indicadores a nivel regional y nacional - SistemaInformación Estado Nutricional SIEN.-Producto 1: Informe Gerencia ) Anual 2010 , socializado con lasDirecciones de Salud , y publicado en la página web Institucional. 100%Se ha realizado las siguientes actividades:- Elaboración y presentación de Informes anuales 2010 de

"Estandarización de la técnica antropométrica" y de "Mantenimiento detallímetros", dirigido a personal de DIRESA.

- Remisión de las listas de niños desnutridos crónicos de 6 a 24 meses,por Historia Clínica, de las 20 DIRESA/DISA que participarán en laampliación nacional del Plan de Prevención y Control de Anemia, más lalista de los niños de los distritos de Villa María del Triunfo y Ventanilla, ala DGSP del MINSA.

- Remisión del Informe Operacional SIEN III Trimestre 2010 a las 33DIRESA/GERESA/DISA/Sub Regiones de Salud a nivel nacional,solicitando la remisión del Informe Gerencial SIEN 1 Semestre 2010 a lasque no lo han remitido. Asimismo, se remitió el cronograma de fechas deremisión de bases de datos mensuales del SIEN.

- Se actualizó y socializó a los monitores regionales de la DEVAN losformatos de supervisión del SIEN a nivel de DIRESA, centrosgeneradores y de registro de datos y puntos de digitación.

Avance del Informe Gerencia) Nacional 1 Semestre 2011:- Presentación y remisión de la propuesta Final "Guía técnica para la

medición de la concentración de hemoglobina mediante el uso dehemoglobinometros portátiles".

- Coordinación para la programación de asistencia técnica a las DIRESASen la "Aplicación de la Técnica estandarizada para la determinación dehemoglobina mediante hemoglobinometros portátiles" con losresponsables de la Estrategia de Alimentación y Nutrición de lasDIRESA lográndose programar 9 asistencias técnicas con DIRESA(Lima provincias, Tacna, Cajamarca, Arequipa, Cajamarca - Cutervo,Apurímac (Andahuaylas), Ucayali, Huancavelica y Loreto). las regioneshan programado su presupuesto en el PpR

- Ejecución del taller de "Aplicación de la técnica estandarizada para ladeterminación de hemoglobina mediante hemoglobinometros portátiles"dirigido al personal del INEI que participa en la encuesta NacionalENDES 2011-INEI y que participa en la encuesta Informalidad,Autoempleo y productividad 2011-INEI.

5

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Reunión con representantes de la DISA Lima Ciudad para el apoyo en laprogramación de talleres del SIEN con participación de la OficinaGeneral de Información y Transferencia Tecnológica.Asistencia técnica en Estandarización de la técnica antropométrica parapersonal de campo de la Encuesta Informalidad, Autoempleo yproductividad-Proyecto Puno- INEI 2011 (03 personas estandarizadasen técnica antropométrica).Informe técnico "Estandarización de la técnica antropométrica ydeterminación de hemoglobina mediante hemoglobinometros portátiles"dirigido al personal del INEI que participa en la encuesta informalidad,autoempleo y productividad 2011 -INEI.Informe técnico "Estandarización antropométrica y determinación dehemoglobina para personal de campo de la ENDES 2011-INEI".Reuniones del Equipo Técnico Multisectorial del Plan Nacional dePrevención y Control de Anemia, para la ampliación a nivel nacional delos multimicronutrientes y elaboración del Plan Final.Participación en la organización y desarrollo del "Taller Nacional dePrevención y Control de Anemia", realizado en Lima del 08 al 10 demarzo, con la participación de las Direcciones Regionales de SaludCusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Andahuaylas, Apurímac,Huancavelica y Ayacucho, y de las Direcciones de Salud Callao y LimaSur.Asistencia técnica en el manejo del aplicativo informático y control decalidad de los datos del SIEN en las siguientes Diresa/DISA: Lima,Ancash y Arequipa.Asistencia técnica en Estandarización de la técnica antropometríadirigido al personal de salud de la GERESA La Libertad - Proyecto AltoChicama Saludable-PACHS (30 capacitados de los cuales 16estandarizaron) y al personal de salud de la DIRESA Huánuco (10capacitados de los cuales 09 estandarizaron).Coordinación con las Direcciones Regionales de Salud de Moquegua,Puno y Cutervo para el desarrollo del Taller de Estandarización de latécnica antropométrica 1 Fase.

- Reuniones del Equipo Técnico Multisectorial de Monitoreo del PlanNacional de Prevención y Control de Anemia, para el Monitoreo de losMMN a través de un padrón nominal en la ampliación a nivel nacional delos multimicronutrientes. Pendiente coordinaciones entre PRONAA yEstadística MINSA

- Reunión del Equipo Técnico Multisectorial del Plan Nacional dePrevención y Control de Anemia, para evaluar cómo obtener el PadrónNominal en las tres regiones de intervención actuales (2009-2010).

- se cuenta con 100% de bases recepcionadas al 1 semestre y 76% almes de julio 2011.

- Se realizaron supervisiones a dos Diresa/DISA: San Martín y Puno.Asistencia técnica en el manejo del aplicativo informático y control decalidad de los datos del SIEN a la DIRESA Cuzco.Participación del equipo de referentes nacionales en antropometría en elCurso "Certificación internacional en antropometría niveles 1 y 2 - ISAK.Se realizó la asistencia técnica a las Diresa Ica, Cajamarca 1 yAyacucho.Asistencia Técnica para el desarrollo del Taller de Estandarización de latécnica antropométrica 1 Fase en las Direcciones Regionales de Saludde Cusco, Cutervo, Chota, Huancavelica, Lima y Puno.

6

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Presentación de la Propuesta de Guía técnica: Procedimiento para laestandarización de las mediciones antropométricas en menores de cincoaños: peso y talla. a la DGSP del MINSAP t fi l d "G í éropues naa e u a t cnica: Procedimiento para la determinaciónde la hemoglobina mediante hemoglobinometro portátil".

Avance de la Vigilancia de Indicadores Nutricionales VIN Nacional- Publicación en la página web del Instituto Nacional de Salud, el Informe

de 16 Indicadores del Programa Articulado Nutricional con informaciónproveniente del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 2008-2010

- Reunión técnica con la Directora de Demografía e Indicadores Socialesdel INEI para indagar los conglomerados a ser ejecutados por la ENDESen el año 2011 y realizar coordinaciones para el trabajo del MONIN en elmarco de la ENDES.

- Reuniones técnicas con personal de la Dirección General de Salud delas Personas, Dirección General de Promoción de la Salud, EstrategiaSanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, con el objetivo derevisar los ítems recolectados e indicadores reportados por lasencuestas ENDES y MONIN.

- Socialización de los indicadores vía correo electrónico del InformePreliminar de las 04 reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Salud,al personal de la Dirección General de Salud de las Personas, DirecciónGeneral de Promoción de la Salud, Estrategia Sanitaria Nacional deSalud Sexual y Reproductiva, a fin de obtener opiniones o sugerencias.

- Elaboración de una propuesta de tamaño muestra) para la VIN, previasocialización con personal de la DEVAN. Como insumo para desarrollaresta propuesta se solicitó información al INEI sobre la población deniños menores de cinco años por estratos geográficos, además decoordinar con la Dirección de Marcos muestrales y Demografía del INEI,respectivamente.

- Elaboración y presentación del Protocolo de Investigación "Vigilancia deIndicadores Nutricionales: Micronutrientes, Consumo de Alimentos yCalidad Microbiológica de Agua (VIN)", al Comité de Investigación delINS.

- Coordinación con la Dirección Técnica de Demografía e IndicadoresSociales del INEI, con la finalidad de solicitar la Base de Datos deENDES, a fin de comenzar a realizar análisis de los factoresdeterminantes del estado nutricional de los niños menores de cincoaños.

- Actualización de la versión preliminar del instrumento de recojo deinformación de la encuesta VIN en las instalaciones del MINSA conintegrantes del Equipo Técnico Multisectorial del Plan Nacional dePrevención y Control de Anemia.

- Seguimiento administrativo del requerimiento de selección muestra) deconglomerados y cartografías para la encuesta VIN.

- Difusión del Boletín del INS "El Investigador en Salud", donde se incluyeuna nota en relación al artículo "Situación de la calidad de agua paraconsumo en hogares de niños menores de cinco años en Perú 2007-2010" publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental ySalud Pública del INS.

- Levantamiento de observaciones del Protocolo de Investigación"Vigilancia de Indicadores Nutricionales: Micronutrientes, Consumo deAlimentos y Calidad Microbiológica de Agua (VIN)" y envío al Comité deInvestigación del INS.

7

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Recepción del producto servicio de Requerimiento de Selecciónmuestra) de conglomerados y cartografías solicitado a INEI.

- Aprobación de la versión final de la metodología de Validación de laencuesta VIN. Aún queda pendiente la aprobación del Plan decapacitación.

Evaluación de impacto del PIN Pre Escolar. Avance 100%.- Cálculo del número de beneficiarios del Programa PIN Pre- escolar en la

base proporcionada por los funcionarios del PRONAA.- Entrevista a funcionarios del PRONAA para conocer el diseño de

intervención educativa del Programa PIN.- Revisión del modelo lógico de intervención e indicadores de la

evaluación de impacto con funcionarios del PRONAA- Revisión y modificación del protocolo de investigación según aportes.- Presentación del protocolo a la OGITT- Realización de ajustes al diseño metodológico.- Revisión del Comité de Investigación del INS y el Comité de Ética.- Con fecha 28 de setiembre 2011 se ha emitido la Resolución Directoral

No. 836-2011-DG-OGITT-OPE/INS mediante la cual se aprueba elprotocolo de investigación.

Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años deHuancavelica y Ucayali . Avance 100%.- Redacción del protocolo de investigación.- Revisión del Comité de Investigación del INS y el Comité de Ética.- Con fecha 28 de setiembre, se ha emitido la Resolución Directoral No.

835-2011-DG-OGITT-OPE/INS mediante la cual se aprueba el protocolode investigación.

Evaluación del impacto del PIN - Madres gestantes y lactantes . Avance

60%.- Coordinación con funcionarios del PRONAA para obtener la base de

datos de los beneficiarios del Programa PIN.- Revisión de los documentos de Gestión y Diseño de intervención

educativa del Programa PIN.- Redacción del protocolo de investigación.- Ajustes al diseño del estudio.- El protocolo se presentó y se está a la espera del alcance de las

observaciones por parte de los revisores.Evaluación de la efectividad de la atención prenatal en el estadonutricional del recién nacido . Avance 70%.- Revisión del protocolo de investigación de últimas modificaciones.- Culminación del diseño de instrumentos de evaluación del respectivo

protocolo de investigación.- Presentación del Protocolo de investigación para su aprobación.Evaluación de las intervenciones preventivas promocionales enalimentación y nutrición en población materno infantil . Avance 50%.- Revisión del protocolo de investigación para últimas modificaciones.

Ejecución del estudio operativo : Características del componentenutricional en la atención integral de salud de niñas y niños menoresde cinco años de los establecimientos de salud del primer nivel deatención . Avance 70%- A la fecha se ha culminado con el proceso de recolección, control de

calidad y digitación de datos para el estudio el cual fue tercerizado comoservicio de consultoría. En tal sentido, luego de revisado el producto No.3 entregado por el proveedor del servicios el Instituto CUANTO y

8

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

habiéndose cumplido con lo solicitado en los términos de referencia sedio la respectiva conformidad.Se ha elaborado el plan de análisis del estudio y se están realizando losajustes a las Bases de Datos.

Guías e instrumentos para la formación de capacitadores enalimentación y nutrición en las regiones -(ALIMENTACIÓNRESPONSIVA) Etapa II - Validación operativa en servicios y ajuste a latecnología . Avance 60%- Entrega del tercer producto, el cual ha sido validado y cuenta con la

conformidad del caso. Asimismo, se ha elaborado la propuesta de Plande trabajo para iniciar el proceso de validación operativa a nivel de losservicios.

- Se han realizado coordinaciones con 3 Direcciones Regionales de Saludpara el inicio de la validación operativa a nivel de servicios, se vienedesarrollando la guía metodológica para la inducción y capacitación alpersonal de salud que participará en la aplicación de la propuesta.

- Se ha se ha realizado el diseño de las sesiones educativas dirigidas alas madres de familia en alimentación responsiva.

Tecnologías con enfoque de determinantes de la desnutrición crónicaen distritos con mayor población de niños desnutridos . Avance 60%- Nueva convocatoria para la asistencia técnica a los ocho (08) distritos,

actualmente están cubiertos cinco (05) distritos. Se cuenta con uninforme del estado situacional de la actividad.

- se cuenta con el productos 2 de asistencia técnica de los coordinadoresdistritales de los distritos de Raymondi (Ucayali), Villa María del Triunfo(Lima) y Anco (Ayacucho), así como el producto 1 de los coordinadoresdistritales de Chinchao y Umari (Huánuco).

- Realización de la supervisión del equipo central al distrito de Raymondi yactividades de asistencia técnica a los distritos de Umari y Anco.

Vigilancia de indicadores nutricionales - VIN nivel regional. Avance25%- Se vienen revisando los resultados de la validación de las listas de

chequeo para evaluar mensajes en alimentación y nutrición impartidosdurante los Controles de Crecimiento y Desarrollo, y Control de Atenciónprenatal. Dicha revisión servirá para la actualización de la Caja deherramientas del VIN regional.

c. Desarrollo de normas y guías técnicas para la nutrición ( Meta 026).Avance de la MetaProgramado 1 Norma Aprob. Ejecutado 0 Norma Aprob. Avance 0.0%Acciones RelevantesSesiones demostrativas para la preparación de alimentos a lapoblación materno infantil . Avance 55%- Revisión y corrección de los contenidos de manera conjunta con el

equipo técnico de promoción de la salud.- Coordinaciones con la Dirección General de Salud de las Personas y

Dirección General de Promoción de la Salud para aprobación dedocumentos técnicos.

- Se cuenta con la opinión técnica favorable de la Dirección General dePromoción de la Salud respecto a la propuesta de documento normativoen sesiones demostrativas y se cuenta con la opinión técnica favorablede la Dirección General de Salud de las Personas/MINSA, a fin decontinuar con el trámite de oficialización.

9

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Objetivo Específico 2.2Contribuir a mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses.

2.2.1. Actividad: Mejora de la alimentación y nutrición del menor de 36meses

Meta Operativa.a. Control de calidad nutricional de alimentos ( Meta 047).

Avance de la MetaProgramado 148 Rep. Téc. Ejecutado 115 Rep. Téc. Avance 77.7%Acciones RelevantesRealización del siguiente Actividades:Plantas productoras de papilla con control de calidad nutricional.-Realización del siguiente Actividades:Primer Trimestre: (14)- Catorce (14) establecimientos productoras de papilla con control de

calidad nutricional corresponden a Lima; Soluciones Alimenticias(SOAL)-Ate, Trigal Alimentos - San Martin de Porres; a Loreto;Agroindustrias Loreto SAC (Agrolor)-San Juan Bautista, Industria MililacEIRL - Punchana; a San Martín; Agroindustrias Loreto SAC (Agrolor)-Moyobamba; a La Libertad; Alimentos enriquecidos del Norte -Huanchaco; a Arequipa; Alimentos procesados S.A. (Alprosa)-Sachaca;a Huanuco; Consorcio de alimentos SAC (Coral) y Industrias dealimentos procesados SAC) en Amarilis, y Proalpesa - Huanuco; aApurimac; Coorporación de productos enriquecidos SRL - Andahuaylas;a Ancash; Industrias alimentarias Santana SAC.- Huaraz; aHuancavelica; Proceso de alimentos las delicias EIRL (Proalde) -Huancavelica; a Ayacucho; Proceso de alimentos las delicias EIRL(Proalde) - San Juan Bautista.

- Ensayos de laboratorio de muestras de de alimento del PIN: 900 análisisde ensayos fisicoquímico y 1,000 análisis de ensayos microbiológico.

Segundo Trimestre: (16)- Dos (2) establecimientos productoras de papilla con control de calidad

nutricional corresponden a Arequipa; Alimentos Procesados S.A(Alprosa), y a Cajamarca: Industrias Alimentarias Fortificada SAC.

- Catorce (14) establecimientos productoras de papilla con control decalidad nutricional corresponden a Lima; Soluciones Alimenticias(SOAL)-Ate, Trigal Alimentos - San Martín de Porres; a Loreto;Agroindustrias Loreto SAC (Agrolor)-San Juan Bautista, Industria MililacEIRL - Punchana; a San Martín; Agroindustrias Loreto SAC (Agrolor)-Moyobamba; a La Libertad; Alimentos enriquecidos del Norte -Huanchaco; a Arequipa; Alimentos procesados S.A. (Alprosa)-Sachaca,a Huanuco; Consorcio de alimentos SAC (Coral) y Industrias dealimentos procesados SAC) en Amarilis y Proalpesa - Huanuco; aApurimac; Coorporación de productos enriquecidos SRL - Andahuaylas;a Huancavelica; Proceso de alimentos las delicias EIRL (Proalde) -Huancavelica; a Ayacucho; Proceso de alimentos las delicias EIRL(Proalde) - San Juan Bautista ; a Cajamarca: Industrias AlimentariasFortificada SAC.

- Ensayos de laboratorio de muestras de de alimento del PIN: 972 análisisde ensayos fisicoquímico y 1,040 análisis de ensayos microbiológico.

Tercer Trimestre: (17)- Uno (1) establecimientos productoras de papilla con control de calidad

nutricional corresponde a Arequipa; Alimentos Procesados S.A(Alprosa).

l0

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Diez y seis (16) establecimientos productoras de papilla con control decalidad nutricional corresponden a Loreto; Agroindustrias Loreto SAC(Agrolor)-San Juan Bautista , Industria Mililac EIRL - Punchana; a SanMartín; Agroindustrias Loreto SAC (Agrolor)-Moyobamba; a La Libertad;Alimentos enriquecidos del Norte - Huanchaco; a Arequipa (2);Alimentos procesados S.A. (Alprosa)-Sachaca, a Huanuco; Consorciode alimentos SAC (Coral) y Industrias de alimentos procesados SAC) enAmarilis y Proalpesa - Huanuco; a Apurimac; Coorporación deproductos enriquecidos SRL - Andahuaylas; a Cajamarca: IndustriasAlimentarias Fortificada SAC; a Huancavelica (2); Proceso de alimentoslas delicias EIRL (Proalde) - Huancavelica; a Ayacucho; Proceso dealimentos las delicias EIRL (Proalde) - San Juan Bautista ; a Lima;Soluciones Alimenticias (SOAL)-Ate y Trigal Alimentos - San Martín dePorres.Ensayos de laboratorio de muestras de de alimento del PIN: 972 análisisde ensayos fisicoquímico y 1,000 análisis de ensayos microbiológico.

Establecimientos de preparación de alimentos preparados en losComités del PN de Wawa Wasi con control de calidad nutricional.-Realización del siguiente Actividades:Primer Trimestre- Diez (10) establecimientos de preparación de alimentos con control de

calidad nutricional corresponden a Huarochirí: Anexo 22 Jicamarca (SanAntonio), y a Lima: Los líderes de Montenegro, Señor de los Milagros,María Auxiliadora, San Martín de Porres, Saúl Cantoral, Túpac Amaru,Ricardo Palma, Javier Pérez de Cuellar y Virgen de Guadalupe (SanJuan de Lurigancho).

- Quince (15) establecimientos de preparación de alimentos con controlde calidad nutricional corresponden a Lima: Las Américas y Santa Rosade Villa San Luís (San Juan de Miraflorers), Santa Isabel de Villa(Surco), Nocheto (Santa Anita), Las Nazarenas (El Agustino), VillaAlejandro (Lurín), Vaso de Leche Grupo 3, Vaso de Leche Grupo 4,Pastor Sevilla, La Sagrada Familia y Noveno Sector Oasis de Villa (Villael Salvador), Vírgen de Fátima y Noemí Monsefú (Villa María del triunfo),Javier Pérez de Cuellar y Miguel Grau (San Juan de Lurigancho).

- Ensayos de laboratorio de muestras de alimento del PNWW: 200análisis de ensayos fisicoquímico y 378 análisis de ensayosmicrobiológico.

Segundo Trimestre- Cinco (5) establecimientos de preparación de alimentos con control de

calidad nutricional corresponden a Lima: Laura Bozo (Lurín), Virgen delCarmen y Hortensia Pardo (Villa el Salvador), Santa María Reyna yBuenos Aires de Villa (Villa María del triunfo).

- Cinco (5) establecimientos de preparación de alimentos con control decalidad nutricional corresponden a Lima: Absalón Alarcón (San Juan deMiraflores), Vaso de leche Pradera de Villa (Villa el Salvador). EnAncash: Niños Felices, Juan Pablo II y San Luis (Nuevo Chimbote).

- Ensayos de laboratorio de muestras de alimento del PNWW: 84 análisisde ensayos fisicoquímico y 155 análisis de ensayos microbiológico.

Tercer Trimestre- Treinta y tres (33) establecimientos de preparación de alimentos con

control de calidad nutricional corresponden a Lima: Anexo 22 Jacamara,(Huarochiri - San Antonio), Los Líderes de Montenegro, Señor de losMilagros, María Auxiliadora, San Martín de Porres, Saúl Cantoral, TupacAmaru, Ricardo Palma, Javier Perez de Cuella, Virgen de Guadalupe,

11

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Javier Perez de Cuellar N°2, Miguel Grau (San Juan de Lurigancho),Nocheto (Santa Anita), Las Nazarenas (El Agustino), Virgen del Carmeny Hortensia Pardo (Villa el Salvador), Santa María Reyna y Buenos Airesde Villa (Villa María del triunfo), En Ancash: Virgen de la Merced (NuevoChimbote), El Buen Samaritano, 10 de Septiembre, Los Cuatro Suyos,Vista Alegre, Luz del Progreso, San Miguel (Chimbote). Em Huanuco;Santa Rosa, Bella Durmiente (Huanuco), Velasco Alvarado, Corazón deMaría (Pillcomarca), Señor de los Milagros, Virgen del Transito -Shismay, Virgen del Transito, San Luis (Amarilis).Ensayos de laboratorio de muestras de alimento del PNWW: 304análisis de ensayos fisicoquímico y 533 análisis de ensayosmicrobiológico.

PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRASMISIBLES (VIH-SIDA YTUBERCULOSIS)

Objetivo Específico 2.3Contribuir al fortalecimiento de la gestión de la Estrategia TBC - VIH/SIDA.

2.3.1. Actividad: Conducción de la Estrategia TBC - VIH/SIDA

Meta Operativa.a. Monitoreo , supervisión , evaluación y Control de VIH/SIDA

Tuberculosis ( Meta 004).Avance de la MetaProgramado 5 Informes Ejecutado 1 Informe Avance 20.0%

Acciones RelevantesEvaluación de intervención de la estrategia de control de TB:Evaluación para reducir la tasa al tratamiento para TB MDR.- Para realizarla presente revisión sistemática se programaron y ejecutaron las siguientesactividades:- Elaboración del protocolo "Prevalencia de sintomáticos respiratorios en

pacientes atendidos a los consultorios externos y emergencias de losestablecimientos de salud del MINSA".

- Estudio de costos sobre Pruebas Rápidas para diagnóstico deTuberculosis Multidrogoresistente.

- Revisión Sistemática: Rendimiento diagnóstico de las pruebas"GRIESS" y "MODS" para el diagnóstico rápido de la resistencia adrogas antituberculosas.

Avance de Revisión Sistemática : " Intervenciones dirigidas a disminuirel abandono a tratamiento antituberculoso"- Después de la búsqueda sistemática y evaluación de la calidad de los

estudios, se ha desarrollado un resumen de políticas (policy brief).- El dialogo Deliberativo "Disminución del abandono del tratamiento de la

Tuberculosis" se llevó a cabo el 22 de Septiembre 2011. El abandonodel tratamiento tiene serias implicancias en los pacientes, - quienes seexponen a la progresión de su enfermedad y al aumento de riesgo demortalidad- y la comunidad, implicándola en la posibilidad de generaciónde resistencia a drogas y la transmisión de la infección.

- En coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención yControl de la Tuberculosis del MINSA el INS a través de la DirecciónEjecutiva de Enfermedades No Transmisibles del Centro Nacional de

12

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Salud Pública financió la realización del estudio sobre las intervencionesa disminuir el abandono al tratamiento antituberculoso.El evento contó con la participación de representantes del Ministerio deSalud, Cooperación Internacional, Personas afectadas y otros gruposinteresados. Así participó el Dr. Oswaldo Jave, Coordinador de laEstrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis del MINSA; el Dr. CésarCabezas Sánchez, Jefe del INS; expertos en el tema de la Unidad deAnálisis y Generación de Evidencias (UNAGESP) del INS, representantedel Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dra. Blanca Peñalozarepresentante de EVIPNet Américas, que vino especialmente para elevento.

Avance de Revisión Sistémica : " Intervenciones para disminuir laconducta sexual de riesgo en adolescentes."- Actualmente se encuentra en proceso, Se viene realizando la revisión de

los artículos respecto a intervenciones para disminuir la conducta sexualde riesgo en los adolescentes.

Avance de Rendimiento diagnóstico de las pruebas "GRIESS" Y"MODS " para el diagnóstico rápido de la resistencia a drogasantituberculosas.- El informe continúa en la revisión final para su presentación oficial a la

DENOT y la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis.

Objetivo Específico 2.4Contribuir a la prevención y control de riesgos y daños para la salud por TBC -VIH/SIDA

2.4.1. Actividad : Disminución del riesgo de infección por VIH/SIDA yTuberculosis en población.

Meta Operativa.a. Adecuada bioseguridad en los servicios de atención de Tuberculosis

(Meta 049).Avance de la MetaProgramado 420 Trab. Proteg. Ejecutado 160 Trab. Proteg. Avance 38.1 %Acciones RelevantesProtección de 160 trabajadores en 21 Establecimientos de salud conmedidas de bioseguridad - cabinas de micobacterias para prevención ycontrol de tuberculosis y son los siguientes:- Dirección de salud Lima Ciudad (8), Hospital de Emergencias

pediátricas (8), Hospital Daniel Alcides Carrión (10), Hospital San Rosa(4), Laboratorio Referencia) - Región Lima (6), Sub Región de SaludJaén (10), Hospital de Moquegua (4), Laboratorio de Referencia SaludPública- Trujillo (7), Hospital Regional Docente - Trujillo (4), Hospital SanJosé - Callao (7), Laboratorio de Referencia Callao (12), HospitalNacional Hipólito Unánue El Agustino (8), Dirección Laboratorio SaludPública - Cuzco (10), Hospital Antonio Lorena - Cuzco (4), Hospital deQuillabamba. Cuzco (4), Hospital San Juan de Lurigancho (4),Laboratorio de Referencia Madre de Dios Puerto. Maldonado (7), Hosp.Santa Rosa. Puerto. Maldonado (5), Hospittal de Satipo (7), Hospital deHuacho (5), DIRESA Loreto (26).

2.4.2 Actividad : Prevención de riesgos y daños para la salud por VIH/SIDA

13

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Metas Operativas:a. Adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de

trasmisión sexual y VIH/SIDA (Meta 051)Avance de la MetaProgram. 13,900 Pers. Atend. Ejecut. 5,275 Pers. Atend. Avance 37.9%Acciones RelevantesSe ha realizado las siguientes atenciones CNSP:Atención de Despistaje del VIH y Sífilis mediante la toma de muestra y elprocesamiento de la misma de 5,275 persona Adultos y jóvenes quereciben consejería y tamizaje para infecciones de trasmisión sexual yVIH/SIDA.

- Realización de 4,666 pruebas diagnóstico referencia) para VIH; Elisapara VIH.

- Realización de 609 Pruebas de tipificación y sensibilidad para ITS.- Producción de 4,722 láminas IFI - VIH.

Objetivo Específico 2.5Contribuir a la disminución y control de la Tuberculosis y VIH/SIDA.

2.5.1 Actividad : Disminución de incidencia de Tuberculosis

Metas Operativas:a. Despistaje de Tuberculosis en sintomáticos respiratorios . ( Meta 054).

Avance de la MetaProgramado 336 Pers. Atend. Ejecut. 329 Pers. Atend. Avance 97.9%Acciones RelevantesAtención a 329 personas en la Identificación y exámen de sintomáticosrespiratorios en mayores de 15 años y poblaciones vulnerables.Se realizó a personas de 15 años, nunca tratados. La muestra es deesputo y aspirado bronquial.

b. Diagnóstico de casos de Tuberculosis . ( Meta 055).Avance de la MetaProgramado 500 Pers. Diagn. Ejecutado 309 Pers. Diagn. Avance 61.8%Acciones RelevantesDiagnóstico a 309 Personas con Tuberculosis pulmonar, a través de laprueba cultivo de OGAWA.

c. Persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno paraTuberculosis Esquemas 1,2, No Multidrogo Resistente y MultidrogoResistente ( Meta 056).Avance de la MetaProgramado 5,750 Pers. Trat. Ejecutado 3,956 Pers. Trat. Avance 68.8%Acciones RelevantesAtención curativa de 3,956 Personas tratadas que accede al EESS condrogas de segunda Línea para Tuberculosis Esquemas 1,2, No MultidrogoResistente y Multidrogo Resistente.Realización de las siguientes pruebas:

- Realización de 6,117 pruebas de susceptibilidad a drogas de primera ysegunda línea.

- Realización de 6,511 pruebas de susceptibilidad a la pirazinamida porwayne.

- Realización de 2,730 pruebas de Identificación de micobacterias TB y noTB.

- Realización de 641 pruebas de molecular para detección de TB MDR.

14

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Realización de 35 Evaluación externa de la calidad de la baciloscopia.Realización de 23 Evaluación externa de la calidad de los medios decultivo.

d. Tratamiento de casos de personas privadas de su libertad . ( Meta 057).Avance de la MetaProgramado 298 Pers. Trat. Ejecutado 292 Pers. Trat. Avance 98.0%Acciones RelevantesRealización del tratamiento de 292 personas privadas de su libertad en laatención curativa Esquema I.Realización de las siguientes pruebas:

Realización de 247 pruebas de susceptibilidad a drogas de primera ysegunda línea.

- Realización de 227 pruebas de susceptibilidad a la pirazinamida porwayne.Realización de 124 pruebas de Identificación de micobacterias TB y noTB.Realización de 18 pruebas de molecular para detección de TB MDR.

e. Tratamiento de casos para población indígena . ( Meta 058).Avance de la MetaProgramado 194 Pers.Trat. Ejecutado 199 Pers.Trat. Avance 102.6%Acciones RelevantesRealización del tratamiento de 199 personas en población indígenas en laatención curativa Esquema I.Realización de las siguientes pruebas:

- Realización de 124 pruebas de susceptibilidad a drogas de primera ysegunda línea.Realización de 170 pruebas de susceptibilidad a la pirazinamida porwayne.

- Realización de 52 pruebas de Identificación de micobacterias TB y noTB.Realización de 5 pruebas de molecular para detección de TB MDR.

2.5.2 Actividad : Disminución y control de trasmisión vertical deinfecciones de trasmisión sexual y VIH SIDA

Metas Operativas:a. Personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y

reciben atención integral. (Meta 059).Avance de la MetaProgram. 15,600 Pers. Atend. Ejecut. 11,918 Pers. Atend. Avance 76.4%Acciones RelevantesRealización de 11, 918 personas atendidas diagnosticadas con VIH queacuden a los servicios y reciben atención integral.Realización de 487 Pacientes niños con diagnostico confirmatorio de VIHreciben atención integral en Establecimientos de Salud.Realización de las siguientes pruebas:

- Realización de 215 pruebas de inmunofluorescencia indirecta IFI - VIHpacientes niños.

- Realización de 30 pruebas de Inmunoblot (LIA) pacientes niños.- Realización de 852 pruebas de monitoreo: carga vira) Pacientes niños.- Realización de 1,064 pruebas de monitoreo: CD4 -CD8. Pacientes

niños.

15

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Realización de 38 pruebas de resistencia y genotipificación a pacientesniños.

Realización de 11 , 431 Pacientes Adultos y niños con VIH reciben atenciónintegral en Establecimientos de Salud.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

- Realización de 4,410 pruebas de inmunofluorescencia indirecta IFI - VIHpacientes Adultos y niños.

- Realización de 254 pruebas de Inmunoblot (LIA) Adultos y niños.Realización de 20 , 126 pruebas de monitoreo : carga vira ) Adultos yniños.

- Realización de 23 , 656 pruebas de monitoreo : CD4 -CD8. PacientesAdultos y niños.

- Realización de 49 pruebas de resistencia y genotipificación a pacientesAdultos y niños.

b. Mujeres gestantes reactivas y niños expuestos a VIH recibentratamiento oportuno. ( Meta 060).Avance de la MetaProgram. 1,188 Pers. Atend. Ejecut. 400 Pers. Atend. Avance 33.7%Acciones RelevantesRealización de 400 personas atendidas Mujeres gestantes reactivas yniños expuestos a VIH que reciben tratamiento oportuno.Realización de 100 Pacientes Mujeres gestantes reactivas de VIH quereciben tratamiento.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

Realización de 63 pruebas de inmunofluorescencia indirecta IFI - VIHpacientes mujeres gestantes.

- Realización de 53 pruebas de monitoreo: carga vira) Pacientes mujeresgestantes.Realización de 56 pruebas de monitoreo: CD4 -CD8. Pacientes mujeresgestantes.Realización de 38 pruebas de resistencia y genotipificación a pacientesmujeres gestantes.

Realización de 300 Pacientes Niños expuestos a VIH que recibentratamiento integral para VIH.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

- Realización de 768 pruebas de PCR AND - VIH Niños expuestos.Realización de 29 pruebas de Inmunoblot (LIA) Niños expuestos.

PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRASMISIBLES ( METAXENICAS YZOONOSIS)

Objetivo Específico 2.6Contribuir al fortalecimiento de la gestión de la Estrategia de EnfermedadesMetaxenicas y Zoonosis.

2.6.1 Actividad : Conducción de la gestión de la Estrategia deEnfermedades Metaxenicas y Zoonosis.

Metas Operativas:a. Monitoreo , supervisión, evaluación y Control de Metaxenicas y

zoonosis ( Meta 005).Avance de la MetaProgramado 4 Informes Ejecutado 0 Informes Avance 0.0%Acciones Relevantes

16

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Avance en la Elaboración de la Revisión sistemática sobre la Eficaciade la vigilancia de peste utilizando canes centinela.- Selección del consultor, elaboración del TDR, elaboración del protocolo

de la revisión sistemática, búsqueda en MEDLINE, Scielo, LILACS,EMBASE, adquisición y revisión de 47 articulos a texto completo.

- Se seleccionó sólo 36 artículos para ser considerados dentro de larevisión sistemática. Continúa realizándose el informe final por elconsultor en coordinación con el equipo de UNAGESP.

Avance en la Elaboración de la Revisión sistemática de la Vacunaciónpre-exposición para la prevención de rabia transmitida por animalesdomésticos y silvestres.- Seleccionado los consultores, elaboración de los TDR, búsqueda en

MEDLINE y se ha elaborado el protocolo de la revisión sistemática.- Se continúa con el proceso de revisión de los artículos encontrados a

texto completo.Avance de la Revisión sistemática del Rendimiento diagnóstico de laspruebas de fasciolasis.- Un equipo de la Unidad de UNAGESP redireccionó la búsqueda

sistemática para conocer ¿cuál es el rendimiento de las pruebasdiagnosticadas para la determinación de fasciolasis hepática?.

- Se realizó la selección de los artículos y títulos y se ha elaborado labase de los mismos. Se viene evaluando según criterios de calidad.

Avance de la Revisión sistemática sobre Terapia de reposición defluidos en el paciente con dengue según gravedad.- Un equipo de la unidad de UNAGESP continúa con el desarrollo de la

revisión sistemática redactando el informe final.

2.6.2 Actividad: Prevención de riesgos y daños para la salud enmetaxenicas y zoonosis.

Metas Operativas:a. Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo en

las áreas de alto y muy alto riesgo de enfermedades metaxenicas yzoonosis . ( meta 053).Avance de la MetaProgramado 600 Viviendas Ejecutado 271 Viviendas Avance 45.2%Acciones RelevantesUbicación de 271 Viviendas en el escenario II y III de transmisión dedengue protegida con nebulizaciones espaciales.En el Monitoreo de la susceptibilidad de los mosquitos transmisoresde Dengue ( Aedes aegypti ) a los plaguicidas de uso de salud públicamediante la prueba de la botella . Se realizaron las siguientesactividades:

- En el primer semestre se presentaron dos informes técnicos de pruebasde susceptibilidad de Aedes aegypti realizadas en las regiones de Madrede Dios y Sullana.

- En Sullana se evaluó la susceptibilidad de Aedes aegypti cepa Sullanafrente a Deltametrina 10 ug, Alfacipermetrina 10 ug y Lambdacihalotrina10 ug para determinar mecanismos de resistencia.

- En Madre de Dios se evaluó la susceptibilidad de Aedes aegypti cepaMadre de Dios.

- En agosto personal del Laboratorio de Entomología y del LaboratorioReferencia) de Tumbes realizaron la prueba de susceptibilidad y/oresistencia por el método de la botella patrocinada por el CDC y

17

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

estandarizada por el INS, del mosquito adulto Aedes aegypti CepaZarumilla.

Objetivo Específico 2.7Contribuir a la prevención y control de riesgos y daños para la salud porEnfermedades Metaxenicas y Zoonosis.

2.7.2 Actividad : Reducción de la morbilidad y mortalidad de enfermedadesmetaxénicas y zoonosis.

Metas Operativas:a. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxenicas . ( meta 061).

Avance de la MetaProgram. 7,320 Pers. Trat. Ejecut. 7,236 Pers. Trat. Avance 98.9%Acciones RelevantesRealización de 7,236 personas tratadas en diagnóstico de laboratorio deDengue y tratamiento de enfermedades metaxénicas.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

- Realización de 1,535 pruebas de Aislamiento vira) de cultivo celular.- Realización de 2,438 pruebas de Elisa IgM de Dengue.- Realización de 2,422 pruebas de Elisa IgG de Dengue.- Realización de 211 pruebas de Elisa de antígeno NS1 de Dengue.- Realización de 4,704 pruebas de RT- PCR de Dengue.- Realización de 548 pruebas de Diagnóstico diferencial.

b. Diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedades zoonóticas.(Meta 062)Avance de la MetaProgram. 5,472 Pers. Trat. Ejecut. 4,387 Pers. Trat. Avance 80.2%Acciones RelevantesRealización de 4,387 personas tratadas con pruebas de diagnóstico ytratamiento de casos de enfermedades zoonóticas en humanos.Realización de 9 Persona Expuesta a Rabia Recibe Atención Integral.Realización de las siguientes pruebas diagnóstica:

- Realización de 2,022 pruebas de inmunofluorescencia directa, muestrasque corresponde a humanos y animales.

- Realización de 1,629 pruebas de Inoculación de ratones, muestras quecorresponde a humanos y animales.

Realización de 494 Personas afectadas por brucelosis que recibenatención integral.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

- Realización de 33 pruebas de Bacteriológico por cultivo. Personasafectadas por Brucelosis.

- Realización de 473 pruebas de Rosa de Bengala. Personas afectadaspor Brucelosis.

- Realización de 427 pruebas de Diagnóstico por 2 -Mercaptoetanol.Personas afectadas por Brucelosis.

Realización de 45 Personas afectadas por peste y sus contactos recibenatención integral.Realización de las siguientes pruebas diagnóstica:

- Realización de 14 pruebas de Bacteriológico por cultivo. Personasafectadas por peste.

- Realización de 49 pruebas de Serológico por hemoaglutinación y ELISA.Personas afectadas por peste.

- Realización de 15 pruebas de PCR personas afectadas por peste.

18

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Realización de 7 pruebas rápida detección antígena. Personasafectadas por peste.

Realización de 2,609 Personas afectadas por Leptospiras reciben atenciónintegral.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

Realización de 564 pruebas de Cultivo. Personas afectadas porLeptospiras.

- Realización de 3,182 pruebas de Serológico por ELISA y MAT.Personas afectadas por Leptospiras.Realización de 667 pruebas de PCR. Personas afectadas porLeptospiras.Realización de 1,002 pruebas rápida detección anticuerpo. Personaafectadas por Leptospiras.

Realización de 372 Personas afectadas por complejo Teniasis /Cisticercosis reciben atención integral.Realización de la siguiente prueba diagnóstica:

Realización de 402 pruebas de Inmunoblot. Personas afectadas porteniasis.

Realización de 858 Personas afectadas por Echinococosis recibenatención integral.Realización de las siguientes pruebas diagnósticas:

- Realización de 1 prueba de Secuenciamiento. Personas afectadas porEchinococosis.Realización de 858 pruebas de Inmunoblot. Personas afectadas porEchinococsis.Realización de 45 pruebas de Fasciolasis.

PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD MENTAL,SALUD BUCAL, SALUD OCULAR, METALES PESADOS , HIPERTENSION YDIABETES)

Objetivo Específico 2.8Contribuir al fortalecimiento de la gestión de la Estrategia de Enfermedades NoTrasmisibles.

2.8.1 Actividad: Conducción de la gestión de la Estrategia deEnfermedades No Trasmisibles.

Metas Operativas:a. Monitoreo , supervisión , evaluación y Control de enfermedades No

transmisibles ( Meta 006).Avance de la MetaProgramado 4 Informes Ejecutado 2 Informes. Avance 50.0%Acciones RelevantesRevisión sistemática sobre Eficacia de las Comunidades Terapéuticasen el manejo de la adicción a drogas.- El informe de la evaluación fue concluido y presentado a través de la

Dirección Ejecutiva a representantes de la Estrategia Nacional de SaludMental, DEVIDA, Hospital Hermilio Valdizán, Instituto Nacional de SaludMental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" y Hospital Víctor LarcoHerrera.

Revisión de la literatura titulada " Medidas de salud pública parareducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol enla sociedad"

19

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

El presente estudio fue concluido y presentado en Seminario en SaludInternacional: "Impacto de las políticas públicas en el consumo nocivo dealcohol" organizado por el Instituto Nacional de Salud y la OrganizaciónPanamericana de la Salud. Los hallazgos de esta revisión también hansido difundidos ampliamente a través de la página web del INS y mediosde comunicación escritos como El Peruano, La República, AndinaAgencia Peruana de Noticias y de otros medios como YouTube,Facebook y Twitter. Esta revisión también fue citada por el Dr. ManuelEscalante, Director de la Estrategia de Salud Mental, durante entrevistasde radio que dio con motivo a manifestar opinión que se oponía alproyecto de Ley que el Congreso de la República intentó instalar, el cualreducía el lapso de tiempo de 48 a 24 horas la prohibición de venta debebidas alcohólicas durante los procesos electorales.

Avance Sinopsis de prevención de enfermedades crónicas noTransmisibles : Diabetes Mellitus tipo 2 , Hipertensión Arterial,Dislipidemias y Obesidad.- Elaboración de 4 informes finales correspondientes a Diabetes Mellitus

tipo 2, Hipertensión arterial, Dislipidemias y Obesidad y se enviará enforma oficial al Ministerio de Salud.

- Preparación del artículo sobre Diabetes Mellitus tipo 2 para serpresentado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y SaludPublica.

- Presentación al despacho Viceministerial el plan de análisis para elAnálisis Secundario de Datos de la Encuesta Nacional de IndicadoresNutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales relacionadoscon las enfermedades crónicas degenerativas 2005. Se ha sometido elmanuscrito en inglés de dicho informe a la Revista Value in Health através de Manuscript Central, los editores han aceptado su revisión; sinembargo, se tiene que actualizar alguna información con la respectivatraducción.

Avance del Proyecto de Prevalencia de indicadores de enfermedadcardiovascular y sus factores de riesgo (diabetes Mellitus , obesidad,dislipidemia y estilos de vida ) en población adulta del Perú.- Se ha realizado reuniones de coordinación con el MEF y de acuerdo a

ello se elaboraron cuatro propuestas con diferentes niveles deinferencia, quedando la propuesta que incluye costa, sierra y selvaurbana y rural de aproximadamente 8000 muestras.

- Se tiene previsto realizar el piloto en el mes de noviembre del 2011, asícomo la adquisición de insumos y materiales para su ejecución en el2012. Esta investigación se viene realizando en conjuntamente con elLaboratorio de Patología Clínica.

Objetivo Específico 2.9Contribuir a la reducción de la morbilidad de enfermedades por metalespesados.

2.9.1 Actividad : Reducción de la morbilidad de enfermedades por metalespesados.

Meta Operativa:a. Tamizaje y tratamiento de personas afectadas por metales pesados.

(Meta 063).

20

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Avance de la MetaProgramado 2,000 Pers. Trat. Ejecutado 952 Pers. Trat. Avance 47.6%Acciones RelevantesRealización de Dosaje de Metales Pesados y otros de 635 PersonasExpuestas a Nivel Nacional:

En atención y apoyo técnico para el Control Hemático de Plomo ensangre del grupo infantil centinela del Programa de AlejamientoTemporal "Cuna Jardín Casaracra" de La Oroya - Junín, cuyasevaluaciones se vienen realizando desde Noviembre del 2004; serealizó en el mes de Enero del 2011 los análisis de Plomo en sangre a122 niños de la localidad de La Oroya, para el seguimiento y control dela exposición al plomo ambiental en esa localidad, remitiéndose elInforme de Ensayo 118/10 del 04-02-11 de resultados al CoordinadorLocal del MINSA, DIRESA Junín, DGSP y DIGESA-MINSA.En atención de la Dirección Regional de Salud del Cuzco en los quesolicita análisis de Plomo en sangre y Cadmio en orina en 02 pacientes(adulto y niño) hospitalizados, se remitieron los resultados para sudiagnóstico y tratamiento respectivo.En atención de la Dirección General del Hospital Nacional DocenteMadre Niño "San Bartolomé" de Lima, en el que se solicita análisis dePlomo en sangre en 01 niño procedente de Cerro de Pasco, se realizó elanálisis respectivo remitiéndose el Informe con el resultado para sudiagnóstico y tratamiento.En atención de la Dirección Regional de Salud de Apurímac, en el quesolicita el análisis de Metales Pesados, Plomo en sangre y Cadmio,Arsénico y Mercurio en Orina de 109 pobladores de Pachaconas -Apurimac, se realiza en Febrero y Marzo del 2011 para el diagnóstico ycontrol de la exposición ambiental a estos metales, emitiéndose elInforme.En atención de la Dirección Regional de Salud de Apurímac en el que sesolicita análisis de metales pesados Plomo en sangre, Cadmio yMercurio en orina en 01 trabajador del Hospital Regional de Abancay, serealizó el análisis respectivo remitiéndose el resultado para sudiagnóstico y tratamiento correspondiente.En atención del Director del Centro de Salud "César López Silva" deChaclacayo, en el que se solicita análisis de Plomo en sangre en 02niños procedentes del distrito de Yanacancha - Cerro de Pasco, serealizó el análisis respectivo remitiéndose el Informe con el resultadopara su diagnóstico y tratamiento correspondiente.En atención del Presidente del Organismo de Evaluación y FiscalizaciónAmbiental del Ministerio del Ambiente, en coordinación con la DIRESAJunín, se realizó del 02 al 10-02-11 el Estudio de Evaluación de laExposición Ambiental a Metales Pesados de Plomo en sangre, Cadmio yArsénico en orina en 61 pobladores de las localidades de Vitoc, SantaAna, La Esperanza y Antaloma de la provincia de Chanchamayo - Junín,emitiéndose el Informe con los resultados de los análisis realizados parasu envío a la DIRESA Junín para su diagnóstico y seguimiento.En atención del Director de Promoción y Protección de los DerechosFundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio deTrabajo, en coordinación con la DISA Lima Ciudad, se realizó el día 26-02-11 la evaluación de la exposición ambiental al Mercurio y evaluaciónmédica de 08 trabajadores mineros artesanales y familiares del AA.HH.Santa Margarita Km 35.5 de la carretera a Canta - Lima, emitiéndose elInforme con los resultados de los análisis realizados para su envío a laDISA Lima Ciudad para su diagnóstico y seguimiento.

21

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

En atención a la Dirección Regional de Salud de Apurimac encoordinación con el CENSOPAS-INS, se realizó del 31-01-11 al 24-03-11 la Evaluación de la Exposición Ambiental a Metales Pesados dePlomo en sangre, Cadmio, Arsénico y Mercurio en 109 trabajadoresmineros artesanales de Pachaconas - Apurimac, enviado a la DIRESAApurímac para su seguimiento y control.En atención a la Municipalidad Distrital de Cháparra, provincia deCaravelí, Región Arequipa, en el que solicita evaluación médicaocupacional así como de los riesgos ambientales generados por laactividad minera artesanal, se realizó del 10 al 17-06-11 la EvaluaciónMédica y Estudio de Evaluación de la Exposición Ambiental al Mercurioen la Minería Artesanal, evaluándose a 175 trabajadores de lasUnidades de Extracción Aurífera Artesanal (Quimbaletes) de Chaparra -Arequipa, emitiéndose el Informe de Ensayo N°042 remitido al Alcaldede Chaparra para su seguimiento y control.En atención al Servicio Médico de Votorantim Metais Cajamarquilla, serealizó el análisis de Plomo en sangre 13 trabajadores de la Planta deRefinería de Metales de Huachipa, emitiéndose el Informe de Ensayo,enviados a la empresa para su diagnóstico y seguimiento.En atención al Servicio del Instituto Nacional de Salud del Niño, serealizó el análisis de Plomo en sangre 01 trabajador, emitiéndose elInforme de Ensayo, enviados al Instituto para su diagnóstico yseguimiento.En atención a la indicación médica se realizó el Análisis de Plomo ensangre a 01 persona con sospecha de exposición, emitiéndose elInforme de Ensayo con resultado dentro de los valores de referencia,enviado al médico evaluador.En atención del Servicio Médico de Votorantim Metais Cajamarquilla, serealizó el análisis de Plomo en sangre y Cadmio y Arsénico en orina a20 trabajadores de la Planta de Refinería de Metales de Huachipa,emitiéndose el Informe de Ensayo N°034 y 035/11, enviados a laempresa para su diagnóstico y seguimiento.En atención del Director de Promoción y Protección de los DerechosFundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio deTrabajo, en coordinación con el CENSOPAS-INS, se realizó el día 28-05-11 la evaluación de la exposición ambiental al Plomo, Mercurio yCadmio de 05 trabajadores mineros artesanales del AA.HH. SantaMargarita Km 35.5 de la carretera a Canta - Lima , emitiéndose elInforme de Ensayo N°037/11 con los resultados de los análisisrealizados para su envío a la Dirección de Promoción y Protección delos DD.FF. y SST para su seguimiento.En atención a la indicación médica del Dr. Eduardo Falconí Rosadio delINS, se realizó el Análisis de Cadmio y Mercurio en orina a 03 personasprocedentes de una excursión al Parque Manu de Madre de Dios,emitiéndose el Informe de Ensayo N°038/11 con resultados dentro delos valores de referencia, enviado al médico responsable para suseguimiento.En atención del Director Ejecutivo de la Red de Salud Pacífico SurNuevo Chimbote - Ancash, se realizó el Análisis de Plomo en sangre a01 poblador de la localidad de Nuevo Chimbote - Ancash, emitiéndose elInforme de Ensayo N°036/11 con el resultado de 36.11 pg/dL, enviado ala DIRESA Ancash para su diagnóstico y seguimiento.En atención a la indicación médica del Dr. Rolando Medina Chávez delCENSOPAS-INS, se realizó el Análisis de Plomo en sangre a 01persona con sospecha de exposición, emitiéndose el Informe de Ensayo

99

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

N°032/11 con resultado dentro de los valores de referencia, enviado almédico evaluador.En atención a la Carta del Jefe del Jefe del Servicio Médico de la Plantade refinación de minerales Votorantim Metais Cajamarquilla de Huachipa- Lima, en el que solicita dosaje de Plomo en sangre a 13 trabajadoresde su Planta; se realizó el 23-06-11 el dosaje de plomo en sangre a lostrabajadores de este grupo ocupacional, emitiéndose el Informe deEnsayo N°047/11 remitido a la empresa para su control en la DIRESACallao.En atención a la Carta del Gerente General de la Cia. Argos LogísticaSAC de depósitos temprales aduaneros de Ventanilla - Callao, en el quesolicita dosaje de Plomo en sangre a su personal para obtenerautorización para el manipuleo de minerales; se realizó el 06-07-11 eldosaje de plomo en sangre a 09 trabajadores de este grupoocupacional, emitiéndose el Informe de Ensayo N°048/11 remitido a laempresa para su seguimiento y control.Atención al dosaje de plomo en sangre a 01 niño del Instituto Nacionalde Salud del Niño, para el descarte de la intoxicación por plomo.En atención a la Carta del Jefe de Desarrollo Humano de la Emp.Agroindustrial Paramonga, distrito de Paramonga - Barranca, en el quesolicita dosaje de Plomo en sangre con fines de control a 01 trabajador,para el descarte de la intoxicación por plomo.En atención a la Carta del Jefe de Desarrollo Humano de la Emp.Agroindustrial Paramonga, distrito de Paramonga - Barranca, en el quesolicita dosaje de Plomo en sangre con fines de control a 03 de sustrabajadores, se realizó el 15-08-11 el análisis de Plomo en sangre aeste grupo ocupacional, emitiéndose el Informe de Ensayo N°052/11-LQ-DEIPCROA-CENSOPAS/INS con resultados de < 5 pg/dL (Valor dereferencia), remitido a la empresa para su seguimiento y control.En atención a la Carta del Jefe de Recursos Humanos de la Emp.Industrial Pb Nacionales SAC, distrito de Ventanilla - Callao, en el quesolicita dosaje de Plomo en sangre con fines de control a 02 de sustrabajadores, se realizó el 25-08-11 el análisis de Plomo en sangre aeste grupo ocupacional, emitiéndose el Informe de Ensayo N°055/11-LQ-DEIPCROA-CENSOPAS/INS con resultados de exposición de 18 y35 pg/dL respectivamente, remitido a la empresa para su seguimiento ycontrol.

- Atención al dosaje de plomo en sangre a 01 niño del Instituto Nacionalde Salud del Niño, para el descarte de la intoxicación por plomo.

- Atención al dosaje de plomo en sangre a 01 persona particular, para eldescarte de la intoxicación por plomo.

- Atención al dosaje de Mercurio en Orina con fines de control a 01trabajador de la Dirección Regional de Salud de Puno, para el descartede la intoxicación por mercurio.En atención al Oficio N°306-2011-GRL-P del 19-07-11 del Presidente delGobierno Regional de Loreto, en el que solicita el muestreo biológicopara determinar la presencia de Mercurio y otros metales en pobladoresde 04 comunidades nativas de la Región Loreto, se realizó del 15 al 26-08-11 el monitoreo biológico de metales en estas poblaciones,emitiéndose el Informe de Ensayo N°056/11-LQ-DEIPCROA-CENSOPAS/INS de análisis de mercurio en orina de 281 personas,remitido a la región para su seguimiento y control.En atención al Oficio N°3433 del Director de la Oficina de Epidemiologíadel Instituto Nacional de salud del Niño - Lima, se realizó el dosaje dePlomo en sangre al niño (01) Salas Gamboa José (4 m) para el descarte

23

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

de la intoxicación por Plomo, se realizó el 27-09 -11 emitiéndose elInforme de Ensayo N°060 /11-LQ-DEIPCROA-CENSOPAS/ INS conresultado menor al valor de referencia < 5 pg/dL , remitido al INSN parasu seguimiento y control.En atención a la Carta del Jefe de Desarrollo del Talento Humano de laEmp. Agro Industrial Paramonga SAA, Av . Ferrocarril N°212 -Paramonga , en el que solicita dosaje de Plomo en sangre con fines decontrol a 03 de sus trabajadores , se realizó el 30-09-11 el análisis dePlomo en sangre a este grupo ocupacional, emitiéndose el Informe deEnsayo N°061/11-LQ-DEIPCROA-CENSOPAS /INS con resultadosmenores al valor de referencia < 5 pg/dL , remitido a la empresa para suseguimiento y control.

2.2. PROGRAMA INSTITUCIONAL.

INVESTIGACION EN SALUD

Objetivo General 1Desarrollar investigaciones prioritarias en salud a nivel institucional, regional ynacional, que contribuyan al logro de los objetivos sanitarios nacionales.

Objetivo Específico 1.1Fortalecer la regulación y articulación de la investigación en salud.

1.1.1 Actividad: Evaluación , aprobación e inspección de Ensayos Clínicos.

Metas Operativas.a. Evaluación de Ensayos Clínicos. (Meta 021).

Avance de la MetaProgramado 100 Evaluac. Ejecutado 92 Evaluac. Avance 92.0%Acciones RelevantesEvaluación y autorización de 38 ensayos clínicos con ResoluciónDirectoral.Evaluación de 04 ensayos clínicos no autorizados.

Evaluación y autorización de 38 ensayos clínicos con ResoluciónDirectoral:1. Estudio de fase III, multicéntrico, doble ciego, randomizado, con control

activo, para evaluar la seguridad y la eficacia de sitagliptina encomparación con glimepirida en pacientes de edad avanzada condiabetes mellitus tipo 2 con control de glucemia inadecuado

2. Un estudio multicéntrico, internacional, aleatorizado, de gruposparalelos, doble ciego para evaluar la seguridad cardiovascular delinagliptina contra glimepirida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 yriesgo cardiovascular alto.

3. Un estudio fase iii, multicéntrico, aleatorizado, de grupo paralelo, dobleciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad deocrelizumab en adultos con esclerosis múltiple primaria progresiva.

4. Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego paracomparar la eficacia y seguridad del TR-701 ácido libre vía oral durante6 días y linezolide vía oral durante 10 días para el tratamiento deinfecciones bacterianas agudas en la piel y en estructuras de la piel

24

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

5. Un estudio de extensión, abierto, sobre la seguridad de pregabalina ensujetos con dolor neuropático asociado con neuropatía por VIH(pregabalina A0081251).

6. Eficacia y seguridad de terapia intensiva de insulina con insulinaglulisina en pacientes con diabetes tipo 2 no controladosadecuadamente con insulina basal y medicamentos hipoglucemiantesorales.

7. Un estudio fase 1, randomizado, doble ciego de grupos paralelos parademostrar la equivalencia con respecto al perfil farmacocinético del CT-p13 y remicade en pacientes con espondilitis anquilosante.

8. Un estudio fase III, randomizado, doble ciego, de grupos paralelos, parademostrar la equivalencia en eficacia y seguridad del CT-p13comparado con remicade cuando se co-administra con metotrexato enpacientes con artritis reumatoide activa.

9. Estudio fase II, aleatorizado, doble ciego, de grupo paralelo, paraevaluar la eficacia y la seguridad de MLTA3698A en combinación conun fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (DMARD)comparado con adalimumab en combinación con un DMARD enpacientes con artritis reumatoide activa.

10. Farmacocinética y seguridad de posaconazol (SCH 56592) oral sólidoen sujetos que presentan alto riesgo de desarrollar infecciones fúngicasinvasivas (protocolo N° P05615 de fase 1 B)

11. Estudio de fase II, aleatorizado de etiqueta abierta (con grupos decontrol cegados de activador del plasminógeno y placebo) para evaluarlos efectos de diferentes regímenes de infusión intratrombótica deplasmina (humana) comparada con un activador del plasminógeno yplacebo en pacientes con oclusión aguda de una arteria nativa o injertode derivación en los miembros inferiores.

12. Una prueba clínica de fase III, en doble ciego, randomizada, controladacon placebo, multicéntrica para estudiar la seguridad, tolerabilidad,eficacia e inmunogenicidad de V212 en receptores de trasplantesautólogos de células hematopoyéticas (HCT).

13. Una prueba randomizada, adaptable, de dos partes de ridaforolimus encombinación con dalotuzumab en comparación con exemestano o encomparación con la monoterapia con ridaforolimus o dalotuzumab enpacientes con cáncer de mama de receptor de estrógeno positivo

14. Una prueba clínica de fase ¡lb , randomizada, controlada con placebo,de determinación del rango de dosis para estudiar la seguridad yeficacia de MK-3102 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y controlglucémico inadecuado

15. Eficacia y seguridad clínica de amaryl m® (combinación fija deglimepirida y metformina) en el tratamiento de pacientes diabéticos tipo2, no controlados con tratamiento monoterápico de glimepirida ometformina.

16. Un estudio prospectivo, randomizado que compara la seguridad,tolerancia y eficacia de voriconazol y anidulafungina en combinacióncon voriconazol solo cuando se usan para terapia primaria deaspergilosis invasiva en pacientes pediátricos de 2 a 17 años de edad.

17. Eficacia y seguridad del acetato de eslicarbazepina (BIA 2-093) comomonoterapia para pacientes de reciente diagnostico con crisisconvulsivas de inicio parcial: estudio clínico multicéntrico, doble - ciego,randomizado, controlado con tratamiento activo, de grupos paralelos.

18. Estudio multicéntrico, aleatorizado, de fase II, para comparar lacombinación de trastuzumab y capecitabina, con o sin pertuzumab, enpacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que

25

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

presentaron progresión después de una línea de tratamiento basada entrastuzumab en el entorno metastásico (pherexa).

19. Estudio de dos etapas, de fase III, internacional, multicéntrico,aleatorizado, controlado, de etiqueta abierta, para investigar lafarmacocinética, la eficacia y la seguridad de rituximab sc. encombinación con CHOP o CVP en comparación con rituximab IV encombinación con chop o cvp en pacientes con linfoma folicular (follicularlymphoma, FL) no tratado previamente, seguido de tratamiento demantenimiento con rituximab sc o rituximab IV"

20. Un estudio de distribución aleatoria, controlado, multidosis,multicéntrico, de adaptación, de fase 11/111 en niños con hemangiomasinfantiles (HI) proliferantes que requieran de terapia sistémica, en elcual se compararán 4 regímenes de propranolol (1 mg/kg/día ó 3mg/kg/día durante 3 ó 6 meses) con placebo (doble ciego).

21. Un ensayo prospectivo fase II que correlaciona la sobrevida libre deprogresión con actividad de cyp2d6 en pacientes con cáncer de mamametastásico tratados con tamoxifeno como agente único.

22. Estudio de fase 3, abierto, randomizado, de eficacia y seguridad decrizotinib versus pemetrexed/cisplatino o pemetrexed/carboplatino enpacientes con carcinoma de células no escamosas de pulmón sintratamiento previo que portan una traslocación o inversión que involucrael locus del gen de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK).

23. Estudio de fase III, en condiciones abiertas, aleatorizado, deofatumumab adicionado a fludarabina y ciciofosfamida contra eltratamiento de combinación con fludarabina y ciciofosfamida en sujetoscon leucemia linfocitica cronica recurrente.

24. Un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, de administraciónsemanal de paclitaxel más amg 386 o placebo en mujeres con cáncerepitelial de ovario, peritoneal primario o de las trompas de falopiorecurrente parcialmente sensible o resistente al platino.

25. Un estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego de grupos paralelos,controlado con placebo, de fase iii sobre la eficacia y seguridad de 3grupos de dosis fija de tc-5214 (s-mecamilamina) como adyuvante deun antidepresivo en pacientes con trastorno depresivo grave quemuestran una respuesta inadecuada a la terapia antidepresiva.

26. Un estudio aleatorizado, abierto, con control activo de seguridad,eficacia y farmacocinética de ferumoxitol en comparación con hierro oralpara el tratamiento de anemia por deficiencia de hierro en sujetospediátricos con enfermedad renal crónica no dependiente de diálisis.

27. Un estudio de extensión abierta de seguridad y eficacia del ferumoxitolpara el tratamiento episódico de anemia por deficiencia de hierro ensujetos pediátricos con enfermedad renal crónica.

28. Un estudio aleatorizado, abierto, con control activo de seguridad,eficacia y farmacocinética de ferumoxitol en comparación con hierro oralpara el tratamiento de anemia por deficiencia de hierro en sujetospediátricos con enfermedad renal crónica dependiente de diálisis.

29. Estudio aleatorio, abierto, multi-céntrico comparando cabazitaxel a 25mg/m2 y a 20 mg/m2 en combinación con prednisona cada 3 semanascontra docetaxel en combinación con prednisona en pacientes concáncer de próstata metastásico refractario a hormonas no tratadospreviamente con quimioterapia.

30. Estudio multicentrico aleatorizado de etiqueta abierta comparando acabazitaxel a dosis 20mg/m2 y de 25mg/m2 cada 3 semanas encombinación con prednisona para el tratamiento del cáncer de próstata

26

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

resistente a castración y previamente tratado con un régimen queincluye docetaxel.

31. Estudio de fase 3 internacional , aleatorizado, doble ciego , controladocon placebo sobre la eficacia y seguridad de kiactaTM en la prevencióndel deterioro de la función renal en pacientes con amiloidosis aa.

32. Estudio multicéntrico para comparar la eficacia y seguridad degsk573719/gw642444 con gw642444 y con tiotropio a lo largo de 24semanas en sujetos con epoc.

33. Un estudio aleatorizado , doble ciego , de grupos paralelos , controladocon placebo y calibrador activo para evaluar el beneficio clínico deSAR153191 subcutaneo (SC) además de metotrexato (MTX) enpacientes con artritis reumatoide activa ( RA) que han fracasadopreviamente con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a).

34. Un estudio multinacional de randomización factorial controlado conplacebo que evaluará el impacto de clonidina y ácido acetil salicílico(asa) en pacientes de alto riesgo para desarrollar eventoscardiovasculares que serán sometidos a cirugía no cardiaca.

35. Estudio de extensión , de fase 3, doble ciego, controlado con tratamientoactivo , de 40 semanas de duración , sobre preladenant en pacientes conenfermedad de parkinson moderada a severa (fase 3 , protocolo n.°p06153).

36. Definiendo criterios para establecer el óptimo esquema desuplementación con micronutrientes en polvo para el control de laanemia y las deficiencias de micronutrientes en niños.

37. Una prueba clínica de fase III, randomizada , controlada con placebopara estudiar la seguridad y eficacia de V212 en pacientes adultos contumor sólido o malignidad hematológica.

38. Una prueba clínica, de etiqueta abierta , randomizada , multicéntrica, defase III que compara la eficacia y seguridad de un paradigma detratamiento basado en sitagliptina frente a un paradigma de tratamientobasado en liraglutida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 concontrol glucémico inadecuado que reciben monoterapia de metformina.

39. Estudio de fase 3, aleatorizado , doble ciego , controlado con placebo, deARQ 197 más erlotinib versus placebo más erlotinib en sujetos concáncer de pulmón localmente avanzado o metastático, no escamoso, decélulas no pequeñas (NSCLC) tratados previamente.

40. Terapia endocrina en combinación con terapia Anti-vegf: un ensayorandomizado , de fase III de terapia endocrina sola o terapia endocrinamás bevacizumab (NSC 704865; IND 7921 ) para mujeres con cáncerde mama avanzado positivas a receptor hormonal.

41. Un estudio de fase II, abierto , randomizado, de lapatinib másquimioterapia versus trastuzumab más quimioterapia , como tratamientode primera línea para mujeres con cáncer de mama metastásico HER2-positivo y P95HER2- positivo.

42. Un estudio multicéntrico , doble -ciego , aleatorizado , para evaluar laeficacia y seguridad de una dosis endovenosa única de oritavancinacomparada contra vancomicina endovenosa para el tratamiento depacientes con infección aguda bacteriana de piel y tejidos adyacentes.

43. Estudio fase ¡lb de sifalimumab para evaluar la eficacia y seguridad delrango de dosis en adultos con lupus eritematoso sistémico.

44. Protocolo T705AUS204 - estudio de fase 2, aleatorizado, a doble ciego,controlado con placebo , multicentrico , para evaluar la eficacia y laseguridad de dos dosis de favipiravir en pacientes adultos con influenzasin complicaciones.

27

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

45. Estudio doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, de 12meses para evaluar la eficacia y seguridad de reslizumab (3,0 mg/kg)en la reducción de las agudizaciones clínicas del asma en pacientes (de12 a 75 años) con asma eosinofílica.

46. Un estudio clínico de fase ¡lb, randomizado, controlado con placebo ycomparador activo (tolterodina), de 2 partes, de la eficacia y seguridadde MK-4618 en pacientes con vejiga hiperactiva.

47. Estudio de extensión multicéntrico, ciego a la frecuencia de dosis, paradeterminar la seguridad y eficiencia en el largo plazo del interferónpergilado beta-1A (8118017) en pacientes con esclerosis múltiplerecurrente.

48. Un estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, grupo paralelo,activo-controlado para evaluar la eficacia, seguridad y tolerancia detafenoquina (SB-252263, WR238605) en sujetos con malaria porplasmodium vivax.

49. Estudio de fase 3, randomizado, doble ciego, controlado con placebo detasquinimod en hombres con cáncer de próstata metastático resistentea la castración.

50. Estudio de diseño cruzado, doble ciego, multicéntrico, de fase III paraevaluar la eficacia y la seguridad en la alteración de lípidos de loscomprimidos combinados de 1 g/10 mg de niacina de liberaciónprolongada/laropiprant/simvastatina en pacientes conhipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta.

51. Inmunogenicidad y seguridad de la vacuna contra la fiebre amarilla(stamaril®) administrada concomitantemente con la vacuna tetravalentecontra el dengue en niños sanos de 12 a 13 meses de edad enColombia y Perú.

52. A5282.un ensayo aleatorizado fase II para comparar una estrategia deprueba y tratamiento del VPH con una estrategia de base citológicapara la prevención del CIN 2+ en mujeres infectadas con el VIH. versiónfinal 1.0 16 de noviembre, 2010.

53. Un estudio de diseño cruzado, doble ciego, multicéntrico de fase III paraevaluar la eficacia y seguridad en la alteración de lípidos delcomprimido combinado de liberación prolongada deniacina/laropiprant/simvastatina en pacientes con hipercolesterolemiaprimaria o dislipidemia mixta.

54. Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, que comparaorteronel (tak-700) más prednisona con placebo más prednisona enpacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castraciónsin tratamiento previo con quimioterapia.

55. Un estudio en fase 2, aleatorizado, controlado, doble ciego ymulticéntrico sobre la seguridad/tolerabilidad y la eficacia de JNJ-32729463 en comparación con moxifloxacino para el tratamiento depacientes que precisan hospitalización por neumonía bacterianaadquirida en la comunidad (NBAC) y que tienen una puntuación port deII o mayor.

56. Mejorar el crecimiento y desarrollo en la infancia temprana en países debajos recursos a través de un programa de desparasitación incorporadoen la atención integrada de salud infantil.

57. Estudio aleatorizado, de 6 semanas de duración, a doble ciego,controlado con placebo, con dosis flexibles y grupos paralelos acercade la lurasidona complementaria al litio o al divalproex para eltratamiento de la depresión bipolar i en sujetos que no muestranrespuesta al tratamiento con litio o divalproex solos.

28

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

58. Estudio de extensión de 24 semanas de duración , de etiqueta abierta ycon dosis flexible de lurasidona para el tratamiento de la depresiónbipolar i.

59. A5250 durabilidad de la adherencia en el manejo personal del VIH(DASH por sus siglas en inglés ). versión final 1.0 septiembre 3, 2009.

60. Estudio de continuación , a largo plazo, multicéntrico , de etiquetaabierta , con dosis flexible, en sujetos que han completado un estudioprevio de lurasidona.

61. Un ensayo clínico de fase III, randomizado , en doble ciego , controladocon comparador activo, llevado a cabo bajo condiciones de ciegointerno , para examinar la eficacia y seguridad de aprepitant para laprevención de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia( CINV) en pacientes pediátricos.

62. Una extensión de 52 semanas de duración de: un estudio clínico defase IIB, randomizado , controlado con placebo y comparador activo(tolterodina ER), de 2 partes , de la eficacia y seguridad de MK-4618 enpacientes con vejiga hiperactiva.

63. Estudio multicéntrico , aleatorizado , doble ciego , de grupos paralelos,para evaluar la eficacia y la seguridad de dos dosis diferentes depalonosetrón comparado con ondansetrón para la prevención denáuseas y vómitos inducidos por quimioterapia en pacientes pediátricosque reciben ciclos únicos y repetidos de quimioterapia moderadamenteo altamente emética.

64. Un estudio de fase III, randomizado , doble ciego, controlado conplacebo que compara capecitabina más sorafenib versus capecitabinamás placebo para el tratamiento del cáncer de mama localmenteavanzado o metastásico negativo para HER2.

65. Evaluación de un esquema de tratamiento con rifapentina para la faseintensiva del tratamiento de la tuberculosis pulmonar.

66. Estudio a escala mundial , multicéntrico , doble ciego, aleatorizado, congrupos paralelos , controlado por placebo de 12 semanas, para evaluarla eficacia y la seguridad de un tratamiento con niacina de liberaciónprolongada (ER) / laropiprant complementario a un tratamiento en cursomodificador de lípidos en pacientes con hipercolesterolemia primaria odislipidemia mixta.

67. Estudio fase 3B, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad,tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna meningocócicarecombinante B de novartis cuando se administra sola a bebés sanossegún diferentes programas de inmunización y a niños sanos de entre 2y 10 años.

68. Un estudio de fase 3 , multicéntrico , aleatorizado , doble ciego,controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad deLY2127399 subcutáneo en pacientes con lupus eritematoso sistémico(les).

69. Estudio de fase III , aleatorizado, doble ciego , controlado con placebo ycon grupos paralelos , de la seguridad y eficacia de BI 10773 (10 mg y25 mg administrados oralmente una vez al día ) durante 52 semanas enpacientes con diabetes mellitus tipo 2 y control glucémico insuficiente,bajo régimen de múltiples dosis de insulina ( MDI) sola o conmetformina.

Evaluación de 10 ensayos clínicos no autorizados.70. Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, que compara

orteronel (tak-700) más prednisona con placebo más prednisona en

29

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castraciónsin tratamiento previo con quimioterapia.

71. Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, que comparaorteronel (tak-700) mas prednisona con placebo más prednisona enpacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castraciónque hayan progresado durante o siguiendo una terapia en base adocetaxel.

72. Acido tranexámico para el tratamiento de la hemorragia posparto: unestudio internacional, aleatorizado, doble ciego y controlado conplacebo.

73. Un estudio multicéntrico, doble-ciego, aleatorizado, para evaluar laeficacia y seguridad de una dosis endovenosa única de oritavancinacomparada contra vancomicina endovenosa para el tratamiento depacientes con infección aguda bacteriana de piel y tejidos adyacentes.

74. A5274/remember reduciendo la mortalidad temprana y la morbilidadtemprana mediante regímenes de tratamiento empíricos detuberculosis.

75. Estudio aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos sobre laseguridad y el efecto en el resultado clínico de tocilizumab SCcomparado con placebo SC en combinación con medicamentosantirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDS)tradicionales en pacientes con artritis reumatoide activa moderada asevera.

76. Estudio de fase 3 aleatorizado, multicéntrico, doble ciego que comparala eficacia de ipilimumab agregado a paclitaxel y carboplatino versusplacebo agregado a paclitaxel y carboplatino en sujetos con cáncer depulmón de células no pequeñas (NSCLC) en estadio IV/recurrente.

77. Estudio de fase iib, multicéntrico, randomizado, a doble ciego, debúsqueda de dosis, controlado con placebo y comparador activo, paraevaluar la eficacia y la seguridad de BMS-945429 en inyecciónsubcutánea con o sin metotrexato, en sujetos con artritis reumatoideamoderada a severa y respuesta inadecuada al metotrexato.

78. Estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado conplacebo, de fase 3 para evaluar la eficacia y seguridad de LY2127399en pacientes con artritis reumatoidea (RA) moderada a severa que hantenido una respuesta inadecuada al tratamiento con metotrexato

79. Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, que comparaorteronel (TM-700) mas prednisona con placebo más prednisona enpacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castraciónque hayan progresado durante o siguiendo una terapia en base adocetaxel.

80. Estudio multicéntrico, abierto, de fase 3B, para evaluar la seguridad yeficacia a largo plazo de LY2127399 en pacientes con artritisreumatoidea (RA).

81. Una extensión de 66 semanas de duración a una prueba clínica de faseIIB, randomizada, controlada con placebo, de determinación del rangode dosis para estudiar la seguridad y eficacia de MK-3102 en pacientescon diabetes mellitus tipo 2 y control glucémico inadecuado.

82. Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.multicéntrico, de secukinumab subcutáneo para demostrar eficacialuego de doce semanas de tratamiento, y para evaluar la seguridad,tolerabilidad y eficacia a largo plazo hasta un año en sujetos conpsoriasis crónica en placas moderada a severa.

83. Un estudio aleatorizado, doble ciego, de doble enmascaramiento,controlado con placebo, multicéntrico de secukinumab subcutáneo para

30

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

demostrar la eficacia después de doce semanas de tratamiento,comparado con placebo y etanercept y para evaluar la seguridad,tolerabilidad y eficacia a largo plazo hasta un año en sujetos conpsoriasis tipo placa crónica moderada a severa.

84. A5273: Estudio multicéntrico de opciones para la terapia combinadaefectiva de segunda línea (Select).

Evaluación y No Autorización de 07 Ensayo Clínico por abandono:85. Estudio randomizado, doble ciego, de doble simulación, controlado con

placebo (con medicación de rescate), multicéntrico para evaluar laeficacia y seguridad del polvo para inhalación de furoato de fluticasonaen el tratamiento del asma persistente en adultos y adolescentes.

86. Estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado conplacebo, de fase 3 para evaluar la seguridad y eficacia de LY2127399en pacientes con artritis reumatoidea (RA) con o sin terapia de base conmedicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad(DMARD).

87. Estudio aleatorizado, de 6 semanas de duración, a doble ciego,controlado con placebo, con dosis flexibles y grupos paralelos acercade la lurasidona complementaria al litio o al divalproex para eltratamiento de la depresión bipolar 1 en sujetos que no muestranrespuesta al tratamiento con litio o divalproex solos.

88. Estudio de extensión de 24 semanas de duración, de etiqueta abierta ycon dosis flexible de lurasidona para el tratamiento de la depresiónbipolar 1.

89. Un estudio fase iii aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo,multicéntrico, de la terapia adyuvante de RAD001 versus placebo enpacientes con un riesgo desfavorable con linfoma difuso de células Bgrandes (DLBCL) después de haber tenido una respuesta completa conquimioterapia de primera elección con rituximab.

90. Estudio fase II neoadyuvante de cisplatino, paclitaxel con o sin RAD001en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado triple negativo.

91. Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego paracomparar la eficacia y seguridad del TR-701 ácido libre vía oral durante6 días y linezolide vía oral durante 10 días para el tratamiento deinfecciones bacterianas agudas en la piel y en estructuras de la piel.

Evaluación y No Autorización de 01 Ensayo Clínico por Desistimación:92. Estudio randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de

determinación del rango de dosis, de grupos paralelos, de fase 2b deLY3009104 en pacientes con artritis reumatoidea activa con tratamientode base con metotrexato.

b. Supervisión e inspección de Ensayos Clínicos . ( Meta 022).Avance de la MetaProgram. 100 Supervisión Ejecut. 104 Supervisión Avance 104.0%Acciones RelevantesRealización de 104 supervisiones de ensayos clínicos e inspección a loscentros de investigación.

Inspección Ordinario de 23 Ensayo clínico:- Una prueba clínica de fase III, randomizada, controlada con placebo,

para evaluar la seguridad y eficacia de odanacatib (mk-0822) parareducir el riesgo de fracturas en mujeres post-menopáusicas conosteoporosis tratadas con vitamina D y calcio. Clínica Virgen Milagrosa.

31

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Comparación de prasugrel y clopidogrel en sujetos con síndromecoronario agudo (ACS) con angina inestable/infarto de miocardio sinelevación del segmento st (ua/nstemi) que reciben tratamiento médico:estudio trilogy ACS. Hospital Cayetano Heredia.Estudio prospectivo, aleatorizado y controlado de EPI-RAD90 TM,sistema oftálmico para el tratamiento de la neovascularizacion coroideasubfoveolar asociada a degeneración macular de tipo húmedo asociadaa la edad. Instituto Nacional Enfermedades Neoplásicas.Estudio randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase II,para evaluar la actividad antibacteriana, seguridad y tolerabilidad deTMC207 en sujetos con infección pulmonar por micobacteriumtuberculosis resistente a múltiples drogas (MDR-TB) con esputo positivo.Centro de Investigación Médica - Hospital María Auxiliadora.Estudio randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase ii,para evaluar la actividad antibacteriana, seguridad y tolerabilidad deTMC207 en sujetos con infección pulmonar por micobacteriumtuberculosis resistente a múltiples drogas (MDR-TB) con esputo positivo.Hospital Nacional Dos de Mayo.Protocolo de acceso extendido con SU011248 para terapia sistémica depacientes con carcinoma metastásico de células renales que soninelegibles para participar en otros protocolos con SU011248 y quepueden obtener un beneficio del tratamiento con SU011248. HospitalNacional Guillermo Almenara.Efecto en la frecuencia de crisis convulsivas de la dosificación reforzadade corticoides en el tratamiento de neurocisticercosis intraparenquimal.Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas.Un ensayo multicéntrico randomizado de fase III sobre el tratamientoadyuvante para pacientes con cáncer de mama positivo para her2 conafectación ganglionar o sin afectación ganglionar de alto riesgocomparando la quimioterapia más trastuzumab con la quimioterapia mástrastuzumab más bevacizumab. Unidad de investigación de oncologíamédica - Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti.Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado conplacebo para evaluar los eventos cardiovasculares posteriores altratamiento con alogliptina adicional al cuidado estándar en pacientescon diabetes tipo 2 y síndrome coronario agudo. Unidad de InvestigaciónOncológica - Clínica el GolfUn estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado conplacebo para evaluar los eventos cardiovasculares posteriores altratamiento con alogliptina adicional al cuidado estándar en pacientescon diabetes tipo 2 y síndrome coronario agudo. O & Q CardiologosSAC - Clínica San GabrielUn ensayo multicéntrico randomizado de fase iii sobre el tratamientoadyuvante para pacientes con cáncer de mama positivo para her2 conafectación ganglionar o sin afectación ganglionar de alto riesgocomparando la quimioterapia más trastuzumab con la quimioterapia mástrastuzumab más bevacizumab. Oncosalud San Borja LimaEstudio randomizado, doble ciego, de fase 3 para evaluar la seguridad yla eficacia del apixaban en pacientes con síndrome coronario agudoreciente. Servicio de Endocrinología Hospital de Emergencias Grau.Estudio randomizado, doble ciego, controlado con placebo, de gruposparalelos, multicéntrico, para evaluar la eficacia y seguridad de dosdosis de ocrelizumab en pacientes con nefritis clase iii o iv según oms oisn debido a lupus eritematoso sistémico. Unidad de Investigación deReumatología 2 Hospital Rebagliatti.

32

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Un estudio de extensión de largo plazo a etiqueta abierta para investigarla seguridad a largo plazo de SYR110322 (SYR-322) en sujetos condiabetes tipo 2. Clínica los Libertadores. Arequipa.Comparación de prasugrel y clopidogrel en sujetos con síndromecoronario agudo (ACS) con angina inestable/infarto de miocardio sinelevación del segmento st (UA/NSTEMI) que reciben tratamientomédico: estudio trilogy acs. Centro de investigaciones del instituto Neurocardiovascular de las Américas. Lima.Estudio de fase III, randomizado, doble ciego, controlado con placebopara evaluar la eficacia y la seguridad de 10 mg de ZD4054 encombinación con docetaxel en comparación con docetaxel en pacientescon cáncer de próstata metastásico hormono-resistente. Area Onco-hematología Hospital Carlos Alberto Seguín - Arequipa.Estudio de fase III, randomizado, doble ciego, controlado con placebopara evaluar la eficacia y la seguridad de 10 mg de zd4054 encombinación con docetaxel en comparación con docetaxel en pacientescon cáncer de próstata metastásico hormono-resistente. Unidad deInvestigación, Hospital Nacional IV Alberto Saboga) Sologuren. EsSalud.Red Asistencial Saboga).Ensayo de eficacia y seguridad de neurothera® 3 (neurothera® efficacyand safety trial - 3, nest-3) estudio fundamental multicéntrico, dobleciego, aleatorizado, controlado con simulación, de grupos paralelos paraevaluar la seguridad y la eficacia de la terapia láser transcraneal con elsistema láser neurothera® para el tratamiento del accidentecerebrovascular isquémico agudo dentro de las 24 horas de suaparición". Unidad de investigación de Neurología del Hospital Dos deMayo.Estudio doble ciego, de distribución aleatoria , controlado con placebo,de grupos paralelos, multicentrico, de fase iii para investigar la eficaciaclínica de ofatumumab en sujetos adultos con artritis reumatoide activacon respuesta inadecuada al tratamiento con un antagonista de TNF- a.Centro de investigaciones de la Clínica Angloamericana.Eliminación de la cisticercosis en el Perú. Centro de investigacionesDIRESA Tumbes.Estudio de fase II de anticuerpos monoclonales quiméricos contra lastoxinas shiga 1 (castxl) y 2 (castx2) administrados en formaconcomitante a niños con infección bacteriana productora de toxinasshiga (STPB) y diarrea sanguinolenta (estudio shigatec). InstitutoNacional de Salud del Niño.Estudio de fase II de anticuerpos monoclonales quiméricos contra lastoxinas shiga 1 (castxl) y 2 (castx2) administrados en formaconcomitante a niños con infección bacteriana productora de toxinasshiga (STPB) y diarrea sanguinolenta (estudio shigatec). Departamentode Pediatría del Hospital Cayetano Heredia.Estudio de fase II de anticuerpos monoclonales quiméricos contra lastoxinas shiga 1 (castxl) y 2 (castx2) administrados en formaconcomitante a niños con infección bacteriana productora de toxinasshiga (STPB) y diarrea sanguinolenta (estudio shigatec). Hospital deEmergencias Pediátricas.

Inspección extraordinario de 03 ensayo clínico:- Estudio randomizado, doble ciego, de fase III, para comparar

radioterapia seguida de ipilimumab o placebo en pacientes con cáncerde próstata resistente a la castración que han recibido tratamiento previocon docetaxel. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

33

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Quimioprofilaxis para la prevención del VIH en hombres. Asociación CivilImpacta Salud y Educación.Estudio randomizado, doble ciego, de fase 3 para evaluar la seguridad yla eficacia del apixaban en pacientes con síndrome coronario agudoreciente. Unidad de Investigación del Hospital Carrión.

Inspección a 78 Centros de Investigación de Ensayo clínico:- Inspección de 78 Centros de Investigación (Lima, Arequipa, La libertad y

Puno).Otras acciones realizadas:- Realización de 200 ampliaciones de centro, 58 extensiones de tiempo,

90 renovaciones de autorización, 5 solicitud de enmienda al ensayo, 223ampliaciones / cambio del listado de suministros, 9 cambio deinvestigador, 2 cambio de patrocinador, 55 cierressuspensiones de ensayos, 3 cambio de OIC.

de centro, 26

Objetivo Específico 1.2Desarrollar las investigaciones prioritarias en salud con eficacia y eficiencia.

1.2.1 Actividad: Investigación científica y/o desarrollo tecnológico ensalud.

Metas Operativas.a. Asistencia técnica a las Unidades de Investigación . ( Meta 020)

Avance de la MetaProgramado 60 Unidades Ejecutado 54 Unidades Avance 90.0%Acciones RelevantesPrimera Reunión de asesoría técnica a unidades de investigación,asistieron 34 representantes unidades de investigación entre ellosHospitales Nacionales, Institutos especializados, Instituciones castrenses,Essalud e instituciones del MINSA.Segunda Reunión de asesoría técnica a unidades de investigación,asistieron 30 representantes unidades de investigación entre ellosHospitales Nacionales, Institutos especializados, Instituciones castrenses,Essalud e instituciones del MINSA.Tercera Reunión de asesoría técnica a unidades de investigación,asistieron 26 representantes unidades de investigación entre ellosHospitales Nacionales, Institutos especializados, Instituciones castrenses,Essalud e instituciones del MINSA.

Fortalecimiento en 54 Unidades de Investigación - Establecimientos deSalud:Hospital Nacional Hipólito Unánue, Hospital Nacional Cayetano Heredia,Hospital Víctor Larco Herrera, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, HospitalSergio Bernales, Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa, Hospital deEmergencias Pediatricas, Hospital Nacional Docente Madre Niño SanBartolomé, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Santa Rosa, HospitalNacional Daniel Alcides Carrión, Hospital San José, Hospital San JuanBautista y SBS Huaral, Hospital de Huacho y SBS Huaura Oyón, HospitalJosé Agurto Tello de Chósica, Hospital Materno Infantil Puente Piedra"Carlos Lanfranco La Hoz", Hospital San Juan de Lurigancho, HospitalRezola de Cañete, Instituto Nacional Especializado de Salud Mental "HonorioDelgado Hideyo Noguchi", Instituto Nacional Especializado de Oftalmología,Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto Nacional deCiencias Neurologicas, Instituto Nacional Materno Perinatal, InstitutoNacional Especializado de Salud del Niño, Instituto Nacional Especializadode Rehabilitación Dra Adriana Rebaza Flores, Red Asistencial Rebagliati,

34

Infnrmo Fu2l117riñn P(ll Tnrrnr Tr:..,....a... )n4 4si

Red Asistencial Almenara, Red Asistencia Sabogal, Hospital AlbertoSabogal, Representante de la gerencia de prestaciones de ESSALUD, DISAIV Lima Este, DISA II Lima Sur, DISA V Lima Ciudad, Dirección General deGestión de Desarrollo de Recursos Humanos -MINSA, DIGEMID, Comandode Salud del Ejercito (COSALE), DIRSAL Dirección de Salud de la PNP,Hospital Central Fuerza Aérea del Perú, Centro Médico Naval "CMST",Hospital Nacional PNP "Luis N SAENZ", Hospital Militar Central del Ejércitodel Perú, Geriátrico de la PNP - San José, Dirección Regional de Amazonas,Dirección Regional de Huánuco, Dirección Regional del Cuzco, DirecciónRegional de San Martín, Dirección Regional de Tacna, Dirección Regional deApurimac, Dirección Regional de Lambayeque, Dirección Regional de Puno,Dirección Regional de Huancavelica y Dirección Regional de Moquegua.

b. Aprobación de protocolos de investigación de Salud . ( Meta 016)Avance de la MetaProgramado 30 Proyectos Ejecutado 31 Proyectos Avance 103.3%Acciones RelevantesAprobación de los siguientes Protocolos:1. Análisis farmacogenético retrospectivo de pacientes con enzimas

hepáticas elevadas (casos de ley de Hy o AST/ALT>5x ULN) en losestudios clínicos CCOX189A0117, CCOX189A2332, CCOX189A2369,CC0X189A0126, CCOX189AO112, CCOX189A0109, CCOX189A2361,CCOX189A0104, CCOX189A0112E1, CC0X189A0128,CCOX189A2316, CCOX189A2364, CCOX189A2360E1 óCCOX189A2361 E1. NOVARTIS.

2. Registro para la recopilación de datos para determinar los resultadosfinales del tratamiento de los pacientes con tuberculosis multidrogo-resistente previamente enrolado en los ensayos otsuka para evaluar eltratamiento con OPC-67683. COVANCE.

3. Enfermedad de Carrión en Gestantes de Tres Zonas Endémicas delPerú. CNSP.

4. Prevalencia de mutaciones relacionadas a la resistencia a losantibióticos en aislamientos de B.bacilliformis de pacientes conenfermedad de Carrión. CNSP.

5. Evaluación del proyecto de demostración 2010: Inmunización basadaen establecimientos de salud de niñas de 10 años con vacuna contraVPH. Instituto de Investigación Nacional.

6. Un Protocolo acompañante de validación del ensayo de la enzimaGlucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD). Universidad PeruanaCayetano Heredia.

7. Proyecto de demostración LAMP TB: Factibilidad y costo-eficiencia dedescentralizar pruebas moleculares para la detección de tuberculosisusando LAMP TB. Instituto de Medicina Tropical "Alexander VonHumboldt" Universidad Peruana Cayetano Heredia.

8. La carretera del Pacifico y sus impactos en el área de frontera de Brasil-Perú: estudio sobre la epidemiologia de enfermedades transmisibles yno transmisibles en los municipios de Brasil e Iñapari. CNSP / UFA.

9. Monitoreo Terapéutico de Rifampicina e Isoniazida. CNCC.10. Evaluación de la prueba rápida ORAQUICK advance para la detección

de anticuerpos anti VIH - 1/2 en muestras de fluido oral - fecha 28 demarzo del 2011. CNSP.

11. Evaluación de dos métodos de diagnóstico para la determinación deonicomicosis en el Laboratorio de Micología del INS. CNSP.

12. Un estudio de cohorte en Lima, Perú, para evaluar la viabilidad demedir respuestas inmunitarias y niveles de activación en la mucosa

35

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

prepucial y en la mucosa rectosigmoidea en hombres no circuncidadoscon resultado negativo para el VIH que tienen relaciones sexuales conhombres y que tienen un riesgo elevado de adquisición del VIH"HTVN914 (16 de agosto de 2010, versión 1.0). IMPACTA.

13. Estudio de Cohorte retrospectiva para valorar la eficacia y seguridad deFrutenzima®, Mosaprida y Lanzoprazol en el manejo clínico de ladispepsia funcional. Peruvian Clínica¡ Research SAC.

14. Exposición Materna al humo de biomasa (CO) y los resultados adversosen el embarazo en ciudades de altura Perú. Universidad PeruanaCayetano Heredia.

15. Estudio epidemiológico, prospectivo y observación sobre el estadoHER2 en carcinomas invasores de mama evaluado por inmuno-histoquímica (IHC) e hibridización in-situ con plata (SISH) en unamuestra de pacientes latinoamericanas. Productos Roche Q.F.S.A.

16. Desarrollo e implementación de un programa de despistaje ytratamiento oportuno de cáncer de cuello uterino, y vacunación contravirus de papiloma humano en Manchay e Iquitos Perú. INEN.

17. Diagnóstico situacional de la Teniosis/Cisticercosis y estudio deconocimientos, actitudes y prácticas en Luricocha, Ayacucho, Perú,2011" Fecha 12/04/2011; versión 04. CNSP.

18. Enfermedad de Chagas en la Amazonia: Seroprevalencia, factoresasociados, manifestaciones clínicas y distribución vectorial en el distritoTorres Causana, Maynas, Loreto - Perú. CNSP.

19. Evaluación de la efectividad de la fortificación de azúcar con Vitamina Aen niños de 12 a 35 meses de edad y en mujeres en edad fértil delcentro poblado de Julcán, provincia, departamento de la Libertad, Perú2011-2012. CENAN.

20. Diagnóstico de la presencia de residuos de antibióticos betalactámicosen leche enriquecida destinada al Programa Integral de Nutrición Sub-Programa Escolar a nivel nacional. Perú 2011. CENAN.

21. Recolección de Datos Neurocognitivos Comparativos en Zonas deRecursos Limitados. IMPACTA.

22. Estudio de Vigilancia Epidemiológica de ITS y VIH en hombres quetienen sexo con Hombres comparando las metodologías dereclutamiento: Muestreo Bola de nieve, Muestreo por Tiempo y Espacioy el Muestreo Dirigido por Participantes". IMPACTA.

23. Relación entre el consumo de la dieta vegetariana y el cáncercolorrectal. CENAN.

24. Estudio de Seroprevalencia contra Sarampión, Rubeola y Hepatitis B enniños de 1 a 4 años de seis regiones del Perú. CNSP.

25. Propuesta de regímenes terapéuticos anti-tuberculosis basados en lasusceptibilidad a Isoniacida y Rifampicina, INS 2007-2009. CNSP.

26. Estudio de las características inmunológicas de la Tuberculosis Latenteen la Población Peruana, año 2011. CNSP.

27. Análisis de los Indicadores de salud antes y después de la construcción-habilitación de la carretera interoceánica sur en los tramos 3 y 4.Versión 1.2 CNSP.

28. Evaluación de Impacto del Programa Integral de Nutrición SubPrograma Escolar Población Pre-Escolar. Primera Fase, versión N° 04.CENAN.

29. Caracterización de la anemia por deficiencia de hierro, deficiencia defolatos y deficiencia de Vit. B12 de los niños menores de 5 años dezonas urbanas de los departamentos de Huancavelica y Ucayali,versión N° 05. CENAN.

3 6

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

30. Análisis Económico de las amenazas para la salud por la construcciónde la carretera Interoceánica sur en los tramos Madre de Dios y Puno,versión N° 1.2. CNSP.

31. Evaluación de la prueba rápida para el diagnóstico de clamidiasis entrabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud "Raúl PatruccoPuig" de la DISA V Lima Ciudad, versión N° 5. CNSP.

c. Desarrollo de Programas de Investigación de Prioridad en SaludPública ( Meta 017).Avance de la MetaProgramado 2 Investigac. Ejecutado 0 Investigac. Avance 0.0%Acciones Relevantes

- Coordinaciones para la Agenda de Investigación en otras PrioridadesNacionales de Investigación, tales como Tuberculosis y EnfermedadesMetaxénicas. Estos se basaron especialmente en el inicio de laelaboración de los términos de referencia y los posibles profesionalesque podrían encargarse de desarrollarlos.

Proyectos del Programa de Nutrición presentados por el CENAN:- Impacto de la helada en la seguridad alimentaria en familias residentes

de comunidades alto andinas del Perú. Ingreso de información a la basede datos, análisis de la información, informe final. Culminado 100%.

- Efectividad de una intervención educativa en alimentación y nutrición enescolares del tercer al sexto grado de primaria de institucioneseducativas públicas del distrito de Villa María del Triunfo, 2010. Lainvestigadora Rosa Salvatierra Ruiz, ha completado sus reuniones decoordinación con la DISA II Lima Sur, Red de Salud, Unidad de gestiónlocal N 01-SJM, CSS Nueva Esperanza, además de reuniones desensibilización con profesores docentes, Directores de las IEseleccionadas. Se ha ingresado los requerimientos de insumos yservicios en el SIGANET. Avance 15%.

- Evaluación de la efectividad de la fortificación de azúcar con Vitamina Aen niños de 12 a 35 meses de edad y en mujeres en edad fértil delcentro poblado de Julcán, provincia, departamento de la Libertad, Perú2011 - 2012. Se encuentra en fase de coordinación con las DIRESASprogramadas y solicitud el requerimiento de bienes y servicios para elcomienzo de la ejecución del estudio.

Pendiente la inclusión de dos proyectos de investigación en el POI:- Evaluación de las características sensoriales y calidad nutricional del

pan elaborado con harina de trigo fortificada con adición de zinc yvitamina B12 en Lima metropolitano 2010. (Resolución Directoral N°1159-2010-DG-OGITT-OPE/INS del 01.12.2010).

- Diagnóstico de la presencia de residuos de antibióticos betalactámicosen leche enriquecida destinada al Programa Integral de Nutrición Sub-Programa Escolar a nivel nacional. Perú 2011 (Resolución Directoral N°460-2011-DG-OGITT-OPE/INS del 25.05.2011).

d. Desarrollo de investigaciones con impacto en Salud Pública (Meta018)Avance de la MetaProgramado 20 Investigac. Ejecutado 0 Investigac. Avance 0.0%Acciones Relevantes- Inició del Curso Taller Redacción de Artículos de Investigación enSalud, el cual se compone de 10 sesiones teórico prácticas, cuyo productoserá la elaboración de artículos científicos.

37

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Asistencia técnica a la región Puno para implementación de CIEI deHospital Manuel Núñez Buitrón y sensibilización y coordinación a nivel deDIRESA y Universidades.- Avance de las investigaciones de Impactos en Salud:

Proyectos de Investigación con Impacto en SaludAño 2011

Proyecto de Investigación Responsable

1 Diversidad genética de MycobacteriumCNSP

Tuberculosis en el Perú. CNSP2 Seroconversión y seguridad de las vacunasantirrábicas producidas en el CNPB/INS CNSP

(segunda parte)3 Cultivo celular de Bartonella henselae pormétodo de Shell vial: un paso hacia el CNSPaislamiento de otras bartonellas en el Perú(segunda parte)4 Infecciones Rickettsiales transmitidas porgarrapatas y pulgas en cuatro poblaciones CNSPfronterizas del Perú: Loreto, Madre de Dios,Tumbes Tacna (segunda parte)5 Prevalencia de Portadores Nasofaringeos deNeumococo en Niños Menores de dos años en CNSPzonas Alto Andinas6 Secuenciamiento del genoma completo del

CNSPvirus dengue serotipo 3 peruano.7 Caracterización de susceptibilidad in vitro deC. albicans aislada de la cavidad orofaríngea CNSPde pacientes con VIH por el método M27-A3.8 Clínica, epidemiología molecular y análisistiempo-espacio de los primeros pacientes con CNSPTB extremadamente resistente (TB X DR)detectados en el Instituto Nacional de Salud.9 Evaluación de la susceptibilidadantimicrobiana a Cloranfenicol y Ciprofloxacinade cepas Bartonella bacilliformis, procedentes

CNSPde zonas endémicas del Perú, aisladas en elINS del 2005 al 2009, mediante tres métodosde laboratorio.10 Estudio para la exploración de genesrelacionados con la esquizofrenia en hospitales CNPB

de salud mental de Lima - primera fase11 Producción de F1 recombinante de YersiniaPestis para uso en la elaboración de reactivos CNSP

de diagnóstico de este- rimera arte.12 Evaluación de una nueva estrategia para elcontrol vectorial de Aedes aegypti en dos CNSP

regiones distintas del Perú 2010.13 Validación de las Pruebas: GenoTypeMTBDRpIus y GenoType ® MTBDRsI para la CNSPdetección de TB MDR y TB XDR en el InstitutoNacional de Salud de Perú.14 Dinámica de la transmisión de la peste encuatro regiones endémicas del Perú. 2010- CNSP2014.15 Determinación de la Prevalencia deMarcadores Genéticos en Pacientes con CNSPCáncer de Mama Primario en Lima.

Avance de FasesIII Trimestre %

38,6

59.0

24.5

35.0

62.0

37.8

20.0

75.3

12.4

10.0

0.0

0.0

50.0

0.0

0.0

38

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

16 Dinámica de Transmisión de Leptospirosisen la Provincia de Maynas - Loreto 2010 - CNSP 0.02012.17 Riesgo de Enfermedad Cardiovascular EnLa Población Adulta Del Perú. CNSP 0.0

18 Perfil clínico de los pacientes con nuevaInfluenza A H1N1 en el Perú. CNSP 70.0

19 Caracterización de tripanosomatideos detriatominos y humanos del distrito de Cajaruro, CNSP 20.0provincia de Utcubamba, Amazonas.

20 Enfermedad de carrión en gestantes de treszonas endémicas del Perú. CNSP 0.0

21 Análisis de los Indicadores de salud antes ydespués de la construcción -habilitación de la CNSP 0.0carretera interoceánica sur en los tramos 3 y 4.22. Análisis Económico de las amenazas parala salud por la construcción de la carreteraInteroceánica sur en los tramos Madre de Dios CNSP 0.0y Puno.

e. Desarrollo de investigaciones de procesos tecnológicos en salud(Meta 019)Avance de la MetaProgramado 6 Investigac. Ejecutado 01 Investigac. Avance 16.7%Acciones Relevantes- Informe final de 01 investigaciones de proceso tecnológico en salud.

Proyectos de Investigación de Procesos Tecnológicos en SaludAño 2011

Proyecto de Investigación Responsable Avance de FasesIII Trimestre %

1 Desarrollo y aplicación de pruebasdiagnósticas para Brucellosis Humana en un CNSP 40.0país endémico.2 Desarrollo de un método de diagnósticoserológico para la detección de Cisticercosis CNSP 80.0Humana.3 Estandarización de la técnica de aglutinaciónde látex para el diagnostico de cisticercosishumana usando antígeno parcialmente CNSP 100.0purificado de fluido vesicular de cisticerco.(tercera parte)

4 Validación del Diagnóstico de la tos ferina enel Perú por PCR en Tiempo Real. CNSP 4.6

5 Valor diagnóstico de la técnica de inmunoblotcon antígeno hidatídico de alpaca frente aantígeno e porcino, bovino, caprino y ovino CNSP 80.0(tercera parte).

6 Beneficios del uso de computadoras debolsillo en las competencias del médico defamilia y en la evaluación del estado de salud de OGIS 0.0

la oblación atendida.

Objetivo Específico 1.3Fortalecer la promoción y difusión de la investigación en salud.

39

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

1.3.1 Actividad : Difusión de conocimientos científicos y tecnológicos ensalud.

Metas Operativas.a. Publicaciones Científicas y Tecnológicas . ( Meta 014)

Avance de la MetaProgramado 20 Publicac. Ejecutado 11 Publicac. Avance 55.0%Acciones RelevantesPublicación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y SaludPública.

- Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Vol. 28 N° 1,Año 2011.

- Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Vol. 28 N° 2,Año 2011.

- Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Vol. 28 N° 3,Año 2011.

Publicación del Boletín del Instituto Nacional de Salud.- Boletín Instituto Nacional de Salud 2010; 16 (11-12). Noviembre -

Diciembre.- Boletín Instituto Nacional de Salud 2011; 17 (1-2). Enero - Febrero.- Boletín Instituto Nacional de Salud 2011; 17 (3-4). Marzo - Abril.

Libros y Manuales- Libro: Prioridades de investigación en salud en el Perú 2010-2014: la

experiencia de un proceso participativo y descentralizado.Sistematización de la experiencia.

- Libro: Modelo de bases para fondos concursables regionales deproyectos de investigación en salud.

- Libro: Lineamientos de gestión de la estrategia sanitaria de alimentacióny nutrición saludable.

- Libro: Modelo de Organización y Funciones de la Oficina / UnidadRegional de investigación en Salud.

- Libro: Reglamento de ensayos clínicos en el Perú.Otros

- Investigaciones realizadas por los investigadores del INS, indexadas enrevistas científicas: 16 en revista internacional y 22 en revista nacional.

- Publicación de 33 versiones electrónicas del Boletín del InstitutoNacional de Salud en la página web institucional.

b. Facilitar el acceso ala información . ( Meta 015)Avance de la MetaProgram. 4,200 Pers. Atend. Ejecut. 3,266 Pers. Atend. Avance 77.8%Acciones Relevantes

- Atención de 3,266 personas usuarias de la información institucional porel Centro de Documentación e Información Institucional

Como parte del acceso a la información, se realiza el control y registro delos siguientes accesos a Internet:- Acceso de 318,027 usuarios a la Revista Peruana de Medicina

Experimental y Salud Pública editada por el INS a través del portalSciELO Perú.Acceso de 80,853 usuarios a la Revista Peruana de MedicinaExperimental y Salud Pública editada por el INS a través del portal derevistas de UNMSM.Acceso de 11,128 usuarios a la Revista Peruana de MedicinaExperimental y Salud Pública editada por el INS a través del portal delINS.

40

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Acceso de 2'531,763 usuarios por artículo a la Revista Peruana deMedicina Experimental y Salud Pública editada por el INS a través delportal del INS.Acceso de 4,135 usuarios a la Biblioteca Virtual de Salud del INSAcceso de 3,560 usuarios a la Base de datos HINARI a nivel INS yMINSA (Nacional).Acceso de 525 usuarios a la base de datos AGORA.Acceso de 1,160 usuarios a la base de datos EBSCO.

Atención de Acceso a la Información

Usuarios y Accesos ProgramadoAnual

EjecutadoIII Trimestre

Avance%

Atención a Usuarios 4,200 3,266 77.8Usuarios de información científica -técnica atendidos. 1,610 1,383 85.9Usuarios de-información vía internet atendidas 2,500 1,832 73.3Ciudadanos solicitantes de información pública atendida 90 51 56.7

c. Eventos Técnicos Científicos . ( Meta 013)Avance de la MetaProgramado 49 Eventos Ejecutado 34 Eventos Avance 69.4%Acciones Relevantes

Productos Obtenidos• Desarrollo de 34 eventos técnicos científicos en salud.

Eventos Técnicos Científicos Desarrollados Añ

Tipo de Evento Cantidad

Eventos Viernes Científicos 7Eventos Científicos 12Jornadas Científicas 3Congresos Científicos 2Salud Internacional 3Investigación en Salud 2Salud Ocupacional y Ambiental 1Cursos Virtuales 1Eventos Diversos 3

Total 34

Acciones Relevantesn Eventos Viernes Científicos:

Circulación de un linaje diferente del virus dengue 2 genotipoAmérica /Asia en la región amazónica , el 7 de Marzo por OGITT con 66participantes.

- Nivel de satisfacción del usuario trabajador sexual en la atención médicoPeriódica (AMP) en Lima y Callao , el 1 de Abril por OGITT con 62participantes.Elaboración de un antiveneno Liofilizado Botrópico IGG fracción F(AB) 2Equino y su comparación con antivenenos comerciales , el 15 de Abril porOGITT con 46 participantes.Evaluación de la protección inmunológica a partir de los extractosantigénicos de Leptospira interrogans Serovar Varilla¡ , el 29 de Abril porOGITT con 58 participantes.

- a) Evolución Molecular del VIH-1 en hombres Trabajadores Sexuales deLima y Callao y b) Uso de técnicas Moleculares y Radioisótopos para el

41

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

fortalecimiento de la vigilancia y control de la Malaria , el 20 de Mayo porOGITT con 50 participantes.

- Producción de Medios de cultivo: Agar sangre y Agar chocolate, usos ybeneficios, el 10 de Junio por OGITT con 59 participantes.

- Evaluación de la eficacia y residualidad de larvicida granulado (lppmTemephos) frente a Aedes aegypti, el 24 de Junio por OGITT con 65participantes.

n Eventos Científicos:- "Conferencia anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e

Higiene (ASTMMH)", co-organizado con NAMRID, Universidad Mayor deSan Marcos, Colegio Médico, INS, el 16 de Febrero por OGITT con 30participantes.

- "La Sierra del Perú: Aporte de la Ciencia al estado de salud de supoblación", el 21 de Mayo por OGITT con 30 participantes.

- "Asistencia Técnica en el manejo del aplicativo informático y control decalidad, análisis y uso de reportes del SIEN", el 20 de Mayo por INS con21 participantes.

- "III Taller Regional de Competencias en Salud Pública", el 14 y 15 deJunio por INS con 20 participantes.

- ter Seminario: "Políticas para el desarrollo de competencias en saludpública y situación de la migración de los recursos humanos en salud enel Perú", el 16 de Junio por INS con 65 participantes.

- "Definición de la Agenda Nacional de Investigación en Tuberculosis en elPerú 2011 - 2014", el 23 de Junio por OGITT con 93 participantes.

- "Definición de la Agenda Nacional de Investigación de DesnutriciónInfantil en el Perú 2011 - 2014", el 24 de Junio por OGITT con 127participantes.

- Identificación de la Agenda Temática de Investigación "Evaluación deimpacto de estrategias e intervenciones actuales en mortalidad materna",del 15 de Junio por OGITT con 94 participantes.

- "Metodología de la Investigación: Meta análisis y Guías Clínicas", el 8 y15 de Julio por OGITT con 48 participantes.

- Simposium "Evaluación de Productos Biotecnológicos", del 12 al 14 deJulio por OGITT con 138 participantes.

- "Conferencia Improving Access and Utilization of HINARI InformationResources at the Catholic University Santa María , Arequipa - Perú", el 19de Agosto por OGIS/OETTyC con 50 participantes.

- Evento científico Internacional: "Seminario Subregional de Educación enBioética: Construyendo Consensos", el 18 y 19 de Agosto por OGITT con25 participantes.

• Jornadas Científicas- Evento Jornada Científica: "VII Jornada Científica por el Día del

Tecnólogo Médico", del 24 al 25 de Marzo por CNSP con 186participantes.

- Evento Jornada Científica: "250 Años de Medicina Veterinaria en elMundo", el 8 de Julio por OETTyC con 52 participantes.

- Evento Jornada Científica: Día del Enfermero "Gestión de los RecursosHumanos para la Investigación en salud ", el 26 de Agosto por OETTyCcon 50 participantes.

• Congresos Científicos- VIII Jornada Científica Farmacéutica, del 13 de Mayo por CNCC con 64

participantes.- VII Congreso científico Nacional por el Día del Técnico y Auxiliar de

Laboratorio, el 17 al 20 de Mayo por CNSP con 390 participantes.n Salud Internacional

42

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

"Impacto de las Políticas Públicas en el uso nocivo del Alcohol", el 23 deMarzo por OGAT con 90 participantes."Nutrición y Desarrollo: de la evidencia a la política pública, el 26 de Mayopor OGAT con 109 participantes.

- "Hoja de Ruta en base a la evidencia disponible que contribuya a laformulación y adecuación de las políticas en diversidad y saludintercultural - Cuzco", del 18 al 19 de Julio por OGAT con 79participantes.

n Investigación en Salud- Fuentes de información para la investigación en salud y herramientas

para la publicación de artículos en revistas científicas - Cajamarca", el 24al 28 de Mayo por OGIS con 38 participantes.

- Fuentes de información para la investigación en salud y herramientaspara la publicación de artículos en revistas científicas - Cuzco, del 31 deAgosto al 2 de Septiembre por OGIS con 40 participantes.

• Salud Ocupacional y ambiental• Curso Taller: Entrenamiento en la identificación de Riegos Ocupacionales

y Ambientales en las regiones, del 15 de Agosto por CENSOPAS con 80participantes.

• Cursos Virtuales- VI Curso de introducción a la Ética de la Investigación en seres humanos,

el 2 de Mayo por OGITT con 11 participantes.n Eventos Diversos:

Capacitación y Validación de la Propuesta del Reglamento de Patentesdel Instituto Nacional de Salud, el 23 de Mayo por OGITT con 80participantes.Interculturalidad en la formación de Recursos Humanos en Salud, el 16 y17 de Junio por CENSI con 100 participantes.Taller: "Validación y capacitación de Evaluación de Tecnologías en Saluddel Instituto Nacional de Salud", el 4 de Julio por OGITT con 55participantes.

POLITICAS, NORMAS E INTERVENCIONES EN SALUD

Objetivo General 2Fortalecer la formulación de propuestas de políticas, normas e intervencionesen salud basadas en evidencias y acordes a las prioridades nacionales.

Objetivo Específico 2.10Reforzar la prevención, vigilancia y respuesta integral a riesgos y daños ensalud pública.

2.10.1 Actividad: Confirmación diagnóstica especializada deenfermedades.

Meta Operativa.a. Análisis especializados para confirmación diagnóstica de las

enfermedades . (Meta 028).Avance de la MetaProg. 17,162 Caso Not/Conf. Ejec. 12,446 Caso Not/Conf. Avance 69.3%Acciones Relevantes

- Realización de 12,446 casos notificados de los análisis especializadospara confirmación diagnóstica de las enfermedades sujetas a vigilanciaepidemiológica que se realizan en el INS.

43

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Programación por Laboratorio para Confirmación DiagnósticaAño 2011

LABORATORIOS PROGRAMADOS PARA ANALISISESPECIALIZADOS - CONFIRMACION DIAGNOSTICA

CasoConfirmado

Ejecución AlTercer

Trimestre

Avance%

Laboratorio de Micologías. 500 306 61.2

Laboratorio de virus Respiratorio 7,000 2,451 35.0

Laboratorio de Sarampión y Rubéola. 2,083 1,914 91.9

Laboratorio de Entero patógenos. 650 130 20.0

Laboratorio de Infecciones Intrahospitalarias e IRAS 336 332 98.8

Laboratorio de Enteroparásitos 639 563 88.1

Laboratorio de Anatomía Patológica. 250 79 31.6

Laboratorio de Metaxenicas Bacterianas 4,594 4,670 101.7

Laboratorio de Leishmania y Chagas. 1,913 2,001 104.6

TOTAL 17,965 12 , 446 69.3

2.10.2 Actividad: Prevención de riesgos y daños en salud pública.

Metas Operativas.a. Investigación y generación de evidencias en salud pública. (Meta

031).Avance de la MetaProgramado 21 Informes Ejecutado 11 Informe Avance 52.4%Acciones RelevantesINFORME DE BROTEInforme de la intervención en el brote de dengue en la ciudad deIquitos 2011.Lugares de intervención.o Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García", Ámbito de Jurisdicción:

Distritos de Iquitos, San Juan, Belén.o Centro de Salud San Juan, Ámbito de Jurisdicción: Distritos de San

Juan.o Centro de Salud Bellavista Nanay, Ámbito de Jurisdicción: Distritos de

Bellavista NanayPoblación intervenida.o Número de atendidos con diagnostico especializado: 536 casoso Número de diagnósticos confirmados por ELISA Ag NS1, ELISA IgM,

RT-PCR en tiempo real y seroconversión en muestras pareadas: 420casos

o Número total de fallecidos en el Hospital de Apoyo Iquitos: 4 fallecidosAcciones realizadas.o Asistencia técnica en la organización de la atención de pacientes en los

servicios de Consultorio de febriles, Emergencia y Unidad de denguedel Hospital Apoyo Iquitos "César Garayar García".

o Apoyo en la atención de pacientes con dengue son signos de alarma ydengue grave en los servicios de consultorio de febriles, Unidad deDengue y Unidad de cuidados intensivos del hospital apoyo Iquitos"César Garayar García" en turnos diurnos y nocturnos.

44

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

o Participación en la elaboración de la Guía de Manejo de los pacientescon Dengue en el Hospital Apoyo Iquitos, basados en lasrecomendaciones de la Organización Mundial de Salud y la experienciaclínica del presente brote.

o Validación de pruebas de diagnóstico rápido proporcionados por elInstituto Nacional de Salud, las cuales detectan el Ag NS1/IgG-IgM en30 minutos, como apoyo al diagnóstico y decisión terapéutica de lospacientes febriles hospitalizados en el Hospital Apoyo Iquitos "CésarGarayar García".

o Organización de las áreas de laboratorio y Recepción y Obtención deMuestras del CIETROP "Maxime Kuczynski" para la atención de lasmuestras de los pacientes de los lugares de intervención

o Implementación en el CIETROP "Maxime Kuczynski" de exámenesbioquímicos (función hepática y sanguínea), exámenes hematológicos yde coagulación, de los pacientes con diagnóstico clínico de dengue consignos de alarma y dengue grave del Hospital de Apoyo Iquitos.

INFORMES DE INTELIGENCIA SANITARIAEnero Informe acerca de evidencias Generadas para la Prevención yControl de Enfermedades en Salud Pública:

Avance del cólera en Latinoamérica y Norte América, Colera enRepública Dominicana llevada por turistas a Panama, Venezuela yEstados Unidos. Resultado del Análisis de la información y sugerencia:Observación en turistas nacionales proveniente de Punta Cana yreafirmación de cuidados básicos como lavado de manos, bebidas, etc.Sobre el brote de Dengue en el Perú con énfasis en Loreto, Dengue enIquitos 250 casos diarios y 7,500 en total información de la Dirección deSalud, desde octubre del 2010 se apreció un incremento de casos deDengue en Loreto. Resultado del Análisis de la información ysugerencia: Superar las debilidades en las estrategias de comunicacióna la sociedad e intensificar las medidas antivectoriales.

Febrero Informe acerca evidencias Generadas para la Prevención y Controlde Enfermedades en Salud Pública:- Relacionado a rabia humana en amazonas. La información se refiere a 7

niños fallecidos perteneciente a comunidades nativas de la provincia deBagua en Amazonas, habían sido mordidos por murciélagoshematófagos con rabia, el tiempo y las dificultades para su traslado y lasdiversas conductas de culturas asumidos por los familiares de los niñosinfectados, fueron factores fundamentales para la defunción de elloscuyas edades estaban entre el año y los 10 años, luego se reportó lamuerte de una niña en la comunidad indígena de San Ramón en Bagua,ascendiendo a 7 los fallecidos. Resultado del Análisis de la informacióny sugerencia: Insistir en difundir conductas salvadoras a los individuosde la Región, vacunación a la población humana y animal, vacunasproducidas por el INS con control de calidad interno y externo,Evaluación de eliminación parcial de Murcielagos.

- Relacionado al Carbunco en Lambayeque, se detecto un caso enmédico veterinario información de la Dirección de salud, en el 2010 hubo6 casos. Resultado del Análisis de la información y sugerencia:Coordinar acciones con sanidad agraria.

Marzo Informe acerca de evidencias Generadas para la Prevención yControl de Enfermedades en Salud Pública:- Tuberculosis en el Perú. La OMS señala que el Perú es el país que tiene

el mayor número de casos nuevos de TBC multidrogo resistente en lasAméricas, alcanzando alrededor del 30% de la cantidad total en el

45

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

continente. En términos generales, esta cepa tiene un 70% deprobabilidades de curación. Se tiene alrededor de 200 casos de TBextremadamente resistente (TB/XDR). Desde el año 1997 se apreció unincremento de casos de TB/MDR y en este marzo la estrategia sanitarianacional de control y prevención de TBC confirmó que el 83% de nuevosenfermos son TB/MDR. Resultado del Análisis de la información ysugerencia: Se ha aseverado que el problema no parece ser económicoporque años antes se contó con inversiones altas y los resultados nofueron alentadores como se esperaba, las estrategias deben incluiroptimizar diversos factores además del económico, como vivienda,opciones laborales, disminuir farmacodependencia, medicamentos decalidad, transporte, alimentación, confirmar esquemas terapéuticos ypromover la investigación científica del INS al respecto y en otras áreasafines.

Abril Informe acerca de evidencias Generadas para la Prevención y Controlde Enfermedades en Salud Pública:- Respecto a la Influenza A(H1N1) 2009 y aspectos de vacunación contra

la influenza que viene programando el Ministerio de Salud. Ocho casospositivos en el primer trimestre 2011. En el año 2009 los casos deinfluenzas 7,069 y en el 2010 fueron de 1,017 casos. Resultado delAnálisis de la información y sugerencia: Al inicio de la epidemia seinformó que la infección no parecía corresponder a una alta letalidad, esconveniente la vacunación en la población susceptible (riesgosepidemiológico "común") y vulnerable (mayores riesgos), Tal vez lavacunación debiera ser voluntaria este tipo de influenza.

Mayo Informe acerca de evidencias Generadas para la Prevención y Controlde Enfermedades en Salud Pública:- Incremento de casos de fiebre amarilla en en Perú, de acuerdo a datos

del NET LAB. Se describe el incremento de casos de Fiebre Amarilla enel Perú en lo que va del año; comparado con los primeros meses delaño pasado se evidencia un incremento mensual que alcanza más del30%. El incremento ha ocurrido en Apurímac, Cajamarca, Cusco,Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios y Piura. Resultado del Análisisde la información y sugerencia: Evitar que se pierda continuidad en losprocesos de control, identificar los factores que intervienen a fin deanticiparse, considerar las alertas de la OPS que señalan la fiebreamarilla en brotes en países de américa y ejecutar vigilancia de de fiebreamarilla en las inmunizaciones.

- E. Col¡ en Alemania y países de Europa, se ha detectado 17 casosfatales por E.Coli en europa, desde Alemania a otros países de europa.Resultado del Análisis de la información y sugerencia: Vigilancia enzonas de turismo como Macchu Picchu y Lima.

Junio Informe acerca de las evidencias generadas para la prevención ycontrol de enfermedades en Salud Pública;- Sobre virus polio y casos de parálisis flácida en Lima. Se remite informe

de los dos casos de poliomelitis, refiriendo el aislamiento del virus poliovaccinal por Fiocruz desde las muestras de deposiciones enviadas adicha institución del Brasil. La muestra de deposiciones del lactante denueve meses de edad, fueron enviadas a la fundación de Oswaldo Cruzdel Ministerio de Salud de Brasil, confirmando el hallazgo del virusVaccinal polio tipo 2 (P2VAC). Como se conoce, la poliomelitis afectaprincipalmente al sistema nervioso, cuyo agente causal es el poliovirusque destruye neuronas motoras, causando debilidad muscular estriada yparálisis flácida. En el año 2009 la OGE anunció que Perú cumplía 18años sin caso alguno de poliomielitis. Resultado del Análisis de la

46

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

información y sugerencia: Revisión de la política de vacunación en Polioy ampliar cobertura, deliberar sobre farmacoeconomia respecto al futurocambio de vacunación oral por parenteral.

Julio Informe a cerca de evidencias generadas para la prevención y controlde enfermedades en salud Pública:

- Hantavirus en Iquitos, primer caso humano de virus hanta en Iquitos.Desde 1999 el Hantavirus fue conocido en Iquitos. Resultado delAnálisis de la información y sugerencia: Después de 11 años el riesgopor hantavirus no ha disminuido, debiendo mejorarse las accionesrespecto a desechos y salubridad, controlar el incremento de roedoresen Punchana, donde ocurrieron estos casos

- Colera en Chile, Un caso de cólera en Chile llegado de repúblicadominicana, se informa el control clínico del caso. Resultado del Análisisde la información y sugerencia: Indicaciones a turistas peruanos alretorno desde república dominicana.

Agosto Informe acerca de las Evidencias generadas para la Prevención yControl de Enfermedades en Salud Pública:- Brote y persistencia de Bartonellosis en diversas regiones del país, en

base al informe NETLAB. Se hace referencia al brote de Bartonellosis enel departamento de la Libertad en el presente año, con 14 casosconfirmados lo que indica un avance y/o la persistencia de estaenfermedad. Resultado del Análisis de la información y sugerencia:Vigilancia especifica continua en las áreas de incremento, correlacionarla pertinencia de la fumigación en áreas con presencia de casos con laestación, ampliar el monitoreo y estudio de laboratorio en áreas de selvaalta que han presentado casos como Jaen y Cajamarca.

- sobre la situación de Hanseniasis en la Amazonía Peruana. Casopublicado de Hanseniasis diagnosticado en Lima proveniente de laAmazonia, Caso nuevo sin contactos conocidos. Resultado del Análisisde la información y sugerencia: Incrementar la vigilancia en zonasrurales en busca de casos nuevos e investigar sobre vías de infección yreservorios.

Septiembre Informe acerca de las Evidencias generadas para la Prevencióny Control de Enfermedades en Salud Pública:- Casos presentados concernientes a rabia humana en nativos en el

departamento de amazonas con 19 casos, incluyendo 7 niños fallecidos.Resultado del Análisis de la información y sugerencia: Cambio deconducta como factor educativo en comunidades nativas, producción devacuna de uso humano en cultivo celular en el INS, control de calidadinterno y externo en vacunas y vacunar además a mascotas.

- Información de los posibles riesgos de rabia en Puno considerando sucercanía a Bolivia donde se presentó un brote. Resultado del Análisis dela información y sugerencia: Campañas de vacunación canina en Puno.

- Bartonellosis en Piura. 24 casos nuevos de bartenellosis desdeHuancabamba (Dirección regional de epidemiología) dos fallecidos, loscasos superan en 90% los del año 2010. Resultado del Análisis de lainformación y sugerencia: Insistir aspectos educativos, fumigacionesfrecuentes y reposición oportuna de medicamentos.

- Malaria en Tumbes. dIRESA de tumbes informa mas de 500 casos demalaria, 468 casos por P.Vivax y 61 casos por P.Falciparium. Resultadodel Análisis de la información y sugerencia: Acciones Perú- ecuadorpara fumigaciones que permitan disminuir la Densidad anofelinica yaplicación de mosquiteros.

INFORME DE VIGILANCIA

47

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Vigilancia de la Resistencia a los Insecticidas , Laboratorio deEntomología: Desarrolló las siguientes actividades:- Prueba de susceptibilidad y resistencia a los insecticidas de larvas de

mosquito Aedes aegypti cepa Piura frente a Temephos. Fecha de laactividad: 15 de abril del 2011.

- El objetivo de esta actividad es determinar la susceptibilidad oresistencia de larvas de mosquitos a insecticidas, mediante el métodoMET-CNSP-004, y determinar la línea base para Aedes aegypty frenteal Temephos. El trabajo se realizó con cepas traídas de La Libertad yPiura. El insumo que se utilizó fue las soluciones de Temephos engrado técnico de Malasia.Mediante estas pruebas se llegan a las siguientes conclusiones:1. La cepa Trujillo 07-10 a nivel larval es susceptible frente al tmephos,siendo la dosis de 0.025 mg/L la que logró un 100% de mortalidad.2. La Cepa Piura 08-10 a nivel larval es susceptible frente al Temephos,siendo el factor de resistencia 99 de 5.08 según criterio laboratorial.

b. Inmunizaciones Salud Internacional y Medicina del Viajero ( Meta 032).Avance de la MetaProgramado 3,300 Atención Ejecutado 2,600 Atención Avance 78.8%Acciones RelevantesRealización de 2,600 vacunaciones contra enfermedadesinmunoprevenibles mediante vacunas en el Centro de VacunaciónInternacional y medicina del viajero del INS.

Objetivo Específico 2.11Reforzar la vigilancia alimentario nutricional que permita el desarrollo decapacidades de respuesta sanitaria del nivel regional y local.

2.11.1 Actividad : Vigilancia y control de los riesgos y daños alimentarios ynutricionales.

Metas Operativas.a. Evaluación de la composición nutricional de raciones alimentarias.

(Meta 035)Avance de la MetaProgramado 66 Evaluaciones Ejecutado 39 Evaluaciones Avance 59.1%Acciones Relevantes

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a cinco (05) productos variedades de papanativas: Variedad Yungay, variedad única, variedad tumbay, variedadhuevo de indio y variedad amarilis.

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a cuatro (04) productos: galleta rellena con cremade chocolate, galleta de chocolate, Galleta de vainilla y Galleta de soda.

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a cuatro (02) productos: Ajo y Cebolla.

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a cuatro (06) productos: Cebolla variedadamericana o criolla, Ajo variedad barranquino, Yuca, Ají Dulce, Ajícharapita y Harina de plátano.

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a cinco (05) productos: Hojuela de Kiwicha,Hojuela de kiwicha orgánica, Oca, Mashua y Camote.

48

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a dos (02) productos industrializados: Harina detrigo y Harina de trigo fortificada.

- Evaluación Nutricional de la ración alimentaria para el Programa Vaso deLeche que corresponden a quince (15) produtos: Alimentos crudos(3);Trigo, soya y garbanzo; Alimentos Cocidos (4): trigo tostado, pallarescocidos, garbanzos cocidos y soya cocida; Alimentos industrializados (8):Hojuela de trigo, Harina de maíz morado, Harina de mandioca, Harina dechuño, Harina de Moroya, Harina de maca, Harina de soya, harina desoya tostada.

Objetivo Específico 2.12Reforzar la identificación, prevención, evaluación y control de los riesgos ydaños ocupacionales y ambientales para la salud generados por actividadeseconómicas.

2.12.1 Actividad: Identificación , prevención, evaluación y control deriesgos y daños en salud ocupacional y ambiental.

Metas Operativas.a. Acciones de Prevención de Riesgos Ocupacionales y Ambientales

(Meta 044)Avance de la MetaProgramado 35 Informes Ejecutado 31 Informes Avance 88.6%Acciones Relevantes

Visita de reconocimiento y control de riesgos a centros de trabajos dediferentes actividades económicas.- Aparatos y Conexiones a Gas S.A. (ACOGAS) empresa con 17

trabajadores, ubicada en la Av. Colonial 5437-5443 Callao, dedicada a lacomercialización, instalación y mantenimiento de equipos para la industriadel gas, visita realizada el 09-03-11.- Riesgos Identificados: RiesgosQuímicos, Riesgos Físicos, Riesgos Eléctricos, Riesgos de Accidentes,Riesgos Ergonómicos y Evaluación de Riesgos, Programa de CapacitaciónLaboral y de Riesgos SSO, Manual de Organización en Caso deEmergencias, Brigadas contraincendio, evacuación y Primeros Auxilios.

- La Ventura S.A. empresa inmobiliaria y constructora de edificios, con 378trabajadores, oficina en Av. Pablo Carriquiri 714 San Isidro - Lima, sevisitaron los Proyectos Los Álamos de San Isidro, Marqués de Varela enMiraflores y Conde de Vivanco en Surco, realizado el 10-03-11.- RiesgosIdentificados: Riesgos Físicos, Riesgos Químicos, Riesgos Ergonómicos,Riegos Eléctricos, Riesgos de Accidentes

- Depósitos y ventas S.A. empresa dedicada al depósito y almacenamientoaduanero, y alquiler de maquinarias y equipos, con 60 trabajadores,ubicada en Jr. Víctor Belaunde 901 Carmen de La Legua - Callao,realizado el día 11-03-11.- Riesgos Identificados: Riesgos Químicos,Riesgos Físicos, Riesgos Ergonómicos, Riesgos de Accidentes y Riesgosde incendio.

- Planta Industrial FERREYROS S.A.A. de 1,157 trabajadores, ubicada en laAv. Industrial 675 Lima, dedicada a la comercialización, mantenimiento yreparación de maquinaria pesada en planta y campo; visita realizado el 25y 28-03-11.- Riesgos Identificados: Riesgos Físicos, Riesgos Químicos,Riesgos Ergonómicos, y Riesgos de Accidentes.

- Planta Textil FRANKY Y RICKY S.A. con 863 trabajadores, dedicada a lafabricación de tejidos de punto y prendas de vestir, se visitaron 02 Plantasuna de elaboración de tejidos "Señor de la Caña" ubicada en calle Grande

49

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

N°247 - Yanahuara y otra de confección de prendas de algodón ubicadaen el Parque Industrial de Arequipa, calle Cayetano Arenas N°133 -Arequipa, realizado el 15 y 16-03-11. Riesgos Identificados: RiesgosFísicos, Riesgos Químicos, Riesgos ergonómicos, Riesgos de Accidentes,Riesgo de Incendio.Planta Textil INCALPACA S.A. con 1,050 trabajadores, dedicada a laelaboración de tejidos y prendas de alpaca y vicuña, ubicada en la calleCóndor N°100 distrito de Sachaca - Arequipa realizado el 17 y 18-03-11.Riesgos Identificados: Riesgos Físicos, Riesgos Químicos, RiesgosErgonómicos, Riesgos de Accidente.Empresa SOLUVET SAC Visita Técnica de Reconocimiento de Riesgos desu Almacén de Importación de Productos Veterinarios ubicado en la Plantade Productos Naturales Deshidratados Peruvian Nature S&S SAC Urb. LasPraderas de Lurín - Lima, de 40 trabajadores, se realizó el día 28-06-11,para su registro en el SENASA.- Riesgos Identificados: RiesgosErgonómicos, Riesgos de Accidentes. Evaluación de SG-SSO: El personalcuenta con Carnet Sanitario del CLAS Julio C. Tello Red Lurín - DISA IILima Sur. Cuentan con Fichas de Vigilancia de Salud Individual, ControlDiario de Higiene y Salud del Personal y Control de Inducción Laboral,Manual de Almacenamiento de Productos Veterinarios, Croquis deUbicación de Extintores.

- Empresa SILVATEAM PERU S.A.C. del Callao (73 trabajadores), VisitaTécnica de Reconocimiento de Riesgos a su planta de productosveterinarios para uso en alimentación animal, para su registro en elSENASA como importador y distribuidor de productos veterinarios, el día25-04-11.- Riesgos Identificados: Riesgos Físicos: Riesgos Químicos:Riesgos Ergonómicos, Riesgos de Accidentes, Riesgos de Incendio.

- Empresa Argos Logística S.A.C en Ventanilla - Callao, Visita técnica dereconocimiento de riesgos a su depósito temporal y punto de llegada, a finde obtener autorización de la DIRESA Callao para el manipuleo yalmacenaje temporal de minerales embolsados, Identificación deRiesgos : Riesgos Físicos, Riesgos Ergonómicos, Riesgos de Accidentes,Riesgo eléctrico y de incendio . Evaluación SG: Cuenta conprocedimientos técnicos documentario y operativo de recepción y refrendode cargas de importación y exportación, de servicios, movilizaciones yretiro de cargas de importación.

- Empresa ADIVET E.I.R.L. (05 trabajadores), Visita técnica dereconocimiento de riesgos, a fin de cumplir con los requisitos establecidospor SENASA para su registro como empresa importadora de productos deuso veterinario Alquerfeed Antitox (Secuestrante de Micotoxinas) y dediagnóstico de salud animal , Riesgos Identificados: Riesgos Ergonómicos yRiesgos de Accidentes . Evaluación SG: Cuentan con un Procedimiento deBuenas Prácticas de Almacenamiento de productos y materiales dediagnóstico veterinario que comercializa, contiene las responsabilidades yactividades que se desarrollan con las normas mínimas obligatorias aaplicarse en recepción y almacenamiento de los productos. Lostrabajadores se encuentran afiliados a EsSalud y la EPS Pacifico.Empresa Pro Balanceados SAC (05 trabajadores) de Pachacámac - Lima,Visita técnica de reconocimiento de riesgos a su Planta de elaboración dealimentos balanceados para mascotas, a fin de cumplir con los requisitosestablecidos por el SENASA para su registro como formulador, se realizóla visita técnica el día 02-09-11.- Riesgos Identificados : Riesgos Físicos;Riesgos Químicos; Riesgos Ergonómicos; Riesgos de Accidentes; Riesgode Contacto Eléctrico.- Evaluación SG: Cuentan con un Plan de

5 o

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Seguridad Industrial que contiene los procedimientos y precauciones quese deben seguir en la Planta y un Programa Anual de Capacitación.

- Empresa Los Sauces Representaciones SAC (10 trabajadores), visitatécnica de reconocimiento de riesgos ocupacionales y ambientales a lasinstalaciones de su Planta de elaboración de productos farmacéuticos,alimentos y afines de uso veterinario, a fin de cumplir con los requisitos delSENASA para su registro como fabricante de productos de uso veterinario,se realizó la visita técnica el día 19-09-11.- Riesgos Identificados:Riesgos Físicos; Riesgos Químicos; Riesgos Ergonómicos; Riesgos deAccidentes.- Evaluación SG: Cuentan con Reglamento Interno deSeguridad y Salud en el Trabajo, Procedimiento de identificación depeligros, evaluación y tratamiento de riesgos, Programa Anual deCapacitación en SST y un Plan de entrenamiento de Brigadas deEmergencias.

Promoción en salud ocupacional y protección ambiental- El 18-01-11 se realizó en la DIRESA Ancash una presentación de los

Estudios de Evaluación de Riesgos de Exposición a Metales PesadosPlomo y Cadmio realizados por el CENSOPAS en los años 2006, 2007 y2009, se explicó la metodología de evaluación haciendo un análisiscomparativo de los resultados, informándose que los niveles de exposiciónen promedio se han incrementado; se hizo una explicación del procesosalud enfermedad desde el enfoque de salud ocupacional y ambiental,relievando la importancia de la Prevención Primaria en cuanto a lasactividades de Promoción y Protección, y de la Prevención Secundaria encuanto al Diagnóstico Precoz de este tipo de intoxicaciones, por lo queresulta urgente la evaluación médica integral de la población. Participaronen la reunión técnica el Director Regional de Salud de Ancash y losDirectores de Salud Ambiental, Salud Individual, Epidemiología, AtenciónIntegral, Inteligencia Sanitaria, Prevención y Control de Emergencias yDesastres, y los Coordinadores de Participación Comunitaria, EstrategiaSanitaria de Metales Pesados.El día 20-01-11 se realizó en la Dirección Regional de Salud de Ancash-Huaraz una reunión de asistencia técnica con el equipo técnico de laDIRESA para la implementación del Plan de Acción Integral del MINSA,donde se coordinaron las acciones de Promoción de la Salud para laComunidad de Juprog, el Monitoreo Ambiental a realizarse , la atenciónmédica integral a los pobladores, las actividades de capacitación en SaludOcupacional y el desarrollo de capacidades laboratorial.El día 03-02-11 se realizó en la sala adjunta de reuniones de la DirecciónRegional de Salud de Ancash-Huaraz una reunión de asistencia técnicacon el equipo técnico de la DIRESA y personal asistencial del HospitalRegional "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz , para la implementación de laEvaluación Médica Integral de los pobladores de la Comunidad de Juprog- Huari - Ancash; se expusieron los siguientes temas a cargo de losprofesionales del CENSOPAS-INS y ESMP-MINSA: Historia Natural de laEnfermedad, Examen Médico por Intoxicación por Metales Pesados,Valoración Clínica y Aspectos Psicológicos de las Personas Expuestas,Revisión de los Formatos de Evaluación Médica y Psicológica; participaron09 profesionales de la DIRESA y 04 profesionales de la salud del HospitalRegional.

- A solicitud de la DIRESA Apurimac se realizaron los días 03 y 04-03-11respectivamente, 02 Capacitaciones sobre Evaluación de RiesgosOcupacionales y Ambientales para la Salud en la DIRESA Apurimacparticipando 28 profesionales (01 Gerente Regional, 18 Médicos, 03Médico Veterinarios, 02 Ingenieros, 02 Enfermeras y 02 Técnicos); el día

51

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

05-03 - 11 se realizó la presentación del II Estudio de Evaluación deRiesgos de Exposición a Metales Pesados y Perfil Epidemiológico de lasZonas Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas 2010 realizado por elCENSOPAS con asistencia de 56 profesionales y técnicos de la DIRESAApurimac y EsSalud de Abancay;A solicitud de la DIRESA Cusco se realizó el día 07-03-11 la Presentacióndel Estudio Línea de Base en Salud y Ambiente realizado en ComunidadesAledañas al Proyecto Minero Quechua del Cusco , con asistencia de 53funcionarios, profesionales y técnicos de la DIRESA Cusco , HospitalLorena , Redes y Centros de Salud , EsSalud , Colegio de Enfermeras,Colegio de Ingenieros y Cia. Xstrata Tintaya.- Méd. Jonh Astete, Ing.Karina Chávez , Psic. (selle Sabastizagal.

- A solicitud del Secretario Técnico del Comité Directivo Nacional para laPrevención y Erradicación del Trabajo Infantil - CPETI del Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo se realizó el día 17-06 - 11, un SeminarioAcadémico denominado " Consecuencias en la Integridad Física de losMenores Víctimas de Peores Formas de Trabajo Infantil y ExperienciasExitosas en Acciones Multisectoriales ", se participó en representación delCENSOPAS- INS con la exposición del tema " Consecuencias en la Saludde los Menores Víctimas de Trabajo Infantil Peligroso - Minería Artesanal",para fortalecer la prevención y erradicación de esta actividad laboralinfantil ; con asistencia de profesionales del Derecho y Ciencias Políticas,de la Comunicación , Ingeniería , Salud y público en general.A solicitud del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "SimónBolívar " del Callao , se realizó una Capacitación sobre " Seguridad Químicaen Laboratorios de Ensayo", "Higiene y Seguridad Ocupacional" y"Evaluación de Riesgos Químicos" , con Visita Técnica guiada a losLaboratorios Químico Toxicológico y Ambiental del CENSOPAS- INS, a 34alumnos y 02 Ingenieras profesoras del mencionado Instituto , el día 22-06-11 en el auditorio institucional de Lince.A solicitud de la Dirección General de Salud de las Personas del MINSA,se realizaron los días 05 y 06-05-11 , una Asistencia Técnica a la Sub-Región Chimbote - Ancash para el Fortalecimiento de Capacidades para laIdentificación y Manejo de Personas Expuestas e Intoxicadas por MetalesPesados y Otras Sustancias Químicas a cargo del equipo técnico de laESMP-MINSA y el CENSOPAS - INS, dictándose los temas "VigilanciaEpidemiológica y Ambiental en Zonas Contaminadas por Metales,Metaloides y Plaguicidas", "Evaluación de Riesgos a la Salud porExposición a Metales Tóxicos ", " Clínica y manejo de Pacientes Intoxicadospor Metales Pesados y Plaguicidas ", participando 41 profesionales (9Médicos , 7 Enfermeras , 7 Obstetrices , 5 Ingenieros , 4 Biólogos, 3Asistentes Sociales , 1 Químico Farmacéutico , 1 Médico Veterinarios, 1Nutricionista , 1 Antropólogo , 1 Comunicador y 1 Periodista ) y 10 Técnicos(3 Téc. Enf., 3 Téc.Lab., 2 Téc.San. y 2 Téc. Adms.).

- A solicitud de la Dirección General de Epidemiología del MINSA, serealizaron los días 24 y 25-05 - 11, el Curso Taller Nacional para laVigilancia Epidemiológica de Determinantes de Riesgos por MetalesTóxicos, Plaguicidas y Radiación Ultravioleta a cargo del equipo técnico dela DGE-MINSA y el CENSOPAS-INS, dictándose los temas "Riesgo deExposición Laboral , Límites de Exposición y Monitoreo Biológico deMetales Pesados y Metaloides " y "Riesgo de Exposición por Plaguicidas enla Actividad Laboral y Monitoreo Biológico de Intoxicación ", participando 60profesionales y técnicos de la salud representantes de las Oficinas deEpidemiología de las DIRESAS del país y DISAS de Lima y Callao.

52

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- En coordinación con la Oficina de la Estrategia Sanitaria de MetalesPesados de la Dirección General de Salud de las Personas del MINSA, serealizó los días 13 y 14-07-11 el 1 Taller Nacional de Entrenamiento en laToma de Muestras Biológicas para el Análisis de Metales Pesados y otrasSustancias Químicas, con Visita Técnica demostrativa a los LaboratoriosQuímico Toxicológico y Ambiental del CENSOPAS, desarrollándose lossiguientes temas: Procedimiento de Toma de Muestras Biológicas paraAnálisis de Metales y Plaguicidas, Metodologías de Análisis de MetalesPesados en Muestras Biológicas por Absorción Atómica, Indicadores deExposición a Metales Pesados en muestras de sangre, orina y cabellos,Importancia del Dosaje de Colinesterasa en Trabajadores expuestos aPlaguicidas, Importancia del Laboratorio en las Intervenciones en Salud,Taller de Diagnóstico de Problemas Ocupacionales y Ambientales en lasRegiones.- Participaron 32 profesionales de laboratorio representantes delas 23 regiones.

- A solicitud de la DIRESA ICA mediante Oficio N°6881-2011-GORE-ICA-DIRESA-DESP-AIS en coordinación con la Coordinadora Regional de laEstrategia Sanitaria de Metales Pesados de ICA, se realizó el día 26-09-11el Taller de Entrenamiento en la Toma de Muestras Biológicas para elAnálisis de Metales Pesados y otras Sustancias Químicas, desarrollándoselos siguientes temas: Procedimiento de Toma de Muestras Biológicas paraAnálisis de Metales Pesados y Plaguicidas, Metodologías para el Análisisde Mercurio y Arsénico en Muestras Biológicas por Absorción Atómica,Indicadores de Exposición a Metales Pesados en muestras de sangre,orina y cabellos, Importancia del Dosaje de Colinesterasa en Trabajadoresexpuestos a Plaguicidas, Metodología para el Análisis de Plaguicidas enMuestras Biológicas, Importancia del Laboratorio en las Intervenciones deSalud.- Participaron 30 profesionales y técnicos representantes de losHospitales, Redes, Microredes y Centros de Salud de Ica

Información técnica en salud ocupacional y protección ambiental.- En atención a la Fiscalía Provincial Penal de Morropón - Chulucanas,

Distrito Judicial de Piura, en el cual solicita se informe si los valores deelementos tóxicos encontrados en el producto analizado por el laboratoriode la empresa SGS del Perú SAC, según Informe de Evaluación es tóxicoo peligroso para la salud de los niños o cualquier otra persona; se realizóuna evaluación de la documentación enviada y la investigaciónbibliográfica respectiva de los riesgos para la salud por toxicidad deelementos metálicos migrados del material educativo infantil sometido aanálisis químico según el método de ensayo UNE-ENE 71:3 1996/A1:2001/AC:2002 Norma Española y la NTP 324.001-3 (2008) Seguridad delos Juguetes Parte 3.

- En atención al Juez Titular del 6° Juzgado Laboral de Lima, Corte Superiorde Justicia de Lima, en el que solicita un informe técnico si los compuestosquímicos Benceno, Tolueno, Ácido Nítrico, Ácido Sulfúrico, Bromo, Hexanoy Ácido Clorhídrico, producen menoscabo en la salud ya sea de caráctercancerígeno o no, de manera inmediata como futura, precisando si seencuentra regulado la forma como dichos elementos deben sermanipulados; se realizó una evaluación exhaustiva de los aspectostoxicológicos y la normatividad vigente que regula estos compuestos,llegándose a las siguientes Conclusiones: Todos estos compuestos sonsustancias químicas tóxicas y la toxicidad de estas depende de la dosis deexposición, vía de exposición y tiempo de exposición; asimismo la AgenciaInternacional para la Investigación del Cáncer (IARC/OMS), identifica alBenceno y rocios o vapores de Ácido Sulfúrico como sustancias.

53

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

cancerígenas del Grupo 1, compuestos para los cuales no existen limitesde exposición que garanticen que no exista riesgo para la salud.En atención al Procurador Público del Ministerio del Ambiente, en el quesolicita que atendiendo a las modificaciones del marco legal de protecciónambiental minera y la normatividad que regula la seguridad y saludocupacional, requiere información relativa a las últimas evaluacionesrealizadas por el CENSOPAS sobre la situación del ambiente y la salud delas personas de las localidades de Raura Nueva y Antacallanca; se elaboróel informe correspondiente a la evaluación de la exposición ambiental aPlomo y Cadmio en niños y mujeres en edad fértil del C.P. Raura Nueva -Huánuco, realizado del 31-08-10 al 05-09-10 (40 trabajadores).-Conclusiones : Las concentraciones de plomo sanguíneo y cadmiourinario en niños y adultos del C.P. Raura Nueva superan los valoresrecomendados por la OMS; en este entorno la fuente ambientalidentificada con alta concentración de plomo y cadmio fue el suelosuperficial y la principal vía de ingestión incidental de plomo y cadmio es laoral. El hallazgo de concentración de plomo y cadmio en alimentos demayor consumo y superficie de manos establecen la ruta que toman loscontaminantes para ingresar al ser humano.

Monitoreo Químico Toxicológico- Monitoreo Químico Toxicológico de Plomo, Arsénico y Cadmio en 109

trabajadores de la Minería Artesanal de Pachaconas - Apurimac,realizado el 1 Trimestre 2011 dio el siguiente resultado: Plomo en Sangre,67 trabajadores con valores menores a 5 pg/dL, 30 trabajadores entre 5 y9.9 pg/dL (menor al Valor de Referencia) y 03 trabajadores entre 10 y 19.9pg/dL; Arsénico en orina, 58 trabajadores con valores menores a 10 pg/L(Valor de Referencia), 28 trabajadores entre 10 y 19.9 pg/L, 02trabajadores entre 20 y 29.9 pg/L, 02 trabajadores entre 30 y 39.9 pg/L, 01trabajador con 63.94 y otro con 86.77 pg/L (Riesgo de Intoxicación);Mercurio en Orina, 64 trabajadores con valores <5 pg/L(Valor deReferencia), 01 trabajador entre 5 y 9.9 pg/L, 01 trabajador entre 10 y 19.9pg/L, 03 trabajadores entre 20 y 29.9 pg/L ) y 01 trabajador entre 40 y 49.9pg/L (Riesgo de Intoxicación).Cadmio en orina, 26 pobladores con valoresmenores a 0.5 pg/L, 17 trabajadores entre 0.5 y 0.99 pg/L, 07 trabajadoresentre 1 y 1.99 pg/L (mayor al Valor de Ref.), 04 trabajadores entre 2 y 2.99pg/L y 01 trabajador con 3.79 pg/L

- Monitoreo Químico Toxicológico de Mercurio en orina en 8 trabajadores yfamiliares, de la Minería Artesanal de Sta. Margarita, Carabayllo - Lima,dio el siguiente resultado: Mercurio en Orina, (Valor de Referencia <5pg/L), 04 niños con valores entre 5 y 15 pg/L, 01 trabajador con 8.9 pg/L y03 trabajadores entre 15 y 16 pg/L (Valores de Exposición).- Informe deEnsayo N°024/11-LQ remitido a la Dirección de Promoción y Protección delos Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo delMinisterio de Trabajo.

- Monitoreo Químico Toxicológico de Plomo, Arsénico y Cadmio en 74trabajadores de la Votorantim Metais Cajamarquilla de Huachipa -Lima, realizado en el mes de Abril 2011 dio el siguiente resultado: Plomoen Sangre, 09 trabajadores con valores menores a 5 pg/dL, 06trabajadores entre 5 y 9.9 pg/dL (menor al Valor de Referencia) y 03trabajadores entre 10 y 19.9 pg/dL; Arsénico en orina, 13 trabajadores convalores menores a 5 pg/L, 14 trabajadores entre 5 y 9.9 pg/L, 04trabajadores entre 10 y 19.9 pg/L (Valor de Referencia); Cadmio en orina,07 trabajadores < 0.5 pg/L, 08 trabajadores entre 0.5 y 0.99 pg/L, 06trabajadores entre 1 y 1.99 pg/L (mayor al Valor de Ref.), 02 trabajadores

54

VI)I Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

l lf_

entre 2 y 2.99 pg/L y 02 trabajadores entre 5 y 5.9 pg/L.- Informes deEnsayo N°29 y 30 remitidos a la empresa.

- Monitoreo Químico Toxicológico de Mercurio en orina en 136 trabajadoresde las Unidades de Extracción Aurífera Artesanal (Quimbaletes) deChaparra - Arequipa , dió el siguiente resultado: 71 trabajadores (52,2%)tuvieron < 2.5 pg Hg/g creat, 10 (7.4%) entre 2,5 y 5,0 pg (valor de ref.), 35(25.7%) entre 5.1 y 20 pg, 09 (6.6%) entre 20.1 y 40 pg, 05 (3.7%) entre 50y 100 pg (exposición), 05 entre 101 y 200 pg y 01 (0.7%) entre 400 y 500pg Hg/g creat. (intoxicación).- Informe de Ensayo N°042/11 dei 21-06-11remitido al Alcalde de Chaparra para su seguimiento y control.

- Monitoreo Químico Toxicológico de Plomo, Arsénico y Cadmio en 20trabajadores de la empresa Votorantim Metais Cajamarquilla deHuachipa - Lima, realizado en Mayo 2011 dio el siguiente resultado:Plomo en Sangre, 04 trabajadores con valores menores a 5 pg/dL, 04trabajadores entre 5 y 9.9 pg/dL (menor al Valor de Referencia) y 04trabajadores entre 10 y 15 pg/dL; Arsénico en orina, 03 trabajadores convalores menores a 5 pg/L (Valor de Referencia) y 05 trabajadores entre 5y 10 pg/L (Valor de referencia);.Cadmio en orina, 06 trabajadores convalores menores a 0.5 pg/L, 02 trabajadores entre 1.8 y 2.8 pg/L (mayor alValor de Ref.).- Informes de Ensayo N°034 y 035/11 remitidos a laempresa.

- Monitoreo Químico Toxicológico de Plomo en sangre, Cadmio y Mercurioen orina en 5 trabajadores de la Minería Artesanal de Sta. Margarita,Carabayllo - Lima, dio el siguiente resultado: Plomo en sangre, 02trabajadores con valores < 10 pg/L (Valor de referencia), 02 trabajadoresentre 10 y 20 pg/L (Exposición); Cadmio en orina, 01 trabajador con 0.81pg/g Creat. (Valor de referencia 1 pg/g Creat.), 02 trabajadores entre 1 y 2pg/g Creat., y 02 trabajadores entre 2 y 4 pg/g Creat. (Exposición);Mercurio en Orina, 03 trabajadores con valores < 5 pg/g Creat. (Valor deReferencia), 01 trabajador entre 5 y 10 pg/g Creat. y 01 trabajador con29.53 pg/g Creat. (Exposición).- Informe de Ensayo N°037/11-LQ remitidoa la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentalesy de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo.

- Monitoreo Químico Toxicológico de Plomo, Cadmio y Mercurio en elinterior de 12 viviendas de comunidades de San Rafael , San Fernando,San Jorge y Rango Isla de Loreto , realizados los análisis de las muestrasde aire interior en filtros de celulosa y tubos absorbentes de Mercurio, diocomo resultado valores de estos metales a nivel de trazas.

b. Evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales para la salud(Meta 045)Avance de la MetaProgramado 14 Informes Ejecutado 13 Informes Avance 92.9%Acciones Relevantes

Protocolos de evaluación de riesgos elaborados.- Elaboración del Protocolo de Estudio de Evaluación del Riesgo de

Exposición a Metales Pesados y Material Particulado en Trabajadores deMinería Artesanal del distrito de Pachaconas - Apurimac, en coordinacióncon la DIRESA Apurimac, con el fin de determinar el nivel de exposiciónactual al material particulado y metales pesados en la población demineros artesanales de la localidad mencionada, así como el perfilepidemiológico de la población.

- Elaboración del Protocolo de Evaluación de Riesgos para la Salud porExposición a Metales Pesados Plomo, Cadmio y Arsénico en pobladoresdel distrito de Vitoc, prov. de Chanchamayo, dpto. de Junín, por la

55

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

existencia de residuos minerales provenientes de la unidad minera SanVicente de la empresa San Ignacio de Morococha, a fin de determinar lasmedidas preventivas necesarias para evitar y controlar la exposiciónambiental.

- Elaboración de Protocolo de Estudio para la Evaluación de RiesgosAmbientales, material particulado PM-10 proveniente de la empresa ValeExploration Perú SAC de almacenamiento de concentrados de fosfatos,aledaña al Terminal Portuario Petroperú de Bayovar-Piura, que estaríaafectando la calidad ambiental y salud de los trabajadores de la empresaPetróleos del Perú de Bayovar-Piura, por lo que se hace necesario realizarla identificación y evaluación del material particulado en mención y lascondiciones meteorológicas existentes en la zona de impacto.

- Elaboración de Protocolo de Estudio de Evaluación de RiesgosOcupacionales por Exposición a agentes físicos y químicos entrabajadores mineros artesanales y de extracción de oro en Quimbaletesde la localidad de Cháparra, provincia de Caravelí, Región Arequipa, a finde determinar los niveles de exposición a sustancias tóxicas como el polvode Sílice y metales como el Mercurio, agentes físicos como el ruido y quepodrían estar afectando la calidad ambiental y salud de los trabajadores.

- Elaboración de Protocolo de Estudio de Evaluación de Riesgos deExposición a agentes químicos Mercurio, Plomo y Cadmio en trabajadoresmineros artesanales y de extracción de oro en Quimbaletes del AA.HH. deSanta Margarita, distrito de Carabayllo, Km 31.5 Carretera a Canta, RegiónLima Provincias, a fin de participar en una intervención multisectorial paradeterminar los niveles de exposición a metales pesados como el Mercurio,Plomo y Cadmio que podrían estar afectando la calidad ambiental y saludde los trabajadores de esa localidad.

- Elaboración de Protocolo de Estudio de Evaluación de Riesgos para lasalud por Exposición a Mercurio, Plomo y Cadmio en 04 Comunidadesasentadas en la Cuenca del Río Napo y Curaray de la provincia deMaynas, Región Loreto, a fin de determinar los niveles de exposiciónambiental a metales provenientes de la actividad extractiva artesanal deoro aluvial y otros en zonas fronteriza del río Napo.

Evaluación de riesgos en centro de trabajos.- Estudio de Reconocimiento y Evaluación de Riesgos Ambientales por

emisión de material particulado generado por la empresa Arenado delNorte, a solicitud del Instituto Regional de Enfermedades NeoplásicasNorte-IREN de Trujillo; por afectar los ambientes de trabajo y al personal,realizado del 06 al 09-12-10.- Riesgos Identificados: Riesgos Químicos,Riesgos Físicos, Evaluación Ambiental. Conclusión: No obstante losvalores de material particulado PM-2.5 hallados en el monitoreo ambientalrealizado en el TREN, existe exposición a material particulado (arena) enlos ambientes internos del IREN, lo que constituye un riesgo para la saludde los trabajadores y pacientes, así como para el funcionamiento de losequipos electro médicos, de laboratorio y de oficina.- Recomendaciones:La empresa Arenados del Norte debe habilitar un ambiente especial dematerial noble (con puerta), para confinar la actividad de arenado querealiza en sus instalaciones.

- En atención de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección AmbientalPetroperú S.A. de Piura, se realizó el Estudio de Evaluación de RiesgoAmbiental a Material Partículado en las instalaciones del Terminal Bayovarde Petroperú S.A. - Piura, del 21 al 28-03-11, por la emisión de materialparticulado de los silos de la Cia. Vale aledaña y durante la carga demineral a buques tanque en el muelle contiguo, que se disemina en toda laplanta constituyendo riesgo para la salud de los trabajadores.- Riesgos

56

j Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Identificados: Riesgos Químicos, Riesgos Físicos, Evaluación Ambienta.Conclusiones: Durante el estudio se verificó la emisión de materialparticulado de la Planta de la Cia. Minera Vale al Terminal Portuario dePetroperú, incrementándose su concentración en la operación de carga deminerales al buque transportador. Las concentraciones de metaleshalladas en las muestras, evidencian una relación positiva con los metalesconstituyentes de la roca fosfórica, lo que sugiere que las PM-10 provienende las emisiones de la Planta de la Cia. Minera Vale.

Evaluación de riesgos ambientales en regiones.- En coordinación con la DIRESA Apurimac realizó del 22-06-10 al 02-07-

10, después de cinco años de realizado el primer estudio, el SegundoEstudio de Evaluación del Riesgo de Exposición Ambiental a Metales enlas Comunidades de Progreso, Chalhuacho y Haquira, ubicadas en el áreade influencia del Proyecto Minero Las Bambas - Apurimac, con el fin deidentificar la situación actual de exposición de estas poblaciones a factoresde riesgo ambiental generadas por la actividad minera de exploración.Recomendaciones: Con fines preventivos y de control ambiental 1. Serequiere mantener un monitoreo periódico de la calidad ambiental de lazona de estudio (aire, agua, suelo), por ser vulnerable a los cambios quepudieran producirse por efecto de la etapa de explotación del ProyectoMinero. 2. Se requiere realizar control a las actividades de mineríaartesanal en la localidad de Progreso, la cual también es fuente potencialde riesgos para la salud y el ambiente, debido al manejo de mercurio y usode quimbaletes en sus viviendas.

- En coordinación con la DIRESA Cusco realizó del 22-06-10 al 02-07-10 elEstudio de Evaluación del Riesgo de Exposición Ambiental a Metales enlas Comunidades ubicadas en el área de influencia del Proyecto MineroQuechua - Cusco, con el fin de identificar la exposición actual de estaspoblaciones a factores de riesgo ambiental generadas por la actividadminera de exploración.- Recomendaciones: Se requiere mantener unmonitoreo periódico de la calidad ambiental de la zona (aire, agua, suelo),por ser vulnerable a los cambios que pudieran producirse por efecto de laactividad minera, la cual acarrea la dispersión de material particulado,generación de vertimientos y residuos peligrosos.

- En coordinación con la DIRESA Junín realizó del 02 al 10-02-11 el Estudiode Evaluación del Riesgo de Exposición Ambiental a Metales Pesados enlas localidades de Vitoc, Santa Ana, La Esperanza y Antaloma, provinciade Chanchamayo - Junín, a solicitud del Presidente del Organismo deEvaluación y Fiscalización Ambiental OEFA-MINAM. Conclusiones: Deacuerdo a los resultados obtenidos se evidencia exposición ambiental alCadmio (>_ 1 pg/g) en 10 personas que requieren ser evaluadas; laexposición al Plomo y Arsénico en la población de estudio presenta valoresque requieren seguimiento.

- Según Oficio cursado por el Director de Promoción y Protección de losDerechos fundamentales y de la SST del MTPE, por acuerdo de la Mesade Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Minero se realizó el 28-05-11 una Evaluación del Riesgo de Exposición Ocupacional y Ambientalde trabajadores mineros artesanales del AA.HH. Santa Margarita,Carabayllo - Lima (40 trabajadores).- Riesgos Identificados: RiesgosFísicos, Riesgos Químicos, Riesgos Ergonómicos, Evaluación Ambiental.Conclusiones: Existe exposición de los trabajadores a los metales pesadosMercurio, Cadmio y Plomo provenientes de la actividad minera auríferaartesanal, la cual no cuenta con las condiciones básicas de Higiene ySeguridad Ocupacional, generando un riesgo para la salud de lostrabajadores, la población aledaña y el ambiente.

57

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

A solicitud del Alcalde del Municipio Distrital de Chaparra - Arequiparealizó del 24-05-11 al 03-06-11 la Evaluación Médica Ocupacional de 175mineros artesanales y del 10 al 17-06-11 el Estudio de la ExposiciónAmbiental al Mercurio en las Unidades de Extracción Artesanal de Oro(Quimbaletes) y Concentración de Polvo Respirable en las Minas deChaparra - Arequipa (136 trabajadores).- Evaluación de la Exposición alMercurio: 71 trabajadores (52,2% ) tuvieron < 2.5 pg y 10 (7.4%) entre 2,5y 5,0 pg Hg/g creat. (valor de ref.), 35 (25.7%) entre 5.1 y 20 pg Hg/g creat.09 (6.6%) entre 20.1 y 40 pg Hg/g creat., 05 (3.7%) entre 50 y 100 pg Hg/gcreat. (exposición), y 05 entre 101 y 200 pg más 01 (0.7%) entre 400 y 500pg Hg/g creat. (elevados niveles de exposición).- Evaluación de PolvoRespirable en Mina: Se evaluó la exposición a Polvo RespirableConclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos se evidenciaexposición ocupacional al Mercurio (> 5 pg/g) en 49 trabajadores y 06 conelevados niveles de exposición (entre 100 y 500 pg/g de creatinina). Lasconcentraciones de Polvo Respirable en las labores de perforación seencuentran por encima del Valor Límite Tolerable.

c. Atención en Salud Ocupacional y Ambiental . ( Meta 042).Avance de la MetaProgramado 5,000 Atención Ejecutado 2,220 Atención Avance 44.4%Acciones Relevantes

- Realización de 2,220 atenciones especializadas (Examen médico porexposición ocupacional / ambiental, examen de Rx de Neumoconiosis,examen Audiométrico ocupacional. Evaluación psicológica ocupacional,evaluación ergonómica). La actividad también comprende la atención atrabajadores en su mayoría mineros reclamantes por enfermedadocupacional que no tienen otra entidad del MINSA que diagnostiqueneumoconiosis siguiendo los estándares reconocidos a nivel mundialestablecidos por la Organización Internacional del Trabajo.

- Participación del Curso de "Evaluación médica en personas expuestas ametales pesados", en el marco de la implementación del Plan de AcciónIntegral del MINSA de la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención aPersonas Afectadas por contaminación a Metales Pesados y Otras",realizado del 07 al 08 de Marzo en la ciudad de Huánuco, dirigida a losrecursos humanos de dicha DIRESA.

- Desarrollo del "V Curso de Lectura Radiográfica de Neumoconiosis conCriterios OIT", en la ciudad de Cajamarca del 26 de Marzo al 01 de abril.Este evento se enmarca en el Plan Nacional de Erradicación de laSilicosis".

- Desarrollado de 02 Cursos sobre Lectura de Placas Radiográficas conestándares OIT para el diagnóstico de neumoconiosis. Dirigido a médicosocupacionales, neumólogos, etc, del MINSA, ESSALUD, EmpresasPrivadas, DISAS, etc. Se desarrollaron del 6 al 9 y del 27 al 30 deSeptiembre 2011.

- Atención de 256 expedientes judiciales de Jueces de solicitudes de copiasautenticadas de Historias Clínicas Ocupacionales de trabajadoresreclamantes por enfermedad ocupacional.

Atención en Salud Ocupacional v Ambiental Año 2011

Atención por Tipo de Examen Programación Ejecución %

Examen médico ocupacional / ambiental. 970 381 39.3

Examen especializado de rayos X. 970 381 39.3

58

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Examen de laboratorio clínico. 970 620 64.0

Examen audiométrica ocupacional. 970 381 39.3

Evaluación psicológica. 970 381 39.3

Evaluación ergonómica . 150 76 50.7

Tota l 5,000 2 ,220 44.4

d. Evaluación de la Salud de Poblaciones expuestas a riesgosOcupacionales y Ambientales . ( Meta 043).

Avance de la MetaProgramado 2 Estudio Ejecutado 1 Estudio Avance 50.0%Acciones RelevantesInforme Final del estudio "Evaluación Medico Ocupacional en trabajadoresde la Minería Artesanal Aurífera en el Distrito de Chaparra-Arequipa". Del24 al 31 de Mayo se realizó la evaluación de 176 trabajadores consistenteen: audiometrías, Rayos x, laboratorio clínico, examen médico ocupacionaly evaluación psicológica ocupacional.

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS Y PRODUCTOSESTRATÉGICOS

Objetivo General 3Fortalecer la producción de servicios especializados y productos estrategicospara mejorar la satisfaccion de los usuarios.

Objetivo Específico 3.1Atender la demanda de biológicos para el diagnóstico y tratamiento deenfermedades del MINSA y SENASA.

3.1.1 Actividad : Producción de biológicos para uso humano y veterinario.

Meta Operativa.a. Desarrollo de la producción de biológicos (Meta 027)

Avance de la MetaProgramado 2'949,284 Dosis Ejecutado 1'463,016 Dosis Avance 49.6%Acciones Relevantes

- Producción de 137,648 dosis de vacunas de uso humano, 1'286,130 dosisde vacunas de uso veterinario, 14,117 dosis de sueros antiponsoñosos,12,180 dosis de reactivos de diagnóstico, 12,941 medios de cultivo.

- Producción de agua destilada de 140,852 litros para el uso interno ypúblico externo.

Producción de Biológicos para Uso Humano y Veterinario Año 2011en dosis

Biológico para Uso humano y Veterinario Programación Ejecución Avance

Biológicos para Uso Humano 454,274 176 , 886 38.9

Vacunas 169,750 137, 648 81.1

Antirrábica humana CRL x 7 dosis (14ml) 169,750 137,648 81.1

Sueros Antiponzoñosos 18,415 14 ,117 76.7

59

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Suero antibotropico polivalente x 1 ds (1Om1 ) 11,200 1 8,351 74.6

Suero antilachesico monovalente x 1 ds (10ml) 250 462 184.8

Suero anticrotalico monovalente x 1 ds (10m1) 150 339 226.0

Suero antiloxoscelico monovalente x 1 ds (5ml) 6,815 4 ,965 72.9

Reactivos 250,441 12 ,180 4.9

Sueros antisomáticos y capsular de salmonella (kit) 6 1,200 20,000.0

Antisuero Vibrio Choleare Polivalente x 60 pbs (3m1) 4,800 4,800 100.0

Antisuero Vibrio Choleare Ogawa x 60 pbs (3m1) 2,100 2,100 100.0

Antisuero Vibrio Choleare (naba x 60 pbs ( 3m1) 1,980 1,980 100.0

Suero Normal de Conejo (frasco x 3m1) 40 0 0.0

Antisuero Vibrio Choleare 0139 x 60 pbs (3m1) 2,100 2,100 100.0

Diagnóstico de peste kit x 240 dt 5,040 0 0.0

Antígeno tuberculina PPD x 50 ds (5m1) 234,375 0 0.0

Medios de Cultivo 15,668 12,941 82.6

Medio bifásico Ruiz Castañeda Pediátrico 400 0 0.0

Medio bifásico Ruiz Castañeda Adulto 300 0 0.0

Placa en Agar Sangre 5,180 1 4,252 82.1

Placa de Agar Chocolate 5,526 4 ,427 80.1

Hemocultivo Monofásico pediátrico caldo de 30 ml 4,262 4,262 100.0

Biológicos para Uso Veterinario 2,495 ,010 1 ' 286,130 51.5

Vacunas 2 ,236,900 1'286,130 57.5

Antirrábica veterinaria CC x 10 ds (10m1) 2,180,000 1286,130 59.0

Bruselosis caprina Mellitensis rev 1 cj x 10ds 25,550 0 0.0

Bruselosis caprina Mellitensis rev 1 ca x 10ds 31,350 0 0.0

Reactivos 258,110 0 0.0

Antígeno brucella abortus Rosa de Bengala x 160 ds5ml

188,960 0 0.0

Diagnóstico de Brucelosis Prueba Tamiz kit x 5 fcos 5,920 0 0.0

Diagnóstico de Brucelosis Prueba Complementariakit x 4 feos

7,500 0 0.0

Vacuna contra la fiebre carbonosa x 10 ds (10m1) 55,730 0 0.0

Total 2,949,284 1'463,016 49.6

b. Información , comunicación , difusión y educación en salud ( Meta 038).Avance de la MetaProgramado 1,900 Visitas Ejecutado 1,624 Visitas Avance 85.5%Acciones Relevantes

- Atención de 823 visitas al Serpentario, los laboratorios y áreas técnicas delCNPB.

- Enero: Atención al museo de 46 personas: 01 Hospital Puente Piedra, 02Red lima Ciudad, 01 UNALM, 04 Red Rimac - SMP-LO, 01 Red PuentePiedra, 07 Universidad Nacional Mayor de san Marcos, 01 hospital MariaAuxiliadora, 05 Red Villa el Salvador - LPP, 22 DISA II, 02 particulares.

- Febrero: Atención al museo de 132 personas: 02 Brasil, 03 Gelab del Perú,02 Guinea Ecuatorial, 17 Universidad San Juan Bautista, 107 HospitalMaría Auxiliadora, 01 particulares.

60

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Marzo: Atención al museo de 125 personas: 02 Empresa Rocham, 61Ministerio de Defensa - Ejercito del Perú, 39 Universidad Nacional Mayorde San Marco, 04 Universidad Científica del SUR, 03 Angiolab SA., 10Universidad San Martin de Porras, 02 I.E. Juan Guerrero Quimper y 04particulares.

- Abril: Atención al museo de 140 personas: 02 América TV, 03 Suiza, 28Universidad Peruana San Juan Bautista, 66 Universidad Alas peruanas, 01Suecia, 17 Universidad San Martin de Porras, 20 Votorantim metáis y 03particulares.

- Mayo: Atención al museo de 218 personas: 21 Universidad San Martin dePorres, 02 Agencia Andina, 03 MINAM, 03 Canal 2, 10 UniversidadNacional Mayor de san Marcos, 05 universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,05 NMRD, 08 Sonofi Pasteur, 40 Instituto Superior Tecnológico Latino, 118IEP Horizonte del Saber, 03 Techint.

- Junio: Atención al museo de 162 personas: 02 Universidad Ricardo Palma,39 Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 26 UniversidadPeruana San Juan Bautista (Ica), 19 Instituto Superior Tecnológico Latino,22 DISA II Lima Sur, 38 Instituto Superior Tecnológico San Agustín (Ica),16 Colegio Particular Nivel A.

- Julio: Atención al museo de 236 personas: 26 Universidad NacionalFederico Villareal, 50 I.E.P. "Alipio Ponce Vásquez", 04 Hospital Regional(Cuzco - Loreto), 109 I.E.P. "Jesús es el Camino", 01 Particular, 46UNASAM.

- Agosto: Atención al museo de 366 personas: 19 Centro de Investigación deEnfermedades tropicales de EE.UU - NMRCD, 227 Colegio Jesús El BuenPastor, 01 FioCruz - Brasil , 09 Universidad Nacional Federico Villareal, 03Universidad Nacional Mayor de san Marcos, 94 C.E. MarcelinoChampagnat, 01 Colegio Abraham Lincol, 02 Universidad de AmazoniaPeruana - Loreto y 10 Particular.

- Septiembre: Atención al museo de 199 personas: 69 Universidad ParticularCayetano Heredia, 05 Canal 4 America Televisión, 09 CEP Jesús de losMilagros (San Juan de Lurigancho), 56 ENAHO (Encuesta Nacional deHogares), 16 Universidad Nacional Federico Villareal (Facultad MedicinaHumana, 39 DISA Lima Sur, 02 Canal 19 TV, 03 Bethel TV.

Objetivo Específico 3.2Mejorar el control de calidad de los productos farmaceuticos y afinesregistrados por DIGEMID y comercializados en el país.

3.2.1 Actividad : Certificaciones y control de calidad de medicamentos yafines.

Meta Operativa.a. Control de calidad de medicamentos y productos afines . ( Meta 023)

Avance de la MetaProgramado 6,054 Análisis Ejecutado 2,933 Análisis Avance 48.5%Acciones Relevantes

- Control de calidad de medicamentos y afines mediante 2,933 análisisfisicoquímicos (2,341) y microbiológicos (592).

- Reunión de Coordinación con DIGEMID sobre Validación de MétodosFisicoquímicos: Presentación de Protocolo e Informe de Validación.

- Participación en la reunión para la revisión del Proyecto de Reglamento deRegistro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y ProductosSanitarios en la DIGEMID.

- ACLASS realizó la auditoría de reacreditación al CNCC 12 ensayos.

61

11,4- Realización del Perfil de Disolución de Metoclopramida 10 mg tabletas,

según las exigencias de la OMS Reporte 937 -2006.- Participación como peritos en la evaluación de los productos Peroxidial

3.5% y Puristeril en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Sede enel Hospital de la Policía Nacional del Perú.

- Realización del Perfil de Disolución de Carbamazepina 200 mg tabletas,según las exigencias de la OMS Reporte 937 -2006.

- Participación en la auditoria de 04 Laboratorios farmacéuticos en laRepública Popular China , en buenas prácticas de laboratorio/OMS.

- Apoyo en la implementación de ensayos microbiológicos en el laboratorioInstituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical "Leopoldo Izquieta Perez"

de Guayaquil -Ecuador.- Participación en proceso de dirimencia del producto : Sulfametoxazol +

Trimetoprima tabletas.- Realización del Perfil de Disolución de Metoclopramida 10 mg tabletas,

según las exigencias de la OMS Reporte 937 -2006.- Participación en la auditoria de diagnóstico al laboratorio de Control de

Calidad de la región del Caribe (CRDTL) en Jamaica , en buenas prácticas

de laboratorio /OMS. Financiado por OPS.- Participación en la auditoria de diagnóstico a la Universidad de Trujillo,

dentro del plan de descentralización del CNCC. Financiado por OPS.- Participación de profesionales y técnicos en el peritaje de drogas ilícitas a

solicitud de la DINANDRO.- Realización del Perfil de Disolución de Prednisona 5 mg tabletas , según las

exigencias de la OMS Reporte 937 -2006 Cálculos y reporte final.

Calidad de Medicamentos Afines Año 2011

Medicamentos y AfinesUnidadMedida

ProgramadoAnual

EjecutadoIII Trimestre

Avance%

Medicamentos Análisis 5,455 2,136 39.2

Material médico Análisis 100 424 424.0

Productos biológicos Análisis 63 73 115.9

Reactivos de diagnóstico Análisis 36 45 125.0

Cosméticos Análisis 20 32 160.0

Productos diversos Análisis 380 223 58.7

Total Medicamentos y Afines Análisis 6,054 2,933 48.5

Objetivo Específico 3.3Fortalecer la oferta de servicios especializados de control de calidad nutricionalque asegure la disponibilidad de alimentos con calidad nutricional para lapoblación.

3.3.1 Actividad : Disponibilidad de alimentos con calidad nutricional parala población peruana.

a. Establecimientos de preparación y almacenamiento de alimentos deProgramas Sociales con control de calidad nutricional . ( Meta 024)

Meta Operativa.Avance de la MetaProgramado 20 Establec. Ejecutado 10 Establec. Avance 50.0%Acciones RelevantesMunicipios que almacenan alimentos crudos con control de calidad.-Realización de las siguientes actividades:

62

,jo-

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- 08 establecimientos controlados que almacenan alimentos para elPrograma Vaso de Leche con control de calidad de los productos hojuelade cereales y leche evaporada: Almacén municipal de Pueblo Libre (Lima),Distritos de San Miguel, Carabayllo, Callao, Comas, Surquillo, Los Olivos yPachacamac.

- 02 establecimientos controlados que almacenan alimentos para elPrograma Vaso de Leche con control de calidad de los productos hojuelade cereales y leche evaporada: Almacén municipal de Ate y Villa elSalvador,

b. Plantas productoras de alimentos con control de calidad nutricional.(Meta 025)Meta Operativa.Avance de la MetaProgramado 135 Establec. Ejecutado 1 Establec. Avance 0.7%Acciones RelevantesUna planta de mezcla Fortificada controlada; es decir que cuenta con doscontroles al año, según lo establecido en la programación.

- Planta: Nutriperu industrias SAC (Puente Piedra Lima).

Objetivo Específico 3.4Reforzar la promoción, desarrollo y difusión de la interculturalidad en salud, lamedicina tradicional y la medicina alternativa y complementaria.

3.4.1 Actividad: Promoción, desarrollo y difusión de la MedicinaTradicional , Alternativa y Complementaria.

Metas Operativas.a. Articulación de los sistemas médicos tradicionales peruanos y la

medicina tradicional ( Meta 039).Meta Operativa.Avance de la MetaProgramado 27 Informes Ejecutado 15 Informe Avance 55.6%Acciones RelevantesTalleres de consulta sobre política de salud intercultural.

- Desarrolló de las coordinaciones con comunidades afroperuanas para elproceso de consulta de la Política Sectorial de Salud Intercultural, que serealizó en Ica, Pisco Chincha y Nazca asimismo se viene coordinando parala realización próximamente en la ciudad de Ica.

Informe socio-cultural -antropológicos sobre enfermedades y riesgosde impacto en salud pública , con información recopilada ysistematizada.Compilación y generación de información cuali-cuantitativa sobre lasenfermedades y riesgos sanitarios en poblaciones indígenas.Mortalidad Infantil y Menores de 5 años por Neumonías en PoblaciónIndígena (Aymaras y Shipibo ). Identificación de Población Indígenacon VIH - SIDA,o Recopilación de información de la "Percepción de los factores

determinantes de VIH - SIDA en población indígena amazónica", quese desarrolló en los establecimientos de salud de la Microrred San Joséde Yarinacocha (DIRESA Ucayali).

o Concluyendo con la compilación y generación de información cual¡-cuantitativa sobre las enfermedades y riesgos sanitarios en poblacionesindígenas. Identificación de población indígena con VIH - SIDA;

63

.T:. Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

percepción de factores determinantes de ITSNIH y SIDA en poblaciónindígena Aymara.

Promoción de la articulación de sistemas de salud tradicional yacadémico.Un informe de Asistencia técnica y seguimiento para la incorporación deenfoque intercultural en los servicios de salud.- Participaron 14establecientes de salud y con la participación de 06 microrredes, 05centros de salud y 09 puestos de salud que son los siguientes: MicrorredSan Vicente: C. S San Luis, C.S: Cerro Azul, C.S: San Vicente, P.S SantaBárbara, P.S La Quebrada, P.S Santa Cruz y P.S Laura Caller; MicrorredImperial: P.S Rinconada de Conta ; Microrred Lunahuana: C.S Lunahuanay P.S Zúñiga; Microrred Catahuasi: P.S Tupe; Microrred Yauyos: C.SYauyos y Microrred Tomas: P.S Vitis y P.S Tomas. As¡ mismo participaronrepresentantes de la Red de Salud Cañete Yauyos y de la DIRESA Lima.Un informe de Asistencia técnica y seguimiento para la incorporación deenfoque intercultural en los servicios de salud.- 18 establecimientos desalud en la Red de Salud Conchucos-Huaylas: con la participación de 05Hospitales, 12 microrredes, 08 centros de salud y 05 puestos de salud queson los siguientes: microrred Pira: C.S. Pira y P.S. Pampas Grande;microrred Mancos: C.S. Mancos; microrred Huarupampa: C.S.Huarupampa; microrred Huaripampa: C.S. Huaripampa; microrredChiquián: C.S. Chiquián; microrred Mato: C.S. Mato; microrred Monterrey:P.S. Collón; microrred Huallanca: C.S. Huallanca; microrred Caraz: P.S.Huauya; microrred Pueblo Libre: C.S. Pueblo Libre; microrred Cátac: P.S.Cochapeti; microrred San Nicolás: P.S. San Nicolás; Hospital de Recuay;Hospital de San Juan de Dios - Caraz; Hospital de Yungay; Hospital deHuaraz y Hospital de Pomabamba.Un informe de Asistencia técnica y seguimiento para la incorporación delenfoque intercultural en los servicios de salud con poblaciónafrodescendiente en 15 establecimientos de salud de la Unidad deAtención Primaria Chincha - DIRESA Ica, en la cual participaron 32trabajadores integrantes de los equipos multidisciplinarios de loshospitales, centros y puesto de salud. DIRESA Ica. Unidad de AtenciónPrimaria Chincha: participaron establecimentos de salud que atiendenpoblación afrodescendiente, pertenecientes a 03 microrredes según sedetalla: 07 C.S, 07 P.S y 01 Hospital. Estos EE.SS se encuentran en lajurisdicción de la microrred Chincha Baja: P.S Santa Rosa, C.S Tambo deMora, C.S M. Chincha Baja, P.S Balconcito, C.S El Carmen, microrredChincha: C.S Sunampe y a la microrred Pueblo Nuevo: C.S Alto Larán,P.S El Salvador, P.S San Juan de Yanac, P.S Aylloque, P.S San Pedro deHuacarpana, P.S Los Alamos, C.S San Isidro y C.S Pueblo Nuevo asícomo el Hospital San José de Chincha.Material de difusión sobre interculturalidad y salud de pueblosindígenas , elaborado , Elaboración de cinco materiales de difusión sobreinterculturalidad y salud de pueblos indígenas, se detallan a continuación:o Rotafolio "El derecho a la consulta libre e informada"o Tríptico "Difundiendo los derechos para la inclusión y no

discriminación".o Afiche: Servicios de Salud con Pertinencia Cultural.o Afiche: Derechos en Salud de los Pueblos Indígenaso Afiche: Derechos en Salud de los Pueblos Indígenas. Artículo 25.1.

Convenio 169 de la OITGuías de comunicación intercultural para la atención de salud,elaboradas .- Elaboración de cuatro guías de comunicación interculturalpara la atención de salud, las que detallo a continuación:

64

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

o Los derechos en salud de los pueblos indígenas.o Diálogo Intercultural de salud - DIOS.o La consulta previa como derecho en salud de los pueblos indígenaso La comunicación y encuentro intercultural.

b. Evaluación de tecnologías en Medicina Alternativa y Complementariay difusión de su uso seguro e informado . ( Meta 040).Avance de la MetaProgramado 18 Informes Ejecutado 10 Informe Avance 55.6%Acciones Relevantes

- Simposio sobre formación y capacitación en recursos humanos enMedicina Alternativa y complementaria .- Participaron representantes deEsSalud, Colegio Médico del Perú, Colegio de Enfermeras y de ASPEFANen la Mesa redonda. As¡ mismo participaron profesionales y terapeutasrepresentantes de instituciones como Universidad Peruana CayetanoHeredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad SanMartin de Porras, Instituto Nacional de Rehabilitación, DIGEMID, Es Salud,Hospital María Auxiliadora, Hosp. San Juan Bautista de Huaral, HospitalGeriátrico San José (PNP), ASREPE, Escuela "Sanar con Reiki", entreotros.

- Reuniones técnicas para difundir el uso seguro e informado de laMAC en las instituciones formadoras de recursos humanos,prestadoras del servicio , asociación de consumidores e institucionesreguladoras pertinentes.o Reunión técnica en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión - Huacho; dirigido a la Facultad de Enfermería.o Reunión técnica en la Universidad Nacional Jorge Basadre de la ciudad

de Tacna, la cual fue dirigida a los alumnos de la Facultad de Cienciasde la Salud

o Reunión técnica en la Universidad José Carlos Mariátegui, realizado enla sede ¡lo, asistieron docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud

o Reunión técnica en la Universidad José Carlos Mariátegui, realizado enla sede Moquegua, asistieron docentes y estudiantes de Ciencias de laSalud.

c Reunión técnica en la GERESA La Libertad, asistieron profesionales deasistencia de la salud.

o Reunión técnica en la DIRESA Loreto, dirigido al personal de salud.- Promoción de los servicios de MAC en campañas de atención de la

saludo Municipalidad de Independencia, realización de la Campaña de

atención MAC dirigido al personal del municipio.o Hospital María Auxiliadora, Realización de la Campaña de atención

MAC dirigido al público.- Simposio Internacional de Medicina Alternativa y Complementaria, se

realizó la siguiente actividad : Simposio Internacional de MedicinaAlternativa y Complementaria, para lo cual conto con la presencia de laDra. Noemí Lugo de México y el Dr. Fernando Estevez de Argentina,asimismo se desarrollaron temas de articulación de servicios MAC en elsistema de salud, formación y acreditación de recursos humanos enmedicina alternativa y complementaria, investigación y regulación deproductos e insumos utilizados en medicina alternativa y complementaria.

c. Revalorización de la Medicina Tradicional ( Meta 041).Meta Operativa.Avance de la Meta

65

4 I Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Programado 120 Informes Ejecutado 76 Informe Avance 63.3%Acciones RelevantesRecopilación y sistematización de los conocimiento de la MedicinaTradicional Peruana:Monografías para la farmacopea herbolaria nacional elaboradas.-o Elaboración de la monografía de Annona cherimolas Mil¡. "Chirimoya

para la farmacopea herbolaria nacionalo Elaboración de la monografía: Monografía de Psidium guajava L.

"Guayaba".o Elaboración de la monografía de Copaifera paupera (Herzog) Dwyer

"copaiba.Plantas medicinales para el herbario identificadas.-o Identificación de 10 especies medicinales en la colecta realizada en la

provincia de Santa Cruz del departamento de Cajamarca, se detalla acontinuación: Adoxaceae=Mivez, Annonaceae=Chirimiya,Aralisceae=Trepadora, Euphobiaceae=Huanarpo hembra,Malvaceae=Cadillo espinoso, Malvaceae=Ruppu, Portulacaceae=Verdolaga, Renunculaceae=Centella, Sapindaceae=Mote mote ySolanaceae=Tomatillo.

o Identificación de 06 especies medicinales medicinales de las cuales 05proceden de colectas en la provincia de Santa Cruz del departamentode Cajamarca y 01 de Ancash, las cuales se detallan a continuación:Bromeliaceae= Tuyito, Ericaceae= Toromaique, Fabaceae= Pajuro,Fabaceae= Manayupa, Piperaceae= Congona, Solanaceae=Mermelada.

o Identificación de 11 especies medicinales de las cuales fueroncolectadas en la provincia Sánchez Carrión, departamento de laLibertad, las que se detallan a continuación: Adiantaceae = Amapanqui,Boraginaceae = Overal, Coriariaceae = Saca saca, Lamiaceae =Panisara, Lamiaceae = Chanca negra, Lamiaceae = Orégano decampo, Rosaceae = Fresita, Rosaceae = Lloqui, Rubiaceae = Hierbadel toro blanca, Solanaceae = Chururo, Adiantaceae = Amapanqui.

o Identificación de 04 especies medicinales de las cuales fueroncolectadas en Puno y Ucayali, las que se detallan a continuación:Euphorbiaceae = Huachanca, Asteraceae = Romero macho, Lamiaceae= Pata muña, Melastomataceae = Campam rau

o Identificación de 08 especies medicinales de las cuales fueroncolectadas en Puno, Ucayali, Arequipa y Cajamarca, las que se detallana continuación: Cyperaceae = Kenewaste piri piri, Polemoniaceae =Capo, Geraniaceae = Ojotilla, Fabaceae = Tapa tapa, Asteraceae =Achicoria, Rosetilla, Poaceae = Grama pasto, Rubiaceae = Anucararojo, Brassicaceae = Kasawe.

o Identificación de 05 especies medicinales que incrementarán lasmuestras del Herbario de plantas medicinales, las que se detallan acontinuación: Boraginaceae = Mote mote, Euphorbiaceae = Planta de lavida, Lamiaceae = Menta, Solanaceae = Hediondilla, Primulaceae =Para para.

o Identificación de 04 especies medicinales que incrementarán lasmuestras del Herbario de plantas medicinales, las que se detallan acontinuación: Lythraceae = Hierba del toro, Lamiaceae = Agripalma,Polygonaceae = Mora mora, Plantaginaceae = Verónica.

Promoción y protección de los conocimientos medicina tradicionalperuanaVisitas institucionales al jardín botánico y herbario.-

66

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

o Atención de 81 visitantes al jardín botánico y 02 instituciones:Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Diplomatura "Terapiasalternativas" 34 asistentes y Universidad Nacional Santiago Antunez deMayolo - Huaraz - Ancash, 42 asistentes.

o Atención de 107 visitantes al jardín botánico y 03 instituciones:Universidad Privada San Juan Bautista, 34 asistentes, Instituto SuperiorTecnológico Daniel Alcides Carrión, 24 asistentes y Instituto SuperiorTecnológico Arzobispo Loayza, 22 asistentes.

o Atención de 132 visitantes al jardín botánico y 02 instituciones:Universidad Peruana Cayetano Heredia, 17 asistentes y InstitutoSuperior Tecnológico Arzobispo Loayza, 31 asistentes.

o Atención de 100 visitantes al jardín botánico y 01 institución:Universidad Privada San Juan Bautista - 45 asistentes.

o Atención de 198 visitantes al jardín botánico y 04 institución:Universidad Privada San Juan Bautista - 20 asistentes, InstitutoSuperior Tecnológico Latino - 28 asistentes, Instituto SuperiorTecnológico Arzobispo Loayza - 36 asistentes, Universidad AlasPeruanas - 22 asistentes.

o Atención de 233 visitantes al jardín botánico y 03 instituciones:Universidad Privada San Juan Bautista - 24 asistentes, UniversidadRicardo Palma - 12 asistentes, Universidad Alas Peruanas - 53asistentes.

o Atención de 348 visitantes al jardín botánico y 04 instituciones: InstitutoSuperior Tecnológico Arzobispo Loayza - 37 asistentes, UniversidadCatólica Sedes Sapientiae - 14 asistentes, Instituto SuperiorTecnológico Centro Hospitalario San Pablo - 215 asistentes,Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz - Ancash,45 asistentes.

o Atención de 265 visitantes al jardín botánico y 01 institución: Centro delAdulto Mayor de EsSalud Pablo Bermúdez, 21 asistentes.

o Atención de 372 visitantes al jardín botánico y 02 instituciones: InstitutoSuperior Tecnológico Latino - 11 asistentes y Universidad Privada SanJuan Bautista - 18 asistentes.

Creación de jardines de plantas medicinales en escuelas, EESS yotras instituciones , con asistencia técnica.-o Realización de 2 jardines medicinales en la provincia de Santa Cruz en

el Departamento de Cajamarca: Centro de Salud Referencia) "Julio E.Homa Vera" de Santa Cruz, con 20 especies medicinales y Centro deSalud Chancay Baños, con 20 especies medicinales.

o Jardín botánico de plantas medicinales del Puesto de Salud Sarín, en laMicrorred Curgos, Red de Salud Sánchez Carrión, DIRESA La Libertad,se plantaron 18 especies medicinales.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS EN SALUD

Objetivo General 4Mejorar el desarrollo de las transferencias tecnológicas en salud para lasintervenciones sanitarias nacionales y regionales.

Objetivo Específico 4.1Mejorar la Transferencia de las tecnologías en salud desarrolladas.

4.1.1 Actividad: Desarrollo y transferencia de tecnologías en alimentacióny nutrición.

67

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Meta Operativa.a. Tecnologías y normas para la nutrición . ( Meta 036)

Avance de la MetaProgramado 7 Documentos Ejecutado 0 Documentos Avance 0.0%

Acciones RelevantesGuías alimentarias para la población peruana - Etapa II . Avance 60%

- Culminación de las reuniones técnicas en la socialización de la propuestade Documento Técnico: Requerimientos de Energía y Recomendacionesde Macro y Micro Nutrientes para el Consumo de la Población Peruanasegún Grupos Etarios, según la normativa establecida en el documento"Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio deSalud" R.M N° 826-2005/MINSA, con la DGSP y DGPROM del MINSA.Está pendiente realizar la convocatoria a un comité externo consultivo parala revisión del documento propuesto.

Tecnología educativa " La Mejor Compra " - Etapa III . Avance 60%.- Se han realizado una reunión de trabajo con el equipo directivo y técnico

de la GERESA Arequipa para informar y consensuar actividades para elinicio de la transferencia de la tecnología "La mejor receta". Se cuenta conla propuesta de herramientas educativas para sesiones educativas de "LaMejor Receta" dirigida a personal de salud.

Asistencia Técnica para la Implementación de los Requisitos para laCertificación según la Norma ISO 9001 -2008 en los Procesos deProducción de tecnologías Educativas , Transferencia tecnológica,Normatividad e Investigación del CENAN -2010 . Avance 75%- Se ha realizado la Evaluación diagnóstica de la DEPRYDAN/CENAN, se

han sostenido reuniones de trabajo con los consultores y se llevan a caboreuniones técnicas para identificación y revisión de procesos, subprocesos,diagramas de flujo de la DEPRYDAN.

- En Septiembre, la empresa consultora ha realizado el curso taller deSolución de problemas a través de la metodología PDCA en el marco de laimplementación de requisitos para la certificación según la Norma ISO9001- 2008.

Elaboración de Guía técnica para el manejo nutricional deenfermedades crónicas en servicios de salud -2010 . Avance 95%.- La proveedora ha entregado el segundo y tercer producto del servicio, así

mismo ha entregado las propuestas de documentos técnicos.- Se ha realizado la revisión de la documentación correspondiente a la guía

a fin de ajustarla a la RM 526-2011/MINSA.Material complementaria para la consejería nutricional. Avance 45 %.- Se ha previsto contar con un servicio para el diseño y diagramación del

material educativo de apoyo para su validación.Guía de valoración nutricional antropométrica de la persona adulta yadulto . Avance 70%- el expediente se encuentra en la Alta dirección del MINSA a fin de que

pueda ser aprobado.

4.2.1 Actividad : Desarrollo y transferencia de tecnologías en diagnósticode laboratorio.

Meta Operativa.a. Evaluación externa de la calidad de los laboratorios de referencia

nacional . ( Meta 029).Avance de la MetaProgramación Informe 15 Ejecución 1 Informe Avance 6.7%

69

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Acciones RelevantesEvaluación externa de la calidad del laboratório Metaxenica Virales.-Metodo ELISA de captura IgM y PCR para Chicungunya con el 100% deconcordancia, evaluado por el CDC Colorado-USA.

b. Desarrollo , monitoreo y evaluación de los planes de transferencia demétodos para la Red de Laboratorios . ( Meta 030).Avance de la MetaProgramación Informe 15 Ejecución 4 Informes. Avance 26.7%Acciones RelevantesLa transferencia de estas metodologías diagnósticas, permitirá laimplementación y realización de estas técnicas diagnósticas en cadaregión, permitiendo tener resultados óptimos, de calidad y con controles decalidad respectivos que tendrá como consecuencia el diagnóstico ytratamiento oportuno.Se ha transferido a las diferentes DISAS/DIRESAS los siguientes métodos:

- Método: Inmunofluorescencia directa para virus respiratorios. DIRESAHuancavelica, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Piura,Tumbes, Ucayali, Junín, San Martín, Puno, Tacna, Ayacucho, Cusco yArequipa. Curso: inmunofluorescencia directa IFD, PCR en tiempo real apersonal de Emergencias Pediátricas.

- Método: Recuento de linfocitos CD/4, CD/8, CD/3 por citometría de flujoen pacientes VIH positivos. DISA Lima Ciudad, DIRESA Tacna, Lima,Lambayeque, La Libertad y Loreto.

- Método: IFI - Rickettsiosis y Cultivo de la enfermedad de Carrión a losLaboratorios referenciales de: Amazonas (Chachapoyas y Bagua),Ancash, Cajamarca (Jaen), Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura, yLima Ciudad.

- Método: Inmunofluorescencia Indirecta (IFl) para el diagnóstico deLeishmaniosis a los laboratorios Referenciales de Ayacucho, SanMartín, Puno, Cusco y Madre de Dios.

GESTIÓN INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA

Objetivo General 5Modernizar los procesos de gestión institucional.

Objetivo Específico 5.1Contar con documentos técnicos y normativos actualizados para mejorar lagestión institucional.

5.1.1 Actividad : Conducción , control, asesoramiento jurídico,planeamiento y presupuesto institucional.

Metas Operativasa. Acciones de la Alta Dirección Institucional . ( Meta 007)

Avance de la MetaProgramado 12 Informe Ejecutado 9 Informe Avance 75.0%Acciones RelevantesElaboración de informes, de las acciones que realiza mensualmente la AltaDirección del INS:Reunión en la DGSP reunión de coordinación asunto Autorización sanitariaBanco de Sangre.

- Reunión de Expertos de Historia Clínicas Electrónica.

69

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Reunión de Coordinación invita la Vice Ministra de Salud Asunto:instalación espectrofotómetro infrarrojo en CENSOPAS.

- Reunión en la Oficina General de Planificación y Presupuesto delMinisterio de Salud.

- Reunión con el Comité de Bio Ética, Dr. R. Vicente Yajure Roger- Curso - taller titulado El análisis y generación de evidencias: Herramienta

para la toma de decisiones en Salud, dirigido a los profesionales delMinisterio de Economía y Finanzas.

- Reunión con el Representante Legal de 13 Latin América Perú S.A. sobreUso de la Palabra.

- Viaje a Iquitos del Dr. C. Cabezas, para coordinar apoyo a la DIRESALoreto en razón a la epidemia de dengue que se viene dando en Iquitos.

- Reunión con el INASA -INDECOPI.- Reunión (Teleconferencia) sobre Evipnet - Salud Pública basada en

evidencias con OPS - USAID.- Reunión de coordinación en DIGEMID.- Reunión sobre Dengue, con en el - Vice Ministra.- Reunión sobre Casos del INEN, Despacho Ministerial.- Taller de definición de criterios para la estimación de medicamentos

antimaláricos.- Reunión sobre Salud Ocupacional, con el Vice Ministra.- Clausura del Curso - taller titulado El análisis y generación de evidencias:

Herramienta para la toma de decisiones en Salud, dirigido a losprofesionales del Ministerio de Economía y Finanzas.

- Reunión de Trabajo MINSA - USAID/Perú Políticas en Salud.- Presentación del documento técnico PROMOVIENDO UNIVERSIDADES

SALUDABLES en el Centro Cultural Universidad Nacional Mayor de SanMarcos (ex Casona).

- Conferencia "Coaching Energético" a cargo del Prof. Pedro E. Abe Miguita.- Reunión sobre Vacuna Virus Papiloma Humano - VPH, en la Dirección

General de Planeamiento y Presupuesto del MINSA.- Invitación al Lanzamiento de la Campaña contra el Dengue, en el distrito

en Comas, sector La Libertad.- Reunión del Comité de Coordinación Ministerial sobre el Plan de

Actividades 1 Semestre 2011, en el Despacho Ministerial.- Reunión sobre situación del Dengue en la Provincia de Maynas Loreto.- Reunión de instalación de la Comisión sectorial para la formulación del

Plan Nacional de promoción de estilos de Vida saludable, Prevención yControl de las enfermedades No transmisibles.

- Reunión con investigadores de investigaciones médicas en Salud -INMENSA sobre resultados de Estudios.

- Lanzamiento de evaluación y tratamiento de los portadores crónicos dehepatitis B identificados en el estudio de prevalencia, población Kandozi,Chapra de los Distritos de Pastaza y Morona provincia del Daten delMarañon.

- Conferencia virtual con la OPS conectados a Wasington.- Taller de trabajo del MEF y el Banco Interamericano de desarrollo sobre

evaluación de políticas de innovación del Perú.- Reunión con expertos del CDC.- Taller invitación a la Jornada Informativa acerca de los principales espacios

de Integración y Cooperación regional y subregional en los que participanuestro país. Se desarrollará en las instalaciones del Ministerio deRelaciones Exteriores.

- ponencia Conferencia: "lineamientos para una política regional" paraninfoMINSA.

70

k Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Lanzamiento de la Vacuna contra virus papiloma Humano en el IE.- Reunión en el DM sobre Aseguramiento de la calidad de Medicinas.- Taller definición del modelo de Sistema de Gestión de la Calidad en el INS.- Reunión en el Despacho Ministerial del Ministerio de asunto: problemática

de los estibadores terrestres y transportistas manuales Ley Seguridad ySalud en el Trabajo.

- Reunión con OGAT y UNAGES presentación Tema de Alcoholismo.- Firma del Convenio con la Universidad Científica del Sur.- Reunión en el DM Asunto: "Impacto de las Medidas de inafectación

tributaria en los precios de los medicamentos para el tratamientooncológico.

- Reunión con PARSALUD-Fondo Mundial asunto: Proyecto Fondo Mundial.- Reunión Técnica Nacional Implementación Norma Técnica de Salud para

control calidad Diagnóstico Microscópico Malaria.- Ponente en el VI Curso Nacional Inducción al SERUMS 2011, Tema " El

Quechua y la medicina" Auditorio Centro de Convenciones del CMP seenvió todo el material impreso.

- Firma de la Carta de Intención con SANOFI AVENTIS PASTEUR en elAuditorio del INS Jesús María.

- Seminario de Especialización "Etica y manejo Documentario para laGestión de la Investigación en Salud".

- Reunión sobre el Plan de Hepatitis B en el MINSA (invitación de Asesoradel DVM/MINSA).

- Taller "Elaboración Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgo"invitación de Of. Comunicaciones MINSA y OPS.

- Invitación de la Red de Mecanismos de la Mujer Andina MINDESLanzamiento del perfil de Género y Salud de la Sub Región Andina 2010.

- Reunión del Lanzamiento Político /técnico publicación del Perfil de Géneroy Salud de la Subregion Andina invita Dirección general de la MujerMINDES.

- Reunión con la UNIversidad Nacional Mayor de San Marcos asunto:convenio con el INS.

- Reunión con el Rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán deHuanuco asunto: coordinaciones convenio y otros.

- Reunión con el Representante del Instituto Medicina Tropical UPCH.- Reunión con el Jefe del INEN en el INS.- Firma de Convenio Interinstitucional con DARES/MINSA y el INS auditorio

del INS.

- Reunión Técnica "Fortalecimiento Investigación En salud en Hospitales eInstitutos Especializados de Lima y Callao.

- Reunión con representante de OPS en el Perú.- Participación en la Conferencia sobre "Proteómica de veneno de

serpientes peruanas" auditorio del INS- Reunión con los profesionales de CDC en el INS.- Inauguración del evento "Identificación de la Agenda Temática

investigación en Mortalidad Materna".Inauguración del Seminario "Políticas para el desarrollo de competenciasen salud pública y situación de la migración de los recursos humanos ensalud en el Perú".

- Reunión con funcionarios de INDECOPI asunto: Propuesta de reglamentode patentes del INS.

- Reunión con la DGSP Asunto: Investigación.- Sesión Extraordinaria de Incorporación Académicos Asociados.- Reunión con Director General de la Oficina de Epidemiología MINSA..

71

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Presentación en el Seminario de CONCYTEC en Productos Naturales yBiocomercio.

- Reunión con miembros del Colegio Médico del Perú- Reunión de la Comisión Sectorial de Gestión de Riesgos de Desastres

convoca la Vice Ministra En el Salón Verde del MINSA Asunto: Avance enel barrido de inmunizaciones nivel nacional y Resultados del Plan deacción temporada de bajas temperaturas

- Reunión con representantes de DG DGSP-MINSA- Reunión con los representates y funcionarios de SERVIR.- Presentación de Resultados Estudios de TB en comunidades Indígena

Quechuas, Asháninkas y Aymaras.- Reunión con representante de la Universidad Nacional de Ingeniería.- Inauguración Taller Identificación de la Agenda Temática de Investigación

en Salud del CENSI periodo 2011- 2015 Hotel Business Tower (.- Reunión convocada en el Despacho Vice Ministerial asunto sobre

enfermedad de Chagas.- Participación del Jefe en el Seminario Internacional "Hoja de Ruta para las

Políticas Públicas en Diversidad y Salud Intercultural" en el Cuzco- Primera Reunión Plenaria 2011 de Coalición Multisectorial "Perú contra el

Cáncer".- Panelista de Mesa Redonda "Situación y Perspectias de la Investigación

en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, auditorio del Instituto NacionalMedicina Tropical Daniel A. Carrión UNMSM.

- Reunión con el Dr. Manuel Gasco de la UPCH sobre el Proyecto deHemoglobina Materna asistirán Dr. Suárez y Dr. Cabezas.

- Reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores en elINS asunto OTCA.

- Reunión con el Presidente de la Asociación de Cesantes del INS Sr.Rodolfo Juárez.

- Reunión en el Despacho Ministerial, Exposición del Sr. Ministro de Saludsobre Mortalidad materna, infantil reducción de la desnutrición, saludmental y otras.

- Reunión en la Dirección General de Epidemiología sobre "Plan Nacional derespuesta frente a la Pandemia Influenza" invitación de OGE.MINSA

- Mesa Redonda "Bioética en Sudamerica: Transculturalidad y DerechosHumanos" organiza CENSI.

- Mesa Redonda "Cumplimiento de Reglamento de Alimentación Infantil,invitación del DG de Promoción de la Salud MINSA.

- Asistencia del Jefe en representación del Sr. Ministro de Salud a laPresentación de proyectos Modelo de desarrollo Rural con EnfoqueTerritorial y Mejoramiento de la Nutrición Poblaciones Indígenas de laCAN. Invita Comunidad Andina.

- Reunión con Consultora de Brasil Dra. Cristina Campolina de Medeiros yDra. Vanesa Tavares Santos Nassur con Dr. Santa Maria y Dra.Gastañaga Asunto: Salud Ambiental.

- Reunión convocada por la Oficina General de Cooperación Internacionaldel MINSA asunto Sistemas de Salud validación de documento trabajadoen Taller realizado en Brasil.

- Exposición sobre Hanta Virus (multimedia) en el Hospital Nacional DanielAlcides Carrión, invitación del Jefe del Servicio de Infectología HNDAC.

- Foro Regional de Salud Intercultural "Salud: un derecho para todas laspersonas y los pueblos. La Formación de los Recursos Humanos en SaludIntercultural en la Sub Región" organiza e invita Organismo Andino Salud.

- Invitación de MSD a la XIII Reunión Anual de Investigadores.

72

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

b. Acciones de asesoramiento y apoyo a la gestión institucional (Meta001)

- Avance de la Meta- Program. 200 Documentos Ejecut. 142 Documentos Avance 71.0%- Acciones RelevantesEjecución de acciones de planificación, presupuesto e inversiones.- Evaluación Anual del POI 2010 del INS.- Evaluación Primer trimestre POI 2011, Evaluación Primer semestre POI

2011 del INS.- Evaluación Anual 2010 del PEI 2007-2011.- Seguimiento mensual del POI del INS: Diciembre 2010, Enero, Febrero,

Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto 2011- Programación de Compromisos Anual primer trimestre, segundo trimestre,

tercer trimestre 2011.- Modificación del POI del INS: Marzo, Junio y Septiembre 2011.- Informes mensuales de certificados de créditos presupuestales emitidos

Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, julio, Agosto y septiembre.- Presupuesto Ejecutado presupuestaria Cuarto Trimestre 2010, Primer

Trimestre 2011 y Primer semestre 2011.- Proyecto de la formulación del POI y Presupuesto institucional 2012.- Modificación presupuestal a nivel de metas: Diciembre 2010; Enero,

Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, julio, agosto 2011.- Conciliación y cierre presupuestal 2010.- Evaluación Presupuestal Anual 2010 y Evaluación Presupuestal Primer

Semestre 2011.- Evaluación de Indicadores de desempeño 2010.- Validación de Indicadores de desempeño 2011.- Seguimiento de los Proyectos de Inversión del Primer trimestre, Segundo

Trimestre 2011.- Elaboración PIP Menor Construcción de implementación de laboratorio de

SILICE - CENSOPAS, Sede Chorrillos.- Elaboración PIP Menor Mejoramiento de las Capacidades físicas para el

desarrollo de actividades operativas en los laboratorios de VII-SIDA yTuberculosis - TB del Centro Nacional de Salud Pública del InstitutoNacional de Salud.

- Elaboración PIP Menor Análisis de la variación genética del pobladorperuano utilizando la tecnología de Microarray.

- Elaboración PIP Menor Mejoramiento del Centro de Cómputo de la Sedede Chorrillos del Instituto Nacional de Salud.

- Elaboración PIP Menor Mejoramiento de la capacidad del laboratorio deentomología del CNSP - INS - Sede Chorrillos.

- Elaboración PIP Menor Mejoramiento, construcción e implementación delherbario del Jardín Botánico de plantas medicinales para el CentroNacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud.

Ejecución de acciones de organización o racionalización.Elaboración, actualización y aprobación de documentos administrativos:

- Reordenamiento de los cargos contenidos en el Cuadro de asignación depersonal - CAP vigente del Instituto Nacional de Salud. Aprobado con R. J.N° 015-2011-J-OPE/INS.

- Modelo de Organización y Funciones de Oficina/ Unidad Regional deInvestigación en Salud.

- Directiva N° 005-INS/OGAT-V.01 "Directiva del Sistema de gestión de lacalidad del Instituto Nacional de Salud". Aprobado con R.J. N° 007-2011-J-OPE/INS.

73

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Directiva N° 010 INS-OGA-V.01 "Directiva para el destino final de lasmuestras excedentes posterior al análisis en el CNCC y CENAN delInstituto Nacional de Salud". Aprobado con R.J. N° 012-2011-J-OPE/INS.

- Directiva para la Administración y Control de la Caja Chica del 2011.- Directiva para la Administración del Portal de Transparencia del Instituto

Nacional de Salud".- Directivas de Medidas de Austeridad, Disciplina, Calidad y Ecoeficiencia en

el Gasto Publico para el Año Fiscal 2011.- Directiva para la Asignación de Pasajes, Viáticos y Rendición de Cuentas

por Comisión de Servicios.- Directiva para la Ejecución del Fondo Intangible para Fines de

Investigación.- Directiva para la Administración, control y custodia de cartas fianzas y

garantías del Instituto Nacional de Salud.- Directiva para la Ejecución Presupuestal del Pliego 131 instituto Nacional

de Salud. Aprobado mediante Resolución Jefatural 215-2011 de fecha08/08/11.

- Directiva N° 018-INS-OGITT-V.01 Directiva sobre Patentes en el InstitutoNacional de Salud. Aprobado mediante Resolución Jefatura) 231-2011 de

fecha 24/08/11.- Directiva para incorporación de Miembros Honorarios en el Instituto

Nacional de Salud. Se aprobó mediante Resolución Jefatural N° 252-2011de fecha 09/09/11.

- PRA-INS-018 "Procedimiento para la Elaboración, Seguimiento yEvaluación de Convenios de Cooperación" Tercera Edición. DiR-OGA-INS-001

- Procedimiento para la Administración, Control y Custodia de CartasFianzas y Garantías del Instituto Nacional de Salud. Se aprobó medianteResolución Directoral N° 608-2011-DG-OGA-OPE/INS de fecha 29/09/11.

Realización de acciones de cooperación técnica.Celebración Suscripción de Convenios:

- Suscripción del Convenio de Colaboración entre el INS con el Instituto deMedicina Tropical "Daniel A. Carrión" de la universidad nacional mayor desan marcos y la Dirección Regional de Salud del Callao, el 01 de diciembredel 2010 con el compromiso que el desarrollo de su ejecución a partir del2011. Los objetivos del presente Convenio de Colaboración es: Desarrollarinvestigación científica y tecnológica en el campo de la Salud Pública,Implementar las actividades y funciones del Laboratorio de Salud Públicade la DIRESA en las instalaciones del Instituto de Medicina Tropical"Daniel A. Carrión" de la Facultad de Medicina de la Universidad NacionalMayor de San Marcos y Generar e intercambiar información ydocumentación científica entre las instituciones firmantes.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación entre el INS con laFundación Oswaldo Cruz del Brasil el 30 de diciembre del 2010 con elcompromiso que el desarrollo de la ejecución se realice a partir del 2011.El objetivo del presente Convenio Marco de Cooperación es: Establecer lasbases de las relaciones entre ambas instituciones, con énfasis en eldesarrollo de la enseñanza e investigación en el campo de la salud engeneral y en el área biomédica en particular, promoviendo el intercambiocientífico y el desarrollo de recursos humanos.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre laAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. CarlosG. Malbrán" de la República Argentina y el Instituto Nacional de Salud de laRepública del Perú , el 18 de febrero del 2011. El objeto del presenteConvenio Marco es: Se destina establecer conjuntamente relaciones de

74

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

cooperación científica y tecnológica, para el desarrollo de conocimientos; lacreación y desarrollo de nuevas tecnologías; la realización deinvestigaciones conjuntas y el intercambio de información científico técnicay de personal especializado, procurando la complementación de accionesconjuntas en sus áreas de competenciaSuscripción de la Carta de Intención entre el Instituto Nacional de Salud yel Hospital Dos de Mayo para la realización de Programas de SegundaEspecialización , el 04 de febrero del 2011. El objetivo de la Carta deIntención es : Crear un marco de cooperación entre las partes , para laadecuada formación y capacitación de profesionales , orientada a laatención de problemas prioritarios de salud de la población , acorde con laspolíticas y planes de desarrollo del sector salud ; así como regular eldesarrollo de acciones del servicio e investigación , que se realizarán através de los programas de segunda especialización , en las especialidadesque se definan en el marco de las competencias institucionales.Suscripción del convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Nacionalde Salud y la Universidad Científica del Sur. El objeto establecerlineamientos generales para el desarrollo de acciones conjuntas en materiade información , transferencia tecnológica , servicios, investigación yformación académica en los campos relacionados a la medicina humana,nutrición farmacia, bioquímica , biología molecular , veterinaria y otrasrelacionadas con salud humana y animal , así como las relacionadas a lasciencias administrativas , contables , económicas, ingeniería , informáticaentre otros , en beneficio de la sociedad.Suscripción del convenio Específico de Cooperación entre el InstitutoNacional de Salud y la Universidad Científica del Sur. Establecerlineamientos específicos , para el desarrollo de acciones conjuntas enmateria de formación académica , investigación y transferencia tecnológicaa través del desarrollo de pasantías , rotaciones , ejecución de tesis yproyectos de investigación . Establecer lineamientos para cooperantes enáreas de información , servicios y capacitación relacionados a la medicinahumana , nutrición , psicología , ingeniería de la gestión ambiental , farmacia.Establecer los lineamientos , en el marco del Sistema de Docencia para laTransferencia Tecnológica y Capacitación en el ámbito de competencia delInstituto Nacional de salud , que contribuya a la formación académica de losalumnos de Postgrado de la UCSUR, así como el desarrollo deinvestigaciones.Suscripción de la Carta de Intención para el Posible Desarrollo deActividades Conjuntas entre el Instituto Nacional de Salud del Perú ySANOFI PASTEUR el 12 de abril del 2011, donde manifiestan su intenciónde analizar la posibilidad de desarrollar actividades conjuntas decooperación tecnológica , en base al requerimiento de vacunas del País(Perú), tales como : Fiebre amarilla , Vacuna contra Influenza Humana,Vacuna Pentavalente ( Sanofi Pasteur ) y Otras que se consideren decomún acuerdo.Suscripción del Convenio Específico de Cooperación entre el InstitutoNacional de Salud y la Dirección de Abastecimiento de RecursosEstratégicos del Ministerio de Salud el 27 de abril del 2011. El objeto delpresente convenio es: establecer los mecanismo y procedimientos paraviabilizar la cooperación en el suministro de bienes y servicios producidospor EL INSTITUTO ante los requerimientos de DARES , específicamenteen la provisión de productos biológicos, como vacunas , insumos dediagnóstico , sueros para la prevención , diagnóstico y tratamiento deenfermedades humanas y veterinarias.

75

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Suscripción del Convenio Específico de cooperación con la UniversidadNacional Mayor de San Marcos con la participación de la Facultad deciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 27de mayo del 2011, donde manifiestan la prestación de servicio del EstudioPre-Clínico del Antivenenno Loxoscélico Monovalente Liquido contra elveneno de Loxosceles laeta, del Estudio Pre-Clínico del AntivenenoLachésico Monovalente Líquido contra el veneno de Lachesis muta muta yel Estudio Pre-Clínico del Antíveneno Antricrotálico Monovalente Líquidocontra el veneno de Crotalus durrisus terrificus.Suscripción del convenio marco de cooperación con la UniversidadNacional Federico Villarreal. el 02 de Noviembre del 2009, dondemanifiesta establecer lineamientos para fomentar la colaboración entreambas entidades en la investigación y capacitación en los camposrelacionados a la Medicina Humana, Nutrición, Farmacia, Bioquímica,biología Molecular y otras relacionadas a ciencias Administrativas,Contables, Ingeniería y otras de acuerdo al avance de Ciencia yTecnología.Suscripción del Convenio Marco de Colaboración con la RED SIDA PERÚpara el desarrollo del Proyecto "Fortalecimiento del Conocimiento del VIHSIDA a través del desarrollo de un centro virtual de coordinación delconocimiento" el 29 de abril del 2011, donde manifiesta establecer losmecanismos de participación y articulación de esfuerzos a contribuir amejorar la eficiencia del trabajo en VIH SIDA, utilizando como plataformade trabajo un Centro Virtual de Gestión del conocimiento en VIH SIDA.Suscripción del Convenio Específico entre el Programa de Apoyo a laReforma del Sector Salud del Ministerio de Salud, del 06 de junio del 2011,cuyo objeto es contribuir al fortalecimiento del diagnóstico precoz enpoblación general y de mayor vulnerabilidad para la Tuberculosis (TB),Tuberculosis Multi-drogo Resistente (TB MDR) y extremadamente drogoresistente (XDR) institucionalizado y sostenible, así como, mejorar laadherencia y eficacia del tratamiento brindando acceso a tratamientointegral a la TB MDR y XDR en el país.Suscripción del Acuerdo de Prestación de Servicio entre United StatesPharmacopeia y el Instituto Nacional de Salud. Para el análisis de Controlde calidad de Medicamentos seleccionados por PQM. El Objetivo esrealizar el análisis de control de calidad ("QC") en las medicinasseleccionadas por PQM.Suscripción del Acuerdo de Prestación de Servicio entre United StatesPharmacopeia y el Instituto Nacional de Salud. Colaboración "Sur Sur" aotros Laboratorios Oficiales de Control de Medicinas (LOCMs) en la región.El Objetivo es mejorar la capacidad de LOCMs en la región para realizarpruebas de control de calidad según normas y estándares internacionalesestablecidos.Suscripción del Convenio Específico entre el Instituto Nacional de Salud,la Red Sida Perú y ONUSIDA, que establece el marco técnico normativo yadministrativo para la gestión del Centro Virtual de coordinación delconocimiento en VIH SIDA. Los objetivos son: Establecer el marco técnico,normativo y administrativo para la gestión e implementación del CVCC,Establecer el proceso de implementación y transferencia del CVCC alInstituto Nacional de Salud, para su gestión conjunta con la Red deGestión del Conocimiento del VIH SIDA, Garantizar el funcionamiento,consolidación y sostenibilidad del CVCC como una plataforma de gestióndel conocimiento en VIH/SIDA impulsada por la Re de Gestión delConocimiento en VIH SIDA, Promover la investigación en Salud yfavorecer el acceso en conocimiento en el ámbito nacional y regional y

76

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Promover la Gestión de Conocimiento de Proyectos, intervenciones ydiversas experiencias desarrolladas en el campo del VIH/SIDA.Suscripción del Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Nacionalde Salud y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. ElObjetivo es Establecer los lineamientos generales para el desarrollo deacciones conjuntas en materia de información , transferencia tecnológica,servicios , investigación y formación académica en los campos relacionadosa la medicina humana, nutrición , farmacia , bioquímica , biología molecular,veterinaria y otras relacionadas con salud humana y animal, así como lasrelacionadas a las ciencias administrativas , contables , económica,ingeniería , informática , entre otros , en beneficio de la sociedad.Suscripción del Convenio Marco de cooperación entre el Instituto Nacionalde Salud y el Hospital Iquitos " César Garayar García". Los objetivos son:Coordinar y facilitar la colaboración mutua entre el INSTITUTO y ELHOSPITAL, en investigación , servicios y transferencia tecnológica,Formular y desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta y enel marco de las líneas de investigación prioritarias de ambas instituciones,Promover el intercambio científico y tecnológico entre ambas institucionesmediante la puesta en contacto de los profesionales de ambasinstituciones y Procurar la complementación de acciones conjuntas en susáreas de competencia.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Nacionalde Salud y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El Objetivoes establecer los lineamientos generales para el desarrollo de accionesconjuntas en materia de información , transferencia tecnológica, servicios.,investigación y formación académica en los campos relacionados a lamedicina humana , nutrición , farmacia , bioquímica , biología molecular,veterinaria y otras relacionadas con salud humana y animal , así como lasrelacionadas a las ciencias administrativas , contables, económicas,ingeniería , informática , entre otros , en beneficio de la sociedad.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre elGobierno Regional de Loreto y el Instituto Nacional de Salud . La finalidades que la cooperación debe estar en concordancia con los lineamientos depolítica sectorial , con las estrategias y actividades declaradas de prioridaden el marco del plan nacional concertado de salud, el plan de saludconcertado de Salud y el Plan Tseta Tana Aipa, promoviendo mecanismosy acciones que permitan impactar positivamente en una mejor calidad devida en la población y en la construcción de entornos más saludables.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación entre la agenciaAdventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Perú - ADRA PERUy el Instituto Nacional de Salud . Los objetivos son: Establecerlineamientos generales para el desarrollo de proyectos programas,actividades y acciones conjuntas en materia de investigación, informacióny servicios en beneficio de la sociedad , realizando actividades conjuntas.

- Suscripción del Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Nacionalde Salud y Socios en Salud Sucursal Perú . Los Objetivos son: Coordinar yfacilitar la colaboración mutua en investigación , servicios y transferenciatecnológica , Formular y desarrollar proyectos de investigación de maneraconjunta y en el marco de las líneas de investigación de ambas einstituciones , Formular y desarrollar programas de intervención para elcontrol de la tuberculosis y la infección por VIH, Promover el Intercambiocientífico y tecnológico mediante la puesta en contacto de los profesionalesnacionales e internacionales de ambas instituciones y Promover eldesarrollo de estrategias de intervención en salud con pertinencia culturalpara las poblaciones de comunidades indígenas.

77

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Suscripción del Convenio General de Colaboración entre el InstitutoNacional de Salud Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el InstitutoNacional de Salud del Perú . El Objetivo es establecer las bases mediantelas cuales las Partes llevarán a cabo actividades de colaboración en elsector salud.

- Suscripción del Convenio Específico de Cooperación entre el InstitutoNacional de Salud y la Asociación Latinoamericana de Biotecnología. ElObjetivo es realizar actividades conjuntas que permitan la realización enel Laboratorio de Biología Molecular de EL INSTITUTO la extracción deADN de muestras de sangre humana a fin de determinar lasAsociaciones e interacciones genéticas de las regiones cromosomitas17g11.2-g25.3 y 2g12q -g37.3 y distribución de Haplotipos HLA-DRB1 ysusceptibilidad de desarrollar tuberculosis en el Perú.

Aceptación de Donaciones con Resolucion Ministerial:- Con Resolución Ministerial N° 218-2011/MINSA del 18 . 03.11 se acepta la

donación que realiza la organización Panamericana de la Salud,consistente en Kits de Diagnóstico de Sarampión y Rubéola, con un valorde Doce Mil Noventa y Seis y 00 /100 Dólares Americanos (US$ 12096,00).

- Con Resolución Ministerial N° 274-2011/MINSA del 12.04.11 se acepta ladonación que realiza The United States Pharmacopeia , consistente enmaterial de laboratorio con un valor de Un Mil Ciento Setenta y Nueve con61/100 Dólares americanos (US$ 1 1796.61).

- Con Resolución Ministerial N° 364 -2011/MINSA del 06.06 . 11 se acepta ladonación que realiza The United States Pharmacopeia , consistente enmaterial de laboratorio con un valor de Un Mil cincuenta y seis y 00/100Dólares Americanos ( US$ 1 056,00).

- Con Resolución Ministerial 379 -2011/MINSA del 16 de Mayo del 2011 seacepta la donación que realiza The United States Pharmacopeiaconsistente en el producto USP Clindamicyn Phosphate RS (250 mg), conun valor de Un Mil Noventa y Dos y 00/100 Dólares Americanos ( US$ 1092.00).

- Con Resolución Ministerial 364-2011/MINSA, donación que realiza la TheUnited States Pharmacopeia , consistente en material de Laboratorio por unvalor de US$ 1 056 . 00 dólares americanos , destinado al Centro Nacionalde Control de Calidad.

- Con Resolución Ministerial 379-2011/MINSA , donación que realiza TheUnited States Pharmacopeia , conteniendo el producto de USPClindamycin Phosphate RS (250 mg .) por un valor de US$ 1 092.00dólares americanos , destinado al Centro Nacional de Control de Calidad.

Acuerdos para el Desarrollo de proyecto de inversión, de investigación y dePrograma de Capacitación , con financiamiento de fuentes cooperantesnacional e internacional:- Gestión con Gobiernos Regionales , DIRESAS y Universidades nacionales,

con el fin de desarrollar Investigación Científica en el marco de laResponsabilidad Social . Cabe señalar que algunas Universidades por suubicación geográfica son favorecidas por el Canon Minero y por Ley lescorresponde un porcentaje presupuestal para la realización de susinvestigaciones.

- Gestión para el Centro Nacional de Salud Intercultural la beca de estudiossobre Modernización en Medicina Tradicional realizada en Korea.

- Socializó a nivel institucional la convocatoria para la postulación a becaspara doctorados, con la finalidad de participar del Curso de Capacitación:Inmunología , Vacunas y Biotecnología Aplicada a la Leishmaniasis arealizarse en el Centro de Capacitación e Investigación en Leishmaniasis

78

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con elCentro de la Inmunidad e Infectología de Lausana de Suiza.

Informe de Monitoreo y Evaluación de la Cooperación Técnica Nacional eInternacional- Con eficacia anticipada se realizó el Monitoreo y Evaluación de convenio

Marco entre el INS y la Red de Bibliotecas Agropecuarias del Perú(REBIAPE).

- Con eficacia anticipada se realizó el Monitoreo y Evaluación de convenioMarco entre el INS y el Instituto Nacional de Estadística e Informática encoordinación con la Oficina General de Información y Sistemas.

- Desarrollo de la Jornada de Asistencia Técnica denominadaFortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública yReunión de Coordinación de la RINS/UNASUR.

Mesa de Concertación con Fuentes Cooperantes y Otros.- Desarrollo de la Jornada de Asistencia Técnica denominada

Fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública yReunión de Coordinación de la RINS/UNASUR, realizado del 14 al 18 defebrero, en las instalaciones del auditorio de la Sede Central y SedeChorrillos, con la participación de los Directores Generales, Ejecutivos,Coordinadores de la Red Nacional de Laboratorios de los CentrosNacionales. CNSP, CENSOPAS, CENAN, CNCC, Dr. Félix Rosenberg -FIO CRUZ-Brasil y Dr. Gustavo Ríos - ANLIS-Argentina, donde se trató la:Gestión Descentralizada de los Procesos Misionales (finalísticos) del INS.Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 1Cooperación Bilateral Fiocruz -INSRed Nacional de Laboratorios de Salud Pública 2Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 3Plan Quinquenal de la RINS/UNASUR 1Plan Quinquenal de la RINS/UNASUR 2.

- Se continuó con las Mesas de Concertación, por lo que con el apoyo delas siguientes instituciones: UNFPA - Fondo de Población de las NacionesUnidas OPS - Organización Panamericana de la Salud, ORAS CONHU -Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unánue Proyecto, USAID -Municipios y Comunidades Saludables- MSH Perú CELADE- CEPAL-Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, USAID- Municipios yComunidades Saludables, UNICEF - Perú, CARE Perú y la UniversidadSan Antonio de Abad del Cusco se programó el III Seminario Internacionalsobre Salud Intercultural de la cual se concluyó con la elaboración de laHoja de Ruta que contiene propuesta de políticas en salud interculturalpara el ámbito de la subregión andina, el cual se constituye como referentepara diversos países, y genera la necesidad de continuar especificandopolíticas y mecanismos de implementación, abriendo un espacio deliderazgo del INS mediante el CENSI.

Seminarios Internacionales.- Desarrollo del 1 Seminario Internacional "Impacto de las Políticas Públicas

sobre Consumo Nocivo de Alcohol" el día 23 de Marzo, en el auditorio dela Organización Panamericana de la Salud. Se congregó a 103participantes presenciales y 80 especialistas interconectados virtualmentede la región de las Américas. Participaron funcionarios de algunasMunicipalidades de Lima Metropolitana, DIRESAS como Amazonas,Apurímac, Pasco, Moquegua, Cajamarca, entre otros. Asimismorepresentantes de Ecuador, Colombia, Cuba, Bolivia, Estados Unidos yMauritania; representantes de la Promoción del Programa de SaludInternacional, entre otros. El evento sirvió para remarcar que el consumo

79

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

de alcohol es un problema de que afecta la salud pública, el desarrollosocial y la economía de una sociedad.

- Realización del II Seminario Internacional "Nutrición y Desarrollo": De laevidencia a la política pública" el 26 de Mayo en la Municipalidad deMiraflores. Este evento tiene por objetivo estimular la generación depolíticas públicas en base a evidencia científica. Se concertaronpresencialmente 145 personas y 50 a través del Sistema Elluminatte.Coordinación para consolidar el trabajo de mutua colaboración entre el INSy UNICEF, ORAS CONHU y el UNFPA Perú.

- Realización del III Seminario de Salud Internacional: Hoja de Ruta para lasPolíticas Públicas en diversidad y Salud Intercultural" el 18, 19 y 20 deJulio en el Cusco. Este evento tiene por objetivo estimular la generaciónde políticas públicas en diversidad y salud intercultural del recursohumano de salud desde el campo universitario analizando los retos de lasuniversidades en este campo, entre otros. También generar un espacio deanálisis y establecer una Hoja de ruta en base a la evidencia disponibleque contribuya a la formulación y adecuación de las políticas públicas endiversidad y salud intercultural. Así como lograr una publicaciónespecializada que sirva como abogacía ante la nueva gestión en el temade Salud intercultural.

Plan de Calidad Institucional 2011, aprobado con Resolución Jefatura) N°161-2011 -J-OPE/INS del 24 de junio 2011.

c. Acción y control . ( Meta 012).Avance de la MetaProgramado 80 Informes Ejecutado 62 informes Avance 77.5%Acciones RelevantesRealización de las siguientes informes:- Informe de Cumplimiento de Plan Anual de Control Enero - Diciembre

2010- Informe de Seguimiento de Medidas Correctivas, correspondiente al II

Semestre 2010, 1 Semestre 2011.- Informe de Veeduría Adquisición de Bienes, Contratación de Servicios,

Consultoría y Ejecución de Obras, correspondiente al IV Trimestre 2010.- Informe de verificación de la normativa relacionada al TUPA y a la Ley del

Silencio Administrativo - Ley N° 27444 y la Ley N° 29060, correspondienteal mes de Diciembre 2010.

- Atención y Orientación personalizada de 01 Denunciantes.- Informe: Verificar que los Pliegos informen antes del inicio del año fiscal, el

programa de beneficios aprobado en forma conjunta por el Pliego y elCAFAE, a favor de sus funcionarios y servidores. Literal a.7 de la NovenaDisposición Transitoria de la Ley 28411.

- Revisión Remito Información básica de la entidad, en mérito a laResolución de Contraloría N° 060-2001-CG de 08.JUN.2001 Febrero,Marzo, Abril 2011.Informe de verificación de la normativa relacionada al TUPA y a la Ley delSilencio Administrativo - Ley N° 27444 y la Ley N° 29060, correspondienteal mes de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto 2011.Informe de Medidas de Austeridad - Directiva N° 003-2009-CG/SEcorrespondiente al Periodo 2009.Informe de Veeduría N° 004-201 1-OCI-INS "Proceso de Selección N° 002-2011-OPE/INS para la "Adquisición de Membrana de Diálisis TubularMWCO 12000-14000 45 mm x 15 m".

80

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Atención y Orientación personalizada de Denunciantes .- se atendió a una(01) persona que comentaron ciertas situaciones respecto a presuntasirregularidades en la entidad.

- Se recibió y atención de una denuncia, el cual no contaba con loestablecido en la Directiva N° 008-2003-CG/DPC "Servicio de Atención deDenuncias".

- Informe de Veeduría a la ejecución del contrato del Concurso Público N°02-2010-OPE/INS "Contratación del Servicio de Vigilancia y Seguridad delas Instalaciones, Bienes Muebles e Inmuebles y Personal del INS".

- Informe de cumplimiento del Plan anual de control Enero - Marzo 2011.- Informe de Veeduría Proceso de Selección Licitación Pública N° 01-2011-

OPE/INS para la "Adquisición de Kits para el diagnóstico del paciente deVIH - SIDA.

- Informe de Veeduría Proceso de Selección ADP N° 05-2011 Contratacióndel Servicio de Transporte y traslado de Alimentos.

- Informe de verificación del cumplimiento de metas e indicadores dedesempeño establecidos por los sectores encargados de la supervisión delas políticas Nacionales en el marco del D.S. N° 027-2007-PCM.

- Verificar el cumplimiento de la Ley N° 27815 (Deber de informar a la PCMpara la actualización del Registro Nacional de Sanciones de Destitución yDespido.

- Actividad de Control Programada N° 2-0229-2011-017 "Verificar elcumplimiento de Medidas de Ecoeficiencia - numeral 7.5 del Art. 70 de laLey N° 29289 - Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2009 y elD. S N° 009-2009-MINAN"

- Informe resultado de participación en la Comisión Especial de Cautelaelevado a la Contraloría General de la República.

- Informe de Verificación de Cumplimiento de Normativa Expresa: Ley N°27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y D.S043-2003-PCM - Texto único Ordenado de la Ley de Transparencia yAcceso a la Información Pública", periodo Marzo a Mayo 2011.

- Informe de la Verificación si la Entidad Cumplió con Implementar Libro deReclamaciones.

- Revisión de la Estructura de Control Interno del Área de Procesos, conénfasis en la Ejecución Contractual de la LP 001 "Adquisición de Kits parael Diagnóstico de Pacientes con VIH Sida" y Adjudicación Directa PúblicaN° 003-2011-OPE/INS "Adquisición de Material de Envase de ProductosBiológicos para el CNPB"

- Atención y Orientación personalizada de Denunciantes.- Atención a dos(02) persona que comentaron ciertas situaciones respecto apresuntas irregularidades en la entidad, por lo tanto, se les atendió yorientó cuál era la modalidad de una presentación de una denuncia yla reserva que ésta implica.

- Evaluación de una Denuncias, el cual no contaba con lo establecidoen la Directiva N° 008-2003-CG/DPC "Servicio de Atención deDenuncias", sin embargo se tomará en cuenta para futura acción decontrol.Informe de verificación de Información básica de la entidad,correspondiente al periodo II Trimestre 2011.Informe de Evaluación del Plan Anual de Control del OCI - INS,correspondiente al periodo II Trimestre 2011.

81

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Informe de Veeduría N° 016-2011-OCI-INS "Informe de participaciónen calidad de veedor en el Proceso de Selección CP N° 002-2011-OPE/INS".

- Informe de Veeduría N° 018-2011-OCI-INS "Informe de participaciónen calidad de veedor en el Proceso de Selección ADP N° 009-2011-OPE/INS".

- Informe de Veeduría N° 019-2011-OCI-INS "Informe de participaciónen calidad de veedor en el Proceso de Selección CP N° 005-2011-OPE/I NS".

- Informe de Veeduría N° 020-2011-OCI-INS "Informe de participaciónen calidad de veedor en el Proceso de Selección ADP N° 010-2011-OPE/INS".

- Examen Especial a la Dirección Ejecutiva de Producción eInvestigación Veterinaria del Centro Nacional de ProductosBiológicos - Periodo 2009 - 2010 y "Examen Especial alMantenimiento de Equipos de Laboratorio del Instituto Nacional deSalud - Periodo 2009 - 2010"

- Informe de verificación de la normativa relacionada al Nepotismo LeyN° 26771, D.S N° 021-2000-PCM-D.S N° 017-2002-PCM"

- Informe de verificación de la ejecución contractual derivados de laLicitación Pública N° 001-2011-OPE/INS- "Adquisición de Kits parael Diagnóstico de Pacientes con VIH Sida" 2da. Etapa y AdjudicaciónDirecta Pública N° 001-2011-OPE/INS "Adquisición de MedioMiddlebrook - CNSP.

- Atención a una (01) persona que comentaron ciertas situacionesrespecto a presuntas irregularidades en la entidad, por lo tanto, se leatendió y orientó cuál era la modalidad de una presentación de unadenuncia y la reserva que ésta implica.

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección ADP N° 008-2011-OPE/INS

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección ADP N° 011-2011-OPE/INS

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección LP N° 001-201 1-OPE/INS"

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección LP N° 002-201 1-OPE/INS

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección LP N° 003-2011-OPE/INS

- Veeduría: Informe de participación en calidad de veedor en elProceso de Selección LP N° 004-201 1-OPE/INS

- Informe de Verificación de Cumplimiento de Normativa Expresa: LeyN° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,y D.S 043-2003-PCM - Texto único Ordenado de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública", periodo Junio aAgosto 2011.

- Atención a una (01) persona que comentaron ciertas situacionesrespecto a presuntas irregularidades en la entidad, por lo tanto, se leatendió y orientó cuál era la modalidad de una presentación de unadenuncia y la reserva que ésta implica.

82

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre ?ni 1^^nóá

- Se recibió una denuncia el cual no fue presentando de conformidadcon lo establecido en la Directiva N° 008-2003-CG/DPC "Servicio deAtención de Denuncias".

- Informe de Veeduría N° 018-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónAdjudicación Directa Pública N° 09-2011-OPE/INS "Servicio deFotocopiado para el INS"

- Informe de Veeduría N° 019-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónConcurso Público N° 05-2011-OPE/INS "Servicio de Impresión paraPublicaciones Institucionales"

- Informe de Veeduría N° 020-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónAdjudicación Directa Pública N° 010-2011-OPE/INS "Adquisición deInsumos para Producción de Biológicos"

- Informe de Veeduría N° 021-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónAdjudicación Directa Pública N° 008-2011-OPE/INS Servicio deConsultoría en Proyectos de Inversión Pública Encargada de laElaboración del Estudio de Pre Inversión a Nivel de Factibilidad delProyecto: "Desarrollo de la Capacidad de los Servicios deInvestigación en el Ámbito de la Alimentación y Nutrición Humana,Control Sanitario de Alimentos, Debidas y Otros del Cenan"

- Informe de Veeduría N° 022-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónAdjudicación Directa Pública N° 011-2011-OPE/INS "Adquisición deInsumos de Informática"

- Informe de Veeduría N° 023-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónLicitación Pública N° 004-2011-OPE/INS "Adquisición de Kit yPolímero para Analizador Genético ABI 3100"

- Informe de Veeduría N° 024-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónLicitación Pública N° 003-2011-OPE/INS "Adquisición de Insumos,Reactivos Químicos y Material de Laboratorio"

- Informe de Veeduría N° 025-2011-OCI-INS Proceso de SelecciónAdjudicación Directa Pública N° 007-2011-OPE/INS "Adquisición deMameluco y Mandilón"

d. Acciones de asesoramiento jurídico . (Meta 010).Avance de la Meta

Programado 1,632 Informes Ejecutado 1,079 Informes Avance 66.1%Acciones Relevantes

- Elaboración y emisión de 1,079 informes relacionados con la asesoría a laAlta Dirección, la proyección y revisión de resoluciones a requerimiento dela Alta Dirección y demás órganos conformantes de la institución, larevisión y propuestas de modificación a convenios, directivas y normastécnicas alcanzadas y la asistencia y participación en Comisiones.

5.1.2 Gestión y dirección técnica de proyectos

Metas Operativase. Elaboración de perfiles de inversión Pública . (Meta 065)

Avance de la MetaProgramado 10 Estudios Ejecutado 4 Estudios Avance 40.0%Acciones RelevantesPerfiles de inversión pública viables:

83

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Proyecto de inversión viable: Mejoramiento del Centro de Cómputo de laSede de Chorrillos del Instituto Nacional de Salud. Código SNIP PIPMenor : 172798.

- Proyecto de inversión viable : Análisis de la variación genética del pobladorperuano utilizado la tecnología de Microarray. Código SNIP PIP Menor:169124.

- Proyecto de inversión viable : Mejoramiento de las Capacidades físicaspara el desarrollo de actividades operativas en los laboratorios de VIH-SIDA y Tuberculosis - TB del Centro Nacional de Salud Pública del

Instituto Nacional de Salud . Código SNIP PIP Menor : 173527.

- Proyecto de inversión viable : Construcción e implementación dellaboratorio de Sílice del CENSOPAS - INS Sede Chorrillos . Código SNIP

PIP Menor : 177897.

Objetivo Específico 5.2Disponer eficiente y oportunamente de los recursos que requiere la Institución,con énfasis en el abastecimiento de bienes y servicios, para mejorar la gestión

institucional.

5.2.1 Actividad : Gestión administrativa y capacitación.Metas Operativas.a. Gestión administrativa. (Meta 008)

Avance de la MetaProgramado 314 Informes Ejecutado 253 informes Avance 80.6%Acciones RelevantesAdministración de Recursos Humanos.:

- Registro, control de asistencia, permanencia del personal nombrado,destacado, CAS y practicantes.

- Cuadro de Incentivo Laboral - INS del personal nombrado y destacado.- Planilla única de pago de remuneraciones planilla de pago de CAS y

practicantes.- Presupuesto Analítico de Personal.- Planillas electrónicas Procesadas PDT - SUNAT.- Contratos Administrativos de servicios.- Informes de Escalas Remunerativas por Categoría del personal activo y

pensionista para el portal de transparencia.- Informes sobre ejecución de ingresos y gastos (Obligaciones Sociales y

Obligaciones Previsionales).- Informes sobre el cálculo actuarial del Régimen de pensiones del D.L.

20530 (DS. 017-2005-EF).- Plan de Trabajo de bienestar de personal.- Evaluación del Plan de bienestar del personal.- Rotación, destaque, comisiones de servicios.- Informe de Evaluación de Desempeño Laboral.

Administración de Recursos Financieros.- Arqueo de fondos para pagos en efectivo.- Balance constructivo 2010.- Estados Financieros con sus anexos e información complementaria del

2010.- Estado Financiero primer trimestre, segundo trimestre 2011.- Conciliación de las cuentas reciprocas.- Conciliación de saldos con almacén, patrimonio, tesorería y presupuesto

2010 y 2011.- Registro de Confrontación de Operaciones Autodeclaradas - COA- Programa de declaración telemática -PDT.

84

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Balance ejecución del presupuesto Cuarto trimestre EP1 2010 primertrimestre 2011. '

- Cierre y conciliación presupuestal al II semestre 2010 y 1 Semestre 2011.- Informe de Ejecución presupuestal de ingresos y gastos.- Conciliación bancaria Diciembre 2010, Enero, Febrero, Marzo, abril, Mayo,

Junio, julio, Agosto 2011.- Conciliaciones de las cuentas de enlace 2010.

Administración de Recursos Materiales.- Elaboración y aprobación del Plan Anual de Adquisiciones 2011.- Procesos de selección con buena pro consentida- Inventario físico de bienes muebles del INS 31/12/2010.- Inventario Físico del Almacen 31/12/2010.- Reporte de atención existencias de almacén.- Ordenes de compra y servicio emitidos.- Informe de Mantenimiento y servicios generales.

Comercialización y Costos- Elaboración del Plan de Costos 2011 aprobado.- Evaluación Plan de Costos 2010.- Evaluación del Plan de Marketing 2010 de Productos Biológicos.- Elaboración de plantillas de costos de actividades institucionales.- Elaboración y Mejoras del Plan de Marketing 2011.- Registro de ventas de biológicos por tipo de cliente público y privado y

captación de nuevos clientes.- Informe de elaboración de cargas fijas 2012.

b. Pago de sentencia judicial. (Meta 066).Avance de la MetaProgramado 6 Unidades Ejecutado 6 Unidad Avance 100.0%Acciones RelevantesPago de sentencia judicial empresa Amazonica de alimento S.A.C.Pago de sentencia judicial a la Sra. Niza Herrera Alarcón.Pago de sentencia judicial al Sr. Julio Florencio Gutierrez Aragón.Pago de sentencia judicial al Sr. Adolfo Julian Chacón Camilo.Pago de sentencia judicial a la Sra. Irene Matilde Russac Pobes.Pago de sentencia judicial empresa ADSERCO S.A.C.

c. Pago de pensiones . ( Meta 064).Avance de la MetaProgramado 12 Planillas Ejecutado 9 Planillas Avance 75.0%Acciones RelevantesElaboración y pago de 09 planillas (1 planilla mensual) al personal cesante,jubilado y sobrevivientes que administra la Institución.

d. Estadística e informática . ( Meta 009).Avance de la MetaProgramado 21 Informes Ejecutado 16 Informes Avance 76.2%Acciones RelevantesRealización de acciones de estadística.Elaboración e interpretación Estadísticas para publicación en boletines,Evaluación del Plan operativo 2010 y Elaboración del Plan operativoestadístico 2011.

Se elevó a la Jefatura del Instituto Nacional de Salud, el Informe sobreProducción de Vacunas de Uso Humano.Elaboración del Anuario Estadístico 2011 con información del 2010.Realización de acciones de informática.

85

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Elaboración del Plan Operativo Informático 2011 y la Evaluación del planInformático 2010.

- Implementación del sistema informatico: Sistema de cooperación técnica(SISCOOP). Permite administrar, monitorear y evaluar los documentos decooperación técnica y el banco de fuentes cooperantes nacionales ointernacionales vigentes y no vigentes firmados por el INS.

- Actualización de la Directiva de Transparencia con R.J. 040-2011-J-OPE/INS.

- Implementación del aplicativo sistema integral de gestión de laboratorios -SIGEL.

e. Capacitar a Personas. (Meta 011).Avance de la MetaProgramado 1,030 Pers. Capac. Ejecutado 985 Pers. Capac . Avance 95.6%Acciones RelevantesRealización de capacitaciones.

- Capacitación: Curso "Difusión del sistema de calidad: Interpretación delvalor de incertidumbre para ensayos", realizado por CNCC el 09 deFebrero con 22 participantes.

- Capacitación: Taller "Protocolo y Ceremonial", realizado por CNCC el 11de Febrero el 11 Febrero con 4 participantes.

- Capacitación: Curso "Preparación de medios de cultivo", realizado porCNCC el 22 de Febrero con 7 participantes.

- Capacitación: Curso "Básico en Defensa Civil (CENSOPAS)", realizado porCENSOPAS del 31 de marzo al 1 de Abril con 26 participantes.

- Capacitación: Curso "Sistema integrado de administración Financiera -SIAF", realizado por OGA del 21 al 28 de Marzo con 3 participante.

- Capacitación: "Bussiness Intelligence Application Developer", realizado porOGIS el 19 de Abril al 28 de Junio con 2 participantes.

- Capacitación: "Program Lidership", realizado por OGIS del 29 de Abril al 1de Mayo, con 10 participantes.

- Capacitación: "Herramientas de Calidad", realizado por OGAT del 14 al 18Abril con 25 participantes.

- Capacitación: "Identificación de Riesgos Ocupacionales Módulo 2",realizado por Sub Jefatura del 6 al 7 Abril con 25 participantes.

- Capacitación: "Actualización Secretaria¡: Administración y Organización",realizado por OGITT del 1 al 26 Abril con 52 participantes.

- Capacitación: Curso "Curso Básico de Defensa Civil - Sede Central",realizado por CODECI el 03 de Mayo con 56 participantes.

- Capacitación: Curso Virtual "Bioética Clínica y Social", realizado por CENSIdel 1 de mayo al 1 de Diciembre con 5 participantes.

- Capacitación: Curso "Revisiones sistemáticas y Meta-análisis", realizadopor OGITT del 03 de Mayo al 03 de Noviembre con 11 participantes.

- Capacitación: Curso "Programa Security Specialist: CISO PROGRAM",realizado por OGIS del 19 de Mayo al 19 de Noviembre con 1 participante.

- Capacitación: Curso "Indicadores de Procesos y Gestión de resultados",realizado por CNSP de Mayo con 25 participante.

- Capacitación: Curso "Formulación de Proyectos de Tesis de Posgrado",realizado por OGITT el 6 de Junio con 21 participantes.

- Capacitación: Curso "Curso Básico de Defensa Civil - CENSI - Chorrillosrealizado para 3 grupos", realizado por CODECI del 8, 9 y 25 de junio con128 participantes.

- Capacitación: Curso "Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF", realizado por OGA del 20 al 27 de Junio con 1 participante.

86

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

- Capacitación: Taller "Auditorías Interna de la Calidad", realizado por OGAdel 20 al 24 de Junio con 24 participante.

- Capacitación: Curso "El nuevo enfoque del régimen de la ContrataciónAdministrativa de Servicios - CAS", realizado por OGA del 21 al 22 deJunio con 7 participante.

- Capacitación: Taller "Taller de Validación de la Normatividad sobrePatentes en el Instituto Nacional de Salud", realizado por OGITT el 1 deJulio con 57 participantes.

- Capacitación: Curso "Patrimonio de Bienes Estatales : Nueva GeneraciónPública de Bienes Muebles - incluye Nuevo Proceso de subasta dechatarra", realizado por OGA del 6 al 8 de julio con 3 participantes.

- Capacitación: Curso "Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF", realizado por OGA del 6 al 8 de Julio con 1 participante.

- Capacitación: Curso "Bioseguridad Básica Módulo 1", realizado por CNSPdel 7 al 8 de Julio con 44 participantes.

- Capacitación: Curso "Implementación e interpretación de la norma ISO9001 ", realizado por CNPB del 11 al 25 de Julio con 21 participantes.

- Capacitación: Curso "Procesos Archivísticos: Digitalización de documentosy modernización de la gestión documentarla y archivos", realizado porOGA del 19 al 22 de Julio con 1 participante.

- Capacitación: Curso "Acreditación en cineantropometría en los nivelesISAK 1 y II", realizado por CENAN del 19 Julio al 12 de Agosto con 6participantes.

- Capacitación: Curso "Diseño y Formulación de Indicadores para el Controlde los procesos", realizado por CENAN del 19, 22 de Julio y el 1 de Agostocon 36 participantes.

- Capacitación: Curso "Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF", realizado por CNPB del 20 de Julio con 106 participantes.

- Capacitación: Curso Taller "Amago de Incendios", realizado por CODECI el2 de Agosto con 59 participantes.

- Capacitación: Curso Taller "Salud Ocupacional y Ambiental: El trabajoocupacional y ambiental en equipo", realizado por CENSOPAS el 12 deAgosto con 32 participantes.

- Capacitación: Curso Taller "Trabajo en equipo y manejo de la resistencia alcambio", realizado por CNCC el 26 de Agosto con 90 participantes.

- Capacitación: Curso "Manejo de residuos sólidos", realizado por Comité deBioseguridad el 31 de Agosto con 50 participantes.

- Capacitación: Curso Taller "Formación de Inspectores y Auditores",realizado por CNPB del 9 al 22 de Agosto con 24 participantes.

3. EJECUCION DE INVERSIONES

PROGRAMA DE INVERSIONES.

Objetivo Específico 3.5Desarrollar proyectos de inversión física de modernización y mejoramiento de lainfraestructura física y equipamiento del INS.

3.5.1 Proyecto: Mejora de las Prácticas de Crianza en el Centro de Producciónde Animales 01 Bioterio del CNPB- INS en Chorrillos.Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 77542

Meta Operativa.

87

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Mejora de las Prácticas de Crianza en el Centro de Producción de

Animales 01 Bioterio del CNPB - INS (Meta 069).Avance de la MetaProgramado 0.84 Obra Ejecutado 0 Obra Avance 0.0%

Acciones RelevantesSe viene desarrollando la etapa de estudios definitivos - expedientetécnico de ejecución de obra y equipamiento, contando con estudios,lineamientos y parámetros dee diseño, elaborados por consultoriasnacionales e internacionales altamente especializadas , acorde con lo

desarrollado en conformidad con el PIP.

3.5.2 Proyecto: Mejoramiento de producción del Laboratorio de Inmunosueros

- INS.Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 55316

Meta Operativa.a.- Mejoramiento de la producción del Laboratorio de Inmunosueros - INS

(Meta 068).Avance de la MetaProgramado 0.76 Equip. Ejecutado 0 Equip. Avance 0.0%

Acciones RelevantesSe viene desarrollando la etapa de estudios definitivos - expedientetécnico de ejecución de obra y equipamiento, contando con estudios,lineamientos y parámetros dee diseño, elaborados por consultoriasnacionales e internacionales altamente especializadas, acorde con lodesarrollado en conformidad con el PIP.

4. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

4.2. GASTO PRESUPUESTAL

El Presupuesto modificado de gastos del Instituto Nacional de Salud al tercertrimestre 2011 alcanza a 107.3 millones de nuevos soles, correspondiendo agastos del programa institucional sin programa estratégico el 70.5% y a losProgramas Estratégicos el 29.5%.

1.3.1 Programa Institucional sin Programa Estratégico

El presupuesto Modificado del Programa Institucional sin Programa Estratégicoasciende a 75.7 millones de nuevos soles, siendo la ejecución al tercertrimestre de 41.2 millones de nuevos soles en compromiso, equivalente al54.4% respecto al presupuesto modificado y comprende a los ProgramasPresupuestales: ciencia y tecnología, salud colectiva, planeamientogubernamental, gestión y previsión social con sus actividadescorrespondientes.

El programa ciencia y tecnología, comprende las actividades; difusión deconocimientos científicos y tecnológicos e investigación científica y desarrollotecnológico en salud pública y cuenta con un presupuesto modificado de 6.8millones de nuevos soles, siendo la ejecución al tercer trimestre de 3.2 millonesde nuevos soles en compromiso, equivalente al 47.0% respectivo del PIM.

So

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

El programa salud colectiva, incluye las actividades: certificaciones y control decalidad de medicamentos, desarrollo de la producción de biológicos,fortalecimiento del sistema de la red nacional de laboratorios en salud pública,prevención de riesgos y daños para la salud pública, vigilancia de los riesgos ydaños para la salud , promoción de la salud, identificación evaluación y controlde riesgos y daños en salud ocupacional y ambiental, promoción, desarrollo ydifusión de la medicina tradicional y medicina alternativa y complementaria,disponibilidad de alimentos con calidad nutricional para la población peruana,así como el estudio de factibilidad del CENAN, el proyecto de inversión pública,Mejora de las Prácticas de Crianza en el Centro de Producción de Animales 01- Bioterio del CNPB-INS en Chorrillos, Construcción del laboratorio deinmunosueros CNPB-INS, que en total para el año 2011 disponen de unpresupuesto modificado de 41.2 millones de nuevos soles , siendo la ejecuciónal tercer trimestre de 23.2 millones de nuevos soles en compromiso,equivalente al 51.3% respecto al PIM.

El programa planeamiento gubernamental, con la actividad conducir elplaneamiento y presupuesto institucional, dirigida a la conducción de lossistemas de planificación, presupuesto, inversiones, cooperación técnica,organización y gestión de la calidad, gestión y dirección técnica de proyectos,cuenta con un presupuesto modificado de 2.6 millones de nuevos soles, siendola ejecución al tercer trimestre de 1.3 millones de nuevos soles en compromiso,equivalente al 52.0% respecto del PIM.

El programa gestión, que comprende las actividades de conducción yorientación superior de la Alta Dirección del INS, supervisión y control,asesoramiento de naturaleza jurídica, capacitación y perfeccionamiento ygestión administrativa de los sistemas de personal, economía, logística ycomercialización, cuenta con un presupuesto modificado de 14.5 millones denuevos soles, siendo la ejecución al tercer trimestre de 8.9 millones de nuevossoles en compromiso, equivalente al 61.8% respecto del PIM.

El programa previsión social, referido íntegramente a las obligacionesprevisionales del cesante y jubilado, que administra el Instituto Nacional deSalud, cuenta con un presupuesto modificado de 6.3 millones de nuevos soles,siendo la ejecución al tercer trimestre de 4.4 millones de nuevos soles encompromiso, equivalente al 69.1% respecto del PIM.

1.3.2 Programa Estratégico:

El presupuesto del Programa Estratégico comprende el Programa ArticuladoNutricional, Programa de Enfermedades Trasmisibles (V11-SIDA yTuberculosis), Programa de Enfermedades Trasmisibles (Metaxénicas yZoonosis) y Programa de Enfermedades No Trasmisibles, asciende a 31.6millones de nuevos soles, siendo la ejecución al tercer trimestre de 18.7millones de nuevos soles en compromiso, equivalente al 59.1% respecto delPIM y comprende los Programas Presupuestales: salud colectiva, saludindividual y planeamiento gubernamental con sus actividades correspondientes.

El programa salud colectiva, con su actividad mejoramiento de la alimentación ynutrición del menor de 36 meses, conducción de la gestión de la estrategia

89

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

nacional, disminuir el riesgo de infección por VIH SIDA y tuberculosis enpoblación, prevención de riesgos y daños para la salud VIH SIDA, prevenciónde riesgos y daños para la salud en metaxénicas y zoonosis, dispone de unpresupuesto modificado de 5.9 millones de nuevos soles, siendo la ejecución altercer trimestre de 2.7 millones de nuevos soles en compromiso, equivalente al46.5% respecto del PIM.

El programa salud individual , con su actividad Reducción de la morbilidad porenfermedades no tradicionales salud mental , bucal , ocular , metales pesados,hipertensión arterial y diabetes mellitus, Disminuir el riesgo de infección por VIHSIDA y tuberculosis en población , Disminución de incidencia de tuberculosis,Disminución y control de transmisión vertical de las infecciones de transmisión

sexual y VIH SIDA y Reducción de la morbilidad y mortalidad de enfermedades

metaxenicas y zoonosis , dispone de un presupuesto modificado de 18.4millones de nuevos soles, siendo la ejecución al tercer trimestre de 13.4millones de nuevos soles en compromiso , equivalente al 73.0% respecto del

PIM.

El programa planeamiento gubernamental con la actividad conducción de lagestión de la estrategia nutricional , conducción de la estrategia de

enfermedades no transmisibles , conducción de la gestión de la estrategia TBCy VIH/SIDA y conducción de la gestión de la estrategia de enfermedades

metaxénicas y zoonosis , cuenta con un presupuesto modificado de 7.4 millones

de nuevos soles , siendo la ejecución al tercer trimestre de 2.6 millones denuevos soles en compromiso , equivalente al 34.6% respecto del PIM.

EJECUCION PRESUPUESTAL INSTITUCIONAL AL TERCER TRIMESTRE 2011

PRESUPUESTO ANUAL

Programa / Actividad y ProyectoModificado

PIMCompromiso Av. °/G

Programa Institucional sin ProgramaEstratég ico

75'710,323 41' 209,681 54.4

Programa : Ciencia y Tecnología 6'832 , 982 3 '209,571 47.0

Act. Difusión conocimiento científico tecnológico 1'412,062 674,388 47.8

Act. Investigación científica desarrollo tecnológico 5420,920 2'535,184, 46.8

Programa: Salud Colectiva 45,169 , 951 23 , 158,587 51.3

Act. Desarrollo producción de biológicos 12,967,826 7'317,717 56.4

Act. Fortalecimiento del Sistema Nacional de laRed de Laboratorios de Salud Pública.

11,622,575 6,693,956 57.6

Act. Prevención de riesgos y daños para la salud 979,712 525,347 53.6

Act. Vigilancia de los riesgos para la salud 4,363,886 1'812,464 41.5

Act. Promoción de la salud 57,972 5.824 10.0

Act. Promoción, desarrollo y difusión de laMedicina Tradicional, Alternativa, Complementaria

1,629,245 882,145 54.1

Act. Certificaciones y control de calidad 5,676,024 3,698,655 66.3

90

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

^ N^CIONA(

Act. Identificación, evaluación y control de riesgosdaños en salud ocu pacional y ambiental. 2,734,912 1,662,604 60.8

Act. Disponibilidad de alimentos con calidadnutricional para la población peruana. 824,326 553,875 67.2

Proy. Estudio de pre inversión250,000 0 0.0

Pro My. ejora de las Practicas de Crianza en el Centrode Producción de Animales 01 - Bioterio del CNPB-INSen Chorrillos.

Proy . Construcción del laboratorio de Inmunosueros -CNPB-INS en Chorrillos.

Programa : Planeamiento Gubernamental

Act. Conducir el planeamiento y presupuestoinstitucionalAct. Gestión y dirección técnica de proyectos

Programa : Gestión

Act. Conducción y orientación superior

Act. Supervisión y control

Act. Asesoramiento de naturaleza jurídica

Act. Gestión administrativa

Act. Capacitación y perfeccionamiento

Programa : Previsión Social

Act. Obligaciones Provisionales

Programa Estratégico:

Programa: Salud Colectiva

Act. Conducción de la gestión de la estrategianutricionalAct. Mejora de la alimentación y nutrición de 36mesesAct. Disminuir el riesgo de infección por VIH SIDAy tuberculosis en poblaciónAct. Prevención de riesgos y daños para la saludVIH SIDAAct. Prevención de riesgos y daños para la saluden metaxenicas y zoonosisPrograma : Salud Individual

Act. Reducción de la morbilidad por enfermedadesno tradicionales salud mental, bucal, ocular,metales pesados, hipertensión arterial y diabetesmellitus

Act. Disminución de incidencia de tuberculosis

Act. Disminución y control de transmisión verticalde las infecciones de transmisión sexual y VIHSIDAAct. Reducción de la morbilidad y mortalidad deenfermedades metaxenicas y zoonosis

2'963,473 6,000 2.6

1'200,000 0 0.0

2'592,295 1,348,587 52.0

2128,427 1,282,187 60.2

463,868 66,400 14.3

14,462,202 8'938,981 61.8

1108,479 715,080 64.5

662,917 395,112 59.6

531,414 362,891 68.3

12159, 392 7'465,899 61,4

353,993 200,872 56.7

6,298,900 4'353,083 69.1

6,298,900 4,353,083 69.1

31,631,173 18,691,865 59.1

5,850,044 2722,000 46.5

37,002 6,809 18.4

4,004,222 1,917,162 47.9

304,305 41,447 13.6

1,328,931 647,562 48.7

175,584 109,020 62.1

18,351,648 13'400,828 73.0

300,000 150,140 50.0

2,083,713 1,054,205 50.6

14,095,862 10,844,731 76.9

1,872,073 V351,7521 1 72.2

7,429,481 2,569 , 038 34.6

91

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Acta Conducción de la gestión de la estrategianutricional

6,481,975 2,391,828 36.9

Act. Conducción de la gestión de la Estrategia deenfermedades no transmisibles

209,278 93,101 44.5

Act. Conducción de la gestión de la EstrategiaTBC - VIH/SIDA.

507,960 51,624 10.2

Act. Conducción de la gestión de la Estrategia deenfermedades metaxénicas zoonosis

230,268 32,485 14.1

Total Pliego 107 , 341,496 59,901,546 55.8

5. PROBLEMAS IDENTIFICADOS Y ALTERNATIVA DE SOLUCIONES.

5.1 PROBLEMAS IDENTIFICADOS

a. La directiva para determinar el perfil de los médicos evaluadores deEnsayos Clínicos no esta actualizado, lo anterior se sustenta en el contextode acreditación a la Norma ISO 9001. OGITT.

b. La participación en eventos como el lanzamiento de "Lineamientos deGestión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y NutriciónSaludable" y el taller nacional de "Programación de Metas Físicas yFinancieras en el Marco del Programa Estratégico Articulado Nutricional, nopermitió que se cumpla con algunas actividades programadas en elpresente mes, como son los requerimientos de bienes y servicios.

c. El SISVAC programa de información de vacunas continua presentando losproblemas de registro que ya se han informado anteriormente, por lo tantoes necesario solicitar a quien compete la programación de un nuevo sistemade información que vaya de acorde con los actuales avances de lainformática, cabe mencionar que es muy importante sistematizar laexpedición de los carnés internacionales tanto de la vacuna contra la fiebreamarilla así como el carné de otras vacunas.

d. Existe la necesidad de mayores recursos humanos para apoyar la ejecuciónde actividades programadas en el POI 2011. CENSI

e. El SIGANET resulta tedioso y no ha mejorado los procesos de todos losservicios que necesitamos para cumplir con el POI. Existe requerimientosde servicios que se han generado y ha la fecha no han sido cancelado. Lastrabas normativas impuestas a caja chica no permiten viabilizar gastosrápidos, que es el objetivo fundamental de la caja chica. CENSI

f. El laboratorio de virales por su antigüedad en infraestructura y equipo tieneun alto riesgo de falla en los equipos y sistemas como agua y desague,sistemas de tanque de cultivo, vapor, aire, agua blanda, autoclaves,calderos, etc. Por lo que precisa que especialistas de mantenimientoacompañen del manejo de los mismos, ya que repercute en la producción.CNPB.

g. Biológicos de la línea de producción del Laboratorio de vacunas bacterianascon registros sanitarios no vigentes y que requieren su inscripción anteSENASA. CNPB.

h. La UNI no cuenta con un equipo Técnico definido, lo cual se ha evidenciadopor el cambio constante de profesionales, produciendo demoras eincumplimiento en la elaboración del Expediente Técnico.

92

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

Los requerimientos tardíos por el MINSA dificultan el abastecimiento de losproductos biológicos: La confirmación extemporania de DARES no hapermitido planificar oportunamente y dar una respuesta inmediata deatención.

j. Procesos de organización y coordinación con el personal de las regiones desalud para la ejecución de las actividades de asistencia técnica en zonaspriorizadas, a fin de incorporar prácticas de salud intercultural y uso segurode las terapias alternativas.

k. Limitada gerencia para el desarrollo del programa y el desarrollo derecursos humanos, falta de personal profesional calificado para atender lademanda nacional de evaluación de riesgos a la salud y la implementaciónde métodos de análisis con las tecnologías instrumentales modernas deEspectrofotometría Infrarroja, Cromatografía de Gases y Capa Finarecientemente adquiridos.

5.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

a. Elaboración y continuación con la Revisión del Reglamento de EnsayosClínicos, se propone realizar el taller extramuros para los primeros días delmes de mayo del 2011.

b. Coordinar la programación de fecha de las asistencias técnicas a lasregiones para ejecutar la asistencia técnica en antropometría a facilitadores.Se capacitará a los monitores de la DEVAN a fin de realizar el monitoreo depersonal estandarizado en las DIRESA, entre otros.

c. Gestionar ante la OGIS la actualización o renovación del programareinformación para el Centro de Vacunación Internacional.

d. Convocatoria de mayores recursos humanos para fortalecer la ejecución delas actividades del POI 2011. CENSI.

e. Plantear el problema del SIGANET y la Caja Chica en reuniones con laOGA a fin dar solución a los diferentes compromisos que se encuentran enel plan operativo. CENSI.

f. Implementación de un equipo de especialistas debidamente calificado yequipados para el mantenimiento de equipos e instalaciones, acorde a lasexigencias de Buenas Prácticas de Manufactura.

g. Actualización de los documentos de calidad para la elaboración deexpediente técnico de inscripción de biológicos. Producción de lotes pilotosde cada uno de los biológicos involucrados, a fin de elaborar los ensayos deestabilidad. CNPB.

h. Definir si se continuará con los Convenios INS/UNI para el desarrollo de losexpedientes Técnicos.

i. Mejorar la coordinación con DARES - MINSA a fin de planificar y atenderoportrunamente sus requerimientos.

j. Continuar con las actividades de asistencia técnica en zonas priorizadas delas regiones de salud, a fin de incorporar prácticas de salud intercultural yuso seguro de las terapias alternativas e informar al nivel regional losresultados de las asistencias técnicas a fin de lograr que estas actividadessean incorporadas en los Planes Regionales de Salud.

93

Informe Evaluación POI Tercer Trimestre 2011

k. Gestionar la dotación de mayor número de profesionales calificados enSalud Ocupacional, Toxicología, Higiene y Seguridad, de acuerdo a losobjetivos institucionales y funciones del CENSOPAS, para el desarrollo denuevas tecnologías para la atención de la demanda nacional en problemasde Salud Ocupacional y Protección Ambiental centrado en las personas(prevención de riesgos y daños a la salud) y cumplimiento de la Ley Generalde Salud y Tratados de Libre Comercio.

6 ANEXO

Anexo N° 1 Presupuesto de Gastos y Meta Física Ejecutado Tercer Trimestre

2011.

Anexo N° 2 Ejecución de Actividades del Plan Operativo Institucional 2011.

Anexo N° 3 Ejecución de Actividades, Proyectos y Metas del Plan OperativoInstitucional 2011.

94

° 1 Presu uesto de Gastos y Meta Fisica E jecutado al Tercer Trimestre 2011

Presu p uesto de Gasto Ejecutado en nuevos soles Meta Física Anual

Código de AreaFuncional PIM Comprom . Deveng .

v. °Comprom. Av. % Deveng . Programación Ejecución Av. % Meta

A.1 5420,920 2.535,184 2.174,305 46. 8 40.1 320 282 88.1

A.2 895,224 434,917 336.966 48.6 37.6 1,079 1,019 94.4

A.3 575.377 256,439 196.810 44. 6 34.2 20 11 55.0

A.4 13,025.798 7,323,541 6,849.696 56.2 52 .6 2951184 1.464.640 49.6

A.5 12,602.287 7,219,303 6,854.910 57.3 54.4 21,316 15,062 70.7

A.6 2.734,912 1.662.604 1625, 889 60 . 8 59.4 5,051 2,265 44.8

4.7 1,629,245 882.145 812, 988 54 . 1 49.9 165 101 61.2

A.8 5,576,024 3,698.655 3.561.460 66.3 63 .9 6,054 2,933 48.4

A.9 5,438,212 2,366,339 2.151,267 43.5 39 .6 233 50 21.5

B. 9.140,713 3,557,860 3,064,1021 38.9 33 . 5 168 119 70.8

C. 22,072.460 14 983,865 10,664,397 67.9 48 .3 54.944 34.737 63.2

D. 400.000 150,140 113,91 37 .5 28.5 3.000 952 31.7

E. 18 , 000 1 0 0 0 .0 0.0 500 0 0.0

A.10 Conducción superior y Gestión Administrativa.

OGA 20,570.935 11017,905 10.511757 53.6 51 .1 335 268 80.1

JEFATURA 1,108.479 715,080 700,024 64.5 63.2 12 9 75.0

OCI 662,917 395,112 383,383 59.6 57.8 80 62 77.5

OGAJ 531,414 362.891 362, 891 68 . 3 68.3 1,632 1.079 66.1

OGIS 2,346.284 990,980 939,325 42. 2 40.0 4 ,221 3.282 77.8

OGAT 2.592.295. 1348.587 1,263.118 52.0 48 .7 210 146 69.5

TOTAL 101, 34' d: 55 9c546 - 52,567, 205 55 . 8 49.0 3.050,524 1,527,017 50.1

80.0

75.0

70.0

44.6

57.3-54.4

60.859.4

66.3

Area Funcional:A.1 Investigaciones Científicas (OGITT)A.2 Capacitación de Recursos Humanos (OGITT)A.3 Publicaciones Científicas y Tecnológicas (OGIS)A.4 Producción de Biológicos (CNPB)A.5 Salud Pública en Enf . Trans . y No Trans . (CNSP)A.6 Salud Ocupacional y Ambiental (CENSOPAS)A.7 Salud Intercultural (CENSI)A.8 Control de Calidad de Medicamentos (CNCC)A.9 Alimentación y Nutrición Básica (CENAN)B. Alimentación y Nutrición Infantil - PE (CENAN)C. Enfermedades en Salud pública - PE (CNSP)D. Salud ocupacional y ambiental - PE (CENSOPAS)E. Salud Intercultural - PE (CENSI)

67.9

n

• Av. %Comprom.

• Av. % Deveng.

ANEXO N° 2 EJECUCION DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011PERIODO: AL TERCER TRIMESTRE 2011

PRESUPUESTO ANUAL Rango Avance % META ANUAL Rango Avance %FUNCIONES ( ACTIVIDADES ( PROYECTOS

PIM Compromiso Av. % 0-20 21-40 41-60 61-80 81-100 Modificado Ejecutado Av. % 0-20 21 40 41-60 61-80 81-100

Investigación y Capacitación (OGITT) Desarrollo de investigaciones 3.626,876 1,616,907 44.6 120 86 71 7

Ensayos clínicos autorizados 1.794,044 918,276 51 2 200 196 98.0

Capacitación y perfeccionamiento 895,224 434,917 486 1.079 1.019 944

Producción de Biológ icos CNPB Producción de Biológicos

Informas, comunicas, difus. educas, salud

12,967,826

57,972

7,317,717

5,824

56 4

10.0

2.949,284

1,900

1,463,016

1,624

49 6

85 5

0128,

029

030

031

Salud Pública (CNSP)

Prog rama Institucional

Análisis especializados para confirmación diagnóstica de las enfermedades.

Evaluación externa de la calidad de los laboratorios de referencia nacional

Desarrollo, monitoreo y evaluación de los planes de transferencia de métodos para la Red

de Laboratorios

Investigación y generación de evidencias en salud pública.

9,333,819

957,723

1,331 033

619,205

5,347,234

545,485

801,237

339,378

57 3

57 0

60 2

54 8

17,965

15

15

21

12,446

1

4

11

69 3

6 7

26 7

52 4

032 Inmunizaciones, salud internacional y medicina del viajero

Programa Articulado Nutricional

360,507 185,969 51 6 3,300 2,600 78 8

002 Monitoreo, supervisión, evaluación y control del Programa Articulado Nutricional.

Prog rama Enfermedades Transmisibles (V11-SIDA Y TUBERCULOSIS)

1,382,486 757,939 54 8 3 2 66.7

004 Monitoreo, supervisión, evaluación y control de VIH SIDA - Tuberculosis 507,960 51,624 10 2 5 1 20 0

049 Adecuada bioseguridad en los servicios de atención de Tuberculosis. 199,305 41,447 20 8 420 160 38.1

051Adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de trasmisión sexual y

VIH/SIDA300,879 144,115 47 9 13.750 5.275 38.4

052 Población de alto riesgo recibe información y atención preventiva. 1,015,052 503,447 49 6 3.500 0 0.0

054 Despistaje de Tuberculosis en sintomáticos respiratorios. 1,000 929 92 9 336 329 97.9

055 Diagnóstico de casos de Tuberculosis. 126,001 80,134 63 6 500 309 61 8

056Persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para Tuberculosis Esquemas

1,2. No Multidrogo Resistente y Multidrogo Resistente,1 879.308 938,940 50 0 5,750 3.956 68 8

057

058

059

Tratamiento de casos de personas privadas de su libertad.

Tratamiento de casos para población indígena.

Personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral.

61,715

15,689

12,278,314

20,072

14,131

9,701,379

32.5

90.1

79.0

298

194

15.600

292

199

11,918

98.0

102.6

764

060 Mujeres gestantes reactivas y niños expuestos a VIH reciben tratamiento oportuno 1,817,548 1,143,352 62 9 1,188 400 33 7

Prog rama Enfermedades Transmisibles (METAXENICAS Y ZOONOSIS) 005 Monitoreo, supervisión, evaluación y control Metaxenicas y Zoonosis. 230,268 32,485 14 1 4 0 0 0

053Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo en las áreas de alto y

muy alto riesgo de enfermedades metaxenicas y zoonosis175,584 109,020 62 1 600 271 45 2

061 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxenicas. 1,428,215 1,153,485 80.8 7,320 7.236 98 9

062 Diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedades zoonóticas

Pro g rama Enfermedades No Transmisibles

443,858 198,267 44.7 5,472 4,387 80.2

006 Monitoreo supervisión, evaluación y control de Enfermedades No Trasmisibles. 209,278 93,101 44.5 4 2 50.0

Salud Ocu pacional Ambiental ( CENSOPAS ) Programa Institucional -

042 Atención en salud ocupacional y amb,ental. z ° aE 1,636,995 997,014 609 5,000 2.220 444

043 Eva¡ de la salud de población expuesta a riesgos ocupas- y ambient. 126,642 90,340 71.3 2 1 50.0

044 Acciones de prevención de riesgos ocupacionales y ambientales 841,304 499,359 59.4 35 31 88.6

045 Evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales para la salud. ( ' _ r 129,971 75,891 58 4 14 13 92.9

Programa Enfermedades Transmisibles (V11-SIDA Y TUBERCULOS 049 Acec..ada b oseg-.-idas en los servicios de atención de Tuberculosis 100,000 0 0 0 1,000 0 0.0 - J

Programa Enfermedades No Transmisibles + .%`"

: z

PLI Pliego 131 Instituto Nacional de SaludANEXO N° 2 EJECUCION DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

UL063

FUNCIONES / ACTIVIDADES / PROYECTOS

Tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales pesados

PRESUPIM

300,000

PUESTO ANUALCompromiso Av. %

150,140 50.0

Ran0-20 2130

go Avance "/41-60 61-80 81-100

rcnlviJL. ML 1 CKI. CR

META ANUAL

Modificado Ejecutado Av. %

2.000 952 47 6

I Nim 1 Kt_

Ran

0-20 21-40

¿011

go Avance %

41-60 61 -80 81-100

Salud Intercultural CENSI

Prog rama Institucional

039 Articulación de los Sist. Méd. Trad. Peruanos y la Medicina Occidental. 547,087 283,206 51 8 27 15 55 6040 Evaluación de tecnologías en medicina alternativa y complementaria y difusión de su uso

seguro e informado. 584,318 355,471 60.8 18 10 55 5 041 Revalorización de la medicina tradicional peruana 497,840 243,468 489 120 76 63 3

Pro g rama Enfermedades Transmisibles (VIH-SIDA Y TUBERCULOSIS) 048

050

Familia con prácticas saludables para la prevención de VIH SIDA y Tuberculosis

Población informada sobre uso correcto de condón para prevención de infecciones detrasmisión sexual y VIH/SIDA.

5,000

4,000

0

0

0.0

0.0

50

150

0

0

0.0

0.0 051

Adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de trasmisión sexual yVIH/SIDA 4,000 0 0.0 150 0 0.0

052 Población de alto riesgo recibe información y atención preventiva. 5,000 0 00 150 0 0.0 Control de Calidad de Medicamentos CNCC)

023 Control de calidad de medicamentos 5,576,024 3,698,655 66.3 6,054 2,933 48.4 Alimentación Nutrición CENAN Pro g rama Institucional

033

034

035

Vigilancia alimentaria nutricional

Eva¡. impacto Program. Sociales Alimentación

Evaluación de la Composición Nutricional de Raciones Alimentarias

2,137,380

503,923

244,842

842,576

182,904

88,142

394

36 3

36 0

2

1

66

0

0

39

001

0.0

59.1 036 Tecnologías y normas para la nutrición 1,224,039 610,020 49 8 7 0 0.0 037

024

Transferencia tecnológica en alimentación y nutrición

Establecimientos de preparación y almacenamiento de alimentos de Programas Socialescon control de calidad nutricional.

253,702

103,602

88,822

59,911

35 0

57 8

1

20

0

10

0.0

50.0 025 Plantas productoras de alimentos con control de calidad nutricional 720,724 493.964 515 135 1 0 7

Prog rama Articulado Nutricional.

002

003

026

047

Monitoreo , supervisión, evaluación y control.

Vigilancia, investig. y tecnologia en nutrición

Desarrollo normas guías técnicas nutrición.

Control de calidad nutricional de alimentos

759,687

4,339,802

37,002

4,004,222

236,551

1,397,338

6,809

1,917,162

31 1

322

18 4

47.9

3

16

1

148

1

3

0

115

33 3

18 8

0 0

77 7 Gestión Institucional

007 Acciones de la Alta Dirección 1,108,479 715,080 64 5 12 9 75.0 012 Acción y control 662,917 395,112 59 6 80 62 77 5 010

001

Acciones de asesoramiento jurídico

Asesoramiento y apoyo ala gestión531,414

2,128,427

362,891

1,282,187

68 3

6021

1,632

200

1.079

142

66 1

71 0 065 Elaboración de Perfiles de Inversión Pública 463,868 66,400 14 3 10 4 400 014 Publicaciones Científicas y Tecnológicas 575,377 256,439 44 6 20 11 55 0 009 Estadistica e informática 2,050,830 807,077 39 4 21 16 76 2 015 Facilitar el acceso a la información CIOs4 2295,454 183,903 62 2 4.200 3,266 77 8

Gestión Administrativa OGA +^ é 008

066

064

Gestión administrativa

Pago de sentencia judicial - `

Pago de pensiones

8,600,357

1,508,205

6,298,900

5153,035

1,505,787

4,353,083

599

99 8

69 1

314

6

12

253

6

9

806

100.0

750

ANEXO 2-A EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011___..., PERIODO: AL TERCER TRIMESTRE 2011

PRESUPUESTO ANUAL Rango Avance % META ANUAL Rango Avance PROYECTOS DE INVERSION

PIM Compromiso Av. % 0-20 210 41-60 61 -80 81 - 100 Modificado Ejecutado Av. % 0-20 21 -40 41-60 61 -80 81-100

FASE DE PRE- INVERSION Estudio de Pre - Inversión Elaboración de estudios Factibilidad CENAN 250,000 0 0.0 1 0 0.0

FASE DE INVERSION Elaboración de Estudios Definitivos o Expediente Técnico PIP: Construcción del Laboratorio de Crianza de Animales 01 230,266 6,000 2.6 1 0 0.0 Bioterio del CNPB-INS. PIP: Construcción del Laboratorio de Crianza de Animales 01 2,733,207 0 0.0 0.84 0 0.0 Bioterio del CNPB-INS. PIP: Construcción del Laboratorio de Inmunosueros del CNPB- 1,200,000 0 0.0 0.72 0 0.0 INS.

ANEXO N° 03 EJECUCION DE ACTIVIDADES PROYECTOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

PLIEGO: 131 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2011

Cód.SIAF

FUNCIONES / ACTIVIDADES /

PROYECTOS/ METAS

Respons

able AperturadoModificado

PIM

PRESUPUESTO ANUAL

Compromiso DevengadoAv. %

Comp

Av. %

Dev9

META ANUAL

Ejecutado Programado Ejecutado

....TIGACION Y CAPACITACION OGIT 7,303,993 6,316 ,144: 2,970,100.541 2,511 ,270.961 47.0: 39.8INVES ( .T^ ............................<.................... .............. ......................... .......................... ............................ ......................... ............... .......... ..................... ^........................ ...........

................... .............i ac. científico y desarrollo tecnolo ico 4,555,862 ..3,626,876 ..." 1,616 ,907.40. "1,257, 886.55 1 44.6. 34.7

lnvest ........ .............................................9.................................................... ...:Aprobación de protocolos de investigación en salud OGITT 1,024,257 847,712: 445,057.41: 416,616.70: 52.5: 49.1 Proyecto 30 30: 31 103.3 25 31: 124.0016 ...................................................................................................................,.................................................................... ............

............. ........................ ................................................. ................................... ...................... .................. ............................... ............................... .................................... ................... ................. ...... ....... ._. .

017 Desarrollo de programas de investigación de prioritaridad:OGITT 766,649 179,003; 34,602.80 11,112.36: 19.3 1 6.2 Investigacic 2 2 : o 0.0 0 0 0.0en salud pública. .............. .........................i................ ......... .................... ................................ ............... .................

018: Desarrollo de investigación con impacto en salud pública. OGITT 1,455,168 1,643,810: 781,669.53: 509,332.49: 47.6: 31 .0 Investigacic 17 22: 0: 0.0 1 0 0.0

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. .........................................................................019 Desarrollo de investigaciones de procesos tecnológicos en:OGITT 915,828 618,407: 157,496.29: 147,727.05: 25. 5 : 23.9 Investigacic 9 6 11 16 .7 1 100.0salud. ............... ............ ......

técnica a las Unidades de Investigación, OGITT 393,960 337,944: 198,081.37 173,097.95. 58.6: 51.2 Unidad 20 60 54: 90.0 42 . 54: 128.6020 :Asistencia

e insPección de Ensa os Clínicos 1,765,963 1 ,794,044 918,276 .21: 916 ,418.56; 51.2: 51 .1 .. ....... ..... ..... .. .......... ... ............. ......... .................... ........................ ............

i clínicos OGITT 1,195,957 1,563,5811 900,554.07: 898,696.42: 57.6i 57.5 Evaluación: 100 100: 92: 92.0 80: 92: 115.0021 Evaluacon de ensayos ..................... ...................................... ................................. .......... ............... <................... ..... ,........... ................................ ............. ............ >................

022 Supervisión e inspección de ensayos clinicos OGITT 570,006 230,463 17,722.14: 17,722.14: 7.7: 7.7 Supervisión 80 100: 104: 104.0 70: 104: 148.6......................................................

Capacitación y perfeccionamiento 982,168 ......895 ,224: 434, 91 .6.93 : 336,965 . 85: 48 .61 37.6...... ............................................................................................:...................:.......................................................,...................................:........................................................................ ............:...:Capacitar a personas OGITT 329,850 353,993: 200,871.52: 125,559.79: 56.7* 35.5 Pers. Cap. 770 1,030: 985: 95.6 8851 985: 111.3011 C........ ......................... ..........,...........

013 Eventos técnicos científicos OGITT 652,318 541,231: 234,045.41 211,406.06 43.2: 39.1 Evento 40 49: 34: 69.4 36i 34 94.4

............................................................................ -................ ............. ................................... ........ ................... .......................................... ............................. ............ ................................. --..;................ ;.............. ................... ..... ;.......................... ................ ........... ,.................. ...................... ............................... ......................... ..................

CCION DE BIOLOGICOS CNPB : 11,905 ,226 13,025,798 : 7,323, 541.00 : 6,849 , 695.96 56.2: 52.6PRODU

11,839 , 226 12 , 967,826 : 7,317,716.68 : 6,846 , ...... .441 56.4: 52.8 .. ..P i on de biológicos

027 ¡Producci ón

de 9 ................................................. ...................................................................... ..................... ........,......... ...........-...... ...... ....... ........................................ ........ .................................Desarrollo de roducc .. ............. .................... ........ . ..................ión de........óg...........................9....... . ....BiolóBiol óg i cos CNPB 11,839,226 12,967,826: 7,317,716.68: 6,846,828,44 56.47 52.8 Dosis 2,901.293 2:949,284 1,463,016: 49.6 1 ,63...... 1,463,016 89.4

. , .....> ................ _ ., ........ .

Prom .........., ........................................ .Promoción de la salud 66,000 57 ,972: 5 ,824.32 2,867 .52: 10.0; 4.9

fus educac. salud €CNPB 66,000 57,972: 5,824.32: 2.867 10.0. 4.9 Visita" 1,900 """""""""" 1:.900: _1,624: 85.5 1 ,400: .1,624 116,0038 Informac comurncac di

.............. ................. ... ................................................. .............. ...... ................ .... ..... ..,. ................. ................... ........................... ......---......... ......... ............................... ............---... ............

SALUD PUBLICA (CNSP) 34,835 ,153 34 674,747 22, 203 , 168 . 64 . 17,519,306.71. 64.0: 50.5 .....................................PRO ..................................................................... ............................. ......................_ ................ "....... ._........G RAM .... ............... ......................... ............... ......... ...................... ........................ _..................MA INSTITUCIONAL 12,905,594 12 ,602,287. 7,219,303.17: 6,854,909.68 : 57.3: 54.4

Portal . Sis... Nac . Red ................,...............,......................,......................................................_......................,..................................................................,.........-.-...€ Labor. Salud Pública 11,155 , 220 11 ,622,575 ', 6,693 , 956.28 1 6,373,692.50: 57 . 6: 54.8.................................... ............ ................................ ..... ............. ...................................._............ ..._,.............._.........................._............. .,.,_.................. ....... .....,......._...... Caso

Análisis especializados para confirmación diagnóstica de las: Notificado028 enfermedades

. CNSP 8,402,114 9,333,819 5,347,234.16 5,155,021.53: 57.3: 55.2 /Confirmad: 9.950 17,965: 12,446: 69.3 13,204: 12,446: 94.3

'• ................ ...?............................... ............................... .................................... .................................... :................ n ................... .......... ..................... ................. ......... ........................ _ ..................

029 Evaluación externa de la calidad de los laboratorios de CNSP 1,323,345 957,723 545,484.97; 528,573.70: 57. 0: 55.2 Evaluación; 13 151 1 6.7 2 1 50.0r ............... ................... ......... ............ .............:referencia nacionalDesall.............

Desarrollo, monitoreo y evaluación de los planes de:030 CNSP 1,429,761 1,331,033: 801,237.15 690,097.27: 60.21 51.8 Informe 11 15 4 26.7 4 4 100.0

_transferencia de métodos para la Red de Laboratorios..................................................................................................................................i....................;...................... ...................... ........

:Reforz . Prev . Vigil. y Resp . Integ . a Riesgos y Daños en 1 ,750,374 979,712 : 525,346.89: 481 , 217.18 : 53.6: 49.1............................salud p ublica.

031 Investigación y generación de evidencias en salud pública CNSP 1,288,774 619,205: 339,378.04; 295.428,93: 54.8: 47.7 Informe .52.4 100.0

9 21 11 11 11................ ...... ............................. ....... ............._............ ............................ ....:.................... ...................... _...... ............. ........_........;............................ ..... .......... ..... ................ .................

78 8 2 550, 102 0032 Inmunizaciones, salud internacional y medicina del viajero CNSP 461,600 360,507: 185,968.85 185,788.25 : 51.6: 51 .5 Atención 3,300 3,3001 2,600: 2,600

............................ .._......................._......................,.............................................._ ................... ................................ ................ .............. ........PROGRAMA ESTRATEGICOS PPR 21,929,559 22 , 072,460 1 14,983,865.47 1 10,664 , 397.03 : 67.9i 48.3

....... ................... <................................ .......,........................ ...... ............................... :..............._...... ........ ..., .............._._...._..................... ............ ................... .,C NUTRICION INFANTIL 1,382 ,486 1 , 382,486 1 757,938 .51: 673, 155.22 540 48.7PROGRAMA ESTRATEGI O ............. ,.............. ......................... ,.............. ... ..................................__...... ......................... ..............................._....................................................................... ...........

.Conducción de la gestión de la estrategia Nutricional 1,382 ,486 1 ,382,486 757,938.51: 673,155.22: 54.8' 48.7

.......................... ........................ ............. ....._........................... _...................... ............. ......... . ... .....002 Monitoreo, supervisión, evaluación y control del Pr`9grrE 1,382.486 1,382,486: 757,938.51 673,155.22: 54.8 48.7 Informe 3 3i 2 66.7 21 2i 100.0

:Articulado Nutricional ,_

PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRAN$MÍ bE9P<<18,279,874 18,202 ,771 12 639, 568.98 : 8,549 , 195.36 69 . 4 i 47.0

(V11-1-SIDA Y TUBERCULOSIS)... ^. . o- .......... ...................... .... _ ................... ............ .......... ...............

Conducción de la gestión de la estrat}i TT ñ 507 ,958 507,960 51,624.02 31,249 . 02 : 10 . 2 ;2 6.2

VIH/SIDA !^.g

Morntoreo supervisión, evaluación y control dei 507,958 507,960: 51,624.021 31,249.02: 10.2: 6.2 Informe 5 5 1 i 20.0 100.0004 Tiberc losas ........ ................................. .................^^, Pan Pág"It12 1..^e..^ .........................

ANEXO N 03 EJECUCION DE ACTIVIDADES PROYECTOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011PLIEGO : 131 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Cód.SIAF

FUNCIONES / ACTIVIDADES /

PROYECTOS/ METASRespons

able AperturadoModificado

PIM

PRESUPUESTO ANUAL

Compromiso DevengadoAv. %

CompAv. %

Devg

Dismin . riesgo de infec . VIH SIDA y TBC en Población. 199,305 199,305 41 ,446.61 41,446 .61: 20 . 8 ' 208

PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2011

Unid. Med.

META ANUAL

Ejecutado

AL TERCER TRIMESTRE

Programado Ejecutado

................... ............................... ..... ......................... ........................... ......................................_................................... .........................049 :Adecuada bioseguridad en los servicios de atención de ............ ........ ............... ...

:Tuberculosis. CNSP 199,305 199,305: 41 ,446.61 41,446 .61 : 20.81 20,8 Trabaj................... ............................... ............................... Proteg

t- ——1

do420 420: 160: 38 1 315 : 160 50 8.................................... ..........Prev. Riesgos daños para la salud VIH SIDA .......................

9.......Y ..................P................................ 1 ,493,931 1 , 315,931 : 647,562 .21 562 , 584.55 : 49.2 42.8................... ................. .. . . .. .......................... .....,.......... ............................................. .........Adultos y jóvenes ................... .......reciben consejería tamizae --°-••••••• ..051 y 1 Para

; CNSP 300886 300 879: 144 114................... ...........

7 Personainfeccio 95: 67d t i ió 1 57nes e rasm . ,s n sexual y VIH/SIDA 7 . : 47.9 22.5 13 750 1..750: 5275: 384 10630: 2: ...................<...............................................................:.€ Población de alto ries o recibe información ....................................:.............................. Atendido ... ... ..052 9 y atenclon:Pe rsonapreventiva. CNSP 1,193,045 1,015,052: 503,447.26: 494,812.98 49.61 48.7 3,500 3.500J 0.0 3.500

7^ ... 00

......... ...........................................................................

... .?...

Tratada........'Disminución de Incidencia de TBC. °'"' "'. . .................................................... .................................................................................................. _.. 2 083 709 2 , 083,713 1,054 , 205.09: 817,316.14_ 50 . 6: 39.2 € ............ ............... ............

054 Despistaje de Tuberculosis en sintomáticos respiratorios. CNSP 1,000 1,000 929.19 207.4 ---------. ...................e rsona207.40 : 92.9: 20.7 Átendido 200 336: 3291 97 .9 1861 329 : 176 . 99Persona ...."."".'."'•• _ ...............055 Diagnóstico de casos de

Tuberculosis. CNSP 126,000 126,0011 80,134.34: 53,736.55: 63.6 42 .6 500 500: 309: 61 .8 388: 3091 79 . 6............................................................................................................................................... ":..................................................................................................................... Diagnost.Persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno; .......................... .................. ..........056 para Tuberculosis Esquemas 1,2, No Multidrogo Resistente : CNSP 1,879,307 1,879,308: 938,939.50 730,616.46: 50.0: 38.9 Te 5,750 5,7501 3,956 : 68.8 4441€ 3,956: 89.1ataday Multidrogo Resistente. r atada

................................................. .....................

057 Tratamiento de casos de personas privadas de su libertad . CNSP 61,714 61,715? 20,071.561 18 ,693.23: 32.5: 30.3 Persona 200 298: 292; 98 .0 178 292: 164.0......................................... Tratada ...............................:................

058 Tratamiento de casos para población indígena •CNSP 15,688 15 ,689' 14,130.50: 14,062. 50: 90 . 11 : 89.6 Persona "" """° "°"50 194 ; 199: 102 .6 74 : 199' 2689_ ........................................................... ......................................................................... ................ ............................ ...................... ......... .................................... ?.................................... E Tratada: Dismin . Contol Transm. Vertical Infecc. Transm . Sexual: ".. "_ °°'°-°° ..°-°°°° --

VIH SIDA 13 , 994,971 14,095 , 862 10,844,731.05; 7,096,599.04 : 76.91 50.3X . . . . ..................................................... . . . . . . . . . .......... ............ . ..................................... . . . . . . . . .............. . ........ .................... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . ...................................... . .................................... . ............... ... . . . . . . . . . . . . .........

059: Personas diagnosticadas con VIH que acuden a los .............servicios y reciben atención integral. Persona12,235,425 12,278,314: 9,701,379.471 6 254 530 891 79 .01 50 .9 15,600 15,600. 11.918 : 76 .4 12058 : 11,918 . 98.8...................................................Mujeres do .060 /eres gestantes reactivas y niños expuestos a VIHI

rsonareciben tratamiento oportuno CNSP 1,759,546 1,817,548 1 ,143,351,58 842,068 . 15 62 .9 46.3 Pe 1 ,188 1, 188 : 400: 33.7 920 400 435PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ........................._..._....1................i..........

(METAXENICAS Y ZOONOSIS) 2,057 , 921 2,277,925 1,493 , 256.65 : 1,376 ,945.12: 65.6 1 60.4 At

endido

...................................................... ..... ..........................i................................... .i........Conducción de la gestión de la estrategia enf. ..........Metaxénicas zoonosis 230,268 230 ,268: 32 , 484.67 : 23,263 . 44: 14 . 1': 10.1

............ .......... ..................... 1.................. ................. ........................ .......................................... ................ .................................... ............................... ............ ...................... ................................ ....'............. ......................... --------Monitoreo , supervisión , evaluación y control Metaxenicas "005 y CNSP 230,268 230,268: 32,484.67; 23,263.44: 14.1: 10.1 Informe 4zoonosis................. ............ .... ... 0! 0.0

... ^... ^^... 0.0

Prev . Riesgos y daños para la salud en Metaxenicas .....zoonosis

€ : .......... ..........y 175 ,581 175 ,584 109 , 020.03 : 103,806 . 111 62.1 59.1

.... .............. ............................. .............. ;................................... .,.......:Viviendas protegidas de los principales condicionantes del:

053 :riesgo en las áreas de alto y muy alto riesgo de:CNSP 175,581 175,584: 109,020.03: 103,806.11 62.11 : 59.1 Vivienda 600 6001 271 45.2 300 271? 90.3enfermedades metaxenicas y zoonosis

........... .............................. ................. ............. .................................... ................................ ................... .............. ....... .................. ........... .Reducción de la Morbilidad y Mortalidad enferm ... ......Metaxenica zoonosis 1,652 ,072 1 , 872,073 : 1,351 , 751.95 1 1,249 , 875.57 : 72.2 : 66.8...................................................................................................................... ...................

Persona061 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxenicas . CNSP 1,208,217 1 , 428,215 1 , 153,485 . 35 1,114 ,710.881 80.8 78.0 Pe 7 320 320 7 , 236 . 98 . 9 54901..................................................................._ ....................................................... T ratada....... .. ............_......._.................................._..........s...............................................................Diagnóstico062 .. ..... _ ................^ ... ................ ... ........ ......... ..... ..zoonoticas . CNSP 443,855 443,858 : 198,266 . 60 135 , 164 69 : 44.7 30 .5 T 4.117 5 . 472: 4387 : 802 36744 , 387:

y tratam iento de casos de enfermedades ersona

Tratada 87: 119.4

PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 209,278 209 ,278 93 , 101.33 65 , 101.33 44 . 5: 31.1...... croes/:Conducción de la gestión de la estr eE ..... .....enfermedades no transmisibles 209,278 209 ,278 93 , 101.33 : 65,101 . 33 : ".5. 31.1

S 209:Enfermedades No Trasmislbles. - ,278 209.278: 93.101 33: 65.101 33 44.5: 31.1 Informe 4 4 2 50.0 2 2 : 100.0............ .................. ............._._ _.....................................................,,.,.........<•.. ti

SALUD OCUPAC. AMBIENTAL s:._...._...._...................... -_ .................. ..................... .... ........... ..................

.............................(CENSOPAS ) 3 26 1 178 3,134,912: 1,812,743 .60: 1,739,805.72 57.8: 55.5 """"""""PROGRAMA INSTITUCIONAL .......... ........ c` _ ......2 861 178

..............................................

............ ......................................................................................... ti , , ..... 2 ,734,912 1,662 p3.72 1, 5,889.32 60 . 8 59.4^^r:rle.. e^tti^ grua 2 de .... .......... .......... _ i

ANEXO N° 03 EJECUCION DE ACTIVIDADES PROYECTOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

PLIEGO: 131 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2011

Cód.SIAF

FUNCIONES / ACTIVIDADES /

PROYECTOS/ METAS

Respons

able Aperturado

PRESUPUESTO ANUAL

ModificadoPIM

Compromiso DevengadoAv. % Av. %Comp Devg

Evaluación de poblaciones expuestas por actividades : 1,731,130 1 ,763,637 : 1,087 , 353.89 : 1,076,308.74: 61.7: 61.0económicas............ t*—— ..... .................................................................................................................................... .......................................................... .................................... ................................................. ..............

042 Atención en salud ocupacional y ambiental. CENSOP 1,591,130 1,636,995: 997,014.28 996,969.13: 60.9, 60.9

043 Eva¡ de la salud de población expuesta a riesgos ocupac. y CENSOPF 140,000 126,642: 90,339.61 79,339.61: 71. 3; 62.6ambient. i i............ .................................................. ................................................................................... .................... :.............................. - ................... ............_................................... .................. ................................... _..............Identificación, evaluación y control de riesgos

: 1,130,048 971 ,275 575,249.83 : 549,580 . 58 : 59 . 2 1 56.6ocu acional ambiental Para la salud....................................................................._..................._.....................................................................................................................................;........................................... _ . . . . . . . . .P .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... . . . . .Acciones de prevención de riesgos ocupacionales y: CENSOP, 965,048 841,304: 499,358.93: 483,227. 87: 59.4: 57.4

044 ambientales............. ........... ............................ ............. ................................................................... ............ .................... ................................ ............................... ..................................... _....................... ........... ................. ..............

Evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales para la CENSOPF 165,000 129,971 75,890.90 66,352.71: 58.4 : 51.1045 salud ............................................. ............. ....... ........ ..... ..... .........

1113 ,916 .401 37.5: 28.5PROGRAMA ESTRATEGICOS PPR 400,000 400 ,000: 150 , 139.88

:PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES:

TUBERCULOSIS100,000 100 ,000' 0 .00: 0.00 : 0.0: 0.0

............ _..._................_.....................................IH.....S.........IDA .....Y .........._............_...............).N...

Dismin. riesgo de infec . VIH SIDA y TBC en Población. 100,000 100 ,000: 0 .001 0.00 : 0.0 0.0............. .......................................... ................. ....................................... ................................... .................... ............................... ........... .................. .................................... .................................... ............... ..............

Adecuada bioseguridad en los servicios de atención de CENSOPF 100,000 100,000: 0.00. 0.00: 0.0: 0.0049 Tuberculosis...........................................................................................................................................

PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 300,000 300 ,000; 150 , 139.88 ; 113,916 .40 : 50 .0: 38.0................................ _.................................................... .............

Reduc . Morb . enf. No transm . Sal. Mental , bucal, ocular,;300 139.88 113,916.40: 50 . 0: 38.0000 150000 300 , ,,

Met. sados hi rt. arterial diab. mellitus............................. ............................................................... _................... ................................ ..................... .......... ..................................... ................ ..................... ................ ...............063 Tamizaje y tratamiento de pacientes afectados por metales : CENSOPF 300,000 300,000: 150, 139.88 : 113,916.40: 50.0: 38.0

pesados

........ ....................................... ............. ... ... .....SALUD INTERCULTURAL CENSI) : 1,770,193 1 , 647,245 : 882,144 . 55; 812,988.49 : 53.6: 49... ..................................................._..................._.................................................................................................................................................................................... ........................................................................PROGRAMA INSTITUCIONAL 1,752, 193 1 , 629,245 : 882 812 , 988.49 : 54.1: 49.9

............ ..........................................................................................................................Promoc . desarr . difus . de la MT la MAC 1 , 752,193 1 ,629,245 . 882,144 .55: 812 , 988.49 : 54.1: 49.9

.....Y ................................................ ....._................... ................ ....... ..... ........ . . ........... ........ ............................ .................................... ..........................Articulación de los Sist. Méd. Trad. Peruanos y la Medicina' CENSI 629,582 547,087: 283,205.81: 276,935. 81: 51.8: 50.6

039 Occidental.

040Evaluación de tecnologías en medicina alternativa y

complementaria y difusión de su uso seguro e informado.CENSI 627,044 584,318 355,470.69 304,200.78 60.8 52.1

............. ..... ... .............................................. ................... .......................... .... ....................... ........; . ..... .. ...041 Revalorización de la medicina tradicional peruana CENSI 495,567 497,8401 243,468.05: 231,851.90: 48.9: 46.6

........................ ...................................... .,.................................... ..................... ................................ _..........,...18 , 000..........................0 :^^ ......................... .00 1 ....... 0.0 ......0.0PROGRAMA ESTRATEGICOS PPR ...............18 , 000 ................ .. . ......................... .................................................................. ......

PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES :18,000 18,000 : 0.00: 0 .00: 0.0 0.0

;..............MM-SIDA Y TUBERCULOSIS ) ......... ........ ................. ...................... ................... ........................ ....... ............................... .................................... ........... ......................... ................

:Dismin . riesgo de infec . VIH SIDA y TBC en Población . 5,000 5,000 : 0 .00i 0.00 : 0.0 : 0.0

..................................................................................Familia con prácticas saludables para la prevención de VIH:048 ;CENSI 5,000 5,000: Q001 0.00: 0.0: 0.0SIDA y Tuberculosis 1................. ..._.............................. ........................._.......................... ........................... .................... .................. ............. _ ............. .................................... _

. 0.0:Prev . Ries g os y daños ara . .la salud VIH SIDA 13,000 13,000 000 0.00: 0 ........................4... ............... ... ............................ ....................,P ...

050Población informada sobre uso correcto de condón para ,,prevención de infecciones de trasmisión sexual y VIH/SIDA

0004 0.00 0.00 0.0 0.0

............ ........................................ ............. .................. ............................................................ ................ .... .......... ...................... ............................... .............. ...................... ..................................... ................Adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje _-para CENSI 4,000 4,000: 0.00: 0.00: 0.0: 0.0051 ' 1i diiól VIH /SlEA N ^infeccones e trasmsn sexua y , <.......... .... .c.... ................... ............................... ..................... .......... ..... .............................. ........................ ..........................................

Población de alto riesgo recibe rotor NSI 5,000 5,000 0.00: 0.00 0.0: 0.0052preventiva. .......... ............................................................. . .... . .^ ... '`

CONTROL CALIDAD MEDICAMENT ti C 5,862,583 5 ,576,024 ' 3,698 ,655.09 3,561,459.72: 66.3 63 . 9

Certificaciones control decalidad 5,862.583 5,576,024 3,698.655.09 3,561,459. 721 66 . 3 1 63 . 9

023 Control de calidad de medicamentos 4 d N ' C 5,862,583 5,576.024 3,698,655 09 3 561,459.72: 66.3: 63.9_........._ ............................................................... •^<.: ,... :,i ^' Páaina 3 de 5

CENSI 4 000

META ANUAL

Ejecutado

................................................... .... --............ ..................Atención 5,000 5.000... -

Estudio 2 2:......................... .......................... ...................,............

Informe 21 35

AL TERCER TRIMESTRE

Programado

........ ....i........... .. ............ ...... ..2,220: 44.4 3850: 2.220: 57.7

11 50.0 1 1 100.0............ ........... .... ..................... ......... ......................... ..... .............

31; 88.6 31; 31;

.

100.0.. ..... ........................... ......................... ........................... ............... ...........:............... ............................... ......................... ...........

Informe 14 14: 13 : 92.9 13 13: 100.0

......................... .......................... ............................ ......................... ............... ......................... ...... ................. _..... ..................

......................... .......................... ........................... ......................... ............... .... ................... ...... ........................ ..................Traba.

j 1,000 1 , 000: 0 : 0.0 500; 0; 0.0Protegido : .......................... ........................ ...................... ....:......,....................................... ........................ ..................

,...................................... .............................. ........................ .................... .........:.......... .................................... ........................

........... ......................... .......... ................. ............ ............ .;............... ..................PersonaTratada 2.000 2

. 000: 952 : 47.6 1,450: 952: 65.7

................. :.... ...................

Informe 27 27: 15: 55 .6 18: 151 83.3

Informe 18 10 55.6

0.0

................................... ...................... ...................................... . ..............Informe 120 120: 76: 63 .3 87: 76 : 87.4................................................................ ........................................ ................... ..............._................ ............... ...............

Familia 50 50: 0 0.0 25 : o : 0.0

PersonaAtendido

0.0

............................... ...:.......................... ........................... ......................... .:.............................................. ............... ........ _.........Persona

150 150: 0 0.0 50: 0: 0.0Atendido ......._ ........................................................................................................................................ ..............

Persona 150 150: 0: 0.0 50: 0: 0.0Tratada

................i.................... .......... . . . . . ... .... ..... . .. .. .. ..................Análisis 6,054 6,054: 2,933: 48.4 4,551: 2,933: 64.4

Ejecutado

151 10: 66.7

ANEXO N° 03 EJECUCION DE ACTIVIDADES PROYECTOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011PLIEGO: 131 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Cód.SIAF

FUNCIONES /ACTIVIDADES f

PROYECTOS/ METASRespons

able Aperturado ModificadoPIM

PRESUPUESTO ANUAL

Compromiso DevengadoAv. %

Comp

Av. %

Dev9

PERIODO: TERCER TRIMESTRE 201 11

Unid. Med.

META ANUAL

Ejecutado

AL TERCER TRIMESTRE

Programado Ejecutado Av. %

.......... .......:................... .«............................... ................ ..............................« ........... ... _... ..........i................s........... .. .................. 5...924. ........... iAL!M. ACION Y NUTRICION...CENAN ) ................................................... ... 15,794 ,377 14 578 925.:PROGRAMA INSTITUCIONAL a .........:.........a

..

.

........................34:....._5,215, 6.34 ......43.6_....3...96 ....................................................................8............... ............... ..............................'...... .... .................................... ............ ........ .... ................. « ...._6,645,804 ......5 , 438,212: 2,366 , 339.46 .

2

22 666.94 : 43.5: 39.6Prev . Vigil. y Control Riesgos y Daños para la salud en z151, ....... ................... ....... ..

ialimentación ynutrición 3 , 464,048 2,886 ,145: 1, 113,622 . 16: 1,021 , 083.98 :: 38.6: 35.4............ ............................................................................................................................................. .......................................................................... .. .. ............ ..033 Vigilancia alimentaria nutricional >..._ .............................................. ............. ...... CENAN 2,357,005 2,137 380: 842575.68 842575 68 394 394 Info.............. 1........ ; ; ... rme......................... .................... ......................................................... ...................................._.............................. ......:.._....034 Eval. impacto Program Sociales Alimentación CENAN ........ """....' Eva.uaciónación' ...........3 0: 0.0 0.0..... .719,190 503,923 182,904.19: 92,251.65 ' : 0.0v...'..... ....... .............................. .............................. 36.3: 18.3 Eval

2 ... .................. ........ ... .. .......0.0

^ ..."" ^; ...

035 'a uacion de la Composición Nutricional de Raciones: ...................... ...... ...---...... _ ...Alimentarias CENAN 387853 244842881422986256 6536 0352 Evaluación35 39: 59.1 42 39: 92.9.......... : ........................................................................Desarrollo y transferencia de herramientas: .............

1 959 2 :43 1,477,741 698 , 842 . 10 : 647 , 894 . 56 1 47.1 43.8tecnológicas . e.n..alimentación .y.nutrición :............................. ....................................036 :Tecnologías normas ara lanutrición ........ ..... .......... .. .... ... ............ ... .......... ................9.............................p................CENAN 1,613,301 1,224,039 610,020.39: 563,590.38: 49.8. 46 .0 Docum n..to;.:..

11 0: 0.0............... ........ """"""""""'037:Tran ...nutrición... ............... ............................................................................21............... 4... ^ ... ..0.0

sferencia tecnológica en alimentación y :CENAN : 345,942 253,702 88,8.71: 84,304.181 1: 0:35.0: 33,2 Informe 2

0: 0.0Disponibilidad de alimentos con calidad nutricional """ara la oblación eruana 1,222 ,513 824 ,326: 553 , 875.20 : 482,288 .40: 67 . 2: 58.5.............P...............P.......................f?................ ......................._............................................................................................................

€ Establecimientos de preparación y almacenamiento de ................... ..................... .................. ........024 alimentos de Programas Sociales con control de calidadCENAN 145,765 103,602: 59,911.31: 42,852.52: 57.8: 41 .4 Establecimi: 20 20: 10: 50.0 20 10 50.0nutricional.

........................................................ _.............................. ............. .;...................;...........Plantas productoras de alimentos con control de calidad: ..........."

025 nutricional CENAN 1.076,748 720,724: 493.963.89 439,435. 88; 68 . 5; 61.0 Establecimi 156 ..................135 7 0 1....... ........... ......................................... ................................................................. .................................................................. .............................................................................................................::Estudio de Pre - Inversión 0 250, 000 : 0 .00; 0 .00 : O 0i 0.................................................................................................................... .. ... .... .............. : ^.^i0. ..... .......... ............... ... ....- .................................... ................ .................... ................ ............... ......................067 Elaboración de estudios Factibilidad CENAN 0 250000: """"""' """""""' "'°""'°

OOOi 0.00. 0.0: 0.0 EstudioPROGRAMA ESTRATEGICO NUTRICION INFANTIL 9,148 573 9 , 140,713: ............... 0.0

.......... .... .................._..............._..................................................... ................ .................... .............. . 3, 557, 859.88 : 3,064, 102.40 : 38.9: 33 .5 .......

..........-.Conducción de ¡agestión de la estrate la ---9 .................... .........................9......................... .........-... i.................. i...... 5 , 190 ,596 5 , 136,491 : 1,640,698 . 38: 1 , 287 ,003 . 67i 31........................... 9 ..25.1......002 Monitoreo , supervisión, evaluación y control CENAN 3,420, 244 759 °'°""°' ...° ' ................................ ..................... •" ....................,687.= 236,551.41 236,551.41 31.1: 31 .1 Informe 3 3:; 1..... ...................... 1.:...._33.3 2....... ...003 Vigilancia, investig. y tecnología en nutrición CENAN 1733352 43 ........................ ............""' °°°° ---.......39,8021 1,397,337.76 1,050,137.25: 32.2: 24.2 Informe 20 3 18.8........................................................................................................................ 16:9

026 ::Desarrollo normas guías técnicas nutrición CENAN 37,000 37,002: 6,809.21' 315.01;18.4 0

.9 Norma """" """........................................................................................ Aprob. 0 0 0............................. .... .................................... ............Mejor . alunen nutrición menor de 36 meses.................. ................. .............................................................................. .......................... ..........3,957,977 ........ 4,004, 222:.......1 , 917,161.501 1,777, 098 .73: 47.9. 44.4 ....

...._...... ...................................................................,................,.......047 Control de calidad nutricional de alimentos CENAN 3,957,977 4,004,222: 1,917........... ..... ........ .......... ...._.-... „ .. ............. ............................................ .............. ...._ :,161.50 1,777098.73 47.9: 44.4 Rep. Téc ^ 1 148 """' 148? 11"""""""1151 77.7 105 115: 109.5

......................._...................CON...... N CONTROL ASESORAMIENTO 2,554,029 2 302 810- 1 473 08236 1 44629788i 640 628. ,,.................................. ... ,....Conducción y. orientación su perior 2,554,029 2 , 302,810 : 1 , 473 ,082 .316 ...................................................................................

......... .........................:................ .............. ....................................................................................................................................... ... ....................................................................1 aa6,297.86i 64.1): s2 .8 ............. ........................................007 Aion <.........

cc es de la Alta Dirección (•) Jefatura 1,607,495 1 108 479; 71507966: 70002413: 645: 63 2 I f1 1 n orme 12 121.,. . . ............. ............................................................................................................................ 9 750 9 9: 1000................... ..................................................................................................«........ ...................012 Accióny control OCI 495,356 662,917 : 395,111 .881 Informe

63 ... 8^;.... ....................................................................383,382 9 3 : 59.6 57.B... ..................................................................................._ .... .. '_6 ^1 ...... 77.5010 Acciones de asesoramientojurídico .. .:OGAJ : 451,178 ...

531,414: 362,890.82: 362,890.82: 68.3 : 68.3 Informe 1,632 1,632 54 62'""114.8

.................... . . 1,079: 66.1 1352 1 1,079: 79.8

A ......__........, ASESORAMIENTO TECNICO_(OGAT) .............. ... ..... 1 , 402 , 360....

2 , 592 , 295: " 1,348 , 587.02 1 1 , 263 118 .32 52.0 48.7Asesoramiento Técnico 1 , 402,360 2 , 128 ,42i 1 , 282 187 02 1 241 ,373.32 60.2 58.3001 Asesoramiento y apoyo a la gestión OGAT 1402360 2128427 12821870

2 1241373 32 602 58 3 D,,,,,,.,, . .ocumenta 200 200 142 142 93.4Perfiles de Proyectos de inversión 71_...... 0 ........152 ....0 463 ,868 66 , 400 . 00 . 21 , 745.00 : 14 3 4.7065 Elaboración de Perfiles de Inversión Pública OGAT 0 463,868 66,400 00 21,745.00

:.... °-

...... .......... .................................................. ........................................... ....... ....14 . 3 : 4'7 Estud;•o 0 .. 1.0 ... 4 40 .0 0^ ..................^..... ...0.0

.......... .... .. . ... ... ...... ............. ............. .............................n^cnonenrir^^ , v c,crr ..• o ..::::... ................................... ............. .. . .... . . .............. .i....... ..........

................... .......... ...._.. c.at i,oo i r [4,,4113.84' ....... ......................... ...........1 136,134. 89 427 : 38.9AC^ohaDif i n ius ó conoc m científico y te. u H t. .....co 393,157 575377. 256 ,439.28 :014 Pu

.................................. .ry, F :. 196 , 809.96....

44 6 34 .2 ..........Pu b licaciones Científicas y Tecnológicas ..

1^, W G 44.6 34.2Puollcación 20 ........................... ....................ü. 55,0 ... ..............15 ...................üz....v '04 t! i 393,157 575,377 256,439.28: 196 809.96!

Producción información estadística } mz? c-,, 3......................................................... 2,559,341 2 ,346,284 990,979 . 56 939 ,324 93 42 , 2 40 .0 """"""' "'009 Estadistica

e informática 2,205,094 2,050,830 807,076.66: 770,557 30 39.4 37.6 Inf r

.. ...

16 16... 100.0_ .... . -g . ....... ....... ....... ............. o me 21 ...21:... ...16 76.2s015 F ........ ..... .............. ...... ,.................. .......acilitar el acceso a

la información 354,247 295.454: 183,902.90: 168 767 63: 62 2' 57 1 País Aten a 200-8 i............. ............................................................................................. . 266 77.8 3.300:.............................. 3 266 99 . 0

ANEXO N° 03 EJECUCION DE ACTIVIDADES PROYECTOS Y METAS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

PLIEGO: 131 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2011

Cód.SIAF

FUNCIONES / ACTIVIDADES /

PROYECTOS! METAS

Respons

able Aperturado

...................... ....................... .................. ...........€ADMINISTRACION OGA = 13,900,797'

............: ....................................................Gestión administrativa 7 , 458 , 397

.... ........................ ............................................................................................... ................... ....................008 Gestión administrativa OGA 7,458,397...................................................................................................................

066: Pago de sentencia judicial OGA 0........................................ .................................................205,000'Proyecto de Inversión...........................................................................................................................................................................

046 Construcción del Laboratorio de Crianza de Animales 01:OGA 205,000Bioterio del CNPB-INS.................................................._.....................................................................---................................... ........................ .

069: Construcción del Laboratorio de Crianza de Animales 01 OGA 0

Bioterio del CNPB-INS .............._.._.. ......_......................._.... _....... ............................................ ........................................................ ..........Construcción del Laboratorio de Inmunosueros del CNPB-

068 :OGA 0INS............ .: .................... .................... ................................ ....................... ................... .............:.................... .... .........................Obli g aciones Erevisionales 6 , 237 ,400........... ........... ...... ........... ................................. ..............................................................;....................„............

064: Pago de pensiones OGA 6,237,400................................. ..................................... .........

........... :............... ....................................... .............Total Pliego 101

ModificadoPIM

PRESUPUESTO ANUAL

Compromiso DevengadoAv. °/ Av. %Comp Dev

. ..........;. . __ .................i........................__....¡............._.;..............,

20,570 , 935: 11 ,017,905.411 10, 511,756 . 811 53 . 6; 51.1............................._....:...._.......................10,108 , 562: 6 , 658,822 . 14: 6,160 , 046.07: 65.9 : 60.9................ .........8,600,357: 5,153,035.42: 4,654,259.35: 59.1) : 54.1

:...... _ ....................................................._._.................._.-.-..1,508,205: 1,505,786.721: 1,505,786,72: 990 99.8

............... ........... ..................... .._,....................... .......4,163 ,473 6,000 .00: 0.001 0.1 0.0

230,266: 15,000.001 0.001 2.6 0.0................................ .............................. .................................... ................. ..............

2,733,207: 0.00: 0.00: 0.0 0.0................................... ............................ .............

1,200,000: o 00: 0,00: 0.0: 0.0........................................................................................................:................>.............

6,298,9001 4 , 353,083 . 271 4,351 ,710.741 69.1 : 69.1.........._......_ ...............................,............6,298,900 4,353,083.27: 4,351,710.74: 69.11 69.1

....... ...:..............49.0107,341,496: 59,901,546 . 52,567,205 55.849.0

META ANUAL

Modificado Ejecutado

......................... ..................Informe 314.......... ... ............................^.Unidad

Equ.P°.... ......_ .........................

Obra 0

Equipo 0

................. ........................Planilla

2,992,387

...............................................----- ................3..4 253 80.6

................................._ ..3 : :...... 0.66 6 : 100.0

1 .. 0.0........................... ...................... ... ..............

0.84': 0 0.0

0 72: 0: 0.0

..................................................................2:1 :.......... ............1._............,........9 75.0

3,050 , 524 1 ,527,017. 50.1

AL TERCER TRIMESTRE

Programado Ejecutado Av.

..................... ... ............... ......... 106.3

6: 6 100.0

0: 0.0........................... ^;.........................

0: o: 0.0

0 0: 0.0

........................................................................100.09' ..................._9;.................

Página 5 de 5