32
1 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE TITULACIÓN DE LA USFQ Para ser utilizado como norma en todos los programas de la USFQ que exigen la presentación de tesis o trabajos de titulación para la obtención del título académico. Revisión y actualización por el Comité Técnico de Edición de Tesis Aprobado por el Decanato Académico

Instructivo presentacion tesis plantilla 130214

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

INSTRUCTIVO

DE PRESENTACIÓN DE TESIS

Y TRABAJOS DE TITULACIÓN DE LA USFQ

Para ser utilizado como norma en todos los programas de laUSFQ que exigen la presentación de tesis o trabajos de

titulación para la obtención del título académico.

Revisión y actualización por el Comité Técnico de Edición deTesis

Aprobado por el Decanato Académico

2

Quito

Actualización, febrero de 2013

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...............................................5Antecedentes..............................................5Idioma....................................................5

PARTES DE LA TESIS O TRABAJO DE TITULACIÓN.................6Preliminares..............................................6Cuerpo de la tesis........................................8Material de referencia....................................8

ESTILO DE PRESENTACIÓN....................................10Presentación física......................................8 Papel..........................................................8Diseño e impresión.............................................8Paginación....................................................13Material complementario.......................................14

Formato de encuadernación y número de ejemplares..............10NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENTREGA DE LA TESIS O

Universidad San Francisco de Quito

Santiago Gangotena González, CancillerCarlos Montúfar, Presidente, Decano Académico

Comité Técnico de Edición de TesisFernando Pinto, Director de BibliotecaXavier Palacios, Orlando Bracho, Bibliotecarios

4

TRABAJO DE TITULACIÓN.....................................15ANEXO 1A - Plantilla de portada de tesis de regrado………………………….….…..12ANEXO 1B – Plantilla de portada de tesis de posgrado…………………………...…. 13ANEXO 2A – Plantilla de hoja de aprobación de tesis de pregrado………..…….…..14ANEXO 2B – Plantilla de hoja de aprobación de tesis de posgrado……… …..……...15ANEXO 3 – Hoja de derechos de autor…………………………………….………...…16ANEXO 4 - INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PORTADAS Y HOJAS DE APROBACIÓN DE LAS TESIS PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA……………………………………………………………… ……..……….17ANEXO 5 – EJEMPLOS DE HOJAS PRELIMINARES………………………..…...18ANEXO 6 - PLANTILLA DE UNA TESIS O TRABAJO DE TITULACIÓN EN FORMATO USFQ-APA………………………………………………………..……….23

5

INTRODUCCIÓN

AntecedentesLos programas de maestría y de pregrado que ofrece la

Universidad San Francisco de Quito exigen como requisito

previo para la obtención del título correspondiente la

presentación de una tesis o trabajo de titulación. El

propósito de este documento es facilitar a los estudiantes la

elaboración de sus trabajos y orientarles con reglas básicas

que permitan la normalización en la presentación de todas las

tesis y trabajos de titulación de la USFQ. Estas

instrucciones y normas generales no se contraponen a los

manuales de estilo particulares que adopte cada Colegio de la

USFQ. El presente instructivo es la revisión y actualización

de las versiones anteriores de 1999, 2004 y 2007.

El cumplimiento de las normas de esta revisión es

requisito indispensable para la presentación de tesis y

trabajos de titulación de la USFQ, a partir de diciembre de

2012.

IdiomaEl idioma oficial de presentación de las tesis y

trabajos de titulación es el español. En casos excepcionales,

6

cuya justificación sea avalada por el decano del Colegio que

otorga el título, se permitirá la presentación de tesis en

otros idiomas.

PARTES DE LA TESIS O TRABAJO DE TITULACIÓN

Las tesis o trabajos de titulación deben contener tres

partes fundamentales: preliminares, cuerpo de la tesis y

material de referencia. El orden es el siguiente:

Preliminares1. Hoja en blanco

2. Portada (utilizar formatos de los anexos 1A y 1B). Incluye:

Nombre de la Universidad Nombre del Colegio Título y subtítulo de la tesis Nombre del autor de la tesis Nombre del director de la tesis Título académico al que se aspira Ciudad y fecha de presentación.

3. Hoja de aprobación (utilizar formatos de los anexos 2A y2B). Incluye:

Nombre de la Universidad Nombre del Colegio El texto siguiente: HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS (O

TRABAJO DE TITULACIÓN) Título de la tesis o trabajo de titulación Nombre del autor

7

Nombre y firma del director de la tesis o trabajo de titulación

Nombre y firma de los miembros del Comité de Tesis Nombre y firma del decano del Colegio, Escuela o

Programa Lugar y fecha.

[NOTA: El Colegio de Jurisprudencia requiere la inclusión del informe del Director de Tesis. En este caso, el informe con la firma original debe ir a continuación de la hoja de aprobación.]

4. Hoja de derechos de autor (utilizar formato del anexo 3).Aquí debe constar la hoja de Derechos de Autor emitida por la USFQ, que incluye los siguientes datos:

Declaración de conocimiento y conformidad con la Política de Propiedad Intelectual de la USFQ

Autorización para digitalización y publicación de la tesis o trabajo de titulación en el repositorio institucional

Firma del autor Nombres y apellidos completos, tal como constan en la

cédula de ciudadanía o pasaporte, al pie de la firma Número de cédula de ciudadanía o, en caso de

extranjeros, número de pasaporte Fecha

Los derechos de propiedad intelectual del trabajo de titulación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad San Franciscode Quito, disponible en la página web de la USFQ: http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/Paginas/informacioninstitucional.aspx ohttp://www.usfq.edu.ec/biblioteca/Paginas/Requerimientos_tesis.aspx

El Colegio tiene el derecho de pedir al estudiante que se le provea de una copia impresa de la tesis o trabajo de titulación, y de ciertos originales de las

8

grabaciones y otros materiales para ser retenidos como propiedad de la Universidad.

5. Dedicatoria (opcional)

6. Agradecimientos (opcional)

7. Resumen. La tesis debe contener dos resúmenes de aproximadamente 200 palabras en idiomas español e inglés, en páginas separadas, escritas a espacio simple y tituladas “Resumen” y “Abstract”, respectivamente. Enel caso de una disertación doctoral, el resumen no debe pasar de las 380 palabras.

8. Tabla de contenido

9. Lista de figuras (gráficos, tablas, mapas, diagramas, ilustraciones)

10. Reglas y convenciones para el uso de la tesis (opcional). Son utilizadas si se requieren especificaciones como cambios de página frecuentes en eltexto, uso de anexos, referencias, entre otras, o si existe material complementario, como planos, mapas, audiovisuales, etc.

Cuerpo de la tesisLa estructura del contenido debe ser determinada por el autory el director de tesis; sin embargo, por lo general incluye las siguientes partes:

Introducción Revisión de la literatura o fundamentos teóricos Metodología Resultados Discusión / análisis de los resultados Conclusiones Recomendaciones

Material de referencia

9

El orden y existencia de estos elementos es determinado por el estilo de presentación que se ha escogido para cada tesis.Por lo general incluye las siguientes partes:

Referencias bibliográficas Glosario Índices (autor, materia, cronológico, etc.) Anexos / Apéndices Hoja en blanco

10

ESTILO DE PRESENTACIÓN

Cada Programa Académico o Colegio selecciona su propio

formato de presentación, aquel que sea más consistente con la

práctica investigativa de su propia disciplina. La USFQ

recomienda la utilización del estilo APA, 6ta edición,

adaptado para la mayoría de Colegios de la Universidad,

disponible en la página web de la USFQ:

http://www.usfq.edu.ec/biblioteca/Paginas/Requerimie

ntos_tesis.aspx

Sin embargo, se aconseja que el estudiante consulte con

su director de tesis o con su Colegio al respecto. En el caso

de que el Colegio no determine el estilo, se exigirá la

utilización del estilo APA, 6ta edición, mencionado en el

párrafo anterior.

Para mayor detalle sobre este estilo consultar las

siguientes obras disponibles en la Biblioteca General de la

USFQ:

Publication Manual of the American Psychological Association, 6th ed.;

Manual de publicaciones de la American Psychological Association / traducción puesta al día según la sexta edición en inglés por Miroslava Guerra Frías, 3° ed.;

11

Manual de publicaciones de la American Psychological Association : versión abreviada / traducción puesta al día según la sexta edición en inglés por Miroslava Guerra Frías., 2° ed.

Consultar también las siguientes páginas web: Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición,

Sylvia Zavala Trías, MLS, en: http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

Manual estilo APA, sexta edición, Myrna Rodríguez, en: http://www.slideshare.net/myrrodriguez/manual-estilo-apa-6ta-edicin

Independientemente del estilo que cada Colegio determinepara la elaboración

de los trabajos de titulación, es obligatorio incluir en todos los trabajos las tres

primeras hojas preliminares tal como se presentan en las plantillas de los anexos 1A,

1B, 2A, 2B, 3. Estas hojas son: Portada Hoja de aprobación Hoja de derechos de autor

Presentación física

Papel.

El papel utilizado debe ser Bond, A4, de 75 gr. o

superior.

Diseño e impresión.

12

Los tipos de letras aceptados son Courier, Arial,

Helvética o Times New Roman. El mismo tipo de letra debe ser

utilizado consistentemente en todo el cuerpo de la tesis. El

tamaño de letra del texto debe ser de 12 puntos; el de los

títulos y encabezados de 14 puntos; el de las tablas,

figuras, apéndices y otros puede variar entre 10 y 12 puntos.

El instructivo de estilo APA, 6ta ed., recomienda 12 puntos

para todos los diferentes niveles de títulos de la tesis.

La tesis o trabajo de titulación debe ser escrita a

doble espacio interlineal (uno y medio espacios son aceptados

si lo aprueba el director de tesis). Las Referencias deben

escribirse a un espacio con un doble espacio entre cada

referencia. Las citas indentadas también deben escribirse a

un espacio.

Los márgenes deben ser de 3 cm. en los bordes superior e

izquierdo, y de 2.5 cm. en los bordes inferior y derecho de

la página. Estos requerimientos se aplican también a las

páginas con gráficos.

Los trabajos deben ser impresos en un solo lado de la

hoja, en impresora láser o de calidad similar. Se debe

13

presentar el original sin ningún tipo de corrección posterior

a su impresión.

Adicionalmente, grabar la tesis en un solo CD-ROM que

incluya dos archivos: uno con todo el contenido de la tesis

en formato PDF y otro con todo el contenido de la tesis en

formato DOC (MS Word). En el envase del CD-ROM incluir una

impresión reducida de la portada de la tesis y en el disco

escribir con marcador o imprimir por lo menos los siguientes

datos: las palabras “TESIS – USFQ”, nombre del autor, código

de estudiante, título del trabajo (opcional), año.

Paginación.

Todas las hojas de la tesis deben ir numeradas, con

excepción de la página inicial en blanco, la portada, la hoja

de aprobación y la hoja de derechos de autor. Se utilizan los

números arábigos para las páginas preliminares, las del

cuerpo de la tesis y las del material de referencia. Es

decir, todas las páginas del trabajo van numeradas con

números arábigos en una sola secuencia.

Los números arábigos deben comenzar en la quinta hoja

del trabajo en el margen superior derecho, empezando con el

número 5. La secuencia debe incluir las hojas del material

14

gráfico hasta el final de la tesis y las hojas del material

de referencia, aunque ocasionalmente no se pueda escribir el

número en alguna página.

Las páginas de agradecimiento así como las que le siguen

deben ir numeradas en los mismos sitios, con números

arábigos, empezando con el número 5. El número de página de

las hojas que inicien con títulos debe ir centrado en el

margen inferior de la hoja.

Material complementario.

En el caso de que la tesis venga acompañada de

disquetes, CD-ROM’s, DVD-ROM’s, videocasetes o cualquier otro

material no impreso, el material deberá ser debidamente

identificado con el título de la tesis y el nombre de su

autor, y adjuntado al documento impreso en un envase

apropiado.

En el caso de que el material tenga un requerimiento

especial para su uso, éste deberá ser especificado en una

pequeña instrucción incluida en el envase, y deberá ser

mencionada en la hoja de reglas y convenciones.

15

Formato de encuadernación y número de ejemplares.

La USFQ requiere que cada aspirante presente un ejemplar

para el decanato, uno para cada uno de los miembros del

Comité de Tesis, y uno para la Biblioteca.

Los ejemplares para el comité calificador y el decanato

pueden ser presentados en la forma física que cada Colegio

establezca. El ejemplar para la Biblioteca debe ser

encuadernado de acuerdo a las especificaciones de la USFQ

incluidas en este instructivo.

La encuadernación del original debe hacerla el

estudiante. La Biblioteca recibe solamente un ejemplar

encuadernado del trabajo. Se recomienda solicitar la

encuadernación en el Copicentro Xerox de la USFQ. Si el

estudiante decide encuadernar el trabajo en otra parte, el

requerimiento es el siguiente: encuadernación tapa dura de

color verde olivo con letras doradas. La información que va

en la cubierta es la misma de la portada del trabajo.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENTREGA DE LA TESIS OTRABAJO DE TITULACIÓN

16

El procedimiento a seguir para la entrega de la tesis es

el siguiente:

1. El director y el Comité de Tesis deben aceptar y aprobarel contenido de los borradores finales de la tesis, luego de que el estudiante haya cumplido con todos los requisitos que exige cada Colegio.

2. El estudiante debe utilizar el modelo de Hoja de Aprobación de Tesis y hacerla firmar al Director, miembros del Comité de Tesis y Decanos.

3. El estudiante debe presentar en la Coordinación del Comité Técnico de Edición, en Biblioteca, un borrador final de la tesis con la Hoja de Aprobación con todas las firmas.

4. El Comité Técnico revisará que el borrador final cumpla con los requerimientos de este manual; si es así, autorizará que se imprima el original. En caso contrario, recomendará los cambios necesarios hasta cumplir con todos los requisitos. De igual manera procederá con la revisión de los archivos guardados en el CD-ROM.

5. El estudiante debe llenar e imprimir el “Certificado de entrega de tesis” que consta en la página: http://www.usfq.edu.ec/biblioteca/Paginas/Requerimientos_tesis.aspx

6. El estudiante deberá entregar el ejemplar encuadernado, el CD-ROM y el Certificado de entrega de tesis en Biblioteca, donde el coordinador del Comité Técnico de Edición firmará y sellará el Certificado para que la Oficina de Registro proceda a entregarle el título académico.

17

ANEXO 1A - Plantilla de portada de tesis de pregrado

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO(centrado, negrita, 14 puntos)

18

Colegio de …(nombre del Colegio o Escuela de Pregrado)(centrado, negrita, 14 puntos)

Título de la tesis: subtítulo de la tesis(centrado, negrita, 14 puntos)

Nombre del autor (centrado, negrita, 18 puntos)

Nombre, título académico, Director deTesis

(centrado, negrita, 18 puntos)

Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de...

(centrado, normal, 12 puntos)

Ciudad, fecha(centrado, normal, 12 puntos)

19

ANEXO 1B – Plantilla de portada de tesis de posgrado

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO(centrado, negrita, 14 puntos)

Colegio de Posgrados(centrado, negrita, 14 puntos)

Título de la tesis: subtítulo de la tesis(centrado, negrita, 14 puntos)

Nombre del autor (centrado, negrita, 18 puntos)

Nombre, título académico, Director deTesis

(centrado, negrita, 18 puntos)

Tesis de grado presentada como requisito

20

para la obtención del título de...(centrado, normal, 12 puntos)

Ciudad, fecha(centrado, normal, 12 puntos)

ANEXO 2A – Plantilla de hoja de aprobación de tesis de pregrado

Universidad San Francisco de QuitoColegio de... (nombre del Colegio de Pregrado)

HOJA DE APROBACION DE TESIS

Título de la tesis: subtítulo de la tesis

Nombre del autor

Nombre, título académicoDirector de Tesis

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

21

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

Nombre, título académicoDecano del Colegio de...

Ciudad, fecha

ANEXO 2B – Plantilla de hoja de aprobación de tesis de posgrado

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Posgrados

HOJA DE APROBACION DE TESIS

Título de la tesis: subtítulo de la tesis

Nombre del autor

22

Nombre, título académicoDirector de Tesis

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

Nombre, título académicoMiembro del Comité de Tesis

Nombre, título académicoDirector de la Maestría en..

Nombre, título académicoDecano del Colegio de...

Nombre, título académicoDecano del Colegio de Posgrados

Ciudad, fecha

(Ver en ANEXO 4 las instrucciones para la elaboración de esta hoja)ANEXO 3 – Hoja de derechos de autor

© DERECHOS DE AUTOR

Por medio del presente documento certifico que he leído laPolítica de Propiedad Intelectual de la Universidad SanFrancisco de Quito y estoy de acuerdo con su contenido, porlo que los derechos de propiedad intelectual  del presente

23

trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en laPolítica. Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice ladigitalización y publicación de este trabajo de investigaciónen el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto enel Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: -------------------------------------------------------Nombre:

C. I.:

Fecha:

24

ANEXO 4

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PORTADAS Y HOJAS DE APROBACIÓN DE LAS TESIS PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA.

1. En la hoja de aprobación de tesis de maestría deberán constar las siguientes firmas en el orden indicado a continuación:

Director de Tesis Miembros del Comité de Tesis (lo que corresponda: 2, 3,

4) Director del Programa de Maestría Decano del Colegio de la Especialidad (bajo el cual

funciona el Programa de Maestría) Decano del Colegio de Posgrados.

2. Si el Director del Programa de Maestría es también miembrodel Comité de Tesis deberá constar como se indica en el siguiente ejemplo:

Gabriel Trueba, Ph.D. …………………………………………… Director de la Maestría en Microbiología yMiembro del Comité de Tesis

3. La firma del Decano del Colegio de Posgrados debe ir de lasiguiente manera:

Víctor Viteri Breedy, Ph.D. …………………………………………….. Decano del Colegio de Posgrados

4. Para las firmas en la hoja de aprobación usar esferográfico o marcador de punta fina color azul.

5. Ejemplo de formato de fecha para la portada y hoja de aprobación:

Quito, marzo de 2012

25

Debe estar centrado, en letra normal (no negrita) de 12 puntos.

Si tiene alguna inquietud, favor comuníquese con Susana Martínez, Coordinadora Administrativa del Colegio de Posgrados USFQ, teléfonos: 297-1770 al 72.

ANEXO 5

EJEMPLOS DE HOJAS PRELIMINARES

26

Ejemplo de portada de tesis de pregrado

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Colegio de Alimentos, Agricultura y Nutrición

Elaboración de un aderezo para ensalada, picante y dulce con sabor a mango

27

Nelson Alejandro Poveda Arteaga

Stalin Santacruz, Ph.D., Director deTesis

Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Ingeniero en Alimentos

Quito, mayo de 2012

Ejemplo de portada de tesis de posgrado

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Colegio de Posgrados

28

Manejo y almacenamiento de mercancías peligrosas enel

Puerto Comercial de Esmeraldas

Fidel Homero Cervantes Galván

Marcelo Sánchez, MSc., Director de Tesis

Tesis de grado presentada como requisito para la obtencióndel título de

Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente

Quito, marzo de 2012

Ejemplo de hoja de aprobación de tesis de pregrado

29

Universidad San Francisco de Quito.

Colegio de Alimentos Agricultura y Nutrición

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

Elaboración de un aderezo para ensalada,picante y dulce con sabor a mango.

Nelson Alejandro Poveda Arteaga

Stalin Santacruz, Ph.D. ………………………………Director de tesis

Javier Garrido, MSc. ………………………………Coordinador de Ing. en Alimentos

Lucía Ramírez Cárdenas, Ph.D. ……………………………….Miembro del comité de tesis

Yamila Álvarez, MSc ……………………………….Miembro del comité de tesis

Michael Koziol, Ph.D. ..…………………………….. Decano del CAAN

30

Quito, mayo de 2012Ejemplo de hoja aprobación de tesis de posgrado

Universidad San Francisco De Quito – EcuadorUniversidad De Huelva – España

Colegio de Posgrados

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

Manejo y almacenamiento de mercancías peligrosas enel

Puerto Comercial de Esmeraldas

Fidel Homero Cervantes Galván

Marcelo Sánchez, MSc. ..…….……………………………Director de Tesis

Carlos Ruiz Frutos, Ph.D. …………………………………..Director de la Maestría en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad de Huelva y Miembro del Comité de Tesis

José Antonio Garrido Roldán, MSc. …………………………………..

Coordinador Académico de la Maestría en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad de Huelva y Miembro del Comité de Tesis

Luis Vásquez Zamora, MSc-ESP-DPLO-FPhD …………………………………..

31

Director de la Maestría en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad San Francisco de Quito y Miembro del Comité de Tesis

Gonzalo Mantilla, MD-MEd-FAAP …………………………………..Decano del Colegio de Ciencias de la Salud

Benjamín Puertas, MD-MPH …………………………………..Decano de la Escuela de Salud Pública

Víctor Viteri Breedy, Ph.D. …………………………………..Decano del Colegio de Posgrados

Quito, marzo de 2012ANEXO 6

PLANTILLA DE UNA TESIS O TRABAJO DE TITULACIÓN ENFORMATO APA-USFQ

El presente documento constituye una guía de elaboración

del trabajo de titulación en el que se aplican las normas del

formato APA, 6° edición, y se incluyen modificaciones

indispensables para adaptarse a las necesidades de registro

de información de la Universidad San Francisco de Quito.

Para que pueda ser utilizado como plantilla o molde

sobre el cual el estudiante puede escribir directamente los

32

textos de su trabajo de titulación aplicando el estilo APA,

6° ed., en el siguiente enlace se incluye un archivo con este

documento en formato DOC (MS Word) modificable, para

descarga:

http://www.usfq.edu.ec/biblioteca/Paginas/Requerimientos_tesi

s.aspx