11
ntroducción Hay quienes piensan que la labor de un guarda sala es fácil y sencilla, que no amerita de gran importancia, sin embargo, una vez pasado por la experiencia nos vemos herrados en nuestra hipótesis. Poco a poco y en el transcurrir de los días los guardas salas adquieren nuevos conocimientos teóricos y prácticos ya que la galería o museo se convierte no solo en un trabajo si no en un segundo hogar para ellos En este reporte explico cada experiencia que tuve y el aprendizaje que aproveche en adquirir para futuros trabajos plásticos así como en mi vida diaria. La Organización CASA DE LA CULTURA DEL ESTADO ARAGUA La Casa de la Cultura de Maracay es un espacio que tiene como objetivo ayudar y contribuir a la conservación de las tradiciones, fomentar el gusto por el arte y al descubrimiento de vocaciones artísticas, ofreciendo alternativas culturales y de oficio para el desarrollo del individuo. Se visualiza a la casa de la cultura como el principal centro de promoción cultural y artística de la comunidad. Lo anterior implica que hay que tomar en cuenta las características propias de la población, respetando las costumbres y tradiciones de esta. Todo lo anterior se logra mediante la dotación de espacios suficientes y bien acondicionados para el desarrollo de las actividades, esto implica que la casa de la cultura debe proyectarse hacia y para la comunidad, contando con los recursos humanos capacitados y a su vez propiciar un intercambio entre las Casas de la Cultura de otros municipios y a nivel nacional. Funciones: La Casa de la Cultura de Maracay ha proporcionado desde su fundación, facilidades amplias para acceder a una educación integral que combine los logros de la cultura popular con los de las artes y otras disciplinas necesarias para el bienestar de la comunidad. Los proyectos formativos que se desarrollan en la sede de la institución, así como los diversos espacios de la ciudad de Maracay, la proyección, difusión, el aprendizaje y la practica de las manifestaciones artísticas y populares. La población infantil y juvenil es nuestro objetivo principal, ya que niñas, niños y jóvenes son los miembros de la comunidad que mejor pueden asimilar el presente y aplicar a futuro, la integración multidisciplinaria de conocimientos técnicos, artísticos y científicos para provecho de la comunidad, a través de los talleres libres de educación artística. Eso implica fomentar las inquietudes artísticas y ofrecer soluciones a las necesidades culturales de la población adulta, motor económico y espiritual de nuestra existencia. Por supuesto, nuestra labor incluye en forma destacada, también, el vínculo con los ciudadanos de la tercera edad cuya experiencia y cualidades reciben nuestro respeto, reconocimiento y apoyo. Por estas razones, la Casa de la Cultura de Maracay impulsa sus espacios como zona de confluencia abierta. Buscamos la convivencia pacifica e intelectual y espiritualmente productiva de los integrantes de la comunidad de todas las edades. Creemos que la armonía resultante es esencial para el adecuado desarrollo de la sociedad. Misión: Constituye un centro dinámico para la cultura en sus múltiples disciplinas y facetas para el hecho cultural del Municipio Girardot. Visión: Brindar un espacio para la proyección de las artes universales y los creadores e instituciones, alcanzando el disfrute de la población general. Objetivo General: Crear los planes y programas de desarrollo cultural que permitan identificar los recursos, características y posibilidades del Estado de Aragua en el aspecto artístico-cultural; con el propósito de ampliar sus medios, para que los habitantes disfruten y practiquen las diferentes manifestaciones artísticas; así como la preservación de sus tradiciones, el reforzamiento de los valores y reconocimiento de laidentidad. El objetivo de la Casa de la Cultura de Maracay, es dar a la cultura un sentido formativo y educacional que contribuya al desarrollo integral del individuo en la sociedad. Objetivos Específicos 1. Fomentar el disfrute de las manifestaciones culturales entre los habitantes del Municipio Girardot, interesándose no solo en la asistencia pasiva de las actividades que se presentan, sino participar activamente en los mismos. 2. Rescatar, preservar y difundir los valores culturales del municipio para evitar que se pierdan y para hacer que se conozcan tan ampliamente como sea posible. 3. Iniciar a los niños, jóvenes y adultos en el conocimiento y práctica de la cultura popular, el arte; así como mantener una serie de acciones que permitan continuar capacitando a los artistas, creadores y público en general; ayudando de esta manera a la plena realización del ser humano. 4. Promover la integración de la comunidad a las distintas manifestaciones culturales, a través de la participación activa de todos los sectores, contribuyendo así al aprovechamiento del tiempo libre de acuerdo con los intereses comunitarios, edades y preferencias. 5. Servir como núcleo coordinador para respaldar y conjugar los esfuerzos de otras organizaciones existentes en la comunidad que están relacionadas con el área cultural y apoyar los nuevos valores artísticos mediante estímulos y acciones concretas.

Internet experiencias de pasantias

Embed Size (px)

Citation preview

ntroducciónHay quienes piensan que la labor de un guarda sala es fácil y sencilla, que no amerita de gran importancia, sin embargo, una vez pasado por la experiencia nos vemos herrados en nuestra hipótesis.Poco a poco y en el transcurrir de los días los guardas salas adquieren nuevos conocimientos teóricos y prácticos ya que la galería o museo se convierte no solo en un trabajo si no en un segundo hogar para ellosEn este reporte explico cada experiencia que tuve y el aprendizaje que aproveche en adquirir para futurostrabajos plásticos así como en mi vida diaria.

La OrganizaciónCASA DE LA CULTURA DEL ESTADO ARAGUA

La Casa de la Cultura de Maracay es un espacio que tiene como objetivo ayudar y contribuir a la conservación de las tradiciones, fomentar el gusto por el arte y al descubrimiento de vocaciones artísticas, ofreciendo alternativas culturales y de oficio para el desarrollo del individuo.Se visualiza a la casa de la cultura como el principal centro de promoción cultural y artística de la comunidad. Lo anterior implica que hay que tomar en cuenta las características propias de la población, respetando las costumbres y tradiciones de esta.Todo lo anterior se logra mediante la dotación de espacios suficientes y bien acondicionados para el desarrollo de las actividades, esto implica que la casa de la cultura debe proyectarse hacia y para la comunidad, contando con los recursos humanos capacitados y a su vez propiciar un intercambio entre lasCasas de la Cultura de otros municipios y a nivel nacional.Funciones: La Casa de la Cultura de Maracay ha proporcionado desde su fundación, facilidades amplias paraacceder a una educación integral que combine los logros de la cultura popular con los de las artes y otras disciplinas necesarias para el bienestar de la comunidad.Los proyectos formativos que se desarrollan en la sede de la institución, así como los diversos espacios de la ciudad de Maracay, la proyección, difusión, el aprendizaje y la practica de las manifestaciones artísticas y populares.La población infantil y juvenil es nuestro objetivo principal, ya que niñas, niños y jóvenes son los miembros de la comunidad que mejor pueden asimilar el presente y aplicar a futuro, la integración multidisciplinaria de conocimientos técnicos, artísticos y científicos para provecho de lacomunidad, a través de los talleres libres de educación artística.Eso implica fomentar las inquietudes artísticas y ofrecer soluciones a las necesidades culturales de la población adulta, motor económico y espiritual de nuestra existencia.Por supuesto, nuestra labor incluye en forma destacada, también, el vínculo con los ciudadanos de la tercera edad cuya experiencia y cualidades reciben nuestro respeto, reconocimiento y apoyo.Por estas razones, la Casa de la Cultura de Maracay impulsa sus espacios como zona de confluencia abierta. Buscamos la convivencia pacifica e intelectual y espiritualmente productiva de los integrantes de la comunidad de todas las edades. Creemos que la armonía resultante es esencial para el adecuado desarrollo de la sociedad.Misión: Constituye un centro dinámico para la cultura en sus múltiples disciplinas y facetas para el hecho cultural del Municipio Girardot.Visión: Brindar un espacio para la proyección de las artes universales y los creadores e instituciones, alcanzando el disfrute de la población general.Objetivo General: Crear los planes y programas de desarrollo cultural que permitan identificar los recursos, características y posibilidades del Estado de Aragua en el aspecto artístico-cultural; con el propósito de ampliar sus medios, para que los habitantes disfruten y practiquen las diferentes manifestaciones artísticas; así como la preservación de sus tradiciones, el reforzamiento de los valores y reconocimiento de laidentidad.El objetivo de la Casa de la Cultura de Maracay, es dar a la cultura un sentido formativo y educacional que contribuya al desarrollo integral del individuo en la sociedad.Objetivos Específicos

1. Fomentar el disfrute de las manifestaciones culturales entre los habitantes del Municipio Girardot, interesándose no solo en la asistencia pasiva de las actividades que se presentan, sino participar activamente en los mismos.

2. Rescatar, preservar y difundir los valores culturales del municipio para evitar que se pierdan y para hacer que se conozcan tan ampliamente como sea posible.

3. Iniciar a los niños, jóvenes y adultos en el conocimiento y práctica de la cultura popular, el arte; así como mantener una serie de acciones que permitan continuar capacitando a los artistas, creadores y público en general; ayudando de esta manera a la plena realización del ser humano.

4. Promover la integración de la comunidad a las distintas manifestaciones culturales, a través de la participación activa de todos los sectores, contribuyendo así al aprovechamiento del tiempo libre de acuerdo con los intereses comunitarios, edades y preferencias.

5. Servir como núcleo coordinador para respaldar y conjugar los esfuerzos de otras organizaciones existentes en la comunidad que están relacionadas con el área cultural y apoyar los nuevos valores artísticos mediante estímulos y acciones concretas.

6. Proporcionar entre la comunidad la preparación de un publico potencial capaz de reconocer y apreciar los diversos elementos que conforman las manifestaciones artísticas.

7. Promover la difusión de la cultura y el nivel en que ésta se expresa en el estado. 8. Estimular los trabajos de creación, investigación y la difusión artística. 9. Establecer intercambios en materia cultural con instituciones municipales, regionales, nacionales e

internacionales.PasantíasDuración: 240 horasLugar: Salón de Exposición Casa de la Cultura de MaracayDirector: William PalenciaTutor de pasantías: Efrén BarazarteTutor en Sala: Carolina Socorro

Cronograma de actividades realizadasFebrero:02/02/2011 Guarda sala03/02/2011 Visita guiada "Danzas Aragua"08/02/2011 Guarda sala09/02/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica10/02/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica11/02/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica12/02/2011 Guarda sala13/02/2011 Cierre de Exposición 5ta Edición Todos por el Arte

Reunión de artistas expositores15/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte16/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte17/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte18/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte21/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte22/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte23/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte25/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte28/02/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el ArteMarzo:01/03/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte02/03/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte03/03/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte09/03/2011 Guarda sala- Entrega de Obras 5ta Edición Todos por el Arte10/03/2011 Guarda sala11/03/2011 Inauguración de la Exposición II Muestra Jóvenes Talentos

Mesón informativo

Personas dentro del Salón de Exposición12/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica14/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica15/03/2011 Guarda sala16/03/2011 Guarda sala17/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica18/03/2011 Guarda sala19/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica22/03/2011 Guarda sala23/03/2011 Guarda sala24/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica25/03/2011 Inauguración de la Exposición ¿Qué sabemos de Fidel? Y Visita guiada colegio "El Humboldt"26/03/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica28/03/2011 Guarda sala29/03/2011 Guarda sala30/03/2011 Guarda sala31/03/2011 Inauguración FILVEN

Lectura dramatizada por niños

Actividades durante el FILVENAbril:01/04/2011 FILVEN, segundo día

Actividades durante el FILVEN

Actividades durante el FILVEN02/04/2011 Cierre FILVEN

Actividades durante el FILVEN

Grupo musical dando cierre al FILVEN

Baile la Burriquita

Participación de Grupo de Danzas

Entrega de Reconocimientos04/04/2011 Guarda sala05/04/2011 Guarda sala

06/04/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica07/04/2011 Guarda sala08/04/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica09/04/2011 Cierre de Exposición II Muestra Jóvenes Talentos

Entrega de Reconocimiento al joven artista participante

Entrega de Reconocimiento a la joven artista participante

Entrega de Reconocimiento a la joven artista participante11/04/2011 Entrega de Obras de Exposición II Muestra Jóvenes TalentosMayo:01/05/2011 Inauguración de Exposición 6ta Edición Todos por el Arte

Prof. Merly Rosell dando apertura al Evento de la Inauguración

Grupo de música

Personas dentro del Salón de Exposición

Entrega de catálogos a los artistas participantes03/05/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica04/05/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica05/05/2011 Guarda sala06/05/2011 Guarda sala07/05/2011 Guarda sala10/05/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica11/05/2011 Guarda sala12/05/2011 Guarda sala- Asesoría Plástica17/05/2011 Guarda sala18/05/2011 Guarda sala19/05/2011 Guarda sala20/05/2011 Guarda sala24/05/2011 Guarda sala26/05/2011 Taller de Elaboración de Bastidores con Pablo Gómez

Experiencia adquiridaA pesar de las fallas que presenta la Casa de la Cultura, eso no entorpeció el aprendizaje durante las pasantías realizadas, pude obtener conocimientos del taller como se crea un comics (Actividades del FILVEN) y el taller de elaboración de bastidores con el Artista Plástico Pablo Gómez.Colabore en la organización de visitas guiadas, recepción de obras de la II Muestras de Jóvenes Talentos (participando en esta exposición), organización de mesas de información y pasapalos de distintas exposiciones inauguradas y la toma fotográfica- documental de cada evento establecido por el cronograma de actividades de la Casa de la Cultura.

Logre establecer contactos y amistades entre los artistas de todos por el arte, apoyándolos dentro de susactividades como colaboradora dentro del cierre de la 5ta Edición y la inauguración de la 6ta Edición.Además de ser guarda sala ofrecí asesoría plástica a los visitantes de la sala de exposición, dando así un mayor entendimiento de las obras para aquellas personas que estudian arte o que les gusta visitar museos.

ConclusiónLa labor de un guarda sala es fundamental para no solo el Salón de Exposición de la casa de la Cultura, sino para todo el complejo cultural, es aquella persona que resguarda las obras de los artistas y cuida de ellas para el disfrute de los visitantes, escuelas, eventos, etc., que se realicen dentro y fuera de esta institución es la imagen de un museo, el guía de la sala y el asesor plástico de los visitantes.El trabajo realizado por un guarda sala tiene y merece el merito de ser reconocido dentro de una institución cultural, la cual debe ayudar y permitirles capacitarse para rendir mejor dentro de su área laboral, lo cual sin duda para los artistas que depositan sus obras y confianza en ellos sea bien correspondida.Mi experiencia me permitió darme cuenta que aunque sea poco el conocimiento hace la gran diferencia entreun buen guarda sala y alguien que solo va a cobrar un cheque.  Autor:Carmen Perez Pasante: Espinoza Pérez Sharon del CarmenOptando por el título de Técnico medio en Artes Visuales mención Arte PuroFecha de inicio: 02/02/2011Fecha de culminación: 26/05/2011REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNESCUELA DE ARTES VISUALES "RAFAEL MONASTERIOS"MARACAY - ESTADO ARAGUAMaracay, junio 2011

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/reporte-de-pasantias/reporte-de-pasantias.shtml#ixzz39YSHP5ar

El museo que proyectamos

Museo Chicos es el primer museo público de la ciudad de Buenos Aires dedicado a niños y adolescentes quienes participan,  interactúan y aprenden a través del Juego  integrando Arte y Ciencia.  

Si bien la Ciudad de Buenos Aires cuenta con espacios para niños, carece de un lugar que  difunda el conocimientocientífico y las artes de manera integral para poder abarcar el campo cultural desde una visión totalizadora.

 

Museo Chicos es un museo del siglo XXI

Un enorme laboratorio de pedagogía donde confluyen distintas prácticas con un enfoque muy claro: despertar el interés por la Ciencia y el Arte en forma articulada considerando las distintas disciplinas que las conforman.

 

Desde su concepción, este espacio se presenta como una experiencia única para el visitante donde la diversión, elasombro y el descubrimiento están siempre presentes con un respeto absoluto a los modos y formas culturales de cualquier comunidad.

 

    ¿A quien va dirigido?

A los niños, niñas, adolescentes y a todos los integrantes de la comunidad considerando a la persona:

con sus competencias, su identidad, sus características  de ser, pensar y operar en el mundo, rescatandoel valor de no sofocar sus iniciativas y el derecho de ejercer autónomamente sus movimientos para, de esta forma, favorecer los sentimientos de autonomía;

como un sujeto pleno de derechos; como un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan.

 

¿Cómo trabajamos?

a partir de un guión con un tema transversal donde confluyen las distintas miradas sobre un mismo objetocon el fin de transformar el mensaje expositivo en un puente de construcción permanente y compartido de conocimiento. Para lograrlo, se diseñan distintas estrategias y metodologías que tengan como eje el juego. 

 

teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso constructivo propio; el visitante debe participar e ”interactuar” para poder aprender. Un museo participativo significa cuerpo y mente participativa.

con “visitas acompañadas” que actúan como soporte necesario para que el espectador pueda hacer un uso creativo del museo y realizar saltos cualitativos. El guía debe revertir la situación de visita forzada y diseñarla de modo que el visitante recupere la libertad de elección.

 

Nuestra MISIÓN

Investigar, adquirir, conservar, y difundir el Arte y la Ciencia en forma articulada, teniendo como eje al niño -adolescente quien participa, interactúa y aprende a través del Juego desarrollando una actitud  crítica y reflexiva

Brindar un espacio para que el niño-adolescente vivencie experiencias, entendiendo al Museo como Centro cultural vivo y punto de encuentro de la multiculturalidad 

Nuestra VISIÓN Convertirnos en el principal referente en conservación, investigación, comunicación y estudio dentro del campo dela Ciencia, el Arte y el Juego teniendo como eje a niños y adolescentes.

Insertarnos en la comunidad como espacio de diversión, aprendizaje y deleite que niños y adolescentes identifiquen como propio.