15

INTRODUCCION A LA ECONOMIA UNIDAD 3

Embed Size (px)

Citation preview

UINIDAD Nª3ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÒMICO

3.1 Sistema económico3.1.1 Definición3.1.2 Elementos básicos de todo sistema económico3.1.3 Principales sistemas económicos3.1.4 Problemas fundamentales que todo sistema económico debe resolver3.1.5 Formas de resolver los problemas económicos3.2 Población del sistema económico3.2.1 Definición3.2.1 Clasificación3.3 Modelos económicos3.3.1 Definición 3.3.2 Clasificación3.4 Sectores Productivos3.4.1 Definición3.4.2 Clasificación3.4.2.1 Sector agropecuario o primario3.4.2.2 Sector industrial o secundario3.4.2.3 Sector de servicios o terciario

Sistema económico

El sistema económico comprende los agentes que participan en la economía de un país y las actividades que desarrollan, así como las interrelaciones que se dan entre ellos.

El objeto de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman. Los individuos tenemos necesidades a las que nos enfrentamos cotidianamente.

Sistema Económico

Estructura Económica

Qué producirCuanto producir Como Producir

Para quien Producir

BiológicasSíquicas

CulturalesSociales

Factores Productivos

Problemas Económicos

Necesidades Humanas

TierraCapitalTrabajo

TecnologíaGestión

ProducciónDistribución

Consumo

Actividades Económicas

Elementos básicos de todo sistema económico

Todas  las  economías  deben  afrontar  y  resolver  los  tres  problemas  básicos  de  cualquier  sociedad: 

Qué bienes producir y en qué cantidades. Habrá que decidir a qué necesidades vamos  a dedicar nuestros recursos escasos: ¿viviendas de renta libre o viviendas protegidas?, ¿sanidad pública o privada?, ¿más gasto en armamento o más en la construcción de colegios?, etc. 

Cómo se va a producir estos bienes. Tendremos que fijar qué recursos y qué técnicas emplearemos en la producción de los bienes: ¿nuevas tecnologías o procedimientos artesanales?, ¿recursos baratos y contaminantes o caros y respetuosos con el medio ambiente?, ¿gestión privada o gestión pública?, etc. 

Para  quién  van  a  producirse  esos  bienes.  Será  necesario  decidir cómo se  van  a distribuir los bienes producidos: ¿los tendrán quienes los puedan pagar?,¿habrá que distribuirlos gratuitamente?, ¿se atenderán las necesidades de todos?, ¿se tendrán en cuenta las diferencias salariales entre las familias?, etc.

Un sistema  económico  es  la  forma  en  que  una sociedad se  organizar  para  resolver sus  problemas económicos básicos: qué producir, cómo y para quién. 

Población del Sistema Económico

Elemento dinámico del sistema económico esta formado por una parte de las personas que organizan y ejecutan la producción, y otra parte que la consume. Vista desde la primera perspectiva como organizadores y ejecutores puede considerarse dentro del concepto de recursos humanos. La estructura de la producción puede presentarse con base en la edad de las personas según se incorporen o no a la producción de bienes y servicios.

Parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por supuesto, a los menores de edad.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Número total de trabajadores en edad legal y en disposición de trabajar (incluye tanto a los ocupados como a los desempleados).

POBLACIÓN ACTIVA

Está constituida por todas aquellas personas que no están en edad de trabajar, tales como niños, ancianos, jubilados, más aquellas personas que estando en edad de trabajar no intervienen en el proceso productivo tales como estudiantes, enfermos e inválidos, etc.

POBLACIÓN PASIVA O INACTIVA

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA

Es el grupo de personas de 12 años o más que la semana anterior a la entrevista no se encontraba ocupada, ni en situación de desocupación abierta, pero que declararon estar dispuestas a trabajar en forma inmediata, aún cuando no lo buscaron activamente en los meses anteriores al periodo de referencia, por razones atribuibles al mercado de trabajo (desocupación  abierta).

POBLACIÓN OCUPADA

Personas de 16 o más años que trabajan a cambio de una retribución (salario, jornal, beneficio, empresarial, etcétera) en dinero o especie.

También son ocupados quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etcétera.

POBLACIÓN DESEMPLEADA

Dícese del total de personas que, perteneciendo a la , población económicamente activa, no se encuentran trabajando pero está buscando empleo.

Dentro de la población desempleada se encuentran quienes han perdido su empleo y aquellas personas que buscan trabajo por primera vez, es decir, quienes desean incorporarse al mercado de trabajo.

Modelos Económicos