52
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES I N A C I P E

INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

I N A C I P E

EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA

I. Protección de lugar

II. Observación

III. Fijación

IV. Levantamiento y embalaje

V. Etiquetado

VI. Dictamen

VII. Envío de muestras al laboratorio

VIII.Cadena de Custodia

I. Protección de lugar

Acudir al lugar lo más pronto posible.

Mantener intacto el

lugar; tal y como lo dejo el delincuente

I. Protección del Lugar

La protección de la Escena del Crimen es responsabilidad del Oficial que llegue primero.

Por lo general en esta fase inicial de la investigación la realiza la policía.

I. Protección del Lugar

La función primordial es evitar que los curiosos ingresen al lugar y alteren los indicios.

En esta fase debe prevalecer la ley del semáforo.

I. Protección y conservación del lugar

En lugares pequeños y cerrados

Cerrar puertas y ventanas

I. Protección y conservación del lugar En lugares abiertos

Acordonar el área con cinta barricada.

En un radio mínimo de 50 metros.

EN LUGARES ABIERTOS

Acordonar el área con cinta barricada o señalamientos.

En un radio de 50 metros mínimo.

Estando dentro del lugar

¡No alterar la ruta crítica!

No tocar, ni mover objetos;

Para evitar que se alteren, o se destruyan

O se pierdan

Estando dentro del lugar

Estando dentro del lugar

En consecuencia evitar la siembra de indicios.

No fumar ni consumir alimentos dentro del lugar.

Estando dentro del lugar

No utilizar los sanitarios del lugar

Considerar las alteraciones realizadas en maniobras de rescate y primeros auxilios

II. La Observación

1. Ubicación

2. Descripción del Lugar

3. Búsqueda y localización de Indicios

Método de Las Franjas

N

Método de La Estrella

III. Técnicas de fijación

Escrita

Moldeo

VídeoCroquis

MaquetaEscenografía

Fotográfica

Imagen virtualG.P.S.

Fijación escrita

1) EXACTA

2) COMPLETA

3) DESCRIPTIVA

4) IMPARCIAL

Testigo Métrico

Vídeo

Fijación de personas, objetos, animales y edificaciones en planos tridimensionales.

Fijación de los hechos en tiempo real.

Fijación de diligencias de reconstrucciones de hechos.

Croquis

a) General

b) Simple con medidas

c) Abatimiento o de Kenyeres

Croquis General

1) Se aplica en lugares abiertos en los que:.

2) No hay un piso delimitado.

1) No hay paramentos.

2) No hay techo.

3) Se toman puntos aledaños como referencia

ABATIMIENTO O DE KENGERES

Todas las superficies del lugar están

perfectamente delimitadas.

Hay indicios en todas partes o en algunas de sus superficies

La Maqueta

Es útil para ilustrar a escala y de forma panorámica al juzgador y a los medios de comunicación.

En ella se fijan todos los indicios de valor investigativo. También sirve para que estos no tengan que trasladarse al

lugar.

Escenografía

Es útil cuando no se tiene libre acceso al lugar.

El lugar se construye en su tamaño original.

Otra utilidad radica en la reconstrucción de hechos.

Moldeo Calzado

Neumáticos

Arcadas dentarias

Marcas de Herramientas

Imagen Virtual

Sistema de Posicionamiento Global G.P.S.

Cadáveres

Material Biológico

Armas

Herramientas

IV. Tipos de Levantamiento

Valores

Obras de Arte

Drogas

Materiales químicos peligrosos

Tipos de Levantamiento

Técnica de Levantamiento

Guardamonte

Cachas lisas

X

Poner los seguros y desabastecer

Manejo de un arma de fuego

• Manejarla siempre como si estuviera cargada.

• No tocar el llamador.

Manejo de un arma de fuego

• No apuntar a ninguna persona, para hacer una broma.

• Ponerles los seguros.

Manejo de un arma de fuego

• Desabastecerla.

• Sacar la bala alojada que queda en la recamara.

Desmontar el arma1. Corredera.

2. Aguja percutora

3. Palanca de seguridad ambidiestra.

4. Hueco para acomodar la mano protegiendo el pulgar contra el retroceso. 

5. Cachas.

6. Apertura agrandada para permitir el uso de guantes.

7. Botón de desmontaje localizado convenientemente, simplifica el mantenimiento.

1 2

3

4

5

67

Embalaje

Técnica de Embalaje

Técnica de Embalaje

V. Etiquetado

1) Número de Averiguación Previa2) Número de oficio o de llamado3) Fecha4) Hora5) Naturaleza del indicio6) Sitio específico en que fue

levantado7) Que tipo de prueba deberá

realizarse8) Nombre y firma del perito

1.- Datos Administrativos

2.- Datos del Destinatario

3.- Datos del Investigador

4.- Metodología

5.- Fecha y hora de arribo

6.- Ubicación del lugar

7.- Descripción del lugar

8.- Observaciones

9.- Descripción de personas, objetos y hechos.

11.- Consideraciones

12.- Conclusiones

13.- Anexos

VI. DICTAMEN

1.- Datos Administrativos

2.- Datos del Destinatario

3.- Datos del Investigador

4.- Plantenteamiento del Problema

5.- Antecedentes de los hechos

6.- Elementos de Estudio

7.- Comentarios

8.- Metodología

9.- Técnicas empleadas

10.- Bibliografía

11.- Consideraciones

12.- Conclusiones

13.- Anexos

DICTAMEN CON EXPEDIENTE

Laboratorios de Criminalística

Secretaría de la Defensa Nacional

VII. Envió de Muestras

Envió de Muestras

Deposito general de objetos del delito

SAGARPA

SHCP

Es el seguimiento que se le hace al indicio desde su descubrimiento.

Hasta la terminación del procedimiento penal.

Su objetivo principal es comprobar que es el mismo indicio que se encontró en el lugar y que no se modifico ni contamino.

VIII. Cadena de Custodia

Si la ley te pide que opines como Perito

Nunca dejes de ser un hombre de ciencia,

Tu misión no es vengar a nadie,

No es salvar a un inocente,

O aniquilar a un culpable,

Es solo encontrar la verdad Científica.

Georges Burgess

¡GRACIAS!

Mtro. Juan Muñiz Ramírez

Teléfono: (0155) 56-19-45-10 (04455) 18-49-21-00

[email protected]

[email protected]